Está en la página 1de 71

Evaluación inicial

NOMBRE FECHA

OBRAS EN EL CLUB DEPORTIVO

PRESUPUESTOS DE LAS OBRAS


La asociación
deportiva está • Las piscinas 93.500 €
mejorando y
haciendo nuevas • El parque infantil 70.980 €
instalaciones • El merendero 8.490 €
en su club.
• El jardín 79.735 €

1 Busca los datos en el cuadro de presupuestos para las obras y resuelve.


• ¿En qué presupuesto la cifra 9 tiene el valor dado? Escribe el número de euros y la obra.

9 unidades de millar

9 decenas de millar

• Ordena los presupuestos de mayor a menor.

• También van a mejorar algunas canchas de deporte. Costará unos 3.000 €.


Escribe dos posibles precios, uno mayor y otro menor que 3.000 €.

2 Lee y calcula.
• ¿Cuánto van a costar las obras de las piscinas más que
las del merendero y el jardín juntos?

• Ya han pagado la mitad de las obras del parque y del merendero..


¿Cuánto han pagado ya por estas dos obras?

2
3 Busca los datos en el texto y resuelve.
En el merendero van a poner mesas de madera que cuestan en total 3.069 €:
9 mesas grandes por 1.305 € y el resto pequeñas, que cuestan 98 € cada una.
También pondrán 3 casetas que cuestan 1.240 € cada una.

• ¿Cuánto cuesta cada mesa grande? • ¿Cuántas mesas pequeñas van a poner?

• ¿Cuánto cuestan en total las casetas y las mesas?

4 Colorea. Después, contesta.


En una zona del parque infantil van a poner en el suelo
4
losetas de goma de colores. del suelo son losetas rojas,
9
2
son verdes y el resto son azules.
9

• ¿Qué fracción del suelo será azul?

• ¿Qué indica el numerador de esa fracción?


¿Y el denominador?

5 Lee y calcula.

• En una zona del jardín, van a poner 864 plantas.


3
De ellas, tienen flores. ¿Cuántas plantas
8
tienen flores?

• También van a colocar 35 bancos que cuestan 68 € cada uno.


¿Cuánto costarán en total los bancos?

3
Evaluación inicial

6
Observa el cartel y resuelve. Estos son algunos
productos que servirán en
las casetas del merendero.
LISTA DE PRECIOS
• Hamburguesa 7,35 € • Lata de refresco 1,75 €
• Patatas fritas 2,30 € • Botella de zumo 2,10 €
• Porción de pizza 1,95 € • Helado 3,05 €

• Escribe el precio de la porción de pizza y cómo se lee.

• Si tienes 2,15 €, ¿podrás comprar un refresco? ¿Y una botella de zumo?

• ¿Cuánto costará una hamburguesa • Si compras un helado y pagas con un


y una bolsa de patatas fritas? billete de 10 €, ¿cuánto te devolverán?

7 Busca los datos y calcula.


• ¿Cuántos miligramos pesa la lechuga
de una hamburguesa? Una hamburguesa tiene:
– 120 g de carne
• ¿Cuántos kilos pesa el tomate – 9 g de lechuga
de 50 hamburguesas? – 20 g de tomate
– 13 g de queso
• ¿Cuántos kilos y gramos pesa la carne
de 10 hamburguesas?

4
Medio
• ¿Cuántos mililitros de refresco hay en la lata? 33 cl
litro
• ¿Cuántos centilitros de zumo hay en la botella?

8 Lee y resuelve.
Para separar las zonas deportivas del camino están colocando en fila y pegadas entre sí
vallas de madera de 90 cm largo y 62 cm y 5 mm de alto.

• ¿Cuántos milímetros mide cada valla de alto?

• Han colocado ya 6 vallas. ¿Cuántos metros y centímetros


mide en total el largo de la valla colocada?

5
Evaluación inicial

9 Observa la forma y el tamaño de las piscinas que están reformando y resuelve.

• ¿Qué tipo de triángulo es según sus lados?

¿Y según sus ángulos?

• ¿Cuánto miden los ángulos del triángulo?

• ¿Cuánto mide el perímetro del triángulo?

• ¿Qué tipo de cuadrilátero es?

• ¿Qué clase de paralelogramo es?

• Dos lados miden 20 m y 15 m. ¿Cuánto miden los otros dos?

• Calcula esta expresión y escribe cuánto mide el

perímetro. 2 × 20 + 2 × 15 =

10 Observa las esculturas de figuras de ajedrez que van a colocar en el jardín y resuelve.

• ¿Qué cuerpos geométricos forman el peón?

¿Qué figura plana es su base?

• ¿Qué forma tiene la torre?

¿Cuántas bases tiene? ¿Y caras laterales?

11 Calcula y contesta.
• Las obras comenzaron el día 5 de marzo y hoy es 10 de septiembre.
¿Llevan de obras más o menos de 2 trimestres?

• Los obreros han comenzado a trabajar hoy en el parque infantil a las 11 menos veinticinco
de la mañana y han parado para comer a las 2 y cinco de la tarde. Escribe en los relojes
la hora en que han empezado y terminado de trabajar.
¿Cuánto tiempo han trabajado en el parque esta mañana?
: :
Por la tarde han comenzado a las 3 y veinticinco y han trabajado durante 2 horas y cuarto.
¿A qué hora han terminado de trabajar hoy en el parque? Escribe la hora y completa el reloj.

:
6
1 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

DE TURISMO

NÚMERO DE PERSONAS
QUE HICIERON UN AÑO
Viajar haciendo un UN CRUCERO POR…
crucero está de moda.
Es una forma de visitar • Europa 7.180.000
muchos lugares • América 15.170.000
y disfrutar del mar.
• Asia 5.701.000
• Otros 476.000

1 Escribe y descompón el número de personas que hicieron un crucero por cada zona.

• Europa 7.180.000 =7 +

= 7.000.000 +

• América =

• Asia =

• Otros =

2 Escribe con letra los números anteriores.

7.180.000

15.170.000

5.701.000

476.000

3 Ordena de mayor a menor el número de cruceristas.

6
MODELO B

4 Escribe cuántos turistas en total visitaron en un año estos continentes. Después, contesta.

• Europa: setecientos dieciséis millones


trescientos treinta y tres mil

• Asia: trescientos cuarenta y siete millones


quinientos veinte mil

• América: doscientos quince millones


Muchas personas novecientos treinta y nueve mil
prefieren otras formas
• África: sesenta y ocho millones quinientos
de hacer turismo. ochenta y cinco mil

• ¿Dónde hubo más turistas, en América o en Europa?

• ¿Y dónde hubo menos, en Asia o en África?

• ¿Hubo en Europa más de 715.000.000 de turistas?

5 Aproxima cada número al orden indicado.

Al mayor orden A los millones

• 716.333.000

• 347.520.000

• 215.939.000

• 68.585.000

6 Lee y escribe los números para el sorteo.


• ¿Qué número tiene cada tarjeta?
XIV MCCIX

CXVII VCLX

DXXI XIXL
En el crucero, hoy es la noche
• ¿Cómo temática enLos
se escribede romanos
números .
romanos?
Durante la cena, repartirán
24 tarjetas con un número157
para un
sorteo.
319 690
¡Están escritas en números romanos!
1.406 7.562

7
1 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

DE TURISMO

NÚMERO DE PERSONAS
QUE HICIERON UN AÑO
Viajar haciendo un
UN CRUCERO POR…
crucero está de moda.
Es una forma de visitar • Europa 7.180.000
muchos lugares
y disfrutar del mar. • América 15.170.000
• Asia 5.701.000
• Otros 476.000

1 Escribe con letra el número de personas que hicieron un crucero por cada zona.

• Europa

• América

• Asia

• Otros

2 Ordena de menor a mayor el número de cruceristas y contesta.

• ¿A qué destinos fueron más de 6 millones de personas?

• ¿Y entre 4 y 7 millones de personas?

3 Escribe el orden de unidad de la cifra 7 y su valor en unidades.

• 15.170.000 7 =

• 7.180.000

• 5.701.000

Inventa un número con dos cifras 7 que tengan estos valores:

• 7 UM y 7 D de millón • 700.000.000 y 700

8
MODELO A

4 Escribe cuántos turistas en total visitaron en un año estos continentes.

• Europa: setecientos dieciséis millones


trescientos treinta y tres mil

• Asia: trescientos cuarenta y siete millones


quinientos veinte mil

• América: doscientos quince millones


Muchas personas novecientos treinta y nueve mil
prefieren otras formas
• África: sesenta y ocho millones quinientos
de hacer turismo. ochenta y cinco mil

5 Aproxima cada número de la actividad anterior al orden indicado.


A las centenas de millón
• Los turistas de Europa
A las decenas de millón

A las unidades de millón


• Los turistas de Asia
A las centenas de millar

A las decenas de millón


• Los turistas de América
A las decenas de millar

Inventa dos números cuya aproximación a los millares sea la misma


que los turistas de África, uno mayor y otro menor que dicha aproximación.

6 Lee y escribe los números para el sorteo.


• ¿Qué número tiene cada tarjeta?

CCXIV MMDXIX

CDXXVII VCCLX

MXCIII
En el crucero, hoy es la noche temática de Los romanos . XXXIIDCXLI
Durante la cena, repartirán tarjetas con un número para un sorteo.
¡Están escritas en números romanos! • ¿Cómo se escribe en números romanos?

38 729

291 6.147

1.406 12.564
9
2 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EL ALMACÉN DE PINTURAS

CONTENIDO DE CADA CAJA


En el almacén hay Botes grandes
botes de pintura Botes pequeños
de muchos colores
8
y tamaños. 6
Hoy han recibido 4
2
varias cajas.
Rojo Azul Blanco

1 Consulta los datos del gráfico, completa la expresión y calcula aplicando


la propiedad distributiva de la multiplicación.
• ¿Cuántos botes de pintura roja hay en 3 cajas?
3 × (…….+ ……) =

• ¿Cuántos botes grandes de pintura roja y pintura blanca hay en 2 cajas?


(…….+……) × 2 =

• ¿Cuántos botes de pintura azul pequeños más que grandes hay en 4


cajas? 4 × (…….−…….) =

2 Calcula cuántos gramos pesan en total los botes de cada tipo.


• 38 botes de pintura • 597 botes de pintura • 482 botes de pintura
de 725 g cada uno. de 160 g cada uno. de 307 g cada uno.

