Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TAREA ACADÉMICA 2

INFORME TÉCNICO JURÍDICO: CASO – RESPONSABILIDAD


INTERNACIONAL DEL ESTADO PERUANO POR CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL

ALUMNAS:

CAMILA RUBI AYALA SAEZ

ISABEL MILAGROS LEÓN FERRO

DOCENTE:

DR. LUIS AUBERTO TELLO CABELLO

CURSO:

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

LIMA, 2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3

ANÁLISIS DEL CASO ............................................................................................................................. 4

RESPONSABILIDAD INERNACIONAL DEL ESTADO .................................................................... 4

SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS


INTERNACIONALES................................................................................................................................ 6

CONTROL DEL USO DE LA FUERZA ................................................................................................ 9

DERECHO MIGRATORIO .................................................................................................................. 11

PROPUESTA ........................................................................................................................................... 13

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 14

RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN

El 20 de noviembre de 2023, el Estudio de Abogados recibió un llamado crucial de la Presidencia


del Consejo de ministros para abordar una situación delicada relacionada con la responsabilidad
internacional del Estado Peruano en torno a la contaminación ambiental atribuida a una empresa
minera. Esta convocatoria nos instó a evaluar en profundidad la compleja trama jurídica que rodea
este caso específico.
En respuesta a esta encomienda, nuestro equipo de abogados optó por una pronta reunión con el
objetivo de discutir y sumergirse en una investigación minuciosa respaldada por fuentes
confiables. El producto de esta labor se materializa en el presente informe, donde no solo se
presenta un análisis exhaustivo de la situación, sino también una propuesta concreta para abordar
los desafíos planteados.
En el marco normativo internacional, queda claro que los Estados tienen una obligación inherente
de proteger el medio ambiente, como lo reconocen diversos instrumentos internacionales. Entre
estos, destacan la Declaración de Estocolmo de 1972, la Declaración de Río de Janeiro de 1992 y
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992. Para el contexto
peruano, estas obligaciones se encuentran reflejadas en la Constitución Política de 1993, la Ley
General del Ambiente de 2005 y la Ley de Minería de 1981, cimentando así un marco jurídico
integral que establece la responsabilidad del Estado en la preservación del medio ambiente.
Este informe, por ende, no solo explora las complejidades jurídicas del caso en cuestión, sino que
también contextualiza la situación dentro del marco normativo internacional y nacional,
proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas y la búsqueda de soluciones
justas y equitativas.
ANÁLISIS DEL CASO

El caso que enfrentamos plantea una problemática sustancial relacionada con la contaminación
ambiental generada por una empresa minera operante en la selva peruana. En esta delicada
situación, la empresa minera ha venido vertiendo residuos tóxicos directamente al río que cruza la
región, desencadenando una cadena de consecuencias ambientales y sociales significativas.
Asimismo, la magnitud de la contaminación del río se manifiesta en la trágica pérdida de peces y
otros animales que dependen de este ecosistema fluvial. No solo se limita a la degradación de la
fauna local, sino que se extiende a la contaminación del agua misma, afectando directamente a las
comunidades indígenas que dependen de este recurso vital para sus necesidades diarias.
Este escenario presenta una clara violación del derecho internacional, donde la empresa minera, al
verter irresponsablemente residuos tóxicos, ha transgredido principios fundamentales de
protección ambiental consagrados en diversos instrumentos internacionales. Además, y
crucialmente, revela una falla del Estado peruano en cumplir con su obligación de salvaguardar el
medio ambiente.
La contaminación ambiental no solo tiene repercusiones inmediatas en términos de pérdida de
biodiversidad y afectación de las comunidades locales, sino que también plantea interrogantes
sobre la capacidad regulatoria y de supervisión del Estado en relación con las actividades
industriales en áreas sensibles.
El análisis detallado de este caso implica considerar no solo las consecuencias evidentes de la
contaminación, sino también indagar en la gestión ambiental de la empresa, la respuesta
gubernamental hasta el momento y las posibles medidas correctivas a implementar. Este nivel de
profundidad en el análisis resultará crucial para desarrollar estrategias legales sólidas que aborden
no solo la responsabilidad de la empresa, sino también la respuesta y responsabilidad del Estado
Peruano en esta situación crítica.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

