Está en la página 1de 101

Armeo®Spring Pediatric

Manual del usuario

We move you
El contenido de este manual del usuario, incluidas todas las imágenes e ilustraciones, es información protegida por
derechos de autor que pertenecen a Hocoma o a terceras partes; se entrega con la única intención de mostrar cómo
funciona y se lleva a cabo el mantenimiento de este dispositivo. El uso del contenido para otros fines o su copia están
prohibidos, a menos que se cuente con el consentimiento previo por escrito de Hocoma.
El manual del usuario debe tratarse como información confidencial. Está dirigido únicamente a las personas que trabajen
con el dispositivo médico. No se permite transferir el manual del usuario a terceras partes, a menos que se cuente con
el consentimiento previo por escrito de Hocoma.

Este manual se aplica a Armeo®Spring Pediatric.


Hocoma AG
Industriestrasse 4
CH-8604 Volketswil
Suiza
Tel.: +41 (43) 444 2200
Fax: +41 (43) 444 2201
info@hocoma.com
www.hocoma.com

Última revisión: 2018-11-27


AO-PE-UM2.2-es-20181127
Número de referencia del documento: 29160
Sujeto a modificaciones técnicas.
Copyright Hocoma AG
Capítulo 1: Introducción
1 Introducción ................................................................................................................................ 6
2 Información acerca del manual del usuario .............................................................................. 6
3 Información legal (exención de responsabilidad) .................................................................... 7
4 Limitación o exclusión de responsabilidad .............................................................................. 8
5 Términos de la garantía .............................................................................................................. 8
6 Organización responsable ......................................................................................................... 8
7 Formulario de notificación de reacciones adversas ................................................................ 9
Capítulo 2: Seguridad y montaje
1 Descripción del dispositivo ...................................................................................................... 14
2 Instalación y funcionamiento inicial ........................................................................................ 15
3 Normativas de seguridad ......................................................................................................... 16
Capítulo 3: Aplicación clínica
1 Preparación de la primera sesión de terapia .......................................................................... 22
2 Configuración de ArmeoSpring Pediatric para su uso en la parte izquierda/derecha ........ 23
3 Ajuste de la órtesis del brazo al paciente ............................................................................... 26
4 Fin de la sesión de terapia ....................................................................................................... 31
5 Procedimiento detallado para colocar al paciente en Armeo®Spring Pediatric .................. 32
6 Problemas durante la sesión de terapia .................................................................................. 33
Capítulo 4: Software Armeocontrol 2.2
1 Introducción y descripción general ......................................................................................... 36
2 Inicio ........................................................................................................................................... 38
3 Entrenamiento ........................................................................................................................... 39
4 Informes ..................................................................................................................................... 56
5 Ajustes ....................................................................................................................................... 63
6 Prueba de funcionamiento ....................................................................................................... 68
Capítulo 5: Información general técnica y mantenimiento
1 Diagrama de bloques de instalación de Armeo®Spring Pediatric ......................................... 70
2 Condiciones de funcionamiento y de almacenamiento ......................................................... 71
3 Dimensiones .............................................................................................................................. 72
4 Explicación de los símbolos .................................................................................................... 73
5 Datos de compatibilidad electromagnética............................................................................. 74
6 Conexión a redes informáticas ................................................................................................ 78
7 Eliminación ................................................................................................................................ 82
8 Servicio ...................................................................................................................................... 82
9 Sustitución de piezas................................................................................................................ 82

Apéndice A: Entrenamiento con control parcial: guía de referencia rápida


1 Introducción a Armeo Extra Time ............................................................................................ 92
2 Configuración predeterminada de Armeo Extra Time ........................................................... 93
3 Cambio de ArmeoSpring Pediatric para su uso en el lado izquierdo o derecho ................. 96
4 Mensajes de error y solución de problemas ........................................................................... 97
5 Guía a la navegación del paciente ........................................................................................... 99
6 Lista de comprobación de configuración de ArmeoSpring Pediatric................................. 101
Armeo®Spring Pediatric
Manual del usuario, capítulo 1
Introducción
1 Introducción ................................................................................................................................ 6
2 Información acerca del manual del usuario .............................................................................. 6
2.1 Cómo utilizar esta documentación ............................................................................................................... 6
2.2 Explicación de los símbolos ......................................................................................................................... 6
3 Información legal (exención de responsabilidad) .................................................................... 7
4 Limitación o exclusión de responsabilidad .............................................................................. 8
5 Términos de la garantía .............................................................................................................. 8
6 Organización responsable ......................................................................................................... 8
7 Formulario de notificación de reacciones adversas ................................................................ 9
7.1 Procedimiento .............................................................................................................................................. 9
7.2 Contenido del informe.................................................................................................................................. 9
1 Introducción
Este manual del usuario es una introducción al uso de ArmeoSpring Pediatric.
ArmeoSpring Pediatric es una órtesis del brazo equipada con varios componentes, incluido un mango sensible a la presión.
Un mecanismo de resorte proporciona el soporte de peso ajustable para el brazo que debe someterse a la terapia para que
pueda moverse. ArmeoSpring Pediatric se utiliza como apoyo a la terapia funcional en pacientes que han perdido la función
o que tienen una función restringida en sus extremidades superiores a causa de trastornos cerebrales, neurogénicos,
medulares, musculares u óseos.

ArmeoSpring Pediatric se basa en el producto ArmeoSpring. ArmeoSpring fue desarrollado a partir del producto «T-WREX»
inventado en la Universidad de California, Irvine (UCI) por el Prof. David Reinkensmeyer en colaboración con Tariq Rahman,
Vu Le, Robert Sanchez y Sarah Housman, y ya ha producido prometedores resultados terapéuticos. La estrecha
colaboración con médicos, terapeutas, pacientes y científicos de diferentes disciplinas de investigación ha permitido
elaborar este producto de una forma práctica y dirigida al paciente. El resultado es ArmeoSpring.
Hocoma AG concede también una gran importancia a la fabricación de sus productos en el futuro y al mantenimiento de una
estrecha cooperación con todos sus usuarios. Estaremos encantados de recibir sus sugerencias para modificaciones
y mejoras en Hocoma AG, en la dirección:
Fabricante:
Hocoma AG Tel.: +41 43 444 22 00
Industriestrasse 4 Línea de atención al cliente 24 horas: +41 43 444 22 33
CH-8604 Volketswil Fax: +41 43 444 22 01
Suiza Correo electrónico: info@hocoma.com
Web: www.hocoma.com
Hocoma AG proporciona documentos de servicio si los solicita.

2 Información acerca del manual del usuario


El manual del usuario describe el uso seguro y correcto del dispositivo. Deben respetarse la información de seguridad y las
instrucciones del manual del usuario, las normativas locales de prevención de accidentes de la zona en que se use el
dispositivo y las normativas de seguridad e higiene generales.

2.1 Cómo utilizar esta documentación

Lea el manual del usuario completo y, en especial, la información de seguridad relevante antes de comenzar a usar el
dispositivo. Hágalo también si ha utilizado un dispositivo del mismo grupo de productos, pero de otra versión, o si ha
recibido formación de Hocoma. Conserve este manual siempre junto al dispositivo. Vuelva a leer todos los procedimientos
de funcionamiento y las precauciones de seguridad periódicamente.

2.2 Explicación de los símbolos

En este manual del usuario se utilizan los siguientes símbolos:

¡PELIGRO!

...hace referencia a una situación que representa un peligro inmediato, que producirá lesiones graves si no
se evita.

¡ADVERTENCIA!

...se refiere a una situación con peligro posible que podría tener como consecuencia lesiones graves si no
se evita.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
6
¡PRECAUCIÓN!

...se refiere a una situación con peligro posible que podría tener como consecuencia lesiones leves si no
se evita.

Resalta consejos y recomendaciones útiles, así como la información necesaria para manejar el dispositivo
de forma eficiente y sin problemas.
 Señala un elemento de la lista formada por varios puntos.
1.
2. Explicación paso a paso de las medidas que deben tomarse cuando se utilice el producto Hocoma.
3.
Los hechos que se describen después de este símbolo son el resultado de las acciones previamente

descritas.

[Iniciar] Todos los comandos en forma de botones en el software se pueden reconocer porque se presentan entre
(Start) corchetes.

Para que sea más sencillo leer el manual, se utiliza el pronombre masculino para hacer referencia a usuarios y pacientes,
hombres y mujeres.

3 Información legal (exención de responsabilidad)


Todos los productos Hocoma son dispositivos médicos y deben utilizarse cumpliendo estrictamente las instrucciones del
manual del usuario; de lo contrario, podrían producirse lesiones personales graves. Se recomienda firmemente consultar
regularmente la página web de Hocoma (www.hocoma.com/legalnotes) para acceder a la información más reciente.
En caso de duda, póngase en contacto con Hocoma.

De uso exclusivo bajo la supervisión de personal médico cualificado. No obstante, determinados productos de Hocoma se
comercializan para un uso doméstico y se deben usar únicamente según las recomendaciones del proveedor de asistencia
médica, que es quien conoce cuáles son sus necesidades concretas. Consulte el manual del usuario y la página web de
Hocoma (www.hocoma.com/legalnotes) para obtener información sobre la designación de producto adecuada. En caso de
no obtener y cumplir las recomendaciones del personal sanitario, podrían producirse lesiones personales graves.

Al seleccionar la opción correspondiente durante la instalación o en el menú de ajustes, la organización responsable


(hospitales, clínicas, fisioterapeutas, etc.) accede a recopilar datos de uso, que Hocoma anonimiza con respecto a los
pacientes y los expertos médicos. En el caso de que las leyes o las normativas locales aplicables exijan el consentimiento
de los usuarios (incluidos, entre otros, de los expertos médicos o de los pacientes) para recopilar estos datos de forma
anónima, la organización responsable garantiza y afirma que reunirá los datos únicamente en estricto cumplimiento de las
leyes o normativas locales y proporcionará la documentación apropiada a Hocoma, si así se le solicita y cuando se le
solicite. Los datos se utilizarán para mejorar el software y el producto, sobre todo en términos de usabilidad, para la
publicación de resúmenes estadísticos y ejemplos de utilización del dispositivo, como ayuda para la resolución de
problemas y el servicio técnico del dispositivo, para proporcionar ocasionalmente sugerencias sobre los servicios y módulos
nuevos y existentes y, en el futuro, para proporcionar datos de referencia sobre el rendimiento y el progreso de los
pacientes.

Esta información contiene detalles sobre productos médicos que no están disponibles en todos los países y que pueden no
contar con todas las aprobaciones nacionales o autorizaciones de comercialización de las entidades de supervisión oficiales
o gubernamentales adecuadas. Ninguna parte de esta información puede utilizarse como publicidad del producto, con fines
promocionales o como descripción del uso adecuado del producto, a no ser que lo autoricen las leyes y normativas del país
en el que se encuentra el lector de la información.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
7
4 Limitación o exclusión de responsabilidad
Toda la información e instrucciones de este manual del usuario se han recopilado a partir de los estándares y normativas
relevantes, la tecnología más reciente y nuestro extenso conocimiento y amplia experiencia.

Hocoma no será responsable, en ningún caso, de ningún daño indirecto, fortuito, especial o resultante o por delito de daños,
como los daños por pérdida de beneficios, ingresos, intangibles o uso incurridos por el propietario o por terceros, o por
daños en el equipamiento asociado, por el coste de productos, instalaciones y servicios de sustitución, repuestos o tiempo
de inactividad, o por reclamaciones de los pacientes, clientes, visitantes, trabajadores del propietario u otros, ya sea como
parte de una demanda en contrato, responsabilidad extracontractual, responsabilidad estricta, responsabilidad legal o de
otro tipo, incluso si se advirtió a Hocoma de la posibilidad de tales daños. La responsabilidad de Hocoma por los daños
resultantes o relacionados con este dispositivo no superará en ningún caso el precio de compra del dispositivo.

Algunas jurisdicciones restringen el ámbito de las limitaciones o la exclusión de recursos o indemnizaciones por daños,
o de responsabilidad, como la responsabilidad por negligencia grave o mala conducta según o en la medida indicada
anteriormente, o no permiten la exclusión de garantías implícitas. En estas jurisdicciones, la limitación o exclusión de
garantías, recursos, indemnizaciones por daños o responsabilidad tal y como se indican anteriormente pueden no aplicarse
al operario/usuario. No obstante, aunque las mencionadas limitaciones o exclusiones no se aplicarán si la ley lo prohíbe, se
pondrán en práctica en toda la extensión permitida por la ley. El operario/usuario también puede tener otros derechos que
varían según la comunidad, país u otras jurisdicciones.

¡ADVERTENCIA!

En el caso de que no se respeten las normativas de seguridad y las instrucciones de uso del dispositivo,
podrían producirse lesiones graves y daños materiales. En estos casos, Hocoma rechaza cualquier
responsabilidad.

5 Términos de la garantía
Para ver los términos y condiciones de la garantía, consulte el contrato de compra que firmó con su distribuidor local.

6 Organización responsable
El término «organización responsable» se utiliza en este manual del usuario para describir a la organización que utiliza el
dispositivo médico y es responsable de su uso correcto. Puede tratarse de una persona natural o legal, pero por regla
general es el hospital, el instituto de investigación, la clínica, etc. que ha comprado, arrendado o adquirido en préstamo
el producto.

La organización responsable debe asegurarse de lo siguiente:

• Solo los usuarios debidamente formados están autorizados para utilizar el dispositivo 1,2. Para algunos productos1 se
debe rellenar un certificado de Hocoma (usuarios o formadores). Antes de autorizar que una persona utilice el
dispositivo, es importante asegurarse de que haya leído y comprendido completamente el manual del usuario, y haya
recibido la formación adecuada por parte de Hocoma u otras personas certificadas por Hocoma. En caso necesario,
solicite a Hocoma la formación pertinente. Los productos indicados3 los pueden utilizar los pacientes siempre que
cumplan escrupulosamente lo que indica el manual del usuario y las normas e instrucciones adicionales, si las hay,
que publique Hocoma periódicamente.

1 Productos Lokomat, ArmeoPower

2 ArmeoSpring, ArmeoSpring Pediatric, Erigo

3 Productos Valedo, ArmeoSenso

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
8
• El manual del usuario debe mantenerse cerca del dispositivo y debe estar disponible para las personas que trabajan
con el dispositivo en todo momento. Sin embargo, no se garantiza que una persona que haya leído el manual esté
cualificada para manejar, inspeccionar, probar, calibrar o solucionar los problemas del dispositivo.
• Todas las personas que se encuentren cerca del dispositivo deben cumplir por completo las precauciones de seguridad
que se describen en el manual del usuario.
• Los técnicos de servicio u otras personas que hayan recibido formación de Hocoma desembalarán e instalarán los
dispositivos1,2 destinados al uso clínico. No intente instalar el dispositivo usted mismo. Solo las personas autorizadas
por Hocoma pueden llevar a cabo los trabajos de mantenimiento, calibración, solución de problemas y reparación del
dispositivo, a no ser que se especifique lo contrario. Para los productos indicados 3, consulte la información que se
proporciona en el manual del usuario. Los productos indicados3 se instalan, mantienen, calibran y reparan únicamente
de acuerdo con el manual del usuario y las normas e instrucciones adicionales, si las hay, que indique Hocoma
periódicamente.
• Debe conservarse una lista de usuarios autorizados para dispositivos concretos1,2.
• El dispositivo debe utilizarse únicamente cuando no existan problemas técnicos y sea seguro ponerlo en
funcionamiento. El dispositivo se debe comprobar para garantizar que se encuentra en buenas condiciones antes de
cada uso.
• Solo las personas autorizadas pueden tener acceso al dispositivo. Asegúrese de que las personas sin autorización
no manipulen el dispositivo.
• La información de este manual del usuario debe respetarse punto por punto y sin restricciones.

Dado que el dispositivo puede transmitir datos de uso anonimizados si así se selecciona durante la instalación o con el
uso de la opción apropiada en el menú de ajustes, la organización responsable acepta que no proporcionará ninguna
información a Hocoma que, de forma independiente o combinada, pudiera permitir a Hocoma volver a identificar los datos
de pacientes o expertos médicos, a menos que la organización responsable pueda probar que dicho suministro de
información cumple todas las normas y regulaciones aplicables.

7 Formulario de notificación de reacciones adversas


7.1 Procedimiento

Las reacciones adversas a los productos de Hocoma que provoquen o puedan causar lesiones graves a las personas
(lesiones potencialmente mortales o graves, e incluso la muerte) o daños materiales deben comunicarse inmediatamente
después de producirse a Hocoma o a su distribuidor local; para ello, haga uso de este formulario o póngase en contacto
por teléfono.

Hocoma AG
Industriestrasse 4
CH-8604 Volketswil

Tel. +41 43 444 22 00


Fax +41 43 444 22 01

Correo electrónico: quality@hocoma.com

Después de una reacción adversa o si ha estado cerca de padecer una lesión grave, el producto solo se puede reiniciar y
usar de nuevo tras obtener la autorización y el visto bueno por escrito de Hocoma.

7.2 Contenido del informe

Escriba de la forma más precisa posible toda la información necesaria en los campos siguientes. Si no hay suficiente
espacio en el formulario, utilice el campo 7, «Comentarios», o añada hojas.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
9
1. Fecha, hora y lugar de la reacción adversa, personas u objetos afectados
Personas:  Paciente  Operario  Tercero (añadir detalles)

Iniciales: Fecha de nacimiento: (MM/DD/AA) Sexo:  h  m Peso: kg


Objetos:

Ubicación del dispositivo/departamento:

Fecha del incidente: Hora:

2. Nombre y dirección del cliente, nombre y número de serie del producto

Horas de funcionamiento, si se saben:

3. Descripción y alcance de la reacción adversa y los daños

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
10
4. Descripción del desarrollo y la causa de la reacción adversa (qué otros dispositivos se estaban usando junto
a los productos de Hocoma)

5. Medidas que se tomaron tras la reacción adversa

6. Personas de contacto responsables (nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico)

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
11
7. Comentarios

Hojas/formularios adicionales (número de páginas):

8. Persona que informa sobre el incidente

Nombre completo: Cargo:


Tel.: Fax: Correo electrónico:
El informe ya se ha enviado a las autoridades nacionales  no  sí; n.º de referencia:
Dirección de las autoridades:

Lugar: Fecha: Firma:

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Introducción
12
Armeo®Spring
Manual del usuario, capítulo 2
Seguridad y montaje
1 Descripción del dispositivo ...................................................................................................... 14
1.1 Descripción de ArmeoSpring Pediatric ...................................................................................................... 14
1.2 Componentes de ArmeoSpring Pediatric................................................................................................... 14
2 Instalación y funcionamiento inicial ........................................................................................ 15
3 Normativas de seguridad ......................................................................................................... 16
3.1 Uso previsto ............................................................................................................................................... 17
3.2 Indicaciones ............................................................................................................................................... 17
3.3 Contraindicaciones .................................................................................................................................... 18
3.4 Factores de riesgo ..................................................................................................................................... 18
3.5 Limitaciones de rendimiento ...................................................................................................................... 19

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Seguridad y montaje
13
1 Descripción del dispositivo
1.1 Descripción de ArmeoSpring Pediatric

A. Rueda giratoria

B. Placa base

C. Columna de elevación
F
G D. Guía lineal
I E. Asas de transporte

E F. Elevador con componentes electrónicos


integrados

G. Módulo del brazo con mecanismo de


compensación de peso y manguito

H. Módulo del antebrazo con mecanismo


de compensación de peso y dispositivo
H de deslizamiento circular para
D
pronación/supinación integrado

I. Mango sensible a la presión


C

Figura 1: Descripción general de ArmeoSpring Pediatric

1.2 Componentes de ArmeoSpring Pediatric

Los siguientes componentes se incluyen en la entrega del sistema ArmeoSpring Pediatric:

• Dispositivo para rehabilitar el brazo ArmeoSpring Pediatric: órtesis del brazo equipada con un mango sensible
a la presión
• Transformador de aislamiento
• PC, teclado, ratón
• Monitor de pantalla plana
• Cables
o Cable de alimentación de red (transformador de aislamiento a red)
o Cables de alimentación para PC y monitor (PC y monitor a transformador de aislamiento)
o Cable de señal para monitor (PC a monitor)
o Cable de señal para órtesis (órtesis a PC)
o Cable de audio (PC a monitor)

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 2


Seguridad y montaje
14
• Software Armeocontrol
• Manual del usuario
• Juego de herramientas como se muestra en la Figura 2
• Piezas de repuesto y piezas de desgaste como se muestra en la Figura 2

Figura 2: Piezas de repuesto y juego de herramientas

2 Instalación y funcionamiento inicial


ArmeoSpring Pediatric se suministra en una caja de transporte especial. La instalación debe llevarla a cabo un instructor
de Armeo; pero en cualquier caso, se incluye a continuación una descripción general de los pasos que debe seguir el
instructor.

