Está en la página 1de 59

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

VIGENCIA 2021
GERMÁN DARÍO HÉMBUZ FALLA
DECANO FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
1. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA
DESCENTRALIZADA

CONSEJO DE FACULTAD VIGENCIA 2021


RICARDO LEÓN CASTRO ZAMORA ( E ) ALFONSO MANRIQUE MEDINA
GERMÁN DARÍO HÉMBUZ FALLA ANA DERLY CUBILLOS IBATÁ
Decano ALMA YISEHT GUTIÉRREZ PEÑA
WILSON FERNANDO LUNA OCAMPO Representante programas de posgrado
Jefe de Programa Contaduría Pública
RICARDO LEÓN CASTRO ZAMORA
JULIO ROBERTO CANO BARRERA ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
Jefe de Programa Administración de Empresas Representante de los Docentes

CAMILO FABIAM GÓMEZ SEGURA ANDRÉS FELIPE TRUJILLO AVENDAÑO


Jefe de Programa Economía LUISA MARÍA RAMÍREZ DUSSAN
FRANCISCO RIVELINO BERNAL CERQUERA Representante de los Estudiantes
Jefe de Programa de Tec. Gestión Financiera y
Administración Financiera ESNEIDER ORTÍZ CHACÓN
Representante de Egresados
SERGIO ALEXANDER SANTOS SÁNCHEZ
Jefe Programa de Administración Turística y Hotelera
1. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA
DESCENTRALIZADA

COORDINADORES VIGENCIA 2021


ANA DERLY CUBILLOS IBATÁ CESAR AUGUSTO PERDOMO GUERRERO
Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Proyección social - Represente COCERNI
Lab. Tecnológico José Ignacio Hémbuz Palomino
HERNANDO GIL TOVAR
Especialización en Mercadeo Estratégico GERMÁN DARÍO HÉMBUZ FALLA
CAMILO FABIÁM GOMEZ SEGURA
ALFONSO MANRIQUE MEDINA Coordinación de Investigación
Especialización en Gestión Financiera
PATRICIA GUTIÉRREZ PRADA
ELÍAS RAMÍREZ PLAZAS Editora Revista Científica de Facultad
Especialización en Alta Gerencia
Programa Maestría en Administración de Empresas FIDERNANDO ANTURY NUÑEZ
FÉLIX ARMANDO ROJAS PUENTES
IGNACIO RAMÍREZ CHARRY Consultorio Empresarial y Contable
Especialización en Gerencia Tributaria
Maestría en Gerencia Tributaria GERMÁN DARÍO HÉMBUZ FALLA
ELVIA MARIA JIMENEZ ZAPARA
LUIS ALFREDO MUÑOZ VELASCO CESPOSUR
Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
ALMA YISEHT GUTIÉRREZ PEÑA
FERNANDO ADOLFO FIERRO CELIS Representante Currículo de Facultad
Especialización en Gerencia del Talento Humano
ALEXANDER QUINTERO BONILLA
ALMA YISEHT GUTIÉRREZ PEÑA Representante Autoevaluación de Facultad
Especialista en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento
1. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA
DESCENTRALIZADA
1. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA
PROPUESTA PROGRAMÁTICA

UNA
FACULTAD
QUE
GESTIONA
CONOCIMIENTO

5
2. PRESENTACIÓN DE INFORME DE
RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FACULTAD
VIGENCIA 2021
2. 1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PROPUESTA PROGRAMÁTICA

7
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PERTINENCIA DE PROGRAMAS / REGIONALIZACIÓN

Se destaca:
POGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO
 Ampliación del lugar de
desarrollo de la
Especialización en
Gerencia Tributaria a
la Sede Pitalito, Mediante
Resolución N°019210 del
11 de octubre de 2021.
 Registro calificado del
nuevo programa de
Maestría en
Contabilidad y
Finanzas, mediante
Resolución N°002115 del
25 de febrero de 2022,
para iniciar actividades
académicas en el periodo
Fuente: Facultad de Economía y Administración 2022-2. 8
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PERTINENCIA DE PROGRAMAS / REGIONALIZACIÓN

PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO EN PROCESO DE CREACIÓN

Estudio Documento Consejo Consejo Ministerio


Inversión Excedentes

PROCESO Currículo
Mercado Maestro Académico Superior Educación
DOCTORADO
$74.332.934

Administración de Empresas
MAESTRIA
Políticas Públicas
Finanzas Corporativas y Creación de
Valor
Ciencias de la Organización
ESPECIALIZACIÓN
Marketing Digital
Gerencia Estratégica de costos-
negocios sostenibles
Gestión Agroindustrial
Comercio Exterior

Fuente: Facultad de Economía y Administración


9
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
RENOVACIÓN REGISTROS CALIFICADOS Y ACREDITACIÓN

REGISTROS CALIFICADOS PRÓXIMOS A VENCER

Renovación del
registro calificado
del programa de
Especialización en
Gestión Financiera
por el termino de 7
años, mediante
Resolución N°003827
del 18 de marzo de
2022.

