Está en la página 1de 8

A la vista de la actualidad geopolítica parece claro el por qué el sector

Defensa está siendo y va a seguir siendo uno de los más dinámicos en


cuanto a inversión. La invasión de Ucrania por parte de Rusia despertó el
miedo en países que parecían ajenos a conflictos y puso en marcha una
carrera por el rearme y revisión de capacidades de defensa a nivel
internacional. Ahora se recrudece el conflicto en Oriente Próximo y sigue
muy pendiente la comunidad internacional de las tensiones en el mar de
China en cuanto a Taiwan.

Actualmente, EE.UU. sigue siendo el país que más destina a Defensa


del mundo, seguido de China, Rusia, UK, Alemania, India, Japón,
Corea del Sur, Arabia Saudí y Australia y yo diría que todos están
incrementando su gasto bélico para reforzarlo y para modernizarlo. En
EE.UU. por ejemplo será importante estar pendientes de una posible
vuelta de los Republicamos al Gobierno el próximo año 2024 que será de
elecciones. Un partido que tradicionalmente gasta más en Defensa. Pero
como digo, no solo EE.UU., sino que Europa, Finlandia con su entrada
en la Alianza Atlántica necesitará modernizar su ejército y equipamiento,
invertir en infraestructuras de Defensa, etc.
En España, el objetivo del gobierno es llegar a los 21.000 millones en
gasto en material y armamento para 2029 y cumplir así con
el compromiso de la OTAN del 2% del PIB.
Destacar además que este sector ha evolucionado hacia tecnología
e infraestructuras muy relacionadas con la ciberseguridad, un nicho
dentro del sector crítico para los gobiernos y en el que se está
incrementando mucho la inversión. Además, la guerra ya se ha ampliado
también al ciberespacio. En síntesis, un sector que recibirá grandes
inversiones, grandes pedidos, fuerte demanda y reestructuraciones.
Hacemos un repaso a posibilidades de inversión en este sector
tanto en España, como en Europa y EE.UU.
INDRA
Análisis fundamental de Indra
INDRA, con una capitalización de 2.314 millones de euros, esnuestra
opción de inversión en el negocio de Defensa en España, una
compañía en la que el Estado, a través de la SEPI tiene el 28% del
capital
Estructura su negocio en:
 Transporte & Defensa

 Minsait que a su vez se estructura en Energía e Industrial, servicios


Financieros, Admin y Sanidad y Telecom y Media.

 Ha lanzado además una nueva filial, Air Traffic que gestiona el tráfico
aéreo en EE.UU. y con la que ya es suministrados de la Administración
Federal de Aviación, el Ejército del Aire y la Armada
 Muy bien posicionada también en ciberseguridad con SIA.
Geográficamente, España supone el 50% de los ingresos de Indra, 21%
América, 19% Europa y 10% Asia, Oriente Medio y África, lo que se
conoce como AMEA.
Indra presentará al mercado cuentas trimestrales el próximo 31 de
octubre y esperamos de nuevo cifras récord en su cartera de pedidos.
Mantiene además un balance potente y solvente.
Análisis técnico de Indra
En escala diaria, ha logrado purgar lecturas de sobrecompra y, por el
momento, permanece por encima de la directriz creciente de largo plazo
que parte desde los mínimos de octubre del año 2022. En este sentido,
tenemos que vigilar de cara a las próximas sesiones la potencial
activación de una figura de distribución en forma de hombro cabeza
hombro, la cual, se activaría perdiendo, en primer lugar, la directriz
alcista de largo plazo y en segundo lugar el área de soporte de los
12,80 / 12,74 euros por acción. En tal caso, estaríamos en disposición de
proyectar un objetivo de descenso teórico hacia niveles de 11,40 euros
por acción aproximadamente.
THALES
Análisis fundamental de Thales
Thales, francesa, con capitalización en torno a 29.072M€, en su
accionariado tiene al estado francés con el 26.06% del capital, si bien,
tiene el 35.43% de los derechos de voto; Dassault Aviation participa
con un 24.99% que le otorgan el 29.94% de los derechos de voto.
Estructura su negocio en 4 segmentos:
 Aeroespacial

 Transporte

 Defensa

 Seguridad

Su oferta de Defensa y Seguridad ofrece productos de


radiocomunicaciones, sistemas de redes e infraestructuras, sistemas de
protección, sistemas de información crítica y ciberseguridad. proporciona
servicios de mantenimiento de equipos y aeronaves, apoya misiones
piloto y optimiza las operaciones.

