Está en la página 1de 18

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

INFORME DE PRACTICA N.º 2

ALUMNO: Christian Rivera Tacza

CÓDIGO: 20171727 HORARIO: H0602

TEMA: VISCOSIDAD Y FUERZA HIDROSTÁTICA SOBRE


SUPERFICIES PLANAS

JEFE DE PRÁCTICA: Juan Manuel Gallardo

FECHA DE REALIZACIÓN: 15 de mayo de 2021

CALIFICACIÓN:

ITEM PUNTOS
Trabajo y Participación
Prueba de Entrada
Introducción
Metodología y Datos
Informe de
Resultados y Discusión
Laboratorio
Conclusiones
Memoria de Cálculo
Nota de Laboratorio

FIRMA DEL JEFE DE PRÁCTICA:

0 0
EXPERIENCIA N°2: VISCOSIDAD

1. Introducción
1.1 Objetivos
Se buscará determinar la viscosidad cinemática de una muestra de aceite y glicerina
y se compararán los resultados experimentales (Ley de Stokes) con los resultados
teóricos (Número de Reynolds). Además, se calcularán experimentalmente las
densidades del aceite y la glicerina. También, se observarán los patrones de una
esfera cayendo en un fluido viscoso a partir de resultados numéricos.

1.2 Aplicaciones prácticas en la ingeniería


La viscosidad es una de las propiedades más importantes dentro de los fluidos
(líquidos o gases) y puede entenderse como la resistencia que presenta un fluido a
moverse. Tiene muchísimas aplicaciones dentro del estudio y aplicaciones de la
mecánica de fluidos en nuestro mundo: Es un factor importante en el estudio del
movimiento de fluidos dentro de tuberías, bombas, ventiladores, motores de autos,
producción de pinturas, etc. en la ingeniería civil, mecánica o industrial. Este
concepto también es utilizado en la ingeniería naval y aeronáutica, estudiando el
flujo alrededor de barcos, submarinos, aviones, etc.

Imagen 1: Viscosidad Aerodinámica de un avión

2. Metodología y Datos
2.1 Fundamento Teórico
Este experimento contará de dos partes: Se calculará el valor teórico de la viscosidad
cinemática de ambos fluidos utilizando la Ley de Stokes y se comparará con el valor
experimental obtenido utilizando las copas EZ ZAHN y las tablas de valores. Primero,
se debe calcular experimentalmente la densidad de ambos fluidos utilizando la
siguiente fórmula:

0 0
Además, debemos calcular la velocidad promedio de las esferas de acero al
atravesar el fluido. Para este caso, la velocidad es constante porque la fricción de
ambos fluidos provoca que las esferas de distintos diámetros no experimenten caída
libre, sino un MRU. Cada esfera se dejará caer dos veces en el fluido, por lo que se
trabajará con el tiempo promedio de ambas mediciones:

Con este valor, podemos utilizar la Ley de Stokes para calcular el valor teórico de la
viscosidad cinemática:

Donde: g = gravedad (m/s2)


d = diámetro de la esfera (m)
v = velocidad media del fluido (m/s)
σ = densidad de la esfera de acero (7800 kg/m3)
ρ = densidad del fluido (kg/m3)

Aunque es importante mencionar que para que sea válido aplicar la Ley de Stokes,
el número de Reynolds (Re) debe ser menor a 0.2:

2.2 Procedimiento
• Primero, se calcularán las densidades de la glicerina y del aceite. Para ello,
se pesará el pírex vacío utilizando una balanza a contrapeso. Luego, se
añadirán 120 ml de fluido al pírex y se pesará en la balanza (la diferencia de
pesos es el peso del fluido). Finalmente, se divide el valor del peso del fluido
entre el volumen de 120 ml para obtener experimentalmente la densidad.
• Para el cálculo de la viscosidad cinemática usando la Ley de Stokes: Se
colocará el indicador superior 25 cm por encima del indicador inferior en la
probeta con el fluido y se coloca la guía de esferas en la parte superior.
Luego, se sueltan las esferas de diferentes diámetros (2mm, 1/8” y 5/32”) y
se mide el tiempo en el que ellas cubren la distancia medida utilizando un

0 0
cronómetro. Con los datos obtenidos y aplicando las fórmulas enunciadas
anteriormente, se calcula el valor teórico de la viscosidad cinemática.
• Para determinar la viscosidad cinemática utilizando viscosímetros de copas:
Se sumerge el viscosímetro en la probeta con el fluido (N°4 para el aceite y
N°5 para la glicerina). Luego, se retira la copa del fluido a velocidad
constante y sin golpear las paredes de la probeta. Se cronometra el tiempo
desde que la copa está totalmente fuera del fluido hasta que la corriente de
hilo deje de caer de manera constante. Este experimento se repite 3 veces,
promediamos los dos valores más cercanos y obtenemos el valor de la
viscosidad cinemática utilizando las tablas de conversión. Los resultados se
dan en centistokes, por lo que se convertirán a m2/s (1 centistoke = 10-6
m2/s).