Fuente: Facultad de Economía y Administración 10


2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
POLÍTICAS DE FACULTAD ALINEADAS CON PEU Y ACREDITACIÓN

Plan Estratégico de
Desarrollo de la Facultad de
Economía y Administración
(PEDF) 2019-2024

Proceso de estandarización y
delimitación de la estructura del
Sistema de Aseguramiento de la
Calidad al interior de la Facultad de
Economía y Administración

Fuente: Facultad de Economía y Administración 11


2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
GESTIÓN CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS CON POLÍTICAS DE ACREDITACIÓN

Competencias
Introducción
Interculturales y
INTERNACIONALIZACIÓN Internacionalización Recursos Educativos
CURRICULAR resultados de
en “Casa” del
Inversión Excedentes

Abiertos (RAE)
Aprendizaje
Currículo
Internacional
$ 4.464.362

RESULTADOS DE
APRENDIZAJE Y Estrategia Didáctica
COHERENCIA y Evaluación de Matriz de Coherencia
CURRICULAR DE LOS Resultados de Curricular
CURSOS COMUNES DE Aprendizaje
FACULTAD

COHERENCIA
CURRICULAR PARA LA Construcción de
REACREDITACIÓN DEL Análisis de Contexto Competencias y
PROGRAMA DE Resultados de
del Programa Perfil de Egreso
ADMINISTRACIÓN DE Aprendizaje
EMPRESAS

Fuente: Facultad de Economía y Administración


12
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN - DOCENTES

115 Docentes DOCENTES POR PROGRAMA 2021

50
49% Tiempo Completo 37
Medio Tiempo
51% Catedráticos (horas) 17
TIEMPO COMPLETO MEDIO TIEMPO CATEDRA 4 7
55 Docentes 59
1 Docente ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
(37 planta, 5 Visitantes, 13 Ocasional) Docentes DE EMPRESAS PÚBLICA DE TURISTICA Y
HOTELERA
FINANCIERA

Estadísticas al finalizar la vigencia 2021: DOCENTES SEGÚN VINCULACIÓN 2021

 Incremento en 5 los docentes tiempo


completo -visitantes. VISITANTE 26

 Fortalecimiento de la población docente en OCASIONAL 13


los programas: CATEDRA 38
Economía - 3 docentes
Administración Turística y Hotelera - 1 docente PLANTA 38
Administración Financiera - 1 docente
Fuente: Facultad de Economía y Administración 13
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN - DOCENTES

NIVEL DE FORMACIÓN DOCENTE 2017-2021


115 33%
Especialistas
56%
Magister
11%
Doctores
64
57
50 50
49 50
48 47
Se destaca: 38
Universitario
Especialización
33
• Obtención de 2 títulos doctorales en Ciencias Maestría
Sociales de la Universidad de Manizales y el Doctorado
CINDE, de docentes adscritos a los programas 13
de Administración de Empresas y Economía en el 5 7 7
5
8
4 3
mes de junio de 2021. 0 0
2017 2018 2019 2020 2021
• Obtención de 2 títulos posdoctorales en
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la DOCENTES DOCTORANDOS

$18.500.000
Excedentes
Universidad de Manizales de docentes adscritos

Inversión
PROGRAMA N° PROGRAMA DE FORMACIÓN
al programa de Administración de Empresas en el ACADÉMICO DOCENTES DOCTORAL
UNIVERSIDAD
mes de febrero de 2022. MODELADO EN POLÍTICA Y
JORGE TADEO LOZANO
GESTIÓN PUBLICA
• 10 docentes de planta adelantando ADMINISTRACIÓN
5
AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO
SURCOLOMBIANA
DE EMPRESAS AGRÍCOLA SOSTENIBLE
estudios de formación doctoral, que ADMINISTRACIÓN LA SALLE
entrarán a reforzar en los próximos años los ADMINISTRACIÓN MEDELLIN
procesos académicos e investigativos de la CONTADURÍA
GESTIÓN EAN
POPULAR AUTÓNOMA
Facultad. PÚBLICA 3 DIRECCIÓN Y FINANZAS DEL ESTADO DE
PUEBLA UPAEP
ESTUDIOS TERRITORIALES CALDAS
ECONOMIA 2 CIENCIAS ECONÓMICAS BUENOS AIRES

Fuente: Facultad de Economía y Administración 14


2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN - ESTUDIANTES

POBLACIÓN ESTUDIANTIL 2019-2021 FACECONOMIA


USCO 2021
2021
14.249
PREGRADO POSGRADO

3.908 Estudiantes
Estudiantes
244
245

Estadísticas al finalizar la vigencia 2021:


258
 Los estudiantes de la Facultad representaron el
3.717
27% de los estudiantes de la Universidad
3.663 Surcolombiana.
3.489  Pregrados: 94%
 Posgrados: 6%
2019 2020 2021

Fuente: Facultad de Economía y Administración


15
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN - ESTUDIANTES

POBLACIÓN ESTUDIANTIL NEIVA 2020-2021 POBLACIÓN ESTUDIANTIL SEDES 2020-2021


PROGRAMA ACADEMICO / SEDE 2020 2021
USCO 3.442 – FACULTAD 1.846
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 10786 10807 GARZÓN PITALITO LA PLATA
PROGRAMA ACADEMICO / SEDE
CONTADURIA PÚBLICA 766 745 2020 2021 2020 2021 2020 2021
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 768 759 USCO 870 1023 1483 1558 798 861
CONTADURIA PÚBLICA 97 151 424 406 181 210
ECONOMIA 331 304
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 350 353 341 344 232 255
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA 0 0 ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA 0 0 131 127 0 0
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-TEC 16 0 TOTAL FACULTAD 447 504 896 877 413 465
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-CP 80 9
TOTAL PREGRADO 1961 1817
ESP ALTA GERENCIA 19 20 Estadísticas al finalizar la vigencia 2021:
ESP. GERENCIA MERCADEO ESTRATEGICO 20 23
ESP. GERENCIA TRIBUTARIA 27 27  En la sede Neiva, la participación de la población
ESP. REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA 21 35
ESP. GESTIÓN FINANCIERA 28 21 estudiantil fue del 19%.
ESP. ESTANDARES INTERNACIONALES Y DE
INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE SEGURAMIENTO
17 19  La Facultad hace presencia en las otras sedes de la
MAESTRIA EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS 61 52 Universidad Surcolombiana con una participación del
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MAESTRIA EN GERENCIA TRIBUTARIA
28
23
28
20
53% de los estudiantes matriculados.
TOTAL POSGRADO 244 245
TOTAL FACULTAD 2205 2062

