Está en la página 1de 4

Materia: Sedimentación Filtración – IIS - UBA

Ing. Sandra Vassia- Ing. Arantxa Marulanda

Evaluación Sedimentación - Filtración

Nombre y Apellido:…Sergio Ignacio Morales…………………………… Fecha: 30 de


noviembre 2020

TEMA 05

TEORICO (60 puntos)

SEDIMENTADORES

1) Explique la diferencia de diseño en las entradas de los sedimentadores de flujo horizontal y los de
alta tasa.

Sedimentadores de flujo horizontal: Se debe contemplar que la zona de entrada prevenga


cortocircuitos, de manera que se distribuya el caudal, a través de una pantalla perforada, lo
más uniforme posible en toda el área transversal. No se perfora la parte superior para que no
se produzca cortocircuitos, como tampoco la parte inferior ya que afectaría los flocs
sedimentados. La pantalla perforada sirve para frenar el agua que viene con energía y regula el
ingreso del caudal.
Sedimentadores de alta tasa: Se debe tener cuidado con los gradientes para mantener el floc
y también distribuir el caudal proporcionalmente. En este caso es una tubería de altura
variable que está a presión y que posee orificios, ya sean circulares o rectangulares, que
distribuye de manera uniforme por debajo de todas las placas o seditubos.

2) Qué función cumple la cortina perforada en el ingreso de los decantadores convencionales.


Mencione las condiciones que debe cumplir el diseño de la misma.

Para evitar cortocircuitos y también resuspensión de lodos sedimentados se recomienda


ingresar con pantalla perforada. Esta pantalla frena al agua que viene con alta energía, y regula
a través de los orificios la velocidad de ingreso. La distribución de esos orificios es de tal forma
que el ingreso sea lo más parejo posible. No se perforan la parte superior para que no se
produzcan cortocircuitos. Lo mismo sucede en la parte inferior porque levantaría todo el floc
que se sedimento. El CEPI recomienda no perforar a una altura de un medio de hu, donde hu
Materia: Sedimentación Filtración – IIS - UBA
Ing. Sandra Vassia- Ing. Arantxa Marulanda

Evaluación Sedimentación - Filtración

Nombre y Apellido:…Sergio Ignacio Morales…………………………… Fecha: 30 de


noviembre 2020

es la altura del sedimentador. Por lo tanto la primera perforación se coloca un medio de hu/6
tanto en la parte superior como inferior.
La función de la misma es para distribuir uniformemente el afluente dentro del sedimentador,
evitar los chorros que pueden producir corriente cinética, disipar la energía con la que viene el
agua y evitar altas velocidades.

3) Describa el funcionamiento de un Sedimentador de suspensión hidráulica,


Qué ventajas tiene respecto a los de flujo horizontal y a los de suspensión mecánica?

Dentro de los sedimentadores de flujo vertical se encuentran los de suspensión hidráulica. El


agua ingresa por el centro, por una campana central, y se forma un manto de lodo por el cual
el líquido que ingresa lo atraviesa y los floc quedan dentro del manto de lodo. En la parte
superior se encuentra una canaleta o tubería que recolecta el líquido. En el fondo se encuentra
una cañería de salida de lodo, que tiene una válvula por donde se purga accionada por el
operador.
Con respecto a los de flujo horizontal, los de suspensión hidráulica trabajan a velocidades mas
altas, reduciendo el espacio de los mismos.
Con respecto a los de suspensión mecánica, los hidráulicos no tienen ningún equipo
electromecánico, tienen un diseño más sencillo.

FILTROS

4) Qué deberíamos agregarle al filtro de la figura siguiente para que el mismo opere nivel constante.