Esta constituye un componente esencial en la evaluación de las circunstancias relacionadas con la


contaminación ambiental ocasionada por la empresa minera en la selva peruana. En este contexto,
es imperativo explorar a fondo los elementos fundamentales que rigen la responsabilidad
internacional y su aplicación a este caso específico.
Los actos ilícitos, entendidos como acciones que transgreden las obligaciones internacionales, son
cruciales para el análisis. La posibilidad de que tanto órganos como agentes estatales o incluso
particulares con autorización del Estado estén involucrados en actos ilícitos agrega complejidad a
la situación. La violación evidente de normas ambientales por parte de la empresa minera abre la
puerta a una consideración detallada de cómo estos actos ilícitos se entrelazan con la
responsabilidad del Estado peruano.
La omisión de actuar también emerge como un elemento relevante. En el caso de este Estado, la
obligación de proteger el medio ambiente y, por extensión, a sus ciudadanos, plantea la posibilidad
de que la falta de acción efectiva ante la contaminación ambiental pueda ser interpretada como un
acto ilícito. Este aspecto adquiere aún mayor importancia al considerar las comunidades indígenas
directamente afectadas, cuyos derechos a un ambiente saludable y a recursos naturales adecuados
podrían haber sido pasados por alto.
La culpa, como elemento esencial, destaca la necesidad de establecer la responsabilidad del
Estado. ¿Hubo negligencia o falta de regulación adecuada que permitió la actividad perjudicial de
la empresa minera? Este análisis detallado es esencial para comprender la medida en que el Estado
puede considerarse culpable de la violación de las obligaciones internacionales.
El daño, otro pilar fundamental, debe ser examinado en su totalidad. ¿En qué medida la
contaminación ambiental ha afectado a otros Estados o a sus nacionales? La valoración precisa del
alcance y la magnitud del daño desempeñará un papel crucial en la determinación de la
responsabilidad internacional del Estado. Así, la Ley General del Ambiente (LGA) cuenta con una
disposición que indica que, aparte de la responsabilidad administrativa, hay la opción de
emprender una acción de responsabilidad civil por daño ambiental en caso de infringir las
normativas administrativas. Esto se fundamenta en el principio IX de la LGA, el cual establece
que:
El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural
o jurídica, pública o privada está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su
restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera
posible, a compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras
responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar. (Pág. 25)
Podemos decir que, esta responsabilidad no excluye la posibilidad de enfrentar otras formas de
responsabilidad, como las administrativas, civiles o penales, según corresponda. Esta afirmación
refleja la importancia de la responsabilidad ambiental y subraya la necesidad de adoptar acciones
concretas para preservar y proteger el medio ambiente.
Finalmente, la reparación se presenta como un imperativo. La obligación del Estado responsable
de reparar el daño causado implica una consideración cuidadosa de las formas de restitución,
indemnización o satisfacción que puedan ser aplicables en este caso específico. Este análisis
exhaustivo de los elementos que rigen la responsabilidad internacional del Estado sienta las bases
para abordar de manera integral las implicaciones legales y las posibles soluciones frente a esta
situación crítica.

SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

La solución pacífica de controversias internacionales es un campo complejo que abarca diversos