10
MODELO B

3 Escribe en forma de potencia y resuelve.

Una estantería tiene 3 baldas y en cada balda hay 3 cajas con 3 botes de pintura que cuestan 3 € cada uno.
¿Cuánto cuestan en total los botes de pintura de la estantería?

• ¿Cuál es la base de la potencia? ¿Y el exponente?


• ¿Cómo se lee esa potencia?
• Escríbela como un producto y calcula su valor.

4 Resuelve cada operación combinada. Después, relaciona cada problema


con una de las operaciones calculadas y escribe su letra y la solución.

A 2×4−3 C E
12 + 8 : 4 7+5−3+2

B 2 × (4 − 3) D F
(12 + 8) : 4 7 + 5 − (3 + 2)

Ana tiene 2 cajas con 4 botes de pintura en cada uno. Utiliza 3 botes pintando una valla.
¿Cuántos botes de pintura le sobran?

Luis compra 12 botes de pintura azul y 8 botes de pintura


Lucía
amarilla.
tenía Reparte
7 botes grandes
todos losdebotes
pintura
en 4y bolsas.
5 pequeños. Gasta
¿Cuántos botes pone en cada una? ¿Cuántos botes le quedan?

5 Observa el pedido y estima, aproximando a las centenas.

PEDIDO • ¿Cuántos botes han pedido aproximadamente?


478 botes de pintura verde
235 botes de pintura naranja Precio de un bote: 2 €
• ¿Cuántos botes de pintura verde más que naranja
han pedido aproximadamente?

• ¿Cuánto cuestan aproximadamente los botes de pintura verde?


11
2 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EL ALMACÉN DE PINTURAS

CONTENIDO DE CADA CAJA


En el almacén hay Botes grandes
botes de pintura Botes pequeños
de muchos colores
8
y tamaños. 6
Hoy han recibido 4
varias cajas. 2
Rojo Azul Blanco

1 Consulta los datos del gráfico, completa la expresión y calcula aplicando


la propiedad distributiva de la multiplicación.
• ¿Cuántos botes de pintura roja hay en 3 cajas?

…….. × (………. …….. ) =

• ¿Cuántos botes de pintura azul hay pequeños más que grandes en 4 cajas?

……… × (……… ………) =

• ¿Cuántos botes grandes de pintura hay en 2 cajas?

……… × (……. …….. ……) =

2 Calcula cuántos gramos pesan en total los botes de cada tipo.


• 638 botes de pintura • 597 botes de pintura • 1.482 botes de pintura
de 425 g cada uno. de 560 g cada uno. de 307 g cada uno.

12
MODELO A

Lee

Una estantería tiene 3 baldas y en cada balda hay 3 cajas con 3 botes de pintura que cuestan 3 € cada u
¿Cuánto cuestan en total los botes de pintura de la estantería?

, expresa en forma de potencia y completa la tabla.


Potencia Lectura Valor
Número total de cajas

Número total de botes

Precio de todos los botes

4 Resuelve cada operación combinada. Después, relaciona cada problema


con una de las operaciones calculadas y escribe su letra y la solución.

A 3 × 12 + 8 : 4 C E
3 × (12 + 8) : 4 3 × (12 + 8) − 4

B 7×5+3−4+1 D F
7 × (5 + 3) − 4 + 1 7 × (5 + 3) − (4 + 1)

Lucía tenía 3 cajas con 12 botes Luis tenía 7 cajas con 5


de pintura blanca y 8 de pintura negra botes de pintura azul y 3 de
en cada una. Reparte todos los botes pintura
en tres bolsas. verde en cada una. Utiliza 4 botes
¿Cuántos botes hay en cada bolsa? de pintura azul y 1 bote de verde.
¿Cuántos botes le quedan?

5 Observa el pedido y resuelve, haciendo una estimación.

• ¿Cuántos botes han pedido aproximadamente?


PEDIDO
– 1.290 botes de pintura verde
• ¿Cuántos botes de pintura verde más que naranja
– 530 botes de pintura han pedido aproximadamente?
naranja Precio de un bote: 2 €
• ¿Cuánto cuestan aproximadamente los botes de pintura verde?
13
3 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

MATERIAL PARA LAS CLASES

DINERO DISPONIBLE
Han ampliado el • Para pizarras 564 €
colegio y ahora están
comprando muebles • Para mesas 2.100 €
y material para
• Para sillas 2.360 €
preparar las nuevas
clases. • Para armarios 1.210 €
• Para percheros 448 €

1 Busca cuánto dinero tienen para comprar cada tipo de mueble y calcula.
En todos los casos han comprado el mayor número de muebles posible.

• Han comprado 16 percheros iguales. • Cada armario cuesta 236 €.


¿Cuánto ha costado cada perchero? ¿Cuántos armarios han comprado?

¿Les ha sobrado dinero? ¿Cuánto dinero les ha sobrado?

• Cada mesa cuesta 32 €. • Han comprado 124 sillas iguales.


¿Puede sobrarles 40 €? ¿Por qué? ¿Cuánto ha costado cada silla?

¿Cuántas mesas han comprado?

¿Pueden con 4 € más comprar otra silla?

• Con el dinero disponible para pizarras han comprado varias pizarras


que costaban 158 € cada una, y con el dinero que les ha sobrado
han adquirido 15 cajas de tizas iguales.
¿Cuántas pizarras han comprado?
¿Cuánto dinero les ha sobrado para comprar tizas?
¿Cuánto les ha costado cada caja de tizas?
14
MODELO B

2 Lee y resuelve.
• En el nuevo patio han colocado 8 jardineras y han traído 10 cajones
con 12 plantas en cada cajón. Quieren repartir las plantas en partes
iguales en las jardineras. ¿Cuántas plantas pondrán en cada jardinera?

• Hoy han llegado 46 mesas y 108 sillas. Han puesto en una clase
6 grupos de 4 mesas y la mitad de las sillas, y han dejado el
resto en una sala. ¿Cuántas mesas y cuántas sillas hay en la
clase?
¿Y en la sala?

• El material que han comprado hoy costaba 3.730 €.


Han pagado 1.250 € y el resto lo pagarán en 5 cuotas iguales.
Si pagan cada cuota con un billete de 500 €, ¿cuánto dinero
les devolverán?

3 Observa el contenido y el precio de cada paquete y resuelve.


Están comprando material para las nuevas clases.
• Escribe si han podido o no comprar estos artículos y contesta.
32 carpetas 18 carpetas

¿Es 32 múltiplo de 4? ¿Es 18 múltiplo de 4?


¿Por qué? ¿Por qué?

24 bolígrafos
¿Es 5 divisor de 35?
¿Es 5 divisor de 24?
¿Por qué?
¿Por qué?

• Inventa compras que han podido hacer y completa.


35 bolígrafos

Compran paquetes de carpetas es múltiplo de

y pagan €. es divisor de

15
3
Compran paquetes de bolígrafos es múltiplo de
Prueba
y pagan €.
de evaluación es divisor de

16
3 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

MATERIAL PARA LAS CLASES

DINERO DISPONIBLE
Han ampliado el • Para pizarras 564 €
colegio y ahora están
comprando muebles • Para mesas 2.100 €
y material para
• Para sillas 2.360 €
preparar las nuevas
clases. • Para armarios 1.210 €
• Para percheros 448 €

1 Busca cuánto dinero tienen para comprar cada tipo de mueble y calcula.
En todos los casos han comprado el mayor número de muebles posible.

• Han comprado 16 percheros iguales. • Cada armario cuesta 236 €.


¿Cuánto ha costado cada perchero? ¿Cuántos armarios han comprado?

¿Cuánto dinero les ha sobrado? ¿Les ha sobrado más de 20 €?

• Cada mesa cuesta 32 €. ¿Cuánto dinero • Han comprado 124 sillas iguales.
puede sobrarles como máximo? ¿Cuánto ha costado cada silla?

¿Cuántas mesas han comprado?

¿Cuánto dinero más necesitan para


¿Cuánto dinero les ha sobrado? comprar otra silla?

• Con el dinero disponible para pizarras han comprado varias pizarras


que costaban 158 € cada una, y con el dinero que les ha sobrado
han adquirido 15 cajas de tizas iguales.
¿Cuántas pizarras han comprado? ¿Cuánto costaba cada caja de tizas?

16
MODELO A

2 Lee y resuelve.
• Hoy han llegado 58 mesas y 108 sillas. Han puesto en una clase 12 grupos
de 3 mesas y un tercio de las sillas, y han dejado el resto en una sala.
¿Cuántas mesas y cuántas sillas hay en la clase? ¿Y en la sala?

• El material que han comprado hoy costaba 3.674 €.


Han pagado 1.250 € y el resto lo pagarán durante un año
en cuotas mensuales iguales. ¿Cuánto pagarán cada mes?

• En el nuevo patio han colocado 15 jardineras y han traído


10 cajones con 24 plantas en cada cajón. Reparten la mitad
de las plantas en partes iguales en las jardineras.
¿Cuántas plantas pondrán en cada jardinera?

3 Observa el contenido y el precio de cada paquete y resuelve.


Están comprando material para las nuevas clases.
• Escribe si han podido o no comprar estos artículos y contesta.
32 carpetas 18 carpetas

¿Es 32 múltiplo de 4? ¿Es 18 múltiplo de 4?


¿Por qué? ¿Por qué?

24 bolígrafos
¿Es 5 divisor de 35?
¿Es 5 divisor de 24?
¿Por qué?
¿Por qué?

• Inventa compras que han podido hacer y completa.


35 bolígrafos

Compran paquetes de carpetas es múltiplo de

y pagan €. es divisor de

Compran paquetes de bolígrafos es múltiplo de


17
3 Prueba
y pagan €. de evaluación es divisor de

18
4 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

UNA ARTISTA GEOMÉTRICA

LOS DIBUJOS DE LAS VALLAS


Juana decora paredes • 1.a valla Triángulos
de edificios y túneles.
Hoy le han encargado • 2.a valla Cuadriláteros
pintar 4 vallas con
• 3.a valla Rectas y
figuras geométricas.
circunferencias
• 4.a valla Figuras en
cuadrícula

1 Clasifica estos triángulos según sus lados y según sus ángulos.

Primera valla Triángulo A


A
B Triángulo B
C
Triángulo C

• Dibuja un triángulo rectángulo escaleno.

