Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE

INGENIERÍAMECÁNICA Y ELÉCTRICA
PRÁCTICA NO.4
ANÁLISIS GRÁFICO II
GRUPO: 1CV6
NOMBRE DE PROFESOR: Suarez Gerardo

Objetivo:
El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso del papel
milimétrico y haciendo uso de papel logarítmico.

Introducción:
Análisis Gráfico hace referencia al estudio y comprobación de datos a partir de métodos
experimentales y procesos matemáticos. En este caso, comprobamos la veracidad de
modelos matemáticos ya existentes. En este análisis matemático del volumen de un grupo
de cilindros con características físicas diferentes, y el experimento restante se pesaron
láminas cuadradas. Volumen: Magnitud métrica, euclidiana y de tipo escalar, que se puede
definir como la extensión de un objeto en sus tres dimensiones, es decir, tomando en cuenta
su longitud, ancho y altura. Todos los cuerpos físicos ocupan un espacio que varía según
sus proporciones, y la medida de dicho espacio es el volumen. El volumen de un cilindro se
calcula de la siguiente forma: 𝑉 = 𝜋𝑅 2ℎ = 𝜋𝐷2ℎ 4 , obtenido a partir del producto del área
de la base (círculo) por la altura (h). Peso: La fuerza con la que el planeta Tierra atrae a los
cuerpos. Sus unidades en el S.I. es el Newton y el instrumento adecuado para su medición
es el dinamómetro.

Experimento 1
Material:
1 Juego de cilindros
1 Calibrador Vernier
1 Probeta de 100 cm
1 Hoja de papel milimétrico

Desarrollo:
De igual manera, medimos el volumen de cada cilindro con apoyo de la probeta plástica y
utilizando diferencia de volúmenes (Vf - V0). En este experimento, mediante la aplicación
del cambio de variable determinamos la relación matemática que existe entre el volumen y
el diámetro de los cilindros. Intentando llegar a la ecuación 𝑦 = 𝐴𝑥 𝑚, donde “y” y “x” son
variables, mientras “A” y “m” son constantes. Utilizando el vernier para medir el diámetro
de cada cilindro y la altura de los mismos, que ya sabemos era igual. Tabulamos los datos.

 Tabular datos, con sus incertidumbres


Cilindros Altura Diámetro Volumen
cm ± 0.0025 cm ± 0.0025 cm3 ± 0.05
1 5 0.49 1
2 5 0.65 2
3 5 0.8 3
4 5 0.955 4
5 5 1.26 7
6 5 1.58 11
Promedio 5 0.96 4.67

En una hoja milimétrica realizamos la gráfica correspondiente a los datos obtenidos y


comparamos el tipo de curva que resulto y fue una curva creciente.
Para conocer su valor de m observamos que:
𝑦 = 𝐴𝑥m ⇒ 𝑉 = 𝐴ℎ = 𝜋𝐷2/4, ℎ = (𝜋ℎ/4)𝐷2 Entonces, m=2 y 2>1.

Cilindros Altura Diámetro Volumen D2


cm ± 0.0025 cm ± 0.0025 cm3 ± 0.05
1 5 0.49 1 0.24
2 5 0.65 2 0.42
3 5 0.8 3 0.64
4 5 0.955 4 0.91
5 5 1.26 7 1.58
6 5 1.58 11 2.49
Promedio 5 0.96 4.67 1.05
Realizamos una nueva gráfica, ahora tomando como variable independiente el diámetro al
cuadrado (D2). La recta se trazó desde el origen e intentando que cruzara por el mayor
número de puntos trazados. Con ello, podemos calcular A (en este caso, pendiente) para
ambas gráficas:
𝑉 = 𝐴𝐷2 ∴ 𝐴 = 𝑉/𝐷2 = 7/1.58 = 4.43
𝐴 = 𝜋ℎ/4 ℎ 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜𝑠 = 𝜋 (5) /4 = 3.9
Ambas son correctas pues solo varían en decimales, por lo que definimos que el valor de A
ronda entre 3.9 y 4.43.
Con este procedimiento se comprobó un modelo matemático ya existente, en este caso el
del volumen de un cilindro, y las gráficas nos permitieron visualizar dos rectas diferentes,
primero la de una función potencial o exponencial y la segunda gráfica de tipo lineal (una
recta). Las cuales, al ser analizadas son similares en cuanto a su pendiente, a pesar de que la
gráfica original no es una recta.