medios para abordar conflictos sin recurrir a la violencia. El caso de la contaminación ambiental
originada por una empresa minera en Perú plantea la necesidad de considerar detenidamente los
diversos medios de solución pacífica de controversias internacionales disponibles. En esta
compleja situación, donde el Estado peruano, la empresa minera y las comunidades indígenas
afectadas son partes fundamentales, se vislumbran distintas vías para alcanzar una resolución
equitativa y sostenible. En este contexto, se exploran tres categorías fundamentales de medios: los
diplomáticos, los jurídicos y los políticos, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en
la gestión de situaciones conflictivas a nivel internacional.
En primer lugar, en el ámbito de los medios diplomáticos, la negociación surge como un punto de
partida esencial. Las partes involucradas podrían entablar conversaciones para forjar un acuerdo
integral que aborde no solo la limpieza del río contaminado, sino también la compensación para
las comunidades indígenas afectadas y la implementación de medidas preventivas contra futuros
episodios similares. Este proceso permite que las partes participen activamente en la definición de
soluciones adaptadas a sus necesidades y preocupaciones. La mediación, como medio diplomático,
presenta una opción en la que una tercera parte imparcial facilita el diálogo entre las partes. En
este contexto, un mediador podría desempeñar un papel fundamental para allanar el camino hacia
un terreno común, fomentando así la construcción de consensos y la formulación de acuerdos
aceptables para todas las partes involucradas. Por su parte la conciliación, introduce la posibilidad
de que un conciliador tenga un papel más proactivo al proponer soluciones vinculantes. Esto podría
ser especialmente relevante en situaciones donde las partes enfrentan dificultades para llegar a
acuerdos mediante la negociación directa.
En segundo lugar, en el ámbito de los medios jurídicos, el arbitraje se presenta como una
alternativa donde las partes acuerdan someterse a la decisión de un tribunal arbitral internacional.
Esta opción ofrece un marco legal para abordar la controversia, con la autoridad de emitir
decisiones vinculantes para las partes involucradas.
La solución judicial, que implica acudir a instancias como la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
proporciona un enfoque formal y legal para resolver la disputa. La CIJ, como órgano judicial de
las Naciones Unidas, podría pronunciar fallos vinculantes, brindando así una resolución
fundamentada en el marco legal internacional.
En tercer lugar, el ámbito de los medios políticos, la negociación multilateral con la mediación de
organizaciones internacionales, como la ONU, podría facilitar un proceso en el que la comunidad
internacional desempeñe un papel de mediador neutral. La intermediación directa de una
organización internacional, como la ONU, podría añadir un nivel adicional de influencia para
lograr una resolución eficaz. El interés social debe manifestarse de inmediato, una vez producido
el daño al medio ambiente, a fin de identificar al agente contaminante para que asuma su
responsabilidad de la reparación del daño ambiente puro. Según De Trazegnies Granda, afirmó lo
siguiente:

El problema es que muchas veces, existen víctimas que no están en capacidad de reclamar
por daños ambientales, debido a que, la contaminación produce un gran número de
víctimas que no tienen posibilidades culturales o económicas para exigir judicialmente una
indemnización por el daño que recibieron, siendo que la sociedad debe velar por ellas. (pág.
206-207)

El autor nos hace referencia a una acción colectiva para abordar estas desigualdades y garantizar
que las víctimas de daños ambientales tengan acceso a la justicia y a los recursos necesarios para
recuperarse. Esto implica no solo reformas en el sistema legal, sino también un enfoque más
amplio en la equidad social y económica para abordar las raíces del problema. La sociedad debe
trabajar en conjunto para desarrollar mecanismos que permitan a todas las víctimas reclamar de
manera efectiva por los daños sufridos, contribuyendo así a la construcción de un entorno más
justo y sostenible.
En la búsqueda de soluciones, es crucial entender que la protección del medio ambiente no puede
limitarse a un marco legal individualista; debe evolucionar hacia un sistema más inclusivo y
orientado a la preservación de los intereses colectivos y difusos. Este cambio de perspectiva es
esencial para garantizar la efectividad del derecho civil en la reparación de los daños ambientales
y para asegurar un equilibrio justo entre los derechos individuales y el bienestar colectivo. Según
Moreno Trujillo, nos dice que:

Una de las dificultades de aplicación del derecho civil a la reparación de los daños al
ambiente estriba en que el sistema de responsabilidad previsto por los códigos civiles se
encuentra concebido y regulado bajo una estructura absolutamente individualista, y de lo
que se trata es de no permitir que el daño colectivo o el daño a los intereses difuso queden
desprotegidos. En razón a ello, la naturaleza colectiva debe ser considerado como un bien
en relación con el "disfrute" de la comunidad, esto es, como parte de su vida. (Pág. 89)