1. Conecte
A
- fuente de alimentación (A),
- teclado y ratón (B),
- altavoces (C),
C
- monitor (D) y
B - cable de conexión USB (E).
con el PC que se suministra, como se muestra
E en la Figura 3.
2. Asegúrese de que el monitor esté colocado
en una posición ergonómica.

Figura 3: Parte posterior del PC

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 2


Seguridad y montaje
15
3. Conecte ArmeoSpring Pediatric al PC y al monitor
con la ayuda de los cables que se incluyen con el
A
transformador de aislamiento, como se muestra en
el diagrama de bloques (consulte la página 70).
4. Compruebe todas las conexiones y, a continuación,
conecte el transformador de aislamiento con la fuente
de alimentación de 115/230 V.
5. Encienda y apague el transformador de aislamiento
con el interruptor (A).
Asegúrese de que pueda acceder fácilmente al transformador
Figura 4: Transformador de aislamiento
de aislamiento para apagar y encender según sea necesario.

Lleve a cabo la prueba de funcionamiento que se describe en la página 68 antes de tratar a ningún paciente con el
dispositivo ArmeoSpring Pediatric. Si se produce algún problema durante la prueba, intente solucionarlo; para ello, consulte
las soluciones de problemas de la página 33 o póngase en contacto con Hocoma AG.

Deberá llevarse a cabo una prueba de funcionamiento completa (página 68) después de instalar el
dispositivo.

3 Normativas de seguridad
Debe respetar las precauciones de seguridad indicadas a continuación para garantizar que ArmeoSpring se utilice de
manera segura. Todos los mensajes de advertencia que aparecen en el manual del usuario deben respetarse en todo
momento. En los capítulos siguientes se mencionarán esta y otras medidas.

Si se producen lesiones graves o existe la posibilidad de que una persona sufra lesiones graves o de que un objeto se dañe,
estas circunstancias deben notificarse de inmediato a Hocoma AG después de que se produzcan a través del formulario de
informe de incidentes (consulte el capítulo 1) o por teléfono. No se deben realizar entrenamientos con pacientes si
ArmeoSpring Pediatric está afectado.

¡PELIGRO!

• Si se producen fallos o anomalías y se aprecian signos de daños (como ruidos inusuales), la terapia
debe interrumpirse de inmediato.
• No utilice ArmeoSpring Pediatric para proporcionar terapia si algún componente está dañado.
• Todos los elementos de ArmeoSpring Pediatric (PC, monitor, columna de elevación, etc.) y el resto
de componentes se deben conectar según el diagrama de bloques de la página 70 usando el
transformador de aislamiento suministrado.

¡ADVERTENCIA!
• No utilice ArmeoSpring Pediatric para aplicar terapia si no puede ajustarlo perfectamente a la
anatomía del paciente.
• ArmeoSpring Pediatric no se debe cambiar o modificar sin permiso del fabricante.
• No se debe conectar ningún otro dispositivo a ArmeoSpring Pediatric de un modo no autorizado por
el fabricante. El fabricante no aceptará ninguna responsabilidad si los dispositivos se combinan de
una manera que no haya autorizado.
• Cuando conecte otros dispositivos (p. ej. impresoras, monitores, proyectores) al PC, asegúrese de
que estén conectados a la red eléctrica a través del transformador de aislamiento, que sean
conformes con la norma IEC 60950-1 (marcas de seguridad UL, CSA, ETL) y que el consumo de
energía no supere los 80 W.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 2


Seguridad y montaje
16
• Cuando conecte otros dispositivos (como una impresora) al PC, asegúrese de colocarlos al menos a
1,5 metros del paciente.
• Cualquier cambio o modificación realizados en el sistema ArmeoSpring Pediatric debe ser conforme
a la cláusula 16 de la norma IEC 60601-1 relativa a equipos electromédicos.
• Bajo ningún concepto se puede utilizar un enchufe de varias tomas para enchufar ArmeoSpring
Pediatric u otros dispositivos conectados al mismo.
• Tenga en cuenta las contraindicaciones (consulte la página 18).
• Compruebe visualmente y verifique el funcionamiento del dispositivo después de que se haya
producido algún daño básico o si sospecha que pudieran existir.
• Después de transportar ArmeoSpring Pediatric, haga una prueba de funcionamiento sin paciente
para comprobar que el dispositivo funciona correctamente antes de utilizarlo para aplicar terapia a
los pacientes (consulte la página 68).
• No se apoye ni coloque ningún objeto en el elevador (consulte la Figura 1).
• Evite utilizar este equipo médico apilado o próximo a otros equipos, ya que esto podría provocar que
el dispositivo no funcionara correctamente.

3.1 Uso previsto

ArmeoSpring Pediatric es un dispositivo de ejercicios de rehabilitación concebido para pacientes que han perdido la
actividad o que tienen una actividad limitada en las extremidades superiores a causa de daños en el sistema nervioso
central o periférico, o de trastornos musculares u óseos. Estos dispositivos permiten al paciente realizar ejercicios
específicos destinados a aumentar la fuerza muscular y el rango de movimiento en diferentes articulaciones con el objetivo
general de mejorar la función motora. Además, ayudan a los médicos a evaluar los cambios de la función motora a medida
que evoluciona la terapia. Las terapias para el brazo son parte de la terapia de pacientes con una actividad reducida en las
extremidades superiores.

3.2 Indicaciones

Teniendo en cuenta las contraindicaciones (consulte la sección 3.3 a continuación) y el perfil individual de cada paciente,
las indicaciones de uso de Armeo®Spring Pediatric son las siguientes:

• Ictus/hemiplegia
• Esclerosis múltiple (EM)
• Parálisis cerebral (PC)
• Recuperación de intervenciones neuroquirúrgicas
• Lesiones medulares (LM)
• Lesión traumática cerebral (LTC)
• Endoprótesis; cuidados de seguimiento de endoprótesis de codo y hombro
• Patologías musculares
• Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
• Ataxia de las extremidades superiores
• Neuropatías (p. ej., síndrome de Guillain-Barré)
• Fractura de húmero

El cuadro clínico de las indicaciones anteriores es generalmente el mismo para niños y adultos. El uso de ArmeoSpring
Pediatric debe estudiarse de manera individual para cada paciente.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 2


Seguridad y montaje
17
3.3 Contraindicaciones

Como ocurre con el resto de las terapias, el médico es siempre el responsable de su indicación. Es posible que la terapia
funcional con Armeo®Spring Pediatric no sea adecuada para todos los pacientes.

Armeo®Spring Pediatric no se debe utilizar en las siguientes situaciones para evitar que se produzcan daños al
paciente. Por lo tanto, deben tenerse en cuenta las siguientes contraindicaciones:
• La órtesis no se puede ajustar al brazo en cuestión
• Inestabilidad ósea (fracturas sin consolidar, osteoporosis grave)
• Funciones vitales sin estabilizar: contraindicaciones pulmonares o cardiocirculatorias (inestabilidad o apoyo
instrumental para estas funciones)
• Sedestación contraindicada

La lista de contraindicaciones anterior no es exhaustiva. La decisión sobre si un paciente es apto para la terapia recaerá
siempre en el médico a cargo, que es el único responsable médico de la misma. Para ello, el médico debe evaluar en cada
caso los posibles riesgos y efectos secundarios de la terapia frente al beneficio obtenido. Además, el estado particular
de cada paciente es tan importante como la evaluación básica de riesgos para grupos de pacientes específicos.

La persona encargada de utilizar el sistema deberá adaptar las sesiones y la evolución de la terapia a la capacidad
del paciente.

3.4 Factores de riesgo

Además de la lista de contraindicaciones anterior, existen una serie de factores de riesgo que no excluyen al paciente
del entrenamiento, pero que exigen que la persona que va a utilizar el sistema preste especial atención a los factores
de riesgo aplicables.

Debe finalizarse de inmediato el entrenamiento con ArmeoSpring Pediatric si se presenta una posible situación
de peligro a causa de uno de los factores de riesgo siguientes:

• Lesiones abiertas en la piel, en la zona de la extremidad superior correspondiente


• Parestesia
• Subluxación de la articulación del hombro o dolor en la articulación del hombro
• Espasticidad grave
• Problemas visuales graves (el paciente no logra ver los elementos de la pantalla del ordenador)
• Deficiencias cognitivas graves
• Pacientes confundidos o que no cooperan
• Inestabilidad postural grave
• Necesidad de terapia de infusión a largo plazo
• Movimientos espontáneos intensos, como ataxia, disquinesia, espasmos mioclónicos
• Pacientes que requieran aislamiento debido a infecciones
• Epilepsia
• Contracturas pronunciadas y fijas que afecten a la extremidad correspondiente
• Cibermareo
• Síndrome del empujador

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 2


Seguridad y montaje
18
Dado que la medicina es una disciplina científica, está sujeta a cambios constantes ante los nuevos descubrimientos y
avances. En consecuencia, el médico a cargo debe actualizar sus conocimientos leyendo la literatura científica más reciente
y adquiriendo nuevos conocimientos durante el transcurso la terapia.

En caso de duda o si desea hacernos llegar algún comentario, póngase en contacto con Hocoma AG (www.hocoma.com).

Este es un dispositivo médico que solo puede utilizar personal médico cualificado. Al tratarse de un dispositivo médico, debe
utilizarse de acuerdo con lo indicado en este manual del usuario. Se recomienda firmemente al usuario de este dispositivo
médico que consulte con frecuencia la página web de Hocoma AG (www.hocoma.com/disclaimer) para conocer toda la
información adicional que pudiera proporcionar el fabricante.

3.5 Limitaciones de rendimiento

Limitaciones de rendimiento de ArmeoSpring Pediatric:


Este dispositivo no está pensado para pacientes que no sean capaces de mover por iniciativa propia el hombro o el codo
como mínimo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 2


Seguridad y montaje
19
Armeo®Spring Pediatric
Manual del usuario, capítulo 3
Aplicación clínica
1 Preparación de la primera sesión de terapia .......................................................................... 22
1.1 Componentes de ArmeoSpring Pediatric................................................................................................... 22
1.2 Traslado de ArmeoSpring Pediatric ........................................................................................................... 23
2 Configuración de ArmeoSpring Pediatric para su uso en la parte izquierda/derecha ........ 23
3 Ajuste de la órtesis del brazo al paciente ............................................................................... 26
4 Fin de la sesión de terapia ....................................................................................................... 31
4.1 Recomendaciones para limpiar ArmeoSpring Pediatric............................................................................. 31
5 Procedimiento detallado para colocar al paciente en Armeo®Spring Pediatric .................. 32
6 Problemas durante la sesión de terapia .................................................................................. 33

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Aplicación clínica
21
1 Preparación de la primera sesión de terapia
1.1 Componentes de ArmeoSpring Pediatric

Al comienzo de la primera sesión de terapia con ArmeoSpring Pediatric o al reanudar una terapia con ArmeoSpring Pediatric
después de una interrupción prolongada, es necesario definir o verificar los ajustes individuales del dispositivo.
A continuación, se ofrece una descripción de los componentes clave del módulo de brazo y antebrazo:
A. Mecanismo de bloqueo de pronación/supinación

B. Mango sensible a la presión

C. Dispositivo de deslizamiento circular del manguito


B para el antebrazo

D. Manguito para el brazo

E E. Mecanismo de bloqueo de la articulación


del hombro

F. Mecanismo de bloqueo de la flexión/extensión


de la muñeca
F
C D
A

Figura 5: Componentes de ArmeoSpring Pediatric (vista interna)

A. Ajuste de la compensación de peso para


D el antebrazo

B. Mecanismo de bloqueo de la articulación del


codo, tanto en la izquierda como en la derecha

C. Ajuste de la longitud del brazo


C
A
D. Ajuste de la compensación de peso del brazo

E. Ajuste de la longitud del antebrazo

F. Ajuste de la longitud de la muñeca

F
B E

Figura 6: Componentes de ArmeoSpring Pediatric (vista externa)

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
22
1.2 Traslado de ArmeoSpring Pediatric

Traslado de ArmeoSpring Pediatric dentro de las instalaciones


1. Lleve el elevador a la posición central.
2. Baje la columna de elevación.
3. Recoja los cables de alimentación eléctrica y de conexión USB.
4. Bloquee la articulación del hombro con las clavijas que se incluyen.
5. Desbloquee las ruedas giratorias.
6. Traslade ArmeoSpring Pediatric usando las asas destinadas a este fin.

Para volver a poner en funcionamiento el dispositivo, consulte el proceso de instalación que se describe en el capítulo
Instalación y funcionamiento inicial en la página 15.

PELIGRO
ArmeoSpring Pediatric no se debe trasladar junto con la silla de ruedas y/o el paciente.

ADVERTENCIA
No levante ArmeoSpring Pediatric usando la columna de elevación. Si es necesario levantar ArmeoSpring
Pediatric, hágalo exclusivamente por la placa base.

ADVERTENCIA
La cuerda y la correa de transmisión de los mecanismos de compensación de peso de ArmeoSpring deben
comprobarse visualmente para verificar si se han producido daños durante el transporte.

2 Configuración de ArmeoSpring Pediatric para su uso en la parte


izquierda/derecha
Los pacientes con el brazo izquierdo o derecho afectado pueden utilizar ArmeoSpring Pediatric para terapia. Este es el
proceso que debe seguir si desea cambiar el lado en el que va a utilizar el dispositivo. A continuación, encontrará una
descripción detallada con todos los pasos.
1. Bloqueo del módulo del brazo.
2. Desplazamiento del elevador.
3. Desconexión del cable de conexión.
4. Retirada del dispositivo de deslizamiento circular.
5. Colocación del dispositivo de deslizamiento circular en el lado contrario.
6. Conexión del cable de conexión.
7. Colocación del manguito del brazo en el lado opuesto.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
23
1. Bloqueo del módulo del brazo
Bloquee la articulación del hombro con las dos clavijas que se
suministran. Para introducir/retirar las clavijas, presione el botón
situado encima de las clavijas.

Figura 7: Bloqueo de la articulación del hombro

2. Desplazamiento del elevador


1. Suelte el mando de bloqueo del elevador y colóquelo en el
lugar que desee según señalan las marcas.
2. Apriete el botón de bloqueo.

Figura 8: Desplazamiento del elevador

3. Desconexión del cable de conexión


Desconecte el cable de conexión del dispositivo de deslizamiento
circular. No tuerza el cable de conexión al tirar del mismo.

Figura 9: Desconexión del cable de conexión

4. Retirada del dispositivo de deslizamiento circular


A
1. Abra la clavija de bloqueo situada delante del dispositivo de
deslizamiento circular (A-B).
2. Saque el dispositivo de deslizamiento circular junto al módulo
de mano del módulo del antebrazo (C).
B

Figura 10: Retirada del dispositivo de deslizamiento


circular

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
24
5. Colocación del dispositivo de deslizamiento circular en lado
A opuesto
1. Desplace y fije el dispositivo de deslizamiento circular hasta
las clavijas de montaje situadas en el lado opuesto (A).
2. Cierre la clavija de bloqueo.

Figura 11: Colocación del dispositivo de desplazamiento


circular en el lado contrario

6. Conexión del cable de conexión


Restablezca la conexión (haga coincidir los puntos rojos del cable
y del conector).

Figura 12: Conexión del cable de conexión

7. Colocación del manguito del brazo en el lado opuesto


1. Desatornille la clavija de montaje del manguito para el brazo
y retire el manguito.

Figura 13: Colocación del manguito del brazo


en el lado opuesto

2. Retire la clavija de montaje e introdúzcala en el lado opuesto.


Vuelva a colocar el manguito para el brazo y apriete el tornillo.

Figura 14: Colocación del manguito del brazo


en el lado opuesto

ADVERTENCIA
Si se cayera algún componente al suelo al cambiar el módulo del brazo, compruébelo visualmente y verifique si
funciona todo el sistema antes de continuar con la terapia.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
25
3 Ajuste de la órtesis del brazo al paciente
Se recomienda respetar los siguientes pasos para configurar los parámetros iniciales. Consulte también la descripción
detallada a continuación:
1. Bloqueo de la articulación del hombro
2. Colocación de ArmeoSpring Pediatric
3. Ajuste de la posición de la articulación del hombro (dirección anterior/posterior)
4. Ajuste de la altura de la órtesis del brazo
5. Ajuste lateral de la órtesis del brazo
6. Colocación del brazo del paciente en la órtesis
7. Verificación de la posición de la mano al mismo nivel que el asa
8. Ajuste de la longitud del antebrazo
9. Ajuste de la longitud del brazo
10. Comprobación y ajuste de la configuración
11. Ajuste del soporte de peso del antebrazo
12. Ajuste del soporte de peso del brazo
13. Ajuste de la posición de la muñeca

ADVERTENCIA
Asegúrese de que el paciente vista la ropa adecuada. De esta manera, se reduce el riesgo de que la piel se irrite
y el paciente se lesione. Es recomendable que se ponga un jersey o ropa de manga larga. Las camisetas no son
la prenda más idónea, ya que los manguitos rozan directamente con la piel.
En las imágenes del manual en las que se explica cómo colocar al paciente en ArmeoSpring Pediatric, aparece
un paciente con una camiseta de manga corta para que puedan verse mejor los puntos anatómicos del brazo
durante la colocación.

1. Bloqueo de la articulación del hombro


Bloquee la articulación del hombro con las dos clavijas que se
suministran. Para introducir o retirar las clavijas, presione el botón
situado en la parte superior de las clavijas.

Figura 15: Bloqueo de la órtesis del brazo

2. Colocación de ArmeoSpring Pediatric


Active todos los frenos de la silla de ruedas del paciente y coloque
ArmeoSpring Pediatric detrás del paciente (el paciente también
puede estar sentado en una silla).
 ArmeoSpring Pediatric solo se debe trasladar usando las
asas de transporte destinadas a este fin.

Figura 16: Colocación de ArmeoSpring Pediatric

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
26
¡PRECAUCIÓN!
Asegúrese de que la órtesis del brazo giratoria esté bloqueada cuando la coloque en ArmeoSpring Pediatric para
evitar que el paciente pueda resultar lesionado.

3. Ajuste de la posición de la articulación del hombro (dirección


frontal)
1. Ajuste primero la posición de la articulación del hombro
empujando ArmeoSpring hacia delante y hacia atrás. Los ejes
de giro de la órtesis del brazo deben alinearse con los ejes de
la articulación del hombro del paciente.
2. Bloquee los frenos de ArmeoSpring Pediatric.

Figura 17: Colocación de ArmeoSpring Pediatric


en posición anterior/posterior

4. Ajuste de la altura de la órtesis del brazo


Para ajustar la altura de la órtesis del brazo, pulse el botón
correspondiente en el mando a distancia para adaptarla a las
necesidades del paciente.

Figura 18: Ajuste de la altura de la órtesis del brazo


con el mando a distancia

 El borde inferior del módulo del hombro (consulte la Figura 19)


debe estar alineado aproximadamente con la altura del acromion.

Figura 19: Ajuste de la altura de la órtesis del brazo

PELIGRO
Asegúrese de que las articulaciones de las extremidades superiores no presenten contracturas. Si son muy
pronunciadas, debe interrumpir la terapia con ArmeoSpring Pediatric.