Por geografías: Europa, Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda;


Asia, Medio Oriente, Oriente Próximo
El 31 de octubre presenta cuentas correspondientes al 3T23. Thales
tiene una capacidad financiera muy robusta, con DFN negativa.
Análisis técnico de Thales
En escala diaria, logró romper el lado superior del rango lateral
comprendido en torno a los 141,83 / 139,80 euros. Sin embargo, en las
últimas sesiones vuelve a cotizar por debajo del rango lateral, por tanto,
estamos ante la duda de estar delante de una ruptura en falso que podría
llevarnos de nuevo al lado inferior del rango lateral de los 128,35 / 126,55
euros, o estamos en un posible movimiento throwback con cierta
dilatación que permitiría volver a recuperar posiciones. Mientras no
veamos superaciones de los máximos del pasado viernes 13 de octubre
en los 145,70 euros, mantenemos la cautela y podemos trabajar en el
escenario de posible superación en falso de la zona de resistencia.
La superación de los máximos del 13 de octubre en los 145,70 euros,
permitiría plantear nuevos objetivos alcistas rumbo hacia el objetivo
teórico de la anchura del rango proyectado desde el punto de fuga, hacia
niveles de 159,00 euros por acción aproximadamente.

DASSAULT SYSTEMES
Análisis fundamental de Dassault Systemes
Dassault Systemes, Francia,con capitalización en torno a los
45.780M€, Accionistas principales Dassault Family con el 40%, The
Vaguard, Balck Rock, Norges, Amundi con participaciones minoritarias.
Estructura de negocio:
 Aeroespacial y Defensa

 Alta tecnología

 Marina y offshore

 Equipos industriales

 Transporte y movilidad

 Bio y Salud

 Hogar y Estilo de vida

Diversificación geográfica de su negocio: Américas 40%, Europa 365,


Asia 24% (India, Japón, Corea, Sur Asia-Pacífico)
El 25 de octubre presenta cuentas correspondientes al tercer trimestre
de 2023. Dassault tiene también un balance muy robusto, con Caja
Neta positiva por más de 1.000 millones de euros. Balance solvente,
consistente y estable.
Análisis técnico de Dassault Systemes
En escala diaria, está reforzando esa estructura de máximos y mínimos
decrecientes, perforando los mínimos previos en los 34,23 euros,
acompañado por señales de ventas activas en el oscilador MACD diario,
por tanto, entendemos como escenario más probable atacar la siguiente
área de soporte de los 32,920 / 32,064 euros por acción.
LEONARDO
Análisis fundamental de Leonardo
Leonardo, italiana, con capitalización en torno a los 7.970 M€, y el
30.2% de su capital en manos del gobierno.
Es un grupo industrial global que desarrolla capacidades tecnológicas en
el sector:

 Aeroespacial

 Defensa

 Seguridad

Desempeña un papel destacado en importantes programas estratégicos


internacionales y es un socio tecnológico de confianza de gobiernos,
agencias de defensa, instituciones y empresas. Socio clave para
importantes programas internacionales, incluidos Eurofighter, NH-90,
FREMM, GCAP y Eurodron.
Áreas de negocio:
 Electrónica

 Helicópteros: 84 nuevos en el 1S23vs 50 un año atrás. Contratos


Gobierno-gobierno Italia-Austria. Contratos con Boeing

 Aircraft

 Cieber y seguridad

 Espacio: satélites, telecomunicaciones, …

 Unmanned systems

 Aeroestructuras: fuselajes, estabilizadores, vende a Boeing, Airbus, ...

 Automoción

Sus mercados: USA principalmente, Italia, UK, Polonia e Israel


El 9 de noviembre presenta cuentas correspondientes a al tercer
trimestre de 2023. Balance robusto, con DFN/EBITDA en torno a 1,5v.
Análisis técnico de Leonardo
En escala diaria, está logrando purgar lecturas de sobrecompra extrema
en el oscilador MACD diario, sin dañar su estructura de máximos y
mínimos crecientes, remarcando la gran fortaleza por parte de la
demanda o de las compras.
Se están generando divergencias bajistas en el oscilador MACD.
Mientras la zona de soporte de los 12,735 euros y la directriz creciente
que parte desde los mínimos de noviembre del año 2022 no resulte
perforada a la baja, los riesgos bajistas permanecen acotados.

