Está en la página 1de 81

Apuntes-de-anatomia-primer-parci...

Anónimo

Anatomía Humana

1º Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud


Universidad de Alcalá

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 1. Concepto de Anatomía Humana:
Ana-tomos= cortar
La anatomía es la parte de las Ciencias Naturales que se encarga del estudio,
comprensión y descripción de la forma y estructura del hombre sano como un
todo y en cada una de sus partes
Forma: Aspecto exterior de una cosa
Estructura: Disposición, distribución y orden de las partes o elementos de que
consta el cuerpo humano

Organización Estructural y funcional del cuerpo humano


Partiendo de los tejidos (grupos celulares de morfología y función similar)

Se reúnen para formar órganos (formaciones con una función determinada), los
cuales se ordenan e integran para formar sistemas y aparatos (conjunto de
órganos que concurren una misma función)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Sistemas y aparatos
Principales sistemas
1. Locomotor 6. Nervioso
que vamos a estudiar
2. Cardiovascular 7. Sentidos (estesiología)
3. Respiratorio 8. Endocrino
4. Gastrointestinal 9. Reproductor
5. Urinario 10. Tegumentario

Organización Topográfica
- Cabeza
- Cuello
- Tronco
- Miembros
Este sujeto se encuentra en
posición anatómica ya que
cumple las siguientes
condiciones:
1. Posición erguida
2. De frente
3. Palmas hacia adelante
4. Pulgares hacia fuera

Planos y ejes del cuerpo humano

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
PLANOS Y EJES DEL CUERPO HUMANO

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Movimientos del cuerpo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 2. Osteología general
SISTEMA ÓSEO:
Generalidades de los huesos
Sus principales funciones son:
• Sostén
• Protección
• Motora (base mecánica del movimiento)
• Formación de células sanguíneas (médula ósea roja)
• Depósito de sales de calcio, fósforo y magnesio (reservorio
mineral)
Clasificación y forma de los huesos
1. Huesos largos (Extremidades)
• Predomina la longitud
• Epífisis o extremidades
• Diáfisis cilíndrica o prismática
• Metáfisis
2. Huesos cortos (Vértebras *también se consideran huesos irregulares*
carpo *mano* y tarso*pie*)
• Las tres dimensiones (Longitud anchura y espesor) son
aproximadamente iguales
3. Huesos planos (cavidades del cráneo y tórax y cinturones escapular y
pelviano)
• La longitud y el diámetro transversal predominan sobre el
espesor anteroposterior
4. Huesos sesamoideos:
5. Huesos suturales o wormianos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Morfología externa
Accidentes morfológicos en el hueso (No articulares).
1. Relieve saliente
• Tubérculo (húmero)
• Tuberosidad (Coxal)
• Trocánter (fémur)
• Apófisis
o Espina (vertebras)
o Puntiaguda
o Alargada
o Aplanada
o Pico de cuervo (coracoides)
• línea/Cresta
2. Orificios y conductos
• De transmisión (para el paso de nervios…)
• Nutricios (para la arteria nutricia del hueso)
3. Cavidades o depresiones
• Escotaduras (depresión en el borde óseo)
• De inserción
• De recepción o impresión
o Fosas (fosa cerebelosa en el hueso occipital)
o Surcos, canales (arterias, nervios y tendones)
• De ampliación (senos paranasales)
Estructura de los huesos
Periostio: Membrana fibrosa de color blanquecino y ricamente
vascularizado e inervado No existe en superficies articulares
Diáfisis: compuesta por periostio, capa cortical (tejido óseo compacto),
trabéculas (tejido óseo esponjoso), endostio y cavidad medular (médula
ósea amarilla
Capa cortical hueso compacto: está formado por células(osteocitos) y
matriz o sustancia intersticial endurecida por depositarse en ella fosfatos
cálcicos y magnésicos
Epífisis: compuesta por periostio, capa cortical (tejido óseo compacto) y
trabéculas (tejido óseo esponjoso)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Conformación interna de los huesos

La médula ósea roja en personas adultas localizada en las extremidades de los


huesos largos (epífisis), en los huesos planos (esternón y coxal) y localizada en
el cuerpo de las vértebras
La médula ósea amarilla se localiza en la diáfisis del hueso y está compuesta
por grasa
Tipos de osificación
Osificación intramembranosa, conjuntiva o directa, ocasionada la 5ª o 6ª semana
de vida intrauterina.
- Osificación y crecimiento óseo
Osificación cartilaginosa, indirecta o
endocondral
Centros de osificación primarios, secundarios
Entre la semana 7 y 12 los centros primarios de
osificación se hallan en los huesos largos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 3 Artrología
Se entiende por articulación o juntura, el lugar donde 2 o más huesos se
encuentran, abarcando el conjunto de formaciones que se disponen uniendo
estos 2 huesos. (Gómez Pellico, L, Anatomía Funcional En Tratado del
Ayudante en Medicina y Cirugía. Vol I, 5ªed. Ed Oteo, 1971)
Las superficies por donde se articulan los 2 huesos reciben el nombre de
superficies articulares.
Según la estructura y función de las articulaciones, estas se clasifican en:
Articulaciones sin movimiento: SINARTROSIS
Articulaciones con movimiento: DIARTROSIS
(dia es un prefijo griego que significa separar, puesto que hay un espacio, una
separación entre los dos huesos para poder permitir el movimiento)

I. SINARTROSIS
Los huesos se unen a través de las superficies articulares, interponiéndose tejido
entre los dos huesos. Hay una solución de continuidad entre ambos extremos
articulares; no hay ningún hueco, ningún espacio.
Según el tejido que se dispone entre las 2 superficies articulares, se habla de:
SINOSTOSIS: tejido óseo
SINCONDROSIS: tejido cartilaginoso hialino
SINDESMOSIS: tejido conjuntivo con predominio de fibras colágenas:
sindesmosis fibrosa
Predominio de fibras elásticas: sindesmosis elástica
Casos especiales de sinartrosis:
1. Sínfisis
Si el tejido cartilaginoso presenta
muchas fibras colágenas: Apenas
permite algo de movilidad: Sínfisis
del pubis.

2. Suturas:
son sindesmosis en que las superficies articulares están tan próximas
que sólo se ve una ranura. No se observa el tejido conjuntivo. Se
encuentran en el cráneo y se transforman en sinostosis, al comienzo de
la 3ª década de la vida.
Según la forma de las superficies articulares se distinguen:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Sutura armónica (superficies
articulares lisas y planas) entre
los huesos propios de la nariz o
huesos nasales.

Sutura dentada: Las superficies articulares tienen muchos entrantes y


salientes que se corresponden- en dientes de sierra. Entre el hueso
parietal, marrón en la imagen, y la escama del hueso occipital, azul clarito
en la imagen en la que se observa una vista lateral del cráneo)
Sutura escamosa Las superficies
articulares están cortadas a bisel (entre el
hueso parietal –marrón en la misma
imagen- y la escama del hueso temporal-
gris clarito). Al pasar la mano de arriba
hacia abajo se percibe el desnivel entre
ambos huesos, como una escama)
En esquindélesis (Una superficie articular
presenta un ángulo entrante, la otra un
ángulo saliente; encajando una con la
otra)

3. Gónfosis: Unión de la raíz del diente a la cavidad o alveolo de la


mandíbula o maxilar por medio de un ligamento denominado ligamento
peri-odontal.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
II. DIARTROSIS O ARTICULACIONES CON MOVILIDAD
La característica principal es que existe un espacio entre las superficies
articulares, la cavidad articular, no existiendo entre ambas una solución de
continuidad sino de contigüidad. Esta cavidad articular, este espacio entre
ambos extremos óseos es el que va a permitir que puedan moverse un extremo
óseo sobre otro, que pueda existir movimiento. También se llaman
articulaciones sinoviales. Ahora veremos porqué.
ELEMENTOS PROPIOS DE LAS DIARTROSIS

1. Superficies articulares. Son las superficies óseas por donde los


huesos entran en contacto y se articulan. Son superficies uniformemente
lisas, como pulimentadas. Destacan del resto del hueso.
2. Cartílago articular
Capa más o menos fina de cartílago hialino que recubre las superficies
articulares, para disminuir la resistencia de rozamiento en los
movimientos articulares.
3. Cápsula articular
Es una estructura de tejido fibrosos, que, a manera de manguito, salta
entre ambos huesos, insertándose en las proximidades de las
superficies articulares, y aislando la articulación de los elementos que la
rodean.
4. Membrana sinovial
La superficie interna de la cápsula articular se encuentra revestida de
una capa de tejido seroso, denominada membrana sinovial. También
reviste las porciones óseas que no son articulares (y no están tapizadas
por cartílago articular), pero están incluidas en la cápsula articular
(intracapsulares).
5. Líquido sinovial
Liquido seroso producido por la membrana sinovial. Es un líquido
viscoso, como jalea de manzana, que “engrasa” la articulación; que
lubrifica y favorece los movimientos articulares.
Tiene otra función. El líquido sinovial nutre el cartílago articular, que es
avascular.
10

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
6. Ligamentos.
Son formaciones de tejido conjuntivo fibrosos que refuerzan la unión de
las diartrosis, con forma de
Cordón o
Lámina
Impiden que la cápsula se desgarre o que los huesos se separen. Los
ligamentos pueden ser:
- Intrínsecos, que son
refuerzos de la propia
cápsula, con fascículos
engrosados.
- Extrínsecos, que saltan de
un hueso a otro con
independencia de la
cápsula articular, pudiendo
estar en la vecindad de la
articulación o alejados con
respecto a la misma

Formaciones especiales de fibrocartílago en las diartrosis


Son formaciones fibrocartilaginosas que aumentan la congruencia entre
algunas superficies articulares, colaborando para impedir que se luxen
las superficies articulares entre sí.
Según su forma son de 3 tipos:
1. Discos. Son fibrocartílagos que
separan la cavidad articular en 2 si
son completos. En muchas ocasiones
son bicóncavos para adaptarse a las 2
superficies articulares. Así en la
articulación esternoclavicular.
equivaldría a la silla colocada entre el
caballo y el jinete
2. Meniscos. Son fibrocartílagos con forma de medialuna (en una visión
superior), colocados a manera de cuña (vistos en un corte frontal de
la articulación). El ejemplo más conocido son los meniscos de la
articulación de la rodilla, colocados sobre la cara superior de la tibia
(meseta tibial), más gruesos por fuera que por dentro.
3. Rodetes. Son fibrocartílagos con forma de aro que se disponen en la
periferia de la superficie articular, aumentando la profundidad de una
carilla articular. Así, el rodete aplicado a la cavidad glenoidea de la
escápula (superficie ovalada casi plana), en la articulación
escapulohumeral o del hombro, o a la cavidad acetabular del coxal
en la articulación de la cadera o coxo-femoral, para aumentar aún
más la profundidad de dicha cavidad.

11

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
III. DIARTROSIS O ARTICULACIONES SINOVIALES
Clasificación funcional: basada en la cantidad de movimiento que puede
desarrollar una articulación. Depende de la forma de las superficies articulares.
Los ejes de movimientos pueden realizarse alrededor de 1, 2 o 3 ejes
de movimiento:
1. Un eje de movimiento (1 grado de libertad)
Se entiende a. Troclear (en polea)
por grado de b. Trocoide o giratoria
libertad la 2. Dos ejes de movimiento (2 grados de libertad)
posibilidad de a. Condílea
movilización b. En silla de montar
en un plano o 3. Tres ejes de movimiento (3 o más grados de libertad)
alrededor de a. Esferoidea (enartrosis)
un eje 4. Otras
a. Artrodias (superficies planas
Generalidades de las articulaciones (diartrosis)
1. Un eje de movimiento (polea, tróclea, gínglimo, bisagra o diábolo

Codo

2. Un eje de movimiento (Trocoide, giratoria o pivote)

Articulación
atloaxoidea

3. Dos ejes de movimiento (En silla de montar)

Articulación
trapecio-
metacarpiana

Articulación
esterno-
clavicular

4. Dos ejes de movimiento (Condílea)


12

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Articulación
metacarpofalángica

5. Tres ejes de movimiento (Esferoidea, enartrosis)

Articulación de la
cadera

6. Otras diartrosis (artrodia o planas)


Con cápsula y sinovial, movimientos de deslizamiento

13

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 4. Miología
Se entiende por miología a la ciencia que estudia los músculos.
Los músculos del cuerpo permiten cambios en el espacio, son los órganos
activos del movimiento y su propiedad fundamental es la contracción o
acortamiento de su longitud. Además, los músculos constituyen del 40 al 50%
del peso corporal y dan al cuerpo su configuración.
Tipos de músculos

- Estructura del músculo estriado o esquelético:


Se entiende como fibra muscular a las células musculares estriadas
o Sarcolema (membrana plasmática)
o Sarcoplasma (citoplasma)
Envolturas conjuntivas del músculo
- Endomisio: capa del músculo que
envuelve la fibra muscular
- Perimisio: Envuelve un grupo de fibras
musculares
- Epimisio: envoltura de un musculo de
varios haces
Clasificación de los músculos según la forma
- Fusiformes: (bíceps, tríceps y cuádriceps)
- Anchos o planos: (paredes del cuerpo)
- Cortos: Columna vertebral y mandíbula
Inserción de los músculos
- Tendón (cordón/cinta)
- Aponeurosis (lámina)

14

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- Origen e inserción
- Miembros:
o Origen: proximal´
o Inserción: distal
- Tronco:
o Origen:
▪ Más cerca del plano sagital y medio
▪ Superior o más próximo a la cabeza: craneal
o Inserción`
▪ Más alejado del plano sagital y medio
▪ Inferior: caudal
Clasificación según la disposición y dirección de las fibras
Fibras paralelas- mm anchos del abdomen, mm
fusiformes
Abanico – m. pectoral mayor
Penniformes (semipenniforme/multipenniforme
Circular o esfinteriano (aparato digestivo y
urinario)
Y a mayor sección transversal, mayor fuerza
puede desarrollar
Se requieren para movimientos fuertes y de
recorrido corto
Son por tanto muy útiles para ejercer funciones de
estabilización y sostén y son habituales en el
entorno de las articulaciones para mejorar su
protección y estabilidad
La actividad muscular en el organismo humano vivo se debe a un estímulo ya
sea nervioso, eléctrico, mecánico o químico que produce una contracción
muscular
Cada músculo tiene su propio nervio, el cual está formado por numerosos axones
procedentes de neuronas motoras de la médula espinal (eferentes alfas)
Cada axón se divide en ramas terminales (de 6 a 12 para los músculos
extrínsecos del ojo, a 2000 para los músculos de los miembros)
Placa motora o unión neuromuscular: lugar donde actúa el impulso nervioso
sobre la fibra muscular (unión neuromuscular)
Unidad motora: Motoneurona medular+ fibras musculares que reciben las
terminaciones procedentes del axón de esa motoneurona

15

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Elementos auxiliares de los músculos
1. Fascia profunda, de envoltura y tabiques
Capa membranosa de tejido conjuntivo que cubre los músculos y otras
estructuras profundas
2. Bandas engrosadas de fascia profunda
Impiden que los tendones se despeguen del plano óseo u osteo-articular
en los diferentes movimientos

3. Bolsa sinovial o serosa


Entre 2 masas musculares o entre tendón y relieve óseo
Saco cerrado fibroso tapizado por dentro por una fina membrana serosa
sus paredes están separadas por una película de líquido viscoso y su
función es reducir la fricción
4. Vainas tendinosas sinoviales
Para favorecer el deslizamiento de los tendones en los conductos óseos
u osteo-fibrosos

16

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Palancas
1. Palanca de 1º género u orden o de interapoyo (Balancín)
Punto de apoyo entre la resistencia y la potencia
Punto de apoyo: articulación occipito-atloidea
Potencia: músculos de la nuca
Resistencia: peso de la cabeza
2. Palanca de 2º género u orden o interresistencia
Resistencia entre punto de apoyo y potencia
Punto de apoyo: cabeza de metatarsianos
Potencia: tríceps sural (gemelo)
Resistencia: peso del cuerpo
3. Palanca de 3º género u orden o interfuerzas
Potencia entre punto de apoyo y resistencia
Punto de apoyo: articulación humerocubital
Potencia: bíceps braquial
Resistencia: peso del antebrazo y mano

Palanca de primer género o Palanca de segundo género o Palanca de tercer género o


interapoyo interresistencia interfuerzas

Función muscular
- Agonistas: a favor
- Antagonistas: modo opuesto/contrario
- Sinérgicos: ayuda al movimiento principal del agonista, elimina
movimientos no deseados
- Bolsas serosas y vainas sinoviales: protegen al músculo del roce con
los huesos

17

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 5. Huesos del tronco
1. COLUMNA VERTEBRAL
Cuando observamos a un sujeto de espaldas, observamos su dorso, y en la línea
media podremos palpar de arriba abajo una sucesión de prominencias – bultitos
duros- que corresponden a la única parte
subcutánea y por tanto asequible de los huesos que integran la columna
vertebral, que son las vértebras. La parte de la vértebra que podemos tocar bajo
la piel se denomina apófisis espinosa. En concreto, el vértice de esta apófisis
o prolongación dirigida hacia atrás de dicha vértebra.

