Está en la página 1de 2

TEXTO NARRATIVO ACERCA DE COVID-19

A finales del 2019 en el mes de Diciembre, Wuhan, China


se convirtió en el epicentro de un brote de neumonías de
etiología desconocida que no cedía ante tratamientos
actualmente utilizados. En pocos días los contagios
aumento exponencialmente, no solo en China
Continental sino también en diferentes países. El agente
causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-
nCoV) posteriormente clasificado como SARS- CoV2
causante de la enfermedad COVID-19.
El 11 de Marzo del 2020 la Organización Mundial de
Salud declaro a esta enfermedad como una pandemia. La
presente revisión tiene como finalidad exponer las
causas y el origen de esta pandemia, así como las
posibles medidas para contenerlas.
Alguien en un lugar de China, para nosotros remoto,
compra un animal salvaje en un mercado para su
consumo alimentario. Tres meses después, esa decisión
ha provocado más de 4.000 muertos y 100.000
infectados de coronavirus. La crisis sanitaria que, según
parece, se ha desencadenado a partir de esa decisión,
está teniendo también una incidencia notable en la
economía. Ha provocado ya más daño económico que
todas las decisiones erráticas e incomprensibles de los
casi cuatro años presidencia de Donald Trump. No es
algo extraño en el contexto de la globalización, cuyas
dinámicas provocan que las estructuras de poder
tradicionales de los Estados tengan menos capacidad de
incidir en el contexto global que otros factores, a veces
dependientes del mero azar, como en el caso de la
infección por coronavirus.
Aunque la ruta específica de transmisión de los
reservorios naturales a los humanos sigue sin estar
clara, varios estudios han demostrado que los
pangolines pueden haber proporcionado un gen similar al
SARS-CoV-2.
El pangolín está sospechado por ser un agente
transmisor del nuevo virus
Estos hallazgos respaldan firmemente la necesidad
urgente de más estudios inmediatos e integrales que
combinen datos genómicos, datos epidemiológicos y
registros gráficos de los síntomas clínicos de pacientes
con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).

También podría gustarte