Está en la página 1de 119

Compendio para el abordaje pedagógico de

las altas capacidades y superdotación

Ministerio de Educación de Guatemala


Dirección General de Educación Especial
Programa de Superdotación
Guatemala 2022
Autoridades Ministeriales

MSc. Claudia Ruíz Casasola de Estrada


Ministra de Educación

M.A. Edna Leticia Portales de Nuñez


Viceministra Técnica de Educación

Dra. Carmelina Espantzay Serech de Rodríguez


Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural

Licda. María del Rosario Balcarcel Minchez


Viceministra de Administrativa de Educación

Licda. Vilma Lorena León Oliva de Hernández


Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa

Equipo de la Dirección General de Educación Especial –DIGEESP-

Licda. Nancy Patricia Xicará de Ramírez


Directora General

Licda. Jeannette Irene Hernández de Godoy


Subdirectora General

M.A. Edvin Javier Zil Roca


Jefe del Departamento de Inclusión Educativa

MSc. Ninfa Ileana Bolaños Martínez


Asesora Pedagógica Itinerante encargada de Superdotación

Dirección General de Educación Especial, DIGEESP


6ª. Calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, oficina 203 y 204,
Guatemala, Guatemala, C.A. 01010, PBX 24119595
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................................... 9

Fundamentación legal ........................................................................................................................................ 11

Reglamento de Educación Nacional........................................................................................................................... 11

Reglamento de la Ley de Educación Especial para Personas con Capacidades Especiales. .................. 11

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes .................................................................................................... 13

Fundamentos teóricos ........................................................................................................................................ 14

I. Modelos en las altas capacidades. ................................................................................................................ 14

A. Modelo de Enriquecimiento Triádico o de los Tres Anillos de J.S. Renzulli ............................................ 14

Inteligencia superior a la media: ......................................................................................................................... 15

Compromiso con la tarea y motivación: ........................................................................................................... 15

Alto nivel de creatividad:......................................................................................................................................... 15

B. Modelo basado en capacidades: modelo de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.......... 16

Inteligencia Cinético-Corporal: ............................................................................................................................ 16

Inteligencia Lógico-Matemática:.......................................................................................................................... 16

Inteligencia Musical: ................................................................................................................................................ 16

Inteligencia Espacial:............................................................................................................................................... 17

Inteligencia Lingüística:........................................................................................................................................... 17

Inteligencia Interpersonal:...................................................................................................................................... 17

Inteligencia Intrapersonal:...................................................................................................................................... 17

Inteligencia Naturalista:........................................................................................................................................... 17

II. Características del estudiante con altas capacidades intelectuales: ..................................................... 17

1. Inteligencia...................................................................................................................................................................... 18

2. Creatividad....................................................................................................................................................................... 18

3. Personalidad.................................................................................................................................................................... 18

4. Aptitud académica........................................................................................................................................................ 19

Evaluación ............................................................................................................................................................. 19

I. Aspectos que se deben considerar para evaluar a estudiantes con posibles altas capacidades o
superdotación: ........................................................................................................................................................... 19

A. Habilidad general y aptitudes:................................................................................................................................. 19

B. Otros aspectos que se deben contemplar para evaluar a estudiantes con posibles altas

capacidades o superdotación:...................................................................................................................................... 20
Evaluación de la creatividad:................................................................................................................................. 20

Evaluación de variables socio afectivas:............................................................................................................ 21

Evaluación del nivel de competencia curricular: ........................................................................................... 22

Evaluación del contexto escolar y familiar: ..................................................................................................... 22

II. Aspectos a tomar en cuenta para la identificación y atención pedagógica en el aula de

estudiantes con altas capacidades o superdotación:........................................................................................... 24

1. Información a las familias:.......................................................................................................................................... 24

2. Disposición de la respuesta educativa:.................................................................................................................. 24

3. Seguimiento y evaluación:......................................................................................................................................... 24

Elementos de intervención pedagógica ......................................................................................................... 25

I. Necesidades educativas del estudiante con altas capacidades o superdotación: ................................ 25

II. Atención educativa: .................................................................................................................................................. 28

1. Escolarización:................................................................................................................................................................. 28

1.1 Adecuaciones curriculares:............................................................................................................................. 28

1. Proceso para realizar adecuaciones curriculares en el aula:.......................................................................... 29

Indicadores de logro: ............................................................................................................................................... 29

Contenidos: ................................................................................................................................................................. 29

Criterios y procedimientos evaluativos: ........................................................................................................... 29

Actividades: ................................................................................................................................................................. 29

Metodologías: ............................................................................................................................................................ 30

2. Pasos para desarrollar una adecuación curricular en el aula:........................................................................ 31

3. Adecuaciones curriculares en estudiantes con altas capacidades:............................................................. 31

2. Concreción curricular:.................................................................................................................................................. 35

Tipo de medidas: .................................................................................................................................................. 35

1. Medidas de carácter ordinario:................................................................................................................................. 35

2. Medidas de carácter extraordinario:....................................................................................................................... 36

4. Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa en el aula:................. 37

1. Contenidos:...................................................................................................................................................................... 37

2. Metodología:................................................................................................................................................................... 38

A. Actividades:............................................................................................................................................................. 38

B. Espacios: ................................................................................................................................................................. 38
C. Tiempos: ................................................................................................................................................................. 38

3. Evaluación:....................................................................................................................................................................... 38

A. Respecto al qué evaluar:.................................................................................................................................... 38

B. Respecto al cómo evaluar:................................................................................................................................ 39

C. Respecto al cuándo evaluar:............................................................................................................................. 39

5. Actitud del docente:..................................................................................................................................................... 39

6. Recursos personales y materiales:........................................................................................................................... 40

1. Recursos personales:.................................................................................................................................................... 40

2. Recursos materiales:..................................................................................................................................................... 40

A. Adaptación de los materiales didácticos y curriculares, así como contar con otros que

permitan la ampliación y profundización del currículum: ....................................................................... 40

B. Dotación de material y equipamiento específico para las áreas en el aula de música,

biblioteca, laboratorios, etc.: ................................................................................................................................. 41

C. Software informático y recursos en la web:................................................................................................. 41

D. Programas de intervención para este alumnado:..................................................................................... 41

7. La familia:.......................................................................................................................................................................... 41

1. Favorecer la socialización y la buena conducta: ....................................................................................... 41

2. Favorecer una educación integral:.................................................................................................................. 42

3. Educar en el respeto hacia los demás:........................................................................................................... 42

4. Estimular sus capacidades:................................................................................................................................ 42

5. Planificar el tiempo:.............................................................................................................................................. 43

6. Colaborar con el centro educativo:................................................................................................................. 43

Propuestas de intervención pedagógica ........................................................................................................ 44

I. Enriquecimiento curricular:........................................................................................................................................ 44

Tipos de enriquecimiento curricular:.......................................................................................................................... 45

A. Enriquecimiento del contexto escolar:......................................................................................................... 45

B. Enriquecimiento del contexto en el aula:..................................................................................................... 45

C. Enriquecimiento extracurricular:..................................................................................................................... 45

II.Enriquecimiento del contexto escolar: ................................................................................................................. 46

Beneficios:..................................................................................................................................................................... 46

Elementos para enriquecer el contexto escolar: .................................................................................................... 46


1. Organización y funcionamiento de la escuela:........................................................................................... 46

2. Condiciones físicas y de los recursos humanos y materiales:............................................................... 46

3. El trabajo con la familia de los estudiantes con altas capacidades o superdotación:.................. 48

4. La vinculación intra e interinstitucional:....................................................................................................... 48

III. Enriquecimiento del contexto del aula: .............................................................................................................. 49

1. El ambiente de trabajo:............................................................................................................................................... 49

2. La organización del trabajo docente:..................................................................................................................... 51

A. Objetivos del proceso:........................................................................................................................................ 51

B. Contenidos de la enseñanza:............................................................................................................................ 51

C. Métodos productivos de enseñanza: ............................................................................................................ 52

D. Naturaleza de las tareas docentes:................................................................................................................. 53

E. Naturaleza de la bibliografía y el material didáctico: .............................................................................. 53

F. Sistema de evaluación y autoevaluación del aprendizaje:..................................................................... 53

IV. Enriquecimiento extracurricular. ...........................................................................................................................54

Técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje para atender a estudiantes con altas capacidades

o superdotación ................................................................................................................................................... 54

I. Educación infantil: ........................................................................................................................................................ 54

1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:.......................................................................................... 55

2. Conocimiento del entorno:........................................................................................................................................ 55

3. Lenguajes: comunicación y representación:....................................................................................................... 55

A. Propuesta de intervención dirigida a estudiantes de 5-6 años de educación infantil:........................ 56

Objetivos de la propuesta:...................................................................................................................................... 56

B. Programa: actividades y recursos para el nivel infantil o pre-primario:..................................................... 57

Actividades y recursos:..................................................................................................................................................... 57

1. Utilización de rincones:............................................................................................................................................... 57

1.1 Rincón de letras: adivinanzas y acertijos:.................................................................................................. 57

1.2 Rincón de lógica: rompecabezas.................................................................................................................. 57

1.3 Rincón de Números: series............................................................................................................................. 58

1.4 Rincón Multimedia:............................................................................................................................................ 59

1.5 Rincón Social:....................................................................................................................................................... 59

2. Agrupamientos flexibles:............................................................................................................................................ 60
3. Actividades en gran grupo:........................................................................................................................................ 60

3.1 ¿Qué soy?............................................................................................................................................................... 60

3.2 Terrarios o peceras:............................................................................................................................................. 61

3.3 Las Llaves del Pensador:................................................................................................................................... 61

4. Área de comunicación y lenguaje:.......................................................................................................................... 63

4.1 Adivinanzas (expresión escrita):.................................................................................................................... 63

4.2 Trabalenguas (expresión oral):....................................................................................................................... 63

4.3 Descripción de imágenes (expresión oral):............................................................................................... 63

4.4 Actividades de desarrollo de la lectura:...................................................................................................... 64

4.5 Actividades de resolución de problemas a través de la lectura:........................................................ 64

5. Clasificación formal:...................................................................................................................................................... 64

6. Desarrollo de la creatividad:...................................................................................................................................... 64

7. Actividades psicomotrices......................................................................................................................................... 64

8. Actividades lúdicas ..................................................................................................................................................... 66

II. Educación primaria: ..................................................................................................................................................... 70

A. Programa: actividades y recursos para el nivel primario:............................................................................... 71

1. Ampliación partiendo de las unidades didácticas: .......................................................................................... 71

2. Enriquecimiento a través de rincones o talleres de ampliación:.................................................................. 71

2.1 Rincón y Taller de Matemáticas Creativas:................................................................................................. 73

2.2 Rincón y Taller de Lectura y Escritura:.......................................................................................................... 74

2.3 Rincón de Medio Natural/Ciencias Naturales:.......................................................................................... 74

3. Ampliación programando un área o más por proyectos:............................................................................... 75

4. Programar en una o más áreas actividades por proyectos:........................................................................... 76

5. Introducir nuevos contenidos no contemplados en los contenidos curriculares ordinarios:........... 77

6. Introducir programas específicos de desarrollo cognitivo:............................................................................ 78

7. Introducir programas específicos de desarrollo personal y social:.............................................................. 79

8. Área de orientación espacial:.................................................................................................................................... 81

9. Funciones cognitivas y superiores:......................................................................................................................... 81

10. Matemáticas, Medio social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología, Ciencias Sociales:.............. 82

11. Intervención en estudiantes con altas capacidades a través de la teoría de las Inteligencias

Múltiples................................................................................................................................................................................ 82
III. Educación primaria y secundaria (básicos y diversificado):.......................................................................... 85

A. Programa: actividades y recursos para el nivel primario y/o secundario (básicos y diversificado)..85

1. Agrupamientos flexibles:............................................................................................................................................ 85

2. Trabajo cooperativo:.................................................................................................................................................... 86

2.1 El Rompecabezas:............................................................................................................................................... 87

2.2 Grupos de Investigación:................................................................................................................................. 87

3. Diferenciar actividades por aptitudes:................................................................................................................... 88

4. Diferenciar actividades por el interés:.................................................................................................................... 89

4.1 Estudios en paralelo:.......................................................................................................................................... 89

4.2 Equipos de especialidad:.................................................................................................................................. 90

5. Diferenciar actividades por el perfil de aprendizaje:........................................................................................ 90

6. Actividades artísticas:................................................................................................................................................... 90

7. Activadores para la estimulación creativa:........................................................................................................... 92

7.1 Torbellino de ideas: ........................................................................................................................................... 92

7.2 Búsqueda Interrogatoria: ................................................................................................................................ 93

7.3 Analogía Inusual: ................................................................................................................................................ 93

7.4 Metamorfosis total del objeto: ...................................................................................................................... 93

7.5 Juego Lingüístico: .............................................................................................................................................. 93

7.6 Desguace de Frases: ......................................................................................................................................... 94

7.7 Análisis Recreativo y Creación de Textos: .................................................................................................. 94

7.8 Lectura recreativa de imágenes: .................................................................................................................. 95

IV. Educación secundaria (básicos y diversificado): ....................................................................................... 97

A. Técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje para aplicar en estudiantes con altas

capacidades o superdotación en el nivel secundario (básicos y diversificado):......................................... 99

I. Aplicación práctica en el aula del programa de Enriquecimiento Curricular............................................ 99

1. Proyecto vital: ................................................................................................................................................................. 99

2. Solución creativa de problemas: ...........................................................................................................................100

2.1 Estrategias:..........................................................................................................................................................100

3. Actividades que fomenten la investigación científica en el aula:..............................................................103

4. Método de proyectos:................................................................................................................................................104

Bibliografía y webgrafía ................................................................................................................................... 114


Introducción

Basándose en el marco legal: Compendio de Leyes para Educación Especial, leyes, acuerdos,
reglamentos y otros que norman la Educación Especial y Educación Inclusiva en Guatemala,
específicamente en el Decreto Legislativo No. 58-2007 de la Ley de Educación Especial para
personas con Capacidades Especiales, Capítulo I, Artículo 21, refiere textualmente que el “Objeto
que se tiene es: Asegurar el acceso a los servicios y la atención educativa con calidad a los niños, niñas,
adolescentes y adultos con capacidades especiales, en un marco de igualdad de oportunidades y
condiciones, a efecto de facilitar el desarrollo de sus capacidades sensoriales, cognitivas, físicas y
emocionales, así como de las habilidades y destrezas que faciliten su integración en la sociedad.”
Además, en el Reglamento de la ley de Educación Especial para personas con capacidades
especiales, Acuerdo Ministerial No. 3613-2011, refiere en el “Artículo 2. Definición. El Sistema
de Educación Especial es un conjunto de procesos y acciones progresivas encaminadas e
interrelacionadas cuyo fin principal es hacer efectivo el derecho a la educación de las personas
con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, incluyendo la superdotación.”
A la vez, en el Artículo 5, manifiesta que: “Coordinación. Las dependencias del Ministerio de
Educación, coordinadas por la DIGEESP para el cumplimiento de lo establecido en el Decreto
No. 58-2007 Ley de Educación Especial para Personas con Capacidades Especiales, deberán
incorporar en sus planes operativos anuales, las acciones que sean necesarias para asegurar
el acceso a los servicios y la atención educativa con calidad a los niños, niñas, adolescentes y
adultos con capacidades especiales, en un marco de igualdad de oportunidades y condiciones, a
efecto de facilitar el desarrollo de sus capacidades sensoriales, cognitivas, físicas y emocionales,
así como de las habilidades y destrezas que faciliten su incorporación a la sociedad.
La Dirección General de Educación Especial-DIGEESP-, elaboró el documento denominado
Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación.
Para la elaboración de este compendio se tomó en consideración a diversos autores, basado
en ellos, se determina que la inteligencia como capacidad general (Cociente intelectual), es una
condición necesaria, pero no la única para determinar si un estudiante tiene altas capacidades o
superdotación. Para hacerlo, se deben tomar en cuenta otros factores como el poseer una alta
motivación o implicación en la tarea y además tener un grado alto de creatividad.
Existen varios modelos de altas capacidades, la Dirección General de Educación Especial
-DIGEESP-, determina que los que se utilizarán son: El Modelo de Enriquecimiento Triádico o de
los tres anillos de J.S. Renzulli y el Modelo basado en Capacidades: Modelo de las Inteligencias
Múltiples de Howard Gardner. El modelo de Renzulli porque es el que define, como se indicó
en el párrafo anterior, que las características de una persona con superdotación intelectual, están
basadas en tres conjuntos básicos: inteligencia superior a la media, creatividad y compromiso con
la tarea y la motivación. Y el modelo de Gardner, porque es el que ha cambiado la concepción
de la inteligencia al desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples y no considerarla como
un elemento estático y único.
Es importante que los docentes, directores y todos los miembros de la comunidad
educativa conozcan las características generales de un estudiante con altas capacidades o
superdotación, a fin de que sean capaces de identificarlas para, posteriormente, poder remitir
1
Dirección General de Educación Especial –DIGEESP-, Ministerio de Educación de Guatemala, (2018). Compendio de Leyes para Educación Especial, leyes,
acuerdos, reglamentos y otros que norman la Educación Especial y Educación Inclusiva en Guatemala.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 9


a dichos estudiantes a la Coordinación Departamental de Educación Especial, estudiantes a
la Coordinación Departamental de Educación Especial para evaluarlos y así poder determinar
cuál será la atención educativa que necesitan. El procedimiento a seguir se plantea por parte
de la Dirección General de Educación Especial de Guatemala –DIGEESP- , en el Protocolo para
la identificación y atención pedagógica en el aula de estudiantes con altas capacidades y
superdotación.
En conclusión, se espera que el Compendio para el abordaje pedagógico de altas capacidades
y superdotación se utilice para que los docentes profundicen en el uso de nuevas y variadas
técnicas de enseñanza-aprendizaje, las cuales son útiles no sólo para estudiantes con altas
capacidades o superdotación, sino para toda la población de un aula, grado o nivel educativo.
Es necesario cambiar los paradigmas educativos tradicionales. Se debe buscar superar las
ofertas curriculares basadas únicamente en la transmisión de conocimientos, memorísticos en
su mayoría.
Afortunadamente, el conocimiento y utilización de nuevas estrategias y formas de aprendizaje
se han ido incrementando en los últimos años y se ha podido observar, en las diferentes
actividades que se han llevado a cabo con la comunidad de docentes, coordinadores,
directores y demás miembros del personal del Ministerio de Educación que han participado en
este proceso, que existe una actitud de apertura, dedicación y compromiso para atender a la
población de estudiantes con altas capacidades o superdotación, por lo que no dudamos que
este Compendio sea un valioso aporte para beneficio de dicha población y de la educación en
general de Guatemala.

10 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Fundamentación legal
Reglamento de Educación Nacional
Decreto Legislativo No.12-91

CAPÍTULO III.
Educación Especial
Artículo 47. Definición. La Educación Especial, constituye el proceso educativo que comprende
la aplicación de programas adicionales o complementarios, a personas que presentan
deficiencias en el desarrollo del lenguaje, intelectual, físico y sensorial y/o que den evidencia
de capacidad superior a la normal.
Artículo 48. Finalidades. Son finalidades de la Educación Especial:
a) Propiciar el desarrollo integral de las personas con necesidades educativas especiales.
b) Promover la integración y normalización de las personas discapacitadas.
Artículo 49. El Ministerio de Educación creará, promoverá y apoyará programas, proyectos
y centros educativos tendientes a prevenir, atender e integrar los casos especiales. El Estado
asignará y otorgará el financiamiento para el funcionamiento de la dependencia del Ministerio
de Educación encargada de la Educación Especial.
Artículo 50. Educación especial pública y privada. La Educación Especial que se imparte
en centros públicos y privados, estará sujeta a la autorización, supervisión y evaluación del
Ministerio de Educación, a través de la dependencia responsable.
Artículo 51. Orientación y capacitación ocupacional especial. El Ministerio de Educación,
promoverá y apoyará la creación de centros y programas de orientación y capacitación
ocupacional para discapacitados, a fin de propiciar su independencia personal e integración al
medio de trabajo.

Reglamento de la Ley de Educación Especial para Personas con


Capacidades Especiales.
Acuerdo Ministerial 3613-2011
Acuerdo Ministerial 3613-2011 En el Compendio de Leyes para Educación Especial, leyes,
acuerdos, reglamentos y otros que norman la Educación Especial y Educación Inclusiva en
Guatemala, específicamente en el Reglamento de la ley de Educación Especial para las personas
con capacidades especiales, en el Acuerdo Ministerial 3613-2011, en el Capítulo II, Sistema de
Educación Especial, se indica que:
“Artículo 2. Definición. El Sistema de Educación Especial es un conjunto de procesos y acciones
progresivas encaminadas e interrelacionadas cuyo fin principal es hacer efectivo el derecho a
la educación de las personas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad,
incluyendo la superdotación.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 11


Artículo 3. Función. La función del Sistema de Educación Especial es articular el proceso
educativo de las personas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad
incluyendo la superdotación, en los subsistemas escolar y extraescolar en todas sus modalidades.
Artículo 4. Características. El Sistema de Educación Especial se caracteriza por ser inclusivo,
intercultural, participativo y compatible con los subsistemas escolar y extraescolar, que
conforman el sistema educativo nacional.
Artículo 5. Coordinación. Las dependencias del Ministerio de Educación, coordinadas por la
DIGEESP para el cumplimiento de lo establecido en el Decreto No. 58-2007 Ley de Educación
Especial para Personas con Capacidades Especiales, deberán incorporar en sus planes operativos
anuales, las acciones que sean necesarias para asegurar el acceso a los servicios y la atención
educativa con calidad a los niños, niñas, adolescentes y adultos con capacidades especiales,
en un marco de igualdad de oportunidades y condiciones, a efecto de facilitar el desarrollo de
sus capacidades sensoriales, cognitivas, físicas y emocionales, así como de las habilidades y
destrezas que faciliten su incorporación a la sociedad.
Artículo 6. Recursos Humanos. Para la conformación del recurso humano responsable de
atender los centros educativos especiales, la Dirección General de Educación Especial-DIGEESP-
realizará los estudios correspondientes que permitan establecer los requerimientos de personal
y con base en los recursos financieros programados para el efecto en el presupuesto de egresos
del Ministerio de Educación de cada ejercicio fiscal, determinará el equipo interdisciplinario
calificado, responsable de pertinencia y efectividad de las adecuaciones curriculares, así como,
procurar estrategias innovadoras para el trabajo individual, grupal y estrategias de trabajo con
la familia y la comunidad.
Para su funcionamiento deben cumplir con lo siguiente:
1. Aplicar el Currículo Nacional Base –CNB- de conformidad con el nivel educativo en el que
las y los estudiantes estén cursando, o se desarrolle de acuerdo con el tipo de discapacidad,
realizando las adecuaciones curriculares de acuerdo a los lineamientos establecidos por
la Dirección General de Educación Especial-DIGEESP-. Las adecuaciones curriculares serán
aplicadas conforme a lo establecido en el artículo 11 del presente acuerdo.
2. Deberán contar con la infraestructura adecuada a las necesidades de los estudiantes.
Los centros educativos que no cuenten con la misma deberán realizar las ampliaciones o
remodelaciones que permitan el fácil acceso y la locomoción de las y los estudiantes con
discapacidad, así como, identificar y eliminar los obstáculos que limiten el derecho al acceso
a la educación.
3. Aplicar las metodologías, técnicas y materiales de apoyo, según la necesidad educativa que
presenten las y los estudiantes del centro educativo.
4. Utilizar cuando sea necesario las tecnologías de la información y comunicación alternativas,
ayudas técnicas, así como, sistema braille, lenguaje de señas u otros que se implementen.
5. Contar con el personal docente, directores, profesionales y personal administrativo que
atienden a la población con necesidades educativas especiales que reúna las calidades
establecidas por la Dirección General de Educación Especial –DIGEESP- para la atención de
la población con discapacidad.
6. Brindar, en los diferentes niveles educativos, la atención psicopedagógica a la población con
necesidades educativas especiales con y sin discapacidad y superdotación; la cual puede

12 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


ser por medio de aulas recurso, tutorías, cursos complementarios y los que se implementen
para este fin.
a. Centros educativos especializados en atención de población superdotada. Estos
centros educativos deberán brindar servicios a la población superdotada que por sus
características, requiere de un enriquecimiento curricular y de apoyos específicos para el
desarrollo integral de sus capacidades, sin afectar su desarrollo evolutivo y los intereses
propios de la edad. Para el efecto deberán observar lo establecido en la literal a) del presente
artículo, en lo que le fuera aplicable”.

CAPÍTULO III. Educación Inclusiva:


“Artículo 10. Adecuaciones Curriculares. Las adecuaciones curriculares serán aplicadas
en forma individual por los maestros y maestras de grado y la comisión de evaluación del
establecimiento educativo público o privado, con base en lo establecido en el reglamento
de Evaluación de los aprendizajes, y los lineamientos emitidos por la Dirección General de
Educación Especial –DIGEESP- para el efecto.
Artículo 11. Formación Cultural, Física Deportiva, Artística y Recreativa. La Dirección
General de Educación Especial –DIGEESP- promoverá actividades tendentes a la formación
cultural, físico-deportiva, artística y recreativa, de las y los estudiantes con necesidades educativas
especiales con y sin discapacidad, incluyendo la superdotación, inscritos en centros educativos
públicos, y hará gestiones de acuerdo a su competencia para que los centros educativos
privados implementen de manera progresiva estas actividades en sus establecimientos”.

CAPÍTULO IV. Terminología Utilizada:


b. Superdotación: Aptitudes, habilidades o capacidades que poseen las personas con
inteligencia significativamente superior a lo considerado normal, pueden definirse como
personas talentosas en una o varias áreas: cognitiva, deportiva, musical, emocional,
espiritual, verbal, habilidades motrices y numéricas, entre otras.

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes


Capítulo XIV

Necesidades Educativas Especiales


Artículo 40. Definición. Las necesidades educativas especiales constituyen las demandas de
una atención diferenciada y de variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje, que se dan
en las y los estudiantes a lo largo de la escolarización, para acceder a los aprendizajes que se
determinan en el Currículo que les corresponde a su edad. Para compensar dichas necesidades
se requieren adecuaciones curriculares en varias áreas del Currículo, las cuales se harán
cuando sea necesario, de acuerdo con el diagnóstico de un especialista. Estas adecuaciones
serán elaboradas por las y los docentes que atienden a las y los estudiantes con necesidades
educativas especiales, de acuerdo con los lineamientos de la Dirección General de Educación
Especial.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 13


Artículo 41. Adecuaciones curriculares. Se entiende por adecuación curricular al conjunto de
modificaciones que se realizan en contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y
evaluación de las áreas del Currículo.
Artículo 42. Evaluación. La evaluación de las y los estudiantes con necesidades educativas
especiales se hará con base en las adecuaciones curriculares elaboradas para el efecto.
Artículo 43. Registros de promoción. La promoción para las y los estudiantes con necesidades
educativas especiales, deberá registrarse según lo establecido en el artículo 16 de este
reglamento, agregando al resultado de promovido las letras “AC” que significan: “Promovido
con adecuación curricular”.
Artículo 44. Promoción de las y los estudiantes con necesidades educativas especiales.
Las y los estudiantes con necesidades educativas especiales serán promovidas(os) de acuerdo
con lo establecido en los Artículos 22, 23 y 24 de este Reglamento.
Artículo 45. Certificado de estudios y diplomas para las y los estudiantes con necesidades
educativas especiales. El certificado de estudios de cada grado y el diploma de cada ciclo y
nivel para las y los estudiantes con necesidades educativas especiales, será el oficial. A cada
certificado se adjuntará el informe que indique las adecuaciones curriculares que se le hayan
aplicado, de acuerdo con el modelo establecido por la Dirección General de Educación Especial.

Fundamentos teóricos

I. Modelos en las altas capacidades.


A. Modelo de Enriquecimiento Triádico o de los Tres Anillos de J.S. Renzulli
Barrera, A & Durán, R. & González, J. & Reina, L. (2008), refieren que J. Renzulli (1994) define a
la sobredotación intelectual por la posesión de tres conjuntos básicos de características que
están estrechamente relacionadas y con un igual énfasis en cada una de ellas.
Sánchez, C. (s.f.), refiere que Renzulli presenta desde una línea multifactorial el llamado modelo
de “los tres anillos” e indica que la superdotación es una condición que se puede desarrollar en
algunas personas si tiene lugar una apropiada interacción entre la persona, su entorno o el área
particular de trabajo humano.

Capacidad Motivación

Superdotación
Creatividad

14 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Los tres conjuntos básicos a los que se refiere Renzulli son:

• Inteligencia superior a la media:


Los estudiantes superdotados poseen una capacidad intelectual superior a la media, en relación
tanto a habilidades generales como específicas. Tienen una facilidad superior al resto de sus
compañeros para aprender. Una de las formas de obtener información acerca de la capacidad
intelectual de un estudiante, es su Cociente de Inteligencia (CI), pero no necesariamente es la
más fiable.

• Compromiso con la tarea y motivación:


Una de las características de los estudiantes con superdotación o altas capacidades, es que
son personas perseverantes. Presentan un alto grado de dedicación a las tareas refiriéndose a
perseverancia, resistencia, práctica dedicada, confianza en sí mismo, etc.
Además, el factor motivación, alude al interés y dedicación que dichos estudiantes evidencian
hacia tareas de tipo instruccional. Tienden a presentar una gran curiosidad multitemática que
los hace establecer unos criterios de selección y planificación del trabajo escolar.

• Alto nivel de creatividad:


Se entiende como creatividad a la capacidad de pensamiento divergente que favorece la
búsqueda de soluciones o alternativas diferentes ante la presentación de un problema;
capacidad de las personas para responder con fluidez, flexibilidad y originalidad. Las personas
con un alto nivel de creatividad presentan una capacidad elevada de inventiva.
Renzulli, propone que se debe empezar a considerar como superdotado a aquella persona
que presente características destacadas en cada uno de los tres ámbitos mencionados y que
destacan en algunas o en la mayoría de las capacidades muy por encima de la media.
Sánchez, refiere que Renzulli (1994) en la revisión de su modelo, incluye los factores
ambientales, familia y escuela principalmente, para el desarrollo de las características ligadas a
la superdotación.
Costa Rica (2016) hace referencia a que según la teoría contemporánea, representada por
cantidad de expertos/as empíricos/as que estudian el tema; tales como: Gardner (1995), Urban
(1990), Stapf (1992), Renzulli (1978) entre otros/as, complementa una variedad de rasgos
básicos que describen a la niñez con alta dotación, entre los que destacan:
• La capacidad meta cognitiva y/o rendimiento escolar superior al promedio.
• Niveles altos de curiosidad innata y conducta exploratoria.
• Profundo grado de interés y dedicación por actividades relacionadas con el pensamiento
lógico-matemático, pensamiento reflexivo y trabajo que requieren altas habilidades
verbales, de ejecución, ideas innovadoras…
• Altos niveles de creatividad y producción.
Barrera, A. et al (2008), mencionan otros aspectos aparte de los que se indican previamente,
tales como que:
• Obtienen más rendimiento en un trabajo individual.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 15


• Prefieren actividades de carácter voluntario, creativas, poco estructuradas.
• Aplican un enfoque de aprendizaje profundo.
• Son independientes en su trabajo con referencia al grupo y al profesorado.
• Aprenden investigando y razonando.
• Realizan las tareas escolares con rapidez.
• Manifiestan motivación, interés y curiosidad ante los nuevos aprendizajes.

B. Modelo basado en capacidades: modelo de las Inteligencias Múltiples de Howard


Gardner.
Albes, C. & Aretxaga, L. & Etxebarria, I. & Galende, I. & Santamaría, A. & Uriarte, B. & Vigo, P.
(2013), en el libro Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales,
refieren que Gardner ha cambiado la concepción de la inteligencia como elemento único y
estático al desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples. A la vez, indican que un aporte
muy importante de Gardner es la introducción de dos factores novedosos: la inteligencia
intrapersonal y la inteligencia interpersonal y, también, la influencia de factores culturales y
ambientales para el desarrollo de la inteligencia, entendida ésta como un potencial variable en
función de las circunstancias de la vida y de la cultura.
Albes, C. et al. (2013), hacen referencia que Gardner inicialmente identificó 7 tipos de inteligencia
pero que posteriormente introdujo una octava que es la inteligencia naturalista y que propuso
además, introducir otros dos nuevos tipos de inteligencias, la existencial y la pedagógica.
Las inteligencias según Gardner, citadas por Albes, C. et al (2013)2, y que se citan textualmente,
son:

• Inteligencia Cinético-Corporal:
Es la habilidad para resolver problemas, crear o transformar objetos, utilizando el cuerpo o
partes de él de manera efectiva: expresar una emoción, transmitir un sentimiento, defenderse o
atacar, anticipar un movimiento, manipular objetos e instrumentos. Está presente en cirujanos/
as, bailarines/as, actores, deportistas.

• Inteligencia Lógico-Matemática:
Es la capacidad lógica, matemática y científica. Nos permite identificar modelos, operar
con símbolos, formular y verificar hipótesis, los razonamientos inductivo y deductivo y el
pensamiento abstracto. Está presente en científicos/as, matemáticos/as, ingenieros/as y
analistas de sistemas, entre otros/as.

• Inteligencia Musical:
Es la capacidad para crear, percibir, trasformar, analizar, interpretar, las formas musicales. Está
presente en críticos/as musicales, intérpretes, compositores/as y otros.
2
Albes, C. & Aretxaga, L. & Etxebarria, I. & Galende, I. & Santamaría, A. & Uriarte, B. & Vigo, P. (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades
intelectuales. Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, España.

16 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Inteligencia Espacial:
Es la capacidad para formarse un modelo mental del espacio y operar en él. Está presente en
marinos/as, arquitectos/as, decoradores/as, ingenieros, escultores/as, modistas/os y otros.

• Inteligencia Lingüística:
Es la capacidad para comprender, interpretar, producir o expresar por medio del lenguaje. Se ve
en escritores/as, oradores/as, críticos literarios y otros.

• Inteligencia Interpersonal:
Es la capacidad para comprender a los demás y relacionarse. Entender sus motivaciones,
intenciones, sus estados de ánimo. Vendedores/as, líderes, terapeutas, profesorado y otros.

