Está en la página 1de 22

UNIDAD VIII.

- TRABAJO CON IMÁGENES

157
En esta unidad vamos a aprender a:

• INSERTAR IMÁGENES PREDISEÑADAS.


• INSERTAR IMÁGENES DESDE ARCHIVO.
• INSERTAR UN WORDART.
• CREAR ALBUM DE FOTOGRAFÍAS.

Es importante incluir imágenes en las diapositivas para apoyar las ideas del texto y de
esta forma facilitar la atención y comprensión de las mismas por parte de la audiencia.
PowerPoint ofrece distintas formas de insertar imágenes:

• Copiar la imagen en otra aplicación, y pegarla en una diapositiva de


PowerPoint.
• Insertar imágenes ya creadas y almacenadas en archivos.
• Utilizar la Galería de imágenes para buscar y seleccionar una imagen que sea
apropiada para el texto.

Quizás la forma más sencilla de insertar una imagen en una


diapositiva es utilizar el Portapapeles común a todos los programas de
Windows. Desde él se puede copiar la imagen y pegarla en una diapositiva.
Simplemente basta con seleccionar el archivo de imagen en la carpeta donde
este contenida y con el menú contextual del ratón seleccionar la opción
Copiar.
Una vez copiada la imagen al portapapeles basta con pegarla directamente
en la diapositiva de PowerPoint.
La imagen se insertará en el centro de la diapositiva y podremos actuar sobre
ella para ubicarla en su lugar y redimensionarla.

(Otra opción es emplear los comandos Copiar y Pegar del menú Edición).

A partir de la versión 2002/XP, con la presencia del Panel de control, la tarea de


inserción de objetos es diferente a lo que son los cuadros de texto, de modo que se
simplifica bastante al seleccionar el diseño adecuado de la diapositiva. Se puede
escoger entre:

• Diseño de objetos.
• Diseño de Texto y bjetos.
• Otros Diseños.

158
El proceso de inserción de imágenes se realiza en PowerPoint a través del menú
Insertar.

Insertar Imagen:

Barra de menú: Insertar> Imagen…

Este comando nos despliega un submenú en cascada para seleccionar entre las
siguientes opciones:

• Imágenes prediseñadas: conjunto de cliparts


de una galería de imágenes.
• Desde un archivo externo.
• Desde escáner o cámara.
• Creación de un álbum de fotos.
• Autoformas: ya estudiadas.
• WordArt: objeto en esta unidad.
• Organigrama: objeto de la próxima unidad.

1. INSERTAR IMÁGENES PREDISEÑADAS

Insertar imagen:

Barra de menú: Insertar> Imagen> Imágenes prediseñadas…

Panel de tareas: Imágenes prediseñadas (Versiones XP/2003).

Panel de tareas: Diseño de la diapositiva. Seleccionar el diseño


que mejor se ajuste (Versiones XP/2003).

En las versiones XP y 2003 la ejecución de la primera opción es el resultado de la


apertura del Panel de imágenes prediseñadas.

Mediante la tercera opción, seleccionamos directamente el Diseño de diapositiva que


más se adapte a nuestra necesidad de inserción de imagen y observaremos que en la
zona de la diapositiva aparece una imagen con 6 iconos. Al pulsar en cada una de
ellas se abre una determinada opción de inserción de imagen.

159
1. Insertar Tabla.
2. Insertar Gráfico.
3. Insertar Imagen prediseñada
4. Insertar Imagen desde archivo.
5. Insertar Diagrama u organigrama.
6. Insertar Clip multimedia.

En esta unidad vamos a trabajar con las opciones 3 y 4, el resto se tratarán en


posteriores unidades.

ACTIVIDAD 56.-INSERCIÓN DE IMÁGENES DE LA GALERÍA (I)

Vamos a insertar una imagen de la galería de imágenes en una diapositiva de Texto e


imagen empleando el diseño de diapositiva.

Se trata de elaborar una presentación con cuatro diapositivas en las que vamos a
emplear Imágenes prediseñadas de la propia Galería de imágenes de Office. Las
características de cada diapositiva son:

• Diapositiva 1.

Diseño: Título y texto encima de los objetos.

Título: BENEFICIOS DE LA LECTURA

Texto: El gusto por la lectura tiene muchos beneficios. En los niños ayuda
especialmente a despertar la imaginación y creatividad, lo cual en la vida adulta les
ayudará a encarar los problemas con una mejor actitud, buscando varias
alternativas para solucionarlos.

