Está en la página 1de 6

LAN inalámbrica y Cableada

Paso 7 – Actividad colaborativa

Presentado a:
Nancy Amparo Guaca

Presentado por:
Alexander Salazar García
Código: 80439358
Cristian Camilo Robles
Código:
Ricardo Andrés Castro Rodríguez
Código: 79984765

Grupo:
2150520_42

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
Bogotá – noviembre 2023

1
Contenido
Introducción.......................................................................................3
Desarrollo de la actividad.....................................................................4
Enlace actividad..................................................................................4
Conclusiones......................................................................................5
Referencias........................................................................................6

2
Introducción

El dominio de soluciones de red escalables en ambientes LAN y WAN es esencial en el entorno dinámico
de las tecnologías de la información. En consonancia con el Resultado de Aprendizaje 3, nos
adentraremos en la implementación de estas soluciones, enfocándonos en aplicar comandos IOS de
configuración avanzada para la virtualización y automatización de redes, con especial atención a su
compatibilidad con arquitecturas IoT.

Durante este proceso, abordaremos diversas actividades con el fin de profundizar en estos conceptos y
su aplicación práctica. Comenzaremos explorando el ejercicio 1.2.2.1, donde se nos desafía a ampliar
una red doméstica existente en Packet Tracer, agregando dispositivos de IoT, ya sean cableados o
inalámbricos.

Posteriormente, nos sumergiremos en el ejercicio 1.2.2.3, que nos invita a integrar un Gateway
Residencial y a monitorear los dispositivos IoT a través de este, fortaleciendo nuestra comprensión de
la interacción entre la red y los dispositivos IoT en un contexto doméstico.

Exploraremos la creación de una fuente de alimentación solar conectada en el ejercicio 1.2.2.5,


comprendiendo el flujo de energía y su almacenamiento mediante paneles solares y baterías, una
habilidad crucial en entornos autónomos.

Además, nos adentraremos en el ejercicio 2.2.1.4, que nos guiará en la colocación y programación de
componentes en un espacio lógico, y en el ejercicio 2.3.1.2, enfocado en la comprensión y aplicación de
unidades de microcontrolador (MCU) en sistemas integrados.

Por último, abordaremos el ejercicio 2.1.2.3, que nos introducirá a Blockly, un lenguaje de
programación visual, y el ejercicio 4.1.1.6, que explorará el uso de computación en la niebla en un
contexto de hogar inteligente para el monitoreo y respuesta a niveles de humo detectados.

Estas actividades representan una inmersión completa en el mundo de las redes escalables y su
aplicación en entornos IoT, proporcionándonos una base sólida para comprender y aplicar estos
conceptos en escenarios reales.

3
Desarrollo de la actividad

1.2.2.1 Packet Tracer - Adding IoT Devices to a Smart Home ALEXANDER SALAZAR GARCIA

1.2.2.3 Packet Tracer - Connect and Monitor IoT Devices ALEXANDER SALAZAR GARCIA

CRISTIAN CAMILO ROBLES


1.2.2.5 Packet Tracer - Connecting Devices to Build IoT MUNOZ

CRISTIAN CAMILO ROBLES


2.1.2.3 Packet Tracer - Blinking an LED Using Blockly MUNOZ

2.2.1.4 Packet Tracer - Simulating IoT Devices ALEXANDER SALAZAR GARCIA

2.3.1.2 Packet Tracer - Sensors and the PT Microcontroller ALEXANDER SALAZAR GARCIA

4.1.1.6 Packet Tracer - Explore the Smart Home RICARDO ANDRES CASTRO

Enlace actividad

https://drive.google.com/drive/folders/1Lu31i3sEoRp8f0yBPTdxv-
_hh4tECt2Q?usp=sharing

4
Conclusiones

El recorrido a través del Resultado de Aprendizaje de la unidad 3 ha sido un viaje de descubrimiento en


la implementación de soluciones de red escalables en entornos LAN y WAN, destacando la aplicación
de comandos IOS de configuración avanzada para la virtualización y automatización de redes,
especialmente en contextos compatibles con arquitecturas IoT.

Cada una de las actividades desarrolladas ha sido fundamental para consolidar nuestros conocimientos
y habilidades en este campo. Desde la exploración y expansión de redes domésticas en el ejercicio
1.2.2.1, hasta la integración de un Gateway Residencial y el monitoreo de dispositivos IoT en el ejercicio
1.2.2.3, hemos comprendido la importancia de la conectividad y la interacción entre dispositivos en
ambientes domésticos.

El desarrollo de una fuente de alimentación solar en el ejercicio 1.2.2.5 nos ha sumergido en el manejo
y almacenamiento eficiente de energía, aspecto crítico en escenarios autónomos o de baja
dependencia energética. Además, la colocación de componentes y la comprensión de las unidades de
microcontrolador en los ejercicios 2.2.1.4 y 2.3.1.2, respectivamente, nos han proporcionado una visión
integral de los componentes claves en sistemas integrados.

La introducción a Blockly en el ejercicio 2.1.2.3 nos ha permitido adentrarnos en la programación visual,


proporcionándonos una herramienta dinámica para la creación de programas lógicos de manera
intuitiva. Y finalmente, la exploración del ejemplo de hogar inteligente en el ejercicio 4.1.1.6 nos ha
mostrado la importancia de la computación en la niebla para respuestas inmediatas y críticas en
situaciones de seguridad.

Estas actividades han enriquecido nuestra comprensión de la implementación de soluciones de red en


entornos reales y nos han preparado para enfrentar los desafíos dinámicos y emergentes en el ámbito
de las redes escalables, especialmente en el contexto del Internet de las Cosas. Estamos listos para
aplicar estos conocimientos en escenarios futuros y seguir explorando las infinitas posibilidades que
ofrecen las redes en constante evolución.

5
Referencias
Cisco. (2020). Automatización de la red. Obtenido de Redes empresariales,
Seguridad y Automatización:
https://contenthub.netacad.com/ensa/14.0.1
Cisco. (2020). Virtualización de la red. Obtenido de Redes empresariales,
Seguridad y Automatización.:
https://contenthub.netacad.com/ensa/13.0.1

También podría gustarte