Está en la página 1de 31

VERSIÓN PRELIMINAR

UNIDAD DE VINCULACIÓN
TECNOLÓGICA – FUNDACIÓN DPT

DOCUMENTO DE TRABAJO N° 2

2014
Instrumentos de financiamiento de la innovación:
análisis de resultados y construcción de
capacidades (Argentina, 2008-2013)

AUTORES:

Gabriela M. Bortz
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la
Tecnología, Universidad Nacional de
Quilmes (IESCT-UNQ)
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET)

Jaime E. Bortz
Facultad de Medicina, Universidad de
Buenos Aires
Instituto de Estudios en Salud, Sociedad,
Ciencia y Tecnología (ISO-CYTE)
Fundación DPT

Diciembre 2014
FUNDACIÓN INSTITUTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO
EMPRESARIAL DE LA ARGENTINA

AUTORIDADES

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: Guillermo E. Gómez Galizia


Vicepresidente 1°: José H. Laurensio
Vicepresidente 2°: Dr. Luis E. Moreau
Secretario: Dr. Atilio E. Giordano
Prosecretario: Dr. Gustavo A. Schickendantz
Tesorero: Dr. Martín E. Iturraspe
Protesorero: Dr. Fernando F. Peralta

Vocales:
Eduardo A. Fernández
Dr. Adolfo Kalinov
Dr. Marcelo Milkes
Dr. Enrique J. Moreau

Consejo Académico:
Dr. Amadeo Cellino
Ing. Rafael Kohanoff
Dr. Juan C. Latrichano
Dr. Juan Carlos Pugliese

Página 1
» INTRODUCCIÓN

La generación de conocimientos científicos, tecnológicos y organizativos son actualmente un


elemento clave para la construcción de un proceso de desarrollo integral, inclusivo y sostenible. El
desarrollo socioeconómico y la resolución de los principales problemas sociales y ambientales del
país constituye un desafío integral que requiere de la articulación y coordinación sistémica de un
conjunto de elementos: empresas, unidades de I+D públicas y privadas, instituciones educativas,
organismos públicos, marcos regulatorios, agencias de financiamiento, organizaciones del tercer
sector, asociaciones laborales, grupos profesionales, servicios técnicos especializados, entre otros.

Resulta estratégico en este sentido, fortalecer las capacidades en ciencia y tecnología y la


promoción de la innovación hacia una mayor vinculación entre las actividades científico-
tecnológicas y el sector productivo, y entre los agentes del sector privado entre sí; y, por el otro,
orientar recursos y promover actividades prioritarias que permitan aprovechar nuevas
oportunidades de mercado, incrementar el conocimiento y el valor incorporado a la producción de
bienes y servicios, sustituir importaciones, generar empleo, promover dinámicas de desarrollo
local en los diversos espacios del territorio y mejorar la calidad de vida de la población.

En la última década mucho se ha avanzado en Argentina en términos del fomento a la innovación


productiva. Se han creado multiplicidad de instrumentos, tanto a nivel nacional como subnacional,
para fomentar la participación del sector privado en la innovación, la vinculación entre las
actividades productivas y los conocimientos generados en ciencia y tecnología, la incorporación de
recursos humanos de alta calificación para la innovación en las empresas, la concientización sobre
la relevancia de una adecuada gestión de la propiedad intelectual en científicos, tecnólogos y
empresas. No obstante, a pesar de que se registra un creciente apoyo por parte del sector público
a las actividades en ciencia, tecnología e innovación (CTI) –tanto en el ámbito público como
privado-, particularmente el incentivo a la inversión del sector privado en innovación es aún largo
el camino a recorrer, en particular en lo que refiere a las micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPyMEs).

Actualmente las MiPyMEs representan el 99% de las firmas, el 60% del trabajo, el 45% de los
procesos de agregación de valor y una de las principales fuentes de generación de empleo del país.
Éstas consolidan el arraigo territorial permitiendo la articulación entre actores económicos y

Página 2
sociales, fomentando procesos de desarrollo local. Pero son éstas también las que enfrentan las
mayores limitaciones para afrontar actividades con un alto riesgo económico inherente:
restricciones en el acceso a créditos, menores posibilidades de diversificación de riesgos,
problemas de escala y barreras a las exportaciones, dificultades para incorporación recursos
humanos altamente calificados, escasez de capital disponible para inversión, e incluso déficits de
información sobre herramientas para abordar algunas de estas dificultades o de capacidades para
la presentación de proyectos para acceder a ellas.

Estas circunstancias tienden a reducir las posibilidades de PyMEs y microempresas para invertir en
actividades de innovación. Por este motivo, en lo que refiere a éstas el fortalecimiento del
esfuerzo innovador del sector privado resulta hoy particularmente relevante y, al mismo tiempo,
especialmente desafiante. Éste requiere una mayor coordinación entre las políticas tecnológicas y
de innovación, las políticas de desarrollo productivo, industrial y empresarial, y las políticas de
planificación y desarrollo social y federal.

En este escenario, a diez años del inicio de una intensa promoción de las actividades de Ciencia,
Tecnología e Innovación, y tras cinco años de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, que ha consolidado institucionalmente esta trayectoria, resulta relevante
analizar, los resultados de las estrategias de promoción de la innovación, orientado en particular a
lo que refiere a las pequeñas y medianas empresas.

OBJETIVOS

El presente informe tiene como objetivo general analizar en términos cuantitativos los resultados
de los principales instrumentos nacionales de innovación orientados a empresas en los últimos
cinco años (período 2008-2013), tomando como caso los proyectos correspondientes al sector
Salud y a la biotecnología como tecnología transversal. Se busca con esto caracterizar y
dimensionar el mapa de firmas innovadoras vinculadas al sector salud y empresas que desarrollen
proyectos de base biotecnológica. El informe presenta un análisis y sistematización inicial de los
proyectos financiados, con la finalidad de identificar: mapa de empresas beneficiarias, localización
geográfica, montos obtenidos, concentración o dispersión en la asignación de proyectos a los
beneficiarios, y las capacidades disponibles –o actualmente en desarrollo- a través del
relevamiento de las tecnologías financiadas, sectores y aplicaciones.

Página 3
Este primer análisis exploratorio será luego complementado con estudios cualitativos en
profundidad que permitan evaluar los resultados de los instrumentos de financiamiento de la
innovación en empresas PyME en su proceso de implementación, poniendo de manifiesto las
potencialidades, principales desafíos y limitaciones para su desarrollo.

METODOLOGÍA

En el marco de la investigación llevada adelante para la elaboración de este informe, se han


relevado y sistematizado los resultados de los instrumentos del Fondo Tecnológico Argentino
(FONTAR), principal fondo de promoción de proyectos dirigidos al mejoramiento de la
productividad del sector privado a través de la innovación tecnológica, y de los Fondos Nacionales
Sectoriales (FONARSEC), principal organismo de fomento de proyectos y actividades cuyo objetivo
sea desarrollar capacidades críticas en áreas de alto impacto potencial y transferencia permanente
al sector productivo. Ambos fondos forman parte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica (ANPCyT), organismo nacional dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva (MINCyT), dedicado a promover el financiamiento de proyectos tendientes
al desarrollo de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Argentina. Se toma aquí
como supuesto que el hecho de haberse presentado y resultar acreedoras de financiamiento para
la innovación es un indicador válido para asumir que las empresas aquí consignadas innovan o, al
menos, tienen la iniciativa de hacerlo1.

