Está en la página 1de 30

Curso:

PERSONAL TRAINER

MÓDULO 1

Unidad I: Anatomía I
• Biomecánica.

• Planos de Movimiento: frontal, sagital, transversal.

• Términos anatómicos.

• Movimientos anatómicos.

• Sistemas que se implican en el ejercicio.

• Sistema óseo - articular.

• Sistema muscular.

• Sistema nervioso.

 Sistema endocrino.
BIOMECÁNICA

En el término biomecánica coexisten dos elementos, el biológico y el mecánico; términos que se


encuentran en la mayor parte de las definiciones de este concepto. Se trata de una disciplina que utiliza
los principios y métodos de la mecánica para el estudio de los seres vivos, teniendo en cuenta sus
peculiaridades.

La biomecánica es una ciencia de gran auge en nuestros días, en la que interactúan profesionales de
muy diversos ámbitos debido a su interdisciplinaridad. Así participan, entre otros; físicos, biólogos,
médicos, ingenieros, entrenadores, educadores físicos, motricistas, terapistas físicos y ergónomos.

Dentro de las ramas de la biomecánica se encuentra la biomecánica humana que se desarrolla, según
Vera (1989), en tres diferentes campos, cada uno de ellos con objetivos propios:

- El médico.

- El ocupacional.

- El deportivo.

¿Qué tan importante es el conocimiento biomecánico deportivo?


Si bien muchas clases de personas poseen real interés en las técnicas deportivas, tres grupos de
estas personas son las que tienen seguramente una participación más activa en este tema.

• Profesores y Licenciados en Educación física.

• Entrenadores.

• Atletas.

Cada uno de estos grupos bien definidos observa a las técnicas deportivas desde ópticas diferentes,
por ello la importancia del conocimiento de la biomecánica puede ser considerada en forma distinta
para cada uno de ellos.

Para el profesional en educación física: Los conocimientos que debe poseer no deberían limitarse
al ámbito de la fisiología y de la pedagogía exclusivamente. Esto es, cuanto más pueda integrar otras
áreas del conocimiento científico más eficiente será su trabajo. Por lo anteriormente expresado, la
biomecánica le proporciona una herramienta para el análisis más completo.

Para el entrenador: Partiendo del supuesto que el entrenador sea docente en educación física (lo
cual presupone cierto bagaje de contenidos aprendidos), el conocimiento básico es el mismo, solo que
quién entrena un deporte, se especializará mucho más en los aspectos biomecánicos propios de dicho
deporte. Ya que desde la óptica del entrenamiento deportivo, cuanto más técnico sea el deporte, más
necesario será la aplicación del conocimiento biomecánico. Al trabajar intentando lograr una
performance adecuada, y teniendo en cuenta que la misma depende de la precisión de los detalles,
más necesario se hace dicho conocimiento.

Para el atleta: Cuando el deportista posee un conocimiento más acabado de la técnica, en cuanto a
los detalles y las causas que puedan producir mejoras o que puedan empeorar su rendimiento
deportivo. Es evidente que el aprendizaje de la técnica se hace más eficiente cuando el sujeto puede
establecer una relación entre la causa y el efecto de un gesto motor. Desde esta perspectiva, la
biomecánica es una herramienta muy importante para los deportistas, ya que este conjunto de
conocimiento les provee de respuestas a algunos interrogantes en lo referente al porqué de la técnica.

Veamos algunos ejemplos sobre cinemática, cinética y estática:


1. La cinemática describe, por ejemplo, las técnicas deportivas o las diferentes habilidades y
destrezas que puede ejecutar el hombre.
2. La cinética estudia, por ejemplo, las fuerzas aplicadas en la marcha, carrera, subir escaleras,
en una patada de fútbol, en un lanzamiento al aro de básquet.

3. La estática estudia, por ejemplo, cómo logra en windsurfista mantenerse sobre la tabla o una
gimnasta mantenerse sobre una barra de equilibrio.
La biomecánica del cuerpo humano, puede ser vista también desde la histología, la bioquímica y la
fisiología, relacionando la composición con las funciones. Así también, desde la anatomía y lo
estructural, relacionando el diseño, la macroestructura y la microestructura con las propiedades físicas.

ÁREAS DE LA BIOMECÁNICA
A pesar de las distintas clasificaciones que se le han podido dar a la biomecánica, esta engloba tres
grandes áreas como los son la biomecánica médica, encargada del diseño de sistemas para el
mejoramiento de determinados sistemas motores del hombre, la biomecánica ocupacional, y la
biomecánica deportiva, que como disciplina docente, estudia los movimientos del hombre en el proceso
de los ejercicios físicos. Además analiza las acciones motoras del deportista como sistemas de
movimientos activos recíprocamente relacionados. En ese análisis se investigan las causas mecánicas
y biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que dependen de ellas
en las diferentes condiciones (campo de estudio).
Objetivo de la biomecánica: pretende mejorar el desempeño físico a través de la:
o Efectividad: Lograr el gesto motor deseado.

o Eficacia: Lograr el gesto motor con el menor gasto de energía.

o Eficiencia: Efectuar el gesto motor en el menor tiempo posible

Desempeño físico: Es la posibilidad de acción mecánica del sistema.

CADENAS CINEMÁTICAS (CC) O CADENA BIOCINEMÁTICA

Es el segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas y las correspondientes Unidades
Biomecánicas, cuyo objetivo fundamental es la traslación de un segmento motor en el espacio.
En una cadena biocinemática encontramos cadenas óseas unidas por pares cinemáticos (unión móvil
de dos eslabones en contacto). Se pueden conocer con el nombre de cadenas biocinemáticas o
gestomotoras.

Hay 5 pares cinemáticos

Orientación de la cadena biocinemática:


La posición de la cadena biocinemática en el espacio se determina a través de la referencia de los
elementos de orientación que son externos e internos y nos permite orientar la Cadena Cinemática
en forma objetiva para proceder a su análisis. Para eso nos basamos en los elementos de
orientación.
Elementos de orientación de una cadena funcional

Elementos externos de orientación: son las coordenadas de los puntos fijos de su primer miembro, en un
sistema inercial de coordenadas. El hombro es el primero para el miembro superior y la pelvis lo es tanto para el
miembro inferior como para el tronco. Cuando se determina la orientación de los segmentos en el espacio
determinamos la musculatura involucrada en el gesto. A este análisis se le debe incorporar el tiempo que se
debe mantener a ese miembro en determinada posición o la cantidad de veces que se repite el gesto en el
tiempo durante el día, para considerar la magnitud del esfuerzo.

