Está en la página 1de 30

Delitos contra la vida humana independiente

Homicidio simple 391 n°2  FIGURA PRIVILEGIADA


Homicidio en riña 392  FIGURA PRIVELEGIADA
Infanticidio 394  FIGURA PREVILEGIADA
Parricidio articulo 390  FIGURA CALIFICADA MAYOR PENA
Homicidio calificado 391 n°1  FIGURA CALIFICADA
Delito contra la vida dependiente:

Aborto 342  PRIVILEGIADA

homicidio simple
Naturaleza jurídica del homicidio simple:

- Argumento ético
- Argumento criminológico
- Argumento de la penalidad
- Argumento de la autonomía

FASES DEL HOMICIDIO SIMPLE: acoge todas las muertes, que no contengan las condiciones
especiales: homicidio calificado, parricidio e infanticidio
A. Fase positiva matar a otro, que coincida con el tipo
B. Fase negativa no concurren calificantes o privilegiadas
Elementos del delito de homicidio simple:
A. Un comportamiento materializado ya sea en una acción u omisión:
Acción en el delito de homicidio: acto o conjunto humanos dirigido a un fin, a través de un
comportamiento activo u omisivo
- Activo: requiero mover las articulaciones
- Omisivo: debo abstenerse los movimientos
B. Un resultado material, un efecto independiente de la acción y de la omisión
C. Un nexo o vinculo causal entre la acción y resultado
Medios del delito de homicidio simple:
1. Materiales: Afectan directamente al organismo corporal o físico
V/S
2. Morales: conductas a traces de hechos físicos o psíquicos que actúan sobre la moralidad o la
psiquis de la victima afectando su salud o integridad (Jiménez de Asúa: “homicidio moral:
atemorizar y no matar, por lo cual se sanciona como dolo eventual”)
3. Directos: Operan de manera inmediata sobre la víctima, para provocarle la muerte, aunque no
sea instantánea ~~ medios materiales (afectan al organismo corporal o físico)
V/S
4. Indirectos o legales: no son letales entre sí, pero combinados resultan la muerte; (Bustos: “que
el testimonio falso es un medio moral para cometer el homicidio)
Resultado en el delito de homicidio: el delito de resultado o el material
1. Produce un cambio en el mundo exterior, requiere un evento distinto de la acción, no se
consuma con la simple actividad, sino que requiere un especial evento que es una acción
que se materializa con la muerte

Sujetos del delito de homicidio simple: “Cualquiera puede serlo”

Sujeto activo: Puede ser cualquier persona; se reputa válida para los delitos de acción

Sujeto Pasivo: Otro hombre diferente del autor que recibe la acción del delito
Sujeto pasivo del delito: El que sufre perjuicio económico u evaluable por la muerte del sujeto
pasivo.

- Articulo 410 CP: Prestaciones que se le deben a quienes causan el homicidio a la familia
del occiso: el ofensor, a más de las penas que en ellos se establecen, quedará obligado:
1. Suministrar alimentos a la familia del occiso
2. A pagar la curación del demente o imposibilitado para el trabajo y a dar alimentos
a el y a su familia
3. A pagar la curación del ofendido en los demás casos de lesiones y a dar
alimentación a el y a su familia mientras dure la imposibilidad para el trabajo
ocasionada por tales lesiones.
Como el sujeto pasivo que recibe la acción del delito: es un sujeto se ve afectado su bien
jurídico “Vida”
Hay que establecer ¿Cuál es el punto de vida?
 Desde la mirada del nacimiento:
- Vida humana independiente: A partir del nacimiento
- Vida humana dependiente: antes del nacimiento
 Fases de la vida humana:
- Cuando comienza la vida
1- Mirada filosófica del derecho civil:
a- D° Civil: La persona comienza con el nacimiento, eso determina la personalidad.
Con independencia de que se le reconocen determinadas expectativas al
“nasciturus” es el concebido no nacido. Art 74 CC. Inciso 1 y su inciso 2 menciona
que el que muere en el vientre o perece antes de separarse completamente de la
madre o no sobrevivido a la separación, no existió. Al D° civil le interesa la
personalidad (ser sujeto de D°, obligaciones y relaciones jurídicas privadas)
b- Mirada biológica de persona: Es mejor el concepto de ser humano Joseph Fletcher
encontró ciertos indicadores definitorios del ser humano 15 rasgos positivos y 5
negativos:
c- Positivos: inteligencia mínima, autoconciencia, autocontrol, sentido del tiempo,
función mesocortical.
d- Negativo: el hecho de que el hombre no es artificial si no natural, no es un conjunto
de D°.
e- ° Función mesocortical en 4 bases de pensamiento y reduce rasgos a 4:
Autoconciencia, capacidad de relación con los demás, capacidad de ser feliz, la
propia función mesocortical ya mencionada.
f- Esto podría producir que algunos sujetos se vean reducidos, un riesgo de
desprotección.

- Cuando comienza la vida dependiente:


1. Fecundación:
- Novedad biológica: se funden los núcleos de las células germinales dando una entidad
biológicamente única e irrepetible
- La unidad: Existe un centro coordinador, llamado genoma
- La continuidad: Misma información genética ADN
- Autonomía: Formación del embrión, autónomo en relación a la madre
2. Concepción: Se trata de la fusión de dos células sexuales para dar lugar a la célula cigoto,
donde se encuentra la unión de los cromosomas del hombre (o el macho) y la mujer
(hembra).
3. Anidación:
- Singularidad biológica: individualización
- La unicidad: La propiedad de ser único e irrepetible
- La unidad: Cualidad de ser uno.
4. Gestación: es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento.
Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre.
5. Parto: consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que
gradualmente hacen descender al feto por el cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del
parto) hacia el exterior. (Véase también Introducción al parto.
6. Nacimiento: La etapa del feto termina con el nacimiento, determina la separación del feto
del cuerpo de la madre. Es el momento que el feto está dotado de autonomía vital, sin que
requiera intervención de su madre

- Vida humana independiente:


- Existe varias teorías de la independiente de la vida:
a- El factor del derecho de la autonomía de vida: Se exige la separación de la madre,
cortado el cordón umbilical y que se haya iniciado la respiración pulmonar
b- Factor criminológico: diferencias de las agresiones en lo independiente y lo
dependiente, la independencia requiere más energía criminal por parte de su autor, ya
que puede verlas y palparlas.
c- La protección que da el D° a la vida humana independiente en el homicidio y sus
afines, es más intensa que la protección a la vida humana dependiente, que debe ser
desde la expulsión completa del feto del vientre materno.
- Cuando la vida termina: termino de la vida humana: Proceso de carácter irreversible:
- Signos positivos de la muerte: fenómenos o alteraciones cadavéricas que evidencias alteración
en los tejidos, causas físicas, químicas o biológicas, le siguen con la paralización de funciones
vitales:
a- Deshidratación de los tejidos
b- La acidificación de los tejidos y humores (fluidos)
c- La rigidez cadavérica (aposentos sanguíneos)
d- La putrefacción cadavérica.
- Signos negativos de vida:
a- Interrupción de la circulación
b- Respiración
c- Perdida de sensibilidad y movilidad
d- No ha llegado a la irreversibilidad, sino que da paso a los signos de muerte
e- Conocida como muerte clínica, pero no real: Se recurre a la muerte cerebral para
establecer la muerte. Es un cese irreversible de funciones hemisféricos cerebrales y
tronco encefálico
- ¿cómo se determina la muerte cerebral?
1. Electroencefalogramas: 2 registros silenciosos/ planos. Deben de ser laos eléctricos,
que demuestran la total ausencia del tronco encefálico de la actividad eléctrica
II. Modos para cometer el homicidio
Segundo lugar art 1 inc. 2, delitos son acciones, pero también las omisiones penadas por
ley. Art 490 y ss acciones como omisiones pueden constituir cuasidelitos contra las
personas. TÍTULO DÉCIMO.
Por acción como por omisión; La muerte se puede provocar por la inactividad (una
madre que deja morir a su hijo al no darle de comer) (salvavidas que no rescata a un
niño que se ahoga).
Homicidio por omisión:
1. Que exista una ausencia de movimientos corporales esperados
2. Que esta ausencia de movimientos cause la muerte
3. Que esta ausencia provenga de una clase de sujetos obligados a comportarse de una
determinada manera en defensa del bien jurídico. Denominados “posición de GARANTE”.
(quienes deben salvaguardar a determinadas personas).
4. Distinguir homicidio por omisión (garante) de la “omisión de socorro” Art 494 n°14 CP. La cual
establece “quien no socorriere o auxiliare a una persona que se encontrare en despoblado
herida, maltratada o en peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo si detrimento propio”
Posición de garante especifica:
a. Debe existir una situación de dominio social: es aquella que esta constituida por aquel
conjunto de condiciones o circunstancias que fundamentan una relación especifica de
dependencia de un bien jurídico
b. La posición de garante: requiere que exista una persona o conjunto de ellas que decida
sobre el bien jurídico o que tenga decisión sobre aquel (la madre sobre su hijo), por lo que
determina si existe un hecho típico sobre el bien jurídico (la niñera tiene dominio social
sobre el bien jurídico de vida de mi hijo, ella tiene capacidad para permitir o no que un
hecho típico o proceso causal cause el resultado de muerte de mi hijo)
c. Este dominio debe recaer sobre la causa fundamental o determinante del resultado: Sobre la
causa determinante de la muerte, el garante debería de ser capaz de ejercer una contrafuerza
que sea capaz de parar ese proceso para que no se produzca la muerte
d. El sujeto o sujetos deben haberse abstenido voluntariamente de actuar: un homicidio por
omisión para que se equipare a un homicidio por acción debe exigir que la persona que
comete la omisión se encuentre en posición de garante.
Fuentes de posición garante: (fuentes claras – dudosamente se crea la posición)