1
No es el objeto de este trabajo profundizar en el modo o medida en que las firmas que han obtenido subsidios a partir
de los instrumentos de financiamiento del FONTAR y FONARSEC son innovadoras. Según el Manual de Frascati, la
innovación “es la conversión de conocimiento tecnológico en nuevos productos, nuevos servicios o procesos para su
introducción en el mercado, así como los cambios tecnológicamente significativos en los productos, servicios y
procesos”. Las actividades de innovación tecnológica son el conjunto de etapas científicas, tecnológicas, organizativas,
financieras y comerciales, incluyendo las inversiones en nuevos conocimientos, que llevan o que intentan llevar a la
implementación de productos y de procesos nuevos o mejorados.

La innovación puede ser: de producto (un bien o servicio que es nuevo o significativamente mejorado, esto incluye
mejoras significativas en especificaciones técnicas, componentes y materiales, software en el producto, facilidad de uso
u otras características funcionales); de proceso (un nuevo o significativamente mejorado método de producción o
suministro, puede incluir cambios significativos en las técnicas, equipamiento y / o software); de organización (un nuevo
método organizativo en las prácticas comerciales, la organización del trabajo, espacio de trabajo o las relaciones
externas); o de comercialización (un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos en el diseño
del producto o en el embalaje, la colocación de productos, la promoción del producto o de precio).

Asimismo la innovación puede ser un producto, servicio o proceso que sea nuevo para el mundo, nuevo en el país, o
nuevo para la firma en cuestión. En todos los casos, estas distinciones no serán abordadas en este trabajo.

Página 4
Se han seleccionado para ello los resultados de todas las convocatorias realizadas en el período
2008-2013, que ya estuvieran finalizadas y cuyos resultados estuvieran publicados en la página
web de la ANPCyT2. Con este criterio de selección se han relevado los instrumentos:

 FONTAR: ANR para Desarrollo Tecnológico (ANR DT, convocatorias 2008-2012 -los
resultados 2013 no han sido publicados-), ANR Investigación + Desarrollo (ANR I+D,
convocatorias 2009-2012), ANR Producción Más Limpia (ANR P+L, convocatoria 2011),
ANR Biotecnología, Nanotecnología y Tecnologías de la Información y Comunicación (ANR
Bio Nano TIC, convocatorias 2010-2012), Aportes no reembolsables para el financiamiento
de proyectos innovativos en PyMEs (ANR Tec, convocatoria 2013), Financiamiento de
proyectos de fortalecimiento de las capacidades para la prestación de servicios
tecnológicos (FIN SET, 2013), Créditos para la mejora de la competitividad (CRE+CO,
convocatorias 2012, 2013).

 FONARSEC: Fondo sectorial biotecnología (FSBIO, convocatorias 2010, 2013), Fondo de


innovación tecnológica sectorial en salud (FITS Salud, convocatoria 2011), Fondo de
innovación tecnológica sectorial en agroindustria (FS Agroindustria, convocatoria 2010),
Empresas de base tecnológica (EMPRETECNO, convocatorias 2011-2013).

Asimismo, la selección de sector (Salud) y tecnología (Biotecnología) responde a la extensa


tradición biomédica tanto en el plano científico como asistencial de nuestro país, así como a la
trayectoria de acumulación de capacidades en biotecnología desde la década del 1980, en
unidades públicas de I+D y en empresas privadas y público-privadas. Por tanto, resulta relevante
observar a nivel sectorial y tecnológico –respectivamente- las actividades de innovación llevadas
adelante por empresas nacionales en el último lustro. La selección responde también a la
estrategia de focalización del actual Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Argentina
Innovadora 2020″, que supone la identificación de oportunidades de intervención en entornos
territoriales específicos a partir de la articulación de Tecnologías de Propósito General
(biotecnología, nanotecnología y TIC) con sectores productivos de bienes y servicios
(agroindustria, ambiente y desarrollo sustentable, desarrollo social, energía, industria y salud).

En los apartados siguientes se presenta un análisis de los resultados de los instrumentos


relevados.

2
Todos los datos con los que se ha trabajado constituyen datos de dominio público.

Página 5
En la primera parte se caracteriza el mapa de capacidades en proyectos innovadores en el sector
salud y/o basados en biotecnologías en términos de tecnologías, sectores y aplicaciones. La
segunda parte muestra las tendencias generales en los proyectos financiados: cantidad de
proyectos, evolución en el financiamiento, y el lugar que ocupan los proyectos de base
biotecnológica y dedicados al sector salud en el total. La tercera parte da cuenta de la
concentración de proyectos en relación a las áreas tecnológicas presentadas y financiadas y la
distribución de capacidades e iniciativas a nivel del territorio nacional.

La cuarta sección analiza la distribución de los proyectos financiados entre los beneficiarios en
términos generales, señalando las tendencias a la repetición / no repetición en la recepción de
subsidios. El apartado finaliza con un análisis de esta tendencia en relación a los montos de
financiamiento y cuáles son los sectores o tecnologías -actualmente consideradas estratégicas-
que han recibido subsidios de mayor escala.

» ANÁLISIS DE RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DE CAPACIDADES

A partir del relevamiento de los proyectos financiados en los instrumentos mencionados en el


apartado anterior se ha buscado caracterizar el mapa de construcción de capacidades en
proyectos innovadores en el sector salud y/o basados en biotecnologías.

Para esto se ha establecido una clasificación a partir de variables que permitieran la


sistematización. En primer lugar, se han divido los proyectos según la tecnología financiada en
cada caso: biotecnología (desagregada en salud humana, salud animal, biotecnología agrícola,
alimentos, biotecnología ambiental y una categoría general, para aquellos proyectos con
propuestas de propósito transversal para las distintas áreas), nanotecnologías, bioinformática y
tecnologías biomédicas. Se ha tomado como segundo criterio de tipificación los sectores que
corresponden en cada caso y, por último, la aplicación para la cual se orientan los proyectos o la
tecnología específica sobre la cual se basa la propuesta (en estos casos, suele ser con aplicaciones
transversales). El cuadro N° 1 permite ver la sistematización de capacidades para la los proyectos
financiados en el período 2008-2013.

