Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universidad Nacional Experimental Marítima Del Caribe
Lab. Física 1, Sección “C”
Catia La Mar- Edo. Vargas

Practic
a #3
Repres
entacio
nes
gráficas
Docente:
Integrantes:
Ramiro Uribe
Leonardo Ruiz
C.I:28407538

Catia La Mar, 16 de enero de 2022

Objetivos

1. Elaborar una gráfica a partir de datos experimentales en papel milimetrado.


2. Conocer los diferentes tipos de gráficos estadísticos.
3. Aprender a representar gráficamente datos experimentales
4. Aprender a determinar el coeficiente de correlación lineal y a calcular la
ecuación de mínimos
Marco teórico

A la hora de construir la gráfica hemos de tener en cuenta los siguientes


puntos:

1.- Título.

Debe ser una descripción breve y objetiva de lo que se muestra en la


gráfica, así como del propósito que se busca con ella. Su redacción debe contener
toda la información necesaria para comprender e interpretar la gráfica.

2.- Ejes.

Junto a cada eje debe aparecer de forma clara el nombre de la variable


representada sobre él, así como las unidades en las que se expresa (por ejemplo:
longitud (cm)), de manera que cada marca sobre dicho eje será una unidad de la
variable correspondiente. Para que resulte cómoda la lectura de los datos y su
interpretación sea rápida, debemos etiquetar las marcas de los ejes con divisiones
como 1, 2,…,... o 5, 10, 15,... o 10, 20, 30, por ejemplo, de forma que una vez
construida la gráfica esto facilite la labor de estimar los valores que no hayamos
obtenido empíricamente.

3.- Origen de los Ejes.

El origen de los ejes no tiene por qué coincidir necesariamente con el (O,
O). Dicho origen debe elegirse de tal manera que contribuya a una mayor claridad
en la lectura de la gráfica. Por ejemplo, si representamos en ordenadas
temperaturas en la escala Kelvin, pero las que hemos medido están en torno a la
temperatura ambiente, resulta absurdo colocar el origen en el cero absoluto, ya
que todas las medidas se concentrarán en torno a los 300 K. Lo lógico en este
caso es que el eje comience a temperaturas cercanas a la ambiental.

4.- Escala de los Ejes.

Al realizar las medidas, éstas suelen tener un determinado orden de


magnitud que no siempre es igual al de la unidad en la que se está midiendo. Por
esta razón, conviene utilizar una escala adecuada para marcar los ejes. Así, si
representamos la intensidad de la corriente en amperios y se han registrado
valores del orden del miliamperio, igual que en el ejemplo anterior de las
temperaturas, todos esos valores aparecerán confinados en una pequeña región
del espacio a menos que se cambie a una escala de miliamperios.

5.- Puntos.

Dado que los datos que estamos midiendo poseen cierta imprecisión o error
(± Δx ), los puntos que corresponden a una determinada pareja de datos no tienen
por qué señalarse sobre la gráfica como puntos, sino que deben marcarse
claramente con círculos o cualquier otra figura (triángulos, cuadrados, etc.). Sin
embargo, sí es necesario que la imprecisión que tiene cada dato aparezca
reflejada de algún modo sobre la gráfica. Lo que suele hacerse es señalar sobre
los puntos unas barras (vertical y horizontal) del tamaño del error cometido en
cada una de las direcciones. Estas barras o cotas delimitan una región rectangular
en tomo al punto que indica la zona dentro de la cual es más probable que se halle
el valor de nuestra medida.

6.- Curva.

Los puntos que constituyen la gráfica van a mostrar cierta tendencia, la cual
puede visualizarse mejor trazando una curva (por curva ha de entenderse en su
sentido más amplio, es decir, como un tipo cualquiera de línea) que se ajuste a los
mismos. Sin embargo, esto sólo es recomendable en el caso de que se pueda
vislumbrar bastante bien o se conozca de antemano cómo ha de ser esa
tendencia, ya que de lo contrario podría incurrirse en el error de aceptar por válida
una curva que no lo es.