A- Fuentes claras:
1. En aquellas en las que claramente se crea una posición de garante:
a. Ley: en modo explicito o implícito impone, a ciertas personas, el deber de velar por la
vida o salud de otros (tutores y curadores)
b. Contratos o aceptación voluntarias: Garrido Montt “contrato o un cuasicontrato
constituye fuentes idóneas de la posición de garante” todos los contratos que se entrega
cuidado de personas en una situación especial desvalimiento. Son fuentes de garantes si
(hay riesgo de bienes jurídicos y otro en el que evitan estos riesgos) ejemplo: alpinista
guía, enfermera, salvavidas)  Se debe haber asumido realmente la posición de
custodio de bienes jurídicos de otros.
Precisiones del contrato como fuente:
• No se debe pactar expresamente evitar el peligro de muerte de otros.
• Evitar la muerte sea de manera implícita de las obligaciones del agente.
Para que exista una omisión con trascendencia delictual, del deber contractual debe
necesariamente haber sido asumido. (Posición de garante específica que es exigida para
el homicidio).
El solo hecho de celebrar el convenio crea una posición de garante genérica,
Se debe haber asumido realmente la posición de custodio de los bienes jurídicos –
Asunción real del poder contractual.
2. Fuentes dudosas de la posición de garante:
a- El hacer o actuar precedente: aquel que, por un hecho propio, aunque sea ejecutado
sin culpa coloque a otro en un grave peligro, está obligado a impedir la producción
de ese resultado peligroso. La doctrina chilena lo rechaza, pero en algunos casos se
puede recurrir: atropello a alguien, y debo de darle auxilio
- Reparar con celo el mal causado (art 11N°5 CP.) atenúa la pena de quien repara, impide o trata
de impedir ulteriores y perniciosas consecuencias. Entonces, si el ordenamiento jurídico atenúa
la pena de quien repara el mal del delito sería contradictorio con aceptar la teoría del hacer
precedente que provoca el efecto penal contrario ya que le atribuye mayor responsabilidad a
una persona que la habitual.
b- La comunidad de vida o comunidad de peligro: se sostiene que puede ser una
fuente de posición de garante en una determinada y especial relación de confianza
que nazca entre las personas o bien una relación de íntima solidaridad.

Relación de causalidad en el delito de homicidio: Debe de darse nexo entre la


acción de matar y el resultado de muerte (vinculo que se debe de dar por agente)
a. Teoría de las equivalencias de las condiciones: todas las condiciones o
circunstancias que contribuyeron al resultado de muerte son causa del resultado
(toda condición es causa) ¿cómo se sabe que la condición es causa de resultado de
muerte? Por la “supresión mental hipotética”. Si suprimimos la condición debiera
desaparecer el resultado.
Es criticada por:
- Por retroceso infinitum (si no hubiere nacido, no hubiera muerto)
- Teoría limitada, no nos dice adecuadamente, si el sujeto produjo esa acción es homicida o no,
porque no es una teoría sobre antijuridicidad de conducta, tampoco indica si la acción es
reprochable.
b. Teoría de la causa adecuada: Distingue entre condiciones y causas. Serán causas
aquellas condiciones que de acuerdo con la experiencia común son causa del
resultado (el “loco” que mata con un hacha a un hombre)
Homicidio con causal: Es aquel en que la muerte no solo resulta de la acción u omisión del agente,
sino que también de una colaboración de una circunstancia (con causal)
La muerte se produce por razones ajenas a la voluntad del agente de modo que la acción de este no
origina la muerte:
1. circunstancias preexistentes:
A. Normales: aquellas que constituyen estados pasajeros del organismo (dolor del estomago de
un sujeto, que, al momento de proponerle un golpe violento, podría producir la muerte)
B. Atípicas: Constituyen defectos anatómicos, ejemplo tener el corazón desplazado hacia el
lado derecho de la caja torácica, si se da una herida en esa región del tórax podría acarrear
la muerte.
C. Patológicas: circunstancias preexistentes que son consecuencia de enfermedades o
tendencias orgánicas (ejemplo epilepsia, hemofilia, tuberculosis)
2. Circunstancias concomitantes: Aquellas que tiene lugar en el mismo momento o instante en
que se ejecuta la acción homicida (circunstancia simultanea)
3. Circunstancia sobrevientas: aquellas que acontece después de ejecutada la acción homicida.
Plantea 2 problemas debido a las circunstancias:
1. Diferencia entre HOMICIDIO CONCAUSAL Y HOMICIDIO
PRETERINTENCIONAL:
A- PRETERITENCIONAL: La acción realizada es idónea para producir el resultado de
muerte, pero falta el querer necesario para constituir el homicidio (ejemplo empujo a
alguien porque estoy enojado, este cae, se golpea y muere)
B- CONCAUSAL: Aunque el medio empleado no es lo suficiente idóneo para alcanzar la
muerte, subjetivamente se alcanza el evento por una concausa (homicidio)
- Distorsión de aplicación de las penas:
a. El homicidio con causal no está reglamentado – Para Garrido Montt debe de tratarse
como un homicidio frustrado o tentado, debido a que el sujeto pone todo de su parte
para provocar la muerte de la otra persona, pero su acción es inhábil para alcanzar el
objetivo, si este objetivo se alcanza es por causas ajenas a su voluntad.

