Está en la página 1de 24

Claudia María CardonaLondoño

Estudio de Caso – Municipio de Saboyá

Descripción del Municipio

La cabecera municipal está localizada a los 5º42’03” de latitud norte y 73º46’08” de longitud
oeste. Y tiene una altura sobre el nivel del mar de 2600 metros. El municipio presenta
una temperatura media anual de 14ºC y una precipitación media anual de 1590 mm. Dista de
2
Tunja capital departamental 85 km. El área municipal es de 251 km y limita con el
Norte con el departamento de Santander, por el Este con los municipios de Santa Sofía y
Sutamarchan, por
el Sur con el municipio de Chiquinquira, y por el Oeste con los municipios de Chiquinquirá y
Briceño. Es cabecera del circuito notarial con una notaría, pertenece a la oficina seccional de
registro y al circulo judicial de Chiquinquira ; corresponde a la circunscripción electoral
de Boyacá. En enero de 1995 tenía registrados 305 predios urbanos y 9503 predios
rurales.

Según los datos del censo de 1993, la población de la cabecera municipal era de 671
habitantes y el sector rural tenía 12177 habitantes. Las actividades económicas de
mayor importancia son la agricultura, la ganadería y el comercio (de productos de
origen agropecuario). El sistema financiero presento (1994), un total de $427.025.000 en
captaciones
y $837.529.000 en colocaciones. Se une por carretera con Puente Nacional (Santander),
Santa Sofía, Chiquinquirá, Tunja y Zetaquirá. Dispone de un centro de salud, 4 puestos
de salud y 16 centros de atención de diferentes modalidades del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar. La cabecera municipal cuenta con un establecimiento de
preescolar, 8 alumnos y un profesor; un establecimiento de primaria, 149 alumnos y 9
profesores; en el sector rural cuenta con 6 establecimientos de preescolar, 82 alumnos
y 6 profesores;
44 establecimientos de primaria, 2260 alumnos y 144 profesores; 7
establecimientos de educación media, 889 alumnos y 81 profesores. Tiene servicios de
acueducto, energía electrica, DDN con 100 líneas telefónicas instaladas, telegrafía,
correo nacional y Banco Agrario. Además posee biblioteca pública, emisora en FM y
escenarios deportivos. El territorio
es montañoso y corresponde a la cordillera Oriental, lo riegan el río Suárez y
numerosas corrientes menores, sus tierras se distribuyen en el piso térmico frío y el
piso bioclimático páramo.

Desarrollo del Diagnóstico y construcción de Escenarios Apuesta.

Causa - efecto

Con esta propuesta metodológica, se iniciaron los talleres de participación y con ella se logro
el acercamiento entre los moderadores y los asistentes al taller y permitió determinar
las probables causas de un efecto observado o vivido por la comunidad . La base para resolver
un problema real o potencial es la identificación de las posibles causas que lo originan,
en muchos casos éstas son desconocidas, existiendo solo "probables causas". Esto en
particular
es cierto cuando su origen ocurre en un área distinta a la en donde se presenta el efecto. Por
este motivo la identificación de las probables causas se debe realizar en conjunto con aquellos
actores que conocen la evolución de los procesos en sus etapas anteriores.

1
 Diagramas
 Todos los diagramas Causa y Efecto presentan en su lado derecho el efecto o
problema y al lado izquierdo las causas:

CAUSAS EFECTOS

Problema

 Las posibles causas se ordenan como flechas que apuntan a la línea central

 Las subcausas se ordenan como flechas que apuntan a las flechas "causas
principales": El diagrama asume así la forma de una espina de pescado por lo cual
también se le llama de esta forma.
 Análisis causa - efecto. Debe conducir a la identificación de las causas básicas. Para
esto deben eliminarse aquellas causas que son consecuencia de otro problema y
aquellas que no tienen un efecto claro sobre el problema en discusión, por lo tanto
se deben establecer hipótesis que permitan comprender el mecanismo, de como la
causa contribuye al problema.

Aplicación

Con esta técnica se inicia el proceso de valoración del diagnóstico biofísico y socioeconómico,
contando con las participación de todos los actores presentes en el municipio. Aquí se
determina el nivel de conocimiento que tienen los habitantes del entorno y su relación con el
medio ambiente. También permite identificar las estrategias preventivas / curativas para
afrontar los diferentes problemas detectados. Este procedimiento es el primer
acercamiento entre el grupo técnico encargado de realizar la fase de prospectiva y la
comunidad, por lo tanto
se convierte en una herramienta muy eficaz para “romper el hielo” y empezar ha obtener
información de primera mano del conocimiento popular.

Degradación
bosque
extracción extracción
madera para de leña
cercas Disminución de
biodiversida
deportiva comercial
Caza

Al analizar el problema de la disminución de la biodiversidad, la comunidad saboyana detecto


como causas :
 la degradación del bosque
 subcausas : la extracción de leña para cocinar y construcción de cercas
2
 la caza
 subcausas la caza con fines deportivos y comerciales.

3
Con esta metodología se puede detectar, con la participación ciudadana, fácilmente las
diferentes causas que originan un problema y de esta manera comenzar a diseñar las
estrategias para de contrarrestar los efectos adversos sobre el entorno geográfico y la
comunidad.

Método Abaco de François Régnier.

Esta herramienta estimula la interacción entre individuos, permitiendo realizar una


priorización concertada de las variables que a juicio de la comunidad, son las más importantes
para el desarrollo del municipio. A diferencia de una conversación o discusión en donde sólo
se puede hablar por turno, la naturaleza del Abaco, permite dar a conocer las opiniones de
cada uno de manera simultánea.

Consiste en un sistema de votación para consultar diferentes opiniones sobre un determinado


tema, basado en la gama de colores los cuales tienen diferente significado (valoración),
se emplean los colores básicos del semáforo donde:
 verde: significa respuesta favorable.
 verde pálido: respuesta más favorable que el amarillo.
 amarillo: respuesta intermedia (entre verde y rojo).
 roja: respuesta desfavorable.
 rosado: respuesta mas desfavorable que el rojo
 blanco: para el voto en blanco.
 negro: para la abstención.