2.3 Descripción y resolución de datos

Tenemos los siguientes datos para la experiencia:

Imagen 2: Datos para la experiencia N°2 (Fuente: Guía de Laboratorio)

Notamos que, para el cálculo del valor teórico de la viscosidad, sólo tenemos dos
datos del tiempo. Podría ser bueno (al obtener dos datos, se minimiza el error si se
tomara un dato erróneo en una medición más grande) o malo a la vez (al sólo tener
dos datos, la posibilidad de que alguno de los datos sea erróneo es mayor, lo que
llevaría a un arrastre de error en los próximos cálculos). Esto no ocurre en los datos

0 0
para el cálculo del valor experimental de la viscosidad, puesto que, de las 3
mediciones presentes, se elegirán las dos más próximas para minimizar errores.
Ahora bien, la precisión de los datos en segundos es muy alta, por lo que quizá se
debió contar con un cronómetro muy preciso.

3. Resultados y discusión de resultados


3.1 Resultados
Para el cálculo de la densidad de ambos fluidos, obtenemos los siguientes resultados:

Tabla 1: Densidad experimental del aceite (kg/m3)

Tabla 2: Densidad experimental de la glicerina (kg/m3)

Con los valores obtenidos, obtenemos el valor teórico de la viscosidad cinemática para
cada caso:

Tabla 3: Datos obtenidos para el aceite

0 0
Tabla 4: Datos obtenidos para la glicerina

Finalmente, utilizando las tablas de conversión y las dos medidas cronometradas más
cercanas entre sí, obtenemos el valor experimental de la viscosidad cinemática de
ambos fluidos:

Tabla 5: Viscosidad cinemática experimental de ambos fluidos

3.2 Discusión de resultados


Podemos comparar los valores teóricos con los experimentales para obtener el
porcentaje de error relativo entre resultados.

En el caso de la densidad, se obtuvieron valores de 917.5 kg/m3 para el aceite y


1377.083 kg/m3 para la glicerina. Para el aceite, el valor estimado de su densidad
real se encuentra entre los 700 y 950 kg/m3 dependiendo de su tipo. Dado que no
se especifica en ningún caso con qué tipo de aceite se trabaja, se utilizará el valor
de 912 kg/m3, valor propio del aceite SAE 30 utilizado en motores. Por otro lado, la
gravedad específica de la glicerina es de 1.26: considerando una densidad del agua
de 1000 kg/m3 a 4°C, tenemos un valor de 1260 kg/m3.

0 0
Tabla 6: Porcentaje de error entre los valores de la densidad

Notamos que el valor obtenido en el caso del aceite, habiendo asumido aceite SAE
30, es bastante similar; sin embargo, no se puede asegurar que los datos sean
correctos porque no se especificó el tipo de aceite al inicio del experimento. Por
otro lado, el margen de error es notablemente mayor, pero menor al 10%, por lo
que dependiendo de las exigencias del laboratorio podría ser considerado como
aceptable o no.

En el caso de la viscosidad cinemática, podemos obtener un promedio de los 3


resultados teóricos obtenidos para cada líquido, obteniendo 0.0001414 m2/s para
el aceite y 0.0003373 m2/s para la glicerina. Comparando dichos valores con los
obtenidos experimentalmente utilizando las copas, obtenemos los siguientes
resultados:

Tabla 7: Porcentaje de error entre valores de viscosidad cinemática

Aquí el margen de error es demasiado grande y tiene una explicación: utilizar la Ley
de Stokes para calcular la viscosidad cinemática teórica sólo es válido para fluidos
con un número de Reynolds menor a 0.2 (Re < 0.2). En las tablas 3 y 4 notamos que
esta condición nunca se cumple, a excepción del valor obtenido en la glicerina
utilizando la esfera de acero de 2mm cuyo valor es aproximadamente 0.2. Es por
este motivo que este experimento no debió realizarse y sus resultados no debieron
considerarse, pues desde un inicio se asumió que la Ley de Stokes era aplicable para
ambos líquidos, pero no era así.

