Está en la página 1de 1

MATERIA MERCANTIL RECURRENTE ****

La resolución expone un dictamen del primer tribunal colegiado en materia civil, donde los
hechos comienzan por un procedimiento ejecutivo mercantil en el cual el juez de primera
instancia ordena el requerimiento de pago de prestaciones y costas, a su vez trabar el
embargo, así como emplazar a juicio a la parte demandada, posteriormente se libra exhorto
al juez competente y se ordeno turnarlo para que la parte actora procediera a ejecutar dicha
diligencia de embargo que se llevo a cabo el 06 de mayo de ese mismo año, ya que los
demandados no cumplieron con dicho pago, se otorga al actor el uso de la voz para la
designación de bienes que garantizaran el adeudo, más adelante el 18 del mismo mes la
parte demanda llevo a cabo su contestación donde expreso sus defensas y excepciones, pero
la parte demandada debía llevar acabo la acción de legitima defensa en un juicio vía
incidental cosa que NO HIZO, por lo que no agoto el procedimiento de primera instancia
como establece el debido proceso, es decir no se agota el principio de definitividad,
promueve un juicio de amparo donde solicita que la autoridad federal ampare y proteja,
debido a esta acción la autoridad declara que el juicio se SOBRESEE, el quejoso manifiesta
que la autoridad responsable viola sus garantías de audiencias ya que dicta un auto
admisorio de demanda de juicio con base ejecutivo mercantil, con los hechos establecidos
en el escrito de demanda inicial, bajo un estudio de fondo la autoridad establece que son
INOPERANTES los conceptos de violación que manifiesta el quejoso, ya que no se pueden
analizar ya que alega cuestiones relativas al origen del documento base a la acción y es algo
que se hace responsable a la aprte actora por no manifestar la naturaleza del titulo de
crédito, por lo que no es posible analizarlo de una manera jurídica tomando en cuenta que
son cuestiones de estudio de la via ejecutiva y solo les compete el juicio de amparo que les
ocupa; en el amparo de declara procedente una resolución que confirma la admisión de la
demanda del juicio ejecutivo mercantil, se declaran INOPERANTES los agravios que se
transcriben que la autoridad ya que el procedimiento ejecutivo mercantil de origen no se
estaba combatiendo conforme marca el procedimiento, es decir via incidental, por lo que en
lugar de irse a amparo debió recurrir a esa via, para asi poder llevar acabo la nulidad del
acto de embargo, y como no lo hizo no puede recurrir al amparo, por lo que se declara que
queda firme la sentencia.

También podría gustarte