2 Observa los cuadriláteros y resuelve.


• ¿Qué letras tienen estos cuadriláteros? Segunda valla A
B
Paralelogramos
C D E
Trapecios
F
Trapezoides

• Escribe el nombre de cada figura.

D B F A

• Explica cómo son.

Los ángulos de un rectángulo

Los lados de un romboide

18
MODELO B

3 Observa el dibujo y
resuelve.
• ¿Qué elemento de la circunferencia es?
Escribe el nombre y repásalo en el
Tercera valla dibujo.
Rojo Segmento que une el centro
con un punto de la circunferencia.

Azul Segmento que une dos puntos de


la circunferencia y pasa por el centro.

Verde Parte de la circunferencia


comprendida entre dos puntos.
Negro Segmento que une dos puntos
de la circunferencia.

• Contesta.
– Si el radio de una circunferencia mide 4 cm, ¿cuánto mide el diámetro?
– Si el diámetro de una circunferencia mide 5 cm, ¿puede medir una cuerda 6 cm?
– ¿Cómo es la recta respecto a la circunferencia negra?
¿Y respecto a la circunferencia gris?
• Dibuja una recta secante a la circunferencia gris y exterior a la circunferencia negra.

4 Observa y dibuja. Después, contesta.


Cuarta valla
• Una figura roja simétrica a la figura A
respecto al eje vertical negro.
A • Una figura verde simétrica a la figura B
respecto al eje horizontal.
• Traslada la figura roja cinco cuadritos
hacia abajo y píntala de azul.
B
• Traslada la figura B seis cuadritos
a la izquierda y píntala de amarillo.

• ¿Cómo son la figura verde y la figura A?


¿Respecto a qué eje?
• ¿Cómo se puede pasar de la figura roja a la verde?

5 Lee y dibuja.
En la cuarta valla también hay un rectángulo
cuyos lados miden 5 cm y 2,5 cm. Dibújalo.
Traza los ejes de simetría del rectángulo
19
4
que has dibujado.
Prueba de evaluación

20
4 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

UNA ARTISTA GEOMÉTRICA

LOS DIBUJOS DE LAS VALLAS


Juana decora paredes • 1.a valla Triángulos
de edificios y túneles.
Hoy le han encargado • 2.a valla Cuadriláteros
pintar 4 vallas con
• 3.a valla Rectas y
figuras geométricas.
circunferencias
• 4.a valla Figuras en
cuadrícula

1 Clasifica estos triángulos según sus lados y según sus ángulos.

Primera valla Triángulo A


A
B Triángulo B
C
Triángulo C

• Dibuja un triángulo que tiene dos lados


que miden 4 cm y forman un ángulo de 30º.
¿Cómo es este triángulo?

2 Lee cada definición, escribe qué cuadrilátero es y escribe la letra correspondiente en el dibujo.

A Solo tiene dos lados paralelos.


Segunda valla
Tiene los cuatro lados iguales
B
y los cuatro ángulos rectos.
C Tiene los lados y los ángulos
iguales dos a dos.
D No tiene lados paralelos.
Tiene los cuatro lados iguales
E
y los ángulos iguales dos a
dos.

F Tiene los lados iguales dos a dos


y los cuatro ángulos rectos.
• Rodea el nombre de los paralelogramos.
20
MODELO A

3 Observa el dibujo y resuelve.

• Dibuja cada elemento en la


Tercera valla circunferencia gris y defínelo.
Rojo
Diámetro

Azul Radio

Verde Arco

Negro Cuerda

• Contesta.
– Si el diámetro de una circunferencia mide 6 cm, ¿cuánto mide el radio?
– Si el diámetro de una circunferencia mide 5 cm, ¿puede medir una cuerda 6 cm?
– ¿Cómo es la recta respecto a la circunferencia gris?
¿Y respecto a la circunferencia negra?
• Dibuja una recta secante a la circunferencia negra y exterior a la circunferencia gris.

4 Observa y dibuja. Después, contesta.


Cuarta valla
• Una figura roja simétrica a la figura A
respecto al eje vertical negro.
A • Una figura verde simétrica a la figura B
respecto al eje horizontal.
• Traslada la figura roja cinco cuadritos
hacia abajo y píntala de azul.
B
• Traslada la figura B seis cuadritos
a la izquierda y píntala de amarillo.

• ¿Cómo se puede pasar de la figura verde a la figura A?


• ¿Cómo se puede pasar de la figura roja a la verde?

5 Lee y dibuja.
En la cuarta valla también hay un cuadrado
de 3 cm de lado y un rectángulo cuyos lados
miden 4 cm y 2 cm. Dibújalos.
Traza todos los ejes de simetría de cada
figura que has dibujado.
21
5 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

COMIDA EN EL CAMPO

COMIDA
Un grupo de jóvenes QUE LLEVAN
han salido de excursión
al campo. • 3 tortillas

Han llevado comida • 3 empanadas


para compartir.
• 15 piezas de fruta
• 2 bizcochos

1 Escribe qué fracción han comido de cada tortilla y cómo se lee.


Han partido cada tortilla en varios trozos iguales.
• Estaba partida en 9
trozos y han comido 7.
• Estaba partida en 12
trozos y han comido 10.
• Estaba partida en 20
trozos y han comido 14.

2 Observa en cuántas porciones iguales está partida cada empanada y resuelve.


• Escribe qué fracción de empanada son e
EMPANADAS indica si es una empanada, más de una o
AtúnPollo Vegetal menos.

4 porciones de atún

4 porciones de pollo

4 porciones vegetales

• Escribe cada fracción anterior en su lugar.


Fracción igual a la unidad Fracción propia Fracción impropia
• Inventa un número de porciones, escribe qué fracción de empanada es y represéntala.
Menos de Más de
1 empanada 1 empanada
de atún de pollo

22
MODELO B

3 Lee y contesta.
• De postre han llevado 5 naranjas, 6 manzanas y 4 plátanos.
Escribe qué fracción del total de las piezas de fruta
son naranjas, son manzanas y son plátanos.

• Han comido 4 naranjas, 2 manzanas y 3 plátanos.


¿Qué fracción de las naranjas han comido?

¿Y qué fracción de las manzanas?

¿Qué fracción de todas las piezas de fruta han comido?

4 Compara las fracciones y contesta.


5
• Carlos ha cogido del bizcocho de chocolate
Han partido los bizcochos en trozos iguales. 24
El bizcocho de yogur en 16 trozos y el de chocolate en 24 trozos. 3
y María . ¿Quién ha cogido más bizcocho?
24

• Sonia coge 2 trozos de cada bizcocho. ¿Qué fracción ha cogido de cada bizcocho?

¿De cuál ha cogido una fracción mayor?

4
• Claudia ha cogido del bizcocho de yogur y Luis ha cogido más que ella.
16
24 3
¿Ha podido coger Luis del bizcocho de yogur? ¿Por qué?
16

5 Lee y resuelve.
Durante la excursión han hecho en total 168 fotos.
1 3 2
En de las fotos salen personas, son de paisajes y son de animales y flores
3 8 7

que han visto en el camino. ¿Cuántas fotos han hecho de cada motivo?

Personas Paisajes Animales y flores

23
5 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

COMIDA EN EL CAMPO

COMIDA
Un grupo de jóvenes QUE LLEVAN
han salido de excursión
al campo. • 3 tortillas

Han llevado comida • 3 empanadas


para compartir.
• 15 piezas de fruta
• 2 bizcochos

1 Lee y resuelve.
• Escribe qué fracción han comido de cada tortilla y cómo se lee.
Estaba partida en 10 trozos Estaba partida en 15 trozos iguales
iguales y han comido 7. y han comido 9.

• Explica qué significa.

Han comido 11 Han comido ocho veinteavos de tortilla.


de tortilla.
12

2 Observa en cuántas porciones iguales está partida cada empanada y resuelve.


• Escribe qué fracción de empanada son e indica cómo
EMPANADAS es la fracción: igual a la unidad, propia o impropia.
AtúnPollo Vegetal
2 porciones de atún

4 porciones de pollo

5 porciones vegetales

• Escribe si cada fracción es mayor, igual o menor que la unidad y represéntala.


6 de empanada de atún 7 2
4 de empanada de pollo 3 de empanada vegetal
6

24
MODELO A

3 Lee y contesta.
• De postre han llevado 5 naranjas, 6 manzanas y 4 plátanos.
Escribe qué fracción del total de las piezas de fruta:

Son naranjas Son manzanas Son

plátanos Son naranjas o plátanos No son

plátanos

• Han comido 4 naranjas, 2 manzanas y 3 plátanos.


¿Qué fracción de las naranjas han comido?

¿Y qué fracción de las manzanas?

¿Qué fracción de todas las piezas de fruta han comido? ¿Qué fracción ha sobrado?

4 Compara las fracciones y contesta.


5
Han partido los bizcochos en trozos iguales. • Carlos ha cogido 24 del bizcocho de chocolate
El bizcocho de yogur en 16 trozos
3
y el de chocolate en 24 trozos. y María . ¿Quién ha cogido más bizcocho?
24

• Sonia coge 2 trozos de cada bizcocho. ¿De qué bizcocho ha cogido una fracción mayor?

4
• Claudia ha cogido del bizcocho de yogur y Luis ha cogido más que ella.
16
¿Qué fracción del bizcocho de yogur ha podido coger Luis? ¿Cuántos trozos son?

5 Lee y resuelve.
Durante la excursión han hecho en total 168 fotos.
1 3 2
• En de las fotos salen personas, son de paisajes y son de animales y flores
3 8 7
que han visto en el camino. ¿Cuántas fotos han hecho de cada motivo?

1
• Al final han borrado de las fotos. ¿Cuántas fotos no han borrado?
6

25
6 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EN LA LUDOTECA

JUEGOS DE HOY
Los monitores
de la ludoteca • Modelar animales
organizan cada día • Hacer puzles
varios juegos para
niñas y niños • Partidas de
de distintas edades. juegos de mesa
• Saltar obstáculos

1 Escribe qué fracción de barra recibe cada persona y contesta.


Dos grupos juegan a que cada persona forma con pasta de modelar un animal para que
el resto adivine cuál es. Se reparten en partes iguales varias barras de pasta.
• 5 personas se reparten 3 barras de pasta. Cada una recibe
¿Es más o menos de una barra entera?
• 3 personas se reparten 7 barras de pasta.
¿Es más o menos de una barra entera?
Escribe la fracción en forma de número mixto y completa.