• Inteligencia Intrapersonal:
Es la capacidad del conocimiento propio, de las propias emociones y sentimientos, de formarse
un modelo verdadero de sí mismo y actuar en la vida; capacidad para plantearse objetivos,
valorar habilidades, carencias y necesidades. Está presente en psicoterapeutas, psicólogos,
teologos y otros.

• Inteligencia Naturalista:
Es la capacidad para conocer e interpretar la naturaleza: especies de animales y plantas y su
cuidado, las interacciones del medio físico, la climatología. Está presente en Científicos/as,
guías, cazadores/as, ecologistas y paisajistas y otros.
Al momento en que Albes, C. et al. (2013), redactaron estos comentarios y, como se indicaba
anteriormente, Gardner estudia la posibilidad de incluir entre otras inteligencias, la inteligencia
existencial, que trata de responder a cuestiones del ser humano respecto al sentido de la
muerte, de la vida, etc. Por otro lado, también estudia el incluir la inteligencia pedagógica, la
cual se refiere a la capacidad de comunicar una destreza o un saber.
Albes, C. et al. (2013), mencionan otros modelos de altas capacidades como el modelo de F.
Gagné: Modelo diferenciado de dotación y talento: “MDDT” (1985); el modelo Psicosocial de
los factores que componen la superdotación: Tannenbaum (1997); modelos cognitivos. R. J.
Stenberg (1986; 1993): Teoría triárquica de la inteligencia y pentagonal de la superdotación;
sin embargo para efectos del presente documento sólo describen los dos modelos arriba
mencionados.
Los estudiantes con aptitudes sobresalientes son capaces de destacar tanto en su grupo
social como al educativo al que pertenecen y generalmente, lo hacen en las áreas científico-
tecnológica, humanística-social, artística o motriz.

II. Características del estudiante con altas capacidades intelectuales:


Barrera, A. et al (2008), indican que los estudiantes con altas capacidades intelectuales no
forman un grupo homogéneo, por lo que no se puede hablar de características comunes. La
mayoría de estos estudiantes no muestran todos los rasgos definitorios ni lo harán de forma
continua.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 17


Los autores referidos Barrera, A. et al, hacen un resumen de la información más significativa,
tomando en consideración lo expuesto en el párrafo anterior y basada en la literatura que
existe en torno al tema, sobre los siguientes ámbitos que distinguen a estos estudiantes:

1. Inteligencia
• Comprenden y manejan símbolos e ideas abstractas, complejas, nuevas. Captan con
rapidez las relaciones entre éstas y los principios que están latentes en las mismas.
• Procesan la información más rápido que otros estudiantes. Conectan e interrelacionan
conceptos. Poseen y construyen esquemas complejos y organizados de conocimiento,
muestran más eficacia en el empleo de procesos metacognitivos.
• Aplicando el conocimiento que ya poseen y sus propias habilidades de razonamiento.
Tienen una capacidad superior para resolver problemas de gran complejidad,
• Poseen una gran habilidad para razonar, argumentar, preguntar, así como para abstraer,
conceptualizar y sintetizar.
• Presentan una gran variedad de intereses, así como un deseo constante sobre el porqué
de las cosas y una gran curiosidad.
• Tienen una alta memoria.
• Presentan un desarrollo madurativo precoz y elevado en habilidades perceptivo-motrices,
atencionales, comunicativas y lingüísticas.

2. Creatividad
• Son flexibles en sus ideas y pensamientos.
• Tienen facilidad para abordar los problemas y conflictos desde diversos puntos de vista.
Aportan con gran fluidez ideas y originales soluciones, así como alta elaboración de sus
producciones y flexibilidad a la hora de elegir procedimientos o mostrar opiniones y
valorar las ajenas.
• Su pensamiento es más productivo que reproductivo
• Poseen gran capacidad de iniciativa.
• Son creativos y originales en las producciones que realizan (dibujos, juegos, música, etc).
• Disfrutan de una gran imaginación y fantasía.

3. Personalidad
• Suelen ser muy perfeccionistas y críticos consigo mismo en las tareas y el trabajo que
desarrollan.
• Son muy independientes. Prefieren trabajar solos.
• Suelen mostrar un gran interés por organizar y manejar grupos de trabajo. Son capaces

18 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


de liderar grupos debido a su capacidad de persuasión y convicción y a la seguridad que
manifiestan.
• En las actividades y tareas que les motivan e interesan, presentan perseverancia.
• Es perceptible su gran sensibilidad hacia el mundo que les rodea e interés con los temas
morales y relacionados con la justicia.
• Muestran confianza e independencia en sus posibilidades. Tienden a responsabilizarse
del propio éxito o fracaso.

4. Aptitud académica
• Realizan aprendizajes tempranos y con poca ayuda.
• Evidencian interés por adquirir nuevos conocimientos. Aprenden con facilidad y rapidez
nuevos contenidos y de gran dificultad.
• Su afán de superación es grande. Poseen capacidad para desarrollar gran cantidad de
trabajo.
• Con facilidad transfieren lo aprendido a nuevas situaciones y contextos, formulando
principios y generalizaciones.
• Poseen gran capacidad para dirigir su propio aprendizaje.
• Comienzan a leer muy pronto y disfrutan haciéndolo.
• Poseen un vocabulario muy rico y avanzado para su edad. Tienen un buen dominio del
lenguaje, a nivel expresivo y comprensivo.
• Poseen una mayor facilidad para automatizar las destrezas y procedimientos mecánicos
como la lectura, escritura, cálculo...
• Suelen mostrar un elevado interés hacia contenidos de aprendizaje de carácter académico,
técnico o social, dedicando esfuerzos prolongados y mantenidos en asimilarlos y
profundizar en ellos y llegando a especializarse en algún tema de su interés.

Evaluación

I. Aspectos que se deben considerar para evaluar a estudiantes con


posibles altas capacidades o superdotación:
A. Habilidad general y aptitudes:
La Dirección General de Educación Especial de Guatemala –DIGEESP- (2019), plantea en el
Protocolo para la identificación y atención pedagógica en el aula de estudiantes con altas
capacidades y superdotación que, para fines de resultados de evaluación, se entiende que la
Superdotación es aquella condición cognitiva que supera el estándar de Cociente intelectual
en la curva normal de “más dos desviaciones estándar”.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 19


Castillero, O. (sf )3, indica que existe un rango entre el que las puntuaciones de personas con
un nivel equivalente de capacidad cognitiva pueden oscilar. Es por ello que en la distribución
normal aplicamos la desviación estándar, que puede entenderse como el rango de dispersión
de las puntuaciones dentro de un mismo rango. Puntuaciones que se encuentren a esa distancia
de la media o seguirán estando dentro del mismo rango. En el caso de la inteligencia, la media
se hallaría en el valor 100 y contamos con una desviación típica de 15. Ello indica que personas
con un CI entre 85 y 115 seguirían teniendo una capacidad intelectual dentro de la media. A la
vez, Castillero, M. refiere que personas que se alejan más de dos desviaciones típicas (es decir,
con un CI por debajo de 70 o por encima de 130) de la media presentan unas capacidades
sensiblemente alejadas de las de la mayoría de la población.
La Dirección General de Educación Especial de Guatemala –DIGEESP- (2019), también refiere
que se ubicará en el rango de superdotación a quien puntúe en una aplicación psicométrica,
en condiciones idóneas de test estandarizado, con un punteo burdo que le permita alcanzar un
C.I. de 130 o más, de quien el centro educativo refiera facilidad para el aprendizaje y tenga una
edad cronológica mayor de 13 años.
De igual forma, también manifiesta que para ampliar la ubicación de las áreas de destreza
se utilizará el Test de Aptitudes Diferenciales T.A.D. Este test se aplicará con la población en
donde los estudiantes tengan una edad cronológica de los 13 años en adelante y que ya se
encuentren estudiando en el ciclo básico del nivel medio. A la vez, indica que para determinar
que el estudiante tiene alta capacidad en cualquiera de las áreas que evalúa el Test de Aptitudes
Diferenciales, T.A.D., se tomará como parámetro un percentil de 90 en adelante.
Por su parte, Barrera, A. et al (2008) le dan relevancia al hecho de indicar que los resultados de
los tests se deben complementar con otros datos adicionales, de tal manera que al utilizarlos
conjuntamente, la identificación de los estudiantes con superdotación o altas capacidades sea
más confiable, rigurosa y también que la valoración realizada sea más completa y así poder
brindarle a estos estudiantes la atención educativa que necesitan. Vamos a hablar brevemente
sobre estas otras áreas que son igualmente importantes:

B. Otros aspectos que se deben contemplar para evaluar a estudiantes con posibles
altas capacidades o superdotación:

Evaluación de la creatividad:
La Dirección General de Educación Especial de Guatemala –DIGEESP-, (2019) plantea en el
Protocolo para la identificación y atención pedagógica en el aula de estudiantes con altas
capacidades y superdotación, las siguientes características relacionadas con alta creatividad.
1. Produce un gran número de ideas y de soluciones a problemas o cuestionamientos. A
menudo tiene salidas muy inteligentes y originales.
2. Es muy sensible a la belleza
3. Posee una marcada tendencia a inventar, imaginar, mejorar las cosas, modificar lo acordado
con anterioridad.
4. Cuando una solución no resulta, es el primero en encontrar una nueva forma de encarar el
problema.
3
Castillero, O. (sf ). ¿Qué es el Cociente Intelectual (CI)? Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/cociente-intelectual

20 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


5. Es capaz de improvisar (un plan, un discurso, etc.) con mucho ingenio.
6. Cuando se propone algo, muestra una gran tenacidad en conseguirlo.

Barrera, A. et al (2008), refieren que el proceso de evaluar la creatividad es complejo de valorar


ya que se trata de la creación de algo nuevo y original. Estos autores parten de considerar la
creatividad como la capacidad de producir ideas y productos no convencionales, de generar
una gran cantidad de ideas sobre algo, de adoptar diversos puntos de vista ante una misma
situación o problema.
Ellos indican que al igual que ocurre en el caso de la habilidad general o inteligencia, para
evaluar la creatividad, se deben utilizar, de manera complementaria, diversos instrumentos,
tanto de carácter objetivo como otros de carácter subjetivo.
A la vez, estos autores plantean también que los tests no son útiles en la medición de
determinados aspectos de la creatividad y que por ello, lo más conveniente es completar el
proceso de evaluación de esta área con la observación de la conducta y la valoración de las
producciones del estudiante a través de sus dibujos, composiciones escritas, interpretaciones,
cuentos, inventos, redacciones, etc.

Evaluación de variables socio afectivas:


Como los otros aspectos mencionados previamente, la valoración de aspectos socioafectivos
que afectan al aprendizaje de los estudiantes, son de gran importancia al momento de identificar
las necesidades educativas de los mismos, y también en el diseño de cuál debe ser la respuesta
educativa más adecuada. Algunos de los aspectos para la valoración socioafectiva son:
• Adaptación: personal, familiar, escolar, social.
• Rasgos de personalidad: ansiedad, estabilidad emocional, introversión/extraversión...
• Motivación: intrínseca, extrínseca, motivación de logro, metas que persigue, motivación
de competencia...
• Persistencia, dedicación a la tarea.
• Autoconcepto, autoeficacia, autoestima.
Barrera, A. et al (2008), hacen referencia a que también es de gran importancia en la evaluación
psicopedagógica de un estudiante, el estilo de aprendizaje puesto que cada persona utiliza
sus propios métodos o estrategias al momento de aprender. Depende de lo que se quiera
aprender, las estrategias van variando, sin embargo cada persona tiende a desarrollar ciertas
preferencias o tendencias globales que definen su forma de aprender y afrontar dicho proceso:
• Condiciones físico ambientales que requiere en su aprendizaje: luz, temperatura, ruido y
otras.
• Preferencias de contenidos y áreas.
• Tipo de agrupamiento en el que mejor trabaja: individualmente, en pequeño grupo, en
gran grupo.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 21


• Tipo de tareas que le motivan más: voluntarias, impuestas, creativas, repetitivas, inductivas,
deductivas, estructuradas, no estructuradas.
• Enfoque de aprendizaje: superficial, profundo.
• Forma de realizar el aprendizaje: investigando, razonando, construyendo y otras.
• Actitud ante los nuevos aprendizajes: interés, curiosidad, motivación, rechazo, etc.
• Atribución causal de fracasos y éxitos: internas, externas, estables, inestables, controlables,
no controlables.
• Ritmo de aprendizaje: rápido, lento.
• Otros

Es relevante que el docente conozca el estilo de aprendizaje del estudiante ya que esto le
permite orientar su enseñanza hacia las condiciones que más favorezcan el aprendizaje y en las
que mejor aprenda el estudiante.
Para evaluar todos los aspectos que se han mencionado, se pueden realizar pruebas
estandarizadas, cuestionarios, entrevistas u observación de la conducta del estudiante.

Evaluación del nivel de competencia curricular:


Otro de los aspectos que Barrera, A. et al (2008), consideran que es importante que se tome
en cuenta, es el de valorar el nivel curricular que ha alcanzado el estudiante en relación a las
diferentes áreas y asignaturas del currículum, así como identificar lo que es capaz de hacer en
relación con los contenidos establecidos para el grado y la etapa en que se encuentra.
Esta información del proceso de aprendizaje es vital para saber qué medidas se deben
adoptar en los estudiantes con altas capacidades o superdotacion. Para determinar el nivel
de competencia curricular, es conveniente realizar pruebas, cuestionarios, listas de cotejo y
otras, elaboradas para tal fin. Estos instrumentos deben basar su contenido en la programación
curricular y en los objetivos de cada nivel, ciclo o etapa educativa en las diferentes áreas y
materias, que en nuestro caso, correspondan al Currículum Nacional Base.
Se espera que el estudiante con altas capacidades o superdotación presente un nivel de
competencia curricular superior al nivel educativo de su grupo, en todas o en algunas áreas
o asignaturas. Estos resultados, en función de cada caso concreto, demandarán medidas de
adaptación, inclusión, adecuación y flexibilizacion del curriculum.

Evaluación del contexto escolar y familiar:


Barrera, A. et al (2008), manifiestan también que es necesario determinar qué aspectos
o situaciones del contexto escolar y familiar pueden favorecer o dificultar el proceso de
enseñanza-aprendizaje que sigue este alumnado para potenciar, en el primer caso, o evitar,
en el segundo, dichos factores. Algunos de los aspectos que son de interés en la evaluación de
este alumnado son:
• Expectativas de los profesores hacia los estudiantes.

22 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• La relación del estudiante con el grupo clase. Esta relación puede ser de aislamiento,
rechazo, integración, aceptación, liderazgo, popularidad u otra.
• Cómo es la dinámica del estudiante en el aula y, en general, en la escuela, si es participativo,
si colabora, etc.
• Cuáles son los comportamientos relevantes del estudiante: si acepta las normas de clase,
cómo son sus actitudes en la relación personal con sus compañeros y compañeras y con
sus maestros (superioridad, colaboración…), etc.
• Qué características presenta el contexto familiar: relaciones del estudiante con sus
hermanos y hermanas y con su papá, mamá o representantes legales; cómo son la
estructura y composición familiar, su nivel sociocultural, sus recursos económicos, si tiene
o no acceso a recursos culturales y educativos extraordinarios, etc.
• Qué pautas educativas utiliza la familia: criterios de uso del tiempo libre, actitudes,
intereses, expectativas, etc.
• Cómo es la relación de la familia con la escuela: es de colaboración, participación,
intercambio de información u otras.

Los datos sobre estos aspectos proceden fundamentalmente de entrevistas individualizadas,


de la observación del estudiante, del análisis del expediente académico del estudiante o de la
información que se obtiene de diversos cuestionarios.
Barrera, A. et al (2008), recalcan que es muy importante no olvidar que no se deben establecer
unos parámetros homogéneos al alumnado con altas capacidades intelectuales diferentes a
otro tipo de alumnado. La evaluación de cada estudiante determinará las características que
posee, las necesidades que presenta y la respuesta educativa concreta que requieren cada uno
de ellos y ellas.
A la vez, Barrera, A. et al (2008), refieren que previo al proceso de evaluación y valoración de las
necesidades educativas de estos estudiantes hay que llevar a cabo una detección e identificación
de los mismos. Tanto en uno como en otro proceso deben participar el centro educativo,
en donde deben estar involucrados los Equipos de Orientación Educativa o Departamentos
de Orientación, Asesores Pedagógicos, así como las familias de los estudiantes, puesto que
son ellos los que conocen más de cerca el desarrollo y socialización del estudiante. Ambas
instancias, centro escolar y familia, deben trabajar de forma estrecha, colaborando y aportando
a este proceso, toda la información útil y los diversos elementos que provengan de la relación
que cada uno de ellos mantiene con el estudiante a evaluar.
En el caso de la familia, ellos pueden percibir que su hijo o hija presenta determinadas
características que pueden indicar que presenta altas capacidades intelectuales. Esta detección
se puede basar en la observación e identificación de determinadas características o aptitudes
que poseen sus hijos o hijas en comparación a otros niños o niñas de su edad. Pueden notar
ciertos comportamientos y actitudes que presentan y que son muy avanzados para su edad.
En el caso del contexto escolar, el profesor/a juega un papel importante para poder identificar
rasgos que indiquen altas capacidades intelectuales entre sus alumnos. Puede obtener la
información de varias formas:

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 23


• A través del expediente académico del estudiante, en donde por medio del historial se
pueden detectar aspectos que pueden indicar altas capacidades intelectuales: actitudes,
hábitos de estudio, medidas educativas aplicadas y otros aspectos relevantes que hayan
mencionado los profesores.
• Observación de la conducta del estudiante. Por ejemplo, se puede observar el vocabulario
que utiliza, las preguntas que realiza, cómo son sus composiciones escritas, la originalidad
en respuestas y soluciones, cómo se manifiesta una aptitud especial en determinadas
áreas y otros.
• Análisis de sus tareas escolares y/o rendimiento académico. A través de las tareas que
realiza, composiciones escritas, redacción, resolución de problemas, juegos, dibujos, se
pueden valorar aspectos de creatividad, originalidad, lenguaje, vocabulario, formas para
resolver problemas y otros.
• Escalas e inventarios de detección para el profesorado.

II. Aspectos a tomar en cuenta para la identificación y atención


pedagógica en el aula de estudiantes con altas capacidades o
superdotación:
Barrera, A. et al (2008), refieren que una vez que el estudiante con altas capacidades intelectuales
o superdotación es identificado, hay que confirmar la valoración que se realizó y planear, en
función de ella, una adecuada y concreta respuesta educativa. Para lograr esto, se deben tomar
en cuenta los siguientes aspectos:

1. Información a las familias:


La Coordinación Departamental de Educación Especial cuya jurisdicción tiene el caso,
debe orientar a la familia del estudiante indicándoles las medidas educativas que se van a
adoptar en su caso y también le dará lineamientos para que este estudiante sea atendido
adecuadamente en el ámbito familiar. También es relevante tomar en consideración que si
el proceso de evaluación psicopedagógica concluye la no existencia de altas capacidades
o superdotación en el estudiante, la familia debe ser informada de ello y se le deben ofrecer
las orientaciones que se consideren convenientes y oportunas, en función del caso.

2. Disposición de la respuesta educativa:


La Dirección del centro educativo en donde estudie el estudiante debe disponer y facilitar
el que se pongan en marcha las medidas organizativas o de cualquier otra índole que se
deriven de los resultados del informe que se haya obtenido, a fin de poder brindar una
adecuada respuesta educativa al estudiante evaluado.

3. Seguimiento y evaluación:
Es importante supervisar que las medidas educativas que se hayan dispuesto y la atención
que está recibiendo el estudiante que presenta necesidades específicas de apoyo educativo

24 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


por altas capacidades o superdotación, es la adecuada y que se están obteniendo los
objetivos que se pretenden alcanzar.
Para ello, se le dará el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de la
Dirección General de Educación Especial –DIGEESP-, la persona encargada del programa de
Superdotación, así como por las autoridades que ellos consideren pertinentes, valorando
la adecuación de las medidas educativas articuladas en respuesta a las necesidades
educativas planteadas por el mismo.

Elementos de intervención pedagógica

I. Necesidades educativas del estudiante con altas capacidades o


superdotación:
Barrera, A. et al (2008), citan a González (2000), indicando que luego de que se ha identificado
al estudiante con altas capacidades o superdotación, se requiere determinar qué necesidades
educativas presenta para, de esta manera, determinar y concretar después, la respuesta
educativa que se le debe proporcionar en el contexto del currículo del grupo de clase. Los
aspectos que se consideran más relevantes para precisar cuáles son las necesidades educativas
de este alumnado son los siguientes:

• Grado de conocimiento de los objetivos y contenidos en las


diferentes áreas curriculares de un ciclo o nivel determinado.
• Amplitud y profundidad conceptual y procedimental en
Nivel de competencia alguna área específica.
curricular
• Habilidad para plantear y resolver problemas.
• Tipo de metas que persigue, dentro y fuera del currículo
escolar.

• Desarrollo cognitivo.
Capacidades y • Aptitudes específicas.
habilidades
• Desarrollo emocional y social.

• Forma y ritmo de aprendizaje

Estilo de aprendizaje • Condiciones en que aprende mejor o peor y con qué ayudas.
• Tipo de tareas en las que tiene éxito y en las que fracasa.
• Materiales con los que trabaja mejor o peor.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 25


• Áreas o aspectos en los que muestra interés y en los que
muestra
• pasividad.
Actitudes ante el • Situaciones en las que está más a gusto, trabaja mejor y
aprendizaje aquéllas en las que siente frustración.
• Aspectos que más le motivan y sensibilizan.
• Perseverancia y responsabilidad en las tareas.

• Con el profesor o profesora.


Relaciones • Con sus compañeros y compañeras de clase.
• Con otras personas adultas.

Una de las finalidades de la enseñanza de la escuela, según Barrera, A. et al (2008), es ayudar,


colaborar a que los estudiantes se conviertan en seres autónomos para que tengan la capacidad
de gestionar su aprendizaje. Se debe crear la posibilidad de introducir diferentes estrategias que
les permitan autorregular su actuación en respuesta a las diferentes tareas que se les asignan
y a las distintas situaciones que se les presentan. En general, la idea es que se conviertan en
estudiantes capaces de desarrollar aprendizajes significativos, que sean reflexivos, autónomos,
estratégicos.
Artola (2011), indica que a los estudiantes con altas capacidades, debido a su alto potencial
intelectual y a la disincronía a menudo existente entre su nivel de desarrollo intelectual y los
restantes aspectos de su desarrollo, se les debería considerar como estudiantes con necesidades
educativas especiales.
Por su parte, Barrera, A. et al (2008), señalan que a pesar de que los estudiantes con altas
capacidades o superdotación no presentan necesidades educativas homogéneas, sino
particulares de cada estudiante en concreto, y que pueden manifestarse en función de
características muy variadas (capacidades personales, momento evolutivo, condiciones
ambientales, circunstancias familiares, etc.), en general estos estudiantes necesitan:
• Un ambiente rico y estimulante (dentro y fuera de la escuela), que les permita desarrollar
su capacidad creativa, desplegar sus habilidades y saciar sus ansias de saber, de conocer,
de hacer, de intervenir, de controlar o de participar.
• Un entorno que no limite su desarrollo sino que, por el contrario, estimule sus
potencialidades, permitiendo y animándole a manifestar originalidad, divergencia,
creatividad, inteligencia y flexibilidad.
• Autonomía, independencia y autocontrol.
• Sentimientos de pertenencia al grupo de amigos y amigas y de compañeros y compañeras.
• Aceptación y confianza por parte de las personas que le rodean.
• Seguridad, escucha, respeto y comprensión en su entorno.

26 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Reconocimiento de sus logros y estímulo en la superación de obstáculos y retos planteados.
• Contactos y ocupaciones comunes con distintos grupos sociales, tanto a nivel escolar
como de ocio.
• Destrezas relacionadas con la asertividad, control de la frustración, autoestima, etc., para
un adecuado desenvolvimiento en sus relaciones interpersonales y sociales.
• Reconocimiento de las condiciones personales de los demás y las diferencias entre las
personas como un valor positivo y enriquecedor.
• Una enseñanza adaptada a sus necesidades y ritmo personal de aprendizaje.
• Una adaptación curricular flexible que les permita profundizar en los contenidos.
• Acceso a recursos educativos adicionales que complementen la oferta educativa ordinaria.
• Tareas con mayor grado de dificultad y extensión que las de su grupo clase.
• Amplitud y variedad de tareas académicas para elegir y realizar.
• Materiales y recursos variados apropiados a sus intereses, competencias y capacidades.
• Aprendizaje autónomo, basado en el descubrimiento y la investigación.
• Actividades que les supongan desafíos cognitivos así como retos personales y escolares.
• Retos intelectuales superiores, evitando la realización de tareas repetitivas y/o
reproductivas.
• Tareas de mayor nivel de complejidad y abstracción.
• Una continua y ágil actividad mental.
• Realización de múltiples conexiones entre la información, la interrelación de ideas y
contenidos de diferentes áreas y materias, la extracción de conclusiones, etc.
• Flexibilización de su enseñanza en aspectos tales como horarios, actividades, recursos,
materiales o agrupamientos.
• Planificación y evaluación de su propio proceso de aprendizaje.
• Hábitos adecuados de estudio.
• Estrategias de acceso y búsqueda de información.
• Etc.

Artola también refiere que el grupo de estudiantes más capaces se ha visto a menudo
perjudicado por un sistema educativo poco flexible y uniforme en el que, a menudo, estos
estudiantes son “frenados”, desde un concepto de igualdad mal entendido, exigiéndoles que
se ajusten a la media del grupo. Debido a esta situación, la recomendación es que se motive al
estudiante y se le apoye para que, a través de un sistema educativo flexible, en donde se sienta
motivado, retado, estimulado, reaccione actuando y sintiéndose adaptado dentro del aula y
que su rendimiento sea igual o superior al que puede lograr de acuerdo con sus capacidades.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 27


Barrera, A & Durán, R. & González, J. & Reina, L. (2008), afirman que de no tomarse las medidas
adecuadas que den respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes con altas
capacidades o superdotación, esto puede llevarlos a situaciones de frustración, de falta de
motivación, problemas de conducta, indiferencia ante las materias escolares, en resumen al
fracaso e inadaptación escolar.
A la vez, Artola (2011), afirma que al momento de abordar la atención educativa de los
estudiantes más capaces, no valen las mismas estrategias para todos. Se debe tener presente
que cada estudiante es distinto y, que por lo mismo, se le debe tratar a cada uno en forma
particular. Uno de los criterios con los que se debe empezar a trabajar, es haciendo una buena
evaluación. Lo ideal es también evaluar el contexto familiar y escolar en el que el estudiante se
desenvuelve.
Barrera, A. et al (2008), manifiestan que para poder brindar una respuesta educativa adecuada
a estos estudiantes, se requiere de una identificación previa y una adecuada valoración de las
necesidades educativas que cada uno presenta.
Para lograr esto, indican que identificar a los estudiantes de altas capacidades intelectuales
o superdotación, debe ser un proceso en el que se combinen estrategias objetivas y
subjetivas e instrumentos diversos y sean analizados los diferentes aspectos implicados
en la conceptualización de las altas capacidades intelectuales, más allá de los propiamente
intelectuales y cognitivos (motivación, creatividad, dedicación a la tarea, desarrollo socioafectivo,
etc.).

II. Atención educativa:


1. Escolarización:
Vargas, J. (2018), en su documento: Altas capacidades intelectuales: Cómo actuar en Educación
Primaria, indica que las adaptaciones curriculares constituyen un cambio en los objetivos,
contenidos y evaluación por una parte y, por otra, puede incluir medidas excepcionales como
la aplicación de un programa de inteligencia emocional.
Es importante también tomar en cuenta la opinión de Artola, T. (2011), en su documento:
Estrategias de intervención en el ámbito educativo para alumnos con altas capacidades,
quien refiere que las Adaptaciones Curriculares suponen un cambio curricular importante
en el qué enseñar, el cómo enseñar y en el qué y el cómo evaluar. Esto indica que tanto los
objetivos como los contenidos básicos, la metodología, las actividades y la evaluación deben
modificarse sustancialmente y que, además a menudo, se deben incluir propuestas de atención
individualizada y de apoyo psicológico, entre los cuales se pueden mencionar programas para
mejorar el autoconcepto, de habilidades sociales, etc.

1.1 Adecuaciones curriculares:


La Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009),
formuló el documento Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales, en el cual se indica⁴ que las adecuaciones curriculares son el conjunto de
4
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.

28 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología
y evaluación para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales. En estas
adecuaciones se deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades de los
estudiantes, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje. Con base a
los requerimientos de cada estudiante se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza,
las actividades de aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los
bloques de contenido y los procedimientos de evaluación.
Las adecuaciones curriculares pueden presentar desde ajustes o modificaciones sencillas de la
programación del aula, hasta cambios significativos que se aparten considerablemente o sean
diferentes, del trabajo que desarrolla la mayoría de los estudiantes del mismo grado.
El Currículum Nacional Base, tiene las siguientes características: 1) Es flexible, por lo que puede
ser ampliado y enriquecido para que se pueda manejar en diferentes situaciones y contextos.
2) Es integral, por lo que conduce a los estudiantes al desarrollo de todas sus capacidades. 3)
Es perfectible, lo cual le permite al docente llevar a cabo una serie de decisiones curriculares
para adecuarlas a las distintas situaciones o personas concretas para las que se aplica. 4) Es
participativo, es decir que involucra a todos los actores que intervienen en el proceso educativo.

1. Proceso para realizar adecuaciones curriculares en el aula⁵ :


Los elementos a los que se realizan las modificaciones son: los indicadores de logro, los
contenidos, los criterios y procedimientos evaluativos, las actividades y metodologías para
atender a las diferencias individuales de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

• Indicadores de logro:
Son los que se refieren a la utilización del conocimiento. Son el conjunto de rasgos observables
del desempeño humano, comportamientos que se manifiestan o evidencias que permiten que
lo que se haya previsto, se alcance a través de una argumentación teórica bien fundamentada.

• Contenidos:
Son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos, de construcción, ejecución
y de actitud los cuales se encuentran en las mallas curriculares. Para los propósitos de una
adecuación curricular se incorporarán contenidos de destrezas básicas del aprendizaje que
maneja educación especial.

• Criterios y procedimientos evaluativos:


Deben ir de acuerdo a las altas capacidades o superdotación de los estudiantes. Debe ser
flexible y se deben tomar en cuenta los indicadores de logro.

• Actividades:
Son las que planifica el docente para construir el conocimiento. Deben estar basadas en las
competencias de aprendizaje.

5
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 29


• Metodologías:
Las que utilice el docente en cada área curricular deben ir de acuerdo al planteamiento curricular,
contrastarlas con su práctica docente y adaptarlas según las altas capacidades o superdotación
que el estudiante presenta.
Para la planeación de las adecuaciones curriculares, es recomendable tener presente los
siguientes criterios⁶:
» Tener seguridad sobre lo que el estudiante con necesidades educativas especiales puede y
no puede realizar.
» Detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje, capacidades, habilidades,
actitudes e intereses.
» Decidir qué es lo más conveniente para el estudiante, en cuanto al desarrollo de competencias,
considerando el tipo de necesidades educativas especiales que presentan, en este caso
tomando en consideración que son estudiantes con altas capacidades o superdotación y la
complejidad de los aprendizajes.
» Tomar en cuenta los recursos y materiales didácticos disponibles en el aula, así como los
apoyos de los padres y madres y de los especialistas, para determinar el alcance de las
adecuaciones.
» Planear y elaborar las adecuaciones curriculares, procurando respetar al máximo las
necesidades individuales de cada estudiante. Sin embargo, siempre se debe tener presente
la planeación curricular y las actividades para todo el grupo.
» Llevar a cabo adecuaciones que favorezcan el desarrollo integral del estudiante, de tal
manera que se pueda valer por sí mismo cada vez más.
» Tratar que el estudiante pueda realizar aprendizajes que estén a su alcance. Recordar que
un estudiante con altas capacidades o superdotación puede tener áreas que se le faciliten
más pero otras, no tanto.
» Procurar que interactuen con sus compañeros de grupo.
» Tener presente que los estudiantes aprenden más y mejor cuando lo que están aprendiendo
responde a una preferencia o a un interés personal.
» Las actividades que se realicen deben ser significativas y funcionales para el desarrollo de
las capacidades y habilidades de los estudiantes con altas capacidades o superdotación. En
este sentido, se debe tratar de que los estudiantes puedan relacionar lo que aprenden con
situaciones de su vida cotidiana. Es importante tener presente que se deben aprovechar
las ventajas del entorno para romper con la monotonía, y proveer a los estudiantes de
experiencias novedosas que satisfagan sus intereses.
» En cuanto a la promoción o reprobación del estudiante con necesidades educativas
especiales, para tomar decisiones al respecto, es indispensable que participen el docente del
grupo, los especialistas de educación especial y los padres y madres de familia, y tomen como
referente el “Reglamento de evaluación de los aprendizajes para los niveles preprimario,
6
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.

30 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


primario y medio en todas sus modalidades”.

2. Pasos para desarrollar una adecuación curricular en el aula⁷:


• Revisar la evaluación psicopedagógica individual.
• Lectura de las competencias de grado.
• Adecuación de los contenidos.
• Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los contenidos y la
competencia.
• Adecuaciones en la metodología.
• Adecuaciones en la evaluación.