Elementos internos de orientación: se consideran los ángulos entre cualquier par de segmentos
limítrofes. Algunos gestos implican micro movimientos que a veces exceden la amplitud normal de cada
articulación, o, por el contrario, cuya movilidad es insuficiente con relación a las posibilidades de
movimiento de cada una.
Los movimientos humanos se llevan a cabo debido al desplazamiento de las cadenas cinemáticas en el
espacio a través de la intervención de las fuerzas que actúan sobre ellas. Dos tipos de fuerzas son las
que están implicadas en dichos movimientos; las fuerzas internas y las fuerzas externas.

Fuerzas internas: son aquellas que ponen en movimiento las cadenas óseas o eslabones que
constituyen la CC. La contracción muscular es un claro ejemplo de este tipo de fuerza.

Fuerzas externas: se caracterizan por la interacción entre la CC analizada y el medio circundante. Un


claro ejemplo es la aceleración de la gravedad (9.8 m/s 2), resistencia externa (como puede ser la
aplicación de diferentes cargas, reacción del piso), etc.

Los movimientos de los segmentos de las cadenas biocinemáticas se realizan debido a que sobre ellos
se aplican ciertos momentos de pares de fuerzas alrededor de un eje que pasa por el centro articular.
En biomecánica a esos pares de fuerzas se los denomina momentos articulares.

Los movimientos ejecutados por las cadenas cinemáticas resultan de combinaciones al nivel de las
distintas unidades básicas motoras que las componen.
Estos movimientos son:

1- Movimientos de rotación o angulares: Pueden ser continuos o alternados con


distintos resultados al nivel de la cadena. El movimiento angular continuo es decir,
del mismo sentido origina un movimiento al nivel de una articulación aislada que
aumenta progresivamente de amplitud por adición de las angulaciones sucesivas.
2- Movimientos de traslación: Por el contrario, cuando las angulaciones son recorridas
en sentido contrario por articulaciones contiguas, el resultado es una traslación
como la que caracteriza a la marcha.
La aplicación de estos conceptos explica la transformación de los movimientos segmentarios de
rotación en un movimiento resultante de traslación de todo el cuerpo o de una CC.
Otra forma simplificada de estudiar una cadena biocinemática es a través de la modelación de los
sistemas complejos, es decir hacer un modelo del sistema que queremos analizar. Se debe tener en
cuenta que dichos modelos (hechos con diferentes elementos) poseen naturaleza mecánica, por lo que
son evaluables a través del análisis matemático.

Según Steindler,A. (1878-1964) las CADENAS CINÉTICAS pueden dividirse en, Cadenas Abiertas y
Cadenas Cerradas:

Las CC abiertas (CCA): son aquellas formadas por una serie de


articulaciones sucesivas entre cadenas óseas cuyo último elemento
es libre. En este ejemplo Hombro, codo, y muñeca (CCA) CC
abierta.

Las CC cerradas (CCC): son una combinación análoga a la anterior pero cuyo último elemento es fijo
o tiene que vencer una resistencia que restringe o impide la libertad
de movimiento en distintos grados. De acuerdo a la resistencia a
vencer las CC cerradas pueden ser subdivididas en:

1. Débilmente cerrada (CDC): En


este caso la resistencia a vencer es pequeña.
2. Fuertemente cerrada (CFC): es aquella en la cual la
resistencia es vencida con dificultad. Como la resistencia es
vencida también se la considera abierta para su análisis.
3.

Estrictamente cerrada (CEC): es aquella en la cual la resistencia


externa es absoluta o dominante.
CADENA ÓSEA
Es el segmento de recta que representa un hueso de un sector determinado del cuerpo y es
equivalente al eje mecánico del mismo. Es ese sector de nuestro cuerpo (huesos, partes blandas y piel)
lo consideramos un Eslabón.

Fémur

Tibia
EJE MECÁNICO: es el segmento de recta que une los centros de
movimiento de las articulaciones en los extremos de la cadena ósea.

CENTRO DE MOVIMIENTO: es el punto promedio de una sucesión de


puntos que son los centros de rotación en cada instante sucesivo de
movimiento que se realiza.

Veamos un ejemplo, de los conceptos anteriormente enunciados, el EJE MECÁNICO del


húmero representa la CADENA ÓSEA del ESLABÓN brazo, de la CADENA CINEMÁTICA
miembro superior.

Otro ejemplo, el eje mecánico del fémur, representa la cadena ósea del eslabón muslo, de la
cadena cinemática o biocinemática del miembro inferior.

SISTEMAS GRÁFICOS
Básicamente hay dos sistemas mecánicos básicos; el de Wilfrid Taylor Dempster y el de
Hanavan. Así también se puede utilizar en el análisis básico el sistema llamado de cuerpo Libre,
este es aquel en el cual una figura se pone sobre una cuadrícula (milimetrada) y sobre el llevan a
cabo el análisis.

Dempster Hanavan
Posición Anatómica
Todas las descripciones de la anatomía humana se expresan en relación con la posición
anatómica. Esta es la posición que se adopta universalmente para efectuar las descripciones
anatómicas y debe conocerse.

La posición anatómica es la que se adopta en bipedestación erecta (o en decúbito supino) con


la cabeza, ojos y pies dirigidos anteriormente (hacia delante), los miembros superiores con las
palmas mirando anteriormente y los miembros inferiores con las puntas de los dedos del pie
dirigidas también hacia delante.

a b c

Posición anatómica observada desde el plano frontal vista anterior (a), plano sagital vista
lateral derecha (b) y plano frontal posterior (c).

MOVIMIENTO

En el movimiento, hay una neta relación entre:


• Secuencia de movimiento
• Sistema de referencia
• Suceso físico
• Gesto motor
Secuencia de movimiento: La descripción de un Gesto motor será tanto más detallada, cuanto
más próximos sean los instantes en que conocemos su posición, a lo que se denomina
Secuencia de movimiento: es la cantidad de instantes factible de ser conocidos y descriptos:
• Inicial
• Media
• Final
Sistema de referencia: el movimiento ocupa un espacio y se ocupa moviéndose en
determinados planos y alrededor de ciertos ejes perpendiculares a ellos.

CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DE MOVIMIENTO


Para que se exista movimiento, deben de cumplirse algunas condiciones básicas, sin las cuales
no se podría llevar a cabo el mismo. Debe de haber un Objeto de movimiento, este se debe de
llevar a cabo en un Medio donde se mueve el objeto, y por último debe de haber un Sistema de
referencia específico (sistema de coordenadas o ejes cartesianos).

Al analizar el movimiento, lo podemos hacer analizar desde tres aspectos:


este concepto se refiere a los macromovimientos, los cuales
observamos en el gesto motor.

son los micromovimientos. Esta estudia los movimientos de las


carillas articulares, sin tener en cuenta las causas que los
producen.
estudia las causas que producen el movimiento,
esencialmente las fuerzas intrínsecas (internas, músculos).

