Está en la página 1de 7

_ E.P.

De Enfermería UNA-Puno

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

TITULO: “YO ME INFORMO, YO ME CUIDO”

I. DATOS GENERALES:

● DENOMINACIÓN : Todos contra la Anemia

● FECHA DE DESARROLLO: 27 – 11 - 2023

● HORARIO DEL TALLER :


Turno mañana: 8:00 a 10:00 am
Turno tarde: 14:00 a 16:00 pm
● DIRIGIDO A : Estudiantes de 1ero a 6to grado

● PROVINCIA : Puno

● DISTRITO : Puno

● LUGAR : I.E.P 70026 - Porteño

● N.º TOTAL DE PARTICIPANTES: 169 estudiantes

● RESPONSABLE DEL TALLER :


– CCAPA QUISPE, Lizeth Fabiola
– MAQUERA ARCATA, Belinda Luz

II. JUSTIFICACIÓN:
En el Perú, la anemia en niñas y niños es un problema de salud pública que
pone en grave riesgo el desarrollo de la niñez, de modo que su reducción
constituye un desafío para el país. En el año 2017 afectó a 4 de cada 10 niñas
y niños. La principal causa de anemia en el Perú es la deficiencia de hierro, que
se traduce en un índice de hemoglobina en la sangre menor del esperado. La
reducción de hemoglobina en los glóbulos rojos disminuye el transporte de
oxígeno por todo el cuerpo, principalmente al cerebro. La anemia ferropénica
es el resultado de una severa deficiencia del hierro y se evalúa mediante el
dosaje de los valores de hemoglobina en la sangre. Ello limita el crecimiento y
desarrollo de los niños y niñas y debilita sus defensas frente a enfermedades
infecciosas como resfríos, neumonías o diarreas. Por tanto, es de suma
_ E.P. De Enfermería UNA-Puno

importancia desarrollar estrategias preventivas para poder disminuir los altos


niveles de anemia en Perú y en la región de Puno. Una medida estratégica son
las sesiones educativas dirigidas a los niños con la finalidad de brindar
orientación directa donde se base en la nutrición del niño, dando a conocer los
diferentes tipos de alimentos que pueden ayudar a prevenir la anemia y a la
vez ponerlos en práctica a la hora de consumir y preparar los alimentos, por
último, una correcta orientación de lo que consiste una alimentación rica en
hierro puede prevenir que los niños padezcas esta enfermedad (anemia).

III. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar a todos los estudiantes de la institución educativa I.E.P
70026 – Porteño sobre la importancia de los alimentos ricos en hierro.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

– Brindar educación sobre la importancia del consumo de alimentos


ricos en hierro
– Promover el compromiso de acudir a sus establecimientos para
realizarse el descarte de anemia en el próximo año
– Promover la concientización de consumir alimentos saludables y
gozar una calidad de vida.

IV. PRESUPUESTO y/o FINANCIAMIENTO:


a) Presupuesto
DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO PRECIO
UNITARIO TOTAL
Hojas de registro 12 0.10 1.20
Incentivo 10 1.00 10.00
Cinta 01 2.00 2.00
Papelotes 5 0.70 3.50
Plumones 03 2.00 7.50
TOTAL - - 24.20

MATERIAL CANTIDAD PRECIO TOTAL


Uso de Internet 1 5.00
TOTAL 5.00
_ E.P. De Enfermería UNA-Puno

b) Financiamiento
Autofinanciado por interna de enfermería del EE. SS I-2 PUERTO
PUNO

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
5.1. Antes de la sesión:

Los responsables de la ejecución de la sesión educativa, y los


estudiantes se reunirán en cada una de sus aulas, con el fin de
garantizar la comodidad de los participantes, brindando así un
ambiente confortable para la sesión.
Posteriormente se da inicio de la sesión educativa.
5.2. Secuencia metodológica (durante la sesión)
E.P. De Enfermería UNA-Puno

MOMENTOS DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA RECURSOS Y DURACION


MATERIALES

INICIANDO LA 3 min.
Se establecerá una relación de confianza mediante el saludo e
SESIÓN Humano
iniciando con una dinámica de presentación.
(Motivación)

Seguidamente se le realizará un diagnóstico, donde se le hará


algunas preguntas para investigar el nivel de información que
poseen los estudiantes
RECORDANDO
SABERES Humano 2 min
- ¿Qué es la anemia?
PREVIOS
- ¿Qué pasa si tengo anemia?
- ¿Qué alimentos me ayudan a no tener anemia?

Desarrollo del tema, con ayuda de un rotafolio donde se aborda


los siguientes ámbitos 8 min.
COMPARTIENDO Material de apoyo –
- Concepto
LA NUEVA - Presentación rotafolio
INFORMACIÓN - Aspectos específicos
- Actividades
E.P. De Enfermería UNA-Puno

Para la evaluación sobre lo que aprendieron en la sesión, el


facilitador realizará retroalimentación.

