Está en la página 1de 393

CATÁLOGO DEL EVENTO

el xvii congreso de antropología en colombia es coordinado y organizado por los siguientes comités:

Comité académico del Congreso


Enrique Jaramillo Buenaventura (Programa de Antropología, Universidad Icesi)
Alba Nelly Gómez (Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia)
Alhena Caicedo (Asociación Colombiana de Antropología, acant)
Bastien Bosa / Diana Bocarejo (Programa de Antropología, Universidad del Rosario)
Catalina Cortés Severino (Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia)
Claudia Cano Correa (Programa de Antropología, Universidad Externado de Colombia)
David Osorio Garcia (Programa de Antropología, Universidad de Caldas)
Fabio Silva Vallejo / Juan Carlos Vargas (Programa de Antropología, Universidad del Magdalena)
Indira Andrea Quiroga Dallos (Programa de Antropología, Universidad Santander)
José Socorrás (Programa de Arqueología, Universidad Externado)
Jairo A. Tabares Giraldo (Representante eneaa, estudiante Universidad de Caldas)
Karen Dayana Nieves Gámez (Programa de Antropología, Fundación Universitaria Claretiana)
Leonardo Bejarano (Departamento de Antropología, Universidad del Cauca)
Luisa F. Sánchez Silva (Departamento de Antropología, Universidad Javeriana - Bogotá)
Marta Saade (Subdirectora científica del icahn)
Pablo Jaramillo (Departamento de Antropología, Universidad de Los Andes)

Comité organizador
Karime Rios Piedrahita (Coordinadora General del Congreso, Universidad Icesi)
Enrique Jaramillo Buenaventura (Director Programa de Antropología, Universidad Icesi)
Inge Helena Valencia (Jefatura Departamento de Estudios Sociales, Universidad Icesi)
Diego Cagüeñas Rozo (Director Maestría de Estudios Sociales y Políticos, Universidad Icesi)
Daniella Castellanos Montes (Profesora Departamento de Estudios Sociales, Universidad Icesi)
Tathagatan Ravindran (Profesor Departamento de Estudios Sociales, Universidad Icesi)
Aurora Vergara (Directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos, Universidad Icesi)
Margarita Cuellar (Coordinadora Programa de Estudios de Género, Universidad Icesi)
Paula Pratt (Representante ENEAA, estudiante de Antropología Universidad Icesi)

Aliados Institucionales
Carlos Duarte (Instituto de Estudios Interculturales, Universidad Javeriana - Cali)
Manuel Sevilla (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Javeriana - Cali)
Carolina Borda (Fundación wwb - Cali/ flacso - Ecuador)
Jan Grill (Departamento de Sociologia, Universidad del Valle)
Axel Rojas (Departamento de Antropología, Universidad del Cauca)
Alex Fattal (Departamento de Antropología, Penn State University)
Patricia Álvarez Astacio (Departamento de Antropología, Brandeis University)
Alejandro Martín Maldonado (Museo La Tertulia)
Oscar Dorado (Área cultural Banco de la República - Cali)

Colaboradores
Programa de mano, afiche y piezas digitales
María Paola Herrera Valencia
Isabel Cristina Arciniegas
Estefanía Mejía Quintero
Catálogo del evento
cactus taller gráfico
Página Web
Plantilla eventum de Joomla
Adaptación por Enrique Jaramillo y Karime Rios
Secretaria del programa
Angie Viviana Romero
Impresiones productos publicitarios
asi soluciones integrales
Monitores
Luisa María Castaño, Juan David Cañas, Ana María Rojas, Daniela Idarraga
organizan

apoyan
HORARIO MARTES 11 DE JUNIO MIERCOLES 12 DE JUNIO JUEVES 13 DE JUNIO VIERNES 14 DE JUNIO

8:00 A.M. - 8:30 A.M. Inscripciones y Registro

Inscripciones Simposios, mesas de Simposios, mesas de Entrega de


y Registro trabajo, salones, talleres, trabajo, salones, talleres, certificados
muestra audiovisual. muestra audiovisual.
8:00 A.M. - 10:30 A.M.
presentación de libros y presentación de libros y
revistas. revistas.

Todos los días de 8:00 a.m. a 12:45 p.m.

Todos los días de 8:00 a.m. a 12:45 p.m.


D E G L D E G L

DESCANSO 15 MIN. DESCANSO 15 MIN.


Inscripciones y Registro:

Entrega de certificados:
Asamblea del Simposios, mesas de Simposios, mesas de Asamblea de la
Encuentro Nacional de trabajo, salones, talleres, trabajo, salones, talleres, Asociación Colombiana
10:45 A.M. - 12:45 P.M. Estudiantes de Antropología muestra audiovisual. muestra audiovisual. de Antropología ACANT
y Arqueología presentación de libros y presentación de libros y
ENEAA revistas. revistas.

2 AUDITORIO SIDOC D E G L D E G L 6 AUDITORIO BANCO DE


OCCIDENTE

12:45 P.M. - 1:00 P.M.

HORA DE ALMUERZO

1:00 P.M. - 2:00 P.M. Simposios, paneles, Simposios, paneles,


mesas de trabajo, mesas de trabajo,
salones, talleres, salones, talleres,
muestra audiovisual muestra audiovisual,
Todos los días de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Todos los días de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.


presentación de presentación de
libros y revistas. Simposios, paneles, Simposios, paneles, libros y revistas.
mesas de trabajo, mesas de trabajo,
salones, talleres, salones, talleres,
Inscripciones y Registro:

Entrega de certificados:
muestra audiovisual, muestra audiovisual,
2:00 P.M. - 5:00 P.M. presentación de libros presentación de libros
y revistas. y revistas.

D E G L D E G L D E G L D E G L

5:00 P.M. - 5:30 P.M. RECESO TARDE

Ceremonia de inauguración Homenaje a Homenaje a Homenaje a Victor Daniel Bonilla


Acto en apoyo al museo Maria Teresa Findji Francia Marquez
5:30 P.M. - 6:00 P.M. nacional de Brasil en Rio Premio Mejor trabajo de grado red
de Janeiro Anuncio próxima sede

Conversatorio inaugural Debate Debate Debate

Retos, fronteras y rupturas Retos de la investigación Hacia una antropología Derechización en América
del oficio participativa y colaborativa en la antirracista Latina hoy
academia, el sector público, las
organizaciones sociales y las
ONG
6:00 P.M. - 8:00 P.M.

1 AUDITORIO MANUELITA 1 AUDITORIO MANUELITA 1 AUDITORIO MANUELITA 1 AUDITORIO MANUELITA


Streaming Streaming Streaming Streaming
2 AUDITORIO SIDOC 2 AUDITORIO SIDOC 2 AUDITORIO SIDOC 2 AUDITORIO SIDOC

3 AUDITORIO C. ARGOS 3 AUDITORIO C. ARGOS 3 AUDITORIO C. ARGOS 3 AUDITORIO C. ARGOS

Recepción Despedida
8:00 P.M. - 9:00 P.M.
H HALL AUDITORIOS C COLISEO 2
MAPA
universidad icesi

Zona de
Fumadores Coliseo 2
G C
EDIFICIO G

L EDIFICIO L

5
H Hall de
auditorios

2 3
ENTRADA
LATERAL 1

Biblioteca

Canchas

EDIFICIO A EDIFICIO B EDIFICIO D


EDIFICIO C
EDIFICIO M D
2
Carrera 12

4
Plaza mayor
E
EDIFICIO E

Torre 6

ENTRADA
A11
Avenida Cañasgordas PRINCIPAL
P17

1 AUDITORIO MANUELITA SITIOS DE INTERÉS

2 AUDITORIO SIDOC
Baños Puntos de inscripción
3 AUDITORIO CEMENTOS ARGOS
Ascensor Puntos de información
4 AUDITORIO VARELA

5 AUDITORIO DELIMA Cafetería Zona de fumadores


6 AUDITORIO BANCO DE OCCIDENTE
Enfermería Plaza mayor (Samán)
H HALL AUDITORIOS
Puntos de encuentro Exposición fotográfica
C COLISEO 2

D EDIFICIO D Rutas recomendadas Biblioteca


E EDIFICIO E Mesas de trabajo
Exhibición de posters
G EDIFICIO G
Caja Paraderos
L EDIFICIO L
CONTENIDO

Agradecimientos 11
Presentación 12
Ejes temáticos 14
Modalidades de participación 16
Procesos de postulación, evaluación y asignación de espacios 19
Invitadas Especiales 21
Eventos centrales 30
Simposios 32
Mesas de trabajo 273
Salones 303
Paneles multi-formato 327
Talleres 343
Muestra Audiovisual y Teatral 350
Presentación de libros y revistas 360
Pósters 380
Exposiciones fotográficas 387
índice temático 388
AGRADECIMIENTOS

Hace más de un año asumimos con gratitud, y también con En la Universidad Icesi, agradecemos especialmente, al Rec-
un tanto de saludable incertidumbre, el reto de contribuir a tor Francisco Piedrahita, al Decano Jerónimo Botero, al Centro
la continuidad de un evento que lleva realizándose en el país de Estudios Afrodiaspóricos, al programa de Estudios de Gé-
sin falta desde 1978. No sobra decir que para un programa nero, al departamento de Estudios Políticos, al departamento
tan joven como el nuestro esta tarea era por ello mismo todo de Estudios Sociales, al departamento de Humanidades, a
un ritual de paso. Hoy, a los 13 años de habernos comprome- la revista CS, a la editorial, y al Centro de Estudios Inter-
tido con el desarrollo del primer programa de Antropología disciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES) con
en la ciudad de Cali y el Valle del Cauca, podemos decir con quienes hemos aprendimos, desde hace ya un buen tiempo,
orgullo que hemos puesto nuestra parte en el ciclo. Las más que la Antropología se hace mejor en colaboración con otras
de 900 ponencias e intervenciones de expertos nacionales ciencias sociales e intereses intelectuales. Al Laboratorio Et-
e internacionales, distribuidas en cuatro días y más de 186 nográfico de la carrera de Antropología en Icesi, agradecemos
actividades, nos dejan con la satisfacción del deber cumplido. habernos cedido su espacio y amable ambiente para nuestras
innumerables reuniones. A los estudiantes del programa de
Sin duda éste no es el esfuerzo solo de un programa o de una Antropología, a sus profesores, a los voluntarios de todo el
Universidad. A diferencia de otros encuentros profesionales, país, y al equipo administrativo de la Facultad de Derecho y
el nuestro siempre ha sido una obstinación colaborativa, par- Ciencias Sociales también les expresamos nuestras gratitud.
ticipativa y decididamente generosa. Los doce representantes Al personal de servicios generales, planeación, aseo, comu-
de los departamentos de antropología en Colombia que se nicaciones, multimedios, seguridad, contabilidad y compras
articulan hoy entorno a la Red de programas, la Asociación agradecemos su experiencia, paciencia y disposición con la
Colombiana de Antropología (acant), y el Instituto Colombia- organización de este gran evento. A Mapa y Cactus, gracias
no de Antropología e Historia (icanH), han siempre estado por el diseño, y a Karime Ríos por toda, toda la organización.
al frente dándonos la confianza y encontrando el tiempo o
los recursos necesarios para impulsar este evento. Desde la Finalmente, queremos valorar merecidamente el esfuerzo de
formulación de las convocatorias, hasta la evaluación de las coordinadores, moderadores, comentaristas, ponentes, au-
postulaciones y debates su colaboración ha sido invaluable. tores, asistentes y todas aquellas personas que participaron
Por supuesto, un congreso tan nutrido y apasionante como activamente en el Congreso y que son los verdaderos artífices
este, es también el resultado del apoyo y el trabajo de distintas de este estupendo evento que hemos construido juntos.
instituciones, aliados, colaboradores, voluntarios, colegas
y amigos que se atrevieron a acompañarnos. A todos ellos A ustedes, y a todxs los que se nos escapan, gracias.
nuestro agradecimiento por su constante y sostenido apoyo.

11
PRESENTACIÓN

el oficio de la antropología:
rupturas, incertidumbres y nuevos campos
En un artículo de 2010, The Guardian cita una reconocida conferencias de asociaciones de antropología y en la for-
frase de Margaret Mead a propósito de la relevancia de la mación curricular de muchos programas, cada vez es más
antropología en el mundo contemporáneo: “Nunca dudes frecuente encontrar talleres o cursos sobre las posibilidades
que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y compro- de trabajo para los antropólogos por fuera de la academia
metidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos o de los ámbitos investigativos. Bajo estas condiciones, el
que lo han logrado.” A principios de siglo, esta fe en el oficio trabajo antropológico a profundidad y de largo aliento es
parecía suficiente para creer que con el crecimiento exponen- cada vez menos posible, lo cual condiciona el tipo de saber
cial de programas de pregrado y posgrado en antropología, que finalmente la disciplina puede ofrecer a la sociedad. Al
por lo menos en el panorama nacional, los antropólogos se tiempo que se han ido transformando los campos laborales,
encontrarían en una mejor posición no sólo para “cambiar también han ido mutando los sujetos con los que tradi-
el mundo,” sino también para encontrar más oportunidades cionalmente trabajaba la antropología. El tránsito hacia la
laborales desde dónde hacer posible este sueño. Casi una ‘profesionalización’/‘burocratización’ del liderazgo político de
década después, la realidad no parece tan esperanzadora. organizaciones y movimientos sociales, el papel de las ONG
Aunque ha habido una ampliación y diversificación de la en la ‘gestión de lo social’, la tercerización de lo público y la
oferta laboral, la antropología en Colombia no ha escapado cooptación de los liderazgos de base social, por mencionar
a los profundos efectos de la desregulación en la mayoría sólo algunos aspectos, ameritan también especial atención.
de las sociedades liberales, ni tampoco su multiplicación A ello se podrían sumar los procesos de empoderamiento
en programas y egresados parece haberle permitido superar político y jurídico de organizaciones sociales, y el aumento de
la marginalidad académica y política de la disciplina, o la intelectuales con formación académica que pertenecen a es-
posible integración de sus practicantes en las voces institu- tos colectivos, lo que hace que la distancia entre ‘el académico’
cionalizadas del establecimiento académico y la burocracia y las organizaciones se haya transformado progresivamente.
estatal, o de las ONG.
Por otra parte, a pesar de la ampliación para el ejercicio
Por un lado, si bien la estabilidad laboral no fue una constan- profesional propiciada por la constitución de 1991, el lugar de
te para los pioneros de la disciplina en el país, ni tampoco la antropología en los espacios de opinión pública, y en los
para la mayoría de las generaciones que los siguieron, la espacios de toma de decisiones ha sido más bien marginal.
precariedad del trabajo académico y la fragilidad de la re- La centralidad que muchos esperaban que tomara la discipli-
lación contractual se han convertido en temas discutidos na en debates de gran impacto como la discriminación y la
entre antropólogos en el nivel nacional, e internacional. En desigualdad, o el conflicto armado y los acuerdos de tierras,

12
e incluso en discusiones en torno a la llamada ‘ideología de para los cuales no parecíamos estar del todo preparados. Con
género’, por mencionar sólo algunos de los temas que han todo, dicho panorama de rupturas e incertidumbres, aunque
marcado la agenda nacional recientemente, ha sido limitada. desafiante, puede constituir también un momento creativo.
El trabajo antropológico llevado a cabo bajo el auspicio del La experimentación teórica, las maniobras, las intervenciones
Estado o de la empresa privada, y el cerramiento teórico y las interferencias con las que algunos profesionales están
propiciado por las políticas de la identidad, las consultas enfrentando estos cambios, son también potencialmente ‘es-
previas, las ‘etnografías exprés’, las prospecciones arqueo- pacios de lo posible’. Por ello quisiéramos que este Congreso de
lógicas, entre otros, han llevado a que la antropología expe- Antropología en Colombia se convierta en una oportunidad para
rimente una creciente tensión entre el oficio y la disciplina. volver a pensar el oficio de la antropología. Esto es, sondear sus
En términos de las dinámicas más ‘académicas’, es clave límites y relaciones, reconocer su ejercicio, sopesar su pertinen-
mencionar el papel de las políticas de ciencia y tecnología en cia social y académica. Antes que atribuir todos los problemas
la mercantilización de la producción académica, y en el afán a los condicionamientos de las nuevas tendencias del mercado
de productividad asociado a la demanda de puntos salaria- laboral o de la legalización de la política, en este Congreso nos
les. Este tipo de elementos resultan claves para comprender interesa examinar los presupuestos epistemológicos y el campo
cómo las aspiraciones de la disciplina son moldeadas, cada discursivo y práctico sobre el que se sustenta nuestro propio
vez más, en términos de un mercado laboral creciente y al quehacer. Si hay una enseñanza que ha dejado la reciente crea-
margen de la autonomía académica y el compromiso político. ción de la Asociación Colombiana de Antropología es lo poco
que se sabe desde la academia del trabajo y las prácticas que en
Por supuesto que no todo resulta de las dinámicas institucio- efecto llevan a cabo los antropólogos hoy en el país.
nales de la academia, el Estado y las ONG. Los contextos del
conflicto armado, el control territorial creciente por parte de
las bandas de crimen organizado, y la criminalización de la
actividad académica políticamente comprometida, también
hacen parte del panorama. En efecto, durante las últimas
décadas, la antropología, al igual que el resto de las ciencias
sociales y las humanidades, ha sido testigo de un cambio
acelerado y drástico en su ejercicio. Si bien en algunos casos
se han hecho más visibles que antes, esto también nos ha
llevado a enfrentar retos, tanto éticos como epistemológicos,

13
EJES TEMÁTICOS

A continuación se listan los ejes temáticos que orientan las modalidades de participación del
Congreso. A diferencia de congresos pasados el comité académico consideró importante en esta
ocasión concentrar el trabajo sólo en tres ejes centrales que soportan la convocatoria general del
evento. Independientemente de los temas y debates que se postularon como simposios, mesas y
demás modalidades de participación, la intención con esta apuesta fue invitar a coordinadores y
ponentes a incorporar en sus propuestas los cuestionamientos y reflexiones descritos en alguno de
los siguientes ejes:

1. retos, fronteras y rupturas del oficio


Este eje convoca a reflexionar sobre el que hacer de la antro- así como contribuciones que puedan ayudar a cartografiar
pología más allá de los ámbitos estrictamente académicos. las trayectorias profesionales de los antropólogos, las trans-
Invitamos a proponer simposios, mesas o salones que pro- formaciones generacionales, y las dinámicas cambiantes del
muevan miradas etnográficas de nuestras prácticas con un campo de acción profesional. Aquí puede ser útil rastrear las
enfoque crítico y situado sobre el tipo de oficios, relaciones y tensiones entre el oficio y la disciplina, sondear qué es lo que
conocimientos que desarrollamos por fuera de los claustros está en juego en esta distinción, e indagar por las posibilida-
universitarios. Esto puede incluir discusiones tanto sobre des de colaboración entre antropólogos que trabajan en las
las posibilidades abiertas por la ampliación y diversificación instituciones académicas y no académicas. Además de las
del ejercicio profesional, como reflexiones sobre las rupturas implicaciones que tienen estos escenarios no académicos
epistemológicas, las implicaciones políticas y los retos éticos para la enseñanza de la antropología en las universidades, y
del panorama laboral actual. A su vez, se esperan discusiones para la relación con otras disciplinas y saberes.
sobre las representaciones y efectos sociales de la disciplina,

2. incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la


formación, investigación y teorización antropológica
Este eje invita a profesionales y estudiantes a proponer simposios, situación actual. Encuentran lugar aquí cuestionamientos
mesas o salones que se pregunten por las condiciones y posibilida- sobre el estado de la relación con las cuatro ramas o campos
des de la formación, la investigación y la teorización antropológica. tradicionales de la antropología, así como sobre las fronteras
y relaciones con otras disciplinas.
Pedagógicamente, resulta pertinente reflexionar sobre la
enseñanza de la disciplina en los distintos programas y depar- Por otra parte, en cuanto a la investigación y la teorización antro-
tamentos del país, así como sobre las formas en que se equi- pológica, invitamos a proponer espacios que se pregunten por
libra o no curricularmente las demandas del mercado laboral el estado de la producción antropológica en el país. Esto incluye
creciente con el continuo desarrollo de un cuerpo conceptual evaluar qué tipo de experimentaciones teóricas y metodológi-
y metodológico riguroso. Esto invita a efectuar balances de cas se están produciendo, pero también explorar los puentes
la enseñanza de la antropología en Colombia, rastreando y campos emergentes que se abren con las humanidades, las
las transformaciones de los programas e indagando por su artes, las ciencias de la naturaleza, las ingenierías, los diseños o

14
el mercadeo. En este sentido, es clave indagar por los funda- Sobre las políticas del conocimiento, el eje se hace preguntas
mentos y los límites teóricos de la disciplina en la región. Esto por el status de la perspectiva de las antropologías del sur, y
incluye preguntas por el lugar de la etnología hoy, reflexiones por las maneras en que las relaciones centro-periferia inciden
sobre el tipo de etnografías que se están haciendo dentro y o no en la producción académica, la definición de agendas
fuera de la disciplina, y consideraciones sobre los usos y lími- de investigación, eventos académicos y publicaciones. De
tes de la “cultura” como categoría analítica. En términos de igual forma, es importante reflexionar sobre el papel de las
escalas, temporalidades y actores también resulta pertinente políticas de ciencia y tecnología en la producción académica.
indagar por las formas cómo se repiensan las metodologías
antropológicas. Por ejemplo, de qué manera las perspectivas
interseccionales, los enfoques relacionales y las interacciones
con objetos, materiales, estructuras y animales no humanos
reformulan el pensamiento antropológico.

3. estado, nación y antropología pública


Con este eje invitamos a proponer cuestionamien- y en el Estado, y las formas como se sortean las relaciones
tos y ref lexiones sobre los límites y retos de la ac- con las comunidades, los movimientos sociales, las institu-
ción pública de los antropólogos en el país y la región. ciones y otros actores, pueden ser temas pertinentes para la
Creemos importante indagar por el lugar de la etnografía y el conformación de simposios o mesas de trabajo.
saber experto de la antropología en los espacios de opinión y
en la toma de decisiones. Esto resulta particularmente central También este eje se interesa por lo que la antropología puede de-
para explorar cómo se involucra y posiciona el conocimiento cir de las relaciones, procesos, afectos y subjetividades producto
antropológico en temas como las consultas previas, los con- de la guerra y del prolongado y profundo conflicto social interno.
ceptos técnicos y las políticas públicas. Por ejemplo, resulta ¿Qué aportan los estudios antropológicos a la compresión del
interesante preguntarse qué aporta la antropología a la com- conflicto, la violencia, el desplazamiento y sus actuales “salidas”
prensión del gobierno de los recursos, la tierra, los conflictos negociadas? ¿Cuáles son las relaciones entre violencia y de-
socio-ambientales y el desarrollo, entre otros. Lo mismo podría sarrollo? ¿Qué aporta la antropología a las discusiones sobre
decirse sobre el papel de la antropología en la formulación, el ordenamiento territorial? ¿Qué rol juega la antropología
interpretación, aplicación y evaluación de las políticas en torno en el trabajo de la memoria y en las formas de testimoniar
a la educación, la cultura, la salud, el turismo, la conservación, y reparar? ¿Cuáles son los retos de la antropología para la
el patrimonio y la patrimonialización. En estos ambivalentes comprensión de los contextos de movilidad y migración?.
espacios, las formas en que se ejerce la antropología desde

15
MODALIDADES
DE PARTICIPACIÓN
La participación en el congreso estuvo organizada a partir de tres convocatorias esperando que tanto
profesionales como estudiantes, econtraran en cada una de las convocatorias diferentes formatos
y oportunidades para contribuir a los ejes y temas del Congreso.

convocatoria 1:
simposios, mesas de trabajo y salones
a) simposios criterios de evaluación:
Estos son conjuntos de ponencias (individuales o colectivas) articuladas con • Coherencia y pertinencia del simposio
un tema central. Las propuestas para simposios cuentan con título, resumen (expresado en el título, resumen y vinculación
(300 palabras), datos del o los coordinadores, comentarista, selección de un eje al eje seleccionado).
temático al que se adhiere la propuesta y al menos tres (3) ponentes con sus • Tener mínimo tres (3) resúmenes de
respectivas ponencias. ponencias.
• Solidez de las ponencias y una adecuada
En términos metodológicos, los simposios cuentan con un mínimo tres (3) ponencias articulación de estas con el resumen general
y un máximo de ocho (8). Las ponencias se organizaron en bloques de dos (2) horas del simposio.
con máximo cuatro (4) intervenciones (30 minutos como unidad de cálculo por • Composición mixta para enriquecer los
persona). Cada coordinador de simposio puede definir cómo usar este tiempo, diálogos de cada simposio. Esto no sólo
determinando la duración de las ponencias, el tiempo asignado para el debate, aplica en términos de las instituciones
las preguntas o las intervenciones del público. El propósito de calcular 30 minu- académicas, sino también como estrategia
para incentivar la participación de comentaristas
tos por ponente es facilitar la programación y la asignación de espacios y franjas y ponentes vinculados al sector público, privado,
horarias del Congreso. de las organizaciones y movimientos sociales,
agencias, y ONG, entre otros.

b) mesas de trabajo
Las mesas de trabajo son espacios para que semilleros de estudiantes, colectivos, criterios de evaluación:
laboratorios o grupos ya constituidos presenten debates, y socialicen avances o
• Coherencia y pertinencia de la mesa
resultados articulados a las temáticas que los convocan. Estarán conformados (expresado en el título, resumen y
por uno (1) o dos (2) coordinadores, y al menos tres (3) participantes por mesa. vinculación al eje seleccionado).
Al igual que los simposios, las propuestas para mesas de trabajo cuentan con:
título, resumen (300 palabras), datos del o los coordinadores, y de los participantes. • La mesa debe dar cuenta de la existencia
Metodológicamente, las mesas dispondrán de mínimo uno (1), máximo dos (2) de un semilleros, colectivo, laboratorios,
o grupo de trabajo consolidado.
bloques de dos (2) horas, asignados de acuerdo al número de participantes. Estará
en manos de los coordinadores definir el uso del tiempo en estos bloques para
abrir espacios tanto a los participantes como a las intervenciones de la audiencia
que retroalimenten el trabajo.