Ajuste de una Recta: Método de los Mínimos Cuadrados:


El método de los mínimos cuadrados se utiliza para calcular la recta de
regresión lineal que minimiza los residuos, esto es, las diferencias entre los
valores reales y los estimados por la recta. Se revisa su fundamento y la forma de
calcular los coeficientes de regresión con este método.

Coeficiente de Correlación:
El coeficiente de correlación es la medida específica que cuantifica la
intensidad de la relación lineal entre dos variables en un análisis de correlación.
En los informes de correlación, este coeficiente se simboliza con la r.

Para dos variables, la fórmula compara la distancia de cada dato puntual


respecto a la media de la variable y utiliza esta comparación para decirnos hasta
qué punto la relación entre las variables se ajusta a una línea imaginaria trazada
entre los datos. A esto nos referimos cuando decimos que la correlación examina
las relaciones lineales.
Instrumentos o materiales a utilizar

- Papel milimetrado
Procedimiento y Registro de Datos

1.- Realizar un un histograma sobre los 50 tiempos de la práctica pasada e


indicar cuál es el significado de valor promedio y su desviación típica.

1.12 1.18 1.25 1.32 1.32


1.62 1.33 1.30 1.42 1.27
1.33 1.28 1.15 1.12 1.20
1.17 1.18 1.20 1.18 0.98
1.17 1.52 1.35 1.33 1.38
1.58 1.02 1.00 1.32 1.08
1.27 1.35 1.63 1.15 1.38
1.00 1.15 1.27 0.90 1.27
0.97 1.18 1.28 1.28 1.37
1.18 1.45 1.18 1.27 1.20

Rango=1,63−0,90=0,73

0,73
Amplitud= =0,15
5

Tiempo
(segundos) FI
[0,90 - 1,05) 6
[1,05 - 1,2) 14
[1,2 - 1,35) 19
[1,35 - 1,5) 7
[1,5 - 1,65) 4
Significado del valor promedio:
El valor promedio es el cociente entre la suma de todos los datos y el número total
de estos. En la práctica pasada el promedio me dio 1,25seg por lo tanto eso
demuestra que la gráfica esta acertada ya que en ella se puede interpretar que el
tiempo requerido está en el intervalo 1,2 – 1,35.

Significado de la desviación típica:


Es la raíz cuadrada de la varianza, que es la media aritmética de los cuadrados de
las desviaciones respecto de la media de una distribución estadística.
2.- Graficar las tablas del procedimiento 1 y 2 de la practica 3. Tomando como
variables dependientes: elongación, tensión y temperatura y como variables
independientes: peso, velocidad y tiempo. Calcular la ecuación de mínimos
cuadrados en cada caso y el coeficiente de correlación.

Primer cuadro

SUMATORIA
X Pesos P (N) 2,94 4,25 6,5 8 10,75 12,36 44,8
Y Elongación L (cm) 0,15 0,21 0,33 0,41 0,55 0,63 2,28
X.Y 0,441 0,89 2,14 3,28 5,91 7,78 20,441
X2 8,64 18,06 42,25 64 115,56 152,76 401.27

Calculo de la ecuación de mínimos cuadrados:


Coeficiente de correlación lineal (cuadro 1):
Segundo cuadro:

SUMATORIA
Y Tensión Te (N) 67,9 73,6 83,8 106 124,4 165,6 621,3
X Velocidad V (m/s) 2,88 3 3,2 3,6 3,9 4,5 21,08
X.Y 195,55 220,8 268,16 381,6 485,16 745,2 2296,47
X2 8,29 9 10,24 12,96 15,21 20,25 75,95

Calculo de ecuación de mínimos cuadrados:


Coeficiente de correlación (cuadro 2):
Tercer cuadro:

Sumatoria
y Temperatura T (°C) 67,03 44,93 30,11 20,18 13,53 9,07 6,08 190,93
X Tiempo t (s) 1 2 3 4 5 6 7 28
X.Y 67,03 89,86 90,33 80,72 67,65 54,42 42,56 492,57
X^2 1 4 9 16 25 36 49 140

Calculo de ecuación de mínimos cuadrados:


Coeficiente de correlación (cuadro 3):

También podría gustarte