Está en la página 1de 100

TI~

Gae,~
t9q?
e. I

FACULTAD DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION CIVIL


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ANORES BELLO

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
3 5611 00032 3009

Rectificación del Cauce del Río


Ñuble, sector Puente Ruta 5 Sur.

Juan Arturo Godoy Hales.

Santiago - Chile
1998
'&2lf l
6 -5'~9
~998
c. I

FACULTAD DE INGENIERIA Y CONSTRUCCION CIVIL


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Rectificación del Cauce del Río


1W

Nuble, sector Puente Ruta 5 Sur.

Memoria para optar al título de Ingeniero Civil.


Alumno: Juan Arturo Godoy Hales.
Profesor Guía: Raúl Sangüesa H.

Santiago - Chile
1998
AGRADECIMIENTOS.

Al concluir esta Memoria es necesario recordar a todo el grupo de gente, que de una u
otra manera en algún momento, prestaron su ayuda para que este proyecto llegara a su fin.

Al Sr. Raúl Sangüesa H., por aceptar ser el profesor guía durante toda la realización del
proyecto, y sus incansables correcciones para realizar un buen proyecto.

Al Sr. Patricio Navarro M, por aceptarme en su grupo de trabajo, dentro del


Departamento de Obras Fluviales Nacional y su constante apoyo durante la realización
del proyecto.

A los Sres. Fredy Navarro, Augusto González y Julio Gutiérrez, por su amistad y ayuda en
la realización de este proyecto.

A la Srta. María Cristina Bravo y Sras. María Cecilia Montes y Marcia Agurto, por el
apoyo constante durante la realización del proyecto.

A los Sres. Rafael Baeza, Carlos Gamboa y Moisés Plaza, por su tiempo dedicado a
solucionar los problemas que surgieron durante la realización del proyecto.

A Fermín Díaz, que sin sus caminatas en el río, la topografia del proyecto sería sólo un
sueño.

Al Departamento de Obras Fluviales Nacional, en especial al Subdepartamento de


Estudios, con quienes conviví durante 19 meses, hasta él termino de mi Memoria, y que
además de encontrar compañeros de trabajo, un grupo de amigos con quien contar

Al Sr. Roberto Palma de la Dirección de Vialidad de la VIII Región, por facilitarme todo
el material disponible para apoyar mi Memoria en forma sólida.

A mi amigo y compañero Cristian Giani, por su apoyo y animo para que este proyecto
tuviera un buen final.

A mi familia, por su comprensión y apoyo, durante los momentos dificiles.

A Jngrid mi esposa, por su ánimo, cuidados y silencios, durante las largas noches de
trabajo.
A mi Abuela Emilia.
INDICE

Pág.

l. Antecedentes Generales, Objetivos y Características de la zona de estudio. 3

1.1 Antecedentes Generales 3


1.2 Objetivos 5
1.3 Información y características de la zona del proyecto. 5

1.3.1 Ubicación 5
1.3.2 Información disponible. 7
1.3.3 Características generales del sector. 8

1.3.3.1 Desarrollo horizontal. 8


1.3.3.2 Desarrollo vertical. 9
1.3.3.3 Material del lecho. 10

1.3.4 Presencia de vegetación. 10


1.3.5 Presencia de estructuras. 10
1.3.6 Defensas existentes. 11

1.4 Análisis general de la problemática. 12

1.4.1 Inundación de la Población Illinois. 12


1.4.2 Solicitación Cepas puente carretero. 12
1.4.3 Represamiento del río Cato aguas arriba de confluencia con río Ñuble. 13

2. Estudios Básicos. 14

2.1 Análisis hidrológico de crecidas. 14

2.1.1 Antecedentes Generales. 14

2.2 Antecedentes específicos. 15

2.2.1 Hidrometría. 15

2.3 Análisis de frecuencia. 19

2.3.1 Generalidades. 19
2.3.2 Modelo Valores Extremos Tipo I. 20
2.3.3 Modelo Log-Pearson Tipo III. 24
2.3.4 Modelo Log-Normal. 27
2.4 Análisis hidráulico fluvial. 35

2.4.1 Objetivos. 35
2.4.2 Metodología. 35
2.4.3 Información básica. 38
2.4.4 Rugosidad hidráulica del lecho. 41
2.4.5 Cálculos y resultados. 43

2.5 Análisis mecánico fluvial. 44

2.5.1 Descripción general del río Ñuble en el tramo en estudio. 44


2.5.2 Metodología de cálculo de socavaciones. 45
2.5.3 Datos básicos empleados. 50
2.5.4 Socavación general. 53
2.5.5 Socavación local al pie de las pilas. 54
2.5.6 Socavación local al pie de estribos y espigones. 57

3. Memoria descriptiva de cá/,culo. 59

3.1 Memoria descriptiva. 59

3.1.1 Análisis de problemas. 59


3.1.2 Análisis de alternativas de solución. 63

3.2 Memoria de cálculo. 67

3.2.1 Metodología. 67
3.2.2 Cálculos y resultados. 68

4. Evaluación técnica económica. 69

4 .1 Análisis de daños probables producidos por el desborde del río Ñuble en las 73
crecidas históricas.

4 .1.1 Antecedentes generales sobre los daños producidos por las crecidas del 73
río Ñuble.
4.1.2 Daños producidos por las crecidas del río Ñuble. 75
4.1.3 Daños inmateriales. 77
4.1.4 Determinación del período de retomo de la crecida del año 1965. 78
4.1.5 Determinación de daños probables para diferentes períodos de retomo. 78
4.2 Determinación de los daños probables anuales. 83

4.2.1 Determinación de los beneficios netos actualizados. 85

4.2.1.1 Cálculo de los beneficios actualizados. 86


4.2.1.2 Cálculo de los costos actualizados. 87
4.2.1.3 Beneficios netos actualizados. 88
4.2.1.4 Depreciación de la obra. 88

5. Discusión. 92

6. Conclusiones y recomendaciones. 94

7. Bibliografía. 95
3

l. -ANTECEDENTES GENERALES, OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LA


ZONA DE ESTUDIO.

1.1 Antecedentes Generales.

La cuenca del Ñuble abarca una extensa área enclavada en el macro cauce del Itata;
posee una baja población urbana e industrial en ~us riberas, destacándose dentro de
los poblados: La Punilla, San Fabián y Nahueltoro.

Su evidente potencialidad urbana e industrial, más su proximidad a la ciudad de


Chillán, convierte a la cuenca en un área de gran interés, por su contribución al
reforzamiento de la Provincia de Chillán, como uno de los centros más importantes
en actividades económicas de la VIII Región, contribuye a la descentralización
económica, administrativa y urbana, mediante un desarrollo complementario a la
ciudad de Concepción, que atrae hacia sí bienes, servicios y focos de emigración
poblacional.

Geográficamente, la cuenca del Itata corresponde a una sola estructura, abierta al


Océano Pacífico y cerrada en su demás extensión. Dentro de una pequeña red de
ríos sobresale el río Ñuble, el cual da el nombre a la subcuenca del Itata,
agregándose además el río Cato con una superficie considerablemente menor.

La cuenca del Ñuble y Cato no presentan problemas de contaminación aguas arriba


del puente Ruta 5, sólo aguas abajo de este existen vaciados de alcantarillados
domésticos, a los cuales no se ha dado solución.

Los límites de la cuenca están definidos por las líneas divisorias de las aguas en las
cumbres más altas de los cerros circundantes, por cuyas laderas las aguas
provenientes de las precipitaciones, escurren hacia los cauces de los esteros y
canales. En su límite occidental, limita con el río Itata.

Cabe destacar que la cuenca tiene un régimen de escorrentía pluvio-nival. Los


aportes de agua a la cuenca son provenientes de precipitaciones y deshielos.

En base a lo anterior, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de


Vialidad, Departamento de Obras Fluviales, consciente de los daños producidos en
la VIII Región por el río Ñuble en el sector de la confluencia con el río Cato y en el
sector de la Villa Illinois (Figura Nº 1), con ocasión de las grandes crecidas, está
abocado a abordar el problema en forma integral, debido a los daños que pudieran
ocasionar los desbordes en la infraestructura vial y poblaciones ribereñas.
4

Figura Nº 1. Aerofotogrametría del sector de estudio.


5

1.2 Objetivos.

Esta memoria de titulación tiene por finalidad, efectuar los proyectos de obras de
~ -uviales en el sector de la confluencia del río Ñuble y el río Cato, el cual
se ubica a 800 m aguas arriba del puente Ruta 5, basado en los antecedentes
topográficos e hidrológicos existentes y en los análisis hidrológico de crecidas,
hidráulico-fluvial, mecánico fluvial y técnico-económica de las obras propuestas.

Se plantean como objetivos generales del estudio los siguientes:

• · Fijar las áreas de inundación para la fijación de deslindes.


• Elaborar el proyecto definitivo de obras fluviales del sector.

Se plantean como objetivos específicos del estudio los siguientes:

• Lograr que el río Ñuble ocupe la mayor parte de su sección hidráulica bajo el
Puente Ruta 5.
• Evitar el represamiento del río Cato aguas arriba de la confluencia con el río
Ñuble.

1.3 Jnformación y características de la zona del proyecto.

1.3.1 Ubicación.

El río Ñuble se encuentra ubicado en la VID Región del Bío-Bío, en las


cercanías de la ciudad de Chillán (Figura Nº 2). Su sentido general de
escurrimiento es de nor-oriente a sur-poniente; cruza la Carretera
Longitudinal Sur (Ruta 5) a aproximadamente 7 km al norte de la ciudad de
Chillán, en un punto de coordenadas geográficas aproximadas 36º 31 ' de
latitud Sur y 72º 07' de longitud Oeste.
6

Figura Nº 2. Plano de Ubicación.

Hidrológicamente pertenece a la hoya del río Itata, el cual desemboca a una


distancia aproximada de 30 km de la Ruta 5, en el lugar llamado Confluencia.
Este río drena una hoya de 2.979 km2 . Aguas arriba de los puentes desemboca
el río Cato que aporta un caudal de cierta importancia, con una hoya
hidrográfica aproximada de 909 km2.

El sector incluido en el presente estudio abarca una longitud total de 3.100 m


los cuales se ubican aguas arriba del puente Ñuble Ruta 5.
7

1.3.2 Información disponible.

Topografia.

Se dispone del levantamiento topográfico entregado por la Dirección de


Vialidad que fue realizado por el Departamento de Obras Fluviales, Nacional.

Este material está constituido por planos de planta escala 1: 1. 000 con curvas
de nivel cada 0,5 m que abarca todo el sector en sentido longitudinal y una
franja aproximada de 700 m en sentido transversal.

Fotogramas.

Se dispone de fotogramas aéreos del sector en estudio en escala aproximada


1:20.000, adquiridos en el Servicio Aerofotogramétrico (vuelo SAF-61, SAF-
82 y FONDEF-95).

Información hidrológica.

Los antecedentes hidrológicos disponibles se indican en detalle en el punto


2.1: "Análisis Hidrológico de Crecidas", el cual fue desarrollado como parte
de esta memoria de titulación.

Cartografia.

Se dispone de la carta I.G.M. escala 1:50.000 Nº 3615-7145 (San Carlos), que


incluye el sector en estudio.

Sobre la base de esta carta I.G.M. se determinaron los siguientes parámetros


de la cuenca del río Ñuble y la del río Cato.

RíoÑuble A: 1.679 km2 L: 121 km

Río Cato A: 909 km2 L: 71 km

En el Anexo Nº 1 y Nº2 se presenta una planta de las cuencas de los ríos


Ñuble y Cato respectivamente a escala 1:250.000, indicando las cumbres
máximas de coronamiento y su respectiva red de drenaje.
8

Estudios existentes.

Se realizó una exhaustiva recopilación de estudios efectuados anteriormente y


que pueden contener información útil para el presente proyecto.

En la Tabla I, se incluye un resumen de los estudios recopilados.

Tabla l. Estudios efectuados en el sector en estudio.

TITULO AUTOR FUENTE

Proyecto de defensas fluviales río ICSA Ingenieros Ministerio de Obras Públicas.


Ñuble. (1984). Consultores.
Estudio de extracción de áridos en el ABACO Ingenieros Ltda. Ministerio de Obras Públicas.
río Ñuble. (1997) VIII Región.
Concesión de extracción de áridos en Carlos Brüning L. Ministerio de Obras Públicas.
el río Ñuble, Sector Ruta 5. (1997). Ingeniero Civil VIII Región.
Fuente: MOP. Depto. de Obras Fluviales. Nacional.

1.3.3 Características generales del sector.

Analizando los antecedentes disponibles y sobre la base de varios


reconocimientos efectuados en el terreno se puede concluir que las
características más relevantes del río Ñuble en el sector en estudio son las
siguientes:

1. 3. 3.1 Desarrollo horizontal.

En la Figura Nº 3, se presenta un esquema de planta del río Ñuble en


el sector de interés. En el Anexo Nº 9 se encuentra un esquema a
mayor escala del sector en estudio.

Desde un punto de vista morfológico el río Ñuble puede clasificarse


como trenzado, con tendencia a meandroso.

Aguas arriba de los puentes el río escurre paralelo a la Ruta 5, de nor-


oriente a sur-poniente, cambiando a la dirección oriente a poniente en
la zona de la desembocadura del río Cato (a 800 m aguas arriba del
puente carretero). En el sector de los puentes la dirección del río es
interrumpida por el terraplén del puente ferroviario, en la ribera
izquierda, escurriendo una parte de él en sentido de oriente a poniente,
aguas abajo de los puentes.
9

El río presenta un macrocauce con un ancho promedio de 1.200 m.


Dentro de este macrocauce, se ubica el cauce actual, con anchos
variables entre 300 m y 750 m en el cual se observan dos o más brazos
que se entrecruzan de ancho promedio aproximado de 60 m.

Figura Nº 3. Plano sector de estudio.

1.3.3.2 Desarrollo vertical.

Analizando el plano de planta del sector en estudio se puede


determinar que el río Ñuble presenta una pendiente media de 0,37%
considerando las cotas de fondo extremas y la longitud total del
desarrollo horizontal del sector. En el sector de los puentes se observa
un lecho prácticamente horizontal. Aguas arriba se observa una
pendiente máxima de 0,62%.
10

1.3.3.3 Material del lecho.

El tipo de material presente en el lecho del río Ñuble puede


clasificarse como de tamaño medio con pocos bolones. De acuerdo al
análisis granulométrico que se presentan en el Anexo Nº3, el tamaño
máximo es de 6" (15,2 cm) y el tamaño medio es de 7/8" (2,1 cm).

1.3.4 Presencia de vegetación.

Dentro del cauce principal, en la zona del puente carretero, se localiza una
isla forestada con arbustos y árboles, siendo notoria una superficie con mayor
densidad de vegetación que abarca desde el puente carretero hasta la
confluencia de ambos ríos, 500 m aguas arriba con un ancho aproximado de
200 m. En el resto del cauce principal no se observa presencia de vegetación.

En la zona de expansión de la caja del río se encuentran, en general, terrenos


agrícolas y vegetación del tipo arbusto con algunos sectores arbolados.

1.3.5 Presencia de estructuras.

Las principales estructuras presentes en el cauce del río Ñuble, son 3 puentes,
2 de los cuales son carreteros (antiguo y otro que se encuentra en etapa de
construcción) y se localizan aguas arriba, muy próximos uno al otro (aprox. 6
meje a eje). El tercer puente corresponde a E.F.E. y se localiza 200 m aguas
abajo de los anteriores.

El puente carretero antiguo de la Ruta 5 tiene una longitud de 763 m. Su


infraestructura está constituida por 21 cepas cuya dirección es
aproximadamente paralela al flujo. Los estribos y las cepas tienen fundaciones
directas tipo cajón; los dados están fundados del orden de 8 a 1O m bajo el
lecho (Fuente: Depto. de Puentes, Dirección de Vialidad).
El puente carretero nuevo tiene una longitud de 740 m y su infraestructura es
idéntica al puente carretero antiguo.