La columna vertebral es un tallo o eje óseo varias veces


curvado que debe conjugar dos objetivos: movilidad y
protección de la parte caudal del sistema nervioso central
o médula espinal.
Consta de varias piezas superpuestas, que son las
vértebras (24), y además, el sacro (5 vértebras
fusionadas), y la pieza más caudal y pequeña (lo que
queda de la cola en el ser humano, 4 vértebras
rudimentarias fusionadas) que es el coxis.
Se distribuyen de la siguiente manera:
7 en el cuello: 7 vértebras cervicales
12 en el tórax: 12 vértebras torácicas o dorsales
5 en el abdomen: 5 vértebras lumbares
Sacro y coxis, que cierran por detrás la cavidad pelviana
A la columna vertebral también se le conoce con el nombre
de esqueleto axil (de eje) del tronco.

18

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
En el momento del nacimiento, la columna vertebral es completamente cifótica
(curvatura, cuya concavidad mira hacia delante): Se observa como una letra C
al ver el pequeño de lado (la columna se entiende)
En el momento que él bebe es capaz de levantar y mantener erguida la cabeza
(3-4 meses), se desarrolla la primera curvatura en sentido contrario, a nivel del
cuello: se desarrolla la lordosis cervical (curvatura cuya concavidad mira hacia
atrás)
Al comenzar a gatear y andar (sobre el año) desarrolla la segunda curvatura en
sentido contrario a la cifosis: la lordosis lumbar:
Cifosis y lordosis son por tanto, los términos empleados para describir las
curvaturas de la columna vertebral en el plano sagital. Se observan viendo el
sujeto de lado.
Estas curvaturas en el plano sagital tienen implicaciones biomecánicas,
puesto que un tallo varias veces curvado (N es el número de curvaturas móviles
de la columna vertebral en el plano sagital) es capaz de resistir (R) mejor las
fuerzas de impacto,
Cuando se observa a la persona desde atrás, se observa
una curvatura de la columna en el plano frontal. Ésta se
desarrolla según seamos diestros o zurdos (siniestros,
ja,ja) por el sobreuso del miembro superior implicado: 90%
diestros y 10% zurdos
aproximadamente. Es la llamada escoliosis fisiológica,
casi inapreciable, que se debe diferenciar de la patológica

- Descripción de las vértebras.


la parte palpable de la vértebra (o subcutánea-porque queda justo bajo la piel),
en la línea media de la cara posterior del tronco es una prolongación de la
vértebra denominada apófisis espinosa (en verde en el
esquema). Las vértebras son similares en construcción. En la vértebra, que se
clasifica como un hueso corto (o un hueso irregular, debido a que presenta un
orificio, y además diferentes prolongaciones), se considera:
1. Una parte anterior, el cuerpo vertebral (marrón), con forma de cilindro
aplanado, y que sirve para soportar el mayor peso de la columna.
2. Un arco vertebral (amarillo), que limita un orificio por detrás del cuerpo:
agujero o foramen vertebral, (que sirve cuando se articulan las vértebras
entre sí y se forma un conducto, para alojar la médula espinal).
En el arco vertebral se distingue: la parte del arco que se une al cuerpo
y que se conoce como pedículo. Y la parte posterior del arco, que se
conoce como lámina. De la fusión posterior de las dos láminas surge
hacia atrás la apófisis espinosa.

3. Varias prolongaciones o apófisis que surgen de ese arco:


19

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- hacia atrás la apófisis espinosa (verde)
- hacia fuera las apófisis
transversas (rojas)
- hacia arriba y abajo,
normalmente en el lugar de
donde arrancan las apófisis
transversas, las apófisis
articulares superiores e
inferiores o cigapofisis (en
azul). Presentan una carilla
articular.
Variaciones regionales de las vértebras.
El tamaño de las vértebras aumenta de arriba abajo.
Las vértebras cervicales o del cuello son las más pequeñas por soportar
únicamente el peso de la cabeza. Según descendemos en la columna van
aumentando de tamaño, por tener que adaptarse a un creciente peso
superpuesto.
Las vértebras cervicales se reconocen, se
identifican, por tanto, por tener un orificio en
las apófisis transversas, que está atravesado
por las arterias vertebrales como se puede
observar en la imagen inferior (destinadas a
irrigar la parte posterior del hemisferio
cerebral entre otros). Dichas apófisis
transversas además terminan en 2 puntas
(son bífidas)
También poseen una apófisis espinosa corta y bífida, que termina por tanto en
dos puntas. Una tercera característica es que presentan unas pequeñas
prolongaciones hacia arriba a los lados de la cara superior del cuerpo vertebral:
apófisis unciformes. Las cigapófisis presentan carillas articulares planas y
colocadas formando 45º con la horizontal
Las dos primeras vértebras cervicales son
especiales. La primera, o atlas es un anillo
oseo. Presenta 2 masas laterales, que
corresponden a las columnas de cigapófisis.
En la cara superior de cada una de las
masas laterales hay una carilla articular que
parece la impresión de una zapatilla,
cavidad glenoidea. Sirve para articularse
con el occipital, que es el hueso que cierra
el cráneo por detrás y abajo. “Atlas (dios de
la mitología griega) sostenía el mundo es el
simil empleado para entender como el atlas,
primera vértebra cervical, sostiene la
bóveda craneal.

20

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
La segunda vértebra cervical o axis también es especial,
debido a que de su cara superior surge una prolongación
ósea hacia arriba con forma de diente: apófisis
odontoides. También la 7ª vértebra cervical es especial.
Presenta una apófisis espinosa muy larga y delgada,
como en el tórax. Se la llama también vértebra
prominente (es palpable en la nuca).
En el tórax, las vértebras torácicas, se caracterizan por
presentar unas carillas articulares en las caras
posterolaterales del cuerpo vertebral y en las caras
anteriores de las apófisis transversas (en su extremo libre o externo), para
articularse con las costillas. El cuerpo vertebral es claramente cilíndrico y las
apófisis espinosas son muy largas y dirigidas hacia abajo y atrás. (Como tejas
en un tejado). Las carillas articulares de las cigapófisis superiores e inferiores
son planas y colocadas en un plano frontal.

Las vértebras lumbares tienen cuerpos vertebrales muy grandes y pesados,


con forma de riñón, o reniformes. La apófisis espinosa es laminar, colocada en
un plano sagital y medio o medio sagital, y dirigida casi directamente hacia atrás.
Sus láminas tienen menos altura de lo habitual, y por ello queda un espacio
interlaminar entre vértebras lumbares.

21

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
En la base de la apófisis transversa (donde se une al arco) se observa por detrás
un tubérculo para inserciones musculares denominado tubérculo accesorio.
Otra particularidad de la vértebra lumbar es una elevación en el extremo posterior
de la cigapófis superior que se conoce como tubérculo mamilar.
Las carillas articulares en las cigapófisis son cóncavas y mirando al plano sagital
y medio (hacia la apófisis espinosa), en las superiores, y convexas mirando hacia
fuera, en las inferiores.
La 5ª vértebra lumbar además se caracteriza por tener un cuerpo en cuña si se
ve de lado (la parte alta de la cuña, anterior).

Sacro
Es un hueso aplanado (formado por 5 vértebras cada vez más pequeñas y
rudimentarias según descendemos por el hueso, unidas por sinostosis) con
forma triangular de base superior, situado debajo de la 5ª vértebra lumbar y entre
los dos huesos coxales. El sacro cierra dorsalmente la pelvis, anillo óseo que
forma parte de la cavidad abdominal y pelviana y se articula con los miembros
inferiores.
El hueso tiene dos caras, una cóncava, excavada, que mira hacia delante, y una
convexa que mira hacia detrás (cifosis fija). Cuando se observa desde delante,
presenta en la parte central unas crestas transversales (4-5), que son la
expresión de la unión de los cuerpos vertebrales sacros (4-5). En el centro de la
cara superior de lo que correspondería al cuerpo de la 1ª vertebra sacra hay un
relieve denominado promontorio (realmente corresponde a la parte anterior del
borde superior del cuerpo de lo que sería la 1ª
vértebra sacra). A los lados de las crestas
transversales, se observan los agujeros sacros
anteriores., por donde salen a la a cavidad pelviana
las ramas anteriores de los nervios raquídeos sacros.
Por fuera de estos orificios existe una superficie
denominada alas del sacro. En la base, las alas del
sacro permiten distinguir una cara lateral (que hacia
abajo desaparece y se transforma en borde lateral) y
presentan unas carillas articulares que miran hacia
fuera, para articularse con la parte iliaca del coxal.
Tiene forma de escuadra u oreja- carilla auricular.

Coxis
Pequeño hueso triangular de base superior (para articularse con el vértice del
sacro), formado por 4-5 vértebras muy rudimentarias unidas entre sí.

22

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
2. HUESOS DEL TÓRAX
El torax óseo consta de la parte torácica de la columna vertebral (12 vértebras
torácicas), el esternón, las costillas y los cartílagos costales.
El ESTERNÓN es un hueso plano que cierra
la cavidad torácica por delante. Tiene forma
de espadón, y en él se distinguen 3 partes:
mango o manubrio, cuerpo y apéndice
xifoides.
El mango o manubrio forma la parte
superior del esternón. Presenta en su borde
superior y en el centro una escotadura,
palpable bajo la piel, escotadura yugular. A
cada lado de ésta escotadura se encuentra
en el borde superior, una superficie articular
con forma de silla de montar típica (cóncava
de lado a lado y convexa de delante a detrás)
y corresponde al extremo interno o medial de
la clavícula. A cada lado se articula con el
primer cartílago costal.
El lugar donde el mango del esternón se une
al cuerpo subyacente, forma un ángulo
abierto hacia atrás: ángulo esternal de Louis.
Es subcutáneo y se puede percibir como un
borde transverso.
El ángulo esternal de Louis, ese borde transverso palpable, es importante por
los siguientes hechos:
1. Se une el segundo cartílago costal lateralmente.
2. Queda a la altura del disco intervertebral entre la cuarta y quinta vértebra
torácica.
3. Marca el límite entre aorta ascendente y cayado de la aorta, y cayado de
la aorta con la aorta descendente.
4. Se encuentra la bifurcación de la tráquea en los dos bronquios principales,
derecho e izquierdo.
5. Constituye la separación del mediastino superior y mediastino inferior
(mediastino es el espacio del tórax que queda entre ambos pulmones)
El cuerpo del esternón presenta una serie de escotaduras articulares en sus
bordes laterales, donde se unen los cartílagos costales. El primer cartílago costal
se une al borde lateral del mango y el segundo entre mango y cuerpo.
Descendiendo por el borde lateral del hueso se encuentran las escotaduras para
los cartílagos costales 3º a 7º.
El apéndice xifoides es una placa delgada de cartílago hialino que se osifica
por su extremo craneal en la vida adulta. Puede terminar en 1 punta o en 2
(bífida) o presentar un orificio central.

23

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
LAS COSTILLAS son 12 pares de huesos planos alargados, que se caracterizan
por estar articulados todos ellos, por detrás, con las vértebras torácicas.
Las 7 primeras, contadas de arriba abajo, se denominan costillas verdaderas
(rosas), al unirse su cartílago costal al esternón. Las costillas falsas (azules)
son la 8ª, 9ª y 10ª. Se unen hacia delante una con otra a través de sus cartílagos
costales (forman pequeñas articulaciones sinoviales). Constituyen el reborde
costal, que se puede palpar. Las costillas 11ª y 12ª no se unen por delante al
esternón. Reciben el nombre de costillas flotantes (verdes).
La costilla presenta un borde superior-grueso y
romo, y un borde inferior afilado y cortante
Son huesos varias veces CURVADOS O
RETORCIDOS:
1. Curvado según sus caras:
Tiene una cara cóncava, debido a un
surco labrado cerca del borde inferior –
surco costal, para contener el paquete
vásculo-nervioso intercostal, que mira
hacia medial, hacia la cavidad torácica
y una cara convexa, superficial
2. Según sus bordes, se disponen formando una
S tumbada
3. Está curvado según el eje
Detrás la cara interna mira no solo hacia dentro,
pero también hacia delante y algo hacia arriba
Por delante, la cara interna además de mirar hacia
dentro se orienta hacia atrás y abajo.

Costilla típica: descripción


En la costilla se distingue una cabeza, un cuello, con un tubérculo, diáfisis o
cuerpo, y ángulo (posterior, donde la diáfisis cambia bruscamente de dirección
hacia delante).
La cabeza, con forma de cuña y posterior, presenta 2 carillas planas para
articularse con el cuerpo de la vértebra de su número y con la situada
inmediatamente encima. La arista de la cuña corresponde al disco intervertebral.
El tubérculo presenta una facetilla articular que se corresponde con una igual en
la cara anterior de la apófisis transversa de la vértebra que le corresponde
numéricamente.
De entre las costillas especiales (las dos primeras y las tres últimas),
destacamos la 1ª costilla, pequeña y aplanada de arriba abajo, que presenta

24

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
una cara superior e inferior. En la cara
superior se observa el tubérculo del
escaleno anterior o de Lisfranc,
cerca del borde interno o medial. Por
delante de éste, el surco de la vena
subclavia, y por detrás del tubérculo,
el surco de la arteria subclavia (que
va acompañado del tronco inferior del
plexo braquial)
Los cartílagos costales, de cartílago
hialino, tienen la misma forma que las
costillas, y unen las 7 primeras costillas al borde lateral del esternón, y el 8º, 9º
y 10º cartílago costal al situado inmediatamente por encima. Los cartílagos de
las costillas flotantes terminan en la musculatura abdominal

CINTURA ESCAPULAR

25

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
CLAVÍCULA.
Es un hueso par, el hueso anterior
de la cintura escapular, que por
dentro se articula con el mango del
esternón y por fuera con el
acromion de la escápula (u
omoplato). Toda su cara superior
es palpable debajo de la piel. Es
un hueso largo, ligeramente
curvado, parece una S itálica.
Tiene:
- 2 caras: superior e inferior
- 2 bordes: anterior y posterior
- 2 extremidades, interna, o
medial y externa o lateral
La extremidad interna es abultada y presenta una superficie articular triangular
para unirse al esternón (en silla de montar, pero apenas apreciable como tal).
La extremidad externa (4 en el esquema adjunto), permite colocar el hueso en
posición, y así destaca que:
1. La extremidad externa es aplanada de arriba abajo, y ensanchada, parece
la paleta de un pintor.
2. En la cara inferior de la extremidad externa hay unos relieves rugosos
para la inserción de los ligamentos coraco-claviculares: conoide (más
interno-7) y trapezoide (externo-8).
3. Un borde cóncavo que presenta esta extremidad externa se dirigirá hacia
delante.
Estos 3 datos de la extremidad externa del hueso permiten colocarlo en posición
en el esqueleto, y por tanto, saber si es una clavícula derecha o izquierda.
La extremidad externa termina por fuera en una pequeña carilla articular ovalada
(de diámetro mayor anteroposterior) y plana, que se corresponderá con una
similar del acromion y para constituir así el tejadillo del hombro.
En la parte de la diáfisis del hueso, existe una cara con un surco alargado para
el músculo subclavio, pero a veces no se distingue bien este surco.
La clavícula es el primer hueso que comienza a osificarse, en la 5ª semana del
desarrollo embrionario, y lo hace de manera directa o membranosa, sin
intermedio de un molde cartilaginoso, y el que más tarda en completar la
osificación. Otro dato curioso de la clavícula se refiere a que a pesar de ser un
hueso largo, tiene la estructura de un hueso corto, sin cavidad medular: Presenta
un núcleo de hueso esponjoso, rodeado de una “cáscara” de hueso compacto.
Se puede apreciar en la imagen adjunta de un corte frontal de la articulación del
hombro.