Página 6
Cuadro N°1: SISTEMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES DE INNOVACIÓN PROPUESTAS
EN EL SECTOR SALUD Y BIOTECNO-LOGÍA (2008-2013)

Tecnología Sector Aplicación y/o tecnología


financiada

BIOTECNOLOGÍA Diagnóstico Enfermedades infecciosas, medicina reproductiva, diagnóstico


(SALUD HUMANA) neonatal, inmunología, endocrinología, enfermedades
degenerativas, genética, genética forense, oncología,
enfermedades metabólicas, oftalmología, medicina traslacional.
Automatización.
Farmacéutica / Enfermedades neurológicas, Psiquiatría, Enfermedades renales,
Terapéuticos Dermatología, Oncología / HPV, Enfermedades infecciosas
(incluye HIV).
Proteínas recombinantes, biofármacos, terapia celular, OGM,
sueros, anticuerpos monoclonales.
Vacunas HPV, Toxiinfecciones alimentarias.
Proteínas recombinantes.
Ingeniería de tejidos / Dermatología
Biomateriales
Diagnóstico + Oncología, gastroenterología, dermatología, pediatría.
Terapéuticos
Nanomedicinas.
Genómica médica
Tecnologías Reproducción.
reproductivas

BIOTECNOLOGÍA Agro Micropropagación, plaguicidas biológicos, biofertilizantes,


AGRÍCOLA organismos genéticamente modificados (OGM), rendimiento de
cultivos, diagnóstico de enfermedades en plantas.
Bioeconomía Biocombustibles

BIOTECNOLOGÍA Agro Enfermedades avipecuarias, productos para producción animal,


(SALUD ANIMAL) OGM.
Industria ictícola Alimentación de peces.
Farmacéutica / Veterinaria.
Terapéuticos
Vacunas Reproducción animal, selección animal, veterinaria.
Diagnóstico Reproducción animal, selección animal.
Tecnologías Reproducción animal, selección animal.
reproductivas
Alimentos funcionales Nutrición animal.

Página 7
BIOTECNOLOGÍA Alimentos funcionales Lácteos.
(ALIMENTOS)
Diagnóstico Microbiología de alimentos.
Mejora de procesos Lácteos.

BIOTECNOLOGÍA Biorremediación Hidrocarburos.


AMBIENTAL

BIOTECNOLOGÍA Instrumentos y Oncología, OGM, genética, microbiología.


(OTRAS) equipos
Otros Insumos básicos para laboratorio molecular, esterilización,
mejora de procesos.

NANOTECNOLOGÍA Farmacéutica / Veterinaria.


Terapéuticos

Nanomedicinas.
Agro Enfermedades avipecuarias.

BIOINFORMÁTICA Sin datos.

TECNOLOGÍA Ortopedia / prótesis Material ortopédico, biomateriales, prótesis, dispositivos


BIOMÉDICA implantables o de uso externo.
Odontología, enfermedades respiratorias.
Diagnóstico / Enfermedades metabólicas, enfermedades neurológicas.
Medicina traslacional, biomarcadores.
Diagnóstico por Sin datos.
imágenes
Farmacéutica / Dermatología, Enfermedades metabólicas, Cardiología.
Tratamiento
Instrumentos y equipos, Terapia fotodinámica, nanomateriales.
Instrumentos y Diagnóstico (general), neonatología, medicina estética,
equipos oftalmología, hematología, kinesiología / traumatología,
estudios del sueño, atención de la salud, diagnóstico por
imágenes, enfermedades respiratorias, enfermedades
cardiovasculares.
PCR, Real Time PCR, automatización.
Biomateriales Sin datos.
Nanobiomateriales, Odontología.
Biomateriales
Telemedicina Telemedicina, atención de la salud.

Página 8
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS EN SALUD Y BIOTECNOLOGÍA: TENDENCIAS GENERALES

El análisis de los resultados arroja un total de 241 proyectos a lo largo del período estudiado.
Teniendo en cuenta el recorte sectorial y tecnológico establecido, se registran 22 proyectos en
2008; 27 en 2009; 46 en 2010; 39 en 2011; 66 en 2012 y 42 en 2013. La tendencia general es
creciente, sobre todo que una parte significativa de las convocatorias 2013 –instrumentos tales
como el ANR DT, el ANR I+D, ANR P+L- aún se encuentran en evaluación y sus resultados, aún no
publicados, no han podido ingresar en este primer relevamiento. Es válido suponer que la próxima
inclusión de estos resultados, que concentran el mayor volumen de proyectos –particularmente
los primeros dos instrumentos mencionados-, dará cuenta de un crecimiento en la tendencia para
el 2013.

La serie registra asimismo en los primeros años estudiados 2008-2010 un incremento sustantivo
en el año 2010, que coincide con el lanzamiento de las primeras convocatorias focalizadas del
FONARSEC, correspondientes a los instrumentos FSBIO y FS Agroindustria, tendencia que se ha
mantenido e incrementado en el segundo período de tres años (2009-2013).

Gráfico 1: CANTIDAD DE PROYECTOS FINANCIADOS (SECTOR SALUD Y


BIOTECNOLOGÍA)
70

60

50 2008
2009
40 2010

30 2011
2012
20 2013

10

Página 9
Se buscó asimismo identificar qué lugar ocupan los proyectos biotecnológicos o del sector salud en
relación al total de los proyectos presentados. Para esto se calcularon los montos totales
financiados en aquellos instrumentos con convocatorias generales –no orientados- y se
contrastaron con los montos totales financiados en el recorte temático y tecnológico seleccionado.
El total muestra que, en promedio, los proyectos que corresponden al sector salud y a
biotecnología ocupan el 29,35% de los montos totales de dichos instrumentos y el 25,42% de los
montos financiados por la ANPCYT en el marco de los mismos. Si se incluye en la selección el
instrumento ANR Bio Nano TIC, que si bien sí tiene una focalización en términos de tecnologías de
propósito general incluye también otras tecnologías, la proporción asciende –aunque no de forma
sustantiva- a 32,30% y 27,62% respectivamente. La cercanía al 30% de los proyectos da cuenta de
la relevancia del sector y área tecnológica seleccionados (salud y biotecnología) en el promedio de
la inversión en cada caso.

Cuadro N° 2: PROMEDIO PORCENTAJE SALUD+BIO DEL TOTAL

Monto total / Monto aporte FONTAR


convocatoria

Porcentaje del total ANR DT 14,98% 13,27%

Porcentaje del total I+D 59,40% 45,75%

Porcentaje del total P+L 16,26% 14,79%

Porcentaje del total FIN SET 20,33% 15,17%

Porcentaje del total CRE+CO 9,93% 8,70%

Porcentaje del total EMPRETECNO 55,22% 54,81%

PROMEDIO PORCENTAJE SALUD+BIO DEL TOTAL 29,35% 25,42%

Incluido: [Porcentaje del total Bio Nano TIC] 49,98% 40,80%

PROMEDIO PORCENTAJE SALUD+BIO DEL TOTAL 32,30% 27,62%

Ahora bien, si se realiza el mismo cálculo en términos de los fondos invertidos en los proyecto para
las áreas seleccionadas, la proporción que ocupa se modifica. Así, se observa que del total de

Página 10
dinero invertido en los instrumentos mencionados, el 19,31% de los montos totales y sólo el
16,78% del dinero aportado por la ANPCYT se han direccionado a esta tecnología y/o sector.