La actividad física y su influencia en


los diferentes sistemas del cuerpo
humano
La práctica sistemática de actividad física dirigida, dosificada y controlada, constituye el medio
más eficiente para mantener o elevar de los niveles de calidad de vida. La misma debe tener
un carácter personificado, con frecuencia de 3 a 5 veces por semana y una intensidad entre el 50
y 85 % de la frecuencia cardiaca máxima.
Entre los beneficios que tiene la actividad física regular se encuentran la disminución
del riesgo de mortalidad por causa cardiovascular, proviene el riesgo de
padecer hipertensión arterial, proviene la obesidad en forma directa, y disminuye el riego
de desarrollar la diabetes no insulina dependiente.

El calentamiento es el primer paso a seguir a la hora de realizar cualquier tipo de actividad


física y siempre se ejecuta en la parte inicial de la clase. El mismo tiene como finalidad que el
organismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de actividad superior. En el
mismo se realizan ejercicios de baja carga para que todos los sistemas entren en actividad. El
músculo tiene en su interior pequeños cristales de ácido láctico que deben ser fundidos por el
calentamiento, pues de lo contrario en la práctica seria como alfileres dentro del músculo que
podrían cortar pequeños haces de fibras musculares. Esto es solo un ejemplo, pues el
calentamiento repara al organismo en su totalidad.Un calentamiento adecuado aumenta el ritmo
de trabajo del corazón y de la circulación sanguínea de forma gradual, aumenta
la temperatura corporal, permite un movimiento más fluido de las articulaciones y prepara a éstas
y a sus músculos asociados para funcionar dentro de su grado completo de movimiento. Mejora
la eficiencia de las funciones musculares, reduce el riesgo de lesiones, mejora la transmisión del
impulso nervioso y ayuda psicológicamente a preparar la actividad posterior.
El calentamiento influye en todo el organismo llevándolo a un nivel de excitabilidad que pone
en función al sistema nervioso central.
Durante esta actividad comienza a aumentar la temperatura corporal, en él se puede observar
cómo se manifiestan las glándulas sudoríparas debido a que hay mayor producción de
la hormona aldosterona -producida por la glándula endocrina suprarrenales en la capa cortical-
ya que durante la ejecución de los ejercicios intensos retarda la expulsión del sodio por la orina
para compensar la pérdida de ésta por las glándulas sudoríparas, también influye la glándula
endocrina hipófisis en su lóbulo posterior produce la hormona antidiurética -que reabsorbe el
agua de la orina primaria para ser eliminada por las glándulas sudoríparas-, esto es de gran
importancia siempre que exista una producción excesiva de calor durante la realización de los
ejercicios físicos para evitar un recalentamiento.
En el tejido adiposo son almacenadas las grasas que pueden ser utilizadas en la actividad física
prolongada ya que cuando todas las fuentes de glucosa provenientes del glucógeno muscular y
hepático se han agotado. A través de la degradación de las grasas se obtiene energía en forma
de ATP que permite que se lleve a cabo la contracción muscular indispensable en la actividad
física.

En la parte principal del ejercicio físico tiene como objetivo desarrollar habilidades motrices
básicas y capacidades físicas y tácticas, como la coordinación de movimientos entre manos y
piernas, la rapidez, la resistencia, la fuerza y la saltabilidad. Para ello el profesor se puede
auxiliar de varios métodos e implementos.
 El trabajo de diversos órganos internos alcanza el nivel necesario después que
lo hacen las funciones motoras.
 El ritmo cardíaco se hace más frecuentes en los primeros segundos del trabajo,
pero mientras más elevado sea la frecuencia respiratoria más estable será la
duración de los ciclos cardíacos, lo que permite mayor eficiencia en la actividad
física.
 La presión arterial incrementa por la falta de correspondencia entre el aumento
del volumen de la sangre circulante y el incremento de los vasos periféricos.
 Se origina una deuda de oxígeno porque en el periodo inicial del trabajo no se
satisface la demanda de este.
La eficiencia de todas las funciones aumenta y tienen lugar los esfuerzos aeróbicos. En este
caso el consumo de oxígeno cuyo suministro es garantizado por la actividad de un conjunto de
órganos del sistema cardiovascular y respiratorio, se estabiliza en un nivel relativamente
constante.

La parte final es la más corta de la clase pero no es por ello la menos importante, es aquí
donde se recupera el organismo del trabajo físico a que ha sido sometido durante la clase. Para
ello se realizan ejercicios de estiramientos, respiratorios y de recuperación y tiene una duración
de aproximadamente 3-5 minutos.
Se realizan ejercicios de flexibilidad para quitarle la tensión a los músculos y huesos para
contrarrestar el aumento de la tensión muscular, es decir el deslizamiento de
las proteínas contráctiles: miosina y actina. Aquí es donde el músculo se recupera.
Resulta esencial en este grado la consolidación de habilidades motrices básicas a partir
de las nuevas exigencias programadas; la incorporación de las habilidades motrices
deportivas y el incremento del nivel de desarrollo de las capacidades físicas tanto
condicional como coordinativo previsto

La Organización Mundial de la Salud


(OMS) presentó el «Plan de acción mundial
sobre actividad física 2018-2030: Más
personas activas para un mundo más sano».
Se trata de una herramienta que brinda a los
países posibles vías para reducir la
inactividad física en adultos y adolescentes en un 15% para 2030.

En este sentido, recomienda un conjunto de 20 medidas normativas que, combinadas, tienen por
objeto crear sociedades más activas mejorando los entornos y las oportunidades para que
personas de todas las edades y capacidades dediquen más tiempo a caminar o ir en bicicleta,
practicar deporte o un ocio creativo, bailar o jugar.

Según la OMS, a nivel global, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes
(entre 11 y 17 años) no realizan suficiente actividad física. Además, implica grandes costos para
los sistemas de salud: se calcula que la inactividad física tiene un costo de US$54 000 millones
en atención de salud directa, de los que el 57% corresponde al sector público y US$14 000
millones adicionales son atribuibles a la baja productividad.
En la Argentina, el 55% de la población es sedentaria, según la última Encuesta Nacional de
Factores de Riesgo (2013) del Ministerio de Salud de la Nación. En adolescentes de 13 a 15
años, por su parte, menos del 20% realiza la actividad física sugerida para su edad.

De modo que practicar ejercicio de forma regular nos ayuda a tener una buena salud
mental y física.

SISTEMA ÓSEO-ARTICULAR
El sistema óseo-articular está formado por los huesos, sus articulaciones y los ligamentos. El
sistema muscular está formado por los músculos y los tendones, que los unen a los huesos.
Todos estos sistemas componen el Aparato Locomotor.