26

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Escápula u Omóplato
Es un hueso par, el hueso posterior de la cintura escapular. Se reconoce porque
es un hueso plano, que tiene forma triangular. En uno de los 3 ángulos (supero-
externo, supero-interno, e inferior- palpable este último) existe una carilla
articular ovalada y casi plana: la cavidad glenoidea de la escápula, para
articularse con la cabeza del húmero. Corresponde al ángulo supero-externo.
Por encima y debajo de la cavidad glenoidea, hay un tubérculo supraglenoideo
e infraglenoideo respectivamente (Sirven de origen a la porción larga del bíceps
braquial, el tubérculo supraglenoideo, y a la porción larga del tríceps braquial, el
tubérculo infraglenoideo. Observar en las imágenes más inferiores
correspondientes a los huesos de la cintura escapular).
Otros detalles que permiten reconocer la
escápula es el hecho de presentar 2 grandes
apófisis. Una arranca del borde superior del
hueso, cerca de la cavidad glenoidea, y tiene
forma de dedo doblado o pico de cuervo (cuyo
pico apunta hacia delante) y se llama la apófisis
coracoides. La otra apófisis es una potente
prolongación que arranca de una de las 2 caras
de este hueso plano triangular. La cara de la
escápula de donde surge ésta apófisis,
denominada espina, es la cara posterior. La
espina se caracteriza por prolongarse hacia
fuera, delante y arriba, donde se conoce con el
nombre de acromion. El acromion presenta en
la parte anterior del borde circunferencial una
carilla ovalada plana, destinada a articularse
con la extremidad externa de la clavícula.
La espina del omoplato permite dividir la cara
posterior en 2 fosas, una por encima: fosa
supraespinosa, donde se origina el músculo del mismo nombre, músculo
supraespinoso, y otra superficie debajo de la espina: fosa infraespinosa, donde
se origina el músculo del mismo nombre: músculo infraespinoso.
La cara anterior del hueso es
ligeramente excavada. En ella se origina
el músculo subescapular, y por esta
razón, se conoce a esta cara anterior
también con el nombre de fosa
subescapular. Se aplica a la pared
posterior del tórax, de la que le separa
una almohadilla muscular.
Paralelo al borde externo de la escápula,
hay una zona engrosada de hueso, que
se conoce con el nombre de costilla del
omoplato.

27

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
CINTURA PELVIANA: COXAL
La cintura pelviana consta de 4 huesos: los 2 coxales (el coxal
es un hueso par, hay 2), el sacro, y el coxis. La cintura pelviana
constituye una conexión estable y fuerte entre el tronco y las
extremidades. De hecho es una cintura completa, a diferencia
de la cintura escapular, que es incompleta por detrás para
poder
permitir más movilidad. El coxal en el niño y joven consta de 3
huesos no fusionados aún entre sí (constituyen el hueso como
tal hacia los 18-20 años). Son la parte iliaca o superior (gris), la
porción púbica, o antero-inferior (azul), y la porción isquiática o
postero-inferior (rosa).
Para reconocer el coxal, debemos saber que es un hueso
plano, con forma como de hélice, con una pala agujereada (la
inferior). Presenta una superficie articular circular y excavada, con forma como
de copa, en la cara externa del hueso. En el acetabulum, que es como se llama
dicha superficie articular destinada a alojar la cabeza del fémur, se fusionan las
3 partes del hueso coxal, como podéis apreciar en la imagen superior. La
superficie articular del acetabulum o cotilo tiene forma de herradura o media luna
(cara semilunar), con la abertura de la herradura o luna dirigida hacia abajo
(incisura o escotadura acetabular) y la parte no articular del acetabulum es el
suelo y se conoce con el nombre de fosa acetabular. Para colocar el hueso en
posición, y saber por tanto si es derecho o izquierdo, como recordáis de las
prácticas, debemos buscar un borde que presenta una profunda escotadura.
Corresponde al borde posterior. Y la escotadura tan profunda del borde posterior
se llama escotadura ciática mayor.
En la descripción vamos a detallar que el hueso tiene 2 caras, externa (con el
acetabulum) e interna, y 4 bordes: anterior, posterior (con la escotadura ciática
mayor), superior, que engrosado, constituye la cresta iliaca, e inferior.
De la cresta iliaca (palpable) destacamos además de saber que corresponde al
borde superior del hueso, que hacia delante termina en la espina iliaca antero-
superior, que es palpable, aunque el sujeto a explorar sea obeso. Hacia atrás la
cresta iliaca termina en la espina iliaca postero-superior. El lugar donde se
encuentra marca un hoyito en la piel. al borde posterior. Y la escotadura tan
profunda del borde posterior se llama escotadura ciática mayor.
En la descripción vamos a detallar que el hueso tiene 2 caras, externa (con el
acetabulum) e interna, y 4 bordes: anterior, posterior (con la escotadura ciática
mayor), superior, que engrosado, constituye la cresta iliaca, e inferior.
De la cresta iliaca (palpable) destacamos además de saber que
corresponde al borde superior del hueso, que hacia delante
termina en la espina iliaca antero-superior, que es palpable,
aunque el sujeto a explorar sea obeso. Hacia atrás la cresta
iliaca termina en la espina iliaca posterosuperior. El lugar
donde se encuentra marca un hoyito en la piel.

28

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Del borde posterior, además de conocer la escotadura ciática mayor,
destacamos la espina ciática (que limita hacia abajo la escotadura ciática mayor
y la separa de la escotadura ciática menor; o en otras palabras, la espina ciática
separa las dos escotaduras ciáticas, mayor situada encima de la espina, menor,
situada debajo de la espina ciática), y si continuamos por este borde hacia abajo,
llegamos a la parte más declive o inferior o caudal del hueso (en el ángulo que
une el borde posterior y el borde inferior); esta zona es muy rugosa y
sobresaliente debido a que ahí se originan los músculos isquio-tibiales o de la
región posterior del muslo. Es la tuberosidad isquiática. Sobre ella nos
sentamos. Y es palpable.
La porción púbica del coxal consta de un cuerpo superior y una rama púbica
inferior. El cuerpo del pubis tiene una cresta y un tubérculo púbicos, y se
articula con el hueso púbico contra-lateral a través de la sínfisis del pubis, para
lo cual presenta una carilla rugosa ovalada
El agujero que presenta el hueso coxal en la
pala inferior se denomina agujero obturado,
porque en el sujeto con partes blandas está
tapado por una membrana de tejido conjuntivo,
la membrana obturatriz (excepto la parte más
superior, llamada canal subpubiano). El agujero
obturado está limitado por la porción púbica del
coxal, por delante y la porción isquiática por
detrás.
En la cara medial del hueso se debe destacar así mismo, en la porción iliaca,
en la parte posterior e inferior, una carilla articular rugosa e irregular, con forma
de escuadra o pabellón auricular, por lo que se la conoce con el nombre de
carilla auricular (31 en la imagen inferior), a través de la cual se articula con el
sacro, que presenta una carilla similar, para constituir las articulaciones sacro-
iliacas, que cerraran por detrás la cintura pelviana.
Otro detalle que merece destacarse en la cara
interna del coxal es la línea arcuata (44- en la
imagen superior). La línea arcuata separa las 2
palas del coxal, la superior sin agujerear, y la
inferior agujereada. Esta línea es muy importante,
porque junto con la cresta pectínea (41) y el
promontorio del sacro forman la línea terminal,
que con la del lado opuesto contribuye a formar el
estrecho superior, pasando por el borde superior
de la sínfisis del pubis. El estrecho superior divide
la pelvis en 2 partes, la que queda por encima
llamada pelvis mayor o falsa y la que se sitúa por
debajo, llamada también pelvis verdadera, pelvis
obstétrica o excavación pélvica.

29

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Otro detalle que merece destacarse en la cara interna del coxal es la línea
arcuata (44- en la imagen superior). La línea arcuata separa las 2 palas del
coxal, la superior sin agujerear, y la inferior agujereada. Esta línea es muy
importante, porque junto con la cresta pectínea (41) y el promontorio del sacro
forman la línea terminal, que con la del lado opuesto contribuye a formar el
estrecho superior, pasando por el borde superior de la sínfisis del pubis. El
estrecho superior divide la pelvis en 2 partes, la que queda por encima llamada
pelvis mayor o falsa y la que se sitúa por debajo, llamada también pelvis
verdadera, pelvis obstétrica o excavación pélvica.

El estrecho medio se llama también angostura o angustia de la pelvis, que por


detrás pasa por la articulación sacro-coxígea, por delante por el borde inferior
de la sínfisis del pubis, y lateralmente las espinas ciáticas (puntos de referencia
en obstetricia) y la prominencia central del acetabulum por la cara
endopelviana.
Se describen también los planos de Hodge, paralelos entre sí, y que se utilizan
como referencia para conocer la posición de la cabeza fetal o polo de
presentación, durante el parto.
Algunas diferencias de la pelvis ósea según el sexo:
En la mujer predominan los diámetros horizontales, y en los varones los
verticales. El sacro femenino es más ancho, y curvo que el masculino, y menos
alto.
El ángulo subpubiano es casi recto y aún obtuso (100 grados) en la mujer, y
agudo (70-75º) en el hombre.
La pelvis es de desarrollo tardío (ya vimos que hasta cerca de los 20 años no
se constituye el coxal como 1 sólo hueso. En el feto y recién nacido la pelvis es
particularmente pequeña, y apenas puede contener las vísceras pelvianas (p
611 L Gómez Oliveros Lecciones de Anatomía Humana, 1960), y se extienden
a la cavidad abdominal. Por esta razón, por ejemplo, la referencia de la
situación de la vejiga urinaria es detrás de la sínfisis del pubis, pero esto es en
el adulto. En el niño, la vejiga urinaria es un órgano abdominal.

30

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 6. Huesos del miembro inferior
1. FEMUR: ESQUELETO DEL MUSLO
El fémur es el hueso largo que forma el esqueleto del muslo, y el más largo del
organismo humano.
Como todo hueso largo presenta un cuerpo o diáfisis y 2 extremidades o epífisis.
Una extremidad presenta una cabeza o segmento de 2/3 de esfera, articular con
una pequeña fosa en su superficie (un poquito por debajo y detrás de su centro,
fosita del ligamento redondo o de la cabeza del fémur= fóvea capitis), cabeza
que se une al cuerpo a través de un segmento con forma de cilindro aplanado
de delante atrás, y orientado de manera oblicua, llamado cuello del fémur.
Corresponde a la extremidad superior. La cabeza articular se coloca en el
esqueleto, en posición, orientándola hacia arriba, adentro y un poco hacia
delante.
El fémur es el hueso largo que forma
el esqueleto del muslo, y el más
largo del organismo humano.
Como todo hueso largo presenta un
cuerpo o diáfisis y 2 extremidades o
epífisis. Una extremidad presenta
una cabeza o segmento de 2/3 de
esfera, articular con una pequeña
fosa en su superficie (un poquito por
debajo y detrás de su centro, fosita
del ligamento redondo o de la
cabeza del fémur= fóvea capitis),
cabeza que se une al cuerpo a
través de un segmento con forma de
cilindro aplanado de delante atrás, y
orientado de manera oblicua,
llamado cuello del fémur. Corresponde a la extremidad superior. La cabeza
articular se coloca en el esqueleto, en posición, orientándola hacia arriba,
adentro y un poco hacia delante.
En la extremidad opuesta existen dos cóndilos femorales, separados por un
profundo surco o escotadura intercondílea.
El cuerpo o diáfisis es prismático triangular, y por ello, presenta 3 caras para
su estudio, a saber:
Cara anterior
Cara interna
Cara externa
La cara interna y cara externa están separadas una de otra, por un borde muy
marcado, realmente constituido por dos crestas verticales, una al lado de la otra,

31

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
y que se conoce con el nombre de línea áspera, y corresponde al borde
posterior de la diáfisis.
El cuello del fémur se une a la diáfisis en la zona trocantérica. La zona
trocantérica consta de prominencias óseas, trocánter mayor y trocánter
menor. El trocánter mayor es lateral o externo, y palpable, bajo la piel.
Es como si prolongara hacia arriba la diáfisis femoral por fuera. El
trocánter menor, se sitúa por debajo y por dentro con respecto al mayor.
Se debe a la inserción distal del músculo psoas iliaco. ´
Los dos trocánteres quedan unidos entre sí por delante por una línea, y
por detrás por una cresta intertrocantérea.
El cuello se une a la diáfisis formando un ángulo cérvico-diafisario de 130º
abierto hacia dentro. Se conoce también como ángulo de inclinación.
Los dos trocánteres quedan unidos entre
sí por delante por una línea, y por detrás
por una cresta intertrocantérea.
El cuello se une a la diáfisis formando un ángulo
cérvico-diafisario de 130º abierto hacia dentro.
Se conoce también como ángulo de
inclinación.
en un corte frontal de la extremidad superior,
apreciar los haces trabeculares del tejido óseo
esponjoso a nivel del cuello y la cabeza.
También se observa el conducto medular en la
diáfisis (5) (1= cabeza femoral, 2=cuello,
3=trocánter mayor, 4=diáfisis).
Si se apoya el hueso horizontalmente sobre la
mesa, mirando el borde posterior a la mesa, se
observa que el cuello (y la cabeza) se levantan de la superficie de la mesa. Se
puede pasar una mano por debajo del cuello (y la cabeza). Para objetivar este
hecho se define un ángulo entre una línea que une la cabeza y el cuello, y se
refiere a otra línea que une los 2 cóndilos femorales, eje bicondileo, Debemos
observar el hueso desde la extremidad inferior hacia arriba (visto en proyección),
se denomina ángulo de anteversión del cuello femoral. Mide unos 15º, y mide,
por tanto, el ángulo entre el eje del cuello (y cabeza) y el eje bicondileo o eje
transversal que une los 2 cóndilos
femorales (de la extremidad inferior). El ángulo de anteversión se conoce
también como ángulo de declinación.
XX eje bicondileo, YY eje del cuello y
cabeza del fémur, 1=rótula, 2=cóndilo
femoral externo, 3=cóndilo femoral interno,
4=cavidad cotiloidea del coxal, 5=cabeza y
cuello femorales.
En el caso de existir
un ángulo de
anteversión mayor de
lo normal, la persona
gira toda la extremidad inferior de tal manera que “mete el
pie hacia dentro” para que así la cabeza del fémur quede
bien encajada en la cavidad acetabular o cotiloidea del
coxal.

32

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Cuando hay retroversión, la cabeza queda cubierta en rotación externa del pie .
Si el ángulo de anteversión es normal, queda la cabeza queda cubierta en
posición anatómica. Se ve en la imagen inferior, en el que coinciden el punto
negro de la cabeza con el punto rojo de la cavidad acetabular del coxal
La extremidad distal del fémur termina en 2 prominencias óseas articulares,
los cóndilos femorales, interno y externo. Ambos separados por un surco muy
profundo, la escotadura intercondílea. Están destinados a articularse con la cara
superior de la tibia.
La parte lateral del cóndilo femoral externo, y la cara medial del cóndilo femoral
interno son caras rugosas, y algo sobreelevadas. Se les da el nombre de
epicóndilos, externo e interno respectivamente.
Por delante, encima de los cóndilos, destaca una superficie articular en polea,
para la rótula. Es la tróclea femoral. Se continua insensiblemente con las
superficies articulares de los cóndilos femorales.
La vertiente externa de la tróclea es algo
más ancha que la interna. Y si
observamos la anchura de los cóndilos,
destaca, que el externo es algo más
ancho que el interno, y el interno se aleja
más hacia medial o adentro, con
respecto al eje mayor, vertical de la
diáfisis.
En el epicóndilo medial, por arriba y
detrás destaca el tubérculo del tercer
aductor o aductor mayor.

2. RÓTULA O PATELA
Es un hueso corto, con forma de castaña, más o menos redondeado y triangular.
Actúa como un escudo situado delante de la extremidad distal del fémur. Es
aplastado de delante atrás. De tal manera que permite el estudio de 2 caras,
anterior y posterior, y un contorno. El vértice es inferior. La cara anterior es
rugosa, con estrías en dirección vertical (próximo-distal), determinadas por los
fascículos tendinosos del tendón distal del cuádriceps
femoral que pasa por delante del mismo.
La cara posterior presenta una carilla articular con
forma de tejadillo a dos aguas: una cresta media,
vertical, y 1 carilla algo cóncava a cada lado (inversa de
polea o polea o tróclea negativa), destinada a
articularse con la tróclea femoral. La rótula se puede
considerar un hueso sesamoideo, del tendón distal del
músculo cuádriceps femoral.