Cuadro N° 2: PROMEDIO PORCENTAJE SALUD+BIO DEL TOTAL

Monto total / Monto aporte


convocatoria FONTAR
TOTAL montos (incluye proyectos ANR DT, ANR I+D, ANR
P+L, FIN SET, CRE+CO, EMPRETECNO, ANR Bio Nano TIC= 2058404487 1339586803
TOTAL recorte Biotecnología + Salud 397521926 224793119

Porcentaje total en base a fondos 19,31% 16,78%

FINANCIAMIENTO PÚBLICO POR ÁREA TECNOLÓGICA Y POR PROVINCIA

Financiamiento por áreas tecnológicas y sectores de aplicación

En cuanto a las áreas tecnológicas entre las cuales se distribuyen los proyectos, la mayor cantidad
de los mismos se encuentran dentro del área de salud humana (31%, equivalente a 75 proyectos),
con aplicación a las sub-áreas mencionadas más arriba: diagnóstico, farmacéutica y/o
terapéuticos, combinaciones de las dos categorías anteriores, vacunas, ingeniería de tejidos,
biomateriales, genómica médica y tecnologías reproductivas. Seguido se ubica el gran campo de
tecnologías biomédicas (27%, 66 proyectos), con proyectos basados en ortopedia y/o prótesis,
instrumentos y equipos, tecnologías para diagnóstico y diagnóstico por imágenes, farmacéuticas
y/o para tratamiento, biomateriales, nanobiomateriales, telemedicina y bioinformática. Recién en
tercer lugar se ubican en el relevamiento los proyectos relativos a biotecnología agrícola (13%, 32
proyectos), orientadas a la micropropagación, organismos genéticamente modificados, desarrollo
de plaguicidas biológicos, biofertilizantes, rendimiento de cultivos, diagnóstico de enfermedades
en plantas y usos del agro para biocombustibles. En cuarto lugar se ubican los desarrollos en
biotecnología orientada al ámbito de salud animal (11%, 26 proyectos).

Página 11
Gráfico 2: DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS POR ÁREA TECNOLÓGICA

2% 1% 3% Biotecnología (general)

7% Biotecnología (alimentos)
5%
Biotecnología (salud animal)
11% Biotecnología (salud humana)
27%
Biotecnología agrícola
Tecnologías biomédicas
Nanotecnologías
31%
13% Bioinformática
S/D

Aislando el total de los proyectos basados en biotecnologías (gráfico 3), es posible ver la alta
prevalencia de los desarrollos dentro del campo de salud humana, alcanzando casi la mitad del
total (49%), seguido de biotecnología agrícola (20%) y salud animal (17%). A pesar de las altas
condiciones naturales del país como productor y exportador de alimentos, resulta notable que los
proyectos en biotecnología de alimentos se encuentran aún bastante rezagados en relación a
otras áreas (7%).

Gráfico 3: PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE BIOTECNOLOGÍA FINANCIADOS (2008-


2013)

7%
Biotecnología (salud humana)
7%

Biotecnología agrícola

17% 49%
Biotecnología (salud animal)

Biotecnología (alimentos)

20% Biotecnología (general)

Página 12
Del total de 161 proyectos que conforman este conjunto (gráfico 3), el 23,06% de los proyectos
pertenecen al sector diagnóstico (ya sea para salud humana, animal, plantas o alimentos), el
20,50% a terapéuticos (diversos modos de tratamientos o desarrollos farmacéuticos, también para
uso humano o animal), y un 4,97% son proyectos de desarrollo tecnológico que combinan
aplicaciones para ambos sectores, diagnóstico y terapéutica. El 21,74% corresponde a desarrollos
biotecnológicos para el agro (incluidos dos proyectos basados en usos del agro para combustibles).
Tecnologías reproductivas (salud humana y animal) y alimentos funcionales presentan el 4,35% de
este total (7 proyectos cada uno). En menores proporciones, se han financiado propuestas para
mejoras de procesos, ingeniería de tejidos y biomateriales, nanobiomedicinas, alimentos para
nutrición ictícola, genómica médica y biorremediación.

Gráfico 4: DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS AÑO / ÁREA TECNOLÓGICA


70
S/D
60 Bioinformática

50 Nanotecnologías

Tecnologías biomédicas
40
Biotecnología agrícola
30
Biotecnología (salud humana)
20 Biotecnología (salud animal)

10 Biotecnología (alimentos)

Biotecnología (general)
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013

Si se realiza un seguimiento por año de la composición por área tecnológica (gráfico 43), podemos
ver desde el año 2010 una estabilización del porcentaje que ocupan los proyectos de salud
humana y el crecimiento de los proyectos basados en biotecnología agrícola a partir del año 2012.

3
Como hemos mencionado más arriba, la menor cantidad de proyectos relevados para 2013 responde a que los
resultados de algunos de los principales instrumentos no han sido publicados aún. Considerando la tendencia, y los
montos asignados, se espera que los resultados de dicho año superen a los de 2012, confirmando la tendencia creciente.

Página 13
Recién a partir de dicho año comenzaron a aparecer los primeros proyectos basados en
bioinformática y nanotecnologías aplicadas a salud (incluye nanomedicinas). Las biotecnologías de
alimentos ocupan hasta el momento un lugar marginal: se registra un incremento de proyectos
sólo en el 2010, con las convocatorias focalizadas del Fondo Sectorial para Agroindustria para
proyectos de investigación, desarrollo e innovación en alimentos funcionales y utilización
productiva del lactosuero.

Financiamiento por provincia

En términos geográficos, la Ciudad de Buenos Aires, seguida de la Provincia de Buenos Aires,


registran en el acumulado 2008-2013 la mayor cantidad de los proyectos financiados (34% y 28%,
respectivamente). En tercer y cuarto término, se ubican la provincia de Santa Fe (16%) y la
provincia de Córdoba (12%), seguidos de Entre Ríos (3%), Mendoza y Tucumán (2%). El resto de las
provincias que presentan el 1%. Las 10 provincias que no aparecen en el gráfico no han
presentado ningún subsidio que haya obtenido financiamiento en los resultados relevados.

Gráfico 5: DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS POR PROVINCIA

1% 2%
0% Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
Chaco
16%
0% 28% Córdoba
1% Corrientes
1% Entre Ríos
2% 3% Mendoza
0%
Misiones
12% Neuquén
Río Negro
Santa Fe
0% 34% Santiago del Estero
Tucumán
S/D

Página 14
La tendencia hacia la concentración geográfica se verifica también al desagregar la participación
provincial en los años contemplados.

Gráfico 6: DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS POR AÑO/PROVINCIA


70
S/D
Santiago del Estero
60
Río Negro
Neuquén
50
Misiones
Corrientes
40
Chaco
Tucumán
30
Mendoza
Entre Ríos
20
Córdoba
Santa Fe
10
Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013

Si bien la Ciudad de Buenos Aires muestra una disminución en su participación en el año 2009,
ésta se incrementa en los años subsiguientes. Inversamente, la presencia de la provincia de
Córdoba se ha visto disminuida en el segundo trienio (2010-2013), en relación al primero. Las
provincias de Buenos Aires y Santa Fe han mantenido tendencias estables con pequeñas
oscilaciones.

