Está en la página 1de 2

Alumna: Sheila Paiz

D.N.I: 46.152.154

VABG132980

A- Extrae del relato un hecho jurídico natural y un hecho jurídico humano.


Respecto del hecho jurídico humano, señala quien es el protagonista, si
se ejecuta con voluntad jurídica o no, si la voluntad se encuentra viciada
o no, si es licito o ilícito y si constituye o no a un acto jurídico.
B- Tras observar con detenimiento el documento anexo de este trabajo
practico (ver “TP3- Documento extra”), señala si el documento
representa un hecho jurídico o un acto jurídico, justificando la respuesta.
Además, indica cual es el objeto de la relación jurídica que se aprecia en
el documento.

Hechos jurídicos Naturales:

- Un enorme tronco ha caído sobre el techo de un auto, abollando el


casco y explotando los vidrios.
- Tornado produce daños en la fábrica agropecuaria de alimentos
balanceados del Sr. Celso Pérez
- Cayo un rayo y quemo dos máquinas de la fábrica agropecuaria de
alimentos balanceados del Sr. Celso Pérez
- El mini mercado de María se encuentra pasado por agua, lleno de ramas
y hojas.
- Rotura de una ventana por desprendimiento de un toldo, de la vivienda
de quien narra lo sucedido.

Hechos jurídicos humanos:

- Empleados, de la fábrica agropecuaria de alimentos balanceados, que


sufren lesiones mientras trabajaban en la misma, a consecuencia de los
daños producidos por el tornado.
Constituye un Simple Acto Licito (arts.257,258,260 CCCN.)
- Sr. Celso Pérez, propietario de la fábrica agropecuaria de alimentos
balanceados, despidió a 13 empleados, dicha acción constituye un
hecho jurídico, y un acto jurídico voluntario licito, sin vicios. (Arts. 257,
259, 260, 262 CCCN)
- María, al momento del siniestro, tenía un contrato de seguro para su
mini mercado, lo cual constituye un hecho jurídico, y un acto jurídico
voluntario licito, sin vicios. (Arts. 257, 259, 260, 262 CCyCN; Ley 17.418
y modificatorias)
- Lucho, había contratado antes del tornado una póliza de seguro para su
casa, lo que constituye un hecho jurídico, y un acto jurídico voluntario,
licito, sin vicios. (Arts. 257, 259, 260, 262 CCyCN; Ley 17.418 y
modificatorias)
- Don Jorge, unos meses atrás decidió “remodelar” a martillazos el auto
de su vecino que insistía con estacionar en la salida de su garaje: hecho
jurídico voluntario ilícito que configura el delito de Daños (Arts. 257,260
CCCN)

C- Mario Sarmiento concurre a tu estudio jurídico y te comenta que, bajo


amenaza de sufrir un mal de parte de un familiar directo, ha sido
inducido a celebrar un contrato de seguro con la compañía que figura en
el documento. ¿adviertes algún vicio de voluntad? Señala cual es y qué
solución podrías darle a Mario con respecto a esta circunstancia.

En mi calidad de representante legal del señor Mario Sarmiento, me dirijo a


usted para los tramites que debe realizar para que el contrato que celebro con
la empresa automotriz bajo amenaza sea declarado nulo, es decir dejar sin
efecto el acto, nuestras directrices utilizan los términos “fuerza mayor” e
“intimidación” para referirse a la violencia como un vicio del libre albedrio.
Entonces, legalmente hablando, la violencia es un medio de coerción que se
usa contra una persona de diferentes maneras para obligarla a realizar un acto
que no está dispuesto a realizar. La violencia adopta dos formas diferentes,
una de las cuales la intimidación o amenazas que crean un temor fundado de
daño inminente y grave en la victima, lo que inhibe su libertad de movimiento.
Asi, su voluntad fue rota por la intimidación.

Se deben presentar las pruebas pertinentes para declarar nulo el acto.

También podría gustarte