Está en la página 1de 4

REPORTE POR EQUIPOS

DERECHO EMPRESARIAL

INTEGRANTES:
Quintero García Aaron Rafael
Castañeda Ojeda Selina
Ugalde Gutiérrez Emmanuel

UNIDAD IV
Títulos y operaciones de crédito

23 de noviembre de 2023
El Aval
El aval, en el ámbito financiero, es una garantía proporcionada por una tercera
persona o entidad que se compromete a responder por el pago de una obligación
en caso de incumplimiento por parte del deudor principal. Es un respaldo
comúnmente utilizado en préstamos o créditos, brindando seguridad al prestamista
en caso de que el deudor no cumpla con sus compromisos.
Su importancia radica en que ofrece seguridad financiera al acreedor en caso de
incumplimiento por parte del deudor principal. El avalista asume la responsabilidad
de cubrir la deuda en situaciones adversas, facilita la obtención de crédito para
aquellos que pueden no tener un historial crediticio sólido.

Operaciones de Crédito más Comunes


Las operaciones de crédito más comunes incluyen préstamos personales,
hipotecarios, automotrices y comerciales. Los préstamos personales suelen ser
flexibles en términos de uso y no requieren una garantía específica. Por otro lado,
los préstamos hipotecarios están destinados a la compra de propiedades y se
respaldan con el inmueble adquirido. Los créditos automotrices financian la compra
de vehículos y suelen requerir el propio vehículo como garantía. Los créditos
comerciales se otorgan a empresas para financiar operaciones, adquisiciones o
expansión.
Estas formas de financiamiento permiten a individuos y empresas acceder a capital
para realizar compras importantes o hacer frente a gastos inesperados, impulsando
así la actividad económica.
Función de los CETES
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son instrumentos
financieros de renta fija emitidos por el gobierno mexicano a corto plazo. Tienen
diversas funciones en el mercado financiero, como proveer liquidez, servir como
referencia para otros instrumentos financieros, controlar la inflación al establecer
una tasa base y ofrecer una opción de inversión segura y estable.
Su principal función es proveer al gobierno de una fuente de financiamiento. Los
inversionistas adquieren CETES como una forma segura de invertir su dinero, ya
que están respaldados por el gobierno federal y se consideran de bajo riesgo
crediticio.
La tasa de rendimiento de los CETES se determina en subastas que realiza el
Banco de México, donde se establece el rendimiento que pagarán en función de la
oferta y la demanda en el mercado. Estos rendimientos pueden fluctuar de acuerdo
con las condiciones económicas y las decisiones de política monetaria.
Importancia de las SOFOMES
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) son instituciones
financieras no bancarias que ofrecen una amplia gama de servicios financieros,
como créditos, arrendamientos financieros, factoraje, entre otros. Son relevantes en
el ecosistema financiero por su capacidad para atender segmentos de la población
que podrían tener dificultades para acceder a servicios financieros tradicionales. Su
flexibilidad en términos de requisitos y condiciones les permite adaptarse a las
necesidades de diversos clientes.
En conjunto, las SOFOMES desempeñan un papel esencial al proporcionar
opciones de financiamiento flexibles, diversificadas y accesibles para los
empresarios, contribuyendo así al crecimiento y desarrollo de sus actividades
comerciales.

Arrendamiento Financiero y su Utilidad

El arrendamiento financiero, también conocido como leasing, es un contrato a largo


plazo en el que una parte (arrendador) adquiere un bien y lo alquila a otra parte
(arrendatario) por un período específico, a cambio de pagos periódicos. Es útil para
adquirir activos sin hacer una gran inversión inicial, ya que el arrendatario puede
utilizar el bien sin ser el propietario. Al finalizar el contrato, el arrendatario puede
optar por comprar el bien, renovar el contrato o devolverlo.
Adquisición de activos sin gran inversión inicial: El arrendamiento financiero permite
utilizar un activo (como equipos, maquinaria, vehículos o incluso inmuebles) sin
necesidad de realizar una compra directa, lo que minimiza la inversión inicial. Esto
es especialmente útil para empresas que desean actualizar su tecnología o equipos
sin comprometer una gran cantidad de capital de una vez.

Flexibilidad y actualización tecnológica: Al finalizar el contrato de arrendamiento,


el arrendatario tiene la opción de renovar el contrato, devolver el activo o, en algunos
casos, adquirir el activo a un valor residual. Esto brinda la oportunidad de actualizar
equipos o tecnología al final del contrato, manteniendo la competitividad y eficiencia
de las operaciones.
Beneficios fiscales: Dependiendo de las regulaciones fiscales, el arrendamiento
financiero puede permitir deducciones fiscales en los pagos periódicos. Además, en
algunos casos, se pueden considerar los pagos de arrendamiento como gastos
operativos, lo que puede beneficiar la situación fiscal de la empresa.
Transferencia de riesgos: En ciertos casos, el arrendador asume los riesgos
asociados con la propiedad del activo, como la depreciación o la obsolescencia, lo
que libera al arrendatario de esa responsabilidad.
Mejora del balance financiero: A menudo, el arrendamiento financiero no se
registra como una deuda en el balance de la empresa arrendataria, lo que puede
mejorar la relación de endeudamiento y facilitar la obtención de financiamiento
adicional.
CONLUSIONES
Aaron Quintero
En resumen, el aval brinda seguridad en las transacciones financieras, las
operaciones de crédito abarcan una amplia gama de préstamos, los CETES son
herramientas fundamentales en el mercado, las SOFOMES amplían el acceso a
servicios financieros y el arrendamiento financiero ofrece una opción de adquisición
de activos sin comprometer gran parte de los recursos iniciales. Estos elementos
son pilares fundamentales en el mundo financiero, cada uno desempeñando un
papel crucial en el funcionamiento y acceso al sistema económico.
Selina Castañeda
Estos aspectos financieros son esenciales para el mundo económico. El aval
garantiza seguridad en transacciones, los créditos ofrecen oportunidades de
financiamiento variadas, los CETES son pilares de estabilidad, las SOFOMES
amplían el acceso a servicios financieros y el arrendamiento financiero facilita la
adquisición de activos. En conjunto, estos elementos fortalecen el sistema
económico, facilitan el acceso al crédito y promueven un desarrollo financiero más
inclusivo y sólido para individuos y empresas.
Emmanuel Ugalde
Podemos determinar que estos títulos de crédito he instrumentos financieros nos
ayudan mucho a los administradores que estamos inmersos en el mercado global a
optimizar nuestro capital de forma correcta, a financiar las materias primas
necesarias, conseguir activos, entre otras facilidades que nos permite acceder a lo
que dentro de nuestra organización, haga falta para su funcionamiento. El manejo
correcto de estos sistemas puede ayudar a que el estado financiero de la empresa
sea saludable.

También podría gustarte