ADVERTENCIA
No debe ajustar la altura del dispositivo mientras el paciente tenga colocada la órtesis del brazo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
27
5. Ajuste lateral de la órtesis del brazo
Suelte la fijación del elevador, desplácelo lateralmente hasta llegar
a la posición adecuada a lo largo de la guía lineal y vuelva a fijarlo.
 La órtesis del brazo debe colocarse a una distancia de
dos dedos del brazo del paciente.

Figura 20: Colocación de la articulación del hombro


(lateral)

6. Colocación del brazo del paciente en la órtesis


1. Introduzca el brazo del paciente en los manguitos del brazo
y del antebrazo.
2. Cierre con cuidado las correas para fijar el brazo del paciente.

Figura 21: Colocación del brazo del paciente


en la órtesis

7. Posición del mango


1. Suelte el mando.
2. Coloque el mango de manera que la muñeca pueda moverse,
según las necesidades del paciente.
3. Apriete el mando para ajusta la longitud.
 Coloque el ajuste de longitud de la muñeca de forma que
se adapte al paciente y que este pueda sujetar el mango
con facilidad.
 Asegúrese de que el eje de la muñeca para la flexión
y extensión esté alineado con el eje de giro de la
Figura 22: Posición del mango articulación de la muñeca (compruebe la línea naranja).
El tornillo de bloqueo para la flexión de la articulación de
muñeca (flecha) se debe apretar para este ajuste.
 Si se va a entrenar la flexión y extensión de la muñeca en
la sesión, abra el tornillo únicamente después de haber
realizado los ajustes.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
28
8. Ajuste de la longitud del antebrazo
1. Afloje el mando para ajustar la longitud del antebrazo en el
A módulo del antebrazo (A).
2. Para ajustar la longitud del antebrazo, mueva el manguito
hacia atrás y hacia delante (B).

Figura 23: Ajuste de la longitud del antebrazo


 Asegúrese de que el eje de la articulación del codo del
paciente esté alineado con el eje de movimiento de la
órtesis del brazo (compruebe la línea naranja en la
Figura 24).

Figura 24: Alineación del codo del paciente


con ArmeoSpring Pediatric

9. Ajuste de la longitud del brazo


1. Afloje la tuerca de mariposa que bloquea el ajuste de la
longitud del brazo.

Figura 25: Ajuste de la longitud del brazo

2. Ajuste la longitud del módulo del brazo con el mando de giro


magnético.
3. Alinee la articulación del codo del paciente con el eje de
movimiento con la órtesis del brazo.
4. Apriete la tuerca de mariposa para bloquear el ajuste de la
longitud del brazo.

Figura 26: Ajuste de la longitud del brazo

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
29
10. Comprobación y ajuste de la configuración
1. Doble el codo del paciente 90 grados con la órtesis del brazo
colocada según se indica (línea azul).
2. Asegúrese de que la articulación del codo esté alineada con
el punto de giro del codo de la órtesis del brazo (círculo rojo).
Si fuera necesario, repita los pasos 9 y 10.

Figura 27: Comprobación de la configuración


de la órtesis del brazo

11. Ajuste del soporte de peso del antebrazo


Ajuste el soporte de peso del módulo del antebrazo según sea
necesario.
1. El paciente debe ser capaz de sujetar el antebrazo por sí
mismo en una posición horizontal con un soporte de peso
mínimo (compruebe la línea azul en la Figura 28).

Figura 28: Ajuste del soporte de peso del módulo


del antebrazo

12. Ajuste del soporte de peso del brazo


Ajuste el soporte de peso del módulo del brazo para adaptarse a las
necesidades del paciente que se está tratando.
 Es más fácil ajustar el soporte de peso si eleva la órtesis
del brazo.
 El paciente debe ser capaz de sujetar el brazo por sí
mismo en posición flotante de flexión de 45° con un
45° soporte de peso mínimo (compruebe la línea azul en la
Figura 29).
Figura 29: Ajuste del soporte de peso del módulo
del brazo

13. Ajuste de la posición de pronación/supinación


Asegúrese de que el paciente tenga colocados el brazo/mano en
una posición que le resulte cómoda; para ello, ajuste la posición de
pronación/supinación del dispositivo de deslizamiento circular.
 Puede evitar los movimientos de pronación/supinación
bloqueando el dispositivo de deslizamiento circular
(observe el mecanismo de bloqueo de pronación/
supinación en la parte posterior del anillo del manguito en
la Figura 30).
 Cuando la clavija de bloqueo está abierta, se pueden
Figura 30: Ajuste de la posición de pronación/supinación
entrenar la pronación y la supinación.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
30
4 Fin de la sesión de terapia
1. Suelte el soporte de peso del módulo del brazo y el antebrazo.
2. Abra los manguitos y retire la órtesis del brazo del paciente.
3. Fije la órtesis del brazo usando los mecanismos de bloqueo suministrados (hombro y codo).
4. Coloque ArmeoSpring Pediatric detrás del paciente.

¡PRECAUCIÓN!
Asegúrese de que la órtesis giratoria de brazo no dañe al paciente al retirarla.

5. Libere los frenos de la silla de ruedas y aparte al paciente de la zona de funcionamiento de ArmeoSpring Pediatric.
6. Compruebe ArmeoSpring Pediatric después de la sesión de terapia para ver si las articulaciones tienen mucha
holgura (una diferencia evidente si se compara con el dispositivo cuando se entregó) y que no hay daños visibles
en la cuerda y las poleas.
7. Compruebe si hay puntos de presión en la piel del paciente, lesiones o irritaciones de la piel.

4.1 Recomendaciones para limpiar ArmeoSpring Pediatric

Es imprescindible desinfectar ArmeoSpring Pediatric antes y después de cada sesión de terapia con el fin de evitar la
contaminación cruzada entre pacientes.
Utilice un paño seco o ligeramente humedecido para limpiarlo. Si quedan manchas, también puede sumergir el paño en
alcohol o un limpiador BMF. No obstante, evite utilizar detergentes, jabones o disolventes fuertes. Póngase en contacto con
Hocoma AG cuando no pueda quitar determinada suciedad.
Las cubiertas se pueden retirar de los manguitos y limpiarse a 60 °C en una lavadora en el programa para ropa delicada.
Le recomendamos firmemente que utilice los detergentes de la lista de agentes y procedimientos de desinfección
analizados y aprobados por el departamento de procedimientos de desinfección quimiotérmica del Robert Koch Institute.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
31
5 Procedimiento detallado para colocar al paciente en Armeo®Spring Pediatric
1. Colocación de ArmeoSpring Pediatric 2. Ajuste frontal 3. Ajuste de la altura

• El borde inferior del módulo del hombro (consulte la


• Active todos los frenos de la silla de ruedas del • Mantenga al paciente en posición erguida. figura) debe estar alineado aproximadamente con
paciente y coloque ArmeoSpring Pediatric detrás del • Coloque ArmeoSpring Pediatric de tal forma que la altura del acromion.
paciente (el paciente también puede estar sentado el eje de la articulación del elevador superior quede
en una silla). en el plano frontal, a través del hombro del paciente.

4. Ajuste lateral 5. Brazo del paciente en la órtesis 6. Posición del mango

• Alinee la órtesis horizontalmente con el paciente. • Coloque la palma al nivel del mango.
• Coloque la órtesis a una distancia de dos dedos • Coloque el mango de forma que la muñeca tenga
del acromion del paciente. libertad y según las necesidades del paciente.
• Coloque el brazo del paciente en los manguitos. • (Des)bloquee el movimiento de pronación/supinación.
• Fije los manguitos.
• Asegúrese de que no se obstruye el riego sanguíneo.

7. Ajuste de la longitud del antebrazo 8. Ajuste de la longitud del brazo

• Ajuste la longitud del antebrazo al paciente en concreto. • Afloje la tuerca de mariposa que bloquea el ajuste • Ajuste la longitud del antebrazo al paciente en concreto.
• Alinee la articulación del codo con el eje de rotación de la longitud del brazo. • Alinee la articulación del codo con el eje de rotación
de ArmeoSpring Pediatric. de ArmeoSpring Pediatric.

9. Comprobación y ajuste 10. Soporte de peso del antebrazo 11.Soporte de peso del brazo

• Controle la longitud del antebrazo y del brazo. • Ajuste la compensación de peso del antebrazo • Ajuste la compensación de peso del brazo al nivel
• Realice los ajustes que sean necesarios. al nivel necesario. necesario.
• Brazo en posición horizontal con apoyo de peso • Anteversión activa de 45° con apoyo de peso mínimo.
mínimo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
32
6 Problemas durante la sesión de terapia
Si surgen problemas durante la terapia, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos en particular:

Al iniciar el PC de ArmeoSpring Pediatric, el usuario de ArmeoSpring Pediatric no inicia sesión automáticamente


en Windows, sino que aparece la pantalla de inicio de sesión.
➔ Inicie sesión manualmente con la contraseña “Armeo” (consulte la página 38).

¿Hay algún tornillo flojo o alguna articulación con demasiada holgura (una diferencia evidente si se compara con
el dispositivo cuando se entregó)?
➔ Detenga la sesión de terapia y póngase en contacto con Hocoma AG.

¿Se inclina la parte superior del cuerpo del paciente hacia un lateral o hacia delante?
➔ Fije la parte superior del cuerpo del paciente a la silla de ruedas con una correa para el pecho, compruebe la posición
del brazo, asegúrese de que esté cómodamente sentado y continúe con la sesión de terapia.

En caso de que el paciente presente deficiencias cognitivas:


➔ Si el paciente tiene dificultades para entender cómo se llevan a cabo los diferentes ejercicios, puede ser útil hacer que
aprenda las tareas primero con el brazo no afectado o menos afectado.

El software no responde.
➔ Pulse (repetidamente) Alt+Tab y Alt+F4 para tratar de volver al menú principal.
➔ Intente abrir el Administrador de tareas con Ctrl+Alt+Supr y finalice la tarea «ArmeoControl.exe».
➔ Reinicie el PC de ArmeoSpring Pediatric.

Los pacientes en sillas de ruedas (eléctricas) no se pueden colocar en la órtesis del brazo debido a la altura de
la placa base.
➔ Coloque al paciente delante de la pantalla. ArmeoSpring Pediatric se puede colocar junto al paciente, en el lado del
brazo afectado. Instale el dispositivo de deslizamiento circular en el lado correcto (brazo afectado) y mueva el elevador
sobre la guía lineal hasta el paciente. Ajuste la órtesis del brazo de la forma habitual con ArmeoSpring Pediatric situado
al lado del paciente, no detrás de este.

Durante los ejercicios, la órtesis del brazo choca con el brazo/hombro del paciente, o la parte del hombro se queda
atascada detrás del eje del hombro de ArmeoSpring Pediatric.
➔ Colocar las articulaciones del hombro correctamente resulta crucial para que la terapia sea óptima. Saque el brazo
al paciente de ArmeoSpring Pediatric y vuelva a ajustar la órtesis del brazo del paciente (consulte la página 26).

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
33
PROBLEMA INCORRECTO CORRECTO
ArmeoSpring Pediatric se ha colocado
demasiado cerca de la espalda del
paciente. (La articulación del hombro
de la órtesis del brazo se ha colocado
demasiado cerca delante del hombro
del paciente).

Figura 32: Posición normal del hombro


Figura 31: La órtesis del brazo choca
contra el brazo/hombro del paciente
en los movimientos laterales del brazo

ArmeoSpring Pediatric se ha colocado


demasiado lejos detrás del paciente.
(La articulación del hombro de la
órtesis del brazo se ha colocado
demasiado lejos por detrás del
hombro del paciente).

Figura 33: La órtesis del brazo choca Figura 34: Posición normal del hombro
contra el brazo/hombro del paciente
en los movimientos contralaterales

ArmeoSpring Pediatric se ha colocado


demasiado lejos lateralmente.

Figura 35: La órtesis del brazo se puede Figura 36: Posición normal del hombro
quedar atascada en el eje del hombro en
los movimientos laterales/contralaterales
o contralaterales/laterales

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 3


Aplicación clínica
34
Armeo®Spring Pediatric
Manual del usuario, capítulo 4
Software Armeocontrol 2.2
1 Introducción y descripción general ......................................................................................... 36
2 Inicio ........................................................................................................................................... 38
2.1 Inicio de sesión .......................................................................................................................................... 38
2.2 Pantalla Inicio ............................................................................................................................................ 39
3 Entrenamiento ........................................................................................................................... 39
3.1 Configuración de la información del paciente ............................................................................................ 40
3.2 Configuración de ArmeoSpring Pediatric ................................................................................................... 44
Ajustes del dispositivo ................................................................................................................................................. 44
3.3 Evaluaciones iniciales ................................................................................................................................ 45
Evaluación de A-ROM ................................................................................................................................................ 46
Evaluación de A-MOVE .............................................................................................................................................. 47
3.4 Plan terapéutico ......................................................................................................................................... 50
3.5 Comienzo del entrenamiento ..................................................................................................................... 51
Región de entrenamiento............................................................................................................................................ 52
Ajustes de ejercicios ................................................................................................................................................... 54
Ajustes del dispositivo ................................................................................................................................................. 55
Pantalla de Resumen de la sesión ............................................................................................................................. 55
3.6 Entrenamiento de los pacientes con supervisión parcial (Armeo Extra Time) ........................................... 55
Cómo funciona Armeo Extra Time .............................................................................................................................. 56
4 Informes ..................................................................................................................................... 56
4.1 Informe del paciente .................................................................................................................................. 57
Resultados de evaluación ........................................................................................................................................... 59
Resultados ejercicios .................................................................................................................................................. 61
Resultados de sesión .................................................................................................................................................. 62
4.2 Informes del dispositivo ............................................................................................................................. 63
5 Ajustes ....................................................................................................................................... 63
5.1 Configuración............................................................................................................................................. 64
5.2 Importar pacientes ..................................................................................................................................... 65
5.3 Cuenta de terapeuta .................................................................................................................................. 65
5.4 Red ............................................................................................................................................................ 66
6 Prueba de funcionamiento ....................................................................................................... 68

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Software Armeocontrol 2.2
35
1 Introducción y descripción general
Bienvenido al software Armeocontrol. Este software proporciona ejercicios y evaluaciones interesantes que permiten al
paciente realizar movimientos de rehabilitación en un entorno similar al de un juego. La combinación de la terapia de
movimientos clínicamente estudiados con un entorno emocionante y motivador está diseñada para incentivar a los
pacientes a que sigan entrenando y progresando mientras rehabilitan correctamente las extremidades superiores.
El software Armeocontrol se utiliza en toda la gama de productos Armeo: ArmeoPower, ArmeoSpring, ArmeoSpring
Pediatric y ArmeoSenso; en este capítulo se incluye información sobre ArmeoSpring Pediatric. En este capítulo aprenderá
todo lo que necesita saber sobre el uso adecuado de este software. A continuación, se incluye información sobre los
siguientes temas, entre otra.
• Por dónde empezar
• Cómo agregar un paciente nuevo
• Cómo editar información de pacientes nuevos y existentes
• Cómo configurar el dispositivo
• Cómo configurar el plan terapéutico
Los ejercicios permiten que el paciente ejercite el brazo y la mano para realizar los movimientos propios de las actividades
cotidianas en un entorno similar al de un juego. El paciente controlará un avatar (personaje) u objeto en la pantalla para
realizar diversas tareas que requieren el movimiento fisiológico correcto del brazo en una, dos o tres dimensiones.
Los movimientos se llevan a cabo en una situación de juego que motiva al paciente y permite medir su progreso fácilmente.
Mediante el seguimiento de las puntuaciones y el cambio de los niveles de dificultad, tanto el paciente como el profesional
pueden ver y seguir el progreso.
Todos los ejercicios con ArmeoSpring Pediatric tienen los ajustes siguientes:
• Dificultad: En general, la dificultad se corresponde con las habilidades motoras requeridas para hacer el ejercicio.
El aumento de la dificultad del ejercicio depende del ejercicio. El nivel de dificultad puede establecerse en Fácil,
Intermedio o Difícil y, a medida que el paciente avanza, el ejercicio será cada vez más complejo. Por ejemplo,
si un paciente ha comenzado en Fácil y ha jugado 10 niveles de un ejercicio, el nivel 11 equivaldría a haber
empezado en Intermedio.
• Detalle visual: Controla la complejidad de los fondos de los ejercicios y la cantidad de distracciones existentes
(pájaros y nubes, por ejemplo) para adaptarse a las capacidades visuales y cognitivas de cada paciente.
• Tiempo de juego: Puede establecerse entre 2 y 15 minutos por ejercicio.
Puntuación
La puntuación de los ejercicios de Armeocontrol es relativamente sencilla. En cada ejercicio, el paciente debe llevar a cabo
una o varias tareas para conseguir puntos; en algunos ejercicios, se pueden restar puntos.

Puntuación actual

Mejor puntuación
del paciente

Tiempo restante
del ejercicio

Nivel

Figura 37: Pantalla de ejemplo de un ejercicio

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
36
Puntuación
Puntos obtenidos al finalizar
las tareas del ejercicio.
Nota: Las estrellas indican
cuántos puntos del número
total de puntos posibles
se han conseguido.

Figura 38:Pantalla de puntuación al finalizar el ejercicio


Tiempo hasta que la
visualización del paciente
salga de esta pantalla.

Dificultad
Una barra de tres indica
Fácil.

Las tres puntuaciones


más altas del paciente
(última puntuación
en naranja)

Figura 39: Pantalla de mejores puntuaciones

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
37
2 Inicio
Cuando encienda el dispositivo, el software Armeocontrol debe iniciarse automáticamente. De no ser así, haga doble clic en
el icono de Armeocontrol.
Nota: Las capturas de pantalla de ArmeoSpring y ArmeoSpring Pediatric son idénticas excepto por la esquina superior
izquierda, donde se indica el producto.

2.1 Inicio de sesión

Figura 40: Pantalla Iniciar sesión


En primer lugar, verá la pantalla Iniciar sesión (Figura 40). Introduzca su contraseña para continuar. La contraseña
predeterminada es la siguiente (distingue entre mayúsculas y minúsculas):
• Contraseña predeterminada: Armeo
Puede cambiar la contraseña según desee en la pantalla Ajustes de cuenta de terapeuta en Ajustes.
Si ha olvidado su contraseña, haga clic en el enlace [Olvidé mi contraseña] (Forgot my password) para obtener
instrucciones sobre cómo obtener una contraseña para un solo uso y, a continuación, el software le pedirá que cambie la
contraseña en la pantalla Ajustes de cuenta de terapeuta.

Inicio de sesión

1. Introduzca la contraseña en el campo marcado con .

2. Haga clic en la flecha de avance o pulse «Enter» (Entrar).


Una vez iniciada la sesión, pasará automáticamente a la siguiente pantalla.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
38
2.2 Pantalla Inicio

Figura 41: Pantalla Inicio


En segundo lugar, verá la pantalla Inicio (Figura 41). Ahora que ha iniciado una sesión, puede desplazarse por las tres
áreas diferentes del software Armeocontrol:
• Entrenamiento (Training) (consulte la página 39)
• Informes (Reporting) (consulte la página 56)
• Ajustes (Settings) (consulte la página 63)
Dentro del área Entrenamiento, aparte de hacer los ejercicios y las evaluaciones, puede añadir y editar pacientes,
y configurar el dispositivo y el plan terapéutico para sus pacientes.
En el área Informes, puede acceder e imprimir los registros de la terapia de sus pacientes y del dispositivo.
El área Ajustes está reservada principalmente para los técnicos de mantenimiento, pero hay algunas pantallas a las que
puede acceder para configurar las unidades de medición, importar datos del paciente y cambiar la contraseña de inicio
de sesión.

3 Entrenamiento
La mayor parte del tiempo estará en el área de entrenamiento del software. Debe llevar a cabo cuatro tareas principales
antes de poder iniciar el entrenamiento del paciente:
• Configuración de la información del paciente en el software (consulte la sección 3.1)
• Configuración del dispositivo en el software (consulte la sección 3.2)
• Realización de las evaluaciones iniciales (consulte la sección 3.3)
• Definición del plan terapéutico (consulte la sección 3.4)
Una vez completadas, el paciente puede comenzar el entrenamiento. El software Armeocontrol proporciona una guía
por cada una de estas tareas.