AIRBUS
Análisis fundamental de Airbus
Airbus,francesa, con capitalización en torno a 97.578M€. En su
accionariado, la SEPI tiene el 4,1% del capital, Estado francés a través
de SOGEPA el 10.8% y el alemán, a través de GZBV el 10.9%.
 Airbus: aeronaves, 72% de los ingresos

 Helicópteros, 11% de los ingresos

 Defensa y Espacio, 17% de los ingresos (sistemas aéreos militares,


sistemas espaciales e inteligencia conectada)

Renueva equipo directivo que se estrenará a partir de enero de 2024 y


el 8 de noviembre rendirá cuentas trimestrales al mercado.
El 8 de noviembre presenta cuentas trimestrales. Balance con caja
neta positiva de más de 9.000M€ al cierre de junio.
Análisis técnico de Airbus
En escala diaria, mantiene activa hace varias semanas la figura de
implicaciones bajistas en forma de doble techo, la cual, permitiría
plantear objetivos bajistas hacia la zona de soporte de relevancia técnica
comprendida en torno a los 112,50 / 110,41 euros por acción.
En la sesión de hoy, está amenazando la viabilidad la zona de mínimos
anteriores de los 121,06 euros, en caso de asistir a cierres diarios por
debajo de los 121,06, reactivaría en tiempo y forma, las implicaciones
bajistas del patrón de doble techo, incluso podríamos proyectar la
anchura del último rango lateral proyectado desde el punto de fuga,
reforzando la idea de mayores correcciones.

BOEING
Análisis fundamental de Boeing
Boeing, con una capitalización de 108.600MUSD,accionistas
principales The Vanguard Group con un 7.66% del capital, BlackRock,
Newport Trust, Didelity, con participaciones minoritarias.
Estructura de negocios:
 Comercial

 Defensa

 Espacio

 Servicios

 Innovación

 Global

Por geografías, posicionada en USA, Europa, Australia, África, China,


India, Israel, Japón, Latam, Corea, Turquía, Sudeste asiático y Oriente
Medio.
El 25 de octubre presenta resultados trimestrales. El balance de
Boeing es uno de los más estresados entre sus iguales, con una
DFN/EBITDA superior a 17v bajo estimaciones para el cierre de 2023 y
previsiblemente cerrará un año más con números rojos en su cuenta de
resultados, si bien, con clara mejoría desde las pérdidas abultadas de
años atrás. Esperamos, en línea con el consenso del mercado, un cierre
positivo para 2024. La inversión en Boeing por tanto es solo
recomendable para perfiles de inversor más agresivos.
Análisis técnico de Boeing
En escala diaria, vine de una situación complicada, consolidando por
debajo de la zona de relevancia técnica de los 199,60 / 192,40 USD por
acción. La compañía logró perforar el nivel de soporte previo de los
182,50 USD, por tanto, estamos en disposición de actualizar próximos
objetivos bajistas rumbo hacia la siguiente zona de soporte comprendida
en torno a los 173,60 / 168,52 USD, área de aproximación al 61,8% del
Fibonacci de toda la estructura creciente que se desarrolla a partir de los
mínimos de septiembre del año 2022.
No empezaríamos a ver un primer impacto por parte de las compras,
hasta que no veamos la superación de la zona de los 199,60 USD por
acción.

Loockheed Martin
Análisis fundamental de Loockheed Martin
Lockheed Martins, con una capitalización de 113.445MUSD, sus
principales accionistas son State Street con el 15,28% del capital,
Vanguard 8.88%, BlackRock tiene el 6.73%, Capital World, Morgan
Stanley, Bank of America son otros accionistas con participación no
significativa.
Se estructura en 4 segmentos de negocio:
 Aeronáutica, 41% de las ventas

 Helicópteros, sistemas de misión y electrónicos, 24.5%

 Sistemas aeroespaciales, satélites, misiles, transporte espacial 17.5%

 Defensa aérea y control de armas de fuego, 17.1%.