El esqueleto

Es el armazón del cuerpo humano y le


sirve de sostén. Está formado por 206
huesos y los tejidos conjuntivos que
los mantienen unidos.
Los huesos, según la zona donde se encuentren o la misión que tengan que desempeñar
pueden ser:
 Largos. Como los de los brazos y las piernas.
 Cortos. Como los de la muñeca y las vértebras.
 Planos. Como los del cráneo.

El sostén principal del cuerpo, la columna vertebral, es flexible pero muy fuerte y está formada
por las vértebras, huesos acoplados unos a otros y separados por unas almohadillas que
suavizan los movimientos. Tiene diversas curvaturas naturales que permiten una mayor
flexibilidad.

Los huesos que debemos conocer e identificar correctamente son:


 Los huesos del Cráneo son 8.
 Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son
los Maxilares (Superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
 La Columna Vertebral: vértebras cervicales (7), dorsales (12), lumbares (5) y
pélvicas (sacro y cóccix).
 La caja toráxica: costillas, esternón y clavículas.
 El húmero en el brazo. El Cúbito y el Radio en el antebrazo.
 El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. Los metacarpianos en
la mano .Las falanges en los dedos.
 La cadera: ilion, isquión y pubis.
 Fémur, rótula, tibia y peroné. En el muslo y la pierna.
 El tarso, formado por 7 huesecillos del talón. El metatarso en el pie. Las falanges
en los dedos.

Los cartílagos son menos consistentes que los huesos aunque suelen ir unidos a estos, como
la parte externa de la nariz o el apéndice xifoides, en el esternón.
La función principal del esqueleto es: Dar consistencia al cuerpo. Ser el apoyo de los
músculos y producir los movimientos. Sirven como centro de maduración de eritrocitos
(glóbulos rojos).

Las articulaciones

Las funciones más importantes de las


articulaciones son constituir puntos de unión
entre los componentes del sistema óseo (hueso,
cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos,
proporcionándole elasticidad y plasticidad
al cuerpo.
Son las conexiones entre los distintos huesos; permiten los movimientos normales y evitan los
anormales.

Las articulaciones pueden ser 360 articulaciones. Encontramos 86 encuentran en el cráneo; 6 en


la garganta; 66 en el tórax; 76 en la columna vertebral y la pelvis, 31 en cada una de las
extremidades inferiores; 32 en cada una de las extremidades superiores.

Las articulaciones pueden ser:

 Fijas: se llaman suturas (Las de los huesos del cráneo).


 Semimóviles: las de las vértebras entre ellas están los discos invertebrales.
 Móviles: Todas las de las extremidades.

Las articulaciones móviles constan de los siguientes elementos:


 Superficies articulares: extremos óseos.
 Cápsula articular y ligamentos de la articulación.
 Cavidad articular: contiene líquido sinovial.
 Anexos: rodetes, meniscos.

La estabilidad articular se describe como resistencia al desplazamiento más allá de los límites
fisiológicos. Y en cuanto a la movilidad articular los factores que influyen en movimientos a)
anatómicos y biomecánicos (estructura articular-estructura de sostén-fuerza muscular-flexibilidad
muscular) y b) neurofisiológicos (tono muscular).

Para cuidar las articulaciones, los músculos y los tendones “deberíamos combinar deporte
aeróbico, con ejercicios de fuerza y pesas, para mejorar el tono y resistencia de tendones
y ligamentos y así fortalecer nuestras articulaciones y sistema músculo-esquelético. Los
estiramientos y el calentamiento también deberán formar parte de la rutina habitual del ejercicio,
principalmente como prevención de estas lesiones.

 ¿Es compatible el deporte con mantener una buena salud articular? es necesario.

 ¿Maratones sí o no? en cuanto a maratón o carreras de ultradistancia, recuerda que


tienen un efecto negativo sobre las articulaciones, sobre todo a partir de los 40 años, ya
que puede aumentar el riesgo de padecer artrosis de cadera y rodilla.

 ¿El cuerpo avisa cuando empiezan a surgir problemas en las articulaciones? el


problema es que muchas veces los problemas no se manifiestan con signos claros y un
indicador como el dolor no siempre es un signo de alerta. Por ejemplo, todo dolor que
aparezca en los primeros kilómetros de entrenamiento y que mejore con el paso de los
kilómetros se puede considerar normal y no debe ser motivo de preocupación. Sin
embargo, si el dolor se agrava al correr es importante detener la práctica deportiva y
acudir al médico.
 ¿Existen complementos para los cuidados de las articulaciones? además de unos
buenos hábitos antes, durante y al cierre de la actividad física, existen en el mercado
sustancias que pueden ayudar a prevenir y recuperar las lesiones articulares, como
comprimidos, soluciones o cremas tópicas con colágeno, ácido hialurónico, magnesio,
etc.

EL SISTEMA MUSCULAR
Tiene una misión muy concreta: los huesos sólo
pueden moverse cuando son impulsados; un grueso
tejido en forma de bandas llamado músculo realiza
este trabajo.
Los músculos que podemos controlar son llamados
voluntarios; están formados por un tipo especial de
células largas y con aspecto de franjas que se unen a
los huesos mediante los tendones.
No todos los músculos del cuerpo los podemos
controlar; existe una musculatura automática, que se
encuentra en los órganos del cuerpo y en los vasos
sanguíneos y realiza todos los movimientos
automáticos del cuerpo, como el latido del corazón, la
respiración o la digestión.
Los músculos se mueven cuando reciben una orden
del cerebro en forma de impulso eléctrico.

Los más importantes son:

 En la Cabeza Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros. El músculo


que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios.
Los que permiten abrir o cerrar los párpados: Orbiculares de los ojos. Los que
utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores.

 En el Cuello Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para
hacerla girar: se llaman Esterno - cleido - mastoideos. Los que utilizamos para
moverla hacia atrás: Esplenio.

 En El Tronco Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma


de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para
mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. Los
trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza.

 En Los Brazos El Deltiodes que forma el hombro. El Biceps Braquial que flexiona
el antebrazo sobre el brazo. El Tríceps Branquial que extiende el antebrazo. Los
pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. (Antebrazo)Los
flexores y extensores de los dedos.

 En Las Extremidades Inferiores Los glúteos que forman las nalgas. El sartorio
que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El Bíceps crural está detrás,
dobla la pierna por la rodilla. El tríceps está delante, extiende la pierna.
Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en
el llamado tendón de Aquiles. Los flexores y extensores de los dedos.