Los votos codificados por color se colocan en una estructura de tipo crucigrama, donde cada
participante (o grupo), dispone de una columna y cada elemento del problema, dispone de una
fila. El mosaico resultante entrega una guía para la discusión ; el procedimiento
permanece abierto y nadie puede cambiar su voto (color), en ningún momento. Con el Abaco
se tiende a realizar una comunicación eficiente donde tienen oportunidad de participar
aún aquellos individuos que son renuentes a dar opiniones en grupo.

El método es eficiente, ahorra tiempo, es simple y se aprende a emplear en poco


tiempo. Tiene la cualidad de ser comprensivo, dada la forma en que se presentan las
opiniones (imágenes), lo cual permite una fácil lectura y una interpretación universal de los
resultados.
Se puede agregar como una ventaja adicional, que el Abaco es un excelente medio de
comunicación y que persigue no tanto el consenso como el debate en intercambio de ideas en
un grupo. Respecto a esto último se puede agregar que permite expresarse a los que
discrepan, reconociendo y asignando un valor a esta actitud. Por último, el intercambio
de opiniones que resulta de la aplicación del método reconcilia al individuo con el grupo y
permite explorar mejor los aspectos cualitativos que son menos conocidos que los
cuantitativos.

Aplicación del “Abaco de François Rénier”

El taller participativo de Saboyá se inicio con un análisis de la importancia que tienen los
diferentes sectores de la economía del municipio. Los participantes se dividieron en tres

MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
grupos y se procedió a realizar una evaluación de los diferentes sectores económicos,
dándoles una calificación (equivalencia con los colores) que varía entre 0 y 5, de acuerdo con
los siguientes criterios:

Verde oscuro V Muy importante 5


Verde claro v Importante 4
Amarillo A Existe duda 3
Rosado r Poco importante 2
Rojo R Muy poco importante 1
Blanco B No respuesta 0

En el cuadro siguiente se presenta la votación de los grupos conformados por los diferentes
actores presentes en el municipio, con el fin de valorar el nivel de importancia que tiene cada
uno de los sectores económicos presentes en el desarrollo municipal.

No. Sector Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total


1 Agricultura 5 5 5 15
2 Ganadería 5 4 4 13
3 Pesca 0 0 0 0
4 Bosques 5 5 5 15
5 Minería 1 1 1 3
6 Agroindustria 1 0 0 1
7 Industria manufacturera 1 0 1 2
8 Construcción y obras públicas 3 3 5 11
9 Comercio 1 4 4 9
10 Transporte 4 4 5 13
11 Turismo 0 4 4 8
12 Servicios personales 4 4 4 12
13 Finanzas (Banca, seguros, 4 4 4 12
14 Telecomunicaciones 4 4 5 13

A continuación estos resultados se ordenan de mayor a menor, para determinar la mayor o


menor importancia de los diferentes sectores y su incidencia posterior en el análisis y diseño
de escenarios y del propósito de desarrollo del municipio.

No. Sector Total


1 Agricultura 15
2 Bosques 15
3 Ganadería 13
4 Transporte 13
5 Telecomunicaciones 13
6 Servicios personales 12
7 Finanzas (Banca, seguros, 12
8 Construcción y obras públicas 11
9 Comercio 9
10 Turismo 8
11 Minería 3
12 Industria manufacturera 2
13 Agroindustria 1
14 Pesca 0
Analizando los resultados de la aplicación de la anterior herramienta observamos que la
tendencia del desarrollo (vocación) del municipio esta fundamentada en los sectores agrícola,
forestal y pecuario, apoyándose en otros sectores como las comunicaciones, las
finanzas, servicios personales, entre otros, y, en menor o nula importancia la agroindustria
(flores), y la pesca.

Factores de cambio.

Son elementos que indican la evolución o mutación de un proceso físico, social o económico,
modificando el desarrollo del municipio, pueden ser de tipo:

 económico
 social
 político - administrativo
 científico - tecnológico
 ambiental
 jurídico - normativo.

Las imágenes del presente y futuro hipotético, del municipio, enriquecidas con los factores que
está modificando su entorno exógeno y endógeno, dan lugar a los procesos
denominados factores de cambio, los cuales son analizados a partir de la aplicación
de las siguientes técnicas prospectivas : Arbol de competencias y Entorno Estratégico (matriz
DOFA).

Árbol de Competencias

21
El concepto de Árbol de Competencias fue desarrollado por Marc Giget, destinado a
la reflexión estratégica de las empresas y posteriormente adaptado y aplicado a la
22
planeación y prospectiva territorial . Se trata de una herramienta de análisis y evaluación
del conjunto de cualidades tecnológicas, industriales y comerciales del entorno geográfico,
proporcionando la base del proceso de análisis estratégico. La elaboración del árbol de
competencias es un trabajo en profundidad, que moviliza a los principales responsables del
municipio y desemboca
en una cuantificación precisa y exhaustiva de sus cualidades. La utilización del árbol de
competencias, permite que un grupo participante del taller tenga una visión colectiva de
la realidad del municipio, la cuidad o de la región.

El Arbol de competencias, según Francisco Mojica, tiene las siguientes características:

 Resultados (ramas y hojas)


 líneas de producción
 productos

GODET, M. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia.. Ediciones Alfaomega, Marcombo,


Bogotá 1995.
MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
 Procesos (tronco)
 La manera como se lleva a cabo el proceso, ya sea agrícola, pecuario,
agroindustrial, minero, forestal, entre otros, o la prestación del servicio según
su grado de complejidad y situación esperada en el futuro.

 Competencias (raíces). Tipo de organización actual y esperada en el futuro,


tecnología utilizada y esperada en el futuro, formas de financiamiento actuales y
esperadas en el futuro.

Procedimiento:

A partir del diagnóstico biofísico y socioeconómico del municipio y de los resultados obtenidos
con el Abaco de François Rénier se determina y analiza la situación actual del municipio, con
el árbol del presente (nos debe reflejar la situación actual del municipio, tal y como es). Luego
se diseña el municipio idealizado con el árbol del futuro (no debe ser necesariamente
la continuación de la situación actual sino que en muchos caso debe plantear una ruptura , de
la situación presente), en el cual se presentan una cambios y de esta manera, a partir
de las estrategias, se pasa de la situación actual a la situación futura, en un período
de tiempo determinado, para el presente caso el horizonte son 9 años, que corresponde a
tres períodos
de gobierno municipal, teniendo en cuenta las siguientes características:

 Construir el árbol del presente.


