Está en la página 1de 1

Homosexualidad: prejuicios por parte de los adultos

mayores del barrio García Herreros – Cúcuta

Investigación terminada
Karyn Marghit Escamilla Bernal Juliana Camila Aranda Contreras Directora de proyecto Ps. Esp. Yanis Eliana Ramírez Vera

Departamento de Psicologìa, Facultad de Psicología Universidad de Pamplona


Autor para correspondencia: Karyn Marghit Escamilla Bernal Correo electrónico karyn.escamilla@unipamplona.Edu.co
Juliana Camila Aranda Contreras Correo electrónico Juliana.aranda@unipamplona.Edu.co

Introducción
La investigación buscó identificar como los adultos mayores del
barrio García Herreros, de Cúcuta, coinciben la idea de que existan
personas homosexuales: los prejuicios que tienen entorno a esta
temática.
Con ello se abren las puertas a entender como funciona el
pensamento de la persona homofóbica e identificar las acciones
positivas para mitigar la violencia contra la comunidade gay.

Objetivo
Entrevista a los adultos mayores/: elaboración propia.
Identificar los prejuicios hacia la comunidad homosexual por parte de los
adultos mayores del barrio García Herreros a través de una entrevista
semiestructurada que permita el fortalecimiento de posteriores
investigaciones sobre el tema en la región.
Conclusiones
Objetivos Específicos
Indagar por medio de una entrevista semiestructurada acerca de las
opiniones personales que tienen los adultos mayores del barrio García
La temática es necesaria para el campo de la
Herreros respecto a las personas homosexuales. psicología y según en el análisis referencial a la fecha,
es la única en abarcar la homosexualidad desde la
Analizar los datos obtenidos en la entrevista realizando una comparación
entre las variables, estableciendo la población en la cual se identificaron
óptica de los prejuicios; es por ello por lo que es una
más prejuicios. recomendación clave ampliar la investigación hacia las
piezas de comunicación y así impulsar entre la
Informar a los participantes sobre los mitos y creencias hacia la
homosexualidad por medio de estrategias psicoeducativas clarificando los
población reflexiones alrededor a la temática.
más comunes en esta población.
Se recomienda que la cantidad de los participantes sea
Metodología mayor, con el fin de tener mayor validez de la
Estudio cualitativo de corte fenomenològico en el que se busca estudiar la información que se recopile de la comunidad. Por
realidad de la homofobia en los adultos mayores. El instrumento aplicado
último, iniciar la investigación con tiempo anticipado al
que se dictamine ya que se depende en gran medida
es la entrevista semi-estructurada.
de la disponibilidad del tiempo de los participantes,
limitando el curso de la investigación.
Resultados
Los adultos mayores del barrio García Herreros no presentan Referencias Bibliográficas
en su mayoría prejuicios hacia la comunidad homosexual, pues 1. Bolaños, E. y Charry, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción
homoparental. Especial atención al caso colombiano. Scielo. 16(1).
manifiestan estar de acuerdo con sus costumbres, actitudes y http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000100395
comportamientos. No obstante, en cuanto a temas religiosos la 2. Boscan, E. (2008) Homosexualidad: Los errores de concepto. Revista Trabajo Social N. 18.
3. Código Ético del Psicólogo. (2000). Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de
69 homosexualidad no tiene voz ni voto según los Psicología 32(1) 209-225. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532121

participantes, esto debido a que no están de acuerdo con la 4. Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación. (2015). Cuerpos excluidos, rostros de
impunidad, informe de violencia hacia personas LGBT en Colombia, 2015. Colombia diversa. Recuperado de:
adopción de niños ni con el matrimonio homosexual y para https://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/InformeViolencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdf
algunos sigue siendo un pecado ante Dios. 5. Correa, M. G. (19 de noviembre de 2016). La invención clínica del homosexual en Colombia, 1890 y 1980.
Revista de psicología de la Universidad de Antioquia. 8(2),121-146. Recuperado de:
file:///C:/Users/Camila/Downloads/DialnetLaInvencionClinicaDelHomosexualEnColombia18901980-6059399.pdf

Psicología | Unipamplona

También podría gustarte