Objeto: buscar una imagen de libros dentro de la Galería e insertarla.

• Diapositiva 2.

Diseño: Título y texto encima de los objetos.

Título: POR QUÉ LA LECTURA INFANTIL I

Texto: Es unánime la noción de que la lectura es antídoto contra la ignorancia y


aliada del progreso. No tan unánime, pero si popular, la noción de que los libros
son amigos fieles que cultivan el alma.

Objeto: buscar una imagen relacionada con un tema infantil.

160
• Diapositiva 3.

Diseño: Título y texto encima de los objetos.

Título: POR QUÉ LA LECTURA INFANTIL II

Texto: Sin embargo en nuestro país, muchas personas, por no decir la mayoría, le
encuentran un sentido hueco a todas estas frases. O bien la lectura está como
última e inalcanzable prioridad o en el intento, derivado de la presión social, se han
encontrado con una densa pared y no con el amigo que les prometieron.

Objeto: buscar una imagen relacionada con un tema de España.

• Diapositiva 4.

Diseño: Título y objetos encima de texto.

Título: POR QUÉ LA LECTURA INFANTIL III

Texto: ¿Por qué? En el caso de los sectores empobrecidos, no hay discusión, o


comes o lees. Pero subiendo algunos estratos, se podría atribuir principalmente a
la falta de incentivo en el seno familiar y posteriormente, para agravar la situación,
al fracaso de las escuelas por inculcar un verdadero amor por la lectura.

Objeto: buscar una imagen relacionada con un tema infantil.

1. Abrir PowerPoint.
2. Icono de presentación nueva.
3. En el Panel de control vamos a diseño de la Diapositiva. (Recordad que en la
versión 2000 se abre directamente la ventana para seleccionar el tipo de
diseño de diapositiva o bien acceder al icono de Tareas comunes).
3.1. Seleccionamos el diseño Titulo y texto encima de los objetos.
3.2. Escribimos los textos de esta primera diapositiva.

161
4. Pulsamos sobre el icono de Imagen
prediseñada presente en la diapositiva.
4.1. En la celda Buscar escribimos libros.
4.2. Seleccionamos alguna de las
imágenes que aparecen.
4.3. Si estamos conectados a Internet,
además de buscar en la propia Galería
de Office, ampliará su búsqueda a la
Galería de Microsoft. Se distinguen
porque en su parte inferior izquierda
tienen una imagen de un globo
terráqueo.
5. Creamos una nueva diapositiva de diseño Titulo y texto encima de los objetos.
Escribimos los textos de esta segunda diapositiva.
6. Pulsamos sobre el icono de Imagen prediseñada.
6.1. En la celda Buscar texto escribimos niños.
6.2. Seleccionamos alguna de las imágenes que aparecen.
7. Creamos una nueva diapositiva de diseño Titulo y texto encima de los objetos.
Escribimos los textos de la tercera diapositiva.
8. Pulsamos sobre el icono de Imagen prediseñada.
8.1. En la celda Buscar escribimos España.
8.2. Seleccionamos alguna de las imágenes prediseñadas.
9. Creamos una nueva diapositiva de diseño Título y objeto encima del texto.
Escribimos los textos de la cuarta diapositiva.
10. Pulsamos sobre el icono de Imagen prediseñada.
10.1. En la celda Buscar escribimos padres.
10.2. Seleccionamos alguna de las imágenes prediseñadas.
11. Revisamos el estilo de la presentación y aceptamos todas sus sugerencias.
12. Guardar la presentación con el nombre Actividad56.ppt.

El aspecto final de la presentación debe ser parecido a las siguientes imágenes. Las
imágenes prediseñadas pueden ser distintas en función de la que se haya
seleccionado.
En caso de no disponer de alguna de las imágenes solicitadas sustituir por una
parecida.

162
Versión 2000

1. Abrir PowerPoint.
2. Seleccionamos presentación en blanco.
3. Seleccionamos el diseño Texto encima de los objetos.
4. Escribimos los textos de esta primera diapositiva.
5. Menú Insertar>Imagen>Imagen prediseñada.
5.1. En la celda Buscar los clips escribimos libros.
5.2. Seleccionamos alguna de las imágenes que aparecen.
5.3. Clic y seleccionamos insertar Clip.
5.4. Suprimimos la zona inferior de objeto.
5.5. Ajustamos el tamaño y posición de la imagen insertada empleando los
nodos de control.
6. Creamos una nueva diapositiva de diseño Texto encima de los objetos.
Escribimos los textos de esta segunda diapositiva.

