Está en la página 1de 2

1.

4 ESTRUCTURA DE LAS NIF°S (NIF A 1)


ALUMNO: MIGUEL ESTRADA MALDONADO 1B9.

Las NIF°S (Normas de Información Financiera) son un conjunto de reglas generales y


particulares que se necesitan para presentar la información financiera de una entidad.

CARACTERISTICAS:
1. CONFIABILIDAD: La información financiera posee esta cualidad cuando su
contenido es congruente con las transacciones, transformaciones internas y
eventos sucedidos y el usuario general la utiliza para tomar decisiones basándose
en ella.

2. RELEVANCIA: Para que la información sea relevante debe permitir un adecuado


entendimiento a los usuarios de la información, deber servir de base para la elaboración
de proyecciones y mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos de
manera contable.

La importancia relativa no depende exclusivamente del importe de una partida,


también depende de la posibilidad de que ésta influya en la interpretación de los
usuarios generales de la información financiera, considerando para ello todas las
circunstancias que rodean los hechos que tienen lugar en el curso normal de las
operaciones de la Entidad.

3. COMPRENSIBILIDAD : Una cualidad esencial de la información financiera


proporcionada, es que facilite el entendimiento para los usuarios de dicha
información, pues de nada sirve que la gente que está a cargo de elaborar la
información financiera, sea la única que sea capaz de comprender y entender lo
que contiene la información financiera.

Es por demás decir que los usuarios de la información financiera también deben
tener interés especial en mantener la capacidad de análisis e interpretación de
dicha información y la única forma de hacerlo es con el conocimiento suficiente de
las actividades económicas que ocurran en la Entidad.

4. COMPARABILIDAD : Para que la información financiera sea comparable, debe permitir a


los usuarios de la información, el poder identificar y analizar las diferencias y similitudes
con la información de la misma entidad o con el de otras entidades a lo largo del tiempo.
La comparabilidad en una Entidad Económica la vamos a obtener si somos
consistentes en el tiempo al aplicar los mismos métodos contables, igual criterio y
juicio prudencial, la misma estructura en los reportes que se generen y también
cuando utilizamos la misma terminología.
IMPORTANCIA DE LAS NIF

La importancia de las NIF se debe a que estructuran la teoría contable, de esta manera
establecen límites y condiciones de operación del sistema de información contable;
además sirven de marco regulador para la emisión de los Estados Financieros, haciendo
más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre
las entidades económicas evitando las discrepancias de criterio que pueden resultar.

Las Normas de Información Financiera se conforman de cuatro apartados:

1. Las conceptuales o «Marco Conceptual».


2. Las particulares.
3. Interpretaciones a las Normas de Información Financiera.
4. Orientaciones a las Normas de Información Financiera.

BIBLIOFRAFIA:

1. https://www.youtube.com/watch?v=DBfDVRnxPXg

2. https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-
administracion/normas-de-informacion-
financiera/#:~:text=La%20importancia%20de%20las%20NIF
,elaboraci%C3%B3n%20y%20presentaci%C3%B3n%20de%
20la

También podría gustarte