¡ADVERTENCIA!

Antes de comenzar con cada una de las sesiones de entrenamiento, compruebe visualmente si la cuerda o
la correa de transmisión están dañadas en los mecanismos de compensación de peso.

¡PRECAUCIÓN!
Asegúrese de que los manguitos se hayan cerrado perfectamente antes de comenzar con el entrenamiento.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
39
3.1 Configuración de la información del paciente

Haga clic en [Entrenamiento] (Training) en la pantalla Inicio y pasará directamente a la pantalla Selección de paciente
(Figura 42).

Cinta en el lado derecho

Cinta en el lado izquierdo

Figura 42: Pantalla Selección de paciente. Observe las cintas del lado izquierdo y derecho; haga clic en ellas para avanzar
o retroceder por las pantallas
En general, el flujo de trabajo del software es de izquierda a derecha: al hacer clic en la cinta de la derecha, avanzará por el
software y, al hacer clic en la cinta de la izquierda, puede volver a pantallas anteriores para editar o cambiar información.
 Puede hacer clic en las cintas cuando estén de color naranja; cuando estén atenuadas, aún queda una acción que
completar en la pantalla actual.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
40
Adición de un paciente nuevo
1. Haga clic en [+ Agregar paciente] (+ Add Patient), debajo de la barra de búsqueda. Pasará directamente a la
pantalla Agregar paciente (consulte la Figura 43).
2. Rellene o seleccione la información necesaria (los campos marcados con un asterisco son obligatorios):
• Nombre* (Name)
• Apellidos* (Last name)
• Fecha de nacimiento (Date of birth)
• Contraseña (Password)
• Sexo (Sex)
• Altura (Height) (cm)
• Peso (Weight) (kg)
• Brazo afectado (Impaired arm)* (izquierdo, derecho o ambos (left, right o both))

3. Haga clic en para guardar.


 La marca de comprobación cambiará a color negro cuando se hayan rellenado los campos necesarios.
 Se seleccionará automáticamente el paciente que acaba de crear.

Figura 43: Pantalla Agregar paciente (Add Patient)

 Si hace clic en , volverá a la pantalla anterior sin guardar.

El campo de la contraseña se rellenará de manera automática al indicar el nombre, apellidos y la fecha de nacimiento del
paciente (nombreapellidosAAMMDD). La contraseña predeterminada para un paciente, por ejemplo, Anna Lee con fecha de
nacimiento 14 de marzo 1974 sería la siguiente:
• annalee740314 (no distingue entre mayúsculas y minúsculas)
Aunque el campo de contraseña se rellena automáticamente, puede modificar y seleccionar la contraseña que desee para
el paciente. La contraseña es válida siempre que disponga de más de cinco caracteres. Si la contraseña no cumple con esta
norma, el campo quedará marcado en rojo hasta que seleccione una contraseña adecuada. Si introduce una contraseña
válida, pero el software detecta que ya la está utilizando otro paciente, aparecerá un pequeño signo de exclamación (!) rojo
en la parte derecha del campo de contraseña. En este caso deberá escoger otra contraseña.
El paciente necesita disponer de su contraseña personal para poder acceder al modo de entrenamiento con supervisión
parcial. Si desea más información sobre el entrenamiento con supervisión parcial, consulte la página 55.
 Resulta importante que el paciente recuerde su contraseña cuando el entrenamiento tenga una supervisión
parcial. Téngalo en cuenta cuando le proporcione la contraseña al paciente.

Únicamente tendrá que rellenar la pantalla Agregar paciente durante la primera sesión del paciente. La información del
paciente quedará guardada, pero puede modificarla en cualquier momento.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
41
Selección de pacientes existentes
1. En la pantalla Selección de paciente (Figura 42), puede buscar el nombre del paciente con solo desplazarse hacia
arriba o hacia abajo, o al introducir el nombre en la barra de búsqueda.
 Haga clic en las letras de la izquierda para acceder directamente a los nombres de pacientes que
comiencen con esa letra.
2. Haga clic en el nombre del paciente.
 La información del paciente aparecerá automáticamente (consulte la Figura 44).

1. Ocultar o mostrar el paciente

2. Ocultar o mostrar los pacientes


ocultos de la lista

Figura 44: Pantalla Configuración del paciente. Para acceder, añada o seleccione un paciente
La pantalla Configuración del paciente presenta una visión general de la información del paciente. También aparece un
cuadro de texto en el que puede escribir notas u observaciones con relación al paciente, su configuración y cualquier otra
información.
Si la información proporcionada para el paciente fuera incorrecta o necesitara cambiarse por cualquier razón, haga clic en
a la derecha del nombre del paciente para hacerlo. Se abrirá la pantalla Editar paciente (a continuación). Al hacer clic
en , se eliminará el perfil del paciente.
Otra función importante de la pantalla Configuración del paciente es la posibilidad de ocultar o mostrar los pacientes de la
lista de pacientes. Normalmente, empleará está función para limitar el número de pacientes que aparecen en la lista a los
que acuden asiduamente y se tratan con el dispositivo Armeo. De este modo, puede mantener la lista ordenada y encontrar
sus pacientes actuales más rápido sin tener que desplazarse por cada paciente que ha asistido al entrenamiento.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
42
Ocultación y visualización de pacientes
1. Para ocultar o mostrar los pacientes de la lista, haga clic en en la sección de información de pacientes.
Cuando los pacientes se muestren en la lista de pacientes, el icono será ; cuando estén ocultos, el icono
será (consulte la Figura 44).
2. En la lista de nombres de la izquierda de la pantalla, haga clic en para mostrar TODOS los pacientes
(el icono cambiará a y los pacientes ocultos aparecerán atenuados para indicar que están ocultos) y haga
clic de nuevo para ocultar los pacientes ocultos (consulte la Figura 44 y la Tabla 1).

Lista de pacientes en el lado izquierdo de la pantalla Información del paciente


Únicamente pacientes que no están ocultos Paciente que aparece en la lista
Todos los pacientes aparecen en la lista y los
pacientes ocultos están atenuados (utilice esta Paciente oculto en la lista
opción para editar los pacientes ocultos)
Tabla 1: Desglose de los pacientes que están ocultos y los que se pueden ver
Si ha activado la función de red en Armeo, la lista de pacientes también contendrá las cuentas de pacientes que se han
creado en los dispositivos conectados. Los dispositivos conectados deben estar encendidos y Armeocontrol debe funcionar
durante unos minutos para sincronizar las bases de datos. Si su dispositivo Armeo no «ve» otros dispositivos Armeo en la

red, aparecerá el icono no conectado . Este icono indica que no hay conexión de red entre el dispositivo en el que se
encuentra y cualquier otro dispositivo Armeo encontrado. En este caso, los datos del paciente no se compartirán con otros
dispositivos hasta que no vuelvan a verse en la red. Si desea obtener más información sobre conectividad, consulte la
página 66.

Edición de la información del paciente

Figura 45: Pantalla Editar paciente (Edit Patient)

1. En la pantalla Configuración del paciente (consulte la Figura 44), haga clic en . Pasará directamente a la
pantalla Editar paciente (consulte la Figura 45).
2. Edite la información según sea necesario.
3. Haga clic en para guardar y volver a la pantalla Configuración del paciente.
 Haga clic en para volver a la pantalla anterior sin guardar.
Una vez que haya añadido, seleccionado o editado la información del paciente y esté satisfecho con ella, haga clic en la
cinta del lado derecho para avanzar a la pantalla Ajustes del dispositivo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
43
3.2 Configuración de ArmeoSpring Pediatric

Ahora que ha configurado al paciente, debe configurar ArmeoSpring Pediatric.

Ajustes del dispositivo

Figura 46: Pantalla Ajustes del dispositivo (Device Settings)


Esta pantalla contiene cinco parámetros para configurar:
• Longitud del brazo: de 1 a 10 (para ArmeoSpring Pediatric, de 1 a 12)
• Longitud del antebrazo: de 1 a 12
• Soporte de peso del brazo: de A a I
• Soporte de peso del antebrazo: de A a E
• Soporte de apertura de la mano

 Los pasos intermedios entre las letras en el soporte de peso del antebrazo se expresan con las dos letras.
Por ejemplo, «AB» es el ajuste de software para un soporte de peso del brazo entre «A» y «B».
 También se le notificará si existe un conflicto con el brazo afectado, por ejemplo, si el dispositivo no está
configurado para entrenar el brazo afectado del paciente.
 Los ajustes del dispositivo en el software no cambian físicamente el dispositivo; debe regular los ajustes del
dispositivo y el software.
 Los ajustes del dispositivo no son específicos de un ejercicio; los cambios efectuados afectarán a todos los
ejercicios.
Puede indicar qué articulaciones estarán mecánicamente bloqueadas haciendo clic en las articulaciones de esta pantalla.
Unos ajustes del dispositivo precisos en el software ayudarán a estandarizar las sesiones de entrenamiento, algo que es
vital si a un paciente le van a ayudar distintos terapeutas en diferentes días.
NOTA: La configuración de los valores de soporte de peso del brazo o la indicación de qué articulaciones están bloqueadas
o desbloqueadas no cambiará realmente el soporte de peso del brazo ni bloqueará o desbloqueará las articulaciones en
ArmeoSpring Pediatric.
Seguirá teniendo que configurar el soporte de peso del brazo y bloquear o desbloquear las articulaciones manualmente
en el dispositivo. Consulte el capítulo 3 del manual del usuario para obtener más información sobre la configuración de
ArmeoSpring Pediatric.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
44
3.3 Evaluaciones iniciales

Figura 47: Pantalla Evaluaciones iniciales


Como el nombre sugiere, las tareas del siguiente conjunto de pantallas deberán llevarse a cabo durante la primera sesión
del paciente. La evaluación inicial de A-ROM se utiliza para establecer el espacio de trabajo del paciente en una dimensión
y la evaluación inicial de A-MOVE para establecer el espacio de trabajo del paciente en dos y tres dimensiones.
Por ejemplo, con ejercicios que son únicamente unidimensionales, la evaluación de A-ROM dicta dónde se colocarán los
elementos en la pantalla para el paciente. A su vez, los ejercicios que se ejecutan en dos y tres dimensiones utilizan la
evaluación de A-MOVE para dictar dónde se ubicarán los elementos y qué se pedirá al paciente.
 Para los pacientes habituales, no tendrá que realizar las evaluaciones iniciales; se le dirigirá directamente a la
pantalla Plan terapéutico.
 Puede utilizar la barra espaciadora del teclado para desplazarse a través de las pantallas de las diversas
evaluaciones.
 En ArmeoSpring Pediatric, también puede mantener pulsado el botón de confirmación del módulo de la mano
durante 2 segundos para desplazarse a través de las pantallas de las diversas evaluaciones (consulte la Figura
48).

Figura 48: Botones de confirmación de ArmeoSpring Pediatric en la base del mango

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
45
Evaluación de A-ROM
Esta evaluación mide los límites físicos del movimiento del brazo del paciente; el paciente definirá su rango de movimiento
(ROM) para diversos grados de libertad de uno en uno en distintos planos.
Cada movimiento tiene tres pantallas:
• La pantalla de Instrucción, que muestra el movimiento correcto que se debe medir (Figura 49).
• La pantalla de Posición inicial, que muestra dónde se debe colocar el brazo para iniciar el movimiento (Figura
50).
• La pantalla Medición, donde se medirá y guardará el ROM real del movimiento (Figura 51).

 Las pantallas de instrucciones pueden desactivarse para evaluaciones más rápidas desde el menú de ajustes
específicos del ejercicio para A-ROM en el plan terapéutico (consulte a continuación en Plan terapéutico).
 La colocación de ArmeoSpring Pediatric y del paciente en la posición inicial correcta antes de medir el ROM es
importante para poder reproducir los movimientos y realizar un seguimiento del progreso a lo largo de varias
sesiones.

Realización de la evaluación de A-ROM

1. Observe la pantalla de
instrucciones para ver
el movimiento correcto.
2. Haga clic en [Siguiente]
(Next).
 Todas las pantallas
muestran la vista lateral
y la vista trasera.
 Al cabo de 3 segundos,
avanzará automáticamente
a la pantalla Posición
inicial.

Figura 49: Pantalla Instrucción de A-ROM. La articulación activa está en naranja

3. En la pantalla Posición Posición actual del brazo


(gris oscuro, variable).
inicial, el paciente debe
desplazar el brazo a la
posición inicial correcta.
4. Haga clic en [Siguiente]
(Next) para ir a la pantalla
Medición.
 Si el paciente no pudiera
mover el brazo hasta la
posición inicial exacta,
pídale que lo mueva Posición inicial correcta
(gris claro, estática).
lo más cerca posible.

Figura 50: Pantalla Posición inicial de A-ROM

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
46
ROM mostrado en espacio
5. Pida al paciente que haga (banda naranja).
el movimiento hasta
alcanzar su límite físico.
6. Haga clic en [Siguiente] Valores
(Next) para avanzar al máximo y
movimiento siguiente. mínimo
medidos.
7. Repita para todos
los movimientos.

Ángulo de
articulación actual
(marcador negro).

Figura 51: Pantalla Medición de A-ROM

 Cuando se hayan medido los rangos de movimiento, se le redirigirá a la pantalla Evaluaciones iniciales y habrá
una marca de verificación debajo del cuadro de A-ROM para indicar que se ha completado.

Evaluación de A-MOVE
La evaluación de A-MOVE mide el rango de movimiento del brazo del paciente en 3D. Al contrario que A-ROM, donde los
rangos de movimiento se definían para cada articulación y movimiento, A-MOVE define el espacio de trabajo personal
combinado para los ejercicios 2-D y 3-D.
 La definición del espacio de trabajo es importante porque impide que el software coloque elementos fuera del
alcance del paciente durante el ejercicio.
Las pantallas de evaluación de A-MOVE proporcionan al paciente la vista de una sala vacía. Existen cinco superficies
(tres paredes, el techo y el suelo) y el objetivo es que el paciente «pinte» las superficies de una en una.
Es importante que el paciente pinte no solo un área lo más grande posible de la pared, sino también llegar lo más lejos
posible a través de la pared. Esto garantizará una captura tridimensional precisa de su espacio de trabajo.
CONSEJO: Paso a través de la pared
La idea de que el paciente pinte a través de la pared es
simplemente asegurarse de que se captura un espacio de
trabajo fisiológico.
Un espacio de trabajo fisiológico tiene un aspecto similar a una
burbuja. Si el paciente tuviera que pintar únicamente la
superficie de las paredes, el espacio de trabajo sería un cubo.
Al pasar a través de la pared, se garantiza que el espacio de
trabajo capturado sea más fisiológico y con forma de burbuja,
y no un simple cubo.
Otra forma de pensar sobre la evaluación de A-MOVE es
imaginar que la sala es un bloque de helado y, en lugar de
pintar las paredes, el paciente debe extraer a cucharadas tanto
helado como pueda. Figura 52: El cubo representa las superficies de la evaluación
El volumen del interior de este bloque de helado que el paciente de A-MOVE. El espacio fisiológico con forma de burbuja
extraiga a cucharadas corresponderá con la forma fisiológica y puede verse en amarillo
el volumen de su espacio de trabajo.

Las siguientes instrucciones se aplican a las cinco superficies de la evaluación de A-MOVE. Al finalizar, habrá definido el
espacio de trabajo 2D y 3D en el que trabajará el paciente.
 Únicamente será posible acceder a la evaluación de A-MOVE tras haber completado la de A-ROM.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
47
Realización de la evaluación de A-MOVE
La pantalla Inicial simplemente
le muestra el entorno en el que
el paciente definirá su espacio
de trabajo 3-D.
1. Haga clic en [Siguiente] (Next).

Figura 53: Pantalla inicial A-MOVE


La pantalla Instrucción mostrará
qué pared debe «pintar»; para
ello, parpadeará alternativamente
en gris oscuro y claro.
En la Figura 54, observe que la
pared frontal es de un gris más
oscuro; esto indica que se trata
de la superficie en la que se
realizará la siguiente medición.
2. Haga clic en [Siguiente]
(Next).

Figura 54: Pantalla de instrucciones de A-MOVE


3. Haga que el paciente pinte
el máximo espacio posible
de la pared (la pared frontal
en este caso).
Recuerde que una gran área
de superficie es buena, pero
que también es importante
pasar a través de la pared.
La profundidad puede
visualizarse por el color: la
pintura cambiará de verde
a roja a medida que se pase
de superficial a profunda.
4. Haga clic en [Siguiente]
(Next) y repítalo para las
cuatro superficies restantes
(izquierda, derecha, techo,
suelo). Figura 55: Espacio de trabajo de A-MOVE en y a través del plano frontal

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
48
Esta es la vista una vez pintadas
las cinco superficies. Observe en
la parte inferior la clara diferencia
de profundidad.
5. Haga clic en [Finalizar]
(Finish) para ir a la pantalla
Zona del paciente.

Figura 56: Lugar de trabajo activo de A-MOVE para las 5 superficies


Por último, haga que el paciente
complete la pantalla Zona del
paciente.
6. Pida al paciente que alcance
la parte inferior y casi toque
el lateral de su rodilla. Haga
clic en [Siguiente] (Next).

7. Haga que el paciente casi


toque la parte inferior de
su abdomen. Haga clic
en [Finalizar] (Finish).
Deberá establecer la Zona
del paciente para indicarle al
software que no coloque ningún
elemento donde el paciente
tenga que mover sus piernas
o torso para alcanzarlo.

Figura 57: Pantalla Zona del paciente con las dos zonas: en el lateral de la rodilla y en el abdomen
Una vez que haya efectuado las evaluaciones de A-ROM y A-MOVE y aparezcan marcas de comprobación para ambas en
la pantalla de Evaluaciones iniciales, haga clic en la cinta de la derecha para avanzar al plan terapéutico.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
49
3.4 Plan terapéutico

El plan terapéutico es una lista de reproducción de ejercicios o evaluaciones. Usted deberá determinar qué ejercicios o
evaluaciones desea que haga su paciente, así como el orden, la dificultad y la duración.
En el lado izquierdo se encuentra la Biblioteca (Library) de ejercicios y evaluaciones; todos los ejercicios y las evaluaciones
aparecen en esta lista. Encima de la lista de ejercicios hay tres ajustes de filtros. Los ejercicios se pueden filtrar por
ejercicios o evaluaciones, por enfoque terapéutico y por movimiento de las articulaciones. Consulte la Figura 58.

Figura 58: Plan terapéutico (Therapy plan). Con el plan terapéutico puede llevar a cabo ejercicios o evaluaciones adicionales
como A-ROM y A-MOVE
En la pantalla:
Botón de filtro para cambiar entre ejercicios (Exer.) y evaluaciones (Assess). Haga clic para cambiar.
Lista desplegable Objetivo de la terapia (Therapy goal). Haga clic para filtrar por objetivo de la
terapia.
Lista desplegable Articulaciones activas (Active joints). Haga clic para filtrar por articulaciones activas.

Tiempo total de la terapia y número de evaluaciones o ejercicios. El tiempo no se cuenta para las
evaluaciones.
Mover hacia abajo/arriba: desplaza ejercicios hacia arriba o hacia abajo por orden.
 También puede arrastrar elementos para reordenarlos en el plan terapéutico.
Papelera: elimina todos los elementos del plan terapéutico.

Deshacer: deshace el último movimiento.

Ajustes globales: haga clic para controlar la pausa entre ejercicios y el volumen, y para activar
y desactivar la música o los efectos de sonido de los ejercicios.
Flechas agregar/eliminar: añaden elementos al plan terapéutico o los eliminan del mismo.
 También puede arrastrar elementos entre la biblioteca y el plan terapéutico.

Ajustes específicos de ejercicios o evaluaciones y botón [Iniciar] (Start). Los ajustes específicos son
únicos para cada elemento y pueden incluir, entre otras cosas, la activación o desactivación del
agarre automático, la duración de los ejercicios, el detalle visual y el nivel de soporte.
Haga clic en el botón [Iniciar] (Start) para realizar el ejercicio o la evaluación de uno en uno.
Duración del ejercicio: haga clic para cambiar.