Si se analiza la composición provincial por área tecnológica de forma agregada (gráfico 7), se
observa el alto nivel de concentración de los proyectos en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia
de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Ahora bien, si observamos la distribución territorial por área
tecnológica de forma desagregada (gráfico 8), podemos ver que la Ciudad de Buenos Aires tiene
presencia mayoritaria en términos territoriales en lo que refiere a salud humana y tecnologías
biomédicas. La provincia de Buenos Aires ocupa en estos rubros un segundo lugar, pero adquiere
mayor representación en lo que refiere a biotecnología para salud animal y nanotecnología –aún a
pesar de lo incipiente de estos desarrollos-. En tanto, en los campos de biotecnología agrícola y de
alimentos tiene preeminencia la provincia de Santa Fe.

Página 15
Gráfico 7: GRAN ÁREA TECNOLÓGICA POR PROVINCIA
180
160 S/D

140 Corrientes
Chaco
120
Tucumán
100
Santiago del Estero
80
Río Negro
60 Neuquén
40 Misiones
20 Mendoza

0 Entre Ríos
Córdoba
Santa Fe
Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires

Gráfico 8: ÁREAS TECNOLÓGICAS POR PROVINCIA (DESAGREGADO)


80
S/D
70
Corrientes
60
Chaco
50
Tucumán
40 Santiago del Estero
30 Río Negro
20 Neuquén
10 Misiones

0 Mendoza
Entre Ríos
Córdoba
Santa Fe
Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires

Página 16
DISPERSIÓN VS. CONCENTRACIÓN EN LOS DESTINATARIOS DE SUBSIDIOS

Distribución de los proyectos financiados por beneficiarios

En el marco de este primer estudio se han relevado 241 proyectos que han obtenido
financiamiento a través de los instrumentos seleccionados para en análisis, con un total de más de
370 personas jurídicas y físicas representadas en total. De este total se han calculado, eliminando
repeticiones, 259 empresas o instituciones que han sido acreedoras de subsidios para financiar
innovación en biotecnologías y en el sector salud.

Como puede verse en el gráfico 9, se registra una alta densidad de empresas o instituciones (218)
que han recibido financiamiento durante el período 2008-2013 para un solo proyecto y, bastante
alejado, un segundo grupo (28) que ha recibido subsidios dos veces durante el período
considerado.

Gráfico 9: DISTRIBUCIÓN POR BENEFICIARIOS DE PROYECTOS FINANCIADOS


250

200
Beneficiarios

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Beneficiarios (empresas /
218 28 3 5 1 1 1 1 1
instituciones)
Cantidad de proyectos 1 2 3 4 5 6 8 9 20

Un tercer grupo identificable ha obtenido subsidios para 3 a 5 proyectos. Esto incluye empresas
tales como IAC Internacional S.R.L., Vetanco S.A., From The South S.A., GEN-MED S.A, Argenomics
S.A., Biochemiq S.A. e Inmunova S.A., e instituciones públicas de I+D como la Universidad Nacional
de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional del Litoral

Página 17
(UNL), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) y privadas, como la Fundación y Laboratorio Pablo Cassará.

El cuarto grupo, incluye a aquellos beneficiarios que han recibido de 6 a 9 proyectos durante el
período: Fundación Instituto Leloir (instituto de I+D, 6 proyectos), Bioceres S.A. (empresa, 8
proyectos), y el Instituto de Agrobiotecnologia Rosario – INDEAR S.A. (empresa de I+D del grupo
Bioceres, 9 proyectos). Finalmente, en el último lugar se destaca el CONICET, que aparece como
beneficiario en 20 proyectos.

Un elemento relevante a destacar en esta instancia es que en este recuento, el conjunto de


proyectos obtenidos por Bioceres e INDEAR en el período 2008-2013 (17 proyectos) prácticamente
alcanza a aquellos que han incluido participación del CONICET (20 proyectos), el cual tiene
presencia territorial descentralizada en todo el territorio nacional.

La alta presencia de instituciones de I+D –públicas y privadas sin fines de lucro- (institutos,
universidades y el CONICET), sobre todo en el trienio 2010-2013, muestra la creciente tendencia a
la conformación de consorcios asociativos. Salvando escasas excepciones, en los instrumentos del
FONTAR y FONARSEC relevados estas aparecen siempre como beneficiarios en asociación con
otras instituciones, no con presentaciones individuales.

Distribución de los proyectos financiados en relación a los montos financiados

En términos de los fondos asignados, a los efectos de este estudio se han agrupado los proyectos
en 8 categorías, según los montos aprobados para financiación por la ANPCYT (FONTAR o
FONARSEC, en cada caso)4. Puede verse la categorización en el cuadro N° 3.

Cuadro N° 3: MONTO FINANCIADO POR ANPCYT

Categorías Montos de aportes (en Cant. de Proyectos por año


pesos) proyectos
Categoría 1 0-249.999 43 2008 (11), 2009 (8), 2010 (12), 2011 (5), 2012 (7)

4
Se ha tomado para la clasificación los montos en pesos aprobados para financiación pública, no el monto total del
proyecto (puesto que estos implican porcentajes variables de aporte de las contrapartes). Los importes corresponden a
aquellos que ha sido aprobado en la convocatoria; el proceso de implementación de la misma, el momento en que se
han hecho efectivamente los desembolsos y su poder de compra no son objeto de análisis de este primer informe.

Página 18
Categoría 2 250.000 - 499.999 54 2008 (8), 2009 (13), 2010 (14), 2011 (6), 2012
(10), 2013 (3)
Categoría 3 500.000-749.999 40 2008 (3), 2009 (6), 2010 (7), 2011 (9), 2012 (15)
Categoría 4 750.000-999.999 22 2008 (0), 2009 (0), 2010 (2), 2011 (2), 2012 (14),
2013 (15)
Categoría 5 1.000.000 - 1.999.999 14 2008 (0), 2009 (0),2011 (5), 2012 (6), 2013 (3)
Categoría 6 2.000.000-4.000.000 36 2008 (0), 2009 (0),2010 (3), 2011 (9), 2012 (12),
2012 (12)
Categoría 7 Más de 4.000.000 22 2008 (0), 2009 (0), 2010 (5), 2011 (2), 2012 (3),
2013 (12)
Categoría 8 Más de 14.000.000 10 2008 (0), 2009 (0), 2010 (3), 2011 (0), 2012 (0),
2013 (7)

El gráfico 10 permite visualizar la variación en los montos financiados durante el período.


Mientras que en los primeros dos años predominaron los subsidios en las primeras dos categorías
(inferiores a 500 mil pesos), en los años subsiguientes estos fueron disminuyendo, en parte con la
actualización de fondos asignados en pesos –fruto de la inflación y a la vez de la disponibilidad de
fondos de la institución- y en parte a partir de la estrategia creciente de focalización5.

