Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA CASTELLANA

Clase repaso
_______________________________________________________________________________________ Adivinanza:

Llevo una corona metafórica en la cabeza debajo de mi larga cabellera. Pero lo cierto es que un
culto animal me consideran, ya que como el que más lee me llaman.
¿Quién soy?
_______________________________________________________________________________________

I- IMÁGENES SENSORIALES
Identifica la imagen sensorial en cada oración, recordando que las imágenes sensoriales transmiten a través de los
sentidos del lector, llevándolo a una situación que se percibe por medio del olfato (imagen olfativa), la vista
(imagen visual), el oído (imagen auditiva), el gusto (imagen gustativa) o el tacto (imagen táctil). El ejercicio
número cero es un ejemplo.

0. El viento golpeaba nuestros rostros. (.............Imagen táctil..............)


1. El sabor de esos labios me habla de cerezas. (IMAGEN GUSTATATIVA)
2. Lleno de arrugas, sí, pero ese rostro era hermoso: la sonrisa mostraba que el paso del tiempo había dejado una
vida plena. (IMAGEN VISUAL)
3. Sé que el agua no tiene gusto pero con la sed que teníamos, la de allí parecía muy dulce y sabrosa. (IMAGEN
GUSTATIVA)
4. La montaña casi no tenía nieve, pero si te fijabas en los picos podías ver un poco. (IMAGEN VISUAL)
5. El perfume adorable de las violetas era agradable para todos. (IMAGEN OLFATIVA)
6. Las suaves caricias de nuestra madre son un tesoro que debemos conservar. (IMAGEN TACTIL)
7. Mi barrio no tiene casas altas, todas son de techos bajos. (IMAGEN VISUAL)
8. El ruido de las bocinas agobia a los que hace años trabajan en el centro. (IMAGEN AUDITIVA)

II- ANÁLISIS SINTÁCTICO


Analiza sintácticamente las siguientes oraciones, recordando que el primer paso es identificar el verbo (el verbo
indica acción), luego el sujeto (normalmente, el que realiza la acción del verbo) y por último el predicado. El
ejercicio número cero es un ejemplo.

0. (María) [compró entradas para el concierto de Taylor Swift.]


S V P
1. (Lorena ) [bailó toda la noche con José.]
S V P
2. [Estaba deliciosa ] (la lasagna.)
V P S
3. [Corro 5 kilómetros todos los días por la mañana.] (Sujeto implícito: Yo)
V P
4. (El sapo de la fuente del parque ) [ saltó al regazo de Felipe.]
S V P
5. [Húmedo y mohoso estaba ](el sótano de la casa.)
P V S
6. [Riendo, saltaron en el trampolín.] (Sujeto implícito : Ellos)
V P
7. [Le dije que no.] (Sujeto implícito: Yo)
V P
8. [Me sequé la cara con una toalla muy suave.] (Sujeto implícito : Yo)
V P
CONCORDANCIA DE SUJETO-VERBO
Marca el verbo o el sujeto correspondiente teniendo en cuenta su concordancia. Recordando que la
concordancia entre el sujeto y el verbo puede basarse en la forma gramatical en número (singular
o plural), persona (1era, 2da, 3ra) y género (femenino o masculino). El ejercicio número cero es
un ejemplo.

0. jugaron toda la tarde en el jardín.


[ ] Julia y yo [ ] Mi perro
[ ] Marta [X] Mi perro y tu gato

1. comimos hasta casi reventar.


[ ] Ellos [ ] Ustedes
[ X] Nosotros [ ] José y sus amigos

2. Marta y Joaquín se el año pasado para ser felices.


[ ] Casó [ ] Casan
[ X] Divorciaron [ ] Divorcian

3. Belén toda su casa porque hoy recibió una visita importante.


[ ] Limpiará [ ] Limpiaste
[ ] Limpia [X ] Limpió

4. entró al casamiento de Juan y Laura sin invitaciones.


[ ] Las amigas de Laura [ ] El ex de Laura y su novia actual
[ X] El grupo de Rugby de Juan [ ] José y su perrito

5. trataron de tirarme a la piscina.


[ ] Juan, José y yo [ ] Mis compañeros y yo
[ ] El grupo de amigos de José [X ] Mis primos

III-SIGNIFICADO CONTEXTUAL
Indica el sinónimo de las palabras subrayadas teniendo en cuenta su significado contextual,
recordando que cuando una palabra es polisémica (la misma palabra posee varios significados), hay
diversos factores que nos ayudan a saber cuál es el significado con el que se emplea dicho término.
Las palabras se emiten en una situación comunicativa determinada, es decir son el contexto en el que
se emplea y la situación comunicativa los que nos permiten distinguir el significado utilizado. Este
significado se llama significado contextual. El ejercicio número cero es un ejemplo.

0. Mi jefe es un hombre muy seco 1. Estuve llorando por mucho tiempo


[X] Antipático [ ] Clima
[ ] Deshidratado [X ] Horas

2. Una cita debe ir entre comillas 3. Solo es necesario una delgada película de
barniz [ ] Salida, encuentro [X ] Capa delgada
[X ] Referencia [ ] Producción cinematográfica

También podría gustarte