16
c) salones
En este Congreso, dando continuidad a una de las propuestas gestadas en el sex- criterios de evaluación:
to Encuentro de estudiantes de antropología y arqueología (ENEAA), abrimos la
• Coherencia y pertinencia del salón
posibilidad de postular espacios que promvieran la conversación, el intercambio,
(expresado en el título, resumen y
la tertulia y el debate entre los participantes. Estos espacios, denominados aquí vinculación al eje seleccionado).
como ‘salones,’ pueden organizarse como conversatorios en torno a la lectura de
textos preparados con anticipación por los asistentes, o pueden gestarse en torno • La metodología del salón debe ser clara,
a temas de discusión cuya metodología garantice el logro de los objetivos pro- coherente y garantizar la consecución de
los objetivos del espacio.
puestos. Esto puede implicar en algunos casos considerar materiales, desarrollar
guías de preguntas, incorporar la figura de relator, solicitar inscripción al salón,
limitar el número de asistentes o especificar las condiciones para la participación.
Las propuestas de salones deben contar con un título, resumen (300 palabras),
metodología (300 palabras), datos del o los coordinadores, un moderador o líder
de la discusión y selección de ejes temáticos a los que se adhieren. Cada salón
tendrá a su disposición dos (2) horas en las que se espera que todos los asistentes
logren participar.

convocatoria 2:
propuestas multimodales
a) paneles multi-formato
Estos paneles son conjuntos de presentaciones que reúnen múltiples formatos criterios de evaluación:
articulados con un tema central. Buscando fomentar un diálogo más allá de los
tradicionales formatos textuales y de la lectura de ponencias, invitamos a enviar • Coherencia y pertinencia del panel
propuestas (individuales o colectivas) que exploraran trabajos etnográficos en (expresado en el título, resumen y
imágenes, audios u otros formatos rescatando sus capacidades críticas, analíticas, vinculación al eje seleccionado).
sensoriales y descriptivas. Se sugirieron fotos, videos, paisajes sonoros, novelas • Tener mínimo tres (3) títulos de
gráficas, transmedia, diseño de software y videojuegos, e instalaciones artísticas, presentaciones.
entre otros.
• Solidez de las presentaciones propuestas
Al igual que las propuestas para simposios estos paneles deberán tener título, resumen y adecuada articulación con el resumen
general del panel.
(300 palabras), datos del o los coordinadores, comentarista, selección de un eje temático al
que se adhiere la propuesta y al menos tres (3) propuestas de presentación multi-formato • Aporte para teorizar las posibles maneras
con su respectiva descripción. En términos metodológicos, los paneles se organizaran de repensar la grafía en la etnografía.
en bloques de dos (2) horas con máximo cuatro (4) intervenciones (30 minutos como
unidad de cálculo por persona). Cada coordinador del panel puede definir cómo usar
este tiempo, determinando la duración de las presentaciones, el tiempo asignado para
el comentarista, las preguntas o las intervenciones del público. El propósito de calcular
30 minutos por presentación es facilitar la programación y la asignación de espacios y
franjas horarias del Congreso.

17
b) muestras audiovisuales d) pósters
Co n e s t a m o d a l i d a d h a c e m o s u n l l a m a d o a l a La convocatoria de pósters está abierta para quienes deseen
presentación de obras audiovisuales de tipo etnográfi- socializar resultados de proyectos de investigación, trabajos de
co, experimental o documental que se relacionen bien grado o experiencias de trabajo.
sea con los temas de la convocatoria del Congreso o
con cuestionamientos sobre la representación etno-
gráfica, los procesos investigativos y la indagación por
narrativas, formatos y formas de colaboración. De igual
modo, nos interesan particularmente las piezas que se
pregunten por las funciones, omisiones o discusiones de la
antropología pública, o que tengan un interés pedagógico o
de formación de públicos en temas y debates antropológicos.
Se recibirán obras en formato corto, medio o largo. Es decir,
no existe un límite de duración mínimo o máximo.

c) talleres
En sintonía con el espíritu del Congreso los talleres están pen-
sados para poner en práctica metodologías, oficios y demás
actividades relacionadas con el quehacer antropológico o con
los intereses investigativos de grupos, semilleros y laborato-
rios. Por ejemplo, se pueden realizar talleres de escritura, de
publicación, de antropología visual, sonido, sensoriales, etc.
Algunos talleres podrán requerir inscripción y ofrecer como
un incentivo la entrega de certificados de asistencia

convocatoria 3:
ponencias individuales para simposios,
presentaciones para paneles multi-formato
y presentaciones de libros o revistas
La evaluación de las ponencias y criterios de evaluación

presentaciones fue realizada por cada • Coherencia de la propuesta.

coordinador de simposio o panel, a quienes • Pertinencia para el simposio o panel.


el comité académico, respetando siempre • Composición mixta de los simposios para enriquecer los diálogos de
su autonomia, hizo en algunos casos cada simposio. Esto no sólo aplica en términos de las instituciones aca-
démicas, sino también como estrategia para incentivar la participación
recomendaciones puntuales. de ponentes vinculados al sector público, privado, de las organizaciones
y movimientos sociales, agencias, y ONG entre otros.

• El Comité consideró muy relevante la participación de estudiantes de


pregrado, grado o licenciatura. Por ello se sugirió a los coordinadores
tener en particular consideración aquellas ponencias propuestas por
estos estudiantes.

18
PROCESOS DE POSTULACIÓN,
EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN
DE ESPACIOS

A continuación se detallan aspectos del proceso de postulación, evaluación y asiganción de espacios


para las propuestas recibidas en cada una de las modalidades de participación del Congreso.

proceso de postulación
El proceso de postulación se realizó a través de los formularios que para cada
modalidad estuvieron disponibles en la pestaña de Modalidades de participación. leyenda
En algunos casos, cuando los postulantes manifestaron tener problemas con los
formularios, la coordinación general del Congreso puede facilitó archivos Word para
la captura de datos y proceder a completar las bases con dicha información.

Por su parte el Comité Académico realizó paralelamente la tarea de desglosar el


texto de la convocatoria general, al igual que las descripciones de los ejes del con- Evento Invitado *
greso, para construir propuestas de simposios, salones y talleres que sustentaran
la temática propuesta colegiadamente para el Congreso. Esta estrategia se puso (Las sesiones que recibieron
en marcha para garantizar la consecución de los objetivos planteados en relación esta designación sustentan
con el tema principal del Congreso entre otros. la convocatoria general del
Congreso y fueron solicitadas
Entre estas propuestas emergieron, por ejemplo, un salón dedicado a debatir los por el Comité Organizador)
diseños y experiencias curriculares de los programas de antropología en Colombia,
y otro dedicado a retos, trayectorias y dinámicas cambiantes del campo de acción
profesional. Así mismo se pensaron espacios para los debates de la antropología
pública, los debates del conflicto y la transición, raza y racismos, etnografías del Es-
tado y las burocracias, el patrimonio, las políticas públicas, la tierra, el territorio y los
conflictos interculturales.
Evento Destacado *
La responsabilidad en la coordinación de estas propuestas recayó en los miembros (Las sesiones que recibieron
del Comité Académico, quienes en algunos casos buscaron apoyo en los profesores esta designación obtuvieron
de sus departamentos o invitaron la participación de otros colegas que tuvieran las mejores evaluaciones en el
conocimientos y experiencia en las diferentes temáticas. En la mayoría de los casos
proceso de selección que realizó
se trató de compaginar intereses o al menos se buscó cierta sintonía, pero no en todos
el Comité académico del
los casos hubo correspondencia. Estos espacios fueron designados como Eventos
Congreso)
Invitados. El Comité estableció que parte de los recursos del Congreso estarían desti-
nados a financiar un invitado nacional o internacional para cada uno de estos eventos.

19
proceso de Para la categoría de Salones
(escala de 1 a 5):
evaluación • Coherencia y pertinencia del salón: expresada en el título (20%),
resumen (50%), y vinculación al eje seleccionado (10%). (Total 80%)
• La metodología del salón debe ser clara, coherente y garantizar la
primera fase consecución de los objetivos del espacio (20%)

La coordinación general del Congreso se encargó de organizar


la información recibida comprobando que se cumplieran con
los requisitos mínimos para cada modalidad de postulación Una vez realizado este proceso de evaluación el comité elabo-
(por ejemplo, tener mínimo tres (3) resúmenes de ponencias ró recomendaciones para aquellas propuestas que requerían
para el caso de simposios), e identificando los ejes a los que más trabajo, o sugirió que algunas pudieran ser invitadas
se vinculan las propuestas para clasificarlas por grupos. En los a unirse con otras postulaciones cuando los temas así lo
casos en los que se econtró inconsistencias o información ameritaron buscando robustecer sus propuestas. Las demás
ausente, la coordinación separó dichas propuestas para po- postulaciones que no requirieron mayor revisión pasaron al
nerse en contacto con sus postulantes antes de la reunión proceso de asignación de espacios y programación horaria.
del Comité Académico. El de noviembre de 2018 se comunicará por correo electrónico
a los coordinadores si su propuesta fue o no seleccionada, o
segunda fase: si requirió modificaciones.

El Comité Académico (conformado por los directores o en- El 15 de noviembre, cuando se abrió la convocatoria para po-
viados de los programas o departamentos de Antropología nencias individuales, la lista de propuestas aceptadas fue
del país, con la colaboración de representantes del ICANH, publicada en la página para habilitar la recepción de po-
la ACANT y el ENEAA) trabajó por ejes temáticos para deter- nencias individuales. Los coordinadores de cada modalidad
minar en primer lugar cuáles propuestas se ajustaron de asumieron la tarea de evaluar y aceptar o no las propuestas
mejor manera a los ejes propuestos. Usando una escala de que recibidas.
puntuación, cada grupo evaluó las propuestas de acuerdo
con los criterios anunciados en la convocatoria.
programación y
asignación de
Para la categoría de Simposios espacios
(escala de 1 a 5): Una vez finalizado el período de evaluación, el Comité Acadé-
mico procedió a organizar las postulaciones de acuerdo con
• Coherencia y pertinencia del simposio: expresada en el título (20%),
resumen (30%), y vinculación al eje seleccionado (10%). (Total 60%) sus puntajes y requerimientos, para preparar el trabajo de
asignación de espacios y programación horaria.
• Solidez de las ponencias y una adecuada articulación de estas con
el resumen general del simposio (cada ponencia otorga 10%, para un Dentro de cada modalidad las propuestas con la calificación
total de 30%). Nota: para aquellos simposios que presentaron más de
3 ponenecias sólo seran evaluadas las tres primeras que eran requisito.
más alta aspiraron a la categoría de Eventos Destacados
No obstante, el contar con más de tres ponencias puede ser tenido en que ofrecerá una mayor visibilidad en la programación y condi-
cuenta en el caso de que la propuesta no alcance el umbral. ciones específicas en la asignación de espacios. El número de
• Composición mixta para enriquecer los diálogos de cada simposio. Esto eventos destacados dentro de cada modalidad fue calculado en
no sólo aplica en términos de las instituciones académicas, sino tam- relación con el número de propuestas aceptadas y los espacios
bién como estrategia para incentivar la participación de comentaristas disponibles.
y ponentes vinculados al sector público, privado, de las organizaciones
y movimientos sociales, agencias, y ONG, entre otros (10%).
Es importante señalar que el Comité Académico en principio
no pretendió establecer un número máximo o mínimo de pro-
Para la categoría de Mesas de trabajo puestas que puedan ser aceptadas por eje, pero los puestos
(escala de 1 a 5): otorgados por las calificaciones fueron usados para la asigna-
ción de espacios y horarios en la programación. La prioridad
• Coherencia y pertinencia de la mesa: expresada en el título (20%), la obtuvieron los Eventos Invitados (Propuestas relevantes
resumen (50%), y vinculación al eje seleccionado (10%). (Total 80%) para la convocatoria), seguidos de los Eventos Destacados
• La mesa debe dar cuenta de la existencia de semilleros, colectivo, y posteriormente las propuestas organizadas de acuerdo con
laboratorios, o grupo de trabajo consolidado (20 %) sus puntajes.

20
INVITADAS ESPECIALES

PHILIPPE BOURGOIS
Profesor de Antropología y director del Centro de Medicina Social
y Humanidades en el Departamento de Psiquiatría de la UCLA

Es profesor de Antropología y director del participantes en un Barrio puertorriqueño tensiones étnicas, la violencia y el sida. Con
Centro de Medicina Social y Humanidades políticamente segregado y dominado por este trabajo ganó, entre otros premios, el
en el Departamento de Psiquiatría de la mercados de narcóticos al aire libre en el C. Wright Mills y el Margaret Mead. En
Universidad de California en Los Ángeles. norte de Filadelfia. 2009 publicó, junto con Jeff Schonberg,
Ha realizado trabajo de campo en América Righteous Dopefiend, un estudio etnográfi-
Central (Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Su investigación aplicada en salud pública co que documenta, mediante fotos, doce
El Salvador y Belice) y en la zona urbana y medicina social documenta cómo las años en la vida de una comunidad de
de Estados Unidos (East Harlem - Nueva relaciones de poder macroestructural heroinómanos y consumidores de crack
York, San Francisco - Norte, Filadelfia y los afectan la salud y la calidad de vida y que viven en las calles de San Francisco.
Angeles). En América Central, su investiga- cómo las prioridades punitivas de la ley
ción aborda la movilización política de et- dominan la prestación de servicios clínicos Además de sus estudios sobre la pobreza
nicidad, inmigración, relaciones laborales y sociales en los Estados Unidos desde y las drogas en los guetos estadouniden-
y violencia política e íntima. En los Estados los años ochenta. Ha sido el investigador ses, ha realizado trabajos de campo en
Unidos, se centra en la economía política principal en docenas de subvenciones de Centroamérica, como el que dio lugar a
del apartheid de las ciudades del interior los Institutos Nacionales de la Salud desde su primer libro (Bananos, etnia, y luchas
y en el manejo carcelario y psiquiátrico 1996, incluido un estudio continuo de 21 sociales en Centroamérica), que describe
de la pobreza y el desempleo. Como "an- años del entorno de riesgo de VIH en el las condiciones de vida de los trabajadores
tropólogo público", intenta llevar la teoría interior de la ciudad al que se enfrentan de la banana en Panamá y Costa Rica. Con
crítica de las ciencias sociales y la política los indigentes usuarios y vendedores de Nancy Scheper-Hughes publicó, en 2004,
económica a los problemas sociales ur- drogas de la calle. Desde una perspectiva Violence in War and Peace. Actualmente in-
gentes para promover una comprensión aplicada, está construyendo una teoría de vestiga las relaciones entre pobreza, drogas
teórica de la interfaz entre la desigualdad la "Vulnerabilidad individual en el entorno y violencia en la comunidad puertorriqueña
social y el poder, y cómo se manifiesta en de riesgo estructural de la ciudad interior del norte de Filadelfia.
la experiencia íntima y el sufrimiento social. de los EE.UU." para hacer más visible nues-
tra comprensión de cómo la desigualdad
Actualmente, Philippe publica sobre encar- social daña la salud, y para ayudar a los
celamiento, abuso de sustancias, violencia, clínicos, proveedores de servicios de
falta de vivienda, enfermedades mentales y primera línea y formuladores de políticas Eventos del Congreso
prevención del VIH. Con Laurie Hart-UCLA, a desarrollar intervenciones Se dedica a en los que participará:
George Karandinos-Harvard, Fernando fomentar un diálogo más productivo entre
Montero-Columbia, también es coautor los enfoques cualitativos, epidemiológicos SR74 pág.96
del libro titulado "Cornered" (bajo contrato y clínicos para una comprensión crítica de Etnografías del sufrimiento social
con Princeton University Press) basado los determinantes sociales de la salud y la
en casi una docena de años de trabajo de calidad de vida. Ha publicado numerosos cr31 pág.326
campo colaborativo de observación de artículos sobre la pobreza, las drogas, las Policing democracy

21
KRISTINA LYONS
Profesora del Departamento de Antropología, Universidad
de Pennsylvania
Kristina Lyons es doctora en antropología los militares y orientados al crecimiento Eventos del Congreso en
por la Universidad de California en Davis y que pretenden sustituirlos. En 2015, Lyons los que participará:
ha sido becaria postdoctoral en el Depar- dirigió un proyecto de película documental
tamento de Antropología y el Science and de educación popular basado en prácticas SR10 pág.124
Justice Research Center de la Universidad agrícolas alternativas de agricultor a
Hacer etnografías: reflexiones sobre
de California, Santa Cruz. Actualmente, agricultor llamado Cultivating a Bien Vivir las materialidades y las prácticas que
es profesora asistente del Departamen- (Vivir bien) en la Amazonía. Actualmente, sostienen el oficio etnográfico
to de Antropología, de la Universidad está trabajando en una instalación mul-
SR21 pág.36
de Pennsylvania. Su investigación se timodal titulada "Sonidos de los suelos"
centra en las ciencias, las tecnologías y la en colaboración con la microbióloga del Descentrando al ser humano en la
política de las relaciones humano-suelo en suelo, Kate Scow, y el etnomusicólogo, comprensión del conflicto armado y la
Colombia. Su trabajo Decomposition as Life Juan Castrillón. Su nueva investigación se construcción de paz en Colombia
Politics, se mueve a través de laboratorios, centra en las interfaces de militarización, cr7 pág.309
invernaderos, bosques y granjas en la ambientalismo y justicia socioecológica; en
ciudad capital de Bogotá y el departamento particular, la reconstrucción de la memoria ¿Es la extensión de derechos a no-
humanos la mejor forma de proteger sus
andino-amazónico de Putumayo. Reúne biocultural de una cuenca hidrográfica en intereses? Logros y dificultades de las
una etnografía íntima de dos tipos de la Amazonía y el surgimiento de prácticas luchas jurídicas en la defensa del medio
practicantes, científicos estatales del suelo científicas participativas en el proceso de ambiente
y campesinos, que intentan cultivar alter- acuerdo de paz de transición y posterior a
nativas a los cultivos comerciales de coca y la paz en Colombia. sr60 pág.168
los paradigmas de desarrollo dirigidos por Tierras que fluyen: materia, movimiento,
política

CASTRIELA HERNÁNDEZ
Ph.D (c) en Antropología de la Universidad de Massachusetts Amherst

Castriela es estudiante de Doctorado construcción de los recuerdos conscientes es el primer laboratorio de paz nombra-
en el Departamento de Antropología de la guerra en el país. Su trabajo se cen- do por el gobierno colombiano por los
de la Universidad de Massachusetts tra en el proceso a través del cual las impactos y consecuencias del La vio-
Amherst. Es una investigadora, activista mujeres afrocolombianas víctimas de lencia armada que se ha producido en
e intelectual negra, nacida en la ciudad la guerra responden individual, colectiva dicho territorio.
de Barranquilla, e hija orgullosa de una y activamente a múltiples formas de
palanquera luchadora y trabajadora. Su exclusión, despojo y opresión producidas
investigación gira en torno al examen y reproducidas por las mismas violencias. Eventos del Congreso
de cómo las intersecciones de raza, Específicamente, esta trabajando en la en los que participará:
clase y género desempeñan un papel región del Caribe en el área conocida
central en la comprensión de la violen- SR80 pág.253
como Montes de Maria, un territorio
cia política, histórica y contemporánea rural con una larga tradición histórica de Políticas del Cuerpo Femenino:
en Colombia, así como en el proceso de luchas campesinas, y que actualmente Del espacio nacional al espacio íntimo

22
invitadas especiales

MARÍA VICTORIA URIBE


Profesora de la Universidad del Rosario y exdirectora del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, ICANH

Es antropóloga de la Escuela Nacional la precisión de los datos históricos de Eventos del Congreso
de Antropología e Historia mexicana los archivos con la fuerza de testimo- en los que participará:
y de la Universidad de los Andes, con nios de primera mano, conseguidos
maestría en arqueología de la UNAM sobre el terreno, a partir del trabajo de PRLR22 pág.376
y doctorado en historia de la Univer- campo. Las masacres, el sacrificio, la Presentación de la reedición del Libro: Miedo
sidad Nacional de Colombia. Ha sido carnicería, la animalización y sus efec- al pueblo. Representaciones y auto
directora del Instituto Colombiano de tos simbólicos sobre la población han representaciones de las FARC
Antropología e Historia (ICANH), e sido uno de sus temas más reiterados. conversatorio inaugural pág.30
investigadora del Cinep, y del Centro de Actualmente, es profesora de la Univer-
Memoria Histórica. Su trabajo combina sidad del Rosario en Bogotá. Retos, fronteras y rupturas del oficio

ASHLEY LEBNER
Profesora del Department of Religion and Culture y Graduate
Coordinator at Wilfrid Laurier University

Antropóloga formada en el Reino Unido y ayuda a problematizar su lucha por el corazón económico del sureste de Brasil,
y Canadá, obtuvo su PhD y Mphil. en la tierra, su participación en la política analizando específicamente las redes en
Antropología Social de la Universidad marxista secular y sus relaciones coti- expansión de activistas creacionistas y sus
de Cambridge y un BA en Antropología y dianas.Este proyecto también ha resultado oponentes, especialmente los científicos
Estudios Latinoamericanos y del Caribe en una serie de artículos de revistas, tanto anti-creacionistas.
de la Universidad de McGill. Antes de publicados como próximos.Ha escrito
vincularse a Laurier en enero de 2014, sobre antropología social británica de la Sus investigaciones han sido financia-
Lebner tuvo un Postdoctoral Fellowships posguerra y explora sus implicaciones para das, respectivamente, por el Consejo
en Antropología en la Universidad de las antropologías actuales de la religión de Investigación de Ciencias Sociales
Toronto y en la Universidad de São Paulo. y el secularismo. Además, también he y Humanidades de Canadá (SSHRC) y
editado un volumen de ensayos en honor a la Fundación de Investigación de São
Su investigación se centra en cómo la vida Marilyn Strathern, una de las más creativas Paulo (FAPESP). Ha sido profesora visi-
social, política y religiosa está condicionada y célebres eruditas de la antropología de tante en las Universidades de Cambridge, la
por la secularidad, que no se refiere a la la ciencia, el derecho, el parentesco y, en Universidad de Liverpool, la Universidad de
ausencia de religión, sino a la experien- general, las relaciones conceptuales e inter- Trent y la Universidad de Toronto.
cia de vivir con el pluralismo religioso, personales. Este proyecto de libro, titulado
incluido el humanismo secular exclusivo. Redescribing Relations: Strathernian Con- Eventos del Congreso
Actualmente, está completando una versations on Ethnography, Knowledge and en los que participará:
monografía sobre estos temas, titulada Politics, ha inspirado una serie de artículos
charla
Después de la imposibilidad: el cristianismo, e informa sus investigaciones en curso
Charla. "Sobre el secularismo:
el marxismo y la laicidad en una frontera sobre el pasado y los futuros potenciales
Marxismo, realidad y el mesías
brasileña amazónica. El libro se basa en su de los escritos antropológicos e históri- en Brasil"
trabajo etnográfico entre los trabajadores cos sobre religión, política y socialidad.
migrantes a la Amazonia brasileña, cuya Actualmente estoy desarrollando una nueva SR69 pág.217
popular religiosidad cristiana (incluidas las investigación etnográfica sobre la política La etnografía y el tiempo:
prácticas espiritistas afrobrasileñas) anima de la ciencia, el cristianismo y la laicidad en usos del pasado, políticas del presente
e incertidumbres del futuro

23
KIRAN ASHER
Profesora del Departamento de Women, Gender, Sexuality
Studies, University of Massachusetts, Amherst

Sustentados en más dos décadas de trabajo política de las teorías del desarrollo y las
de campo en América Latina y el sur de Asia, propuestas posteriores al desarrollo a
los intereses de investigación de Kiran partir de enfoques feministas y marxistas
Asher se centran en las dimensiones del en un marco poscolonial. Desde 2002-
cambio social y ambiental marcadas 2013, fue profesora adjunta de Desarrollo
por el género, la raza y la localización Internacional y Cambio Social en la Clark Eventos del Congreso
histórica. Entre sus publicaciones está University, Massachusetts. Desde 2013- en los que participará:
el trabajo desarrollado en pacífico 2015, trabajó como científica principal en
colombiano titulado: Black and Green: el Programa de Bosques y Medios de Vida, CR20 pág.319
Afrocolombians, Development, and en el Centro para la Investigación Forestal
Lost in Application: Women and Gender
Nature in the Pacific Lowlands (Duke Internacional (CIFOR), en Bogor, Indonesia. in Development and Environment
University Press, 2009). Actualmente
está trabajando en una crítica teórica y

