Está en la página 1de 1

La Reforma Agraria en Perú: Impacto Económico, Político y Social

Introducción
La reforma agraria implementada en Perú entre 1969 y 1980 fue un evento significativo que cambió el paisaje
económico, político y social del país. Esta reforma, lanzada por la dictadura militar de Juan Velasco, implicó la
expropiación de 10.5 millones de hectáreas, equivalentes al 56% de la superficie agrícola.
Impacto Económico
Económicamente, la reforma agraria representó un retroceso para el sector agropecuario peruano. Las
haciendas se convirtieron en aproximadamente 1.200 empresas asociativas o cooperativas. Estas empresas
fracasaron rápidamente y la gran mayoría terminaron siendo parceladas o abandonadas. Según el Instituto
Peruano de Economía (IPE), la productividad del sector agropecuario se redujo en un 17% en Perú, mientras
que en el resto de los países de la región aumentó en un 18%.

Además, la expropiación de la propiedad privada agraria creó informalidad en el sector y le restó


competitividad. Se eliminó el mercado de tierras y se desintegraron las empresas privadas en el agro, lo que
disminuyó la inversión en nuevas tecnologías.
Impacto Político
La reforma agraria contribuyó a la polarización política que caracterizó a la época. La derecha política
reaccionó con fuerza ante las expropiaciones que consideraban ilegales contra su derecho a la propiedad.
Además, la expropiación de la propiedad privada agraria creó informalidad en el sector, además de restarle
competitividad. Se eliminó el mercado de tierras y se desintegraron las empresas privadas en el agro, lo que
disminuyó la inversión en nuevas tecnologías
Impacto Social
Socialmente, la Reforma Agraria produjo una profunda transformación de la realidad del campo, que permitió
eliminar muchas de las causas de conflictos sociales del campo. Sin embargo, un reciente estudio de Grade
revela que las zonas con mayores niveles de expropiación registraron un menor porcentaje de adultos con
educación secundaria y un índice de desarrollo humano más bajo hasta 30 años después de la reforma agraria.

Conclusión
En resumen, aunque la reforma agraria fue implementada con la intención de mejorar las condiciones de vida
de los agricultores peruanos, tuvo efectos adversos significativos en los ámbitos económico, político y social
del país.

También podría gustarte