Podemos decir que la necesidad de evolucionar el sistema legal, adaptando el derecho civil para
abordar de manera efectiva los daños ambientales colectivos. Este cambio de perspectiva implica
no solo la revisión de los códigos civiles, sino también la promoción de enfoques legales que
reconozcan y protejan los intereses difusos y colectivos. Así, la sociedad puede avanzar hacia un
marco legal más equitativo y efectivo que garantice la reparación de los daños ambientales y, al
mismo tiempo, salvaguarde el bienestar de la comunidad en su conjunto.
La elección del medio más apropiado dependerá de las circunstancias específicas del caso. En este
contexto, los medios diplomáticos podrían emerger como la opción más adecuada al permitir una
participación de las partes. No obstante, si las negociaciones directas no prosperan, los medios
jurídicos o políticos podrían ofrecer alternativas valiosas para buscar una resolución justa y
efectiva.
Estos relevante estos tres conjuntos de medios —diplomáticos, jurídicos y políticos— representan
un abanico o integral de enfoques para la resolución pacífica de controversias internacionales. Su
aplicación estratégica y combinada no solo promueve la estabilidad y la cooperación entre
naciones, sino que también sienta las bases para un sistema internacional basado en el diálogo, la
justicia y el respeto mutuo.

CONTROL DEL USO DE LA FUERZA

El manejo del control del uso de la fuerza surge como un aspecto crucial al abordar la
contaminación ambiental ocasionada por una empresa minera en Perú. Aunque la tentación de
recurrir al uso de la fuerza para compelir a la empresa minera a rectificar sus acciones es
comprensible, tal medida conlleva implicaciones legales y éticas significativas en el ámbito
internacional. La posibilidad de emplear la fuerza plantea el dilema de potencialmente violar la
prohibición del uso de la fuerza en el derecho internacional. Dado que la contaminación ambiental
no constituye una agresión en el sentido tradicional, el Estado peruano no podría justificar tal
acción bajo el argumento de la legítima defensa. Además, la falta de autorización del Consejo de
Seguridad para el uso de la fuerza en este caso específico añade una capa adicional de restricción,
por ende, resulta imperativo que el Estado peruano considere alternativas viables para resolver la
situación, priorizando medios que respeten las normas internacionales. Los medios diplomáticos,
jurídicos o políticos se presentan como opciones más alineadas con la legalidad internacional y la
búsqueda de soluciones equitativas.
La Secretaría de Gestión de Riesgos hizo una radiografía del subsuelo, principal cantón afectado
por la actividad minera, para detectar posibles zonas de riesgo de hundimientos por minería. Según
González (2018), indica lo siguiente:

Los metales considerados más tóxicos y de riesgo para el ambiente son el cadmio, mercurio
y plomo”, algunos de ellos provenientes de las minas. Por otro lado, Castro (2019, 25)
manifiesta que “el minero va al río a lavar el oro encontrado, y en el agua deja residuos de
plomo, mercurio, manganesio y cianuro, dejándolo completamente contaminado y por
tanto su agua no apta para el consumo humano. (Pág. 78)

Acorde a ello, es esencial implementar regulaciones más estrictas, fomentar prácticas mineras
sostenibles y desarrollar tecnologías que reduzcan la liberación de metales tóxicos en el medio
ambiente. Además, se requiere una conciencia pública y medidas educativas para promover una
gestión responsable de los recursos naturales y garantizar la preservación de la calidad del agua,
protegiendo así la salud de las comunidades y el equilibrio del ecosistema.
La magnitud de los desafíos ambientales derivados de la minería, señalando la urgencia de
comprender y abordar las consecuencias negativas que esta actividad puede tener en los
ecosistemas y en la salud global. La explotación de recursos minerales a menudo conlleva la
alteración de paisajes, la degradación de suelos, la contaminación de fuentes de agua y la emisión
de sustancias tóxicas, todos elementos que contribuyen a la disminución de la biodiversidad y
amenazan la estabilidad ambiental. Según Orellana, Briére y Rodríguez (2020), ¨Los sistemas que
sustentan la vida es de tal envergadura, que está poniendo en peligro la existencia de diversas
formas de vida, incluyendo la supervivencia de la humanidad misma” (Pág. 98). En ese sentido, la
supervivencia de la humanidad depende de nuestra capacidad para equilibrar el desarrollo
industrial con la preservación de los sistemas naturales que sustentan la vida en la Tierra. La acción
colectiva y la conciencia ambiental se vuelven esenciales para salvaguardar nuestro planeta y
asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
En particular, el Estado peruano podría explorar diversas estrategias, entre las cuales se destacan:
1. Negociar un acuerdo con la empresa minera: La negociación directa con la empresa minera
podría resultar en un compromiso mutuo que aborde la limpieza del río y la compensación para
las comunidades indígenas afectadas. Esta opción permite una resolución colaborativa que tiene
en cuenta las preocupaciones de todas las partes involucradas.
2. Reclamar una indemnización a la empresa minera: El Estado peruano podría buscar una
compensación financiera directa de la empresa minera para mitigar los daños causados por la
contaminación ambiental. Esta opción proporciona una vía legal para reparar los perjuicios
sufridos.
3. Sancionar a la empresa minera: La imposición de sanciones, como la suspensión de la licencia
de operación, podría ejercer presión económica sobre la empresa minera, incentivándola a corregir
sus prácticas. Esta medida podría actuar como un medio disuasivo efectivo y, al mismo tiempo,
imponer consecuencias directas por las acciones perjudiciales.
La elección de la opción más adecuada deberá sopesarse cuidadosamente, considerando la
complejidad del caso y los principios éticos y legales. El uso de la fuerza, en cualquier
circunstancia, debe ser considerado como último recurso, a ser contemplado únicamente cuando
todas las demás opciones hayan sido agotadas. Este enfoque estratégico garantizará una resolución
coherente con los estándares internacionales y promoverá la búsqueda de soluciones equitativas y
sostenibles.