163
7. Pulsamos sobre el icono de Imagen prediseñada de la barra de herramientas
de dibujo .
7.1. En la celda Buscar escribimos niños.
7.2. Seleccionamos alguna de las imágenes que aparecen, hacemos clic sobre
ella y la insertamos.
7.3. Suprimimos la zona inferior de objeto.
7.4. Ajustamos el tamaño y posición de la imagen insertada con los nodos de
control.
8. Creamos una nueva diapositiva de diseño Texto encima de los objetos.
Escribimos los textos de esta tercera diapositiva.
9. Pulsamos sobre el icono de Imagen prediseñada de la barra de herramientas
de dibujo .
9.1. En la celda Buscar escribimos España. Como no aparece ninguna
pulsamos sobre clips en línea. Se abre la página de Internet de la Galería
de Microsoft Online.

10. Escribimos España en la celda de búsqueda y pulsamos Buscar.


Seleccionamos la del mapa de España que aparece en la segunda página.

164
10.1. Seleccionamos la imagen y la descargamos. Hacemos clic sobre ella y la
insertamos.
10.2. Suprimimos la zona inferior de objeto.
10.3. Ajustamos el tamaño y posición de la imagen insertada con los nodos de
control.
11. Creamos una nueva diapositiva de diseño Texto encima de los objetos.
Escribimos los textos de esta cuarta diapositiva.
12. Pulsamos sobre el icono de Imagen prediseñada de la barra de herramientas
de dibujo .
12.1. En la celda Buscar escribimos infantil. Si no aparece ninguna realizamos
la búsqueda en Internet en la Galería.
12.2. Seleccionamos alguna de las imágenes que aparecen y la insertamos.
13. Suprimimos la zona inferior de objeto.
14. Ajustamos el tamaño y posición de la imagen insertada con los nodos de
control.
15. Revisamos el estilo de la presentación aceptando todas sus sugerencias.
16. Guardar la presentación con el nombre Actividad56.ppt.
(Para saber más descarga este fichero de la mesa de trabajo: UD8_INSERTAR UNA IMAGEN
PREDISEÑADA.pdf).

ACTIVIDAD 57.-. INSERCIÓN DE IMÁGENES DE LA GALERÍA. TRABAJO CON LAS


IMÁGENES Y EL DISEÑO DE DIAPOSITIVA.

A partir de la presentación Activ56.ppt realizada en la actividad anterior, que puedes


encontrar en la mesa de trabajo del curso, se deben modificar las imágenes
volviéndolas a colorear, reajustando tamaños y posición, cambiar los diseños de
diapositivas y aplicar otros temas tratados hasta lograr un aspecto parecido a las
imágenes que se presentan.

165
1. Abrir PowerPoint.
2. Abrir la presentación Activ56.ppt.
3. Aplicamos un nuevo fondo a todas las
diapositivas del tipo degradado de dos
colores.
4. Cambiamos el Diseño de las diapositivas seleccionando en el Panel de
control el nuevo diseño. (En la versión 2000 recordad que se debe emplear
el icono de Tareas comunes para seleccionar el Diseño de la diapositiva).
4.1. Diapositiva 1, Otros diseños> Título y texto e imágenes prediseñadas.
(Texto e imágenes prediseñadas en la versión 2000).
4.2. Diapositiva 2, Otros diseños> Título, imágenes prediseñadas y texto.
(Texto e imágenes prediseñadas en la versión 2000).
4.3. Diapositiva 3, Diseños de textos y objetos>Título y texto encima de los
objetos. (Texto encima de los objetos en la versión 2000).
4.4. Diapositiva 4. Otros diseños> Título, imágenes prediseñadas y texto.
(Texto e imágenes prediseñadas en la versión 2000).
5. Aplicamos a todos los títulos de las diapositivas un subrayado y un efecto
sombra.
6. Aplicar a todos los textos de las diapositivas un fondo amarillento. Poner si
se desea, un borde de color negro.
7. Aplicar a todas las imágenes el mismo color de relleno que a los cuadros de
texto.
8. Cambiar el tamaño de las imágenes y ajustar su posición, de forma que
queden alineadas en altura con los cuadros de texto en su parte superior.
8.1. Crear una guía en la parte superior del cuadro de texto.
8.2. Ajustar el cuadro de texto a la guía.