Fuente: Facultad de Economía y Administración


16
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN - GRADUADOS

POBLACIÓN GRADUADA 2021


12.234 Graduados NIVEL GRADUADOS
TECNOLOGÍA 2
POBLACIÓN GRADUADA TOTAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-TEC 2
AREAS A FINES GRADUADOS PREGRADO 341
FINANCIERA 1.514 CONTADURÍA PÚBLICA 184
ADMINISTRACIÓN 5.217 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 152
CONTABLE 4.987 ECONOMÍA 41
ECONOMICA 516 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA-CP 42
TOTAL 12.234 POSGRADO PROPIO 166
ESP. ALTA GERENCIA 21
ESP. GERENCIA MERCADEO ESTRATÉGICO 19
8% 73% 19% ESP. GERENCIA TRIBUTARIA 28
12.234 Tecnología profesional Posgrado ESP. REVISORÍA FISCAL Y AUDÍTORIA 21
ESP. GESTIÓN FINANCIERA 28
ESP. EN ESTANDARES INTERNACIONALES DE
16
FACECONOMIA USCO INFORMACION FINANCIERA Y DE SEGURAMIENTO
12.234 40.206 MAESTRÍA EN GERENCIA TRIBUTARIA 15
Graduados Graduados MAESTRÍA EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS 30
30% TOTAL 599

Fuente: Facultad de Economía y Administración


17
2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN - GRADUADOS
Inversión Excedentes
$ 2.800.000

Fuente: Facultad de Economía y Administración 18


2.1 SUBSISTEMA DE FORMACIÓN
INTERNACIONALIZACIÓN ACADÉMICA
Inversión Excedentes

CONSEJO LATINOAMERICA DE ESCUELAS DE


ADMINISTRACIÓN - CLADEA: Miembros titulares a partir del
$ 16.044.180

año 2019.

AACSB INTERNACIONAL – The Association to Advance


Collegiate Schools of Business: Miembros a partir del año 2021
en la categoría: Associate Business Membership, como la única
Universidad Pública que ha logrado vincularse.

SOCIETY FOR HUMAN RESOURCE MANAGEMENT (SHRM)


promueve el papel de los recursos humanos como profesión y
brinda educación, certificación y trabajo en red, miembros a partir
del año 2021.

Fuente: Facultad de Economía y Administración 19


2. 2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA PROGRAMÁTICA

20
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
CATEGORIZACIÓN DE GRUPOS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CATEGORIZADOS


Con Acuerdo Proyectados GRUPO DE CONVOCATORIA CONVOCATORIA CONVOCATORIA
INVESTIGACIÓN 781 2017 833 2018 894 2021
Gestión Organizacional Administración Organizacional
Pymes B B B
Gestión de Proyectos Economía, Sociedad, Estado
Competitividad Sostenible Políticas Públicas Cre@ C B B
Políticas Públicas Contabilidad, Finanzas y Iguaque C C C
Tributación Esinsur No reconocido C C

Se destaca:
 Grupos de Investigación mantuvieron categoría en la convocatoria
2021 de COLCIENCIAS.

 Proyección de documento inicial para formalización de líneas de


investigación.
 Soporte y monitoreo de información reportada en CvLAC y GrupLAC.
Fuente: Coordinación de Investigación 21
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
ACTIVACIÓN DE SEMILLEROS

Se destaca:
COMPORTAMIENTO DE SEMILLEROS DE
INVESTIGACIÓN 2013-2021  Creación del
Semillero de Investigación:
HIDENSUR-Historia, Innovación y
Desarrollo Surcolombiano adscrito al Grupo
66 67
Esinsur.
57
61
 39 Semilleros de Investigación Activos (58%)
51

39
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS
32
SEGÚN GRUPOS 2021

19
PYMES 14
17
11
7 8
10 IGUAQUE 6
4 4 4 4 4
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 ESINSUR 10
Grupos Semilleros
CREA 9
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fuente: Coordinación de Investigación 22


2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
ACTIVACIÓN DE GRUPOS Y SEMILLEROS

“ PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A “APRENDIZAJE Y MINERÍA DE


ESTRUCTURACIÓN Y PRESENTACIÓN DATOS PARA LOS NEGOCIOS”
Inversión Excedentes

DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN” con la UNIANDES

• Interpretar y analizar datos


$ 30.500.000

Construcción del estado del arte


marco referencial cuantitativos
Metodología • Manejo el software abierto R.
Cronograma • Análisis y búsqueda de
Presupuesto patrones en los datos.
• Contrastar las ventajas y
limitaciones de los algoritmos.
• Elaboración de Infografías de los • Comprender las técnicas
semilleros provenientes de la ciencia de
datos, de la computación, y la
• Actualización de Información por estadística
medio de fichas de gestores de • Adaptar datos y algoritmos
conocimiento. para responder a problemas
complejos.