DERECHO MIGRATORIO

Este se rige como un componente esencial en el contexto de la contaminación ambiental generada


por una empresa minera en Perú, especialmente considerando el posible impacto directo en las
comunidades indígenas afectadas. Ante la perspectiva de migrar de sus tierras debido a la
contaminación, estas comunidades podrían hacer valer distintos derechos migratorios, destacando
principalmente el derecho de asilo y el derecho de no devolución. En virtud del derecho de asilo,
las comunidades indígenas afectadas podrían buscar refugio en otro país, particularmente si
enfrentan la amenaza de persecución en Perú debido a las consecuencias de la contaminación
ambiental. El derecho de no devolución respaldaría esta solicitud, ya que impide que un Estado
devuelva a personas a un lugar donde enfrentan riesgos de persecución.
En el marco de una solicitud de asilo, las comunidades indígenas afectadas podrían articular
argumentos significativos. La violación de sus derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida,
la salud y un medio ambiente sano, podría constituir una base sólida para buscar protección
internacional. Además, la contaminación ambiental que hace inhóspitas sus tierras se erige como
un motivo legítimo para la migración.
La posibilidad de ser perseguidas por las autoridades peruanas debido a sus protestas contra la
contaminación refuerza aún más la necesidad de considerar el asilo como una opción viable. Este
riesgo potencial añade una capa adicional de complejidad al caso, subrayando la importancia de
que el Estado receptor evalúe con detenimiento la situación y determine si las comunidades
indígenas cumplen con los criterios necesarios para ser reconocidas como refugiadas.
Es fundamental reconocer que la concesión de asilo es una prerrogativa soberana de cada Estado.
Cada solicitud debe ser evaluada de manera individual, considerando los argumentos presentados
por las comunidades indígenas afectadas en el contexto de la contaminación ambiental. La
posibilidad de ser reconocidas como refugiadas brindaría a estas comunidades el derecho a
permanecer en el país de acogida hasta que sea seguro regresar a su lugar de origen, estableciendo
así una salvaguardia frente a las amenazas y peligros derivados de la contaminación ambiental en
Perú.
La creciente conciencia sobre la importancia de preservar el medio ambiente ha llevado al
establecimiento de marcos legales que buscan salvaguardar la naturaleza y promover un desarrollo
sostenible. Según Betancourt, López y Peñaloza (2016), “Los delitos ambientales consideran las
leyes que propenden la defensa, conservación y desarrollo armonioso del ambiente, es el marco
científico-jurídico que permite limitar las situaciones irracionales que deterioran el ambiente con
nefastas consecuencias para la vida del planeta” (pág. 98). De esta manera, la adopción y
aplicación rigurosa de leyes ambientales constituyen una defensa colectiva esencial para mantener
la salud del planeta y garantizar un legado habitable para las generaciones futuras. La
responsabilidad compartida de proteger nuestro entorno requiere una acción continuada a nivel
global, respaldada por marcos legales sólidos que reflejen un compromiso inequívoco con la
preservación del medio ambiente.