ANA Y. RAMOS-ZAYAS
Investigadora del Center for the Study of Race, Indigeneity, and
Transnational Migration, de la Universidad de Yale
Ana Y. Ramos-Zayas es Licenciada en Research en Harvard; enseñó en la Uni- Brazil and Puerto Rico(bajo contrato con
Economía y Estudios Latinoamericanos versidad de Rutgers-New Brunswick; Duke University Press). Ramos-Zayas
de la Universidad de Yale, y tiene una y ocupó la cátedra Valentin Lizana y también participa en el Newest Americans
Maestría y Doctorado en Antropología Parrague en la Universidad de la Ciudad Project de NEH en Newark, NJ, donde
de la Universidad de Columbia. Es de Nueva York. espera producir una etnografía visual
autora de National Performances: Class, sobre los altares urbanos que los jóvenes
Race and Space in Puerto Rican Chicago El trabajo etnográfico de Ramos-Zayas latinos construyen para conmemorar la
(The University of Chicago Press, 2003; busca comprender y desentrañar los muerte. Actualmente, es Directora de
ASA Latino Studies Book Award, 2006) y sistemas de poder y privilegio en una Undergraduate Studies ER&M, WGSS,
del libro Street Therapists: Affect, Race y variedad de escalas, que van desde la y profesora de los Departamentos de
Neoliberal Personhood in Latino Newark política imperialista y supremacista American Studies y Antropología de
( The University of Chicago Press, 2012; blanca de Estados Unidos hasta cómo Yale.
Frank Bonilla Book Award 2010-12). Tam- los individuos y las comunidades dan
bién es coautora de Latino Crossings: sentido a las formas cotidianas de
Mexicans, Puerto Ricans, and the Politics poder y subordinación. Las cuestiones
of Race and Citizenship (Rutledge, 2003). de justicia social y la intersección de
Ramos-Zayas ha publicado artículos en mundos íntimos y de estructuras
revistas especializadas en los campos político-económicas son preocupaciones Eventos del Congreso
de cultura juvenil, raza, ciudadanía, fundamentales en su investigación. Ac- en los que participará:
migración, y antropología de la emoción tualmente, está trabajando en un proyec-
y el afecto. Antes de unirse a Yale en to etnográfico titulado tentativamente CR19 pág.318
2017, Ramos-Zayas realizó un trabajo Sovereign Parenting: Class, Whiteness, La racialización del afecto: un acercamiento
postdoctoral en Educational Evaluation and the Moral Economy of Privilege in metodológico/etnográfico

24
invitadas especiales

LEITH MULLINGS
Distinguished Professor of Anthropology at the Graduate
Center, CUNY
Leith Mullins es Doctora en Antropología por escrito y editado se encuentran Nuevos
la Universidad de Chicago y actualmente es movimientos sociales en la diáspora
profesora del Centro de estudios Graduados africana: Challenging Global Apartheid
de la Universidad de la ciudad Nueva York (2009), editor; Género, raza, clase y salud:
(CUNY) en los programs de Antropología enfoques intersectoriales (2006), coeditado
y en la Maestria de estudio de mujeres y con Amy Schulz; Estrés y resiliencia: el Eventos del Congreso
género, también se ha desempeñado contexto social de la reproducción en
como presidenta de la Asociación Ame- Central Harlem (2001), con Alaka Wali;
en los que participará:
ricana de Antropología. Sus trabajos En nuestros propios términos: raza, clase y CR1 pág.303
se inscriben en la intersección entre género en la vida de las mujeres afroame-
raza, clase, género y salud. La junta eje- Estrategias e intervenciones
ricanas (1997); Ciudades de los Estados
antirracistas
cutiva de la Sociedad para la Antropo- Unidos: Estudios en Antropología Urbana
logía de América del Norte (SANA) la (1987), editor; y Terapia, ideología y cambio DEBATE CENTRAL pág.31
llamó "la académica más influyente social: la curación mental en la Ghana Hacia una antropología antirracista
en el campo de la antropología de urbana (1984). (con el apoyo del CEAF)
América del Norte". Entre los libros que ha

JULIANA MESOMO
Miembro de Máquina Crísica – Grupo de Estudios en Antropología
Crítica (GEAC) y Doctorante en Antropología de la Universidad
Federal de Rio Grande do Sul

Finalicé mi profesorado en pedagogía en circuitos no académicos de intercambio urbano impuestas por las obras asociadas
la Universidad Federal de Rio Grande del conocimiento y desarrollo de la al más importante megaevento deportivo
do Sul en el 2011. Ese mismo año parti- investigación social. promocionado por la FIFA. Actualmente,
cipé en la creación de Máquina Crísica desarrollo estudios doctorales en el Progra-
– Grupo de Estudios en Antropología En lo que respecta a mis itinerarios en ma de Posgrado en Antropología Social de
Crítica (GEAC), que sigue constituyendo el sistema convencional de enseñanza la Universidad Federal de Rio Grande do
el lugar privilegiado de mi proceso de superior, durante el período de la maestría Sul. Mi tesis problematizará los procesos
formación intelectual. En el marco del (2012-2014), realicé un análisis de las de subjetivación inmanentes a los circuitos
GEAC nos hemos abocado especialmente tecnologías de gobierno de poblacio- de compra y venta de fuerza de trabajo
a la formulación de una crítica empírica- nes desplegadas en el marco de un femenina en la Región Metropolitana de
mente fundamentada de las condiciones conjunto de intervenciones urbanas Porto Alegre.
institucionales e ideológicas inherentes que pretendían convertir la ciudad de
a la reproducción de la disciplina antro- Porto Alegre (Brasil) en una de las
pológica en distintas instituciones uni- sedes del Mundial de 2014. En dicho
Eventos del Congreso
versitarias, tanto en Brasil como en otros contexto, tuve la oportunidad de colaborar en los que participará:
países del Cono Sur. Asimismo, hemos con aquellos movimientos populares que,
debate central pág.31
aportado a la construcción de espacios de desde de su singular horizonte reflexivo,
auto-formación e invención teórico-meto- se proponían cuestionar y desafiar las Derechización en América Latina hoy
dológica que apuntan al afianzamiento de dramáticas transformaciones del espacio (organizado por la ACANT)

25
MARA VIVEROS
Profesora titular de la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de Colombia

Doctora en Antropología (EHESS); Université de Paris III, École des Hautes Eventos del Congreso
Magister en Estudios latinoamerica- Études de l’Amérique Latine (IHEAL) en los que participará:
nos (IHEAL) de la Universidad Paris (2000-2001), École des Hautes Études
III; y Economista de la UNAL, Marta en Sciences Sociales (2010), Universidad SR17 pág.249
se ha enseñado en el Departamento de Autónoma Metropolitana de México
Memorias de “integración” y movilidad
Antropología y en la Escuela de Estudios (2013), Universidad Nacional de Córdoba, social de grupos étnico-raciales en
de Género, de la cual fue una de sus Argentina (2016), The Graduate Institute of Colombia
fundadoras y ha sido su directora en dos Intenational and Development Studies,
ocasiones (2010-2012 y 2016-2018). Desde el Ginebra, Suiza (2017). Entre septiembre CR23 pág.322
2005 es investigadora asociada del Ins- del 2014 y julio del 2015 estuvo vinculada Diálogo sobre masculinidades
titut de Recherche Interdisciplinaire sur al Social Science School del Institute
les enjeux sociaux en Sciences Sociales, for Advanced Study en la Universidad DEBATE CENTRAL pág.31
Politique, Santé y ha sido profesora de Princenton. Hacia una antropología antirracista
invitada de varias instituciones, en la (Con el apoyo del CEAF)

MARTA ZAMBRANO
Profesora Asociada del Departamento de Antropología de la
Universidad Nacional de Colombia

Marta Zambrano (Ph.D., M.A. Universidad oficial. El fruto de su trabajo ha quedado


de Illinois), es Profesora Asociada del consignado en artículos académicos
Departamento de Antropología, cofunda- publicados en revistas indexadas y en libros
dora y docente de la Maestría de Estudios como Trabajadores, villanos y amantes:
Culturales e integrante de la Escuela de encuentros entre indígenas y españoles
Estudios de Género de la Universidad en la ciudad letrada. Santa Fe de Bogotá
Nacional de Colombia. Durante más de 20 1550-1650 (Icahn, 2008), y varios artículos y
años, el trabajo académico de la profesora capítulos sobre sobre género, multicultu-
Marta Zambrano se ha centrado en las
Eventos del Congreso
ralismo y etnicidad. Ha sido coeditora de
relaciones de poder, las jerarquías sociales El valor del patrimonio: mercado, políticas
en los que participará:
y los dispositivos del saber que han subal- culturales y agenciamientos sociales(Icanh, CR2 pág.304
ternizado a colectivos y agentes sociales, 2014) y Memorias hegemónicas, memorias
tales como la población indígena de Santa disidentes: El pasado como política de la Retos del quehacer antropológico,
Fe de Bogotá en el período colonial y en historia (Icanh, 2000). Ha sido merecedora trayectorias y dinámicas cambiantes del
la ciudad multicultural contemporánea. campo de acción profesional
de reconocimientos como el Premio Beth
También ha examinado el choque y la con- Dillingham, otorgado por la estadounidense
fluencia entre memorias hegemónicas y SR6 pág.176
Asociación Antropológica de los Estados
disidentes, reflexionando sobre el lugar de Centrales, y el Premio de Docencia Meritoria, Territoritorializaciones, etnicidades y
las mujeres, la sexualidad y el colonialismo de la Universidad Nacional. configuraciones de la diferencia en la
en la producción y olvidos de la historia consulta previa

26
invitadas especiales

WHITNEY BATTLE-BAPTISTE
Directora del Centro W.E.B. Du Bois, y profesora asociada
en la Universidad de Massachusetts Amherst

Whitney Battle-Baptiste tiene una maestria domésticos de africanos cautivos en las


en Historia del College of William & Mary, plantaciones de Andrew Jackson Hermita-
y es doctora del programa de Diaspora ge, la segregación escolar en la Boston del
Africana en Antropología de la Universi- siglo XIX, más precisamente en la Escuela
dad de Texas. Desde el 2014 es profesora Smith Abiel en Beacon Hill, y en la casa Eventos del Congreso
asociada en la Universidad de Massachu- de la familia Burghardt, también conocida en los que participará:
setts Amherst y directora del Centro W.E.B. como la W.E.B. Du Bois Homesite en Great
Du Bois de la misma Universidad. Su Barrington, Massachusetts. Su primer libro, CR1 pág.303
investigación se centra principalmente Black Feminist Archaeology (Left Coast Press,
en cómo la intersección de raza, género, 2011), describe los principios básicos del Estrategias e intervenciones antirracistas
clase y sexualidad puede ser vista a través pensamiento feminista negro, mostrando
Taller de arqueología para chicos de
de una lente arqueológica. Su trabajo ha cómo este puede ser utilizado para mejorar la comunidad de La Toma
incluido la interpretación de los espacios la arqueología histórica contemporánea en
su conjunto.

ULLA D. BERG
Directora del Centro Estudios Latino Americanos, y profesora del
Departamento de Antropología de la Universidad de Rutgers

Ulla D. Berg es Antropóloga sociocultural rurales del valle del Manato, siguió a los del afecto y los procesos de racialización,
y visual de la Universidad de Nueva York. inmigrantes de esa zona en su paso por las particularmente en términos de las vidas
Actualmente, se encuentra asociada a los ciudades de Huancayo, Lima y los destinos cotidianas y los contextos materiales polí-
Departamentos de Antropología y de Estu- estadounidenses de Miami, Washington tico-económicos de las poblaciones con
dios Latinos y Caribeños de la Universidad D.C. y Paterson Nueva Jersey. Así, la autora herencia latinoamericana y caribeña en los
de Rutgers, en New Jersey. Su trabajo se estudia la organización social de la emi- Estados Unidos.
enfoca en los procesos históricos y con- gración, las fuerzas que la impulsan y las
temporáneos que rodean las experiencias, imágenes de sí mismos que los emigrantes
prácticas e imaginarios de migración y producen y circulan a través de la práctica y
movilidad dentro de América Latina, y el intercambio comunicativo entre el Perú
Eventos del Congreso
entre esta región y los Estados Unidos. Su y los Estados Unidos, específicamente
libro, Mobile Selves: Race, Migration and en la relación existente entre la práctica en los que participará:
Belonging in Peru and the US (NYU Press social y la mediación cultural y tecnoló-
CR19 pág.318
2015; Instituto de Estudios Peruanos 2017), gica. Recientemente, está trabajando en
examina cómo las prácticas comunicativas dos nuevos proyectos: el primero sobre la La racialización del afecto: un
transnacionales y las formas de intercam- detención y deportación de inmigrantes acercamiento metodológico/etnográfico
bio producen nuevas formas de parentesco sudamericanos en Estados Unidos y el
SR78 pág.189
y sociabilidad a través de múltiples fronte- segundo sobre el papel de las nuevas élites
ras en migrantes laborales racionalizados. en el cambiante carácter de la desigual- Trans-formando disposiciones en
La investigación etnográfica llevada a cabo dad peruana. La profesora Berg también movimiento: migración, movilidades y
a lo largo de varios años en comunidades dedica espacial atención a la intersección modos de precariedad incierta

27
KIMBERLY S. THEIDON
Henry J. Leir Professor of International Humanitarian Studies,
Fletcher School, Tufts University

La profesora Theidon es antropóloga de la Oficina de Washington en América


médica de la Universidad de California Latina (Premio del Libro de Bibliotecas de
en Berkeley. Su trabajo de investigación en la Universidad de Duke por los Derechos
Latino America se ha concentrado entorno a Humanos en América Latina), y en el 2013
asuntos como la violencia política, la justicia obtuvo la mención de honor del Premio
tradicional, las intervenciones humanitarias, Eileen Basker de la Society for Medical
los estudios de género, y las política de Anthropology para investigaciones sobre
drogas. Es autora del libro Entre Prójimos: género y salud. Actualmente, está com- Eventos del Congreso
El conflicto armado interno y la política pletando dos manuscritos de libros. Pasts en los que participará:
de la reconciliación en el Perú (Instituto Imperfect que se basa en su investigación
de Estudios Peruanos, 1ª edición 2004, 2ª con excombatientes de los paramilitares, las SR68 pág.193
edición 2009) que fue galardonado por la FARC y el ELN, y Sex at the Security Council,
Asociación de Estudios Latinoamericanos en donde explora algunos testimonios Etnografías de la transición: Nuevas
direcciones en antropología del
al Premio Iberoamericano 2006. Este trabajo surgidos en las comisiones de verdad en
conflicto y del posconflicto
sirvió de inspiración a Claudia Llosa para el Perú y sus implicaciones en relación con
la creación de la película “La teta asusta- el género, la guerra, la violencia sexual, los SR80 pág.253
da”. Su segundo libro, Enemigos Íntimos: niños nacidos de violaciones en tiempos Políticas del cuerpo femenino: del
Violencia y Reconciliación en Perú de guerra y la política de reparaciones. espacio nacional al espacio íntimo
(University of Pennsylvania Press, 2012) fue
galardonado con la Mención de Honor 2013

PENELOPE HARVEY
Profesora del Departamento de Antropología, de la Universidad
de Manchester
Penny Harvey es profesora de antropología estrechamente en temas como la política un proyecto sobre Gobierno Regional y
social en la Universidad de Manchester. del valor, la topología, los datos masivos Descentralización en Perú (con Debo-
Asumió su primer puesto académico y las infraestructuras de cambio social. rah Poole), y en Desmantelamiento Nu-
en la Universidad de Liverpool en 1985, Apoyada por los intereses del CRESC en clear en el Reino Unido (con colegas de
donde realizó una cátedra de estudios las transformaciones sociales, Penny The Beam).
latinoamericanos antes de trasladarse Harvey regresó a Perú para realizar
al Departamento de Antropología una investigación etnográfica sobre la
Social de Manchester en 1991. Fue jefa construcción de carreteras junto con
de departamento de 2000 a 2003, y de Hannah Knox, donde trabajaron duran- Eventos del Congreso
2006 a 2017 fue directora del ESRC Centre te 10 años. Penny continúa editando la en los que participará:
for Research on Socio-Cultural Change serie de libros de CRESC / Routledge
(CRESC) de ESRC. Este Centro proporcionó “Cultura, economía y lo social" con el CR30 pág.325
además de un entorno de investigación profesor Tony Bennett. Ahora, de nuevo Estados experimentales:
rico y emocionante, un sólido grupo de en el Departamento de Antropología, el infraestructuras, creatividad política
investigación interdisciplinario que trabajó enfoque en infraestructura continúa con y ambigüedad regulatoria.

28
invitadas especiales

FERNANDO GARCÍA SERRANO


Departamento de Antropología, Historia y Humanidades de
FLACSO Ecuador

Dr. en Ciencias Sociales, IDES-Univer- Antes de llegar a FLACSO fue profesor Eventos del Congreso
sidad Nacional de General Sarmiento, investigador de la Escuela de Antropolo-
en los que participará:
Argentina y con Estudios de Maestría en gía de la Pontificia Universidad Católica
la Universidad Iberoamericana, México, del Ecuador y realizó consultorías para DEBATE central pág.30
Fernando investiga temas referidos a Es- la Organización Internacional del Tra-
tado, Racismo, Etnicidad, Cultura/Poder bajo -OIT, UNICEF, entre otras. Ha sido Retos de la investigación participativa
y Pluralismo Jurídico. Forma parte de docente en universidades de Argentina, y colaborativa en la academia, el sector
la Red Latinoamericana de Antropología Chile, España y Perú. Ha realizado tra- público, las organizaciones sociales y
las ONG
Jurídica -RELAJU y de la Asociación bajo de campo en Argentina, México y
Latinoamericana de Antropología -ALA. Perú. Tiene experiencia en la realización
de peritajes antropológicos.

PABLO SEMÁN
Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas de Argentina y Profesor en el Instituto de Altos
Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín

Pablo Semán es Licenciado en Sociología Es docente del Instituto de Altos Estudios Eventos del Congreso
de la Universidad Nacional de Buenos Sociales de la Universidad Nacional de en los que participará:
Aires y Doctor en Antropología Social de San Martin. e Investigador del CONICET.
la Universidad Federal do Rio Grande do Ha dictado cursos sobre sus temas de
debate central pág.31
Sul. Se ha especializado en el abordaje del investigación en Chile, Brasil, Francia,
Pentecostalismo en Argentina y en América Derechización en América Latina
Uruguay y diversas universidades de la
hoy (organizado por la ACANT)
Latina, en el el despliegue de géneros y Argentina.
organizaciones musicales en el contexto prlr8 pág.366
argentino y en el análisis de formas de
Presentación del libro: Otras globalizaciones
organización y politicidad popular. Autor: Gustavo Lins Ribeiro

KEISHA-KHAN Y. PERRY
Associate Professor of Africana Studies, Brown University

Feminist anthropologist and political ac- city of Salvador. With an emphasis on the
tivist, Perry’s research focuses on urban United States, Jamaica, and Brazil, she
social movements against the violence continues to write on issues of black land Eventos del Congreso
of forced displacement. She is the author ownership and loss and the related gen- en los que participará:
of the prize-winning book, Black Women dered racial logics of black dispossession
against the Land Grab: The Fight for Racial in the African diaspora. She recently served PRLR27 pág.369
Justice in Brazil, an ethnographic study of on the Latin American Studies Association Presentation del libro: Black Women
black women’s activism for housing and delegation to investigate the impeachment against the Land Grab: The Fight for
land rights in the northeastern Brazilian of Brazilian President Dilma Rousseff. Racial Justice in Brazil

29
EVENTOS CENTRALES

martes, 11 de junio miércoles, 12 de junio


Hora 5:30 p.m. - 8:00 p.m.
ASAMBLEA del Encuentro Nacional de Estudiantes de Lugar: Auditorio Manuelita, streaming en auditorios
Cementos Argos y Sidoc
Antropología y Arqueología (ENEAA)
Hora: 10:30 a.m. 12:45 p.m. Homenaje a Maria Teresa Findji
Lugar: Auditorio Sidoc
DEBATE: Retos de la investigación participativa y
EVENTO DE APERTURA colaborativa en la academia, el sector público, las
Hora 5:30 p.m. - 8:00 p.m. organizaciones sociales y las ONG
Lugar: Auditorio Manuelita, streaming en auditorios
Cementos Argos y Sidoc organizan:
Programa de Antropología, Universidad Icesi.
Fundación WWB Colombia.
Acto en apoyo al Museo Nacional de Brasil
Cierre de la campaña para nutrir y recuperar la colección de Resumen: Este debate tiene por objeto discutir de ma-
la biblioteca Francisca Keller del PPGAS. nera abierta e inclusiva los retos y oportunidades de la
investigación participativa y colaborativa a nivel nacional e
CONVERSATORIO: Retos, fronteras y rupturas del oficio internacional. En esta actividad, dirigida a todos/as los/as
participantes del congreso, presentaremos tres preguntas,
Resumen: Para esta versión del congreso deseamos que el cuya discusión estará liderada cada una por uno/a de los/as
evento de apertura sea distinto a la tradicional conferencia invitados/as especiales. Este será un debate con el público,
inaugural. Por ello hemos organizado una conversación con que se espera sea conformado por académicos/as, funciona-
la profesora María Victoria Uribe a propósito de la publicación rios/as públicos, de ONG y por miembros de organizaciones
el año pasado de la segunda edición de "Antropología de la in- sociales. Las preguntas propuestas por los/as moderadores/
humanidad". Se trata de un reconocimiento a la trayectoria de as serán circuladas con anterioridad junto con una lista de
la profesora Uribe, quien gracias a su paso por instituciones lecturas sugeridas a todos los/as participantes inscritos
como el Cinep, el ICANH y el Grupo de Memoria Histórica, ha en el congreso, así como aquellos/as no inscritos/as pero
dejado una huella profunda en la historia de la antropología invitados/as al debate.
colombiana. Sus investigaciones sobre la violencia, fruto de
un riguroso trabajo de archivo y años de trabajo de campo, participan:
son referencia obligada para la comprensión de la realidad Yuly Cristina Rengifo Ijají
colombiana. La profesora Uribe conversará con el profesor Lideresa campesina, es la Secretaria de Mujer Campesina de la
Diego Cagüeñas del Departamento de Estudios Sociales de subdirectiva de Astracava Florida. En la actualidad es la Secre-
la Universidad Icesi. taria General de la Junta Directiva Departamental de Astracava
y Coordinadora de la Mesa Municipal de Mujeres de Florida.
participan:
María Victoria Uribe Diana Patricia Uribe Chagüendo
Profesora de la Universidad del Rosario, y exdirectora del Lideresa campesina, miembro y fundadora de la subdirectiva
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH de Astracava Pradera, presidenta de la JAC de San Isidro, hace
parte del comité de impulso de la zona de Reserva Campesina
Diego Cagüeñas Rozo para Pradera y es secretaria de Mujer de la Junta Directiva De-
Profesor del Departamento de Estudios Sociales de la partamental (JDD) de Astracava.
Universidad Icesi.

30
Camilo Ernesto López Meneses
Ingeniero ambiental egresado de la Universidad Nacional de colom-
viernes, 14 de junio
bia sede Palmira, ha apoyado procesos como los de Astracava y la ASAMBLEA de la Asociación Colombiana de
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro). Antropología (ACANT)
Actualmente es parte del equipo técnico de la Coordinación Cam-
Hora 10:30 a.m. 12:45 p.m.
pesina del Vallle del Cauca, donde relizan distintos ejericcios con las
Lugar: Auditorio Banco de Occidente
metodologías de la IAP.

Fernando García Serrano EVENTO DE CIERRE


Dr. en Ciencias Sociales, IDES-Universidad Nacional de General Hora 5:30 p.m. - 8:00 p.m.
Sarmiento, Argentina. Estudios de Maestría en la Universidad Lugar: Auditorio Manuelita, streaming en auditorios
Iberoamericana, México. Cementos Argos y Sidoc

María Catalina Gómez


Socióloga egresada de la Universidad del Valle, con maestría en Homenaje a Victor Daniel Bonilla
Ciencias Sociales FLACSO México. Hace parte de la Línea de inves- Premio a Mejor trabajo de grado RED
tigación en Desarrollo rural y ordenamiento territorial del Instituto Anuncion de próxima sede
de Estudios Interculturales, Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Junto con el director de la línea, Carlos Duarte, co-coordinó el pro-
yecto de investigación financiado por la Fundación WWB, sobre las DEBATE: Derechización en América Latina hoy
condiciones de tenencia y acceso a la tierra de mujeres campesinas
en el Valle del Cauca, el caso de Astracava. organiza:
Asociación Colombiana de Antropología (ACANT)

jueves, 13 de junio Resumen: En la actualidad los países latinoamericanos se


enfrentan a un giro importante en el plano político, luego
Hora 5:30 p.m. - 8:00 p.m. de una década de “gobiernos progresistas” (cuyas agendas,
Lugar: Auditorio Manuelita, streaming en auditorios más allá de decir si fueron malas o buenas, resultaban
Cementos Argos y Sidoc diferentes a las propuestas hasta ese momento) varios paí-
ses del continente han elegido gobiernos de derechas que
Homenaje a Francia Márquez retoman hoy una agenda política totalitarista, basada en el
DEBATE: Hacia una antropología antirracista cierre progresivo de la participación democrática, las reivin-
dicaciones de un modelo de sociedad unívoco y el retroceso
organizan: en los derechos de las minorías. Sin pretender generalizar
Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) los diferentes casos nacionales, tendencias como la defensa
Programa de Antropología de la Universidad Icesi de un modelo de familia, la promoción de nuevas modali-
dades de nacionalismo, xenofobia y racismo, así como la
Resumen: Asi como las luchas anticoloniales, los movimien- emergencia de movimientos religiosos con fuerte incidencia
tos en defensa de derechos civiles, o la ofensiva anti-apar- política, plantean importantes interrogantes y retos teóricos
theid retaron en diferentes contextos sociales e históricos y políticos sobre la diversidad y su participación democrática.
los regímenes raciales establecidos, hoy resulta apremiante Frente al actual lugar de los totalitarismos y la derechización,
en nuestros contextos latinoamericanos pensar estrategias los proyectos políticos pluralistas y sus agendas vuelven a
e intervenciones antropológicas (o provenientes de otros ponerse en el centro del debate. En este contexto ¿qué decir
científicos sociales) que pueda hacer frente a las formas de de la práctica política y ética de las ciencias sociales, y en
racialización contemporáneas. Este debate propone abrir un especial de la antropología?
espacio de diálogo para avanzar nuestra comprensión de las
nuevas manifestaciones de la raza y el racismo. participan:
Juliana Mesomo
participan: Profesorado en pedagogía y Magíster en Antropología Social
Leith Mullings de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Miembro del
Distinguished Professor of Anthropology at the Graduate Colectivo Máquina Crítica - Grupo de Estudios en Antropología
Center, CUNY Crítica (GEAC).

