Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL

Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá


Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

PROCESO DE ACTUALIZACION MANUAL DE CONVIVENCIA – SEMANA INSTITUCIONAL 3 A 5 ABR/2023

GRUPO
NOMBRE DOCENTE NOMBRE DOCENTE NOMBRE DOCENTE
1. CASTRO PARRA ISRAEL 3. DIAZ MORA MAIRA ELENA 5.

2. CASALLAS MARTRINEZ ANGELA MILENA 4. FORERO GOMEZ RICARDO EMILIANO 6.

PROPÓSITOS:

 Revisar el Titulo(s) del Manual de Convivencia asignado en el marco de la legislación nacional y el contexto educativo; de tal forma que se evidencie un ejercicio de Autoevaluación,
reflexión y en congruencia con la realidad del establecimiento.
 Generar la actualización del Título(s) del Manual de Convivencia asignado incluyendo los aspectos que hacen falta de acuerdo a la realidad institucional y en el marco de la legislación
educativa
 Consolidar en el formato establecido los aportes y cambios al Manual de Convivencia actual. Recuerde que este debe ser un proceso objetivo en el cual no se piden opiniones. Se
solicita hacer una redacción cuidadosa con buena ortografía y gramática.

AGENDA PROPUESTA:

 Reconocimiento del Equipo


 Socialización de los propósitos del trabajo.
 Lectura y análisis del Título de Manual de Convivencia Asignado y su pertinencia al contexto educativo actual
 Indagación de legislación asociada y referentes locales para actualización
 Diligenciamiento del Formato de Actualización.

Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá


Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

ARTICULO Y/O
TEXTO ACTUAL NUEVO TEXTO
NUMERAL
ARTÍCULO 2. ARTÍCULO 2. FUNDAMENTOS LEGALES: El cuerpo normativo por este medio ARTÍCULO 2. FUNDAMENTOS LEGALES: El cuerpo normativo por este medio
presentado se funda en lo señalado en: presentado se funda en lo señalado en:
1. La Constitución Política de Colombia de 1991, en especial, los artículos 1, 42, 1. La Constitución Política de Colombia de 1991, en especial, los artículos 1, 2,,
43, 44, 45, 67, 68, 13, 15,16,20,23,41, 42, 43, 44, 45, 67, 68, 70
73, 79, 80, 82, 85, 86. 73, 79, 80, 82, 85, 86.
Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que
los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar
la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las
personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos
y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y
de los
particulares.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá
Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

adoptara
medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar
y a su
buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo,
tienen
derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre
ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y
demás
garantías consagradas en la Constitución.
La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables.
Sólo
pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y
con las
formalidades que establezca la ley.
Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e
intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y
demás
documentos privados, en los términos que señale la ley.
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad
sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden
jurídico.
Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su
pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y
la de
fundar medios masivos de comunicación.

Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá


Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la


rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a
las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar
los derechos fundamentales.
Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán
obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se
fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores
de la
participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.
Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la
cultura de
todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las
etapas del proceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El
Estado
reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores
culturales
de la Nación.
2. La Ley General de Educación de 1994, en especial, los artículos 73, 87, 91, 93, 2. La Ley General de Educación de 1994, en especial, los artículos 73,77, 87, 91,
94, 142, 143, 144, 145. 93, 94, 142, 143, 144,
145.
ARTICULO 77. Autonomía escolar. Dentro de los límites fijados por la presente
ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal

Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá


Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos


definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas
establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características
regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas,
culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de
Educación Nacional.
10.El Decreto 1108 del 31 de mayo de 1994, en especial los artículos 9, 10, 11, 10.El Decreto 1108 del 31 de mayo de 1994, en especial los artículos 9, 10, 11,
12 13, 14 y 15. 12 13, 14 y 15. 19,28,39,43

ARTÍCULO 19. Al que suministre, auspicie o tolere en su establecimiento el uso o


consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas se le sancionará con la
suspensión del permiso o licencia del establecimiento hasta por treinta (30) días
calendario, sin perjuicio de la sanción penal a que hubiere lugar.