Nivel de dificultad del ejercicio: haga clic para cambiar.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
50
Botón Iniciar sesión (Start training): inicia series de ejercicios o evaluaciones de acuerdo con lo
establecido en el plan terapéutico.

Botón Abandonar sesión (Quit training): finaliza la sesión de entrenamiento y vuelve a la pantalla Inicio.

CONSEJO: Repetición de las evaluaciones A-ROM y A-MOVE a lo largo del plan terapéutico
Las evaluaciones A-ROM y A-MOVE se pueden volver a realizar cuando se desee a lo largo del plan terapéutico, ya sea de
manera activa o pasiva. Cuando se repita una evaluación de A-ROM o A-MOVE dentro del plan terapéutico activamente,
la evaluación sobrescribirá la evaluación A-ROM o A-MOVE inicial.
Cada evaluación nueva activa de A-ROM o A-MOVE sobrescribirá la anterior.
Recuerde:
Activa significa que los movimientos de la evaluación los lleva a cabo el paciente.
Pasiva significa que el terapeuta ayuda al paciente a moverse para hacer la evaluación.
Las evaluaciones iniciales de A-ROM y A-MOVE tienen que ser activas.

3.5 Comienzo del entrenamiento

El paciente está configurado, Armeo está configurado y el plan terapéutico está definido. A partir de este punto, la terapia se
puede continuar de dos formas:
• Puede realizar los ejercicios de uno en uno según estime adecuado haciendo clic en [Iniciar] (Start) (consulte la
tabla anterior). Después de completar un ejercicio, volverá a la pantalla Plan terapéutico.
O BIEN
• Puede hacer clic en [Iniciar sesión] (Start training) y el paciente deberá realizar los ejercicios secuencialmente
según lo establecido en el plan terapéutico.
Tanto si desea que el paciente haga ejercicios individuales como si decide que haga el plan terapéutico completo, las
pantallas del entrenamiento tendrán el aspecto siguiente.
 La secuencia de ejercicios real podría variar; las pantallas que se presentan aquí son para ofrecerle una idea de
los diversos menús y botones que verá durante el entrenamiento.
Los ejercicios motivan al paciente a mover el brazo y la mano para hacer los movimientos propios de las actividades
cotidianas en un entorno similar al de un juego. El paciente controlará un avatar (personaje) u objeto en la pantalla para
realizar diversas tareas que requieren el movimiento fisiológico correcto del brazo en una, dos o tres dimensiones.
Los movimientos se llevan a cabo en una situación de juego que motiva al paciente y permite medir su progreso fácilmente.
Mediante el seguimiento de las puntuaciones y el cambio de los niveles de dificultad, tanto el paciente como el profesional
pueden ver y seguir el progreso.
Durante el ejercicio, puede ver un menú en pantalla al mover el ratón. Esto le permite utilizar un gran número de funciones.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
51
Figura 59: Ejemplo de pantalla dentro del ejercicio. Observe la barra del menú en la parte superior,
que aparecerá cuando mueva el ratón durante un ejercicio o una evaluación
 Mueva el ratón durante el ejercicio o la evaluación para ver el menú.
En la pantalla:
Botón Pausa: detiene el ejercicio o la evaluación.

Botón Inicio: vuelve al plan terapéutico.

Botón de ajustes dentro del ejercicio: accede a los ajustes específicos del ejercicio, donde puede
reajustar la región de entrenamiento, los ajustes específicos del ejercicio y los ajustes del dispositivo
(consulte a continuación).
Después de hacer clic en , verá las siguientes pantallas.

Región de entrenamiento
El reajuste de la región de entrenamiento depende del ejercicio. Para los ejercicios 1-D, puede ajustar en una dimensión;
para los ejercicios 2-D, puede ajustar en dos dimensiones; y para los ejercicios 3-D, puede ajustar en tres dimensiones.
También puede ajustar otros parámetros, como la presión de agarre, si corresponde.
Reajuste la región de entrenamiento cuando desee que el paciente se centre en un área particular; por ejemplo, cree una
pequeña región de entrenamiento para mejorar la coordinación de movimientos específicos o amplíela para entrenar el
rango de movimiento. En las siguientes imágenes, el punto azul es la ubicación actual de la mano y el área amarilla es el
espacio de trabajo según lo definido en las evaluaciones de A-ROM (para 1-D) y de A-MOVE (para 2-D y 3-D). En los
ajustes unidireccionales, bidireccionales y tridimensionales, el espacio entre las flechas de limitación negras es la región de
entrenamiento para los diversos planos. Consulte la Figura 61 y la Figura 62 para obtener más información.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
52
Figura 60: Ajuste de la región de entrenamiento unidimensional

Espacio de trabajo
(área amarilla
Área fuera del espacio completa)
de trabajo del paciente
(área blanca). Aquí no se
colocará ningún elemento

Figura 61: Ajuste bidimensional

Espacio de trabajo (área


amarilla completa)

Región de
entrenamiento

Figura 62: Ajuste tridimensional. La presión de agarre también puede ajustarse aquí, si corresponde. Observe que en el plano
frontal (cuadro superior a la izquierda), el punto azul está rodeado por el rectángulo, según marcan las flechas de limitación negras.
El área dentro de este rectángulo es la nueva región de entrenamiento; aunque el espacio de trabajo del paciente es mayor que el rectángulo,
los elementos dentro del ejercicio solo aparecerán ahora dentro de este espacio. Lo mismo ocurre para el resto de los planos

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
53
Reajuste de la región de entrenamiento (1, 2 o 3 dimensiones)
1. Abra Región de entrenamiento (Training Region Editor).
2. Arrastre las flechas de limitación negras ( , ) manualmente hasta la posición deseada.
3. Haga clic en [Guardar] (Save) para volver al ejercicio actual.
O BIEN
1. Haga clic en [Ajuste manual] (Set by tracking) (el botón cambiará a color naranja).
2. Mueva el brazo del paciente en los planos que desea ajustar.
3. Haga clic en [Ajuste manual] (Set by tracking) de nuevo (el botón recuperará el color gris).
4. Haga clic en [Guardar] (Save) para volver al ejercicio actual.
 Ajuste manual le permite definir la región de entrenamiento moviendo el brazo del paciente en el espacio, en lugar
de mover las flechas de limitación en la pantalla. Algunos usuarios piensan que este método es más intuitivo y rápido.
 Haga clic en [Restablecer] (Reset to default) para devolver la región de entrenamiento a sus ajustes
predeterminados para el ejercicio actual.
 Haga clic en [Cancelar] (Cancel) para descartar todos los cambios y volver al ejercicio.
 Todos los ajustes en la región de entrenamiento son específicos para ejercicios individuales.

Ajustes de ejercicios
En esta pantalla, puede regular un gran número de ajustes para personalizar el ejercicio tanto para usted como según las
necesidades de su paciente. A continuación, se presenta una tabla de los ajustes de ejercicios estándar comunes a todos
los ejercicios. Algunos ejercicios tienen otros ajustes específicos del ejercicio que no se presentan aquí.

Figura 63: Ajustes generales de ejercicios

Ajustes de ejercicios Opciones Explicación


Dificultad (Difficulty) Fácil, Intermedio, Difícil Nivel general de dificultad motora del ejercicio; establece el
número, el tamaño y la colocación de elementos que han de
recogerse y evitarse.
Detalle visual (Visual detail) Bajo, Intermedio, Alto El detalle visual controla la complejidad de los fondos de los
ejercicios y la cantidad de distracciones existentes (pájaros
y nubes, por ejemplo) para la adaptación a las capacidades
visuales y cognitivas de cada paciente.
Tiempo de juego (Play time) 2-15 minutos Determina cuánto dura cada ejercicio.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
54
Ajustes del dispositivo
Este menú permite realizar cambios en los ajustes del dispositivo en el software durante un ejercicio (consulte la Figura 46).
 Los ajustes del dispositivo en el software no cambian físicamente el dispositivo; debe regular los ajustes del
dispositivo y el software.
 Los ajustes del dispositivo no son específicos de un ejercicio; los cambios efectuados afectarán a todos los
ejercicios.

Pantalla de Resumen de la sesión


Después del entrenamiento, aparecerá la pantalla de resumen del entrenamiento. Esta pantalla contiene información sobre la
progresión de soporte de peso del brazo y de alcance en las últimas sesiones de entrenamiento. El alcance se muestra como
un porcentaje entre el 0 % y el 100 % y representa la cantidad del espacio de trabajo que el paciente fue capaz de alcanzar
durante la última sesión de entrenamiento con relación al espacio de trabajo definido en las evaluaciones (A-ROM y A-MOVE).

Figura 64: Pantalla Resumen (Summary) de la sesión

3.6 Entrenamiento de los pacientes con supervisión parcial (Armeo Extra Time)

Los pacientes también pueden entrenar con una supervisión parcial. Para ello, deben iniciar la sesión con su contraseña
personal exclusiva que se creó al añadir o editar la información del paciente (consulte la página 40). A diferencia de una
sesión de entrenamiento habitual en la que participa un experto médico y un paciente, la sesión con supervisión parcial
implica que el paciente entrenaría con ArmeoSpring Pediatric bajo la supervisión de un miembro del personal del hospital o
la clínica con formación, que se encargaría de supervisar y ayudar a varios pacientes cuando lo precisen.
No conviene olvidar que no todos los pacientes son candidatos idóneos para entrenarse con los ajustes de Armeo Extra
Time. El experto médico (fisioterapeuta, facultativo médico o una persona cualificada para llevar a cabo una sesión de
entrenamiento con ellos) es responsable de evaluar la idoneidad del paciente a este respecto. Se recomienda firmemente,
a la hora de decidir si un paciente debe considerarse adecuado para el entrenamiento con supervisión parcial, tratar los
factores de riesgo de la página 18 como contraindicaciones para este tipo de entrenamiento.
Encontrará información adicional sobre Armeo Extra Time, incluidos los requisitos mínimos del miembro del personal con
formación que supervisará el entrenamiento, en el Apéndice A de la página 92.

¡ADVERTENCIA!

El experto médico debe decidir si los pacientes pueden entrenarse con supervisión parcial (Armeo Extra Time).

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
55
Una vez que el médico considere que el paciente puede entrenarse con supervisión parcial, se recomienda lo siguiente.
• Exponga formalmente al paciente la posibilidad de entrenarse con una supervisión parcial.
• Explique al paciente cuál es el proceso y muéstrele las pantallas con las que se va a encontrar cuando inicie la
sesión.
• Indíquele que puede contar siempre con la ayuda de un miembro del personal con formación, aunque no se le
estará supervisando continuamente.
• Pónganse de acuerdo y proporciónele una contraseña (la contraseña predeterminada u otra) e imprímala en el
programa o plan terapéutico del paciente.
• Elabore un plan terapéutico adecuado antes de que el paciente comience con la sesión de entrenamiento con
supervisión parcial (consulte a continuación en Cómo funciona Armeo Extra Time).

Cómo funciona Armeo Extra Time


Cuando los pacientes inicien sesión después de unas horas o durante el fin de semana con su contraseña personal, en la
pantalla del ordenador aparecerán unas instrucciones sencillas sobre cómo ajustar ArmeoSpring Pediatric a la longitud de
su brazo y cómo configurar los ajustes de compensación de peso.
A continuación, el software obtendrá el último plan de terapia que haya utilizado el paciente para que se entrene. Sin
embargo, obviará todas las evaluaciones y ejercicios relativos a la flexión y extensión de la muñeca a causa de la posición
predeterminada de bloqueo de la articulación de la muñeca cuando la terapia se lleva a cabo con una supervisión parcial.
NOTA: Si el último plan de terapia está vacío o se compone únicamente de evaluaciones o ejercicios que implican la flexión
y extensión de la muñeca, aparecerá un mensaje de error cuando el paciente intente iniciar la sesión y no podrá continuar.
Los pacientes que se entrenen de esta manera no podrán acceder a la información de otros pacientes ni modificar sus
propios datos. Los pacientes verán las pantallas de configuración en las que se les indica cómo deben ajustar ArmeoSpring
Pediatric y seguidamente comenzarán con el entrenamiento.
Si el software detecta un problema antes o durante el entrenamiento, aparecerá un mensaje y es posible que el paciente
tenga que pedir ayuda al supervisor. En la página 96 encontrará la solución a los problemas cuando aparecen mensajes
de error.
Se registrarán todos los datos del entrenamiento y se incluirán en el informe del paciente (consulte la página 57).

4 Informes
En el área de informes del software Armeocontrol, puede generar dos tipos de informes:
• Informe del paciente (Patient Report) (consulte la sección 4.1)
• Informe del dispositivo (Device Report) (consulte la sección 4.2)

Figura 65: Pantalla Informes

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
56
4.1 Informe del paciente

Al hacer clic en [Informe del paciente] (Patient Report), aparecerá una pantalla Selección de paciente similar a la que
aparece cuando accede al área Entrenamiento. Consulte la Figura 42. Pero ahora, al hacer clic en un paciente, aparecerá
una lista con información sobre sus sesiones de entrenamiento anteriores.
Entre estos datos se incluyen la fecha, la duración de la sesión y el número de ejercicios y evaluaciones realizados durante
la sesión.

Figura 66: Pantalla Selección de sesión (Session Selection) de Informe del paciente
Puede hacer clic en una o en varias sesiones de entrenamiento para el informe. Haga clic de nuevo para anular la selección.
Haga clic en la cinta del lado derecho para avanzar a la pantalla Selección de contenido (Content Selection) del informe.
En ella puede seleccionar ejercicios y evaluaciones individuales o múltiples realizados dentro de las sesiones seleccionadas
para incluirlos en el informe.

Figura 67: Pantalla Selección de contenido (Content Selection) de Informe del paciente
Pase a la pantalla Vista previa de informe (Report Preview); cuando lo desee, puede imprimir el informe o guardarlo como PDF.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
57
Figura 68: Vista previa de informe del paciente
En la pantalla (vista previa tanto de informe del paciente como de informe del dispositivo):
Botón Guardar: guarda el informe en formato PDF.

Exporta los datos del entrenamiento en formato .xlsx (compatible con Microsoft Excel).

Botón Imprimir.

Botón Ampliar.

Botón Reducir.

Botón Página anterior: retrocede una página.

Botón Página siguiente: avanza una página.


 También puede desplazarse con la rueda del ratón o mover la barra de desplazamiento
situada a la izquierda de los botones.

 En la última página del informe se incluye un glosario de términos.

El informe del paciente está formado por tres secciones:


• Sección 1: Resultados de evaluación
• Sección 2: Resultados ejercicios
• Sección 3: Resultados de sesión
 Cuando el dispositivo Armeo se conecte a la red y se active (consulte la página 66), en el informe aparecerán las
secciones 1-3 para cada tipo de dispositivo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
58
Resultados de evaluación
En la sección 1 se presentan los resultados de las evaluaciones de A-ROM, A-MOVE y A-GOAL; existen resultados
independientes para ejecuciones pasivas y activas de estas evaluaciones. Si se llevan a cabo varias evaluaciones en
el mismo día, se diferenciarán por la identificación temporal.

Figura 69: Modelo de extracto de un informe de A-ROM activo. Nota: Aquí se muestran únicamente dos movimientos
En la Figura 69, puede ver un extracto de un informe de ejemplo de una evaluación de A-ROM. El eje «x» muestra las
fechas de evaluación y el eje «y» es el rango de movimiento en grados para el movimiento en cuestión. Los porcentajes de
soporte de peso del brazo del lado derecho de cada gráfico se calculan a partir de los ajustes del dispositivo. Por ejemplo,
si los ajustes del brazo y del antebrazo se han configurado en el mínimo (A, A), se calculará que el soporte de peso del
brazo es del 20 %. Por el contrario, si los ajustes del brazo y del antebrazo se han configurado en el máximo (I, E),
se calculará que el soporte de peso del brazo es del 100 %.

Figura 70: Extracto de ejemplo de un informe de A-MOVE activo


En la Figura 70 puede ver un extracto de un informe de ejemplo de una evaluación de A-MOVE. En este ejemplo, se puede
ver que el paciente está entrenando el brazo y la mano izquierdos, y que ha llevado a cabo tres evaluaciones de A-MOVE
independientes. Las fechas de la evaluación se muestran en la parte inferior derecha dentro de la leyenda y corresponden
a los colores en los gráficos.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
59
Figura 71: Ejemplo de informe de A-GOAL
En la Figura 71 se muestra un ejemplo de informe de A-GOAL con tres gráficos.
La relación de trayectoria de la mano es un cálculo sencillo de la trayectoria que el paciente siguió desde la posición inicial
hasta el objetivo durante la evaluación de A-GOAL. Si el paciente utilizó la trayectoria más corta desde la posición inicial
hasta el objetivo (línea recta directamente al objetivo), su relación de trayectoria de la mano sería 1; si la trayectoria
efectuada fue 5 veces más larga que el camino más corto, su relación de trayectoria de la mano sería 5.
La desviación es la distancia media en centímetros a la que se encontraba el paciente respecto al centro del objetivo una
vez alcanzado este. En este caso, la mejor desviación sería 0 centímetros, lo que significaría que el paciente estaba
centrado exactamente sobre el objetivo.
La inestabilidad mide la variación en distancia respecto al centro del objetivo; en esencia, lo estable que el paciente
permaneció en el objetivo. Por ejemplo, un paciente podría tener una desviación de 0,2 cm, lo que significaría que, como
media, estaba a 0,2 cm respecto al centro del objetivo; pero si, al hacerlo, temblaba constantemente, su inestabilidad sería
alta, a pesar de una buena puntuación de desviación global.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
60
Resultados ejercicios
Los informes también mostrarán los resultados de los ejercicios para todos los ejercicios que se han llevado a cabo en las
sesiones seleccionadas. Los resultados de cada ejercicio se indicarán por separado. Si se realizan varios ejercicios en el
mismo día, se diferenciarán por la identificación temporal.

Puntuación del ejercicio


y nivel de dificultad.

Las barras indican la


duración del ejercicio
en minutos.

Figura 72: Extracto de ejemplo de los resultados de un ejercicio


Como aparece en la Figura 72, los resultados del ejercicio muestran la cantidad de elementos o puntos recogidos,
la dificultad del ejercicio, el alcance del paciente de los movimientos exigidos por el ejercicio y la actividad del paciente.
El alcance del paciente es el área que se abarca durante el ejercicio en forma de porcentaje del espacio de trabajo evaluado
(ArmeoPower: último resultado de A-ROM y A-MOVE pasiva, ArmeoSpring Pediatric: último resultado de A-ROM y
A-MOVE activa). Los valores se muestran de 0 a 100 %. Cuanto más alto sea el valor, mayor será el área que se abarca
durante el ejercicio.
La activad del paciente es una forma de medir el grado de actividad con el que el paciente hace el ejercicio. Los valores
se muestran de 0 a 100 %. Cuanto más alto sea el valor, mayor será la actividad con la que se practica el ejercicio.
La actividad del paciente solo se mide con ArmeoPower.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
61
Resultados de sesión
Los resultados de sesión aportan una visión general del progreso de los siguientes parámetros de las sesiones
seleccionadas, siempre que el paciente haya ejercitado estos parámetros durante esas sesiones.
• Soporte de peso del antebrazo
• Soporte de peso del brazo
• Alcance del codo
• Alcance de plano frontal
• Alcance de apertura de la mano
• Alcance de posición de la mano (3D)
• Alcance de pronación/supinación
• Alcance de abducción/aducción horizontal del hombro
• Alcance de flexión/extensión del hombro
• Alcance de plano transversal
• Alcance de la muñeca

Figura 73: Extracto de ejemplo de resultados de sesión. Nota: Únicamente se mostrarán los parámetros que se hayan ejercitado
durante las sesiones seleccionadas
Los resultados de sesión proporcionan el alcance medio para movimientos individuales durante las sesiones seleccionadas.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
62
4.2 Informes del dispositivo

Haga clic en [Informe del dispositivo] (Device Report) para acceder a la pantalla Selección de fecha, donde puede
seleccionar el período de tiempo para el informe. El informe del dispositivo incluye el número de pacientes que han
entrenado en el dispositivo y el número de ejercicios y evaluaciones que se han realizado.