Gráfico 10: VARIACIÓN MONTOS FINANCIADOS (2008-2013)


16

14

0-249.999
12
Cantidad de proyectos

250.000 - 499.999
10 500.000-749.999
750.000-999.999
8
1.000.000 - 1.999.999
6 2.000.000-4.000.000
Más de 4.000.000
4
Más de 14.000.000
2

0
2008 2009 2010 2011 2012
2013

5
En 2013 ya no se han asignado subsidios correspondientes a la categoría 1 (inferiores a 250 mil pesos) y han menguado
sustantivamente los de categoría 2 (inferiores a 500 mil pesos), la mayor cantidad se concentra a partir de la 3 (a partir
de 500 mil pesos).

Página 19
En el marco de esta estrategia, explicitada en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
“Argentina Innovadora 2020″, mientras que se han mantenido los instrumentos de mayor
trayectoria para financiar desarrollo tecnológico e innovación en la empresa –como el ANR DT-, a
partir de 2010 se han incorporado subsidios de mayor escala para promover núcleos considerados
estratégicos (por ejemplo a través de los Fondos Sectoriales de Salud, Biotecnología,
Agroindustria, fondos para investigación traslacional –PBIT-) y con fines específicos (por ejemplo
para la creación de empresas de base tecnológica –EMPRETECNO-, de cambio tecnológico para
disminuir el impacto ambiental –ANR P+L-, mejora de la competitividad –CRE+CO- o para la
prestación de servicios tecnológicos orientados a la producción de bienes y servicios –FIN SET-). En
el caso de los proyectos financiados por el FONARSEC, casi todos ellos son asignados a consorcios
público privados, que nuclean un conjunto de instituciones, mientras que la mayor parte de los
instrumentos relevados del FONTAR fueron asignados a beneficiarios de forma individual.

En el cuadro N° 4 pueden verse, los principales instrumentos a través de los cuales se han asignado
subsidios superiores al millón de pesos, la cantidad de proyectos asignados y los rangos de montos
aprobados en cada caso:

Cuadro N° 4: Principales instrumentos Cat. 5-8


Cantidad Rango de asignación de
subsidios
ANR Tec 1 1.000.000
CRE+CO 14 1.400.000-2.100.000
EMPRETECNO 37 1.400.000-2.500.000
FIN SET 7 3.700.000-7.500.000
FITS 2010 Agroindustrias – 4 3.600.000-7.000.00
Alimentos Funcionales

FITS 2011 Salud - Chagas 3 2.300.000-3.200.00

FITS 2011 Salud - Diarreas 3 2.300.000-5.900.00


bacterianas

FS 2010 Agroindustria - 1 4.200.000


Lactosuero

FS Bio 2010 3 20.000.000-26.400.000


FSBio 2010 Agrobiotecnología 3 2.800.000-11.200.000

Página 20
PBIT (Investigación traslacional) 8 10.000.000-15.000.000

Por otro lado, en términos territoriales, si tomamos los proyectos de mayor envergadura, aquellos
que han recibido subsidios por un millón de pesos o más (categorías 5 a 8) se verifica la alta
tendencia a la concentración de proyectos subsidiados en los principales distritos: Ciudad de
Buenos Aires (38,56), Buenos Aires (17,25), Santa Fe (13,25) y, en menor medida, Córdoba (5,75) y
Mendoza (2). Los casos de Río Negro, Entre Ríos y Tucumán (un proyecto cada uno), corresponden
a INVAP S.E. – CNEA, a la Universidad Nacional de Entre Ríos (fortalecimiento del centro de
servicios de alta tecnología para biociencias) y a la empresa (AG) 2Bio (desarrollos tecnológicos
ligados a la producción y comercialización de productos en base a caña de azúcar),
respectivamente.

Gráfico 11: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE PROYECTOS CATEGORÍAS 5-8


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Ciudad de Buenos Santa Fe Córdoba Corrientes Mendoza Entre Ríos Río Negro Tucumán S/D
Buenos Aires
Aires

En cuanto a la tendencia a la concentración, se han contabilizado 82 proyectos de los cuales


participan 197 instituciones (incluye repeticiones). Esto muestra un alto nivel de asociatividad en
proyectos de más de 1 millón de pesos (categoría 5 o superior), equivalente a un promedio de 2,4
instituciones participantes por iniciativa. Si contabilizamos solamente los proyectos presentados

6
Puesto que una parte significativa de los proyectos en las categorías 5 a 8 corresponden a consorcios asociativos que
incluyen diversas provincias, en estos se ha asignado a cada distrito una parte equivalente a su participación en el
consorcio para evitar la doble contabilización.

Página 21
por consorcios –eliminando las presentaciones individuales- ello nos arroja un promedio de 3,17
instituciones por presentación.

En relación a la tendencia a la concentración/dispersión de en la asignación de fondos en subsidios


superiores a 1 millón de pesos (gráfico 12), se han contabilizado 116 instituciones que han
obtenido de forma individual o en el marco de un consorcio 1 subsidio.

El cuadro N° 5 muestra la distribución de beneficiarios de dos o más subsidios (de forma individual
o en participación en consorcios) en las categorías 5 a 8. Aquí, se observa un conjunto de
empresas que han obtenido 2 subsidios y dos empresas que han obtenido 4 y 5 cada una
(Inmunova, spin off de la Fundación Instituto Leloir, dedicada a salud humana y sanidad animal, y
el grupo Bioceres–INDEAR, dedicado a biotecnología agrícola, respectivamente).

Gráfico 12: TENDENCIA DE REPETICIÓN DE PROYECTOS FINANCIADOS > 1 MILLÓN


DE PESOS
140
Cantdiad de instituciones /

120
100
repeticiones

80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7
Cantidad de repeticiones 1 2 3 4 5 6 20
Cantidad de instituciones 116 9 5 2 2 1 1

En el caso de las instituciones de I+D, se destacan sobre todo el Laboratorio Pablo Cassará, la
Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín (3 proyectos cada una) y
la Universidad Nacional del Litoral (4 proyectos), que muestran una alta tendencia a participar en
consorcios público-privados para I+D e innovación. La Universidad de Buenos Aires, a pesar de ser
la de mayor tamaño del país y la de más antigua tradición biomédica, ha participado en los últimos
seis años de sólo 3 iniciativas que han recibido fondos superiores al millón de pesos. En estos
casos, lo han hecho a través de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y la Facultad de
Medicina (esta última sobre todo en los proyectos para PBIT –Investigación traslacional del FSBIO-

Página 22
FONARSEC). Por su parte, el INTA y el INTI, a pesar de tener presencia en todo el territorio
argentino, participan de sólo 5 proyectos cada uno, cantidad equivalente a la que alcanzó la
Fundación Instituto Leloir. Asimismo, y de manera previsible en virtud a su estructura
descentralizada y constituir la principal agencia ejecutora de I+D a nivel nacional, el CONICET es el
que presenta la mayor cantidad de repeticiones (20 proyectos).

