Deber 01 Ejercicios de Probabilidad y Estadística 2023A

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

E SCUELA P OLITÉCNICA N ACIONAL

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Cátedra de Probabilidad y Estadística: Paralelo GR2-GP Mayo 2023

NOMBRE: JHOUSTIN YASELGA


FECHA: 30 DE MAYO DEL 2023

Deber 01: Estadística Descriptiva

Realizar los problemas enumerados como 1, 14, 7 y 29 de la Guía 01 Ejercicios de Probabilidad y


Estadística 2023A.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1.- Se seleccionan seis vehículos, de entre los que tienen permiso para estacionarse, y se registran

los datos siguientes:


Distancia
Antigüedad
de viaje
del
en una
Vehículo Tipo Marca ¿Colectivo? vehículo
dirección
(años)
(millas)
1 Auto Honda No 23.6 6
2 Auto Toyota No 17.2 3
3 Camión Toyota No 10.1 4
4 Van Dodge Si 31.7 2
Harley-
5 Moto No 25.5 1
Davidson
6 Auto Chevrolet No 5.4 9

a) ¿Cuáles son las unidades experimentales o individuos?

Las unidades experimentales lo son cada vehículo. Porque la población estudiada


es la de los vehículos.
b) ¿Cuáles son las variables que se miden? ¿Qué tipos de variables son?
Las variables que se miden son:
● Distancia de viaje en una dirección y es una Variable Cuantitativa continua
porque puede tener valores intermedios no necesariamente números enteros.
● Antigüedad del vehículo y es una Variable Cuantitativa discreta debido a que
los años no se pueden dividir o fraccionar.
● Si son autos colectivos o no, es una Variable Cualitativa nominal porque no
establece un orden por su naturaleza.
3
c) ¿Estos datos son univariados, bivariados o multivariados?
Estos datos obtenidos son multivariados debido a que tenemos más de dos
variables como en este caso.

2. Respecto al tipo de defectos y su frecuencia en un proceso de producción de


recipientes de vidrio, se ha obtenido la siguiente información.

Tipos de defectos Frecuencias Porcentajes


Tensión 72 9.30
Rayado 236 30.49
Burbuja 83 10.72
Fractura 176 22.74
Mancha 117 15.12
Rajadura 51 6.59
Resistencia 18 2.33
Densidad 21 2.71
Total 774 100.00

a) ¿Qué tipo de variable se estudia en este caso? Explique

La variable que se estudia en este caso es los “Tipos de defectos” en la producción de


recipientes de vidrio, que sería una variable cualitativa nominal.
b) Represente gráficamente la información, utilizando los diagramas más
adecuados para este caso. Interprete los gráficos.

Los gráficos que van a ser utilizados son el diagrama de barras y el diagrama de pastel
porque son los más adecuados cuando se trata de variables cualitativas.

● DIAGRAMA DE BARRAS:

En este grafico podemos observar con qué frecuencia se da cada tipo de defecto en la
elaboración de los recipientes de vidrio.

FRECUENCIAS
250 236

200 176
FRECUENCIA

150
117
100 83
72
51
50
18 21

0
Tensión Rayado Burbuja Fractura Mancha Rajadura Resistencia Densidad
TIPOS DE DEFECTOS

4
● DIAGRAMA DE PASTEL:

En el siguiente grafico podremos observar en porcentajes cual es el defecto que más se


produce en la elaboración de los recipientes de vidrio.

Porcentajes

Tensión
2%3% 9%
7% Rayado
Burbuja
15%
Fractura
30%
Mancha
Rajadura
23% Resistencia
11%
Densidad

3. Las siguientes puntuaciones representan la calificación en un examen final para un


curso de Probabilidad y Estadística:

23 60 79 32 57 74 52 70 82
36 80 77 81 95 41 65 92 85
55 76 52 10 64 75 78 25 80
98 81 67 41 71 83 54 64 72
88 62 74 43 60 78 89 76 84
48 84 90 15 79 34 67 17 82
69 74 63 80 85 61

a) Determine una distribución de frecuencias para el puntaje de los estudiantes.


N=60
MínXi=10 𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 = 𝐌á𝐱𝐗𝐢 − 𝐌í𝐧𝐗𝐢
MáxXi=98 𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 = 98 − 10 = 88
𝑲 = √𝒏
𝑲 = √𝟔𝟎 =≈ 𝟖
𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 𝟖𝟖
𝑨= 𝑨= = 𝟏𝟏
𝑲 𝟖

Clases mi fi fri Fi Fri


[10-21] 15.5 3 0.05 3 0.05
]21-32] 26.5 3 0.05 6 0.1
]32-43] 37.5 5 0.08 11 0.18
]43-54] 48.5 4 0.07 15 0.25
5
]54-65] 59.5 10 0.17 25 0.42
]65-76] 70.5 12 0.2 37 0.62
]76-87] 81.5 17 0.28 54 0.9
]87-98] 92.5 6 0.1 60 1
Total 60 1

b) Elabore un histograma de frecuencias relativas.