3. Adecuaciones curriculares en estudiantes con altas capacidades:


• El aprendizaje en niños y niñas con altas capacidades o dotados8:
» La superdotación puede afectar la adaptación del estudiante a la escuela, lo que repercute
negativamente en su rendimiento, aunque generalmente se da el caso de estudiantes que
rebasan el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de habilidades y destrezas esperadas en
el grado que les corresponde, por lo que necesitan ser atendidos con adecuación curricular
y asi abordar procesos de aprendizaje más avanzados que representen un reto y mantengan
su interés en el estudio.
• Algunas características de los niños y niñas dotados:
» Existe un desfase en cuanto a la competencia curricular que ellos necesitan con respecto a
sus compañeros.
» Algunos de estos estudiantes pueden mostrar comportamientos problemáticos, en términos
de conducta y adaptación escolar, lo cual se debe, en muchos casos a que se presentan
situaciones que no se ajustan a sus necesidades y que, muchas veces, hieren su autoestima
y, en general, dejan de ser motivadoras o interesantes para ellos.
» En algunos casos, estudiantes con altas capacidades o superdotación, suelen presentar un
retraso psicomotriz frente a su desarrollo cognitivo. Se denomina “disincronía” del alumno
dotado a la diferencia de desarrollo que suelen presentar en los diversos aspectos de su
personalidad, por ejemplo entre su edad cronológica y su edad mental, entre su desarrollo
intelectual y afectivo, entre su capacidad verbal y de ejecución. Esta disincronía es la causa
de muchas frustraciones ya que algunas tareas escolares demandan habilidades motrices
muy determinadas que no siempre pueden lograr, como por ejemplo, las requeridas para la
escritura, o para realizar construcciones en las clases de geometría.
» Estos estudiantes presentan una maduración biológica temprana en todos los niveles,
7
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.
8
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 31


gozando de una gran fortaleza física y, a veces, de un equilibrio metabólico superior.
» En el ámbito de las características intelectuales, normalmente los estudiantes con altas
capacidades o superdotación, presentan capacidades superiores para el razonamiento, la
abstracción, la comprensión y todas las operaciones de pensamiento.
» Las características especiales de la personalidad de estos estudiantes, si no son comprendidos,
suelen tener trastornos de adaptación que repercuten en el contexto escolar.
• Algunas de las necesidades educativas especiales que presentan los estudiantes
talentosos9:
Psicológicamente necesitan:
» Sentirse satisfechos con sus tareas en un ambiente intelectual dinámico.
» Flexibilidad en su horario y en sus actividades. Se les debe permitir acabar su tarea cuando
estén satisfechos y seguros del trabajo realizado.
» Poder intervenir libremente en sus clases, planificando, evaluando las actividades en
conjunto con sus maestros.
» No sentirse presionados por factores externos que los obligan a trabajar constantemente,
sacar mejores notas, trabajar a un ritmo muy rápido y triunfar al mismo tiempo en todas
las asignaturas. El maestro debe evitar utilizar frases como: “Siempre has sido bueno en
matemáticas”, “¿qué te pasó esta vez?” o “espero que ganes el concurso de ortografía, ya que
tienes que ser el primero de la clase”.
Socialmente necesitan:
» Sentir que son aceptados y pertenecen a su clase.
» Poder confiar en sus maestros, padres, madres y compañeros de clase. Se les debe explicar
lo que socialmente se espera de ellos y el efecto que su comportamiento tiene sobre los
demás, por ejemplo se les puede decir: “la canción que has compuesto es muy hermosa,
pero no puedes cantarla durante la clase de matemáticas”.
» Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas sin que sus compañeros se burlen o sus
maestros los inhiban: “El maestro soy yo, no tú”.
» Una atmósfera de respeto y comprensión para todos en la clase, esto es, que acepten las
diferencias individuales, tanto en los más como en los menos capaces.
» Una disciplina exigente, pero a la vez democrática y flexible.
» Docentes que mantengan buenas relaciones sociales y de colaboración con sus colegas,
padres, madres y estudiantes.
Intelectualmente necesitan:
» Enseñanza individualizada en las materias específicas en las que superan a los demás

9
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.

32 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


(sus programas deben ser adaptados de manera que cuenten con un ritmo más rápido, u
opciones alternativas) de enriquecimiento curricular.
» Que se les exija pensar con mayores niveles de sofisticación y se les estimule a ser creativos
y tomar riesgos para poder expresar su talento.
» Oportunidades de poder utilizar sus habilidades para resolver problemas, efectuar
investigaciones más allá de lo que típicamente ofrecen los libros de texto, habilitándolos para
producir trabajos diferentes a lo habitual. (Rincones de aprendizaje desde mi comunidad,
proyectos, etc.)
» El acceso a recursos adicionales de información en arte y ciencia y, cuando sea posible a
personas destacadas en los distintos campos de interés.
» Oportunidad de desarrollar y compartir con otros sus intereses y habilidades trabajando en
equipo.
» Posibilidad de aplicar sus habilidades a problemas del mundo real, brindándoles espacio
para discutir acerca de moral y ética.
» Oportunidad para estudiar temas nuevos, dentro y fuera del programa escolar.
» Respeto para, su afán de conocer e investigar, sus preguntas inusuales, sus ideas insólitas,
sus propuestas de trabajo, etc.

• Algunas sugerencias para realizar adecuaciones curriculares10 :


» El docente sigue su plan de clase previamente preparado pero puede tomar decisiones que
individualicen la enseñanza para los estudiantes con altas capacidades o superdotación,
desplazando el énfasis hacia el desarrollo de conceptos básicos que faciliten las
generalizaciones y abstracciones que, por su capacidad están en condiciones de realizar.
Se les puede introducir en varios temas que amplíen el curriculum, así como motivarlos y
ayudarlos para que alcancen profundidad en los temas sin perder la amplitud, para que
puedan ver las diversas aplicaciones que tienen los mismos.
» Con respecto a los contenidos, debe promoverse la profundización e integración de
conceptos. Esto puede lograrse a través del análisis y aplicación de una gama más amplia
de tareas de investigación y resolución de problemas, esto incluye la posibilidad de tratar
nociones más avanzadas que las que sus compañeros están en condiciones de dominar.
Asimismo se buscará la integración de áreas.
» Planear actividades que estimulen la imaginación y creatividad, especialmente en el dominio
de las ideas donde el estudiante con altas capacidades o superdotación suele mostrar
diferencias. Uno de los rasgos más notables es que suelen expresar frecuentemente ideas
que revelan notable originalidad e imaginación para su edad.
Si se genera un clima de aceptación de las ideas propias, se estimula el pensamiento
independiente y la libertad de expresión. El aprendizaje y el pensamiento se vuelven
creativos cuando se pregunta, investiga, manipula y experimenta, incluso al jugar, sin otro
objetivo ulterior.
10
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 33


» Organizar actividades en pequeños grupos. En este sentido deben proponerse situaciones
y agrupamientos que posibiliten de manera natural la expresión de su pensamiento rápido,
espontáneo y auténtico. El docente debe motivar para trabajar en grupos cooperativos, en
los cuales se utilicen múltiples espacios y la búsqueda de variadas fuentes de información.
Al practicar los grupos cooperativos, se estará estimulando a los estudiantes con altas
capacidades o superdotación a manifestar sus dotes de líderes y evitar el aislamiento. Además,
les reforzará su autoestima ya que les permitirá expresar sus potenciales y habilidades.
» En el caso de los estudiantes con altas capacidades o superdotación se debe estimular
la lectura en abundancia ya que ellos empiezan a leer antes que los demás. La lectura es
probablemente el único medio importante con que cuentan para satisfacer su curiosidad.
Este hecho ofrece a los docentes una oportunidad para enriquecer el caudal de experiencia
de estos estudiantes.
» Es importante poder contactar a los estudiantes con altas capacidades o superdotación con
personas expertas en áreas de su interés, como artistas, científicos y otros. Esto servirá para
que ellos puedan encontrar un incentivo que los estimule para la profundización de sus
intereses y conocimientos.
» Adaptar el ritmo de las actividades a las diferencias individuales. Una de las características más
notables de estos estudiantes es su capacidad de aprender más rápida y profundamente que
sus compañeros. De allí que sus tiempos de aprendizaje varíen con respecto al del resto de la
clase, lo cual, si no es detectado por el docente, hace que el estudiante se aburra, esperando
los tiempos del resto de la clase; a la que empieza a ver como torpe o como lenta. Además su
motivación se pierde ya que espera contenidos nuevos que nunca llegan, y va perdiendo su
atención en la clase. Esto genera trastornos de adaptación, y muchas veces se transforma en
dificultades de aprendizaje. Por lo tanto es preciso adecuar una ejercitación rica, en tiempos
breves, con posibilidad de profundizar sus inquietudes, ampliando contenidos, evitando
repeticiones.
Si los estudiantes con altas capacidades o superdotación concluyen rápidamente una
actividad o no la realizan pues han alcanzado las competencias, la ampliación curricular no
consiste en dar más ejercitación del mismo tema, ya que esto sería exceso de trabajo, sino
en preparar trabajos de un mayor nivel de dificultad que represente un verdadero desafío o
reto para el estudiante y que los motive a seguir trabajando.
» Proponer la realización de proyectos individuales, en este sentido el docente plantea una
hipótesis de trabajo, para efectuar un proyecto general con toda la clase. Así todos intervienen
con sus aportes, investigaciones, tareas de recolección de datos, resolución de problemas, etc.
Durante este proceso trabajan integrados todos los estudiantes participando en las distintas
tareas asignadas y auto asignadas. Cuando se da por concluido el proyecto se empieza a
investigar los temas colaterales del tema propuesto, allí los estudiantes plantean su propia
hipótesis que surge de una duda, una pregunta, o una situación problemática que suscitó el
proyecto general. La conclusión de esta investigación individual puede ser presentada a la
clase mediante una conferencia, un informe escrito, una maqueta, una representación, etc.
» Proponerlos como tutores, es una experiencia muy exitosa ya que esto es parte del trabajo
cooperativo, en donde los estudiantes con altas capacidades o superdotación pueden
ser nombrados como tutores de estudiantes más pequeños, o de algunos que presentan
dificultades específicas en determinadas áreas. Esto permite un ejercicio de socialización, de
trabajo sobre las diferencias, y realimenta la necesidad de reorganizar su reflexión cognitiva.

34 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


» En cuanto a la evaluación de sus esfuerzos y rendimiento debe ser de una manera flexible,
al enriquecer el currículo, adicionando y profundizando contenidos, se hace necesario que
se le anticipe al estudiante qué logros se espera de él, teniendo en cuenta las adecuaciones
curriculares introducidas. Esto contribuirá a clarificarle el sentido de la tarea propuesta, y
simultáneamente permitirá explicitar los logros esperados en aquellas áreas que tiende
a evitar porque le resultan más difíciles. Puede ser útil proponerles a los estudiantes que
elaboren cuadros o esquemas de síntesis conceptual, que además de ser productos para la
evaluación pueden ser utilizados por el resto del grupo.
» Es conveniente contar con el equipo adecuado, como laboratorio de ciencias, elementos
para plástica, enciclopedias y otros libros de consulta, computadoras con Internet, entre
otros.
Por otro lado, Barrera, A. et al (2008), aluden a que puesto que la escolarización de los estudiantes
con altas capacidades o superdotación se realiza en establecimientos educativos de carácter
ordinario, éstos deben adaptar sus condiciones para poder brindarles una atención educativa
adecuada, en función de sus características, necesidades y peculiaridades. No se debe olvidar
que la atención educativa a estos estudiantes se debe realizar, ordinariamente, dentro de su
propio grado escolar, realizando las adaptaciones curriculares necesarias.

2. Concreción curricular:
El Ministerio de Educación de Guatemala, Currículum Nacional Base (2017), Concreción de
la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Maya, refiere textualmente que11 “en
Guatemala, “La Reforma Educativa se realiza en un contexto sociocultural, socioeconómico,
jurídico, político y educativo singular, de donde surgen criterios orientadores, grandes
preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores específicos”
(Marco General de la Transformación Curricular, 2003: 1).
En el CNB de sexto primaria se indica que cuando se habla de una concreción curricular local, se
hace referencia al “proceso de elaboración de un Plan Educativo de la Escuela y de los programas
y planes de clase, integrando las necesidades locales y los intereses de las y los estudiantes, y las
normativas generales a nivel regional”.
La concreción curricular debe aplicarse individualmente o para un grupo de escuelas con
características afines, tomando en cuenta precisamente las características de la población
atendida.
Desde esta perspectiva se insta al centro educativo a que realice su planificación de acuerdo a
las características de su población, por supuesto con un enfoque inclusivo hacia la diversidad,
lo que implica la realización de adecuaciones currriculares a los estudiantes que lo necesiten.

3. Medidas de atención a la diversidad


Tipo de medidas:
1. Medidas de carácter ordinario:
Estas medidas tienen como prioridad promover el desarrollo pleno y equilibrado de las
11
Ministerio de Educación de Guatemala, Currículum Nacional Base (2017). Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Maya. Nivel de
Educación Primaria, Segundo grado. 3ª edición. Guatemala, C.A.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 35


capacidades de los estudiantes con altas capacidades o superdotación y se pueden concretar
en determinadas estrategias de enseñanza-aprendizaje tales como:
a. Presentación de contenidos de distinto grado de dificultad.
b. Propuesta de actividades de carácter interdisciplinar que requieran la conexión entre con-
tenidos de distintas áreas y materias.
c. Diseño de actividades diversas, amplias, de libre elección, individuales.
d. Adaptación de recursos y materiales didácticos.
e. Organización flexible.
f. Adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación.

2. Medidas de carácter extraordinario:


Según Barrera, A. et al (2008), las medidas de carácter extraordinario son aquellas que permiten
enriquecer las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.
El enriquecimiento consiste en que el estudiante, amplíe, profundice o investigue, por medio de
estrategias y tareas diseñadas para ello, con la supervisión y asesoramiento del docente, sobre
diversos temas relacionados con aquellas aptitudes en que su capacidad sobresale respecto a
sus compañeros y compañeras.
Básicamente, se trata de personalizar la enseñanza, adaptando el programa del currículum a las
características de cada estudiante. La idea es que el estudiante permanezca ubicado en su grado y
aula ordinarios pero desarrollando un currículo adaptado a sus necesidades educativas y en donde,
a la vez, comparte con su grupo de iguales, juegos, actividades y/o experiencias educativas.
Para enriquecer el currículum, existen diversas alternativas, tales como: la ampliación curricular,
programas extracurriculares, enriquecimiento instrumental y otros. Sin embargo, la forma más
común de hacerlo en la escuela es a través de una adecuación curricular individualizada, la
cual puede ser de enriquecimiento y/o de ampliación. En este caso, la que utilizaremos es la
adecuación curricular individualizada de enriquecimiento, la cual consiste en modificaciones
que se realizan a la programación para un estudiante en particular y que supone una ampliación
horizontal del currículum. Estas modificaciones se deben realizar en las áreas en las que el
estudiante presenta mayores aptitudes, así como en las que están más relacionadas con sus
intereses y motivaciones.
La adecuación curricular que se hace debe ser específica para cada estudiante con altas
capacidades o superdotación, en particular. Se deben detallar los objetivos y contenidos que
se incluyen, la metodología específica a utilizar, los ajustes organizativos que se requieren y los
criterios de evaluación aplicables.
Esta técnica es una medida integradora en la que no sólo permite una enseñanza personalizada
sino que también es capaz de atender las necesidades educativas del estudiante sin separarlos
del grupo de su edad
Como toda técnica, presenta algunas dificultades para su adecuada implementación, las cuales
se pueden llegar a superar y manejar con la colaboración de los docentes, equipo de Educación
Especial, Psicólogos, Directores, en general con todo el personal del establecimiento educativo.
Entre las dificultades que se pueden presentar, se encuentran: la adecuada formación del
profesorado en tareas de supervisión y asesoramiento o diseño de las estrategias concretas,
flexibilización en los agrupamientos, participación, en algunos casos, de otros profesionales,

36 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


4. Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa en el
aula:
Barrera, A. et al (2008), mencionan orientaciones generales para los docentes sobre cómo
deben organizar la respuesta educativa en el aula para atender a las necesidades educativas de
los estudiantes con altas capacidades o superdotación.

1. Contenidos:
Se puede llevar a cabo una serie de actuaciones relacionados con los contenidos que estos
estudiantes pueden trabajar:
a. Si luego de evaluar a estos estudiantes, se determina que ciertos contenidos ya los han
asimilado, se pueden eliminar los contenidos previstos para ellos, aunque el grupo sí los
trabaje.
b. La introducción de nuevos contenidos debe ser determinada por la evaluación
psicopedagógica que valora las necesidades educativas que presenta el estudiante.
Pueden introducirse contenidos de tipo procedimental como técnicas para la búsqueda de
información, de trabajo intelectual, de investigación, etc. así como introducir contenidos
relacionados con el desarrollo social y afectivo del estudiante, como área en la que algunos
alumnos y alumnas de altas capacidades intelectuales suelen presentar dificultades.
c. Barrera, A. et al (2008), citan a Regadera y Sánchez (2002) para indicar que al ampliarse los
contenidos, se pueden desarrollar los del programa del grupo aunque con mayor extensión,
analizando determinados aspectos con mayor profundidad y relacionándolos con otras
áreas del currículum. Se puede trabajar empleando diversas técnicas, tales como: uso de
mapas conceptuales, técnicas de trabajo intelectual, resolución de problemas matemáticos,
técnicas para trabajo en equipo, procesos de investigación, realización de proyectos, etc.
También se pueden priorizar los contenidos de tipo actitudinal, ya que, en ocasiones, los
estudiantes con altas capacidades o superdotación, presentan dificultades en esta área,
tales como: el respeto y la tolerancia hacia los demás, el uso del turno de la palabra, la no
discriminación entre personas por su capacidad intelectual y otras.
d. Se pueden priorizar unos contenidos sobre otros, en función de las necesidades educativas
del estudiante. En general, los contenidos de tipo procedimental permiten desarrollar
actividades de adecuaciones curriculares y profundizar con el estudiante con altas
capacidades o superdotación, tomando en consideración la variedad de posibilidades que
ofrece y el amplio grado de complejidad que permiten.

2. Metodología:
Barrera, A. et al (2008), refieren que se requiere de una metodología flexible y abierta para
atender a la diversidad del alumnado que compone un grupo de clase y, de manera especial
en el caso que nos ocupa, que debe estar basada en el descubrimiento, en las técnicas de
aprendizaje cooperativo, en el desarrollo de proyectos e investigaciones, etc.
Es importante también potenciar el trabajo autónomo por parte del alumnado, favoreciendo
la adquisición de estrategias de búsqueda de información, planteamiento de preguntas e

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 37


interrogantes y ofreciendo las orientaciones mínimas y necesarias para guiar su aprendizaje;
el desarrollo de habilidades de aprender a pensar; la resolución creativa de problemas y el
dominio progresivo de los campos de investigación propios de cada área y materia.

A continuación se detalla cómo afecta esto a los diferentes elementos implicados en la


Metodología:

A. Actividades:
Se han de diseñar actividades:
• Que permitan distintas posibilidades de realización y/o expresión.
• Que contengan diferentes grados de dificultad y realización.
• Que puedan ser elegidas libremente por el estudiante.
• Que sean diversas para trabajar un mismo contenido.
• Que tengan un carácter individualizado, para un estudiante con altas capacidades o
superdotación.

B. Espacios:
Es importante que se organicen de forma adecuada los espacios en el aula para que sea posible
la realización de diferentes tipos de actividades en función de los diferentes ritmos de trabajo
e intereses del grupo de estudiantes. Se pueden crear, por ejemplo, rincones de trabajo y/o
talleres de ampliación o el uso de espacios educativos alternativos (aula de música, biblioteca,
sala de usos múltiples, laboratorios de computación, patios, etc.)

C. Tiempos:
La distribución del tiempo debe ser flexible, tanto dentro del aula como dentro de la escuela.
Es importante distribuir y coordinar horarios para el desarrollo de las diferentes actividades
programadas y, de igual manera, distribuir el tiempo para determinar quiénes y cuándo
pueden utilizar los posibles espacios físicos que se necesitarían ocupar para la realización de
las diferentes actividades.

3. Evaluación:
Barrera, A. et al (2008), indican que la evaluación de los estudiantes con altas capacidades o
superdotación debe tener en cuenta algunas consideraciones:

A. Respecto al qué evaluar:


La evaluación de los estudiantes con altas capacidades o superdotación debe tener como
referencia los criterios de evaluación que se establecieron para el mismo. Es decir que, la

38 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


valoración del progreso y de los resultados obtenidos no deben ser establecidos en comparación
al resto de sus compañeros y compañeras de clase.

B. Respecto al cómo evaluar:


La evaluación de los estudiantes con altas capacidades o superdotación debe basarse en el
análisis de sus producciones y trabajos, entrevistas, exposiciones orales y otros. Es importante
que el estudiante participe en su propia evaluación para provocar en él la reflexión y el análisis
sobre el trabajo desarrollado, qué dificultades encontró, los procedimientos que utilizó, qué
objetivos alcanzó y cuáles no, así como el motivo de cada uno. También debe indicar qué
propuestas de mejora plantea, cuando sea necesario.

C. Respecto al cuándo evaluar:


Primero que todo, se debe partir de una exploración inicial. Se deben analizar los progresos que
el estudiante haya obtenido, así como valorar los resultados e indicadores de logro alcanzados.

5. Actitud del docente:


Barrera, A. et al (2008), citan a distintos autores que han destacado conductas y actitudes del
profesorado que pueden propiciar una respuesta más adecuada en el estudiante con altas
capacidades o superdotación. (Prieto y García, 1999; Genovard, 1983; Genovard y Castelló,
1990).
Entre éstas se pueden mencionar las siguientes:
a. El docente puede y debe crear un clima que promueva la autoestima y confianza en el
estudiante.
b. Debe también apoyar el pensamiento divergente. Propiciar la curiosidad y la creatividad.
Estimular la intuición, respetar lo inusual y fantástico, tolerando los errores, animando el
desarrollo de las ideas propias, etc.
c. Transmitir entusiasmo y evitar conductas de tipo autoritario.
d. El docente debe modificar la programación para adaptarse a los intereses de cada
estudiante y planificar de forma diferenciada, en función de las necesidades de cada uno
de sus estudiantes.
e. Debe además, estar abierto a las propuestas e ideas de su alumnado y hacerlo partícipe en
la toma de decisiones, en la medida de lo posible.
f. Es importante, de igual forma, que permita la autonomía en el alumnado con altas
capacidades o superdotación y el uso de su propio estilo de trabajo.
Un aspecto indispensable, nos refieren Barrera, A. et al (2008), es la colaboración entre los
maestros y la familia del estudiante con altas capacidades o superdotación.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 39


El docente debe hacer partícipe a la familia de las medidas educativas propuestas para atender
a su hijo o hija y debe también mantenerla informada, de las adaptaciones que se vayan a
realizar para beneficio y apoyo al estudiante. Lo que se sugiere hacer es lo siguiente:
• Pedir su colaboración en el proceso de identificación de las altas capacidades o
superdotación. Esto, debido a que el entorno familiar es un contexto privilegiado en la
relación con el estudiante y, debido a ello, la información que puedan proporcionar es
muy valiosa.
• Informarles regularmente de los progresos de sus hijos e hijas.
• Solicitar su colaboración y también su participación en las diferentes actividades que
favorezcan el enriquecimiento de su hijo o hija y que se planifiquen desde la escuela, así
como proponerles que realicen otras que puedan llevarse a cabo desde el ámbito familiar.
• Establecer estrategias de trabajo conjuntas entre el profesorado y la familia, a fin de
apoyar al estudiante en las áreas que tenga menos desarrolladas y buscar que las mejore
y progrese en el rendimiento de las mismas.
• Ser claros en que si se va a trabajar conjuntamente, se deben adoptar pautas y criterios
comunes.

6. Recursos personales y materiales:


Barrera, A. et al (2008), refieren al respecto de los recursos personales y materiales, lo siguiente:

1. Recursos personales:
Los docentes que brindan las diferentes clases en el grupo ordinario, son los recursos implicados
en la atención educativa de los estudiantes con altas capacidades o superdotación y son
estos profesionales los responsables de desarrollar las medidas educativas que se consideren
necesarias para brindarles el apoyo necesario a los mismos.
Los otros recursos personales son los Psicólogos, Educadores Especiales, Orientadores, Equipo
del área encargada de Superdotación, los Asesores Pedagógicos y otros. Dependiendo de las
funciones de cada uno, algunos están encargados del proceso de evaluación, diagnóstico,
asesoría a padres de familia, capacitación y seguimiento a los docentes y al proceso de las
adecuaciones curriculares, entre otros.

2. Recursos materiales:
Barrera, A. et al (2008), indican que los estudiantes con altas capacidades o superdotación,
requieren de lo siguiente:

A. Adaptación de los materiales didácticos y curriculares, así como contar con otros que
permitan la ampliación y profundización del currículum:
Entre estos podemos mencionar: juegos de ingenio y razonamiento, instrumentos de
laboratorio, vídeos científicos, bibliografía especializada y otros.

40 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


B. Dotación de material y equipamiento específico para las áreas en el aula de música, biblioteca,
laboratorios, etc.:
Sería ideal conseguir donaciones de equipos tecnológicos, instrumentos musicales,
colecciones de libros, revistas y otros, a fin de que los estudiantes tengan la gran posibilidad
de adaptación y personalización de la enseñanza que permite la incorporación de las
tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

C. Software informático y recursos en la web:


En la actualidad existe gran cantidad de material informático que puede ayudar de
múltiples formas y que brinda una enorme gama de posibilidades para los estudiantes en
general y, de manera específica para los que presentan altas capacidades o superdotación.
Este material proporciona una gran cantidad de información de carácter muy diverso,
autonomía en el proceso de aprendizaje, adaptación e individualización de la enseñanza
así como la disponibilidad de actividades y materiales atractivos, motivadores y diversos.

D. Programas de intervención para este alumnado:


Existen diversos programas de intervención que pueden ser útiles para el trabajo con
los estudiantes de altas capacidades o superdotación. Entre los objetivos que tienen
estos programas se encuentran: el desarrollo de aptitudes específicas, el entrenamiento
de operaciones cognitivas y otras. Por ejemplo, tenemos: el Proyecto de Inteligencia de
Harvard, Seis sombreros para pensar (De Bono), etc. Y dentro de estos programas, existen
algunos que se dirigen específicamente al desarrollo de estudiantes con altas capacidades
o superdotación, tales como: el Programa de enriquecimiento para niños superdotados
(Sánchez Manzano); Estrategias cognitivas para alumnos de altas capacidades intelectuales,
Programa DASE (Álvarez González).

7. La familia:
Barrera, A. et al (2008), consideran que algo fundamental en el desarrollo de las potencialidades
de un niño o niña con altas capacidades o superdotación, es el papel de la familia. Debido a
esto, la familia debe estar consciente de las capacidades de su hijo o hija, ya que en primer
lugar, algo que influye en los estudiantes es la propia percepción que la familia tiene de estas
capacidades y de ahí, las expectativas que esto genera.
Barrera, A. et al (2008), indican que es conveniente que las familias tengan en cuenta las siguientes
consideraciones sobre la educación de los niños con altas capacidades o superdotación:

1. Favorecer la socialización y la buena conducta:


Los papeles de educadores y socializadores que tienen la mamá y el papá de un niño o niña con
altas capacidades o superdotación, así como la autoridad que deben ejercer en sus hijos, no
tienen que verse afectados porque sus hijos posean altas capacidades o superdotación.
Los padres deben establecer las normas, pautas y límites adecuados a la de edad de sus hijos y
velar porque se cumplan.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 41


2. Favorecer una educación integral:
Se deben potenciar todas las facetas de los hijos o hijas con altas capacidades o superdotación,
no sólo la intelectual. Algunas veces se suelen descuidar los aspectos emocional, social o
afectivo, lo que puede provocar la aparición de problemas. Debido a ello, hay que:
• Aceptar al niño o niña con altas capacidades o superdotación, tal y como es, y teniendo
presente que no es una persona adulta.
• Demostrarle afecto como a otros miembros de la familia pues su madurez y/o superioridad
intelectual no implican que no posean necesidades en el plano afectivo y emocional.
• Reconocerle y reforzarle sus avances y sus logros con gestos de apoyo, palabras de elogio,
premios afectivos y/o materiales, reconocimiento social, etc.
• No tratarlo de forma especial ni utilizando etiquetas, evitando que se considere superior a
otros niños y niñas.
• Favorecer las relaciones con otros niños y niñas a través de su participación en diversas
actividades como talleres, campeonatos, juegos deportivos, pertenencia a asociaciones,
excursiones, etc.
• Fomentar su autonomía animándole a resolver sus propios problemas. Incentivarlo a que
busque respuestas a sus inquietudes, a que planifique su tiempo, a que elija las actividades
que desea realizar, etc.
• Enseñarle y exigirle que sea responsable en la realización de determinadas actividades
como en la colaboración de las tareas de la casa, en el cuidado de hermanos, en el
cumplimiento de un horario de estudios y trabajo, en sus hábitos de cuidado personal, etc.

3. Educar en el respeto hacia los demás:


Debido a diversas circunstancias o situaciones, los estudiantes con altas capacidades o
superdotación pueden desarrollar sentimientos de superioridad respecto a sus iguales, lo cual
suele desembocar en el individualismo y en la aparición de problemas de adaptación social.
Por este motivo, se deben trabajar aspectos básicos desde la familia, tales como:
• Responsabilidad.
• Tolerancia y el respeto hacia los demás.
• Desarrollo de habilidades sociales para unas relaciones personales adecuadas.
• Integración social.
• Aceptación de otras personas, etc.

4. Estimular sus capacidades:


Las capacidades de un niño o niña con altas capacidades o superdotación se necesitan estimular
para que éstas lleguen a su grado máximo tanto en los aspectos en los que destaca como en
aquellos en los que presentan capacidades similares a los niños y niñas de su edad. Lo que se

42 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


debe hacer para lograr esto según Barrera, A. et al (2008), es lo siguiente:
• Mostrar comprensión y aceptación cuando no destacan en algo pues es posible que
haya áreas en las que no destaquen, e incluso en las que estén por debajo de la media. La
comprensión y aceptación de esta situación favorecerá su autoestima y su desarrollo.
• Respetar y apoyar su interés por diversidad de tareas y/o contenidos.
• Ofrecerles oportunidades de enriquecimiento cultural a través de su participación en
cursos y talleres, visita de exposiciones o museos, asistencia a conferencias relacionadas
con temas de su interés, etc.
• Propiciarles otras posibilidades de formación extraescolar donde pueda desarrollar sus
habilidades y capacidades: conservatorio de música, escuela de idiomas, talleres de
informática, actividades deportivas, cursos y talleres de artes plásticas, de pintura, etc.
• Evitar forzarles o exigirles demasiado y no caer en la saturación o presión excesiva.
Mostrar paciencia ante sus preguntas continuas y su curiosidad y ayudarle en la búsqueda de
respuestas.
Apoyarle en sus manifestaciones, aceptando y reconociendo sus producciones y considerando
sus iniciativas.

5. Planificar el tiempo:
Se debe controlar y planificar el tiempo en que los estudiantes con altas capacidades o
superdotación pasan fuera de la escuela para evitar el aburrimiento que pueden presentar
y esto se debe planificar desde la familia. Lo que Barrera, A. et al (2008), recomiendan es lo
siguiente:
• Ayudarle en la planificación de sus proyectos y tareas.
• Dedicarle tiempo.
• Ser flexibles y respetuosos con su trabajo.
• Ofrecerles actividades para que puedan desarrollar sus capacidades e intereses.
• Facilitarles materiales en los ámbitos que más les interesan.

6. Colaborar con el centro educativo:


La familia y la escuela deben trabajar de forma unida y conjunta. La familia debe colaborar con
la escuela y, de manera más concreta, con los maestros, lo cual es algo esencial. Barrera, A. et
al (2008), indican que la familia debe:
• Ofrecer a la escuela toda la información familiar relevante, al ser ésta de gran utilidad en
la identificación, evaluación y determinación de la respuesta educativa: cómo ha sido su

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 43


desarrollo evolutivo; cuáles suelen ser sus conductas, sus reacciones; los intereses de su
hijo o hija; características del entorno socio familiar, pautas educativas que desarrolla la
familia; criterios educativos que se aplican, etc.
• Evitar desacuerdos en los criterios que se aplican en la escuela y en la familia, se debe
buscar la coherencia entre las pautas y normas educativas familiares y escolares. Es básica
la comunicación y contacto entre los docentes y la familia, lo cual posibilita el conocimiento
de lo que se aplica en cada contexto y también permite adoptar acuerdos entre los mismos.
• Favorecer la integración de su hijo o hija en el grupo de compañeros y compañeras para
evitar el rechazo que, en ocasiones, se puede producir por las diferencias que existen
entre ellos, propiciando el desarrollo de actitudes y destrezas en su hijo o hija y ofreciendo
oportunidades de relación con otros niños y niñas.
• Enriquecer las actividades educativas que se programen, a través de optimizar los recursos
adicionales que ofrece la comunidad y a los que la familia puede tener acceso. Propiciar la
participación en actividades extracurriculares y extraescolares, en actividades culturales y
deportivas; pertenecer a asociaciones que puedan apoyar, etc.

Propuestas de intervención pedagógica

I. Enriquecimiento curricular:
La Dirección General de Educación Especial de Guatemala –DIGEESP-, (2019) determina en
el Protocolo para la identificación y atención pedagógica en el aula de estudiantes con altas
capacidades y superdotación, que se ejecuten acciones para desarrollar un Enriquecimiento
Curricular, el cual se entiende como una estrategia que permite profundizar en el alcance de
competencias e indicadores de logro y el desarrollo de contenidos establecidos en el Currículo
a través de la utilización de diversas metodologías y actividades que se adapten a la forma de
trabajo del estudiante con altas capacidades.
El enriquecimiento se puede llevar a cabo en tres ámbitos del trabajo educativo: en el contexto
escolar, en el contexto en el aula y el que se lleva a cabo de manera extracurricular, en donde
cada uno conlleva la realización de acciones específicas para su desarrollo e implementación
en las escuelas. Cada uno de estos se describen a continuación:
En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se explica que la estrategia de enriquecimiento la constituyen una
serie de acciones planeadas estratégicamente para mejorar la práctica educativa por medio
del enriquecimiento del contexto escolar, del contexto del aula y del extracurricular que se
llevan a cabo en la escuela, a través del trabajo colaborativo, dinámico y facilitador de todas las
personas que intervienen en el proceso de aprendizaje así como en la evaluación del mismo.

44 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


El papel de la escuela y de los docentes es de suma importancia para satisfacer las demandas
de aprendizaje que tienen los estudiantes con altas capacidades o superdotación. Para lograr
esto, se requiere de:
• Plantearse nuevas ideas que impliquen la reorganización y reorientación de su trabajo
educativo.
• La realización de ciertos ajustes en el diseño y desarrollo de la programación en el aula.
• Establecer nuevos contactos para la realización de proyectos coordinados con otras
instituciones educativas, sociales, culturales, deportivas y/o artísticas.
Al llevarse a cabo todo esto, tanto los estudiantes como los maestros tendrán la oportunidad de
enriquecer su trabajo de una manera coordinada y comprometida a fin de cumplir los objetivos
propuestos. La organización del trabajo es una pieza clave en el éxito de esta propuesta
educativa.

