Está en la página 1de 1

Estrategias para el Trastorno del

Espectro Autista (TEA)


Organización
• Horario visual (su longitud y complejidad dependerá de las necesidades y comprensión del
individuo): podría ser un horario con ‘ahora y después’ o un horario para todo el día
• Señalizar las diferentes áreas de aprendizaje: área tranquila, zona para las
botellas de agua, abrigos y mochilas, rincón de lectura, etc.
• Explicar y señalar dónde se guardan los recursos con dibujos de cómo deben organizarse al guardarlos.
• Imágenes que muestren el resultado final de una tarea: clarificar qué aspecto tiene lo ‘terminado’.
• Dividir las tareas en secciones pequeñas manejables con pausas si es necesario.
• Permitir a los alumnos que se preparen unos minutos antes, cuando hay menos ajetreo.
• Dar a los alumnos tiempo para prepararse para un cambio de rutina: fotos de personas y lugares nuevos.
• Ser consciente de una posible hipersensibilidad a sonidos, luces, tacto, olores y ajustar el
entorno según ello o bien enseñar estrategias para manejar la sensibilidad.

Comunicación
• Usar herramientas de comunicación tales como el PECS (sistema de comunicación
por intercambio de imágenes), lengua de signos o tecnología.
• Usar imágenes para expresar sentimientos.
• Usar una tarjeta de “tiempo muerto” para que muestren que necesitan un descanso.
• Dar instrucciones sencillas y directas con imágenes que ayuden a la comprensión.
• Decir su nombre antes de darles una instrucción para que sepan que estamos hablando con ellos.
• Dar opciones (con imágenes si hace falta) para ayudar a contestar a las preguntas.

Gestión del comportamiento


• Sencillas reglas de comportamiento a la vista con imágenes que apoyen la comprensión.
• Refuerzo o consecuencia inmediata, ligados claramente al comportamiento con una imagen, tales
como una tabla de comportamiento o tarjeta de trabajo (del tipo ‘estoy trabajando para conseguir…’;
funciona muy bien retirar cupones como retroalimentación visual por comportamiento inadecuado).
• Intentar evitar la sobreestimulación.
• Tener un lugar seguro y tranquilo para calmarse.

Habilidades sociales
• Usar cuentos sobre situaciones sociales para explicar las reglas sociales.
• Dividir los pasos para la interacción social complicada y enseñar paso a paso.
• Sistema de ‘compañero/a’ para el patio y el comedor.
• Demostración o juego de rol mostrando las interacciones sociales adecuadas.
• Tener y practicar guiones para las interacciones sociales más comunes (qué decir si quieres
participar en un juego, pedir a alguien que se retire si está en tu camino, etc).

También podría gustarte