Mara Viveros Pablo Semán


Profesora titular de la Facultad de Ciencias Humanas de la Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Universidad Nacional de Colombia. Técnicas de Argentina y Profesor en el Instituto de Altos Estudios
Sociales de la Universidad Nacional de San Martín.

31
SIMPOSIOS
Conjuntos de ponencias (individuales o colectivas) articuladas con un tema central. En términos
metodológicos, los simposios contaran con un mínimo tres (3) ponencias y un máximo de ocho (8).
Las ponencias se organizaran en bloques de dos (2) horas con máximo cuatro (4) intervenciones (30
minutos como unidad de cálculo por persona). Cada coordinador de simposio puede definir cómo
usar este tiempo, determinando la duración de las ponencias, el tiempo asignado para el debate,
las preguntas o las intervenciones del público.

sr23
colombia como país de migrantes:
desafíos sociales y teóricos frente a
los flujos de extranjeros al país
Resumen del Simposio
Hasta hace unos años, Colombia era el país de América del
Sur con más ciudadanos viviendo en el exterior. Cuando se DATOS GENERALES
hablaba de migración, era generalmente en referencia a una
diáspora colombiana que por múltiples razones (la economía, Fecha y hora
la educación, el conflicto armado etc.) había salido del país 11 / 06 / 2019, 12:00 – 16:00
en busca de mejores oportunidades. En efecto, histórica- Lugar
mente Colombia no ha tenido grandes flujos de migrantes Salón 303 E, Edificio E
extranjeros a su territorio, en parte debido a la inestabilidad
política, pero también a raíz de políticas migratorias restric- Categorías
tivas diseñadas para impedir la entrada de personas que Simposios*, 13. (In)Movilidad y migraciones
podían amenazar la cultura, la salud y el estatus quo político Coordinador 1
en las ciudades. Juan Thomas Ordóñez Roth, Universidad del Rosario
(Ph.D. Antropología Médica, Universidad de California Berkeley)
Procesos dispares han confluido para aumentar la entrada de
Coordinador 2 y Comentarista
extranjeros al país: los diálogos de paz y la imagen favorable
Jonathan Echeverri Zuluaga, Universidad de Antioquia
de Colombia en el exterior que han aumentado el flujo de
(Ph.D. Universidad de California, Davis)
turistas de varias nacionalidades; la consolidación de rutas
transcontinentales que pasan por territorio colombiano hacia Eje seleccionado
América del Norte; y en la última década, pero especialmente 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
desde el 2015, la crisis económica y política venezolana que la teorización e investigación antropológica
ha obligado a casi un millón de venezolanos (según cifras
oficiales) a migrar a Colombia.

Este simposio propone una reflexión sobre el reto que


representan en términos sociales, económicos y culturales, y
en términos de política pública las migraciones internacionales
que tienen como escenario a Colombia desde el cambio de
milenio. Asimismo, se pregunta por cómo estos flujos invitan
a pensar la migración y otros conceptos asociados desde
perspectivas diferentes.

32
PONENTE I territorio de paso con innumerables riesgos para los viajeros
Título de ponencia I: de África Occidental, el Indostán y el Caribe. A estos viajeros
Nacionalidades Ambiguas: matices de la migración venezolana a el estado colombiano no les ofrece garantías, criminaliza su
Colombia presencia y los deja a merced de unos pocos grupos armados
ilegales que monopolizan el negocio de moverlos. Esta falta
Resumen de ponencia I: En los últimos años Colombia ha de garantías legales se perpetua en otras etapas del viaje. Al
visto un incremento significativo de migrantes venezolanos cruzar la frontera hacia Panamá, las autoridades migratorias
que entran al territorio nacional buscando escapar los pro- estadounidenses desplegando controles más allá de sus
blemas económicos y sociales de su país. Además de estos fronteras, registran a los viajeros y deportan anticipadamente
ciudadanos extranjeros, han retornado miles de ciudadanos a personas con perfiles sospechosos. Esta ponencia se pre-
colombianos que habían migrado al país vecino en décadas gunta específicamente por la experiencia de los viajeros de
anteriores. Junto con ellos migran familiares, cónyuges, África Occidental a lo largo de su ruta por Colombia y otros
hijos y nietos que tienen derecho a la nacionalidad colom- países y por los marcos de reconocimiento que los actores
biana pero que por diferentes razones no pueden acceder a institucionales crean para ellos. Más específicamente indaga
ella. Esta ponencia explora las nacionalidades ambiguas de hasta qué punto el estatus de refugiado que en muchos casos
algunas personas y familias que han llegado a Bogotá y sus depende de la capacidad para describirse como víctima, en
alrededores desde Venezuela y que deben relacionarse con el caso de estos viajeros pareciera volverse un asunto de
el Estado colombiano y con la sociedad en general a través exhibir la proeza de llegar.
de diferentes formas institucionalizadas de reconocimiento y
desconocimiento documental, donde su nacionalidad queda Nombre completo: Jonathan Echeverri Zuluaga
en entredicho. Exploro tres casos diferentes de nacionalida- Adscripción institucional: Profesor, Universidad de Antioquia
des ambiguas y las formas de documentación que generan. Último título obtenido: Ph.D. en Antropología, Universidad de
El primer caso son personas con doble nacionalidad donde California, Davis
el acceso a varias formas de asistencia obliga la “extranje-
rización” de ciudadanos colombianos, el segundo consiste
de familias de estatus mixto y sus dificultades de acceso a
diferentes elementos de la ciudadanía en Colombia y, final- PONENTE III
mente discuto el caso de descendientes de colombianos que
se encuentran con barreras de acceso a la nacionalidad formal. Título de ponencia III:
La ponencia muestra las ambigüedades que ha generado este Realidades documentales: ciudadanías fronterizas en el papel.
flujo vertiginoso de personas a un país cuya burocracia no El caso de los colombianos solicitantes de refugio en Venezuela
está constituida para entender poblaciones migrantes, ni pre-
parada para atender personas cuyas realidades documentales Resumen de ponencia III: Antes que la migración venezolana
los posicionan en las áreas grises de la ciudadanía fuera noticia, al menos 173 mil desplazados colombianos
cruzaron la frontera hacia Venezuela para salvaguardar sus vi-
Nombre completo: Juan Thomas Ordóñez Roth das. Durante cincuenta años de conflicto Venezuela y Ecuador
Adscripción institucional: Profesor, Universidad del Rosario se convirtieron en los destinos de quienes escapaban de la
Último título obtenido: Ph.D. en Antropología Médica, violencia. Con la Ley Orgánica Refugio en Venezuela de 2005,
Universidad de California, Berkeley se reconoció en Venezuela la institución de refugio encargada
de estudiar casos, garantizar protección y ofrecer documentación
provisional hasta encontrar la vía para regularizar la situación
del solicitante de refugio.
PONENTE II
A partir del acompañamiento etnográfico multisituado a
Título de ponencia II: solicitantes de refugio en frontera, a funcionarios humanita-
Narrarse como víctima o exhibir la proeza: viajeros de África occidental rios y servidores públicos de la Comisión Nacional para los
atravesando Colombia por una ruta terrestre hacia Estados Unidos Refugiados, se reconstruyen dificultades y estrategias de los
desplazados colombianos para regularizar su situación en
Resumen de ponencia II: Las políticas migratorias de frontera a partir del fetichismo documental. Con este objetivo,
Estados Unidos y la Unión Europea implementadas desde se abordan los sentidos que asumen las documentaciones
el cambio de milenio han traído como efecto la emergencia tanto legales como ilegales (o no oficiales) que toman lugar
de nuevas rutas y destinaciones para los viajeros del Sur producto de la desinformación y el rumor.
global que no gozan de privilegios económicos y legales.
Varios países suramericanos se han vuelto receptores de A través de los universos documentales entre los que se
estos flujos, incluido Colombia que se ha convertido en un mueven los desplazados colombianos, se evidencian sus

33
luchas por las cualidades de la ciudadanía, visibilizando los Adscripción institucional: Universidade Federal de Santa Maria,
capitales culturales, simbólicos y sociales asentados en las Brasil1; Universidade Federal de Santa Maria2
prácticas documentales. Este estudio parte del análisis legal Último título obtenido: Magíster1; Doctora en Ciencias
para ahondar en formas más complejas de las relaciones Sociales (Antropología Social)2
documentales, generadas a partir del reconocimiento de
derechos a los migrantes donde convergen distintos fetiches
documentales (que identifican a los documentos como
realizadores de derechos).
PONENTE V
Nombre completo: Hugo Ramirez Arcos
Adscripción institucional: Candidato Doctoral Facultad de Título de ponencia V: Ayudando a los chilangos: solidaridad,
Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales políticas, redes y subjetividades en Turbo (Antioquia)
Universidad del Rosario
Último título obtenido: Magister en Sociología, Universidad Resumen de ponencia V: Turbo, un municipio colombiano,
Nacional fronterizo con Panamá en el Urabá antioqueño, se ha convertido
en los últimos años en un lugar de paso obligado para los
migrantes indocumentados que quieren llegar a Norteamérica.
Según la Organización Internacional para las Migraciones
(OIM), entre 2000 y 2010, en América Latina y el Caribe los
PONENTE IV flujos migratorios superaron los 11 millones de personas. La
presente ponencia expone los resultados de un trabajo de
Título de ponencia IV:
un investigación de maestría cuya fase de etnografía se hizo
Narrar las trayectorias de la élite migrante: la
en 2016 con los migrantes que se asentaron temporalmente
migración familiar de brasileños a Colombia
en Turbo. Se hace énfasis en la relación entre la población
local, las instituciones municipales y los migrantes en Turbo.
Resumen de ponencia IV: Históricamente el fenómeno
En la etnografía, el autor encontró que las comunidades
migratorio colombiano se diferenció por la rigidez del flujo
locales, principalmente ubicadas en zonas del municipio sin
sur-norte y la movilidad transfronteriza, haciendo con que,
servicios públicos y con altos índices de pobreza, ayudaron
en diversas ocasiones, se vinculara con pérdida de capital
a los migrantes indocumentados que fueron amenazados
humano. Los cambios recientes en las dinámicas migratorias,
con deportaciones por Migración Colombia, entidad encar-
posibilitados por acuerdos binacionales o como los de
gada de regular los flujos migratorios. El respaldo surgió
Mercosur y la CAN, han hecho con que un flujo constante de
espontáneamente, en un marco de significado compartido:
personas se sienta atraída hacia Colombia, con la intención
el poblador local, invisibilizado por el gobierno nacional,
de establecerse por períodos prolongados de tiempo. A
estableció una relación empática con el migrante transaccio-
través de investigación etnográfica multisituada con familias
nal, también invisible e incluso perseguido por el Estado. La
de migrantes brasileños, que inició en 2014 en la ciudad
construcción de estas relaciones solidarias permitió que la
de Cali y finalizó en 2018 en Brasil, se constata un tipo de
migración se desarrollara de una forma diferente, alejada de
migración que hasta el momento no había sido estudiada:
la concepción del migrante como víctima o vulnerable. Por
la movilidad de profesionales brasileños altamente cualifi-
el contrario, el marco de significado compartido permitió
cados hacia Colombia. Este movimiento desencadenó una
que se tejieran redes de apoyo para garantizar los derechos
migración familiar de élite económica basada en la noción
humanos fundamentales.
de proyecto y ascensión social. Estas familias de migrantes
están sujetas a sus trabajos en el país destino como condi-
Nombre completo: Santiago Valenzuela
ción para permanecer en el territorio nacional. Sin embargo,
Adscripción institucional: Universidad de Antioquia
hay todo un aparato institucional que los acoge, diferen-
Último título obtenido: Magíster en Antropología
ciándolos así de otros migrantes. Se trata entonces de una
migración acordada entre dos estados-nación que les otorga
la capacidad de transitar libremente a través de las fronteras.
No obstante, el proceso de inserción en la sociedad destino PONENTE VI
no es facilitado por la posición social que ocupan, aun siendo
trabajadores cualificados con privilegios, su situación no puede Título de ponencia VI:
ser entendida fuera de los mecanismos del sistema capitalista Viajeros Liminales. Oferta turística para jóvenes israelíes
y la migración laboral. en la ciudad de Medellín y sus alrededores

Nombre completo: Diana Patricia Bolaños Erazo1; Maria Resumen de ponencia VI: En los viajes suceden cosas, el
Catarina Chitolina Zanini2 viaje en sí mismo es un acontecimiento que abarca a otros

34
simposios

en paralelo, durante este no solo se recorre una distancia ten que se configuren rutas para que esta población pueda
concisa, de un punto A a un punto B, sino que también acceder a derechos y servicios a pesar de ser considerados
en el transcurso de tal maniobra, la de viajar, el individuo sujetos de otra nación.
experimenta otros sucesos, nunca existe un viaje vacío, se Nombre completo: Johan Sebastian Ariza Abril
viaja para que suceda algo, el viaje nos mueve de un espacio Adscripción institucional: Universidad del Rosario
habitado hacia uno distinto, movernos implica pasar de lo Último título obtenido: Antropólogo
conocido a los desconocidos, movernos significa cambiar.
Esta ponencia indaga sobre el turismo llevado a cabo por
algunos jóvenes de nacionalidad israelí, quienes tras prestar
el servicio militar obligatorio de su país, deciden emprender PONENTE VIII
viajes a países latinoamericanos como Colombia, y lugares
como la ciudad de Medellín y sus alrededores, en búsqueda Título de ponencia VIII:
de espacios de recreación y confidencialidad para la realiza- Dimensiones de la estigmatización en migrantes
ción de un año sabático. La idea principal de esta ponencia venezolanos residentes en la ciudad de Tunja. Una
propone a la liminalidad como un estado clave y fundamental mirada desde el Interaccionismo Simbólico
en la manera en que se desarrolla esta forma de hacer turismo.
Aspectos como la segregación, la irrupción de la rutina y la Resumen de ponencia VIII: La profundización de la crisis
generación de identidad superflua estimulan la generación en el vecino país Bolivariano ha llevado en muchos casos a
de cambios, “deconstrucciones” y transiciones en la persona- un desplazamiento migratorio en todos los estratos de su
lidad de los turistas israelíes. Todo esto enmarcado bajo las población. Pero durante el periodo 2017 – 2019 éste flujo de
dinámicas de la globalización, la industria turística contem- personas está constituido en especial medida por quienes
poránea, las relaciones de poder trasnacionales, las nuevas manejan un capital económico, social y cultural mucho más
colonialidades, la representación y los etnoestereotipos. reducido que quienes efectuaron movimientos migratorios
anteriores a la fecha mencionada. Una parte importante de
Nombre completo: Juan Gonzalo Casallas Monsalve éste grupo son a quienes se les denomina como “caminantes”
Adscripción institucional: Universidad de Antioquia debido a su manera de moverse de un punto a otro. Quienes
Último título obtenido: Pregrado en Antropología en muchos casos se ven deambulando por ciudades, carre-
teras y refugio a lo largo y ancho de Colombia. Los procesos
migratorios son sin duda complejos y sus orígenes pueden
ser muy contrastantes. Por lo tanto es imposible abordarles
PONENTE VII ampliamente con una sola teoría, aunque, ciertos marcos
conceptuales como el Interaccionismo Simbólico, nos per-
Título de ponencia VII: miten observar de manera profunda las dimensiones que
Muchos somos migrantes pero también somos indígenas: la se desprenden del fenómeno y la aceptación social de éste
población migrante Kichwa de Bogotá y el Estado colombiano grupo por parte de los habitantes locales. En éste sentido
mediante el trabajo etnográfico, nuestro móvil es abarcar las
Resumen de ponencia VII: La población migrante, lejos diferentes formas en que se configura la identidad social (en
de ser invisible en la nación, hace parte de una serie de palabras de Erving Goffman) de quienes habitan el refugio
encuentros que permiten problematizar la manera en la que para caminantes de la Fundación Cultural Simón Bolívar. Y
se relacionan con el Estado a través de caminos que utilizan evidenciar si, desde sus imaginarios y subjetividades han
para acceder a derechos y servicios que desde este se prestan. percibido atisbos o muestras de estigmatización por parte
El caso de la población Kichwa de Bogotá es un claro ejemplo de la población local, respecto a su condición de migrantes,
de la manera en la que un migrante se vale de diferentes para luego contrastar y/o falsear estos sentidos circulantes
instituciones y herramientas para, de alguna manera, ser con datos relativos a delincuencia, mercado laboral y sanidad.
reconocido como sujeto de derechos en Colombia. En un
caso más específico, los Kichwas en Bogotá a la hora de Nombre completo: Roger Alejandro Quezada Castro1; Oscar
acceder a servicios como los de salud se valen de su figura Humberto Yañez Canales2
indígena, y de las redes migratorias que se han consolidado, Adscripción institucional: 1Universidad Nacional de Villa María,
para hallar una suerte de reconocimiento por parte del Esta- Argentina - Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, Colmbia;
do colombiano. En este proceso son centrales la figura del 2
Universidad Nacional de Quilmes
cabildo indígena configurado en la ciudad de Bogotá y las Último título obtenido: 1Bachiller; 2Becario del Departamento de
mismas tecnologías de gobierno y control del Estado, las Economía y Administración de la Universidad Nacional de
cuales terminan siendo apropiadas por los migrantes para Quilmes. Licenciado en Comercio Internacional, estudiante
configurar relaciones puntuales con este y con sus servicios. de la Licenciatura en Economía del Desarrollo y de la Maestría
Al final, son las lecturas que el Estado hace sobre los sujetos en Gobierno Local de la Universidad Nacional de Quilmes.
y su apropiación por parte de los migrantes, las que permi-

35
sr21
descentrando al ser humano en la
comprensión del conflicto armado y
la construcción de paz en colombia
Resumen del Simposio
Aunque la guerra constituye uno de los temas más documen-
tados por las ciencias sociales en Colombia, la mayor parte de
DATOS GENERALES
estudios han tendido a enfocarse en el humano como víctima
y actor principal. Sin embargo, algunos trabajos etnográficos Fecha y hora
(Guerra Curvelo 2017; Tobón 2010; Lederach 2017; Lyons 11 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
2016, 2017; Orrantia 2009; Ruiz Serna 2017) han enfatizado Lugar
el hecho de que la experiencia de la guerra —y de la paz en Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
construcción— ha sido compartida por conjuntos hetero-
géneos de entidades humanas y no-humanas. Adoptando Categorías
un enfoque relacional, estos trabajos señalan la necesidad Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
de adoptar posturas teóricas y metodológicas adecuadas a Coordinador 1
estas realidades compartidas por distintos tipos de seres. Así Lina Beatriz Pinto García, York University (Máster en Estudios
mismo, destacan la importancia de generar formas creativas Sociales de la Ciencia y la Tecnología, York University)
de documentación y narración, capaces de representar las
voces de estos otros actores y de hacerle justicia tanto a sus Coordinador 2
Daniel Ruiz Serna, McGill University
agencias como a sus testimonios y padecimientos.
(Máster en Antropología, McGill University)
Considerando que los efectos de la guerra no pueden com- Comentarista
prenderse a cabalidad si se continúa entiendo lo social dentro Kristina Lyons, University of Pennsylvania
de un marco ontológico que separa la vida en dos categorías (Ph.D. en Antropología, University of California-Davis)
mutuamente excluyentes —naturaleza y cultura—, buscamos
Eje seleccionado
reunir trabajos que den cuenta de la manera en que distintos 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
conjuntos de seres (animales, microorganismos, hongos, teorización e investigación antropológica
plantas, espíritus, cerros o ríos, entre otros) han participado
o se han visto afectados por el conflicto. Así mismo, convoca-
mos etnografías que exploren cómo distintas comunidades
entienden y forjan procesos de justicia, paz, reparación y
reconciliación donde el humano no es el único centro de
atención, así como experiencias locales que hayan logrado
incorporar (o no) perspectivas no-humanas a iniciativas
regionales de paz.

36
simposios

PONENTE I que habían persistido durante la guerra, se han convertido en


víctimas de acaparamiento de tierras y la ganadería. Reciente-
Título de ponencia I: mente declarada "sujeto de derechos" por la Corte Suprema
Lecturas culturales del pasado en el presente como elementos de de Justicia de Colombia, la selva también está zonificada
resistencia indiocampesina en la construcción de paz. Caso Sumapaz tanto para su militarización como para ingentes inversiones
en agronegocios. Basado en investigación etnográfica sita
Resumen de ponencia I: La ruptura violenta de la cotidianidad en Putumayo este texto entra en conversación con la selva,
desequilibra las prácticas culturales de individuos y grupos rastreando sus entreveros y conflictos, y los desafíos éticos,
humanos que por efecto inmediato tienden a conservar lo políticos y epistémicos que surgen en tiempos de paz. Ha-
propio material e inmaterial a como dé lugar dejando en el ciendo esto, se atiende a las historias que germinan desde
camino objetos materiales pero llevando de manera innata suelos degradados en tanto "fincas selváticas,” y "fábulas
lo inmaterial cultural. El conflicto armado interno no sólo de la selva" que narran una relación reciproca con la selva.
restringió —por el ejercicio propio de la guerra—, el acceso Considerar a la selva como un agente vivo y tomar en serio las
a territorios geográficos sino también a escenarios culturales relaciones humanas y más-que-humanas que la constituyen
donde en la cotidianidad se practican usos y costumbres permite superar desafíos representativos y narrativos que
ancestrales de pueblos originarios en contextos campesinos dificultan nuestra capacidad de respuesta a deforestación.
actuales. Estos lugares vedados por la guerra, conservan Propone asimismo que sea la selva quien nos guíe hacia la
la memoria cultural histórica de comunidades milenarias sintonía con otras temporalidades e intervenciones sobre
que es pertinente evidenciar para reconocer la Historia y ella, y así cultivar reconciliación y responsabilidad hacia una
reconstruirse contextualmente en ella en los procesos de paz con la selva.
construcción de paz. Así mismo y tras los desplazamientos
forzados provocados por el conflicto armado se daban Nombre completo: Kristina Van Dexter
inherentemente desplazamientos culturales, se salvaguardaba Adscripción institucional: Candidata a doctorado,
la vida y de paso la cultura. Escenarios cercados confinaban Estudios Ambientales, George Mason University
memoria cultural en prácticas cotidianas. El espejo cultural Último título obtenido: Master
cotidiano individual visibilizado es fuente de construcción de
memoria histórica colectiva y de paz en escenarios de vio-
lencia. Han sido los campesinos sumapaceños y parameros PONENTE III
los responsables históricos de salvaguardar la memoria del
pueblo originario Muisca en el Territorio sagrado de Sumapaz Título de ponencia III:
en medio no sólo de la guerra sino de la implementación El jaguar de los letrados y la naturaleza de nuestras violencias.
de la Modernidad y engendrando procesos de Resistencia Breve historia de cómo el jaguar dejó de serlo
cultural y social.
Resumen de ponencia III: El objetivo de esta ponencia
Nombre completo: Iván Luis Cubillos Sánchez es explorar la conexión entre la violencia implícita en las
Adscripción institucional: Universidad de Ciencias Aplicadas y representaciones del jaguar en las producciones de la cul-
Ambientales UDCA tura letrada en Colombia y la historia de violencia que han
Último título obtenido: Magister en Investigación Social padecido este animal y las comunidades que viven alrededor
Interdisciplinaria suyo. A partir del análisis de una serie de libros de ficción
y no ficción (que incluye obras como La otra raya del tigre,
Toá, María, testimonios de ex secuestrados de las FARC, entre
otros), mi ponencia mostrará cómo la presencia del jaguar
PONENTE II en estos textos va acompañada de un proceso sistemático
de invisibilización que no sólo sienta las bases simbólicas
Título de ponencia II: de la larga historia de violencia ejercida sobre este animal,
Hacia una paz con la selva sino que además funciona como correlato de un programa
de exclusión de comunidades indígenas y campesinas en
Resumen de ponencia II: Esta contribución es un acto la construcción de imaginarios nacionales. En este sentido,
de atestiguamiento, se refleja lo que hemos heredado en mi trabajo busca situar en un contexto más amplio tanto
tiempos de paz, en un contexto de deforestación perpetrada los “usos” que se han hecho del jaguar durante el conflicto
contra mundos humanos y más-que-humanos mutuamente armado en Colombia, como los enfrentamientos entre el
entreverados. La firma del acuerdo de paz de Colombia aca- jaguar y grupos humanos en períodos de paz.
rreó delitos emergentes contra la selva, precisamente contra
ese plegamiento de vida y muerte entre mundos humanos y Nombre completo: David Ramírez (Ph.D.)
más-que-humanos. En la transición hacia la paz, los bosques Adscripción institucional: Rhode Island College