Figura 74: Pantalla Selección de fecha de Informe del dispositivo (Device Report)
Utilice los controles deslizantes para ajustar el período de tiempo deseado.
Haga clic en la cinta de la derecha para avanzar a Vista previa de informe; cuando lo desee, puede imprimir el informe
o guardarlo como PDF.

5 Ajustes
La sección Ajustes permite cambiar los ajustes generales del software y del propio dispositivo. Aparecen las siguientes
pantallas:
• Configuración (Configuration) (consulte la sección 5.1)
• Pestaña de actualización del firmware (Firmware update tab)*
• Diagnóstico (Diagnostics)*
• Mantenimiento (Maintenance)*
• Importar pacientes (Import patients) (consulte la sección 5.2)
• Cuenta de terapeuta (Therapist account) (consulte la sección 5.3)
• Red (Network) (consulte la sección 5.4)

* Estas pantallas están destinadas a los técnicos de servicio y, por tanto, no se presentarán en este manual del usuario.
Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4
Software Armeocontrol 2.2
63
5.1 Configuración

Después de hacer clic en Ajustes en la pantalla Inicio, accederá automáticamente a la pantalla Configuración.

Figura 75: Pantalla Configuración (Configuration)


En esta pantalla, puede cambiar el idioma del software, las unidades de medida e indicar si existen módulos adicionales
instalados en el dispositivo.
 El idioma y la unidad de medición predeterminados se establecerán automáticamente para su región.
 Los ajustes del lado derecho de la pantalla están bloqueados y únicamente los técnicos de servicio pueden
acceder a ellos.

También puede comprobar que se ha configurado correctamente la dirección de los botones de confirmación en el mango.
Pulse uno de los botones y compruebe que aparezca la flecha del lateral correspondiente. Si, por ejemplo, pulsa el botón de
confirmación izquierdo y aparece la flecha derecha, haga clic en [Cambiar botones del módulo de la mano] (Change hand
module buttons) para cambiar.

Pulse el botón en el lado izquierdo del módulo de mano.

➔ Si aparece , no tiene que hacer nada, la configuración es correcta.

➔ Si aparece , haga clic en el cuadro gris y vuelva a pulsar el botón. A continuación,

verá .

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
64
5.2 Importar pacientes

Figura 76: Pantalla Importar pacientes (Import Patients)


En esta pantalla, puede importar los datos de pacientes de los que disponga en una versión anterior de Armeocontrol.

5.3 Cuenta de terapeuta

Figura 77: Pantalla Cuenta de terapeuta (Therapist Account)


En la pantalla Cuenta de terapeuta, puede cambiar la contraseña. Se recomienda cambiar la contraseña que Hocoma le
proporciona por defecto.
El cambio de la contraseña en un dispositivo no afectará a la contraseña de otros dispositivos conectados. Consulte
información sobre los dispositivos conectados en la sección 5.4.

Cambio de la contraseña
1. Acceda a la pantalla Cuenta de terapeuta.
2. Introduzca la contraseña antigua.
3. Introduzca la contraseña nueva.
4. Confirme la contraseña nueva.
5. Haga clic en [Cambiar contraseña] (Change password).

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
65
5.4 Red

Figura 78: Pestaña Red (Network) con dispositivos conectados


La funcionalidad de red permite conectar varios dispositivos Armeo a otro dispositivo y compartir y acceder a la información
del paciente (características del paciente e informes de ejercicios) en todos los dispositivos. Los dispositivos deben disponer
de Armeocontrol versión 2.1 y superior, y estar conectados a través de una red.

Conexión de dispositivos Armeo


1. Asegúrese de que todos los dispositivos dispongan de un nombre único para el PC. Lo puede cambiar un
informático en Panel de control (Control Panel) > Sistema y seguridad (System and Security) > Sistema (System).
Se recomienda utilizar un sistema de nombres parecido a Armeo-AXxxxx, donde «AXxxxx» es el número de serie
del dispositivo, que se puede encontrar en la columna de elevación (consulte la Figura 1).
2. Conecte a la red el dispositivo con el que está trabajando de acuerdo con las instrucciones de la página 78.
3. Asegúrese de que otro dispositivo Armeo esté encendido, con Armeocontrol en ejecución y conectado a la misma
red que el dispositivo con el que está trabajando, de acuerdo con las instrucciones que se indican en la página 78.
4. En la pantalla Inicio, haga clic en [Ajustes] (Settings) > [Red] (Network); consulte la Figura 41 y la Figura 78.
5. Haga clic en [Activar] (Activate).
Al hacer clic en [Activar] (Activate) y, si los pasos 2-4 se han llevado a cabo correctamente, aparecerá el siguiente
cuadro de diálogo:

Figura 79: Cuadro de diálogo de activación

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
66
• [Compartir] (Share Patients) sincroniza los datos de los pacientes entre todos los dispositivos conectados.
• [Eliminar] (Remove Patients) crea una copia de seguridad de la base de datos local, elimina los pacientes del
software y se sincroniza la información de otros dispositivos.
• [Cancelar] (Cancel) cancela la acción.
Al hacer clic en [Activar] (Activate) y si los pasos 2-4 no se han llevado a cabo correctamente, aparecerá el
siguiente mensaje: «No se encuentran dispositivos en la red». Vaya al paso 2 y repítalo.
 La selección de [Compartir] (Share Patients) no se puede deshacer. La información del paciente compartida se
compartirá siempre y los pacientes que se hayan eliminado de uno de los dispositivos conectados se borrarán del
resto de dispositivos conectados.

En la pestaña Red (consulte la Figura 78) verá que los dispositivos pueden tener los siguientes estados:
• Conectado: el dispositivo está conectado, encendido y se puede sincronizar.
• Desconectado: el dispositivo puede estar conectado y apagado, o bien se ha conectado antes pero en este
momento está desconectado de la red. Cuando los dispositivos aparecen como «Desconectado», puede borrarlos
de la lista de los dispositivos conectados. Para ello, haga clic en el icono .
• Desviación de tiempo: existe una desviación amplia entre los relojes internos de los dispositivos en la red. Se
considera que la desviación de tiempo es grande si es superior a 30 minutos. Si la desviación es grande, no se
pueden sincronizar los dispositivos y debe cambiar la hora de los dispositivos desviados para que coincida con la
del resto de dispositivos.
Haga clic en [Explorar red] (Scan Network), para volver a buscar los dispositivos conectados en la red.

Se puede sincronizar entre varios dispositivos Armeo, incluso si no son del mismo tipo. Si sincroniza la información del
paciente entre dispositivos semejantes, toda la información se conserva y no es necesario realizar más pasos.
Sin embargo, si la sincronización se lleva a cabo entre dispositivos diferentes porque el paciente cambia de dispositivo
(por ejemplo, de un ArmeoSpring Pediatric a un ArmeoSpring, o de un ArmeoPower a un ArmeoSpring), es necesario realizar
algunos pasos más.
Teniendo en cuenta que estos dispositivos son diferentes, debe restablecer los ajustes del dispositivo; las evaluaciones
iniciales, que son específicas del tipo de dispositivo, se deben llevar a cabo de nuevo y el paciente comenzará con un plan
terapéutico vacío, pero no es necesario que vuelva a crear el perfil del paciente manualmente.
Cuando se conecte a la red y se active, los informes del paciente también se modificarán ligeramente para reflejar el
entrenamiento del paciente en un entorno de varios dispositivos. En la sección de informes, verá los resultados de sesiones
anteriores con el dispositivo antiguo y comenzará a crear una sección nueva con las sesiones de entrenamiento del
dispositivo nuevo. Si desea obtener más información sobre los informes, consulte la página 56.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
67
6 Prueba de funcionamiento
La prueba de funcionamiento sirve para evaluar con rapidez si ArmeoSpring Pediatric está debidamente facultado para
la terapia y para asegurarse de que las uniones y conexiones móviles no tengan demasiada holgura. Debe llevar a cabo
la prueba de funcionamiento:
• tras la primera instalación,
• después de sustituir piezas,
• si se observan comportamientos inesperados,
• si se ha trasladado a otro edificio o
• después de un terremoto u otro desastre natural.

Para realizar una prueba de funcionamiento, siga las instrucciones que se indican a continuación.

Realización de una prueba de funcionamiento


1. Inicie la sesión del software Armeocontrol.
2. Cree un paciente modelo*. Asegúrese de que el brazo afectado coincida con la configuración de ArmeoSpring
Pediatric.
3. Lleve a cabo todos los pasos para respetar el plan terapéutico en ArmeoSpring Pediatric mediante las
evaluaciones A-ROM y A-MOVE correctas.
4. Añada Supermercado al plan terapéutico. Configure 3 minutos.
5. Haga clic en [Iniciar sesión] (Start Training).
6. Haga el ejercicio Supermercado durante 3 minutos.
7. Escuche y observe las anomalías de los movimientos o de las articulaciones. Si encuentra alguna, póngase en
contacto con el servicio de Hocoma.
Si finaliza el ejercicio, no aparecerá ningún mensaje de error ni se escuchará ninguna anomalía y puede continuar con el
entrenamiento.
Si se produce algún problema durante la prueba, intente solucionarlo; para ello consulte las soluciones de problemas de la
página 33 o póngase en contacto con Hocoma AG.
* Al crear un modelo de paciente (puede llamarse Prueba de funcionamiento) no tendrá que añadir los datos del ejercicio
de la prueba de funcionamiento a uno de los pacientes existentes.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 4


Software Armeocontrol 2.2
68
Armeo®Spring
Manual del usuario, capítulo 5
Información general técnica y mantenimiento
1 Diagrama de bloques de instalación de Armeo®Spring Pediatric ......................................... 70
2 Condiciones de funcionamiento y de almacenamiento ......................................................... 71
3 Dimensiones .............................................................................................................................. 72
4 Explicación de los símbolos .................................................................................................... 73
5 Datos de compatibilidad electromagnética............................................................................. 74
5.1 Datos de compatibilidad electromagnética de 60601-1-2 3.ª edición ........................................................ 74
5.2 Datos de compatibilidad electromagnética de 60601-1-2 4.ª edición ........................................................ 77
6 Conexión a redes informáticas ................................................................................................ 78
6.1 Introducción ............................................................................................................................................... 78
6.2 Acciones aceptables para conectar a una red informática ........................................................................ 78
Conexión a HocoNet ................................................................................................................................................... 78
Copia de seguridad de los datos ................................................................................................................................ 78
Impresión .................................................................................................................................................................... 78
Búsqueda de virus ...................................................................................................................................................... 79
Asistencia remota de Hocoma .................................................................................................................................... 79
6.3 Conexión de Armeo a una red informática ................................................................................................ 79
6.4 Conexión directa entre varios dispositivos Armeo ..................................................................................... 81
6.5 Conexión directa a una impresora mediante un cable de red.................................................................... 81
6.6 Gestión de riesgos ..................................................................................................................................... 81
7 Eliminación ................................................................................................................................ 82
8 Servicio ...................................................................................................................................... 82
9 Sustitución de piezas................................................................................................................ 82
9.1 Cambio de la cuerda o resorte del brazo ................................................................................................... 82
9.2 Cambio de los fusibles............................................................................................................................... 85
Cambio de los fusibles en el REOMED 300 ............................................................................................................... 85
Cambio de fusibles en el REOMED 600 ..................................................................................................................... 86
Cambio de fusibles del Noratel 300 ............................................................................................................................ 87

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Información general técnica y mantenimiento
69
1 Diagrama de bloques de instalación de Armeo®Spring Pediatric
Armeo®Spring Pediatric:
Nombre del tipo de dispositivo: Armeo®Spring Pediatric
Según la Norma 1, Anexo IX de la Directiva 93/42/CEE Clase I
del Consejo Europeo, ArmeoSpring Pediatric es un
producto no invasivo perteneciente a la:
Protección contra descargas eléctricas: Dispositivo de clasificación de protección I
País de origen: Suiza
Peso: 80 kg
Fusible del transformador de aislamiento: Según el tipo de placa/documentación del transformador
(también se incluye en la página 82)
Voltaje de alimentación: 115 V (104-127)/230 V (207-253)/50/60 Hz
Consumo de potencia (máx.): 250 VA

Figura 80: Diagrama de bloques de instalación de ArmeoSpring Pediatric

Nota: Con ArmeoSpring Pediatric solo debe utilizarse el sistema del PC proporcionado o especificado por el fabricante.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
70
2 Condiciones de funcionamiento y de almacenamiento

¡ADVERTENCIA!

Las actividades de mantenimiento o reparación deben realizarlas exclusivamente personas autorizadas por
Hocoma AG, excepto las que se describen a partir de la página 82.

ArmeoSpring Pediatric se ha diseñado para proporcionar cuidados hospitalarios y ambulatorios.

¡PELIGRO!

ArmeoSpring Pediatric no debe utilizarse en áreas potencialmente explosivas de las zonas AP y


APG, de acuerdo con la norma IEC 60601-1.
Entre otras cosas, esto significa lo siguiente:
El uso de agentes anestésicos inhalados altamente inflamables o explosivos y sus compuestos no está
permitido en la cercanía de ArmeoSpring Pediatric. Se incluyen agentes como el éter dietílico o el
ciclopropano.

¡PELIGRO!

ArmeoSpring Pediatric no se debe conectar a enchufes eléctricos sin protección de tierra.

El dispositivo solamente deberá usarse en salas limpias, secas y de suelo nivelado.


Condiciones de funcionamiento
Temperatura: 10 a 30 °C
Presión de aire: 800–1060 hPa
Humedad del aire: 30 a 75 % de humedad relativa del aire
Dimensiones del dispositivo (placa base): Ancho = 0,8 m; largo = 0,8 m; alto = 1,38 m
Requisitos de espacio para el entrenamiento Ancho = 2,0 m; largo = 2,0 m; alto = 2,0 m
(mínimo):

Condiciones de almacenamiento y transporte


Temperatura: –20 a 60 °C
Presión de aire: 800–1060 hPa
Humedad del aire: 20 a 90 % de humedad relativa del aire, sin condensación

ArmeoSpring Pediatric solo debe almacenarse dentro de edificios. Solamente se recomiendan instalaciones interiores
utilizadas para fines médicos para el uso del dispositivo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
71
3 Dimensiones

69 cm

50 cm

85-125 cm

16-24 cm

23-37 cm

75 cm

81 cm

23 cm

Figura 81: Dimensiones de ArmeoSpring Pediatric

El espacio mínimo para poder usar ArmeoSpring Pediatric de forma segura es de 3 x 3 x 2 m.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
72
4 Explicación de los símbolos
En ArmeoSpring Pediatric se utilizan los símbolos siguientes. Tenga en cuenta los significados.

¡Precaución! Antes de usar ArmeoSpring Pediatric por primera vez, debe


leer las instrucciones del manual del usuario y los documentos adjuntos.

Año de fabricación

Símbolo CE

Pieza aplicada de tipo B según EN 60601-1


Definición: Los componentes aplicados son superficies de la órtesis del brazo
ArmeoSpring Pediatric que se pueden tocar.

El dispositivo ArmeoSpring Pediatric no debe desecharse como el resto


de residuos normales. Póngase en contacto con Hocoma.

Diversos indicadores del dispositivo que ayudan a la colocación


y configuración correcta durante el entrenamiento con supervisión
parcial. Consulte la página 92 para obtener más información.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
73
5 Datos de compatibilidad electromagnética
Los dispositivos electromédicos están sujetos a precauciones especiales relativas a la compatibilidad electromagnética,
y se deberán instalar y usar solamente de acuerdo con la información especificada a continuación.
Los equipos de comunicaciones inalámbricas portátiles, tales como dispositivos de redes domésticas inalámbricas,
teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos y sus estaciones base, walkie-talkie, etc., pueden afectar a ArmeoSpring y deben
mantenerse a una distancia mínima de 30 cm (12 pulg.) de cualquier parte de ArmeoSpring.
Solo se deben usar como piezas de repuesto los convertidores y cables suministrados u obtenidos del fabricante.
La compatibilidad electromagnética de ArmeoSpring se ha probado conforme a los requisitos de la norma
IEC 60601-1-2:2007 3.ª edición (consulte las tablas a continuación) y la norma IEC 60601-1-2:2014 4.ª edición (de acuerdo
con las cláusulas 7 y 8.9, tablas 4 a 9).

¡ADVERTENCIA!
El uso de accesorios, transductores y cables distintos de los especificados, con excepción de los
transductores y cables vendidos por el fabricante de ArmeoSpring Pediatric o repuestos para
componentes internos, puede aumentar las EMISIONES o reducir la INMUNIDAD de ArmeoSpring
Pediatric.

¡ADVERTENCIA!
Se debe evitar el uso de ArmeoSpring Pediatric adyacente o apilado con otros equipos, ya que esto
podría provocar un funcionamiento incorrecto. Si fuese necesario hacerlo, observe este y los demás
equipos para verificar que funcionan normalmente.

5.1 Datos de compatibilidad electromagnética de 60601-1-2 3.ª edición

Directrices y declaración del fabricante:


emisiones electromagnéticas

ArmeoSpring Pediatric se ha diseñado para funcionar en un entorno como el descrito a continuación. Los clientes o usuarios del producto
ArmeoSpring Pediatric deben asegurarse de que se use en este tipo de entorno.

Medición de emisiones
Conformidad Entorno electromagnético: directrices
de interferencia

El sistema ArmeoSpring Pediatric utiliza energía de RF


únicamente para su funcionamiento interno. Como resultado, sus
Emisiones de RF según CISPR 11 Grupo 1
emisiones de RF son mínimas y es poco probable que interfiera
en los dispositivos electrónicos cercanos.
Emisiones de RF según CISPR 11 Clase A Las características de emisiones de ArmeoSpring Pediatric lo
hacen adecuado para su uso en zonas industriales y hospitales
Emisiones de armónicos según (CISPR 11 clase A). Si se utiliza en un entorno doméstico (para el
Clase A
IEC 61000-3-2 que normalmente se requiere CISPR 11 clase B), es posible que
este equipo no ofrezca una protección adecuada a los servicios
Fluctuaciones de tensión/emisiones de comunicación por radiofrecuencia. Puede que el usuario tenga
Conforme que tomar medidas de mitigación, como reubicar o reorientar el
de parpadeo según IEC 61000-3-3
equipo.

Tabla 1 según IEC / EN 60601-1-2:2007

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
74
Directrices y declaración del fabricante:
inmunidad a interferencias electromagnéticas

Pruebas de inmunidad Nivel de prueba IEC 60601 Nivel de conformidad Entorno electromagnético: directrices

Descarga electrostática (ESD) Descarga por contacto ±6 kV Los suelos deben ser de madera o
IEC 61000-4-2 cemento, o cubiertos con baldosas
Conformidad con cerámicas.
Descarga por aire ±8 kV
4 kV CD / 8 kV AD Si los suelos están cubiertos con un
material sintético, la humedad relativa del
aire deberá ser como mínimo del 30 %.
Ráfaga/transitorios eléctricos ±2 kV para líneas de suministro ±1 kV para líneas de La calidad del voltaje de suministro
rápidos según IEC 61000-4-4 eléctrico suministro eléctrico eléctrico debe ser la de un entorno
comercial u hospitalario típico.
±1 kV para cables de entrada ±1 kV para cables de entrada Se recomienda conectar el sistema
y salida y salida ArmeoSpring Pediatric a enchufes
preparados para sistemas informáticos.
Si se producen perturbaciones durante
la aplicación de ArmeoSpring Pediatric
(por ejemplo, si el sistema se queda
«colgado» o se pierde la conexión del
software entre ArmeoSpring Pediatric y el
PC) puede ser necesario desenchufar el
cable USB de ArmeoSpring Pediatric y
volver a enchufarlo, o reiniciar el PC y
volver a iniciar la aplicación Armeocontrol.
Si se producen perturbaciones, pueden
solucionarse cambiando de zona o local.
Cambiar el enchufe también puede
resultar de ayuda en ciertas
circunstancias.
Sobretensión según Modo diferencial ±1 kV Modo diferencial ±1 kV La calidad del voltaje de suministro
IEC 61000-4-5 eléctrico debe ser la de un entorno
comercial u hospitalario típico.
Modo común ±2 kV Modo común ±2 kV
Caídas de voltaje, <5 % UT La calidad del voltaje de suministro
interrupciones cortas y (caída >95 % en UT) durante eléctrico debe ser la de un entorno
variaciones de voltaje la mitad del período comercial u hospitalario típico. Si es
según IEC 61000-4-11. necesario el funcionamiento continuo de
ArmeoSpring Pediatric incluso cuando se
<40 % UT interrumpe la alimentación de la red, se
(caída 60 % en UT) durante recomienda suministrarle alimentación
5 períodos mediante una fuente de alimentación
Conformidad
ininterrumpida.
<70 % UT
(caída 30 % en UT) durante
25 períodos

<5 % UT
(caída >95 % en UT) durante 5 s
Campo magnético 3 A/m Los campos magnéticos a la frecuencia
de frecuencia de la de alimentación eléctrica deberán reflejar
Conformidad de 3 A/m
alimentación (50/60 Hz) los valores típicos encontrados en
según IEC 61000-4-8 entornos comerciales y hospitalarios.
NOTA: UT es la tensión de red antes de aplicar el nivel de prueba.