Función de los músculos:


Los músculos, debido a su capacidad de contracción, hacen posible que el esqueleto se mueva.
Así, las extremidades pueden realizar movimientos de flexión o extensión, de rotación (pronación
y supinación), de aproximación (aducción) o al contrario (abducción).

La mayor parte de los músculos están provistos de tendones, mediante los cuales suelen
insertarse sobre los huesos. Según el tipo de inserción, es decir, si lo hacen mediante más de un
extremo o cabeza, se dividen en bíceps (dos cabezas), tríceps (tres cabezas) y cuadriceps
(cuatro cabezas).Dependiendo de si están formados por más de un cuerpo muscular, se dividen
en digástricos y poligástricos (dos o más cuerpos, respectivamente). Si toman su inserción
terminal por más de un extremo o cola, los músculos serán bicaudales, tricaudales o
policaudales, según lo hagan por dos, tres o más extremos.

Lesiones musculares:
Las lesiones musculares pueden ser por diversas causas golpes, traumas,
distensibilidad, descuido, un mal calentamiento, sobreesfuerzo, sobrecargas, etc. Se
pueden dividir en: distensiones, calambres, contracturas y desgarros.

 Distensiones: ésta como tal no es una lesión muscular. Se produce por un


estiramiento excesivo, que excede las posibilidades del músculo de responder
adecuadamente. El músculo se estira en exceso para luego contraerse
bruscamente como protección a un posible desgarro. Las causas se deben a
ejercicios o movimientos bruscos, mala técnica o posición y a ejercicios intensos sin
preparación previa. El deportista no percibe un dolor que le impida seguir
practicando. Éste aparece cuando el músculo deja de trabajar, cuando se enfría.
El dolor es agudo. El dolor tarda en irse generalmente entre 72hrs. Para recuperarse,
se utiliza en primer momento hielo. Los días siguientes movilizaciones suaves
y estiramientos en la zona afectada, hasta que el dolor se lo impida. No se deja
nunca de entrenar por una distensión. Trabajar normalmente y realizar un
calentamiento óptimo; si la zona afectada se encuentra esta distensión, realizar el
entrenamiento suave. Esto irrigará la zona acelerando la recuperación.
 Calambres: Un calambre muscular es la contracción súbita, breve y dolorosa de
un grupo muscular. Se deben a trastornos circulatorios o por depresión de sodio,
potasio y magnesio. Es muy difícil que se manifiesten al comienzo de la actividad.
Generalmente surgen al final, debido a la pérdida de minerales durante el
esfuerzo del entrenamiento. Generalmente aparecen en gemelos o antebrazos, y
también en músculos no acostumbrados a los estímulos. El mejor tratamiento para
prevenir los calambres, es una dieta en la que no falten azúcares ni sales
(sin abuso). También es preciso beber agua en cantidad durante el entreno (no
mucha cantidad de golpe, sino a sorbos a cada rato aunque no se tenga sed). Pues
debido a la pérdida de líquido, es por donde se pierde sodio. Si los calambres
aparecen en la actividad, la mejor forma de aflojarse es llevando el músculo a la
máxima contracción y luego al máximo alargamiento.

 Contracturas: Son manifestaciones que se observan en los músculos que han


actuado con cierta sobrecarga. Sus fibras están sanas, pero palpando se encuentra
una mayor dureza (nódulos).Ejemplo de contractura lumbar: Las contracturas se
producen por la acumulación de ácido láctico debido a la falta de
metabolización adecuada. A medida que se entrena, el dolor cede por la
entrada en calor del músculo, pero reaparece al terminar cuando los músculos
vuelven a estar fríos. Esto se previene con una buena entrada en calor y en el
momento justo. En general una contractura es la continuación de una distensión
muscular, esta una contracción fuerte e involuntaria de un grupo muscular. La
contractura es una protección natural contra los desgarros.
 Desgarros: Consisten en la ruptura parcial o total de la masa de un músculo. Existen
3 tipos de lesiones: a) Fibrilares: Hay ruptura de algunas fibras del músculo b)
Fasciculares: hay ruptura de un 50 a 90% del músculo c) Totales: ruptura de todo el
tejido muscular. Las causas del desgarro pueden ser una inadecuada entrada
en calor, esfuerzo en músculos contracturados o distensiones o por sobrecargas.
Durante el entrenamiento, se acusa un dolor agudo, aunque éste le permite continuar
la actividad. Cuando se toca la región afectada denota dolor, ligera contusión
(morado) y al elongar duele. El tratamiento inmediato es la aplicación de hielo. Se
puede seguir en actividad moderada. No hay que utilizar el vendaje, pues comprime y
acostumbra al músculo a algo externo. Tras una semana, realizar elongaciones
suaves para estirar el tejido cicatrizal. Otro tipo de desgarro es durante la actividad el
deportista siente como un piedrazo. El dolor es muy intenso, lo paraliza, hay
contusión y hematomas. Requiere como tratamiento reposo absoluto por 3 semanas.
Cuando el cuerpo muscular se ha desgarrado en su totalidad. El tratamiento
inmediato es quirúrgico, es decir se necesita operar.

Todas estas lesiones pueden ser evitadas con ciertos puntos a seguir:
 Calentamiento Previo.
 Una preparación física de acuerdo al ejercicio del individuo.
 Desarrollar una buena técnica de ejecución.
 Evitar golpes y movimientos bruscos.
Relación del sistema muscular con el ejercicio físico
Un músculo es mejor cuando tiene más posibilidad de contracción y no cuando tiene más fuerza.
La falta de poder de la contractilidad del músculo, se traduce como sensación de debilidad.
Los mejores ejercicios musculares son aquellos que permiten al músculo mayor poder de
elasticidad, mayor poder de contracción y menor posibilidad de fatiga: importando poco si el
resultado final se traduce o no en una masa muscular voluminosa. Por ello se recomienda estos
ejercicios físicos para el desarrollo óptimo de los músculos como carreras, carreras
estacionarias, caminatas, natación, ciclismo y la calistenia.
Naturalmente para cada etapa de la vida hay formas más adecuadas para realizar el ejercicio
físico, pero todas ellas deben estimular al sistema muscular y sus óptimas condiciones.

No se debe olvidar el valor del ejercicio y el valor del deporte: uno conserva los
músculos sanos y vigorosos; y el otro es para el esparcimiento mental.

SISTEMA NERVIOSO
La función principal del Sistema Nervioso Central (SNC) consiste en percibir información del
exterior o interior del organismo, coordinar, distribuir y elaborar la respuesta, estimulando o
inhibiendo funciones.

Clasificación Anatómica

Clasificación funcional

A) Sistema nervioso de vida de relación


- Sistema Nervioso Motor: motor, voluntario e involuntario (esquelético-liso).
-Sistema Nervioso Sensitivo: sensibilidades superficiales, profundas, conscientes e
inconscientes, tactos finos y gruesos, termoalgésia.
-Sistema Nervioso Sensorial: vía óptica, gustativa, auditiva, olfativa.