 Dar a conocer el árbol del futuro, teniendo en cuenta los siguientes factores.
 los que favorecen el cambio del presente al futuro, conocidos como tendencias o
hechos portadores de futuro.
 los que impiden o retardan el cambio conocidos como rupturas, las cuales son las
que hay que superar, vencer para alcanzar las transformaciones necesarias.
 Localizar los puntos débiles y los puntos fuertes en relación con el entorno geográfico, los
actores y la aplicación de la estrategia.
 elaborar una lista de los cambios importantes del entorno (tecnológico, económico, político,
social y ambiental), que podrían afectar el árbol de competencias. Precisar si se trata
de cambios previstos y deseados.
 Localizar en las partes del árbol que están implicadas en el cambio y precisar los logros y
las limitaciones con relación a los otros actores.
 Construir el árbol de competencias deseable para el futuro indicando las funciones a
mantener, a desarrollar o a abandonar.

En el cuadro siguiente se presentan los resultados de la aplicación de esta


técnica prospectiva, donde se observa claramente el análisis de la situación actual del
municipio de Saboyá, producto del diagnostico físico - biótico y socio - económico y posterior
comprobación
en los talleres participativos y los cambios concertados y esperados para lograr la
imagen objetivo de desarrollo municipal. Este procedimiento metodológico debe ser aplicado
en cada uno de los sectores que conforman el municipio, con el fin de tener una visión
específica de cada uno de ellos, y de esta manera en el momento de determinar las rupturas
y escoger las estrategias se haga de una manera integral.
ARBOL DE COMPETENCIAS
ANALISIS MUNICIPAL

PRESENTE AÑO 2000 FUTURO AÑO 2009


RESULTADOS (Ramas y hojas)
Se estima que el 60% de la población tiene Se estima que el 80% de la población tiene
las necesidades básicas satisfechas. las necesidades básicas satisfechas.
Se estima que el 100% del municipio cuenta Se estima que el 100% del municipio cuenta
con recurso hídrico para consumo y con recurso hídrico para consumo y
producción, pero con deficiencia en el producción, inclusive en la época de
verano. verano.
De la productos agropecuarios del municipio De la productos agropecuarios del municipio
(principal actividad económica), constituido (principal actividad económica), constituido
básicamente por papa, maíz, leche, carnes, básicamente por papa, maíz, leche, carnes,
frutas, hortalizas, entre otros, se estima que frutas, hortalizas, entre otros, se estima que
el 60% es para autoconsumo y el 40% el 30% es para autoconsumo y el 70%
restante para comercializar. restante para comercializar.
PROCESOS (Tronco)
Los servicios públicos, la educación y la Los servicios públicos, la educación y la
salud están llegando a la población pero salud están llegando a la población
no con eficiencia, regularidad y calidad con eficiencia, regularidad y
La cultura en el ciudadano del municipio es La culturacalidad
en el ciudadano del municipio es
tradicionalista, individualista, resistente y tradicionalista en costumbres importantes
temerosa al cambio. de mantener. Los habitantes han
comprendido la importancia de organizarse
(asociarse) y
A pesar de la falta de tecnología y del mal Todoshanlosdejado el individualismo
habitantes del municipio han
manejo de los recursos, hay tomado conciencia de la importancia de
buena productividad. preservar y manejar los recursos naturales.
Se han adoptado tecnologías que permiten
aprovechar y conservar esos recursos. Este
proceso ha incrementado la productividad.
COMPETENCIAS (Raíces)
Organización administrativa. :La Alcaldía y Organización administrativa : La
sus dependencias, Tesorería, Secretaría Administración Pública funciona integral y
General, Umata, Inspección de Policía, eficientemente coordinada por la Oficina de
algunos centros educativos, Oficina de Planeación. La UMATA presta asistencia
Servicios, JUME, Comité de Recreación y técnica efectiva a todo el municipio. El
Cultura, Secretaría de Transito de Boyacá, SIBEN es más eficiente.
Banco Agrario, Dirección de Núcleo,
Asociación de Usuarios Campesinos,
Comité de Educadores, Junta de Padres de
Jardines Infantiles.
Tecnología : En el sector agropecuario la Tecnología. :La tecnología empleada en los
asistencia técnica es prestada por la sistemas de producción agropecuaria es
UMATA, pero en general el municipio no acorde a las características y necesidades
tiene tecnología competitiva para mejorar del municipio. Han mejorado las técnicas
sus sistemas productivos, hay eficiencia educativas con la ayuda informática y la
técnica implementación del PEI. Se han mejorado
en la prestación de otros servicios. los procesos de construcción de la
vivienda.
Los centros de salud cuentan con la
dotación necesaria en instrumentos y
Finanzas : Recursos del Gobierno, personal haciéndolos
Finanzas : Recursos más
del Gobierno,
impuestos y créditos (Banco Agrario). impuestos y créditos (Banco Agrario).
RUPTURAS
Interpretación.

Analizando las ramas (resultados) del árbol del presente, vemos que el 60% de la población
tiene necesidades básicas satisfechas, de continuar con la misma tendencia actual, este
porcentaje puede permecer igual o posiblemente decrecer, por lo tanto se necesita desarrollar
una estrategia que me permita romper (ruptura) con los comportamientos actuales y lograr el
escenario deseado para el año 2009, donde se espera que el 80% de la población tenga las
necesidades básicas satisfechas.

Entorno estratégico (Matriz DOFA).

El municipio se comporta como una unidad cerrada definida por unos límites político -
administrativos donde se manifiestan unas características físico - bióticas y socio
- económicas, las cuales conforman el entorno interno del ente territorial. Esta
unidad “homogénea “ y diferenciable está rodeada de un entorno externo con características
físico - bióticas y socio - económicas propias, que inciden y condicionan el desarrollo a
nivel local, regional, departamental y nacional, este análisis se complemente con el empleo
y aplicación
24
de la Matriz DOFA , (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una
herramienta analítica que le permite trabajar con toda la información que posea del
municipio, útil para expresar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Este
todo tipo de análisis representa un esfuerzo para analizar la interacción entre las
características particulares del
municipio y el entorno en el cual esté compite. Este análisis tiene múltiples aplicaciones
y puede ser usado en todos los niveles de la corporación. Muchas de las conclusiones
obtenidas son de gran utilidad en el análisis de las estrategias de los estudios prospectivos.

