Está en la página 1de 20

INTEGRANTES

Alban Vera, Greisy Grisell


Alfaro Narro, Miluska Antonella
López Chilón, Denis Jhoel
Peralta Carmona, Ana Cristina
Ruiz Zambrano, Yadira Yvonne del Carmen
Valverde Carranza, Angelica Jazmín
ELEMENTOS
ESENCIALES DE LOS
CONTRADOS DEL
ESTADO
1 DEFINICION

son los componentes imprescindibles que lo


Los elementos caracterizan y que determinan su existencia.
esenciales del
contrato del estado En los contratos estatales constituyen
elementos esenciales :
Los sujetos del contrato
El consentimiento y su perfeccionamiento
El objeto contractual
Los procedimientos para la formación del contrato
La duración contractual y el plazo del contrato
El documento contractual.
2 SUJETOS DEL CONTRATO
ESTATAL

En el contrato estatal encontramos


distintas personas con intereses
propios que convergen.
En principio, tenemos: las entidades
públicas y al contratista del estado
El consentimiento y el
3. perfeccionamiento del
contrato
En el contrato estatal el consentimiento se forma por
la fusión de la voluntad administrativa con la voluntad
del contratista, desarrolladas a través de
procedimientos sustancialmente reglados en los que
ambas manifestaciones de voluntad se van
sucediendo hasta concretar el acuerdo dentro del
marco legal. De este modo, la voluntad de la
administración no puede ser otra que una voluntad
vinculada positivamente a la ley y con un contenido
típico, pues de otro modo sería un pacto ilegal.
4 OBJETO CONTRACTUAL
Contrato estatal Contrato Privado

El objeto del contrato es esencialmente


modificable, adaptándose a la realidad y El objeto del contrato no puede
necesidades sociales dentro del marco modificarse, salvoc auerdo voluntario
legal. Esto crea una cláusula sobre progreso, entre las partesc atualizarla.
beneficios adicionales, etc.

El objeto del contrato tiene por supuesto


consecuencias beneficiosas o perjudiciales Sólo el objeto del contrato puede
para terceros, que no forma parte del
contrato (por ejemplo tarifas de servicios, tener un impacto en las partes que lo
pagos de peajes, imposición de firman.
comodidades, etc.).

Los beneficios del contrato recaen sobre


Los beneficios del contrato
bienes dentro y fuera del comercio (por disminuyen.
ejemplo, servicios públicos, bienes públicos, sólo sobre activos dentro del
recursos naturales, etc.).
Comercio.
PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACION DEL

5
CONTRATO ESTATAL

5.1. El sistema cerrado de contratación estatal y el


contrato por concurso

Sistema Cerrado Contrato por concurso

El sistema cerrado de Implica que múltiples


contratación estatal se refiere empresas compiten para
a procesos de adquisición en ganar un contrato
los que la entidad gubernamental,
gubernamental elige generalmente a través de
directamente al contratista, licitaciones.
sin competencia abierta.
5
5.2. El procedimiento de formación del contrato por
iniciativa del sector privado.
5.3. Los procedimientos de formación de contrato
por iniciativa estatal

5.2 5.3

Este enfoque busca la En la formación de contrato por


participación activa del sector iniciativa estatal, el gobierno lidera
privado en el desarrollo de la propuesta y desarrollo de un
proyectos de interés público, proyecto específico, desde la
fomentando la colaboración identificación de necesidades hasta
entre el gobierno y las la ejecución, asegurando el
empresas para la ejecución de cumplimiento de objetivos de
proyectos de infraestructura, interés público.
servicios u otros.
5
5.3.1. La licitación pública
5.3.2. El concurso público

5.3 1 5.3.2

El concurso público es un
La licitación pública en la
formación de contratos estatales proceso donde el gobierno
implica que el gobierno solicita invita a empresas a presentar
propuestas competitivas de propuestas competitivas para
empresas para un proyecto, proyectos, evaluando aspectos
seleccionando la oferta más como precio y calidad.
favorable en términos de precio
y calidad. Favorece la
transparencia y la competencia
en la contratación pública.
5
5.3.3 La adjudicación simplificada
5.3.4. Selección de consultores individuales

5.3.3 5.3.4

La selección de consultores
La adjudicación simplificada es
individuales en contratos estatales
un método de contratación que
implica elegir directamente a
se emplea para contratos de
profesionales específicos para
menor cuantía o proyectos
tareas especializadas, destacando
menos complejos, caracterizado
la importancia de la experiencia
por requerir menos
personal en proyectos
formalidades y agilizar el particulares.
proceso de adquisición.
5
5.3.5. Comparación de precios
5.3.6. La contratación directa (exoneraciones)

5.3.5 5.3.6

Se utiliza para la contratación de bienes y Contratación directa elige


servicios de disponibilidad inmediata, distintos a directamente a un proveedor sin
los de consultoría, que no sean fabricados o
prestados.
competencia. Útil en emergencias
o cuando hay un único proveedor.
Rápida pero puede tener desafíos
en transparencia y competencia.
5.3.5 LA SUBASTA PÚBLICA O REMATE

