Está en la página 1de 3

Motor De Inducción Rotor

Devanado Con Resistencia


Externa.
Equipo#5: Bastidas Nuñez Brian, Campaña Rodríguez Darrel Zaid, Inzunza Lozoya José
Gabriel, Llamas Huayra Manuel Sebastián, Peraza Inzunza Erick Manuel y Soto Montoya
Johan Amadeus.

INTRODUCCIÓN:
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA-ELECTRONICA, INSTITUTO
ParaTECNOLÓGICO
llevar a caboDE CULIACÁN,
este CULIACÁN,
reporte de prácticaSINALOA,
de laboratorio es necesario destacar lo que
se busca estudiar el comportamiento del
motor de inducción rotor devanado en el
cual su rotor lo tenemos que poner en
corto para que este tenga un giro mejor
pero sin embargo hoy nos interesa el
agregarle resistencia a las bobinas de su
rotor gracias a un reóstato trifásico, y a
esto le acoplamos mediante banda el
electrodinamómetro en el cual variamos la
carga del motor y analizaremos el
parámetro que nos interesa que es la
corriente y la fuerza par pero que nunca Imagen 1.0. Motor Rotor Devanado Conectado Al
Reóstato Trifásico Y Acoplado Al
sobrepase su corriente nominal de 1.4A. Electrodinamómetro.

Teoría Análisis De Práctica


De Teoría tenemos lo visto en clases que Iniciando la práctica empezamos por hacer
es un poco más de el Motor Rotor el acoplamiento de lo que es el motor
Devanado, estudiarlo en su devanado con el electrodinamómetro y
comportamiento al agregarle resistencia con un amperímetro de gancho para ver su
con un reóstato trifásico pero esto corriente en una línea, así lo probamos no
acoplado mediante el sistema de poleas y agregándole resistencia al rotor del motor
bandas y gracias a un amperímetro de para así sacar una relación de nuestro par
gancho pudimos obtener el parámetro de con la corriente para así obtener la
fuerza par y la corriente en una sola línea variación de carga de dicho motor, lo
ya que siempre coinciden con las otras, siguiente agarramos un reóstato trifásico
estudiamos en clase pero lo miramos de pero lo haremos en intervalos grandes que
forma rápida y teórica, para aplicarlo en lo son de 10 en 10 ohms, pero llegamos hasta
práctico y esto tiene como finalidad 30 ohms ya que esto es lo que nos permitió
concretar este tema con mayor la clase y obtuvimos lo que es la fuerza par
entendimiento. y su corriente ya que esta es la finalidad de
la práctica con el fin de saber y sacar una
relación con nuestro par y torque, todo se
debe a nuestro arranque ya que entre más
resistencia tenga nuestro rotor este aunque Conclusión
este al vació puede llegar a su corriente Con esto concluimos de la forma en la que
nominal mientras que con la resistencia de queríamos y obtuvimos los datos
las bobinas que por default vienen opera correspondientes ya que el rotor devanado
en un rango bajo por decir así también lo sobre todo el análisis , es importante
notamos mucho en las rpm que desde que revisar conexiones y que al agregarle
inicia el arranque para tomar valores hasta resistencia este tiende a tener más
que finaliza el ciclo ya con los valores las demanda de carga y sus rpm bajan
rpm bajan drásticamente pero también se drásticamente mientras el campo del
mira afectado por el electrodinamómetro electrodinamómetro se vuelve más pesado
ya que le aplicamos más voltaje poco a ya que las bobinas del rotor por inercia al
poco para que nos arroje un par en ser más resistivas este es un poco más
intervalos chicos y sacar mejores pesado para el arranque del motor y es
resultados ya que la finalidad también era importante que el motor gire en el sentido
saber el amperaje de estator, el par de de las manecillas del reloj sino es así
carga de nuestro motor, la velocidad y la invertimos fases y comprobamos, checar
corriente que consumía siempre y cuando bien el acoplamiento de la banda y de las
no rebase los 1.4A. poleas ya que puede ocurrir un percance
pero llegamos de no tener nada solo teoría
y se concretó con datos, análisis y con algo
práctico.

Referencias
Wildi, T. (2007). Máquinas Eléctricas y Sistemas
de Potencia. México: Prentince Hall PEARSON.

Imagen 1.1. Datos Obtenidos En La Práctica.

Imagen 1.2. Diagramas De Conexión.


Campus Culiacán, actualmente cursando el 6to
semestre de ingeniería eléctrica, interesado en el
desarrollo de controladores y la reutilización de
materia orgánica para producción de energía.
BIOGRAFÍAS DE PARTICIPANTES
EN REPORTE

Inzunza Lozoya José Gabriel egresado de la


preparatoria Universidad Autónoma De Sinaloa
Rafael Buelna Tenorio, actual estudiante de la
carrera ingeniería eléctrica. Interesado en uso de
energías limpias.
Bastidas Nuñez Brian egresado de la preparatoria
Dr. Salvador Allende y actualmente estudiante de
la Carrera de ingeniería eléctrica en la que cursa el
6to. Semestre con la especialidad de uso eficiente
de la energía.

Peraza Inzunza Erick Manuel egresado de la


preparatoria Rafael Ramírez, Actualmente
cursando 6to semestre en la carrera de ingeniería
eléctrica.

Campaña Rodríguez Darrel Zaid egresado de la


preparatoria Gral. Emiliano Zapata COBAES 24 y
estudiante del Tecnológico de Culiacán de la
carrera Ing. Eléctrica que cursa 6to. Semestre.

Llamas Huayra Manuel Sebastián egresado de la


preparatoria siglo XXI, actualmente estudiante del
Tecnológico de Culiacán cursante de 6to semestre
en la carrera de ingeniería eléctrica.

Soto Montoya Johan Amadeus egresado de la


preparatoria Universidad Autónoma de Durango

También podría gustarte