APLICACIÓN

La aplicación de diversas categorías e instituciones jurídicas del derecho internacional en el


contexto de la contaminación ambiental generada por una empresa minera en Perú revela una
trama compleja y completa de consideraciones legales, destacando la necesidad de abordar no solo
los aspectos ambientales sino también los derechos fundamentales de las comunidades afectadas.
En primer lugar, la contaminación ambiental, en su esencia, constituye un acto ilícito internacional.
Este señalamiento resalta la imperiosa obligación del Estado peruano de salvaguardar y preservar
el medio ambiente. La omisión de cumplir con esta responsabilidad configura un acto ilícito,
subrayando así la importancia de evaluar minuciosamente las acciones del Estado en el marco de
sus deberes ambientales.
En segundo lugar, el daño directo ocasionado a las comunidades indígenas emerge como un
componente esencial en la consideración de la responsabilidad internacional. La conexión
inextricable entre la contaminación ambiental y los perjuicios sufridos por estas comunidades
refuerza la necesidad de abordar las consecuencias nocivas de manera integral, considerando tanto
los aspectos medioambientales como los derechos humanos afectados.
En tercer lugar, la responsabilidad internacional del Estado peruano se solidifica, especialmente
en el contexto de los actos ilícitos perpetrados por sus órganos estatales, representados en este caso
por la empresa minera. Este señalamiento recalca la necesidad imperativa de que el Estado asuma
la responsabilidad por las acciones de entidades bajo su jurisdicción, estableciendo así un
precedente clave para futuras situaciones similares.
En cuarto lugar, la obligación de reparación surge como un principio fundamental. La necesidad
de reparar el daño causado por la contaminación ambiental no solo incluye la restauración de las
condiciones ambientales, como la limpieza del río, sino también la compensación a las
comunidades indígenas afectadas y la implementación de medidas preventivas para evitar
recurrencias en el futuro.
En el contexto específico de la contaminación ambiental en Perú, diversas instituciones jurídicas
del derecho internacional se tornan aplicables, guiando la respuesta a este desafío ambiental y
social:
1. Principio de responsabilidad internacional: Subraya la responsabilidad inequívoca del Estado
peruano por los efectos de la contaminación ambiental generada por la empresa minera,
considerando tanto sus obligaciones legales como éticas.
2. Principio de reparación: Establece la necesidad imperativa de que el Estado peruano emprenda
acciones concretas para reparar los daños ocasionados, garantizando así la restauración integral de
las condiciones ambientales y sociales afectadas.
3. Principio de no discriminación: Resalta la importancia de compensar de manera justa y
equitativa a las comunidades indígenas afectadas, asegurando que las medidas de reparación sean
aplicadas sin discriminación alguna, en concordancia con los derechos fundamentales de estas
comunidades.
En síntesis, la aplicación de estas instituciones jurídicas del derecho internacional no solo señala
la violación de normas ambientales y derechos humanos, sino que también destaca la necesidad
apremiante de una respuesta integral y equitativa que garantice la justicia, la reparación y, lo que
es crucial, la prevención de futuros perjuicios ambientales. Este enfoque integral constituye un
pilar esencial para la construcción de un marco legal y ético que proteja los derechos
fundamentales y el entorno natural de las comunidades afectadas.

PROPUESTA

En nuestra evaluación exhaustiva, sostendremos que la responsabilidad internacional recae de