Cuadro N° 5: INSTITUCIONES RECEPTORAS DE DOS O MÁS SUBSIDIOS CATEGORÍAS 5 A 8


Empresas:

2 BioSidus, Biochemiq, From the South S.A., Laboratorio Dosa, PharmaADN, Rizobacter Argentina
S.A., Unifarma S.A.
4 Inmunova
5 Bioceres (2) + INDEAR (3)

Instituciones de I+D:

2 Universidad Nacional de Córdoba


3 Laboratorio Pablo Cassará S.R.L., Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de Buenos Aires,
Universidad Nacional de San Martín
4 Universidad Nacional del Litoral
5 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI)
5 Fundación Instituto Leloir
20 CONICET

El cuadro N° 6 muestra un filtrado de las categorías 6 a 8, con aquellas empresas e instituciones


que han sido acreedoras de subsidios superiores a los 2 millones de pesos, en la cual la tendencia
no se modifica de modo sustantivo en relación al anterior:

Cuadro N° 6: INSTITUCIONES RECEPTORAS DE DOS O MÁS SUBSIDIOS CATEGORÍAS 6 A 8


Empresas:

2 BioSidus, Biochemiq, PharmaADN, Rizobacter Argentina S.A., UNIFARMA S.A.


4 Inmunova
5 INDEAR + Bioceres

Instituciones de I+D:

2 Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires

Página 23
Laboratorio Pablo Cassará S.R.L., Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San
3
Martín
4 Universidad Nacional del Litoral, Fundación Instituto Leloir
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología
5
Industrial (INTI)
16 CONICET

Finalmente, el cuadro N° 7 muestra la distribución por gran área tecnológica de los proyectos de
las categorías 5 a 8.

Como puede observarse, los proyectos basados en biotecnología con aplicación a salud humana
ocupan el primer lugar (34 proyectos). Se destacan las iniciativas de I+D e innovación orientadas al
desarrollo de tecnologías para tratamientos (proteínas recombinantes, biofármacos, anticuerpos
monoclonales y transgénesis) y uso farmacéutico (11 proyectos). En segundo término, se destacan
las capacidades de innovación para el sector diagnóstico (9 proyectos, de los cuales 4 tienen
aplicación a enfermedades infecciosas, y luego otros para medicina reproductiva, diagnóstico
neonatal, oncología, diagnóstico de enfermedades infecciosas transmitidas por alimentos) y para
plataformas tecnológicas que permitan combinar diagnóstico y terapéutica, por ejemplo a través
de nanomedicinas o biomarcadores. Como se muestra el cuadro, y en consonancia con los
lineamientos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Argentina Innovadora 2020″,
en los últimos años se han asignado subsidios para desarrollo de tecnologías en vacunas (por
ejemplo a partir de proteínas recombinantes), en ingeniería de tejidos, biomateriales y para
avanzar en el vínculo entre el laboratorio y la clínica promoviendo proyectos de medicina
traslacional.

Cuadro N° 7: DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS GRANDES POR ÁREA TECNOLÓGICA

Área tecnológica Cantidad de proyectos Sector o aplicación

Farmacéutica / Terapéuticos: proteínas


recombinantes, biofármacos, anticuerpos
monoclonales y transgénesis. Con aplicaciones para:
oncología, dermatología, enfermedades infecciosas
Biotecnología (salud (incluida HIV).
34
humana)
Diagnóstico: enfermedades infecciosas, medicina
reproductiva, diagnóstico neonatal, oncología,
diagnóstico de enfermedades infecciosas transmitidas
por alimentos. Biomarcadores.

Página 24
Diagnóstico y terapéuticos: enfermedades
infecciosas, oncología (via nanomedicina), genética,
enfermedades degenerativas, pediatría.
Vacunas (HPV, proteínas recombinantes).
Ingeniería de tejidos.
Biomateriales (para dermatología).
Genómica médica.
Medicina traslacional.
Aplicaciones para agro: micropropagación in vitro,
plaguicidas biológicos y agroquímicos, OGM,
Biotecnología agrícola 11 rendimiento de cultivos.
Agro para desarrollo de biocombustibles.
Vacunas de uso veterinario.
Diagnóstico.
Farmacéutica y terapéuticos: veterinaria y
Biotecnología (salud enfermedades avipecuarias.
8,5
animal)
Diagnóstico y terapéuticos: enfermedades
avipecuarias.
Industria ictícola: alimentación de peces.
Alimentos funcionales (lácteos).
Biotecnología
5 Diagnóstico enfermedades transmitidas por
(alimentos)
alimentos.

Biotecnología (otras) 3 Mejoramiento de procesos, instrumentos y equipos .


Instrumentos y equipos: diagnóstico por imágenes,
enfermedades metabólicas, oftalmología.
Ortopedia y prótesis: material ortopédico,
biomateriales, prótesis, dispositivos implantables o de
Tecnologías biomédicas 13 uso externo, prótesis de uso odontológico.
Farmacéutica y terapéuticos: dermatología / terapia
fotodinámica, cardiología.
Biomateriales y nanobiomateriales: odontología.

Nanotecnologías 1 Farmacéutica y terapéuticos: uso veterinario.

Bioinformática 1 Sin datos.

S/D 5

En el caso de los proyectos orientados a desarrollos para el agro (11), estos se orientan a la
micropropagación in vitro, desarrollo de plaguicidas biológicos y agroquímicos, calidad en semillas,
rendimiento de cultivos, cultivos resistentes a herbicidas, biomoléculas y productos para el

Página 25
manejo fitosanitario, diagnóstico molecular de enfermedades, pasturas transgénicas con
tolerancia a estreses bióticos y abióticos y producción y mejoramiento de biocombustibles
derivados del agro.

En los proyectos biotecnológicos para salud animal (8,5 proyectos) se observa un proceso de
construcción de capacidades para el desarrollo de vacunas de uso pecuario (brucelosis,
tuberculosis bovina, paratuberculosis), diagnóstico y métodos terapéuticos para enfermedades
que afectan al ganado, productos para nutrición de peces con aplicación para acuicultura. Algunas
de estos desarrollos, tales como métodos de diagnóstico vinculados a enfermedades transmitidas
por ganado tienen aplicación también para salud humana.

Dentro de los proyectos de tecnología biomédica relevados (13 proyectos), aquellos que cuentan
con subsidios categoría 5 a 8 han sido financiados por los instrumentos CRE+CO (mejora de la
competitividad) y por el EMPRETECNO (creación de empresas de base tecnológica). Se registra
actualmente en esta área construcción de capacidades en el desarrollo y mejoramiento de
instrumentos y equipos, por ejemplo para diagnóstico por imágenes, para diagnóstico y
tratamiento de enfermedades metabólicas y oftalmología; instrumentos para uso quirúrgico;
desarrollos en material ortopédico, dispositivos implantables o de uso externo, prótesis de uso
odontológico (por ejemplo, a partir de nanobiomateriales), biomateriales (biopolímeros
biodegradables); modelización 3D para generación de implantes odontológicos y órganos, entre
otras.