Fuente: Coordinación de Investigación 23


2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
DOCENTES Y JÓVENES INVESTIGADORES

LIBROS FÍSICOS Y DIGITALES


DOCENTES INVESTIGADORES 2021 PROGRAMA CANTIDAD

CATEGORÍA CONVOCATORIA CONVOCATORIA CONVOCATORIA Administración de Empresas 70


INVESTIGADOR 781 2017 833 2018 894 2021 Contaduría Pública 98
Junior 0 8 12 Economía 36
Asociado 0 2 3 Administración Turística y Hotelera 85
Senior 6 1 1 Administración Financiera 51
TOTAL 6 11 16 TOTAL 340

BASES DE DATOS
JOVENES INVESTIGADORES 2021
PROYECTO GRUPO
Estado del arte de la Política Pública de Turismo del
Esinsur
Departamento del Huila.
Perfil Emprendedor de los estudiantes universitarios
activos de pregrado del departamento del Huila y su Crea
relación al I+D+i Inversión Excedentes
$ 126.837.283
Fuente: Coordinación de Investigación 24
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
CONVOCATORIAS INTERNAS

PROYECTOS
Ejecución del 50%

PROYECTOS
CONVOCATORIAS PRESENTADOS
APROBADOS ESTADO
(Financiados/ Financiables)
PSEM01-2019 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-SEMILLEROS NEIVA 8 8 FINALIZADO 2021
PTG01-2019 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-TRABAJOS DE GRADO 1 1 FINALIZADO 2021
PROYECTOS DE SEMILLEROS SEDES: GARZÓN, PITALITO, 2 FINALIZADO 2021
PSEMS01-2019 15
LA PLATA 9 EJECUCIÓN HASTA EL 2022

1 FINALIZADO 2021
PMC01-2019 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-MENOR CUANTÍA 8
3 EJECUCIÓN HASTA EL 2022

PSEMS01-2020 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-SEMILLEROS NEIVA 3 1 FINALIZADO 2021

PMAYC01-2020 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-MAYOR CUANTÍA 3 1 EJECUCIÓN HASTA EL 2023

TOTAL 38 26
PROYECTOS SEGÚN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS POR SEDE

Mayor y Menor Cuantía Semilleros Trabajo de Grado Mayor y Menor Cuantía Semilleros Trabajo de Grado

9
10

6
5
7

4
3

1
1
1

CRE@ IGUAQUE PYMES ESINSUR NEIVA GARZÓN PITALITO LA PLATA


Fuente: Coordinación de Investigación 25
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y
ORGANIZACIONALES DEL SUR – CESPOSUR / REGIONALIZACIÓN

PROYECTOS PRESENTADOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN


N° PROYECTO o EVENTO TIPO DE PRODUCTO
TOTAL 11 Proyectos Lineamientos para la creación de la Política Pública de 2 Ponencias
1 Emprendimiento, Empresarismo e Innovación del
1 Ejecutado 1 Libro
Convocatorias Internas 2 Proyectos 1 en Ejecución
Departamento del Huila
Medición del Impacto de los Graduados de la Universidad Socializaciones
2 Surcolombiana en el Departamento del Huila – Un 1 Artículo de
Abordaje Integral Investigación
Convocatorias Externas 3 Proyectos 3 Aprobados
Caracterización de las Entidades y Organizaciones del Socializaciones
3
Sector Religioso en el Departamento del Huila 1 Libro
1 Ejecutado Socializaciones
Cofinanciación 5 Proyectos 3 en Ejecución 4
Construcción de la Política Pública de Discapacidad del
1 Artículo de
1 en Suscripción Departamento del Huila
Investigación
1 Artículo de
Un Sistema de Evaluación Docente para la Universidad
5 Investigación
Entidades Gubernamentales 1 Proyectos 1 Aplazado Surcolombiana desde un Enfoque Participante
Foro
III Congreso Internacional de Manejo y Gestión del Riesgo
6 Memorias
Financiero
Se destaca: 7
Simposio Internacional “Presente y Futuro de la
Cacaocultura en el Huila”
Memorias
2° Simposio Internacional “Innovación, emprendimiento y
 Mas de $17 mil millones en ingresos
8 Memorias
economía naranja”
Número especial de
9 Congreso Internacional de Cacao 2020
para ejecución de proyectos presentados en Informes de Revisión Científica y Tecnológica de las
Revista Científica
10 Artículos
convocatorias. Apuestas Productivas del Departamento del Huila
Remembranzas y Nostalgias: Nuevas Tonadas para
11 Memorias
Emprendimientos Culturales
Fuente: CESPOSUR 26
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y
ORGANIZACIONALES DEL SUR – CESPOSUR / REGIONALIZACIÓN
PROYECTOS PRESENTADOS
CATEGORÍA CONVOCATORIA / CONVENIO / CONTRATO PROYECTO INGRESOS
CONVOCATORIA INTERNA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE Medición del impacto de los graduados de la Universidad Surcolombiana en el departamento
$20.000.000
CONVOCATORIAS
IMPACTO DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA del Huila – un abordaje integral
INTERNAS CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIAR UN PROYECTO DE
Un sistema de evaluación docente para la Universidad Surcolombiana desde un enfoque
INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE $10.000.000
EVALUACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
participante
CONVOCATORIA N° 13 ASIGNACIÓN PARA LA CTEI DEL SGR PARA LA
CONFORMACIÓN DE UN LISTADO PROPUESTAS DE PROYECTO
Fortalecimiento del Centro de Innovación de la Economía Naranja y el Turismo Sostenible
ELEGIBLES DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD, LA $7.074.033.988
COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS TERRITORIOS –
Parque Tecnológico Manila en el Departamento del Huila
USCO entidad Aliada- UNIVALLE entidad Ejecutora
CONVOCATORIAS CONVOCATORIA N° 16 ASIGNACIÓN PARA LA CTEI DEL SGR PARA LA
EXTERNAS APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA CTEI Y Implementación del Centro de Ciencia "SENDICAM", como Estrategia para el Reconocimiento,
VOCACIONES CIENTÍFICAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD Conservación y Apropiación Social del Patrimonio Natural en las Zonas Centro y Sur del $3.528.163.301
DEL CONOCIMIENTO DE LOS TERRITORIOS - Departamento del Huila
USCO entidad Aliada – CAM entidad Ejecutora
CONVOCATORIA 2022 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN
CULTURAL - MINISTERIO DE CULTURA
Aprender a Emprender: Desde la Cultura y el Turismo Huilense" $19.607.000
CONVENIO N° 1830 DE 2021 DEL MINISTERIO DE CULTURA Remembranzas y nostalgias: nuevas tonadas para emprendimientos culturales $15.000.000
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 5 DE 2021 DEL DEPARTAMENTO Caracterización de las entidades y organizaciones del sector religioso en el departamento del
DEL HUILA - SECRETARÍA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO
$126.430.000
Huila
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO N° 881 DE 2021 DEL
CONVOCATORIAS DEPARTAMENTO DEL HUILA - SECRETARÍA DE GOBIERNO Y Construcción de la política pública de discapacidad del departamento del Huila $25.000.000
DE
DESARROLLO COMUNITARIO
COFINANCIACIÓN
CONTRATO DE FINANCIAMIENTO DE RECUPERACIÓN CONTINGENTE Modelo de gobernanza digital para la construcción y evaluación de políticas públicas
DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN E ICETEX
$742.831.039
territoriales en el municipio de Neiva
CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN DEL UNIVERSIDAD DE LA
AMAZONIA – USCO Entidad Aliada – UNIAMAZONIA Entidad Ejecutora
Optimización del sistema de producción en el sector panelero del departamento del Caquetá $2.722.451.165
PRESENTADOS A
ENTIDADES GOBERNACIÓN DEL HUILA Perfiles proyectos Gobernación del Huila – Oficina de Paz (4 perfiles) $3.330.000.000
TERRITORIAES
TOTAL $17.613.516.493