manera inequívoca en el Estado peruano en relación con la contaminación ambiental originada por
la empresa minera. En esta perspectiva, abogamos por una intervención activa del Estado peruano,
que debe ir más allá de un reconocimiento pasivo de su papel, y abordar de manera proactiva la
adopción de medidas concretas para reparar el daño infligido.
La magnitud del daño ambiental exige una respuesta diligente y específica por parte del Estado.
La limpieza del río, que ha sido afectado directamente por los vertidos tóxicos de la empresa
minera, debe ser una prioridad ineludible. La restauración de este recurso hídrico a su estado
original no solo es esencial para la preservación del medio ambiente, sino que también constituye
un acto de justicia hacia las comunidades indígenas cuyas vidas y sustento dependen directamente
de la salud de este recurso vital. Además de la imperativa limpieza del río, la compensación a las
comunidades indígenas afectadas por el daño ambiental es un componente fundamental de la
responsabilidad del Estado peruano. Estas comunidades han sufrido perjuicios significativos, tanto
en términos de pérdida de recursos naturales como de impacto directo en su calidad de vida. La
compensación no solo debería abordar las pérdidas materiales, sino también considerar los
aspectos inmateriales, como la afectación cultural y la pérdida de calidad de vida.
En este contexto, exhortamos al Estado peruano a:
1. Ordenar medidas correctivas a la empresa minera: Esto implica no solo la cesación
inmediata de la contaminación ambiental, sino también la implementación de acciones concretas
para revertir y mitigar los efectos ya generados, estableciendo un precedente para el
comportamiento ambientalmente sostenible de las empresas en el futuro.
2. Compensar de manera integral a las comunidades indígenas: La compensación no debe
limitarse a aspectos financieros, sino que debe abordar de manera holística los impactos,
considerando la pérdida de recursos naturales, la afectación cultural y los cambios en la calidad de
vida. Esta compensación debe diseñarse en consulta directa con las comunidades afectadas,
asegurando que refleje sus necesidades y preocupaciones.
En planteamiento, el Estado peruano no solo enfrenta la obligación legal y ética de reparar el daño
ambiental, sino que también tiene la responsabilidad de liderar un proceso de restauración integral
que refleje un compromiso genuino con la preservación del medio ambiente y la protección de los
derechos y modos de vida de las comunidades indígenas afectadas. La adopción de estas medidas
con determinación y celeridad no solo es esencial para la justicia ambiental, sino que también
contribuirá a sentar las bases para prácticas más sostenibles y responsables en el ámbito industrial.
CONCLUSIONES

El caso de contaminación ambiental originado por una empresa minera en la selva peruana plantea
desafíos jurídicos y éticos significativos. La evaluación exhaustiva revela una clara
responsabilidad internacional del Estado peruano en la preservación del medio ambiente y la
protección de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas afectadas. La
contaminación, considerada un acto ilícito internacional, resalta la obligación del Estado peruano
de salvaguardar el medio ambiente, y la magnitud del daño ambiental demanda una respuesta
proactiva. La aplicación de principios internacionales como responsabilidad, reparación y no
discriminación destaca la necesidad de una solución integral y equitativa.
El análisis detallado de la responsabilidad internacional del Estado aborda actos ilícitos, omisión
de actuar, culpa y daño. La reparación se presenta como un imperativo, involucrando la limpieza
del río, compensación a comunidades indígenas y medidas preventivas.
La solución pacífica de controversias internacionales se propone como un enfoque crucial,
explorando medios diplomáticos, jurídicos y políticos. El control del uso de la fuerza se presenta
como último recurso, priorizando opciones legales y éticas para resolver la situación.
El derecho migratorio adquiere relevancia ante la posible migración de comunidades indígenas
afectadas. Se destaca el derecho de asilo y el de no devolución, fundamentados en violaciones de
derechos humanos y la inhospitabilidad de las tierras. La aplicación de diversas categorías e
instituciones jurídicas del derecho internacional subraya la necesidad de abordar los aspectos
ambientales y los derechos fundamentales de manera integral. En la propuesta, se aboga por una
intervención activa del Estado peruano, priorizando la limpieza del río y la compensación a
comunidades afectadas. Se exhorta a ordenar medidas correctivas a la empresa minera y
compensar integralmente a las comunidades indígenas, con énfasis en la consulta directa para
reflejar sus necesidades.
En síntesis, la respuesta a esta situación crítica requiere un enfoque integrado, considerando la
responsabilidad internacional del Estado, la solución pacífica de controversias, el control del uso
de la fuerza y el derecho migratorio. La justicia ambiental y la protección de los derechos de las
comunidades indígenas deben ser fundamentales en todas las acciones emprendidas por el Estado
peruano para abordar este desafío ambiental y social.
RECOMENDACIONES