Página 26
» CONCLUSIONES PRELIMINARES

En este informe se han analizado en términos cuantitativos los resultados de los principales
instrumentos nacionales de innovación orientados a empresas en los últimos cinco años (período
2008-2013). Se tomaron como caso los proyectos correspondientes al sector Salud y a la
biotecnología como tecnología transversal; el relevamiento se basó en datos públicos disponibles
en el sitio de la ANPCyT. Se ha buscado con ello caracterizar y dimensionar el mapa de firmas
innovadoras vinculadas al sector salud y empresas que desarrollen proyectos de base
biotecnológica en términos de su localización geográfica, los montos de subsidios obtenidos, la
tendencia a la concentración o dispersión en la asignación de proyectos a los beneficiarios (y la
variación de esta tendencia en relación a los montos), y las capacidades disponibles –o
actualmente en construcción- a través del relevamiento de las tecnologías financiadas, sectores y
aplicaciones.

A partir de lo expuesto, es posible verificar un incremento de la promoción de la innovación en la


empresa, a partir de una ampliación sustantiva de los subsidios otorgados. Los mismos no sólo se
han ampliado en relación a los montos sino que se han diversificado en términos de impulso de
objetivos definidos y de sectores y tecnologías específicas, como resultado de la implementación
de una política de focalización, en concordancia con los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación “Argentina Innovadora 2020″.

En este sentido, el período considerado ha permitido ver a partir del análisis de resultados un
incremento sostenido en la cantidad de proyectos financiados y en los montos asignados. En el
caso de los instrumentos de más larga trayectoria, es posible pensar en una combinación de un
incremento del financiamiento disponible así como una actualización de los montos por inflación.
En particular desde 2010, se observa un salto considerable en los montos de financiamiento de
proyectos, así como una tendencia a promover la conformación de consorcios asociativos entre
instituciones de I+D y empresas para el desarrollo de proyectos a partir de la creación del
FONARSEC y las primeras convocatorias a fondos sectoriales.

En términos geográficos, es posible afirmar la concentración de las iniciativas de innovación en


empresas en cuatro principales distritos: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa
Fe y, en cuarto término, Córdoba. En provincias como Mendoza, Entre Ríos y Tucumán se han

Página 27
registrado entre 2 y 7 proyectos, mientras que el resto de las provincias presenta uno o ninguno.
Esta situación se ve reforzada en el caso de los proyectos con financiamiento de mayor escala.
Actualmente, la distribución de capacidades a nivel territorial se presenta como uno de los
desafíos en términos de planificación de políticas de Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo,
a modo de fortalecer cadenas de valor e iniciativas para el desarrollo socio-productivo en todo el
territorio, para lo cual se han generado nuevos instrumentos que permitan revertir esta tendencia.

En cuanto a las capacidades se observa una primacía de proyectos que operan en el campo de
salud humana (tanto biotecnologías como tecnología biomédicas). Predominan aquí el sector
diagnóstico, desarrollo de tecnologías para terapéutica (tratamientos o farmacéutica), seguido de
vacunas. En tecnologías biomédicas se han relevado un número elevado de iniciativas que se están
llevando a cabo en el país en términos de instrumentos y equipos, tecnologías para implantes y
prótesis y desarrollos de nuevos materiales. En términos generales, en esta área se ha visto una
escasa repetición en la obtención de subsidios, evidenciando una creciente cantidad de empresas
y su potencial innovador. Se observan también en el ámbito de salud –aunque de modo incipiente-
propuestas sobre nuevas tecnologías con aplicación a salud, como nanotecnologías, bio y
nanobiomateriales.

Asimismo, los proyectos de biotecnología agrícola y biotecnología para sanidad animal ocupan en
los instrumentos relevados una proporción bastante menor en el total, teniendo en cuenta que la
producción agropecuaria constituye históricamente la base de matriz económico-productiva del
país. Del mismo modo, y por el mismo motivo, resulta llamativa la cantidad marginal de proyectos
financiados en biotecnología para alimentos. Estos datos resultan relevantes al momento de
analizar la matriz productiva actual.

Finalmente, en términos del acceso a los subsidios, es notable la cantidad de empresas que han
accedido a financiamiento en los últimos seis años. En el marco de este relevamiento se han
contabilizado 241 proyectos que han obtenido financiamiento a través de los instrumentos
seleccionados para el análisis, con un total de más de 370 personas jurídicas y físicas
representadas en total. De este total se han calculado, eliminando repeticiones, 259 empresas,
emprendimientos o instituciones que –ya sea de forma individual o asociativa- han sido
acreedoras de subsidios para financiar innovación en biotecnologías y en el sector salud.

Página 28
De estas, el 84,17% (218 empresas o instituciones) han sido beneficiarias de subsidios una sola
vez, el 10.81% (28 empresas o instituciones) lo han sido dos veces, y sólo el 5,02% (13, incluyendo
al CONICET) han sido beneficiarias de subsidios tres veces o más.

En lo que refiere a subsidios de más de 1 millón de pesos, esta tendencia se verifica: 116 empresas
o instituciones (85,29%) han sido beneficiarias una vez, 9 (6,62%) dos veces, y 11 (incluyendo al
CONICET, 8,09%) tres veces o más.

Entre las instituciones de I+D que evidencian una mayor tendencia hacia la vinculación con el
medio productivo a través de la presentación de proyectos conjuntos para instrumentos de
innovación se destacan la Fundación y Laboratorio Pablo Cassará, la Universidad Nacional de
Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional del Litoral, el INTA y el
INTI y la Fundación Instituto Leloir. A pesar de su envergadura, son aún escasos los proyectos
presentados desde la Universidad de Buenos Aires.

Desde el plano de las empresas, hasta el momento sólo 9 han logrado obtener más de un subsidio
superior al millón de pesos. Muchas de estas son firmas grandes y con alta presencia en el sector
o, en algún caso, spin off de un instituto de I+D. Es posible que en estos casos la menor capacidad
de acceso de las PyMEs a subsidios de mayor alcance pudiera deberse, por un lado, a la dificultad
de acceder a capital disponible para colocar como contraparte –que oscila entre el 40 y el 60%-, así
como también a dificultades en la elaboración, presentación y gestión de los proyectos, cuya
complejidad suele requerir experticias particulares.

Se ha intentado realizar aquí un primer análisis cuantitativo de los resultados de las estrategias de
promoción de la innovación productiva, mapeando proyectos, distribución geográfica, áreas y
capacidades tecnológicas. Será tarea de próximos estudios un análisis en profundidad de las
posibilidades, limitaciones y desafíos de las pequeñas y medianas empresas para invertir de este
modo en actividades de innovación. Se espera que tanto el presente informe como estudios
futuros sirvan como insumos de política (de Ciencia, Tecnología e Innovación, políticas industriales
y productivas) orientados a fortalecer procesos de desarrollo económico, productivo, inclusivo y
sostenible, tanto a nivel nacional como provincial y municipal.

Página 29
UNIDAD DE
VINCULACIÓN
TECNOLÓGICA –
FUNDACIÓN DPT

Rivadavia 926, 6to Piso, Oficina 601 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos
Aires | (011) 4342-0799 / 4331-5317 | info@fundaciondpt.com.ar |
Página 30
www.fundaciondpt.com.ar

También podría gustarte