4. Conclusiones y recomendaciones
4.1 Conclusiones
Se puede concluir que no se pudo determinar de manera correcta la viscosidad
cinemática del aceite y glicerina utilizando la Ley de Stokes y el experimento con las
copas puesto que no era aplicable la primera en ningún caso (Re > 0.2). A su vez, se
puede concluir que se pudo determinar, parcialmente, las densidades del aceite y la

0 0
glicerina, aunque no se pueda afirmar al 100% que el margen de error sea el
indicado en la tabla 6.

4.2 Recomendaciones
Es recomendable que, al inicio de la sesión, se indique con qué tipo de aceite se está
trabajando, para así estar seguros acerca del valor de la densidad que se tome como
teórico. Además, el primer experimento (determinación de la viscosidad mediante
la Ley de Stokes) debería ser repetido, teniendo en cuenta las limitaciones. Para
esto, podemos definir un criterio bajo el cual se verifique, antes de realizar el
experimento, que aplicar la Ley de Stokes es válido:

𝑣 ∗𝑑
𝑅𝑒 = ≤ 0.2 … (1)
𝜐
𝑔 ∗ 𝑑2 𝜎
𝜐= ( − 1) … (2)
18 ∗ 𝑣 𝜌
De (1) y (2):
𝑣 ∗𝑑 𝑔 ∗ 𝑑2 𝜎
≤ ( − 1)
0.2 18 ∗ 𝑣 𝜌
90 ∗ 𝑣 2 𝜎
≤ −1
𝑔 ∗𝑑 𝜌
90 ∗ 𝑣 2
𝜎 ≤ 𝑑𝑚𝑖𝑛
𝑔 ∗ (𝜌 − 1)

Donde dmin representa el diámetro mínimo de la esfera a utilizarse en el


experimento. Por ejemplo, tomando el primer juego de datos del aceite y la glicerina
obtenemos:

90 ∗ 0.13622
= 0.0227 𝑚 ≰ 0.002 𝑚
7800
9.807 ∗ ( − 1)
917.5
90 ∗ 0.032012
= 0.002016 𝑚 ≰ 0.002 𝑚
7800
9.807 ∗ ( − 1)
1377.083

Así, notamos que el diámetro de la esfera de acero con el que se trabajó en cada
caso no fue el indicado si se quiere calcular la viscosidad cinemática empleando la
Ley de Stokes.

5. Experiencia virtual
5.1 Resultados
En el video de la experiencia virtual, tenemos una esfera de 0.005 m de diámetro,
con densidad de 7800 kg/m3 que recorre los primeros 0.25 m en glicerina (densidad:
1261 kg/m3) en, aproximadamente, 1.58 s. Considerando MRU, tiene una velocidad
media de 0.1582 m/s.

0 0
5.2 Discusión de resultados
Del video notamos que la velocidad se mantiene aproximadamente constante a lo
largo de todo el recorrido de la esfera, tal y como se había indicado al inicio de la
sesión (MRU y no caída libre por la viscosidad del líquido). Por otro lado, la velocidad
media de la esfera de 0.5 cm de diámetro de la experiencia virtual, considerando los
primeros 25 cm de recorrido, resulta aproximadamente 0.1582 m/s. Al estar
trabajando en glicerina, notamos que el resultado concuerda con los datos
obtenidos, puesto que la esfera de 5/32” (0.00397 m) tiene una velocidad media de
0.11364 m/s y mientras el diámetro aumentaba, la velocidad también lo hacía.
Finalmente, para comprobar si se cumple la Ley de Stokes, se debe comprobar
primero si es válido aplicarla: Esto es, si el número de Reynolds es menor a 0.2. Para
esto, se utilizará la expresión obtenida en recomendaciones para obtener el
diámetro mínimo. Realizando el cálculo, éste resulta 0.0443 m (4.43 cm). Por tanto,
no se podría aplicar la Ley de Stokes

5.3 Conclusiones
Se concluye que la velocidad se mantiene constante a lo largo del recorrido de la
esfera en glicerina, además de que el valor de la velocidad media corresponde con
los valores obtenidos para esferas de distintos diámetros en glicerina. Finalmente,
no puede afirmarse que se cumpla la Ley de Stokes puesto que el número de
Reynolds (Re) será mayor a 0.2.