B) Sistema nervioso autónomo vegetativo. - Sistema Nervioso Simpático.


- Sistema Nervioso Parasimpático.

En este apartado analizaremos la integración de los distintos componentes y sistemas del


sistema nervioso central (SNC) y de qué manera actúa cuando se recibe un estímulo externo. A
este proceso lo llamaremos integración sensomotora. Para que nuestro cuerpo responda a
los estímulos sensores, los sistemas sensores y motor de nuestro sistema nervioso deben
funcionar juntos en una secuencia específica:

1)Los receptores sensores


reciben un estímulo sensorial.

2)El impulso sensor es


transmitido a lo largo de las
neuronas motoras del SNC.

3)El SNC interpreta la


información censora que entra y
determina que respuesta es la
más apropiada.

4)Las señales para la respuesta


son transmitidas desde el SNC a
lo largo de las neuronas motoras.

5)El impulso motor es transmitido


hasta el músculo y se produce la
reacción.

Actividad refleja: Los estímulos de calor y dolor son recibidos por los termoreceptores y
nociceptores, luego viajan hasta la médula espinal, terminando en el nivel de la entrada.

Una vez en la médula espinal, estos impulsos son integrados instantáneamente por las
interneuronas que conectan las neuronas censoras y motoras, el impulso pasa a las neuronas
motoras y viaja hasta los efectores, los músculos.

Un reflejo es una respuesta preprogramada siempre que nuestros nervios sensores transmiten
impulsos específicos, nuestro cuerpo reacciona instantáneamente y de forma idéntica.
Husos Musculares: El reflejo de control motor implica una estructura especial, los husos
musculares. Estos se hallan entre las fibras musculares esqueléticas denominadas fibras
extrafusales. Un huso muscular puede estar compuesto en entre 4 y 20 pequeñas fibras
musculares especializadas, llamadas fibras intrafusales, y las terminaciones nerviosas, censoras
y motoras asociadas a estas fibras. Una vaina de tejido conectivo rodea el huso muscular y se
une al endomisio de las fibras extrafusales. Las fibras extrafusales son controladas por neuronas
motoras especializadas, denominadas neuronas motoras gama. Por el contrario las fibras
intrafusales son controladas por las neuronas motoras alfa.

La región central de una fibra intrafusal no puede contraerse porque no contiene ningún
filamento de actina y miosina, o solo unos pocos. Así, la región central solo puede extenderse.
Puesto que ese huso muscular está unido a las fibras extrafusales, siempre que estas fibras se
elongan, la región central del huso muscular también lo hará.

Las terminaciones nerviosas sensoras que envuelven esta región central del huso muscular
transmiten información a la médula espinal cuando esta región se elonga, informando al SNC
sobre la longitud del músculo. En la médula espinal, la sinapsis de las neuronas censoras con
una neurona motora alfa dispara una contracción muscular refleja (en las fibras extrafusales)
para resistir un mayor estiramiento.

La información llevada hasta la médula espinal desde las neuronas censoras asociadas con los
husos musculares no termina meramente en este nivel. Los impulsos también se mandan a
partes más altas del SNC, aportando información al cerebro sobre la magnitud exacta y el
estado contráctil del músculo, así como sobre la velocidad a la que está cambiando. Está
información es esencial para el mantenimiento del tono muscular, de la postura y para la
ejecución de los movimientos.

Centros superiores del cerebro


Los reflejos son la forma más sencilla de integración nerviosa, pero la mayoría de los
movimientos usados en las actividades deportivas acarrean el control y la coordinación mediante
los centros superiores del cerebro, específicamente:

 La corteza motora primaria. Es responsable del control de los movimientos musculares


finos y discretos, ubicada en el lóbulo frontal nos permite el control consciente de
nuestros músculos esqueléticos. Pensemos en la corteza motora primaria como la parte
del cerebro que decide que movimientos deseamos realizar.

 Ganglios basales. Estos ganglios son agrupaciones de cuerpos celulares nerviosos, se


sabe que son importantes en la iniciación de los movimientos sostenidos y repetitivos
(como el balanceo de los brazos al andar) y que por lo tanto controlan el complejo de
movimientos semivoluntarios al andar o correr. También intervienen en el mantenimiento
de la postura y el tono muscular.
 Cerebelo. Es crucial para el control de todas las actividades musculares rápidas y
complejas. Ayuda a coordinar la sincronización de las actividades motoras y la rápida
progresión de un movimiento al siguiente, al controlar y efectuar ajustes de coerción en
las actividades motoras obtenidas por otras partes del cerebro. Facilita modelos de
movimientos suavizándolos, ya que de lo contrario serían espasmódicos e incontrolados.
El cerebelo actúa como un sistema de integración, comparando nuestra actividad
programada con los verdaderos cambios que tienen lugar en nuestro cuerpo, iniciando
entonces ajustes correctivos mediante el sistema motor.

Aquí consideraremos dos puntos:

a) Unidad motora. Una vez que el impulso eléctrico llega a la neurona motora, viaja
a lo largo de toda la neurona hasta llegar a la unión neuromuscular. Desde allí el impulso se
extiende a todas las fibras musculares inervadas por esta neurona motora concreta.
Recordemos que la neurona motora y todas las fibras musculares que inerva forman una sola
unidad motora. Cada fibra muscular está inervada solamente por una neurona motora, pero cada
una de estas inerva hasta varios miles de fibras musculares, dependiendo de la función del
músculo. En una unidad motora específica, las fibras musculares son homogéneas respecto al
tipo de fibra. De hecho, se cree que las características de las neuronas motoras en realidad
determinan el tipo de fibra en esta unidad motora.

b) Movilización ordenada de las fibras musculares. Se ha llegado a un acuerdo en


que las unidades motoras se activan basándose en un orden de movilización fijo, esto se conoce
como el principio de movilización ordenada, en que las unidades motoras dentro de un músculo
determinado parecen estar clasificadas. Un mecanismo que puede explicar parcialmente el
principio de movilización ordenada es el principio del tamaño, que dice que la movilización de
una unidad motora es directamente proporcional al tamaño de la neurona motora. Las unidades
motoras con neuronas motoras más pequeñas serán las movilizadas en primer lugar. Puesto que
las unidades motoras de contracción lenta tienen neuronas motoras más pequeñas, son las
primeras unidades en ser reclutadas en los movimientos progresivos. Las unidades motoras de
contracción rápida son movilizadas cuando aumenta la fuerza necesaria para realizar el
movimiento.