Tipos de enriquecimiento curricular:


En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se indica que son tres los tipos de enriquecimiento que enumeraremos
a continuación:
a. Enriquecimiento del contexto escolar
b. Enriquecimiento del contexto en el aula
c. Enriquecimiento extracurricular.

A. Enriquecimiento del contexto escolar:


Es el que se refiere a la inclusión de programas o estrategias didácticas que favorecen el desarrollo
de habilidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a las altas
capacidades o a la superdotación. El diseño del proyecto escolar y el sistema organizacional
de la escuela deben fortalecer la intervención educativa de estos estudiantes como parte de la
atención que se ofrece a la diversidad de la que formen parte.

B. Enriquecimiento del contexto en el aula:


Lo que se busca a través del enriquecimiento del contexto en el aula es que los programas
y propuestas de intervención pedagógica que favorecen el desarrollo de las habilidades
identificadas en cada uno de los estudiantes, se concreten en la realización de adecuaciones en
los elementos del currículo, ya sea en los contenidos, los indicadores de logro, las actividades,
la metodología o la evaluación.

C. Enriquecimiento extracurricular:
A través del enriquecimiento extracurricular se busca el fortalecimiento del proceso educativo
con el establecimiento de vínculos interinstitucionales, ya sea con instancias que funcionen
fuera de la escuela y/o con profesionales que estén dispuestos a desarrollar programas
específicos que respondan a los intereses y aptitudes de los estudiantes de altas capacidades
o superdotación.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 45


II.Enriquecimiento del contexto escolar:
En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se mencionan algunos de los principales beneficios que produce el
enriquecimiento en una escuela:

• Beneficios:
• Ayuda a crear conciencia crítica sobre el significado y el valor de la diversidad, lo cual
promueve la intención de crear una cultura escolar atenta a las diferencias.
• Brinda a los maestros la oportunidad de perfeccionarse profesionalmente al incorporar en
su práctica diaria nuevas formas de trabajo y los ayuda a darse cuenta de los beneficios que
esto representa. A la vez, los ayuda a utilizar y aprovechar de forma eficiente los recursos
humanos y materiales con los que se cuenta en la escuela.
• Ofrece oportunidades para la toma de decisiones y la participación conjunta.
• Propicia la inclusión de programas, proyectos y actividades innovadoras. Lo cual, a su vez,
fortalece y estrecha la relación entre la escuela, la familia y la comunidad.
• Promueve que se conozcan y se pongan en práctica otros procedimientos o técnicas de
trabajo que cotidianamente no se aplican en el aula.

Elementos para enriquecer el contexto escolar:


Existen cuatro elementos claves del trabajo escolar a los que es necesario darles un nuevo
significado para generar el enriquecimiento en el contexto de la escuela. Estos elementos son
los siguientes:

1. Organización y funcionamiento de la escuela:


En este aspecto deben tenerse en cuenta también las actividades que enriquecen el contexto
escolar, tales como: Realización de proyectos individuales y de pequeños grupos; actividades
de pensamiento inventivo y de exploración, que promuevan la investigación, así como la
realización de proyectos o la implementación de programas específicos. También se deben
fortalecer ciertas áreas del trabajo escolar como: la artística, científica, tecnológica, psicomotriz,
humanística-social, promover actividades con diferentes formas de expresión, como pueden
ser en distintos géneros literarios, gráficos, plásticos o corporales.
Otras actividades que se pueden realizar y que deben ser basadas en los intereses y habilidades
de los estudiantes son, por ejemplo: elaboración de periódicos y murales escolares; encuentros
y concursos deportivos, científicos, de ajedrez, concursos de diferentes expresiones de
arte: música, coro y otros. Además, se pueden realizar ferias científicas, tardes de escritores,
exposiciones plásticas, realización de cine foros.

2. Condiciones físicas y de los recursos humanos y materiales:


Es probable que en algunas escuelas, no se cuente con los espacios y recursos ideales pero es
ahí donde entra la creatividad de los maestros y las autoridades de la institución. Se pueden
mejorar las condiciones físicas de la escuela en la medida de sus posibilidades y desarrollar
acciones según las necesidades de los estudiantes.

46 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Algunos ejemplos de acciones relacionadas con las adaptaciones que se pueden llevar a cabo
de acuerdo a la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), son las siguientes:

Reorganización del equipo y cambios de uso

Implica desarrollar acciones como:


• Reorganizar el mobiliario.
• Reponer y utilizar de forma diferente y más efectiva los equipos y los materiales de
uso didáctico.
• Utilizar los equipos didácticos existentes, algunos que estén fuera de uso o
almacenados.
• Cambiar la ubicación de pizarrones, pantallas, computadoras, bocinas y otros.

Aumento del índice de utilización

Implica desarrollar acciones como:


• Aumentar el uso cotidiano de los espacios (biblioteca, instalaciones deportivas, sala
de usos múltiples, etc.).
• Flexibilizar el horario establecido en el uso de los espacios.
• Utilizar los espacios para finalidades no convencionales (pasillos como espacios
para exposiciones, para trabajos en grupo o individuales; el patio como espacio
para reuniones de trabajo con la familia o también para realizar trabajos en grupo,
cooperativos, individuales, etc.).
• Compartir espacios con otras escuelas, personas e instancias de la comunidad.

Modificaciones en los elementos no estructurales

Implica desarrollar acciones como:


• Crear o eliminar divisiones mediante muros, cartón u otro elemento que se pueda
utilizar.
• Modificar ventanas y puertas.
• Modificar los sistemas de iluminación natural o artificial.
• Acondicionar nuevos espacios para actividades especiales.

Si se utilizan de forma adecuada los recursos y materiales didácticos, mejoran los procedimientos
empleados en la enseñanza, se motiva el aprendizaje, se propicia el interés en profundizar en
los contenidos del CNB, se estimula el desarrollo de actitudes positivas en los estudiantes,
favorece su socialización, refuerza el trabajo individual y cooperativo entre otros.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 47


3. El trabajo con la familia de los estudiantes con altas capacidades o superdotación:
Es muy importante lograr que la escuela y la familia trabajen de forma conjunta. Se debe
buscar que la familia colabore en el proceso de aprendizaje de sus hijos, en actividades
como seminarios y talleres de actualización que comparta con los maestros de la escuela; en
comisiones escolares que trabajen para conseguir o elaborar material didáctico. Se le debe
involucrar en la organización de actividades extracurriculares como concursos de ajedrez, ferias
científicas, clubes de lectura, exposiciones, veladas literarias, foros de cine, etc.
La participación de la familia debe ser permanente. Algunas recomendaciones para las familias
con hijos con altas capacidades o superdotación son las siguientes:
• Fomentar la comunicación en la familia, por medio del diálogo entre sus integrantes,
compartiendo ideas, aficiones y otros. Es importante que la familia permita y promueva que
los niños expresen y formulen las preguntas que les surjan. Los padres deben responder a
las preguntas, explicando y orientando sobre lo que conocen, o bien, investigando junto
con sus hijos las posibles respuestas.
• Deben aceptar al niño tal como es, sin crear falsas expectativas. Se debe tener presente
que un estudiante con altas capacidades o superdotación puede destacar en un área
pero no necesariamente en otras. Incluso existe la posibilidad que muestre necesidades
educativas especiales o que muestre dificultades en otras áreas.
• Evitar la sobreprotección del estudiante con altas capacidades o superdotación. Apoyar
el desarrollo de su personalidad a través de una capacidad crítica, toma de decisiones,
iniciativa, independencia, confianza, persistencia y otras.
• Involucrar a los hijos en los planes y decisiones familiares. Por ejemplo, fomentar que
participen en la planeación de las actividades del fin de semana (visita al zoológico, algún
museo, etcétera).
• Ofrecer una variedad de estímulos y experiencias que se relacionen con sus gustos e
intereses, los cuales deben conocerse previamente.
• Ayudar que los hijos/hijas descubran sus talentos y habilidades. A la vez, procurar y permitir
que disfruten de su tiempo, realizando las actividades que les agraden y les guste realizar,
tales como: leer, pintar, bailar, practicar algún deporte, etc.
• Ayudar a sus hijos/hijas a que trabajen de manera entusiasta con la posibilidad de que
descubran por sí mismos nuevos aprendizajes.
• Crear un ambiente afectivo que tome en cuenta el desarrollo emocional del niño, tan
importante como el desarrollo cognoscitivo. Que se sientan queridos, apreciados y
valorados en todo momento.

4. La vinculación intra e interinstitucional:


Recordar que para ayudar en el desarrollo de las habilidades y aptitudes sobresalientes
de los estudiantes con altas capacidades o superdotación, se deben realizar vinculaciones
interinstitucionales para establecer relaciones de trabajo con instituciones que aporten estos
beneficios a dichos estudiantes. Pueden ser instituciones que desarrollen y promuevan

48 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


diferente tipo de aptitudes y/o habilidades (artísticas, musicales, literarias, deportivas, teatro,
etc.) Lo ideal sería que se pudiera trabajar con instituciones y especialistas en temas específicos
sobre altas capacidades o superdotación.

III. Enriquecimiento del contexto del aula:


La propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), refiere que para enriquecer el trabajo del aula es indispensable romper
con los patrones, ideas y rutinas escolares tradicionales. Se debe crear un ambiente de respeto
y colaboración, de confianza para el intercambio de experiencias y el desarrollo autónomo
del estudiante. Es fundamental el reconocer el proceso de aprendizaje de cada uno de los
estudiantes, pues cada uno es diferente, lo cual nos hace ver la importancia de la diversificación
de la enseñanza en el aula.
La intención de enriquecer el contexto del aula es promover un ambiente educativo enriquecedor
que propicie el desarrollo de habilidades cognoscitivas, creativas, artísticas, psicomotrices y
socioafectivas de los estudiantes.
Para lograr el enriquecimiento del contexto en el aula se necesita apropiarse de una nueva
concepción de la enseñanza y aprendizaje. Es decir que el maestro debe estar abierto a utilizar
nuevas técnicas y procedimientos de enseñanza, a utilizar variedad de materiales, a organizar
distintas dinámicas de trabajo; a considerar el uso variado de los espacios de aprendizaje, en
donde se adapten a distintas funciones, entre otras cosas.
Todo esto implica la realización de adecuaciones curriculares, cuya finalidad es ofrecer a los
estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a las altas capacidades o a la
superdotación, la posibilidad de experimentar las mismas actividades u otras y alcanzar los
mismos propósitos educativos que se han planteado para su grupo de clase u otros, tomando
en consideración el nivel de ampliación, técnicas y materiales que el estudiante requiere en los
diferentes temas y asignaturas.

Elementos para enriquecer el contexto del aula:


1. El ambiente de trabajo:
En general para que todos los estudiantes pero en este caso especial del que estamos
tratando, es decir de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas con altas
capacidades o superdotación, logren desarrollar sus habilidades y capacidades, es necesario
que cuenten con un espacio de trabajo que no sea sólo agradable sino en el cual exista una
gran variedad de oportunidades educativas, recursos y apoyos específicos que los motiven.
Para mejorar el ambiente se debe considerar lo siguiente:
• Es indispensable la versatilidad, es decir que, no se debe contemplar el salón de clases
como único espacio de trabajo. Por ejemplo, se pueden utilizar diferentes espacios dentro
del aula (trabajo por rincones de aprendizaje, etc.); espacios compartidos entre diferentes
aulas (la clase de comunicación y lenguaje en un aula y la de matemáticas en otra, etc.).
• Otro aspecto muy importante a tomar en cuenta es la distribución flexible del mobiliario

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 49


dentro del salón de clases, así como brindarles la oportunidad a los estudiantes de compartir
con distintos compañeros cada vez que se organizan los grupos de trabajo (ya sea con el
compañero que ellos elijan, que lo organice el maestro u otra opción). Por ejemplo, se
pueden mover y acomodar las sillas y las mesas o los escritorios, de forma individual, en
parejas, en equipos de cuatro, en forma de herradura, etc.
• Aunque no se cuente con una gran cantidad y variedad de materiales, es importante que
el maestro tome en cuenta los materiales con los que cuente para responder a las áreas
de interés y los estilos de aprendizaje de los estudiantes y que promuevan la motivación
de los aprendizajes. Se pueden utilizar por ejemplo: libros, programas de computación,
videos, títeres, juegos de destreza, memoria, materiales audiovisuales, internet, entre otros.
• Es muy cierto que existen situaciones en las que no se cuenta con recursos suficientes
para ofrecer una diversidad de materiales, en estos casos la creatividad del maestro es
invaluable. Se pueden elaborar algunos materiales a partir de distintos recursos de bajo
costo como es el caso del material de desecho o reciclaje o involucrando a los estudiantes
y a sus familias en la realización o gestión para agenciarse de otros.
• Otro factor importante es la organización flexible del tiempo. Es conveniente que los
maestros sean flexibles para facilitar de esta manera que los estudiantes realicen sus
actividades de acuerdo al ritmo de trabajo que requieren.
• Un aspecto que es clave para enriquecer el ambiente de trabajo, es el que se propicie un
clima agradable dentro del aula, que invite al aprendizaje de forma lúdica y divertida,
donde se respeten las ideas, pensamientos, estilos y procesos de aprendizaje de cada uno
de los estudiantes. El maestro de la clase es el principal responsable de propiciar este
ambiente, debe comenzar por respetar las diferencias de sus estudiantes, valorar cada una
de sus habilidades y brindarles seguridad y confianza.
Para lograr eso, se sugiere por ejemplo: redactar reglas de comportamiento del grupo,
entre el maestro y los alumnos y pegarlas en una de las paredes del salón de clases donde
todos los estudiantes puedan verlas y recordarse que deben cumplirse.
También es importante crear una decoración atractiva en el aula. Se pueden utilizar los
mismos trabajos que realizan los estudiantes. Los trabajos pueden ser: dibujos, carteles,
maquetas, objetos en tercera dimensión, mapas, pósters de reproducciones de obras de
arte, etc.
• Un aspecto fundamental, es el papel que desempeña el maestro frente a su grupo de
clase para crear un clima de trabajo agradable en donde se promueven los aprendizajes. El
maestro, antes que nada, se tiene que interesar por sus alumnos, estimulándolos para que
demuestren sus capacidades a través de resultados buenos y sobresalientes, respetando la
personalidad, los valores, la creatividad y la imaginación de cada uno”.
Dada la importancia y relevancia del papel que tiene el maestro de clase en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, a continuación se describen varios puntos que se deben tener presentes:
» El maestro debe ser capaz de adoptar el papel de guía y facilitador, sugiriendo y orientando.
Debe estimular el empleo de estrategias diferentes para la solución de problemas e implicar
al alumno en los temas expuestos. A la vez, debe retroalimentar de forma positiva a los
estudiantes para motivarlos.
» El apoyo que brinda el maestro a un estudiante con altas capacidades o superdotación debe

50 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


ir de acuerdo a las necesidades de cada estudiante. Por lo que, cuanto más necesitado esté el
estudiante, el apoyo debe ser mayor y cuanto más preparado se encuentre, debe ser menor.
Incluso, el apoyo debe irse retirando hasta que el estudiante sea capaz de realizar la tarea
por sí mismo.
» El maestro debe distribuir entre los estudiantes, responsabilidades y trabajos específicos,
tomando en cuenta las características y las habilidades de cada uno. El maestro debe
propiciar una metodología que favorezca el trabajo cooperativo, el intercambio de ideas y
las relaciones afectivas y sociales en el aula. Por ejemplo, en un trabajo de Historia, el maestro
puede distribuir el trabajo de la siguiente forma: unos dibujan ilustraciones, otros redactan
el texto con la información que desean presentar, otros se encargan de la exposición del
trabajo, etc.

2. La organización del trabajo docente:


El proceso de enseñanza debe diseñarse y estructurarse sobre la base de seis elementos
básicos cuando éste está centrado en la atención educativa de estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas con altas capacidades o superdotación, de acuerdo a lo que se
indica en la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006):
a. Objetivos del proceso
b. Contenidos de la enseñanza
c. Métodos productivos de enseñanza
d. Naturaleza de las tareas docentes
e. Naturaleza de la bibliografía y el material didáctico
f. Sistema de evaluación y autoevaluación del aprendizaje.

A. Objetivos del proceso:


Los estudiantes deben involucarse de manera personal en sus propios procesos de aprendizaje,
ya que al apropiarse de conocimientos, hábitos y habilidades, esto los ayuda a que desarrollen
y optimicen la utilización de sus recursos en metas propias y, además, que desarrollen intereses
cognoscitivos sólidos. Para lograr eso, se sugiere lo siguiente:
• Desde el primer día de clase, se debe estructurar un trabajo que contribuya a que el
estudiante vaya identificando sus posilidades, de tal manera que esto ayude a que asuma
un papel activo en su propio proceso de aprendizaje.
• Los objetivos no tienen que ser exactamente los mismos para todos los estudiantes. No
todos los estudiantes con altas capacidades o superdotación desean profundizar en los
mismos aspectos, se les puede plantear la realización de diversas actividades, canalizando
los intereses a través de planteamientos de objetivos individualizados.
• Los objetivos asumidos por los estudiantes con altas capacidades o superdotación
constituyen una guía real de su proceso de aprendizaje y se trabajan a lo largo del curso.

B. Contenidos de la enseñanza:
La secuencia de aprendizaje ha de ser flexible. Lo ideal es que el estudiante asuma la
construcción de su aprendizaje de manera individual o colectiva, que relacione y organice
el conocimiento para adquirir nuevos aprendizajes, hasta que, poco a poco, logre apropiarse

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 51


de estructuras cognoscitivas cada vez más complejas, que, según Zabala12, se organizan de la
siguiente manera:
• Contenidos conceptuales: Son los que se refieren a la competencia que se relaciona con el
conocimiento de datos, conceptos o principios. Para adquirir este tipo de contenido se
requiere comprender e implementar actividades complejas, que se basen en la experiencia.
• Contenidos procedimentales: Son los que se refieren al conjunto de acciones que, de forma
ordenada, se dirijan a conseguir un objetivo que se haya propuesto. Deben contemplar
técnicas, métodos, reglas, destrezas o habilidades, estrategias y procedimientos, entre
otros.
• Contenidos actitudinales: Son los que engloban una serie de contenidos que es posible
agrupar en valores, actitudes, habilidades y normas.
Para lograr el desarrollo progresivo de los estudiantes con altas capacidades o superdotación,
existen dos cuestiones esenciales que deben tenerse presentes en lo que respecta a los
contenidos de enseñanza: 1) Al planificar las actividades escolares, les debe quedar tiempo
a los estudiantes para desarrollar proyectos que no sean sólo los “obligatorios”. 2) El maestro
debe cambiar sus expectativas acerca de la enseñanza, es decir que debe buscar enseñarle a
los estudiantes a pensar de manera autónoma, reflexiva y creativa y no buscar sólo transmitirles
un cúmulo de conocimientos.

C. Métodos productivos de enseñanza:


Si el propósito es formar personas capaces de tomar decisiones, de tomar la iniciativa, de
proponer y definir proyectos a través de los cuales puedan conseguir sus objetivos, entonces
se deben utilizar cada vez más métodos activos o productivos de enseñanza. Para potenciar el
uso de estos métodos se sugiere lo siguiente:
• Se deben utilizar en cada caso, las estrategias que resulten más apropiadas en relación
a la especificidad de los contenidos que se vayan a trabajar. Por ejemplo, del tema de
una materia específica, el maestro puede trabajar, simultáneamente, contenidos de otras
asignaturas.
• Al plantear un problema, se debe buscar que el estudiante busque una solución creativa
para resolverlo. La búsqueda de diferentes alternativas de solución son elementos que
contribuyen al desarrollo de habilidades relacionadas con el razonamiento lógico, el
pensamiento crítico y divergente, el juicio lógico, etc. El desarrollo de estas habilidades
contribuye a que el estudiante sea una persona más autónoma, independiente y
productiva.
Un ejemplo lo constituye el método por proyectos y los activadores creativos, en donde a
través de determinadas actividades, los estudiantes con altas capacidades o superdotación
desarrollen su razonamiento inductivo para descubrir patrones, ideas y principios básicos.
• Es importante propiciar situaciones donde el estudiante con altas capacidades o
superdotación, discuta, cuestione, exponga su punto de vista, defienda sus criterios con
fundamento. Esto lo ayudará a desarrolar su independencia, autonomía y su confianza en
sí mismo.
12
Antoni Vidiella Zabala, La práctica educativa. Cómo enseñar, pp. 35-47.

52 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


D. Naturaleza de las tareas docentes:
Las tareas docentes deben ser diversas y productivas. Deben constituir un reto para las
capacidades de los estudiantes, ser variadas e interesantes y presentarlas de tal forma que
hagan que el estudiante valore las diferentes alternativas que se les presentan y así puedan
elegir la que vaya más de acuerdo a sus intereses y proyectos.
Dependiendo del momento en que se utilicen, se presentan diversos tipos de tareas:
• Tareas de introducción-motivación: despiertan el interés de los estudiantes.
• Tareas de conocimientos previos: buscan conocer los presaberes, ideas u opiniones sobre
contenidos vistos previamente.
• Tareas de desarrollo y comprensión: buscan conocer, estudiar y entender los conceptos,
procedimientos o aptitudes nuevas.
• Tareas de consolidación: contrastan las nuevas ideas con las previas de los estudiantes y se
aplican a los nuevos aprendizajes.
• Tareas de refuerzo: se programan para estudiantes que lo necesiten.
• Tareas de recuperación: se programan para los estudiantes que no han alcanzado los
conocimientos trabajados.
• Tareas de opinión y ampliación: permiten continuar construyendo conocimientos nuevos
a estudiantes que han realizado satisfactoriamente las tareas de desarrollo propuestas.

E. Naturaleza de la bibliografía y el material didáctico:


Se debe incentivar a los estudiantes en la búsqueda y revisión de diferentes fuentes de
referencia: E grafías, bibliografías. Sobre todo se deben tomar en cuenta las referencias que
reflejen diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, lo cual favorece el análisis, la adopción
de posiciones propias y la independencia de juicio.

F. Sistema de evaluación y autoevaluación del aprendizaje:


Un estudiante con altas capacidades o superdotación no debe sentir que la evaluación es un
medio correctivo sino un elemento que le permite reflexionar sobre su trabajo para tomar
decisiones más precisas y adecuadas sobre su quehacer.
El estudiante debe autoevaluarse, ya que como se mencionó previamente, lo ideal es que
los objetivos educativos sean un producto de una definición conjunta entre el maestro y el
estudiante. El estudiante debe ser capaz de valorar por sí mismo el cumplimiento de sus
propios objetivos de aprendizaje.
Un aspecto relevante que debe destacarse es el hecho de que la evaluación debe transcurrir
como un proceso natural que acompañe a todo proceso de aprendizaje.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 53


IV. Enriquecimiento extracurricular.
El enriquecimiento extracurricular permite ampliar y complementar lo trabajado en el currículo
ordinario.
Coadyuva al fortalecimiento del proceso educativo a través de programas específicos
-impartidos en localizaciones y horarios distintos a los escolares (Sánchez Manzano, 2002)- que
no tienen fácil cabida en los contenidos curriculares de la escuela pero que responden a los
intereses y aptitudes de los estudiantes y estimulan su potencial.
Se pretende abarcar lo multidisciplinar, lo creativo y la expresión emocional con lo que se
atiende las necesidades de los estudiantes con altas capacidades.
Se utiliza bastante el elemento lúdico y al disponer de un horario fuera de las clases ordinarias
se dispone de mayor libertad para realizar diferentes actividades científicas, deportivas y
culturales. En todo ello juegan un papel importante otras instituciones públicas y privadas
externas al centro educativo, que pueden innovar en lo metodológico así como en diversidad
de actividades estableciendo incluso acuerdos para brindar financiamiento para dichos
programas.

Técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje para


atender a estudiantes con altas capacidades o superdotación

En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes


sobresalientes (2006), se mencionan diversas estrategias didácticas que se pueden utilizar para
atender a los estudiantes con altas capacidades o superdotación.
Es importante que el maestro esté abierto a utilizar diferentes estrategias, realizar continuamente
modificaciones y adecuaciones en la metodología. Puede llevar a cabo, por ejemplo, trabajos
por agrupamiento de alumnos de una forma flexible y dinámica; organizar talleres o rincones
de trabajo; trabajos por proyectos. También puede llevar a cabo diversas actividades que
contemplen estilos de aprendizaje, intereses y aptitudes de los estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas con altas capacidades o superdotación.
En el documento de Albes, C. & Aretxaga, L. & Etxebarria, I. & Galende, I. & Santamaría, A. & Uriarte,
B. & Vigo, P. (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales, se
hace referencia a las orientaciones educativas que se deben ir siguiendo, de acuerdo a las etapas
por las que estén atravesando los estudiantes. A continuación, se indicarán las orientaciones
educativas que corresponden a cada nivel:

I. Educación infantil:
En esta etapa es cuando se suelen activar los recursos cognitivos antes de lo esperado para
su edad cronológica, en especial si el entorno los favorece. Al actuar como un estudiante de
mayor edad, no quiere decir que actúe emocionalmente como cualquier compañero de la
misma edad cronológica. Otro aspecto que puede que sea disincrónico es el que se refiere al
área psicomotora, la cognición y la motricidad pueden tener un desarrollo desigual y esto se
hace especialmente patente en el aprendizaje de la lectura y escritura.

54 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Es imprescindible en estas edades potenciar el desarrollo de las áreas cognitiva, socio-emocional
y psicomotora, de forma equilibrada. Para ello se requiere partir de las fortalezas que tengan
los estudiantes para irse aproximando a las áreas menos desarrolladas.
El currículo educativo debe organizarse de acuerdo con los siguientes tres ámbitos de
experiencias, tal y como se describe en el documento de Albes, C. et al (2013), Orientaciones
educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales:

1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:


En esta etapa un área muy importante y que se debe desarrollar en los estudiantes es la imagen
que tienen de sí mismos y que es, en gran parte, una interiorización de la que les muestran
quienes les rodean y de la confianza que en ellos depositan. La actitud del maestro es relevante
para el desarrollo de la autoestima de su alumnado. Además, se debe tener presente que en
esta etapa, el juego es el mejor medio de aprendizaje, de expresión y de interacción con los
iguales.

2. Conocimiento del entorno:


En esta etapa el conocimiento del entorno socio-cultural próximo y/o lejano puede resultar
para el estudiante una fuente de atracción de muchos estímulos que capten su atención y que
suelen convertirse en su centro de interés.
En este sentido, se debe tener presente que, con frecuencia, los estudiantes con altas capacidades
presentan planteamientos y soluciones más creativos y novedosos ya que en la interacción
con el medio físico, observan, exploran e investigan los elementos que lo conforman, así como
las relaciones que se establecen entre ellos. Esto, a su vez, le permite detectar semejanzas y
diferencias, ordenar, clasificar y cuantificar elementos del medio físico y así pasar de forma rápida
a su manipulación, representación y verbalización. En este ámbito se debe tener presente que
estos estudiantes adquieren un pensamiento lógico matemático más rápidamente que el resto
de sus compañeros.

3. Lenguajes: comunicación y representación:


Unas de las características que suelen visibilizarse en los estudiantes con altas capacidades en
esta etapa son el desarrollo de la competencia verbal y la riqueza de vocabulario que poseen.
Aparte de ello, estos estudiantes pueden llegar a adquirir el aprendizaje del código escrito a
partir de hipótesis que ellos mismos se plantean, sin haber existido intencionalidad por parte
del maestro o de la familia.
Sin embargo, siempre es importante recalcar que se debe potenciar la motivación hacia el
aprendizaje de la lectura a través de la utilización de diferentes tipologías de textos y de diversas
actividades en las que le llame la atención la lectura. A la vez, se debe recordar que un estudiante
con altas capacidades no siempre adquiere el aprendizaje de la escritura de forma simultánea
a la lectura debido a la disincronía que ya se mencionó entre las habilidades cognitivas y las
psicomotrices que se requieren tener desarrolladas. En este sentido, en esta etapa es muy
recomendable que el estudiante empiece a utilizar la computadora y las tecnologías de la
información y comunicación que le ayudarán a facilitarle el acceso a la lengua escrita y que, a la
vez, desarrolla la coordinación visomotriz.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 55


La actitud del maestro es muy valiosa y significativa en esta etapa, propiciando que el estudiante
aprenda por su cuenta, en interacción con sus iguales. A la vez, debe facilitar al máximo el
desarrollo de su potencial, no debe frenar ni expresar reticencia ante los avances y la curiosidad
que manifiestan estos estudiantes.

A. Propuesta de intervención dirigida a estudiantes de 5-6 años de educación


infantil:
Conchero, S. (2017), en su trabajo final sobre Las altas capacidades en educación infantil,
propuesta de intervención, hace referencia hacia su propuesta de intervención dirigida a los
estudiantes de 5-6 años de educación infantil, especialmente para los que presentan altas
capacidades. Esta propuesta se expone a continuación:
Básicamente la intervención consiste en un programa de enriquecimiento destinado a dichos
estudiantes. La autora indica que, como se sabe que, en esta etapa, suele ser complicado
detectar la presencia o no de altas capacidades, la propuesta puede aplicarse tanto en casos
en que ya se haya comprobado que los estudiantes tienen altas capacidades, como en los que
están en proceso y presentan rasgos similares.
La propuesta de actividades es para que se realicen en todo momento pero especialmente
cuando se note que los estudiantes sienten que las actividades y contenidos que se están
trabajando en casa en esos momentos, les resultan poco motivantes debido a la sencillez de los
mismos o porque ya los han adquirido con anterioridad. También se pueden realizar cuando
el estudiante haya terminado la tarea antes que el resto de sus compañeros de clase. A la vez,
son útiles para enviar ciertas tareas para que se trabajen en casa y que les permitan investigar
e indagar sobre temas que les resulten interesantes.
Se debe tomar en cuenta que las actividades que se les planteen a los estudiantes que presentan
altas capacidades deben ser más complejas que las que habitualmente se les plantean a los
demás estudiantes de su misma edad, deben presentar no sólo mayor dificultad sino que
impliquen una mayor actividad cognitiva. Además, tienen que ser actividades que los atraigan,
que sean motivadoras, en general, que despierten su interés.
Del conjunto de actividades que plantea Conchero, S. (2017), ella indica que no necesariamente
se tienen que realizar de forma conjunta, o sea que se puede seleccionar la actividad que se
considere más adecuada para la situación educativa que se requiera.

Objetivos de la propuesta:
La autora, Conchero, S. (2017) menciona los objetivos de su propuesta, los cuales se citan
literalmente.
Conchero, S. (2017) Objetivos de la propuesta:13
• Fomentar la creatividad de los alumnos y el aprendizaje autónomo.
• Potenciar la iniciativa personal y las ganas de aprender.
• Fomentar el desarrollo de capacidades y habilidades cognitivas, lógico-matemáticas,
sociales, lingüísticas, emocionales, etc.

13
Conchero, S. (2017) Las altas capacidades en educación infantil. Propuesta de intervención. Trabajo de fin de grado en Educación Infantil. Facultad de
Educación de Soria. Universidad de Valladolid.

56 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Promover la integración y socialización de los niños con altas capacidades
• Mantener el interés de los alumnos.
• Evitar el aburrimiento y monotonía en la realización de las actividades.

B. Programa: actividades y recursos para el nivel infantil o pre-primario:

Actividades y recursos:
Las actividades y recursos que propone Conchero, S. (2017), son las siguientes:

1. Utilización de rincones:
En los diferentes rincones se pueden incluir diversas actividades relacionadas con diferentes
capacidades a desarrollar en esta etapa educativa, como por ejemplo:

1.1 Rincón de letras: adivinanzas y acertijos:


Realizar este tipo de actividades fomenta la creatividad y el razonamiento lógico en cualquier
niño, pero debido a la complejidad superior que presenten, habiéndolos seleccionado
previamente con mucho cuidado, pueden resultar entretenidos y motivantes para los
estudiantes con altas capacidades. Los ejemplos se citan textualmente de Conchero, S. (2017),
en su trabajo final sobre Las altas capacidades en educación infantil, propuesta de intervención:
• “Subo y bajo, abro y cierro, y a los botones atajo” (Solución: Cremallera/Ziper).
• “Si tu filete quieres comer, en la mesa me vas a tener que poner” (Solución: Cuchillo).
• “En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje la tejedora” (Solución: Araña.)
• “¿Qué animal tiene las cinco vocales?” (Solución: Murciélago).
• “¿Quieres té? ¡Pues toma té! ¿Sabes ya qué fruto es?” (Solución: Tomate).
• “¿Cuál es el día más largo de la semana?” (Solución: miércoles).

1.2 Rincón de lógica: rompecabezas


Realizar la actividad de los rompecabezas ayuda a mejorar la concentración, la memoria visual y
para conservar la mente ágil. También al realizarlos, se trabaja la motricidad fina y la inteligencia
espacial.
Además de los rompecabezas tradicionales, se puede incluir una variante que contribuirá a
desarrollar más estas capacidades.
A continuación, se cita textualmente un ejemplo de Conchero, S. (2017), en su trabajo final
sobre Las altas capacidades en educación infantil, propuesta de intervención:
• “¿Qué fragmento corresponde a la imagen?”. Se les muestra una imagen durante unos 10
segundos para que observen sus detalles.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 57


1.3 Rincón de Números: series
Las series son operaciones mentales para aprender capacidades matemáticas y la noción de
número. Se pueden utilizar seriaciones comunes de completar la serie con el objeto que falta,
regleta de seriaciones (que además fomenta la motricidad). Por ejemplo:

Fuente:
https://educaplanet.com/actividadespdf/series_educaplanet_logica1.pdf

58 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Conchero, S. (2017), propone
trabajar otro tipo de series, como
por ejemplo: ¿Qué elemento
sobra?”. Con esta actividad se
potencia la capacidad de atención
y la percepción visual de los
alumnos, pudiendo aumentar
la complejidad siempre que se
considere oportuno. Ejemplo:

Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/86/83/a1/8683a1407032ad7f503b6d5d86fdbf46.jpg

1.4 Rincón Multimedia:


Conchero, S. (2017), manifiesta que actualmente, en la red existen una gran cantidad de
recursos que se pueden utilizar para trabajar innumerables contenidos relacionados con las
diferentes áreas de Educación Infantil (acertijos, rompecabezas, seriaciones, etc.). La autora
refiere que, si en la clase o en la escuela, se tiene acceso a utilizar computadoras o tablets,
se pueden realizar actividades que fomenten la rapidez visual, la concentración, la agilidad
y la coordinación óculo-manual e indica que se puede acceder a estos ejercicios a través del
siguiente enlace: http://vedoque.com/juegos/puntospeque.html En este recurso existen
diversos niveles de complejidad que motivan mucho a los estudiantes. Además, es un recurso
en el que proporcionando el enlace a los padres de familia, se puede utilizar muy bien en casa.