Cada persona recibe barras enteras y de otra barra.

2 Lee y resuelve.
• Silvia, Ramón y Carlos están haciendo cada uno un puzle con distinto número de piezas.
¿Qué parte de puzle ha hecho ya cada persona?

El puzle de Silvia tiene 40 piezas y ya ha colocado 10.

El puzle de Ramón tiene 100 piezas y ya ha colocado 20.

El puzle de Carlos tiene 200 piezas y ya ha colocado 50.

• Averigua si las fracciones son equivalentes y contesta.


10 20 10 50
40 y 100 40 y 200

¿Qué dos personas han hecho la misma parte de puzle? ¿Por qué?

26
MODELO B

3 Observa cuántos peones caben en cada estuche y resuelve.


Estuches
Después de echar una partida a un juego de mesa, Pequeño: 5 peones
hay que guardar los peones utilizados en estuches. Mediano: 8 peones
• Marcos y Paula han utilizado 32 peones y los van Grande: 16 peones
a guardar en estuches iguales. ¿Qué fracción
de estuche llenarán si utilizan cada tipo de estuche?
Estuches Estuches Estuches
pequeños medianos grandes
¿De qué tamaños de estuche llenarán estuches completos? ¿Cuántos?

• Ana quiere guardar 42 peones en estuches del mismo tamaño.


Expresa con una fracción y un número mixto qué cantidad de estuches de cada tipo llenará.
Si usa pequeños. Si usa medianos. Si usa grandes.

• Gonzalo ha llenado 3 estuches pequeños y un quinto de otro.


¿Qué fracción de estuche ha llenado? ¿Cuántos peones ha guardado?

4 Observa qué cantidad de recipiente llenó cada participante y contesta.


En una prueba de la yincana, 4 participantes sortean obstáculos llevando una taza llena
de agua y al final del recorrido vierten el agua que les queda en un recipiente.
Los 4 recipientes son iguales y están graduados en décimos.
3 7 5
Eva
Equipo A 6 10 Equipo B 10 10
y Raúl Juan y Alba
10
• ¿Quién echó una cantidad mayor de agua?

• ¿Qué fracción de recipiente llenó Juan más que Eva? ¿Y Raúl menos que Alba?

• Juntan el agua conseguida por cada equipo.


¿Qué cantidad de agua ha llenado el equipo A? ¿Han llenado un recipiente entero?

¿Y el equipo B? Indica con un número mixto la cantidad de agua conseguida.

• ¿Qué equipo ha ganado la prueba?

¿Qué fracción de recipiente ha llenado más que el otro equipo?


27
6 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EN LA LUDOTECA

JUEGOS DE HOY
Los monitores
de la ludoteca • Modelar animales
organizan cada día • Hacer puzles
varios juegos para
niñas y niños • Partidas de
de distintas edades. juegos de mesa
• Saltar obstáculos

1 Escribe qué fracción de barra recibe cada persona y contesta.


Dos grupos juegan a que cada persona forma con pasta de modelar un animal para que
el resto adivine cuál es. Se reparten en partes iguales varias barras de pasta.
• 5 personas se reparten 3 barras de pasta. Cada una recibe
¿Es más o menos de una barra entera?
• 3 personas se reparten 7 barras de pasta.
¿Reciben más de una barra entera?
¿Cuántas barras enteras y parte de barra recibe cada persona?

2 Lee y resuelve.
• Silvia, Ramón y Carlos están haciendo cada uno un puzle con distinto número de piezas.
¿Qué parte de puzle ha hecho ya cada persona?

El puzle de Silvia tiene 40 piezas y ha colocado ya 10.

El puzle de Ramón tiene 100 piezas y ha colocado ya 20.

El puzle de Carlos tiene 200 piezas y ha colocado ya 50.

• ¿Han hecho Silvia y Ramón la misma parte de puzle? ¿Por qué?

• ¿Han hecho Silvia y Carlos la misma parte de puzle? ¿Por qué?

28
MODELO A

3 Observa cuántos peones caben en cada estuche y resuelve.


Después de echar una partida a un juego de mesa, ESTUCHES
hay que guardar los peones utilizados en estuches. – Pequeño: 5 peones
• Marcos y Paula han utilizado 32 peones y los van – Mediano: 8 peones
a guardar en estuches iguales. ¿Qué fracción – Grande: 16 peones
de estuche llenarán si utilizan cada tipo de estuche?
Estuches Estuches Estuches
pequeños medianos grandes
¿De qué tamaños de estuche llenarán estuches completos? ¿Cuántos?

• Ana va a guardar 42 peones en estuches iguales. Expresa con una fracción


y un número mixto qué cantidad de estuches llenará y explica qué significa.
Si usa estuches

pequeños. Si usa

estuches medianos. Si usa

estuches grandes.

• Gonzalo ha llenado 3 estuches pequeños y un quinto de otro.


¿Qué fracción de estuche ha llenado? ¿Cuántos peones ha guardado?

4 Observa qué fracción de recipiente llenó cada participante y contesta.


En una prueba de la yincana, 4 participantes sortean obstáculos llevando una taza llena
de agua y al final del recorrido vierten el agua que les queda en un recipiente.
Los 4 recipientes son iguales y están graduados en décimos.
3 7 5
Eva
Equipo A 6 10 Equipo B 10 10
y Raúl Juan y Alba
10
• ¿Quién echó una cantidad mayor de agua?

• ¿Qué fracción de recipiente llenó Juan más que Eva? ¿Y Raúl menos que Alba?

• Juntan el agua conseguida por cada equipo.


¿Qué cantidad de agua ha conseguido el equipo A? ¿Han llenado un recipiente entero?

¿Y el equipo B? Indica con un número mixto la cantidad de agua conseguida.

• ¿Qué equipo ha ganado la prueba?


29
6
¿Qué cantidad ha conseguido más que el otro equipo?
Prueba de evaluación

30
7 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

COMPETICIONES DEPORTIVAS

PUNTUACIONES
Esta semana se GIMNASIA ARTÍSTICA
celebran las
competiciones • Irene: 12,405
anuales de gimnasia • Nacho: 13,230
y atletismo de
• Elena: 12,694
deportistas de
hasta 16 años. • Claudia: 14,100
• Javier: 13,726

1 Busca en el cuadro de las mejores puntuaciones de gimnasia artística y resuelve.


• Escribe la puntuación obtenida por cada gimnasta y cómo se lee.
Elena
Nacho
Claudia
• Descompón el número de la puntuación de Javier y de Irene.
Javier = D+ U+ d+ c+ m = 10 +
Irene
• Forma el número y escribe las puntuaciones de otros gimnastas.
Jorge 9U+8d+3c+1m= Sara 1D+2U+1d+9m=
Inés 10 + 0,3 + 0,05 = Álvaro 10 + 2 + 0,07 + 0,004 =

2 Compara los números y escribe el signo correspondiente. Después, resuelve.

12,405 13,23 14,1 12,694 13,23 13,726 12,694 12,405


• ¿Qué puntuaciones del cuadro son mayores que 13 puntos?
Ordénalas de mayor a menor.

¿Quién ha ganado la competición?


• Inventa en cada caso dos puntuaciones.
Mayores que 9,831 y menores que 10,35 Mayores que 12,074 y menores que 12,109

30
MODELO B

3 Observa las puntuaciones de tres gimnastas y completa la tabla aproximando


los números al orden indicado.

A las unidades A las décimas A las centésimas


Marta: 8,372

Sonia: 8,916

Rocío: 9,085

• Observa las aproximaciones anteriores y escribe si cada frase es verdadera o falsa.


En las frases falsas, tacha lo que esté mal y escríbelo correctamente.
Sonia y Rocío tienen cerca de 9 puntos.
Marta tiene algo menos de 8,37 puntos.
Rocío tiene casi 9,1 puntos.

4 Lee y escribe con una fracción decimal y un porcentaje cuántos atletas respecto al total
participaron de cada categoría en la competición de atletismo.

Participantes Fracción decimal Porcentaje


Hubo 100 atletas.
18 benjamines
26 alevines Benjamín
35 infantiles
El resto, cadetes Alevín

Infanti

Cadete

5 Observa los resultados de la encuesta y calcula.


Una cadena de televisión ha hecho este año la siguiente encuesta a 125 personas.
Pregunta: ¿Cuál de estos deportes
prefieres ver en televisión: Resultados: Gimnasia 60 %
gimnasia o atletismo? Atletismo 40 %

• ¿Cuántas personas han elegido cada deporte?

• El año pasado hicieron la misma pregunta a un 8 % más de personas que este año.
¿Cuántas personas contestaron la encuesta el año pasado?

31
7 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

COMPETICIONES DEPORTIVAS

PUNTUACIONES
Esta semana se GIMNASIA ARTÍSTICA
celebran las
competiciones • Irene: 12,405
anuales de gimnasia • Nacho: 13,230
y atletismo de
• Elena: 12,694
deportistas de hasta
16 años. • Claudia: 14,100
• Javier: 13,726

1 Busca en el cuadro de las mejores puntuaciones de gimnasia artística y resuelve.


• Escribe la puntuación obtenida por cada gimnasta y cómo se lee.
Elena
Nacho
Claudia
• Descompón el número de la puntuación de Javier y de Irene.
Javier
Irene
• Forma el número y escribe las puntuaciones de otros gimnastas.
Jorge 9U+7d+2c+1m= Sara 1D+8d+9m=

Inés 9 + 0,3 + 0,05 = Álvaro 10 + 1 + 0,07 + 0,004 =

2 Ordena los números de las puntuaciones.


• De menor a mayor las puntuaciones de Jorge, Inés, Sara y Álvaro.

• De mayor a menor las puntuaciones del cuadro.

• Inventa en cada caso dos puntuaciones.


Mayores que 7,945 y menores que 8,02 Mayores que 9,704 y menores que 9,71

32
MODELO A

3 Observa las puntua


aciones de tres gimnastas y completa la tabla aproximando.