El puente ferroviario tiene una longitud de 490 m. Su infraestructura está


constituida por 9 pares de pilas circulares con blindaje metálico. No fue
posible obtener la profundidad de fundación en la E.F.E. La diferencia en la
luz respecto a la del puente carretero está su mayor parte materializada en el
sector de la ribera Sur (terraplén de acceso), donde el escurrimiento tiene una
dirección casi paralela, respecto a la del puente ferroviario.
11

1.3.6 Defensas existentes.

La problemática presente en el sector en estudio ha motivado la construcción


de una serie de obras de defensas fluviales, encontrándose otras en la etapa de
proyecto. Las principales obras que actualmente se observan en el sector son
las que se describen a continuación.

1) Defensas de protección del terraplén de E.F.E .. El terraplén de acceso


Sur del puente de E.F.E. se encuentra sometido a fuertes
solicitaciones de la corriente; esta situación ha motivado la
construcción de defensas de dicho terraplén y de la ribera aguas arriba.
Estas defensas están formadas por muros de hormigón, gaviones, rieles
y enrocado y se extiende en una longitud de 200 m desde el estribo
hacia la ribera y en 100 m por la ribera misma. Además existe un
espigón entre el puente Ruta 5 y el ferroviario, el cual cumple el
objetivo de proteger el terraplén de acceso sur al puente ferroviario.

2) Protección de pilas del puente E.F.E. Las pilas 8 y 9 (sentido N-S) del
puente ferroviario se encuentran protegidas con cercos de gaviones.
Esta protección intenta eliminar o reducir la fuerte socavación a que se
encuentran sometidas dichas pilas y que ha provocado incluso la
pérdida de verticalidad de la pila Nº 9.

3) Sistema de dos espigones en la ribera izquierda aguas arriba de los


puentes. Construidos con el objetivo de alejar el escurrimiento de la
ribera y proteger el terraplén de acceso al puente Ruta 5. Dichas obras
cumplen su objetivo ya que alejan el caudal de la ribera izquierda. Sin
embargo, parte importante del escurrimiento ocupa solamente el 30%
de la caja real bajo el puente carretero, solicitando de esta manera sólo
a algunas cepas.
12

4) Protecciones de la población Illinois. Dicha población, que se localiza


dentro de la caja del río, ha debido ser defendida de inundaciones
mediante varias obras de defensas, algunas de las cuales son de
construcción antigua. Entre dichas obras se encuentran las siguientes:

• Pretiles longitudinales y transversales de conglomerado de río


revestidos con roca, ubicados en la ribera derecha aguas arriba
del puente carretero.

• Defensas con enrocado en curva aguas arriba de la población


Illinois.

1.4 Análisis general de la problemática.

Se analizan a continuación los problemas que se han identificado en el río Ñuble en


el sector en estudio.

1.4.l Inundación de la Población 11/inois.

La población Illinois se encuentra situada dentro de la planicie de inundación


del río Ñuble, en la ribera derecha aguas arriba del puente carretero, entre el
cauce principal del río y el terraplén de la Ruta 5. Se encuentra defendida
contra inundaciones por pretiles longitudinales y transversales de
conglomerado de río revestido con roca. Aguas arriba de la población se
presenta un problema de erosión de ribera y posible desborde, el que se
encuentra medianamente solucionado mediante la construcción de espigones
transversales y revestimientos de ribera con enrocados.

La población ha sido inundada por lo menos en dos oportunidades (crecidas


de 1963 y 1965) y ha estado amenazada en varias más. Esta situación se
analiza con mayor detalle en la Evaluación Técnico-Económica.

1.4.2 Solicitación cepas puente carretero.

En el sector del puente, el río Ñuble ocupa sólo una fracción del cauce,
aproximadamente un 30 a 35%. El resto de la sección se transforma en área
de depósito y embancamiento en la cual prospera abundante vegetación por lo
que las solicitaciones hidráulicas sobre las fundaciones del puente son muy
disímiles, con riesgo para el acceso sur del puente. Esto obliga a efectuar
labores periódicas de desmalezamiento y desembanque.
13

1.4.3 Represamiento del río Cato aguas arriba de la confluencia con el río Ñuble.

El río Cato confluye con el río Ñuble en condiciones hidráulicamente


desfavorables formando un ángulo cercano a los 90º, lo que ocasiona
inundaciones en los terrenos ribereños al primero de ellos. El problema se
genera debido a la diferencia de ejes hidráulicos que se provoca durante los
eventos de crecida, por lo cual el río Ñuble represa al río Cato, provocando las
inundaciones antes mencionadas.
14

2. ESTUDIOS BASICOS.

2.1. Análisis hidrológico de crecidas

2.1.1 Antecedentes Generales

La cuenca del río Ñuble perteneciente a la hoya hidrográfica del río Itata, se
encuentra localizada entre las coordenadas geográficas 71°03' - 72°05'
longitud Oeste y 36°58' - 36°28' latitud Sur, con una superficie total de 2979
km2.

El río Ñuble presenta un régimen característico del tipo pluvionival, con


caudales máximos de crecida localizados principalmente entre los meses de
junio - agosto de cada año.

Las cumbres máximas de la cuenca del río Ñuble corresponden a los cerros
De las Minas, Las Aguilas y Sin Nombre de 3049, 3139 y 2513 m.s.n.m.
respectivamente. La diferencia de nivel desde el punto más alto a la salida
de la cuenca es de 1.672 m.

En lo referente a la vegetación ésta presenta formaciones hidrófilas (arbustos


de tamaño pequeño, que absorben agua), intensificadas a lo largo de los ríos
y en las laderas de buena exposición. En los interfluvios (porción de tierra
que se ubica entre dos brazos de un río, la cual durante crecidas es cubierta
por las aguas), el bosque ha desaparecido y sólo quedan árboles en las zonas
de piedemonte.

El objetivo principal del presente capítulo será la determinación de los


caudales máximos instantáneos para distintos períodos de retomo del río
Ñuble en dos sectores específicos, en el sector del puente de la Ruta 5 y
antes del sector de confluencia con el río Cato, y la determinación de
caudales máximos instantáneos para distintos períodos de retomo del río
Cato en el sector inmediatamente anterior a la confluencia con el río Ñuble,
específicamente en el sector del Puente Cato.
15

2.2 Antecedentes Específicos.

2.2.1 Hidrometría.

La cuenca del río Ñuble se encuentra controlada fluviométricamente por la


estación Ñuble en Longitudinal y la cuenca del río Cato por la estación Cato
en Puente Cato, dependientes de la Dirección General de Aguas del
Ministerio de Obras Públicas.

Las estadísticas disponibles corresponden a caudales máximos instantáneos


anuales para el período comprendido entre 1958 - 1982 para la estación Ñuble
en Longitudinal, último año de registro por destrucción de la estación (la cual
no ha sido restituida a la fecha) y para la estación Cato en Puente Cato las
estadísticas de caudales comprenden el período 1960-1994.

Las características principales de la estación Ñuble en Longitudinal son:

Rol : 0818103
Latitud : 36º3 l' Sur
Longitud : 72º07' Oeste
Altura : 114 m.s.n.m.
Area : 2.979 km2.

Las características principales de la estación Cato en Puente Cato son:

Rol : 08114001-4
Latitud : 36º33' Sur
Longitud : 72°03' Oeste
Altura : 123 m.s.n.m.
Area : 868 km2.

El registro de caudales máximos instantáneos de la estación Ñuble en


Longitudinal se encuentra en la actualidad en un proceso de revisión, por
parte de la sección Estadística de Caudales de la DGA; por tal motivo se
procedieron a recalcular los caudales máximos instantáneos sobre la base de
una revisión acabada de las bandas limnigráficas existentes, determinando de
esta manera los niveles máximos para cada año, los que se tradujeron a
caudales máximos mediante las curvas de descarga obtenidas del citado
estudio.

En las siguientes tablas 1, 2 y 3, se presentan los registros de los caudales


máximos instantáneos entregados por la DGA y los recalculados para la
estación Ñuble en Longitudinal (Tabla II), estación Río Cato en Puente Cato
(Tabla III) y sección río Ñuble Aguas Arriba de Confluencia con río Cato
(Tabla IV).
16

Tabla 11. CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS. ESTACIÓN: Ñuble en


Longitudinal. PERIODO DE REGISTRO: 25 años.

AÑO FECHA Q. MAX. INST. Q. MAX. INST.


VALORESDGA RECALCULADO
(m3/seg) (m3/seg)
1958 01/06 1.608 1.863

1959 18/04 1.567 1.567

1960 10/10 947 1.099

1961 07/06 2.377 2.377

1962 29/06 511 555

1963 31/10 2.480 2.465

1964 24/12 282 529

1965 23/07 2.855 2.871

1966 11/12 1.284 1.319

1967 13/08 1.030 1.052

1968 17/08 337 347

1969 21/07 575 1.564

1970 02/08 875 1.075

1971 21/07 2.600 2.600

1972 07/05 1.362 2.207

1973 27/05 2.450 2.495

1974 26/06 951 951

1975 29/05 1.674 1.678

1976 28/09 506 506

1977 20/06 534 534

1978 21/07 1.420 1.420

1979 15/07 1.300 1.300

1980 28/06 2.525 2.525

1981 23/05 1.666 1.805

1982 10/06 1.773 1.779

Fuente: MOP. Banco Nacional de Aguas.


17

TABLA ID. CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS. ESTACIÓN: Cato en


Puente Cato. PERIODO DE REGISTRO: 35 años.

AÑO FECHA Q. MAX. INST. AÑO FECHA Q. MAX. INST.


(m3/seg) (m3/seg)
1960 21/06 1.211 1985 02/07 813

1961 26/09 852 1986 16/06 1.182

1962 06/08 249 1987 15/07 510

1963 31/10 530 1988 30/06 602

1964 23/12 175 1989 29/06 344

1965 09/04 865 1990 10/09 216

1966 11/07 454 1991 28/05 1.089

1967 13/08 225 1992 24/05 949

1968 17/08 97 1993 05/06 1.197

1969 22/07 364 1994 24/07 1.143

1970 15/06 499

1971 21/07 966

1972 17/03 903

1973 27/07 785

1974 21/06 954

1975 29/05 145

1976 15/06 236

1977 02/07 522

1978 28/10 626

1979 28/07 600

1980 27/06 950

1981 23/05 654

1982 13/09 977

1983 01/11 611

1984 25/10 672

Fuente: MOP. Banco Nacional de Aguas.


18

TABLA IV. CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS. Ñuble Aguas


Arriba de Confluencia con río Cato. PERIODO DE REGISTRO: 25 años.

AÑO FECHA Q. MAXIMO INSTANTANEO


(m3/seg)
1958 01/06 1.047

1959 18/04 973

1960 10/10 808

1961 07/06 1.702

1962 29/06 357

1963 31/10 2.021

1964 24/12 356

1965 23/07 2.006

1966 11/12 917

1967 13/08 578

1968 17/08 250

1969 21/07 1.045

1970 02/08 709

1971 21/07 1.864

1972 07/05 1.918

1973 27/05 1.710

1974 26/06 951

1975 29/05 1.075

1976 28/09 341

1977 20/06 261

1978 21/07 945

1979 15/07 863

1980 28/06 1.573

1981 23/06 1.260

1982 10/06 802

Fuente: MOP. Banco Nacional de Aguas.


19

2.3 Análisis de Frecuencia

2.3.1 Generalidades

Considerando la información hidrométrica disponible en el Río Ñuble y el


Río Cato, se ha decidido utilizar para el análisis de frecuencia, las estaciones
Río Ñuble en Longitudinal, Río Cato en Puente Cato y Río Ñuble Aguas
Arriba de Confluencia con río Cato, por los siguientes motivos:

1. La estación Río Ñuble en Longitudinal es geográficamente la más


adecuada para realizar el análisis de frecuencia, el problema que
presenta la estación es la pequeña cantidad de datos que registra.
Debido a la pequeña cantidad de datos se decidió tomar la
precaución de revisar las bandas límnigráficas pertenecientes a la
estación, buscando el máximo instantáneo anual en las bandas antes
de que la estación fuera destruida.

2. En cuanto a la otra estación, Río Cato en Puente Cato, se encuentra


cercana a la zona de estudio, pudiéndose utilizar en forma íntegra
los datos entregados por ésta.

Para poder realizar el análisis de frecuencia del río Ñuble, antes de la


confluencia con el río Cato, se utilizó la siguiente metodología: conociendo
las fechas de los máximos instantáneos de cada año de la estación Ñuble en
longitudinal, a través de las estadísticas entregadas por la D.G.A, con estas
fechas se procedió a ubicar las mismas fechas en las bandas limnigráficas de
la estación Cato en puente Cato, obteniendo de esta manera las alturas
limnigráficas en la fecha indicada para el río Cato y con las curvas de
descarga se determinaron los caudales para el río Cato en puente Cato y por
una diferencia directa con los nuevos datos calculados entre Ñuble en
longitudinal y Cato en puente Cato se determinaron los caudales máximos
instantáneos para la sección del río Ñuble antes de su confluencia con el río
Cato. La memoria de cálculo se encuentra en el Anexo Nº 4.

El análisis de frecuencia de los valores de caudales máximos instantáneos de


la estación Río Ñuble en Longitudinal, Río Cato en Puente Cato y Río Ñuble
Aguas Arriba de Confluencia con río Cato se realizó mediante la aplicación
de tres modelos de densidad de probabilidad: Valores Extremos Tipo I
(Gumbel), Log-Pearson Tipo 111 y Log-Normal. Dichos modelos
corresponden, de acuerdo a la literatura especializada y a la experiencia, a los
más apropiados para el análisis estadístico de este tipo de series.
20

2.3.2 Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel)

La función de distribución acumulada del modelo de Valores Extremos Tipo I


o de Gumbel, esta dada por la expresión siguiente:

Desarrollando la expresión anterior, de manera de expresar el caudal en


función del período de retorno (Tr), se tiene:

donde:

y
µ =x-S
X sn
x_!!_

a=¾
x = Valor medio de la muestra.
Sx = Desviación estándar de la muestra
J: = Valor medio de la variable reducida
Sn = Desviación estándar de la variable reducida

De acuerdo a los valores presentados en la tabla Nºl, 2 y 3, los parámetros


estadísticos de la muestra para la aplicación del modelo son los siguientes:

Estación Río Ñuble en Longitudinal

X = 1539.320
sx = 753.987
n =25

Estación Río Cato en Puente Cato

X = 661.931
sx = 333.608
n =35
21

Sección Río Ñuble aguas arriba de Confluencia con Río Cato.

X = 1053.284
sx = 567.132
n =25

Dado el número de valores del registro, los parámetros de la variable reducida


son los siguientes (Tabla Nº3.702.401(2)A del Volumen 3 del Manual de
Carreteras):

Estación Río Ñuble en Longitudinal

Yn =0.53
sn = 1.085

Estación Río Cato en Puente Cato

Yn = 0.54
sn = 1.125

Sección Río Ñuble aguas arriba de Confluencia con Río Cato.

f.i = 0.53
sn = 1.085

De acuerdo a los parámetros antes consignados, los valores de los


correspondientes parámetros de la distribución de Valores Extremos Tipo I,
son los siguientes:

Estación Río Ñuble en Longitudinal

a = 0.0014
µ = 1171.0131

Estación Río Cato en Puente Cato

a = 0.0034
µ = 501.7995
22

Sección Río Ñuble aguas arriba de Confluencia con Río Cato.

a = 0.0019
µ = 776.2512

Aplicando la expresión indicada en el modelo, se han determinado los valores


de Q para diferentes Tr que se presentan en las Tablas V, VI y VII.