1.5 Rincón Social:


La importancia de fomentar la sociabilización es algo fundamental tanto en niños con altas
capacidades como en niños con capacidad intelectual media con el resto de sus compañeros.
Conchero, S. (2017), menciona que en este rincón se pueden incluir juegos de construcción,
juegos de mesa, etc. La autora menciona un juego en específico de construcción que, según
indica, fomenta la creatividad y la imaginación de los niños y, a la vez, ayuda a que socialicen
con sus compañeros. El juego se llama “Magmagic” y básicamente, consta de cuadrados y
triángulos imantados con los que se pueden realizar innumerables objetos, animales, robots,
etc., todo lo que nazca a través de su imaginación. Si no se cuenta con este recurso, se puede
buscar en el mercado guatemalteco, juegos que se asemejen. Se adjunta dos imágenes como
ejemplo del juego que la autora menciona para que se tenga una idea de cómo es.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 59


2. Agrupamientos flexibles:
Conchero, S. (2017), refiere que en esta técnica la idea es que los estudiantes sean distribuidos
teniendo en cuenta su capacidad (alta, media, baja), no se organizan de forma aleatoria. Esto
se hace con la idea de que, en cada grupo, los niños aprendan a su propio ritmo y, conforme
vayan progresando, se pueden cambiar de grupo. Sin embargo, este agrupamiento puede traer
una repercusión y es que algunos de los estudiantes sean etiquetados. Para evitar que esto
suceda, lo que se puede hacer es combinar en un mismo grupo a estudiantes con diferentes
capacidades o niveles, de manera que el que posea altas capacidades tome el rol de ayudante
de sus compañeros, procurando así que todos los integrantes del grupo puedan conseguir
los objetivos que se hayan propuesto desde un inicio y que los niños adquieran también los
conocimientos propuestos.

3. Actividades en gran grupo:


Conchero, S. (2017), indica que aunque trabajar a través de rincones en grupos puede resultar
muy interesante, también existe otra opción y es el que se realicen actividades en un gran
grupo. Esto ayuda a que se fomente el trabajo cooperativo entre los compañeros y se fomente
la relación social.
La autora, refiere algunas actividades que se pueden trabajar con esta técnica de hacerlo en
gran grupo.

3.1 ¿Qué soy?


Para desarrollar la creatividad y la capacidad de imaginación en los niños, existen infinidad de
juegos que se pueden utilizar para este fin y que, a la vez, fomentan la socialización entre ellos.
Conchero, S. (2017), pone como ejemplo una actividad en donde el material que se utiliza son
tarjetas que, de preferencia deben estar plastificadas, de diversos objetos, animales, lugares.
Para motivar todavía más a los estudiantes, se pueden organizar dos equipos para que trabajen
en grupo y compitan. También se puede seleccionar a un estudiante que debe ser el encargado
de imitar, mientras el resto adivina.
El estudiante que se escoja, debe extraer una tarjeta de un montón que se le presenten y debe
describirla a través de la imitación en donde la describirá. El resto de compañeros deben
intentar averiguar de qué se trata. Con los niños de altas capacidades, para que les suponga un
mayor reto, lo se puede hacer es incluirles tarjetas que tengan más dificultad que las tarjetas
del resto del montón.
A continuación se presentan algunos ejemplos de posibles tarjetas a utilizar:

60 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


3.2 Terrarios o peceras:
Para conseguir que los niños fomenten su autonomía e iniciativa personal, Conchero, S. (2017)
sugiere que se pueda tener en el aula uno o varios terrarios. La idea es que los niños se hagan
responsables del cuidado y mantenimiento de cada uno de ellos. De esto se le puede asignar
al encargado del día, de tal manera que se convierta en una de sus rutinas. Es importante,
además hacerles ver siempre a los estudiantes los beneficios que nos aportan las plantas, tales
como que mejoran la calidad del aire, que humedecen el ambiente, que estimulan la relajación,
etc
Si existiera la posibilidad y las condiciones de la escuela lo permitieran, sería excelente el incluir
también pequeños animales como roedores o tener peceras. Esta es una experiencia muy
enriquecedora que fomenta su entusiasmo e interés por la naturaleza y también los ayuda a
desarrollar un gran sentido de responsabilidad.

3.3 Las llaves del pensador:


Esta actividad, la propone Conchero, S. (2017), para una creación de rutinas de pensamiento a
través de 20 llaves diferentes. Se puede decir que es una actividad más que todo pensada para
niños algo mayores de 5-6 años, pero se puede adaptar al nivel que consideremos.
En la actividad hay dos clasificaciones diferenciadas: 1) Las llaves del pensamiento crítico, que
son la reflexión, la investigación, la organización, etc. 2) Las llaves del pensamiento creativo que
son la creatividad, las nuevas ideas, el poder modificar puntos de vista, etc.
La autora cita a Zaragoza (2015)1⁴ , quien indica que cada una de las llaves toma un nombre
diferente en relación a su propósito, se tomará el tema de los animales para poder exponer un
ejemplo, que se cita textualmente, de cada una de las llaves:
1. La pregunta: Se establece una respuesta y se deben exponer preguntas cuya respuesta
sea la planteada. Ej.: Perro.
2. La inversa: Se realiza una lista de frases, en relación al tema, que nunca o en ínfimas
ocasiones puedan ocurrir. Ej.: Los perros no tienen alas.
3. Lluvia de ideas: Se plantea una cuestión que necesita resolverse, y usándose esta técnica
se generan las posibles soluciones. Ej.: ¿Cómo harías para convencer a la gente de
adoptar mascotas en lugar de comprarlas?
4. Usos diferentes: Comienza a funcionar la imaginación de los alumnos. Consiste en que
ellos busquen posibles usos de un material en concreto. Ej.: Una caja.
5. Construimos: Se plantea construir una serie de objetos, utilizando para ello un número
limitado de materiales. Ej.: Un collar de mascota con pajillas, gomas, cuentas perforadas
que sirven para hacer collares, etc.
6. Los inventos: Consiste en realizar inventos con una serie de materiales. Puede comenzarse
o limitarse a bocetos en papel. Ej.: Inventar una máquina que elabore trajes de perros a
medida.

14
Zaragoza, M. (24 de Marzo de 2015). Educar para el cambio.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 61


7. Relaciones forzosas: Los niños deben buscar soluciones a un problema planteado con la
ayuda de objetos extraños. Ej.: Detener una plaga de pulgas con una maceta, una red de
cazar mariposas y una almohada.
8. Desventajas: Consiste en elegir un objeto y hacer una lista de desventajas. También se
puede realizar una propuesta para corregir dichas desventajas. Ej.: Desventajas de una
pecera.
9. Alternativas: En esta ocasión, deben realizar una lista de alternativas para realizar una
acción sin las herramientas necesarias para ello. Ej.: Como limpiar a un perro lleno de
barro sin usar agua.
10. Combinación: Tienen que hacer una lista de las características de dos objetos distintos,
uno que este íntimamente relacionado con el tema trabajado y otro ajeno a éste. A
continuación deberán combinar esos atributos en un único objeto. Ej.: Correa de perro
y unos prismáticos.
11. Alfabeto: Deben hacer una lista que contenga palabras de la A-Z, en relación al tema de
trabajo. Ej.: Diferentes animales.
12. Imagen: Consiste en que observen un dibujo, no necesariamente relacionado con el
tema trabajado y que imaginen conexiones con éste. Ej.: Figuras simples como polígonos.
13. Ridículo: Se plantea una afirmación que parece imposible de cumplir. Consiste en que
los alumnos intenten llevarla a cabo fundamentándola. Ej.: Que se incluyan pirañas en
las piscinas públicas.
14. ¿Qué pasa si…?: Se plantea una supuesta pregunta para la que se expondrán posibles
respuesta. Ej.: ¿Qué pasaría si las abejas desapareciesen?
15. M.A.C.: (Mayor, Añadir, Cambiar). Consiste en modificar o rediseñar ciertos objetos del
día a día. Ej.: Una casota de perro.
16. Interpretamos: Los alumnos deben pensar diferentes explicaciones para una situación
dada poco corriente. Ej.: un ratón persigue a un gato por el patio del colegio.
17. Lo común: Se escogen dos objetos que no tengan, aparentemente, nada en común, y
se buscan las posibles similitudes o relaciones entre ellos. Ej.: Aleta de un delfín y timón
de un barco.
18. Muro de ladrillos: Consiste en tomar una situación que no puede ponerse en duda y
ofrecer ciertas alternativas que puedan romper el muro. Ej.: Alternativas a tener animales
en zoológicos para que la gente los vea.
19. Predicción: A partir de una situación establecer predicciones que se les ocurran. Ej.: Qué
animales no existirán dentro de 200 años.
20. Variaciones: ¿De cuantas formas diferentes podemos…?. Ej.: ¿…lavar un elefante?
(Zaragoza, 2015).
Esta propuesta no es sólo para los estudiantes con altas capacidades, puede llevarse a cabo con
todos los niños de la clase en la planificación de un proyecto o unidad didáctica de un tema
concreto. Sin embargo, les es muy útil a los niños que presentan altas capacidades porque les
permite ir más allá de lo que el maestro haya planificado. Es una actividad que les permite a

62 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


los niños desarrollar su creatividad y abrirles las fronteras de la imaginación. Adicionalmente,
se pueden fomentar la iniciativa personal y la investigación a través de varias de las llaves. Se
puede buscar información a través de internet, libros que tengan temas relacionados con el
tema y contenido que se estén trabajando. Como ejemplo para la llave número 11, alfabeto,
pueden ayudarse de dichos recursos en la búsqueda de animales que comiencen por las
diferentes letras del abecedario.
Por otro lado, Román González, I. (2015), en el trabajo fin de grado de Maestra de Educación
Infantil, Las altas capacidades en el aula de Educación Infantil: qué son y cómo abordarlas en
el aula, cita a Rubio (2009), quien menciona algunas propuestas de intervención en el aula,
basadas en el enriquecimiento curricular, como respuesta a las necesidades de los estudiantes
con altas capacidades. A continuación se mencionan estas propuestas relacionadas a diferentes
áreas:

4. Área de comunicación lenguaje:


4.1 Adivinanzas (expresión escrita):
En esta actividad, el maestro debe proponerle al estudiante una serie de adivinanzas, las cuales
debe resolver. Luego, ya se le puede pedir al estudiante que elabore su propio cuaderno de
adivinanzas para que de esa forma vaya desarrollando su creatividad. De preferencia, en esta
actividad deben participar las familias, ayudando en casa a los estudiantes, proporcionándoles
recursos para realizar las adivinanzas. Finalmente, cuando ya estén creadas las adivinanzas, el
estudiante con altas capacidades debe exponerlas en clase para que el resto de sus compañeros
de clase las resuelvan.

4.2 Trabalenguas (expresión oral):


Básicamente, la técnica de trabajo es la misma, sólo que en este caso se le deben ofrecer al
estudiante una serie de palabras para que elabore trabalenguas. Luego, se le sugiere al
estudiante que él mismo añada otras palabras para crear nuevos trabalenguas. Para hacer más
interesante la actividad, se le pide al estudiante que grabe los trabalenguas que invente y que
posteriormente, los exponga en clase para que sus compañeros de clase, también los puedan
trabajar.

4.3 Descripción de imágenes (expresión oral):


En esta actividad, la idea es que el estudiante describa imágenes y a partir de ahí se le deben
ofrecer series de láminas e imágenes que debe describir. Entre los ejercicios que pueden formar
parte de la técnica están el que describa los estados emocionales que expresan los rostros de
los personajes que aparezcan en las láminas e imágenes, así como que describa situaciones
que impliquen causa-efecto, que describa acciones, en fin todo lo que se pueda extraer
dependiendo de la imagen que se le muestre.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 63


4.4 Actividades de desarrollo de la lectura:
En esta técnica, se le propone al estudiante una serie de lecturas interactivas, en el caso de que
el estudiante todavía no sepa leer. Si el estudiante ya sabe leer, Rubio (2009) propone que se
realicen lecturas en las que el estudiante tenga que tomar decisiones a través de la lectura y
si no sabe leer, se puede realizar el ejercicio a través de que vea las imágenes del texto, libro,
revista u otro.

4.5 Actividades de resolución de problemas a través de la lectura:


En esta actividad, la idea es leer un libro que describa una serie de aventuras que planteen un
problema final que se deba resolver. Luego de leer el libro, el estudiante deberá solucionar el
problema planteado en la historia. Si el estudiante ya sabe leer, lo debe leer él mismo y, en caso
contrario, se lo debe leer alguien más.

5. Clasificación formal:
Román (2015), cita a Rubio (2009), quien indica que los estudiantes con altas capacidades que
se encuentran en la etapa de la educación infantil pueden estar cercanos al inicio del estadio de
operaciones formales según lo indicado por Piaget, por lo que puede ser muy valioso ofrecerles
actividades de clasificación que permitan a los estudiantes desarrollar el pensamiento lógico
verbal.
Entre las actividades que se sugieren, se encuentran: presentarle al estudiante una o varias
láminas con información desorganizada y luego pedirle que describa lo que percibe en la(s)
misma(s). Por último, debe clasificar los elementos de la lámina atendiendo a sus intereses.

6. Desarrollo de la creatividad:
Román (2015), cita a Rubio (2009), quien se refiere a la importancia de trabajar la creatividad con
los estudiantes con altas capacidades en la etapa de educación infantil, por medio de ejercicios
donde puedan poner en práctica varios aspectos, tales como la originalidad, la comunicación,
la flexibilidad de ideas y la apertura mental.
Es importante recordar que para los estudiantes de altas capacidades, sin importar la edad, la
realización de tareas que les resultan demasiado fáciles, les puede llevar a la desmotivación y,
debido a ello, pueden dejar de realizar tareas por falta de interés en las mismas. Es por ello que
se debe tener presente la necesidad de utilizar el enriquecimiento curricular, ya que permite al
estudiante con altas capacidades poner en marcha sus habilidades y, precisamente, sus altas
capacidades para resolver tareas que sean más adecuadas a su edad mental, esto seguramente
los mantendrá motivados en todo sentido.

7. Actividades psicomotrices
Otra actividad que es importante mencionar y que se describe en la propuesta de intervención:

64 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006), es la que se
refiere a las actividades psicomotrices.
Según el Ministerio de Educación de Guatemala, DIGECADE/DIGEBI (2008) Currículum Nacional
Base, Educación Primaria, se indica que el área de Educación Física, menciona dentro de su
metodología que ésta juega un papel preponderante en la teoría de las multiinteligencias según
Gardner y que se relaciona con la motricidad o inteligencia Kinestésica. En este documento se
cita a Gardner, quien indica que “No hay posibilidad de tener un cerebro inteligente sin un
cuerpo en movimiento”.
En el documento también se menciona que practicar la Educación Física permite conocerse
a sí mismo, identificar las emociones que genera ya sean positivas o destructivas y la forma
de canalizarlas, desarrolla actitudes para el trabajo en equipo, propicia el uso del esquema
corporal, orienta el desarrollo de las capacidades y habilidades motoras con el propósito de
mejorar y aumentar la efectividad del movimiento y que involucra habilidades que el cuerpo
tiene que dominar para resolver problemas de orden motor, tales como: subir y bajar gradas,
así como saltar, manipular y evadir objetos. También ayuda a adaptarse a situaciones que se le
presentan tanto en el contexto social como en el escolar.
En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se indica que es común que se realicen diversas actividades, tales como
juegos motores, deportes y diversas actividades físicas en el patio de la escuela. Sin embargo,
se recomienda que aparte de la clase de Educación Física, se implementen distintos tipos de
actividades de acción motriz. También se indica que esto ayuda a los estudiantes a aceptarse
a sí mismos, a desinhibirse, a valorar su cuerpo y su persona, a superar dificultades. Además,
repercute en la preservación de la salud, la afirmación de la autoestima, la solidaridad y la
disciplina.
Para emplear de mejor forma las actividades psicomotrices, la propuesta de intervención:
Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006), sugiere tomar
muy en cuenta las necesidades, las habilidades y los intereses de los estudiantes con altas
capacidades o superdotación.
Por ejemplo:
Las actividades psicomotrices se pueden organizar junto con otras actividades de distintas
asignaturas para que puedan realizarse de manera simultánea. Por ejemplo, se pueden
organizar equipos, en donde todos los estudiantes se vayan rotando, para competir realizando
rutinas de diversas actividades de Educación Física y, a la vez, vincular esta actividad con algún
tema de cualquier asignatura. En el caso de que se asocie con algunos problemas que se
deban resolver del área de Matemática, cada vez que se resuelva un problema, el estudiante
y su equipo deberán realizar alguna actividad psicomotriz (meter una pelota en la canasta de
básquet ball, meter un gol en una portería, saltar en un pie, brincar en un avioncito pintado
en el suelo, hacer una rutina jugando con el hula-hula y otras). Esto tiene varios beneficios
tales como que las actividades se vuelven más interesantes y atractivas para los estudiantes
y, a la vez, se favorecen varias áreas más del desarrollo motor, social, de equipo. Además, los
estudiantes tienen la oportunidad de interactuar y mejorar las relaciones con sus compañeros
de clase.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 65


8. Actividades lúdicas:
Blanco, D. & Blanco, W. & Colmenares, M. (2010), Las actividades lúdicas y su importancia en los
niños y niñas de educación inicial, refieren que la pedagogía hace énfasis en la necesidad de
utilizar más intensamente las actividades lúdicas como un proceso educativo formal a nivel de
escuela ya que se busca que los estudiantes tengan una educación más práctica, útil, realista y
científica, que les permita prepararse para la vida.
Los autores indican que a través de estas actividades se pueden fortalecer los valores, estimular
la integración, reforzar aprendizaje, promover el seguimiento de instrucciones, el desarrollo
psíquico, físico y motor, estimular la creatividad. Además, a través de la expresión lúdica, el
pequeño en edad preescolar puede ejercitar la observación, la asociación de ideas, la expresión
oral; facilitándole de esta forma la adquisición de conocimientos previstos en la planificación y
proyectos.
Por otro lado, Sánchez, Y. (sin fecha). Actividades Lúdicas, refiere que los juegos son una buena
forma de enseñar a los niños y de que se diviertan. De hecho, el aprendizaje no tiene porqué
ser aburrido, debería ser divertido para que los niños tomen gusto por él. Si las clases y el
aprendizaje en casa es aburrido, se corre el riesgo de que el niño le tome aversión a aprender.
Sánchez, menciona varias actividades que se pueden realizar con los pequeños, tales como:
• ¿Quién eres?
Objetivo: Reconocer al compañero.
Material: Pañuelos para taparse los ojos de colores.
Procedimiento: Este juego es ideal cuando se tiene una clase de unos 20 o más niños.
Primeramente, dividimos a los niños por parejas, estos tienen que examinarse la cara para
posteriormente uno de ellos vendarse los ojos y tiene que descubrir a su compañero entre el
resto de la clase solo con el sentido del tacto.
Reglas: No se puede dar pistas al compañero hablando o gritando.

• Atrapa la pelota
Objetivo: Aprender a discriminar visualmente.
Material: pelotas tanto grandes como pequeñas.
Procedimiento: Todos los niños están distribuidos indistintamente por el lugar en el que se
esté realizando la actividad. A continuación, el profesor tiene que comenzar a gritar pelotas
grandes o pequeñas y estos tienen que ir corriendo a cogerlas.
El niño que no consiga coger la pelota que el profesor a nombrado a priori, queda eliminado.
Consejo: El profesor tiene que preparar antes el lugar de forma que, no todas las pelotas estén
juntas ni tampoco haya una para cada niño, tanto en las grandes como en las pequeñas.

66 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• ¡Estamos ciegos!
Objetivo: Trabajar la organización espacial.
Material: Aros, pelotas, conos y pañuelos para vendar los ojos.
Procedimiento: Colocamos a los niños por parejas, uno de ellos se colocará dentro de un
aro con los ojos vendados, mientras que el otro tiene que ayudarlo a pasar por el camino de
obstáculos sin que se salga del aro y sin que se caiga o tropiece.
El camino de obstáculos consistirá en saltar dentro de otros aros que están colocados en el
suelo, realizar un camino en zigzag sin caer los conos que hemos puesto a priori y por último
coger una pelota e intentar encestarla.
Reglas: los niños que se encuentran dentro del aro no pueden salirse ni tampoco quitarse la
venda de los ojos. Por otro lado, la pareja que les guía no puede separarse y debe de agarrar el
aro del compañero en todo momento.
Consejos: El profesor tiene que realizar dos filas, de forma que solo haya cuatro parejas
realizando la actividad, cuando estas terminen se les dejará empezar a las siguientes. Gana la
pareja que tarde menos en hacer el recorrido.

• ¡Hora de dormir!
Objetivo: Trabajar la respiración.
Material: Ninguno.
Procedimiento: Los niños deben de tenderse en el suelo con los ojos cerrados y los brazos
situados al lado del tronco. Tienen que simular que están dormidos, por lo que los ruidos que
hacemos cuando estamos realizando esta actividad, están permitidos.
A continuación, comenzamos a realizar el ejercicio de respiración que consiste en inspirar
y expirar lentamente siguiendo las indicaciones del profesorado y al ritmo de una música
relajante. Por último, se termina la actividad desperezándose y estirando todos los músculos
del cuerpo.
Reglas: Ninguna.
Consejos: Esta actividad es recomendable para que los niños descansen después de realizar
diferentes ejercicios. Si alguno se queda dormido, lo podemos dejar. El profesor debe de ir
indicando con voz suave los ejercicios de respiración. Se puede acompañar con la realización
de movimientos suaves con las piernas y brazos.

• Bailamos con una papa


Objetivo: Estimular la coordinación.
Material: una patata de cualquier tamaño.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 67


Procedimiento: Una vez que hemos dividido a los niños por parejas, se les da una papa que
tienen que colocarse en la frente y sujetarla entre ambos. Por otro lado, los brazos tienen que
colocarlos a la espalda mientras bailan al ritmo de la música.
La pareja que consiga terminar la canción sin que la papa se les haya caído gana el juego. Si
antes de que termine se les cae, quedará eliminada.
Consejo: El profesor tiene que evitar que los chicos sujeten la papa o la toquen con las manos
con el fin de evitar hacer trampas. Además, tiene que ir controlando la canción e ir gritando los
movimientos que las parejas tienen que ir haciendo al ritmo de la música.

• El lazarillo
Objetivo: desarrollar el trabajo en equipo.
Material: vendas y pelotas blandas de espuma o derivada.
Procedimiento: dividimos a los niños por parejas, uno de ellos lleva los ojos vendados. El juego
consiste en que los que tienen los ojos vendados, tienen que tirarse la pelota mutuamente para
irse eliminando. Esto sucederá si el que lleva los ojos vendados es tocado por una pelota dos
veces.
Los niños que no tienen los ojos tapados tienen que ir guiando a los que si lo tienen por el
brazo e impedir a toda costa que su compañero sea dado por una pelota. Gana la pareja que
no sea eliminada.
Consejos: Para que esta actividad se pueda desarrollar con seguridad, el profesor tiene que
explicar a los guías cómo es la mejor forma de guiar al compañero. Señalando que no se tiene
que tirar del brazo, sino indicarles por dónde deben de ir con paciencia y sin gritar demasiado.
Otras actividades se señalan en el artículo Diecisiete Actividades para Niños de Preescolar (sin
autor y sin fecha) y se describen a continuación:

• Memoria para aprender a contar


Lograr que los niños aprendan los números puede ser bastante sencillo con la ayuda de una
memoria. Para hacerla, se necesitarán varios pliegos de cartulina de diferentes colores.
Se tomará un pliego y se dividirá en 2 partes. En la primera mitad se dibujará un número, por
ejemplo el 4, y en la otra mitad se dibujará una cantidad de objetos que correspondan a dicho
número, en este caso podrían ser 4 gatos, 4 nubes o 4 pelotas, esto corresponderá a la primera
pareja de la actividad de memoria y lo mismo deberá hacerse con cada uno de los números.
En esta actividad, el niño deberá encontrar cada una de las parejas teniendo en cuenta el
número y la cantidad de objetos que el mismo representa. Se puede iniciar con los números
del 1 al 10 e ir incorporando más conforme el niño vaya dominando las primeras cifras.
Los objetos dependerán de tu creatividad, pero lo que sí es importante es que correspondan
siempre al número que se muestra en la tarjeta.

68 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Rompecabezas del cuerpo humano
Para que el niño aprenda a identificar las distintas partes que conforman el cuerpo humano,
puede elaborarse un rompecabezas de gran tamaño, con ayuda de cartón, foamy o cualquier
otro material, donde estén separados los brazos, las manos, las piernas, los pies, la cabeza y el
torso, para que el niño, quizá junto a sus compañeros, vaya colocando cada pieza en el lugar
que corresponde.
Estas actividades para preescolar que utilizan rompecabezas también pueden hacerse para que
el niño identifique específicamente los órganos del cuerpo humano, (el corazón, los pulmones,
los globos oculares, etc.).
A medida que el niño arma el rompecabezas, es recomendable discutir la función de cada
parte del cuerpo humano para que, además de conocer la ubicación de cada una, también
comprenda la utilidad que tiene dentro de su sistema.

• Tablero de colores para divertirse con las manos y pies


Haz una especie de tablero con ayuda de una lámina de papel lo suficientemente grande, y
dibuja puntos de colores de gran tamaño.
Toma un cartón y dibuja en él varios círculos de los mismos colores que incluiste en el tablero.
En las esquinas del cartón colocarás una figura que represente al pie derecho, en otra esquina
colocarás una figura que represente al pie izquierdo, y harás lo mismo con las manos (izquierda y
derecha). Haz una flecha de cartulina y clávala en el centro del tablero con ayuda de un chinche.
Gira la flecha del tablero y pídeles a los niños que coloquen la parte del cuerpo que indica la
flecha en el punto de color que señala la misma. Los niños deberán moverse por todo el tablero
para ir cumpliendo con las indicaciones mientras evitan caer.
Con esta actividad pueden reforzar el conocimiento de los colores y diferenciar los lados
izquierdo y derecho, al tiempo que se divierten y ponen su cuerpo en movimiento.

• Bingo de colores
Bingo
Haz cartones de bingo sobre pliegos de
cartulina en los que, en lugar de números, las
casillas serán recuadros de distintos colores.
Una vez que hagas los cartones, plastifícalos
en papel transparente. Haz pequeños
recuadros de cartulina de los colores que
incluirás en la actividad, y escribe en ellos su
nombre (por ejemplo, si haces un recuadro
azul, escribe la palabra “azul” en él).
Coloca los recuadros de cartulina en una
caja o recipiente y busca fichas que puedan
servir para marcar los colores que se vayan
nombrando (pueden ser botones, frijoles,
bolitas de papel, etc.).

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 69


Cada vez que saques un recuadro de cartulina, los niños deberán marcarlo con ayuda de las
fichas. El primero que marque todas las fichas del cartón de bingo será el ganador.
Con esta actividad los niños de preescolar pueden aprender a reconocer los colores.
• Cuenta una historia a partir de un objeto
Coloca varios objetos dentro de una caja (pueden ser una manzana, un carrito, un perrito de
juguete o cualquier otra cosa). Forma grupos de niños y reparte a cada uno 4 o 5 objetos de la
caja. Luego, pídeles que creen una historia a partir de esos objetos y que la relaten frente a sus
compañeros.
Con esta actividad para niños de preescolar, pondrás a volar su imaginación y creatividad, y
además pondrás a prueba su capacidad de narrativa.

II. Educación primaria:


Albes, C. et al. (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales,
refieren que en esta etapa es cuando se van consolidando los recursos cognitivos y configurando
los diferentes perfiles de esta área, siempre y cuando el medio cree las condiciones adecuadas.
Esto es muy importante porque dependiendo de la interacción de los diferentes condicionantes
que se dan en el medio familiar, escolar y personal, se facilitará la cristalización de ese potencial
o, por el contrario, se tenderá a inhibir.
En esta etapa también es donde a través del aprendizaje de diversas áreas pueden emerger
diferentes talentos como el matemático, verbal, social, psicomotriz, artístico, etc. Si no se cuenta
con el contexto adecuado, puede ser que este potencial no se logre desarrollar. Además, en
estas edades es cuando es muy importante trabajar la lectura con todos los recursos existentes.
El gusto y disfrute de la habilidad de la lectura, dependerá de cómo se plantee el trabajo en el
aula y, es por eso, que deben realizarse numerosas actividades y proyectos de enfoque práctico
y que, a la vez, ayuden al desarrollo de diversas capacidades. Es decir que siempre desde una
perspectiva práctica, contextualizada y funcional, es necesario trabajar con diferentes y variados
textos, libros, periódicos, revistas, cuentos, etc.
Con los estudiantes con altas capacidades, al igual que en la etapa anterior, se deben trabajar
textos con actividades que supongan el desarrollo de un pensamiento más elaborado, como
por ejemplo, se les puede pedir que: diferencien las causas de las consecuencias de un hecho
que hayan leído; que piensen en las posibles soluciones a un conflicto que encuentren en la
lectura; que analicen y comparen las actitudes de los personajes; que cambien el final de un
cuento, novela, relato; que añadan un nuevo personaje a la historia y reescriban el cuento, la
historia.
Por otro lado, al igual que lo que se mencionó en la etapa infantil, los estudiantes con altas
capacidades, avanzan muy rápidamente en el aprendizaje matemático, lo dominan con soltura
y seguridad. Son capaces de resolver problemas de forma creativa y reflexionar sobre sus logros.
Algunas de las buenas estrategias didácticas que favorecen la inclusión, participación, el
aprendizaje colaborativo y la metacognición, son el trabajo por proyectos, el trabajo colaborativo
y los proyectos interdisciplinares.

70 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Como en la etapa educativa anterior, en ésta se deben adaptar las actividades del aula, de forma
prioritaria, al nivel de competencia de los estudiantes con altas capacidades ya que la tarea de
la escuela es facilitar al máximo el desarrollo de todas las potencialidades. Es fundamental no
frenar ni expresar reticencia a los avances, a la curiosidad que manifiestan estos estudiantes y
aceptar que aprendan por su cuenta.

A. Programa: actividades y recursos para el nivel primario:


Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado
de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), proponen diferentes
opciones para ampliar y/o enriquecer los contenidos y actividades de los estudiantes
del nivel primario. Entre estas opciones se encuentran: la ampliación de las unidades
didácticas programadas, la preparación de rincones y/o talleres de enriquecimiento, el uso
de la metodología de la investigación y proyectos, la introducción de contenidos específicos
extracurriculares, programas de desarrollo específico de las capacidades cognitivas, creativas
y/o socio-emocionales. A continuación se describirán las diferentes opciones.

1. Ampliación partiendo de las unidades didácticas:


La idea de esta propuesta es sustituir actividades que persiguen afianzar aprendizajes que los
estudiantes de altas capacidades ya han conseguido, por otras actividades que los ayuden a
profundizar en los contenidos. Una sugerencia, para que las actividades supongan un mayor
reto cognitivo, es utilizar la Taxonomía de los Objetivos de la Educación de Bloom, de tal
forma que se programen actividades que impliquen comportamientos más complejos que los
propuestos a nivel general para el grupo de la clase.
Si se utiliza esta opción, se deben preparar actividades con diferentes niveles de dificultad en
cada unidad, así como eliminar para algunos estudiantes, algunas actividades y proponerles
otras que sean más complejas. Como ejemplo, las autoras describen lo siguiente:
• Área de Medio Social y Natural: se les puede pedir a los estudiantes de la clase que definan
qué es un planeta, un satélite, etc. Mientras que al estudiante de altas capacidades se le
puede proponer elaborar un trifoliar en donde explique las teorías del origen del universo.

2. Enriquecimiento a través de rincones o talleres de ampliación:


Se debe tener presente que los rincones o talleres de trabajo son espacios que se diseñan dentro
del aula con el fin de desarrollar actividades muy motivadoras. En estos rincones o espacios,
se debe contar con un banco de materiales y recursos que les permita a los estudiantes trabajar
de forma creativa y autónoma. La idea con un estudiante de altas capacidades es que se utilice
como un recurso extra cuando vayan terminando sus actividades ordinarias
Esta opción implica: 1) preparar uno o más rincones en el aula que pueden ir variando a lo largo
del curso. 2) Diseñar un procedimiento tanto para el acceso al rincón como para el trabajo en
el mismo. 3) Disponer de un amplio abanico de materiales, recursos, actividades, etc. 4) Diseñar
un procedimiento de evaluación de esas actividades.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 71


Ejemplos:
• Área de matemáticas: rincón y taller de problemas, juegos lógicos, etc.
• Área de Comunicación y Lenguaje: rincón y taller de escritura creativa: creación de poemas,
noticias y prensa, elaboración de cuentos, el buzón de cartas y sugerencias, etc.
• Área de Expresión Artística: rincón del barro, taller de títeres y marionetas, etc.
• Área de Medio Social y Natural y/o Ciencias Naturales: rincón y taller de inventos, laboratorio
experimental, rincón del coleccionista, etc.
• Área de tecnología: computadora, fotos, música, etc.

La técnica del trabajo por rincones o talleres de trabajo es importante, debido a varios factores15:
• Los alumnos aprenden a trabajar autónomamente y a organizarse.
• Pueden potenciar su trabajo desarrollando sus habilidades.
• Favorecen la relación y comunicación con el grupo.
• Pueden escoger tareas que les planteen dificultades a su medida y de acuerdo con sus
intereses y, de esta forma, realizar trabajos más creativos y motivadores.