A las unidades A las décimas A las centésimas


Marta: 8,372

Sonia:
Son 8,916

Rocío: 9,085

• Escribe si cada frase es verdadera o falsa. En las frases falsas, tacha lo que esté mal
y escríbelo correctamente.
Marta tiene un poco menos de 8,37 puntos.
Sonia tiene un poco más de 9 puntos.
Rocío tiene casi 9,1 puntos.

4 Lee y completa la fracción decimal, el porcentaje o el número de atletas de cada categoría


que participaron en la competición de atletismo.

Fracción decimal Porcentaje


Participantes
Compitieron en total 18
Benjamín
100 atletas. 100
18 benjamines
Alevín
26 alevines
infantiles
Infantil 35
cadetes
100
Cadete
21 %

5 Observa los resultados de la encuesta y calcula.


Una cadena de televisión ha hecho este año la siguiente encuesta a 125 personas.
Pregunta: ¿Cuál de estos deportes
prefieres ver en televisión: Resultados: Gimnasia 68 %
gimnasia o atletismo? Atletismo 32 %

• ¿Cuántas personas han elegido cada deporte?

• El año pasado hicieron la misma pregunta a un 12 % menos de personas que este año.
¿Cuántas personas contestaron la encuesta el año pasado?

33
8 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EXCURSIÓN AL CASTILLO

TAREAS
PARA HACER
Cuatro amigas
van en un coche • Preparar el agua
a un pueblo cercano y algo de merienda
para visitar un castillo para llevar.
y asistir por la noche • Calcular el gasto
a un espectáculo. de gasolina.
• Comprar las entradas.

1 Observa el agua que llevan y calcula.


• ¿Cuántos litros de agua llevan en total?
Agua
2 cantimploras de 1,4 ℓ
3 botellas de 0,75 ℓ

• ¿Cuántos litros de agua llevan en las cantimploras


más que en las botellas?

• Con el agua de una cantimplora pueden llenar 7 vasos iguales


y con el agua de una botella 3 jarras iguales.
¿Cuántos litros caben en cada vaso? ¿Y en cada jarra?

2 Lee y resuelve.
Han comprado para llevar una cuña de queso que pesaba 0,58 kg y costaba 14,50 € el kilo.
• ¿Cuánto les ha costado el queso?

• Reparten el queso en partes iguales entre las cuatro.


¿Cuánto le corresponde a cada persona?

¿Sobra queso? ¿Cuánto?

34
MODELO B

3 Busca la información necesaria y resuelve.

• En el viaje de vuelta han recorrido 28,7 km.


Distancia recorrida en ¿Cuántos kilómetros han recorrido en total?
el viaje de ida: 46,3 km.
Gasto de gasolina:
4,8 litros cada 100 km.
Precio de la gasolina: 1,850 € el litro.
• ¿Cuántos litros de gasolina consume el coche
cada kilómetro que recorre?

• ¿Cuántos litros de gasolina han gastado • ¿Cuánto les ha costado la gasolina


en todo el viaje? del viaje?

• Si pagan la gasolina entre las cuatro, ¿cuánto pagará cada persona?


¿Sobrará dinero?

4 Observa los precios de las entradas y estima.


• ¿Cuántos euros, aproximadamente, De lunes Sábado
cuesta el miércoles visitar el castillo a viernes y domingo
y asistir al espectáculo? Visita al castillo 1,95 € 3,15 €
Espectáculo de
12,20 € 14,80 €
luz y sonido
• ¿Cuántos euros cuesta el sábado asistir
al espectáculo más que visitar el castillo?

• Si el domingo entregas un billete de 20 € para comprar una entrada para el espectáculo,


¿cuántos euros te devuelven, aproximadamente?

La vuelta real, ¿será un poco más o un poco menos de esa cantidad?

• Las cuatro amigas visitan el castillo y asisten al espectáculo el jueves.


¿Cuánto les cuestan aproximadamente las entradas al castillo? ¿Y las del espectáculo?

35
8 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EXCURSIÓN AL CASTILLO

TAREAS
PARA HACER
Cuatro amigas
van en un coche • Preparar el agua
a un pueblo cercano y algo de merienda
para visitar un castillo para llevar.
y asistir por la noche • Calcular el gasto
a un espectáculo. de gasolina.
• Comprar las entradas.

1 Observa el agua que llevan y calcula.


• ¿Cuántos litros de agua llevan en total?
Agua
2 cantimploras de 1,4 ℓ
3 botellas de 0,75 ℓ

• ¿Cuántos litros de agua llevan en las cantimploras


más que en las botellas?

• Con el agua de una botella pueden llenar 3 vasos iguales


y con el agua de dos cantimploras 7 jarras iguales.
¿Cuántos litros caben en cada vaso? ¿Y en cada jarra?

2 Lee y resuelve.
Han comprado para llevar una cuña de queso que pesaba 0,58 kg y costaba 14,50 € el kilo.
• ¿Cuánto les ha costado el queso?

• Reparten el queso en partes iguales entre las cuatro.


¿Cuánto le corresponde a cada persona?

¿Sobra queso? ¿Cuánto?

36
MODELO A

3 Busca la información necesaria y resuelve.

• En el viaje de vuelta han recorrido 11,35 km menos que


Distancia recorrida en en el de ida. ¿Cuántos kilómetros han recorrido en total?
el viaje de ida: 46,3 km.
Gasto de gasolina:
4,8 litros cada 100 km.
Precio de la gasolina: 1,830 € el litro.
• ¿Cuántos litros de gasolina consume el coche
cada kilómetro que recorre?

• ¿Cuántos litros de gasolina han gastado • ¿Cuánto les ha costado la gasolina del
en todo el viaje? viaje? Aproxima el gasto a los céntimos.

• Si pagan la gasolina entre las cuatro, ¿cuánto pagará cada persona?


¿Sobrará dinero?

4 Observa los precios de las entradas y estima.


• ¿Cuántos euros, aproximadamente, De lunes Sábado
cuesta el miércoles visitar el castillo a viernes y domingo
y asistir al espectáculo? Visita al castillo 1,95 € 3,15 €
Espectáculo de
12,20 € 14,80 €
luz y sonido
• ¿Cuántos euros cuesta el sábado asistir
al espectáculo más que visitar el castillo?

• Si el domingo entregas un billete de 20 € para comprar una entrada para el espectáculo,


¿cuántos euros te devuelven, aproximadamente?

La vuelta real, ¿será un poco más o un poco menos de esa cantidad?

• Las cuatro amigas visitan el castillo y asisten al espectáculo el jueves.


¿Cuánto les cuestan aproximadamente las entradas al castillo? ¿Y las del espectáculo?

37
9 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EL BANCO DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOGIDOS HOY


• Leche: 750 cartones de 1 ℓ.
• Aceite: 8 garrafas de 5,2 ℓ
y 50 botellas de 1 ℓ.

Inés y Juan colaboran • Pasta: 140 paquetes de 1 kg


con el banco de y 75 paquetes de 500 g.
alimentos • Latas de atún: 100 paquetes
de su localidad. de 6 latas de 120 g.

1 Observa las medidas del cartón de leche y calcula.


Colocan los cartones de leche en filas en las baldas de una estantería.
• Cada balda mide 1,6 m de largo. ¿Cuántos centímetros son?
¿Cuántos cartones caben en una fila?

1ℓ • Las baldas miden 2,4 dm de ancho. ¿Cuántos centímetros son?


¿Cuántas filas de cartones de leche se pueden poner en cada balda?

• ¿Cuántos litros de leche hay en los cartones


que caben en cada balda? • Si se llenan 20 baldas, ¿cuántos litros de
leche habría? ¿Cuántos kilolitros son?

2 Busca cuántas garrafas y botellas de aceite han recogido y resuelve.


• ¿Cuántos litros de aceite han recogido en total?

¿Cuántos centilitros son? ¿Y cuántos mililitros?


• Si reparten el aceite en 100 tarros iguales, ¿cuántos mililitros de aceite
echarán en cada tarro?

38
MODELO B

3 Busca la información necesaria en el cartel inicial y resuelve.


• ¿Cuántos gramos de pasta han recogido?
¿Cuántos kilos son?

• ¿Cuántos kilos pesa cada paquete de latas de atún?


¿Y todos los paquetes de latas recogidos?

• Quieren conseguir 1 tonelada entre pasta y latas de atún.


¿Cuántos kilos les faltan para conseguirlo?

• Con 300 g de pasta y una lata de atún, se pueden preparar 6 platos de pasta con atún.
¿Cuánto pesa la pasta de cada plato? ¿Y el atún?

• ¿Cuántos platos se podrían • ¿Cuántos kilos de atún echaríamos


preparar con la pasta almacenada? en total en todos ellos?

4 Lee, observa el dibujo y resuelve.


• El suelo de una de las salas donde almacenan los alimentos
5

tiene baldosas de 1 m2: 9 en el largo y 5 en el ancho de la sala.


¿Cuántos metros cuadrados mide el suelo de esa sala?
9m

• Colocan la pasta en una estantería que tiene cinco baldas de 16 dm2.


¿Cuántos centímetros cuadrados mide la superficie de cada balda?

¿Cuántos decímetros cuadrados miden en total las baldas de la estantería?


¿Cuántos metros cuadrados son?

• En la sala hay una mesa que mide 3 m2. ¿Cuántos centímetros cuadrados son?

39
9 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EL BANCO DE ALIMENTOS

ALIMENTOS RECOGIDOS HOY


• Leche: 750 cartones de 1 ℓ.
• Aceite: 8 garrafas de 5,2 ℓ
y 50 botellas de 1 ℓ.

Inés y Juan colaboran • Pasta: 140 paquetes de 1 kg


con el banco de y 75 paquetes de 500 g.
alimentos • Latas de atún: 100 paquetes
de su localidad. de 6 latas de 120 g.

1 Observa las medidas del cartón de leche y calcula.


Colocan los cartones de leche en filas en las baldas de una estantería.
• Las baldas miden 1,5 m de largo. ¿Cuántos cartones caben en una fila?
¿Qué espacio sobra en la balda?

1ℓ
• Las baldas miden 2,5 dm de ancho. ¿Cuántas filas de cartones
de leche se pueden poner en cada una?