37
PONENTE IV proliferación de nuevos conflictos socioambientales a raíz
de los territorios subterráneos.
Título de ponencia IV:
Sobre la condición ampliada de víctima: Un Samanea Nombre completo: Edgar Bolivar Urueta
Saman víctima del conflicto armado colombiano Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia -
Sede Amazonia
Resumen de ponencia IV: Para el Estado colombiano Último título obtenido: Dr. Antropologia (Universidade Federal
el reconocimiento de víctima excluye formas de vida no Fluminense)
humanas. Sin embargo, la idea de que animales, plantas y
ecosistemas sufren, coexiste, siendo que tal posibilidad se
da más en el plano de las creencias y no tanto desde el co-
nocimiento científico. Además, la situación de la naturaleza PONENTE VI
respecto a la reparación que plantea la Ley de Víctimas está
determinada por la conveniencia del ser humano y no por Título de ponencia VI:
su consideración como forma de vida moralmente relevante. Guerra más allá del humano y de lo humano: perros del Ejército
La afectación moral a la que hacemos referencia y que como afectados por la leishmaniasis
hipótesis queremos confirmar, viene de considerar que en
formas de vida no humanas existen determinantes morales Resumen de ponencia VI: Tomando inspiración de etnografías
relevantes, es decir, reconocer en ellas aspiraciones de pro- que han estudiado la violencia (De León, 215) y las enfermedades
longar su existencia las cuales se ven afectadas más allá de vectoriales desde una perspectiva post-humana (Beisel, 2010;
cualquier idea utilitaria o cultural asignada por el ser humano. Kelly, 2011; Nading, 2014; Porter, 2013), este trabajo se enfoca
Por ello, la investigación se ocupará de construir un corpus en el colectivo híbrido de seres que dan origen a lo que la
de conocimientos interdisciplinares que disciernan qué medicina ha llamado leishmaniasis cutánea: una enfermedad
especies de vida no humana interactúan y reaccionan ante selvática causante de llagas en carne viva que se resisten a
estímulos como señal de empatía y de sobrevivencia. Para ello cicatrizar. De ese colectivo diverso que agrupa a mamíferos,
se estudiará una especie de Samanea Saman, un tamarindo moscas y parásitos, el presente artículo se interesa, en par-
sembrado en la vereda Las Brisas de San Juan Nepomuceno ticular, por los perros antiexplosivos del Ejército. Estos ani-
(Bolívar) usado en la masacre de marzo de 2000 que, según males, en su condición de bienes fiscales, bienes del Estado
testimonios de victimas sobrevivientes, dejo de florecer, se o bienes públicos, ingresan a la selva, a la cabeza de tropas,
marchitó y no creció má luego de la masacre. en busca de minas antipersonal que ponen en riesgo la vida
castrense y la continuidad de las operaciones militares. Es en
Nombre completo: Manuel Antonio Zuñiga Muñoz la ejecución de esa crucial tarea que los perros también se ven
Adscripción institucional: Universidad Jorge Tadeo Lozano afectados por la leishmaniasis. Basado en trabajo etnográfico
Seccional Caribe con perros y soldados al interior de batallones del Ejército,
Último título obtenido: Magister en Desarrollo y Cultura este texto se pregunta por la vulnerabilidad compartida por
humanos y caninos, por su condición de ‘reservorios’, y por
las vías a través de las cuales estas dos poblaciones militares
acceden al mismo diagnóstico y tratamiento. Así mismo, re-
flexiona sobre las diferencias existentes en esos procesos, los
PONENTE V circuitos burocráticos e institucionales a través de los cuales
perros y soldados buscan recuperar su salud, y el valor que
Título de ponencia V: se le otorga a cada una de estas vidas y su aporte a la misión
Aportes a una teoría etnográfica de la vulnerabilidad bélica del Estado colombiano.
desde cosmopolíticas amazónicas
Nombre completo: Lina Beatriz Pinto García
Resumen de ponencia V: El territorio como víctima, repi- Adscripción institucional: York University
tiendose aquí y allá en testimonios y reivindicaciones del pro- Último título obtenido: Máster en Estudios Sociales de
ceso de víctimas indigenas del conflicto armado colombiano, la Ciencia y la Tecnología, York University
llama profundizar en la elaboración de teorías etnográficas
situadas de la vulnerabilidad, la protección de la vida y las
relaciones humano - nohumano y con la propia tierra. La
presentación recoge la reflexión de conflictos y formas de
diplomacia indígena basadas en mi investigación doctoral
comparando casos de Brasil y Colombia. Se apunta a los
retos de la transformación del escenario pos-acuerdos a la

38
simposios

PONENTE VII pensar en las formas en que el conflicto armado ha partici-


pado en ese hacer gradiente altitudinal, dejando por fuera
Título de ponencia VII: las zonas de alta montaña y ahora, con la firma del acuerdo
Un Tigre y Medio: Animales y Violencia Paramilitar en el Bajo Atrato de paz, incluyéndolas en esa producción del gradiente. O
incluso, incluyendo coca y conflicto en otras altitudes. Por
Resumen de ponencia VII En 2015 las comunidades ribereñas tanto, en esta ponencia traigo una discusión sobre cómo
que habitan la región del Bajo Atrato reportaron una serie de actores no humanos, humanos, tecnologías y leyes se arti-
ataques mortales ocasionados por un jaguar que, al decir de culan para hacer gradiente altitudinal. Y cómo este ensamble
algunos pescadores, se había cebado a comer carne humana. tecnológico construye realidades a través de las prácticas de
La respuesta de las comunidades locales para defenderse del los biólogos (Mol, 2002). De manera que, lejos de ser algo
felino–cazar el animal–entraron en choque con las regulaciones aislado de las realidades políticas, gradiente contiene en sí
de las autoridades ambientales, para quienes el jaguar es mismo consideraciones de la guerra y del conflicto, de la paz
una especie en peligro de extinción que es protegida por la o programas como Colombia Bio, en los que éstos también
legislación nacional e internacional. Mientras que para las participan en de ese hacer ciencia.
autoridades ambientales el comportamiento del animal era
una respuesta a la amenaza que representa la presencia de la Nombre completo: Carolina Angel Botero
gente en su territorio natural, para las comunidades afectadas Adscripción institucional: Universidad de los Andes
los ataques del jaguar no sólo reproducían un tipo de patrón Último título obtenido: Master, The New School for Social
característico de los animales del monte, sino que también Research
encarnaban un tipo de violencia que ya antes habían expe-
rimentado. La indagación etnográfica me permitió conectar,
de manera insospechada, los ataques de este “jaguar-co-
me-gente” con la violencia paramilitar que ha azotado a la
región durante las últimas tres décadas. En esta ponencia
exploro cómo los daños y destrucción de la guerra pueden
también quedar registrados en las vidas de animales y otros
no-humanos que hacen parte constitutiva de la socialidad de
comunidades negras e indígenas en el Chocó.

Nombre completo: Daniel Ruiz Serna


Adscripción institucional: McGill University
Último título obtenido: Máster en Antropología, McGill
University

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
El gradiente altitudinal, el conflicto y la paz

Resumen de ponencia VIII: El gradiente altitudinal es un


concepto de la biología a partir del cual se analiza la variación
de las especies a lo largo de una inclinación, típicamente
la de una montaña. Pero gradiente es mucho más que una
medida de análisis. Gradiente altitudinal es un ensamble
tecnológico (Latour, 2005) capaz de poner a hablar conflicto,
paz, montaña, ave, red, altímetro, minas antipersonal y pro-
grama del gobierno en una misma clave. A pesar de ser un
objeto científico, el gradiente carece de materialidad sin estar
desprovisto de realidad. En ese sentido, hacer gradiente es
también hacer y deshacer montaña en biología, es entender
cómo actores humanos y no humanos se co-constituyen con
la montaña y sus complejas variaciones. Incluso, permite

39
sr33
reflexiones acerca del oficio antropológico
en el contexto empresarial
Resumen del Simposio:
La inserción laboral de los antropólogos en el contexto de las
empresas ha venido en crecimiento durante la última década, DATOS GENERALES
consolidándose como uno de los principales campos de acción
para los antropólogos en el mundo contemporáneo. De esta Fecha y hora
manera, el oficio antropológico supone unos retos éticos y 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
políticos que, a su vez, inciden en el ámbito académico, ge- Lugar
nerando reflexiones en torno a la investigación y la formación Salón 103 E, Edificio E
universitaria. Un porcentaje importante de los egresados de
los programas de antropología se ven abocados a aceptar Categorías
posiciones en empresas para realizar trabajos de consultoría, Simposios, 20. Antropología aplicada al consumo, los
llevar a cabo diversos procesos de campo, en agencias mercados, la industria y las empresas
de publicidad o en áreas de mercadeo, que complejizan el Coordinador 1
quehacer del antropólogo al enfrentarlo a una realidad difícil Claudia Teresa Cáceres Domínguez, Pontificia Universidad
y para la que generalmente se encuentra poco preparado. Javeriana (Magíster en Antropología Social y Etnología, École
des Hautes Études en Sciences Sociales, EHESS)
El objetivo de este simposio es acoger un conjunto de consul-
Coordinador 2
tores con una trayectoria importante de trabajo en el contexto
Claudia Alexandra Duque Fonseca, Université Laval (Magister
empresarial, para conocer sus experiencias y reflexiones en Historia con énfasis en Estudios Latinoamericanos
sobre el oficio antropológico. Consideramos que éste es un Université de Toulouse Le Mirail, Jean Jaurès)
espacio privilegiado para atraer a los colegas que, alejados
o expulsados muchas veces de los espacios “netamente” Comentarista
académicos, abandonan prácticas como las de publicar o Daniel Velandia Díaz, Universidad del Magdalena
participar en eventos científicos-académicos, lo que limita Claudia Patricia Romero, Compensar
la circulación del conocimiento adquirido en este campo. Eje seleccionado
Consideramos que abrir el espacio para dar a conocer sus ex- 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
periencias en este evento, constituye un escenario importante
y pertinente, tanto para los antropólogos en formación como
para los colegas que desempeñan sus trabajos profesionales
en diversos espacios

institucionales académicos o no, aportando un conocimiento


necesario para enriquecer los procesos de formación disci-
plinar, convirtiéndose en una estrategia de circulación de
conocimiento, de intercambio y de diálogo que permite, a
su vez, mirar en proyección hacia el futuro de la disciplina y
del quehacer antropológico.

40
simposios

SESIÓN I Resumen de ponencia II: La presente ponencia se propone


abordar la tensión ética presente entre los intereses de respe-
UNA ANTROPOLOGÍA HECHA DESDE EL INTERIOR
to al territorio que se define desde la posición de los pueblos
DE LA EMPRESA indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y los intereses
de los proyectos de desarrollo de la Empresa de servicios
públicos mixta ISA-INTERCOLOMBIA que pretenden ponerse
PONENTE I en marcha en la zona. La experiencia profesional concreta
vivida en tanto antropólogo y arqueólogo, es generadora de
profundos cuestionamientos particularmente al momento
Título de ponencia I:
de intentar articular las orientaciones de los mamos, es decir
La antropología y la consulta previa: verdades y mentiras de un
de las autoridades indígenas tradicionales con respecto a las
oficio centrifugado entre la empresa, el Estado y las comunidades
restricciones de la acción sobre el territorio y la puesta en
marcha de los proyectos, puesto que en el fondo subyacen
Resumen de ponencia I: El presente ejercicio de reflexión
dos visiones de desarrollo difíciles de vincular. En este sentido,
busca problematizar el quehacer antropológico en el escenario
se quiere analizar esa posición del antropólogo/arqueólogo
de los procesos de Consulta Previa. Esta pesquisa retoma
que a la vez que se torna incómoda y objeto permanente de
interrogantes que emergen desde la experiencia propia y de
(auto)crítica, se constituye como herramienta de incidencia,
aquella de algunos colegas que se encuentran laborando
no exenta de contradicciones. Se propone entonces una re-
en ese escenario problemático y sobre el cual no existe un
flexión sobre el quehacer del antropólogo y el arqueólogo en
consenso dada la diversidad de situaciones y posiciones
el contexto empresarial, que permita poner en el escenario
críticas que se producen en diferentes partes del país. A lo
académico algunos puntos críticos sobre nuestro oficio a
largo y ancho del territorio nacional se llevan a cabo consultas
nivel profesional en Colombia.
previas, ya que se ha convertido en un campo clave de las
demandas del oficio del antropólogo por parte del Estado y
Nombre completo: Alessandro Torres1, Nicolás Loaiza2
del sector empresarial, lo que plantea una serie de desafíos
Adscripción institucional: ISA-INTERCOLOMBIA
éticos y políticos para la disciplina. El oficio antropológico se
Último título obtenido: Especialista Derecho Constitucional,
desarrolla hoy principalmente al servicio del Estado, como
Universidad Externado de Colombia 1, Magíster en
parte de equipos interdisciplinarios de consultores, al interior
Antropología, Temple University 2
de empresas privadas y públicas, ONG’s, y de manera más
escasa, acompañando directamente la acción de las orga-
nizaciones comunitarias, que habla entre otras cosas, de la
desigualdad que estos procesos encarnan.
PONENTE III
Teniendo como marco estos escenarios laborales, el objetivo
de esta ponencia es vislumbrar la injerencia del antropólogo Título de ponencia III:
como agente articulador entre las instituciones (estatales El quehacer antropológico y los escenarios empresariales: experiencias
y privadas), la norma y las comunidades, es decir, desde de antropología aplicada en la industria farmacéutica
este escenario problematizar el quehacer profesional actual
del antropólogo en Colombia. De la misma forma se busca Resumen de ponencia III: La presente ponencia tiene
evidenciar las diferentes estrategias y contrariedades éticas como propósito exponer cómo se desarrolla el quehacer
y metodológicas que se pueden presentar al momento de antropológico en contextos empresariales, partiendo de la
ejercer el oficio antropológico en estos procesos.” experticia antropológica como valor diferencial en los proce-
sos de intervención bajo intereses corporativos específicos.
Nombre completo: Julián Alfonso Montalvo En ese sentido, se ha propuesto visibilizar la experiencia
Adscripción institucional: Independiente de participación de la disciplina antropológica aplicada
Último título obtenido: Pregrado en Antropología, Universidad en la industria farmacéutica, y de manera puntual en la
del Magdalena investigación sobre enfermedades de depósito lisosomal
consideradas huérfanas o raras (de baja prevalencia). A
partir de esa experiencia se busca vislumbrar los intereses
corporativos frente al reconocimiento de la dignidad humana
PONENTE II y la comercialización de medicamentos de alto costo para
garantizar la salud generando dilemas en términos bioéticos que
Título de ponencia II: involucran la práctica antropológica y sus matices en escenarios
El quehacer antropológico en el contexto de la empresa del de intervención. Entre mejorar la calidad de vida de personas con
sector eléctrico público- privado ISA-INTERCOLOMBIA. Una enfermedades huérfanas y contribuir al crecimiento económico
experiencia de entendimiento compartido del territorio de de las industrias farmacéuticas, este trabajo pretende exponer
los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

41
los dilemas éticos y morales que afrontan la práctica de la profe- Nombre completo: Sebastián Vargas Fernández
sión antropológica en contextos corporativos, poniendo sobre Adscripción institucional: Independiente
la mesa los alcances y limitaciones de su práctica en campos Último título obtenido: Pregrado en Antropología, Pontificia
de suma complejidad como la salud y el sector empresarial. Universidad Javeriana

SESIÓN II PONENTE V
ANTROPOLOGÍA Y CONTEXTO EMPRESARIAL:
Título de ponencia V:
INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN Incidencia de las políticas asistenciales y de responsabilidad
social empresarial en el pueblo Wayuu
PONENTE IV Resumen de ponencia V: La promoción de las políticas
de desarrollo a finales de la década de los 80 y 90, sumado
Título de ponencia IV: a la apertura económica en el estado colombiano, genera
De la antropología al design researcher. La incursión de la consigo una transición en la dinámica económica local, que
etnografía en el mundo del diseño y de los negocios conlleva a la participación de diferentes actores comerciales
internacionales en el territorio nacional. La asignación de
Resumen de ponencia IV: Atravesamos por una agitada zonas en concesión a diferentes actores extranjeros, permitió
época de cambios culturales, sociales y políticos, la llamada el otorgamiento de diferentes licencias de exploración de
cuarta revolución industrial está en pleno auge, la tecnología minerales, las cuales tienen como fin buscar el aprovecha-
y el mundo digital está copando todos los ámbitos de la vida miento extractivo y económico del suelo, para algunos casos
humana y no podemos como antropólogos quedarnos en el en territorios indígenas.
sillón de espectadores analizando el devenir del ser humano.
No podemos quedarnos observando los cambios culturales, Dado el encuentro multicultural (pueblos indígenas,
sociales y políticos, debemos ser más arremetidos, debemos multinacionales y estado) y tras una serie de re-ubicaciones
estar en la arena, tener mayor incidencia y pasar de teóricos a de territorios ancestrales, el estado colombiano y las mul-
diseñadores y creadores del futuro, nos están buscando, nos tinacionales entrantes, inician una serie de proyectos de
están necesitando. No es solo una oportunidad laboral más, intervención asistencial desde la responsabilidad social em-
es ser partícipes de la revolución tecnológica, ésta se diseña, presarial y las políticas asistencialistas, que han conllevando
se crea y allí debemos estar los antropólogos. Tenemos la a una serie de transformaciones en los pueblos indígenas.
posibilidad de construir bienestar, crecimiento y empleo,
ser partícipes del diseño de políticas económicas, sociales, Con la presente ponencia, se pretende establecer una análisis
ambientales y culturales adecuadas, ayudar en esta transición sobre el impacto de las políticas asistencialistas, generadas
y minimizar los costes sociales y ambientales, promoviendo desde la responsabilidad social empresarial por parte de las
una transformación digital que contribuya al crecimiento multinacionales bajo el aval del estado en el pueblo indígena
equitativo e inclusivo. Wayuu; haciendo énfasis en los tratados internacionales
como: “el pacto mundial” y “Los Principios Voluntarios en
El objetivo al participar en este simposio es estrechar los Seguridad y Derechos Humanos”.
lazos entre la academia y el mundo no solo de la empresa,
es el mundo de la tecnología, del diseño, de los negocios, del Nombre completo: Juan Esteban Torres Muriel
medio ambiente..., pues desde mi perspectiva siento que la Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
antropología en el contexto latinoamericano aboga por un Último título obtenido: Estudiante antropología
cambio, donde no solo expanda su campo de acción en el
mundo contemporáneo, sino también propiciar encuentros
PONENTE VI
que nos permita identificar las tensiones y contradicciones
del mundo actual y las formas en las que podemos incidir
Título de ponencia VI:
y cambiarlas.
Empresa de servicios públicos y ciudad: Relaciones de poder y
conflicto durante el proceso de intervención en Cali – Colombia
Nombre completo: Erika Sierra Arias
Adscripción institucional: OpenLab
Último título obtenido: Maestria en Innovación centrada en las Resumen de ponencia VI: Esta ponencia se propone abordar
personas una reflexión sobre el trabajo de campo realizado en una

42
simposios

empresa de servicios públicos domiciliarios con presencia antropológico. Para ahondar sobre ello, planteo el ejemplo
en Cali en el año 2016. Si bien el concepto de cultura ha sido de la alta costura y la indumentaria tradicional mexicana. De
reivindicado en los estudios de organizaciones empresariales forma especifica, el caso de diseñadoras de alta costura de
por la administración desde los años 80´s, la observación la ciudad de México y su colaboración creativa con artesanas
participante, el registro en diario campo, la entrevista estruc- de la comunidad de Hueyapan, Puebla.
turada entre otros aspectos metodológicos, han sido aportes
realizados por antropólogos desde los años treinta, bajo el De esta forma se expondrán tres escenarios distintos (diseñador
Experimento de Hawthorne. -artesano-consumidor), donde la indumentaria funge como el
vehículo que permite el diálogo entre ellos, lo que posibilita la
El préstamo metodológico de la antropología a la adminis- creación de objetos de moda funcionales dentro del escenario
tración fue primero que el desarrollo conceptual. Avanzar de la moda global.
hacia una antropología de las organizaciones empresariales,
implica reconocer su desarrollo desde hace varias décadas, Por último, se busca profundizar la discusión en relación con
y en particular rememorar la importancia metodológica a la el desarrollo de los fashion studies en América Latina. Con-
hora de plantear el proceso de construcción teórica. Si bien sidero que, dentro de la escena latinoamericana es posible
la articulación entre empresa de servicios públicos y el desa- encontrar un diálogo constante entre los diversos sistemas
rrollo de la ciudad de Cali se presenta desde los años 30´s, tradicionales de moda y el modelo occidental.
el proceso colonial se generó en los años 60´s mediante el
préstamo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo. Nombre completo: Roberto Gonzalez Rodriguez
Adscripción institucional: Escuela Nacional de Estudios Superiores
Reflexionar sobre las implicaciones metodológicas en una Unidad Morelia. Universidad Nacional Autónoma de México
empresa que fue intervenida por la Superintendencia de Último título obtenido: Maestrante
Servicios Públicos 2000 a 2013, arroja luces para estudiar
otros casos de estudio como el que presenta actualmente
en el caribe colombiano. En últimas esta actividad reflexiva
intenta volver sobre las lecciones aprendidas en la principal
ciudad del suroccidente colombiano.

Nombre completo: Diego Hernán Varón Rojas


Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana - Cali
Último título obtenido: Doctor en Humanidades

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
La moda como objeto de estudio. Un análisis desde los Fashion Studies
y la antropología del Diseño. El caso de la alta costura y la indumentaria
tradicional Mexicana.

Resumen de ponencia VII: Los estudios de la moda se


presentan como un tema contemporáneo dispuesto a la
reflexión desde múltiples disciplinas, lo cual ha permitido el
desarrollo y construcción de los fashion studies. Ésta pro-
puesta multidisciplinaria permite entender a la moda como
un fenómeno socio-cultural que trasciende diversidad de
escenarios. Así, la moda es vista como un marcador que
refleja temporalidades, económicas, políticas o sociales
expresadas a través de la indumentaria.

El objetivo de la presente propuesta es analizar la manera en


que la moda se ha convertido en un tema de relevancia para
la antropología, a partir de la inclusión de las premisas de
los fashion studies y la antropología del diseño en el análisis

43
sr43
experiencias teórico- metodológicas en
antropología audiovisual

Resumen del Simposio


El presente proyecto de simposio tiene el objetivo principal
de difundir diferentes experiencias de investigaciones etno-
DATOS GENERALES
gráficas, enmarcadas dentro del campo de la antropología
audiovisual. Se pretende poner en discusión cuestiones tanto Fecha y hora
teóricas como metodológicas a partir de prácticas concretas 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
en antropología audiovisual. Con esto nos referimos a que se
Lugar
trata de profundizar en las diversas estrategias metodológicas
Salón 204 E, Edificio E
que impliquen tanto el uso de la imagen como del sonido en
el quehacer antropológico. Categorías
Simposios, 18. Antropología audiovisual
Los trabajos deben desarrollar claramente cuestiones teóricas Coordinador 1
(modelos y categorías), metodológicas (sistematización en Franco Passarelli, CONICET- IIGHI
cuanto combinación, comparación y modificación de técni- (Magíster en Antropología Visual, Facultad Latinoamericana
cas) y técnicas (prácticas manuales o intelectuales, a veces de Ciencias Sociales, FLACSO- Ecuador)
codificadas, reconocidas por la academia y transmitidas por
aprendizaje), dando cuenta de la coherencia interna en el Coordinador 2
tipo de investigación propuesta. Patricia Bermúdez, FLACSO Ecuador (Ph.D. en Estudios
de Media, Universidad de Bergen, Noruega)
Algunos de los temas que se pretenden abordar en el presente Comentarista
proyecto de simposio son: el empleo de la cámara de video, Carlos Flores, Universidad Autónoma del Estado de
la fotografía y el dibujo (entre otras técnicas audiovisuales), Morelos, México. (Ph.D. en Antropología Social)
como herramientas teórico/metodológicas en la investiga-
Eje seleccionado
ción antropológica (procesos de producción compartidos
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
e interdisciplinarios, reflexiones novedosas en el uso del en la teorización e investigación antropológica
lenguaje audiovisual, experiencias reflexivas de proyecciones
como parte de devoluciones a las comunidades, empleo de
nuevas tecnologías y reflexiones al respecto, interlocutores
innovadores); la representación en cuanto forma, contenido
y contexto histórico de materiales visuales y audiovisuales
(análisis tanto de qué y cómo narran las películas, los mate-
riales de archivo, las fotografías, las historietas y todo tipo de
imágenes y sonidos que permitan ser abordados desde una
perspectiva visual-sonoro-antropológica, límites y alcances
de los modos de representación, etnografía del cine); la ma-
terialidad de la imagen y del sonido en cuanto objetos y sus
vínculos con el mundo del arte (agenciamiento de objetos
artísticos, circulación de imágenes y de sonidos, vínculos
entre la antropología y el arte, etc.).