166
8.3. Ajustar la imagen a la guía o bien emplear la opción de la barra de
dibujo Dibujo> alinear o distribuir> Alinear en la parte superior.
9. Volvemos a colorear cada una de las imágenes con la opción de la barra de
herramientas de imágenes Volver a colorear.

10. Guardamos la actividad como Actividad57.ppt.

(Para saber más descarga este fichero de la mesa de trabajo: UD8_TRATAMIENTO DE LA


IMAGEN.pdf).

2. INSERTAR IMÁGENES DESDE ARCHIVO

Para insertar una imagen desde un archivo, como puede ser por ejemplo una foto o
cualquier tipo de archivo válido para PowerPoint y que no pertenece a la Galería de
imágenes, no es necesario catalogarla primero y luego introducirla a partir de la
Galería.

En este caso el procedimiento que hay queg seguir es más rápido que el que se indica
en el párrafo anterior.

Insertar imagen:

Barra de menú: Insertar> Imagen> Imagen desde archivo…

Seleccionamos esta opción del submenú Imagen y accedemos al cuadro de diálogo


Insertar imagen, en el que podrá buscar el archivo de la imagen que quiere incluir.

167
ACTIVIDAD 58.-. INSERTAR IMÁGENES EN UNA PRESENTACIÓN I.

Vamos a elaborar una presentación en la que se van a incluir imágenes externas


procedentes de un archivo. Se trata, en este caso, de fotografías.

Creamos una presentación donde se va a tratar de mostrar las imágenes, con una
breve explicación de texto, de un determinado hecho que se ha producido. En este
caso se ha seleccionado como tema Miguel de Cervantes. Las imágenes se
encuentran en el archivo comprimido ImgCervantes.zip.

El resultado de la presentación, a la que además le debemos aplicar otras cosas


aprendidas a lo largo del curso, debe ser lo más parecido a la las siguientes
diapositivas:

168
Los textos de las diapositivas son:

• Diapositiva 1.

Título: Miguel de Cervantes

Imagen: Cervantes 1.

• Diapositiva 2.

Título: BIOGRAFÍA

Texto:
Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo español.

Nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid (fue


enterrado el 23 de abril y popularmente se conoce esta fecha como la de su
muerte)

Imagen: Cervantes 1.

• Diapositiva 3.

Título: EL MANCO DE LEPANTO

Texto:
El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, formando parte de la
armada cristiana dirigida por don Juan de Austria, hijo de Carlos V, y hermanastro
del rey.
La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el
movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio.

Imagen: Cervantes 2.

• Diapositiva 4.

Título: EL QUIJOTE

Texto:
En 1605 publica la primera parte de la que será su principal obra: El ingenioso
hidalgo don Quijote de la Mancha.

Ello marcó el comienzo del realismo como estética literaria y creó el género literario
de la novela moderna, la novela polifónica.

Imagen: Cervantes 4.

169
• Diapositiva 5.

Título: EL CABALLERO ANDANTE

Texto:
Parodiando un género que empezaba a periclitar, como el de los libros de
caballerías, creó otro género sumamente vivaz, la novela polifónica, donde se
superponen las cosmovisiones y los puntos de vista hasta confundirse en
complejidad con la misma realidad, recurriendo incluso a juegos metaficcionales.

Imagen: Cervantes 6.

1. Abrir PowerPoint.
2. Crear una presentación en blanco.
3. Seleccionamos como diseño de la primera diapositiva> Diapositiva de título.
Introducimos el texto.
4. Insertamos la imagen Cervantes1.
4.1. Insertar> Imagen> Imagen desde archivo.
4.2. Buscamos la carpeta donde hemos descomprimido el archivo
ImgCervantes.zip.
4.3. Seleccionamos el archivo y lo insertamos.
4.4. Colocamos la imagen en su lugar.
4.5. Ajustamos las dimensiones.
5. Aplicamos un nuevo fondo a todas las diapositivas. De este modo las
nuevas diapositivas creadas ya tendrán ese fondo por defecto.
5.1. Menú contextual> Fondo.
5.2. Más colores> Personalizado > RGB > 204, 255, 153.
6. Para la segunda diapositiva seleccionamos como diseño, Diseño de textos
y objetos > Título, texto y objetos. (Versión 2000 icono Tareas comunes
texto y objetos).
6.1. Seleccionamos la zona de la diapositiva de objeto y la eliminamos.
6.2. Escribimos el título correspondiente de la diapositiva en la zona de
título.
6.3. Completamos el texto en la zona de texto.
6.4. Insertamos la imagen según el procedimiento del punto 4. La
colocamos y ajustamos.