El proceso de análisis.

La matriz DOFA tiene dos componentes, uno interno y otro externo :


 la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del entorno,
aspectos sobre los cuales los actores del municipio tienen algún grado de control.
 la parte externa mira las oportunidades que ofrece la región (departamento, nación)
y las amenazas que debe enfrentar el municipio en el sector seleccionado. Aquí se
debe desarrollar toda la capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y
para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales se
tiene poco o ningún control directo.

 Fortalezas y Debilidades. Considera áreas como :


 Análisis de recursos : capital, recursos humanos, sistemas de información, entre
otros.
 Análisis de actividades : recursos directivos, recursos estratégicos, creatividad.
 Análisis de riesgos : con relación a los recursos, y a las actividades del municipio.
Se debe partir de las siguientes preguntas :
 ¿Cuáles son aquellos aspectos donde se cree que supera a los otros municipios de
la región ?

http ://www.3w3search.com /Edu/Merc/Es/Gm erc067.htm


 ¿Cuáles son aquellos aspectos donde se cree que los municipios que integran
la región lo superan?

Al evaluar las fortalezas de un municipio, se debe tener en cuenta que éstas se pueden
clasificar de la siguiente manera:

 Fortalezas organizacionales comunes. Cuando una determinada fortaleza es


poseída por un gran número de municipios de la región. La paridad competitiva se
da cuando un gran número de municipios competidores de la región, están en
capacidad de implementar la misma estrategia.

 Fortalezas distintivas : Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por


un reducido número de municipios competidores de la región. Los municipios
que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja
competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de la región.
Las fortalezas distintivas podrían ser no imitables cuando :
 Su desarrollo depende de una circunstancia histórica única, que los otros
municipios no pueden copiar.
 Su naturaleza y carácter no es conocido o comprendido por los otros
municipios competidores, (se basa en sistemas sociales complejos, como la
cultura y el trabajo en equipo).
 Fortalezas de imitación de la Fortalezas distintivas. Es la capacidad de copiar
la fortaleza distintiva de otro municipio y convertirla en una estrategia que
genere utilidad económica.

La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste después que


cesen todos los intentos de imitación estratégica por parte de la competencia. Al
evaluar las debilidades del municipio, hay que tener en cuenta que se está refiriendo a
aquellas que le impiden seleccionar o implementar estrategias que le permiten desarrollar su
imagen objetivo.
El municipio tiene desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias que
generan valor, mientras que los otros municipios competidores si lo están haciendo.

 Oportunidades y amenazas. Las oportunidades del municipio se encuentra en


aquellos sectores donde se pueden lograr altos desempeños. Las amenazas están en
aquellos sectores donde el municipio encuentra dificultad para alcanzar niveles altos de
desempeño. Hay que considerar:
 Análisis del entorno : estructura de la región (proveedores, canales de distribución,
clientes, mercados, competidores)
 Grupos de interés : instituciones, comunidad, accionistas.
 El entorno, visto de una manera amplia (aspectos demográficos, políticos,
legislativos, entre otros.)

Se debe partir de las siguientes preguntas:


 ¿Cuáles son las principales amenazas que el municipio enfrenta en el entorno ?
 ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene ?

 El entorno interno tiene factores que aceleran el cambio del presente al futuro conocidos
como fortalezas, y factores que retardan el cambio del presente al futuro definidos
como debilidades.
 El entorno externo tiene factores que aceleran el cambio del presente al futuro conocidos
como oportunidades, y factores que retardan el cambio del presente al futuro
definidos como amenazas.

El cuadro siguiente, presenta la continuación del análisis prospectivo de Saboyá, indicando el


resultado del análisis del entorno estratégico.

ENTORNO ESTRATEGICO
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Capacidad de gestión del Alcalde  Problemas para implementar el P.E.I. (cambio en la
 Cobertura en educación modalidad educativa en algunos colegios)
 Cobertura en Centros de Salud  Falta de educación comunitaria
 Capacidad de trabajo de los saboyanos  Baja atención en salud
 Disponibilidad de agua  Calidad de los servicios públicos
 Zona de Páramos  Estado actual de la vivienda
 Productividad de los suelos  Accesibilidad de las vías
 Potencial turístico  Falta de centros de acopio
 posibilidad de desarrollo agroindustrial  Mal manejo del agua
 Individualismo y falta de comunicación
 Falta de tecnología
 Usos indiscriminado de la biodiversidad
 Contaminación de suelos por agroquímicos
 Tradicionalismo en la explotación de la tierra
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Al municipio lo cruza una vía nacional (Chiquinquira  Falta de apropiación de recursos económicos
-  La apertura económica
Puente Nacional), la cual pasa cerca del casco urbano  Las políticas del modelo económico nacional
 Hay cercanía a centros de mercadeo  La globalización de los mercados
 La situación de orden público es favorable para el  Falta de incentivos para la producción agropecuaria
municipio  Las plagas fitosanitarias
 Hay baja susceptibilidad a los fenómenos de amenazas  La contaminación del río Suárez
naturales  Fenómenos climáticos ( vendavales - heladas)
 El país cuenta con una amplia normativa ambiental
 El Esquema de Ordenamiento Territorial

Interpretación.

Al analizar el sector educación, encontramos que la fortaleza del municipio esta en la buena
infraestructura física educativa y personal docente suficiente. La debilidad se manifiesta
en que tiene un sistema de educación clásica lo cual no es compatible con la vocación
del municipio. La oportunidad de la educación, es la cercanía con Chiquinquira que ofrece
otros niveles educativos con son el tecnológico y el profesional. Y la amenaza del sector
educativo disminución del presupuesto oficial. A partir de estas características se procede a
determinar
las estrategias:

 FO : convenios educativos con el sector educativo de Chiquinquirá.