• ¿Cuántos litros de leche hay en los


cartones que caben en cada balda? • Si se llenan 20 baldas, ¿cuántos kilolitros
de leche habría?

2 Busca cuántas garrafas y botellas de aceite han recogido y resuelve.


• ¿Cuántos litros de aceite se han recogido en total?

¿Cuántos decalitros son? ¿Y cuántos centilitros?


• Si reparten el aceite en 100 tarros iguales, ¿cuántos mililitros de aceite
echarán en cada tarro?

40
MODELO A

3 Busca la información necesaria en el cartel inicial y resuelve.


• ¿Cuántos kilos de pasta han recogido?

• ¿Cuántos kilos pesan en total todas las latas de atún recogidas?

• Quieren conseguir media tonelada entre pasta y latas de atún.


¿Cuántos kilos les faltan para conseguirlo?

• Con 300 g de pasta y una lata de atún, se pueden preparar 6 platos de pasta con atún.
¿Cuánto pesa la pasta de cada plato? ¿Y el atún?

• ¿Cuántos platos se podrían preparar • ¿Cuántos kilos de atún echaríamos


con la pasta almacenada? en total en todos ellos?

4 Lee, observa el dibujo y resuelve.


• El suelo de una de las salas donde almacenan los alimentos
5

tiene baldosas de 1 m2: 9 en el largo y 5 en el ancho de la sala.


¿Cuántos metros cuadrados mide el suelo de esa sala?
9m

• Colocan la pasta en una estantería con cinco baldas que miden 16 dm2.
¿Cuántos centímetros cuadrados mide la superficie de cada balda?

¿Cuántos metros cuadrados miden en total las baldas de la estantería?

• En la sala hay una mesa de 3,6 m2 y tiene en el centro un mantel que mide 3.000 cm2.
¿Cuántos decímetros cuadrados mide la mesa?

¿Qué superficie de mesa no tiene mantel?

41
10 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

CRISTALES A MEDIDA

Elisa es cristalera.
Corta cristales con CRISTALES PARA LAS MESAS
formas geométricas
• Cuadrado 90 cm de lado
para ventanas,
mesas, colgantes… • Rectángulo 2 m de largo y
1 m de ancho
• Círculo 6 dm de radio

1 Observa los colgantes y marca en cada polígono una base de color rojo y de verde
una altura correspondiente a esa base. Después, contesta.

• ¿Cuántas bases tiene un triángulo? ¿Y cuántas alturas?


• Un cuadrado mide 4 cm de lado. ¿Cuánto miden su base y su altura?

2 Consulta las medidas de los cristales para las mesas y calcula.


• Elisa ha preparado hoy el cristal del tablero de tres mesas.
¿Cuál es el área del cristal de cada una?
Mesa cuadrada:

Mesa rectangular:

Mesa circular:

• Ayer cortó un cristal triangular para hacer una mesa en un rincón.


¿Cuántos centímetros cuadrados mide el cristal?

42
MODELO B

3 Observa los cristales que va a colocar en la ventana


y resuelve.
• ¿Cuál es el área de cada cristal?

9
Cuadrado Rectangular Triangular

15
6 dm

6 dm

• ¿Cuántos decímetros cuadrados utiliza de cristal transparente?


¿Y de cristal de color?

• ¿Cuántos centímetros cuadrados mide el cristal de la claraboya?

1m

• Alrededor del cristal pone una tira metálica que se ajusta al marco
de la ventana. ¿Cuál es la longitud de esa tira?

4 Observa los dibujos, mide y calcula cuántos centímetros cuadrados de cristal


tiene cada posavasos.
Los dos modelos tienen un agujero en el cristal.
Modelo A

Modelo B

43
10 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

CRISTALES A MEDIDA

Elisa es cristalera.
Corta cristales con CRISTALES PARA LAS MESAS
formas geométricas
• Cuadrado 90 cm de lado
para ventanas,
mesas, colgantes… • Rectángulo 2 m de largo y
1 m de ancho
• Círculo 6 dm de radio

1 Observa los cristales del colgante y dibuja. Después, contesta.


Marca de color rojo una base de cada polígono y de color verde una altura
correspondiente a esa base.
• ¿Cuántas bases tiene un triángulo?
¿Y cuántas alturas?
• Un cuadrado mide 4 cm de lado.
¿Cuánto miden su base y su altura?

• Los lados de un romboide miden 5 cm y 3 cm.


¿Cuánto miden sus bases?
¿Puedes saber cuánto mide la altura?

2 Consulta las medidas de los cristales para las mesas y calcula.


• Elisa ha preparado hoy el cristal del tablero de tres mesas.
¿Cuál es el área del cristal de cada una?
Mesa cuadrada:

Mesa rectangular:

Mesa circular:

• Ayer cortó un cristal triangular para hacer una mesa en un rincón.


¿Cuántos centímetros cuadrados mide el cristal?

44
MODELO A

3 Observa los cristales que va a colocar en la ventana


y resuelve.

1,8
• ¿Cuánto mide cada cristal?
Cuadrado Rectangular Triangular

3
1,2 m

1,2 m

• ¿Cuántos metros cuadrados utiliza de cristal transparente


menos que de cristal de color?

• ¿Cuánto mide el cristal de la claraboya?

1m

• Alrededor del cristal pone una tira metálica que se ajusta


al marco de la ventana. ¿Cuál es la longitud de esa tira?

4 Observa los dibujos, traza las líneas necesarias, mide y calcula cuántos centímetros
cuadrados de cristal tiene cada posavasos.
Los dos posavasos tienen un agujero en el cristal.

Modelo A

Modelo B

45
11 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

MIRANDO LAS ESTRELLAS

ACTIVIDADES
DEL PLANETARIO
Irene y Raúl están • Proyección
haciendo un curso de la película 18:50
sobre el espacio.
• Visita al museo
Ayer visitaron interactivo 19:35 h
el planetario. • Observació
n del cielo 21:55 h

1 Observa el horario de actividades y resuelve.


• ¿A qué hora comenzó la película?
¿Y la visita al museo?

• La película terminó 10 minutos antes de que comenzara la visita al museo.


¿A qué hora terminó la película?
¿Cuánto duró?
• La observación del cielo duró 1 hora y 15 minutos.
¿A qué hora terminó?

El grupo llegó cuando comenzó la película y se fue al terminar la observación


del cielo. ¿Cuánto tiempo estuvieron en total en el planetario?

2 Calcula.
Irene cronometró todo lo que hicieron en el museo.
• La visita al museo duró 2 horas, 13 minutos y 27 segundos.
¿Cuántos segundos duró la visita?

• Estuvieron en la sala del sistema solar 1.398 segundos.


¿Cuántos minutos y segundos fueron?

46
MODELO B

3 Lee y calcula.
Durante la observación del cielo, vieron la Luna y algunas estrellas con un telescopio.
El guía giraba el telescopio para enfocar cada astro y después, por orden, todos miraban.
• Para ver la Luna, giró el telescopio 938'.
¿Cuántos grados y minutos lo giró?

• Para ver la estrella polar, lo giró 6° 45''.


¿Cuántos segundos lo giró?

4 Lee y resuelve.
• Hay un grupo de 8 personas para ver la Luna. Si cada persona mira por el telescopio
durante 1 minuto y 40 segundos, ¿cuánto tiempo tardarán en verla todos?

• Los fines de semana proyectan en el planetario dos películas: la primera dura


1 hora y 20 minutos y la segunda 45 minutos. Entre ambas, dejan 30 minutos de descanso.
¿Cuánto duran en total las dos películas con el descanso?

Si la primera película comienza


a las 17:20 h, ¿a qué hora ¿A qué hora comienza la segunda
termina? película?

5 Une estrellas y dibuja.


 

 
 

Rojo  
Un ángulo llano

Azul
Dos ángulos consecutivos

Verde 
Dos ángulos opuestos por el vértice
47
11 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

MIRANDO LAS ESTRELLAS

ACTIVIDADES
DEL PLANETARIO
Irene y Raúl están • Proyección
haciendo un curso de la película 18:50 h
sobre el espacio. • Visita al
Ayer visitaron museo 19:35 h
el planetario. interactivo
• Observació
n del cielo 21:55

1 Observa el horario de actividades y resuelve.


• ¿A qué hora comenzó la película?
¿Y la visita al museo?
• La película terminó un cuarto de hora antes de que comenzara la visita al museo.
¿A qué hora terminó la película?
¿Cuánto duró?
• La observación del cielo duró 1 hora y 10 minutos.
¿A qué hora terminó?

El grupo llegó al planetario 10 minutos antes de comenzar la película y se fue 5 minutos


después de terminar la observación del cielo. ¿Cuánto tiempo estuvieron en el planetario?

2 Calcula.
Irene cronometró todo lo que hicieron en el museo.
• La visita al museo duró 2 horas, 13 minutos y 27 segundos.
¿Cuántos segundos duró la visita?

• Estuvieron en la sala del sistema solar 1.398 segundos.


¿Cuántos minutos y segundos fueron?

48
MODELO A

3 Lee y calcula.
Durante la observación del cielo, vieron la Luna y algunas estrellas con un telescopio.
El guía giraba el telescopio para enfocar cada astro y después, por orden, todos miraban.
• Para ver la Luna, giró el telescopio 28° 45''.
¿Cuántos segundos lo giró?

• Después, para ver la estrella Polar, lo giró 16.370 segundos.


¿Cuántos grados, minutos y segundos lo giró?

4 Lee y resuelve.
• Hay un grupo de 8 personas para ver la Luna. Si cada persona mira por el telescopio
durante 1 minuto y 40 segundos, ¿cuánto tiempo tardarán en verla todos?

• Los fines de semana proyectan en el Planetario dos películas: la primera dura


1 h y 20 min y la segunda 45 min. Dejan entre ambas 1 h y 5 min de descanso.
¿Cuánto duran en total las dos películas con el descanso?

Si la primera película comienza


a las 16:25 h, ¿a qué hora termina? ¿A qué hora termina la segunda
película?