44
simposios

PONENTE I de la Antropología Audiovisual, generando nuevas miradas


críticas que permiten revisar y reformular métodos y teorías
Título de ponencia I: ya abordadas, así como proponer, desde diversas plataformas,
Música y relaciones de alterada: La construcción otros caminos para la producción de conocimientos.
de un videoclip como caso de estudio
Nombre completo: Eduardo Henríquez Mendoza
Resumen de ponencia I: “En la presente ponencia se propone Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Barcelona
exponer los resultados de una experiencia etnográfica a partir Último título obtenido: Doctor en Antropología, Universidad
de la propuesta de un joven músico Napo Runa, Tito Chongo, Autónoma de Barcelona
de filmar el videoclip de una de sus canciones. A partir de esta
estrategia desarrollada dentro del campo de la Antropología
Audiovisual, se posibilitó un contexto etnográfico que permitió
comprender las formas en que Tito circula entre la iglesia y la PONENTE III
comunidad, reconociéndose en todos los espacios como indíge-
na del Napo. En las distintas etapas de realización del videoclip Título de ponencia III:
(prepoducción, producción y postproducción), Tito establece un Cine documental etnográfico, cine documental político y
discurso de reconocimiento y fortalecimiento cultural, que le archivos en el contexto argentino y brasileño contemporáneo.
permiten no solo circular sino obtener participación de distintas Una mirada desde la Antropología Audiovisual
personas de la iglesia y el espacio comunal para la realización
de su videoclip Sisa Mama. Resumen de ponencia III: La siguiente propuesta de po-
nencia se ancla en el campo de estudio de la Antropología y
Nombre completo: Delfina Magnoni particularmente en el sub-campo de la Antropología Audio-
Adscripción institucional: Investigadora Independiente visual, dentro de los debates en torno al cine documental
Último título obtenido: Magíster en Antropología Audiovisual, etnográfico y al cine documental político en el contexto
FLACSO Ecuador argentino y brasileño contemporáneo. El objetivo general
de la presente ponencia es presentar algunos ejemplos que
pueden servir para establecer puentes en tanto autores, te-
mas y formas entre ambos sub-géneros del documental. Se
PONENTE II trata entonces de ampliar el concepto de cine documental
etnográfico a partir de los vínculos con el cine documental
Título de ponencia II: de corte político, dando cuenta de nuevos referentes dentro
El etnógrafo y la cámara en la producción del campo de la Antropología Audiovisual. El repertorio a
audiovisual de productores informales trabajar es: “Cuatreros” (Albertina Carri, Argentina; 2017)
y “No intenso agora” (Joao Moreira Salles; Brasil, 2017) Así
Resumen de ponencia II: La presente ponencia es una queda planteada la pregunta ¿Qué impronta antropológica
reflexión analítica que parte del valor científico que ha lo- puede hallarse en ambas películas? ¿Cómo el cine documen-
grado obtener la metodología de la etnografía audiovisual tal político puede ser utilizado como material etnográfico?
en Latinoamérica. Su objetivo es reflexionar en torno al uso ¿Por qué las dos películas pueden ser consideradas como
de la cámara en el trabajo etnográfico audiovisual desde las “cine documental etnográfico”? Para ello me voy a detener en
perspectivas de la preproducción, producción y postproduc- tres cuestiones fundamentales: la relación contexto social e
ción de productores informales en los contextos del rodaje histórico con el investigador; la construcción de la mirada;
en Santo Domingo de los Colorados. Su estructura se orga- el trabajo con los archivos.
nizó mediante los procesos de preproducción, producción y
postproducción guiada por las siguientes preguntas: ¿cómo Nombre completo: Franco Passarelli
diferenciar en el trabajo de campo el rol del etnógrafo y la Adscripción institucional: CONICET- IIGHI
cámara frente al camarógrafo de las producciones informa- Último título obtenido: Magíster Antropología Visual
les?, ¿cómo alcanzar la observación audiovisual rigurosa que (FLACSO Ecuador)
demanda la disciplina antropológica?, ¿cómo dar una di-
mensión significativa al dato etnográfico registrado?, ¿cómo
se tejen las imágenes en el lenguaje escrito y el lenguaje
audiovisual? Todas estas son interrogantes analíticas que
explican el proceso científico y empírico de esta investigación.
Además, el artículo expone cómo el etnógrafo audiovisual
piensa y aborda los procesos metodológicos y teóricos en el
trabajo de campo. Aportes que amplían la reflexión teórica

45
PONENTE IV cómo es que la fotografía se inserta en la lógica del makruma
indígena. Para esto, se pregunta ¿Cuáles son los límites
Título de ponencia IV: para el registro visual etnográfico en campo? ¿Qué conse-
Interpretando las imágenes fotográficas de la Misión Josefina en cuencias metodológicas tiene socializar lo registrado? ¿Es
la provincia de Napo 1922-1930, Alta Amazonia Ecuatoriana pertinente imprimir las imágenes y retornarlas a la gente?
¿Cómo armonizar la práctica fotográfica con las prácticas,
Resumen de ponencia IV: La ponencia expone los resulta- tradiciones y exigencias de aquellos con quién se trabaja? ¿Es
dos de un proceso de investigación documental iniciado en el posible definir una fotografía etnográfica? ¿Qué elementos
año 2015, a partir de una serie de 70 fotografías de la Misión la caracterizarían o diferenciarían de otro tipo de fotografía?.
Josefina en la provincia de Napo, descubiertas en la Biblioteca
Aurelio Espinosa Pólit, que datan de 1922 a 1930 y que Con el pasar de los años y las visitas, la fotografía en la Sierra
retratan los procesos de subjetivación y representación visual se convirtió en makruma visual: una práctica abre caminos
de los indígenas Kichwas, en la Alta Amazonía ecuatoriana. que es a la vez producción e intercambio de conocimiento;
El hallazgo de estas fotografías, nos permitió adelantar una un puente que se tiende entre los indígenas y el etnógrafo.
experiencia de interpretación de las imágenes en dos niveles:
el primero frente al contexto de producción y circulación de las Nombre completo: Daniel Mateus Arciniegas
representaciones visuales configuradas en el marco de la Misión Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
Josefina, para evidenciar las transformaciones que se dieron Último título obtenido: Sociólogo - Pontificia Universidad
en los modos de subjetivación indígena y que incluyeron Javeriana
prácticas de disciplinamiento corporal, apropiación de la
mano de obra indígena, medicalización y evangelización. En
un segundo nivel, a través de procesos de fotoelicitación con
las integrantes de la Asociación de Mujeres Parteras Kichwas PONENTE VI
del Alto Napo, se analizaron las transformaciones, tensiones
y permanencias que la Misión Josefina configuró en relación Título de ponencia VI:
a los procesos de subjetivación y representación visual de Audio y representación en el documental antropológico
los indígenas Kichwas amazónicos.
Resumen de ponencia VI: El audio es una parte fundamental
Nombre completo: Patricia Bermúdez A1; Alexandra Angel en el proceso de producción del documental antropológico
Penagos2; Saúl Uribe3 y sin embargo ha sido generalmente relegado a un segundo
Adscripción institucional: FLACSO Ecuador1; FLACSO Ecuador2; plano al punto de que la subdisciplina antropológica que
Universidad Politécnica Salesiana3 enmarca trabajos con cámaras es conocida como “antropo-
Último título obtenido: PhD. Estudios de Media1; Licenciada2; logía visual” y no “audiovisual”. Esto, en parte se debe a que
Magíster3 con frecuencia se piensa a la imagen como representación
mientras que al audio se le percibe como una mera repro-
ducción de un sonido original. Sin embargo, al igual que la
imagen, el registro y usos del sonido en el documental es
PONENTE V una práctica significante ya que con él también se producen
procesos de representación, especialmente porque en el
Título de ponencia V:
texto final entra sólo una parte de él que además ha sido casi
Makruma visual: fotografía etnográfica en la Sierra
siempre manipulado. Entonces, el sonido no sólo se graba
(o manufactura) y se integra en la pista de audio, sino que
Resumen de ponencia V: Para los Iku (Arhuacos) de la
éste se sitúa dentro de un sistema textual para propósitos
Sierra Nevada de Santa Marta makruma quiere decir algo
narrativos. Mediante algunos ejemplos, esta ponencia busca
así como regalo solidario, un ‘don’ en sentido maussiano,
hacer un breve recorrido histórico/metodológico sobre el
un ofrecimiento que produce reciprocidad. No hay un solo
complejo papel del audio (voz, música y efectos sonoros) en
día sin makruma en las tierras Iku. En las visitas se regalan
el documental antropológico con el fin de analizar algunos
desde historias hasta yucas o chirrinchi. Cuando los hombres
de los límites, posibilidades e implicaciones teóricas más
se saludan intercambian coca, cuando las mujeres tejen
amplias que su uso ha significado en el trabajo de represen-
intercambian fique o lana de sus chivos, cuando los jóvenes
tación en general y antropológica en particular.
trabajan intercambian energía apoyándose, cuando los niños
juegan intercambian un pedacito de panela por uno de caña,
Nombre completo: Carlos Y. Flores
y así, el makruma está siempre presente.
Adscripción institucional: Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, México
Esta ponencia pretende explicar, a partir de una investigación
Último título obtenido: Doctorado, Universidad de Manchester
etnográfica en la Sierra y un vínculo afectivo con los Iku,

46
simposios

PONENTE VII de narrarlo y transmitirlo a través del audiovisual. Tomando


como marco de referencia temporal la era digital y situada
Título de ponencia VII: desde una perspectiva latinoamericana, esta investigación
Fotografía e (in)visibilidad, la experiencia migratoria de mujeres hai- parte de un estudio de caso que analiza teorías y meto-
tianas en Ecuador dologías de construcción de narrativas cinematográficas
impartidas en la Escuela Internacional de Cine y TV (Cuba).
Resumen de ponencia VII: Desde el campo de la Antropología
Visual, esta ponencia propone una reflexión teórico-metodológica La ponencia se centra en el rol de los productos audiovisuales
en torno a la fotografía como un evento que puede dar cuenta del en la vida social contemporánea, poniendo de presente cómo
despliegue de la (in)visibilidad como un fenómeno que atraviesa las pantallas y lo que vemos en ellas, se ha consolidado no
la vida y experiencia migratoria de cuatro mujeres haitianas en solo como un componente indispensable en las relaciones
Ecuador. A partir de un proceso etnográfico construido junto sociales, sino como nuestra principal fuente de información
con ellas, las fotografías que durante él pudieron o no nacer y medio para conocer la realidad. Explorando las múltiples
permiten conocer experiencias singulares en donde el apare- formas narrativas que adquieren y los códigos estéticos
cer o no es algo que importa. La (in)visibilidad constituye un empleados para reproducir los mitos en el universo digital,
proceso atravesado por categorías como la raza, clase, género, este análisis parte de entender el medio audiovisual desde
situación migratoria, nacionalidad y filiación religiosa del tres ejes; primero, como fuente de pensamiento histórico
que la fotografía puede tornar visible no como un acto total, (actualmente aprendemos más historia en salas de cine y pla-
sino como un proceso situado. La recuperación del vínculo taformas on demand que en aulas); segundo, como fuente de
intrínseco entre la fotografía y la (in)visibilidad constituye un educación afectiva, relacional y comportamental que permite
horizonte posible para poner al centro las vidas y experiencias la construcción de marcos de la realidad emocional de los
de estas cuatro mujeres. espectadores; y tercero, como referente en la construcción
de posiciones políticas e ideológicas.
Desde el campo de la Antropología Visual, esta ponencia propone
una reflexión teórico-metodológica en torno a la fotografía Finalmente también invita a cuestionar las implicaciones para
como un evento que puede dar cuenta del despliegue de la la teoría antropológica y la metodología de investigación
(in)visibilidad como un fenómeno que atraviesa la vida etnográfica, de estas nuevas formas de sentir, pensar y
y experiencia migratoria de cuatro mujeres haitianas en aproximarse a la realidad a través de las pantallas.
Ecuador. A partir de un proceso etnográfico construido junto
con ellas, las fotografías que durante él pudieron o no nacer Nombre completo: Meliza Delgado M.
permiten conocer experiencias singulares en donde el aparecer Adscripción institucional: Fundación tecnológica Alberto Merani
o no es algo que importa. La (in)visibilidad constituye un Último título obtenido: Magíster en escrituras creativas para
proceso atravesado por categorías como la raza, clase, género, audiovisual (Escuela Internacional de Cine y TV San
situación migratoria, nacionalidad y filiación religiosa del Antonio de los Baños - Cuba)
que la fotografía puede tornar visible no como un acto total,
sino como un proceso situado. La recuperación del vínculo
intrínseco entre la fotografía y la (in)visibilidad constituye un
horizonte posible para poner al centro las vidas y experiencias
de estas cuatro mujeres.

Nombre completo: Sofía Irene Córdova Nava


Adscripción institucional: Educación y Ciudadanía A.C.
Último título obtenido: Maestría en Antropología Visual

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Universos multiversos: Una visión antropológica de las narrativas
audiovisuales en el universo-era digital

Resumen de ponencia VIII: La presente ponencia aborda


desde la antropología del audiovisual y la antropología de la
cibercultura, la construcción del mito y las nuevas formas

47
sr54
mujeres y trabajo de campo: escenarios,
reflexiones y retos
Resumen del Simposio
Este simposio busca evidenciar las reflexiones, escenarios y
retos en torno a la realización del trabajo de campo y el papel
de la mujer y/o investigadora en el mismo. Para llevar a cabo DATOS GENERALES
dicho simposio partimos de comprender que el trabajo de Fecha y hora
campo y su planeación, realización y finalización no es algo 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
homogéneo, sino que se encuentra en constante cambio.
Lugar
Dentro de la disciplina antropológica y el oficio mucho se
Salón 403 E, Edificio E
habla del trabajo de campo, pero poco se problematizan las
tensiones y retos que hay alrededor del mismo. Más allá de Categorías
ser un ejercicio y práctica que usamos dentro de nuestras Simposios, 16. Perspectivas de género, acciones feministas y
investigaciones es importante poner en debate la forma en sexualidades, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
que asumimos el campo y cómo lo realizamos, pues es allí
Coordinador 1
donde, en teoría, nuestro oficio cobra sentido.
Ingrid Adriana Espitia Beltrán, Pontificia Universidad
Javerina (Antropóloga, Pontificia Universidad Javeriana)
Al resaltar el aspecto cambiante del trabajo de campo,
reconocemos que el género y la manera en que somos Coordinador 2
percibidas en campo es un aspecto importante a la hora de Natalia Escobar García, Universidad Icesi (Magister,
hablar de los retos, implicaciones éticas y tensiones del oficio. Estudios Sociales y Políticos, Universidad Icesi)
Los trabajos de investigación y alcances están trazados por Comentarista
quienes somos en campo y el acceso que tenemos a ciertos Camila Camacho, Pontificia Universidad Javeriana
escenarios dentro de este. Como mujeres e investigadoras (Antropóloga, Pontificia Universidad Javeriana)
nos enfrentamos a situaciones de violencia, riesgo, temor y Eje seleccionado
sensaciones que afecta la manera que llevamos a cabo el tra- 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
bajo de campo y los lugares donde lo realizamos. Es así como,
desde este simposio se quiere reflexionar en torno al papel
de las investigadoras en campo, recogiendo experiencias,
trayectorias y reflexiones que den cuenta de los escenarios y
retos a la hora de ser y/o hacer-se mujer en campo y cómo
esto incide en el oficio de la antropología, ya sea fuera o
dentro de la académica.

48
simposios

PONENTE I una academia que debe modernizarse y mostrar una posición


enérgica frente a estos hechos, que a diario son silenciados y
Título de ponencia I: puestos en tela de juicio por cuestiones como la posición de
Reflexiones en torno al trabajo con mujeres transgénero nosotras en campo, la “rigurosidad” científica o la “validez”
en el Barrio Santafé (Bogotá) y el VIH/Sida. de nuestras etnografías.

Resumen de ponencia I: Esta ponencia es el resultado de Nombre completo: Natalia Escobar García
la investigación de mi tesis de perorado sobre el cuidado Adscripción institucional: Universidad Icesi
en torno al cuerpo de mujeres transgénero con VIH/Sida en Último título obtenido: Antropóloga y Magíster en Estudios
Bogotá. Parte de esta investigación se realizó en la zona de alto Sociales y Políticos, Universidad Icesi
impacto de Bogotá, donde viven y trabajan, principalmente,
mujeres cisgénero y transgénero, aunque también hombres,
que se encuentran en ejercicio de prostitución. El objetivo
principal de esta ponencia es reflexionar sobre la realización PONENTE III
del trabajo de campo y dar cuenta de las experiencias como
investigadora durante el mismo. Esta ponencia pone en dis- Título de ponencia III:
cusión los desafíos y retos etnográficos a partir de dos ejes: La perspectiva feminista como campo del
el trabajo con mujeres transgénero en la zona de alto impacto saber de la antropología del siglo XXI
de Bogotá y la aproximación al componente social del VIH/
Sida. Para dar respuesta este objetivo, se hará énfasis en la Resumen de ponencia III: Este análisis hace parte de mi
articulación entre la antropología del cuidado y los estudios trabajo presentando en 2018, como parte de mi tesis de
en sexualidad y VIH/Sida, teniendo en cuenta mi lugar en el maestría en la Universidade Federal de Goiás- Brasil. Con
campo como mujer blanca, cisgénero y antropóloga. pretensiones de discutir las teorías que nos presentan de lo
que será llamado acá perspectiva feminista.
Nombre completo: Diana Vargas - Álvarez
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana La perspectiva feminista se presenta como campo del saber
Último título obtenido: (Estudiante de antropología, Pontificia a partir de la posibilidad que nos trajeron algunas investiga-
Universidad Javerina) doras del campo de ciencias sociales y áreas afines. Estas
investigadoras rompieron con los paradigmas de la ciencia
tradicional, que buscaba un sujeto neutro, por lo tanto, omitido
en sus narraciones.
PONENTE II
Para Sandra Harding (1982) y Eli Barta (2012) la investigación
Título de ponencia II: feminista construye otro modo de investigaciones no pu-
No es mi culpa! Enfrentando el acoso sexual y la diendo ser, androcéntrica tampoco, sexista. Esta perspectiva
violencia de género en trabajo de campo. feminista, muchas veces citada en la literatura como punto de
vista feminista, se desarrolla con la propuesta de no intentar
Resumen de ponencia II: Esta ponencia busca generar un anular la investigadora o el investigador, En la perspectiva
dialogo acerca de los riesgos que enfrentamos las antropó- feminista no existe conocimiento neutro, nuestras observa-
logas como investigadoras cuando realizamos trabajo de ciones en las etnografías y demás métodos de investigación
campo y las decisiones que debemos tomar en situaciones son hechas desde nuestras perspectivas.
extremas para proteger nuestra integridad, que finalmente
marcan nuestros trabajos de investigación. A través de mis De acuerdo a esa perspectiva no es necesario cambiar
experiencias etnográficas entre 2010 y 1017, en Bahía Mála- nuestros métodos y técnicas tradicionales, desde que la in-
ga–Valle del Cauca- Colombia, pretendo interpretar el campo vestigadora o el investigador miren con sus lentes al analizar
de investigación como un espacio sexualizado que nos con- los datos, además la manera de escribir se va a cambiar en
fronta como mujeres y académicas. El debate principal es la esa perspectiva, el lenguaje neutro pasa al uso de la primera
crítica a la academia por la manera en que las facultades de persona del singular o plural rompiendo con el lenguaje
ciencias sociales nos envían a campo como antropólogas masculino y tradicional. Romper a esas pequeñas estructuras
en un mundo ficticio basado en la nulidad del género, los de poder, nos hace ante todo construir una nueva ciencia.
peligros a los que estamos expuestas como investigadoras
y las acciones y actitudes de las facultades frente a estas Nombre completo: Lauanda Meirielle dos Santos
situaciones en campo. Pretendo generar un debate, una Adscripción institucional: Bircham University
discusión que debe ser abierta, sincera y manteniendo el Último título obtenido: Magister en Sociologia
respeto por el otro, generar cambios verdaderos dentro de

49
PONENTE IV esta forma me propongo restituir el valor del conocimiento
desde nuestros propios cuerpos, como sujetos de acción que
Título de ponencia v: experimentan, sienten, se emocionan, cuestión controverti-
Compartir el dolor más grande del mundo: experiencias de duelo da, al confrontarse con la idea de la supuesta neutralidad
gestacional y perinatal en redes sociales y grupos de apoyo y objetividad que ha de presidir al conocimiento científico.
Me propongo compartir algunas de mis vivencias durante
Resumen de ponencia IV: Esta ponencia presenta una la realización de mi trabajo de campo etnográfico multisi-
investigación etnográfica interesada en comprender las tuado (Gregorio 1996, 2014), desde mi preocupación por la
estrategias de apoyo, acompañamiento y alivio del sufri- teorización de las articulaciones entre las diferenciaciones
miento a las que acceden las mujeres que atraviesan duelos sociohistóricas de género, raza, sexualidad e inmigración en
por pérdidas gestacionales y perinatales. La indagación la construcción de la desigualdad.
está centrada en redes sociales y grupos de apoyo virtuales
y presenciales, entrevistas y observación participante. En el Nombre completo: Carmen Gregorio Gil
núcleo del análisis de estos espacios y de las interacciones Adscripción institucional: Universidad de Granada (España)
de las mujeres en ellos, está la reflexión propia de la inves- Último título obtenido: Doctora en Antropología social
tigadora que, como mujer y madre en duelo gestacional,
participa en ellos, sus limitaciones en cuanto observadora
participante, los retos que supone la escritura etnográfica
de los contenidos dolorosos propios y ajenos, las tensiones PONENTE VI
entre la comprensión académica y la relación personal con
la temática, así como los límites de la intimidad y el respeto Título de ponencia VI:
por la privacidad de las mujeres participantes. Se analizan De ansauru bene (mujer de comerciante) a comaede
los silencios que están presentes en los testimonios de las (comadre): sobre varias nociones de ser mujer en una
pérdidas perinatales y gestacionales: lo que no se puede Comunidad Nativa de la Amazonia Peruana
nombrar, lo que se escucha de otros acerca de la muerte
del bebé, lo que se esperaría escuchar, lo que se lee en las Resumen de ponencia VI: En el año 2017, durante la primera
comunidades virtuales y, finalmente, lo que solo puede decir- temporada de campo en una Comunidad Urarina de la
se en los grupos de apoyo. Así mismo, se aborda la tensión Amazonia Peruana, cuando las personas de la casa en donde
entre las mujeres-madres como protagonistas del duelo y me hospedaba estaban tranquilas y de buen genio conmigo
los hombres que participan en él, tensión enmarcada en la la mujer dueña de casa me llamaba hermana, incluso hija;
historia de la etnógrafa como madre soltera en duelo. Se pero cuando yo lograba escabullirme para irme a visitar a
espera aportar a la discusión antropológica a propósito de las vecinas (que no hacían parte del grupo de solidaridad de
la maternidad y del duelo desde una perspectiva etnográfica mis anfitrionas) para tejer y conversar, cuando volvía a casa
centrada en la mujer. eran muchos los problemas que tenía. Ya no era ni la hija, ni la
hermana sino ansauru bene (mujer de comerciante) un término
Nombre completo: Olga Marcela Cruz Montalvo que inmediatamente me despojaba de la frágil humanidad
Adscripción institucional: Universidad de los Andes que lentamente había tejido en la cotidianidad. Al finalizar este
Último título obtenido: Doctora en Historia primer periodo de campo mi familia anfitriona finalmente deci-
dió hacerme comaede (comadre), un posicionamiento mucho
más manejable, en el cual mi humanidad latente estaba mejor
categorizada. Los kachá o Urarinas son un grupo indígena,
PONENTE V cuyo territorio está adscrito al Estado Peruano. El presente tra-
bajo desea reflexionar acerca de las varias nociones de mujer
Título de ponencia V: que se encuentran en el marco de la convivencia etnográfica
En el trabajo de campo lo personal es teórico: la en la Comunidad Nativa de Santa Carmela.
sexualización y racialización de nuestros cuerpos
Nombre completo: Juana Lucía Cabrera Prieto
Resumen de ponencia V: Entendiendo con Okely (1975, 1992) Adscripción institucional: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
que lo personal no sólo es político, como bien se ha encargado de Último título obtenido: Maestría en Antropología Social
aclamar el feminismo, sino también teórico (Gregorio 2006:32)
trato, como diría Jone Miren Hernández, de “habitar” en mi
etnografía para entenderla “…como experiencia de la antro-
póloga relacionada con actitudes culturales presentes en la
sociedad y no como expresión ‘del conocimiento’ abstracto,
impersonal, descontextualizado” (Hernández 2012: 1). De

50
simposios

PONENTE VII En esta ponencia quiero reflexionar en torno a las siguientes


preguntas: ¿qué significa para las antropólogas hacer trabajo
de campo con hechos de violencia tan atroz, tan dolorosos,
Título de ponencia VII:
como la violencia sexual?, ¿cuáles son las prácticas cotidianas
Experiencias disonantes en un campo estandarizado
de las mujeres que trabajamos en estos temas?, ¿qué conlleva
escuchar estas memorias que intoxican? ¿Cuáles serían los
Resumen de ponencia VII: En la articulación de la experiencia
retos para nuestro autocuidado?
del trabajo de campo es casi inexistente o muy poco usual
el hablar de la construcción y de la idea que se le transmite a
Por lo general, estas reflexiones hacen parte del trasfondo
la mujer estudiante de antropología de lo que es el trabajo de
de las investigaciones y no suelen discutirse ampliamente.
campo. A lo largo de la preparación educativa para obtener
Además, en esta área temática se ven claramente las di-
el título, profesores y otros estudiantes, nos transmiten la
ferencias de género, por lo que se requiere hacer uso de
necesidad de estar y hacer parte del “campo”, pues se cree que
la reflexividad antropológica para poner de manifiesto las
construye una base esencial en el ser antropológico.
problemáticas que estos ejercicios investigativos acarrean
para las investigadoras.
Es por esto que, desde las experiencias de mujeres estudiantes
de antropología de pregrado de la Pontificia Universidad
Nombre completo: Rocio Martinez Montoya
Javeriana que han asistido a una o más salidas de campo,
Adscripción institucional: Investigadora independiente
se realiza esta ponencia bajo un análisis de las situaciones
Último título obtenido: Estudiante Doctorado en Teoría Crítica,
o experiencias dominantes y disonantes que como mujeres
17, Instituto de Estudios Críticos de México;
nos hemos topado dentro del trabajo de campo y en la cons-
Magister en Estudios Culturales, Pontificia Universidad
trucción de él, entendiendo que las experiencias de mujeres
Javeriana; Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia
y hombres dentro del trabajo de campo no son homogéneas.
Por ello, esta ponencia expone una construcción analítica en tanto
a la preparación y la adecuación de nuestros comportamientos
y actitudes que hacemos antes del trabajo de campo o
durante éste. Estas preparaciones y adecuaciones se ligan
directamente con la prevención de ser mujeres en campo,
que resultan de una decisión consciente o inconsciente. Así
pues, esta ponencia expondrá experiencias y reflexiones, de
mujeres estudiantes de antropología, que se dan dentro de
un campo estandarizado.