 FA : convenios educativos con instituciones nacionales (Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA), e internacionales (universidades que trabajan el campo tecnológico).
 DO : Asesoría en la implemantación del Proyecto Educativo Institucional P .E.I.
 DA : Innovación educativa.

Variables estratégicas.

Las variables estratégicas, son algunos de los factores de cambio que caracterizan las
tendencias (preferencias) y el comportamiento del ente territorial. Estas variables
estratégicas se determinan a partir de un análisis de los factores de cambio con la
25
herramienta IGO , importancia y gobernabilidad:

 La importancia está definida como : la pertinencia de cada factor de cambio,


con respecto al optimo desempeño del ente territorial. Para calificar la
importancia de cada variable estratégica, se asume un valor (en este caso
80), y se distribuye entre todas las variables asignándoles más valor a las que el
grupo considere más relevantes.
 La gobernabilidad : es el control que el ente territorial tiene sobre cada uno de
los factores de cambio. Para calificar la gobernabilidad se valora de la
siguiente manera :
 F : fuerte control, valorado con 5.
 M : moderado control, valorado con 3
 D : débil control, valorado con 1
 N : nulo control, valorado con 0

En el siguiente cuadro se relacionan las variables estratégicas analizadas en el municipio de


Saboyá, en desarrollo de los talleres participativos.

IIMPORTANCIA (Y) GOBERNABILIDAD (X)

Promedio
Grupo A Grupo B Promedio Grupo A Grupo B

VE1 - Infraestructura en vivienda y 8 10 9 D 1 M 3 2


servicios públicos (menos energía)
VE2 - Infraestructura en servicios colectivos 1 2 1.5 M 3 D 1 2
( hogar infantil, restaurante escolar,
salón comunal, servicios religiosos)
VE3 - Infraestructura vial 1 7 4 D 1 M 3 2
VE4 - Atención en salud 5 7 6 D 1 D 1 1
VE5 - Calidad de los servicios públicos 4 3 3.5 D 1 M 3 2
VE6 - Recreación y deporte 5 2 3.5 M 3 M 3 3
VE7 - Organización comunitaria 5 3 4 M 3 M 3 3
VE8 - Tecnología agropecuaria 4 4 4 D 1 M 3 2
VE9 - Asistencia técnica 5 3 4 D 1 D 1 1
VE10 - Recurso hídrico 5 4 4.5 M 3 F 5 4
VE11 – Biodiversidad 8 3 5.5 M 3 M 3 3
VE12 - Programas educativos 4 5 4.5 D 1 M 3 2
VE13 - Recursos financieros 4 6 5 N 0 N 0 0
VE14 - Organización administrativa 6 5 5.5 N 0 D 1 0.5
VE15 - Contaminación ambiental 3 4 3.5 M 3 F 5 4
VE16 - Potencial turístico 5 1 3 N 0 D 1 0.5
VE17 - Educación ambiental 1 3 2 M 3 M 3 3
VE18 – Comercialización 3 4 3.5 M 3 M 3 3
VE19 - Potencial agroindustrial 3 4 3.5 N 0 D 1 0.5
Total 80 80
Promedio 4.2 2.0
Desviación standar 1.6 1.2

MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
Descripción de las variables estratégicas.

Las variables estratégicas para su análisis y concertación, se describen teniendo en cuenta :


 el enunciado es el indicador general de la variable
 la descripción debe cumplir tres condiciones :
 explicar en que consiste la variable
 indicar como se manifiesta
 en lo posible apoyar esta manifestación anotando los indicadores con los
cuales se puede medir.

En el cuadro siguiente se describen las variables estratégicas del municipio de Saboyá, como
paso previo para determinar los escenarios alternativos o exploratorios.