Tabla V. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retorno


Río Ñuble en Longitudinal. Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel).

PERIODO DE RETORNO Q
(Años) (m3/s)
2 1.426
5 2.213
10 2.735
25 3.394
50 3.883
100 4.368
200 4.851
23

Tabla VI. Caudales Máximos de Crecida V/S Periodo de Retomo


Río Cato en Puente Cato. Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel).

PERIODO DE RETORNO Q
(Añ.os) (m3/s)
2 611
5 947
10 1.169
25 1.450
50 1.659
100 1.866
200 2.072

Tabla VII. Caudales Máximos de Crecida V/S Periodo de Retomo


Río Ñuble Aguas Arriba de Confluencia con Río Cato.
Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel).

PERIODO DE RETORNO Q
(Añ.os) (m3/s)
2 968
5 1.560
10 1.953
25 2.448
50 2.816
100 3.181
200 3.544
24

2.3.3 Modelo Log-Pearson Tipo 111

De acuerdo a este modelo, los caudales correspondientes a cada período de


retomo se calculan mediante la expresión:

log(Q) = logx +K X s,ogx


En que:

Q : Caudal para un período de retomo Tr.


logx : Media de los logaritmos decimales de los valores de la serie.
S108 x : Desviación estándar de los logaritmos de los valores de la serie

K : Factor de frecuencia del modelo en función del período de retomo


Tr y el coeficiente de asimetría (g) de los logaritmos de los valores
de la serie (Tabla Nº3.702.401(2)B del Volumen 3 del Manual de
Carreteras).

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nºl, 2 y 3, los parámetros


calculados para la serie en análisis son los siguientes:

Estación Río Ñuble en Longitudinal

logx = 7.191
s,ogx = 0.601
g = -0.7542

Estación Río Cato en Puente Cato

logx = 6.305
s,ogx = 0.652
g = -0.9778

Sección Río Ñuble Aguas Arriba de Confluencia con Río Cato.

logx = 6.789
s,ogx = 0.640
g = -0.6193

Respecto al parámetro K, este se extrajo de la tabla antes mencionada, con la


cual se pudo calcular los caudales máximos correspondientes a cada período
de retomo que se presentan en las Tablas VIII, IX y X.
Tabla VIII. Caudales Máximos de Crecida V/S Periodo de Retomo
Río Ñuble en Longitudinal. Modelo Log-Pearson Tipo III

PERIODO DE RETORNO K Q
(Años) (m3/s)
2 0.1244 1.430
5 0.8562 2.220
10 1.1738 2.686
25 1.4663 3.203
50 1.6321 3.538
100 1.7667 3.836
200 2.0358 4.509

Tabla IX. Caudales Máximos de Crecida V/S Periodo de Retomo


Río Cato en Puente Cato. Modelo Log-Pearson Tipo III

PERIODO DE RETORNO K Q
(Años) (m3/s)
2 0.1604 608
5 0.8524 954
10 1.1322 1.145
25 1.3751 1.341
50 1.5047 1.459
100 1.6041 1.557
200 1.8030 1.772
26

Tabla X. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retorno


Río Ñuble Aguas Arriba de Confluencia con Río Cato
Modelo Log-Pearson Tipo III

PERIODO DE RETORNO K Q
(Años) (m3/s)
2 0.1244 961
5 0.8562 1.536
10 1.1738 1.882
25 1.4663 2.270
50 1.6321 2.524
100 1.7667 2.751
200 2.0358 3.269
27

2. 3. 4 Modelo Lag-Normal

De acuerdo a este modelo, los caudales correspondientes a cada período de


retomo se calculan mediante la siguiente expresión:

log(Q) = logx +Z X slogx


Donde:

Z : Variable normal estándar de la distribución normal para cada


período de retomo.
F(Z) : Probabilidad acumulada de la distribución normal estándar

Los demás parámetros ya han sido definidos y cuantificados.

Aplicando la expresión indicada anteriormente, se calculó los valores de Q


para diferentes períodos de retomo, los que se presentan en las Tablas XI, XII
y XII.

Tabla XI. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retorno


Río Ñuble en Longitudinal. Modelo Lag-Normal

PERIODO DE RETORNO z Q
(Afios) (m3/s)
2 0.0000 1.327
5 0.8420 2.201
10 1.2820 2.867
25 1.7530 3.804
50 2.0540 4.559
100 2.3270 5.371
200 2.5800 6.552
28

Tabla XII. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retomo


Río Cato en Puente Cato. Modelo Log-Normal

PERIODO DE RETORNO z Q
(Años) (m3/s)
2 0.00 547
5 0.8420 947
10 1.2820 1.262
25 1.7530 1.715
50 2.0540 2.087
100 2.3270 2.493
200 2.5800 2.939

Tabla XIIl. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retomo


Río Ñuble Aguas Arriba en Confluencia con Río Cato
Modelo Log-Normal

PERIODO DE RETORNO z Q
(Años) (m3/s)
2 0.0000 888
5 0.8420 1.522
10 1.2820 2.017
25 1.7530 2.727
50 2.0540 3.307
100 2.3270 3.939
200 2.5800 4.631
29

Prueba de Bondad de Ajuste

El método más usado para medir la bondad de ajuste de una distribución de


probabilidad a una serie de valores, es el test Chi-Cuadrado. Este test consiste
en comparar la frecuencia observada en un intervalo, previamente definido,
con la frecuencia teórica, que es función del modelo probabilístico usado.

Llamando fs(x¡) al valor observado de la frecuencia relativa del intervalo i y


p(x¡) al valor teórico, se tiene:

fs = nJN
p(x;) = F(x; )- F(x;_ 1 )

Donde:

n¡ : Número de datos observados en el intervalo i.


N : Número total de datos de la serie
F(x;) : Frecuencia acumulada teórica calculada según el modelo, para el
mayor valor del intervalo i.

Una vez determinadas las frecuencias relativas para cada intervalo, se calcula
el estadígrafo Chi-Cuadrado, x;con la siguiente fórmula:

donde:

k : Número total de intervalos.

En este tipo de análisis se recomienda que el número total de intervalos sea


mayor que 5 y menor que 20, siendo una alternativa calcularlo con la Regla
Sturgers:

k=1+ 3. 3 *log(N)
30

Para que el ajuste de la distribución de probabilidad a la serie de valores sea


aceptable, se requiere que el valor Chi-Cuadrado, x; sea menor que el valor
teórico que toma la distribución Chi-Cuadrado para un cierto nivel de
confianza, es decir:

X; <X; 0

donde:

x;,0 : Valor teórico (tabulado) que toma la distribución Chi-Cuadrado


para un nivel de confianza a ( comúnmente 95%) y 8 grados de
libertad.

En que:

8 = k-m-1

m : Número de parámetros utilizados en el ajuste de la distribución


propuesta.

En las Tablas XIV, XV y XVI se indica el rango de caudales adoptado para


cada intervalo, con su correspondiente frecuencia relativa.

TABLA XIV. RÍO ÑUBLE EN LONGITUDINAL.

Intervalo Rango fs(xi)


Nº m3/s Gumbel Log-Pearson Log-Normal
1 <500 0.0400 0.0774 0.1326 0.1
2 500-1000 0.2000 0.2033 0.2045 0.2125
3 1000-1500 0.2400 0.2514 0.2326 0.2681
4 1500-2000 0.2400 0.1989 0.1970 0.1716
5 2000-2500 0.1600 0.1249 0.1099 0.1014
6 >2500 0.1200 0.0697 0.0718 0.0587
31

TABLA XV. RÍO CATO EN PUENTE CATO.

Intervalo Rango fs(xi)


Nº m3/s Gumbel Log-Pearson Log-Normal
1 <500 0.0857 0.0614 0.1426 0.1
2 500-1000 0.1714 0.1819 0.1807 0.2086
3 1000-1500 0.1714 0.2453 0.1727 0.2474
4 1500-2000 0.1714 0.2071 0.2428 0.1636
5 2000-2500 0.2571 0.1364 0.1022 0.1025
6 >2500 0.1429 0.0790 0.0897 0.0636

TABLA XVI. RÍO ÑUBLE AGUAS ARRIBA DE CONFLUENCIA CON RÍO CATO.

Intervalo Rango fs(xi)


Nº m3/s Gumbel Log-Pearson Log-Normal
1 <500 0.2000 0.1295 0.1635 0.004092
2 500-1000 0.0800 0.2550 0.2744 0.431008
3 1000-1500 0.4000 0.3000 0.2734 0.2457
4 1500-2000 0.0800 0.1718 0.1200 0.1402
5 2000-2500 0.1600 0.0956 0.0937 0.0764
6 >2500 0.0800 0.0484 0.0410 0.008
32

Sobre la base de los antecedentes anteriores se calculó el estadígrafo Chi-


Cuadrado, el cual se comparó con el valor teórico que toma la distribución
Chi-Cuadrado para un 95% de nivel de confianza y grados de libertad
definidos para cada distribución. En las Tablas XVII, XVIII y XIX se presenta
un resumen de los resultados.

TABLA xvn. RIO ÑUBLE EN LONGITUDINAL.

Modelos de Distribución X2c Delta X20,95

Gumbel 1.8312 3 7.8100


Log-Pearson 3.2396 2 5.9900
Log-Normal 4.1206 3 7.8100

TABLA XVIII. RIO CATO EN PUENTE CATO.

Modelos de Distribución X 2c Delta X 20,95

Gumbel 6.8989 3 7.8100


Log-Pearson 10.8697 2 5.9900
Log-Normal 12.7557 3 7.8100

TABLA XIX. RIO ÑUBLE AGUAS ARRIBA DE CONFLUENCIA CON RIO CATO.

Modelos de Distribución X2c Delta X 20,95

Gumbel 7.6220 3 7.8100


Log-Pearson 7.5460 2 5.9900
Log-Normal 263 .1837 3 7.8100
33

De los datos presentados en la tabla anterior se puede ver que los tres modelos
de distribución empleados se ajustan aceptablemente a los valores observados.
No obstante lo anterior, en términos proporcionales, la distribución de Valores
Extremos Tipo I, es la que consigue el mejor ajuste.

De acuerdo a lo anterior se adoptó los caudales máximos de crecida que


resulta de la aplicación del modelo de distribución Valores Extremos Tipo I,
los valores obtenidos se presentan en las Tablas XX, XXI y XXII.

En el Anexo Nº5 se presenta un resumen detallado de los valores adoptados.

Los cálculos detallados de aplicación de los modelos de distribución se


encuentran en el Anexo Nº6.

Tabla XX. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retorno


Río Ñuble en Longitudinal. Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel)

PERIODO DE RETORNO Q
(Años) (m3/s)
2 1.426
5 2.213
10 2.735
25 3.394
50 3.883
100 4.368
200 4.851
34

Tabla XXI. Caudales Máximos de Crecida V/S Período de Retomo


Río Cato en Puente Cato. Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel)

PERIODO DE RETORNO Q
(Años) (m3/s)
2 611
5 947
10 1.169
25 1.450
50 1.659
100 1.866
200 2.072

Tabla XXIl. Caudales Máximos de Crecida VIS Período de Retomo


Río Ñuble Aguas Arriba de Confluencia con Río Cato
Modelo Valores Extremos Tipo I (Gumbel)

PERIODO DE RETORNO Q
(Años) (m3/s)
2 968
5 1.560
10 1.953
25 2.448
50 2.816
100 3.181
200 3.544
35

2.4 Análisis hidráulico-fluvial.

2.4.1 Objetivos.

En el presente capítulo se presenta el análisis hidráulico fluvial de los ríos


Ñuble y Cato en el sector en estudio.

El objetivo de este estudio es la obtención de los parámetros hidráulicos de


mayor importancia para el análisis de la situación actual, como asimismo
proporcionar la información básica para el "Análisis Mecánico-Fluvial" que
se presenta en el punto 2.5, siguiente y para el diseño de las obras.

Especialmente este análisis estará orientado a la determinación de los


siguientes parámetros:

• Niveles de Agua (eje hidráulico) en todo el sector para la crecida de


diseño.

• Velocidades probables de escurrimiento.

• Solicitaciones hidráulicas sobre riberas y estructuras.

2.4.2 Metodología.

En un río o cauce natural, no es factible aplicar para el cálculo del eje


hidráulico el método paso a paso en su forma directa, sin entrar en
aproximaciones que pueden llegar a falsear en forma importante los
resultados. Esto se debe a que un cauce natural no posee generalmente una
sección regular o prismática como en el caso corriente de los canales
artificiales; en este último caso el método consiste en darse niveles de agua
variables y calcular la distancia a que ellos se producen; esto es posible ya que
en cualquier sección el área, perímetro mojado y radio hidráulico, son
funciones bien definidas y únicas de la profundidad de agua. En cauces
naturales, en cambio, estos elementos no son independientes a lo largo del
canal. En consecuencia el cálculo debe hacerse entre secciones a distancias
determinadas donde sea posible establecer algoritmos de cálculo de los
elementos geométricos en función de la altura de agua. En consecuencia, para
este caso, la distancia entre secciones es conocida y el procedimiento consiste
en determinar el nivel de agua, lo que debe hacerse por aproximaciones
sucesivas ya que el valor de dicho nivel no puede despejarse en forma
explícita de las ecuaciones.
36

Aplicando la ecuación de conservación de la energía (Ecuación de Bemoulli)


entre 2 secciones sucesivas (1) y (2), nwneradas en el sentido del
escurrimiento, podemos escribir:

Si Hj representa la energía total en la sección G) (para j=l o 2)

v.2
H . =Z . +a . x - 1-
, J J 2g

siendo:

Zj = cota o nivel de agua en sección G) sobre un nivel de referencia horizontal.

Clj = coeficiente de Coriolis en la sección G).

Vj = velocidad media del escurrimiento en la sección G).

he = representa pérdidas de carga singulares por remolinos; usualmente se


incluyen como parte de la pérdida de fricción.

hr = representa la pérdida de carga por fricción entre las secciones (1) y (2)
que puede calcularse por la expresión:

siendo :

X = distancia entre secciones.

Sj = pendiente de fricción (pendiente de línea de energía descontando sólo


pérdidas por fricción); utilizando la ecuación de Manning la pendiente de
fricción puede expresarse como:

S. =--
'
¿K¡
m
º
l

Q = caudal y Ki el factor de conducción hidráulica de la subsección (i),


supuesto que la sección G) se ha dividido en m subsecciones.
37

Á¡ X Rf3
K;=---

n¡ = coeficiente de rugosidad de Manning de la subsección (i) (aumentado


para considerar las perdidas he).

A¡= área de la subsección (i).

R¡ = radio hidráulico de la subsección (i).

En resumen, el procedimiento consiste en resolver para Z 2 la ecuación ( 1), en


que H 1 es conocido y Z2 está implícito en H2 y hr (he se considerará incluido
en hr).

Este procedimiento se trabaja a través de un programa llamado "Ejerío". Esto


ha permitido la ejecución del cálculo sin entrar en simplificaciones sobre la
forma de las secciones, ya que el programa utiliza las secciones tal como
fueron obtenidas en terreno.

Antes de iniciar el cálculo del eje hidráulico, es conveniente conocer las


alturas críticas y normales en cada sección considerada, a fin de establecer
una primera aproximación al tipo de régimen que puede preverse. El cálculo
de estos valores es realizado por el mismo programa. El cálculo de las alturas
normales se realiza aplicando la ecuación de Manning, mediante el método de
factores de conducción hidráulica para secciones múltiples; este
procedimiento se realiza por tanteos, considerando las secciones en su
verdadera forma.

El cálculo de la altura crítica se realiza también por aproximaciones


sucesivas, bajo la condición de igualar a 1 el número de Froude; se ha
considerado el factor de corrección a (coeficiente de Coriolis), ya que el
cauce natural normalmente se haya dividido en subsecciones en que el agua
puede escurrir a velocidades muy diferentes.
38

El coeficiente de Coriolis se define como:

3
fV dA
a= --A______
(V) 3 X Á

en que:

V = velocidad en un punto.

