Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Química e Ingeniería Química

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química

PROCESOS INDUSTRIALES SOSTENIBLES

INTEGRANTES (Grupo 4):

Allende Mantilla, Gabriela del Carmen

Herrera Suarez, Piero Matías

Pérez Mundo, María Belén

Salvador de la Cruz, Angie Massiel

Zambrano Núñez, Christian Guillermo

DOCENTE:

Cornejo Sánchez, Oscar Alberto

Ciudad Universitaria, 26 de junio del 2023


Actividad N° 5

Pregunta N° 1

Redactar un informe acerca de los fosfatos naturales

1.1. Introducción

El fósforo es uno de los elementos con mayor importancia vital en el mundo, sus
aplicaciones van desde la agricultura y para la vida en general ya que compone la base
de la cadena alimenticia (Castro & Melgar, s.f).

Así mismo, Castro & Melgar (s.f) comentan que el fósforo va a ser adquirido de
las plantas o a través de los animales, estos últimos lo adquieren del suelo (fase acuosa)
así como la mayoría de los demás elementos vitales. Por lo general un suelo debe poseer
fósforo para sostener la vida en las plantas, en ocasiones esta cantidad de fósforo suele
ser insuficiente para satisfacer las necesidades de una planta por lo que se opta el
empleo de fertilizantes con presencia de fósforo en ella. El fosfato está presente en la
mayoría de las rocas en cantidades minoritarias, sin embargo, hay rocas con una mayor
cantidad estas son las denominadas fosforitas (fosfatos sedimentarios marinos) a las
rocas que poseen un contenido de P2O5 generalmente mayor al 18% y en ocasiones
puede llegar al 40%.

Tabla 1. Nomenclatura de rocas fosfáticas de origen sedimentario

Contenido de Fosfato Nombre de la Roca


Mayor al 18% de 𝑃2 𝑂5 Fosforita
Mayor al 8% de 𝑃2 𝑂5 Roca fosfática
De 2% al 8% de 𝑃2 𝑂5 Roca ligeramente fosfática

Nota: Recuperado de Castro & Melgar (s.f).

1.2. Depósitos

Los depósitos de la roca fosfáticas localizados en diferentes áreas del mundo


responden a distintos modelos genéticos, los ambientes de formación se señalan en el
esquema de Glenn et al. (1994, citado por Castro y Melgar) se ubican en la Figura 1 los
ambientes de formación.
Figura 1. Ambientes de formación de las fosforitas a partir del esquema de Glenn et al.
(1994). Citado en Castro & Melgar.

Una gran mayoría de fosforitas fueron depositadas en aguas relativamente


someras en márgenes continentales, convergentes, pasivos, con o sin corrientes
ascendentes o bien en mares epicontinentales, Asimismo los episodios transgresivos
pueden favorecer la acumulación de fosfatos en las plataformas; la acción de las olas y
otras corrientes contribuyen al retrabajo y concentración de minerales autigénicos con la
consecuente formación de extensos depósitos. Las glaciaciones y el enfriamiento global
pueden aumentar la circulación oceánica vertical, con la consecuente liberación de
fósforo de su estadio primario en profundidad y también la conjunción de transgresión
con calentamiento global origina un aumento en la meteorización química y el
desarrollo de extensos sectores de agua pobres en oxígeno lo que permite un ambiente
propicio para la formación de fosforitas "gigantes"(Melgar & Castro, s.f.).

1.3. Explotación Mundial

Existen más de 30 países están produciendo roca fosfática para abastecer tanto
mercados locales como internacionales. Los primeros doce países que producen en el
mundo ocupan casi 95% de la producción total del fosfato. Los tres productores
principales, es decir los E.E.U.U., China y Marruecos, producen actualmente cerca de
los dos tercios de la producción mundial. En el siguiente cuadro se indican los países, su
producción y reservas:

Figura 3. Reservas y recursos de fosfatos en el mundo (en miles de toneladas) (Castro y


Melgar, s.f.)

En Latinoamérica sólo Brasil, México, Venezuela y Colombia han desarrollado


algo su industria de fertilizantes fosfatados, basándose en sus recursos nacionales
traccionados por su demanda local, influida por suelos muy deficientes en fósforo, pero
gran parte de esta industria depende de la importación de roca fosfórica. Mientras que
pequeñas cantidades se producen en Uruguay y Perú, y países con un sector
agropecuario competitivo como Chile, Argentina y Paraguay son demandantes
importadores (Castro & Melgar, s.f.)

1.4. Exploración de Fosfatos en el Perú

En el Perú se han identificado dos grandes yacimientos de fosfatos, a


continuación, se describen, según Zegarra y Canales:
1.4.1. Yacimiento de Bayóvar

Ubicado en la costa norte, en el desierto de Sechura, a 1000 km del


noroeste de la capital Lima, este yacimiento involucra reservas minerales
probadas en 816 millones de toneladas, equivalentes a 262 millones de toneladas
de concentrados de roca fosfática al 30% de 𝑃2 𝑂5. Las reservas potenciales se
estiman en 10 000 millones de toneladas.

1.4.2. Proyecto de Mantaro

Ubicado en los Andes Centrales, al noroeste de la ciudad de Huancayo, a


aproximadamente 250 km al este de la ciudad de Lima. La mineralización se
observa a manera de manto en la Formación Aramachay, con un potencial
inferido de 2 mil millones de toneladas con una ley de 10 a 12% de 𝑃2 𝑂5 .