33

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
3. TIBIA
Es el hueso interno o medial de la pierna y el más robusto. Es un hueso largo,
con una diáfisis y 2 extremidades, proximal y distal, y cuya extremidad proximal
lo hace parecer un capitel de columna.
La diáfisis es prismática triangular, diferenciándose muy bien en los 2 tercios
superiores del hueso, mientras que en el tercio inferior es de contorno casi
cilíndrico. De las 3 caras, posterior, externa e interna, la última es superficial, y
en ella se fusiona el periostio con la fascia de envoltura de la pierna. No presenta
inserciones musculares, excepto en la parte más superior, en la unión con la
extremidad proximal, donde termina una formación tendinosa
llamada pata de ganso. El borde que separa las caras interna y externa, el borde
anterior o cresta de la tibia, la “espinilla” en el lenguaje coloquial, es muy
marcada, y también subcutánea. Se dice que este borde anterior de la diáfisis
tiene forma de S itálica o estirada. El borde externo constituye el margen
interóseo.
La cara posterior presenta en su tercio
superior una línea oblicua hacia abajo
y adentro, o línea del músculo soleo
(del tríceps sural).
La extremidad proximal de la tibia es
muy voluminosa y ensanchada hacia
los lados, y ligeramente rechazada
hacia atrás. Se denomina retroversión
de la extremidad superior de la tibia (si
encuentro una imagen apropiada más
adelante, la incluiré en el documento).
La extremidad superior es la que
recuerda un capitel de columna,
cuando se mira desde delante, o
detrás.
Los
ensanchamientos laterales reciben el nombre de
tuberosidades o cóndilos tibiales, interno y
externo. La cara superior de cada cóndilo tibial presenta una
superficie articular ovalada y casi plana, o ligeramente
cóncava. Son las cavidades glenoideas, y se corresponden
con los cóndilos del fémur. Entre las cavidades glenoideas
queda una zona rugosa que termina hacia arriba en 2 puntas:
es la eminencia intercondílea (antiguamente se
denominaba espina de la tibia).

34

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
La tuberosidad externa o cóndilo tibial externo presenta en su contorno, por
detrás y afuera, una carilla articular circular y plana, pequeña, que mira hacia
atrás abajo y algo hacia afuera, para articularse con la extremidad superior o
proximal del peroné (o fíbula).
En la parte anterior de la extremidad superior de la tibia se encuentra una
prominencia ósea rugosa muy llamativa, y también palpable, la tuberosidad
(anterior) de la tibia, que se debe a la inserción distal del músculo cuádriceps
femoral.
La epífisis distal presenta una carilla articular para el peroné en la cara externa:
la escotadura peroneal. No se trata de una carilla articular típica, lisa y
pulimentada, porque en ella se fija tejido conjuntivo muy denso para formar la
articulación tibio-peronea distal, que se clasifica como una sindesmosis fibrosa.
La cara interna o medial de la epífisis distal se prolonga hacia abajo, y constituye
una apófisis, conocida con el nombre de maléolo tibial o interno. Por su cara
medial es subcutánea, y por lo tanto palpable bajo la piel, a la altura del tobillo.
La cara externa del maléolo tibial o interno presenta una carilla articular que se
corresponderá con una existente en la cara medial del astrágalo (o talus).
La cara distal o inferior, es articular,
en negativa de polea, o polea inversa,
con forma de un tejadillo, en el que la
cresta va en sentido anteroposterior, y
se corresponde con una polea que
existe en la cara
superior del astrágalo (o talus) Ya habéis
visto que es muy poco marcada, es una
cara prácticamente plana.

35

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
4. PERONÉ O FÍBULA
Muy delgado y largo, se articula proximal y
distalmente, con la tibia, aunque la
articulación tibioperonea proximal no forma
parte de la articulación de la rodilla.
El cuerpo o diáfisis es prismático triangular,
pero la orientación de las caras y los bordes
orientación varía a lo largo del hueso.
La extremidad proximal, abultada (se puede
asemejar a un tronco de cono invertido), se
denomina cabeza, y tiene una superficie
articular plana interna, redonda u ovalada, o
casi triangular, que mira hacia arriba y adentro, que se corresponde con la
existente en la extremidad proximal de la tibia.
También presenta una prolongación hacia arriba llamada apófisis estiloides, que
encontramos por fuera de la carilla articular, donde se fija el tendón distal del
músculo bíceps femoral, y el ligamento colateral externo de la rodilla.
La extremidad inferior del peroné es aplastada, prolonga la diáfisis hacia abajo,
y constituye el maléolo peroneo o maléolo externo a nivel del tobillo
Su cara externa es subcutánea, y por tanto palpable bajo la piel. Su cara medial
presenta una carilla articular, plana, y triangular de vértice inferior, que se
corresponde con una similar existente en la cara externa del astrágalo (o talus).
Por detrás de la carilla articular triangular plana, existe una fosita vascular. Por
encima de la carilla articular triangular de vértice inferior, existe una zona rugosa,
con agujeros vasculares, que encajará en la escotadura peroneal de la tibia.
(El peroné se coloca en posición en el esqueleto, buscando la extremidad más
aplanada, que será la distal. La carilla triangular mira hacia dentro, y la fosita
asociada hacia detrás).

36

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
5. HUESOS DEL PIE
La disposición del esqueleto del pie hace que en conjunto los huesos del
tarso y los metatarsianos formen una bóveda de concavidad inferior, la
bóveda plantar del pie. Esta bóveda se apoya por detrás en el calcáneo,
el hueso del talón, el más grande del tarso. Por delante bóveda plantar
se apoya en la cabeza de los metatarsianos extremos, del primero y del
quinto, aunque los otros también transmiten peso corporal.
- TARSO- Ossa tarsi

Los huesos tarsianos son huesos cortos que se disponen en 2 hileras,


una posterior y una anterior.
El tarso posterior está formado por 2 huesos superpuestos, el astrágalo
arriba, y el calcáneo abajo.
El ASTRÁGALO es un hueso que podemos asemejar a una tortuguita,
con la cabeza dirigida hacia delante.
Tiene numerosas caras articulares, y en el solo
se insertan ligamentos, pero ningún músculo.
El caparazón por arriba (la cara superior) tiene
forma de polea, con un surco que lo atraviesa de
manera oblicua hacia delante y afuera. La cara
externa del caparazón es articular (la carilla tiene
forma triangular, de vértice inferior, pero no plana,
y la cara medial del caparazón tiene forma de
coma plana, con la cabeza de la coma dirigida
hacia delante, y la convexidad de la coma hacia
arriba).
La cara inferior presenta 2 carillas articulares
separadas por un surco. La carilla articular
anterior es alargada y llega hasta la cabeza del
astrágalo. La posterior se ve en las imágenes que
es amplia y cóncava.
Tiene numerosas caras articulares, y en el solo se insertan
ligamentos, pero ningún músculo. El caparazón por arriba (la cara
superior) tiene forma de polea, con un surco que lo atraviesa de
manera oblicua hacia delante y afuera. La cara externa del caparazón
es articular (la carilla tiene forma triangular, de vértice inferior, pero no
plana, y la cara medial del caparazón tiene forma de coma plana, con
la cabeza de la coma dirigida hacia delante, y la convexidad de la coma
hacia arriba).

37

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
La cara inferior presenta 2 carillas articulares separadas por un surco.
La carilla articular anterior es alargada y llega hasta la cabeza del
astrágalo. La posterior se ve en las imágenes que es amplia y cóncava.
El CALCÁNEO o hueso del talón es el hueso más voluminoso del pie. Presenta
en la cara superior 2 carillas articulares que se corresponden con las de la cara
inferior del astrágalo, también separadas por un surco, que se ensancha por
delante. La anterior estrecha (a veces dividida
en 2), se labra en una prolongación ósea
medial, que parece un voladizo, que sale hacia
medial: se conoce con el nombre de
sustentaculum tali.
La cara anterior está tallada en silla de montar,
para corresponderse con el cuboides.
Y en la cara inferior, el extremo posterior
presenta 2 apófisis, una medial, más grande, y
otra lateral. Es la parte del hueso que se apoya
en el suelo (talón).
En la misma cara inferior, muy hacia delante en
esta cara, se observa un tubérculo.
En la cara posterior se inserta en la mitad
inferior el tendón distal del tríceps sural o
tendón de Aquiles.
La hilera anterior está formada por 5
huesecillos, el escafoides, que se articula con la cabeza del astrágalo, con 3
cuñas situadas delante del escafoides.
El ESCAFOIDES es un hueso corto ovoideo,
aplastado en forma de disco, presenta una
carilla cóncava (dirigida hacia atrás- para la
cabeza del astrágalo, que es la cara que lo
hace parecer un barquito o nave, y que da
nombre a este hueso, igual que en la mano,
escafoides o navicular) y una carilla articular
anterior, con 3 facetas para las 3 cuñas. En el
extremo interno del contorno del hueso existe
un tubérculo, que llega a ser palpable, bajo la
piel. El tubérculo del escafoides sirve para
inserción del músculo tibial posterior. La parte
más ancha del contorno del hueso es superior.
La PRIMERA CUÑA es la más interna y grande destinada a articularse por
delante con el primer metatarsiano, la SEGUNDA CUÑA, intermedia, para
articularse con el 2º metatarsiano, y la TERCERA CUÑA, la más lateral, que se
articulará por delante con el tercer metatarsiano).

38

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
El hueso CUBOIDES queda situado delante del calcáneo, y se articula por
delante con los metatarsianos 4º y 5º (igual que el ganchoso de la mano
se articula distalmente con los metacarpianos 4º y 5º). De este hueso
debemos recordar además que:
1. presenta un surco oblicuo hacia delante y adentro, en la cara plantar
del hueso (para el paso del tendón del peroneo lateral largo, que se
inserta en la extremidad proximal del primer metatarsiano),
2. una carilla articular en forma de silla de montar en la cara proximal o
posterior (convexa en sentido anteroposterior, y cóncava en sentido
transversal), que se corresponde con una similar existente en la cara
anterior del calcáneo.
LOS METATARSIANOS son huesos largos, aunque de escasa longitud.
Igual que en la mano, son 5 radios, que por detrás se articulan con las 3
cuñas y el cuboides, y por delante con las falanges proximales. Se
nombran del 1º al 5º de dentro hacia fuera.
El 1º es el más grueso y se caracteriza por presentar una carilla articular
proximal en forma de medialuna para articularse con la carilla distal de la 1ª
cuña. En esta misma extremidad hay una prominencia ósea lateral, destinado a
la inserción del músculo peroneo lateral largo.
En la cabeza distal, el primer metatarsiano presenta 2 surcos longitudinales y
paralelos entre sí donde se sitúan los 2 huesecillos sesamoideos de la 1ª
articulación metatarsofalángica.
El 2º metatarsiano es el más largo, y proximalmente queda encajado, entre las
3 cuñas, y por tanto se articula, con las 3 cuñas.
El 5º se caracteriza por presentar en su extremo proximal en la cara externa
una prolongación o apófisis muy llamativa, donde se inserta el tendón del
músculo peroneo lateral corto.
Las FALANGES O ESQUELETO DE LOS DEDOS DEL PIE son también
huesos largos, aunque de muy corta longitud, e igual que en la mano, hay 3
falanges en cada dedo del pie (dedos trifalangicos), excepto el dedo más
interno, el primer dedo, o dedo gordo, que solo presenta 2 falanges.
Presentan las mismas características morfológicas que las falanges de la
mano.
No podemos reconocer las falanges propias de cada dedo, pero sí hay
características que permiten reconocer una falange proximal, media o distal.
Los 14 huesos se consideran huesos largos por su constitución, Tienen el
cuerpo aplastado en sentido dorso-plantar, siendo la cara convexa dorsal, y
presenta dos bordes laterales, y 2 extremidades. Igual que en la mano:
La falange proximal tiene:
- una cavidad glenoidea en la cara proximal del hueso, y
- una carilla en forma de polea o tróclea en la extremidad distal.
La falange media tiene:
- una carilla articular en negativo de polea (dos cavidades separadas por
una cresta anteroposterior, proximal, y
- una superficie articular en forma de polea en la extremidad distal.

39

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
La falange distal, de muy escasa longitud, presenta:
- una carilla articular en negativo de polea (dos cavidades separadas por
una cresta) proximal, y
- un limbo rugoso en forma de herradura en la cara plantar de la
extremidad distal (que corresponde al pulpejo del dedo; mientras que la
cara lisa en esta extremidad distal corresponde a la uña.
6. HUESOS SESAMOIDEOS
Sus funciones se consideran inciertas. Pueden modificar la
presión, disminuir la fricción, alterar la dirección de impulso
de un músculo, ayudar al mantenimiento de la circulación
local, o como en el caso de la rótula, actuar también como
un escudo.
A nivel del pie se encuentran siempre 2 huesecillos
sesamoideos sobre la cara plantar de la articulación
metatarsofalángica, en el espesor de los tendones del
flexor corto del dedo gordo.
Los siguientes huesecillos sesamoideos, e igualmente los huesos accesorios
os los menciono, por si os interesa, pero no es necesario saberlos para el
examen. En el tendón del tibial anterior, en contacto con la parte distal de la
cara medial de la 1ª cuña. Aparece en la ancianidad (normalmente los
huesecillos sesamoideos, se desarrollan en la época fetal).
En el tendón del tibial posterior, en el punto en que se desliza sobre la cara
medial de la cabeza del astrágalo o talus.
En el tendón del peroneo lateral largo, cuando se refleja o dobla de la cara
lateral del cuboides a la cara plantar (para introducirse en el surco oblicuo hacia
delante y medial, en busca de la inserción del primer metatarsiano, al que
alcanza por su lado externo).
No es infrecuente que en la parte lateral del gastrocnemius o gemelo externo
del triceps sural, exista un sesamoideo, que se articula directamente con el
cóndilo femoral externo: fabella. El tendón del psoas iliaco puede presentar un
sesamoideo donde contacta con el ilion.
Cuando el tendón del glúteo mayor o máximo se desliza sobre el trocánter
mayor, es otro lugar donde se puede desarrollar un sesamoideo.
Los sesamoideos comienzan a osificarse, a excepción de la rótula, hacia los
13-14 años.
HUESOS ACCESORIOS DEL TARSO
Los más frecuentes de los huesos accesorios del tarso son:
El trígono; El hueso tibial externo, junto al tubérculo del escafoides, desarrollado
en relación con el tendón del tibial posterior. Intercuneal, el más infrecuente
Os sustentaculi

40

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 7. Huesos y articulaciones del
miembro superior
1. OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
1.1. HÚMERO: ESQUELETO DEL BRAZO
El húmero es un hueso largo que forma el esqueleto del brazo.
Como todo hueso largo presenta un cuerpo o diáfisis y 2 extremidades o
epífisis.
El cuerpo o diáfisis es prismático triangular, y por ello presenta 3 caras
para su estudio, a saber:
Cara externa o antero-externa Cara interna o antero-interna Cara
posterior
Cara ant Cara post
En la cara posterior destaca:
Un surco que recorre el hueso
oblicuamente de abajo hacia arriba y de
dentro hacia fuera. Es el surco del
nervio radial.
Por encima y por fuera del surco se
origina el vasto externo (lateral) del
músculo tríceps braquial; Por debajo y
por dentro el vasto interno o medial del
mismo músculo.
En la cara externa destaca:
A la mitad de altura de la diáfisis una
rugosidad en forma de V que se debe a
la inserción del músculo deltoides y por
eso a esa rugosidad se le denomina V
o tuberosidad deltoideas.
En la extremidad superior (proximal)
destaca la cabeza del húmero que se
corresponde con la cavidad glenoidea
de la escápula u omóplato (para constituir la articulación escapulo-
humeral o del hombro). Esta superficie articular es un segmento de esfera
que mira hacia dentro y arriba.
La línea que delimita la superficie articular se denomina cuello anatómico.
En la zona de unión con la diáfisis se observan dos eminencias rugosas:
Tubérculo mayor o troquiter, post-ext, palpable por ser subcutáneo.
Tubérculo menor o troquín, antero-interno, para inserción del músculo
subescapular.
Entre los dos tubérculos se encuentra un surco vertical, denominado surco
intertubercular o corredera bicipital, por deslizarse por él mismo el tendón
de la porción larga del bíceps.
El cuello quirúrgico es el término empleado para designar en el húmero al
lugar que queda justo distal a éstos dos tubérculos. Por detrás del cuello
quirúrgico pasa el nervio circunflejo o axilar, que inerva el músculo