Homicidio con causal SIN MUERTE SÓLO LESIONES:


Si quiero matar e intervienen concausas (ejemplo: enfermedad al estomago y se genera un golpe a
él), pero el ofendido no muere. A este le conviene probar que esa era su intención, y no la de
provocar lesiones, porque las lesiones que se producen gracias a la concausa tienen MAYOR PENA
que el Homicidio frustrado

----------------------------------------------------------- O ----------------------------------------------------
Parte subjetiva del homicidio:
No es solo un evento físico, es imprescindible además una parte subjetiva, si no lo hay, no se
lograría saber el fin del actuar (ejemplo: si disparo un arma apuntando a una persona, pero no la
hiere, se puede dudar que, si quería matarla, herirla, amedrentarla o simplemente no quería hacer
daño)

- DOLO HOMICIDA: no consiste en pretender alcanzar algo o anhelar tener algo, sino, que es
el querer alcanzar o concretar el tipo del homicidio (no es lo mismo querer matar que desear la
muerte o viceversa)
Ejemplo: querer matar, pero no desear la muerte – Desear la muerte, pero no querer matar
(discutir con un conductor y desearle la muerte, luego en unos metros más adelante este choca.
Este no puede ser condenado por homicidio)
Situaciones donde podemos encontrar dolo en el homicidio:
1. DOLO DIRECTO: Sujeto activo que actúa directamente para alcanzar su objetivo delictual
y lo alcanza.
- Conocer la potencialidad lesiva de la acción realizada
- Conocer el resultado (conocer que esa acción causara el delito)
- Conocer los desvíos no esenciales del proceso causal previsto (ejemplo: empujar a alguien de
un puente para ahogarlo, pero no se ahoga, sino que muere de un golpe en la cabeza, da igual si
murió de una forma u otra, ya está cometido su objetivo)

2. Cuando un sujeto PERSIGUE CAUSAR LA MUERTE, realiza la actividad para lograr ese
objetivo, PERO POR CIRCUNSTANCIAS que concurren EN SU ACTUAR, estas NO SE
CONCRETAN en la muerte por lo que:
a- Sobreviene muerte: Homicidio con causal
b- No sobreviene la muerte: Homicidio frustrado

3. Homicidio preterintencional: El agente no desea la muerte, sino que aspira alcanzar un


objetivo distinto (lícito o ilícito), sin embargo, involucra la muerte de la víctima (nunca se
quiere matar, pero se aceptan las consecuencias del actuar)
- Existe una DISCONFORMIDAD ENTRE LOS ASPECTOS OBJETIVOS Y LA PARTE
SUBJETIVA EN EL HOMICIDIO:
1. Se quiere matar, pero no mata, si no que produce lesiones graves
- Posturas explicativas:
a- POSTURA DE RESPONSABILIDAD SUBJETIVA: Se le debe dar importancia a la
intención (sanción de homicidio frustrado)
b- POSTURA DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA: Debe atenderse al resultado
producido siempre que haya un animo general de dañar, hay que atenerse al resultado
más que al disvalor de la acción (lesiones levísimas)
c- POSTURA DEL CONCURSO APARENTE DE DELITO: No hay delitos, aunque
aparentemente sí, por esto, hay que determinar cuales son las normas preferentes para
su aplicación:
1- Sanción del homicidio como norma preferente en su aplicación: Esta posición
señala que la figura del homicidio conlleva las lesiones, porque para provocar la
muerte necesariamente debe atentarse contra la integridad corporal o la salud
(homicida que infiere muchas heridas para lograr la muerte, no responde por dos
delitos, si no que solo por homicidio como delito consumado)
2- Sanción de lesiones como sanción preferente: se lesiona el homicidio frustrado y se
da pena de lesiones gravísimas:
A- Subjetivamente: Para causar daños, si o si hay riesgo de vida, posibilidad de
causar muerte.
B- Objetivamente: Sólo hay diferencia de intensidad entre ambas (lesión y
muerte)
c-POSTURA DEL CONCURSO IDEAL DE DELITO: Cuando se quiere matar y se
termina lesionando se produce el “concurso de delitos”, porque concurren varios tipos
que agotan el contenido del injusto del hecho (un hecho que se debe ser explicado por
más de un delito)  SE CASTIGA CON LA PENA MAYOR DEL DELITO MÁS
GRAVE

OTROS CASOS DE DISCONFORMIDAD ENTRE LO SUBJ. Y LO OBJE. DEL


HOMICIDIO:
- Casos de error
- Casos de dolo gran de Weber
- Error en el golpe o aberra tío ictus
- Error en la persona
- Homicidio preterintencional
a- Error:
Casos de error: Hay error cuando hay una falta de conocimiento o conocimiento
erróneo de los elementos que conforman la parte objetiva del delito de homicidio.
- Hay que distinguir si recae en elemento esencial o accidental:
1. ERROR EN EL ELEMENTO ESENCIAL (se divide en invencible y vencible)
- Invencible: no se responde por homicidio alguno, porque el error era inevitable (excluye dolo y
culpa) queda impune.
- Vencible: Se responde por cuasidelito de homicidio (se excluye el dolo, pero no la culpa) pudo
haberse evitado.
2. ERROR EN EL ELEMENTO ACCIDENTAL: Se responde por homicidio doloso
consumado, no elimina ni dolo ni culpa.
3. Error del agente: No elimina el dolo o culpa de los demás partícipes.

b- DOLO GRAL DE WEBER:


Se produce cuando el resultado muerte, no se acarrea por la acción de matar de un agente, si
no por acciones posteriores de ese agente tendientes a ocultar el delito (ejemplo: arrojo a
alguien a un rio para que se ahogue, creyendo que estaba muerto lo entierro, pero este
realmente no había muerto, murió después por asfixia)
Se sanciona:
a. Como homicidio doloso consumado: Porque la acción de ocultar la muerte está
comprendida en acción “matar”; postura tradicional y coincide con la teoría del desvío.
La acción de ocultar no altera el proceso causal de la muerte
b. Como concurso ideal de tentativa de homicidio con cuasidelito de homicidio: Porque
los actos de ocultamiento son distintos a los actos de matar
c. Según el momento en que se decide la acción de ocultar:
- Se decide antes o durante, forman parte del dolo de matar  homicidio doloso
- Si fue decidida después de la acción de matar  homicidio frustrado con cuasidelito de
homicidio.

c- ERROR EN EL GOLPE O ABERRATIO ICTUS:


1- Desviación de una acción que iba dirigida contra un sujeto, pero termina afectando a un 3° que no
estaba comprendido en el propósito del agente (se produce por cosas personales del agente como
torpeza, incapacidad o alguna ajena a su control)
2- Es un error NO ESENCIA EN EL CURSO CAUSAL, debe sancionarse como homicidio doloso
consumado (es irrelevante quien es el afectado final, lo relevante es que es una acción potencial
lesiva, hay un ánimo de concretar el hecho y hay un resultado de muerte)  aceptada por la gran
mayoría de los juristas (artículo 1 inciso 3 CP)

d- ERROR EN LA PERSONA:
1. Se da muerte a una persona diferente a la que se cree por haberla confundido (no es un error
de tipo, porque se conocen los elementos del tipo y se quiere concretar el delito), acá
AGENTE SE EQUIVOCA DE PERSONA FISICA EN LA CUAL RECAE LA ACCION
(es diferente al error de golpe, porque ahí se sabe a quien se quiere matar, pero por
circunstancias termina matando a otro)
Las personas objeto de la acción del homicidio pueden tener la misma protección o una no
equivalente (ejemplo: no es lo mismo matar a un extraño que matar a un pariente)

- Tiene tres variantes:


a- Ambas personas tienen EQUIVALENTE PROTECCION: En ese caso es irrelevante al error
(artículo 1 inciso 3)
b- Ambas tienen DIFERENTE PROTECCION: 2 hipótesis
- Se quiere matar a un 3° pero se termina matando a un pariente: se resuelve con un concurso
entre homicidio frustrado (respeto al 3°) y parricidio culposo (respecto al pariente), hay
problemas:
1. El parricidio requiere dolo en relación al sujeto activo y pasivo
2. Homicidio culposo, no puede acoger el disvalor del parricida
- Se quiere matar a un pariente, pero se termina matando a un 3°:
Sanción de parricidio frustrado (porque se quiere matar a un pariente, pero no murió), en
CONCURSO CON CUASIDELITO DE HOMICIDIO.
Aunque existen otras POSIBILIDADES DE SANCIÓN:
A. Como parricidio frustrado  pero no logra acoger el disvalor del resultado de haber dado
muerte a un extraño
B. Como homicidio doloso consumado  lo que hace primar el disvalor del resultado
C. Concurso entre parricidio frustrado y homicidio doloso consumado (ES LA MÁS
CORRECTA, YA QUE ACOGE EL DISVALOR DE ACCION Y DE RESULTADO)

Homicidio calificado: ARTICULO 390 N°1 CP  FIGURA CALIFICADA:


“MATAR A OTRO CONCURRIENDO A ALGUNAS DE LAS CIRCUNSTANCIAS
ESPECIFICAS AGRAVOSAS:
Bustos señala que: es un “asesinato”, ya que se utiliza para todos los tipos agravados.
ELEMENTO ESENCIAL: Concurren AGRAVANTES – EFECTOS  Modifican la
responsabilidad criminal (agravante especifica)
1. Según efecto que provoquen en la pena:
a. Agravante de responsabilidad: AUMENTA PENA DEL HECHO
b. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES: DISMINUYE PENA DEL HECHO
c. CIRCUNSTANCIAS MIXTAS DE RESPONSABILIDAD: sólo en PARENTESCO, la que
aumenta o disminuye según naturaleza

2. Circunstancias modificatorias:
a. Generales o comunes: concurren en cualesquiera delitos
b. Especial o especifica: concurren en determinados delitos

I. Delitos: “MATAR A OTRO CONCURRIENDO ALGUNAS DE LAS


CIRCUNSTANCIAS SEÑALADAS EN EL ARTICULO 391, Y SIEMPRE QUE
ESE “MATAR” NO SE ENCUENTRE EN EL PARRICIDIO Y INFANTICIDIO
Clasificaciones artículo 391 N°1:
1. CON ALEVOSÍA:
2. PREMIO O PROMESA REMUNERATORIA
3. POR MEDIO DE VENENO
4. CON ENSAÑAMIENTO, AUMENTANDO DELIBERADA E INHUMANAMENTE
EL DOLOR LA OFENDIDO
5. CON PREMEDITACION CONOCIDA

II. Detalles de cada clasificación


A- Alevosía: actuar a traición o sobreseguro
1. Hacer traición: ocultamiento de intención, violar el deber de fidelidad, lazo de
confianza
2. Sobreseguro: asechar, ocultamiento material
- Elementos:
a. OBJETIVO: Utilización de medios o formas con las que se ejecuta el hecho y da paso a
la “indefensión” de la víctima.
b. SUBJETIVO: “animo alevoso”, ánimo de buscar intencionalmente la (indefensión)
obtención de aquellas condiciones especiales favorables para concretar el delito.

B- ACTUAR POR PREMIO O PROMESA REMUNERATORIA (ÚNICO


CALIFICANTE QUE INVOLUCRA A MÁS DE UNA PERSONA)
- PREMIO: Todo beneficio valorado económicamente, que se paguen antes o después de
cometer el homicidio
- Promesa remuneratoria: debe basarse en el ánimo de lucro, eso es lo que da el actuar
reprochable (matar por dinero es lo más bajo, DEBE SER ECONONOMICO, se excluye lo sexual u
honorifico)
- Hoy en día: por beneficio económico o de otra naturaleza en provecho propio o de un 3°
- Hoy en día: se aplica al que paga o promete por el homicidio y a quien recibe paga, otro
medio que implique ánimo de lucro o también por promesa remuneratoria
- El pacto es necesario: no corre esta agravante si es con la “creencia o esperanza” de recibir
algo; el pacto es entre 2 sujetos

C- Veneno: La doctrina distingue 2 grandes grupos para definir el veneno


Garrido Montt Echeverry y bustos “hoy cualquier sustancia que introducida o incorporada en el
cuerpo o aplicada en una pequeña cantidad puede ocasionar la muerte o provocar graves trastornos”
García martín o Luis Cousiño: Definen que el veneno debe ser definido por la toxicología rama de
la ciencia encargada de definir qué sustancias son tóxicas o no.
Clasificaciones:
• sustancias que actúan por acción mecánica: sustancias que destruyen partes vitales del
organismo por acción mecánica ejemplo vidrio molido plomo derretido.
• Sustancias de consumo corriente que pueden tener efectos nocivos es decir alimento que se
utiliza para subsistir, pero sin embargo puede adquirir cualidades letales porque se consumen
de determinada manera o influye en condiciones especiales de salud ejemplo dar azúcar a un
diabético.
La mayoría de la doctrina rechaza que se introduzca como veneno este tipo de sustancias o sea
rechaza que la noción de homicidio calificado por veneno tenga influencia en las
circunstancias condiciones personales de la víctima.
Clasificación del veneno y sus elementos:
a. Atendiendo su estado físico de la sustancia:
• sólidos arsénico estricnina
• líquidos ácido sulfúrico ácido clorhídrico amoniaco
• gaseosos
b. atendiendo en origen tóxico.
• Minerales
• Vegetales
• Animales
c. atendiendo la forma en que pueden introducirse al cuerpo.
• Vía bucal
• vía nasal
• vía rectal
• día pulmonar
• vía intravenosa
• vía cutánea y subcutánea
Elementos de la actuación a través de veneno:
• elemento material: cualquier sustancia que pueda ocasionarle la muerte da igual la forma de
introducción.
• Elemento subjetivo: que el elemento administrado sea insidiosamente, es decir que la víctima
no advierta que se les suministra veneno. La doctrina chilena está conforme con esta postura.
La calificación del veneno está cubierta por la alevosía hoy porque la administración insidiosa
del veneno necesariamente es traicionera.
Calificante versus agravante: toda la calificante antes tiene una agravante común análoga
ubicada en el artículo 12 del código penal
Articulo 12 número 3
Cuál es la diferencia entre la calificando de actuar por medio de veneno y la agravante del artículo
12 número 3.
1. elemento subjetivo:
- En la que calificante el dolor es de matar.
- El agravante el dolor no es de matar sino de causar estragos o graves daños.
Ambas pueden ser admisibles si se considera el dolor eventual.
2. En torno al alcance de la acción del agente:
Calificante, si se utiliza el veneno en una o más personas.
Agravante, el veneno es ocupado como medio catastrófico 12 número 3.
Hoy efecto del veneno como agravante es mayor que el veneno como calificante.
críticas al veneno. Superflua porque está cubierta por la alevosía
D- Ensañamiento: Aumentar deliberadamente e inhumanamente el dolor del ofendido, su
esencia calificante es que aumentan el dolor por el placer de hacer daño, por MALDAD
O BRUTALIDAD (actitud interna más reprochable)
- Elementos:
a. Objetivo: provocar un dolor o sufrimiento excesivo (no son requeridos para la ejecución
del delito) o innecesarios (inhumanos)
- Actos QUE NO SON ENSAÑAMIENTO: Padecimientos que se infieren a la víctima y son
ajenos a la acción de matar: son dolores nuevos (ejemplo: matar – violar) – actos que se realizan
contra personas ya muertas (no sienten dolor)
b. Subjetivo: El agente debe tener la intención concreta de probar ese plus de sufrimiento
 Requiere dolo directo, por lo que no son ensañamiento los actos en donde cree que no
está aumentando el dolor o los casos de reiteración de heridas.
 Diferencia entre agravante y calificante:
- Art. 12 n° 4 agravante “males innecesarios”- art 391 n°1 circunstancia 4 “aumento
inhumano”
-Los dolores del calificante son los dolores del ofendido y la agravante común son los que radican
en el delito
-Agravante: dolores pueden ser de naturaleza física o moral, el calificante: solo físicos.

E- PREMEDITACION CONOCIDA: planificación previa del crimen


Definición de premeditación como aquel propósito verdadero deliberado y constante de
cometer un delito acompañada esa deliberación con la predisposición de los medios esta
definición no tiene relación con el ánimo calmado frío de la gente no se necesita que el sujeto activo
actúe con calma para que haya premeditación ya que esté ya esta es perfectamente compatible con
los estados de agitación emocional o pasional
Criterios:
a. Cronológico: pensar o reflexionar previamente sobre una cosa antes de llevar a cabo
b. Psicológico – animo: ánimo de frio y tranquilo con el que se ejecuta la muerte, sin
pasiones
c. Criterio y negativo/criterio sintomático: postula que la premeditación debe desaparecer
división en 2 variantes:
1. la premeditación desaparecer como calificarte del homicidio, pero debe conservarse en su calidad
de agravante común o general.
2. Hoy la premeditación guion debe suprimirse no sólo como calificarte del homicidio sino también
como agravante común encuentra incluido dentro del dolo.
Hoy otro elemento importante la premeditación es la exigencia que hace la ley que esta debe ser
conocida. La importancia de la premeditación es de índole procesal porque se exige que la
premeditación no se desprenda sólo de presunciones ni de la misma confesión del imputado, sino
que
deben constar como probados los actos realizados por el agente en el periodo de tiempo
comprendido
entre la concepción del delito y la ejecución del hecho.