Geográficamente, las principales regiones en las que participa, EEUU


(72.5% del peso de las ventas totales en 2022), Australia y Nueva
Zelanda, Canadá, Euorpa, UK, India, Israel, Japón, Latam,
Corea, Arabai Saudí, Singapur, Taiwan, Emiratos Árabes Unidos.
Presentó ya sus cuentas correspondientes al tercer trimestre de
2023, el pasado 17 de octubre, periodo en el que registró crecimiento en
ventas del 2% (crecen en el negocio de misiles y control de armas de
fuego, en sistemas de misión y rotación y en Espacio y decrecen en
aeronáutica, beneficio -5.5%, cash Flow operativo -6.45% y cash Flow
libre -7.40%; La cartera de pedidos sigue sólida en 156.000 millones de
USD y fuerte tanto en pedidos nacionales como internacionales.
Resultados en línea con sus previsiones y reiteró sus objetivos para
el año completo.
Balance solvente, con DFN/EBITDA en torno a 1,6v bajo estimación
de resultados para el cierre de 2023.
Análisis técnico de Loockheed Martin
En escala diaria, tuvimos un gran hueco alcista el pasado lunes 9 de
octubre derivado de la crisis del ataque de Hamás a Israel, desde donde
ha comenzado una recuperación gradual por parte de las compras,
recuperación que está amenazando la viabilidad de la directriz
decreciente de medio plazo, la cual, ya ha sido superada en un cierre
diario, aunque en la siguiente sesión está dejando algunas dudas, así
que, para tener señales de fortaleza esperamos cierres diarios por
encima de la última zona de resistencia intermedia de los 454,63 USD,
cuya superación, permitiría actualizar próximos objetivos alcistas rumbo a
la gran vela envolvente bajista del pasado 18 de julio proyectados en los
476,40 USD por acción.
General Dynamics
Análisis fundamental de General Dynamics
General Dynamic, con capitalización en torno a los 65.296 MUSD
y accionistas principales Longwiew Asset Management con el 10.36%,
Vanguard 8.16%, Black Rock, State Street, Bank of America, etc.
Estructura su negocio en:
 Aeroespacial

 Sistemas navales: submarinos y barcos

 Sistemas de combate, defensa y seguridad

 Sistemas de tecnología de la información

Por regiones, diversifica por ventas, 82.3% en USA, 7% en Europa,


4.4% África y Medio Oriente, 3.3% Asia/Pacífico, 2.4% resto de Norte
américa.
El 25 de octubre presentará al mercado sus cuentas
trimestrales. Mantiene un balance sano y robusto, con DFN/EBITDA
estimado para el cierre de 2023 inferior a 2v.
Análisis técnico de General Dynamics
En escala diaria, logró repuntar al alza tras el nuevo estallido de la crisis
geopolítica en Israel, movimiento que ha generado lecturas de
sobrecompra en el oscilador MACD. Es posible que tengamos una
rotación a la baja hacia la zona de anterior techo, ahora potencial soporte
de los 227,40 / 224,80, donde a partir de ahí, podríamos plantear ataques
a la gran zona de resistencia estructural de los 252,40 / 246,40.
VALORACIÓN Y COMPARATIVA
Valoración y comparativa por ratios y múltiplos:
2023e PER PEG PSV PCF EV/EBITDA PVC Divd-YIELD ROE
10,50 0,38 0,56 7,71 5,25 2,03 1,91% 19,32%
Indra

18,17 0,40 1,55 13,21 9,22 3,63 2,05% 20,00%


Thales

29,61 1,70 7,82 25,80 20,61 5,58 0,60% 18,85%


Dassault

11,10 - 0,52 5,90 6,84 1,03 1,09% 9,95%


Leonardo

22,42 1,59 1,53 16,70 10,08 5,95 1,46% 26,50%


Airbus

- - 1,42 22,80 70,50 - 0,00% -


Boeing

16,57 0,86 1,70 14,23 13,40 12,90 2,72% 77,90%


Lockheed M.

18,70 7,36 1,55 13,90 13,70 3,26 2,21% 17,36%


General Dynamic

MEDIAS 18,15 2,05 2,08 15,03 18,70 4,91 1,51% 27,13%


Ratios calculados con la cotización al cierre del 20/10/23 y estimaciones propias (EI) en base a consenso del mercado.

En una comparativa por múltiplos salen favorecidas en Europa,


Indra y Thales, con descuento por crecimiento del beneficio respecto al
PER, y baratas comparativamente por prácticamente todos los múltiplos
revisados, ventas, cash Flow, EV/EBITDA y por valor contable, frente a la
media sectorial. Pagan dividendo y tienen una rentabilidad sobre
recursos propios que ronda el 20%.
En EE.UU. destaca con descuento Lockheed Martins con PER
inferior a la media y General Dynamics con múltiplo sobre
beneficios en torno a niveles medio sectoriales. Más rentables vía
dividendos que sus comparables y elevada rentabilidad sobre recursos
propios.
La compañía más desfavorecida en una comparativa por múltiplos
es Boeing, con pérdidas en el BPA, cara por ratio sobre cash Flow y
muy cara por EV/EBITDA y con fondos propios negativos. Dassault y
Airbus no están baratasy Leonardo no cotiza cara, salvo por múltiplo
PEG debido a que su BPA previsiblemente se contraerá en 2023
respecto a un año atrás; muy barata por ratio sobre ventas y sobre cash
Flow.

También podría gustarte