VARIABLES ESTRATEGICAS

Vivienda Lugar de habitación con las mínimas condiciones para satisfacer las necesidades físicas
básicas.
Actualmente, en Saboyá se presenta el 56.6% de las viviendas rurales con paredes en adobe y 43%
Vías y Transporte con pisos
Forma de en tierra.y En
acceso de el área urbana,
integración lasregión.
a una viviendas
Lasen adobe
vías correspondendel
de comunicación al 48%.
municipio, exceptuando l
vía nacional, se encuentran en regular estado. Corresponde a vías sin pavimentar un total de 206.6
Km. de los cuales el 55% son vías transitables únicamente en tiempo seco, el resto se encuentran en
regular estado. No existe un servicio de transporte público para el área rural. En general, la
accesibilidad es regular.
Salud Sistema para realizar las acciones de prevención de la enfermedad, asegurar y financiar la prestación
de
los servicios de tratamiento y rehabilitación en la salud humana. En la actualidad, existen 5 puestos
de salud en el área rural que por falta de recursos humanos, técnicos y económicos, no puede
Educación atender
Sistema a desarrollado
la comunidad de su área
para de influencia.
formar Puede
integralmente al medirse por número
ser humano de personas
a través de la atendidas.
transmisión
de
conocimientos. El sistema educativo en el municipio presenta subutilización de recursos tanto en número
de establecimientos como de maestros. No se ha implantado el programa educativo integral que permit
la diversificación de programas académicos. El parámetro de medición se establece por el número d
Servicios Públicos establecimientos
Elementos que deben que se adapten las
satisfacer a lanecesidades
nueva propuesta educativa
básicas físicasyynúmero de docentes
que hacen parte de capacitados.
la infraestructura
de las instituciones. El acueducto se presta para el área rural en un 40% total, sin embargo la
distribución no es igual en todas las veredas. Los acueductos no cuentan con planta de tratamiento.
En cuanto a los desechos líquidos y sólidos no existe un manejo ambiental adecuado a las
condiciones del medio. En el sector urbano existen dos lagunas de oxidación.
Cultura Conjunto de estructuras sociales, religiosas y políticas y de manifestaciones intelectuales y artísticas
que
caracterizan una sociedad. Existen zonas del municipio que cuentan con sitios de potencial
ecológico, histórico y turístico que no cuentan con la infraestructura de desarrollo para su
Finanzas difusión. Las las
Comprenden fiestas patronales
actividades inherentes al recaudo de los ingresos y al pago de las obligaciones a
cargo
de una entidad territorial. En las finanzas se involucran la contabilidad, los presupuestos y la tesorería
de
Organización la entidad.de
Actividad El unirse
municipioen presenta
torno a undificultades en el desarrollo
objetivo común. Si bien de ensus planes dese
el municipio gobierno dados
presentan 34 los bajo
juntas
de
acción comunal, las agremiaciones y organizaciones de otro tipo son casi nulas, pues existe
Comercialización una cooperativa
Actividad de curuberos
de comprar únicamente.
o vender buscando beneficios. El municipio tiene acceso a varios centros
de
mercadeo (Chiquinquirá, Puente Nacional, Albania, entre otros), sin embargo los precios de venta de
los productos no son los mejores. Medidas: Centros de acopio = No hay. Relación costos de
Producción producción
Bienes - rendimiento
obtenidos en torno– precio
a los =recursos
baja. naturales buscando mantener la sostenibilidad con el fin
Agropecuaria de
satisfacer las necesidades de la comunidad. El municipio, comparado con otros de Boyacá, presenta
una productividad no competitiva en el mercado, debido a la falta de tecnología adecuada y de
organización y
a factores biofísicos. Medidas:
1. Rendimiento de: Papa = 15000 kg. / ha ( en Cerinza es de 18000), Maíz = 1500 kg. / ha
(en
Moniquirá 2500). Leche = producción vaca día 7 litros (en Firavitova es de 11).
Agua Recurso natural y elemento básico y fundamental para el desarrollo y permanencia de la vida sobre l
tierra. En el municipio hay disminución de caudal motivado por la alteración del ciclo hidrológico.
Se manifiesta por la perdida del colchón regulador del agua, localizado en el páramo bajo.
También hay contaminación de acuíferos por pozos sépticos. Se manifiesta por la disminución de
la potabilidad del recurso hídrico lo que contribuye al aumento de enfermedades gastrointestinales.
Especial interés merece
Biodiversidad el caso del río
Abundancia Suárez, donde
y variedad el municipio
del recurso biótico,noeles responsable
cual hace partedirecto de su contaminación.
del patrimonio natural de una región. Lo
habitantes del municipio han usado inadecuadamente sus recursos naturales, reduciendo los
bosques y por ende, el hábitat de especies faunísticas. Se manifiesta por baja densidad de especies
(flora y fauna) propias del páramo y bosque andino.
Suelo Recurso natural presente en la corteza terrestre el cual se caracteriza por soportar vida y donde
se
desarrollan las actividades humanas. Tres son los principales problemas que afectan este recurso en
el municipio:
1. La erosión localizada en sectores, causada principalmente por la pisada de vaca y la lluvia o
erosión hídrica laminar. Medida: Actualmente el 31.2 % del municipio presenta este tipo de
erosión, donde
10.6 % corresponde al localizado en páramo y 20.6 % a localizado en frío.
2. El uso inadecuado en partes del páramo bajo (en especial hacia Molino Alto). Medida:
3600 hectáreas de ese páramo (14.6 % del área del municipio) son explotadas en cultivo de papa
y pastos para ganadería.
3. El contenido de saturación de aluminio en el suelo, el cual genera toxicidad para cultivos. Medida: e
90 % del municipio presenta Saturación de Aluminio superior al 30 %, lo cual es tóxico para plantas

Ponderación de las variables.

Para determinar y visualizar la importancia vs. la gobernabilidad, de las variables estratégicas


analizadas y valoradas en el cuadro anterior, los resultados se llevan a un plano cartesiano,
registrando en el eje de las Y la importancia, y en el eje de las X la gobernabilidad, con el fin
de determinar y separar grupos de variables estratégicas con comportamientos similares,
localizadas en sectores de condiciones homogéneas. Para separar en el plano cartesiano, los
diferentes sectores, se traza una paralela al eje de las Y a partir del cálculo de la desviación
standar o el promedio de los valores de la importancia obtenidos por la votación de los
diferentes grupos participantes, y, una paralela al eje de las X a partir del cálculo de
la desviación standar o el promedio de los valores de la gobernabilidad obtenidos por la
votación
de los diferentes grupos participantes, (la utilización de la desviación standar o del promedio,
es una detertminación del moderador del taller y se debe basar en la experiencia
y conocimiento del tema). En el plano carticiano siguiente se señalan los diferentes sectores
que resultan de la aplicación de la técnica IGO.

14
IMPORTANCIA

13
12
11 RETOS INMEDIATAS
10
9
8
7
6
5 INNECESARIAS MENOS
4 URGENTES
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
GOBERNABILIDAD

PLANO CARTESIANO
Interpretación del plano cartesiano.

El Plano Cartesiano presenta cuatro sectores, a saber : retos, inmediatas, innecesarias y


menos urgentes, los cuales presentan las siguientes características:
 Sector de retos: Las variables estratégicas localizadas en este sector, tienen
una alta importancia y baja gobernabilidad. Por tal razón, requieren de un cambio
en los esquemas actuales de gobierno y administración de los entes territoriales para
poder enfrentar y solucionar los problemas involucrados.
 Sector de variables inmediatas: Las variables estratégicas localizadas en este sector
tienen alta importancia y alta gobernabilidad., para su desarrollo y evolución
estas variables necesitan unicamente de la decisión poliítica y del apoyo de
los actores presentes en el ente territorial.
 Sector de variables innecesarias: Las variables estratégicas localizadas en este
sector tiene baja importancia y baja gobernabilidad, su grado intervención e
influencia es poco condicionante en el desarrollo del ente territorial.
 Sector de variables menos urgentes: Las variables estratégicas localizadas en este
sector, presentan alta gobernabilidad y baja importancia. son importantes pero
no definitorias en el desarrollo del ente territorial.