La subasta pública implica


competencia abierta donde los
participantes presentan ofertas, y el
contrato se otorga al licitante con la
oferta más favorable, buscando
maximizar la competencia y elegir al
contratista más ventajoso.
5.3.6 LA SUBASTA INVERSA

Procedimiento de selección para


adquirir bienes o servicios comunes,
previamente determinada por la
autoridad.
comprende 2 fases sucesivas

interna externa
PROCEDIMIENTO DE PRECENCIAL O VIRTUAL
GENERACIÓN DE FICHAS DE CADA ENTIDAD CONVOCA
BIENES Y SERVICIOS AL PROCESO VERIFICANDI
COMUNES . QUE EL BIEN O SERVICIOS
ESTA INCLUIDA EN LA
FICHA.
5.3.7 EL CONVENIO MARCO

Es el procedimiento por
el cual Perúcompras, de
manera centralizada , a
través de una limitación
o un concurso público
selecciona a uno mas
proveedores de cada bien
o servicio
LAS COMPRAS CORPOTARIVAS Y LA
5.3.8 CENTRALIZACIÓN DE LA DEMANDA

Entre las limitaciones a las


Es un procedimiento de contratación
compras corporativas se
por el cual, mediante convenios
advierte que solo aplican a
interinstitucionales o por mandato
bienes o servicios de uso
normativo, Las entidades adquieren
común o generalizado; solo
bienes y servicios generales en forma
se puede agregar demanda
conjunta o agregada a través de un
homogénea; se centraliza el
proceso de selección único,
proceso de selección pero
aprovechando los beneficios de la
no la suscripción ni
economía de escala en las mejores y
ejecución de contratos
más ventajosas
El concurso de proyectos integrales es un proceso de

5.3.9
selección que se origina en una iniciativa privada
El concurso de presentada por un particular y declarada de interés público,
proyectos para solicitar la concesión de una obra o servicio público.
integrales
Aquí, el factor de competencia entre postores es la mejora
del proyecto y aspectos personales del proyectista de la
obra o servicio aconcesionar

5.3.10
La licitación
5.3.11
pública especial Los procedimientos con
es un proceso de selección que se origina en precalificación
La licitación pública con calificación
una iniciativa privada que presenta un
particular para la solicitar la concesión de una previa tiene por finalidad preseleccionar
obra o servicio declarados de interés público. a aquellos postores que se encuentren
Aquí, el factor de competencia es el nivel en posibilidad de competir en razón de
tarifario y su estructura de ser el caso; el su capacidad y solvencia técnica y
plazo de otorgamiento de la concesión; la económica, experiencia en la actividad y
oferta financiera; los ingresos garantizados ejecución de prestaciones similares, y
por el Estado; el compromiso de riesgo en función del equipamiento e
asumido por el oferente respecto del costo
infraestructura física y de soporte con
del proyecto y los riesgos en la explotación
que cuentan.
LOS PROCEDIMIENTOS DE
CONTRATACIÓN Y LA
5.4 TERRITORIALIDAD DEL RÉGIMEN DE
CONTRATACIÓN

Una de las características de nuestro i) totalmente en territorio extranjero;


régimen de contratación es su ii) que no se pueda definir
territorialidad, es decir, que solo fehacientemente si la prestación se
aplica en la medida que los ejecutará en el extranjero o en territorio
funcionarios y servidores nacional.
comprometan recursos públicos iii) que una parte de la prestación se
dentro del ámbito geográfico del país. ejecute en el extranjero y otra parte en
Es esa medida nuestros territorio nacional, sin que pueda
procedimientos de contratación no dividirse la prestación. También están
aplicarán cuando se trate de contratos
en esta categoría los contratos del
internacionales, contratos celebrados
servicio diplomático en el exterior,
por el servicio diplomático en el
realizados por las embajadas y los
exterior (embajadas y consulados) y
consulados, cuyo objeto sea atender sus
los contratos de gobierno a gobierno
necesidades ordinarias de
funcionamiento y gestión fuera del país.
6 DURACION DEL PLAZO
CONTRACTUAL

Los contratos administrativos, como asociaciones público-privadas, tienen plazos


esenciales determinados por la naturaleza de las prestaciones y la competencia.

En contratos de En contratos de
aprovisionamiento, el plazo pasivo, la duración se
beneficia a la entidad con asocia al periodo
control, mientras que en presupuestal, pero
contratos de atribución, como excepcionalmente
concesiones, favorece al puede extenderse.
contratista y a los usuarios.
DOCUMENTO
7 CONTRACTUAL
En la contratación de derecho
común, el documento contractual
privado es clave y reemplaza las
acciones previas; en la contratación
estatal, el proceso involucra todas las
acciones precontractuales y el
contrato es un conjunto complejo de En este tipo de contrato, las
declaraciones y acciones obligaciones se desarrollan a lo
largo del proceso, desde la
convocatoria hasta la suscripción
del documento En caso de contradicción entre los
documentos del contrato, hay dos
perspectivas: una que da prioridad
a las bases y términos de
referencia y otra que prioriza el
contrato firmado
MUCHAS GRACIAS¡¡¡
“LA CORRUPCIÓN LLEGA A
SER TAN SOFISTICADA
QUE HAY CONTRATISTAS
QUE TIENE MAS VOTOS
QUE CONGRESISTAS “

También podría gustarte