Está en la página 1de 20

GOBIERNOS RADICALES

1938-1952
OBJETIVO
• Conocer y evaluar el impacto de las transformaciones económicas y
políticas realizadas por los gobiernos radicales en la sociedad chilena
de mediados del siglo XX.

• Palabras claves: educación, bienestar y asistencialismo


VOTO FEMENINO
• Desde el año 1934, en que se dictó la Ley sobre Organización y
Atribuciones de las Municipalidades, las mujeres pudieron votar en
las elecciones municipales, previa inscripción en los Registros
Electorales, pudiendo elegir y ser elegidas como regidoras.
El hito más importante en la lucha por los derechos políticos de la mujer se
obtuvo el 8 de Enero de 1949 (Ley Nº 9.292) que habilitó a las chilenas para
ejercer este derecho en las elecciones presidenciales de 1952 en que saldría
electo el Presidente Carlos Ibáñez del Campo. Hasta ese momento sólo podían
votar, en estas elecciones, los varones que tuvieran más de 21 años y que
supieran leer y escribir.

También podría gustarte