A= área de la sección.

V = velocidad media de la sección.

Si se considera la sección dividida en subsecciones discretas, esta expresión


puede transformarse en:

¿A/ K
a=~x I(-+)
n 3

¿K/ /4 i =I
1=1

Los términos de esta ecuación ya fueron definidos anteriormente. Para el


cálculo del eje hidráulico se emplea esta misma expresión para corregir la
altura de velocidad en la ecuación de la energía.

2.4.3 Información básica.

La información básica necesaria para el análisis hidráulico comprende los


siguientes aspectos:

• Caudales de diseño (Hidrología).

• Granulometría del material del lecho.

• Topografia del lecho.

Caudales de diseño. En el punto anterior ("Análisis hidrológico de crecidas"),


se calcularon los caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de
retomo. Basándose en dichos resultados corresponde definir en este punto el
caudal de diseño que se utilizará en el análisis hidráulico y posterior diseño de
las obras. Para la determinación del caudal de diseño se requiere previamente
elegir el período de retomo que se considerará aceptable para la crecida.
39

Al seleccionar el período de retomo que se usará en un determinado diseño,


debe considerarse la relación entre dicho período de retomo, la vida útil de la
obra y el riesgo de falla aceptable.

Considerando que los eventos de crecidas máximas son independientes, el


riesgo R de que un caudal de crecidas que tiene un período de retomo T, sea
igualado o excedido durante un período de n años es:

R = 1-(1- ~r
Considerando, en nuestro caso, n=20 años. (horizonte del proyecto), se ha
elaborado, basándose en la fórmula anterior, la Tabla XXIII:

TABLA XXIll Riesgo de Falla versus Período de Retomo para Período de 20 años.

Riesgo(%) Período de Retomo


(años)
9.5 200
18.2 100
33.2 50
55 .8 25
87.8 10
98.9 5
100.0 2

En atención a lo anterior y dado que las defensas de este proyecto protegerán


fundamentalmente estructuras viales y zonas de baja población, se ha
adoptado un período de retomo de 50 años, lo que implica un riesgo inferior a
35% en el período de 20 años.

En consecuencia, los gastos de diseño serán:

Río Ñuble Tr= 50 años Q = 2.816 m3/s

Río Ñuble en Ruta 5 Tr= 50 años Q = 3.883 m3/s

Río Cato Tr = 50 años Q = 1.659 m3Is


40

Granulometría.

En el Anexo Nº3 se presentan los resultados del análisis granulométrico


realizado al material del lecho del río Ñuble.

Topografia del lecho.

Se cuenta con el levantamiento topográfico del sector, realizado por la


Dirección de Vialidad, Departamento de Obras Fluviales. Este material ésta
formado por planos de planta Ese. 1 :1.000 con curvas de nivel cada 50 cm.

A partir de dicha información se obtuvieron los perfiles transversales del


cauce, los que se determinaron a distancias promedio de 100 m unos de otros,
lo que corresponde a una longitud entre 0,5 veces el ancho del cauce
principal. En la zona de los puentes no se obtuvieron perfiles transversales,
debido a los trabajos de construcción del nuevo puente carretero, lo cual
mantenía en constante modificación la topografia del sector aledaño a los
puentes. Por ello, los perfiles utilizados en el sector de los puentes
corresponden al estudio "Proyecto de defensas fluviales río Ñuble" elaborado
por ICSA ingenieros. Los perfiles utilizados del estudio se encuentran en el
Anexo Nº 10.

Los perfiles transversales se presentan en los planos Nº 1 al 4 para los casos


con y sin obras proyectadas. La ubicación de las secciones se encuentra en el
plano de planta.

Otro aspecto importante en la topografia corresponde a la pendiente


longitudinal del cauce. En el sector en estudio, el río Ñuble presenta
diferentes pendientes que van desde una máxima de 0,62% a una mínima de
0,0%, con una pendiente media de 0,37%. Dado que las diferentes pendientes
corresponden a tramos locales, se considerará para los efectos de cálculo de
alturas normales una pendiente para los sectores del río Cato y río Ñuble igual
a 0,37% y para el sector río Ñuble después de la confluencia igual a 0,14%.
Esta decisión se considera válida ya que, por una parte, el nivel de agua en
crecidas no sigue las irregularidades del lecho sino que tiende a escurrir con
una pendiente media y, por otra parte, el cálculo de las alturas normales sirve
sólo como una referencia.
41

2.4.4 Rugosidad hidráulica del lecho.

En el cálculo del escurrimiento normal y en los posteriores cálculos de ejes


hidráulicos se utilizará la fórmula de Manning. Dada la importancia que en
dicha fórmula tiene el coeficiente de rugosidad n, se analiza a continuación el
valor de dicho coeficiente. Como se dijo en la metodología, el coeficiente de
rugosidad debe incluir tanto las pérdidas de fricción como las singulares.
En la aplicación de la hidráulica de canales a los cauces naturales ha sido
práctica corriente la adopción de coeficientes de rugosidad (n de Manning)
único para cualquier caudal. Sin embargo, estudios realizados por diversos
investigadores en el campo de la hidráulica fluvial han establecido que en
lechos de fondo móvil el coeficiente de rugosidad varía con el gasto. En
lechos de fondo arenoso la rugosidad está fuertemente influenciada por las
diversas configuraciones que se forman en el fondo, las que se describen
corrientemente como rizos, dunas, fondo plano, antidunas, rápidos y pozos.
En lechos de material mediano, como el que nos ocupa, los rizos nunca se
forman y las dunas son raras. La principal configuración de tales cauces es la
de pozos y rápidos~ en esta configuración la rugosidad de los granos es el
componente principal de la rugosidad del cauce. La tendencia general indica
que n tiende a decrecer a medida que el caudal aumenta. La explicación de
esta tendencia es que un cauce de material grueso puede tener partículas que
estén sólo parcialmente sumergidas durante los caudales bajos. Por otra parte,
durante las crecidas existe una importante producción de sedimentos en la
hoya y en consecuencia el espacio entre las partículas gruesas del cauce tiende
a llenarse con sedimentos más finos, lo que hace que el lecho sea mucho más
suave que bajo condiciones normales de escurrimiento.

El valor medio de la rugosidad de un cauce con lecho de material mediano


puede calcularse por la fórmula de Strickler:

n = O038 x D ¼
'
D (m) es un diámetro característico del material del cauce que puede tomarse
igual al D6s o Dso-

En este caso:

D6s = 0,008 m

Dso = 0,054 m

Estos valores han sido obtenidos de la curva granulométrica que se indica en


el Anexo Nº3, que corresponde a una muestra tomada en el lecho del río
Ñuble en el mes de Agosto de 1997, en la zona de los puentes.
42

Aplicando la fórmula de Strickler, se obtienen los resultados siguientes:

D6s:n=0.017

Dso: n = 0.023

Según Cowan se tiene para lechos con grava fina a gruesa no=0,026, valor que
debe corregirse según el mismo autor de la fórmula:

De la tabla 3.705.201 A del Manual de Carreteras, obtenemos:

• Grado de irregularidad: moderado n 1 = 0,010

• Variaciones de la sección transversal alternando ocasionalmente n2 = 0,005

• Efecto relativo de las obstrucciones: despreciable : n3 = O

• Vegetación: media 14 = 0,010

• Grado de meandreo: menor m 5 = 1

luego:

n = 0,051

Valores adoptados para el cálculo:

Se estima que la fórmula de Strickler entrega valores muy bajos para n al no


considerar factores que en este caso son importantes, tal como la presencia de
vegetación en el cauce.

Según el Manual de Carreteras (tabla 3.705.201 A), el valor mínimo a adoptar


para n en el caso de ríos principales con un ancho superior a 30 m en
secciones irregulares es de 0,035, pero para ser consecuente con los valores
teóricos a través de la fórmula de Strickler se adoptó el valor de 0,030.

En consecuencia, se hará el cálculo con dos valores de n, 0,051 y 0,030 y se


considerará en cada caso los resultados más desfavorables (n menor para
evaluar la velocidad, socavaciones y tamaño de enrocado~ n mayor para los
niveles de ejes hidráulicos que se adoptarán para elegir las cotas de
coronamiento de las obras), adoptando de esta forma un factor de seguridad
implícito en el cálculo.
43

2. 4. 5 Cálculos y resultados.

A continuación se describe detalladamente la forma en que se realizaron los


cálculos en la determinación del eje hidráulico. El cálculo se ha realizado para
la situación sin proyecto y para la situación con proyecto (los planos de las
obras propuestas se encuentran en los planos 1 al 5, incluyéndose la planta
con el trazado de obras y además los perfiles transversales con los perfiles
adoptados).

a) Cálculo del eje hidráulico del río Ñuble desde la sección anterior a la
confluencia con el río Cato hasta la Villa Illinois, con gastos para cada
período de retomo solicitado para el estudio, partiendo con altura normal
en la sección 13 (Perfil 13).

b) Cálculo del eje hidráulico del río Ñuble desde el sector anterior a la unión
con el río Cato hasta el inicio de la confluencia con el río Cato, partiendo
con altura normal en la sección 4 (Perfil 9).

c) Cálculo del eje hidráulico del río Cato desde el sector de unión con el río
Ñuble hasta el sector aguas arriba del terraplén de acceso al río, partiendo
con altura normal en la sección 4 (Perfil C.1 ).

d) Cálculo del eje hidráulico del río Ñuble desde el sector inmediatamente
anterior al puente carretero en construcción hasta el sector de la
confluencia de los dos ríos, partiendo con altura normal en la sección 1
(Perfil 1).

En las tablas correspondientes (Anexo Nº7), se presentan los listados


correspondientes al cálculo sin proyecto de los ejes hidráulicos y las
velocidades para los caudales según los períodos de retomo de 2, 5, 10, 25,
50, 100 y 200 años, solicitados para el presente estudio y las dos rugosidades
considerada en cada caso.

En las tablas correspondientes (Anexo Nº8), se presentan los listados


correspondientes al cálculo con proyecto (los planos de las obras propuestas
se encuentran en los planos 1 al 5, incluyéndose la planta con el trazado de
obras y además los perfiles transversales con los perfiles adoptados) de los
ejes hidráulicos y las velocidades para los caudales según los períodos de
retomo de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años, solicitados para el presente estudio
y las dos rugosidades considerada en cada caso.

En el listado de velocidades los cauces se han dividido de izquierda a derecha


(en el sentido del escurrimiento).
44

2.5 Análisis mecánico fluvial.

Este análisis se refiere al estudio y cálculo de socavaciones producidas por el río


Ñuble en el sector de cruce de los puentes carretero y ferroviario.

La zona en estudio comprende una longitud de 3.100 m, incluyendo 3.000 m aguas


arriba del puente carretero, la zona entre ambos puentes y 100 m. (aguas abajo del
puente FF.CC). En dicha zona se estudia el fenómeno de socavación en términos de
degradaciones generales, en los sitios en que se prevé este tipo de fenómenos
(estrechamientos, curvas, etc.), socavaciones locales sobre estribos de puentes,
socavaciones locales al pie de pilas y socavaciones locales producidas en los
revestimientos proyectados aguas arriba del puente carretero.

Los fenómenos descritos se analizan tanto en la situación actual (situación sin


proyecto), como después de ejecutadas las obras proyectadas (situación con
proyecto) los planos de las obras propuestas se encuentran en los planos 1 al 5,
incluyéndose la planta con el trazado de obras y además los perfiles transversales
con los perfiles adoptados.

2. 5.1 Descripción general del río Ñuble en el tramo en estudio.

En el tramo en estudio, el río Ñuble presenta una pendiente media de 0,37%,


con pendientes máximas de 0,62%.

Se observa en el cauce un tipo de material que puede calificarse como fino a


medio, con pocos bolones.

Lo anterior es consecuencia directa de las condiciones hidrológicas de la


cuenca, como asimismo de las características morfológicas del río.

Aguas arriba, el río escurre paralelo a la Ruta 5, de nor-oriente a sur-poniente,


cambiando a la dirección oriente a poniente en la zona de la desembocadura
del río Cato (a 800 m aguas arriba del puente carretero). En el sector de los
puentes, la dirección del río es interrumpida por el terraplén del puente
ferroviario, en la ribera sur, escurriendo una parte de él en sentido sur norte
para seguir en sentido poniente aguas debajo de los puentes.

El río presenta un macrocauce con un ancho promedio de 1.200 m. Dentro de


yste macrocauce, se ubica el cauce actual, con anchos variables entre 300 m y
750 m, en el cual se observan dos o más brazos que se entrecruzan, de ancho
promedio aproximado de 60 m.
45

2.5.2 Metodología de cálculo de socavaciones.

a) Socavación general.

La socavación general del lecho será calculada aplicando el método de


Lischtvan- Levediev, el cual se basa en la hipótesis de que en la sección el
fenómeno de la socavación proseguirá hasta que la capacidad de arrastre
alcance el límite del arrastre crítico o incipiente. Según este método la
profundidad máxima de socavación esta dada por la expresión:

hs-
ahol3
5/

- ( 0,68BDº·28 1f/
J-
1
x+l

donde:

ho: altura del escurrimiento en el punto donde se calcula la socavación.

D: diámetro medio del sedimento obtenido de la curva granulométrica.

a,B, \JI, x: coeficiente o factores que consideran las condiciones locales del
escurrimiento y las características del sedimento en su relación a la
resistencia de arrastre.

La determinación de hs se realiza para todos aquellos puntos en donde se


desee conocer su posible profundidad de socavación. Todos esos valores, al
graficarlos y unirlos, darán el perfil teórico que alcanzará el fondo de la
sección durante la crecida.

b) Socavación local al pie de las pilas.

En general la socavación local al pie de pilas puede presentarse por la


expresión adimensional:

en que:

S es la socavación máxima frente a la pila, b el ancho medio de la pila que


enfrenta el flujo y h la altura local del escurrimiento no perturbado.

Según esta expresión, la socavación es función del tamaño de la pila, que


queda representado por el parámetro h/b, de las características del
46

escurrimiento representadas por el número de Froude (F) y del diámetro


medio o representativo del material socavado, representado por el número
de Froude crítico de arrastre (Fe).

Ahora bien, muchas de las fórmulas propuestas, que fueron inferidas


basándose en datos experimentales o de terreno, tienen la forma de la
relación funcional expresada por la ecuación (1); una de ellas es la
ecuación propuesta por Breusers, Nicollet y Shen (1977), aplicable a suelos
arenosos no cohesivos, la cual expresa lo siguiente:

S 2(f)( -
-=
b
F) tgh-hb
Fe
(2)

en que:

S es la socavación máxima frente a la pila, b el ancho medio de la pila que


enfrenta al flujo y h la altura local del escurrimiento no perturbado.

La función cp, depende del número de Froude del escurrimiento no


perturbado (f) y del número de Froude de arrastre crítico (Fe) y toma los
siguientes valores:

(f)( ~) = 2F _ l si~~ 1,0


Fe Fe Fe
(3)

(f)( :e) = 1,0 si~~ 1,0


Fe

La expresión que permite calcular el número de Froude del escurrimiento


no perturbado es:

u
F=- (4)
fih
donde:
-
u es la velocidad media local del escurrimiento no perturbado y se calcula
a partir de la ecuación de Manning:

-
U=--

Jh½
(5)
n
47

en que J es la pendiente media del plano de carga y n el coeficiente de


rugosidad de Manning.
Otra ecuación aplicable para el cálculo de socavación local al pie de pilas
en suelos no cohesivos, que sigue la forma de la expresión ( 1), es la
fórmula de Jain y Fischer la cual toma las siguientes expresiones:

i) bS = 1,84Fc¼(h)¾'
b º
4
s{:c) = 1,0 (6)

en que:

Fe se calcula de la expresión de Shields.

donde:

T*: 0,060, si Re* es menor, T* se obtiene del gráfico de Shields (Ayala,


1983) y x: 1,0 si el Re*~70 a 100, siendo Re*: número de Reynolds de la
partícula.