41

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
deltoides (el que da la forma redonda al hombro y
es el principal separador o abductor del brazo), y a la
piel que lo recubre.
Cuando se sospecha una fractura del cuello
quirúrgico del húmero, no se explorará la separación
del brazo pues podríamos separar o mover los
fragmentos óseos de la fractura y aprisionar el
nervio, si éste aún no estaba atrapado y/o lesionado).
Nos limitaremos a explorar la sensibilidad de la piel
que lo recubre, para cerciorarnos que no hay lesión
de este nervio.
Ambos tubérculos se prolongan hacia abajo como
crestas que limitan esa corredera bicipital. Una
cresta externa otra interna. En la cresta externa
(que continúa hacia abajo el troquiter o tubérculo
mayor) se inserta el músculo pectoral mayor, en la
cresta interna (continuación hacia abajo del troquín o
tubérculo menor) los músculos Dorsal ancho y
Redondo mayor.
La extremidad inferior o distal del húmero está ensanchada y aplanada, y
presenta: Dos eminencias óseas, palpables, y por tanto subcutáneas a nivel del
codo. Son:
- la epitróclea o epicóndilo medial
- el epicóndilo o epicóndilo lateral.
De las dos, la interna o medial es la que resalta más (se palpa y
encuentra con más facilidad). Por detrás de la epitróclea pasa el
nervio cubital hacia el antebrazo, y en ese lugar es muy vulnerable,
pues el nervio se apoya sobre el hueso y queda bajo la fascia de
envoltura del codo y la piel. (Un golpe pequeño detrás de la
epitróclea, en el codo produce un calambre, un golpe fuerte
lesionará el nervio).
En esta extremidad además destacan dos superficies articulares:
- una medial, la tróclea humeral, destinada a articularse con el cubito del
antebrazo (y que es articular por delante, abajo y detrás)
El capitulum sólo lo observamos por delante y abajo (cara distal del
húmero) en el hueso, pero no por la cara posterior.
- La zona de transición entre ambas carillas articulares es también articular.
Se denomina zona conoide.
Para aumentar el rango de movimiento de la articulación del codo, por encima
de las dos superficies articulares, tróclea y capitulum, hay unas fositas en la cara
anterior:
- Fosita supratroclear o coronoidea (en el movimiento de flexión del
antebrazo se introduce ahí la apófisis coronoides del cúbito)
- Fosita radial (en el movimiento de flexión del antebrazo se introduce ahí
la cabeza del radio)
42

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
En la cara posterior de la extremidad distal del húmero sólo se observa una
sola fosa, muy amplia, llamada:
- Fosa olecraniana, llamada así porque en el movimiento de extensión del
antebrazo se introduce el pico del olecranon del cúbito en esa fosa

1.2. RADIO, HUESO EXTERNO DEL ANTEBRAZO


Es el hueso externo del antebrazo en posición anatómica. Como todo
hueso largo presenta un cuerpo o diáfisis y 2 extremidades o epífisis.
El cuerpo o diáfisis del radio es cilindroideo por arriba en una
extensión de unos 3 cm. En su parte media es prismática triangular, muy
acanalada por su cara anterior, y hacia abajo pierde ese acanalamiento
y se ensancha y aplana.
En el cuerpo se consideran 3 caras, anterior, posterior y externa,
separados por 3 bordes:
o Borde anterior (extendido desde la tuberosidad del radio hasta la
apófisis estiloides en su extremo inferior, este borde anterior es
muy prominente en su tercio proximal, donde se conoce como
línea oblicua anterior (para inserción del musculo flexor común
superficial de los dedos
o Borde posterior (sólo se observa en la parte media del cuerpo),
o Borde interno o borde interóseo, (el más marcado de los bordes
de la diáfisis) para la inserción de la membrana interósea que une
ambos huesos del antebrazo.
Destacamos en la cara externa,
hacia la mitad de la altura de la
diáfisis, el tubérculo del pronador
redondo, para la inserción distal
de éste músculo.

43

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
En su extremidad superior o proximal presenta unasuperficie
articular tallada en cilindro, caput radii o cabeza del radio. En la
cabeza del radio es articular lacara circunferencial o periférica,
que se corresponde. con el cúbito, y la cara superior del cilindro
(cúpula radial), que está deprimida o cóncava para articularse
con el capitulum o cóndilo humeral. La cabeza del radio se
continúa con la diáfisis a través de una zona estrecha, llamada
cuello del radio. Inmediatamente debajo del cuello del radio hay
una rugosidad medial en la cara anterior, de forma ovalada, que
destaca con toda claridad, denominada
tuberosidad bicipital, porque en ella se
inserta el tendón distal del músculo
bíceps braquial (de hecho, en su parte
más medial y posterior es muy rugosa,
debido a esa inserción, mientras que
por el contrario la parte externa de la
tuberosidad es casi lisa, porque ahí
se sitúa una bolsa serosa)
La extremidad distal del radio está ensanchada y se continúa
hacia abajo en el lado externo con una prolongación, la apófisis
estiloides radial, que podemos palpar en el lado externo de la
muñeca.
La cara inferior, triangular es articular para articularse con el
escafoides y semilunar del carpo (articulación radio-carpiana) La
cara interna también presenta una carilla articular cóncava, con
forma de media luna, cuyos picos miran hacia abajo, para
articularse con la extremidad distal del cúbito, es la cavidad
sigmoidea del radio o incisura cubital o lunar del radio
(articulación radio-cubital distal).
En las caras posterior y externa se ven unos surcos separados
por crestas para el paso de tendones hacia la mano. Una cresta
es más marcada, y se denomina tubérculo dorsal (palpable en
el dorso de la muñeca).
1.3. CÚBITO, HUESO MEDIAL O INTERNO DEL ANTEBRAZO
Hueso largo, se reconoce con mucha facilidad porque tiene una
extremidad tallada en forma de llave inglesa.
El cuerpo o diáfisis puede palparse todo a lo largo del hueso es
prismático triangular (caras anterior, posterior e interna o medial),
siendo el borde interóseo (que separa las caras anterior y posterior),
externo, muy marcado. La cara interna y el borde posterior (desde el
olecranon) se pueden explorar a través de la piel, sobre todo en su
tercio distal en que sólo está cubierta por la fascia de envoltura del
antebrazo y la piel.

44

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
La extremidad superior o proximal es abultada, y es la que recuerda
a una llave inglesa cuando se observa el hueso de lado (ver imagen).
Ello se debe a que presenta una superficie articular cóncava en su
cara anterior, limitada por 2 prolongaciones óseas. La superficie
articular se denomina cavidad sigmoidea mayor del cúbito o incisura
troclear, tallada en polea negativa, para articularse con la tróclea del
húmero.
Abajo o está limitada por la apófisis coronoides, que termina en pico
hacia delante, (pico de la apófisis coronoides). Arriba la incisura
troclear o cavidad sigmoidea mayor está limitada por el olecranon, o
eminencia posterior del codo (palpable, -con el que podemos dar
“codazos”, y la que apoyamos en la mesa para estudiar)), que es como
una prolongación hacia arriba de la diáfisis o cuerpo. Este olecranon
presenta un pico en su cara anterior (pico del olecranon).

La incisura troclear se continúa por la cara


externa con otra carilla articular, la incisura radial
del cúbito, para articularse con la cabeza del
radio (con su superficie de revolución). Esta
carilla es también excavada con forma de
medialuna, (cuyos picos miran hacia arriba), y
por ello también recibe el nombre de cavidad
sigmoidea menor.
La extremidad distal del cúbito es
pequeña y tiene una superficie
articular esferoidea, la cabeza del
cúbito, para articularse con la
extremidad distal del radio por fuera y
con el ligamento triangular por su cara
inferior. La parte posterior e interna
del cúbito se continúa hacia abajo con
una prolongación, la apófisis
estiloides del cúbito, que hace
prominencia en el dorso de la muñeca
en el lado interno o medial (ver rombo
blanco en la imagen del dorso de la mano).
1.4. HUESOS DE LA MANO
La mano es capaz de ejecutar innumerables acciones gracias a su
función principal que es la prensión. En el esqueleto de la mano se
consideran 3 grupos de huesos o 3 grandes apartados: Huesos del
carpo (8 huesos cortos), Huesos del metacarpo (5 huesos largos) y
huesos de los dedos o falanges (14 huesos largos)

45

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- Carpo
Los huesos del carpo son 8 huesos
cortos, articulados entre si para
construir un bloque denominado
macizo carpiano. La cara anterior del
carpo es acanalada para el
deslizamiento de los tendones flexores
largos de los dedos y el nervio mediano
desde el antebrazo
La cara superior del carpo, convexa,
constituye el llamado cóndilo carpiano,
que se articulará con la cara inferior del
radio y el ligamento triangular.

- Metacarpo
Consta de 5 huesos largos, los metacarpianos se enumeran de
fuera hacia dentro como primero, segundo… Todos tienen una
base proximal, un cuerpo o diáfisis prismática triangular y una
cabeza distal. Se articulan con las falanges proximales.
- Huesos de los dedos o falanges
Cada dedo presenta 3 falanges (proximal, media y distal)
excepto el primer dedo o pulgar que tiene dos (proximal y distal)
Los 14 huesos se consideran huesos largos por su constitución.
Tienen el cuerpo aplastado en sentido dorso-palmar, de delante
atrás y por tanto dos bordes laterales

46

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 8. Articulaciones del tronco
Articulaciones del tronco
- Articulaciones de la columna vertebral:
Las vértebras adyacentes se articulan a través de los cuerpos
mediante una sincondrosis fibrosa especial (disco intervertebral) y a
través de los arcos mediante la articulación entre cigapófisis o apófisis
articulares.
El disco intervertebral:
Los cuerpos de dos vértebras adyacentes están cubiertos por una
delgada capa de cartílago hialino. Y como el relleno de un sándwich
entre cada dos cuerpos vertebrales se encuentra un disco
intervertebral, de fibrocartílago que une fuertemente ambos cuerpos.
En el centro de este fibrocartílago se encuentra el núcleo pulposo,
que es una masa ovoidea de apariencia gelatinosa, deformable, pero
incomprimible

Con la edad disminuye la proporción del agua del núcleo pulposo y


durante el día la proporción de agua en el núcleo pulposo también
varía.
El disco intervertebral es responsable de ¼ parte de la altura
de la columna vertebral y es proporcionalmente más alto y
grueso en las regiones cervical y lumbar.
Desde el cráneo al sacro se encuentran dos bandas fibrosas,
una por delante y otra por detrás de los cuerpos y discos
intervertebrales, reforzando las articulaciones entre los
cuerpos vertebrales. Estas bandas se denominan ligamentos
vertebrales comunes anterior y posterior, o ligamentos
longitudinales anterior y posterior

47

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
El ligamento longitudinal anterior es una cinta ancha que une por delante los
cuerpos vertebrales y los discos intervertebrales, desde el atlas hasta el sacro.

Sucede lo mismo con el ligamento longitudinal posterior, pero esta cinta se


encuentra por detrás de los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales,
presenta unos ensanchamientos laterales a nivel de los discos intervertebrales,
de tal manera que el borde lateral parece festoneado (ondulado)
También se extiende a lo largo de la columna vertebral, hacia arriba recibe el
nombre de membrana tectoria, fijándose en el clivus (cara endocraneal de la
porción basilar del occipital, acanalada de arriba abajo)
Otro ligamento longitudinal con forma de cordón es el que se encuentra uniendo
por detrás todos los vértices de las apófisis espinosas (ligamento supraespinoso)
Además de estos 3 ligamentos (supraespinoso, longitudinal anterior y
longitudinal posterior) hay ligamentos que saltan entre los arcos de dos vértebras
contiguas:
- Ligamentos intertransversos: entre las apófisis transversas
contiguas del mismo lado.
- Ligamentos amarillos (flavo) o interlaminares: entre las láminas
contiguas del mismo lado, y que son amarillentos por la gran
proporción de fibras elásticas que tiene el tejido conjuntivo.
- Ligamentos interespinosos: entre dos apófisis espinosas
contiguas.
Las articulaciones entre apófisis articulares o cigapófisis, son diartrosis, que se
clasifican como artrodias.
Varía la posición y orientación de las superficies articulares labradas en las
cigapófisis, según de que región se trate. El contorno de estas carillas
articulares es oval en casi todas las vértebras.

48

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
En la región cervical la orientación de las carillas articulares, planas, es
horizontal entre atlas y axis, y forma unos 45º con la horizontal (o con la
vertical) para el resto de las articulaciones.
En la región torácica, las carillas articulares, planas, están colocadas en
el plano frontal.
En la región lumbar, las carillas articulares son convexas las inferiores y
convexas las superiores, y están orientadas en un plano sagital y por su
forma podrían clasificarse como diartrosis trocoide, pero debido a la
poca movilidad de estas articulaciones se clasifican también como
diartrosis artrodias.
Todos los DESPLAZAMIENTOS DE LA COLUMNA:
flexión ventral, -hacia delante; flexión dorsal o extensión, -hacia detrás, y flexión
lateral, -hacia lateral, y cierta rotación, son la suma de los movimientos entre
vértebra y vértebra, pero no a nivel de los cuerpos que son sínfisis, (especiales
por presentar en su espesor el núcleo pulposo), sino entre las apófisis
articulares superior e inferior del mismo lado, de dos vértebras contiguas.
Estas articulaciones se consideran todas diartrosis artrodias (aunque en la
región lumbar no sean planas las carillas articulares, sino cóncavas las
superiores y convexas las inferiores). Las artrodias si permiten pequeños
desplazamientos, para, sumadas, permitir los movimientos en conjunto de la
columna vertebral móvil (se exceptúa el sacro y el coxis), que así reúne 2
objetivos: por un lado, permitir la movilidad de la columna, pero, por otro lado, su
estabilidad permite proteger el extremo caudal del sistema nervioso central, la
médula espinal

Hernia disco-lumbar posterolateral

Además de la hernia de disco típica, existen


otras de disco intraesponjosa o nódulo de
Schmorl.
Este tipo de hernia se presenta en
practicantes de halterofilia, saltos verticales o
transporte de cargas muy pesadas, pudiendo
ser asintomática y producida por
traumatismos de gran impacto y repetitivos o
existencia de diversas enfermedades
asociadas
También puede haber síntomas
parecidos, por otra razón, que es de
desarrollar osteofitos a nivel de las
articulaciones entre cuerpos
vertebrales, y de las articulaciones
cigapofisarias.

49

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
1. Articulaciones del cráneo con la columna vertebral
El hueso occipital, que cierra el cráneo por detrás y abajo, se articula con las
2 primeras vértebras de la columna vertebral, con el atlas (C1) y axis (C2).
Existe:
1. Articulación atlo-occipital o atlantooccipital: que es una doble diartrosis
condílea entre la cara superior de las masas laterales del atlas y los
cóndilos del occipital cuyo movimiento permite el gesto de “afirmar” o
decir que si, con la cabeza, al flexionar la cabeza.
2. Una articulación atlo-axoidea: es una doble diartrosis artrodia, entre
apófisis articulares o cigapófisis
3. Una articulación odontoaxoidea: diartrosis trocoide o giratoria, entre el
diente del axis (apófisis odontoides) y el arco anterior del atlas. Esta
articulación es la que permite el gesto de la negación con la cabeza,
decir que no, al girar la cabeza de lado a lado. También permite la
flexión lateral de la cabeza

Articulación atlantooccipital

Articulación uncovertebral

En el cuello, además de las


articulaciones descritas,
encontramos las articulaciones
unco-vertebrales, que intentan
limitar en algo los movimientos de
lateralidad entre los cuerpos
vertebrales, con la finalidad de
proteger la médula espinal

50

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
2. Articulaciones del tórax
Los cartílagos costales del 2º al 7º se articulan con
el esternón mediante diartrosis artrodias (El primer
cartílago costal se articula mediante una
sincondrosis). De la misma manera se articulan los
bordes de los cartílagos costales 6º a 10º, unos con
otros mediante pequeñas diartrosis artrodias.

Diartrosis artrodias de la extremidad posterior de la


costilla con la columna vertebral torácica
o Entre la cabeza de la costilla, y el cuerpo vertebral de su número (N),
y el situado inmediatamente encima (N-1): articulación costo-
vertebral
o Entre la carilla del tubérculo costal, que se articula con la apófisis
transversa de la vértebra de su número: articulación costo-
transversa.
Excepciones:
Las cabezas de las costillas 1, 10, 11 y 12 sólo se articulan con las
vértebras de su número
-No existen articulaciones costo-transversas para las dos últimas
costillas (11 y 12)
El eje que une el centro de la articulación costovertebral y costotransversa,
difiere de orientación, según nos encontremos en la mitad superior del tórax
o en la mitad inferior del tórax. El movimiento en las articulaciones
costovertebrales (costovertebral y costotransversa) superiores es entorno
a un eje casi frontal, e implica un aumento del diámetro anteroposterior del
tórax (como si fuera una manivela de una bomba de agua). En las
articulaciones costovertebrales inferiores es entorno a un eje casi sagital
(como si fuera el asa de un cubo), y determina un aumento del diámetro
transverso del tórax.

Articulaciones costovertebrales
D1-D5 Eje casi frontal →aumenta
el diámetro anteroposterior del
tórax

51

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Articulaciones costovertebrales
D6-D12 Eje casi sagital →aumenta
el diámetro transversal del tórax

3. La cintura pelviana
Es una cintura completa a diferencia de la cintura escapular, la cual es
incompleta por detrás para proporcionar mayor movilidad al miembro
superior
La cintura pelviana debe soportar el
tronco y el peso de la parte superior del
cuerpo (P en la imagen), y al ser
también el lugar donde se articulan los
fémures con el tronco, la pelvis es a su
vez un elemento de transmisión de
presiones. Presiones debidas al peso
del cuerpo (P en la imagen) y
contrapresiones llegadas del suelo a
través de los miembros inferiores (R, en
la imagen).