Como en todas las estrategias, la clave para que todo funcione, es la organización que lleve a
cabo el maestro para que se desarrollen de la mejor manera los rincones o talleres de trabajo.
Básicamente las funciones son las siguientes16:
• Planificar el trabajo que se llevará a cabo.
• Organizar junto con los alumnos los materiales y recursos.
• Animar a los alumnos a hacer propuestas de nuevas actividades.
• Resolver dudas.
• Animar a que los alumnos se ayuden unos a otros.
• Animar a los alumnos a que compartan sus experiencias con el resto del grupo.

En el salón de clases se pueden organizar distintos espacios de trabajo, por ejemplo:


A) Rincones de lectura, con diversos libros del rincón y, en el caso, de los estudiantes más
pequeños se puede poner una alfombra, tapete, cojines u otros, que inviten a los niños a
sentirse cómodos y realizar su lectura de forma confortable. B) En el rincón de Matemática,
se puede colocar una mesa con algunos materiales específicos, tales como: dados, fichas,
15
Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica
(2006). Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.
16
Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica
(2006). Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes.

72 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


frijoles, ábaco, materiales que se puedan recordar de libros o revistas y otros. C) En el rincón de
investigación científica, se pueden colocar algunos libros de ciencias, biografías de científicos
y materiales que se necesitarán para realizar diversos experimentos o las investigaciones que
se tienen programadas realizar, por ejemplo: frascos, microscopio, lupa, tierra, algodón, etc.
D) De igual manera, se pueden ir organizando los diferentes rincones para las otras áreas del
CNB. Los materiales que se utilicen en cada uno, se pueden ir guardando en cajas y se pueden
ir cambiando o agregando nuevos, dependiendo de los temas que se estén tratando, de las
diferentes épocas del ciclo escolar, etc.
Cuando se trabaja en los rincones, el trabajo puede ser individual, lo cual puede ser muy útil para
los estudiantes que, como sucede con los estudiantes con altas capacidades o superdotación,
terminan más rápido que el resto de sus compañeros y requieren de una actividad extra, la
cual pueden realizar acercándose a otro rincón que les llame la atención para realizar otra
actividad ya sea libre o que haya sido programada previamente. La otra forma de trabajo en
los rincones, es cuando se organizan grupos pequeños, en donde todos participan, proponen,
aportan material y colaboran en el trabajo y organización de los rincones. Por otro lado, una
estrategia que puede resultar atractiva para todos los estudiantes, consiste en dividir al grupo
en pequeños equipos que pueden ir rotando en los diferentes rincones de trabajo, de esta
forma cada equipo tiene la oportunidad de experimentar en todos los rincones.
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado
de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), aportan información
específica para preparar actividades que pueden desarrollarse en los rincones:

2.1 Rincón y Taller de Matemáticas Creativas17:


Juegos y materiales
• Instrumentos de medida: balanzas, reglas...
• “15 X 15 Juegos rápidos de cálculo matemáticos” (La Galera Multimedia).
• Sudokus

Se pretende conectar la matemática con el lenguaje y estimular la visión multidisciplinaria y la


utilización del lenguaje en la explicación de los procesos de resolución de problemas.

• http://juegosdelogica.net/indexa.php

Juegos de lógica y estrategia.

• http://juegosdeingenio.org
• http://www.geocities.com/elochotumbado/
17
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa
primaria).

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 73


El mundo de los rompecabezas matemáticos

• http://www.planarity.net/

2.2 Rincón y Taller de Lectura y Escritura18:


Juegos y materiales
• Scrabble
• Marionetas y títeres
• Distintos tipos de textos: periódicos, revistas, programas, folletos, enciclopedias, diario,
poesías, novelas, teatro y otros.
• Tarjetas, secuencias temporales.

• http://www.cajamagica.net/
Juegos con los elementos del lenguaje para pequeños.

• http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/indexactiv.htm
Presenta numerosas y variadas actividades con relación a lengua y literatura y otras materias.

2.3 Rincón de Medio Natural/Ciencias Naturales19:


Juegos y materiales
• Instrumentos para la observación: microscopio, lupa y otros
• Terrario/Acuario
• Observatorio meteorológico
• Minerales, fósiles y otros.
• “Taller de Inventos” ( Discovery Channel Multimedia)
• “El gran festival de la Ciencia” (Anaya Interactiva)
• “El gran festival de la Ciencia” (Anaya Interactiva)
• “El pequeño aventurero de la Ciencia” (Zeta multimedia)

18
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa
primaria).
19
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa
primaria).

74 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• www.lanasa.net
Es la página de la NASA en español. Permite visitas virtuales, da noticias de los programas que
se están desarrollando en la actualidad. Proporciona también enlaces a páginas web en relación
a temas de astronomía y del espacio.

• www.cienciadigital.net
Es la página de una empresa de servicios plenos de comunicación, diseño y divulgación en el
ámbito de la ciencia y la tecnología. Hay un blog “sopa de ciencias” que aporta videos, imágenes,
pequeños artículos sobre ciencia.

• www.ciencianet.com
Da información sobre aspectos curiosos, extraños y divertidos de la ciencia. Propone
experimentos para realizar y una extensa bibliografía. También enlaces a otras páginas en
relación a los distintos campos: anécdotas, experimentos, chistes y otros.

• http://www.egiptologia.com/ninyos/default.htm
Egipto para niños. Historia de los egipcios, cuentos y leyendas antiguas.

• http://www.museovirtualcsic.com/
Página dedicada a la presentación didáctica de contenidos científicos, dirigidos a profesores/as
de Infantil y Primaria. Contiene recursos para el aula y numerosos enlaces.

• http://www.astrored.org/
Portal de Astronomía y Ciencias del Cosmos.

• http://www.cientec.or.cr/ciencias.html
Centro Nacional de Ciencia y tecnología.

3. Ampliación programando un área o más por proyectos:


De acuerdo a Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación
para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), los
proyectos permiten que los estudiantes trabajen a distintos niveles de profundidad, ritmo y
ejecución.
Entre las ventajas de esta forma de trabajar se encuentran que: 1) Hacen posible el uso de
diversas formas de acceso y tratamiento de la información y el uso de distintas formas de
expresión para un mismo contenido. 2) Se pueden realizar tanto de forma individual como
en agrupamientos pequeños. 3) Como se toman en cuenta los intereses de los estudiantes,
permiten partir de los mismos. 4) Realizar un proyecto, puede ser la suma de diversas tareas
que se pueden repartir entre los estudiantes en función de los niveles de competencia de cada
uno.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 75


Esta opción implica:
• Que se programen los contenidos del área en base a proyectos de trabajo, calcular y
establecer tiempos así como los procedimientos de evaluación.
• Se deben poner al alcance de los estudiantes, los medios de búsqueda de información,
así como la disponibilidad de recursos que necesiten, tales como revistas especializadas,
enciclopedias, páginas web, programas informáticos, etc.
• Enseñar a los estudiantes, previamente, técnicas de manejo y tratamiento de la información,
de organización del trabajo, métodos de investigación, etc.

A continuación se describe literalmente, un ejemplo de secuencia de trabajo con proyectos20:


• Elección del tema. Planteamiento del trabajo, presentación del mismo como problema,
investigación, elaboración de un producto, etc.
• Motivación hacia la tarea. Recoger el conocimiento que el grupo tiene y formular los
objetivos de lo que se quiere aprender.
• Planificar el desarrollo del proyecto y las distintas fases: búsqueda y tratamiento de la
información, previsión de recursos temporales y materiales, elección del formato en que se
va a presentar el resultado del proyecto (informe escrito, tríptico, mural, exposición oral…)
• Desarrollo del trabajo, de forma individual o por pequeños grupos.
• Presentación del producto y evaluación del proceso y del producto final.

4. Programar en una o más áreas actividades por proyectos:


Según Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el
alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), esta
actividad es una variante de la presentada previamente, ya que acá no se trabajan todos los
contenidos del área por proyectos, sino que una vez al trimestre o con la periodicidad que
se estime conveniente, se incluyen proyectos de trabajo que enriquezcan las actividades
ordinarias.
¿Qué implica tomar esta opción?
• En primer lugar, tomar la decisión si los proyectos se van a planificar a partir de los
contenidos que se establecen en el CNB; de los intereses del grupo de estudiantes; de
hechos que van sucediendo a lo largo del curso (por ejemplo, que surja un descubrimiento
científico, que se esté desarrollando un campeonato deportivo a nivel mundial, que haya
sucedido un terremoto, un huracán, etc.). O puede ser también, alrededor de objetivos y
actividades programadas a nivel del establecimiento educativo, como por ejemplo una
excursión a un campo, una visita a un museo o al zoológico, la celebración de un héroe
patrio, del día de la independencia u otra, o de actividades importantes como el reciclado
de papel, etc.
20
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa
primaria).

76 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• También se deben definir para cada proyecto contenidos mínimos que se van a adquirir,
cuánto tiempo se les va a dedicar, cuáles van a ser los procedimientos de evaluación.
• Además, se deben delimitar las tareas que cada estudiante va a desarrollar en los trabajos
de grupo.
Ejemplos:
• Área de Comunicación y Lenguaje: Entre los proyectos que se pueden llevar a cabo en
esta área se encuentran: realizar una revista de las actividades que se han llevado a cabo
durante un trimestre de clases, representar una obra teatral, preparar una mesa redonda
sobre un autor literario, etc.
• Área de Medio Social y Natural y/o Ciencias Sociales y Naturales: elaborar un trifoliar sobre
detalles relevantes de la zona en que está ubicada la escuela o de su localidad, hacer un
mural sobre hábitos saludables, preparar una campaña de educación vial, etc.
• Área de Expresión Artística: decoración del establecimiento educativo para una actividad
especial o para una unidad determinada de una clase; diseño y elaboración de juegos para
el patio y en el que todos los estudiantes puedan interactuar; preparación de los disfraces
de carnaval, etc.

5. Introducir nuevos contenidos no contemplados en los contenidos curriculares


ordinarios:
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado
de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), plantean esta
actividad de enriquecimiento que consiste en planificar temas o actividades que tengan una
escasa o nula relación con los contenidos curriculares de las diferentes áreas del CNB y que se
centran en los intereses específicos de los estudiantes a quienes van dirigidos.
La idea es que el estudiante o grupo de estudiantes elijan de un conjunto de ofertas, en
función de sus motivaciones, aquellos temas, contenidos o áreas de estudio e investigación
que prefieran y los trabajen de forma paralela a las clases normales. En este caso, la función
del maestro es la de ser guía y facilitador de los medios y materiales que se necesiten para
profundizar en los temas y buscar que los estudiantes trabajen de forma autónoma.
¿Qué implica tomar esta opción?
• Primero que todo, implica identificar las áreas de estudio o los temas que se van a trabajar a
partir de los intereses y motivaciones de los estudiantes. Siempre se deben tener presentes
las posibilidades reales que tiene el centro educativo para llevar a cabo la actividad o las
actividades, tomando en consideración los recursos humanos con que se cuente así como
los materiales que se vayan a necesitar.
• Luego, debe existir flexibilidad en cuanto a formación de grupos, tiempos y espacios.
• También se debe tomar en consideración que la idea es sustituir para algunos estudiantes,
actividades ordinarias de aprendizajes ya adquiridos, por estas nuevas actividades.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 77


Ejemplos:
Dependiendo de la materia, del área del CNB y del grado que estén cursando los estudiantes: Un
estudiante con altas capacidades, trabaja con el maestro contenidos de astronomía mientras
que el resto de sus compañeros, trabajan contenidos de matemáticas. También puede ser
que este estudiante con altas capacidades salga a trabajar un tema utilizando como técnica la
fotografía y video, acompañado ya sea por su maestro o por otro que lo apoye, mientras sus
compañeros realizan actividades que dicho estudiante ya ha superado.

Los contenidos pueden ser muy variados:


» Actividades del Área de Medio Social y Natural y/o Ciencias Naturales y Tecnología: diseños
audiovisuales, fotografía, diseño páginas web, blogs, astronomía, astrofísica, meteorología,
cambio climático, fuentes de energía, ecología, enfermedades y medicina, etc.
» Actividades del Área de Ciencias Sociales: ámbito sociocultural: guerras y conflictos en el
mundo, pobreza y hambre, globalización, ONG, comercio nacional y/o internacional, etc.

6. Introducir programas específicos de desarrollo cognitivo:


Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado
de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), refieren que se deben
introducir este tipo de programas para reforzar las habilidades cognitivas, metacognitivas y el
pensamiento divergente a través de programas específicos.
Todos los factores como las habilidades cognitivas, metacognitivas y el pensamiento divergente,
así como el razonamiento lógico, verbal, matemático, la memoria, la percepción y de manera
especial la metacognición y creatividad, se van desarrollando a través de los contenidos
curriculares, pero cuando se emplean programas de forma específica la mejora de estos
procesos de pensamiento es mayor, lo cual implica que ya que en Primaria no hay un tiempo
específico para trabajar estas áreas, se pueden trabajar en tiempos distintos en las diferentes
áreas del Currículo.
Entre los programas que se pueden utilizar, según Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el
documento: Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones
para el profesorado (etapa primaria), se encuentran:
Tangram
• Mensa Junior e Intelijuegos, que se encuentran en la página web, Anaya interactiva.
https://www.anayainteractiva.es/
Lego Creador, que se encuentra en la página web, Lego media. https://lego.fandom.com/
wiki/5700_LEGO_Creator
Mastermind

78 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


7. Introducir programas específicos de desarrollo personal y social:
En el documento de Gallego, C. y Ventura, M. (2007). Actividades de ampliación para el
alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa primaria), se hace
referencia a que, desde el concepto de inteligencias múltiples, la importancia de la inteligencia
intra e interpersonal también debe tenerse presente en todos los estudiantes en general y en
los que cuentan con altas capacidades. En estos últimos puede presentarse una disincronía en
el desarrollo, sin embargo las autoras indican que no se encuentran en castellano programas
de desarrollo personal y social específicos para estudiantes con altas capacidades por lo que
recomiendan que se utilicen los que existen actualmente y que beneficiarán a todo el grupo
de estudiantes del grado.Los programas deben favorecer el desarrollo social de los estudiantes:
su conducta social, el respeto por las diferencias, la capacidad de comunicación, la capacidad
para desarrollar y mantener vínculos de amistad, la capacidad para resolver problemas
interpersonales. También se debe favorecer el desarrollo afectivo-emocional: destreza para
afrontar sentimientos negativos, autoconcepto, capacidad de identificar y expresar emociones,
tolerancia a la frustración, empatía, autoestima y otros.
En el cuadro siguiente, se describen textualmente, prácticas docentes que favorecen la atención
a los estudiantes de altas capacidades21:

ACCIONES QUE FACILITAN ACCIONES QUE DIFICULTAN


Crear en el aula una atmósfera de Permitir que los compañeros les traten
comprensión y respeto para todos, de un modo diferente o que el alumno se
aceptando la existencia de diferencias encierre en sí mismo, se sienta distinto, se
individuales. crea superior...
Utilizar una metodología flexible y Utilizar de forma preferente una
abierta: Aprendizaje por descubrimiento, metodología expositiva, unitaria y grupal.
aprendizaje cooperativo, aprendizaje por
proyectos...
Organizar los espacios y los tiempos de Programar de manera que todos los
forma flexible, de manera que los alumnos/ alumnos tengan que hacer lo mismo, de la
as puedan trabajar a distintos ritmos. misma forma y al mismo tiempo durante
toda la jornada escolar.
Fomentar el diálogo y la comunicación:
Diseñar una enseñanza donde el alumnado
Dedicar un tiempo en el aula para el la mayor parte del tiempo escucha, realiza
diálogo, estimulando la realización de trabajo individual y reproduce lo que se le
preguntas sin inhibiciones y la búsqueda transmite.
conjunta de respuestas.

21
Gallego, C. y Ventura, M. (2007), en el documento: Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. Orientaciones para el profesorado (etapa
primaria).

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 79


ACCIONES QUE FACILITAN ACCIONES QUE DIFICULTAN
Facilitar la autonomía en el aprendizaje: No dar cabida en la dinámica del aula a las
iniciativas y sugerencias de los alumnos y
• Apoyar las iniciativas o proyectos no proporcionarles acceso a materiales y
que surjan de manera espontánea, fuentes de información diversas.
facilitar la adquisición de estrategias
de búsqueda de información y
planteamiento de preguntas.
Centrar la evaluación en los productos sin
• Posibilitar el acceso a materiales y tener en cuenta los procesos.
fuentes de información para que
profundicen autónomamente en su
área de interés.
Potenciar el pensamiento divergente e Admitir sólo como correctas soluciones
independiente en el alumnado: únicas, penalizar el error, rechazar
• Animarles a buscar múltiples soluciones alternativas o propuestas
soluciones a los problemas. diferentes.

• Pedirles que piensen en formas


inusuales para resolver diferentes
conflictos.
• Conceder el “derecho a equivocarse”,
a correr riesgos, cometer errores e
incluso fallar.
• Fomentar el desarrollo de variadas
formas de expresión y comunicación. No valorar la originalidad. Centrar la
evaluación únicamente en procesos
Reforzar y valorar expresamente la memorísticos y de reproducción.
creatividad y las ideas originales.
No tener en cuenta los intereses concretos
Motivar hacia el aprendizaje permitiendo de los alumnos/as para integrarlos en la
que la curiosidad e intereses variados programación del aula.
(propios de este alumnado) tengan cabida
en el aula. Permitir que el alumnado admita sin
reflexionar ni valorar todo lo que les viene
Desarrollar el juicio crítico, enseñar a dado, que no cuestione nunca los hechos.
aceptar críticas y a darlas, distanciarse de
los hechos, definir pros y contras, distinguir No enseñar a hacer autocrítica y
entre críticas constructivas y juicios de autoevaluación.
valor. Potenciar la autocrítica.
Tener en cuenta que aunque tengan altas Tener unas expectativas muy elevadas
capacidades necesitan que se les ayude, se constantemente. “Esperar” de ellos que
les enseñe y se les motive hacia el trabajo. rindan siempre al máximo, que no cometan
Tener altas capacidades no significa tener errores, que saquen las mejores notas, que
un alto rendimiento en todas las áreas. lo hagan todo perfecto...

80 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


ACCIONES QUE FACILITAN ACCIONES QUE DIFICULTAN
Favorecer la autoestima del alumno. Elogiarles exageradamente (provoca que
los elogios pierdan su valor)
Elogiarles de forma cuidadosa y evaluarles
de forma realista. Reconocer y valorar su Mostrar expectativas demasiado
esfuerzo. ambiciosas.
Ayudarles a ser realistas en su propia
evaluación
Favorecer la integración social de los
alumnos/as mediante la participación, la Centrarse prioritariamente en el desarrollo
interacción y la aceptación por el grupo. cognitivo y mental sin tener en cuenta los
aspectos socio-emocionales.
Programar actividades para el desarrollo
social y afectivo. (Aprendizaje cooperativo,
Competencias sociales, Desarrollo
emocional...)
Promover el desarrollo integral del
alumnado.

A continuación se detallan otras propuestas de intervención en el aula, basadas en el


enriquecimiento curricular, las cuales refiere Román González, I. (2015), en el documento: Las
altas capacidades en el aula de Educación Infantil: qué son y cómo abordarlas en el aula. Trabajo
fin de grado de Maestra de Educación Infantil, quien cita a Rubio (2009):

8. Área de orientación espacial:


La idea en esta área es trabajar con actividades que permitan la representación gráfica del
espacio. Entre las actividades que se pueden desarrollar, se encuentran: buscar tesoros
escondidos con la ayuda de coordenadas, dibujándoles un mapa sencillo. También se pueden
hacer itinerarios que ayuden a los estudiantes a utilizar las referencias externas del espacio, etc.

9. Funciones cognitivas y superiores:


Para desarrollar estas funciones Román (2015), citando a Rubio (2009), propone utilizar
estrategias basadas en ejercicios que permitan estimular las facultades mentales de los
estudiantes con altas capacidades.
Entre las actividades propuestas, se encuentran las de comparar imágenes, de tal forma que
el estudiante no sólo tiene que describir las semejanzas y diferencias entre dos imágenes
dadas, sino que además, debe describir qué elementos tienen en común ambas imágenes.
Posteriormente, el estudiante debe describir ambas imágenes y por último, se le deben presentar
dos palabras y luego de analizar su significado, debe exponer las similitudes y diferencias que
encuentra entre ambas palabras.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 81


10. Matemáticas, Medio social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología, Ciencias
Sociales:
En este caso, para lograr la estimulación de las matemáticas y el conocimiento del medio,
Román (2015), cita a Rubio (2009), en una propuesta en la que se debe utilizar la prensa escrita
para que el estudiante ponga en práctica sus habilidades de comparación, registro y cálculo. La
idea es que el niño con altas capacidades visualice el periódico, investigue a través de internet,
televisión u otro medio de comunicación y tome nota de la temperatura de la ciudad o de su
departamento. Al final de mes, se le debe proponer que elabore un mural en donde se registren
todas las temperaturas. Si ya le es posible, también se le puede pedir que calcule la media de la
temperatura del mes. Al realizar este ejercicio, el estudiante debe estar siempre acompañado
de la ayuda y asesoría de su maestro. Este mural se puede colocar en la clase, mostrárselo y
explicárselo al resto de sus compañeros.

11. Intervención en estudiantes con altas capacidades a través de la teoría de las


Inteligencias Múltiples.
Román (2015), cita a Molina et al. (2009) para referirse a una propuesta de intervención en el
aula para estudiantes con altas capacidades basada en el modelo de inteligencias múltiples de
Gardner (1983).
A la vez, Román (2015), cita a Torrego Seijo (2011), quien describe las características de cada
una de las inteligencias múltiples, así como las actividades que se pueden programar para
trabajar cada una de estas inteligencias, las cuales se citan textualmente en el cuadro siguiente:

Inteligencia Características Tipo de actividades que se


pueden programar
Los alumnos con este tipo • Lectura de cuentos, revistas, libros,
de inteligencia suelen etc.
tener más destreza en
Lingüística- habilidades de desarrollo • Debates.
verbal lingüístico tanto oral como • Juegos de palabras.
escrito. Son personas
que serán notables en • Elaboración de libros y revistas.
habilidades como la
escritura, la lectura, el • Elaboración de mapas mentales
recitado, etc. relacionados con un determinado
vocabulario.
Los alumnos cuya • Clasificación y categorización de
inteligencia predominante
es ésta, destacan en el • listas de palabras o partes de las
razonamiento lógico y en oraciones.
Lógica- el trabajo con números.
matemática • Actividades con materiales sobre los
Suelen aprender mejor a que hay que pensar.
través de las matemáticas,
el razonamiento lógico y • Elaboración de instrucciones sobre
el trabajo con contenidos actividades simples con un orden
abstractos y esquemas. lógico determinado.

82 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Inteligencia Características Tipo de actividades que se
pueden programar.
• Ordenar textos o viñetas de historietas
con una secuencia lógica.

Esta inteligencia tiene • Actividades de presentación


que ver con la capacidad que se acompañan de dibujos o
de retener imágenes y ilustraciones.
po der tra n sfor mar las
mentalmente. Los • Elaboración de dibujos e ilustraciones
Espacial estudiantes que destacan a partir de un texto.
en este tipo de inteligencia • Juegos de imaginación,
suelen ser habilidosos rompecabezas y dibujos.
en la interpretación de
gráficos, rompecabezas, • Construcciones.
dibujos y elaboración de
mapas. • Tareas de mapas y gráficos.

Esta inteligencia destaca • Juegos y proyectos en grupo.


por la habilidad que suelen
tener los estudiantes • Actividades que supongan compartir
que la han desarrollado información con los demás.
para empatizar con los • Entrevistas, sondeos.
demás. Son personas que
se comunican y tienen • Escritura de cuentos, historias o
Interpersonal facilidad para establecer composiciones en grupo.
relaciones sociales con los
demás. Los estudiantes
que destacan en esta
inteligencia aprenden
mejor a través de la
resolución de problemas
en grupo, comunicando,
compartiendo, etc.
Los alumnos con • Actividades individuales.
inteligencia intrapersonal
tienen la capacidad de • Proyectos individuales.
construir una imagen • Lectura en silencio.
Intrapersonal precisa sobre sí mismos.
Son personas reflexivas • Escritura de un diario.
con buena autoestima y
les suele gustar trabajar • Relacionar lo leído y lo visto con uno
solos. mismo y con las propias experiencias.

La inteligencia naturalista • Idear un animal imaginario.


predomina en alumnos
que tienen facilidad • Cuantificar animales de
para la clasificación y una determinada especie.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 83


Inteligencia Características Tipo de actividades que se
pueden programar.
utilización de elementos • Elaborar mapas c o n c e p t u a l e s
del medio ambiente, relacionados con la naturaleza.
objetos, animales y
plantas. Destacan en • Describir escenas de la naturaleza.
conocimiento del medio
Naturalista y aprenden mejor a través
de la exploración del
entorno.

Esta inteligencia tiene • D r a m a t i z a c i o n e s ,


que ver con la capacidad interpretación de papeles
de expresión a través del o realización de movimientos
cuerpo. Los alumnos que dirigidos por instrucción.
tienen más desarrollada
Corporal- esta inteligencia suelen • Elaboración
Kinestésica aprender mejor a través y construcción de objetos y
de la utilización de los presentación de vocabulario a
sentidos y la expresión través de experiencias táctiles.
corporal. Suelen destacar • Utilización de la actividad para
en educación física, expresar lo aprendido.
trabajos manuales
y represent ac iones
corporales.

Los alumnos con • Actividades individuales.


inteligencia intrapersonal
tienen la capacidad de • Proyectos individuales.
construir una imagen • Lectura en silencio.
Intrapersonal precisa sobre sí mismos.
Son personas reflexivas • Escritura de un diario.
con buena autoestima y
les suele gustar trabajar • Relacionar lo leído y lo visto con uno
solos. mismo y con las propias experiencias.

Los alumnos cuya • Actividades con ritmo y melodía.


capacidad predominante
es la musical suelen • Audiciones.
aprender mas fácilmente a • Apoyo al texto a través de ritmos o
Musical través del ritmo, la música sonidos.
y el canto. Destacan en
asignaturas de música. • Lectura de poemas con énfasis en
ciertos sonidos.
• Empleo de música de fondo para
aprender, repasar o retener un texto.
Tabla extraída de Torrego (2011, p. 24-26).

84 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


III. Educación primaria y secundaria (básicos y diversificado):
A continuación se citan varias propuestas de intervención en el aula que se pueden utilizar
tanto en el nivel de Primaria como en el de Secundaria (Básicos y Diversificado), adecuando
cada una al grado que están cursando. En este sentido, el maestro debe analizar cada una de
las técnicas y decidir cuál considera que es más conveniente utilizar.

A. Programa: actividades y recursos para el nivel primario y/o secundario (básicos y


diversificado):
Entre las estrategias que se mencionan en la propuesta de intervención: Atención educativa a
alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006), podemos mencionar las siguientes:

1. Agrupamientos flexibles:
La estrategia consiste en que los estudiantes estudien solos y también que formen parte de
diferentes grupos. Mencionaremos tres tipos de agrupamiento: 1) Para que los estudiantes
con altas capacidades o Superdotación, al realizar actividades específicas de enriquecimiento,
puedan realizar actividades que les interesen mucho, con otros compañeros que manifiesten
preferencias similares, se pueden agrupar con compañeros que tengan intereses y habilidades
semejantes. 2) Otro tipo consiste en que los estudiantes trabajen en equipos con compañeros
con los que compartan algún tema de interés pero con habilidades y aptitudes diferentes, lo
cual será de mucho provecho para todos. 3) Otra opción es que los estudiantes puedan, en
otras ocasiones, escoger con quién o con quiénes les gustaría trabajar.
Este tipo de agrupamiento tiene varias ventajas: Se tiene la posibilidad tanto del estudio
cooperativo como del independiente; se evita que a los estudiantes se les catalogue como los
que más saben o los que tienen dificultades; se les permite a los estudiantes la oportunidad de
compartir con diferentes equipos, con características, en varios casos, muy diferentes.
Al comienzo de cada unidad, al momento de planificar los agrupamientos, el maestro reconoce
cuáles son los momentos adecuados para que los estudiantes trabajen en forma individual
o grupal. Las actividades se pueden realizar en grupos pequeños (pares, tríos, cuartetos), se
pueden aprovechar para realizar tareas de comprensión, enseñanza de destrezas, lecturas,
investigaciones y otras. Los grupos pueden asignarse cuando la tarea esté destinada a adecuarse
a la aptitud e interés.
Las tareas que se asignan para realizarse en forma individual pueden realizarse cuando son
ejercicios de comprensión, práctica, aplicación de destrezas, tareas de casa, centros de interés,
estudio independiente y evaluación.
Si se dan encuentros entre el estudiante con el maestro, se pueden realizar tareas de diagnóstico,
de ajuste y planificación, así como de orientación y evaluación.
Se debe tener presente que la idea de que los estudiantes con altas capacidades o superdotación
tengan la oportunidad de trabajar con una variedad de compañeros y no sólo con los que
comparten sus mismas habilidades o intereses, hará que se fortalezcan las relaciones sociales
en el grupo.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 85


2. Trabajo cooperativo:
De acuerdo a la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), el trabajo cooperativo básicamente consiste en el trabajo
en grupo. Se basa en el aprendizaje cooperativo, en donde se da un enriquecimiento de
los conocimientos y formas de pensar e implica el intercambio de ideas y aportación de
diferentes puntos de vista y enfoques que enriquecen a todo el grupo de estudiantes. A través
de este trabajo cooperativo se busca desarrollar las habilidades de comunicación, compartir
conocimientos así como desarrollar competencias intelectuales y profesionales y además,
desarrollar otros valores que se derivan del funcionamiento grupal como una microsociedad.
También se busca favorecer la convivencia social y las relaciones grupales y, a la vez, favorecer
la maduración personal del estudiante y su crecimiento en aspectos variados.
Esta técnica del trabajo cooperativo, no es sólo una técnica de estrategias de aprendizaje sino
una estrategia de vida ya que, en cualquier relación personal o laboral, se deben aplicar los
principios y valores que se desarrollan practicándola. Para desarrollarla se deben tomar en
cuenta las aptitudes y las habilidades de los estudiantes. Dependiendo del tema que se vaya
a desarrollar, algunos estudiantes pueden redactar, otros diseñar, otros dibujar, otros hacer
entrevistas y, alguno con capacidades para ello, puede coordinar y organizar el trabajo.
• En el documento de Román (2015), se cita a Bueno Villaverde, A. (2011), quien propone una
serie de pautas que deben tener en cuenta los maestros al momento de trabajar de forma
cooperativa con estudiantes con altas capacidades, entre las cuales se encuentran:
• Que es importante detectar las aptitudes de cada estudiante.
• Que el maestro al diseñar la programación tiene que tener en cuenta los distintos estilos de
aprendizaje de sus estudiantes.
• Que debe tomar en cuenta las preferencias e intereses de sus estudiantes.
• Además, señala que los estudiantes deben participar activamente en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, con preguntas que impliquen diferentes niveles de razonamiento.
• Asimismo, indica que los docentes deben crear diversas situaciones didácticas y variadas que
lleven a los estudiantes a explorar e interiorizar los aprendizajes; que deben realizar actividades
que permitan que los estudiantes expresen su conocimiento.
• Que se deben tomar en cuenta las diferencias individuales de cada estudiante, creando
expectativas que se ajusten adecuadamente a cada estudiante, no se puede ni se debe esperar
lo mismo de todos, aun cuando tengan altas capacidades.
Por otro lado, Román (2015), cita a Gómez (2009), quien resalta que la intervención educativa
se debe dirigir también hacia el hecho de formar al estudiante con altas capacidades como
persona, que se le debe desarrollar la identidad personal y su autoestima y que, a la vez, se
deben crear situaciones de interacción social que le permitan desarrollar sus habilidades
sociales. Como ejemplo, Gómez (2009), propone formar grupos de cooperación para que entre
todos realicen actividades que se basen en la resolución de problemas.
Otro tema y objetivo que propone Gómez (2009), es el enseñar a pensar, tema que se debe
integrar dentro de la adaptación curricular del estudiante con altas capacidades. Para lograr
esto, propone: Realizar actividades que permitan desarrollar estrategias de búsqueda de

86 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


información; otras que ayuden a que el estudiante utilice técnicas que permitan asimilar la
comprensión y otras en las que se pongan en práctica estrategias de toma de decisiones.
Pueden utilizarse ciertas técnicas específicas para encaminar a los estudiantes a establecer entre
ellos relaciones de cooperación, como ejemplo y de acuerdo a lo que se menciona en la propuesta
de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006),
se encuentran la técnica del rompecabezas y la de los grupos de investigación.

2.1 El Rompecabezas:
Esta técnica es especialmente útil para temas de las asignaturas en que los contenidos se
pueden fragmentar en diferentes partes, como por ejemplo en clases de Historia, Literatura y
otras.
Para llevar a cabo esta técnica es conveniente dividir a la clase en grupos de 4 ó 5 estudiantes y
el material de estudio se debe fraccionar en tantas partes como integrantes haya en el equipo.
La idea es que cada estudiante reciba un fragmento de la información del tema que, en su
conjunto, están estudiando todos los equipos pero no recibe la que se les ha dado a sus otros
compañeros. Cada estudiante del equipo debe preparar su parte, basándose en la información
que él haya podido buscar o la que le proporcione el maestro. Posteriormente, con los
integrantes de los otros equipos que han investigado el mismo fragmento y que han estudiado
la misma sección, forman un “grupo de expertos”. La función de este grupo es que los miembros
puedan compartir e intercambiar información, que profundicen en los conceptos claves, que
construyan esquemas y mapas conceptuales, que clarifiquen las dudas que puedan tener, etc.
Seguidamente, cada estudiante regresa a su equipo original y su responsabilidad consiste en
explicarle al grupo la parte que él ha investigado y preparado. Esta técnica pretende que los
estudiantes se den cuenta que todos deben cooperar y que se necesitan mutuamente ya que,
cada uno de ellos dispone sólo de una pieza del rompecabezas y sus compañeros de equipo,
tienen las otras, así que si no cooperan, no se puede culminar exitosamente la tarea propuesta,
cada uno es imprescindible por la información que logró obtener y que aporta una pieza clave
para la resolución del problema o tarea.