27
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN INTELECTUAL - REVISTA CIENTÍFICA DE FACULTAD

REVISTA CERECER EMPRESARIAL


Plataforma Open Journal System de la USCO
ISBN En línea N° 2590-5007
37 1 7 2 47
Total
Artículos recibidos Artículos pendiente Artículos evaluados y Artículos en proceso Artículos Activos
que no cumplieron con revisión de a la espera de ajustes de edición y en proceso
los requisitos mínimos Pares Expertos por parte de los autores diagramación editorial

Se destaca:
 Contratación de la empresa BITECA (empresa encargada de la administración del OJS) y permiso para el
acceso a software anti-plagio en línea “ITHENTICATE” para la revisión de artículos.

 Asignación de Pares Evaluadores externos, envío de respuestas autores y revisión y corrección de estilo
de artículos, además de la activación de DOI para los números publicados, con inversión de $5.450.400 con
cargo a los excedentes de la Facultad.

 Registro de información de la revista en la plataforma Publindex durante el proceso de la


Convocatoria (910) para Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex 2021.

Fuente: Grupo de Trabajo Revista Científica 28


2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN INTELECTUAL - REVISTA CIENTÍFICA DE FACULTAD

REPORTE DE VISITAS A LA REVISTA CIENTÍFICA

+ 6.000 Visitas

Fuente: Informe Google Analytics por visita de usuarios.


29
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN INTELECTUAL - PONENCIAS

COMPORTAMIENTO PRESENTACIÓN DE
PONENCIAS 2018-2021

NACIONALES INTERNACIONAL
24

18
15
Se destaca:
9 10
 Desarrollo de 33 Ponencias en la modalidad virtual.
5
 Incremento en 230% el número de ponencias
0 0 presentadas con respecto al año 2019.

2018 2019 2020 2021

Fuente: Coordinación de Investigación


30
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN INTELECTUAL – LIBROS, CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS

PRODUCCIÓN INTELECTUAL 2020-2021


Inversión Excedentes

2020 2021
14 15
Informes sobre las Informes sobre los
$ 28.800.000

16 Apuestas Productivas Sectores Comerciales


del Departamento del del Departamento de
12 Huila Huila
10
Informe de “Vigilancia
3 Científica y Tecnológica 5
2 sobre Programas de
0 Formación Profesional Artículos aceptados
en Administración de para publicarse en la
LIBROS CAPITULOS DE LIBROS ARTÍCULOS EN Revista ERASMUS
REVISTAS INDEXADAS Empresas”

Se destaca:
 Desarrollo de 24 productos intelectuales durante el 2021 (libros, Capítulos y Artículos)
 35 productos de vigilancia tecnológica.
Fuente: Coordinación de Investigación y CESPOSUR 31
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
EVENTOS CIENTÍFICOS - SOLIDARIAS