F )¼Fe¼(h)½
ii) bS = 2,0( Fe - 1 b 4

. F l 0,2
S1 - ~ + -
Fe Fe

F
y Fe~ 1+0,716
(h)-o,
b
s
e) Socavación local al pie de estribos y espigones.

Al igual que en el caso de las pilas existe una relación funcional que
incluye todos o algunos de los parámetros característicos más importantes.
48

Ecuación que indica que la socavación S, expresada en términos


adimensionales (S/h), es función de la penetración adimensional del estribo
(b/h) y de los números de Froude critico y del escurrimiento no perturbado,
aguas arriba de los estribos.

Ahora bien, existen relaciones experimentales para suelos no cohesivos


que siguen la forma de la relación funcional anterior como por ejemplo la
de Liu, Chang y Skinner (1961) la cual expresa lo siguiente:

b
para- :s; 25
h
(8)
b
para-~ 25
h

en que:

S es la socavación máxima al pie del estribo.

h es la profundidad media del escurrimiento.

F es el número de Froude del escurrimiento no perturbado.

b es la penetración efectiva del estribo en el cauce.

La penetración efectiva del estribo se obtiene a partir de la expresión:

b-( Co )e
1-Co

en que:

Co es un coeficiente de obstrucción.

e es la extensión lateral del bulbo de socavación.

Para una sección natural y distribución desuniforme de caudales, Co está


dado por:
49

En que:

QE es la parte del caudal obstruida por el estribo y se calcula como:

Qe es la parte del caudal que pasa por la zona correspondiente a la


extensión lateral del bulbo de socavación y se calcula como:

Vm es la velocidad media del escurrimiento.

e v

s
T
Figura Nº 4. Socavación máxima en el lecho.

El cálculo del número de Froude se realiza considerando la velocidad


media del flujo de aproximación y su altura media, es decir:

h= QE+Qe
b+e

Una vez calculada la socavación (S), debe verificarse que el valor de la


extensión lateral del bulbo (e), cumpla con la siguiente expresión:

e= 2,75S
50

Para el cálculo de la socavación al pie de estribos, existen también


formulas experimentales que no siguen la forma de la relación (7), es el
caso de la ecuación de Laursen, la cual no se adapta en una forma
adecuada a los cauces chilenos, ya probado en algunos estudios anteriores
sobre socavaciones en cauces nacionales. No obstante, para mayor
seguridad en el diseño, se calculará la socavación al pie de estribos
aplicando la relación de Liu, Chang y Skinner, que a su vez es el método
más recomendado en la literatura, para el cálculo de socavaciones al pie de
estribos.

Todo lo anterior es valido para la determinación de la socavación al pie de


espigones y revestimientos proyectados.

2.5.3 Datos básicos empleados.

a) Datos generales y visitas a terreno.

Para el cálculo de las socavaciones se efectuaron visitas de reconocimiento


de terreno y se obtuvieron diversos datos y antecedentes relativos a las
características hidráulicas, hidrológicas y de sedimento del río Ñuble en las
vecindades de los puentes en estudio.

Entre la información obtenida de mayor interés, cabe considerar el


muestreo del lecho del río, obteniéndose una muestra que fue
posteriormente analizada en el laboratorio para determinar sus propiedades
granulométricas (Ver punto siguiente).

b) Datos granulométricos del sedimento del lecho.

La información de la granulometría del lecho se refiere a los resultados de


los análisis de la muestra. En el Anexo Nº3 de este informe se consigna el
detalle de estos resultados.

c) Datos topográficos.

Estos datos corresponden principalmente a la información proporcionada


por el D.O.F, que incluye planos de planta a escala 1: 1.000 con curvas de
nivel cada 50 cm que abarcan todo el sector en sentido longitudinal. En
sentido transversal la información es completa aguas abajo del puente
carretero. En los primeros 1.200 m aguas arriba del puente comprende 200
a 300 m hacia la ribera derecha y de 50 a 100 m hacia la ribera izquierda,
lo cual ha sido insuficiente.
51

A partir de estos planos se obtuvieron 29 perfiles transversales, parte de los


cuales se utilizaron en este estudio.

d) Datos hidrológicos e hidráulicos.

La información hidrológica e hidráulica utilizada en este estudio se refiere


al caudal correspondiente a un período de retomo de 50 años, con las
respectivas cotas de eje hidráulico, las velocidades promedio, radios
hidráulicos, área, cota de altura normal y cota de altura crítica.

En la Tabla XXIV se incluye parte de dicha información, para la condición


sin proyecto, correspondiente a las secciones P. l, P.2, P.3 y P.4 (Anexo Nº
10) con los cuales se trabajo en este estudio, para un caudal de 3.883 m3/s
(caudal de diseño) y un coeficiente de rugosidad n de Manning de 0,03.

En la Tabla XXV se incluye la misma información para la condición con


proyecto.

Estos datos se complementan con los presentados en las Tablas XXVI y


XXVII.

El valor de los parámetros involucrados en las expresiones para el cálculo


de la socavación producida por el río Ñuble se presenta en el Anexo Nº 11 .

Tabla XXIV. DATOS HIDRAULICOS SIN PROYECTO.

SECCION COTAE.H. AREA R V. MEDIA


(m) (m2) (m) (mis)
P.l 195,43 830 3,99 5,22
P.2 195,23 1.007 4,72 4,31
P.3 195,79 837 4,14 5,18
P.4 196,70 1.217 6,01 3,55
Fuente: Interna.

Tabla XXV. DATOS HIDRAULICOS CON PROYECTO.

SECCION COTAE.H. AREA R V. MEDIA


(m) (m2) (m) (mis)
P.l 195,04 624 4,82 6,96
P.2 196,28 890 4,16 4,88
P.3 196,45 585 3,80 7,43
P.4 197,83 1.180 4,55 3,67
Fuente: Interna.
52

Tabla XXVI. DATOS SOBRE LAS CEPAS DEL PUENTE FERROVIARIO.

PILANº COTA LECHO (CL)


R.Derecha a (m)
R.Izquierda.
1 193,90
2 193,70
3 193,30
4 192,80
5 192,10
6 190,30
7 189,90
8 189,70
9 188,90
-
Fuente: Estudio ICSA Ingenieros "Proyecto de defensas fluviales río Nuble".

Nota: La pila Nº 1 corresponde a la ubicada adyacente al estribo norte.

Tabla XXVII. DATOS SOBRE CEPAS PUENTE CARRETERO.

PILANº COTA LECHO (CL)


R.Derecha a (m)
R.lzquierda.
1 194,90
2 194,5
3 193,70
4 194,30
5 193,70
6 193,60
7 192,60
8 193,00
9 193,70
10 194.40
11 193,80
12 193,30
13 193,50
14 193,00
15 191,80
16 189,90
17 190,80
18 191,30
19 191,00
20 190,50
21 191,00
-
Fuente: Estudio ICSA Ingenieros "Proyecto de defensas fluviales río Nuble".

Nota: La pila Nº 1 corresponde a la ubicación adyacente al estribo norte.


53

2.5. 4 Socavación general.

El cálculo de la socavación general se realizó en las secciones transversales


P.3A, P. lA y P.4 (Anexo Nº 10), las cuales fueron consideradas como de
mayor interés en el estudio, para un caudal de diseño de 3.883 m3/s y un
coeficiente de rugosidad n de Manning de 0,03 y para las condiciones sin
proyecto y con proyecto. Los resultados se entregan en las tablas Nº XXVIII y
XXIX (Los parámetros se presentan en el Anexo Nº 11 ).

Según se aprecia en los resultados obtenidos, el punto de socavación máxima,


en la condición sin proyecto para el caudal de diseño, corresponde a la
sección 5 y alcanza un valor de 5,08 m. Dicho valor se reduce a 2,7 m en la
condición con proyecto, apreciándose una disminución de la socavación
general en la casi totalidad de las secciones en la condición con proyecto con
respecto a la condición sin proyecto.

Tabla XXVIll. Socavación general del lecho. Sector Puentes. (Sin Proyecto)

SECCION SOCAVACION GENERAL COTA SOC. MAX.


(m) (m)
Puente ferroviario 3 .A 2.84 186.67
Puente Carretero 1.A 0.50 189.10
P.1 4.94 184.56

Tabla XXIX. Socavación general del lecho. Sector Puentes. (Con Proyecto)

SECCION SOCAVACION GENERAL COTA SOC. MAX.


(m) (m)
Puente ferroviario 3.A 2.70 188.20
Puente Carretero 1.A 2.79 187.21
P.l - 189.50
54

2. 5. 5 Socavación local al pie de las pilas.

Para el cálculo de socavación local al pie de las pilas se utilizó la formula de


Breusers, Nicollet y Shen, dado que las características del escurrimiento
representadas por el número de Froude y el diámetro medio o representativo
del material socavado representado por el número de Froude crítico hacían
que fuese aplicable esta ecuación en lugar de la ecuación de Jain y Fischer.

El resultado obtenido para la razón F/Fc resultó cercano a 1 para el


escurrimiento en la zona de los puentes con lo cual se produce arrastre
incipiente y en este caso para el cálculo de la socavación es aplicable la
fórmula de Breusers, Nicollet y Shen.

Los resultados obtenidos para el puente carretero con la condición sin


proyecto se presentan en la Tabla XXX y para la condición con proyecto en
la Tabla XXXI. En ellas se aprecia que la socavación local producida en las
pilas para las pilas, varía entre 6,26 en la pila Nº 18 y O m en la pila Nº l.

Los resultados obtenidos para el puente ferroviario en la condición sin


proyecto se presentan en la Tabla XXXII y para la condición con proyecto en
la Tabla XXXIII. En ellas se aprecia que la socavación local producida en las
pilas para las pilas para la condición sin proyecto, varía entre O para las pilas 1
a la 3 hasta 4,03 y experimentan variaciones poco significativas para la
condición con proyecto variando entre O para la pila 1 y 4,22 para la Nº 8.
55

Tabla XXX. Socavación local al pie de las pilas.


Puente carretero condición sin proyecto.

PilaNº Socavación local


(m)
1 0.00
2 0.00
3 2.05
4 0.00
5 2.05
6 2.61
7 3.94
8 3.86
9 2.05
10 0.00
11 1.32
12 3.13
13 3.13
14 3.86
15 4.73
16 4.92
17 4.88
18 6.26
19 4.83
20 4.83
21 4.88
56

Tabla XXXI Socavación local al pie de las pilas.


Puente carretero condición con proyecto.

Pila N º Socavación local


(m)
1 0.70
2 1.29
3 1.97
4 1.51
5 1.97
6 3.17
7 2.23
8 2.23
9 1.97
10 1.29
11 1.86
12 2.14
13 2.14
14 2.23
15 2.32
16 2.34
17 2.34
18 2.33
19 2.33
20 2.33
21 2.34

Tabla XXXII. Socavación local al pie de las pilas.


Puente ferroviario condición sin proyecto.

Pila Nº Socavación local


(m)
1 -
2 -
3 -
4 0.90
5 2.77
6 3.76
7 4.03
8 4.03
9 3.86
57

Tabla XXXIll Socavación local al pie de las pilas.


Puente ferroviario condición con proyecto.

PilaNº Socavación local


(m)
1 -
2 0.54
3 1.06
4 3.50
5 2.01
6 4.03
7 4.15
8 4.22
9 4.15

2.5.6 Socavación local al pie de estribos y espigones.

Para el cálculo de la socavación local al pie de estribos se utilizó la relación


de Liu-Chang y Skinner, considerando la parte del caudal total del río que
enfrentará al estribo.

Se incluyó en el cálculo el efecto de esviaje, considerando, en la situación sin


proyecto, el caso más desfavorable, en que el río tiende a desbordarse aguas
arriba de los puentes, enfrentando así a los estribos con ángulos de esviaje que
favorecen la ocurrencia de socavación al pie de los estribos.

Con respecto a la socavación al pie de espigones, es preciso señalar que un


espigón actúa sobre el escurrimiento en forma similar a un estribo, sólo que
en algunos casos su obstrucción al escurrimiento es mayor dado que su
penetración compromete una parte importante del cauce principal, lo cual no
siempre ocurre con los estribos. Sin embargo, es posible determinar la
socavación al pie de espigones aplicando las relaciones antes mencionadas en
forma análoga al caso de los estribos, pues estas relaciones incorporan el
efecto de penetración de estribos o espigones en el cauce.

Los valores obtenidos para las profundidades de socavación, se presentan en


las Tablas XXXIV y XXXV, en donde también se incluyen los valores
obtenidos para la extensión lateral del bulbo de socavación en torno al estribo.

Según se aprecia en los resultados obtenidos, para el puente carretero la


profundidad de socavación mayor se produce al pie del estribo sur,
alcanzando un valor de 0.9 m, mientras que la socavación producida al pie del
estribo norte es nula. Esto se debe principalmente a que el escurrimiento se
carga hacia la ribera Sur debido a la curva del cauce en la sección de los
puentes.
58

Para el puente ferroviario la socavación mayor también se produce en el


estribo sur y es de 2.5 m, mientras que en el estribo norte ésta es nula, debido
a las razones recién mencionadas.

En la situación con proyecto no es posible esperar que se produzca socavación


al pie de los estribos, puesto que la implantación del muro guía impedirá que
el escurrimiento socave el lecho al pie de los estribos.

Con respecto a los espigones, se calculó la socavación local al pie en 5.07 m


para el primer espigón de aguas arriba; dicho valor considera válido para los
otros dos, dado que se puede suponer que obstruyen una parte equivalente del
caudal. En el cálculo se aplicó una metodología similar a la usada para los
estribos, haciendo la corrección por talud.

Tabla XXXIV. Socavación local al pie de estribos.


Puente carretero.

Estribo Socavación local Bulbo


(m) (m)
Norte o o
Sur 0.9 2.5

Tabla XXXV. Socavación local al pie de estribos.


Puente ferroviario .

Estribo Socavación local Bulbo


(m) (m)
Norte o o
Sur 2.5 7
59

3. MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO.

3.1 Memoria descriptiva.

Para efectos de identificar las obras que se van a proponer en la etapa de prediseño,
se ha dividido la zona en estudio en tres sectores.

Sector 1.

Comprende tres puentes: Primero el nuevo puente Ruta 5, de dos vías y 22 tramos;
después el puente Ruta 5 antiguo igual al anterior con un largo total de 763 m y
como último aguas abajo a unos 180 m, el puente ferroviario que consta de 10
tramos y una longitud total de 400 m.

Sector 2.

Se trata de la población Villa Illinois, situada en la ribera izquierda del río aguas
arriba del puente carretero.

Sector 3.

Comprende el sector de la confluencia entre el río Ñuble y el río Cato, este sector se
encuentra a 800 m aguas arriba del puente Ruta 5.

3.1.1 Análisis de problemas.

Se analizan a continuación los problemas que se han detectado en cada sector


de la zona en estudio y cuya solución es el objetivo del presente proyecto.

Se analizan además, las obras fluviales que se han construido en cada sector y
los resultados que se han obtenido.

Sector 1.

La menor longitud de 360 m del puente ferroviario con respecto al carretero


se traduce en una fuerte contracción de la sección en la ribera izquierda,
hecho agravado por la circunstancia de que se encuentra en la parte externa de
la curva.

A consecuencia de esto se han visto afectadas por fuerte socavación las dos
cepas cercanas al acceso sur del puente ferroviario (Figuras Nº 5 y 6), por
cuanto casi la totalidad del caudal del río se concentra en esta parte e incide
paralelamente al puente.
60

Figura Nº 5. Socavación en cepas del puente Ruta 5.