2.2 Grupos de Investigación:


Esta técnica es similar a la anterior pero más compleja. Su estructura facilita el hecho de que
cada estudiante pueda participar y desarrollar aquello en lo que sienta mejor preparado o que
más le interesa. Para llevarla a cabo se deben seguir los siguientes pasos:
1. Elección y distribución de subtemas: El maestro plantea un tema o problema en función
de la programación y planificación del CNB. Los estudiantes eligen subtemas específicos
de acuerdo a sus intereses y/o aptitudes.
2. Se deben formar grupos dentro de la clase. Al elegir libremente los estudiantes, esto
puede condicionar su heterogeneidad, la cual se debe intentar respetar. El número ideal
de miembros del grupo, es de 3 a 5 estudiantes.
3. Se planifica el estudio del subtema para lo cual el maestro y los estudiantes planifican los
objetivos que se proponen, qué procedimientos utilizarán para alcanzarlos, así como el

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 87


tiempo que necesitarán para distribuir las tareas que deben realizar, tales como buscar y
encontrar la información, sistematizarla, reunirla, esquematizarla, etc.
4. Se desarrolla el plan. Los alumnos van llevando a cabo el plan descrito, mientras que el
maestro va siguiendo el progreso de cada grupo, les ofrece ayuda y les da indicaciones,
cuando las necesiten o requieran.
5. Se lleva a cabo el proceso de análisis y síntesis en el cual los estudiantes analizan y
evalúan la información que han obtenido, la resumen y se la presentan al resto de la
clase.
6. Presentación del trabajo: luego de exponer el subtema, se plantean preguntas y se
responde a los posibles cuestionamientos, dudas o ampliaciones que puedan surgir.
7. Por último se realiza la evaluación, la cual realizan conjuntamente los estudiantes con
su maestro. Esta evaluación es, más que todo, del trabajo en grupo y la exposición pero
puede completarse con una evaluación individual.

3. Diferenciar actividades por aptitudes:


De acuerdo a la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), en esta técnica lo que se pretende es que, cuando los
estudiantes con altas capacidades o superdotación, lo requieran, puedan trabajar un mismo
tema para todo el grupo pero haciendo las adecuaciones que el estudiante requiera según su
nivel de aprendizaje en las actividades y materiales propuestos.
Las actividades pueden ser de diversos tipos, tales como: realizar actividades con un mayor
grado de dificultad o más complejas; realizar actividades distintas para los mismos contenidos;
realizar actividades con diferentes niveles. Lo que se debe tener siempre presente es que se
debe tomar en cuenta el nivel de aprendizaje o la competencia curricular del estudiante, así
como su perfil de aprendizaje.
Hay que asegurarse de que cuando se asigne la tarea, se debe tener en cuenta la complejidad
y el nivel de abstracción de la misma, así como la cantidad de pasos que se tienen que realizar
para llevarla a cabo y el nivel de independencia para hacerla estimulante para el estudiante de
una forma apropiada.
Hay varios puntos que es importante enumerarlos para entender a conciencia la importancia
de esta técnica, motivo por el cual se cita a continuación textualmente de la propuesta de
intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006):
• “Permite brindar experiencias de aprendizaje más apropiadas, de acuerdo con las
necesidades educativas especiales de cada alumno.
• Permite a los alumnos realizar tareas que representen un desafío adecuado para ellos,
ajustándolas en cuanto a complejidad, abstracción, independencia, etcétera, para hacerlas
apropiadamente estimulantes.
• Permite reforzar o ampliar conceptos y principios según la aptitud de los alumnos.
• Evita la asignación de tareas que provoquen ansiedad (demasiado difíciles) o tedio
(demasiado fáciles).”

88 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Ejemplo: En una clase matemáticas de segundo grado primaria, se les pido a los estudiantes
que realicen un ejercicio en el que se pretende que los estudiantes desarrollen la habilidad para
comparar, ordenar y cuantificar hormigas agrupadas en unidades y decenas.
Como parte del ejercicio, los estudiantes pueden utilizar el rincón de matemáticas del aula y
utilizar material concreto como frijoles, fichas, tapitas, piedras, etc., que los ayuden a realizar el
ejercicio.
En este grupo se encuentra un estudiante con altas capacidades o superdotación que ya
domina el tema pero que requiere de un ejercicio más complejo que le permita desarrollar
sus habilidades para agrupar y desagrupar en unidades, decenas y centenas. Debido a esto,
el maestro cuenta ya con una planificación previa en donde realiza una adecuación al ejercicio
que deberá realizar este estudiante en particular. El ejercicio del estudiante podría tener la
siguiente instrucción: ya que ya realizaste el ejercicio de tu libro agrupando hormigas por
decenas, ahora en una hoja de tu cuaderno de Matemática, dibuja otros agrupamientos de
hormigas: dibuja agrupamientos por decenas hasta llegar a completar una centena, tanto de
hormigas negras como rojas. Se le puede indicar que, si lo desea o necesita, puede utilizar el
material que desee del rincón de matemáticas.

4. Diferenciar actividades por el interés:


En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se indica que esta técnica consiste en que los estudiantes puedan elegir
un tema de su interés para realizar alguna actividad. Esta técnica motiva mucho a los estudiantes
ya que al elegir algo que les interese, crece su entusiasmo y su aprendizaje. Aprovechando
esta situación, el maestro puede ayudarlos a que descubran nuevos intereses al momento de
estar realizando la actividad, algo de lo que probablemente, no se hayan dado cuenta antes,
lo cual, a su vez, les permite utilizar diversas destrezas que ya sabía que tenían y otras que van
descubriendo en el camino de la actividad.
Esta técnica también les permite darse cuenta que hay una conexión entre todos los aprendizajes
y, posiblemente, lo más importante, les permite darse cuenta de que existe una coincidencia
entre la escuela y sus propios deseos de aprender.
Algunos ejemplos de cómo emplear esta técnica son los siguientes de acuerdo a la propuesta
de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006):

4.1 Estudios en paralelo:


En esta técnica, existe un tema base. De este tema, los estudiantes realizan una lista sobre
las cosas que ellos quisieran pensar y aprender personalmente. Al tener ya la lista, realizan
investigaciones en paralelo sobre el tema que están trabajando.
Un ejemplo podría ser que si el tema de estudio es la Independencia de Guatemala, de ahí los
estudiantes decidieron estudiar e investigar: cómo vivían los próceres, cómo era la época, qué
conflictos podrían haber tenido entre sí, quiénes eran los principales líderes, etc.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 89


4.2 Equipos de especialidad:
En este caso, los estudiantes forman grupos de acuerdo a sus intereses para adquirir más
información y aprender en forma más personal los conceptos fundamentales contenidos en el
Currículum Nacional Base, formando equipos de especialidades.
Un ejemplo podría ser que los estudiantes formen equipos de especialidad para encontrar
descripciones en diversos tipos de textos, tales como: cuentos, libros de ciencia ficción, libros
de fantasía, novelas, poesía u otros. Lo ideal es que se formen equipos de 3 ó 4 estudiantes que
compartan interés en el mismo tipo de texto. Dependiendo de las instrucciones que se les den
para realizar la tarea, éstas los llevarán a buscar los elementos centrales de una descripción
eficaz (función de los verbos y adjetivos, juegos de palabras, etc.). Posteriormente, los equipos
deben estar preparados para emplear en su clase lo que hayan aprendido en sus equipos de
especialidad.

5. Diferenciar actividades por el perfil de aprendizaje:


En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se describe otra técnica que consiste en diferenciar actividades por el
perfil de aprendizaje.
Básicamente el perfil de aprendizaje se refiere a la forma en que aprendemos mejor ya que
todas las personas conocemos algunas formas de aprender que nos resultan mejores que
otras. Existen distintos factores en relación al nivel de aprendizaje, tales como: el estilo para
aprender, los tipos de inteligencia, el género, la cultura. El maestro debe reconocer que todos
los estudiantes tienen preferencias de aprendizaje, algunos aprenden mejor de forma auditiva,
otros tienen preferencia por lo visual o lo kinestésico.
A medida que el maestro empiece a reconocer las necesidades de los estudiantes, puede ir
seleccionando categorías diferentes para abordarlas en su planificación. Puede incluir, por
ejemplo, ilustraciones, utilizar métodos auditivos, métodos visuales, actividades lúdicas y otras,
para transmitir información a los estudiantes. Luego de esto, debe alentar a los estudiantes
para que vayan tomando decisiones que contribuyan a adecuar aún más las actividades a sus
necesidades de aprendizaje.
Con esta técnica se logra que los estudiantes conozcan distintas formas de aprender y aquellas
que les den mejores resultados, los ayuda a reflexionar sobre sus propias preferencias. También
les permite entusiasmarse por aprender y despertar la curiosidad. Por otro lado, con esta
técnica los estudiantes pueden utilizar medios estructurados, elegidos por ellos mismos para
diferenciar según su perfil de aprendizaje, es decir que pueden elegir si van a trabajar solos
o con algún compañero, si van a requerir de algún tipo de material específico o extra, en fin
pueden aprender a elegir distintas formas de expresión que se adecuen más a cada uno de
ellos.

6. Actividades artísticas:
La actividad artística es otra actividad que es importante mencionar y que se describe
en la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006).

90 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Según el Ministerio de Educación de Guatemala, DIGECADE/DIGEBI (2008) Curriculum Nacional
Base, Educación Primaria, se indica que el área de Expresión Artística permite en los estudiantes
el poder desarrollar diversas áreas, tales como disfrutar, soñar, jugar, inventar, imaginar, ser feliz.
En general, orienta y promuevo el desarrollo de las posibilidades expresivas y creativas de
los estudiantes, permitiéndoles que descubran la belleza a través de diversas manifestaciones
y rompiendo estereotipos culturales que muchas veces no permiten apreciarla. Les permite
expresar emociones estéticas que facilitan un mayor conocimiento de sí mismos y del mundo en
general, lo cual fortalece su autoestima y les estimula el desarrollo de la inteligencia emocional.

Expresión y Comunicación Artística


Educación
El desarrollo de los
Percepción y experimentación de
musical Danza y

sensación o sensopercepción
Teatro
movimiento
aprendizajes de Expresión Subáreas

Artística de acuerdo al
CNB, se aborda desde

o Creación
Expresión
las siguientes subáreas: Componentes
Artítistica
Educación Musical, Artes
Artes
Plásticas, Teatro, Danza plásticas

y Movimiento Creativo, Cultura de


Guatemala
Culturas Guatemaltecas y
Artes Audiovisuales.
Audiovisuales

Iniciación al Criterio Artístico


o Aprobación
Fuente
: https://aal.idoneos.com/revista/ano_10_nro._10/lectura_de_imagenes/

En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes


sobresalientes (2006), se citan a continuación los aspectos del por qué es importante realizar
estas actividades artísticas:
• Brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar distintas formas de expresión y
comunicación (de ideas, sentimientos, experiencias, etcétera), así como el desarrollo de la
imaginación, la creatividad y la actitud crítica del estudiante.
• Favorecen el desarrollo de distintas habilidades, a través de ejercitar el área psicomotriz en
la danza; desarrollar la comunicación afectiva, social y verbal a través de practicar el teatro;
el desarrollo del pensamiento, la observación, el análisis y la síntesis a través de las artes
plásticas en general.
• Le permite al estudiante experimentar experiencias expresivas y sensibles, así como
desarrollar sus emociones, sentimientos, valores y que tenga la capacidad de profundizar
en sí mismo.
Una de las sugerencias para utilizar y desarrollar el área artística en los estudiantes es que el
maestro del salón de clase, la utilice como estrategia de trabajo asociada a varias materias,
dándoles la oportunidad de que ellos escojan qué tipo de manifestación artística prefieren
utilizar para realizar una tarea o desarrollar un tema de clase. Por ejemplo, en la clase de

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 91


Historia, al estudiar el tema de la independencia de Guatemala, el maestro le puede pedir a los
estudiantes que realicen una obra de teatro, de un baile, que escriban y canten una canción
relacionada con el tema, que realicen una representación con títeres, que desarrollen un
pequeño video pero utilizando fotos, música, etc., que ellos integren para elaborar su propio
video de presentación, etc.

7. Activadores para la estimulación creativa:


En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006) también se habla de los activadores para la estimulación creativa. Estos
activadores son secuencias de actividades sencillas, concretas y fáciles de aplicar a cualquier
asignatura o área.
Para efecto del presente estudio, presentaremos 10 de los principales activadores creativos
que se proponen para enriquecer el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas
especiales asociadas con altas capacidades o superdotación, quienes suelen ser personas
sumamente creativas e imaginativas, a quienes se les debe estimular y desarrollar su creatividad.
Con esta metodología y la secuencia de actividades que se presentan, se pueden diseñar
variedad de actividades en la escuela que se pueden ir adaptando por el maestro de acuerdo a
las necesidades que se vayan presentando. Además, se estimula la imaginación, la originalidad,
la agilidad mental, la flexibilidad, la expresión y el aprendizaje significativo y constructivo de
todos los estudiantes.
Para emplear estos activadores, según Torrance22, los maestros que se interesan por colaborar
con esta necesidad, así como la de todos sus estudiantes, deben estar dispuestos a respetar las
preguntas e ideas inusuales, dar valor a las ideas originales, ofrecer oportunidades y credibilidad
para los participantes, y permitir actuaciones sin la constante presión de la evaluación. Para
lograr esto, el maestro debe utilizar diariamente una metodología creativa como una técnica
alternativa.
En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se describen 10 activadores creativos y, al término de éstos, se mencionan
algunas recomendaciones y estrategias para que sean realmente efectivos:

7.1 Torbellino de ideas:


Consiste en decir todo lo que se nos ocurra sobre un tema elegido. Se puede aplicar en cualquier
materia del CNB para fomentar la motivación, la socialización y la participación directa del
estudiante en cualquier tema.
Por ejemplo: ¿Qué conoces sobre los medios de transporte?, siguiendo las 3 reglas básicas
siguientes:
• Posponer la crítica, no rechazar ni censurar ninguna idea por absurda o extraña que
parezca.
• Escuchar a los demás para mejorar sus ideas sin entrar en crítica.
22
38 A. Sipán Compañé (coord.), op. cit., p. 255.

92 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Proceder con rapidez sin pararse en discusiones de ningún tipo, cada sujeto dice una frase
o expresión sin explicaciones largas.

7.2 Búsqueda Interrogatoria:


Consiste en hacer preguntas, preferentemente que no tengan una respuesta dada por la
cultura y que tengan múltiples respuestas sobre un tema y responderlas. Aparte de aplicarse
en cualquier área, se puede utilizar para investigar sobre los intereses de los estudiantes. Ayuda
a mantener viva la curiosidad por el saber y a interesarse por diversas formas de aprendizaje.
Por ejemplo: ¿Para qué crees que se inventó el teléfono? ¿Cómo te comunicarías con una
persona del continente europeo si no existiera el teléfono?

7.3 Analogía Inusual:


Consiste en comparar dos elementos distantes o diferentes entre sí, estableciendo las
semejanzas y oposiciones o diferencias entre ambos y creando o diseñando un objeto que
integre las características de los elementos de los cuáles partimos. Uno de sus objetivos de esta
técnica es que el estudiante a través de la curiosidad, aprenda a comparar, criticar, comprender
y sintetizar. Agudiza el ingenio y la percepción visual.
Por ejemplo: ¿En qué se parecen el teléfono y la televisión? ¿En qué se diferencian? ¿Qué se te
ocurre para crear un sólo aparato que integre las características de ambos aparatos?

7.4 Metamorfosis total del objeto:


Pretende visualizar y estimular la fantasía del pensamiento visual, flexible. Consiste en concebir
a un objeto como algo que cambia y es modificable y en imaginar el objeto con nuevas
formas, estructuras, utilidades, tamaños, colores, y otros. Ayuda a desarrollar que se estimule la
fantasía del pensamiento visual y lo visualice de diversas formas. En general, se puede adaptar
a cualquier área pero se adecua mejor a la artística. Por otro lado, ayuda a que el estudiante
desarrolle una personalidad abierta a los cambios naturales.
Por ejemplo: a partir de un objeto de desecho, como puede ser un zapato viejo, el estudiante
tendrá que transformarlo en otro objeto diferente, utilizando diversos materiales para su
realización como: pinturas, plasticina, retazos de tela, lazos, lana, etc., dando como resultado
otra utilidad, por ejemplo, una maceta.

7.5 Juego Lingüístico:


Consiste en crear nuevas expresiones, palabras, etc., tratando de romper estereotipos. Se suele
aplicar al área del lenguaje y la expresión. La idea es jugar con las palabras. Se trata de decir
los múltiples significados de una palabra para luego analizar su estructura, crear otras nuevas y
escribir expresiones afines a la palabra dada u original. En fin, la idea es conseguir una familia
de palabras semántica y/o léxica para que una vez tengamos todas esas palabras y expresiones
nuevas podamos crear, por ejemplo, un diccionario de palabras nuevas o un idioma particular.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 93


7.6 Desguace de Frases:
De Prado, D. (2011), indica que la técnica consiste en reestructurar combinatoriamente la frase
o enunciado, encontrar lo opuesto, lo distinto, etc. La frase, como unidad significativa superior,
es un elemento óptimo para descomponer y componer arbitraria o lógicamente otras nuevas
oraciones o sentencias con distintos sentidos. Permite ampliar el pensamiento y la expresión
de modo sencillo y rápido.
Por otro lado, en la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), se habla acerca de los objetivos de esta técnica, que son el
aprender a descomponer frases en partículas significativas, así como fomentar el análisis y
revisión de los procesos que facilitan la fluidez de la expresión y del pensamiento.
En general, se aplica para las mismas áreas que la técnica anterior del juego Lingüístico y
consiste en descomponer y componer de una estructura lógica en la que primero se señalan
las palabras clave, se buscan sinónimos y antónimos y se crean frases nuevas que puedan llevar
a componer textos fantásticos.
De Prado, D. (2011), menciona algunas tareas de desarrollo del Desguace de Frases, tales como:
• Subrayar las dos o tres palabras clave de la frase.
• Asociar a cada una de las palabras expresiones o palabras de similar significado o forma
que pueden sustituirlas.
• Luz: sol, vela, día, fuego, bombilla, electricidad, iluminar, encender.
• Posteriormente, reescribir la frase inicial sustituyéndola con nuevas palabras.
• Buscar palabras o expresiones de significado opuesto o simplemente distinto; Luz: noche,
a ciegas, a oscuras, oscurecer, oscuridad, tinieblas, apagón.
• Sustituir la palabra inicial con las nuevas palabras y comprobar la variación, validez, o
falsedad de la nueva proposición.
• Escribir palabras, al azar. Sustituir las palabras clave de la frase por otras de un ámbito
lingüístico concreto, -el fútbol, o la cocina-, y componer nuevas frases.

7.7 Análisis Recreativo y Creación de Textos:


López, R. (2017), refiere que en los procesos de enseñanza suele darse poca relevancia a la
didáctica de la creación de textos y que un buen ejercicio consiste en la enseñanza, por parte
del docente, de la escritura de poemas para lo cual es necesario el uso de estrategias y recursos
adecuados que tiendan a fortalecer nuevas formas de enseñar y que, de esta manera, se motive
constantemente al estudiante a escribir de diversos modos. Se busca propiciar espacios donde
el estudiante exprese sentimientos, ideas, emociones, donde pueda referirse a situaciones
cotidianas ya sean propias o ajenas, de una forma espontánea y libre pero sin dejar de lado las
reglas y los recursos estilísticos del lenguaje.
Mientras tanto, en la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), se habla sobre la importancia de escapar del análisis tradicional
de textos, buscando que el estudiante haga un análisis creativo, que recree el texto del autor o

94 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


autora de forma original, siguiendo ya sea su estilo propio o modificándolo. Para lograr esto, se
sugiere que se lea primero el texto, se subrayen las palabras y expresiones claves, se cambien
las figuras estilísticas y se encuentre la estructura lógica o expresiva del texto.
En cualquiera de las dos situaciones que se presentaron, la idea es fomentar en el estudiante
el interés por la lectura y la escritura. Que aprenda a aprovechar al máximo un texto, así como
que desarrolle y estimule el proceso de lectura y escritura. Esto lo puede lograr el maestro
implicando directamente al estudiante, de tal forma que se sienta creador y crítico del texto.

7.8 Lectura recreativa de imágenes:


De acuerdo a la Asociación Argentina de Lectura (2008), La importancia de la lectura de imágenes,
los chicos sienten el poder sugestivo de las luces y el color de las imágenes, es evidente que la
palabra no es el único mensaje.
Las imágenes son signos que incorporan diversos códigos comunicativos y para leer de forma
comprensiva y crítica las imágenes es necesario conocer estos códigos.
Los estudiantes pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes,
viñetas, fotografías. Las imágenes son una síntesis armónica de dibujo y color, que favorecen
el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones de diversa
índole. Esta técnica también ayuda a cultivar la imaginación.
En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se hace énfasis en que esta técnica ayuda a que los estudiantes
comprendan los elementos de la comunicación visual; que consigan la transformación del
mensaje y su vehículo en expresión verbal y en nuevos diseños del mismo lenguaje; también
ayuda a desarrollar el pensamiento divergente.
Para leer críticamente las imágenes es importante seguir una serie de pasos, que consisten
básicamente en: 1) tener una visión de conjunto. 2) Analizar los objetos que la componen y
su relación interna. 3) Interpretar su significado, para lo cual hay que tener en cuenta que las
imágenes son portadoras de símbolos visuales y de mensajes que pueden generar diferentes
significados.
En este artículo sobre la importancia de la lectura de imágenes, también se nos indica que las
imágenes se adaptan a temas de diversas disciplinas porque cumplen diferentes funciones,
entre las cuales destacan: 1) Que tienen una función motivadora para incentivar el aprendizaje.
2) Son una referencia que se utiliza ya sea para sintetizar o para explicar un tema que se
desarrolla.
Por otro lado, también se destaca que para realizar la interpretación de imágenes es
conveniente seguir los pasos que se describen a continuación: 1) Enumeración. 2) Descripción.
3) Interpretación o inferencia.
Es importante que se seleccionen muy bien las imágenes. Es importante que presenten
varios planos, es decir, que tengan “profundidad”, para que el alumno vaya descubriendo los
diferentes elementos y relacionándolos entre sí dentro de un contexto espacial, hasta alcanzar
la percepción final.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 95


Veamos un ejemplo para trabajar con los estudiantes más pequeños, que por sus características
podría ser para trabajar con niños de primero primaria:

Fuente,
recuperado de: https://aal.idoneos.com/revista/ano_10_nro._10/lectura_de_imagenes/

a. Se puede observar que es una imagen que tiene profundidad, que no es plana. Primero
que todo se observa que se encuentran tres niños con su maestra y que más atrás hay otros
niños jugando con un carrito y una niña tirándose de un resbaladero, que están realizando
una excursión. Otros un poco más alejados están realizando un picnic en medio del parque
y por último se puede observar a un niño escondiéndose detrás de un árbol y un niño
tomando agua de un bebedero.
b. La escena que se presenta en la imagen es algo familiar para los estudiantes, es decir que
ven que hay un grupo de estudiantes en un parque de picnic con su maestra.
c. Los dibujos son infantiles, los rostros tanto de los niños como de la maestra tienen rasgos
dulces, tranquilos, armónicos.
d. En la imagen podemos observar que los colores contrastan pero que predominan los colores
pastel. En una ilustración infantil, el uso del color es muy importante, se aconseja que los
colores sean vivos pero que la imagen no esté saturada de color. En general, los colores
pueden modificar el estado de ánimo, algunos alegran, otros excitan y algunos entristecen,
por ello es importante analizar también que objetivo es el que estamos buscando si, por
ejemplo, llegamos a usar una imagen en blanco y negro no será lo mismo que una a colores.

La imagen se le debe presentar a los niños siguiendo estos pasos:


a. Enumeración: Se debe interrogar a los niños acerca de lo que ven en la escena. Se les
pueden hacer preguntar sobre dónde se desarrolla, qué elementos observan, si hay animales
o personas. Se les puede pedir que les coloquen un nombre a cada uno o a algunos de los
personajes o el maestro se los puede presentar con nombres que haya inventado.
b. Descripción: Se les pide a los estudiantes que describan a los niños y a la maestra,
preguntarles: qué acciones o actividades están realizando, cómo están vestidos, cómo son,
que más y qué otras cosas observan en la escena.
c. Interpretación o inferencia: Aquí se utilizan los presaberes de los estudiantes. Se les puede
preguntar dónde creen que se lleva a cabo la escena, si creen que es en el campo o en

96 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


la ciudad, en qué estación del año estarán, la idea es que infieran. Además, se les puede
preguntar si ellos han salido alguna vez de excursión o de picnic, qué cosas llevarán en sus
mochilas y/o en sus loncheras, etc. Cuando la maestra les hace todas estas preguntas, esto
les ayudará a descubrir detalles, a ver más allá de lo que muestra la imagen, a completar la
información y a relacionarla con sus propias experiencias vividas. Esto es un gran recurso
para que los estudiantes vayan incorporando estrategias lectoras y que se vayan formando
como lectores competentes.
• Todo este proceso y la misma secuencia de preguntas se puede realizar con imágenes que
presentan mayor complejidad y se pueden adaptar a estudiantes de otros grados ya sea
del Nivel primario o Básicos. La idea es que el estudiante vaya analizando las imágenes,
que imagine en qué contexto fueron concebidas, qué efectos producen, qué más podrían
agregar o aportar a la escena que están observando, etc. Todo esto ayuda a lograr que los
estudiantes aprendan a observar detenidamente y a ser críticos en lo que observan.
En el artículo de lectura de imágenes de la Asociación Argentina de Lectura (2008), se concluye
que para llevar a cabo todo este trabajo, lo ideal es que se puedan organizar colecciones de
imágenes (iconotecas) en un archivo para el aula y así se pueda disponer de ellas con facilidad
en cualquier momento en que se requiera.

IV. Educación secundaria (básicos y diversificado):


Albes, C. et al. (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades intelectuales,
refieren que en esta etapa algunos estudiantes están entrando en el período de la adolescencia
y otros ya estarán en dicha etapa. Entre los cambios que van apareciendo, se encuentran
aquellos que implican a la identidad sexual, a la auto-imagen, al desplazamiento del interés, a
las transformaciones fisiológicas, madurativas y hormonales, al grupo de sus iguales.
Para los estudiantes con altas capacidades, la adolescencia es un período psicológico
importante, ya que tiene la posibilidad de distinguir entre los iguales en cuanto edad y en
cuanto a capacidad. Suelen preferir a sus compañeros que tienen igual capacidad que ellos,
sin importar que sean mayores que ellos, para actividades fuera de la escuela pero esto no
quiere decir que no se lleven bien con sus compañeros de la misma edad puesto que existen
muchas otras variables que ejercen un vínculo entre ellos. No hay una regla que determine esto,
cada adolescente con y sin altas capacidades puede actuar y relacionarse de diversa manera
dependiendo del contexto en el que se desenvuelva.
Por ser una etapa de grandes transformaciones, los estudiantes con altas capacidades pueden
tener un gran impacto en su desarrollo posterior. Algunos de estos estudiantes, debido a
todos los cambios por los que están pasando pueden presentar un rendimiento por debajo
de lo esperado. Cuando esto sucede, los maestros tienen más dificultades para identificar a
los estudiantes porque su inteligencia y/o creatividad pueden no ser evidentes en el salón de
clases. Es más, en algunas ocasiones, hasta los mismos padres de familia empiezan a dudar de
las habilidades de sus hijos.
Debido a esto, se señalan a continuación, de forma textual, algunos indicadores que son útiles
para identificar a jóvenes con altas capacidades en esta etapa23.

23
Albes, C. & Aretxaga, L. & Etxebarria, I. & Galende, I. & Santamaría, A. & Uriarte, B. & Vigo, P. (2013). Orientaciones educativas. Alumnado con altas capacidades
intelectuales.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 97


Indicadores referidos al ámbito cognitivo.
• Muestra logros excepcionales en alguna materia.
• Genera gran cantidad de ideas, definiciones, conceptos y soluciones ante los problemas.
• Puede presentar grandes diferencias de unas calificaciones a otras y de unas evaluaciones
a otras.
• Posee un lenguaje apropiado y preciso con extenso y rico vocabulario.
• Responde bien a la responsabilidad.
• Tiene elevado rendimiento escolar.
• Manifiesta facilidad para adquirir y relacionar conocimientos.

Indicadores referidos a la creatividad e imaginación


• Continúa lo iniciado en la Etapa Primaria: inicia, compone o adapta juegos, música,
discursos, etc., libre de la influencia de los padres/madres o del profesor/a.
• Usa materiales comunes para generar soluciones creativas a problemas cotidianos.
• Plantea problemas complejos e intenta ampliar conocimiento por medio de preguntas
• Demuestra originalidad al combinar ideas, métodos y formas de expresión artísticas.
• Puede ser muy crítico ante determinadas situaciones (injustas, erróneas, inconsecuentes)
y con algunos/as profesores / as.
• Muestra creatividad con miras productivas. Plantea problemas complejos al profesor/a,
por medio de los cuales pretende ampliar sus conocimientos.

Indicadores referidos al ámbito social y emocional


• En algunos casos, puede manifestar rebeldía y resistencia a aceptar la autoridad impuesta,
cuestionamiento de las normas y convenciones sociales.
• Se muestra crítico consigo mismo y con los demás.
• Tiene especial preocupación y sensibilidad hacia problemas sociales, morales, éticos…
• Puede mostrarse desafiante con el profesorado.
• Busca el aspecto lúdico de la vida.
• Posee sentido del humor fino y elaborado.
• Huye de la mediocridad, por lo que busca la calidad en el trabajo.
• Busca amistades íntimas, poder identificarse y fusionarse.

98 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Indicadores referidos a motivaciones e intereses
• Prefiere trabajar independientemente y necesita poca ayuda.
• Se interesa por temas ajenos al currículo escolar.
• Muestra interés y apasionamiento por una o varias áreas de investigación intelectual
mostrando logros excepcionales en algunas materias.
• Participa en grupos de actividades del centro: el periódico escolar, grupo de teatro, radio,
etc. así como en otras actividades de la comunidad.
• Puede manifestar variabilidad en el rendimiento escolar y en las calificaciones, dependiendo
del tema, del estilo cognitivo del profesor/a, del momento emocional, etc.
• Destaca en actividades diversas: olimpiadas matemáticas, de materias científicas (física,
química, biología, geología…), concursos de ajedrez, música…
• Busca relaciones afines a sus intereses y conocimientos.
• Tiene gran capacidad de trabajo en temas de su interés.

A. Técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje para aplicar en estudiantes


con altas capacidades o superdotación en el nivel secundario (básicos y
diversificado):
A continuación se describirán diferentes opciones que se pueden utilizar como técnicas y
estrategias de enseñanza-aprendizaje en el Nivel Secundario (Básicos y Diversificado):

I. Aplicación práctica en el aula del programa de Enriquecimiento Curricular.


Román González, I. (2015) Las altas capacidades en el aula de Educación Infantil: qué son y cómo
abordarlas en el aula. Trabajo fin de grado de Maestra de Educación Infantil, cita a Rubio (2009),
quien menciona algunas propuestas de intervención en el aula, basadas en el enriquecimiento
curricular, como respuesta a las necesidades de los estudiantes con altas capacidades. A
continuación se mencionan estas propuestas relacionadas a diferentes áreas:

1. Proyecto vital:
De acuerdo a la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), la idea de aplicar esta técnica es que ayuda al estudiante a
desarrollar su autoconcepto y su autonomía personal. También ayuda a que el estudiante se
familiarice con una práctica que le permita integrar el soñar, planificar y ejecutar pequeños
planes personales, acostumbrándolo a planificar hasta el más mínimo detalle. Se debe
considerar como uno de sus beneficios el que se puede aplicar a cualquier área ya que ayuda a
saber planificar las acciones de la vida diaria por su sentido práctico.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 99


Los ejemplos que se le planteen a los estudiantes deben tratar de hacerlos conscientes de los
acontecimientos vitales que ocurren en la vida, incluyendo lo que se debe realizar en el día
a día y deben centrarlos en acciones concretas a realizar. Por ejemplo, si la idea es organizar
un campamento de dos días, se deben formular las etapas colocándolas en un orden lógico,
enfatizando las etapas más difíciles y calculando la dificultad de cada una de ellas, tales como:
¿Qué ropa se debe llevar?, ¿cómo se van a organizar las comidas?, ¿qué actividades se van a
realizar en el campamento?, ¿cómo se organizarán estas actividades?, etc.

2. Solución creativa de problemas:


Otra técnica que sugiere que se puede aplicar en la propuesta de intervención: Atención
educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes (2006), es la solución creativa de
problemas. La idea es que el estudiante se acostumbre a descubrir, plantear y resolver problemas
de cualquier índole, que se adapte a la realidad o que sea capaz de transformarla en la medida
de lo posible. Que adquiera seguridad y confianza para afrontar los problemas con éxito y
así prepararlos para la vida personal, social y profesional. Además, se pretende sensibilizar al
estudiante ante los diferentes problemas, que perciba fallas, deficiencias, comportamientos,
etc. A la vez, ayuda a los estudiantes a ser más objetivos y realistas, así como a favorecer una
sensibilidad intuitiva.
La técnica se puede llevar a cabo en los siguientes pasos:
a. Sensibilizar el problema buscando posibles fallas.
b. Plantearse el problema destacando sus causas y consecuencias para buscar las posibles
alternativas de solución, valorándolas.
c. Programar los pasos y encontrar una solución.
En la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se cita a Menchén, F. en Julián Betancourt y Dolores Valadez, Atmósferas
creativas 3: el aula creativa e inteligente24, quien indica que para que los activadores que se
mencionan puedan ser realmente valiosos, el maestro debe emplear con ellos las siguientes
estrategias, las cuales se citan textualmente:

2.1 Estrategias:
1. Humor
Tareas del profesor:
• Fomentar la risa, la diversión, la alegría y las bromas.
• Permitir las exageraciones, incongruencias, excentricidades, dentro de un clima distendido
y de desinhibición.
• Superar el miedo al ridículo.

24
Menchén Bellón, Francisco “Descubrir la creatividad”, en Julián Betancourt y Dolores Valadez, Atmósferas creativas 3: el aula creativa e inteligente (documento
de trabajo).