Conclusión y Discusión:
¿Se cumple experimentalmente en este caso? Explique
Experimentalmente si se cumple, pero no es totalmente exacto, ya que existen
ligeras variaciones que lo impiden, pero idealmente si se cumplen para obtener el
volumen de un cilindro.
Si V y D son variables, el término (la fórmula) deber ser constante para todos los
cilindros ¿resultó ser cierto en este experimento? Si

Si aplicamos la expresión Y= A xm, al modelo teórico del volumen, entonces ¿qué


significado tiene A? Es la pendiente.

Experimento 2
Material:
1 Juego de laminas cuadradas
1 Dinamómetro
1 Flexómetro
1 Hoja de papel milimétrico

Desarrollo:
Laminas Grosor Lado Peso (N)
Cm ± 0.05 Cm ± 0.05
1 1 1.9 0.055
2 1 2.2 0.15
3 1 2.5 0.20
4 1 3 0.30
5 1 4 0.40
6 1 5 0.79
Promedio 1 3.1 0.3158333

Sin embargo, no necesitamos masa. Para conocer el peso en dinas(𝑔∗𝑐𝑚/𝑠2), hacemos la


conversión de la gravedad.
𝑔 = 9.81𝑚/𝑠2 (100𝑐𝑚/1𝑚) = 981 𝑐𝑚/𝑠2
Aplicando la fórmula del peso para cada masa.
𝑊 = 𝑀𝑔 = 𝑀 (981 𝑐𝑚/𝑠2)

Laminas Grosor Lado Peso (cm/s2)


Cm ± 0.05 Cm ± 0.05
1 1 1.9 53.955
2 1 2.2 147.15
3 1 2.5 196.2
4 1 3 294.3
5 1 4 392.4
6 1 5 774.99
Promedio 1 3.1 309.8325

Observamos que la gráfica en ningún momento tocó o se acercó al origen, esto debido a
que es una gráfica logarítmica. De igual manera, encontrar la ecuación de tipo y=Axm era
el objetivo. Generamos una nueva tabla en la que se contuvieron los datos de los logaritmos
naturales del peso y el lado.
Log Lado Log Peso
0.27 1.73
0.34 2.16
0,39 2.29
0.47 2.46
0.60 2.59
0.69 2.88
Con estos nuevos datos realizamos una nueva gráfica, donde LogL será la variable
independiente y LogP será la variable dependiente.

Para calcular las constantes que finalizarían el experimento hicimos los siguientes cálculos:
𝑦 = 𝐴𝑥m ⇒ 𝑃 = 𝐴𝐿m
Para calcular la constante A solo es necesario despejar A de la ecuación anterior, sin
necesidad de incluir la potencia. Intercambiando valores con algunos de los ya tabulados.
𝑃 = 𝐴𝐿 ∴ 𝐴 = 𝑃/𝐿 = 53.955/1.9 = 28.40
Posteriormente, calculamos m. Observando la segunda gráfica, al tratarse de datos
logarítmicos, la pendiente de esa recta sería la constante m y por su parte, la función
tangente de la tercera gráfica (papel logarítmico) también podía representar la constante m.
(Gráfica 2) 𝑚 = 𝑦2−𝑦1/𝑥2−𝑥1 = 𝐿𝑜𝑔𝑦2−𝐿𝑜𝑔𝑦1/𝐿𝑜𝑔𝑥2−𝐿𝑜𝑔𝑥1 = 0.69-0.27/2.88-1.73
= .036
Finalizamos intercambiando valores en la ecuación 𝑃 = 𝐴𝐿m para obtener la ecuación de la
gráfica inicial.
𝑃 = 𝐴𝐿m ⇒ 𝑃 = 28.40 𝐿.036
Este experimento demostró que, aunque no hay representación matemática que relacione el
peso con el lado de un prisma gráficamente existirá una y está la podemos determinar desde
el principio. Por ello, podemos decir que, a mayor lado, mayor peso. Una afirmación que se
sustenta desde el momento en que comenzamos a tomar medidas.

Conclusión:
Durante estos experimentos nos enfocamos a utilizar las características de las gráficas para
lograr encontrar la función correspondiente a las mediciones que realizamos. Primero con
el volumen de un grupo de cilindros, y posteriormente con la masa de los prismas,
desarrollamos un proceso gráfico con el cuál podíamos calcular la ecuación
correspondiente y que esta demostrara la relación de los datos, para el volumen: todo
volumen dependerá del diámetro del cilindro, para la masa: la masa es proporcional al lado
de un prisma.

También podría gustarte