EVENTOS ACADÉMICO-CIENTÍFICOS
NÚMERO DE
N° EVENTO
ASISTENTES
1 III Seminario - Taller Virtual en Propiedad Horizontal 116
Seminario "Oportunidades del marketing digital en tiempos de post
2 201
pandemia"
Conversatorio "Reflexiones y tendencias en la gerencia de proyectos del
3 38
sur colombiano”
4 Conversational English Club Taller Virtual "Basic English For Business" 43
5 Foro de Vigilancia Tecnológica "Innovaciones para la nueva realidad" 49
Programa de Formación Remembranzas y Nostalgias "Nuevas Tonadas
6 184
para Emprendimientos Culturales"
II Coloquio Doctoral Surcolombiano "Reflexiones Investigativas de
7 Doctores y Doctorandos de las Facultades de Ciencias Económicas, 38
Administrativas y Contables" 10 Eventos /
8 IV Seminario - Taller Virtual en Propiedad Horizontal
IV Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación "Reflexiones
206
1.048 Participantes
9 Investigativas de Semilleros de Investigación de las Facultades de 123
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables"
Capacitación “Estrategias para búsqueda de información científica,
10 50
vigilancia científica y tecnológica, y gestores bibliográficos”
TOTAL POBLACIÓN BENEFICIADA 1048
Fuente: Coordinación de Investigación y CESPOSUR
32
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
EVENTOS CIENTÍFICOS - REMUNERADOS

5 Eventos / 33 Participantes

Fuente: CESPOSUR 33
2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Mensajería Producción Página Web Redes Sociales:


3 Ediciones del Institucional y
Instantanea Audovisual y Instagram
Boletín 148
mediante 3 diseño
Informativo publicaciones Facebook
Grupos de publicitario de
Soporte de 4 Whatsapp 180 eventos en medios Twitter
Carteleras institucionales
9.455 correos 44 Agendas de y de prensa Canal de You
Digitales
electrónicos Actividades regionales tube

Fuente: Facultad de Economía y Administración 34


2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

+ 9.000 Seguidores o Suscriptores

Fuente: Facultad de Economía y Administración 35


2.2 SUBSISTEMA DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Fuente: Facultad de Economía y Administración 36


2. 3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
PROPUESTA PROGRAMÁTICA

37
2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
PLAN DE ACCIÓN PROYECCIÓN SOCIAL

47.787 Beneficiados PROYECCIÓN SOCIAL 2021


Proyectos-Eventos Beneficiarios-Asistentes
4.225 Actividades

35670

5030 2601 4168


318
4168
5 7 36 9

PROYECTOS RSU PROYECTO DE PROYECTO DE EVENTOS ASESORIAS Y


2021 OFERTA Y EDUCACIÓN SERVICIOS DE
DEMANDA DE CONTINUADA EXTENSIÓN
SERVICIOS

Fuente: Coordinación de Proyección Social 38


2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
PLAN DE ACCIÓN PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD PROYECTOS REMUNERADOS


SOCIAL UNIVERSITARIA RSU VENTA DE SERVICIOS
PROYECTO BENEFICIADOS CODIGO
PROYECTO BENEFICIADOS
Asesoramiento y Acompañamiento a Mipymes PROYECTO
Sector Comercio, Industria y Organizaciones 762 PY 03-21EA13 Diplomado en Propiedad Horizontal 26
Sociales. Diplomado en Desarrollo de
Elaboración y Distribución de Jabones Líquidos
PY 03-21EA18 10
Estrategias Digitales para el Marketing
Artesanales como aporte a las Medidas de Lavado II Congreso Internacional de Cacao
667
de Manos y Autocuidado dentro de las Políticas PY 03-21EA28 "Construcciones de Capital Social en 200
Prevención y Mitigación Pandemia Covid-19. Territorios de Cacao de Alta Calidad".
Macroproyecto Escuela de Liderazgo y Desarrollo Declaración Renta Personas Naturales
1200 PY 03-21EA29 30
Empresarial Año Gravable 2020
Diseño del Plan de Desarrollo Comunitario PY 03-21EA31 Diplomado en Propiedad Horizontal V2 20
32164
Comuna Uno Neiva Huila 2022- 2025 Diplomado en Desarrollo
Club de Innovación y Liderazgo para La Gestión 877 de Habilidades Blandas, Fomento del
TOTAL 35.670 PY 03-21EA33 Gobierno Digital, Actualización 32
Contable, Tributaria y Contratación
Estatal
TOTAL 318

Fuente: Coordinación de Proyección Social 39


2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
CONVENIOS

CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA VIGENTES 2021


Convenios
Año Vigentes
Pública Privada Públicas:
- Alcaldía Municipal Algeciras
Antes - 2015 1 1 0 - Alcaldía Municipal de Timaná
- Alcaldía Municipal de Aipe
2018 18 5 13 - Departamento Nacional de Planeación DNP
- Gobernación del Huila
2019 42 3 39 Privadas:
- Terminal de Transporte Neiva y La Plata
2020 41 8 33 - FENALCO seccional Huila
- Grupo Empresarial Recicla S.A
2021 76 9 67 - Inversiones Coomotor S.A
- Electrificadora del Huila
Total 178 26 152

Se destaca:
 178 Convenios vigentes durante la vigencia 2021, 88% privados- 12% públicas.
 76 Convenios suscritos o renovados en 2021, incremento del 85%.

Fuente: Coordinación de Proyección Social 40


2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
PRACTICAS, PASANTÍAS Y S.S.S

PRÁCTICAS, PANSATÍAS Y SEMESTRE DE


SERVICIO SOCIAL
75

31
22 Se destaca :
11
1 2  142 Estudiantes de los diferentes
0 0
programas realizando Practicas,
Contauduría Administración de Economía Administración
Pública Empresas Financiera
Pasantías y Semestre de Servicio
Social.
Prácticas y Pasantías Semestre de Servicio Social

Fuente: Coordinación de Proyección Social


41
2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
CONSULTORIO EMPRESARIAL Y CONTABLE (REGIONALIZACIÓN)

Centro de Núcleo de Apoyo


Consultorio
Interacción Contable y Fiscal
4.168 Beneficiados

Contable (NAF)
Empresarial
Espacio de atención
Asesoría, capacitación y permanente, donde
Asesoría en materia
acompañamiento en estudiantes y docentes,
contable y tributaria a
materia de ofrecen orientación básica
pequeños y medianos
emprendimiento y creación y capacitación en materia
comerciantes.
de empresas. fiscal y tributaria, en el
marco del convenio con la
DIAN.