III. Pluralidad de calificantes:


El homicidio calificado o asesinato es un tipo con pluralidad de hipótesis o hipótesis múltiples.
Puede satisfacerse de diversas formas y cualquiera de ellas consuma el tipo en cuestión. Por ej.
Delito de lesiones, es un tipo con pluralidad de hipótesis, porque las lesiones del 397 pueden
provocarse al “herir, golpear o maltratar de obra al otro”
En el homicidio calificado surge el problema cuando se ejecuta la muerte y concurren varios
calificantes.
1. Que un calificante cumpla su rol de calificar, mientras otras agravan la conducta.
2. Considerar solo una circunstancia calificante mientras que las otras son consideradas
sobrantes o residuos.
¿Se puede considerar a los calificantes también en papel de agravantes en el mismo hecho? Ej.
Se puede ocupar premeditación para agravar el delito?
NO, por el principio “non bis in ídem” Que afirma que las circunstancias agravantes que la
ley haya expresado para describir y para el delito no van a producir el efecto de agravar la
pena.

IV. Parricidio:
articulo 390 CP: “El que conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo o a
cualquier otro ascendente o descendiente o a quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente, será
castigado como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo
calificado”.
Características:
1)delitos contra las personas (posee mayor pena, 15 años y un día a presidio perpetuo).
Definición: Consiste en matar a otro, existiendo entre sujeto activo y pasivo una relación
consanguínea en la línea recta de ascendencia o descendencia, una relación de matrimonio
“uxoricidio” o de convivencia.
Dio la razón de la mayor gravedad del parricidio se daba en la vinculación afectiva que existe
o debía existir entre los parientes.

El legislador da a entender que la acción contra la vida del pariente se presenta como más
reprobable, dado que existe un vínculo parental que genera afectos y sentimientos.
A veces la víctima del parricidio es autor. (el padre que maltrataba a su familia durante años y su
hijo lo mata por esto o la esposa que mata a su marido al soportar años de maltrato) en estos casos
más que una agravación existiría una atenuación de la pena.
El parricidio es un atentado contra la vida.
El parricidio es un atentado contra ciertos vínculos o deberes jurídicos específicos que la ley ha
creado entre parientes o cónyuges.
ELEMENTOS de parricidio
1.Elementos material general y común a todo delito de homicidio:
a) Matar a otro (dar muerte a una persona)
2.Elemento normativo:
Víctima y victimario deben estar vinculados por parentesco consanguíneo y matrimonio.
3.Elemento subjetivo:
El conocimiento previo a la comisión del delito de que estaba vinculado a la víctima por lazos
consanguíneos en línea recta, ascendientes o descendientes y matrimonio, o conviviente.
a) Entre padre, madre o hijos (matrimoniales o no).
Los adoptados: están comprendidos como sujeto de parricidio aquellas adopciones o tipos de
adopción que crean el vínculo de filiación.
b) Ascendientes o descendientes siempre que no sea padre madre o hijo.
Constituye parricidio causar la muerte de cualquiera de ellos, a excepción la muerte que le da un
descendiente dentro de las 48 horas después del parto, dado que eso constituye “infanticidio”.
c) Entre cónyuges:
“Uxoricidio”. Pero debemos distinguir algunas situaciones del matrimonio.
1. Matrimonio válido: Si se produce la muerte de una cónyuge provocada por el otro, mientras
medie una resolución o sentencia que anule el matrimonio, que establezca su inexistencia o que
disuelva el vínculo, esa muerte será calificada de parricidio, porque las separaciones de hecho no
eliminan el delito de parricidio.
Si el matrimonio de la víctima y el parricida ha sido declarado nulo por sentencia firme y
ejecutoriada, o se ha declarado divorcio antes que provoque la muerte, se responde por homicidio
SIMPLE no por parricidio.
Si se interpone una acción de nulidad o de divorcio del matrimonio y durante el tiempo intermedio
se produce la muerte: Primero debe resolverse la cuestión civil.
Matrimonio donde existe causal de nulidad, inexistencia o divorcio, pero la acción no se intenta al
momento de la muerte de uno de los cónyuges: Mientras no se declare nulidad o el divorcio, el
matrimonio produce todos los efectos de uno “Válido”, estamos presencia ante un “matrimonio
putativo”. El problema se traba con la posibilidad de obtener nulidad con posterioridad a la
comisión del delito.
Los matrimonios putativos, es decir, los nulos que producen mismos efectos que el válido, respecto
del cónyuge que lo hubiere contraído de buena fe y con justa causa de error, y siempre que haya
sido ante el oficial del registro civil, se considera matrimonio válido para este, solo para efectos
civiles del matrimonio, de tal manera que si el de mala fe mata al de buena fe solo habrá homicidio,
no tiene efectos en lo penal.
Los celebrados ante la entidad religiosa siempre que estas gocen de personalidad jurídica de
derecho público, producirán los mismos efectos que el matrimonio civil desde su inscripción ante
un oficial del registro civil. Esta acta que otorgue la entidad religiosa debe contener nombre, edad,
contrayentes y testigos y fecha de celebración deberá ser presentada ante el oficial del registro civil,
en un plazo de 8 días, si no se inscribe en ese plazo, el matrimonio no producirá ningún efecto civil.
Elemento subjetivo
Dolo de conciencia y dolo de voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo.
1) El autor de parricidio debe tener el conocimiento de que le está quitando la vida a alguien.
2) El autor debe tener el conocimiento respecto de que a quien se está matando es un pariente,
cónyuge o conviviente.
a) Si la víctima no es pariente, cónyuge o conviviente, pero el autor creía que estaba en presencia de
una persona que tenía esa calidad: ERROR DE ELEMENTOS DEL TIPO, se excluye el dolo, por
esto el agente sería autor de homicidio simple o calificado.
b) Si un agente quiere matar, escoge su víctima, pero ignora que se vincula a ella por las relaciones
aludidas. El agente responde por homicidio, debido a que solo existe dolo común, pero falta el
conocimiento del vínculo de parentesco.
c) si el agente tiene dudas respecto de que, si la víctima escogida es parienta, pero a pesar de ello
efectúa muerte: DOLO EVENTUAL.
Para bustos solo se debe sancionar el parricidio cuando hay dolo directo más no eventual
porque hay dudas del agente.
En nuestro ordenamiento, la tradición ha sido la de atribuir el parricidio al dolo directo.
Para Garrido el dolo eventual sería aceptado dependiendo del momento en que recae la duda del
agente:
a- Si la duda es en relación con parentesco o si la persona que ya se identificó como pariente
va a resultar muerta o no.
Garrido Montt manifiesta que es distinto dudar respecto de la primera y segunda hipótesis.
El parricidio requiere que el agente sepa que la persona a quien va a dar muerte sea pariente,
cónyuge o conviviente, por lo que no se configuraría homicidio con dolo eventual en la primera
hipótesis, esto porque el art 390 exige que el agente tenga conocimiento que se trata de un
pariente, cónyuge o conviviente.
En la segunda hipótesis el agente sabe del vínculo que lo une con la víctima, pero duda de si esta
moriría, por lo que existiría parricidio con dolo eventual.
EN CONSECUENCIA, la figura del parricidio es una figura que puede admitir dolo eventual,
siempre que la duda del agente sea sobre las consecuencias de la acción y no del conocimiento
de la relación de parentesco con la víctima.
¿ES POSIBLE EL PARRICIDIO CULPOSO?
No, dado que la muerte por culpa es “cuasidelito de homicidio”, el art 390 CP, exige que se
quiera realizar la muerte de la víctima unida al victimario por parentesco, cosa que no ocurre en
delitos culposos. (culpa =/ dolo)
Parte minoritaria de la doctrina española, acepta el parricidio por imprudencia en aquellos casos que
el resultado objetivo y subjetivamente previsible era la muerte del pariente, cónyuge, etc. (cuando
existe error vencible (evitable) sobre la calidad del pariente, caso que deberá calificarse como
parricidio culposo o cuasidelito de parricidio)
¿PUEDE EJECUTARSE PARRICIDIO POR OMISIÓN?
No podría existir parricidio por omisión porque en esa posibilidad se transgrede el principio
de “non bis in ídem” no dos veces lo mismo. (Elemento de parricidio y posición de garante
(delito de homicidio)).
COMUNICACIÓN DEL VÍNCULO DE PARENTESCO EN EL PARRICIDIO
• Pueden concurrir a la realización del delito personas que sean extraños.
1. Intraneus: a aquellos que tienen vínculos con la víctima.
2. Extrañes: No tienen vínculo con la víctima (cooperan o indicen al parricida).