170
6.5. Aplicamos al título el relleno marrón con transparencia del 50%.
6.6. Aplicamos al objeto de texto un fondo de relleno de color amarillento.
6.7. Tratamos de ajustar la posición de los cuadros de texto e imágenes
para que queden centrados respecto desde su línea media horizontal.
(Se puede emplear la barra de dibujo; Dibujo> Alinear o distribuir>
Alinear horizontalmente).
7. Repetimos el mismo procedimiento del punto 6 para las diapositivas 3, 4 y
5.
8. Guardamos la actividad como Actividad58.ppt.

(Para saber más descarga este fichero de la mesa de trabajo: UD8_INSERTAR UNA IMAGEN
DESDE ARCHIVO.pdf).

ACTIVIDAD 59.- INSERTAR IMÁGENES EN UNA PRESENTACION II.

Vamos a elaborar una presentación en la que se van a incluir imágenes externas


procedentes de un archivo. En este caso se va a emplear el procedimiento de Copiar y
Pegar.

Creamos una presentación donde se va a tratar de mostrar mediante imágenes con


una breve explicación de texto de un determinado asunto, en este caso, el sistema del
carné por puntos. Las imágenes se encuentran en el archivo comprimido trafico.zip.

El resultado de la presentación, a la que además le debemos aplicar otras cosas


aprendidas a lo largo del curso, debe ser lo más parecido a la las siguientes imágenes:

171
Los textos de cada diapositiva son:

DOS PUNTOS
• Utilizar sistemas de detección de radares de forma intencionada.
• No llevar el alumbrado adecuado cuando este es obligatorio o se hace mal uso
de él.
• Superar el límite de velocidad en 20 a 30 Km/h.

TRES PUNTOS
• Cambio de sentido incumpliendo las normas.
• Uso manual de móvil, auriculares u otro dispositivo que pueda distraer la
conducción.
• No mantener la distancia de seguridad.
• No usar los dispositivos de seguridad obligatorios como cinturón, casco…
• Sobrepasar el límite de velocidad entre 31 y 49 Km/h.

CUATRO PUNTOS
• Circular por autovía o autopista con vehículos con los que está expresamente
prohibido circular por ellas.
• Conducir un vehículo sin el permiso o licencia adecuados.
• Arrojar a la vía o alrededores cualquier objeto que pueda provocar incendios o
accidentes.

SEIS PUNTOS
• Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 mg/l.
• Conducir bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos y estimulantes de
efectos análogos.
• Conducir de forma temeraria, en sentido contrario, o participar en
competiciones o carreras de vehículos no autorizadas.

172
1. Abrir PowerPoint.
2. Crear una presentación en blanco.
3. Seleccionamos como diseño de las diapositivas Texto y objetos> Título,
texto e imágenes prediseñadas. (En la versión 2000 Texto e imágenes
prediseñadas).
4. Descomprimimos el archivo trafico.zip y abrimos la carpeta donde se han
descomprimido las imágenes.
5. En la diapositiva primera:
5.1. Escribimos su título y el texto correspondiente a la zona de texto.
Suprimimos la zona de imágenes prediseñadas.
5.2. Aplicamos como fondo de diapositiva la imagen 2. Fondo> Efectos de
relleno> Imagen.
5.3. Aplicamos relleno al Área de título de la diapositiva, Automático.
5.4. Aplicamos relleno al Área de texto, Automático, transparencia al 50%.
5.5. En la carpeta que contiene las imágenes seleccionamos la imagen
21.jpg y en el menú contextual del ratón seleccionamos Copiar.
5.6. En la diapositiva de PowerPoint empleamos la orden Pegar para que la
imagen se inserte en la diapositiva.
5.7. Aplicamos el efecto de fondo transparente a la diapositiva, (barra de
herramientas de Imagen> Transparencia).

5.8. Aplicamos el mismo método al resto de las imágenes de la diapositiva


6. Repetimos con las demás diapositivas el mismo método descrito en el
punto 5.
7. Guardamos la actividad como Actividad59.ppt.