HISTOGRAMA DE FRECUANCIAS RELATIVAS


18

16

14

12
FRECUENCIA RELATIVA

10

0
[10-21] ]21-32] ]32-43] ]43-54] ]54-65] ]65-76] ]76-87] ]87-98]
INTERVALOS DE CLASE

c) Calcule la media, la mediana y la desviación estándar de la muestra.


● MEDIA:
𝒙 = 𝟏/𝒏 ∑𝒌𝒊=𝟏 𝒙𝒊 = 65.48
̅

● MEDIANA:
10, 15, 17, 23, 25, 32, 34, 36, 41, 41, 43, 48, 52, 52, 54, 55, 57, 60, 60, 61, 62, 63, 64, 64,
65, 67, 67, 69, 70, 71, 72, 74, 74, 74, 75, 76, 76, 77, 78, 78, 79, 79, 80, 80, 80, 81, 81, 82,
82, 83, 84, 84, 85, 85, 88, 89, 90, 92, 95, 98.
P=n/2
P=60/2=30
MEDIANA=71+72=71.5

6
● DESVIACIÓN ESTANDAR:
1
𝑠 = √𝑛−1 ∑𝑘𝑖=1 𝑓𝑖 (𝑥̅ − 𝑚𝑖 )2 = 21.202

Respuesta(s): Media ≈ 65.48; Mediana = 71.5; Desv. estándar ≈ 21.13

4 Se tiene una muestra aleatoria con datos del costo en dólares por consumo de
electricidad en una zona residencial de Guayaquil:

96 171 202 178 147


157 185 90 116 172
141 149 206 175 123
95 163 150 154 130
108 119 183 151 114

a) Obtener la tabla de frecuencias absolutas y relativas.

Clases mi fi fri Fi Fri

[90-113.2] 101.6 4 0.16 4 0.16

]113.2-136.4] 124.8 4 0.16 8 0.32

]136.4-159.6] 148 7 0.28 15 0.6

]159.6-182.8] 171.2 6 0.24 21 0.84

]182.8-206] 194.4 4 0.16 25 1

TOTAL 25 1
N= 25

MínXi= 90 Rango = MáxXi-MínX

MáxXi= 206 Rango = 206-90 = 116


K = √𝑛
𝑹𝒂𝒏𝒈𝒐 𝟏𝟏𝟔
𝑨= 𝑨= = 𝟐𝟑. 𝟐
𝑲 𝟓

K = √25 = 5
b) Realizar un histograma de frecuencias absolutas y relativas e incluir el
polígono de fre-cuencias.

7
1) Histograma y polígono de frecuencias absolutas:

2) Histograma y polígono de frecuencias relativas:

c) Calcule las medidas de tendencia central: media aritmética, mediana, moda y los
cuartiles.
● MEDIA:
̅ = 𝟏/𝒏 ∑𝒌𝒊=𝟏 𝒙𝒊 = 147
𝒙

● MEDIANA:
90, 95, 96, 108, 114, 116, 119, 123, 130, 141, 147, 149, 150, 151, 154, 157, 163, 171, 172, 175, 178,
183, 185, 202, 206
P=n/2
P=25/2=12.5
8
MEDIANA=150
d) Calcule las medidas de dispersión: desviación estándar, varianza, rango
intercuartil y elcoeficiente de variación.

● DESVIACIÓN ESTÁNDAR:

1
𝑠 = √𝑛−1 ∑𝑘𝑖=1 𝑓𝑖 (𝑥̅ − 𝑚𝑖 )2 = 30.77

● VARIANZA:

𝑠 2 = 946.7929

● RANGO INTERCUARTIL:
𝒏𝒌
−𝒇𝒌−𝟏
𝑸𝟏 = 𝑳𝒌−𝟏 + 𝟏𝟎𝟎 𝒇 𝑨 = 126.25
𝒌

𝒏𝒌
−𝒇𝒌−𝟏
𝟏𝟎𝟎
𝑸𝟐 = 𝑳𝒌−𝟏 + 𝒇𝒌
𝑨 = 151.31

𝒏𝒌
−𝒇𝒌−𝟏
𝑸𝟑 = 𝑳𝒌−𝟏 + 𝟏𝟎𝟎 𝑨 = 174.1
𝒇𝒌

RIQ= Q3-Q1= 174.1 – 126.25 = 47.85

● COEFICINETE DE VARIACIÓN:
𝒔
𝑪𝒗 = = 30.77/147 = 0.21
̅
𝒙

Explique con sus palabras y brevemente, el significado de cada una de estas medidas
en térmi-nos del origen de los datos.
● DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
Significaría que los ciudadanos de ese sector no pagan lo mismo en dólares que en distintas
zonas.

● VARIANZA:
Significa que los habitantes de esa zona lo que pagan en dólares un muy variable con respecto
a otras zonas de la misma ciudad.

● RANGO INTERCUARTIL:
Significaría la diferencia entre el valor máximo y mínimo que pagan en dólares las personas
de esa zona.

● COEFICINETE DE VARIACIÓN:
Significaría con que frecuencia los habitantes de esa zona pagan lo mismo en dólares por el
servicio de luz.

9
10

También podría gustarte