¿se le traspasa al extrañes el vínculo que tiene con la víctima el intraneus?


- si se comunica: puede ser autor, cómplice o encubridor
- si no se comunica: participe de homicidio

HAY DOS TESIS:


1- SE COMUNICA (TARSPASA EL VÍNCULO):
- argumento de indivisibilidad del delito: El delito es UNO solo, o puede dividirse con
diferentes denominaciones para uno u otro.
- Argumento de la solidaridad psicológica: el extremes sabe el vínculo existente y aun así es
solidario moral y psicológicamente con el actuar del intraneus.
- Argumento fundado en el art 17 CP: encubrimiento incluye la mención del parricidio.
- Argumento art 62 y 64 CP: art 64 consagra la comunicabilidad de las agravantes y
atenuantes: ESTE ART SIRVE PARA AMBAS POSTURAS
2- NO SE COMUNICA:
- Por la enorme pena del parricidio, sería exagerado darle esa pena a un 3°
CHILE SE ADHIERE A LA DIVISIBILIDAD DEL VÍNCULO Parentesco es una condición
INDEPENDIENTE, PERSONALISIMO y un REQUISITO ESENCIAL ES
INCOMUNICABLE
V. FEMICIDIOS DEL FEMICIDIO
1. LEY 20480 MODIFICA EL CÓDIGO PENAL Y LA LEY N.º 20.066 SOBRE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR, ESTABLECIENDO EL "FEMICIDIO", AUMENTANDO LAS PENAS
APLICABLES A ESTE DELITO Y REFORMA LAS NORMAS SOBRE PARRICIDIO.
2. LEY GABRIELA 21212 INCOPORA 4 ARTÍCULOS 390 BIS INC 2 DOMÉSTICO390
TER DE GÉNERO
390 QUÁTER AGRAVANTES
390 QUINQUIES PROHIBICIÓN DE ATENUANTE 11 °N5
3. LEY ANTONIA 21523 ART 390 SEXIES INDUCCIÓN AL SUICIDIO.
LEY ANTONIA 21523 (19 diciembre 2022)
La presente ley, conocida como "Ley Antonia", tiene por objeto mejorar las garantías
procesales de
las víctimas de delitos sexuales, proteger los derechos de éstas, y evitar su revictimización.
En cuanto a las garantías procesales, introduce modificaciones al Código Penal, consagrando
que la
prescripción de la acción penal del delito de abuso sexual será de diez años; que para la cuantía de
la pena se considerará la afectación física y mental de la víctima, y, además, que en cualquier etapa
de la investigación o del procedimiento, y aún antes de la formalización, a petición de parte, o de
oficio por razones fundadas, se incorporarán medidas de protección a la víctima y su familia
dispuestas por el juez.
Asimismo, en el delito de feminicidio, se sanciona a aquel sujeto que producto de ejercer la
violencia de género causare el suicidio femicida; y, por su parte, en el delito de homicidio, se
incorpora la sanción para quien induzca a otra persona a cometer suicidio.
En lo referente a la protección de los derechos de las víctimas de delitos sexuales y violencia en
contra de las mujeres, incorpora modificaciones al Código Procesal Penal, estableciendo derechos
y medidas de protección con el objeto de proteger la identidad, intimidad, integridad física, sexual
y psíquica de la víctima. A su vez, esta ley regula el deber de prevención de la victimización
secundaria y la anticipación de prueba con el fin de evitarla.
Por su parte, modifica la ley 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, disponiendo
que el Ministerio Público debe entregar información completa y suficiente a víctimas y testigos de
delitos de esta especie con tal de recibir orientación, representación, atención integral y reparación.
De la misma forma, esta ley modifica la ley 19.733, sobre libertades de opinión e información
y
ejercicio del periodismo, estipulando que, para comunicar la investigación o juicio, se deberá
referir
a la víctima ya sea con sus iniciales, un número o cualquier otra manera que no posibilite su
individualización. Igualmente, se debe evitar el uso editorial que generen estereotipos o prejuicios
respecto a su condición de víctima, eventual responsabilidad en los hechos, conductas anteriores
o posteriores al delito o cualquier otro elemento que normalice, justifique o relativice la violencia
sufrida.
Finalmente, incorpora un artículo a ley 19.346, que crea la Academia Judicial, agregando
dentro de sus programas de formación y perfeccionamiento, la capacitación en materias
relacionadas con las perspectivas de género en el proceso penal, que eviten la revictimización,
los estereotipos y fomenten una protección especial de las víctimas de violencia de género.
LEY GABRIELA 21212 AÑO 2020 MARZO 04
La presente ley introduce modificaciones al Código Penal, al Código Procesal Penal y a la Ley
18.216 que establece penas sustitutivas a las penas privativas de libertad, con relación al delito de
femicidio.
Esta Ley redefine el delito de femicidio, entendiéndose por tal: "El hombre que matare a una
mujer que es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común,
será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo
calificado. La misma pena se impondrá al hombre que matare a una mujer en razón de tener o
haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia."
Con tal propósito, modifica el Código Penal para:
a) Crear el delito de “Violación con femicidio”
b) Eliminar el actual delito de femicidio suprimiendo el inciso segundo del artículo 390.
c) Incorporar cuatro artículos para ampliar el delito de femicidio a cualquier asesinato de una
mujer
con motivos de odio, menosprecio o abuso por causa de género, sin importar la relación o
cercanía
del asesino con su víctima.
d) Establecer agravantes especiales al delito de femicidio.
e) Excluir a los delitos de femicidio, de parricidio y de homicidio simple y calificado de la
aplicación de
las atenuantes de irreprochable conducta anterior o de haber obrado producto de arrebato u
obcecación, en los casos en que haya precedido incidente de violencia cometido por el autor
contra la víctima, sus ascendientes o descendiente
f) Sancionar al que induce a una mujer al suicidio o le presta auxilio para cometerlo, teniendo
como resultando su muerte.
Finalmente, efectúa adecuaciones en el Código Procesal Penal en cuanto a los recursos que se
pueden interponer durante la tramitación de procesos judiciales y respecto de la aplicación de
la Ley 18.216 sobre penas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad

 CLASIFICACIONES DEL FEMICIDIO.