Los factores de cambio analizados en desarrollo de los talleres participativos de Saboyá, se


analizaron con la técnica IGO, obteniendo los siguientes resultados:

 Sector de Retos:
 VE1 - Infraestructura en vivienda y servicios públicos (menos energía)
 VE4 - Atención en salud
 VE12 - Programas educativos
 VE13 - Recursos financieros
 VE14 - Organización administrativa (planeación)

 Sector de variables inmediatas:


 VE10 - Recurso hídrico
 VE11 – Biodiversidad

 Sector de variables menos urgentes:
 VE6 - Recreación y deporte
 VE7 - Organización comunitaria
 VE8 - Tecnología agropecuaria
 VE15 - Contaminación ambiental
 VE17 - Educación ambiental
 VE18 - Comercialización
IMPORTANCIA Y GOBERNABILIDAD
10
Retos
9 1 Inmediatas
Importancia 8

6 4
14 11
15
3 12 4.2
10
3 8 7
4 9
19 5 6 18 15
3 16

2 17
2
1 Menos urgentes
Innecesarias 2.1
0
0 1 2 3 4 5
--- desviación standar Gobernabilidad
__ promedio factores de cambio

 Sector de variables innecesarias :


 VE2 - Infraestructura en servicios colectivos ( hogar infantil, restaurante
escolar, salón comunal, servicios religiosos)
 VE3 - Infraestructura vial
 VE5 - Calidad de los servicios públicos
 VE9 - Asistencia técnica
 VE16 - Potencial turístico
 VE19 - Potencial agroindustrial

Interpretación.

Para el municipio es prioritario atender los sectores de vivienda y servicios públicos, atención
en salud, educación y reorganización administrativa, por lo tanto todos los programas y
proyectos, así como la consecución de recursos económicos deben estar enfocados a
satisfacer dichas necesidades básicas con el fin de mejorar la calidad de vidad de los
habitantes. El sector ambiental requiere de una atención inmediata y un manejo especial, en
asocio con las autoridades ambientales presentes en la zona, con el fin de recuperar y
preservar el patrimonio natural de los saboyanos como lo es el agua y los páramos.

Escenarios Alternativos o Escenarios Apuesta

Para establecer los escenarios alternativos, tomanos las variables estratégicas más relevantes
del municipio de Saboyá, determinadas a partir de la aplicación de la Técnica IGO.
Para especificar y determinar los escenarios alternos o exploratorios, se utiliza la Técnica
26
de los Ejes de Peter Schwartz , la cual requiere de lo siguiente:

 Determinar a que dimensión (económica, administrativa, social cultural, ambiental, entre


otros) corresponde cada variable estratégica.
 Reducir las variables estratégicas a dos categorías (socio - política - económica y
ambiental).
 Asumir que las variables y sus categorías pueden encontrarse en el futuro en su mejor a
peor momento.
 Reconocer que cada situación depende de lo que hagamos o dejemos de hacer en el
presente.
 La ocurrencia de cada escenario depende de la calidad de las estrategias que se lleven
a cabo actualmente.
 Las categorías se grafican en dos ejes cuya topología permite visualizar cuatro
imágenes o escenarios posibles para el futuro.
 En los ejes, el signo (+) representa una situación favorable y el signo (-) una situación
desfavorable.
 Se debe dar un nombre a cada escenario acorde con las características del mismo.

En el cuadro siguiente, se presentan las variables estratégicas agrupadas por dimensión


y categoría para facilitar el análisis, interpretación y diseño de los escenarios a partir de
la participación ciudadana.

DIMENSIÓN Y CATEGORIA DE LAS VARIABLES ESTRATEGICAS

VARIABLE ESTRATEGICA DIMENSIÓN CATEGORÍA


Vivienda Social socio-político-económico
Vías y transporte Económica socio-político-económico
Salud Social socio-político-económico
Educación Social socio-político-económico
Servicios públicos Social socio-político-económico
Cultura Social socio-político-económico
Finanzas Económica socio-político-económico
Organización político administrativa socio-político-económico
Comercialización Económica socio-político-económico
Producción agropecuaria Económica socio-político-económico
Agua Ambiental Ambiental
Biodiversidad Ambiental Ambiental
Suelo Ambiental Ambiental

MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y estrategias.
Impreso, Bogotá 2000.
Las categorías se llevan a un plano cartesiano donde se ubican en el eje X la
“familia” de variables estratégicas socio-política-económica y sobre el eje de las Y la
“familia” de las variables estratégicas ambientales.

3 4
Verdes del hamb Pa r a i so t e r r e n a l
re +
- so c i o - p o l í t i c o - e c o n ó m
ico

1 2
Municipio e C ast i l l o
ndecaden sen el ai
cia re

A partir del análisis y discusión de los resultados del plano cartesiano, se procede a determinar
las características de cada escenario (sector), las cuales se determinan teniendo en cuenta:

 Se asume que se está ubicado temporalmente en el año 2009 y se está viviendo la


situación que representa cada uno de los escenarios.
 El grupo de expertos se debe preguntar que consecuencia (económica, social,
política, ambiental, entre otras.) tiene la situación que se está viviendo y que pudo haber
sucedido para que nos encontremos en esa situación.

Los resultados que se obtienen del análisis de los cuatro escenarios a partir de los talleres
participativos del municipio de Saboyá son:

 ESCENARIO 1: MUNICIPIO EN DECADENCIA (condiciones desfavorables para las dos


familias de variables (ambiental, socio - política - económica).
 Uso irracional de los recursos naturales (agua, suelo, fauna, flora).
 No hubo educación ambiental.
 Mala gestión administrativa.
 No se amplió la cobertura de los servicios públicos.
 No se aplicó el Plan de Ordenamiento Territorial.
 No hubo mejoramiento de las condiciones de la vivienda.
 Continuó la migración de los habitantes hacia otros sitios con mejores condiciones.
 Hubo un deterioro de la red vial.
 Hubo proliferación de plagas.
 No hubo organización comunitaria (tejido social).
 Se privatizaron la salud y la educación.
 Aumentó el desempleo.

 ESCENARIO 2: CASTILLO EN EL AIRE (condición desfavorable para la familiaa de


variables ambiental, favorable para la familia de variables socio-política-económica).
 Ausencia de un proyecto educativo medio ambiental.
 Se agotaron los recursos naturales.
 No se aplicó la normatividad ambiental.
 Aumentó la frontera agrícola.
 Invasión de plagas.
 Uso indiscriminado de pesticidas.
 Se logró la participación ciudadana.
 Los recursos económicos se invirtieron en salud, educación, vivienda y servicios
públicos.
 Hubo ayuda económica al campesino.
 Mejoramiento vial.
 Disminución del desempleo.