• Articulaciones sacro-iliacas
El sacro queda encajado entre los 2 iliacos de manera firme. Y ello
se debe a que el sacro se talla en cuña tanto en sentido vertical
como en sentido antero-posterior, como una clave de bóveda. El
sacro resiste el peso del cuerpo y lo transmite a los coxales, para
que pase por los miembros inferiores, a la base de sustentación.
Presenta una membrana sinovial, aunque de pequeña extensión,
lo cual permitiría clasificarla como una diartrosis o articulación
sinovial. Pero con una gran limitación del movimiento. Ambas
superficies auriculares, la del sacro y la del coxal, están cubiertas
de cartílago articular.

52

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Además, es una articulación que presenta numerosas variaciones
individuales. Las superficies planas o curvas se observan más en
el sexo masculino, mientras que las diartrosis condíleas se
observan más
en las pelvis femeninas, coincidiendo
con una hiperlordosis lumbar.
Cuando se practica una sección frontal
en la pared posterior de la pelvis, y se
observa la interlinea articular, los
huesos están más próximos en la parte
inferior de la articulación que en la parte
superior
La cápsula articular, manguito fibroso corto, que
salta entre el contorno de la carilla auricular sacra, al contorno de la carilla
auricular iliaca del coxal, está reforzada por ligamentos que son muy fuertes y
robustos en el plano dorsal. Si bien por delante existe un ligamento sacro-iliaco
anterior, delgado y ancho, que une la aleta del sacro (por fuera de los 2 primeros
agujeros sacros anteriores) con la fosa iliaca interna.
Por detrás se considera:
1. El ligamento sacro-iliaco interóseo,
profundo, robusto y muy corto, retro-articular:
El ligamento sacro-iliaco interóseo se
extiende entre la tuberosidad el sacro
(situada detrás de la carilla auricular) y la
tuberosidad iliaca (situada detrás y encima
de la carilla auricular). El ligamento sacro-
iliaco interóseo ocupa el espacio que separa
el sacro del hueso coxal, muy bien visible en
los cortes horizontales, y muy difícil de
disecar. Marca el trayecto del eje alrededor
del cual se realizan los movimientos de
nutación y contra-nutación de esta
articulación.
2. Por detrás de ligamento interóseo se
encuentra el ligamento sacro-iliaco
posterior, que es superficial,
inmediatamente por debajo de los músculos
espinales.
Está formado por fascículos de fuerza y longitud desiguales, unos dirigidos
transversalmente, otros oblicuos y hasta verticales, que se insertan por un lado
en la parte más posterior de la cresta iliaca, y en las espinas iliacas posteriores
superior e inferior, y
por otro lado, en los tubérculos que hay por fuera de los agujeros sacros
posteriores. Hay un fascículo más largo, y muy grueso y resistente, con forma de
cinta vertical (mide 4-5 cm de longitud y 8-10 milímetros de anchura), que arriba
se inserta en la espina iliaca postero-superior, y en la escotadura situada más
abajo, y caudalmente por fuera del tercer agujero sacro posterior (y del cuarto
con bastante frecuencia).

53

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
La articulación sacro-iliaca está también reforzada por ligamentos extrínsecos:
1. Ligamento ilio-lumbar, que desde la apófisis transversa de la 5ª vértebra
lumbar se dirige hacia fuera y se inserta:
a. En la cresta iliaca del coxal (6)
En la cara endopelviana –interna de la fosa iliaca interna del coxal
(fascículo oblicuo 6’), que cruza la cara anterior de la articulación).
b. Se puede incluir también el fascículo que une la apófisis transversa
de la 4ª vértebra lumbar con la cresta iliaca.
2. Ligamento sacro-tuberoso o sacrociático mayor (8), se extiende
desde el borde lateral del sacro, por debajo de la carilla auricular a la
tuberosidad isquiática del coxal
3. Ligamento sacro-espinal o sacrociático menor (9). Se extiende, por
delante del ligamento sacro-tuberoso, desde el borde lateral del sacro y
coxis hasta la espina ciática del coxal.

• Relaciones de la articulación sacro-iliaca


Por su cara dorsal está cubierta por la masa sacrolumbar de los
músculos del cuádriceps espinal o erector de la columna
Por delante está en relación con el músculo psoas-iliaco, y los
vasos iliacos externos e internos, el músculo piramidal de la pelvis
(piriforme de la pelvis)
Su extremidad superior se relaciona con el cuadrado lumbar o de
los lomos
Su extremidad inferior se relaciona con los vasos y nervios glúteos
superiores, que a través de la escotadura ciática mayor pasan de
la pelvis a la región glútea.

54

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Contribuyen a irrigar la
articulación, ramas de la
arteria iliaca interna
(también llamada arteria
hipogástrica):
Arteria ilio-lumbar
Arteria sacra lateral
Arteria glútea superior

• Movimientos
En la mujer, durante el parto, tienen lugar los siguientes
movimientos en éstas articulaciones:
Contra nutación: La base superior del sacro bascula hacia atrás y
aumenta la distancia entre el promontorio del sacro y la sínfisis del
pubis, para que así pueda atravesar el estrecho superior la
cabeza (o presentación) del bebe, y encajarse.
Nutación, que quiere decir nacer, en el momento de atravesar la
cabeza el estrecho inferior de la pelvis, en el que la base superior
del sacro, bascula hacia delante, y el vértice hacia detrás,
aumentando la distancia entre el pubis y el vértice del sacro (y
coxis).
La sínfisis del pubis une los 2 coxales por delante. Entre las
carillas articulares de las 2 porciones púbicas del coxal (ovaladas y
de eje mayor oblicuo hacia abajo y detrás, planas y rugosas, y
recubiertas de cartílago hialino) se interpone un fibrocartílago o
cartílago fibroso. Y se clasifica por tanto cómo una sínfisis o
anfiartrosis. Sin embargo, como el fibrocartílago presenta en
numerosas ocasiones, una cavidad central, de dimensiones muy
variables (puede ser minúscula, de pocos milímetros de diámetro o
por el contrario ocupar toda la altura del fibrocartílago) se
clasificaría como una diartro-anfiartrosis si la cavidad es amplia.
Esto se puede apreciar en la imagen inferior, que es un corte frontal
de la articulación en una mujer (se observa el segmento posterior
del corte).
El ligamento anterior, formado por fibras transversales está
reforzada superficialmente por fibras tendinosas de músculos que
se insertan en el cuerpo del pubis

55

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Rectos del abdomen 1
Oblicuo externo o mayor del
abdomen 8
Recto interno del muslo y
Adductores del muslo (flechas
oblicuas hacia abajo y afuera)
Músculo isquio-cavernoso

56

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 9. Articulaciones del miembro superior
1. Articulación esterno-clavicular
Entre la extremidad
interna o medial de la
clavícula y la superficie
que existe a cada lado de
la escotadura yugular en
el borde superior del
mango del esternón, que
es una carilla muy clara
en forma de silla de
montar, determinando
que esta articulación se
clasifique como diartrosis
en silla de montar.
Entre ambas superficies
articulares se dispone un disco
de fibrocartílago, intra-articular,
razón por la que hay dos
cavidades glenoideas, una
superior y otra inferior, que a
veces se comunican debido a
que el disco está perforado en el
centro
Los huesos se mantienen en posición por:
- la cápsula articular
- Ligamentos esterno-claviculares anterior y posterior
- Ligamento interclavicular
- Ligamento costoclavicular (al primer cartílago costal)
Permite los movimientos de ascenso y descenso del muñón del hombro y de
avance y retroceso (y algo de rotación).
2. Articulación acromioclavicular
Se realiza entre la extremidad lateral de la clavícula y el acromion de la escápula.
Esta articulación forma parte de una especie de tejadillo a la articulación
escapulo-humeral. Se clasifica como una diartrosis de tipo artrodia, puesto que
las superficies son casi planas. Está reforzada por los ligamentos
acromioclaviculares superior e inferior que tienen mucha importancia en la
estabilidad de esta articulación acromio-clavicular, unos ligamentos extrínsecos:
- Los ligamentos coraco-claviculares: uno antero-externo (ligamento
trapezoide) y el ligamento postero-interno (ligamento conoide). Se
extienden desde la apófisis coracoides a la cara inferior de la extremidad
externa de la clavícula

57

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
3. Articulación del hombro
La articulación del hombro o escapulo-humeral o gleno-humeral, es la más móvil
y luxable del aparato locomotor. Se clasifica como una diartrosis esferoidea.
La superficie articular de la escápula u omóplato es una cavidad glenoidea,
situada en el ángulo superoexterno del hueso, de forma ovalada, casi plana, cuya
profundidad es ampliada por la presencia de un rodete articular, anillo de
fibrocartílago, que se inserta en el límite del contorno de la cavidad glenoidea.
Tanto la superficie articular como el rodete están incrustados de cartílago
articular. La cabeza del húmero es 1/3 de esfera orientada hacia arriba, adentro
y atrás.
La cápsula articular es delgada, muy amplia y laxa
para poder permitir este amplio rango de movimiento
y se fija en la cara externa del rodete o ligamento
glenoideo y en el cuello anatómico del húmero. La
cápsula está reforzada por los ligamentos gleno-
humerales por delante. El lugar más débil de la
cápsula se denomina foramen oval y es un espacio
triangular entre el ligamento glenohumeral anterior y
medio.

Además existe un ligamento


coraco-humeral, que protege la
articulación por arriba.
Sin embargo, la mayor
estabilidad de la articulación la
proporcionan unos pequeños
ligamentos denominados en
conjunto el manguito de los
rotadores, que consta del
musculo subescapular por
delante y de arriba abajo,y por detrás del supraespinoso, infraespinoso y redondo
menor, fijados en este orden de arriba abajo en el troquiter (húmero) o tubérculo
mayor.
Otro elemento estabilizador muy importante de la articulación es el tendón de
origen de la porción larga del bíceps. Que se origina por encima de la cavidad
glenoidea y atraviesa la cavidad articular para colocars entre el troquiter y troquin
y atravesar la articulación por el surco intertubercular.
La parte más débil de la articulación se encuentra por debajo de la misma debido
a que no existen refuerzos ligamentosos y la cápsula es muy débil.
La membrana sinovial tapiza por dentro el manguito rotador
La membrana sinovial tapiza por dentro el manguito capsular y además rodea el
tendón de la porción larga del bíceps.

58

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- Movimientos y músculos que producen ese movimiento
• Flexión:
Fibras anteriores del deltoides
Pectoral mayor
Biceps
Coraco-braquial
• Extensión:
Fibras posteriores del deltoides
Dorsal ancho -latissimus dorsi
Redondo mayor -teres mayor
• Abducción:
Fibras medias del deltoides, ayudado por el supraespinoso
• Adducción:
Pectoral mayor
Dorsal ancho
Redondo mayor
Redondo menor
• Rotación medial:
Subescapular
Dorsal ancho
Redondo mayor
Fibras anteriores del
deltoides
• Rotación lateral:
Infraespinoso
Redondo menor
Fibras posteriores del
deltoides
Circunducción: Combinación de todos los movimientos
- Relaciones importantes
Por delante: Plexo braquial y vasos axilares
Por detrás: Nervio axilar y vasos circunflejos humerales posteriores,
cuando se sitúan en el espacio cuadrangular.
4. Articulación del codo
En el codo se une el brazo con el antebrazo y encontramos 3 huesos y 3
articulaciones envueltos en una misma cápsula articular:
▪ Tróclea y el capítulum del húmero
▪ Cavidades sigmoideas mayor y menor del cubito
▪ Cabeza del radio
o 3 articulaciones:
▪ Articulación humero-radial (esferoidea)
▪ Articulación húmero-cubital (troclear)
▪ Articulación radio-cubital proximal (trocoide)
Se clasifica funcionalmente como una diartrosis troco-troclear que va a permitir
la flexo-extensión del codo (antebrazo) en la articulación radio-cubital superior
(trocoide). La cápsula encierra la articulación y las 3 fosas, pero excluye
epicóndilo y epitróclea. La cápsula presenta refuerzos ligamentosos importantes
a los lados. El ligamento colateral lateral, de forma triangular, se une por su
vértice en el epicóndilo lateral del húmero, y por su base en el borde superior del
ligamento anular y en el cúbito. El ligamento colateral medial también es

59

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
triangular de forma. Por su vértice se fija en
el epicóndilo medial (o epitróclea) del
húmero, y por su base en la apófisis
coronoides y el olecranon el cúbito.

- Formaciones especiales del codo:


o Ligamento anular
Es una banda fibrosa que se extiende desde el borde de anterior
de la cavidad sigmoidea menor (incisura radial) del cúbito hasta el
borde posterior, rodeando la cabeza del radio. Se aplica a la cara
de revolución del cilindro y por eso la cara interna del ligamento
redondo está incrustado de cartílago articular
o Ligamento cuadrado de Denucé
Cierra por debajo el espacio articular entre cúbito y radio, y se
extiende desde el borde inferior de la cavidad sigmoidea menor del
cúbito al cuello del radio

La existencia a nivel del olecranon del cúbito de una bolsa sinovial subcutánea,
y lo que sucede cuando se inflama la bolsa: bursitis.
Inervación: Nervios
Mediano
Cubital
Músculo cutáneo
Radial

60

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- Movimientos y músculos que producen
dichos movimientos:
o Flexión:
Braquial (anterior)
Bíceps braquial
Braquiorradial o supinador largo
o húmero-estilo-radial
Pronador redondo
o Extensión:
Tríceps braquial
Ancóneo
El movimiento de pronosupinación,
como requiere el correcto funcionamiento de
las dos articulaciones radio-cubitales, proximal
y distal, lo consideramos con la descripción de
la articulación radio-cubital distal
- Relaciones importantes de la articulación del codo:
Por delante con el nervio mediano y la arteria braquial (o humeral). Se
observan juntos en la imagen inferior, por dentro del músculo bíceps
braquial
Para poder describir la
pronosupinación, como el eje
del movimiento atraviesa las 2
articulaciones radio-cubitales,
proximal y distal, pasamos
ahora a considerar la
articulación radio-cubital
distal
Las superficies articulares son
la cabeza distal del cúbito y la
cavidad sigmoidea del radio o
incisura o escotadura cubital
del radio.
Se clasifica la articulación
radio-cubital distal como
diartrosis trocoide, giratoria o en pivote (igual que la articulación radio-
cubital superior o proximal). La cápsula encierra la articulación y está
reforzada por los ligamentos radio-cubitales distales anterior y posterior.
La articulación presenta una formación especial, denominada ligamento
triangular, que en realidad es un fibrocartílago plano, de forma triangular
(disco triangular), incrustado de cartílago articular por la cara superior e
inferior. El vértice del triángulo se fija en el cúbito, entre la base de la
apófisis estiloides y la cabeza. La base del triángulo se fija en el borde
inferior de la cavidad sigmoidea del radio. El ligamento triangular o disco
separa la articulación radio-cubital distal de la articulación de la muñeca.
El movimiento de prono-supinación se realiza alrededor de un eje que
atraviesa las dos articulaciones radio-cubitales, y si en la articulación
radio-cubital proximal la cabeza del radio gira en el cilindro hueco formado
por la cavidad sigmoidea menor del cúbito y el ligamento anular, en la
articulación radio-cubital distal, además de existir un movimiento de giro,
existe una traslación de la extremidad inferior del radio alrededor de la
61

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
cabeza del cúbito. De tal manera, que en la
posición de supinación (como en posición
anatómica), los dos
huesos del antebrazo están paralelos uno
a lado del otro. El radio por fuera y el cúbito
por dentro. Ahora, según se va realizando
la pronación, la extremidad inferior del
radio, además de girar, se va trasladando
sobre la cabeza del cúbito, y resulta que
cuando termina el movimiento de
pronación, la extremidad inferior del radio
se ha colocado por dentro del cúbito, y las
diáfisis de los dos huesos se han cruzado.
(los músculos del compartimento anterior
del antebrazo podéis ver en los cortes
transversales, como sirven de almohadilla
(–a, b, c)
En las imágenes inferiores se puede ver como se define la posición de
supinación: con la palma de la mano hacia arriba y el pulgar hacia fuera
(supinar quiere decir pedir, como una limosna, por ejemplo). En la posición
de pronación, la palma de la mano mira hacia abajo, y el pulgar hacia
dentro. El movimiento de pronosupinación se debe medir con el codo
flexionado, para que no se añada la rotación del brazo al movimiento.

- Músculos que producen la prono-supinacion:


o Pronacion:
Pronador redondo
Pronador cuadrado
o Supinacion (más potente que la pronación)
Bíceps braquial
Supinador (corto)
La membrana interósea, dispuesta entre las diáfisis del radio y del cubito
(borde interno del radio y borde externo del cúbito), además de
1. contribuir a compartimentar los músculos del antebrazo, al ser muy
resistente,
2. impide los deslizamientos longitudinales de los dos huesos, uno sobre
otro, por ejemplo, al llevar peso.
3. Se relaja en pronación y se tensa en supinación.