La actividad neuromuscular se gradúa sobre la base de un orden fijo de movilización de la


reserva disponible de unidades motoras.

Cuanta más fuerza se necesita para realizar un cierto movimiento, más unidades motoras se
movilizarán.
SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endócrino, por lo tanto, está formado por


el conjunto de las glándulas de secreción interna.
Sus componentes son órganos que segregan
hormonas, las cuales son vertidas en el torrente
sanguíneo y se encargan de regular las diversas
funciones del cuerpo.

El crecimiento, el metabolismo, las funciones de los tejidos y el estado de ánimo, por ejemplo,
están regulados por las hormonas. El sistema endocrino permite la comunicación celular que,
ante los estímulos, responde liberando hormonas e impulsando las distintas funciones
metabólicas del organismo.

Entre las glándulas que forman parte de este sistema, es posible destacar:

 Tiroides.
 Hipófisis.
 Suprarrenal.

La glándula tiroide se encuentra en la parte delantera del cuello, sobre la tráquea. Produce
proteínas y regula la sensibilidad corporal a otras hormonas. La glándula hipófisis –conocida
también como pituitaria- tiene como función regular la homeostasis. Y las glándulas
suprarrenales se hallan encima de los riñones y se ocupan de regular la respuesta ante el estrés
a partir de la síntesis de la catocolaminas y corticosteroides.

Los procesos de este sistema son similares a los del sistema nervioso. La diferencia está en que,
mientras este último emplea impulsos eléctricos a distancia, el endocrino se vale de sustancias
(hormonas), es decir, señales químicas. Se podría decir que el sistema endocrino es una red de
comunicación celular.

Las glándulas seleccionan y procesan materiales que están en la sangre. Luego, segregan un
producto químico terminado, que son las hormonas. Después, liberan dichas hormonas en la
sangre, para que sean transportadas hasta las células a las que va destinado un determinado
mensaje.
Durante su camino, las hormonas encuentran algunas proteínas específicas que se les unen.
Estas actúan como transportadoras y regulan el nivel de la hormona. A su vez, las células tienen
receptores, que solo se activan ante la presencia de una hormona específica. Cuando la
hormona llega a la célula objetivo, se produce un acoplamiento.
Las hormonas desempeñan las siguientes funciones cumplen un papel decisivo en el crecimiento
y desarrollo, controlan el uso y almacenamiento de energía, tienen acción dinámica sobre
diversos órganos, controlan la metabolización de los nutrientes, se encargan de regular las
funciones sexuales y demás procesos reproductivos y equilibran el estado anímico.

Las hormonas provocan diferentes efectos. Los principales son los siguientes:
 Estimulante: incrementa la actividad en un tejido.

 Inhibitorio: disminuye la actividad en el tejido.


 Antagonista: ocurre cuando dos hormonas tienen efectos opuestos, con el fin
de alcanzar un equilibrio.
 Sinergista: cuando dos hormonas similares se unen para producir un efecto
más potente.
 Trópico: cuando la función de la hormona es alterar el metabolismo de otro
tejido endocrino.
 Balance cuantitativo: tiene lugar cuando la acción de una hormona depende
del nivel de concentración de otra.

Cuando el nivel hormonal es suficiente, se activan unos mecanismos para detener la secreción.
Este proceso de regulación lo lleva a cabo la misma hormona u otra sustancia presente en la
sangre que se relaciona con esta.

Hormonas liposolubles: receptores en el citoplasma o núcleo de la célula. Respuesta


prolongada (ej. esteroides).

– Activación directa de genes.


– Promueve síntesis de proteinas:
– Incremento y regulación de actividad enzimática.
– Crecimiento y reparación tisular.

Hormonas insolubles en lípidos: receptores localizados en la membrana celular. Vía cascadas


de segundos mensajeros. Respuesta transitoria.

– Cambios en la permeabilidad de la membrana.


– Inducción de síntesis de proteínas.
– Cambios en el metabolismo celular.
– Estimulación de actividad secretoria.
Tipos de hormonas
 Esteroides: se difunden a través de la membrana cellular. Los órganos
endócrinos donde se encuentran: corteza adrenal; ovaries; testículos y Placenta.
 Hormonas no esteroideas (aminas, péptidos): so insolubles en lípidos (excepto
tiroideas).-Receptores en la membrana celular.
Cómo regular las hormonas a través del ejercicio físico
Cuando entrenamos se activa la respuesta hormonal para una mejor adaptación física y
psicológica. Además, podemos regular las hormonas mediante el ejercicio físico.

Entre las hormonas más importantes encontramos las siguientes:


 Progesterona: Se genera en los ovarios y la placenta (cuando hay embarazo),
también en las suprarrenales e hígado.
 Insulina: Es la responsable de introducir la glucosa dentro de las células, por
eso disminuye la glucemia.
 Tiroxina: : Desempeña un papel fundamental en la determinación de la
velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo en el
cuerpo de una persona.
 Adrenalina: Producida por las glándulas suprarrenales. Incrementa la frecuencia
cardíaca, contrae los vasos sanguíneos y provoca un estado de alerta y excitación
elevado.
 Serotonina: Neurotransmisor que controla el humor, el apetito y el sueño. Junto
a las endorfinas se conocen como «hormonas del bienestar». Además, cabe
destacar que inciden sobre el apetito sexual y el funcionamiento del sistema
vascular.
 Dopamina: La dopamina es un neurotransmisor que aumenta el ritmo cardíaco
y la presión arterial. Entre otras cosas, está relacionada con el funcionamiento de la
memoria, el aprendizaje, el sueño y los sistemas de recompensa.
 Melatonina: Modula el sistema inmunitario, tiene efecto antioxidante y también
es causante del sueño.
 Somatotropina: Hormona que causa efectos en los huesos y músculos,
provocando la estimulación del crecimiento y la mitosis celular.
 Prolactina: Actúa sobre las mamas, el útero y el sistema nervioso central. Se
encarga de la producción de leche en el embarazo, además de dar placer al
momento de las relaciones sexuales.
 Oxitocina: Forma parte de las causas del orgasmo y también está presente en
las reacciones que provocan la confianza con la gente.
 Leptina: Hormona producida por el tejido adiposo, su función es la de
disminución el apetito y aumento del ritmo del metabolismo.
 Orexina: Cumple la función de aumentar el gasto de energía y provocar el
apetito.