100 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


2. Juego
Tareas del profesor:
• Crear un ambiente adecuado que predisponga al juego.
• Presentar el trabajo como un juego instructivo.
• Fomentar la actividad lúdica.
• Jugar con las ideas, elementos y conceptos.
• Enseñar a relajar los músculos.
• Enseñar a percibir las sensaciones del propio cuerpo.
• Eliminar la tensión, la angustia o la ansiedad.

3. Relajación
Tareas del profesor:
• Enseñar a inspirar profundamente.
• Transmitir tranquilidad, sosiego y serenidad.

4. Trabajo en equipo
Tareas del profesor:
• Procurar que la interacción entre los miembros de un grupo sea lo más estrecha y eficaz
posible.
• Desarrollar actitudes de respeto, comprensión y participación.
• Enseñar a colaborar y cooperar en tareas, tanto intragrupal como intergrupalmente.
• Ayudar a alumnos de forma flexible.

5. Analogías
Tareas del profesor:
• Buscar situaciones de semejanza entre las cosas.
• Crear símiles, alegorías y metáforas.
• Buscar asociaciones lógicas de fenómenos dispares.
• Comparar lo incomparable.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 101


6. Audición creativa
Tareas del profesor:
• Enseñar a generar ideas escuchando.
• Enseñar a desarrollar un juego mental que permita usar la información de lo que se
escucha.

7. Búsqueda
Tareas del profesor:
Buscar cosas que han sido hechas antes.
Investigar sobre el estado actual de las cosas.
Crear situaciones experimentales y observar lo que acontece.

8. Discrepancias
Tareas del profesor:
• Interpretar las ideas de distintas formas.
• Proponer lo que no es conocido.
• Provocar lagunas de limitaciones en el conocimiento.
• Manipular el error de conexiones de la información.

9. Escritura creativa
Tareas del profesor:
• Enseñar la habilidad de comunicar ideas mediante la escritura.
• Enseñar a generar ideas a través de la escritura.
10. Lectura creativa
Tareas del profesor:
• Enseñar a desarrollar la habilidad mental para usar la información de lo que se lee.
• Enseñar a generar ideas con la lectura.

11. Paradojas
Tareas del profesor:

102 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Buscar situaciones verdaderas, bajo apariencias contradictorias o absurdas.
• Crear ideas extrañas, opuestas a la opinión general.

12. Interdisciplinariedad
Tareas del profesor:
Integrar los saberes e interrelacionar las áreas de conocimientos.
Globalizar la enseñanza en torno a las necesidades de los alumnos.

13. Preguntas provocativas


Tareas del profesor:
• Incitar la exploración del conocimiento.
• Formular preguntas sorprendentes e incitantes.

14. Tolerancia
Tareas del profesor:
• Admitir la ambigüedad, la complejidad, la incertidumbre.
• Respetar la libertad de los demás y escuchar sus criterios.
• Pensar en la posición contraria y en la posibilidad de que tuviera una parte de razón.
• Enseñar a expresar ideas en imágenes.
• Enseñar a ilustrar experiencias, pensamientos y sentimientos.

3. Actividades que fomenten la investigación científica en el aula:


De acuerdo a la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), la técnica de las actividades que fomentan la investigación
científica en el aula son aquellas que consisten en realizar actividades de tipo científico y que
promueven la formulación de hipótesis, de experimentación, investigación, invención y el
descubrimiento.
Lo ideal es que el maestro o maestros que brinden este tipo de clases de acuerdo al CNB,
puedan elaborar un cuaderno de trabajo y una antología de lecturas con actividades diseñadas
para el desarrollo de habilidades científicas, entre las cuales se pueden mencionar la realización
práctica de actividades experimentales, sobre todo cuando se cuenta con laboratorio, ya que
esto permite que los estudiantes se hagan conscientes de su propio proceso de aprendizaje,
que se favorezca el desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo, así como posibilita el

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 103


desarrollo de habilidades que permitan describir, comparar, interpretar, explicar e identificar
ventajas y desventajas en situaciones de aprendizaje.

4. Método de proyectos:
De acuerdo al Instituto Tecnológico de Monterrey (sf ) El método de proyectos como Técnica
Didáctica, se indica que el Método de Proyectos pretende que los estudiantes tomen una
mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde se apliquen, en proyectos reales,
los conocimientos y las habilidades que se han adquirido o se adquieren en el aula. Lo que
busca este método es enfrentar a los estudiantes a situaciones que los dirijan a rescatar,
comprender y aplicar herramientas que los lleven a proponer mejoras o resolver problemas de
diferente tipo. Al utilizar este método como estrategia, se motiva en los estudiantes el amor por
el aprendizaje, se desarrolla la responsabilidad, se estimula en ellos sus habilidades más fuertes
y se desarrollan algunas nuevas. Por otro lado, se desarrollan habilidades diversas tales como:
el debatir ideas, hacer nuevas preguntas, hacer predicciones, diseñar planes y/o experimentos,
hacer y depurar preguntas, crear artefactos, recolectar y analizar datos, comunicar sus ideas y
descubrimientos a otros, establecer conclusiones. A través de este método, se pretende que los
alumnos experimenten y observen resultados desde diferentes enfoques, lo cual hace posible
tener una perspectiva más amplia e integral de la realidad.
Por otro lado, en la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con
aptitudes sobresalientes (2006), se indica que en este método se debe promover la intervención
de los estudiantes en la identificación del o los temas que les interese trabajar así como en la
definición de los problemas de investigación y en las estrategias que se propongan para su
abordaje y solución.
Es importante utilizar esta técnica con los estudiantes porque los ayuda a contemplar la
importancia de las relaciones afectivas y sociales ya que se promueve el trabajo cooperativo
entre todos los estudiantes del grupo. También permite que los contenidos educativos
contribuyan a desarrollar en el estudiante su capacidad creadora, el planteamiento de
diferentes alternativas a los cuestionamientos que surgen en la vida diaria, su razonamiento,
su capacidad creadora así como su espíritu inquisitivo. Además, permite que los estudiantes
asuman un papel responsable, activo y creativo de su propio aprendizaje bajo la coordinación
y asesoría de su maestro.
A la vez, en la propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes
sobresalientes (2006), se citan textualmente las sugerencias para el empleo del método de
proyectos:
• Seleccionar el tema a partir de los intereses de los alumnos; puede ser un tema contemplado
en el programa escolar, un acontecimiento relevante de la propia comunidad, del país o
del mundo, o bien interrogantes que surgieron al tratar temas vistos anteriormente.
• Explicitar y delimitar el problema de tal forma que genere en los alumnos inquietudes,
preocupaciones y/o cuestionamientos.
• Reconocer el ambiente o contexto en el que se sitúa el problema. Tomando en cuenta la
posibilidad de su vinculación con aspectos culturales de la comunidad.
• Establecer relación con los contenidos del programa escolar.

104 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Desglosar y organizar el conjunto de acciones y actividades para alcanzar el propósito
planteado o la solución del problema.
• Considerar el tiempo tentativo de duración del proyecto teniendo en cuenta sus
características, propósitos, edad de los alumnos, etcétera.
• Planear los recursos que se necesitan para el proyecto, los cuales podrán encontrarse
en la misma escuela o en la comunidad, así como el material didáctico requerido, las
autorizaciones para realizar las distintas actividades, entre otros.
• Permitir que los alumnos resuelvan por sí mismos los obstáculos que se van presentando
de una manera creativa.
• Permitir que encuentren por sí mismos las respuestas a las dudas y a los problemas
planteados.
• Considerar la evaluación como un procedimiento de valoración continua y permanente,
individual y/o colectiva, que contemple tanto la evaluación del proceso como del
producto25.
Es necesario hacer la observación sobre la importancia que tiene realizar el diagnóstico,
previo a iniciar con la elaboración de cualquier proyecto.
El diagnóstico de un proyecto tiene como principal objetivo realizar la identificación del
problema y caracterizarlo, es decir permite evaluar y saber cuáles son las condiciones
de una comunidad u organización, con el fin de identificar debilidades y fortalezas para
brindar la solución que tenga el mejor resultado.
En el método de Proyectos como técnica didáctica del Instituto Tecnológico de Monterrey, se
indican las fases para organizar un proyecto:
A. Antes de la planeación de un proyecto: Se sugiere empezar con proyectos cortos para luego
poder realizar proyectos más amplios. Los elementos que se deben considerar al planear un
proyecto piloto son los siguientes:
• Duración: 5-10 días
• Complejidad: Un tema
• Tecnología: Limitada
• Alcance: Salón de clase
Apoyo: Un maestro

25
En el programa “Desarrollo de talentos en todos los alumnos”. Material bibliográfico de apoyo para maestros de nuevo ingreso. Secretaría de Educación Pública
de Coahuila, Dirección de Educación Especial. Sobre el método de proyectos y el trabajo por tópicos, véase F. Hernández, La globalización mediante proyectos
de trabajo, y B. Jackson, Cada niño una excepción.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 105


Un aspecto importante que se debe tomar en cuenta es la autonomía de los estudiantes tanto
para la efectividad del proyecto como para el buen desarrollo de aprendizajes. Es por eso que
el maestro debe pensar previo a planear el proyecto, sobre el nivel de involucramiento que
tendrán los estudiantes, el cual puede ir desde una mínima participación en las decisiones hasta
llegar a seleccionar temas y prever los aprendizajes resultantes. Algunos maestros realizan una
calendarización de actividades y de los productos que se esperan por parte de los estudiantes
y poco a poco, les permiten ya tomar un rol más activo a fin de definir el camino y el ritmo que
el proyecto puede tomar.

Autonomía de los alumnos

Autonomía limitada Máxima autonomía

El profesor determina El profesor solicita mayor Los alumnos determinan


actividades inversión al alumno y productos, actividades y
actividades y productos productos.

El profesor controla el Profesor y alumnos negocian Los alumnos controlan


tiempo y avance del el tiempo y avance del el tiempo y avance del
proyecto. proyecto. proyecto.

B. Metas: Para realizar la planeación de un proyecto se necesita definir metas claras. Lo primero
es, precisamente, definir esas metas u objetivos que se espera que los estudiantes logren al
finalizarlo y, a la vez, los aprendizajes que se desea y espera que aprendan en el transcurso del
mismo. Las metas pueden ser de dos tipos: 1) Amplias, como para que las cubra un proyecto
semestral o 2) específicas, buscando que cubran sólo un tema o unidad.
Algunos de los elementos efectivos para elegir un proyecto son los siguientes:
• Relacionan el contenido del proyecto con material cubierto en otra materia.
• Estructuran los proyectos para que los estudiantes construyan un conocimiento nuevo.
• Permiten a los estudiantes diseñar algunas partes del proyecto.

C. Resultados esperados en los alumnos: Una vez que se han establecido las metas generales,
se deben plantear e identificar los objetivos específicos de aprendizaje de los estudiantes.
Se debe ser muy claro en cuanto a los posibles cambios en conocimientos y desarrollo de
habilidades que se espera que desarrollen y posean los estudiantes a través de su participación
en el proyecto.
Los resultados de los estudiantes se pueden dividir en dos partes: 1) Desarrollo de habilidades
y de conocimiento, es decir lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer una vez
finalizado el proyecto. 2) Resultados del proceso de trabajo, es decir las competencias, actitudes,
disposición y estrategias que los estudiantes deben aprender durante su participación en el
proyecto.

106 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


D. Preguntas guía: El objetivo de estas preguntas es que conduzcan a los estudiantes hacia
el logro de los objetivos del proyecto, el maestro debe tener mucho cuidado al elaborarlas
y presentarlas para orientación y discusión en el proceso del proyecto. Las preguntas guía
permiten dar coherencia a la poca o ninguna estructura de los problemas o actividades a las
que se enfrentan los estudiantes que realizan un proyecto.
El estudiante debe estar empapado del contenido del proyecto, contar con una síntesis de
diferentes tipos de información, para aportar ideas ya que se espera que ellos brinden respuestas
variadas, opciones, ideas creativas, alternativas, etc. Para lograr esto, el maestro debe realizar
variedad y múltiples actividades que lo lleven a conseguirlo. No hay una cantidad de preguntas
guía determinada, dependen y son proporcionales a la complejidad del proyecto. Para diseñar
las preguntas se debe tomar en cuenta que: 1) Deben ser provocativas. 2) Deben desarrollar
altos niveles de pensamiento. 3) Deben promover un mayor conocimiento de la materia y, a
la vez, deben representar un reto. 4) Deben extraerse de situaciones problemáticas reales que
sean interesantes. 5) Deben ser consistentes contenidos curriculares. 6) Deben ser realizables.
E. Subpreguntas y actividades potenciales: Luego de que se definen las preguntas guía, se
debe hacer una lista con subpreguntas y las actividades probables y posibles que se deriven
de la misma. Al ir avanzando, se considera necesario que se reescriba la(s) pregunta(s) para
hacerla(s) más retadora(s).
F. Productos: Los productos los constituyen las construcciones, presentaciones y exhibiciones
que se han ido realizando durante el proyecto. Para que se considere un buen producto el que
se obtenga, se deben seguir los criterios siguientes:
• Para llegar a tener un buen producto, esto obliga a los estudiantes a demostrar con
profundidad que han entendido los conceptos y principios centrales de la materia y/o
disciplina con que se está relacionando el proyecto.
• Los estudiantes deben entender, sintetizar y aplicar los resultados del proyecto.
• El o los productos que se obtengan deben ser relevantes e interesantes para los estudiantes.

También es importante tomar en cuenta lo siguiente:


• Un proyecto puede tener no sólo uno sino múltiples productos.
• Cuando un producto se termina, le da la oportunidad a los estudiantes de demostrar su
aprendizaje.
• Los productos se pueden organizar por etapas.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 107


Organización de productos del proyecto

Al inicio del A la mitad del A la terminación del


proyecto proyecto proyecto
Actividades de Plan de Organización Síntesis
búsqueda investigación y lista y bosquejo del
de recursos proyecto. Conclusiones

Actividades de Análisis del problema Modelo preliminar Modelo final


diseño Diseño del plan
Revisión de criterios Documentación
Ensayo del plan
Conclusiones
Construcción de Necesidades de Anteproyecto Producto terminado
actividades análisis
Modelo preliminar Documentación del
Prospecto producto.

Actividades de Diseño del plan Guión Presentación final


Desempeño
Secuencia de Ensayo Reporte del proyecto
actividades

G. Actividades de aprendizaje: Para realizar un proyecto se deben ir realizando actividades de


aprendizaje que deben ser construidas en bloques, de tal forma que lleven a los estudiantes a
alcanzar contenidos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de resultados de procesos.
El objetivo de estas actividades es que los estudiantes profundicen en los contenidos de
conocimiento y desarrollen habilidades de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando
en el proyecto. El estudiante debe ir buscando analizar, transformar, evaluar la información y las
ideas para buscar soluciones ante una situación y así cumplir con las necesidades del proyecto.
En el método de Proyectos como técnica didáctica del Instituto Tecnológico de Monterrey,
se citan textualmente las actividades y responsabilidades del estudiante y del profesor en
el método de proyectos. Hay que tomar en cuenta que esta técnica supone que tanto el
estudiante como el maestro deben cambiar y asumir nuevos roles que son muy distintos a los
que se llevan a cabo en otras técnicas y estrategias didácticas.
En el estudiante: el método de proyectos está centrado en el estudiante y su aprendizaje, esto
ocasiona que:
• Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su
propio proyecto.
• Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
• Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
• Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.
• Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable.

108 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
• Trabaje en grupo.
• Trabaje colaborativamente con otros.
• Construya, contribuya y sintetice información.
• Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas.
• Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
• Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los
retos que se le presentan.
• Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
• Use recursos o herramientas de la vida real (por ejemplo la tecnología).
• Forme parte activa de su comunidad al desarrollar el trabajo del curso en un contexto
social.
• Genere resultados intelectualmente complejos que demuestren su aprendizaje.
• Se muestre responsable de escoger cómo demostrará su competencia.
• Muestre un desarrollo en áreas importantes para la competencia en el mundo real:
habilidades sociales, habilidades de vida, habilidades de administración personal y
disposición al aprendizaje por sí mismo.
• Tenga clara la meta y se dé cuenta de que existe un reto en el que hay que trabajar.
• No se sienta temeroso de manejar cosas que no conoció a través del profesor y sepa que
puede avanzar hasta donde piense que está bien.
• Se sienta útil y responsable de una parte del trabajo. Nadie se sienta relegado.
• No sea necesario usar tanto los textos, aunque continuamente se estén haciendo cosas
y/o aprendiendo algo.
• Use habilidades que sabe le serán necesarias en su trabajo, como, por ejemplo, administrar
el tiempo sabiamente, ejercitar la responsabilidad y no dejar caer al grupo.
En el maestro: el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza-aprendizaje. El
rol del profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza tradicional, pues
aquí:
• El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera que éste
pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
• El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase, observando
qué funcionó y qué no.
• El profesor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus alumnos la parte más
importante.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 109


• El profesor se vuelve estudiante al aprender cómo los alumnos aprenden, lo que le permite
determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
El profesor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de
aprendizaje.
El profesor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
A medida que se incrementa el uso del método de proyectos la mayoría de los maestros
consideran, entre otras cosas:
• Ser más entrenador y modelador.
• Hablar menos.
• Trabajar más en equipo.
• Realizar menos pruebas a lápiz y papel.
• Realizar más evaluación basada en el desempeño.
• Realizar menos evaluación basada en el conocimiento.
• Utilizar más variedad en materiales y medios.

El maestro debe volverse facilitador, puede aceptar errores y permitirle a los estudiantes que
trabajen a su modo tanto como sea posible, aún cuando tenga dudas y piense que todo saldría
mejor si él lo hiciera directamente. Además, debe aceptar todas las ideas, considerar todos los
planes de forma seria. También, lo ayuda a darse cuenta que no necesita saber todo acerca del
tema antes de empezar a trabajar con los estudiantes de su clase y verse a sí mismo como parte
del grupo de aprendizaje.
Un aspecto muy importante a tomar en cuenta es que en este método el estudiante se divide
y, por lo mismo, algunos estudiantes se especializan en aprender algunas cosas mientras que
otros trabajan en otras diferentes.
Tanto para los estudiantes como para los maestros el mayor reto es desaprender los roles
tradiciones que se dan regularmente en el salón de clases, en donde el estudiante es un receptor
y el maestro es el proveedor de conocimientos. Saber darle libertad a los estudiantes, cuándo
dejar que los estudiantes trabajen las cosas por sí mismos y cuándo debe meterse. El maestro
debe estar siempre muy atento y más involucrado.
De la misma forma, en el método de Proyectos como técnica didáctica del Instituto Tecnológico
de Monterrey, se citan textualmente las habilidades y actitudes que los estudiantes adquieren
y desarrollan llevando a cabo este método:
• Solución de problemas.
• Amor por aprender.
• Responsabilidad.
• Hacer y mejorar preguntas.

110 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


• Debatir ideas.
• Diseñar planes y/o experimentos.
• Recolectar y analizar datos.
• Establecer conclusiones.
• Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.
• Manejo de muchas fuentes de información y disciplinas.
• Manejar los recursos disponibles, como el tiempo y los materiales.
• Trabajo colaborativo.
• Usar herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven a los participantes
a representar sus ideas (laboratorios computacionales, aplicaciones gráficas y
telecomunicaciones).
• Aplicar sus habilidades a una variedad de contextos.
• Construir su propio conocimiento, de manera que sea más fácil para los participantes
transferir y retener información.
• Habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación.
• Habilidades profesionales y estrategias propias de la disciplina (por ejemplo: investigaciones
históricas, crítica literaria, investigación en el campo científico, coreografía, entre otras).
• Habilidades y estrategias asociadas con la planeación, la conducción, el monitoreo y la
evaluación de una variedad de investigaciones intelectuales; incluyendo resolución de
problemas y hacer juicios de valor.
• Habilidades para “aprender a aprender” (por ejemplo: tomar notas, cuestionar, escuchar).
• Iniciativa propia.
• Persistencia.
• Autonomía.
• Habilidades metacognitivas (por ejemplo: autodirección, autoevaluación).
• Integrar conceptos a través de áreas de diferentes materias y conceptos.
• Ligar metas cognitivas, sociales, emocionales y personales con la vida real (de acuerdo a la
edad y grado de los estudiantes).
• Habilidades para la vida diaria (por ejemplo: conducir una reunión, hacer planes, usar un
presupuesto).
• Habilidades tecnológicas (por ejemplo: saber usar el teclado, utilizar software).
• Habilidades para procesos cognitivos (por ejemplo: tomar decisiones, pensamiento crítico,
resolución de problemas).

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 111


• Habilidades personales (por ejemplo: establecer metas, organizar tareas, administrar el
tiempo).
La evaluación en el método de proyectos:
En el método de Proyectos como técnica didáctica del Instituto Tecnológico de Monterrey,
se indica que evaluar se refiere al proceso de emitir juicios respecto al logro de las metas y
objetivos de un proyecto. Dentro del documento que acabamos de mencionar del Tecnológico
de Monterrey, se cita al Buck Institute for Educaction que señala que en el método de proyectos
se debe realizar y tomar en cuenta dos tipos de evaluación: la evaluación de resultados de los
estudiantes y la evaluación de la efectividad del proyecto en general.
Evaluación de los aprendizajes de los alumnos: para realizar el proceso de evaluación en el
método de proyectos y determinar si los estudiantes han cumplido con los objetivos del
proyecto, se deben tomar en cuenta varios elementos, según se indica en el método de
Proyectos como técnica didáctica del Instituto Tecnológico de Monterrey, tales como:
• Evaluación basada en desempeño: los estudiantes realizan una actividad para demostrar
lo que han aprendido.
• Evaluación basada en resultados: el trabajo de los estudiantes se evalúa para determinar
lo que han aprendido.
• Evaluación basada en pruebas o exámenes: los estudiantes dan respuesta a preguntas
orales o escritas. Las respuestas correctas representan lo aprendido.
• Reporte de autoevaluación: los estudiantes dan su propia evaluación acerca de lo que
aprendieron, ya sea de manera oral y/o escrita.
• La presentación de avances del proyecto como un recurso para la evaluación: la utilización
de presentaciones de avances de proyecto por parte de los alumnos permite al profesor
tener diversos elementos para evaluar el desarrollo del mismo y los aprendizajes que los
alumnos van adquiriendo.
• Se recomienda que todos los proyectos tengan una o más presentaciones públicas de
avance para evaluar resultados relacionados con el trabajo del proyecto. Esto no sólo da
a los estudiantes la oportunidad de demostrar lo que han aprendido, sino que además
puede incrementar la validez y autenticidad de la evaluación del proyecto.
En el proceso de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes, es conveniente que además
de que participe el maestro encargado, se complemente con la evaluación de otro docente, si
hay un cliente del proyecto y, a la vez, con la autoevaluación de los estudiantes.
Evaluación de los proyectos: El método de Proyectos como técnica didáctica del Instituto
Tecnológico de Monterrey indica que es importante evaluar los proyectos tomando en cuenta
su efectividad y conforme se va desarrollando, así como cuando ya esté terminado. De esta
forma, al irlos evaluando en el transcurso, las señales de avance y los resultados de mediano
plazo pueden ser usados para medir el progreso e ir corrigiendo lo que sea necesario. Esto
también va ayudando a darle al proyecto el debido seguimiento e ir reflexionando sobre la
forma en que se va desarrollando. Los estudiantes muchas veces son los mejores críticos de los
proyectos.

112 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


En el mismo método de Proyectos como técnica didáctica del Instituto Tecnológico de
Monterrey se citan textualmente los pasos a seguir por parte del maestro para conocer acerca
del progreso del proyecto:
• Pedir a los líderes de grupo reportes informales del progreso de grupo.
• Asignar escritos rápidos al grupo.
• Entrevistar a estudiantes seleccionados o al azar.
• Monitorear el trabajo individual y en grupos.
• Calendarizar sesiones semanales de reflexión para los grupos.
• Revisar las listas de los estudiantes que incluyan los pasos terminados del proyecto.
• Escribir su propia bitácora en relación con cada proyecto.
• Sentarse a discutir los avances del proyecto con el grupo.
• Dirigir sesiones de información al término de actividades.

El monitoreo de los avances del proyecto puede servir para detectar problemas, cambiar de
estrategias y revisar los logros obtenidos por el grupo, los cuales pueden ser:
• Problemas para entender cómo realizar las actividades del proyecto.
• Logros en el progreso de los estudiantes.
• Motivación/participación de estudiantes y grupos.
• Problemas/logros en actividades o resultados en particular.
• Logros inesperados.
• Nuevas estrategias establecidas por estudiantes y grupos.
• Necesidades de los estudiantes de recursos específicos o apoyo instruccional.

También es conveniente delegar mayores responsabilidades de seguimiento del proyecto a los


estudiantes. En clase se puede ir preguntando a los estudiantes sobre cómo va su proyecto, qué
dificultades se han dado cuenta que están enfrentando y también ofrecerles soluciones.
Finalmente, cuando se acabe de terminar el proyecto, se debe reflexionar sobre los éxitos y
fracasos del mismo, qué funcionó y qué no, qué nuevas estrategias y acciones pueden ser útiles
para un próximo proyecto.

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 113


Bibliografía y webgrafía

Albes, C. & Aretxaga, L. & Etxebarria, I. & Galende, I. & Santamaría, A. & Uriarte, B. & Vigo, P. (2013). Orientaciones educativas.
Alumnado con altas capacidades intelectuales. Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia. Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, España. Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/
informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_escu_inc/adjuntos/16_inklusibitatea_100/100012c_Pub_EJ_altas_
capacidades_c.pdf
Artola, T. (2011). Estrategias de intervención en el ámbito educativo para alumnos con altas capacidades. Infocop. Centro
Universitario Villanueva, adscrito a la UCM. España. Recuperado de: http://www.infocoponline.es/view_article.
asp?id=3335
Asociación Argentina de Lectura (2008). La importancia de la lectura de imágenes. La Lectura. Edición Online. Año 10 Nro. 10.
Recuperado de: https://aal.idoneos.com/revista/ano_10_nro._10/lectura_de_imagenes/
Barraca, J. y Artola, T. (2004) La identificación de alumnos con altas capacidades a través de la EDAC. Revista de
psicología y psicopedagogía. Volumen 3 (Número 1). Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=1071092
Barrera, A. & Durán, R. & González, J. & Reina, L. (2008) Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo por presentar altas capacidades intelectuales 2. Recuperado de http://psicopediahoy.s3.amazonaws.com/
altascapacidadesintelectuales.pdf
Betancourt, J. y D. Valadez, “Atmósferas creativas 3: el aula creativa e inteligente”. (Documento de trabajo.) Francisco Menchén
Bellón, “Descubrir la creatividad”
Blanco, D. & Blanco, W. & Colmenares, M. (2010) Las actividades lúdicas y su importancia en los niños y niñas de educación
inicial. Instituto Universitario de Educación Especializada, carrera de Educación Preescolar. Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de:
https://m.monografias.com/trabajos98/actividades-ludicas-y-su-importancia-ninos-y-ninas-educacion-inicial/
actividades-ludicas-y-su-importancia-ninos-y-ninas-educacion-inicial.shtml
Castillero, O. (sf ). ¿Qué es el Cociente Intelectual (CI)? Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/cociente-
intelectual
CNB sexto primaria. Página 37. En: http://www.avivara.org/images/CNB_Sexto_Grado-reduced.pdf
Conchero, S. (2017) Las altas capacidades en educación infantil. Propuesta de intervención. Trabajo de fin de grado en
Educación Infantil. Facultad de Educación de Soria. Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/
bitstream/handle/10324/29573/TFG-O-1229.pdf;jsessionid=409269A3595B18908B28165AD8B68EDB?sequence=1
Congreso de la República de Guatemala (1991). Ley de Educación Nacional. Decreto Legislativo No. 12-91. Guatemala.
Recuperado de:
http://cnbguatemala.org/wiki/Compendio_de_leyes_para_educaci%C3%B3n_especial/Ley_de_Educaci%C3%B3n_
Nacional_Decreto_Legislativo_No.12-91
De Prado, David (2011). 18 Activadores de la Creatividad Integral. 2ª. Edición, Santiago de Compostela. Edita: Meubook, S.L.
Recuperado de: http://educreate.iacat.com/Biblioteca_prado/22.Dpd.18_Activadores.pdf
Sin autor (sin fecha). Diecisiete Actividades para Niños de Preescolar. Recuperado de:
http://tugimnasiacerebral.com/gimnasia-cerebral-para-ni%C3%B1os/las-mejores-dinamicas-y-actividades-para-preescolar
Dirección General de Currículo, DIGECUR, Ministerio de Educación de Guatemala (2010). Reglamento de evaluación
de los aprendizajes. Acuerdo Ministerial No. 1171-2010. Guatemala. Recuperado de: https://www.mineduc.gob.gt/
DIGECUR/fileExplorer/fileExplorer.asp?r=/REGLAMENTO%20DE%20EVALUACI%C3%93N%20Y%20MANUAL
Dirección General de Educación Especial, Ministerio de Educación de Guatemala (2009). Guía de Adecuaciones Curriculares
para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Primera Edición. Guatemala. Recuperado de: https://www.
mineduc.gob.gt/DIGEESP/documents/Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf

114 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Gallego, C. y Ventura, M. (2007). Actividades de ampliación para el alumnado de altas capacidades. orientaciones para
el profesorado (etapa primaria). Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra. Recuperado de: https://
orientacionandujar.files.wordpress.com/2010/11/actividades-de-ampliacic3b3n-para-el-alumnado-de-altas-
capacidades-etapa-de-primaria.pdf
Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente: la teoría de las Inteligencias Múltiples. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Genovard, C. (1983). Educación Especial para profesores de Educación Especial de niños excepcionales superdotados:
inventando el futuro. En MAYOR, J. Manual de Educación Especial. Madrid: Anaya
Genovard, C. y Castelló, A. (1990). El límite superior. Aspectos psicopedagógicos de la excepcionalidad intelectual. Madrid: Ed.
Pirámide.
Gómez Jiménez, F. (2009). Alumnado con altas capacidades intelectuales: conceptualización, identificación y respuesta desde
el sistema educativo. Hekademos revista educativa digital, 21-35.
González, M.P. (2000). Altas capacidades: una visión prospectiva. En Álvarez, M. y Bisquerra, R. (coord.). Manual de orientación
y tutoría. Barcelona: Praxis.
Instituto Tecnológico de Monterrey (sf ) El método de proyectos como Técnica Didáctica. Las estrategias y técnicas didácticas
en el rediseño. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica. Recuperado de: http://
sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/proyectos.PDF
López Díaz, Rodolfo Alberto (2017). Estrategias de enseñanza creativa: investigaciones sobre la creatividad en el aula.
Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-
unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdf
Ministerio de Educación de Guatemala, Currículum Nacional Base (2017). Concreción de la Planificación Curricular Nivel
Regional del Pueblo Maya. Nivel de Educación Primaria, Segundo grado. 3ª edición. Guatemala, C.A. Recuperado
de: http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/CNB/CNB_TODOS_LOS_NIVELES/6.%20CONCRECI%C3%93N_
CURRICULAR_POR_PUEBLOS_2017/PDF_Pueblo_Maya_2017/2%C2%BA%20grado%20Pueblo%20Maya%202017.pdf
Ministerio de Educación de Guatemala, DIGECADE/DIGEBI (2008) Curriculum Nacional Base, Educación Primaria. Recuperado
de: http://cnbguatemala.org/wiki/%C3%81rea_de_Educaci%C3%B3n_F%C3%ADsica_-_Nivel_Primario
Programa “Desarrollo de Talentos en Todos los Alumnos”. Material bibliográfico de apoyo para maestros de nuevo ingreso.
Secretaría de Educación Pública de Coahuila, Dirección de Educación Especial.
Prieto, M.D. y García, J.A. (1999). Marco legal y formación del profesorado de alumnos superdotados. Murcia: Diego Martín
Editor.
Regadera, A. y Sánchez, C. (2002). Identificación y tratamiento de los alumnos con altas capacidades. Valencia: Brief Ediciones.
Rodríguez, S., Valle, A. y Nuñez, J.C. (2014) Enseñar a aprender. Estrategias, Actividades y Recursos Instruccionales. Editorial
Pirámide. Madrid, España. Recuperado de:
https://revistadepedagogia.org/informaciones/ensenar-a-aprender-estrategias-actividades-y-recursos-
instruccionales/bi
Román González, I. (2015) Las altas capacidades en el aula de Educación Infantil: qué son y cómo abordarlas en el aula.
Trabajo fin de grado de Maestra de Educación Infantil. Facultad de Educación. Universidad Internacional de la Rioja.
Almería, España. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3166/InmaculadadelMar_
Roman_Gonzalez.pdf?sequence=1
Rubio Jurado, F. (2009). Los alumnos con altas capacidades intelectuales. Revista digital innovación y experiencias educativas.
Falta lugar y editorial.
Sánchez, C. (sin fecha) Principales modelos de superdotación y talentos. Recuperado desde: https://www.tdx.cat/bitstream/
handle/10803/10993/SanchezLopez04de12.pdf?sequen
Sánchez, Y. (sin fecha). Actividades Lúdicas. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/dinamicas-ninos-preescolar/
Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la
Subsecretaría de Educación Básica (2006). Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 115


aptitudes sobresalientes. Recuperado de:
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/aptitudes/intervencion/Propuesta_inter.pdf

Sipán compañé, A. (coord.), Respuestas educativas para alumnos superdotados y talentosos. Zaragoza, Editores Mira, 1998.
Taller de Exploración de Materiales de Educación Artística, México, sep, sebyn, Dirección General de Materiales y Métodos
Educativos, 2000.
Torrego Seijo, J.C. (2011). Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo: un modelo de respuesta educativa.
Madrid: Fundación SM.
Vargas, J. (2018) Altas capacidades intelectuales: Cómo actuar en Educación Primaria. Trabajo fin de grado en Educación
Primaria. Facultad de Educación de Soria. Universidad de Valladolid. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/
bitstream/10324/34281/1/TFG-O-1455.pdf
Zaragoza, M. (24 de Marzo de 2015). Educar para el cambio. Obtenido 06, 2017 de:
https://educarparaelcambio.com/2015/03/24/como-desarrollar-el-pensamientocritico-y-creativo-las-llaves-de-tony-
ryan/

116 Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación


Prohibida su
reproducción parcial
o total

Compendio para el abordaje pedagógico de las altas capacidades y superdotación 117

También podría gustarte