Nombre completo: Laura Marcela Hurtado Montoya


Adscripción institucional: Pontifica Universidad Javeriana
Último título obtenido: Estudiante de pregrado de antropología,
Pontificia Universidad Javeriana

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Las inscripciones que deja el trabajo etnográfico en el cuerpo

Resumen de ponencia VIII: Durante cuatro años coordiné


la investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica
para construir el Informe Nacional de Violencia Sexual en el
Conflicto Armado. Este trabajo significó escuchar decenas
de testimonios de dolor, hechos literalmente inaudibles. A
la par debí leer otros centenares de testimonios. La mayoría
de estas historias son de mujeres con quienes en algunos
momentos sentí diferentes grados de identificación. Durante
el lanzamiento del informe dije una frase que marcó mi
experiencia luego de este trabajo: “la violencia sexual también
se inscribió en mi cuerpo”.

51
sr27
procesos de derechización y
desizquierdización en colombia. retos
para una crítica antropológica
Resumen del Simposio
Este simposio se propone afianzar un campo de discusiones
en torno a los procesos de derechización en Colombia. El DATOS GENERALES
debate central, plantea la pregunta sobre cómo delimitar
conceptos de derechización que atiendan a nuestra historia Fecha y hora
presente. Por tanto nos interesa discutir qué entendemos 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
por derechización y cómo proporcionarle especificidad Lugar
para entender de forma más concreta los retos presentes Salón 201 E, Edificio E
que afrontamos como país. La derechización puede ser un
Categorías
campo de estudio antropológico en el que confluyen cultura
Simposios, 5. Antropología en y sobre lo público
y poder en este sentido invitamos a presentar ponencias que
analicen diferentes formas de hegemonización del conserva- Coordinador 1
durismo, del abandono de la vocación secular del estado, de Tomas Guzmán, GEAC - Grupo de Estudios en
la sobredimensión popular de las tradiciones que condenan Antropología Crítica, (Magister en Antropología Social,
las opciones de género y uso de la sexualidad; así como la Universidad federal de Rio Grande del Sur)
limitación o eliminación de derechos a las mujeres y las pobla- Coordinador 2
ciones lgtbi. Particularmente nos convocan reflexiones sobre Carolina Castañeda, GEAC - Grupo de Estudios en Antropología
la disminución o eliminación de los derechos democráticos, Crítica (Doctora en Antropología Social IDAES-UNSAM)
las diversidades de pensamiento y la condena a formas di-
vergentes del manejo político como los derechos laborales, Comentarista
a la tierra, la condena a la protesta y las manifestaciones de Huber Ballesteros Gómez, Fensuagro (Líder social y sindical)
disenso. Preguntas sobre cómo se rearticulan nuevas apues- Eje seleccionado
tas de gobierno político y económico con ideas antiguas de 3. Estado, nación y antropología pública
la política en conjunción con los medios de comunicación
comerciales o estatales. Un eje central de estudio es la nor-
malización y justificación de la violencia y la muerte como
reguladoras legítimas del conflicto social.

52
simposios

PONENTE I este movimiento, un nicho de apoyo para discursos que


buscan legitimar agendas progresistas como el aborto asistido,
Título de ponencia I: el reconocimiento jurídico de las parejas del mismo sexo y
Crisis de la izquierda en Colombia: de 1920 al giro cultural. hasta agendas relacionadas con el asunto de la tierra. Bajo
Entre la lucha por la tierra y la defensa del territorio el concepto de Pánico Moral, pretendo problematizar una
serie de prácticas discursivas que entender el apoyo de este
Resumen de ponencia I: La ponencia tiene como propósito movimiento religioso a proyectos políticos enmarcados en la
principal, esclarecer, de modo preciso, los puntos de ruptura y tradición desde una noción de cultura claramente jerarquizada
los giros que nos llevan hoy a nombrar esta dinámica en nues- y centralizada que encaja con la descripción “webberiana” del
tro país como “derechización”. En la dialéctica de lo “antiguo” ethos protestante con las especificidades y particularidades
y lo “nuevo”, un acontecimiento que anuncia una completa del contexto colombiano.
transformación puede ser (erróneamente) percibido como la
continuación del pasado o el retorno a él, o (en el caso que Para tal objetivo quisiera explorar los discursos de los
hoy nos convoca —posiblemente—), un acontecimiento que principales referentes de estas iglesias y sus posiciones fren-
se inscribe por completo en la lógica del orden existente es te al referendo que refrendaba los acuerdos de paz entre el
(erróneamente) percibido como una ruptura radical. estado colombiano y la guerrilla de las FARC y como el apoyo
de estas iglesias a los partidarios del denominado “NO” se
Partiendo de mi investigación en los Montes de María, acerca constituyó en una fuerza fundamental, que dejaría al descu-
del desplazamiento del énfasis de la lucha campesina por la bierto la importancia política de estos movimientos en las
tierra, y su reinscripción ideológica, luego del “giro cultural” agendas conservadoras de la derecha colombiana.
(Jameson 1991), como: defensa del territorio, pretendo pro-
blematizar el punto de ruptura que genera la crisis sostenida Nombre completo: Jonathan Caro Parrado
de la izquierda, la cual se remonta, según los resultados de Adscripción institucional: Docente de la Secretaria de
mi propia investigación, a la década de 1920. Este punto de Educación Distrital de Bogotá
ruptura establece dos posiciones, que aún hoy, determinan Último título obtenido: Magister en Estudios Sociales -
diferentes maneras de abordar la cuestión definitiva de la Universidad Pedagógica Nacional
“concentración de la tierra” en el país. O bien, se la limita a
una simple cuestión de propiedad jurídica, acaparamiento
ilegal (o semi-legal) de propiedad privada (y su reconfigura-
ción entrados los 90 como defensa cultural por el territorio); PONENTE III
o bien, se la entiende dentro de las relaciones sociales de
producción, como un antagonismo constitutivo que se Título de ponencia III:
rearticula junto con los procesos históricos y las relaciones El genocidio como práctica social
de poder dominantes en ellos.
Resumen de ponencia III: Esta ponencia pretende evidenciar
Nombre completo: Ana Catalina Rodríguez que el genocidio, además de ser un crimen internacional,
Adscripción institucional: Grupo de Estudios en Estudios reconocido como delito de derecho internacional, que tiene por
Culturales - PUJ propósito destruir, total o parcialmente, un grupo nacional,
Último título obtenido: Magister en Estudios Culturales étnico, racial, religioso o político por razón de su pertenencia
al grupo; es una práctica social, enmarcada en 5 períodos y
cuyo objetivo, no es únicamente el de destruir físicamente
a los miembros de una colectividad; su fin principal es el
PONENTE II de desaparecer reivindicaciones colectivas, ideas, luchas y
resistencias, enviando un mensaje a la sociedad, respecto a
Título de ponencia II: que todo aquel que se atreva a pensar diferente y oponerse
Pentecostalismo(s) y derecha en Colombia. Aproximaciones al statu quo, ¡sufrirá esa misma suerte!. Para dar cuenta de
desde el concepto del pánico moral este análisis, se abordan los siguientes momentos: qué se
entiende por genocidio como práctica social, cuáles son las
Resumen de ponencia III: El pentecostalismo como características de este tipo de práctica y sus consecuencias, a
movimiento religioso ha trascendido el campo religioso partir del análisis de la grave situación de derechos humanos
para convertirse en una fuerza electoral emergente, que, que enfrentan los líderes y lideresas sociales en Colombia,
amparado en la idea de la tradición y la familia como particularmente en el periodo posterior a la firma del
núcleos fundamentales de la sociedad colombiana, ha acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Farc – Ep,
venido construyendo una serie de articulaciones con sec- hasta la actualidad.
tores políticos de la derecha, que encuentran en los adeptos a

53
El análisis del genocidio en Colombia parte de las elabora- Resumen de ponencia IV: Un matiz clave del sentido
ciones conceptuales de autores como Lemkin y Feierstein, común colombiano radica en una forma dignificación de lo
quienes además de caracterizar las dinámicas del genocidio, pobre que busca desmarcarlo de los lugares siempre asigna-
plantean elementos claves para la comprensión de esta pro- dos de suciedad. En ese sentido el desclasamiento implica
blemática en nuestro contexto. De hecho, es común que la casi siempre acciones de limpieza vueltos prácticas concretas
sociedad normalice los discursos enfocados en el odio hacia y no solo lugares simbólicos. El desclasamiento por limpieza
los demás, en tanto no hemos construido una idea colectiva la negativa a recibir o reclamar derechos al estado, en tanto,
de nación, a tal punto, que la capacidad de respuesta y de una larga tradición asocia los derechos del inexistente esta-
rechazo en los casos de matanzas masivas de grupos de do de bienestar con las acciones de caridad de las iglesias
personas ha sido ínfima, situación que ha hecho que esta católicas y protestantes. Esta ética del desclasamiento, no
problemática sea tomada como eje del análisis. obstante, rechaza la caridad no abandona los valores cristia-
nos y se acopla muy bien a los intereses del neoliberalismo
Esta ponencia pretende evidenciar que el genocidio, además de tal forma que en ella viven sin contradicción los valores
de ser un crimen internacional, reconocido como delito de de la familia y propiedad junto a la resolución violenta de
derecho internacional, que tiene por propósito destruir, total los conflictos, el dinero fácil y toda iniciativa que implique
o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial, religioso o “aprovechar los papayasos”, es decir el oportunismo desleal,
político por razón de su pertenencia al grupo; es una prác- tramposo e incluso ilegal. Esta intrincada madeja del sentido
tica social, enmarcada en 5 períodos y cuyo objetivo, no es común acopla cada vez mejor a la luz de dos acontecimientos
únicamente el de destruir físicamente a los miembros de simultáneos, la guerra sucia y el ascenso del narcotráfico. Esta
una colectividad; su fin principal es el de desaparecer reivin- ponencia pretende enlazar el sentido común colombiano con
dicaciones colectivas, ideas, luchas y resistencias, enviando estos dos elementos que iniciaron su carrera en la década de
un mensaje a la sociedad, respecto a que todo aquel que se 1980 y que se pueden leer como la tensión entre procesos
atreva a pensar diferente y oponerse al statu quo, ¡sufrirá esa de desizquierdización y derechización. Además, supone que
misma suerte!. Para dar cuenta de este análisis, se abordan ambos procesos van de la mano y que si bien los análisis
los siguientes momentos: qué se entiende por genocidio no pueden caer en la retórica binarista es urgente analizar
como práctica social, cuáles son las características de este el juego binario que interpela y construye al sentido común.
tipo de práctica y sus consecuencias, a partir del análisis de
la grave situación de derechos humanos que enfrentan los Nombre completo: Diana Priscila Nocua Caro
líderes y lideresas sociales en Colombia, particularmente en Adscripción institucional: Corporación Universitaria
el periodo posterior a la firma del acuerdo de paz entre el Minuto de Dios
gobierno nacional y las Farc – Ep, hasta la actualidad. Último título obtenido: Magister en Educación

El análisis del genocidio en Colombia parte de las elabora-


ciones conceptuales de autores como Lemkin y Feierstein,
PONENTE V
quienes además de caracterizar las dinámicas del genocidio,
plantean elementos claves para la comprensión de esta pro-
Título de ponencia V:
blemática en nuestro contexto. De hecho, es común que la
El discurso de “ideología de género” como clave para entender la
sociedad normalice los discursos enfocados en el odio hacia
derechización de la política
los demás, en tanto no hemos construido una idea colectiva
de nación, a tal punto, que la capacidad de respuesta y de
Resumen de ponencia V: Entre 2013 el término “ideología
rechazo en los casos de matanzas masivas de grupos de
de género” fue usado por los presidentes Rafael Correa de
personas ha sido ínfima, situación que ha hecho que esta
Ecuador, Juan Manuel Santos de Colombia y Jair Bolsona-
problemática sea tomada como eje del análisis.
ro, de Brasil. Tres presidentes de un espectro político tan
diferente dando reconocimiento a tal discurso sugieren la
Nombre completo: Diana María Cubillos Vargas
importancia que el tema está tomando hoy. Se argumenta
Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
que el creciente uso en escenarios públicos del término
Último título obtenido: Abogada
“ideología de género” es un elemento articulador de políticas
populistas hechas en clave de género y sexualidad. Dichas
políticas rebasan la tradicional división izquierda / derecha
y sugieren la emergencia de proyectos políticos autoritarios
PONENTE IV
opuestos a proyectos pluralistas. Las movilizaciones en
torno a “ideología de género” son a la vez una forma privile-
Título de ponencia IV:
giada para entender procesos de derechización, como para
Entre la doctrina de seguridad nacional y la doctrina
cuestionar conceptualizaciones comunes al respecto. Estas
de acción integral: elementos para el análisis sobre el
movilizaciones no son tan sólo reacción antagonista, como
actual proceso de derechización en Colombia”

54
simposios

sugiere el uso de conceptos explicativos tipo “movimientos Dios


anti-derechos” o “anti-género”, en creciente uso en literatura Último título obtenido: Licenciada en Historia, Magister en
europea (Köttig, Bitzan, & Petö, 2017; Kuhar & Paternotte, Sociología, Especialista en Estudios Feministas y de Género.
2017), pues producen nuevas políticas del género y la sexualidad.
En el contexto latinoamericano estos proyectos políticos ha-
cen parte de procesos de larga duración como las violencias
estructurales, las luchas contra autoritarismos, luchas por
democratización y reformas macroeconómicas, activados en PONENTE VII
escenarios de transición política. Sin esta conexión, las críticas
al término “ideología de género” y su común asociación Título de ponencia VII:
con derechización, conservadurismo o re-tradicionalización Los límites de la era progresista y la derechización en América Latina
corren el riesgo de quedarse en un análisis coyuntural de
fenómenos mediáticos o de contribuir a llenarlos de contenido Resumen de ponencia VII: Al inicio del siglo XXI, la izquierda
con conocimiento académico. mundial miraba a América Latina. Varios gobiernos de la
región plantearon transformaciones económicas, sociales y
Nombre completo: José Fernando Serrano Amaya políticas profundas. No obstante, parece cada vez más cierto
Adscripción institucional: Profesor Asistente que los gobiernos progresistas no han podido llevar a cabo
Último título obtenido: Doctor of Philosopy transformaciones profundas a nivel económico, político y
social. La ponencia plantea reflexionar sobre las debilidades de
los gobiernos progresistas para entender uno de los factores de
la derechización de las sociedades y del regreso de gobiernos
PONENTE VI de derecha y a veces ultraderechistas al gobierno en América
Latina. Estas reflexiones son especialmente importantes para
Título de ponencia VI: aprender para el futuro y para una renovación de la izquierda
La derecha aquí y ahora: retratos a través de “la latinoamericana.
ideología de género” y las representaciones sociales
de la diferencia sexual en Colombia (2016-2018) Nombre completo: Stefan Peters
Adscripción institucional: JLU Giessen - Instituto Colombo-
Resumen de ponencia VI: A partir del “debate” ocasionado Alemán para la Paz
con la publicación de las cartillas sobre educación en di- Último título obtenido: Ph.D.
versidad sexual en las escuelas colombianas, impulsadas
irónicamente por Gina Parody, en su momento Ministra de
Educación, se abrió un campo de indagación e interpretación
sobre el fenómeno continental denominado “ideología de
género”. El ambiente de solución política negociada y post- PONENTE VIII
conflicto que cubrió a Colombia a partir de la instalación de
la mesa de diálogos de La Habana, Cuba entre el Gobierno Título de ponencia VIII:
de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC-EP, abrió no Nuestra derechización en tres tiempos: orígenes,
solo la puerta a la denominada “modernización del Estado ahora y más allá. Apuntes desde Brasil.
colombiano”, tal como se mencionaba desde la isla, sino que
convirtió la categoría analítica del género y su perversa inter- Resumen de ponencia VIII: En esta intervención me
pretación a través de la mal-llamada “ideología de género”, propongo pensar la “derechización” como un período que
en el caballo de batalla del proyecto que aquí denominamos sucede al cierre —eventualmente represivo— de las grandes
de “hiperderechización” del sentido común de época en la movilizaciones populares. En este período, marcado por el
Colombia de la transición hacia la paz estable y duradera. No rencor, la frustración y el miedo, las energías colectivas
es posible hablar en Colombia de un giro hacia la derecha, se canalizan hacia la preservación del reparto tradicional de
pero sí de la consolidación del proyecto hegemónico de los bienes, el poder y las visibilidades. Cuando hay “derechi-
“refundación de la patria” patrocinado desde el Acuerdo de zación”, todo pasa como si no hubiera ninguna alternativa
Santa Fe de Ralito (2003). Proyecto que una vez más convierte pertinente para la realización personal y colectiva más allá
las representaciones sociales de la diferencia sexual, en las de aquellas aseguradas por el status quo. Argumento que, en
responsables de garantizar el disciplinamiento ideológico a Brasil, la actual derechización del campo social, simbolizada
través de un orden de género conservador como proyecto por —pero irreductible a— la victoria electoral de la extrema
de gobernabilidad nacional. derecha, es un producto de la propia estructura de gober-
nabilidad de la llamada Nueva República, iniciada en 1989.
Nombre completo: Girlandrey Sandoval Acosta Dicha estructura consiste en la frustración y la banalización
Adscripción institucional: Corporación Universitaria Minuto de institucional sistemáticas de los horizontes de transformación

55
social cultivados en el seno de los grandes agenciamientos composición colectiva o a través de la investigación militante.
colectivos. La reafirmación cíclica de semejante proceso Nombre completo: Alex Martins Moraes
moldea el trasfondo ideológico de la actual coyuntura po- Adscripción institucional: Colectivo Máquina Crísica - Grupo de
lítica vivida en el país. Finalizo mi reflexión proponiendo Estudios en Antropología Crítica
un diálogo más amplio, posiblemente válido para otros Último título obtenido: Magíster
contextos nacionales, sobre cómo actuar y pensar en contra
de la derechización, ya sea mediante prácticas sensibles de

sr34
investigación antropológica y políticas de
salud: perspectivas en colombia y en brasil
Resumen del Simposio
Este simposio con antropólogos brasileños y colombianos,
en su segunda edición, pretende mantener y profundizar el
DATOS GENERALES
debate iniciado en 2017 en el XVI Congreso de Antropología
en Colombia, sobre los temas de “Pluralismo terapéutico y Fecha y hora
autonomía en las políticas públicas entre pueblos indígenas” 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
y “Estado, políticas públicas y agenciamientos sociales “. La Lugar
propuesta actual mantiene el objetivo central de contribuir al Salón 309 E, Edificio E
diálogo entre la antropología y las políticas públicas involucran-
do un amplio abanico de poblaciones indígenas, tradicionales, Categorías
rurales y urbanas. Se pretende articular una visión de políticas Simposios, 8. Políticas de la salud, el bienestar,
públicas orientadas hacia una definición amplia de salud, que la discapacidad y la enfermedad
considera tanto su aspecto colectivo como individual, así Coordinador 1
como la necesidad de un enfoque intersectorial que atienda Sandra Carolina Portela García, Universidad Externado
a las especificidades socioculturales. Asumimos que el pro- de Colombia (Doctorado en Antropología Social,
blema no es sólo falta de acceso a servicios públicos, sino Universidade Federal de Santa Catarina)
también un acceso precario o inadecuado, constituyendo
Coordinador 2
un enorme desafío para naciones que se reconocen como
Eliana Elisabeth Diehl, Universidade Federal de Santa Catarina,
estados multiculturales y pluriétnicos. Daremos especial
(Doutorado em Saúde Pública, Escola Nacional de Saúde
atención a cómo las políticas públicas en salud llegan a
Pública da Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro )
las comunidades que atienden. Frente a las realidades de
violencias estructurales y a la hegemonía biomédica, una Comentarista
cuestión a explorar se refiere a la capacidad de los usuarios Érica Quináglia Silva, Universidade de Brasilia
para participar en la planificación, implementación y ejecu- (Doutorado em Sociologia, Demografia e Antropologia)
ción de programas y acciones que afectan sus condiciones Eje seleccionado
de vida y su ejercicio de la ciudadanía y autonomía. 3. Estado, nación y antropología pública

El simposio es parte de las actividades de antropólogos


latinoamericanos involucrados en investigaciones sobre
salud y políticas públicas, participantes de la red “Salud: prác-
ticas locales, experiencias y políticas públicas” del Instituto
Nacional de Investigación Brasil Plural y de otras redes y
núcleos de investigación. El simposio pretende fomentar la
comparación de experiencias, colaboraciones e iniciativas
de diferentes países y el desarrollo de conceptos y modelos
analíticos más adecuados para entender las realidades de
América Latina.