1.5. Procesamiento

La industria que se encarga de procesar los fosfatos y la agricultura hacen uso de


las nuevas tecnologías para poder optimizar su producción y aplicación. Para que dichas
rocas fosfóricas puedan ser utilizadas como fertilizantes tienen que pasar por un
proceso, primeramente, se debe extraer las partículas de arcilla y arena. A continuación,
con el ácido sulfúrico se obtiene ácido fosfórico y yeso. Una vez obtenido, dicho ácido
fosfórico se lleva a un proceso de clarificación, concentración y finalmente se le lleva a
una planta de granulación; es en esta planta que al reaccionar con amoniaco se produce
fosfato monoamónico y diamónico. Gracias a este proceso es que las plantas pueden
aprovechar eficientemente el fósforo presente en el fertilizante (Possehl, 2021).

Pregunta N° 2

Explicar acerca del proceso de fabricación de las cerillas

La industria Betik en la página oficial nos describe el proceso, que se realiza en


3 etapas básicas:

2.1. Preparación del cuerpo del fósforo.

Se descortezan troncos de árbol y se reducen a millones de palos de cerilla, de


sección cuadrada o rectangular, según el tipo de fósforo que se quiera realizar.
2.2. Preparación de la pasta inflamable.

La pasta para la cabeza está formada por diferentes sustancias químicas (sulfuro
de fósforo, clorato, óxido de hierro o de cinc, vidrio en polvo), y puede variar de un tipo
de cerilla a otro.

2.3. Unión de ambos elementos.

Gracias a la goma o cola que se emplea. Luego pasan por un proceso de sacado
y, finalmente, se introducen en cajas.

En cuanto a la composición de la pasta y superficie, estas varían entre las


distintas clases de fósforos y según Claudio(2015) se mantienen como secreto industrial
por las respectivas fábricas, aun así, los principales componentes son:

2.3.1. Cabeza del cerillo

✓ Clorato potásico

✓ Bicromato potasico

✓ Polvo de vidrio

✓ Goma

2.3.2. Superficie de fricción

✓ Trisulfuro de antimonio

✓ Fosforo rojo

✓ Bióxido de manganeso

✓ Cola

Pregunta N° 3

¿Por qué se considera que los suelos arcillosos montmorilloníticos presentan


mejores condiciones agrícolas que los cauliníticos?

Ambos pertenecen a la clase suelos arcillosos. Los montmorilloníticos, son


responsables de la plasticidad de los suelos y presentan iones sodio, calcio, magnesio
como también cationes de amonio. Mientras que los suelos cauliniticos tienen asociados
diversos grados a óxidos cristalinos de hierro y aluminio, además que su PH varía entre
5.5 y 7. Ordenando la información, podemos considerar los siguientes factores:

3.1. Retención de agua.

Los suelos montmorilloníticos tienen una mayor capacidad para retener agua en
comparación con los suelos cauliníticos. La estructura molecular de los minerales
montmorillonita permite una mayor retención de agua y una capacidad de intercambio
catiónico más alta, lo que significa que pueden retener nutrientes y agua de manera más
efectiva para las plantas (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la agricultura, s.f.).

3.2. Fertilidad

Estos suelos suelen ser preferibles por tener una mayor fertilidad debido a su alta
capacidad de intercambio catiónico. Esta capacidad permite que los nutrientes
necesarios para el crecimiento de las plantas, como el calcio, el magnesio y el potasio,
se adhieran y sean fácilmente accesibles para las raíces de las plantas. Esto favorece el
desarrollo de cultivos saludables y productivos (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la agricultura, s.f.).

3.3. Textura y estructura de los suelos

Los suelos montmorilloníticos tienen una textura más fina y una estructura más
porosa en comparación con los suelos cauliníticos. Esta textura fina mejora la capacidad
de retención de agua y nutrientes, así como la aireación del suelo. La estructura porosa
también permite un mejor drenaje del agua y evita problemas de encharcamiento, lo
cual es beneficioso para las raíces de las plantas (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la agricultura, s.f.).

3.4. Manejo y labranza

Estos suelos son más fáciles de manejar y labrar en comparación con los suelos
cauliníticos. Debido a su textura fina, son menos propensos a compactarse y formar
costras en la superficie. Esto facilita las actividades de siembra, el control de malezas y
el mantenimiento del suelo en condiciones adecuadas para el crecimiento de los cultivos
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura, s.f.).
REFERENCIAS
Castro, L. & Melgar, R. (s.f.). Fosfatos. Recuperado el 26 de abril del 2023, de:

https://www.unsam.edu.ar/publicaciones/tapas/cyted/parte2.pdf

Industrias Betik (2014). Proceso de fabricación de fósforos – Industrias Betik [Página

web]. Recuperado el 26 de abril del 2023, de: https://betik.es/proceso-de-

fabricacion-de-fosforos/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (s.f.).

Propiedades Químicas. Portal de Suelos FAO [Página web]. Recuperado el 26

de abril del 2023, de: https://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/clasificacion-

de-suelos/sistemas-numericos/propiedades-quimicas/es/

Possehl (2021). Los fosfatos más presentes de forma natural en nuestra dieta diaria.

Recuperado el 26 de abril del 2023, de: https://www.possehl.mx/fosfatos-mas-

presentes-forma-natural-nuestra-dieta-diaria/

Zegarra, J. & Canales, H. (s.f). Exploración de Fosfatos en el Perú y su implicancia a

nivel mundial. Recuperado el 26 de abril del 2023, de:

https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG16-192.pdf

También podría gustarte