578 Asesorías 688 Asesorías 2902


Asesorías

Fuente: Consultorio Empresarial y Contable


42
2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
CONSULTORIO EMPRESARIAL Y CONTABLE

89 Eventos / 3.908
Participantes

Fuente: Consultorio Empresarial y Contable


43
2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
LABORATORIO TECNOLÓGICO - TICS

Se destaca :
 Apoyo a los docentes en la interactividad de su práctica
pedagógica.
 Acompañamiento en la oferta de cursos, seminarios y
diplomados en modalidad virtual.
 Acompañamiento a estudiantes en su proceso
formativo con el uso y aplicación de nuevas TIC´S.
Inversión Planes de
fomento $ 41.983.200  Asesorías a 100 estudiantes en el uso de las
herramientas de Google G Suite For Education.

Fuente: Laboratorio Tecnológico 44


2.3 SUBSISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
INTERNACIONALIZACIÓN: REDES Y ASOCIACIONES

8 Asociaciones 8 Redes Nacionales e


Internacionales

Fuente: Facultad de Economía y Administración 45


2. 4 SUBSISTEMA DE BIENESTAR
PROPUESTA PROGRAMÁTICA

46
2.4 SUBSISTEMA DE BIENESTAR
EDUCACIÓN EMOCIONAL

ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Servicio Psicosocial 146


Actividades de promoción y
prevención (P y P):

• Taller Pasa la U
• Feria de la Salud Mental
• Campaña de habilidades para la
vida
• Campaña de Prevención de 1.700
Sustancias Psicoactivas
• Prevención del bullyng
• Prevención de la sexualidad de
alto riesgo
• Fortalecimiento relaciones
familiares y habilidades para vivir
Fuente: Facultad de Economía y Administración 47
2.4 SUBSISTEMA DE BIENESTAR
CULTURA Y DEPORTE / REGIONALIZACIÓN

550 Participantes
 Audiciones Concurso de Canto "CAZATALENTOS FACECONOMIA”
 Ensayos Presenciales “TUNA”
7 Eventos

 Torneo Relámpago Faceconomia 2021


 I Torneo Virtual de Ajedrez Intersedes Faceconomia
 Sesión de Rumba Aeróbica
 Capacitación virtual "Hábitos para una vida saludable“
 Cine Club Online

Fuente: Facultad de Economía y Administración 48


2.4 SUBSISTEMA DE BIENESTAR
CLIMA ORGANIZACIONAL

Día del Contador Público 635 participantes


Día del Economista 65 participantes
4 Eventos Conmemorativos

Día del Administrador Financiero 60 participantes


Día del Administración de Empresas 144 participantes
904 Participantes

Fuente: Facultad de Economía y Administración


49
2.4 SUBSISTEMA DE BIENESTAR
CLIMA ORGANIZACIONAL

100 Participantes
2 Eventos

Fuente: Facultad de Economía y Administración

50
2.4 SUBSISTEMA DE BIENESTAR
CONSEJERÍAS ACADÉMICAS / REGIONALIZACIÓN

CONSEJERÍAS INDIVIDUALES CONSEJERÍAS COLECTIVAS

102 385

284

51 184

20
1
CAC DE PRIMERA CAC SEGUNDA CAC CAC OPCIONAL
ACADÉMICO SOCIO ECONÓMICO PSICO SOCIAL INDUCCION Y
(condonac regalias) REINDUCCION

Se destaca :
 154 estudiantes en consejerías académicas individuales de todas las sedes
 873 estudiantes en consejerías académicas colectivas en todas las sedes
Fuente: Facultad de Economía y Administración 51
2. 5 SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
PROPUESTA PROGRAMÁTICA

52
2.5 SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
TRABAJO EN EQUIPO / RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TRABAJO EN EQUIPO /
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
-Decanatura
-Jefaturas de Programas de Pregrado
-Coordinaciones de Programas de Posgrados
-Coordinación de Investigación
Planes de -Coordinación de Proyección Social Autocontrol y
Trabajo por
-Coordinación de Centro de Estudios Económicos, Autoevaluación
Dependencia Sociales, Políticos y Organizacionales del Sur –
CESPOSUR
-Coordinación de Laboratorio Tecnológico “José
Ignacio Hémbuz Palomino”
-Consultorio Empresarial y Contable

Fuente: Facultad de Economía y Administración 53


2.5 SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA

MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA
ANTES DESPUÉS
Inversión Excedentes
$ 6.089.390

ANTES DESPUÉS

Fuente: Facultad de Economía y Administración


ANTES DESPUÉS 54
2.5 SUBSISTEMA DE ADMINISTRATIVO
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Durante las vigencias 2020 y 2021, la generación de rentas propias por la oferta de programas de
posgrado de la Facultad, se vio afectada en varios aspectos por las medidas implementadas por el
Gobierno Nacional para mitigar los efectos de la Pandemia Convid-19, como son:

• Disminución en el promedio de matriculados por programa pasando de 30 a 24 personas aprox.