Tabla 2 según IEC / EN 60601-1-2:2007

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
75
Directrices y declaración del fabricante:
inmunidad a interferencias electromagnéticas

ArmeoSpring Pediatric está diseñado para su utilización en el entorno electromagnético especificado a continuación. Los clientes o usuarios del
producto ArmeoSpring Pediatric deben asegurarse de que se use en este tipo de entorno.

Prueba de Nivel de prueba Nivel de conformidad Entorno electromagnético: directrices


inmunidad IEC 60601

Los dispositivos de radio portátiles y móviles no deben usarse a una


distancia de ArmeoSpring Pediatric, incluidos sus cables, inferior a
la distancia de seguridad recomendada, que se calcula usando la
ecuación de frecuencia de transmisión correspondiente.

Distancia de seguridad recomendada

d = [0,35] P

Perturbaciones 3 Veff 3V d = [0,35] P; para 80 MHz a 800 MHz


causadas por 150 kHz a
campos de 80 MHz
radiofrecuencia d = [0,7] P; para 800 MHz a 2,5 GHz
según
IEC 61000-4-6 3 V/m donde P es la salida nominal del transmisor en vatios (W) según
3 V/m el fabricante del transmisor, y d es la distancia de separación
80 MHz a recomendada en metros (m).
Perturbaciones 2,5 GHz
irradiadas por
campos de La potencia del campo para transmisores de radio fijos, para todas
radiofrecuencia las frecuencias, basada en un análisis locala, deberá ser inferior al
según nivel de conformidad.b
IEC 61000-4-3

NOTA 1 A 80 y 800 MHz se aplica el intervalo de frecuencia mayor.

NOTA 2 Es posible que estas directrices no sean aplicables en todos los casos. La propagación de la interferencia electromagnética está influida
por la absorción y reflexión de los edificios, objetos y personas.
a Las intensidades de campo de los transmisores fijos, como las estaciones base para teléfonos inalámbricos y los equipos de radio móviles terrestres, radioaficionados, transmisores
de radio AM y FM y transmisores de televisión, no pueden predeterminarse con precisión, en teoría. Para determinar la naturaleza del entorno electromagnético en torno a
transmisores fijos, deberá considerarse la realización de un estudio del lugar. Si la intensidad del campo medida en el lugar donde se utiliza ArmeoSpring Pediatric es superior al nivel
de conformidad aplicable, se debe someter ArmeoSpring Pediatric a observación para comprobar que funciona según las disposiciones correspondientes. Si se observan
características inusuales, puede ser necesario aplicar otras medidas, como cambiar la dirección de ArmeoSpring Pediatric o colocarlo en otra ubicación.

b La intensidad del campo para el intervalo de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz deberá ser inferior a 3 V/m.

Tabla 4 según IEC / EN 60601-1-2:2007

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
76
Distancias de separación recomendadas entre los equipos portátiles y móviles de telecomunicación
por RF y ArmeoSpring Pediatric

ArmeoSpring Pediatric está diseñado para su utilización en un entorno electromagnético en el que las perturbaciones de RF estén controladas.
El cliente o el usuario de ArmeoSpring Pediatric pueden facilitar la prevención de interferencias electromagnéticas respetando una distancia mínima
entre los equipos portátiles y móviles de comunicación por RF (los transmisores) y ArmeoSpring Pediatric, tal y como se especifica más adelante,
conforme a la potencia máxima emitida del dispositivo de comunicaciones.

Distancia de separación según la frecuencia de transmisión


M
Salida nominal
150 kHz a 80 MHz a 800 MHz a
del transmisor
80 MHz 800 MHz 2,5 GHz
W
d = [0,35] P d = [0,35] P d = [0,7] P

0,01 0,12 0,12 0,23


0,1 0,38 0,38 0,73
1 1,2 1,2 2,3
10 3,8 3,8 7,3
100 12 12 23
Para transmisores con una salida nominal máxima no indicada en la tabla anterior, la distancia de seguridad recomendada d se puede calcular utilizando la ecuación de la columna correspondiente,
donde P es la salida nominal máxima del transmisor en vatios (W) que puede proporcionarse, según el fabricante del transmisor.

NOTA 1 A 80 y 800 MHz se aplica el intervalo de frecuencia mayor.


NOTA 2 Es posible que estas directrices no sean aplicables en todos los casos. La propagación de la interferencia electromagnética está influida
por la absorción y reflexión de los edificios, objetos y personas.

Tabla 6 según IEC / EN 60601-1-2:2007

5.2 Datos de compatibilidad electromagnética de 60601-1-2 4.ª edición

Requisito - Prueba Resultado/comentario Veredicto


Cláusula 7 - Emisiones
Clasificación —
Clase A o B.............................................................................................. : Clase A —
Grupo 1 o 2................................................................................................: Grupo 1 —
CISPR 11, 22, 14-1 o 15 ...........................................................................: CISPR 11 —
Emisiones de RF conducidas ....................................................................: Clase A Superado
Emisiones de RF radiadas ........................................................................: Clase A Superado
Potencia de perturbación (si corresponde)................................................: No se aplica N/A
Distorsión armónica según IEC 61000-3-2 (clase A) ................................: Clase A Superado
Fluctuaciones de voltaje y parpadeo según IEC 61000-3-3 ......................: Pst <1,0 Superado
Plt <0,65
Cláusula 8 - Inmunidad
Descarga electrostática ..............................................................................8: kV descarga por contacto
Superado
IEC 61000-4-2 15 kV descarga por aire
Campos EM de RF radiada ........................................................................ : 80 MHz - 6000 MHz
Superado
IEC 61000-4-3 10 V/m
Campos EM de RF radiada y campos inalámbricos 380 MHz - 5800 MHz
Superado
de proximidad ............................................................................................. : 9 V/m, 28 V/m

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
77
Ráfagas y transitorios eléctricos rápidos .................................................... :
Red de CA: 2 kV / 100 kHz Superado
IEC 61000-4-4
Sobretensiones........................................................................................... : Red de CA: 1 kV sim.
Superado
IEC 61000-4-5 2 kV no sim.
Perturbaciones causadas por campos de RF ............................................ : 150 kHz – 230 MHz
Superado
IEC 61000-4-6 10 VRMS
Campo magnético de frecuencia de la alimentación nominal ...................:
300 A/m Superado
IEC 61000-4-8
100 % de UT / 10 ms
60 % de UT / 100 ms
Caídas de voltaje e interrupciones ............................................................. :
30 % de UT / 500 ms Superado
IEC 61000-4-11
100 % de UT / 5000 ms
40 % de UT / 5/6 ciclos

6 Conexión a redes informáticas


6.1 Introducción

Esta sección incluye la información importante sobre la conexión de ArmeoSpring Pediatric a una red informática, conforme
a la norma IEC 60601-1, así como información sobre la asistencia remota.
La organización responsable deberá asegurarse del cumplimiento con cualquier otra regulación y normativa aplicable,
en particular para la protección de información sanitaria confidencial y seguridad de los datos. Únicamente una persona
autorizada y formada, con la experiencia necesaria y siguiendo las instrucciones de la organización responsable, puede
conectar ArmeoSpring Pediatric a una red informática. Debe llevarse a cabo de acuerdo con los requisitos que se describen
en esta sección.
ArmeoSpring Pediatric no requiere una conexión de red para los fines para los que se ha concebido. Todos los datos se
almacenan en el disco duro local. La base de datos de ArmeoSpring Pediatric no debe almacenarse en una unidad remota o
de red, ya que los retrasos o la pérdida de datos pueden hacer que el dispositivo quede inoperativo.

 Una recuperación del sistema de ArmeoSpring Pediatric puede causar la pérdida de cambios de configuración,
incluida la instalación de controladores. Estos cambios tendrán que repetirse para restaurar la conectividad de la
red. Por lo tanto, recomendamos que los documente. Las intervenciones de servicio por parte de Hocoma o su
centro de servicio debido a cambios de configuración incompatibles pueden estar sujetas a un cargo.

6.2 Acciones aceptables para conectar a una red informática

Conexión a HocoNet
• Para conectar el dispositivo a HocoNet se requiere una conexión a una red informática. Mientras esté conectado a
HocoNet, los datos configurados pueden compartirse con otros dispositivos Hocoma que también estén
conectados a HocoNet.

Copia de seguridad de los datos


Puede realizar una copia de seguridad de los datos del paciente y del entrenamiento de ArmeoSpring Pediatric; para ello,
cópielos del disco duro (interno) local a una red o unidad externa, siempre y cuando:
• el software Armeocontrol no se esté ejecutando;
• la unidad externa o de red no tenga virus.

Impresión
Puede imprimir (p. ej. informes) con una impresora en red, siempre y cuando:
• solo se utilice el software que proporciona Hocoma para la impresión;
• no se haya instalado software adicional (p. ej. MS Office).

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
78
ArmeoSpring Pediatric se puede conectar a una impresora directamente o través de una red informática. La organización
responsable se encarga de la selección e instalación del controlador adecuado de la impresora. Las intervenciones por
parte de Hocoma debido a la selección, instalación o uso no adecuados de controladores que no suministra Hocoma
pueden estar sujetas a un cargo.

Búsqueda de virus
Puede buscar virus en el PC de ArmeoSpring Pediatric, incluidas las actualizaciones de las firmas de virus, a través de la
red informática, siempre y cuando:
• las exploraciones del sistema no tengan lugar mientras se esté ejecutando el software Armeocontrol;
• la organización responsable lleve a cabo todas las acciones relacionadas con la búsqueda de virus (por ejemplo,
instalación, actualización y búsqueda).

¡ADVERTENCIA!
Muchos programas antivirus inician búsquedas en el sistema con regularidad. Esto debe evitarse para no
empeorar el tiempo de respuesta para el acceso a archivos durante el entrenamiento, posiblemente
deteriorando de este modo los mecanismos de seguridad implementados a través del software.

Asistencia remota de Hocoma


El servicio de asistencia remota de Hocoma o de su centro de servicio se puede llevar a cabo, siempre y cuando:
• no haya ningún paciente colocado en ArmeoSpring Pediatric;
• esté presente un usuario con formación mientras se establece la conexión;
• el usuario permanezca a al menos 1,5 m de las piezas móviles de ArmeoSpring Pediatric;
• exista una conexión de audio continua (p. ej., teléfono) entre el técnico de asistencia y el usuario.
Para evitar intromisiones y un uso erróneo (lo que podría causar lesiones graves):
• inicie el software de asistencia de Hocoma (en el escritorio) únicamente después de haber recibido instrucciones
explícitas para hacerlo por parte de Hocoma o de su centro de servicio;
• no proporcione nunca la identificación o la contraseña mostradas a nadie, excepto a Hocoma o a su centro de
servicio;
• cierre el software de asistencia de Hocoma en cuanto finalice la sesión de servicio;
• no ejecute nunca el software de asistencia de Hocoma mientras haya un paciente en ArmeoSpring Pediatric.

6.3 Conexión de Armeo a una red informática

¡ADVERTENCIA!
Riesgo de daños en datos/software y pérdida de potencia de procesamiento.
El incumplimiento de estas instrucciones podría provocar que se deterioren los mecanismos de seguridad
del software necesarios para evitar lesiones graves a sus pacientes.

ArmeoPower: la conexión de red solamente se


puede establecer a través del puerto Ethernet
aislado ubicado en la parte posterior del módulo
de la base de ArmeoPower.

Figura 82: Puerto Ethernet aislado de ArmeoPower

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
79
ArmeoSpring V2, ArmeoSpring Pediatric: solo
se puede establecer una conexión de red con
el aislador de red (n.º de art. 11545 o 25642)
que suministra Hocoma.

Figura 83: Aislador de red para la conexión de red


en ArmeoSpring V2 y ArmeoSpring Pediatric

Los componentes de red y otros dispositivos conectados a la red deben cumplir las normas IEC correspondientes. De forma
predeterminada, el puerto Ethernet está configurado para utilizar DHCP y la configuración estándar del cortafuegos de
Microsoft Windows 7. Abra el cortafuegos solo si es necesario; de esta manera se reducirá el riesgo de sufrir una intrusión.
Mientras sea posible utilizar una red local para poder sincronizar localmente todos los datos conectados (solo con los
dispositivos Armeo y un interruptor Ethernet), se recomienda utilizar una red que le permita utilizar todas las funciones de
conectividad. Lo más adecuado es crear una subred (virtual) para los dispositivos médicos.
Función Puerto Destino
Datos conectados localmente Necesario Puertos TCP 52001, 52002, Subred con otros dispositivos
52003. Armeo.
Recomendado Sincronización de hora NTP Su servidor de hora local,
(puerto UDP 123). generalmente su controlador
de dominio principal.
Copia de seguridad de los datos Necesario Depende del concepto Depende del concepto de copia
de copia de seguridad. de seguridad. No debe ser una
conexión a Internet.
Impresión Necesario Depende de la configuración Su impresora o servidor
de red. de impresión.
Búsqueda de virus Recomendado Depende del programa Depende del programa antivirus.
antivirus. Se recomienda caché local.
Asistencia remota Necesario Si necesita más información, consulte:
http://www.teamviewer.com/docs/en/TeamViewer-Security-
Statement-en.pdf
ArmeoPower: no conecte el puerto Ethernet externo a una red que coincida con los rangos de IP 10.10.10.x o 192.168.157.x,
ya que estos rangos se utilizan para la red interna dentro del dispositivo. Una conexión como esta deterioraría los mecanismos
de seguridad del software y podría causar lesiones graves al paciente o usuario.
ArmeoSpring, ArmeoSpring Pediatric: no aplicable.

En cualquier caso, no conecte el dispositivo Armeo a Internet sin un cortafuegos externo apropiado, ya que las intrusiones
podrían modificar los ajustes de software y mermar la seguridad del sistema.

Si fuera conveniente, tome medidas preventivas para lo siguiente:


• contrarrestar las intrusiones que provengan de la red local o de Internet;
• evitar virus o infecciones similares que provengan de la red local o de Internet (p. ej., al regular la navegación web);
• restringir tanto como sea posible la comunicación de red con el dispositivo Armeo desde la red local o Internet.

Si se han tomado estas medidas, la conexión continua a la red es aceptable. De otro modo, desenchufe el cable de red del
dispositivo Armeo (consulte la Figura 82 y la Figura 83) durante el entrenamiento del paciente.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
80
El nombre del PC determinado por los ajustes de Windows debe modificarse en los ajustes predeterminados, «Armeocontrol-
PC», por un nombre exclusivo para evitar conflictos en la comunicación de red. Podría ser «Armeo-AO1234», donde «AO1234»
es el número de serie del dispositivo.

Los dispositivos se pueden integrar en dominios de Windows. Sin embargo, los técnicos de mantenimiento del socio de
servicio de Hocoma generalmente precisan acceso de administrador para llevar a cabo las tareas de mantenimiento,
instalación y solución de problemas. Prepare acceso para ellos de manera puntual, ya que el tiempo de espera de acceso
adicional se cobrará.

6.4 Conexión directa entre varios dispositivos Armeo

Cuando solo desee conectar varios dispositivos Armeo (ArmeoSpring V2, ArmeoSpring Pediatric o ArmeoPower) entre sí en
el mismo espacio, puede utilizar encaminadores o interruptores Ethernet que cumplan las normas IEC correspondientes.

¡ADVERTENCIA!

Cuando conecte ArmeoSpring (V2) o ArmeoSpring Pediatric, debe emplearse el aislador de red (n.º de
art. 11545 o 25642, consulte la Figura 83) que proporciona Hocoma para garantizar el aislamiento eléctrico
frente a las descargas.

De forma predeterminada, el sistema operativo Windows 7 está configurado automáticamente para garantizar la
configuración adecuada de la dirección IP (con las especificaciones de enlace local).

6.5 Conexión directa a una impresora mediante un cable de red

ArmeoPower: cuando desee conectar una impresora a ArmeoPower, utilice el puerto Ethernet aislado situado en la parte
posterior del módulo de la base de ArmeoPower (consulte la Figura 82). Los dispositivos conectados deben cumplir las
normas IEC aplicables.
ArmeoSpring, ArmeoSpring Pediatric: en caso de que únicamente desee conectar una impresora a ArmeoSpring o
ArmeoSpring Pediatric, utilice el aislador de red (consulte la Figura 83) que suministra Hocoma. Los dispositivos conectados
deben cumplir las normas IEC aplicables.

Aunque muchos dispositivos seleccionan automáticamente una dirección IP apropiada (mediante el uso de las especificaciones
de enlace local), el puerto Ethernet puede configurarse para que utilice una IP fija si así lo desea. Si es posible, utilice los
controladores de impresora preinstalados.

6.6 Gestión de riesgos

La conexión de un dispositivo de Armeo a una red informática que incluya otros equipos puede provocar riesgos
desconocidos a los pacientes, los operarios u otras personas. La organización responsable debe identificar, analizar y
controlar estos riesgos (consulte IEC 60601-1).

Los cambios posteriores en la red informática podrían introducir nuevos riesgos y se deberán volver a evaluar.
Entre los cambios en la red informática se incluyen los siguientes:
• Cambios en la configuración del ordenador o de la red de datos
• Conexión de elementos adicionales a la red informática
• Desconexión de elementos de la red informática
• Actualización del equipo conectado a la red informática
• Mejora del equipo conectado a la red informática

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
81
7 Eliminación
El dispositivo ArmeoSpring Pediatric no debe desecharse como el resto de residuos normales. Póngase en contacto con
Hocoma AG.

8 Servicio
La siguiente sección incluye las instrucciones sobre cómo realizar el mantenimiento ArmeoSpring Pediatric, solucionar
problemas de funcionamiento y sustituir piezas. Las descripciones se aplican a los dispositivos ArmeoSpring Pediatric con
los números de serie 1 y posteriores.

Si se produjera algún error o fallo de funcionamiento que no se describa a continuación o si tiene alguna pregunta, póngase
en contacto con el departamento de servicio de Hocoma AG y describa el error. Si fuera necesario, anote los detalles
exactos del error antes de llamar y consulte las imágenes suministradas a partir de la página 14.

Hocoma AG
Industriestrasse 4
CH – 8604 Volketswil
www.hocoma.com
Línea de atención al cliente 24 horas: +41 (43) 444 22 33
service@hocoma.com

9 Sustitución de piezas
Con la entrega de ArmeoSpring Pediatric se incluyen piezas de repuesto y las herramientas necesarias para su sustitución;
consulte la Figura 2.
¡ADVERTENCIA!
Las actividades de servicio y mantenimiento no se deben realizar si hay un paciente en el dispositivo
ArmeoSpring Pediatric.

¡ADVERTENCIA!
Realice una prueba de funcionamiento completa (página 68) según el manual del usuario de ArmeoSpring
Pediatric después de sustituir piezas.

9.1 Cambio de la cuerda o resorte del brazo

1. Ajuste del resorte


Ajuste el resorte en la posición mostrada a continuación para
liberar la tensión de la cuerda.