5 Une algunas estrellas y dibuja.


 

 
 

Rojo  
Un ángulo llano

Azul
Dos ángulos consecutivos

Verde 
Dos ángulos opuestos por el vértice
49
12 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EN EL CENTRO COMERCIAL
DEPORTIVAS RECIBIDAS
EN LA ZAPATERÍA

En el centro • N.° 36 – Negro


comercial, hay
• N.° 37 – Blanco
muchas tiendas,
varias cafeterías • N.° 36 – Azul
y una bolera. • N.° 38 – Blanco
• N.° 36 – Negro
• N.° 36 – Blanco
• N.° 38 – Negro
• N.° 38 – Azul

1 Observa los números y colores de las deportivas y contesta.


En la zapatería han recibido hoy ocho pares de deportivas de un modelo.
En la nota se indican los números y colores, pero en las cajas no pone
cuál es cada una.
Si se coge una de las cajas de deportivas:
• ¿Es más probable que tenga deportivas blancas o azules?
• ¿Es menos probable que sean del número 38 o 37?
• ¿Qué número es el más probable de coger?
• ¿Qué color es igual de probable de coger que el blanco?

2 Escribe qué probabilidad hay de coger una caja de las deportivas indicadas.
• De color blanco • Que no sean azules
• Del número 38 • Azules del número 38
• Blancas o azules • Negras del número 36

3 Observa los números de las deportivas que han recibido y contesta.


• ¿Cuál es la frecuencia absoluta del dato 38?
• ¿Cuál es la frecuencia relativa del dato 36?
• ¿Qué significa que la frecuencia absoluta de un número sea 1?

¿Qué dato tiene esa frecuencia absoluta?

50
MODELO B

4 Cuenta los resultados de la encuesta y completa la tabla de frecuencias.


En la entrada de una tienda de ropa, Jorge pregunta a los clientes que entran
qué prenda quieren comprar y anota las respuestas.

Prenda que quieren comprar CamisetaI I I I I I I I PantalónI I I I I I I I I I I I


VestidoI I I Frecuencia Frecuencia
Prenda
SudaderaI I I I I absoluta relativa

Camiseta

Pantalón

Vestido

Sudadera

5 Calcula y contesta.
• Esta es la edad de las niñas y niños
que entraron en la juguetería. 8 3 2 6 5 3 5 7 3 8 años
¿Cuál fue la edad media?

¿Cuál era la moda de las edades?

• En una cafetería del centro comercial tienen hoy tres menús de diferentes precios.
En la tabla se indica cuántas personas han pedido hoy cada menú.

Menú A Menú B Menú C


Menú y su precio
8€ 10 € 11 €

Número de personas que


5 3 1
han pedido cada menú

¿Cuál es la moda de los menús pedidos?

¿Cuál es el precio medio de los menús pedidos?

6 Lee y escribe los datos.


Un grupo de 4 amigos y amigas están jugando una partida de bolos.
Acaban de terminar la primera ronda.
• ¿Cuántos bolos ha tirado cada persona si la moda de los 4 números es 6?

• Las tres primeras personas han tirado 4, 7 y 8 bolos.


Si la media de bolos tirados es 6, ¿cuántos ha tirado la última persona?

51
12 Prueba de evaluación

NOMBRE FECHA

EN EL CENTRO COMERCIAL
DEPORTIVAS RECIBIDAS
EN LA ZAPATERÍA

En el centro • N.° 36 – Negro


comercial, hay
• N.° 37 – Blanco
muchas tiendas,
varias cafeterías • N.° 36 – Azul
y una bolera. • N.° 38 – Blanco
• N.° 36 – Negro
• N.° 36 – Blanco
• N.° 38 – Negro
• N.° 38 – Azul

1 Observa los números y colores de las deportivas y contesta.


En la zapatería han recibido hoy ocho pares de deportivas de un modelo.
En la nota se indican los números y colores, pero en las cajas no pone
cuál es cada una.
Si se coge una de las cajas de deportivas:
• ¿Es más probable que sea de deportivas blancas o azules?
• ¿Es menos probable que sean del número 36 o 37?
• ¿Qué color es el menos probable de coger?
• ¿Qué número es más probable de coger que el 38?

2 Escribe qué probabilidad hay de coger una caja de las deportivas indicadas.

• De color blanco • Que no sean azules


• Del número 38 • Negras del número 36
• Blancas o azules • Blancas que no sean del 38

3 Observa los datos de número o de color de las deportivas recibidas y contesta.


• ¿Cuál es la frecuencia absoluta del dato de número 38?
• ¿Cuál es la frecuencia relativa del dato de color negro?
• ¿Qué significa que la frecuencia absoluta de un número sea 1?
¿Qué dato tiene esa frecuencia absoluta?
52
MODELO A

4 Cuenta los resultados de la encuesta y completa la tabla de frecuencias.


En la entrada de una tienda de ropa, Jorge pregunta a los clientes qué prenda
quieren comprar y anota las respuestas.

Prenda que quieren comprar CamisetaI I I I I I I I PantalónI I I I I I I I I I I I


VestidoI I I Frecuencia Frecuencia
Prenda
SudaderaI I I I I absoluta relativa

Camiseta

Pantalón

Vestido

Sudadera

5 Calcula y contesta.
• Esta es la edad de las niñas y niños
que entraron en la juguetería. 6 3 8 6 4 3 5 4 3 6 años
¿Cuál es la edad media?

¿Cuál es la moda de las edades?

• En una cafetería del centro comercial tienen hoy tres menús de diferentes precios.
En la tabla se indica cuántas personas han pedido hoy cada menú.

Menú A Menú B Menú C


Menú y su precio
10 € 12 € 15 €

Número de personas que


9 5 1
han pedido cada menú

¿Cuál es la moda de los menús pedidos?

¿Cuál es el precio medio de los menús pedidos?

6 Lee y escribe los datos.


Un grupo de 6 amigos y amigas están jugando una partida de bolos.
Acaban de terminar la primera ronda.
• ¿Cuántos bolos ha tirado cada uno si las modas son 6 y 7?

• Las cinco primeras personas han tirado 4, 8, 7, 5 y 5 bolos.


Si la media de bolos tirados es 6, ¿cuántos ha tirado la última persona?

53
Evaluación del primer trimestre

NOMBRE FECHA

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

NÚMERO DE ESTUDIANTES
QUE VIERON EL DOCUMENTAL

Una organización • Febrero 4.170.638


ofrece a los colegios un
• Marzo 3.702.954
documental sobre un
yacimiento arqueológico. • Abril 3.758.680
También organizan • Mayo 4.037.219
visitas y talleres.

1 Observa el número de estudiantes que vieron el documental cada mes y resuelve.

• ¿Cuántos estudiantes vieron el documental en marzo?

• Descompón el número de estudiantes que vieron el documental en mayo.

• ¿En qué número la cifra 7 indica 7 decenas de millar?

• ¿Qué mes lo vieron más estudiantes? ¿Y menos?

• En enero lo vieron más estudiantes que en abril pero menos de 3.900.000.


¿Cuántos fueron? Escribe dos posibles números.

• ¿Cuántos millones de estudiantes lo vieron,


aproximadamente, en febrero? ¿Y en abril?

2 Lee y resuelve.

En una clase de 24 estudiantes han proyectado el documental y, después,


quieren formar equipos para comentar su contenido.

• ¿Se pueden formar equipos de 5 estudiantes sin que sobre ninguno?

¿Y equipos de 6 estudiantes?

• Completa, escribiendo los números 5, 6 o 24.

es múltiplo de es divisor de no es divisor de

54
MODELO B

3 Lee la información sobre las visitas al yacimiento y resuelve.

• El mes pasado visitaron las excavaciones


Desde la localidad más cercana salen los autobuses que llegan
268 al yacimiento.
grupos. Tienen 54 plazas cada uno.
¿Cuántas personas
Allí, se forman grupos de 15 personas las visitaron?
para visitar la zona de excavaciones
y grupos de 20 para realizar los talleres.

• El sábado llegaron al yacimiento 438 personas. Si se llenaron todos los autobuses


excepto el último, ¿cuántos autobuses llegaron ese día? ¿Cuántas personas iban
en el último autobús?

• Un día se formaron 3 grupos para visitar las excavaciones y también 3 grupos para los talleres.
¿Cuántas personas realizaron los talleres más que la visita a las excavaciones? Completa la
expresión y calcula utilizando la propiedad distributiva de la multiplicación.

( )=

• Hoy se han formado 10 grupos para visitar la zona de excavaciones y 5 grupos para los talleres.
¿Cuántas personas han estado hoy en el yacimiento?

Escribe todas las operaciones en una sola expresión.

4 Clasifica la figura del plano de cada zona. Después, contesta.


Zona de excavación Zona de talleres Zona de recepción

• La zona de excavación

¿Cómo son los lados y los ángulos de este paralelogramo?

• La zona de talleres

¿Qué elementos hay dibujados?

• La zona de recepción

¿Cuántos ejes de simetría tiene? Dibújalo.


55
Evaluación del primer trimestre

NOMBRE FECHA

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

NÚMERO DE ESTUDIANTES
QUE VIERON EL DOCUMENTAL

Una organización • Febrero 4.170.638


ofrece a los colegios un
• Marzo 3.702.954
documental sobre un
yacimiento arqueológico. • Abril 3.758.680
También organizan • Mayo 4.037.219
visitas y talleres.

1 Observa el número de estudiantes que vieron el documental cada mes y resuelve.


• ¿Cuántos estudiantes vieron el documental en marzo?

• Descompón el número de estudiantes que lo vieron en mayo.

• Ordena los cuatro números de mayor a menor.

• En enero lo vieron más estudiantes que en mayo pero menos que en febrero.
¿Cuántos fueron? Escribe tres posibles números.

• Aproxima el número de estudiantes que vieron el documental en abril.


A los millones A las decenas de millar

2 Lee y contesta. Después, completa.


En una clase de 24 estudiantes han proyectado el documental
y, después, forman equipos para comentar su contenido.

• ¿Se pueden formar equipos de 4 estudiantes sin que sobre ninguno?

¿Y equipos de 5 estudiantes? ¿Y equipos de 6?

• Completa, escribiendo los números 4, 5, 6 o 24.


es múltiplo de no es múltiplo de
es divisor de no es divisor de

56
MODELO A

3 Lee la información sobre las visitas al yacimiento y resuelve.

• El sábado llegaron 438 personas. Se llenaron todos


Desde la localidad más cercana salen los autobuses que llegan
los autobuses al yacimiento.
excepto el último.Tienen 54 plazas cada uno.
Allí, se forman grupos de ¿Cuántos autobuses llegaron ese día?
15 personas para visitar la zona de excavaciones y grupos
de 20 para realizar los talleres.