I. FEMICIDIO INTIMO: (Artículo 390 bis). - El hombre que matare a una mujer que es
o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común,
será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo
calificado. 15 años a 20 días a de por vida, gozando de beneficios carcelarios
cumplimiento 40 años de prisión efectiva
A- FEMICIDIO ÍNTIMO PROPIAMENTE TAL: (artículo 390 bis inc. 2) La misma pena
se impondrá al hombre que matare a una mujer debido a tener o haber tenido con ella una
relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia. Agregado por LEY
21212 LEY GABRIELA
II. FEMICIDIO DE GÉNERO (NO ÍNTIMO) Artículo 390 ter. - El hombre que
matare a una mujer debido a su género será sancionado con la pena de presidio mayor
en su grado máximo a presidio perpetuo.
Se considerará que existe razón de género cuando la muerte se produzca en alguna de las siguientes
circunstancias:
1.- Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o
sexual.
2.- Ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u
oficio de carácter sexual.
3.- Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de violencia
sexual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372 bis.
4.- Haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de
género de la víctima.
5.- Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de
manifiesta
subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o motivada
por una evidente intención de discriminación.
B- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DEL FEMICIDIO (Artículo 390 quitar). - Son
circunstancias agravantes de responsabilidad penal para el delito de femicidio, las
siguientes:
1. Encontrarse la víctima embarazada.
2. Ser la víctima una niña o una adolescente menor de dieciocho años, una mujer adulta mayor o
una mujer en situación de discapacidad en los términos de la ley N° 20.422.
3. Ejecutarlo en presencia de ascendientes o descendientes de la víctima.
4. Ejecutarlo en el contexto de violencia física o psicológica habitual del hechor contra la víctima.
PROHIBICIÓN DE APLICAR ATENUANTES. Artículo 390 quinquies. - Tratándose del delito de
femicidio, el juez no podrá aplicar la circunstancia atenuante de responsabilidad penal prevista en el
N° 5 del artículo 11.
III. INDUCCIÓN AL SUICIDIO – CAUSAL SUICIDIO FEMICIDA - ART. 390
SEXIES.
El que, con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género, cometidos por éste en
contra de la víctima, causare el suicidio de una mujer, será sancionado con la pena de presidio
menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo como autor de suicidio
femicida. Se entenderá por violencia de género cualquier acción u omisión basada en el género,
que causare muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, donde quiera que
esto ocurra, especialmente aquellas circunstancias establecidas en el artículo 390 ter.
VI. INFANTICIDIO
“Cometen infanticidio el padre, la madre, y demás ascendientes legítimos o ilegítimos que
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al parto matan al hijo o descendiente”. PENA:
presidio mayor en su grado mínimo a medio. (pena privilegiada).
Infanticida; quien da muerte a un niño pequeño.
Esparta: mataba a aquellos niños con defectos físicos porque no tienen características para la guerra.
Derecho romano: le otorgaba amplia potestad al páter familias sobre los hijos, incluía facultad de
disponer de la vida de los hijos.
Edad media: La iglesia católica sancionó muy duro este delito, llegándose a la pena de muerte.
Iluminismo: sanciones más benignas a infanticidas.
Alemania: primera nación en que predominó la idea que el infanticidio era un delito de menor
gravedad que la muerte que se daba a un ser humano adulto.
El código penal del año 1848 estableció “delito de infanticidio” en su artículo 336 “La madre que
por ocultar su deshonra matare al hijo que no haya cumplido tres días será castigada con pena de
prisión menor; los abuelos maternos que para ocultar la deshonra de la madre cometieran este
delito, con prisión mayor. Fuera de estos casos, el que matare a un recién nacido recibirá las penas
del homicidio.”
A) Delito con móvil de honor: menor pena.
B) No hace referencia a E° civil para gozar de beneficio. No solo las mujeres solteras o
viudas gozan del beneficio, si no también casadas. El niño no debe ser necesariamente
ilegítimo.
C) El plazo de comisión se amplió de 24 hora a 3 días. (código español de 1882)
D) El beneficio se hace extensivo no solo a la madre (código penal 1822) sino también a los
abuelos maternos, siempre que hayan actuado con móvil de deshonra.
Código penal chileno, la comisión redactora introdujo cambios al modelo español 1848:
a) se redujo el plazo de tres días a 48 horas.
b) se eliminó toda referencia en el tipo al móvil del honor, circunstancia que solo podía hacerse
valer como una atenuante de manera semejante a lo que ocurre en el aborto.
c) También se eliminó una frase “Atendida la posición social de la madre”. (que era motivo
para ejecutar delito)
d) Código penal chileno: había establecido pena idéntica para todos los sujetos activos.
Código español, diferenciaba según el tipo de parentesco, aplicando mayor pena los abuelos
maternos.
e) Código español tenía como sujeto activo a la madre y abuelos maternos. El chileno incluye a
todos los ascendientes legítimos e ilegítimos.
VII. HOMICIDIO EN RIÑA. Art 392 bis incorporado modificado por la ley Antonia
(diciembre)
Cometiéndose un homicidio en riña o pelea y no constando el autor de la muerte, pero sí los que
causaron lesiones graves al occiso, se impondrá a todos éstos la pena de presidio menor en su
grado máximo. Si no constare tampoco quienes causaron lesiones graves al ofendido, se
impondrá a todos los que hubieren ejercido violencia en su persona la de presidio menor en su
grado medio.
NORMA RELACIONADA CON EL ART 402 Y 403 SOBRE LAS OBLIGACIONES.
ART. 402.Si resultaren lesiones graves de una riña o pelea y no constare su autor, pero sí los
que causaron lesiones menos graves, se impondrán a todos éstos las penas inmediatamente
inferiores en grado a las que les hubieran correspondido por aquellas lesiones. No constando
tampoco los que causaron lesiones menos graves, se impondrán las penas inferiores en dos
grados a los que aparezca que hicieron uso en la riña o pelea de armas que pudieron causar
esas lesiones graves.
ART. 403 Cuando sólo hubieren resultado lesiones menos graves sin conocerse a los autores de
ellas, pero sí a los que hicieron uso de armas capaces de producirlas, se impondrá a todos éstos
las penas inmediatamente inferiores en grado a las que les hubieran correspondido por tales
lesiones. En los casos de este artículo y del anterior, se estará a lo dispuesto en el 304 para la
aplicación de la pena. Características del 392, homicidio en riña o pelea. Es una formula
procesal.
Para distinguir entre ambos.
Riñas imprevistas y no podemos formar con calma nuestras opiniones, ira instantánea que
aumenta a medida.
Figura delictiva censurable, deja espacio a una serie de dudas, el fundamento y la
característica en
Homicidio en riña, no hay protocolo específico para aplicar cada culpabilidad de cada sujeto
de la riña y de esta resulta muerta, cual gravedad intervino cada cual. En qué grado intervino cada
uno.
DOS SOLUCIONES:
• Establecer el delito de riña como delito autónomo.
• Operar con presunciones de responsabilidad frente a la dificultad de saber la gravedad,
aplicar penas, a través de las presunciones, la mayoría de las legislaciones aplican la
riña en fórmula para castigarla.
En chile optaron por el sistema de presunciones y castigar la gravedad y no la riña como tal.
Se ha constituido un delito de peligro, fórmula de solución, parte de la base de un delito de
lesiones, caracterizado por una riña que produce la muerte.
En efecto de quien haya ejercido violencia se aplica pena, y si no se quien le produjo violencia,
también se le aplica por presunción. No es la sanción por participar en la riña. Sino que
durante el transcurso de la riña se produjo la muerte de la riña.
Las penas son objetivas respecto de quien no se sabe quién la produjo, art 392 y 408 español,
técnica muy deficiente, y la que se tolera ciertas injusticias.
Presunción escalonada, no es un título de homicidio, sino elementos, es de resultado contra las
personas. Intervenir en una riña que no se conoce el autor o autor que provoca muerte o
lesiones.
El número de personas al menos 3. a quien contamos. No debemos contabilizar a quienes
tienen eximentes de responsabilidad o inimputables, tampoco podemos integrar a quienes
participan por legítima defensa, más de 3 personas es plurisubjetivas, pluralidad de personas
interviene en bandos distintos. Riña figura de problema, no existe riña cuando una persona es
atacada por varios, debe requerirse un pacto previo en la riña, expreso o tácito, si carece de
ese. No existe riña. Sujeto pasivo el accidentado o muere.
TERCERO INTERVINIENTE EN RIÑA:
• Sobre un tercero que entra con el fin de apaciguar la riña y muere si es riña.
• Pero si hay un tercero que no es parte del bando y muere, no es riña.
Los disparos sueltos, son figuras penales que están contenidas en la ley de armas, produzcan
o no resultado, pero no es una riña.
Papel de la muerte de la persona en la riña, condición objetiva, necesaria para que sea
procesada investigada.
Del 392 que están indisolublemente, esas dos condiciones de resultado, persona muerta y no
debe conocerse el autor de la muerte.
El que no consta, el concepto de violencia emplea bajos diferentes ópticas.
Violencias, las lesiones o violencias físicas, abstractas, físicas.