Control de nivel

En este caso no hay un vertedero que regule la entrada como los filtros de tasa constante y
nivel variable. Dentro de la caja del filtro se coloca un controlador de nivel que puede ser un
flotante que dará una señal a la válvula de control para que esta se abra más cuando lo
requiere, es decir cuando se empieza a ensuciar el filtro necesita mayor apertura y lo hace a
través de la válvula de control.
Materia: Sedimentación Filtración – IIS - UBA
Ing. Sandra Vassia- Ing. Arantxa Marulanda

Evaluación Sedimentación - Filtración

Nombre y Apellido:…Sergio Ignacio Morales…………………………… Fecha: 30 de


noviembre 2020

5) Indique que debería tener en cuenta para ubicar las canaletas de agua de lavado. Explique además
la diferencia entre el posicionamiento en los filtros de lavado mutuo y los filtros de lavado por
bombeo.

Para ubicar las canaletas de agua de lavado se debe tener en cuenta la expansión del manto
filtrante. El mismo se determina a partir de la velocidad ascendente seleccionada (0,7 y
1m/min), las características del manto filtrante (curvas granulométricas, porosidad inicial, peso
específico y el coeficiente de esfericidad) y la temperatura del agua. Por último la altura de las
canaletas va a estar dado por la suma de las siguientes alturas:

- Del falso fondo


- Del drenaje más la capa de grava
- Del lecho expandido
- Y la altura total de la canaleta más la distancia entre el fondo de la canaleta y el manto
filtrante.

La diferencia importante es que en los filtros de lavado mutuo las canaletas se ubican por
encima del manto a una cierta cantidad de centímetro arriba, que incluye todas las pérdidas de
carga y además incluye la expansión del manto. La canaleta se encuentra ubicada por debajo
de las canaletas de descarga. En los filtros de lavado por bombeo sale por el vertedero de
salida. Por eso la ubicación de las canaletas de agua de lavado, en los filtros lavados mutuo, se
encuentran profundas, por debajo del vertedero de control.

6) Explique las características más relevantes de un filtro lento dinámico.

Dentro de los filtros lentos convencionales están los filtros lentos dinámicos. El ingreso de agua
es por un canal de riego y derivan de ese canal 10 veces el agua que necesitan. Ese caudal pasa
a través de los filtros y sólo filtra un solo caudal y los nueve restantes recirculan al canal de
ingreso. Los nueve caudales cumplen la función de limpiar todo lo que se va quedando
retenido. Esos filtros tienen la característica de que su capa de agua es pequeña, alrededor de
1 a 3 cm. Como ventaja tiene justamente el “autolavado”, que al pasar el flujo con una
velocidad relativamente alta, arrastra las partículas en suspensión que mantiene limpia la
superficie.

PRACTICO (40 puntos)

7) Para un caudal de 80 l/s calcular un sedimentador de flujo horizontal, considerando una carga
superficial de 25m3/m2 d. Determinar:
a) el área de sedimentación necesaria;
b) la longitud y el ancho para una relación L/B = 3
c) la altura de la unidad para una permanencia de 2,64 horas.
Materia: Sedimentación Filtración – IIS - UBA
Ing. Sandra Vassia- Ing. Arantxa Marulanda

Evaluación Sedimentación - Filtración

Nombre y Apellido:…Sergio Ignacio Morales…………………………… Fecha: 30 de


noviembre 2020

d) Para el mismo caudal del ejercicio anterior calcular la superficie necesaria para una unidad de
sedimentación acelerada con placas planas paralelas inclinadas a 60° con la horizontal.
Considerar una carga superficial de 200 m3/m2 d.

ADJUNTO EN EXCEL

8) Para la planta potabilizadora anterior:


a) Calcular el N° de unidades necesarias para una batería de filtros de lavado mutuo con un Lecho
filtrante de manto único de arena graduada de T. E. de 0,50 a 0,60 mm. Considerar una
velocidad ascensional de lavado de 0,75m/min y una tasa de filtración promedio de
154,3m3/m2d.
b) Verificar la carga superficial cuando una de las unidades se esté lavando.

ADJUNTO EN EXCEL

También podría gustarte