Está en la página 1de 1

Capítulo 1 – SciELO a los 15 años: raison d’être,

los avances, los retos y el futuro


Abel L. Packer y Rogério Meneghini

Introducción
En 2013 el Programa de Scientific Electronic Library Online (SciELO) al-
canzó los 15 años de operación regular con un sólido récord de logros
relacionados con su raison d’être, con funciones que abarcan la indexa-
ción, compilación, edición y la interoperabilidad de las colecciones en
acceso abierto de revistas académicas arbitradas, publicadas por insti-
tuciones de los países de Iberoamérica y de Sudáfrica. Las colecciones
son multidisciplinares y multilingües. La mayoría de las revistas se
gestionan de forma independiente, ya sea por sociedades científicas o
instituciones académicas, con la rara presencia de editoriales comer-
ciales.

La creación de SciELO hace 15 años y su posterior desarrollo fueron


impulsados ​​por dos planteamientos innovadores y de vanguardia: en
primer lugar, la indexación de las revistas nacionales de calidad para
complementar los índices internacionales y la publicación de los textos
completos con acceso gratuito en Internet en la modalidad conocida
hoy como Vía Dorada (Golden Road), que se llevó a cabo alrededor
de cuatro años antes de la puesta en marcha de la Declaración de
Budapest que se reconoce a nivel internacional como el comienzo del
movimiento de Acceso Abierto, y, en segundo lugar, la convergencia
cooperativa de editores independientes, editores y agencias nacionales
de investigación en torno a un objetivo común de aumentar la visibi-
lidad y la calidad de las revistas (Packer 1998; Meneghini, 2003; Packer
2009) . Durante este desarrollo, SciELO se convirtió en un estándar de
calidad para las revistas que indexa. En junio de 2013, la Red SciELO

15

También podría gustarte