Está en la página 1de 1

Control de lectura jueves 24/08/23

En esta lectura se describe al pensamiento tradicional de dos formas: el


pensamiento lógico y el analítico, cada uno con sus respectivas características.
Por lógico se debe entender que al pensar existe una serie coherente de
razonamientos íntimamente ligados los cuales sean causa y efecto unos de otros.
Por analítico se entiende que los razonamientos siempre están en busca de la
verdad íntima de las cosas, esto es, buscan la separación de un todo hasta llegar
a conocer sus partes, buscan conocer lo que realmente es.

El pensamiento tradicional mantiene un orden, sigue reglas, busca la verdad y es


hasta cierto punto rígido, autoritario y absolutista, al estar fundamentado en la
controversia y la dialéctica, defiende el supuesto de que lo estudiado siempre
debe contar con dicotomía, tesis y antítesis, debe existir la lucha de la verdad
contra la mentira y que al final de cuentas, en todas estas situaciones
contrapuestas para que viva una de ellas debe desaparecer la otra.

En el proceso de la creatividad, Margarita A. de Sánchez indica que dos son los


tipos de actividades cognitivas: divergente y convergente. La producción
divergente es la operación que está más claramente relacionada con la creatividad
y la divide en tres aspectos: fluidez, originalidad y flexibilidad. El pensamiento
convergente es el producto de lo realizado en el cerebro más centrado y
administrador.

El pensamiento convergente es el producto de lo realizado en el cerebro más


centrado y administrador. El pensamiento lateral busca alejarse de los patrones
que llevan hacia una dirección definida y trata de moverse hacia los lados
reformulando los patrones. El pensamiento lateral es necesario precisamente
porque el cerebro funciona muy bien en el modo vertical.

También podría gustarte