Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURIA

TITULO DE ACTIVIDAD

MAPA MENTAL DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES Y NO


PATRIMONIALES

CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA:

DERECHO CIVIL

UNIDAD II

SOCIEDAD Y FAMILIA

MATRICULA NOMBRE DE LA ALUMNA

4223010107 JOSSETH OVANDO RODRIGUEZ

NOMBRE DE LA PROFESORA:

MARIO GILBERTO CHIN QUEN

GRADO GRUPO:

1ºC

PERIODO:

SEPTIEMBRE DICIEMBRE

FECHA DE ENTREGA

11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

JOSSETH OVANDO RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

INTRODUCCIÓN

Los derechos patrimoniales y no patrimoniales son dos categorías


fundamentales dentro del ámbito legal que se refieren a los diferentes tipos de
derechos que una persona puede tener.

Los derechos patrimoniales se refieren a aquellos derechos que tienen un valor


económico y que pueden ser objeto de transacción o intercambio. Estos
derechos están relacionados con la propiedad, el comercio, los contratos y las
transacciones financieras. Algunos ejemplos de derechos patrimoniales son el
derecho de propiedad sobre un bien inmueble, el derecho de autor sobre una
obra literaria o artística, y el derecho de una persona a recibir una herencia.

Por otro lado, los derechos no patrimoniales son aquellos que no tienen un
valor económico y que están relacionados con aspectos más personales e
íntimos de la vida de una persona. Estos derechos se refieren a la dignidad, la
libertad, la intimidad, la igualdad y otros aspectos fundamentales de la vida
humana. Algunos ejemplos de derechos no patrimoniales son el derecho a la
vida, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y el
derecho a la igualdad ante la ley.

Ambos tipos de derechos son igualmente importantes y están protegidos por la


ley. Los derechos patrimoniales garantizan la seguridad y el bienestar
económico de las personas, mientras que los derechos no patrimoniales
protegen su dignidad y libertad. Es fundamental conocer y respetar tanto los
derechos patrimoniales como los no patrimoniales para vivir en una sociedad
justa y equitativa.

JOSSETH OVANDO RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

JOSSETH OVANDO RODRIGUEZ


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE

CONCLUSIÓN

En conclusión, los derechos patrimoniales y no patrimoniales son dos


categorías fundamentales de derechos que existen en el ámbito legal. Los
derechos patrimoniales se refieren a aquellos que tienen un valor económico y
están relacionados con la propiedad y las transacciones financieras. Por otro
lado, los derechos no patrimoniales son aquellos que no tienen un valor
económico y están relacionados con aspectos más personales e íntimos de la
vida de una persona.

Ambos tipos de derechos son igualmente importantes y deben ser respetados y


protegidos. Los derechos patrimoniales garantizan la seguridad económica de
las personas, mientras que los derechos no patrimoniales protegen su
dignidad, libertad y otros aspectos fundamentales de su vida. Es esencial
conocer y respetar tanto los derechos patrimoniales como los no patrimoniales
para vivir en una sociedad justa y equitativa.

JOSSETH OVANDO RODRIGUEZ

También podría gustarte