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
EVALUANDO LO Presentación de
2 min.
APRENDIDO. ● ¿Por qué es importante prevenir la anemia? imágenes

● ¿Qué alimentos nos ayudan a prevenir la anemia?


Luego se incentivó al compromiso de consumir alimentos
saludables y ricos en hierro.

Posterior a la sesión se motiva a los estudiantes a consumir


SEÑALANDO LAS Humano 4 min
alimentos ricos en hierros.
TAREAS.
Además, se realiza la entrega de un tríptico.
E.P. De Enfermería UNA-Puno

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS 1:
Anemia
La anemia es una afección que se desarrolla cuando la sangre produce una
cantidad inferior a la normal de glóbulos rojos sanos.
Tipos de anemia
1. Anemia ferropénica (por deficiencia de hierro)
2. Anemia perniciosa (por deficiencia de vitamina B12)
3. Anemia por deficiencia de folato
4. Anemia hemolítica autoinmunitaria
5. Anemia aplásica
6. Anemia drepanocítica
Anemia ferropénica
La anemia por deficiencia de hierro como su mismo nombre lo 14 indica suele
ocurrir cuando el consumo de hierro en la dieta es insuficiente para la síntesis
de hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos que les permite
transportar oxígeno los tejidos y llevar a cabo las funciones celulares para el
correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Síntomas
Es posible que una anemia leve no tenga síntomas. A medida que el nivel de
hierro y los conteos sanguíneos disminuyen, el bebé o el niño pequeño puede:
 Actuar irritable
 Comer menos alimentos
 Sentirse débil o cansado todo el tiempo
 Tener la lengua adolorida
 Tener dolores de cabeza o mareos
 Coloración azulada o pálida en la esclerótica de los ojos
 Uñas quebradizas
 Piel de color pálido

ALIMENTOS RICOS EN HIERRO


1. MARISCOS
Los mariscos son sabrosos y nutritivos. Todos los tipos de mariscos son ricos
en hierro, pero las almejas, las ostras y los moluscos son especialmente
buenos.
2. ESPINACAS
Las espinacas proporcionan muchos beneficios para la salud y tienen muy
pocas calorías. 3,5 onzas o 100 gramos de espinacas cocidas contienen 3,6
mg de hierro o un 20% de IDR. Aunque no es hierro hemo, por lo que no se
absorbe con tanta facilidad, las espinacas también son ricas en vitamina C.
Es muy importante la ingesta de esta vitamina, ya que incrementa de forma
significativa la absorción del hierro.
E.P. De Enfermería UNA-Puno

3. CARNE DE HIGADO
Las carnes de órganos son muy nutritivas. Las más populares son el hígado,
los riñones, el cerebro y el corazón. Todos ellos son ricos en hierro. Por
ejemplo, 3,5 onzas o 100 gramos de hígado de ternera contienen 6,5 mg de
hierro o un 36% de IDR. Las carnes de órganos también son ricas en proteínas
y vitamina B, cobre y selenio. El hígado es especialmente rico en vitamina A, lo
que proporciona un increíble 634% de IDR por cada ración.
4. LEGUMBRE
Las legumbres están repletas de nutrientes. Algunos de los tipos más comunes
de legumbres son las judías, las lentejas, los garbanzos, los guisantes y las
semillas de soja. Representan una gran fuente de hierro, sobre todo para los
vegetarianos. Una taza con 198 gramos de lentejas cocidas contiene 6,6 mg, lo
que supone un 37% de IDR. También son ricas en folato, magnesio y potasio.
5. CARNES ROJAS
La carne roja es saciante y nutritiva. 3,5 onzas o 100 gramos de carne picada
contienen 2,7 mg de hierro, lo que supone un 15% de IDR. La carne también es
rica en proteínas, zinc, selenio y muchas vitaminas B. Los investigadores han
sugerido que la deficiencia de hierro podría ser menos frecuente en las
personas que comen carne, aves y pescado de forma regular. De hecho, la
carne roja es probablemente la fuente más accesible para obtener hierro hemo,
por lo que es muy importante que las personas propensas a sufrir anemia
coman carne roja.
6. QUINUA
La quinua es un grano muy popular conocido como el falso cereal. Una taza
con 185 gramos de quinua cocida proporciona 2,8 mg de hierro, lo que supone
un 15% de IDR. Además, la quinua no contiene gluten, por lo que se convierte
en una buena elección para las personas celiacas o con otras formas de
intolerancia al gluten. También es rica en proteínas, mucho más que otros
cereales, así como en folato, magnesio, cobre, magnesio y muchos nutrientes.
7. BROCOLI
El brócoli es increíblemente nutritivo. Una taza con 156 gramos de brócoli
cocido contiene 1 mg de hierro, lo que supone un 6% de IDR y lo convierte en
una gran fuente de alimentación. Además, una ración de brócoli también
proporciona un 168% de IDR en vitamina C, lo que ayuda al cuerpo a absorber
el hierro mejor. La misma cantidad también hace que el brócoli sea rico en
folato y proporciona 6 gramos de fibra, así como vitamina K.

ANEXO 2:

También podría gustarte