Figura Nº 6. Socavación en cepas del puente Ruta 5.

La situación descrita ha hecho necesaria la construcción de diversos tipos de


defensas del terraplén y de las cepas del lado sur, además de un sistema de
espigones empotrados en la ribera sur con lo cual se puede considerar resuelto
el problema, ya que de acuerdo al análisis mecánico-fluvial, las profundidades
de socavación previsibles para la crecida de diseño, alcanzan a 2,5 m, lo que
no lograría colapsar las cepas del sector sur del puente carretero y ferroviario.
61

Sector 2.

La población Villa Illinois ha sido frecuentemente inundada en crecidas del


río Ñuble, debido a su ubicación sobre la planicie de inundación.

Para evitar este problema se han construido pretiles longitudinales de defensa


con conglomerado de río. Como se observa en el plano Nº 1 de obras, existen
dos pretiles longitudinales prácticamente paralelos. Uno de los pretiles se
encuentra más alejado del río (Figura Nº 7) y en la actualidad se observan sin
continuidad, por lo que es inoperante para evitar desbordes. El pretil que
actualmente impide la inundación de la población, se ubica más hacia el
interior del cauce y constituye un inconveniente para el escurrimiento, ya que
su trazado implica un estrechamiento de la sección. Por otra parte, su longitud
es insuficiente, ya que, como se observa en el plano, no está cerrado a un
punto alto por aguas abajo.

Figura Nº 7. Pretil revestido en Villa Illinois.

En el sector aguas arriba de la población se han construido algunas obras de


defensas con enrocado. El problema allí es principalmente de erosión de
riberas y de posibles desbordes. Actualmente se mantiene un resultado
aceptable, si se considera que han sido proyectados empíricamente. Las obras
de enrocados se empalman con los pretiles aguas abajo.
62

Sector 3.

El problema principal del sector se centra en la confluencia de los dos ríos, ya


que la diferencia de velocidades y ejes hidráulicos entre el río Ñuble y el río
Cato produce un represamiento del Cato hacia aguas arriba inundando los
sectores aguas arriba de la confluencia, no existen obras que impidan que esto
se produzca, lo cual ha provocado, debido al embaucamiento una isla en el
sector de la confluencia (Figura Nº 8), la cual desvía el caudal del río Ñuble
casi en forma perpendicular con el río Cato.

Figura Nº 8. Isla de sedimento en confluencia de ríos Ñuble y Cato.

Problemas generales.

Puente carretero Ruta 5. La existencia del puente viejo, que con sus 22 cepas,
en primer lugar constituye una restricción por sí mismo a la sección. En
segundo lugar el "efecto peineta"* no es menos serio que el primero, por la
acumulación de basura que se produce en las cepas.

Debe agregarse un tercer factor, potencialmente de alto riesgo: el eje


hidráulico pasa a poco más de 0,30 m por bajo el intradós. Si por alguna
circunstancia propia de las crecidas, acumulación de ramas y aun árboles

* Se está denominando "efecto peineta" al efecto que produce un puente con cepas poco separadas en
un río que arrastra ramas e incluso árboles completos durante las crecidas. Como antecedente, se puede
señalar que en las grandes crecidas que se observaron en la XI Región de Aysén en el año 1966, este
fenómeno se presentó en un gran número de puentes. Algunos fueron arrasados por las aguas al actuar
como represas, en cambio, en otros, la sección del puente quedo totalmente obstruida y la corriente
cambió de curso cortando un acceso.
63

entre las cepas, el nivel de aguas tocará las vigas, se produciría una
sobrealtura que podría tener resultados de consecuencias incalculables.

Presencia de árboles en el cauce.

En el sector de los puentes y principalmente aguas arriba de los carreteros,


sector de la población Villa Illinois, se encuentra una isla de una superficie
aproximada a las 1O ha, donde se observan abundantes árboles, algunos de
importante desarrollo. La presencia de esta isla arbolada constituye un serio
problema para los dos sectores antes mencionados, ya que por una parte
aumenta la rugosidad en la ribera derecha, haciendo que el río se cargue hacia
la ribera izquierda en el sector de los puentes y por otra parte, la mayor
rugosidad del lecho implica un mayor nivel del eje hidráulico frente a la
población Villa Illinois y por lo tanto, un mayor peligro de desborde.

3.1.2 Análisis de alternativas de solución.

Se describen a continuación las alternativas que se proponen para solucionar


los problemas descritos en el punto anterior. La descripción de las obras
propuestas se presenta de acuerdo a los sectores definidos.

Sector l.

De acuerdo a los análisis realizados, la solución que se plantea en este caso es


encauzar las aguas de tal manera que ingresen al puente ferroviario en una
dirección más adecuada, con una desviación mínima.

Para cumplir el objetivo descrito, se propone lo siguiente:

Construir un pretil revestido con enrocado el cual separe en forma


independiente los escurrimientos del río Ñuble y Cato, además de limpiar el
cauce en el sector de los puentes.
64

Muro guía.

Se consulta la construcción de un pretil revestido con enrocado, la ubicación


se encuentra en al plano Nº 1 de planta de obras.

Trazado en planta. Tomando como punto de inicio del revestimiento el fin del
enrocado aguas arriba de la Villa Illinois, se trazó un arco hasta el estribo
norte del puente carretero Ruta 5. Además se trazó un pretil revestido y
semiencauzamiento paralelo en la ribera izquierda del río Ñuble aguas arriba
de la confluencia con el río Cato, el cual se inicia en el mismo punto del
anterior, además este pretil se empalma con un pretil revestido el cual
proviene de la ribera derecha del río Cato, hasta convertirse en un solo pretil
revestido con enrocado por ambos taludes dividiendo los caudales de ambos
ríos, recuperando la antigua geometría de la confluencia de los dos ríos.

Desarrollo vertical. La rasante de coronamiento del revestimiento se ha


realizado en base a los ejes hidráulicos (calculados con proyecto), adoptando
una revancha mínima de 50 cm, la cual se obtuvo calculando los ejes
hidráulicos con el número de Manning más desfavorable obtenido en el
capítulo de análisis hidráulico, dando un valor ande 0,051.

Sección transversal. Se hará de acuerdo a lo indicado en el Anexo Nº 12. Se


ha adoptado un ancho de coronamiento de 4 m para permitir el paso de los
camiones.
La inclinación de los taludes será de 1,5(H): 1 (V).

Revestimiento.

Se proyecta revestir el talud hacia el río. Para el revestimiento se consideran


dos alternativas.

Alternativa l. Revestimiento con enrocado de cantera. Se considera revestir el


talud hacia el río con roca de peso mínimo 700 kg, con un espesor de 0,97 m
(dimensiones determinadas en Memoria de Cálculo).
Para evitar el colapso del revestimiento por socavación de su base, se fundará
el enrocado a un nivel inferior a su cota mínima del lecho actual (C.F.).
Se consulta excavar un máximo de 2 metros bajo C.F. En las partes en que la
socavación llegue a una cota inferior se excavará hasta la máxima
profundidad de socavación, en el ancho que determine la proyección vertical
de la base del talud en su cota de fundación. El espesor de esta carpeta de roca
será de 1,5 m, a fin de proveer suficiente material de fundación al producirse
erosión.
65

A fin de evitar la pérdida de fino a través de las rocas, se colocará por debajo
una capa de geotextil. Entre ambos materiales se depositará una capa granular
de 0,20 m, para proteger el geotextil durante la construcción.
La rasante de coronamiento del enrocado se ha trazado siguiendo
aproximadamente el eje hidráulico.

Alternativa 2. Revestimiento con gaviones. Se considera revestir el talud


hacia el río con gaviones con las especificaciones de fundación similares a la
Alternativa 1, siguiendo el perfil tipo con gaviones. El perfil se encuentra en
el Anexo Nº 13.

Sector 2.

Para el problema de inundación de la población Villa Illinois se plantea como


alternativa única la construcción de un pretil revestido con enrocado de
protección continua que se inicie aguas arriba de la población empalmando
con el enrocado en el sector del brazo de alivio del río, extendiéndose hacia
aguas abajo hasta el terraplén de la carretera Ruta 5, con una longitud
aproximada de 3. 800 m.

Trazado en planta. El trazado del revestimiento propuesto se indica en el


plano Nº 1 de planta. El criterio para el trazado fue ajustar el pretil antiguo al
pretil proyectado en la ribera izquierda del río Ñuble, dejando al río una caja
similar a la que ocupa en crecida y tratando de recuperar un gran sector de
inundación en el cual puedan ejecutarse externalidades derivadas con el
proyecto (sectores de recreación, etc.).

Este pretil revestido se haría utilizando en lo posible el material del pretil que
quedaría cubierto por el nuevo trazado.

Desarrollo vertical. La rasante de coronamiento se ha fijado con una revancha


mínima de 50 cm al cual se ha calculado de la misma forma que el sector 1.

Sección transversal. Se proyecta un ancho de coronamiento de 4 m. Los


taludes serán 1,5 :1 (H: V) en ambos lados.

Revestimiento. El revestimiento proyectado es idéntico al proyectado para el


sector l.
66

Sector 3.

Para el problema de represamiento del río Cato en el sector de la confluencia


de los dos ríos se plantea como alternativa única la construcción de un pretil
revestido el cual en el sector de la confluencia de los dos ríos actúa como
muro guía, separando los dos escurrimientos, los cuales al final del
revestimiento se unirían en forma casi paralela. Además se considera un
sistema de espigones en el sector del río Ñuble de manera de evitar el golpe
en forma directa del caudal contra el revestimiento, quitando de esta manera
energía al escurrimiento. Los espigones se encontrarían empotrados al pretil
proyectado. En el sector del río Cato el pretil se inicia aguas arriba en el
sector de desborde del río el cual fue determinado a través del eje hidráulico
del mismo. Aguas arriba de la confluencia entre el río Ñuble y el río Cato el
pretil revestido es reemplazado por un semiencauzamiento, conservando las
cotas de coronamiento obtenidas a través de los ejes hidráulicos. El trazado de
estas obras se encuentra en el plano Nº 1 de planta.

Trazado en planta. El trazado del pretil propuesto se indica en el plano Nº 1


de planta. El criterio para el trazado fue ajustar el trazado a las condiciones
que antiguamente se presentaban en el río, recuperando de esta forma la
antigua geometría de la confluencia de los dos ríos. Las fotografias en las
cuales se observa el proceso de cambio de geometría de la confluencia se
encuentra en el Anexo Nº 14.

Desarrollo vertical. La rasante de coronamiento se ha fijado con una revancha


mínima de 1,Om, al cual se ha calculado de la misma forma que el sector l.

Sección transversal. Se proyecta un ancho de coronamiento de 4 m. Los


taludes serán 1,5:1 (H: V) en ambos lados.

Revestimiento. El revestimiento proyectado es idéntico al proyectado para el


sector l .

Todos los sectores (problemas generales).

a) Deforestación de la isla arbolada. Debido a los problemas actuales y


potenciales que genera la existencia de la isla señalada se propone su
deforestación completa incluyendo desarraigamiento.

b) Eliminación del pretil natural divisorio en el sector aguas abajo de la


confluencia. Debido a las obras propuesta para la solución de los
problemas anteriormente propuestos se hace necesario eliminar en forma
total el pretil natural formado aguas abajo de la confluencia, ya que
impediría el normal curso de los ríos una vez que se hubieren unido.
67

3.2 Memoria de cálculo.

3.2.1 Metodología.

Se presenta a continuación los cálculos correspondientes a los


dimensionamientos de los elementos indicados en el punto anterior.

Los cálculos corresponden principalmente al dimensionamiento de las


protecciones de enrocado de las diferentes obras propuestas.

En el proyecto de protecciones de enrocado, los elementos que definen el


diseño son el tamaño de la roca y el espesor del revestimiento. Para el cálculo
de dichos elementos se aplicará la siguiente metodología:

Peso de la roca. Para calcular el peso mínimo de la roca se usará la fórmula


propuesta por la "California Division ofHighway".

2 6
W = 32,26 x 10- S8 V
[(Ss - l)sen(7ü-0)f

En que:

S3 : peso especifico relativo de la roca.

V: velocidad del agua en pies/seg.

0: ángulo del talud con la horizontal.

W: peso de la roca en libras.

El parámetro más relevante para el cálculo del peso de la roca según la


fórmula anterior es la velocidad del escurrimiento junto a la roca.

En el análisis hidráulico-fluvial se determinaron las velocidades medias del


escurrimiento. Esta velocidad será la adoptada para el caso de escurrimiento
en sectores rectos. Para el caso de curvas se aumentará la velocidad en un
20%. En el caso de espigones, se aumentará la velocidad en un 50% en la
cabeza y en un 30% en el cuerpo.
68

Espesor del revestimiento. Para la determinación del espesor del


revestimiento, medido perpendicularmente al talud, se utilizará la expresión
propuesta por la "California Division of Highway", en base a un estudio
teórico-empírico. En dicho estudio se concluyó que para poner dos capas de
enrocados el espesor del revestimiento debe ser:

T=!1/W
3

En que:

W: peso de la roca en libras.

T: espesor del revestimiento en pies.

3.2.2 Cálculos y resultados.

De acuerdo a la metodología expuesta se han calculado los pesos de roca a


utilizar en las obras propuestas para el sector 1, 2 y 3. En la Tabla XXXVI se
presentan los parámetros de cálculo y los resultados obtenidos.

La velocidad media del escurrimiento se ha considerado igual a 4,02 mis para


todos los casos y corresponde a la mayor calculada en el sector de las obras.

El peso específico de la roca se tomará igual a 2,62 t/m 3 .

Tabla XXXVI. Diseño de Protecciones con enrocado.

OBRA 0º V PESO PESO ESPESOR


mis CALCULADO ADOPTADO m.
kg kg
Revestimiento 33,69 4,02 142 500 1,05
Espigones
Cuerpo 33,69 5,23 681 800 1,23
Cabeza 33,69 6,03 1.608 1.700 1,58
69

4. EVALUACION TECNICA ECONOMICA.

Introducción.

Los proyectos de defensas fluviales tienen por finalidad prevenir las inundaciones,
producto de las crecidas de los caudales de ríos debido al régimen de precipitaciones
abundante como de deshielos.

Las inundaciones y desbordes fluviales pueden tener consecuencias socioeconómicas


graves en la medida que afecten asentamientos humanos, centros de producción agrícola
o industrial e infraestructura vial.

Entre las alternativas de obras de defensas fluviales se pueden mencionar.

• Limpieza y rectificación del cauce.


• Obras de construcción de defensas fluviales.
• Obras de canalización.
• Obras de abovedamiento.

La metodología que se presenta a continuación se aplica para determinar la rentabilidad


de las inversiones en obras de defensas fluviales.

Metodología.

Definición de costos y beneficios.

Con el objeto de evaluar la conveniencia de materializar proyectos de defensas fluviales


se deben estimar los beneficios y costos asociados a su ejecución y su posterior
operación.

La diferencia de beneficios y costos entre las alternativas de proyectos y la situación sin


proyecto permitirán obtener los beneficios y costos atribuibles a cada solución
estudiada.

La metodología se basa en el cálculo del VAN para diferentes alternativas de diseño de


obra, las que evitan los daños producidos por una crecida cuya magnitud está asociada a
un periodo de retomo (T).

Identificación de beneficios.

Los beneficios asociados a estos proyectos están constituidos básicamente por la


disminución de daños materiales debido a la construcción de obras y a la recuperación
de terrenos en las riberas.
70

Los tipos de daños evitables varían de acuerdo al proyecto, pero en general se pueden
clasificar en los siguientes:

• Reparación o reposición de puentes.


• Reposición y conservación de vías.
• Reparación y mantenimiento de áreas verdes.
• Limpieza de áreas públicas (calles, tuberías de alcantarillado, etc.).
• Evacuación y mantención de familias afectadas por inundaciones.