 ESCENARIO 3: VERDES DEL HAMBRE (condiciones favorables para la familia de


variables ambientales, desfavorable para la familia de variablas socio-política-económica).
 Aumentó la pobreza.
 Disminución de la cobertura de los sectores de salud y educación.
 Continuó la emigración de la población.
 No se construyó la casa de la cultura.
 No hubo planes de mejoramiento de vivienda.
 Disminuyó la producción agropecuaria.
 La red vial continuó deteriorándose.
 Presencia de conflictos sociales.
 Hubo deterioro de los servicios públicos.
 Se logró que la población tuviera conciencia ecológica.
 Se logró el aumento de las áreas de bosques y recuperación de páramos.
 Se recuperaron las microcuencas hidrográficas.
 Presencia de agricultura alternativa sostenible.

 ESCENARIO CUATRO: PARAÍSO TERRENAL (situación ideal, variables ambiental y socio-


política-económica favorables).Puesto que este escenario fue escogido como el escenario
apuesta por los participantes, al mismo se le hizo un análisis más profundo en todos
los aspectos estratégicos, ya que de ese análisis surgen las estrategias útiles para
lograr el estado futuro deseado. Los resultados obtenidos son:
 Se cumplió lo planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial.
 Vivienda: se implementaron programas de mejoramiento integral: "vivienda digna".
 Vías y transporte: existen vías transitables todo el año y se implementaron rutas de
transporte a todas las veredas.
 Salud: se cuenta con una buena cobertura y calidad en el servicio de nivel uno
de atención, se implementó la medicina preventiva y se erradicó la
desnutrición. Disminución de la mortalidad infantil.
 Educación: hubo erradicación del analfabetismo, se implantó una educación acorde con
la tecnología moderna, se diseñaron programas de educación diversificada y se mejoró
la infraestructura educativa.
 Servicios públicos: Mayor cobertura y calidad en acueducto, alcantarillado y aseo, se
implementó la telefonía rural.
 Cultura: se adecuaron y funcionan los sitios turísticos naturales del municipio. Está en
funcionamiento la casa de la cultura.
 Finanzas municipales: Hubo un mayor recaudo de impuestos. Hubo una adecuada
distribución de los recursos financieros.
 Organización: Se organizaron microempresas y cooperativas campesinas.
Mayor participación democrática. Las juntas de acción comunal
están funcionando correctamente. Se crearon clubes culturales y
deportivos.
 Comercialización: Existe un centro de acopio de los productos agrícolas,buenos canales
de comercialización y estabilidad de precios.
 Producción agropecuaria: Se implementaron subsidios al sector. Disminuyó la
importación de productos agrícolas y pecuarios. Aumentó la producción agropecuaria de
buena calidad y sostenible (control biológico). Diversificación de cultivos. Desarrollo de
agroindustria. Se implementaron créditos blandos a los campesinos.
 Agua: Hubo descontaminación del Río Suárez. Recuperación de cuencas hidrográficas.
Uso racional del recurso hídrico. Se tecnificaron las lagunas de oxidación. Construcción
de reservorios de agua. Se estableció una cultura del agua. Se potabilizó en
recurso hídrico para consumo humano. El municipio adquirió los predios ubicados
en los nacimientos de agua.
 Biodiversidad: Se construyeron viveros con especies nativas. Hubo investigación
forestal aplicada. Se recuperó la flora y la fauna. Se recuperó la capa vegetal.
 Suelo: Recuperación de páramos. Aumentó la conciencia de preservación ambiental por
parte de la población. Se controló la erosión. Uso racional y compatible del suelo.
Se aplicó la zonificación del suelo diseñada en el POT. Se cumple la normativa
ambiental.
Se construyó el parque ecológico.

Interpretación de los resultados.

Como resultado de la aplicación del análisis prospectivo territorial en los talleres de


participación ciudadana, por consenso los saboyanos eligieron como escenario apusta el N0.4
Saboyá Paraiso Terrenal, el cual les garantiza que el final del año 2009 tendrán una mejor
calidad de vida, expresada en vivienda digna, atención en salud, modelo
educativo agropecuario, recuperación de la riqueza hídrica y la biodiversidad,
administración más eficiente y productos agrícolas obtenidos a partir de tecnologías
limpias, por lo tanto competitivos a nivel regional, departamental, nacional e internacional.
BIBLIOGRAFÍA

Tendencias Mundiales

DRUCKER, Peter. "Drucker, su visión sobre la administración, la organización basada en la


información, la economía, la sociedad", Editorial Norma, Bogotá, 1996.
PETERS, Glenn. "Beyond the next wave", Pitman Publishing, London, 1996.
GABIÑA, Juanjo. "El Futuro Revisitado". Editorial Marcombo, Barcelona, 1995.
MOJICA, Francisco et alii. "Análisis del siglo xxi". Editorial Alfaomega, Bogotá, 1999.
KENNEDY, Paul. "Hacia el siglo xxi". Plaza y Janés, Barcelona, 1993.
OHMAE, Keniche. "The Bordless World". Harper Collins Publishers, New York, 1990.
OHMAE, Keniche. "The End of the Nation State". The Free Press, New York, 1995.
ATTALI, Jacques. "Milenio", Seix Barral, Barcelona, 1991.

Teoría y Metodología Prospectiva

BARBIERI, Eleonora. "La Previsión Humana y Social". Fondo de Cultura Económica, México,
1993.

GODET, Michel. "Manuel de Prospective Stratégique", Tomos I y II. Dunod, París, 1999.

GODET, Michel. "De la Anticipación a la Acción", Marcombo, Barcelona, 1995.

GODET, Michel. "Prospectiva y Planeación Estratégica", S.G. Editores, Barcelona, 1993.

MOJICA, Francisco. "Prospectiva, Técnicas para visualizar el Futuro", Editorial Legis, Bogotá,
1992.

MIKLOS, Tomás y TELLO, María Elena. "Planeación Prospectiva". Noriega-Limusa, México,


1991.

SCHWARTZ, Peter. "The art of the long view". Global Business Network. Usa. 1999.

También podría gustarte