Recomendamos encarecidamente al Estado peruano que adopte un enfoque integral y proactivo


para prevenir la ocurrencia de casos similares en el futuro. En este sentido, sugerimos las siguientes
medidas:
1. Fortalecimiento de la legislación ambiental: Es imperativo que el Estado peruano revise y
fortalezca su marco legal ambiental. La actualización de la legislación debe incluir disposiciones
más rigurosas y mecanismos de aplicación más efectivos para garantizar la protección adecuada
del medio ambiente. La inclusión de sanciones más severas por violaciones ambientales puede
servir como un elemento disuasivo efectivo.
2. Intensificación de la fiscalización y supervisión: Es fundamental aumentar la fiscalización y
supervisión de las actividades mineras en todo el país. Esto implica la implementación de
inspecciones más frecuentes y detalladas para asegurar el estricto cumplimiento de las normas
ambientales. La transparencia en el proceso de supervisión también contribuirá a generar confianza
en la población.
3. Promoción activa de la educación ambiental: Un componente esencial en la prevención de
futuros casos de contaminación es la promoción activa de la educación ambiental. Se recomienda
la implementación de programas educativos a nivel nacional que aumenten la conciencia pública
sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Esto puede abordar directamente las
raíces del problema al fomentar una cultura ambientalmente responsable desde una edad temprana.
4. Participación ciudadana en procesos decisionales: Involucrar activamente a la población en
la toma de decisiones relacionadas con proyectos ambientalmente sensibles puede fortalecer el
control y la responsabilidad colectiva. Establecer mecanismos para la participación ciudadana en
la evaluación de impacto ambiental y otras decisiones cruciales ayudará a asegurar que las
preocupaciones locales sean tenidas en cuenta.
5. Desarrollo y promoción de tecnologías limpias: Incentivar la adopción de tecnologías limpias
en las actividades mineras puede ser clave para minimizar los impactos ambientales negativos. El
Estado peruano debería apoyar activamente la investigación y el desarrollo de prácticas más
sostenibles en la industria, promoviendo la transición hacia métodos que respeten el equilibrio
ecológico.
6. Fomento de la responsabilidad social empresarial: Las empresas deben asumir un papel
proactivo en la protección del medio ambiente. Se sugiere que el Estado promueva políticas que
fomenten la responsabilidad social empresarial, incentivando a las compañías a adoptar prácticas
sostenibles y a contribuir al bienestar ambiental y social de las comunidades en las que operan.
La implementación coordinada de estas medidas formará una sólida base para la prevención de
futuros casos de contaminación ambiental en el contexto minero peruano, asegurando un desarrollo
sostenible y equitativo para las generaciones venideras.
BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ, Luis E., “Problemática de la contaminación con mercurio procedente de la minería


ilegal”, ENTREVISTA, en diario “El Comercio”, 8 de setiembre del 2013.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179502/1/MIMC_TESIS.pdf

DE TRAZEGNIES GRANDA, Fernando, “Estrategia De Derecho Privado Para Conservar La


Naturaleza”, En: CARRUITERO LECUA, Francisco (compilador) “Derecho Del Medio
Ambiente”.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179502/1/MIMC_TESIS.pdf

MORENO TRUJILLO, Eulalia, “La Protección Jurídica – Privada del Medio Ambiente y la
Responsabilidad por su Deterioro”.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179502/1/MIMC_TESIS.pdf

Castro, Daniela. 2019. “Situación actual minería en Ecuador”. Tesis de pregrado, Universidad de
las Américas, Quito.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437/2228

González, 2018. “Evaluación del riesgo de contaminación por metales pesados (Hg y Pb) en
sedimentos marinos del estero Huaylá, Puerto Bolívar, Ecuador”. Revista del Instituto de
Investigación de la Facultad de Ingeniería Geo-lógica, Minera, Metalúrgica y Geográfica21
(41):
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437/2228

Orellana, Isabel, Laurence Briére y Felipe Rodríguez, 2020. “La resistencia social en contexto de
conflicto socioecológico: un crisol de desarrollo de las dimensiones crítica y política de la
educación ambiental”. Ambiente & Educación 25 (1)
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437/2228

Betancourt, Yusmeny, Emma López y Anival Peñaloza. 2016. “Daños y delitos ambientales como
conceptos discernibles en la enseñanza de la química del Instituto pedagógico de Caracas.
Estudio preliminar desde la perspectiva estudiantil”. Revista de Investigación 40 (8).
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2437/2228

También podría gustarte