Reducción en pérdidas de producción agrícola y/o ganadera.


Reducción de pérdidas de propiedad privada (vivienda, mobiliario, vehículos,
establecimientos comerciales, industriales, etc.).

Identificación de los costos.

Los costos están constituidos básicamente por las inversiones necesarias para la
ejecución del proyecto y por los costos asociados a mantención posterior de las obras.

Horizonte de evaluación.

El horizonte de evaluación corresponde a los años de vida útil económica del proyecto.
Si el horizonte de evaluación es mayor a la vida útil técnica del proyecto, se debe
considerar una reinversión en el período que corresponda; de lo contrario, si es menor a
la vida útil técnica, se debe considerar un valor residual de la obra. Se sugiere sin
embargo, no usar horizontes de evaluación superiores a 30 años.

Metodología de desarrollo.

La metodología utilizada para la evaluación económica del presente estudio, se basa en


el criterio de la definición de beneficios por concepto del daño evitado en la situación
con proyecto, para diferentes períodos de retorno del evento de crecida. Este concepto
ha sido introducido por el lng. Luis Ayala C, el cual ha sido aprobado por MIDEPLAN y
se ha utilizado en distintos estudios realizados, entre los cuales cabe mencionar el
estudio "Análisis de Vulnerabilidad del sector oriente de la ciudad de Santiago ante la
ocurrencia de aluviones y crecidas".

Dicho método consiste fundamentalmente en considerar que debido a la construcción de


la obra, se evitan los daños que producen crecidas de un período de retorno dado. Los
beneficios asociados a este evento, corresponden a la diferencia entre los daños
generados en las situaciones con (situación futura) y sin proyecto (situación actual).

De acuerdo a la definición anterior, los beneficios que se obtienen con la ejecución del
proyecto, dependen directamente de los caudales que se presenten año tras año,
debiendo definirse curvas de daños en función del período de retorno. Esto último
71

requiere contar con información estadística de registros de daños durante las


inundaciones históricas ocurridas en el área protegida por el proyecto.

El problema de cómo estimar los beneficios futuros, al no conocer a priori la magnitud


ni secuencia de los caudales que se pueden presentar hacia delante, fue resuelto en base
al cálculo de la esperanza matemática de los daños. Este valor se obtiene a partir de la
relación daño-probabilidad de excedencia, multiplicando cada incremento de
probabilidad, asociado a cada nivel de inundación, por el monto de daños
correspondiente. La suma de estos productos corresponde al monto de daños
(beneficios) anuales esperados.

Por otra parte, los desembolsos o costos del proyecto corresponden a las inversiones
necesarias para la materialización del proyecto así como aquellas destinadas a la
mantención y operación de las obras durante el período de vida útil considerada.

El análisis anterior permite obtener los flujos de costos y beneficios en diferentes


períodos de tiempo, los que al considerarlos en un horizonte de evaluación apropiado,
constituyen la base para determinar la rentabilidad del proyecto.

Desarrollo.

Se presenta a continuación la evaluación técnico-económica del anteproyecto de


defensas fluviales del río Ñuble.

La evaluación de daños se realiza básicamente con la información recopilada sobre los


daños generados con las crecidas históricas importantes. Estos daños se proyectan en
forma estimativa a crecidas correspondientes a otros períodos de retomo, para luego
integrarlos y calcular la magnitud de daño medio anual probable.

Se ha considerado, para efectos de realizar la evaluación, un horizonte de proyecto de 20


años, período en el cual se realiza la comparación entre costos y beneficios actualizados.
Este horizonte de proyecto fue definido al momento de estimar el riesgo v/s periodo de
retomo, este análisis se realizó en el punto 2.5 Análisis mecánico fluvial.
72

Los daños se han dividido en daños primarios, secundarios e inmateriales.

a) Daños Primarios.

Estos son los que se producen en el instante mismo de las crecidas y son inferidos
principalmente a la infraestructura existente y se pueden clasificar en orden
preferente como:

• Estructura Vial (caminos, puentes, badenes).

• Estructura Pública no vial (urbana, suburbana).

• Estructura Privada (empresarial, colectiva, individual).

b) Daños Secundarios.

Estos son los que se producen una vez pasado el fenómeno y que imposibilitan el uso
normal de la infraestructura existente, por un determinado período de tiempo.

• Interrupción de la infraestructura vial, falta de serviciabilidad en el sistema.

• Interrupción de servicios básicos.

e) Daños inmateriales.

Estos son que se infringen a las personas, tanto síquico, como fisicos. Estos daños no
pueden ser evaluados debido a la dificultad que presentaría, ya que no se puede
asignar un valor monetario a la vida de un ser humano, o pérdida de valor síquico o
fisico.
73

4.1 Análisis de daños probables producidos por el desborde del río Ñuble en las
crecidas históricas.

4.1.1 Antecedentes generales sobre los daños producidos por las crecidas del río
Ñuble.

Las crecidas del río Ñuble registradas que han ocasionado daños mayores en
el sector en estudio han sido la de Julio de 1965 y la de Octubre de 1963
según las informaciones periodísticas (Diario "La Discusión" de la VIII
Región) correspondientes.

Estas se pueden resumir así:

"Nuevos sectores de la ciudad fueron afectados por inundaciones provocadas


por canales vecinales", "Los ríos Cato, Ñuble y Chillán, han experimentado
enormes crecidas que se han vaciado en los canales de riego, varios de los
cuales cruzan por pleno sector poblado" "Los servicios de buses
interprovinciales Lit y Vía Sur, informaron que hacia el Norte mantenían
máquinas en recorrido sólo hasta Talca. Ello, como se sabe, a raíz del
derrumbe del puente Pangue, al Sur de esta ciudad".

"De nuevo las inundaciones, producidas por las intensas lluvias de los últimos
días llevaron la intranquilidad a muchos hogares modestos de Chillán.
Poblaciones marginales y viviendas ubicadas junto a los numerosos canales
que circundan la ciudad, vieron subir las aguas cada vez más peligrosamente,
sin poder hacer nada para ponerse a salvo. El enorme caudal del río Ñuble es
también motivo de preocupación para los ocupantes de la Villa Illinois, que
está amenazada por una posible avalancha. Las riberas del río pasan sólo a
escasos metros de ella y el terreno que los separa está siendo carcomido
peligrosamente por el canal. Urge realizar prontamente un estudio sobre el
particular."

"Otro grupo de personas, que ocupa improvisadas viviendas construidas bajo


el puente carretero sobre el río Ñuble, vivió también momentos de indecible
preocupación, ante la inundación de sus viviendas." (Periódico Discusión 24
y 25 de Julio de 1965).

"Una crecida inusitada experimentó ayer el río Ñuble debido a la persistente


lluvia que ha afectado a esta zona desde el martes en la tarde y, más que eso, a
los primeros deshielos cordilleranos, al iniciarse el período de calores. Desde
hace 20 años, según atestiguan vecinos del lugar, no se había producido un
fenómeno de esta naturaleza en esta época del año, de plena primavera. El
agua asomo intempestivamente, en fuerte correntada hacia el mar que causó
verdadera alarma entre los moradores ribereños."
74

"Preocupación causó en el día de ayer, entre el grupo de familias que viven


bajo el puente Ñuble, la sorpresiva crecida de las aguas que se registró a raíz
de la intensa lluvia que cayo desde las primeras horas de la mañana y que
continuó en forma persistente hasta pasado el mediodía. Vecinos de este
sector manifestaron a nuestros reporteros, que hace 20 años que, a estas
alturas del año, no se producía un hecho de esta magnitud en el río Ñuble.
Felizmente no alcanzó mayores proporciones" (La Discusión Octubre de
1963).

De estas informaciones se deduce que la crecida que causó daños de


importancia fue la de Julio de 1965, la cual provocó el vaciado de parte del
caudal del río Ñuble en canales de riego que cruzan por pleno sector poblado
provocando inundaciones de viviendas.

Además existió la amenaza de inundación de la Villa Illinois que de haberse


producido habría provocado la destrucción parcial o total de un gran número
de viviendas, incluso con riesgo de daños fisicos a sus habitantes.
75

4. 1.2 Daños probables producidos por las crecidas del río Ñuble.

De acuerdo a la información consignada en el punto anterior los daños


probables a producirse en cada crecida pueden desglosarse como sigue.

Daños primarios de la crecida de 1965.

Según la información recopilada los canales de regadío aumentaron su caudal


al absorber parte del caudal del río Ñuble causando los siguientes daños
(valores actualizados al año 1984).

• Inundaciones menores a aproximadamente 200 viviendas por los canales


que cruzan la ciudad, se estima un daño de $80.000 por vivienda;

• Inundación de terrenos agrícolas 250 ha, con una pérdida de $60.000 ha.
Debido a la pérdida de cultivos y daños al suelo;

• Pérdida de 10 ha de Pino, con un valor estimado de $1.000.000 por ha.

Otras crecidas.

Otros daños de importancia que se produjeron en otras crecidas, testimonio de


habitantes del sector y que es necesario considerar son:

• Inclinación de una pila del puente FF.CC, costo de reparación de una cepa
$10.000.000.

Daños secundarios.

• Pérdida de capacidad agrícola de terrenos 250 ha. $10.000 ha.


TABLA XXXVII. CUANTIFICACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS CRECIDA AÑO 1965 RIO ÑUBLE

Daños Primarios Costo (Miles $)

Inundaciones de Viviendas 16.000

Inundación de Terrenos Agrícolas 250 ha. 15.000

Pérdida de 5 ha. de Bosques de Pino 10.000

Daño al puente de E.F.E. 10.000

Pérdida de Animales 1.000

Daños Secundarios

Pérdida de la capacidad agrícola 250 ha. 2.500

$ 54.000
77

Corte del ferrocarril.

Aunque no se registra hasta el momento que el tránsito ferroviario haya sido


interrumpido, el daño a la cepa Nº 9 del puente ferroviario permite suponer
que esto puede ocurrir. Esto trae asociado los siguientes daños:

Daños Primarios: Reposición de tramos del puente sobre el río Ñuble vías,
rieles, durmientes e instalaciones.

Daños Secundarios: Interrupción del tránsito ferroviario por un lapso de 1 o


más días. Esta interrupción ocasiona los siguientes daños.

Pérdida de E.F.E. por concepto de pasajes $ 4.201.000


Pérdidas por fletes $ 7.087.000

(Datos obtenidos de las estadísticas anuales de 1983 de E.F.E.)

4.1.3 Daños Inmateriales.

En el presente caso, los principales daños inmateriales que pueden


mencionarse son los que podrían producirse causados por la interrupción del
Ferrocarril a los pasajeros de los trenes, los que deben soportar largas horas de
espera con la consecuente molestia, pérdida de tiempo, interrupción de sus
labores normales, enfermedades, insatisfacción de sus necesidades, temor,
incertidumbre y en general daños fisicos y principalmente psicológicos.

La inundación de viviendas rurales del sector, con la consiguiente


disminución del bienestar y de las condiciones sanitarias de sus habitantes.

Estos daños no son susceptibles de ser medidos o cuantificados, pero se les


debe tener en cuenta como beneficios intangibles del proyecto a la hora de
tomar una decisión sobre su puesta en práctica.
78

4.1. 4 Determinación del período de retorno de la crecida del año 1965.

Del estudio hidrológico se tiene que el caudal máximo instantáneo anual


correspondiente al año 1965 fue de 2.855 m3/s con un período de retomo de
17 años.

4.1.5 Determinación de daños probables para diferentes períodos de retorno.

La determinación de los daños probables para crecidas de distintos períodos


de retomo es fundamental para el cálculo de los daños probables anuales que
pueden generarse durante el período de tiempo considerado para la evaluación
del proyecto.

Con estos valores, es posible trazar una curva de daños v/s período de retomo
y así determinar los daños probables anuales durante el horizonte de proyecto.
El cálculo de los daños probables se basará en las siguientes consideraciones:

a) Se tomará como base los valores de daños calculados para la crecida de


1965.

b) Para la crecida máxima probable (probabilidad de excedencia nula), se


considera un valor de daños equivalente al máximo que razonablemente se
puede suponer que ocurra en la zona.

c) Se considera que la crecida de período de retomo igual a 1O años no


ocasionará daños importantes en la zona ya que, según los artículos del
diario La Discusión, la crecida de 1963, que tuvo un período de retomo de
1O años, no ocasionó más que alarma en la población de la zona.

Basándose en las anteriores consideraciones se han calculado los montos


de daños para crecidas de período de retomo de 20 y 50 años y máxima
probable (0% de probabilidad de excedencia), los que se presentan en las
Tablas XXXVIII, XXXIX y XL.
TABLA XXXVIII. CUANTIFICACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS PRODUCIDOS POR EL RIO ÑUBLE

CRECIDA CON PERIODO DE RETORNO DE 20 AÑOS

Daños Primarios Costo (Miles $)

Inundaciones de Viviendas 250 ($ 80.000 vivienda) 20.000

Inundación de Terrenos Agrícolas 300 ha. 18.000

Reparación del puente ferroviario, incluye la reconstrucción de una cepa 10.000

Pérdida de Animales 1.000

Pérdida de 1O ha. de Pino 10.000

Daños Secundarios

Pérdida de capacidad agrícola de terreno inundado 300 ha. 3.000

TOTAL (MILES$) 62.000


TABLA XXXIX. CUANTIFICACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS PRODUCIDOS POR EL RIO ÑUBLE

PERIODO DE RETORNO 50 AÑOS

Daños Primarios Costo (Miles$)

Inundaciones de Viviendas Villa Illinois 35 viviendas($ 80.000 c/u) 2.800

Daños a población vecina 25 viviendas($ 80.000 c/u) 2.000

Inundación de aprox. 350 viviendas por canales de regadío($ 80.000 c/u) 28.000

Inundación de terreno agrícola 350 ha.($ 60.000 c/u) 21.000

Pérdida de 20 ha. de Pino($ 1.000.000 ha.) 20.000

Pérdida de 10 Animales($ 100.000 c/u) 1.000

Daños al puente del ferrocarril 26.000

Daños Secundarios

Pérdida de la capacidad agrícola de terrenos 350 ha. 3.500

Pérdida de E.F.E. 5 días interrupción de tránsito debido a daño del puente($ 11.300 día) 56.500

TOTAL (MILES$) 160.900


TABLA XL. CUANTIFICACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS PRODUCIDOS POR EL RIO ÑUBLE.
CRECIDA MAXIMA PROBABLE

Daños Primarios Costo (Miles$)


Destrucción total Villa Illinois 35 viviendas($ 250.000 c/u) 8.750

Población vecina destrucción total 25 viviendas 6.250

Inundación de aprox. 600 viviendas por los canales ($ 80.000 c/u) 48.000

Inundación de 10 ha. de cultivo en Villa Illinois ($ 60.000 c/u) 600

Inundación de 600 ha. a través de canales($ 60.000 c/u) 36.000

Perdida de 20 ha. de pino($ 1.000.000 ha.) 20.000

Destrucción 4 km. de camino rural($ 100.000) 400

Perdida de Animales 2.000

Destrucción puente del ferrocarril 283.000

Daños Secundarios
Perdida de la capacidad agrícola de terrenos 600 ha. 6.000

Perdida de E.F.E . 30 días interrupción de transito debido a destrucción del puente($ 11.300 día) 340.000

TOTAL (MILES $) 751.000


82

En la tabla XLI se presenta un resumen de daños estimados en función del


período de retorno o probabilidad de excedencia de los caudales que los
ongmarían.

Tabla XLI. Resumen de daños estimados.

Tr P. exc. Daños
años % Miles$
10 10 o
20 5 62.000
50 2 160.900
00
o 751.000

Con estos valores se trazó la curva de daños función de probabilidad de


excedencia que se presenta en la Figura Nº 9.

