Está en la página 1de 1

PRESENTACION

La presente revista CONTAUDITAR es un aporte del grupo de investiga CEICA de la ECA – FADE
– ESPOCH, ónque busca difundir reflexiones y avances en el que hacer de la Contaduría Publica,
mediante la publicación de artículos científicos de carácter local, nacional con proyección
Internacional.

Consecuentemente se convertirá en un espacio para la comunicación de ideas de varios actores


que buscaran motivar la discusión y el debate, desde los diferentes enfoques disciplinares de la
contabilidad y auditoría.

Toda publicación de una revista genera expectativas de los futuros lectores que necesariamente
son los catedráticos, profesionales y estudiantes de las carreras de Contabilidad y Auditoría.

La necesidad de editar esta revista de contabilidad, es constituir un medio de divulgación y


socialización de la producción científica con la participación de académicos, docentes y
estudiantes que aportan al desarrollo de la comunidad contable del país.

Considerando las tendencias de la disciplina contable con sus perspectivas teóricas, normativas
y practicas; su relación interdisciplinar en el contexto nacional e internacional, por lo tanto es
un espacio abierto y plural para la reflexión social, profesional y académica del concierto global
de la profesión.

Es necesario transmitir la reflexión para volver a sí mismo, al pensamiento como proceso


colectivo permitiendo a todos los académicos superar los egoísmos mezquinos que persigue el
individualismo propio de una economía neoclásica, es decir todos debemos comprometernos a
compartir y aportar la construcción del conocimiento como cultura al procesos de enseñanza –
aprendizaje, que desemboque a la calidad de la educación superior sabiendo que la profesión
contable por su naturaleza es social.

La revista académica tiene varios componentes básicos expresados así:

 Difundir conocimientos
 Revelar resultados de una investigación
 Archiva y acopiar información
 Y la más importante sirve como vehículo y medio indirecto de transmitir conocimiento
y evaluar la calidad de la investigación respondiendo al compromiso social y cultural.

El diseño de nuestra revista electrónica, garantiza una comunicación efectiva a los lectores, ya
que los archivos están o son en formato PDF y metadatos que permiten localizar, identificar y
descubrir el contenido de la revista.

También podría gustarte