Está en la página 1de 2

ECUELA DE AVIACIÓN FLYING S.A.

MISIÓN

En un ambiente humanista brindar a nuestros estudiantes, formación integral e instrucción

aeronáutica con calidad, ética y seguridad, contribuyendo así al desarrollo del sector y de la

sociedad.

VISIÓN

Para el 2030, ser considerada como referente en la industria aeronáutica a nivel nacional e

internacional, por la alta calidad académica y la formación de profesionales para el desarrollo del

sector aeronáutico

POLITICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

La Escuela de aviación Flying, desde la formación por competencias para el sector aeronáutico, a
través de su sistema integrado de gestión busca la mejora continua de la organización, se
compromete con el desarrollo de programas académicos pertinentes, el cumplimiento de la
normatividad vigente, la promoción de la cultura positiva de seguridad operacional, el reporte de
condiciones operacionales inseguras sin adoptar medidas sancionatorias ante quien reporte, a
menos que sea un acto ilícito o violación a los reglamentos o lineamientos, la promoción y gestión
de la seguridad operacional, la prevención, promoción ambientes de trabajo seguros, la protección
de la seguridad y salud de todos las partes interesadas pertinentes, la identificación y control de
los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, el modelo de gestión por procesos y la
presentación de informes en materia de seguridad operacional, seguridad y salud en el trabajo y el
sistema de gestión de calidad, actuando con los recursos humanos, físicos, tecnológicos y
financieros que permitan la satisfacción del cliente.

OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

 Ofrecer formación basada en competencias aeronáuticas según las necesidades del sector.
 Disponer de recursos humanos, físicos, tecnológicos, y financieros necesarios para la
gestión de los sistemas de Gestión.
 Garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente ante los Sistemas de gestión. 
Establecer mecanismos para la intervención de riesgos y peligros con el fin de disminuir la
probabilidad y el impacto.
 Promocionar la cultura positiva de los sistemas de gestión y revisar periódicamente el
desempeño de la gestión por procesos que posibiliten la mejora continua y el crecimiento
organizacional realizando los informes requeridos.
 Realizar el debido proceso ante el reporte de condiciones inseguras como compromiso
con la seguridad institucional.
 Disponer de recurso para la prevención y promoción de ambientes de trabajo seguros.

También podría gustarte