800

700

600

¡¡, 500
U)
w
z
g
:! 400
~
U)
o
,z
<
0 300

200

100

o
o 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA(%)
Figura Nº 9. RIO ÑUBLE
DAÑOS V/S PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA
83

4.2 Determinación de los daños probables anuales.

Para efecto de evaluar el proyecto, es necesario determinar el valor de los daños


anuales probables o valor esperado de los daños anuales.

En cada año del período considerado (horizonte del proyecto) existe una cierta
probabilidad de que se produzcan o excedan determinados daños, lo que se ha
representado en la figura Nº 9. Ahora bien, el valor esperado de daños para una
crecida determinada es el producto de los daños que ocasionaría dicha crecida por
su probabilidad de ocurrencia. En consecuencia, el valor total de daños esperados
en año determinado es la suma de dichos productos, lo que queda representado por
el área bajo la curva de la figura Nº 9.

El concepto anteriormente expuesto puede aclararse mediante el siguiente


razonamiento:

Según la figura Nº 9, un caudal de crecida de probabilidad de excedencia de 5%


originaría daños por un valor de $ 62.000.000 y una crecida con probabilidad de
excedencia de 4% produciría daños por un total de $ 75.000.000. Se concluye
entonces que existe un 1% (5%-4%) de probabilidad de que se produzcan daños
comprendidos entre esos valores. Luego el valor esperado de los daños ocasionados
por una crecida con probabilidad de excedencia comprendida entre 4% y 5%, puede
determinarse como sigue:

VED4_5 = 75.000.000; 62.000.000 x 0.01

VED4_5 = $685.000

Siguiendo este razonamiento, tendremos también un 1% de probabilidad de que una


crecida produzca daños correspondientes a las probabilidades de excedencia de 5%
y 6%, es decir:

VED5-6 = 62.000.000; 47.000.000 x 0.01

VED5_6 = $545.000
84

Luego, aplicando el mismo procedimiento para todo el rango que cubre la figura Nº
9, es posible determinar el valor esperado anual de los daños ocasionados por
cualquier crecida en dicho rango. Este valor se puede determinar aplicando la
expresión siguiente:

Lo cual resulta equivalente a determinar el área bajo la curva de la figura Nº 9.

Aplicando este procedimiento se obtuvo un total de $ 12.604.000, como valor


esperado de los daños anuales para la situación sin proyecto.
Para la situación con proyecto se ha considerado que para crecidas menores a la de
diseño (menores a 50 años), los daños son nulos y que para crecidas mayores
podrían producirse algunas pérdidas. Esta situación se ha representado en el gráfico
Nº 8. Se ha considerado que los daños para la crecida máxima probable serán
iguales a los causados por la crecida de 1965.

Aún cuando no es posible prever el funcionamiento de las defensas para un evento


catastrófico máximo, se puede suponer que de cualquier manera los daños deberían
ser significativamente menores a los correspondientes a la situación sin proyecto.
En consecuencia se considera razonable suponerlos iguales a los de la crecida con
período de retomo de 20 años, teniendo en consideración además que el resultado
final no es muy sensible a la elección de este punto.

Aplicando el procedimiento explicado anteriormente, el valor esperado de daños


anuales en la situación con proyecto asciende a la suma$ 560.000.

Debido a que los valores obtenidos corresponden al año 1984, será necesario
actualizar los valores al año 1998, para poder proyectar desde ese año en adelante
nuestro horizonte de proyecto. Para actualizar los datos a valor presente se utilizará
la UF correspondiente a la fecha de realización del estudio de daños de ocasionadas
por el río Ñuble, la cual corresponde aproximadamente al 15 de Junio de 1984 y
tiene un valor de$ 1.919,66. En el Anexo Nº 17 se encuentran las tablas de valores
de la Unidad de Fomento para los años 1984 y 1998.

Actualizando los datos al año 1998.

Situación sin proyecto.

VEAD1984 = 6565,75 UF

Considerando el valor de la Unidad de Fomento al 22 de Abril de 1998, en $


14 .224 ,31. Obtenemos.
85

VEAD1998 = $93.393.263

Situación con proyecto.

VEAD1984 = 291,72 UF

Considerando el valor de la Unidad de Fomento al 22 de Abril de 1998, en $


14 .224 ,31. Obtenemos.

VEAD1998 = $4.149.516

4.2.1 Determinación de los beneficios netos actualizados.

Como indicador de rentabilidad del proyecto se utiliza el Beneficio Neto


Actualizado (B.N.A.) esperado durante el período de 20 años (horizonte del
proyecto), definido como:

B.N.A. =B.A. - C.A.

donde

B.A. = Beneficio total actualizado.

C.A.= Costo total actualizado.


86

4.2.1.1 Cálculo de los beneficios actualizados.

Como se ha explicado anteriormente, como beneficios del proyecto se


consideran los daños esperados que se evitan con la construcción de
las defensas.

En el punto anterior se determinó que el valor anual esperado de los


daños en la situación sin proyecto tiene un monto igual a $ 93.393.263,
mientras que en la situación con proyecto dicho valor es de $
4.149.516; en consecuencia el beneficio anual esperado con la
construcción del proyecto alcanza a la cantidad de:

Beneficio anual esperado (Bn) = $ 93.393.263 - $ 4.149.516


= $ 89.243.747

El valor actualizado de los beneficios queda dado por la expresión:

20
Bn (1 + i) 2º - 1
B.A. = ~ (1 + r )j = Bn x r(l + r )20

en que

i= 12% (tasa de interés real según MIDEPLAN)

Luego,

B.A.=$ 666.601.137
87

4.2.1.2 Cálculo de los costos actualizados.

El costo total actualizado para cada alternativa del proyecto queda


dado por:

C.A. = I + C.M.A.

en que

I = Inversión inicial de la alternativa.

C.M.A. = Costo total de mantención actualizado para la alternativa.

Existen en este caso 2 alternativas:

La alternativa 1 es el pretil revestido con roca y semiencauzamiento en


algunos tramos de la obra.

La alternativa 2 es el pretil revestido con gaviones y


semiencauzamiento en algunos tramos de la obra.

En la tabla pueden verse las inversiones de cada alternativa, junto con


sus Costos de Mantención, Costos de Mantención Actualizados
(C.M.A.), Beneficio Neto y Valor Actualizado Neto.

El valor de C.M.A. queda dado por:

~ C.M.n
.. --~ ( + r y~
CMA
j=l }

En que C.M.n es el costo de mantención de las obras. El monto a


invertir por este concepto, dependerá de los daños que pueda sufrir la
obra durante el horizonte de proyecto, los cuales se relacionan con las
crecidas máximas que puedan presentarse. En general el Ministerio de
Obras Públicas a través del Departamento de Obras Fluviales, ha
creado un esquema modelo de mantención de las obras el cual se
traduce en mantenciones cada cinco años y en las cuales se invertiría
sólo 1/5 del valor total de la inversión inicial. Esto se debe al
presupuesto que debe manejar el Departamento de Obras Fluviales,
pudiendo entregar recursos para la mantención de las obras dentro de
tiempos bastante prolongados.

Esta metodología de mantención es aplicada tanto a pretiles con


enrocados como a los pretiles revestidos con gaviones. Además se
debe recordar que los gaviones al ser hechos de malla galvanizada
88

requieren de mayor cuidado que el emocado común. Según el


fabricante de alambres, que son la base del gavión, su vida útil varia
desde 4 años en ambientes industriales a 35 años en ambientes rurales.

En la zona del proyecto se encuentra una población y aguas arriba una


planta IANSA. Se estima por esta razón que el ambiente puede
considerarse como semi-industrial debido a los desechos que son
vaciados en el río. Considerando además el problema de la abrasión y
de golpe de las piedras, se calcula la vida útil de los gaviones en 1O
años, por lo que en 1O años deben haberse reemplazado todos, lo cual
no es aplicable debido a la política de mantención de obras
anteriormente mencionada. Por ello en la alternativa 2, pretiles
revestidos con gaviones se realizarán mantenciones cada 5 años de la
mitad de la inversión inicial, de manera que al cabo de 1O años la obra
haya sido completamente restaurada, considerando la vida útil de los
gaviones en 1O años.

Esta metodología se utilizará de manera de hacer más cercana a la


realidad la evaluación económica del proyecto.

4.2.1.3 Beneficios netos actualizados.

En la tabla siguiente, se presenta el cálculo de los valores actualizados


netos (VAN) para cada alternativa, calculados basándose en las
consideraciones anteriores.

4.2.1.4 Depreciación de la obra.

Debido a que es poco probable el determinar el evento de crecida


máximo proyectado, la depreciación de la obra se realizará
considerando la vida útil para la cual fue proyectada, 50 años, por ello
se realizará una depreciación lineal de ésta durante los 20 años de
horizonte de proyecto, considerando además un valor residual de la
obra en la alternativa 1 para el término del horizonte de proyecto.

La depreciación anual estará dada por la siguiente ecuación.

D.A= 1-V.R.
20
89

donde:

D.A. : depreciación anual.

I : inversión inicial.

V.R. : valor residual de la obra.

La depreciación anual actualizada estará dada por la siguiente


ecuación.

D.A.A. = t
i=l
D.A.
(1 + r)

donde:

D .A.A : depreciación anual actualizada.

D.A. : depreciación anual.

r : tasa de corte del proyecto según MIDEPLAN (12%).


90

EVALUACION ECONOMICA

Tabla XLII. Costos netos actualizados.

Alternativa Beneficio Inversión Mantención Mantención Costos Netos


Actualizado Cada 5 años Actualizada Actualizados

1 666.601 583.638 116.728 137.244 720.882

2 666.601 591.058 295.529 347.472 938.530

Tabla XLID. Valores residuales de cada alternativa.

Alternativa Valor Valor Valor Valor Valor


Residual 10% Residual 20% Residual 30% Residual 40% Residual 50%

1 58.364 116.728 175.091 233.455 291.819

2 o o o o o
91

Para la Alternativa 1 encontramos los siguientes valores de depreciación.

Tabla XLIV. Valor actualizado neto. Alternativa l.

Valor Valor Valor Valor Valor


Residual 10% Residual 20% Residual 30% Residual 40% Residual 50%

Depreciación
26.264 23.346 20.427 17.509 14.591
Anual

Depreciación
196.177 174.382 152.578 130.782 108.987
Actualizada

VAN 4.083 62.447 120.810 179.174 237.538

Para la Alternativa 2 encontramos los siguientes valores de depreciación.

Tabla XLV. Valor actualizado neto. Alternativa 2.

Valor Valor Valor Valor Valor


Residual 10% Residual 20% Residual 30% Residual 40% Residual 50%

Depreciación
59.105 59.105 59.105 59.105 59.105
Anual

Depreciación
441.481 441.481 441.481 441.481 441.481
Actualizada

VAN (271.929) (271.929) (271.929) (271.929) (271.929)

Nota:

• Todos los valores están dados en$ miles.


92

5. DISCUSION.

De la Tabla XLV, se puede concluir que la alternativa más conveniente es la alternativa


1, es decir, pretil con revestimiento de rocas.

• La evaluación económica de ICSA Ingenieros, es positiva para la alternativa de


enrocados, pero es significativamente distinta en la alternativa de revestimiento con
gaviones, debido a los valores residuales utilizados para esta alternativa.

La evaluación económica fue favorable al proyecto para la alternativa 1. Se debe hacer


la observación que los objetivos planteados al inicio de este proyecto, se cumplen
cabalmente en las dos alternativas.

Los objetivos del proyecto han sido cumplidos, al realizarse la adecuación de cauce y
eliminar el pretil natural aguas abajo de la confluencia. Se permite el normal
escurrimiento del río bajo la mayor parte de la sección hidráulica bajo el puente
carretero, disminuyendo de esta manera la socavación en las cepas del acceso sur.

El sistema de muros guía en base a pretiles revestidos con roca permite dirigir y
recuperar la antigua geometría del sector, permitiendo una normal confluencia de los
dos ríos durante períodos de crecida, evitándose de esta manera el represamiento del río
Cato.

Además cabe hacer notar que existen distintos factores que no han sido considerados
dentro de la evaluación económica, como la recuperación de terreno inundable por el río
en el sector de la Villa Illinois, el cual es una de las externalidades que genera el
proyecto y que no han sido evaluadas en éste.

Es primordial destacar que el objetivo de un ente público como lo es el Ministerio de


Obras Públicas, lejos de tratar de generar ganancias, prima por sobre todo la parte social,
la cual es la que genera este tipo de ideas dentro de este ente público.

El problema principal encontrado al momento de realizar la evaluación económica del


proyecto, se presentó debido a la escasa literatura referente a evaluaciones del tipo obras
fluviales, es por ello que modificando y agregando nuevas etapas dentro de las
evaluaciones realizadas para proyectos similares, se logró conseguir resultados
coherentes respecto a este tipo de obras, entregando distintos valores residuales a las
obras proyectadas dentro del horizonte de proyecto.
93

Como se puede observar en la figura Nº 10, podemos observar que dando valores
residuales a la obra desde el 1O al 50% de la inversión inicial, obtenemos VAN positivos
lo cual demuestra que el proyecto es rentable tanto económica como socialmente.

o 10 20 30 40 50
Valor Residual (%)
Figura Nº 10. Alternativa 1. Pretiles revestidos con roca.
Valor Residual V/5 VAN
94

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

• Las áreas de inundación han sido fijadas, a partir de los pretiles revestidos colocados
en todo el sector de estudio, para crecidas con período de retomo de 50 años.

• Se elaboró un proyecto definitivo para el sector, cuidando que éste fuera lo más
acabado posible respecto a la problemática presentada en el sector.

• El río Ñuble utiliza la mayor parte de su caja bajo el puente Ruta 5, debido a la
adecuación de cauce realizada.

• El represamiento del río Cato aguas arriba de -la con fluencia es evitado gracias a los
muros guías proyectados en el sector de la congregación de los dos ríos.

Los objetivos planteados al inicio del proyecto se han cumplido totalmente.


95

7. BIBLIOGRAFIA.

• Manual de Carreteras. Ministerio de Obras Públicas, (1981). Vol. 3


Instrucciones de Diseño. Capítulo 3.700 Hidrología y Drenaje.

• Linsley, R. K., Kohler, M.A. y Paulhus, J.L. (1975). Hidrología para Ingenieros.
Me Graw Hill Book Co.

• Ayala R. (1983). Diseño Hidráulico de Puentes, Universidad de Chile, Facultad


de Ciencias Físicas y Matemáticas.

• Nociones Básicas de Defensas Fluviales. Ministerio de Obras Públicas,


Dirección de Vialidad (1988).

• Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en cuencas sin


información jluviométrica. Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de
Aguas (1993).

• Ejes Hidráulicos. Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de


Ingeniería Hidráulica (1979).

• Hidrología, Hidráulica y Mecánica fluvial. Ministerio de Obras Públicas,


Dirección de Vialidad (1995).

• Chow V.T. (1980). Open Channel Hydraulics. Me Graw Hill Engineering


Series.

• Espildora B. y otros. (1975). Elementos de Hidrología. Centro de Recursos


Hidráulicos. Universidad de Chile.

• Espildora B. Estimación de Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia


mediante coeficientes generalizados. I Coloquio Nacional de Ingeniería
Hidráulica.

• Verni-Fco. y King M. Estimación de crecidas en cuencas no controladas. III


Coloquio Nacional Soc. Chilena de Ingeniería Hidráulica.

• Proyecto de Defensas Fluviales Río Ñuble. Ministerio de Obras Públicas,


Dirección de Vialidad (1984). ICSA Ingenieros.

• Simons, D. y Al-Shaikh-Ali. (1977) Comprehesive course on River Mechanics


and Related Tapies. Colorado State University. Fort Collins, Colorado, U.S.A.

También podría gustarte