ARTÍCULO 28 Al interno de cualquier establecimiento de reclusión que porte o


consuma estupefacientes o sustancias psicotrópicas se le proporcionará tratamiento
por parte del servicio médico del sitio de reclusión, con el fin de procurar su
rehabilitación física y psicológica, previa evaluación médica, psicológica y psiquiátrica
del interno, sin perjuicio de las acciones penales y disciplinarias a que haya lugar.

En caso de reincidencia se dispondrá el cierre definitivo del establecimiento.

ARTÍCULO 39. En el reglamento interno de trabajo a que se refieren los


artículos 104 a 125 del Código Sustantivo de Trabajo es obligación del patrono
consagrar las prohibiciones indicadas en el artículo anterior.

El incumplimiento de esta obligación ocasionará la imposición de las sanciones


contempladas en el mismo código.

Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá


Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

ARTÍCULO 43. Además de lo dispuesto en el presente Decreto, quien


subrepticiamente o con violencia promueva, favorezca, facilite o intimide a otro a
consumir estupefacientes o sustancias psicotrópicas o se los suministre, estará
sujeto a las sanciones que establecen las normas penales sobre la materia, en
particular el artículo 35 de la Ley 30 de 1986, "por la cual se adopta el Estatuto
Nacional de Estupefacientes, y se dictan otras disposiciones".
13. Decreto 1075 de 2015 sección 8. 13. Decreto 1075 de 2015 sección 8.
Art 2.3.5.3.2
Art 2.3.3.1.4.4
Art 2.3.5.4.2.6
Art 2.3.5.4.2.7
Art 2.3.5.4.2.6
Art 2.3.3.3.3.1
Capítulo 3
Art 2.3.5.4.2.8
ART 2.3.5.4.2.9
Art 2.3.5.4.1.0

Incluir como numeral 17 Ley 761 del 6 de julio de 2015 Artículo 10 A partir de la promulgación de la
presente ley, el Ministerio de Educación Nacional dispondrá lo necesario para
que las instituciones educativas de preescolar, básica y media incorporen a la
malla curricular, la perspectiva de género y las reflexiones alrededor de la misma,
centrándose en la protección de la mujer como base fundamental de la sociedad,
en el marco del desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, según el ciclo

Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá


Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL
Instituto Técnico Industrial De Fusagasugá
Resolución de Aprobación No. 0559 del 16/08/2013
Secretaría de Educación de Fusagasugá

vital y educativo de los estudiantes. Esta incorporación será realizada a través de


proyectos pedagógicos transversales basados en principios de
interdisciplinariedad, intersectorialidad e Interinstitucionalidad sin vulnerar la
creencia religiosa y ético de las instituciones educativas, así como el derecho de
los padres a elegir la educación moral y religiosa para sus hijos
Incluir como numeral 18 Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017 Educación inclusiva y población con
discapacidad Por el cual se reglamenta la educación inclusiva y la atención
educativa a la población con discapacidad
TITULO II La convivencia social, en nuestra institución, tendrá como consigna “Crecemos La convivencia social, en nuestra institución educativa, tendrá como consigna
REGLAS DE
en calidad humana hacia una mejor sociedad”. Como estudiantes del Instituto “Crecemos en calidad humana hacia una mejor sociedad”.
ORO PARA LA
Técnico Industrial de Fusagasugá, nos preocuparemos día a día por remplazar
CONVIVENCIA
aquellos comportamientos y modales que no son bien vistos en sociedad, por (El texto presentado en el manual en lo referente a las normas de oro se
ESCOLAR
comportamientos y modales que proyecten nuestra mejor imagen; estos buenos encuentra bien redactado, lo que permite una comprensión del mensaje que se
comportamientos los convertiremos en hábitos. En este orden de ideas, la alta quiere transmitir a la comunidad educativa, asi mismo los valores que se trabajan
calidad humana será un símbolo institucional, que cultivaremos a través de son los necesarios y pertinentes para motivar la convivencia social armónica y
las siguientes normas de oro pacifica dentro de la institución. Por lo anterior se considera que no se debe
realizar modificaciones.
Se debe promover la práctica de estas reglas de oro institucional mediante
talleres de padres y estudiantes, así como desde los diferentes proyectos
transversales)

Carrera 6 # 16-02 Barrio Balmoral Fusagasugá


Celular: 3123798520 – Correo: itifusa@hotmail.com
“Construyendo Sociedad”

También podría gustarte