62

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
5. Articulación de la muñeca o radiocarpiana
Entre el extremo distal del radio y el ligamento
triangular proximalmente, y los huesos
escafoides, semilunar y piramidal,
distalmente. Se clasifica como una diartrosis
Condílea, en la que la cavidad glenoidea
corresponde a la cara inferior del radio y la
cara inferior del ligamento triangular y la el
“cóndilo” a la cara superior de los huesecillos
del carpo arriba mencionados. La cápsula
articular engloba la articulación y está
reforzada por ligamentos radiocarpianos
anterior y posterior. Además, lateralmente
presenta los ligamentos colaterales
radiocarpianos medial- que une la apófisis
estiloides del cúbito al hueso piramidal, y
lateral- que se extiende desde la apófisis
estiloides del radio al escafoides.
Músculos que permiten los movimientos de la articulación de la muñeca:
Flexión:
▪ Flexor radial del carpo
▪ Flexor cubital del carpo
▪ Palmar largo
▪ Flexor superficial de los dedos
▪ Flexor profundo de los dedos
▪ Flexor largo del pulgar
Extensión:
▪ Extensor radial largo del carpo
▪ Extensor radial corto del carpo
▪ Extensor cubital del carpo
▪ Extensor de los dedos
▪ Extensor del índice
▪ Extensor del meñique
▪ Extensor largo del pulgar
Abducción:
▪ Flexor radial del carpo
▪ Extensores radiales del carpo largo y corto
▪ Separador largo del pulgar
▪ Extensores largo y corto del pulgar
Aducción:
▪ Flexor y extensor cubitales del carpo
- Relaciones importantes de la articulación de la muñeca:
Anterior: Nervios cubital y mediano y por fuera y delante, la arteria radial.

63

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Articulaciones de los huesecillos del
carpo entre sí, y carpometacarpianas se
consideran todas, a pesar de la forma de las
articulaciones entre la cabeza del hueso
grande con el escafoides y el semilunar (se
considera condílea) funcionalmente
diartrosis artrodia o de planas de
deslizamiento. Tienen ligamentos anteriores
posteriores e interóseos
La articulación trapecio-metacarpiana o carpometacarpiana del pulgar
entre la cara inferior del trapecio y la cara superior del primer metacarpiano,
ambas con forma en silla de montar, se clasifica por tanto como una diartrosis
en silla de montar o sellaris, biaxial. Es sumamente importante porque es la más
importante para permitir la oposición del pulgar (Colocar el pulgar por delante de
la palma de la mano para poder hacer los agarres).
Movimientos y músculos implicados en dichos movimientos.
Flexión:
Flexores largo y corto del pulgar
Oponente del pulgar
Extensión:
Extensores largo y corto del pulgar
Abducción:
Abductores largo y corto del pulgar
Aducción:
Aductor del pulgar
Rotación- en la oposición:
Oponente del pulgar, que rota hacia medial el pulgar.
Articulaciones metacarpofalángicas
Entre la cabeza distal de los metacarpianos y la base
cóncava (cavidad glenoidea) de las falanges proximales.
Se clasifican como diartrosis condíleas.
Los ligamentos metacarpofalángicos palmares son fuertes, y
contienen un fibrocartílago o placa palmar, de forma
cuadrilátera que amplía por delante la cavidad glenoidea.
El fibrocartílago palmar se fija en la cara anterior de
base de la falange proximal en el ligamento
metacarpofalángico palmar o anterior El
fibrocartílago palmar de la falange proximal del
primer dedo está conformado de la misma manera, pero el
fibrocartílago contiene en su espesor dos pequeños huesos
sesamoideos (1 y 2 en la imagen izquierda). la cápsula está reforzada
por los ligamentos colaterales metacarpo—falángicos medial y lateral,
y por un ligamento metacarpiano transverso profundo, con forma de
una cinta, que se extiende transversalmente del 2º metacarpiano al 5º,
pasando sucesivamente por delante de las articulaciones
metacarpofalángicas de los 4 últimos dedos. El ligamento transverso
está libre en el intervalo entre estas articulaciones. A nivel de cada una
de estas articulaciones se fusiona con la cara anterior de la cápsula y
el fibrocartílago palmar y los ligamentos colaterales

64

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- Movimientos de las articulaciones metacarpofalángicas y músculos que los
producen.
Flexión:
Lumbricales e interóseos auxiliados por los músculos flexores de los dedos
superficial y profundo.
Extensión:
Extensor de los dedos
Extensor del 2º dedo o índice
Extensor del 5º dedo o meñique
Abducción o separación: interóseos dorsales
Aducción o aproximación: interóseos palmares
La abducción se describe como el movimiento de separación de la línea media
del tercer dedo. Y el de aducción como el movimiento que acerca a la línea media
del tercer dedo.
En la articulación metacarpofalángica del pulgar, la flexión es
realizada por los flexores largo y corto del pulgar. La extensión por
los extensores largo y corto del pulgar, y los movimientos de
abducción y aducción se realizan en la articulación trapecio-
metacarpiana. Las articulaciones interfalángicas son diartrosis
trocleares o en polea, y su estructura es muy similar a la de las
articulaciones metacarpofalángicas. Presentan una verdadera polea
proximal, y una polea negativa o inversa de polea distal. Presentan
también un fibrocartílago palmar de disposición análoga a la de las
articulaciones metacarpofalángicas (2, en la imagen izquierda)) y
están reforzados por ligamentos colaterales a los lados. Únicamente
permiten movimientos de flexo-extensión, al ser trocleares.
- Músculos motores de las articulaciones interfalángicas:
Falange distal del pulgar:
Flexor: flexor largo del pulgar
Extensor: extensor largo del pulgar
Falange media de los 4 últimos dedos:
Flexión: flexor común superficial de los dedos
Extensión: extensor común de los dedos, extensor del 2 y del 5º
dedo, interóseos y lumbricales
Falange distal de los 4 últimos dedos:
Flexión: flexor común profundo de los dedos
Extensión: los mismos que para la falange media

65

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 10. Articulaciones del miembro inferior
1. Articulación de la cadera o coxofemoral
La articulación de la cadera o coxofemoral, une el
muslo al tronco, y se clasifica como una diartrosis
esferoidea, pero en la cual la cabeza está muy
encajada en la cavidad de recepción, razón por la cual
se denomina a este tipo de diartrosis esferoidea,
enartrosis.
Por parte del coxal, en su cara externa, hay una
superficie articular circular, y muy profunda, cavidad
acetabular o cotiloidea. La superficie articular en
realidad tiene forma de la herradura está dirigida hacia
abajo. La parte central de la cavidad cotiloidea no es
articular.
Alrededor de la cavidad cotiloidea se coloca un rodete de
fibrocartílago, el labrum acetabular, que, al aumentar su profundidad,
aumenta la congruencia entre las 2 superficies articulares. La parte
del rodete que salta entre los 2 extremos de la “herradura”, o
escotadura, se conoce con el nombre de ligamento transverso del
acetábulo.
La cabeza femoral, también tiene una pequeña zona, no cubierta por
cartílago articular, la fosita del ligamento redondo, o de la cabeza
femoral, localizado aproximadamente en el centro de la cabeza. El
ligamento de la cabeza del fémur o ligamento redondo acetabular es
triangular de forma y aplanado. Su vértice se une a la fóvea o fosita
de la cabeza del fémur, y su base al ligamento transverso acetabular,
y los extremos de la escotadura acetabular. El ligamento se
encuentra dentro de la cavidad articular, y está revestido de la
membrana sinovial. Limita ligeramente la aducción de la cadera.

La cápsula articular forma un auténtico manguito fibroso, que en el coxal


se fija alrededor de la cavidad acetabular, y en el fémur, por delante cubre
todo el cuello pero por detrás solo cubre medio cuello medial. Por detrás,
por tanto, el otro medio cuello queda al descubierto. La membrana sinovial
tapiza por dentro la cápsula, y cubre la parte del cuello femoral incluida en
la cápsula, así como el trasfondo de la cavidad acetabular. Con frecuencia
comunica con la bolsa sinovial del psoas ilíaco.

66

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
- Refuerzos ligamentosos:
Por delante encontramos:
o Ligamento iliofemoral: es el ligamento más fuerte e importante de
la articulación de la cadera, tiene forma de y invertida. Se inserta
por debajo de la espina ilíaca antero-inferior y las dos patas de la
“y griega” terminan en la línea que une ambos trocánteres,
denominada línea intertrocantérica). Resiste la hiperextensión y
rotación externa
o El ligamento pubofemoral: salta entre el pubis (rama superior) y el
trocánter menor (extremo inferior de la línea intertrocantérica.
Limita la abducción y rotación externa de la articulación
Por detrás encontramos:
o El ligamento isquio-femoral: que refuerza la parte posterior e
inferior de la articulación, con forma de espiral, y se extiende desde
el cuerpo del isquion al trocánter mayor del fémur, siendo su
Para recordar los función la de limitar la rotación medial de la cadera.
ligamentos, hay que
recordar que cada uno
viene de una de las 3
partes distintas del
coxal:
Isquiofemoral
Iliofemoral
Pubofemoral

La articulación está inervada por el nervio femoral, el nervio obturador


y el nervio ciático.
Relaciones importantes de la articulación de la cadera:
▪ Por delante: Vena, arteria y nervio femorales
▪ Por detrás nervio ciático
Permite movimientos de flexión y extensión, aproximación y
separación y rotación interna, así como la combinación de todos o
circundicción
Movimientos y músculos que producen los movimientos:
▪ Flexión:
• Iliopsoas
• Recto femoral
• Sartorio
• Músculos aductores
▪ Extension o retroversión:
• Glúteo mayor
• Isquiotibiales

67

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
▪ Abduccion:
• Glúteo medio y mínimo
• Sartorio
• Tensor de la fascia lata
• Piramidal o piriforme de la pelvis
▪ Aduccion:
• Aductor largo y corto
• Fibras aductoras del aductor mayor
• Pectíneo
• Gracilis
▪ Rotación lateral:
• Piramidal o piriforme de la pelvis
• Obturador interno y externo
• Géminos superior e inferior
• Cuadrado femoral
• Glúteo máximo o mayor
▪ Rotación medial
• Fibras anteriores del glúteo medio y mínimo
• Tensor de la fascia lata

2. Articulación de la rodilla
La articulación que une el muslo a la pierna es la articulación de la rodilla.
Por parte del fémur, los cóndilos femorales se colocan sobre los cóndilos
de la tibia o cavidades glenoideas de la tibia y sus cartílagos semilunares
o meniscos. Por delante la extremidad distal del fémur se articula con la
rótula. Entre el fémur y la tibia encontramos una articulación sinovial o
diartrosis bicondilea, y entre la rótula y el fémur una articulación sinovial o
diartrosis troclear: Se puede nombrar como bicóndilo-troclear.
La cápsula articular tiene forma de tubo, bordeando a las superficies
articulares, y por detrás presenta una depresión en sentido vertical, para
seguir la escotadura intercondílea del fémur, y el espacio que
queda entre ambas cavidades glenoideas de la cara superior de la tibia.
(corresponde a la flecha del esquema inferior). La cápsula presenta un
orificio anterior, donde encaja la rótula

68

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Los meniscos o cartílagos semilunares tienen forma de “C”. El externo
una C muy cerrada, el interno, una letra C más abierta. El borde periférico
convexo de los meniscos es grueso y se une a la cápsula articular. El
borde interno, cóncavo es delgado y forma un borde libre. Las caras
superiores están en contacto con los cóndilos femorales, y las caras
inferiores con los cóndilos tibiales o cavidades glenoideas de la tibia. Cada
cartílago se une por sus extremos (o cuernos) anterior y posterior a la cara
superior de la tibia. Su función es ahondar o profundizar algo las
cavidades glenoideas de la cara superior de la tibia, que son casi planas,
para que encajen los cóndilos femorales.
Presenta la articulación ligamentos capsulares y extracapsulares.
Los ligamentos capsulares son los ligamentos cruzados, anterior y
posterior. Se nombran anterior y posterior, según su inserción en la cara
superior de la
tibia. Dos ligamentos muy fuertes que se cruzan entre sí dentro de la
articulación.
El ligamento cruzado anterior se inserta abajo en el espacio
intercondíleo anterior de la tibia, y se dirige hacia arriba, atrás y afuera, a
fijarse en el cóndilo femoral lateral.
El ligamento cruzado posterior se inserta abajo en el espacio
intercondíleo posterior de la tibia, y pasa hacia arriba, adelante y medial,
fijándose en el cóndilo femoral medial.
Ligamentos extracapsulares
Ligamento patelar o rotuliano. Es la continuación del tendón del
cuádriceps femoral, y se extiende desde la rótula y la tuberosidad de la
tibia.
Presenta 2 lengüetas tendinosas conocidas como retináculos de la rótula,
y bajo ellas, en profundidad, se puede observar como la rótula va a ser
fijada también en sentido lateral al fémur y a los meniscos.
Ligamento colateral lateral con forma de cordon se extiende desde el
cóndilo lateral del fémur y la cabeza del peroné o fibula. Está separado
del menisco lateral por el tendón poplíteo.
Ligamento colateral medial. Tiene forma de cinta que se extiende desde
el cóndilo femoral a la cara medial de la diáfisis tibial. Está fuertemente
unido al menisco medial. Este hecho determina que el menisco medial
sea relativamente inmóvil, y muy susceptible de lesionarse.
Ligamento poplíteo oblicuo. Es una expansión tendinosa del músculo
semimembranoso (tendón recurrente), y refuerza por detrás la
articulación.
Ligamento poplíteo arqueado, que forma un arco fibroso por encima del
orificio capsular del tendón del músculo poplíteo.

69

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Inervación: Nervios femoral, obturador, peroneo común y tibial.
Movimientos y músculos que producen esos movimientos.
Flexión:
• Bíceps femoral
• Semitendinoso y
• Semimembranoso
Extensión:
• Cuadriceps femoral
Rotación medial:
• Sartorio
• Gracilis
• Semitendinoso
Rotación lateral:
• Bíceps femoral
La rodilla presenta su mayor estabilidad cuando está extendida. En la
posición de extensión, la rotación medial del fémur implica una tensión y
torsión de los principales ligamentos Durante la flexión, los
ligamentos se distienden por contracción del músculo poplíteo, que rota
lateralmente el fémur sobre la tibia.
3. Articulación tibioperonea proximal
Se trata de una diartrosis artrodia o plana. En la
extremidad superior de la tibia encontramos una carita
articular plana y circular, a nivel del cóndilo tibial lateral,
por detrás, orientada hacia abajo, atrás y un poco afuera.
En la extremidad superior del peroné, o cabeza, se
distingue una carita articular con las mismas
características, plana y circular, en su cara interna, que
mira hacia arriba y adentro.
La cápsula fibrosa está reforzada por delante y por detrás
por un ligamento. El ligamento anterior es más resistente.
Alrededor de un 10% de sujetos presentan una
comunicación de la cavidad sinovial de esta articulación,
con la de la rodilla
Permite movimientos de ascenso y descenso del peroné
sobre la extremidad superior de la tibia, en el transcurso
de la flexo-extensión del pie, en la articulación del tobillo.
4. Articulación tibioperonea distal
Es una articulación, que se clasifica
como una sindesmosis, interponiéndose
entre la incisura peronea de la tibia y la
carilla tibial de la extremidad distal del
peroné, un ligamento interóseo,
formado por fibras muy cortas y
resistentes, que hacia arriba se continúa
con la membrana interósea. Está
reforzado por delante por un ligamento
anterior, y por detrás por un ligamento
posterior muy resistente.