6. Bibliografía

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
2013 Un mundo de fluidos: su estudio y aplicaciones. Consulta: 15 de mayo de 2021
Un mundo de fluidos: su estudio y aplicaciones (core.ac.uk)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO – FACULTAD DE INGENIERÍA


2012 Compilado de tablas. Consulta: 15 de mayo de 2021
tablas-mdf2012.pdf (uncuyo.edu.ar)

0 0
7. Anexo

0 0
EXPERIENCIA N°5: FUERZA HIDROSTÁTICA SOBRE SUPERFICIES PLANAS

1. Introducción
1.1 Objetivos
Determinar de manera teórica y experimental, utilizando las leyes de equilibrio de
fuerzas, la fuerza hidrostática que se ejerce en la compuerta plana para dos casos:
cuando se encuentre parcialmente sumergida y cuando se encuentre totalmente
sumergida.

1.2 Aplicaciones prácticas en la ingeniería


El estudio de los efectos de la fuerza hidrostática sobre superficies planas es muy
importante para el diseño de las llamadas “presas a gravedad”. Éstas son
construidas con la finalidad de resistir las fuerzas hidrostáticas mediante su propio
peso: resiste el deslizamiento y el posible volcamiento producidos por la fuerza del
agua que intenta contener (Los esfuerzos de compresión máximos y mínimos en la
base de dicha presa son calculados precisamente en base a ellas). (Novak, Moffat,
& Nalluri, 2001)

Imagen 1: Cargas actuantes en una presa a gravedad. Fuente: Estructuras hidráulicas (Novak,
Moffat & Nalluri, 2001, p.32)

0 0
2. Metodología y datos
2.1 Fundamento teórico
Para poder calcular la fuerza hidrostática que genera equilibrio en el sistema, se
utilizará la Segunda Ley de Newton, considerando que el sistema se encuentra en
estado estático (sumatoria de momentos respecto al eje de rotación):

Donde F= Fuerza aplicada


BP= Brazo de palanca (distancia desde el eje de rotación hacia el punto de
aplicación de la fuerza)

Para ello, debemos de considerar los dos casos de estudio para esta sesión. Primero,
cuando la compuerta plana se encuentra parcialmente sumergida:

Imagen 2: Superficie plana parcialmente sumergida (Fuente: Diapositiva de sesión de


Laboratorio de Mecánica de Fluidos)

Para calcular la fuerza hidrostática, la fórmula será:

Donde: h= Altura sumergida (cm)


B= Ancho de la compuerta (cm)
ϒ= Peso específico del agua (g/cm3)

Y el punto de aplicación de ella, o Brazo de Palanca hidrostático, medido desde el


eje de rotación será:

0 0
Para el caso en el que la compuerta plana se encuentre totalmente sumergida:

Imagen 3: Superficie plana totalmente sumergida (Fuente: Diapositiva de sesión de Laboratorio


de Mecánica de Fluidos)

Si definimos h como la altura sumergida (en cm), podemos modificar la fórmula para
calcular la fuerza hidrostática en este caso en particular, obteniendo lo siguiente:

Donde: h= Altura sumergida (cm)


B= Ancho de la compuerta (cm)
ϒ= Peso específico del agua (g/cm3)

Y el punto de aplicación de ella, medido desde el eje de rotación, será:

Se debe mencionar que este par de fórmulas sólo son aplicables para este caso en
particular, pues toman en cuenta las dimensiones de los radios interior y exterior
del cuadrante cilíndrico (10 y 20 cm). Para evitar trabajar con las variables h1 y h2, se
despejan ambas en función de la altura sumergida para facilitar el cálculo.

Finalmente, para poder rellenar los datos en las tablas, se utilizarán las siguientes
fórmulas:

0 0
2.2 Procedimiento
Primero, se debe nivelar el cuadrante cilíndrico ya ensamblado por el jp con ayuda
del nivel tubular que está localizado en la parte superior. Para esto, se verterá agua
en un pequeño depósito cúbico a la izquierda del centro de rotación, además de
colocar la porta pesas, añadiendo las pesas que sean necesarias (50g). Este peso no
es considerado dentro del cálculo, puesto que solo sirve para nivelar el ensamble.
Finalmente, se va echando agua en la parte derecha del cuadrante cilíndrico y
añadiendo pesas en la parte izquierda para seguir nivelando el dispositivo, midiendo
la altura del nivel de agua con ayuda de una regla ya colocada.