• Descuento del 15% en el valor de la matrícula de programas de posgrados a partir del periodo 2020-
2 y durante los periodos 2021-1 y 2021-2.
• Desarrollo de las actividades académicas bajo la modalidad virtual, lo que representó reducción en
los gastos por transporte y alimentación de docentes invitados, fotocopias y bienestar universitario.

PLAN DE ACCIÓN 2021: FONDOS ESPECIALES 2021:


APROPIADO $ 682.768.693 INGRESOS $ 3.023.204.782
EJECUTADO $ 600.840.316 EGRESOS $ 1.480.547.167
% Ejecución 88% EXCEDENTES $ 1.542.657.615*
* Valores aproximados por proyectos en proceso de liquidación

Fuente: Facultad de Economía y Administración 55


2.5 SUBSISTEMA DE ADMINISTRATIVO
PROGRAMAS DE POSGRADOS

1.537 Millones de Pesos en Excedentes


11 Cohortes de programas de posgrado en cada semestre
10 Programas Académicos: 7 Especializaciones y 3 Maestrías
Porcentaje de excedentes frente a los ingresos del 51%
RENTAS PROPIAS 2020-2021: POSGRADOS
VARIACIÓN
CONCEPTO 2020 2021*
$ %
Se destaca :
INGRESOS $ 2.873.050.428 $ 2.999.084.782 $ 126.034.354 4%
 Reducido incremento en los
ingresos percibidos respecto al
EGRESOS $ 1.295.299.989 $ 1.462.019.021 $ 168.013.189 13% 2020, considerando el inicio de la
primera cohorte del nuevo
EXCEDENTES $ 1.577.750.439 $ 1.537.065.761 -$ 41.978.835 -3% programa Especialización en
Gerencia del Talento Humano.
- Incentivos $ 220.378.590 $ 204.249.831 -$ 16.322.881 -7%  Incremento en egresos debido a
los gastos generados por la oferta
- Universidad $ 718.129.685 $ 704.834.609 -$ 13.877.446 -2% de la nueva cohorte y el incremento
- Facultad $ 639.242.163 $ 627.981.321 -$ 11.778.505 -2%
en el valor de remuneración de los
* Valores aproximados por proyectos en proceso de liquidación docentes a causa del ajuste del
punto salarial.
Fuente: Facultad de Economía y Administración 56
2.5 SUBSISTEMA DE ADMINISTRATIVO
VENTA DE SERVICIOS

17 Millones de Pesos en Excedentes


6 Proyectos de Proyección Social Remunerada
318 personas participantes
PROYECTO
Diplomado en Propiedad Horizontal
Diplomado en Desarrollo de Estrategias Digitales
para el Marketing
RENTAS PROPIAS 2020-2021: POSGRADOS
II Congreso Internacional de Cacao
VARIACIÓN "Construcciones de Capital Social en Territorios
CONCEPTO 2020 2021*
$ % de Cacao de Alta Calidad".
INGRESO $ 24.120.000 $ 86.759.000 $ 62.639.000 260% Declaración Renta Personas Naturales Año
EGRESO $ 18.528.146 $ 68.859.946 $ 50.331.800 272% Gravable 2020
EXCEDENTE $ 5.591.854 $ 17.899.054 $ 12.307.200 220% Diplomado en Propiedad Horizontal V2
- Incentivos $ 838.778 $ 2.684.858 $ 1.846.080 220% Diplomado en Desarrollo
- Universidad $ 2.516.334 $ 8.054.574 $ 5.538.240 220% de Habilidades Blandas, Fomento del Gobierno
- Facultad $ 2.236.742 $ 7.159.622 $ 4.922.880 220% Digital, Actualización Contable, Tributaria y
* Valores aproximados por proyectos en proceso de liquidación Contratación Estatal

Fuente: Facultad de Economía y Administración


57
2.5 SUBSISTEMA DE ADMINISTRATIVO
PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN 2020-2021


2020 2021
SUBSISTEMA APROPIACIÓN EJECUCIÓN % APROPIACIÓN EJECUCIÓN %
FORMACIÓN $ 87.000.000 $ 40.983.669 47% $ 106.597.679 $ 103.941.902 98% Se destaca :
INVESTIGACIÓN $ 65.400.000 $ 41.952.966 64% $ 143.788.142 $ 133.035.474 93%
PROYECCIÓN  Incremento del 20% en
$ 195.900.000 $ 170.202.679 87% $ 220.158.600 $ 218.645.767 99%
SOCIAL apropiación respecto a la
BIENESTAR
UNIVERSITARIO
$ 18.500.000 $ - 0% $ 10.000.000 $ 9.998.700 100% vigencia 2020.
ADMINISTRATIVO $ 201.252.753 $ 119.002.364 59% $ 202.224.272 $ 135.218.473 67%
TOTAL $ 568.052.753 $372.141.678 66% $682.768.693 $600.840.316 88%
 Ejecución por encima del
90% en 4 Subsistemas.
COMPORTAMIENTO EJECUCIÓN POR SUBSISTEMAS 2019-2021
 Los excedentes que no fueron
98% 99% 100% 100%
89% 93% 89% 87% ejecutados durante la vigencia
71%
62% 64% 59%
67% 2021 por valor de $ 81.928.377,
47%
hacen parte de los recursos
0% del balance.
FORMACIÓN INVESTIGACIÓN PROYECCIÓN BIENESTAR ADMINISTRATIVO
SOCIAL UNIVERSITARIO
2019 2020 2021

Fuente: Facultad de Economía y Administración 58


GRACIAS
“Una Facultad que Gestiona Conocimiento 2021-2024”

También podría gustarte