70

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Esta articulación determina la existencia de la mortaja tibio-
peronea (mortaja de carpintero), donde encaja el astrágalo en
la articulación del tobillo. Esta articulación permite que tibia y
peroné se adapten a la diferente anchura de la tróclea del
astrágalo en los movimientos de flexo-extensión del pie. La
tróclea del astrágalo es más ancha por delante que por detrás.
Ello determina que quedará muy bien encajada en la flexión
dorsal del pie, en la que la parte ancha de la tróclea, que es la
anterior, queda entre ambos huesos. Y este movimiento ocurre
de manera pasiva. Pues la anchura de la tróclea distiende como
un muelle al ligamento interóseo. En cambio, cuando sucede la
flexión plantar del pie (o extensión), la parte de la tróclea
astragalina que queda entre tibia y peroné es la más estrecha;
habría holgura, y para estabilizar este movimiento, y disminuir
dicha holgura, se contraen 2 músculos: tibial posterior, que se
origina en los 2 huesos de la pierna (el más importante), y flexor
propio y largo del dedo gordo, que se origina en el peroné.
A la vez se observa que en la flexión plantar desciende algo el
peroné, para estabilizar más la mortaja tibioperonea entorno a
la parte estrecha de la tróclea astragalina, mientras que,
durante la flexión dorsal, asciende ligeramente.
5. Articulación del tobillo o de la garganta del pie
Es la articulación que une la pierna al pie, entre el extremo inferior de la
tibia, con los maléolos tibial y peroneo por arriba, y el cuerpo astragalino
abajo.
Existe un ligamento tibioperoneo transverso inferior, que profundiza aún
más la cavidad en la que encajará el cuerpo del astrágalo. La articulación
se clasifica como una diartrosis troclear, y la cápsula articular envuelve la
articulación, revestida por dentro por sinovial. Está reforzada por
ligamentos situados a cada lado, colaterales.
El ligamento colateral medial es muy grueso, se llama deltoideo del tobillo,
por la forma de delta griega, triangular vaya. El vértice del triangulo se fija
en el vértice del maléolo tibial. Tiene fibras superficiales y profundas. Las
fibras profundas se fijan distalmente en la cara medial del astrágalo. Las
fibras superficiales, además de fijarse en la cara medial del astrágalo, se
insertan en el sustentaculum tali del calcáneo, en la tuberosidad del
escafoides o navicular, y en el ligamento calcáneo-escafoideo plantar.

71

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
El ligamento colateral lateral o externo es más débil, y consta de 3
fascículos que desde el maléolo externo o peroneo se fijan en:
- En la cara lateral del astrágalo: fascículo peroneo-astragalino (o talo-
fibular) anterior
- En la cara lateral del calcáneo: fascículo calcáneo-peroneo.
- En el tubérculo posterior del astrágalo: fascículo peroneo-astragalino
(talo-fibular) posterior.
Está inervado por los nervios tibial y peroneo profundo
Movimientos y músculos que producen el movimiento:
Dorsiflexión, que es acercar el dorso del pie a la cara anterior de la pierna:
▪ Tibial anterior
▪ Extensor común de los dedos
▪ Extensor propio y largo del dedo gordo o primer dedo
▪ Peroneo tercero o anterior.
Flexión plantar, que consiste en alejar el dorso del pie de la cara anterior de
la pierna:
▪ Tríceps de la pierna o sural
▪ Plantar (delgado)
▪ Peroneo largo
▪ Peroneo corto
▪ Tibial posterior
▪ Flexor común y largo de los dedos
▪ Flexor propio y largo del dedo gordo o primer dedo.
Relaciones importantes:
Por delante: Vasos tibiales anteriores, y nervio peroneo profundo
Por detrás: El tendón de Aquiles, o del tríceps sural
Por detrás del maléolo lateral o peroneo: Tendones de los peroneos largo
y corto
Por detrás del maléolo medial o tibial, los vasos tibiales posteriores, el
nervio tibial, y los tendones flexores largos del pie.
6. Articulaciones intertarsales
Articulación subastragalina, entre la cara inferior del astrágalo y la cara
superior del calcáneo. Se considera una articulación diartrosis artrodia
(doble). Presenta un ligamento calcaneoastragalino interóseo, que ocupa
el seno del tarso. (Existe también un ligamento posterior y otro externo).
Se muestran en las imágenes inferiores (Kapandji); en la imagen derecha,
habiendo separado artificialmente la articulación, y elongando los
ligamentos.

72

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Articulación mediotarsiana:
Se consideran:
1.1Articulación talo-navicular-calcánea,
entre la cabeza del astrágalo, la cara
posterior excavada o cóncava del
escafoides, y la cara superior del
sustentáculum tali. Se trata de una
diartrosis esferoidea. Presenta un
ligamento calcaneonvincular plantar que
se extiende desde el borde anterior del
sustentáculum tali, a la cara inferior del
tubñerculo del escafoides, soportando la
cabeza del astrágalo.
1.2 La articulación calcáneo-cuboidea,
entre el extremo anterior del calcáneo y la cara posterior del
cuboides. Se clasifica como una diartrosis en silla de montar.
Presenta un ligamento plantar largo, muy fuerte, que conecta la
cara inferior del calcáneo al cuboides, y la base (extremidad
proximal) de los metatarsianos 3º, 4º y 5º
El ligamento plantar corto, es ancho y fuerte y une la cara inferior
del calcáneo a la cara adyacente del cuboides

Esta articulación mediotarsiana presenta por el


dorso un ligamento común a las 2
articulaciones, ligamento en Y de Chopart, por
la forma que tiene. Se extiende desde la cara
dorsal del calcáneo, por un fascículo al
escafoides y otro al cuboides.

Movimientos y músculos que producen los movimientos


Los movimientos que permiten las articulaciones subastragalina y la articulación
mediotarsiana son la inversión y eversión del pie. Inversión es llevar la punta y
la planta del pie hacia dentro, y eversión es llevar la punta y la planta del pie
hacia fuera. La inversión es más amplia que la eversión.
- Inversión:
o Tibial anterior
o Extensor largo del dedo gordo o primer dedo
o Extensor común y largo de los dedos-tendones mediales
o Tibial posterior
- Eversión:
o Peroneo largo
o Peroneo corto
o Peroneo tercero o anterior
o Extensor común y largo de los dedos-tendones laterales
73

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Las siguientes articulaciones son diartrosis artrodias:
Cuneo-escafoideo
Intercuneiforme
Cuneo-cuboidea
(7) Tarsometatarsiana
Estas articulaciones quedan reforzadas por ligamentos:
Dorsales
Plantares
Interóseos
La articulación cuboide-navicular(escafoidea) se considera una sindesmosis,
que presenta los mismos ligamentos que las anteriores articulaciones, dorsal,
plantar e interósea
El corte azul equivale a las cavidades
sinoviales y los ligamentos interóseos.

7. Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas


Son iguales a las de la mano. Los movimientos de separación y aproximación de
los dedos entre si, que suceden en las articulaciones metatarsofalángicas tienen
como referencia el eje del segundo dedo del pie (en la mano es la columna del
tercer dedo)

74

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Tema 11. Osteología del cráneo

Se puede considerar un neurocráneo, que corresponde a la parte superior y


posterior del cráneo y que aloja los hemisferios cerebrales, cerebelo y tronco del
encéfalo. La parte del cráneo que se sitúa por delante y abajo, recibe el nombre
de esplanocráneo, o viscerocráneo, con las órbitas (para alojar el globo ocular),
las fosas nasales y la boca, y el orificio auditivo externo.
1. NEUROCRÁNEO (color gris en la imagen inferior)
2. ESPLACNOCRÁNEO (color salmón en la imagen
inferior)
1. NORMA APLICAL O SUPERIOR
La norma aplical es la más simple. Observamos el cráneo
desde arriba y vemos de delante atrás la escama del hueso
frontal (hueso de la frente), que se articula con los 2 parietales
(uno a cada lado), y por detrás de ellos encontramos la escama
del hueso occipital. También podemos observar las líneas de
sutura, y como hay 2 lugares donde confluyen 2 suturas y 3
huesos.

75

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
2. NORMA OCCIPITAL
Se puede apreciar la sutura interparietal o sagital, y la
sutura parietooccipital o lambdoidea, así como el
punto de confluencia de los 3 huesos y 2 suturas, que
es el punto lambda. Destaca en el hueso occipital en
la línea media, la protuberancia occipital externa o
inion. También se puede ver la sutura occipito-
mastoidea, y por tanto hacia fuera la apófisis
mastoides del temporal. (se puede palpar en un sujeto
detrás de la oreja, como un bultito) La apófisis
mastoides no está presente en el momento del
nacimiento. Se desarrolla en el hueso temporal,
durante los 2 primeros años.
Fijándonos en la apófisis mastoides podemos
determinar si el cráneo de adulto es de mujer o de
varón, debido a que en el varón están más
desarrolladas, y el cráneo al apoyarlo sobre un plano
horizontal se queda apoyado de forma fija sobre las
apófisis mastoides. Sin embargo, el cráneo femenino
descansa sobre el occipital y oscila

3. NORMA LATERAL
Cuando observamos el cráneo de lado,
en una norma lateral, encontramos el
hueso frontal por delante, y
articulándose con los parietales, que se
sitúan por detrás, para formar la sutura
frontoparietal o coronoidea. Por detrás
se observa como los parietales se
articulan con el hueso occipital, para
formar la sutura parieto-occipital o
coronoidea. Por detrás se observa como
los parietales se articulan con el hueso
occipital, para formar la sutura parieto-
occipital o lambdoidea.
Por debajo y detrás del frontal, y debajo
del parietal, ignorando la órbita,
observamos el ala mayor del
esfenoides, y la escama del temporal. Ahí confluyen estos 4 huesos, frontal y
ángulo anterior-inferior del parietal arriba, y del temporal abajo. Este punto en el
cráneo (fontanela anterolateral en el recién nacido) se denomina PTERION. Es
un área de mucha importancia y es donde la pared externa del cráneo es más
delgada.
Todo el mundo sabe que un golpe en la sien, que es la zona que corresponde al
pterion, es muy malo. Y es debido a que por la cara profunda de estos huesos
pasan las divisiones anteriores de la arteria y una vena meníngea media, y si hay
una fractura, un fragmento óseo puede dañarlas y producir una hemorragia muy
grave que puede conducir a la muerte. En la visión lateral se observan además
diferentes partes del hueso temporal. Ya hemos nombrado la escama, pero
también se pueden observar la apófisis cigomática que en sentido horizontal se
dirige hacia
76

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
delante para articularse con el hueso cigomático
(también llamado malar o pómulo) y constituir el
asa de la calavera. Porque es un lugar por donde
podemos asir o agarrar la calavera. Por delante
del orificio auditivo externo, destaca la apófisis
estiloides, muy larga y finita, y por esa razón casi
siempre rota en los cráneos que estudiamos.
Detrás del orificio del conducto auditivo externo
se encuentra la apófisis mastoides, que ya
hemos nombrado. Dejamos el estudio de los
huesos del esplacnocraneo en esta visión para
considerarlos en la visión o norma anterior o
frontal. En esta visión o normal lateral, no
debemos de olvidarnos del punto asterion
(fontanela posterolateral en el recién nacido),
donde confluyen parietal, temporal y occipital.
4. NORMA ANTERIOR O FRONTAL
En una visión anterior observamos la escama del frontal, formando la frente, y
como se incurva hacia abajo para formar el borde superior de las órbitas. Son
los llamados arcos superciliares, visibles a cada lado. La órbita, una a cada lado,
tiene forma de pirámide de base cuadrangular anterior, y vértice posterior, y está
limitada por arriba y por el hueso frontal; por fuera por el hueso cigomático
(malar/pómulo), el maxilar por debajo y, la apófisis ascendente del maxilar y el
hueso frontal, medialmente
En el fondo de la órbita, en el vértice posterior de la pirámide cuadrangular, se
encuentra un orificio redondito, es el agujero óptico, que deja paso al nervio del
mismo nombre, nervio óptico (el que permite la visión). Este orifico óptico está
labrado en un hueso llamado esfenoides. El orificio que se encuentra justo por
fuera de éste, se denomina hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior, que
tiene forma como de un mazo, más ancho por la parte medial. Si vemos el hueso
esfenoides de frente, entendemos la disposición de estos orificios. El hueso
esfenoides parece, de frente una especie de búho, con ojos labrados en el
cuerpo del animalito (cuerpo que en realidad es de forma cúbica), y de este
cuerpo cúbico parten 3 pares de prolongaciones:
Alas menores, que parecen las orejas dobladas del búho
Alas mayores, que corresponden a las alas extendidas del animalito,
Apófisis pterigoides, que podemos asemejar a las patas del buhito.

El agujero óptico está labrado en la unión de las alas menores (orejas del buho)
con la cara superior del cuerpo (no son los ojos del búho). Se ve mejor,
observando el esfenoides desde arriba (viendo su cara superior, como en la
lámina 8 adjunta en blanco y negro).
La hendidura esfenoidal o fisura orbitaria superior queda entre el ala menor y el
ala mayor de un lado.
77

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
Parte doblada del frontal

La órbita está formada por arriba por la llamada parte


doblada del frontal.
en la parte doblada del front al, falta como hueso, en el
centro. Ahí encaja otro hueso del cráneo, que es ligero y de
paredes tan delgadas, como de papel de fumar. Es el hueso
etmoides. Para entender el hueso etmoides hay que acudir
a otrosímil. En este caso, se asemeja el etmoides a un
hombrecito que lleva 2 maletas.

El cuerpo del hombre corresponde en parte (junto con el hueso vómer) al tabique
óseo que separa las 2 fosas nasales entre sí, y se llama lámina perpendicular
del etmoides.
Las maletas, son las masas laterales, que están llenas de cavidades o celdillas
etmoidales, que forman parte del sistema de senos paranasales. Estas masas
laterales se interponen entre la órbita y la fosa nasal de cada lado.

78

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
5. NORMA BASAL o VISIÓN INFERIOR DEL CRÁNEO
Descartando la mandíbula, la parte anterior
de la cara inferior del cráneo está
constituida por el paladar duro u óseo. Se
pueden identificar la apófisis palatina del
maxilar por delante (rosa) y la lámina
horizontal del hueso palatino (naranja) por
detrás.
Debemos buscar así mismo:
Cóndilos occipitales, a cada lado del
foramen magno del occipital (recubiertos
de cartílago en la imagen superior de
“imaios”), para articularse con las
cavidades glenoideas en la cara superior
de las masas laterales del atlas o primera
vértebra cervical.
Parte petrosa del temporal (como una cuña de vértice medial), por fuera
del foramen magnum
Apófisis estiloides del temporal
Apófisis mastoides del temporal
Protuberancia occipital externa
Líneas nucales superiores
Fosa mandibular del temporal (recubierta de cartílago articular (en la
imagen inferior)
Tubérculo articular (prominencia cilíndrica, situada delante de la fosa mandibular,
en la que se ve que arranca hacia delante la apófisis cigomática.
Entre la apófisis estiloides y
la apófisis mastoides se
encuentra un orificio muy
pequeño y bien marcado, el
agujero estilo-mastoideo,
para el paso del VII par
craneal o nervio facial.

79

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137
6. BASE DEL CRÁNEO EN VISION SUPERIOR
La base del cráneo vista desde arriba, presenta 3 escalones
o fosas craneales, anterior, media y posterior. La fosa
craneal anterior se separa de la media, por el ala menor del
esfenoides. La fosa craneal media se separa de la posterior
por la porción petrosa del temporal.
En la fosa craneal anterior, formada por la porción doblada
del frontal (en azul) se apoyan los lóbulos frontales de los
hemisferios cerebrales
En la fosa craneal media, a los lados se alojan los lóbulos
temporales de los hemisferios cerebrales. En la parte media
se encuentra la cara superior del cuerpo del esfenoides,
deprimida para alojar la hipófisis o glándula pituitaria; se
llama silla turca. El cuerpo del esfenoides está hueco,
constituye el seno esfenoidal, que comunica con las fosas
nasales a través de unos orificios situados por delante, que
semejan los ojos del búho.
Entre el ala menor y el ala mayor encontramos la hendidura esfenoidal o
fissura orbitaria superior, para el paso de los siguientes nervios:
Lacrimal
Frontal
Troclear (IV par craneal)
Oculomotor o nervio motor ocular común o III par craneal
Nasociliar
Abducens o motor ocular externo o VI par craneal, además de la vena
oftálmica superior.
La fosa craneal posterior es muy profunda, y dividida en 4 fosas
occipitales, las dos inferiores alojan el cerebelo, y las superiores el lóbulo
occipital de los hemisferios cerebrales. El foramen magnum ocupa la parte
central de la fosa craneal posterior. Ahí se ubican el bulbo raquídeo o
medula oblonga, sus
meninges, las ramas ascendentes de los nervios accesorios o espinales
o XI pares craneales, así como las 2 arterias vertebrales.
7. LA MANDIBULA O MAXILAR INFERIOR
Es el hueso más robusto y grande de la
cara. Se articula con el cráneo a través de
la articulación témporo-mandibular. Tiene
un cuerpo con forma de herradura o arco,
de cuyos extremos surgen hacia arriba las
ramas de la mandíbula, laminares. El lugar
de donde emerge la rama de la mandíbula
se conoce con el nombre de ángulo de la
mandíbula.
El cuerpo de la mandíbula por su cara
externa tiene en la línea media una cresta
, la sínfisis mentoniana. Por debajo del
segundo diente premolar, se observa el foramen mentoniano (mental) por
donde pasan ramas terminales del nervio alveolar inferior. La parte
superior del cuerpo mandibular recibe el nombre de apófisis alveolo-
dentaria, que en el adulto contiene 16 alveolos o cavidades para alojar 16
dientes. Cuando se pierden en vida, los dientes, se reabsorbe la apófisis.
80

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5244137

También podría gustarte