Y las hormonas que se activan con el ejercicio físico son:


 Hormona antidiurética: Se relaciona con la absorción de líquidos en la vejiga.
 Hormona de crecimiento: Aumenta el volumen de músculos, huesos y
colágeno. Desempeña un papel muy importante en el metabolismo de las grasas.
Comienza a segregarse en la hipófisis o pituitaria tras 25 minutos de ejercicio. El
aumento varía según la duración e intensidad.
 Prolactina: Los niveles de prolactina se incrementan temporalmente con el ejercicio. Es
liberada por la pituitaria y regula el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias,
la producción de leche en la lactancia y el metabolismo de las sales.
 Endorfinas: Cuando se realiza una actividad física intensa y regular, por lo menos tres
veces por semana durante 60 minutos, se liberan endorfinas. Estas aumentan el estado
de bienestar y disminuyen la sensación de dolor emocional.

En líneas generales, el ejercicio, ya sea de baja, moderada o alta intensidad, activa ciertas
hormonas en nuestro cuerpo. De hecho, estimula el metabolismo y favorece la pérdida de peso.

SISTEMA CIRCULATORIO
Es la estructura anatómica compuesta
por el sistema cardiovascular que
conduce y hace circular la sangre, y
por el sistema linfático que conduce la
linfa unidireccionalmente hacia el
corazón.

¿Cuál es la función del sistema


circulatorio?

Transporta, a través de la sangre, las


sustancias nutritivas y el oxígeno por
todo el cuerpo, para que lleguen a las
células. También tiene la misión de
transportar ciertas sustancias de
desecho metabólico que se eliminarán
por los riñones, en la orina, y por el
aire exhalado en los pulmones.

Los estudios de anatomía del cuerpo


humano indican que el consta de varias partes, como:
 la sangre: es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema
circulatorio. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma. Está conformado por
glóbulos rojos y blancos.
 los vasos sanguíneos: es el fluido que circula por todo el organismo a través
del sistema circulatorio. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias
orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma. Está
conformado por: arteria pulmonar y aorta, venas y vasos capilares.
 el corazón: es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre
para que esta circule por todo el cuerpo, alrededor de unas 60 a 100 veces por
minuto. Está conformado por: endocardio, miocardio, pericardio.
 el sistema linfático: está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los
órganos linfáticos (el timo y el bazo), la médula ósea, los tejidos linfáticos y la linfa.
El corazón

El corazón tiene cuatro cámaras que


están rodeadas por paredes musculares
gruesas. Se encuentra entre los
pulmones y apenas a la izquierda de la
mitad de la cavidad torácica. La parte
inferior del corazón se divide en dos
cámaras, denominadas ventrículos
derecho e izquierdo, que expulsan la
sangre del corazón. Una pared conocida
como tabique intraventricular, divide los
ventrículos.

La parte superior del corazón está formada por las otras dos cámaras del corazón,
denominadas aurículas derecha e izquierda. Las aurículas derecha e izquierda reciben la sangre
que ingresa al corazón. Una pared denominada tabique interauricular, divide las aurículas que
están separadas de los ventrículos por las válvulas aurículo-ventriculares. La válvula
tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula mitral separa la aurícula
izquierda del ventrículo izquierdo.
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos y los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón. Estas válvulas se denominan válvula pulmonar, que
separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar que lleva a los pulmones, y válvula aórtica,
que separa el ventrículo izquierdo de la aorta, el vaso sanguíneo más grande del cuerpo.
Los vasos sanguíneos que transportan la sangre fuera del corazón son las arterias. Son los
vasos sanguíneos más gruesos, con paredes musculares que se contraen para mantener el
movimiento de la sangre del corazón a través de todo el cuerpo. En la circulación sistémica, la
sangre rica en oxígeno es expulsada del corazón a la aorta. Esta arteria enorme se curva hacia
arriba y hacia atrás a partir del ventrículo izquierdo, se dirige luego hacia abajo por delante de la
columna vertebral hasta el abdomen. Dos arterias coronarias se ramifican en el inicio de la aorta
y se dividen en una red de arterias más pequeñas que proporcionan oxígeno y nutrición a los
músculos del corazón.
A diferencia de la aorta, la otra gran arteria del cuerpo, la arteria pulmonar, transporta sangre con
poco oxígeno. Desde el ventrículo derecho, la arteria pulmonar se divide en ramas derecha e
izquierda, en su camino a los pulmones, donde la sangre toma oxígeno.
Las paredes arteriales tienen tres planos:
 El endotelio es el plano interior y proporciona un revestimiento uniforme para
que la sangre fluya a medida que se desplaza por la arteria.
 La media es la parte central de la arteria, formada por un plano de tejido
muscular y elástico.
 La adventicia es la cubierta resistente que protege el exterior de la arteria.
A medida que se alejan del corazón, las arterias se ramifican en arteriolas, que son más
pequeñas y menos flexibles.
Los vasos sanguíneos que transportan la sangre de regreso al corazón son las venas. No son
tan musculares como las arterias, pero contienen válvulas que impiden que la sangre se
desplace hacia atrás. Las venas tienen los mismos tres planos que las arterias, pero son más
delgadas y menos flexibles. Las dos venas más grandes son las venas cavas superior e inferior.
Los términos superior e inferior no significan que una vena sea mejor que la otra, sino que se
ubican por encima (superior) y por debajo (inferior) del corazón.
Una red de diminutos capilares conecta las arterias y venas. Aunque son diminutos, los capilares
constituyen una de las partes más importantes del aparato circulatorio, porque a través de ellos
se envían los nutrientes y oxígeno a las células. Además, los productos de deshecho como el
dióxido de carbono también son eliminados por los capilares.

Relación del sistema circulatorio con el ejercicio físico


Hacer ejercicios físico ayuda a fortalecer el corazón, reduce el colesterol y aumenta la vitalidad.

El sistema circulatorio es un circuito cerrado que impulsa la sangre al corazón produciendo sus
latidos. La sangre transporta el oxígeno a todos los órganos del cuerpo y los elementos
necesarios para garantizar la supervivencia y crecimiento celular. El deporte tiene que
convertirse en un hábito fundamental para la salud y calidad de vida, además asegura tener un
flujo sanguíneo adecuado y una salud venosa óptima.

Los deportes más recomendados son los aeróbicos que ayudarán a prevenir la aparición de
arañas vasculares y venas anti-estéticas, estimulan el retorno venoso y se potencia el bombeo
de la sangre hacia las extremidades, consiguiendo una mejor circulación y por ende, un cuerpo
más saludable. El resultado del ejercicio aeróbico en el corazón es una bajada de la frecuencia
cardíaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia del corazón. Por la misma razón
aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema
cardiovascular.

El deporte, a diferencia de una dieta o unos medicamentos mejora el corazón en todos los
aspectos. Los medicamentos o la dieta pueden reducir la grasa y hacer los latidos más
eficientes, pero nunca podrán mejorar en los tres aspectos: tamaño, fuerza y eficiencia.

También podría gustarte