Figura 84: Ajuste del resorte

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
82
2. Extracción del extremo de la cuerda
Abra la cubierta con una llave Allen de 2 mm para sacar
el primer extremo de la cuerda.

Figura 85: Apertura de la cubierta

Figura 86: Extracción del extremo de la cuerda


3. Extracción del tubo de resorte
Afloje el tornillo con una llave Allen de 2,5 mm y tire del
tubo hacia arriba.

Figura 87: Extracción del tubo de resorte


4. Extracción del segundo extremo de la cuerda
1. Ajuste el resorte en la posición mostrada al lado para
sacar el segundo extremo de la cuerda.

Figura 88: Extracción del segundo extremo de la cuerda

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
83
2. Quite el tornillo con una llave Allen de 2,5 mm y
extraiga el anillo de plástico blanco.

Figura 89: Extracción del tornillo y el anillo de plástico blanco

3. Tire del perno de metal para sacar el segundo


extremo de la cuerda.

Figura 90: Extracción del segundo extremo de la cuerda

4. Tome la cuerda nueva y vuelva a montar todo en


orden inverso, asegurándose de que el extremo
suelto de la cuerda quede alineado con el borde
de la abrazadera.

Figura 91: Colocación del extremo suelto de la cuerda


alineado con el borde de la abrazadera

PRECAUCIÓN
Asegúrese de que la cuerda esté correctamente colocada en la polea.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
84
9.2 Cambio de los fusibles

¡ADVERTENCIA!
Asegúrese de que el transformador de aislamiento esté desconectado al cambiar los fusibles.

Cambio de los fusibles en el REOMED 300

1. Apague el transformador de aislamiento y desconecte


todos los cables del mismo

Figura 92: Transformador de aislamiento desactivado


y desconectado

2. Abra el portafusibles con un destornillador

Figura 93: Apertura del portafusibles

3. Saque el portafusibles
Sustituya los fusibles y vuelva a colocar el portafusibles en el
lugar correspondiente.

Fusibles que deben utilizarse:


T 1,6 A (230 V)
T 3,15 A (115 V)

Figura 94: Extracción del portafusibles

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
85
4. Cierre el portafusibles
Cierre el portafusibles: empuje hasta que se bloquee en el lugar
correspondiente.

5. Compruebe el fusible derecho


El interruptor situado al fondo del transformador de aislamiento
se debe ajustar al voltaje de la fuente de alimentación de
entrada (115 V o 230 V).
6. Vuelva a conectar los cables según se describe en
la página 70 del manual del usuario y encienda el
transformador de aislamiento

Figura 95: Cierre del portafusibles

Cambio de fusibles en el REOMED 600


1. Apague el transformador de aislamiento y desconecte
todos los cables del mismo
Abra el portafusibles con un destornillador.

Figura 96: Apertura del portafusibles

2. Saque el portafusibles
Sustituya los fusibles y vuelva a colocar el portafusibles en el
lugar correspondiente.

Fusibles que deben utilizarse:


T 3,15 A (230 V)
T 6,3 A (115 V)

Figura 97: Extracción del portafusibles

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
86
3. Cierre el portafusibles
Cierre el portafusibles: empuje hasta que se bloquee en el lugar
correspondiente.

Figura 98: Cierre del portafusibles

4. Compruebe el fusible derecho


Asegúrese de que el voltaje que aparece se corresponde con el
voltaje de la fuente de alimentación.
5. Vuelva a conectar los cables según se describe en
la página 70 del manual del usuario y encienda el
transformador de aislamiento

Figura 99: Verificación de que se trata del fusible correcto

Cambio de fusibles del Noratel 300


1. Apague el transformador de aislamiento y desconecte
todos los cables del mismo

Figura 100: Transformador de aislamiento desactivado


y desconectado

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
87
2. Abra la cubierta

Figura 101: Apertura de la cubierta


3. Abra el portafusibles con un destornillador

Figura 102: Apertura del portafusibles


4. Saque el portafusibles
Sustituya los fusibles y vuelva a colocar el portafusibles en el
lugar correspondiente.

Fusibles que deben utilizarse:


T 2 A (230 V)
T 4 A (115 V)

Figura 103: Extracción del portafusibles

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
88
5. Cierre el portafusibles
1. Cierre el portafusibles: empuje hasta que se bloquee en
el lugar correspondiente.
2. Cierre la cubierta.

Figura 104: Cierre del portafusibles

6. Compruebe el fusible derecho


1. Asegúrese de que el voltaje que aparece se corresponde
con el voltaje de la fuente de alimentación.
2. Asegúrese de que el interruptor del voltaje de salida está
en la posición B (230 V, independiente del voltaje de
entrada).

7. Vuelva a conectar los cables según se describe en


la página 70 del manual del usuario y encienda el
transformador de aislamiento

Figura 105: Verificación de que se trata del fusible correcto

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 5


Información general técnica y mantenimiento
89
Armeo®Spring Pediatric
Manual del usuario, apéndice A
Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
1 Introducción a Armeo Extra Time ............................................................................................ 92
2 Configuración predeterminada de Armeo Extra Time ........................................................... 93
2.1 Colocación predeterminada de ArmeoSpring Pediatric ............................................................................. 93
2.2 Configuración predeterminada de las articulaciones ................................................................................. 94
2.3 Procedimiento detallado para colocar al paciente en ArmeoSpring Pediatric ........................................... 95
3 Cambio de ArmeoSpring Pediatric para su uso en el lado izquierdo o derecho ................. 96
4 Mensajes de error y solución de problemas ........................................................................... 97
4.1 Mensajes de error y soluciones ................................................................................................................. 97
4.2 Alineación correcta del hombro ................................................................................................................. 98
Solución de problemas de las alineaciones incorrectas del hombro: ......................................................................... 98
5 Guía a la navegación del paciente ........................................................................................... 99
6 Lista de comprobación de configuración de ArmeoSpring Pediatric................................. 101

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, capítulo 1


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
91
1 Introducción a Armeo Extra Time
Los pacientes que el médico considere aptos pueden entrenarse con una supervisión parcial en un entorno Armeo Extra
Time; para ello, deben iniciar la sesión con su contraseña personal exclusiva. A diferencia de una sesión de entrenamiento
habitual en la que participa un experto médico y un paciente, la sesión con supervisión parcial implica que el paciente
entrenaría con ArmeoSpring Pediatric bajo la supervisión de un miembro del personal del hospital o la clínica, que se
encargaría de supervisar y ayudar a varios pacientes cuando lo precisen.
Este miembro del personal debe formarse con un experto médico con experiencia realizando sesiones de formación sobre
ArmeoSpring Pediatric. Recomendamos que cuente con personal que haya asistido y aprendido sobre ArmeoSpring
Pediatric en las sesiones de formación habituales y que sepa hacer uso de lo aprendido para poner en práctica la
configuración del paciente y el cambio del lado de la aplicación bajo la supervisión del experto médico.
El personal con formación que supervisará el entrenamiento de los pacientes con supervisión parcial debe poder realizar
al menos lo siguiente:
• Configurar correctamente al paciente en ArmeoSpring Pediatric (página 93)
• Cambiar ArmeoSpring Pediatric para poder utilizarlo en el lado izquierdo o derecho (página 96)
• Detectar y corregir los movimientos compensados (tal y como indica el experto médico)
• Detectar y corregir una configuración imprecisa (página 98)
• Ayudar a los pacientes con los controles de navegación (página 99)
• Solucionar los problemas que indican los mensajes de error básicos que aparecen (página 97)
PRECAUCIÓN
El personal con formación no debe abandonar la habitación cuando se encarga de supervisar a los pacientes
que se entrenan con una supervisión parcial.

Nota: Las imágenes siguientes pueden incluir hardware de ArmeoSpring o ArmeoSpring Pediatric. Las imágenes solo
mostrarán ArmeoSpring Pediatric cuando sus características sean importantes en comparación con ArmeoSpring.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
92
2 Configuración predeterminada de Armeo Extra Time
Para facilitar la configuración del paciente, se han establecido y se señalan en el dispositivo una altura, posición lateral y
posición de la silla predeterminadas, así como un bloqueo y configuración por defecto de las articulaciones. Después de
cambiar de lado y siempre que el paciente haya usado el dispositivo, compruebe que estos parámetros se hayan ajustado
correctamente, tal como se explica a continuación.
Estos parámetros influyen en la alineación del hombro y son una indicación de una configuración habitual. Consulte la
página 98 para ajustar con precisión la alineación del hombro cuando estos valores habituales no sean adecuados para las
características del paciente.
Bajo ningún concepto haga estos cambios cuando el paciente esté utilizando el dispositivo.

2.1 Colocación predeterminada de ArmeoSpring Pediatric


Altura del dispositivo Posición del elevador

40 cm

La altura del dispositivo debe fijarse como se indica en la imagen: El elevador debe colocarse como señalan las marcas.
aproximadamente a 40 cm de la columna inferior de las asas del Para mover el elevador, abra el mando de bloqueo y el dispositivo de
elevador. La altura se puede cambiar con el mando a distancia. deslizamiento. Cierre el mando cuando la posición sea la correcta.
Nota: Estos cambios no se pueden realizar cuando el brazo del Nota: Estos cambios no se pueden realizar cuando el brazo del
paciente se encuentra sujeto en el dispositivo. paciente se encuentra sujeto en el dispositivo.
Posición de la silla Posición del módulo de la mano

El respaldo de la silla y la espalda del paciente deben estar La longitud de la muñeca debe ajustarse para que el módulo de la
alineados con las marcas situadas en la base del dispositivo. mano se encuentre por la mitad.
Desbloquee las ruedas giratorias para mover el dispositivo y, Afloje el mando para alargar o acortar.
a continuación, bloquéelas cuando la posición sea la correcta.
También puede mover la silla.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
93
2.2 Configuración predeterminada de las articulaciones

Articulaciones del hombro Articulaciones del codo

El codo de ArmeoSpring Pediatric dispone de dos clavijas de bloqueo.


Se pueden bloquear 2 articulaciones del hombro con las 2 clavijas
De esta manera se puede fijar el codo para los entrenamientos en el
suministradas.
lado derecho y en el lado izquierdo.
Presione el botón situado en la parte superior de las clavijas para
Saque y gire la clavija de bloqueo para abrir la articulación del codo.
introducirlas o retirarlas.
Mueva la pieza del antebrazo del dispositivo para comprobar si ha
Las dos articulaciones del hombro deben estar abiertas abierto la articulación correcta.
(las clavijas se retiran y se colocan en el soporte en la parte
La articulación correcta del codo debe estar abierta durante
posterior del dispositivo Armeo) durante la terapia.
la terapia.
Articulación para pronación/supinación Articulación de la muñeca

Solo existe una articulación para la pronación/supinación. Existe una clavija de bloqueo para la articulación de la muñeca, que se
La clavija de bloqueo es un tornillo situado debajo del dispositivo sitúa detrás y debajo del módulo de la mano.
de deslizamiento circular negro. Se puede fijar la articulación de la muñeca (con la clavija de bloqueo
Para abrir la articulación de pronación/supinación, gire el tornillo cerrada) en una posición extendida, neutra o flexionada. Apertura de
negro en dirección contraria a las agujas del reloj. la clavija de bloqueo para ajustar la posición y cerrar para fijar.
La articulación de pronación/supinación debe estar abierta La articulación de la muñeca debe estar cerrada y en una
durante la terapia. posición neutra durante la terapia.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
94
2.3 Procedimiento detallado para colocar al paciente en ArmeoSpring Pediatric

1. Colocación de ArmeoSpring Pediatric 2. Ajuste frontal 3. Ajuste de la altura

• Active todos los frenos de la silla de ruedas del • Mantenga al paciente en posición erguida. • El borde inferior del módulo del hombro (consulte la
figura) debe estar alineado aproximadamente con la
paciente y coloque ArmeoSpring Pediatric detrás del • Coloque ArmeoSpring Pediatric de tal forma que el altura del acromion.
paciente (el paciente también puede estar sentado eje de la articulación del elevador superior quede en
en una silla). el plano frontal, a través del hombro del paciente.

4. Ajuste lateral 5. Brazo del paciente en la órtesis 6. Posición del mango

• Alinee la órtesis horizontalmente con el paciente. • Coloque la palma al nivel del mango.
Coloque la órtesis a una distancia de dos dedos • Coloque el mango de forma que la muñeca tenga
del acromion del paciente. libertad y según las necesidades del paciente.
• Coloque el brazo del paciente en los manguitos. • (Des)bloquee el movimiento de pronación/supinación.
• Fije los manguitos.
• Asegúrese de que no se obstruye el riego sanguíneo.

7. Ajuste de la longitud del antebrazo 8. Ajuste de la longitud del brazo

• Ajuste la longitud del antebrazo al paciente • Afloje la tuerca de mariposa que bloquea el ajuste • Ajuste la longitud del antebrazo al paciente en concreto.
en concreto. de la longitud del brazo. • Alinee la articulación del codo con el eje de rotación
• Alinee la articulación del codo con el eje de rotación de ArmeoSpring Pediatric.
de ArmeoSpring Pediatric.

9. Comprobación y ajuste 10. Soporte de peso del antebrazo 11.Soporte de peso del brazo

• Controle la longitud del antebrazo y del brazo. • Ajuste la compensación de peso del antebrazo • Ajuste la compensación de peso del brazo de acuerdo
con las necesidades del paciente.
• Realice los ajustes que sean necesarios. al nivel necesario.
• Brazo en posición horizontal con apoyo de peso • Anteversión activa de 45° con apoyo de peso mínimo.
mínimo.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
95
3 Cambio de ArmeoSpring Pediatric para su uso en el lado izquierdo o derecho
3. Desconexión del cable 4. Retirada del dispositivo
1. Bloqueo del módulo del brazo 2. Desplazamiento del elevador
de conexión de deslizamiento circular

C
A

Bloquee la articulación del hombro con las dos ▪ Abra la clavija de bloqueo situada delante del
▪ Suelte el botón de bloqueo del elevador
clavijas que se suministran. Para introducir/ Desconecte el cable del dispositivo de dispositivo de deslizamiento circular (A-B).
y colóquelo en el lugar que desee.
retirar las clavijas, presione el botón situado deslizamiento circular. ▪ Saque el dispositivo de deslizamiento circular junto
encima de las clavijas. ▪ Apriete el botón de bloqueo.
al módulo de mano del módulo del antebrazo (C).
5. Traslado del dispositivo de
deslizamiento circular al lado opuesto 6. Conexión del cable de conexión 7. Colocación del manguito del brazo en el lado opuesto

▪ Desplace y fije el dispositivo de


▪ Desatornille la clavija de montaje del manguito para el brazo y retire el manguito.
deslizamiento circular hasta las clavijas de Restablezca la conexión (haga coincidir los
montaje situadas en el lado opuesto (A). puntos rojos del cable y del conector). ▪ Retire la clavija de montaje e introdúzcala en el lado opuesto. Vuelva a colocar el manguito para
el brazo y apriete el tornillo.
▪ Cierre la clavija de bloqueo (B-C).

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
96
4 Mensajes de error y solución de problemas
4.1 Mensajes de error y soluciones

Mensaje de error Solución


«Se ha abierto la articulación Hay dos
del codo incorrecta» articulaciones
de codo, diseñadas
para utilizarlas en
el lado izquierdo o
derecho. Bloquee
la articulación
desbloqueada y
desbloquee la que
se ha bloqueado.

«La conexión de Conecte el cable de


pronación/ supinación pronación/supinación.
no se ha conectado»

«La articulación del hombro Gire la articulación


se encuentra en el lado del hombro de
incorrecto» ArmeoSpring
Pediatric hacia fuera.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
97
4.2 Alineación correcta del hombro

1. Ajuste anterior/posterior 2. Ajuste de la altura 3. Ajuste lateral

▪ Alinee de forma vertical el eje de ▪ El borde inferior del módulo del ▪ La órtesis se coloca a una
giro de la órtesis con el punto hombro debe estar alineado distancia de dos dedos
del hombro del paciente. aproximadamente con la altura del brazo del paciente.
del acromion.

Solución de problemas de las alineaciones incorrectas del hombro:


PROBLEMA INCORRECTO CORRECTO
El ArmeoSpring Pediatric se ha
colocado demasiado cerca de la
espalda del paciente. (La articulación
del hombro de la órtesis del brazo
se ha colocado demasiado cerca
delante del hombro del paciente).

Figura 107: Posición normal del hombro


Figura 106: La órtesis del brazo choca
contra el brazo/hombro del paciente
en los movimientos laterales del brazo

ArmeoSpring Pediatric se ha colocado


demasiado lejos detrás del paciente.
(La articulación del hombro de la
órtesis del brazo se ha colocado
demasiado lejos por detrás
del hombro del paciente).

Figura 108: La órtesis del brazo choca Figura 109: Posición normal del hombro
contra el brazo/hombro del paciente
en los movimientos contralaterales

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
98
ArmeoSpring Pediatric se ha colocado
demasiado lejos lateralmente.

Figura 110: La órtesis del brazo se puede Figura 111: Posición normal del hombro
quedar atascada en el eje del hombro en
los movimientos laterales/contralaterales
o contralaterales/laterales

5 Guía a la navegación del paciente


Los pacientes que se entrenan con Armeo Extra Time pueden navegar por las pantallas y menús con el brazo de
ArmeoSpring Pediatric como puntero del ratón (con la ayuda del brazo sano, si es necesario). La función de clic de ratón
se logra al pulsar los botones de confirmación blancos que se encuentran en los dos lados de la base del mango.

Figura 112: Botones de confirmación de ArmeoSpring Pediatric en la base del mango


En las pantallas de configuración inicial, tras iniciar la sesión con la contraseña personal, el paciente puede avanzar o
retroceder; para ello debe mantener pulsado el botón derecho (hacia adelante) o izquierdo (hacia delante) hasta que cambie
la pantalla.
Durante el entrenamiento, el paciente puede ver un menú; para ello, debe mantener pulsado (durante 2 segundos) uno de
los botones de confirmación para detener el ejercicio o pulsar Esc. Aparecerá el siguiente menú:

Figura 113: Menú de pausa en la pantalla


A continuación, puede controlar el puntero del ratón con el brazo de ArmeoSpring Pediatric y hacer clic manteniendo
pulsado un botón de confirmación después de haber realizado la selección.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
99
Una vez finalizado el entrenamiento, aparecerá automáticamente el siguiente menú:

Figura 114: Fin del menú de terapia

La siguiente tabla muestra lo que representan varios símbolos de los menús:

ACCIÓN SÍMBOLO

Reanudar un ejercicio

Saltar un ejercicio

Salir de la terapia

Reiniciar la sesión

Con el brazo de ArmeoSpring Pediatric como ratón, el paciente puede seleccionar la acción que desea llevar a cabo; para ello,
debe desplazarse al símbolo que desee y mantener pulsado uno de los botones de confirmación hasta que el temporizador de
la pantalla cuente hacia atrás (aproximadamente dos segundos).
Si el paciente selecciona , se le solicitará que confirme manteniendo pulsado de nuevo uno de los botones.

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
100
6 Lista de comprobación de configuración de ArmeoSpring Pediatric
A continuación, encontrará una lista de comprobación muy útil para que el personal con formación pueda comprobar
rápidamente si la configuración del dispositivo se ha llevado a cabo. Guárdela en un lugar visible y accesible.

Antes del entrenamiento del paciente

Desinfectar el módulo de la mano □


Comprobar que el dispositivo esté correctamente configurado para el brazo afectado del paciente □
Comprobar la posición predeterminada de las articulaciones (excepto para la muñeca; volver
a comprobar que la articulación correcta del codo está abierta) □
Comprobar la posición predeterminada de la alineación delantera/trasera, lateral y de la altura
del dispositivo □
Comprobar que el monitor muestra la pantalla de inicio de sesión □

Después del entrenamiento del paciente

Desinfectar el módulo de la mano □


Devolver el dispositivo a la configuración predeterminada □
Volver a la pantalla de inicio de sesión □

Manual del usuario de ArmeoSpring Pediatric, apéndice A


Armeo Extra Time: guía de referencia rápida
101

También podría gustarte