Está en la página 1de 29

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS

ESTUDIANTILES DE BERKELEY, FRANCIA, BERLÍN Y


MÉXICO

Profesora Karina Cappello Sánchez


La Guerra Fría 1945-1990

Enfrentamiento entre los


bloques de poder del
capitalismo y el socialismo

La presencia de la bomba
atómica es el arma de las
dos potencias.
Movimientos de Liberación Nacional en
África, Asia y América Latina

La lucha de los pueblos asiáticos y africanos por lograr su


independencia y la autodeterminación de sus pueblos, por
medio del panafricanismo y panasiatismo.
Las Dictaduras en América Latina

La presencia de los dictadores militares en América Latina, vulneró los


derechos humanos y la democracia en Chile, Argentina, Bolivia y
Venezuela.
La Revolución Cubana

Con el triunfo de la Revolución Cubana, se abre la posibilidad en América Latina de


buscar una opción de mejora para la clase obrera y campesina a través del
socialismo.
Ideólogos del socialismo son la bandera
de argumentación de los jóvenes

Carlos Marx, Federico Engels y


Mao Tse Tung Ernesto Che Guevara
Vladimir Ilich Lenin
La Conquista Satelital
El Hambre, la Pobreza y el Desempleo en
América Latina y Asia
Movimiento Estudiantil en Berkeley, Estados
Unidos
La Lucha por los Derechos Humanos de los
afroamericanos

Malcom X, luchó por los derechos


Marthin Luther King. Promovió la
afroamericanos por medios violentos
resistencia pacífica
La Universidad de Berkeley luchó por la libertad de
expresión y el fin de la Guerra de Vietnam
La Prensa informó de las marchas de
protesta contra la Guerra de Vietnam
Movimiento Estudiantil del Mayo Francés

Muchos estudiantes franceses condenaron el colonialismo francés por su


explotación laboral a la población nativa, la sobre explotación de sus recursos
naturales y la imposición de su cultura a los países dominados.
El Mayo Francés

Lucha contra el autoritarismo, reforma en los planes y programas de


estudio, interés por América Latina.
El Barrio Latino del Mayo Francés

En calle dela Sorbona y el Panteón el principal campo de batalla de Mayo del 68. Pero fue aquí
donde se desarrolló la “noche de las barricadas” del 10 al 11 de mayo, después de que los líderes
estudiantiles llamaran a ocupar el Barrio Latino “cueste lo que cueste”.
Frases de los estudiantes en carteles y
paredes de París
Movimiento Estudiantil de Berlín
(Alemania Occidental) 1968

Protestas por la muerte de Benno Ohnesorg


Los estudiantes de Berlín piden una libertad
de expresión, fin a la guerra de Vietnam

Mientras en Francia los estudiantes


proclaman: “Seamos realistas, pidamos lo
imposible”, en Alemania los estudiantes se
resisten a asumir el papel tácitamente
conferido por el Estado: “Sé joven y cállate”.
Ambas juventudes enfrentan gobiernos
represores que cancelan su participación en
el desarrollo de sus sociedades e incluso
desacreditan su capacidad para transformar
la realidad.
http://www.milenio.com/cultura/laberinto/el-
68-aleman_2
Líder del Movimiento Estudiantil del Berlín
Occidnetal

Dutschke, estudiante de Sociología de la


Universidad Libre de Berlín, tiene bien claros los
objetivos del movimiento: “activar a los
perjudicados del sistema capitalista”. Veía a
Berlín Occidental como una ciudad internacional
subversiva en contra del estalinismo y el
fascismo y a favor de los ciudadanos del Tercer
Mundo. Ofrece brindar apoyo a Latinoamérica,
África y Asia a través de Europa Central.
Promete apoyo masivo a los trabajadores
alemanes y establecer un fuerte debate sobre la
estructura gubernamental.
http://www.milenio.com/cultura/laberinto/el-68-
aleman_2
Movimiento estudiantil de México en
1968
27 de Julio de 1968. El ejército ocupan las
prepas 1,2 y3 de la UNAM
Movimiento Estudiantil de México 1968
2 de agosto. Marcha del Rector Javier Barros Sierras con
universitarios en defensa de la autonomía universitaria
Pliego Petitorio del Consejo General de
Huelga
Mitín en Tlatelolco
La Prensa después del 2 de octubre de 1968
Bibliografía sobre movimientos
estudiantiles
Gracias por su atención

También podría gustarte