Imagen 4: Dispositivo a utilizarse en la experiencia N°5 (Fuente: Guía de Laboratorio)

2.3 Descripción y resolución de datos


Durante el experimento, se realizaron 4 ensayos: 2 con la compuerta totalmente
sumergida y 2 con la compuerta parcialmente sumergida. Se midió la temperatura
en el laboratorio para poder calcular el peso específico del agua con ayuda de tablas
de propiedades del agua. Finalmente, se obtienen los siguientes datos:

Tabla 1: Datos obtenidos para la experiencia N°5 (Fuente: Guía de Laboratorio)

En principio, pareciera que los datos obtenidos no son nada fuera de lo común; sin
embargo, la primera medición de la altura de agua registra 4.35 cm, el cual se

0 0
diferencia del resto de datos porque presenta una precisión muy alta (serían 43.5
mm) por lo que, o se utilizó una regla con una precisión de ±0.1 mm, o se registró
mal dicha medida.

Además, para poder calcular el peso específico del agua a 25°C, se utilizará la
siguiente tabla:

Tabla 2: Propiedades físicas del agua (Extraído de Fundamentals of Fluid Mechanics, Sixth
Edition, pag 716 – 718)

3. Resultados y discusión de resultados


3.1 Resultados
Primero, con ayuda de la tabla de propiedades del agua, se interpolan los valores
del peso específico a 20°C y 30°C para obtener el peso específico a 25°C; sin
embargo, se deben convertir las unidades de N/m3 a g/cm3, por lo que obtenemos
el siguiente resultado:

Tabla 3: Peso específico del agua a 25°C en g/cm3 (Fuente: Propia)

Como el Brazo de Palanca del contrapeso siempre resulta 20 cm, podemos rellenar
las casillas de la tabla solicitada utilizando las fórmulas ya mencionadas
anteriormente:

0 0
Tabla 4: Resultados finales de la experiencia N°5 (Fuente: propia)

3.2 Discusión de resultados


Como podemos observar, existe una clara diferencia entre el valor teórico de la
fuerza hidrostática y el valor experimental de la fuerza que debería compensar el
momento externo (fuerza externa). De la misma manera, existe una diferencia entre
el Momento externo generado por el contrapeso (Valor experimental) y el
Momento hidrostático generado por el valor de la fuerza hidrostática en la
compuerta plana (Valor teórico). Podemos calcular el % de error entre ambos
valores utilizando la siguiente fórmula:

Tabla 5: % de error entre la fuerza externa y fuerza hidrostática

Tabla 6: % de error entre el momento externa y el momento hidrostático

Notamos que, a excepción del primer juego de datos, los errores relativos son
menores al 10%, por lo que pueden estar dentro del margen aceptado de error. Es
probable que estos errores se presenten debido a que el peso nominal de las pesas
no coincide realmente con su peso real, que desde un inicio el ensamble utilizado
no estaba correctamente nivelado, que no se midió correctamente ni la
temperatura del laboratorio ni la altura del agua con la regla, etc.

0 0
4. Conclusiones y recomendaciones
4.1 Conclusiones
Se concluye que se pudo determinar, parcialmente, de manera teórica y
experimental la fuerza hidrostática que se ejerce en la compuerta plana para dos
casos: cuando se encuentra parcialmente sumergida y cuando se encuentra
totalmente sumergida.

4.2 Recomendaciones
Se recomienda ser más precisos a la hora de nivelar el cuadrante cilíndrico, además
de verificar que el peso de las pesas utilizadas sea realmente el indicado. También,
se debe medir mejor la altura de agua puesto que esta influye directamente en el
cálculo de la fuerza hidrostática sobre la compuerta plana.

5. Experiencia virtual
En esta sesión no hubo experiencia virtual

6. Bibliografía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO


2017 Unidad 2: Estática de fluidos. Consulta: 15 de mayo de 2021
154797607.pdf (core.ac.uk)

CASTILLO, Oscar, Jesús ROMERO y Marlon VEGA


2019 Estudio bibliográfico para el diseño de presas por gravedad a escala,
implementándolas en el laboratorio de Hidráulica de la Universidad
Cooperativa de Colombia en el periodo 2019-2. Consulta: 16 de mayo de 2021
2019_estudio_bibliográfico_diseño.pdf (ucc.edu.co)

NOVAK, P., MOFFAT, A., & NALLURI, C.


2001 Estructuras hidráulicas. Bogotá: Mc Graw Hill.

0 0
7. Anexo

0 0

También podría gustarte