AUXILIO AL SUICIDIO 393. “el que con conocimiento de causa prestare auxilio a otro para
que se suicide, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medios a máximo, si se efectúa
la muerte.”
La última frase, condición objetiva.
Análisis típico,0 puede tener una relación estrecha con intervenciones que podemos tener cuando la
muerte ha sido querida o pedida. Cuál es el valor que tiene el consentimiento contra la vida humana,
ese consentimiento tener un efecto jurídico penal.
• -ASPECTO POSITIVO: La ciencia médica en orden a extender la vida humana.
Conjuntamente beneficioso, la contrapartida el retraso natural de la vida,
• -ASPECTO NEGATIVO: que se sacrifique la dignidad personal con el propósito de
posponer la vida, incluso contra su voluntad y de la negativa de un derecho a morir.
Dos posturas de acercamiento, de acuerdo con santidad de la vida – calidad de la vida.
• CRITERIO DE LA SANTIDAD DE LA VIDA:
no podemos disponer de la vida, está vida debe salvaguardarse a toda costa, se rechaza
todo mecanismo para acortar la vida, sobrevivencia a toda costa. Fundamentos a la moral
cristiana. Ante la vida de convertirse un derecho, es una obligación, de poder de decisión,
en una especie de instrumento pierde manera muy importante su dignidad, aceptarse el
derecho de propia muerte.
• CRITERIO DE CALIDAD DE LA VIDA, si puedo acabar con la vida teniendo
independencia de terceros. En síntesis, a mantener a toda costa. Una persona que
ayuda a morir es tan homicida a quien apuñala a otra, es muy tangencial.
Diversos grados de la eutanasia, cuando ayudamos a sobrevivir, y que no conlleva ilicitud, la
intervención de un tercero, sin perjuicio de las normas, no tiene efecto alguno, la desconexión de
una determinada máquina es lícita o no. Quitar los medicamentos o mecanismos de alargamiento de
vida, no lo estamos matando, sino que estamos suprimiendo la prolongación artificial de cuidado,
hasta aquí no más vamos a llegar.Ya se hizo lo que se podía hacer. Es distinto cuando debo hacerlo
y no lo hago. Ahí es delito por omisión. La negativa de personas a recibir auxilio médico habría
auxilio al suicidio. Los bienes jurídicos
son indisponibles o disponibles.Establecieron fórmulas con la diferencia de edad, respecto al sexo
de menores de 14 años.

FUNDAMENTO DE LA FIGURA DEL HOMICIDIO CONSENTIDO: Giran a disminuir la


antijuricidad,
por una parte, y de la culpabilidad pro otra. La víctima externa liza con su exigencia que otro le dé
fin
a su vida con:
a. Quiere morir, renuncia a la protección de su bien jurídico titular.
b. Mátame, disminuye la culpabilidad del otro, móviles piadosos o humanitarios.
Ambos no son fundamentos para realizar el acto antijurídico, ni eximirse de responsabilidad
CIERTAS HIPÓTESIS DE LA DISPONIBILIDAD DE LA PROPIA VIDA.
• Disponibilidad de la propia vida, niega sus efectos cuando intervienen terceros.
• La vida es disponible en cuanto es independiente de las intervenciones de terceros.
• El derecho de la vida se erige como un factor consustancial a la disponibilidad de ella,
resultando inconstitucional todas las tipifica CIONES conductas de suicidio o de
contribución y colaboración al mismo.
AUXILIO AL SUICIDIO ART 393, Condición objetiva del suicidio debe producirse, sino se
produce no existe pena para la auxiliadora. La sanción va dirigida a la auxiliadora y no al que
ejecuta al suicidio.
EL suicidio no se encuentra sancionado y está exento de responsabilidad penal en sus
variantes,
consumado, tentado y frustrado.
Si uno no sanciona el suicida, el suicidio en el 393 se produce para producir pena al auxiliador,
esta
debe producirse con los requisitos de voluntad.
LA voluntad de agente debe ser libre y asumida con discernimiento o madurez. Estas exigencias no
se cumplen cuando es un incapaz o menor de edad. Si carecen estos requisitos la causa de muerte
puede ser calificada como Homicidio Simple o calificado.
AUXILIO, cooperación o prestación de los medios para alcanzar este fin, intelectual o material,
sicológico, material.
Echeverry, imaginemos que el suicidio es un delito que conductas de los art 15,16,17 serían
constitutivos del auxilio, rescata de la forma de auxilio el 15n1 inc. 2 impidiendo ayuda para evitar
ese delito. 15n3 facilitación de los medios y el resto. Partiendo de la hipótesis.
El requisito de auxilio, el cooperador debe conocer la realidad del que se conoce, para que se quite
la vida. Por el art 393, con conocimiento de causa. Se requiere una condición objetiva se mata.
La muerte no forma parte del dolo del auxiliador, no quiere producir la muerte por dolo, el suicidio
el 393 debe consumase, sino se consuma no hay delito NI FRUSTRADO NI TENTADO.
Forma de intervención:
1. INDUCCIÓN AL SUICIDIO: Intervención más profunda y acabada la mea colaboración
para el agente suicida.
2. El Homicidio consentido: muerte a ruego, se ejecuta el suicidio a petición de otra
persona.
EL AUXILIO es sinónimo de cooperación o de prestación de los medios para alcanzar el
propósito querido.
EL AUXILIO PUEDE SER INTELECTUAL MATERIAL.
Artículos 15,16,17 no son constitutivos de auxilio al suicidio:
• No se incorpora el 15 n1 “los que toman parte en la ejecución del hecho, sea de una manera
inmediata y directa; sea impidiendo o procurando impedir que se evite” la voz auxilio consiste
en cooperar y no provocar directamente la muerte.
• Tampoco forman parte las de inducción o instigación al suicidio. Art 15 n2 “los que fuerzan o
inducen directamente a otro a ejecutarlo.
• Tampoco son constitutivas de auxilio de forzamiento por el art 15n2
• Tampoco entran los del 15n3 “los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con
que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediatamente en él.”
ART 17 no hay auxilio al suicidio si ya se encuentra materializado el hecho.
Las conductas constitutivas de auxilio son:
• ART 15 n1, el auxilio debe ser eficaz para servir y producir la muerte. Se excluye procurando
impedir que se evite.
• ART 15 n3 primera parte “los que concertados para su ejecución facilitan los medios.
• ART 16 aquí se aplican todas las hipótesis de complicidad.
REQUISITOS DEL AUXILIO AL SUICIDIO:
• REQUISITO SUBJETIVO: manifestado en el conocimiento (dolo directo). El cooperador conoce
el acto y el fin destinado. Supone necesariamente el Dolo. NO HAY AUXILIO AL SUICIDIO
CULPOSO. EL QUE CON CONOCIMIENTO DE CAUSA.
• Una condición objetiva de PUNIBILIDAD. EL SUICIDA SE MATE, LA UERE NO DEPENDE
DEL AUXILIADOR, NO ES PARTE DE LA CONDUCTA. Si un suicida no se mata no se
configura el delito de auxilio al suicidio.
PROBLEMAS RELACIONADAS CON EL AUXILIO AL SUICIDIO.
• Huelgas de hambre reivindicativa.
• Negativa de transfusión de sangre u otra intervención es terapéuticas.
• Eutanasia.
1 y 2 debe haber respuesta de autoridad administrativa o médico. Conflicto principal en la voluntad
del
huelguista o de la persona que se abstiene de hacérsela transfusión.
Respuestas frente a la huelga:
a. Se abstiene. No hay auxilio al suicidio, tampoco auxilio al suicidio por omisión. No existen
presupuestos para la configuración de omisión y la voluntad de morir elimina la posición
de garante.
b. Alimentar forzosamente al huelguista: art 6 inc. 3 la administración penitenciaria debe
velar por la vida de los reclusos. (Reglamento de administración penitenciaria) art 2
prohibición de tratos crueles y respeta los ddhh ff de los reclusos.
Si se abstiene de alimentar podría haber sanción, producto del reglamento.
ART 78 participar en huelga de hambre es falta grave, y el auxilio al suicidio sólo tiene sanción si
se consuma la muerte, se sanciona no por posición de garante sino por conocimiento y abstinencia.

También podría gustarte