Observación: una gran parte de esta actividad, igual que en la anterior, se puede agilizar
definiendo un Patrón de diapositiva que contenga los colores de relleno de las diferentes zonas
o empleamos como Patrón de diapositiva uno normal al que se le ajuste solo el tamaño del
Área de autocontenido de texto. Solo serán necesarios para las nuevas diapositivas los textos,
los fondos e imágenes, con lo cual tiempo.

(Para saber más descarga este fichero de la mesa de trabajo: UD8_TRATAMIENTO DE LA


IMAGEN.pdf).

173
3. INSERTAR UN WORDART

Un WordArt es un objeto de texto que se crea con efectos ya confeccionados en los


que pueden aplicar opciones de formato adicionales.

Word Art:

Barra de menú: Insertar> Imagen> WordArt

Barra de Dibujo: Icono Insertar WordArt

ACTIVIDAD 60.- PRESENTACIONES CON WORDART.

Vamos a elaborar una presentación en la que se van a incluir imágenes, cuadros de


texto y WordArt. Se trabajará con todas las opciones de objetos a partir de diapositivas
en blanco sin diseño predeterminado.

Se va a elaborar una presentación donde anunciamos un evento mediante imágenes,


explicaciones y WordArt para captar la atención. Las imágenes se encuentran en el
archivo comprimido juvenalia.zip.

El resultado de la presentación, a la que además le debemos aplicar otras cosas


aprendidas a lo largo del curso, debe ser lo más parecido a la las siguientes imágenes.

174
1. Abrir PowerPoint.
2. Crear una presentación en blanco.
3. Seleccionamos como Diseño de las diapositivas en blanco.
4. Descomprimimos el archivo juvenalia.zip y abrimos la carpeta donde se han
descomprimido las imágenes.
5. Creamos un Patrón de diapositiva en el que se inserta el logotipo de
Juvenalia.

6. En la diapositiva primera:

175
6.1. Escribimos su título y el texto correspondiente a la zona de texto. Se
puede emplear una diapositiva de Título y texto para mayor comodidad.
7. Diapositivas segunda. Insertamos los dos WordArt con sus efectos de
relleno correspondientes.
7.1. Insertar > Imagen > WordArt o en la barra de herramientas de Dibujo el

icono .
7.2. Seleccionamos de la Galería de WordArt el diseño deseado.

7.3. Pulsamos Aceptar y escribimos el texto.


7.4. Cambiamos la forma del WordArt seleccionando la opción más
adecuada.

7.5. Cambiamos los colores de relleno y los bordes de línea en la ventana


Formato de WordArt. Para ello pulsamos el icono de la barra de
herramientas de WordArt.

7.6. Ajustamos la posición, ángulo y tamaño con los nodos de control del
WordArt.

176
8. Insertamos dos cuadros de texto para escribir los textos. Configuramos
viñetas, colores de rellenos, sombreados, interlineados y todos los aspectos
que deseemos mejorar del texto.
9. Insertamos la imagen correspondiente de la carpeta donde se han
almacenado las imágenes de Juvenalia.
10. Diapositivas siguientes:
10.1. Copiamos la diapositiva 2 y la pegamos a continuación de esta.
10.2. Modificamos los textos de los dos WordArt con los valores
correspondientes.
10.3. Modificamos los rellenos de cada uno de ellos. Estos efectos de
relleno cambian cada vez que se cambia de pabellón. Se debe
cambiar en los dos WordArt.
10.4. Modificamos los textos de los cuadros de texto y los sustituimos por
los correspondientes. No es necesario borrar los cuadros, tan solo
cambiamos los contenidos.
10.5. Sustituimos la imagen correspondiente y nos aseguramos que la
colocamos al fondo para que el WordArt quede por encima de la
imagen.
11. Repetimos los pasos 10.1 a 10.2 para obtener las diapositivas 3, 4, 5, 6, y
7. Hay que tener presente los cambios en los colores de relleno (efectos de
relleno), los textos y las imágenes.
12. Guardamos la actividad como Actividad60.ppt.

Observación: una gran parte de esta actividad, igual que en la anterior, se ha agilizado gracias
al empleo de un Patrón de diapositiva y la posibilidad de copiar y pegar diapositivas para
reducir los tiempos de preparación y tratamiento. Se ha logrado también una homogeneidad
máxima en la presentación, dando un aspecto formal y corporativo a la misma.

(Para saber más descarga este fichero de la mesa de trabajo: UD8_CREACION DE UN


WORDART.pdf).

177
178

También podría gustarte