¿Cuántas plazas libres había en el último autobús?

• El mes pasado visitaron las excavaciones 268 grupos y realizaron talleres 150 grupos
de personas distintas. ¿Cuántas personas estuvieron ese mes en el yacimiento?

• Un día se formaron 3 grupos para visitar las excavaciones y también 3 grupos para los talleres.
¿Cuántas personas realizaron los talleres más que la visita a las excavaciones? Calcúlalo
utilizando la propiedad distributiva de la multiplicación.

• Hoy se han formado 10 grupos para visitar la zona de excavaciones y 5 grupos para los talleres.
¿Cuántas personas han estado hoy en el yacimiento?

Escribe todas las operaciones en una sola expresión.

4 Clasifica la figura del plano de cada zona. Después, contesta.

Zona de Zona Zona de


excavación de talleres recepción

• La zona de excavación

¿Cómo son los lados y los ángulos de este paralelogramo?

• La zona de talleres

¿Qué elementos hay dibujados?

• La zona de recepción

¿Cuántos ejes de simetría tiene? Dibújalo.


57
Evaluación del segundo trimestre

NOMBRE FECHA

COMPRANDO YOGURES

PRECIOS
• Pack de 4 yogures 1,16 €
• Pack de 8 yogures 2,08 €
En el supermercado
hay packs de yogures
naturales y de sabores.
También hay yogures
con fresas y yogur
a granel. Hay yogures de sabores
en packs de 4 y
naturales en packs de 8.

1 Escribe qué fracción de pack son estos yogures.


8 yogures 9 yogures 7 yogures
de coco de limón naturales

• ¿De qué sabor hay menos de un pack?

¿De cuál hay packs completos? ¿Cuántos hay?

• Expresa la fracción 9
con un número mixto y escribe cuántos packs y yogures sueltos son.
4

2
Lee y calcula.
• ¿Qué fracción del yogur con

3 3 fresas es preparado de fresa?


del producto es yogur y el • En un yogur con fresas que pesa 120 g,
4
4
resto es preparado de fresa. ¿cuántos gramos son de yogur?

9
• Las fracciones 3
y 12 , ¿son equivalentes? ¿Por qué?
4

¿Es correcto decir que 9


del yogur con fresas es yogur?
12
58
MODELO B

3 Busca los precios de los packs y escribe con cifras y letras cada número decimal.

• Precio de un pack de 4 yogures:

• Precio de un pack de 8 yogures:

4 Consulta los precios anteriores y calcula.


• ¿Cuánto cuesta en total un pack • ¿Qué pack es más caro? ¿Cuánto más?
de cada tipo?

• ¿Cuánto tienes que pagar si compras 10 packs de 8 yogures?

• ¿Cuánto cuesta cada yogur de un pack de 4? ¿Y cada yogur de un pack de 8?

• También puede comprarse el yogur a granel a 1,95 €/kg.


¿Cuánto cuesta 1,4 kg de este yogur?

5 Lee y expresa con una fracción decimal y con un porcentaje. Después, calcula.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL YOGUR


Información nutricional
De cada 100 g de yogur: • Proteínas
4 g son proteínas.
2 g son grasas. • Grasas
6 g son hidratos de carbono.
• Hidratos de carbono

• Un yogur que pesa 150 g, ¿cuántos gramos de proteínas, de grasas


y de hidratos de carbono tiene?

59
Evaluación del segundo trimestre

NOMBRE FECHA

COMPRANDO YOGURES

PRECIOS
• Pack de 4 yogures 1,16 €
• Pack de 8 yogures 2,08 €
En el supermercado
hay packs de yogures
naturales y de sabores.
También hay yogures
con fresas y yogur
a granel. Hay yogures de sabores
en packs de 4 y
naturales en packs de 8.

1 Escribe qué fracción de pack son estos yogures.


10 yogures 12 yogures 7 yogures
de coco de limón naturales

• ¿Qué fracción indica menos de un pack? ¿Cómo es esa fracción?

• Expresa cada fracción impropia en forma de número mixto o número natural


y escribe cuántos packs y yogures sueltos son.

2 • En un yogur con fresas que pesa 120 g,


Lee y
¿cuántos gramos son de yogur?
En un yogur con fresas,
3
del producto es yogur
4
y el resto es preparado de fresa ¿Qué fracción del yogur con fresas es
preparado de fresa? ¿Cuántos gramos son?

• Si decimos que 9
del yogur con fresas es yogur, ¿es correcto? ¿Por qué?
12

60
MODELO A

3 Consulta los precios de los packs de yogures y resuelve.


• Escribe cada número decimal y cómo se lee.

Precio de un pack de 4 yogures:

Precio de un pack de 8 yogures:

• Tienes 7,50 € y quieres comprar 3 packs de 8 yogures y 1 pack de 4.


¿Cuánto dinero te falta o te sobra?

• ¿Cuánto cuesta un yogur de cada tipo de pack?

¿En qué tipo de pack es más barato un yogur?

• También puede comprarse el yogur a granel a 1,95 €/kg.


¿Cuánto cuesta 1,4 kg de este yogur?

4 Lee y expresa con una fracción decimal y con un porcentaje. Después, calcula.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL YOGUR


Información nutricional
De cada 100 g de yogur: • Proteínas
4 g son proteínas.
2 g son grasas. • Grasas
6 g son hidratos de carbono.
• Hidratos de carbono

• Un yogur que pesa 135 g, ¿cuántos gramos de proteínas, de grasas


y de hidratos de carbono tiene?

61
Evaluación del tercer trimestre

NOMBRE FECHA

LA EMPRESA DE MADERAS

1m
Medidas de las puertas

2
Una empresa de maderas está colocando el suelo y las puertas de unas viviendas nuevas. También construyen figuras de m

1 Calcula y contesta.
• Sonia tiene que poner el rodapié a una habitación cuadrada de 4 m de lado
que tiene un hueco de 110 cm para la puerta. Usa listones de 1 m y 60 cm de largo.
¿Cuántos listones necesita?

• Jacobo está barnizando 10 puertas por las dos caras. Cada bote de barniz
tiene 70 cl y necesita 0,2 ℓ de barniz para cada metro cuadrado de puerta.
¿Cuántos metros cuadrados de puerta tiene que barnizar en total?

¿Cuántos botes utilizará? ¿Cuántos centilitros de barniz le sobrarán del último bote?

• Ha tardado 18 minutos y 30 segundos en barnizar una puerta. Si tarda lo mismo


en barnizar las otras nueve, ¿cuántas horas y minutos tardará en barnizarlas todas?

Comenzó a barnizarlas a las 12 menos cuarto de la mañana y ha parado 1 hora


para comer. ¿A qué hora terminará de barnizar las puertas?

62
MODELO B

2 Toma las medidas necesarias y calcula el área de cada pieza.


Estas son las piezas de madera que tiene que cortar Javier para construir una figura.
¿Cuántos centímetros cuadrados mide cada una?

Rectángulo

Romboide Triángulo

Cuadrado Círculo

3 Observa el dibujo y resuelve.

• Esta semana colocan el suelo de madera en un local que tiene esta forma.
En cada caja tienen láminas de madera para cubrir 30 m2 de suelo.
¿Cuántas cajas se necesitan para colocar todo el suelo de madera?
12 m

4m
6

3m
3m
23 m

• La madera de cada caja pesa 2 kg y 750 g. ¿Cuántos kilos pesa en total la madera
que han llevado al local?

• El lunes cubrieron 26 m2 de suelo, el martes 25 m2, el miércoles 29 m2 y el jueves 28 m2.


¿Cuántos metros cuadrados de suelo cubrieron de media esos días?

¿Cuántos metros cuadrados tienen que hacer el viernes para terminar el suelo?

¿Son más o menos metros cuadrados que la media de los días anteriores?

63
Evaluación del tercer trimestre

NOMBRE FECHA

LA EMPRESA DE MADERAS

0,8 m
Medidas de las puertas

2
Una empresa de maderas está colocando el suelo y las puertas de unas viviendas nuevas. También construyen figuras de m

1 Calcula y contesta.
• Hoy, Sonia tiene que poner el rodapié a 2 habitaciones rectangulares de 4 m
de largo y 3 m de ancho, que tienen un hueco de 90 cm para la puerta.
Usa listones de 1 m y 60 cm de largo. ¿Cuántos listones necesita?

• Jacobo está barnizando 10 puertas por las dos caras. Cada bote de barniz
tiene 70 cl y necesita 0,2 ℓ de barniz para cada metro cuadrado de puerta.
¿Cuántos metros cuadrados de puerta tiene que barnizar en total?

¿Cuántos botes utilizará? ¿Cuántos centilitros de barniz le sobrarán del último bote?

• Ha tardado 18 minutos y 30 segundos en barnizar una puerta. Si tarda lo mismo


en barnizar las otras nueve, ¿cuántas horas y minutos tardará en barnizarlas todas?

Comenzó a barnizarlas a las 11 y cuarto de la mañana y ha parado 1 hora y 20 minutos


para comer. ¿A qué hora terminará de barnizar las puertas?

64
MODELO A

2 Toma las medidas necesarias y calcula el área de cada pieza.


Estas son las piezas de madera que tiene que cortar Javier para construir una figura.
¿Cuántos centímetros cuadrados mide cada una?

Rectángulo

Romboide Triángulo

Cuadrado Círculo

3 Observa el dibujo y resuelve.

• Esta semana colocan el suelo de madera en un local que tiene esta forma.
En cada caja tienen láminas de madera para cubrir 30 m2 de suelo.
¿Cuántas cajas se necesitan para colocar todo el suelo de madera?
12 m

4m
6

3m
3m
23 m

• La madera de cada caja pesa 2 kg y 750 g. ¿Cuántos kilos pesa en total


la madera que han llevado al local?

• El lunes cubrieron 26 m2 de suelo, el martes 25 m2, el miércoles 29 m2 y el jueves 28 m2.


¿Cuántos metros cuadrados de suelo cubrieron cada día de media?

¿Cuántos metros cuadrados tienen que hacer el viernes para terminar el suelo?

La media de los cinco días, ¿será mayor o menor que la calculada antes? ¿Por qué?

65

También podría gustarte