Está en la página 1de 1

Reseña del libro INNOVAR O MORIR

Autor : Andres Oppenheimer

Este libro habla de por qué no existe tantos innovadores en Latinoamérica como en
otro país es en busca de esta respuesta está el libro registra múltiples entrevistas a
grandes innovadores o emprendedores americanos con el objetivo de transmitir a sus
lectores claves y patrones mi punto de aspecto de cómo narra cada uno de tus
emprendedores cuenta su recorrido y sus fracasos de su historia debido a la fuerza de
voluntad y las ganas de salir adelante y perseverancia fueron las claves para seguir
adelante cada fracaso esto lo tomaron como experiencias o impulsos para salir
adelante así para lograr sus objetivos propuestos hoy en día vemos que algunos
países que creían de productos alto valor agregado se hacen cada vez más rico
mientras que los que crean más materia prima se quedan atrás el mundo ha cambiado
y no es novedad que hombre más rico del mundo como Bill Gates y otros únicamente
se basa en la tecnología y servicios pero no en la materia prima sabemos que
latinoamérica está llena de gente innovadora que puede llegar más más que un Bill
Gates pero qué sucede esto es debido que nuestro país no tolera el fracaso nosotros
lo vemos como algo malo pero en fin no solo se trata en fracasar y seguir se trata de
crear alrededor genios y no al revés porque no solo vas a nacer con la inteligencia
extraordinaria si no se colabora debido a que la innovación es un proceso colaborativo.

Mox un hombre que todo su dinero fue destinado a un proyecto espacial y tenía
opciones que era quedarse con la fortuna en PayPal o invertir en el tesla y sin dudarlo
invirtió sus últimos 40 millones de dólares en su empresa de autos eléctricos llevando
así su versión a los 75 millones de dólares saben por qué porque nunca se rindió este
es un claro ejemplo de un empresario que quiere reinventarse ese es el punto enseñar
a los niños de que los famosos emprendedores tropezaron miles de veces antes de
triunfar aunque el hecho de que fracase el emprendimiento no significa que fracase el
emprendedor.

El mismo autor hace referencia a los cinco secretos o claves para la innovación que es
crear una cultura para la innovación, aumenta la educación para la innovación porque
en bolivia el sistema educativo en su mayoría sigue utilizando el mismo sistema de
antes y esto convierte a las ciencias de la matemáticas químicas en un suplicio el
tercer es derogar las leyes que mata a la innovación, estimula la inversión en la
innovación y por último en globalizar la innovación.

Sobre los aspectos negativos de este libro no encuentro ninguno que me que me
gustaría mencionar al contrario es una muy buena lectura para nosotros como jóvenes
en la actualidad queriendo salir al mundo laboral profesional. Yo diría que nos ha
portado mucho a través de vivencias experiencias conocimientos que nos van a ayudar
en nuestro futuro profesional y para aquella persona que tiene nuevas ideas o querer
emprender pienso que este libro es el indicado.

También podría gustarte