56
simposios

PONENTE I para la Recuperación de la Salud de los Wmyuu dentro del


Hospital Indígena de Nazareth. Esta construcción era, en ese
Título de ponencia I: momento, la manifestación física de la larga experiencia de
Comprometimento antropológico e investigação interdisciplinar: este hospital por buscar la adecuación de la atención pública
abordagem crítica em saúde indígena no Brasil en salud a las particularidades culturales y territoriales del
pueblo wayuu. A partir de los relatos de vida de algunos de
Resumen de ponencia I: No Brasil, em 1986, a primeira los protagonistas de esta experiencia, la ponencia pretende
Conferência Nacional de Proteção à Saúde do Índiodiscutiu reflexionar, por un lado, sobre los vericuetos de la construc-
a necessidade de uma política específica de saúde, visando ción de la atención en salud adecuada a las particularidades
garantir serviços para os povos indígenas segundo o princípio culturales y territoriales en territorios indígenas, y por otro,
da atenção diferenciada à saúde, definido como articulação sobre su afectación por los cambios en la política pública en
de conhecimentos e respeito nos diferentes contextos so- salud, diseñada generalmente desde los centros de poder,
cioculturais. O debate estava inserido nas discussões mais y por las circunstancias del conflicto armado colombiano.
amplas da reforma sanitária brasileira, que deu as bases
para o Sistema Único de saúde (SUS), que traz, entre outros Nombre completo: Claudia Cano Correa
princípios e diretrizes, a municipalização da atenção primária, Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
a universalização do acesso e a participação social. Esse Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Nacional de
trabalho relata atividades de um grupo interdisciplinar de Colombia
investigação, sediado na Universidade Federal de Santa Catarina,
que tem entre seus objetivos contribuir para a avaliação de
políticas e programas de saúde a partir da perspectiva das
comunidades alvo das intervenções em saúde. As investi- PONENTE III
gações do grupo compartilham interesses de antropólogos
e de outros investigadores da América Latina, como o estudo Título de ponencia III:
de práticas de saúde e políticas públicas, o desenvolvimento De urgencias urgentes y no tan urgentes en un hospital de alta
de conceitos adequados às especificidades regionais/locais complejidad en Bogotá, Colombia
e à pluralidade das práticas terapêuticas, entre outros. Nesse
artigo, examinamos pesquisas em saúde indígena que contri- Resumen de ponencia III: Esta ponencia da cuenta de una
buem para uma abordagem crítica latino-americana, partindo investigación etnográfica llevada a cabo en el servicio de ur-
das investigações do grupo relacionadas à política de saúde gencias del Hospital C de Bogotá, una de las más prestigiosas
para povos indígenas no Brasil. O comprometimento do grupo instituciones hospitalarias de alta complejidad en Colombia.
é expresso através de investigações em serviços de saúde em La propuesta surgió de la preocupación de los profesionales
contextos democráticos e interculturais, de participações médicos del servicio por mejorar su respuesta enfrente de
em fóruns governamentais de saúde, de treinamento de los usuarios que consultan por motivos considerados clíni-
profissionais de saúde e de avaliação de programas. Também camente “no urgentes”, y de sus experiencias cotidianas con
analisamos as contribuições do grupo para a construção la saturación y el sobrecupo de pacientes. Con esta base se
de conceitos capazes de capturar uma perspectiva crítica partió de la premisa de que el asunto tenía que ver con una
latino-americana. diferencia de perspectivas entre los pacientes, sus familiares
y allegados, por una parte, y los profesionales de la salud, por
Nombre completo: Esther Jean Langdon (Eliana Diehl - coautora) la otra. Por tanto, la pregunta fue ¿cómo perciben, sienten,
Adscripción institucional: Universidade Federal de Santa Catarina narran y expresan los distintos sujetos que participan de
Último título obtenido: Doctora en antropología, Tulane Uni- las urgencias (profesionales, usuarios, familiares) su salud,
versity la enfermedad y la curación, desde la tensión entre lo que
constituye lo “urgente”, una urgencia, y lo que es “no urgen-
te”, en un pabellón de emergencias hospitalario? El estudio
buscó entender los factores sociales y culturales, esto es,
PONENTE II no-médicos, que determinan el uso que dan los sujetos, los
“actores”, que participan de la vida cotidiana del servicio. El
Título de ponencia II: hilo conductor fue la tensión entre lo que los términos de la
Relatos tejidos de la experiencia de construcción ecuación médico-paciente consideran como “lo urgente” y
intercultural de la salud: el caso de la ranchería para lo “no urgente”, y las diferentes perspectivas que defienden
la recuperación de la salud de los Wayuu cada uno de los dos. El estudio concluye con que además de
un conflicto de interpretaciones entre las partes, la situación
Resumen de ponencia II: En el año 1988, en la Alta corresponde a formas opuestas y conflictuadas de “hacer” el
Guajira, territorio del pueblo wayuu, se inauguró la Ranchería servicio, esto es, de “performar” o “enactuar” una urgencia,

57
en el contexto de un sistema de atención en salud de libre de Roraima, Brasil, sempre estiveram envolvidas e atuantes
mercado que ha hecho de los servicios de urgencia su puerta na interação com os não- indígenas, especialmente, com
de entrada. os serviços de saúde em área. Elas se fazem presentes nas
práticas cotidianas da biomedicina, atuando e interagindo
Nombre completo: Carlos Alberto Uribe Tobón com as equipes multidisciplinares. No entanto, nos últimos
Adscripción institucional: Universidad de los Andes anos, elas estão em uma nova frente como agentes indígenas
Último título obtenido: Doctor en Antropología de saúde e conselheiras de saúde. Tais funções passaram a
surgir a partir de uma demanda da Secretaria Especial de
Saúde Indígena. Este trabalho pretende refletir sobre como
essas mulheres acionam uma “cosmopolítica”, produzem um
PONENTE IV movimento político que desaceleram os outros e resistem à
maneira como as situações são apresentadas.
Título de ponencia IV:
Salud-Enfermedad como proceso y experiencia: historia Nombre completo: Sílvia Maria Ferreira Guimarães
social de una enfermedad infecciosa emergente Adscripción institucional: Universidade de Brasília
Último título obtenido: Doutorado
Resumen de ponencia IV: La infección por el parásito
Angiostrongylus costaricensis, en ciertas especies de caracoles
terrestres y en miembros de una comunidad del sur de Brasil,
sugiere la ocurrencia de subdiagnóstico de pacientes con una
enfermedad llamada angiostrongiliasis abdominal. PONENTE VI
Revisamos los trabajos publicados de 1967 a 2002 en Costa Título de ponencia VI:
Rica y en otros países de América Latina, entrevistamos a Artesanos de la salud y prácticas para el cuidado de
médicos y residentes; participó en un estudio serológico la vida: miradas alrededor de los campesinos que
y siguió los intentos de controlar un brote de caracoles en sanan en el Norte de Antioquia (Colombia)
una comunidad en el sur de Brasil. Mostramos cómo la en-
fermedad se construyó de diferentes maneras en Costa Rica Resumen de ponencia VI: El concepto “artesanos de la
y Brasil y cómo estos cambios afectaron la comprensión de salud” sirve como posibilidad para comprender y hacer re-
su diagnóstico clínico y epidemiológico: ¿Por qué y cuándo ferencia a las tareas y las acciones que desarrollan algunos
el diagnóstico de la enfermedad mediante la identificación campesinos del Norte de Antioquia (Colombia), quienes
del parásito a través de estudios anatomopatológicos fue atienden los procesos de salud y enfermedad de las comu-
reemplazado por el diagnóstico de las lesiones y las pruebas nidades y de los sujetos que las integran. La emergencia de
serológicas? Qué factores hicieron posible esta transición? este concepto se da en el contexto de la investigación doctoral
¿Cómo se cambió el concepto de una enfermedad grave a la “Artesanos de la salud y prácticas para el cuidado de la vida:
de una enfermedad asintomática? ¿Cuáles fueron los impac- aproximaciones a la medicina tradicional en el Norte de An-
tos sociales y económicos causados por la cobertura de los tioquia”, la cual se realizó en diferentes veredas de San Pedro
medios? ¿Cómo podemos clasificar individuos aislados como de los Milagros, Don Matías, Belmira, Santa Rosa de Osos y
normales o patológicos si las pruebas serológicas no son San José de la Montaña. De tal suerte, gracias al trabajo con
universalmente aceptadas? ¿Cuáles son las concepciones de metodologías biográficas y narrativas, y al uso de la etnografía,
enfermedad que tienen los médicos y las personas afectadas?. esta pesquisa permitió develar algunos asuntos alrededor
de las formas a través de las cuales el campesino deviene
Nombre completo: Márcia Grisotti sanador, deviene artesano de la salud, y, por la misma vía,
Adscripción institucional: Universidade Federal de Santa Catarina. caracterizar las particularidades de prácticas tales como la
Departamento de sociologia e Ciência Política herbolaria, la partería, la heliocromoterapia, el sobanderismo,
Último título obtenido: Doutorado la canalización del espíritu de José Gregorio Hernández, la
imposición de manos y la animería. Se trata pues de develar
la condición propiamente artesanal de la atención a la salud
y la enfermedad como asuntos socioculturales y, al mismo
PONENTE V tiempo, de enfatizar en la condición de los campesinos como
hacedores reflexivos, que se fundamentan en la dimensión
Título de ponencia V: simbólica y en la relación con diferentes formas de vida.
Mulheres sanöma e campo da saúde
Nombre completo: Mauricio Múnera Gómez
Resumen de ponencia V: As mulheres sanöma, que com- Adscripción institucional: Universidad de Antioquia
põem o sub-grupo Yanomami, localizado no norte do estado Último título obtenido: Doctorado

58
simposios

PONENTE VII desestruturam e encerram políticas públicas voltadas para


as questões de saúde e saúde mental e a fragilização grada-
Título de ponencia VII: tiva do Sistema Único de Saúde (SUS). Se em um momento
Lo que excede a la salud: desencuentros entre las anterior as pesquisas antropológicas sobre políticas públicas
políticas de salud sexual y reproductiva en Venezuela de saúde, de um lado, faziam a defesa da universalização e
y las cosmopolíticas yanomami de fertilidad democratização da saúde e, de outro, faziam a crítica de seus
sentidos biopolíticos (as políticas do fazer viver), o contexto
Resumen de ponencia VII: Desde la proclamación cons- recente é de políticas menos voltadas à garantia da vida ou ao
titucional en 1999 de los derechos de los pueblos indígenas direito à vida (que definem a biopolítica para Foucault), mas
a sus prácticas tradicionales de salud así como servicios a uma zona movediça entre o deixar morrer (com o abandono
biomédicos de calidad, comenzó un período de relativo das políticas sociais) e o fazer morrer (com o incremento da
avance en políticas de salud específicas para los diferentes violência institucional e estatal e o incremento da precari-
pueblos indígenas en Venezuela. En el ámbito de la salud zação e da vulnerabilização das populações, comunidades e
sexual y reproductiva, avances simultáneos en los derechos sujeitos com quem pesquisamos). A antropologia deve fazer
de la mujer, incluyendo un apartado legal sobre la ‘violencia um escrutínio deste momento histórico e voltar o olhar para
obstétrica’, prometían cambios importantes que beneficiarían o modo como das brechas e resistências podem surgir novas
a las poblaciones. Sin embargo, los programas de salud políticas da vida, novas éticas de coabitação, novos modos
sexual y reproductiva que resultaron de estos marcos políti- de pensar a democracia e de enfrentar as desigualdades.
cos y legales, siguieron enfocados únicamente en el cuerpo
humano: embarazo, parto y cuidados post-natales, planifi- Nombre completo: Sônia Weidner Maluf
cación familiar. En base al trabajo de campo como médica y Adscripción institucional: Professora Titular Voluntária na
antropóloga con los yanomami, propongo mostrar como un Universidad Federal de Santa Catarina e Professora Titular
concepto de salud que excluye entre otras cosas el territorio y Visitante na Universidade Federal da Paraíba
la producción de alimentos, resultó en la incapacidad mutua Último título obtenido: Doutorado
de reconocimiento entre actores de las políticas de salud
sexual y reproductiva, y los yanomami con sus cosmopolíti-
cas de fertilidad. Mientras que los médicos no hallaban eco
entre los yanomami para sus preocupaciones sobre el parto
seguro, los yanomami se quejaban de la reducida producción
de comida en la chagra y el hambre, siempre por fuera de los
espacios de los médicos – el camino de la salud. Compren-
der las cosmopolíticas de fertilidad yanomami y su uso del
concepto ‘camino de la salud’, nos lleva a repensar los límites
corporales del concepto hegemónico de salud y a pensar en
la fertilidad y bienestar del territorio.

Nombre completo: Johanna Gonçalves Martín


Adscripción institucional: Escuela Politécnica Federal de
Lausana
Último título obtenido: Doctorado

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Antropologia, políticas em saúde e direitos: etnografias
da vida em tempos de políticas da morte

Resumen de ponencia VIII: Busca-se fazer uma reflexão


sobre a antropologia da saúde no Brasil e os seus desafios a
partir da nova configuração das políticas públicas e do Estado
no país a partir do golpe de Estado de 2016 e seu aprofunda-
mento com a eleição de um governo ultradireitista a partir de
2019. O contexto da análise são os efeitos de políticas que

59
sr71
diálogos interculturales sordo-oyentes en el
contexto educativo- formativo: reflexiones
y aportes a la práctica etnográfica
Resumen del Simposio
El simposio se ha diseñado como un lugar de diálogo
intercultural entre Sordos y oyentes a partir de tres líneas de DATOS GENERALES
discusión: cuestiones éticas, prácticas y epistemológicas en la
investigación con la comunidad Sorda; metodologías etnográfi- Fecha y hora
cas y etnolingüísticas para la comprensión de las prácticas Sor- 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
das; y discusiones sobre experiencias educativas, formativas y Lugar
participativas de personas Sordas. Estas tres líneas entretejen Salón 404 E, Edificio E
las dinámicas de construcción y circulación de conocimientos,
la agencia de investigadores Sordos y oyentes y las tensiones Categorías
Simposios, 8. Políticas de la salud, el bienestar,
que existen en torno al reconocimiento, vitalidad y uso de la
la discapacidad y la enfermedad
Lengua de Señas Colombiana. La ponencia principal “Consi-
deraciones para el ejercicio etnográfico en las comunidades Coordinador 1
Sordas”, desde la perspectiva de una investigadora Sorda, Javier Moreno Valero, Investigador oyente del
abre la discusión respecto a los modos como los investi- Instituto Caro y Cuervo (Magíster en educación
gadores oyentes se han acercado a la comunidad Sorda y de la Pontificia Universidad Javeriana)
presenta consideraciones éticas y prácticas a tener en cuenta Coordinador 2
para participar en investigaciones con esta comunidad. La Sabrina Pachón Torres, Investigadora Sorda de la
ponencia “¿Representa una amenaza la creación de señas Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (Maestrando
para la vitalidad de la LSC?. en educación de la Universidad Nacional de Colombia)

Lecturas acerca de un debate sobre neología” expone desde Comentarista


la metodología de etnografía de corpus algunos aportes para Lionel Antonio Tovar Macchi, Universidad del Valle
comprender la práctica neológica y presenta conclusiones (Doctor en lingüística)
sobre estrategias de planificación y política lingüística desde Eje seleccionado
la perspectiva de lectura y experiencias de alfabetización de 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
personas Sordas. Una reflexión etnográfica de un antropólogo
oyente”, a partir de la experiencia etnográfica de un investigador
oyente en instituciones educativas, presenta una reflexión
sobre los límites para comprender experiencias de
personas Sordas al no ser usuario de LSC, sobre aspectos
metodológicos al apoyarse en servicios de interpretación, y
sobre el uso de la escritura desde las experiencias de la
comunidad Sorda. El simposio estará abierto a recibir más
trabajos de investigadores y estudiantes Sordos y oyentes que
se ajusten a las líneas de discusión propuestas.

60
simposios

PONENTE I Resumen de ponencia II: Esta ponencia examina un


momento específico de la controversia de 20 años en
Título de ponencia I: Colombia sobre las señas creadas por la Fundación Ár-
Consideraciones para el ejercicio etnográfico bol de Vida. A partir de una investigación etnográfica
en las comunidades Sordas en curso que busca comprender las relaciones entre los
fundamentos formales y relacionales de la neología de
Resumen de ponencia I: Bajo las prácticas tradicionales de la Lengua de Señas Colombiana (LSC), se contextualiza el
investigación la relación investigador-investigado se daban debate sobre neología producido en un grupo público de
bajo el ejercicio de poder sujeto-objeto. En el caso de las Facebook llamado Lengua de Señas Colombiana – LSC.
investigaciones en comunidades étnicas dichas prácticas
trajeron, desde la perspectiva de las comunidades, varios La neología es una práctica social que surge cuando hay ne-
perjuicios entre los que se encuentran: apropiación de sabe- cesidad o motivación de crear nuevas formas en la lengua
res ancestrales, manipulación de mitos y leyendas propios, e (palabras o señas) y se encuentra relacionada con la vitalidad
interpretaciones inadecuadas de sus prácticas y cosmovisión. de la misma. Esta práctica suele presentarse en contextos
académicos o redes sociales que la propician o la regulan. Sin
Esta forma de investigar y de relacionarse es la que trata de embargo, el caso colombiano abordado demuestra que las
“derribar” el enfoque crítico cuando propone entender la personas sordas podrían relacionar las prácticas de neología
relación investigador-investigado como entre iguales, entre con una amenaza para las lenguas de señas.
sujetos pensantes, cognoscentes y con formas particulares
de entender el mundo. La investigación etnográfica con Aunque el debate de Facebook está dirigido por entornos
perspectiva no extrae los conocimientos y las vivencias de sociales específicos y marcos de enunciación, la explora-
otros, sino que los mira a partir del reconocimiento de su ción de esta práctica social a través de la metodología de
valor, su contexto y su historia al tiempo que hace lecturas etnografía de corpus muestra una imagen compleja y frag-
concertadas de eso que le interesa saber. mentada: algunas narrativas ideológicas sobre la creación de
señas suelen estar sobredimensionadas y los comentarios
Habiendo sido la comunidad Sorda reconocida como una evidencian diversos argumentos y sentimientos en favor o
comunidad étnica durante la última década, la mirada de en contra de la creación de señas. Esta controversia sobre la
antropólogos y otros investigadores sociales se ha posado neología en la lengua de señas plantea preguntas interesantes
en ésta comunidad. Sin embargo, el acercamiento de estos sobre la modernización y el desarrollo de estas lenguas en
investigadores no siempre ha sido cuidadoso y, en ocasiones, términos de vitalidad y sus relaciones con las prácticas de
ha estado sesgado por prejuicios que otros han difundido planificación de la LSC.
al respecto. De ahí que en la comunidad se ha asentado el
sentimiento de estar siendo utilizados. En la ponencia se exponen aspectos metodológicos de la
etnografía de corpus y se presentan algunas conclusiones y
Por lo anterior, resulta importante presentar algunas de las sugerencias sobre mejores y más efectivas prácticas en las
consideraciones éticas, prácticas, cuando hay epistemolo- estrategias de planificación y política lingüística desde la
gías que han de tenerse en mente al momento de querer perspectiva de esta experiencia colombiana.
participar de investigaciones con la comunidad Sorda desde
la perspectiva de una persona Sorda miembro de la comunidad Nombre completo: Alex G. Barreto-Muñoz
Sorda y participante en proyectos de investigación e inter- Adscripción institucional: Estudiante oyente del Doctorado
vención social desde el Instituto Nacional para Sordos y la de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia,
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Último título obtenido: Magíster en Antropología de la
Nombre completo: Sabrina Pachón Torres Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Adscripción institucional: Investigadora Sorda de la
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Último título obtenido: Maestrante en educación de la
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
PONENTE III
Título de ponencia III:
PONENTE II Trayectorias de lectura y experiencias de alfabetización de personas
Sordas: Una reflexión etnográfica de un antropólogo oyente.
Título de ponencia II:
¿Representa una amenaza la creación de señas para la vitalidad Resumen de ponencia III: Varios estudios sobre educación
de la LSC? Lecturas acerca de un debate sobre neología. de Sordos han mostrado las dificultades que tienen los estu-

61
diantes Sordos para lograr competencias de lectura y escritura de la colección permanente del Museo y una del patrimonio
de la lengua oral usada por la sociedad oyente mayoritaria. personal–familiar, para elaborar una corta narrativa que de-
Entre las principales causas está la edad en que se adquiere bían intercambiar con un compañero, a quien le correspondía
la lengua de señas, las interacciones comunicativas en sus comunicarla al resto del grupo por medio de un ejercicio de
entornos familiares y las experiencias de aprendizaje de la mediación educativa.
lectoescritura.
Se trata de un ejercicio a seis manos: Magda Vargas, es-
Desde la antropología de la alfabetización y la sociología tudiante Sorda de Licenciatura en Educación Infantil de la
de la lectura se plantea la importancia de comprender los Universidad Pedagógica Nacional y su profesora e intérprete
significados que adquieren las prácticas de lectura y de es- de LSC Claudia Rodríguez, quienes a través de la práctica pe-
critura para los actores de una comunidad según los usos dagógica buscan comprender el rol del maestro en espacios
y las funcionalidades que cumplen en la vida social. Estas de educación informal con respecto a la inclusión de personas
corrientes también han advertido sobre el efecto de legiti- Sordas en estos contextos. La otra reflexión que compone este
mación que ejerce el etnógrafo, por lo general letrado, sobre escrito la aporta Alejandro Suárez, coordinador del Curso de
las valoraciones que las personas hacen de la validez de sus formación y voluntariado, testigo de la transformación del
prácticas de lectura. escenario museístico.

Debido a la ausencia de estudios que documenten el signi- La situación propició una experiencia comunicativa y edu-
ficado que ha adquirido la práctica lectora y escritural para cativa entre personas oyentes, con y sin discapacidad visual,
personas Sordas desde sus experiencias de alfabetización, el y personas Sordas que transformó la sensibilidad de los
Instituto Caro y Cuervo ha adelantado una investigación que participantes y algunas dinámicas institucionales, posibili-
describa las trayectorias de lectura y escritura de un grupo tando una comprensión amplia y recursiva de la Lengua de
de Sordos profesionales de Bogotá. Con una metodología Señas Colombiana LSC, del español, del lenguaje corporal,
etnográfica y biográfica busca avanzar en la comprensión de las tecnologías, del ejercicio de la mediación educativa,
de los sentidos que ha adquirido la lectura y la escritura, así de la interpretación en LSC, de la condición de discapacidad
como los logros o dificultades presentes en sus experiencias y de lo que se considera un acercamiento a la inclusión de
educativas alfabetizadoras. comunidades que históricamente han sido excluidas del
Museo Nacional de Colombia.
A partir de la experiencia de observación etnográfica en
instituciones de educación superior y la recolección de na- Nombre completo: Magda Stephany Vargas Gualteros1; Claudia
rrativas biográficas, esta ponencia reflexiona sobre los límites Patricia Rodríguez Pinto2; Cristian Alejandro Suárez Caro3
presentes para un investigador oyente que no es usuario Adscripción institucional: Universidad Pedagógica Nacional,
de la lengua de señas para comprender las experiencias de Bogotá1 y 2; Museo Nacional de Colombia3
personas Sordas, algunas consideraciones metodológicas al Último título obtenido: Profesora Sorda, Estudiante de
apoyarse en servicios de interpretación, así como las discu- Licenciatura en Educación Infantil1; Investigadora oyente,
siones relativas al uso de la escritura desde las experiencias Magíster en Educación2; Investigador oyente, Maestrante en
de la comunidad Sorda. Estudios Culturales3

Nombre completo: Javier Moreno Valero


Adscripción institucional: Investigador Instituto Caro y Cuervo
Último título obtenido: Magister de Educación de la Pontificia PONENTE V
Universidad Javeriana, Bogotá
Título de ponencia V:
Otredad, encuentro Sordo-oyente e identidad:
Una ventana hacia lo diverso
PONENTE IV
Resumen de ponencia V: Esta ponencia presenta las
Título de ponencia IV: reflexiones emergentes del trabajo de campo realizado en la
Cosas con valor: Diálogos entre Sordos y oyentes investigación etnográfica de una estudiante de antropología
en el Museo Nacional de Colombia oyente, la cual inicialmente indagaba por las prácticas
espaciales de personas Sordas en Bogotá. Debido a la falta
Resumen de ponencia IV : Este trabajo busca reflexionar de dominio de la LSC por parte de la investigadora, se plantea
sobre un ejercicio que sucedió en el marco del Curso de la importancia de constituir relaciones interculturales entre
formación anual y voluntariado del Museo Nacional de Co- las comunidades Sordas y la sociedad oyente mayoritaria, a
lombia, en el que cada participante seleccionaba una pieza partir de las nociones de otredad e identidad Sorda. Para la

62
simposios

comprensión de esta experiencia de alteridad, se trazaron como el médico y el educativo.


tres ejes emergentes e integradores: otredad, comunidades La metodología utilizada se basó en la narración de historias
Sordas y espacialidad, los cuales se visibilizaron desde la de vida, entrevistas semiestructuradas no dirigidas, y en
reflexión/conversación con cuatro personas sordas y la la observación participante. Se identificaron aspectos que
participación en algunos eventos de la comunidad Sorda en dificultan la cotidianidad de la persona hipoacúsica tales
Bogotá. Son constituyentes de esta investigación tanto las como el trato e imposición médica, las valoraciones de
narraciones y relatos de dichas personas, como la auto-etno- familiares oyentes sobre la pérdida auditiva, la falta de herra-
grafía de la investigadora, en cuya relación surgió un diálogo mientas pedagógicas escolares y universitarias, la ausencia
que evidencia las tensiones que surgieron en un intento por de un acompañamiento psicosocial y la reconfiguración de
comprender ese entramado que constituye la cultura Sorda. la identidad propia.
La ponencia tiene como objetivo presentar las experiencias
compartidas por los participantes y, desde esa exploración Nombre completo: Laura Carolina Vásquez Hernández
etnográfica, develar algunos elementos relacionados con sus Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
prácticas, saberes y subjetividades. Esta perspectiva sitúa Último título obtenido: Investigadora hipoacúsica, Estudiante
más que una comprensión, un acercamiento desde la otredad, de antropología
como posibilidad para invitar a un diálogo intercultural que
cimente el enriquecimiento de los sentidos y significados del
Otro, de las personas Sordas y de sus comunidades.
PONENTE VII
Nombre completo: Valeria Juana Martínez
Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia Título de ponencia VII:
Último título obtenido: Investigadora oyente, Estuadiante de Perspectivas rehabilitadoras y culturalistas en las experiencias
antropología de personas Sordas en un colegio distrital de Bogotá

Resumen de ponencia VII: Esta ponencia presenta reflexio-


nes y resultados de la experiencia investigativa adelantada
PONENTE VI como estudiante de antropología, con un acercamiento a
la comunidad Sorda motivado por comprender los modos
Título de ponencia VI: como el español y la LSC inciden en sus procesos educativos.
Vivencias de pérdida auditiva parcial: una mirada antropológica El interés inicial consistía en aportar una mirada antropo-
lógica al modelo sociocultural de la sordera a partir del
Resumen de ponencia VI: La ponencia presenta los resulta- análisis fenomenológico de las experiencias de un grupo de
dos de una etnografía biográfica que nació de la experiencia estudiantes Sordos de secundaria de un colegio distrital de
de pérdida auditiva parcial de la investigadora. Reflexiona Bogotá. Sin embargo, durante el trabajo de campo se develó
sobre las implicaciones éticas y epistemológicas de ser una experiencia de alteridad que llevó a reflexionar sobre el
sujeto de estudio de mi propia investigación etnográfica y lugar como investigador oyente no usuario de la LSC, y sobre
del papel de la antropología respecto al reconocimiento de las tensiones emergentes para comprender las experiencias
personas Sordas. de personas Sordas. La observación participante y las entre-
vistas realizadas estuvieron mediadas por los interpretes del
La ponencia discute las conceptualizaciones de Sordo e Identidad escenario educativo.
Sorda, asociadas a los sordos profundos y a usuarios de la Además de la experiencia reflexiva, se observó que los
lengua de señas, a partir de las experiencias de personas aprendizajes y usos de la LSC y del español escrito se impactan
de distintas edades y contextos sociales que han sufrido debido a la coexistencia de dos perspectivas que influyen en
pérdidas parciales de la audición en algún momento de su las prácticas educativas: una perspectiva rehabilitadora
vida. Se analiza como las investigaciones se han centrado oyente, proveniente de las expectativas de familiares, médicos
en el tratamiento rehabilitador de la audición, sin estudiar y actores oyentes, que busca una interacción social y educativa
a profundidad los significados que estas experiencias han del estudiante sordo como oyente a través del uso de audífonos
tenido para personas hipoacúsicas. e implantes cocleares. En contraste, una perspectiva cul-
tural Sorda, presente en los discursos gubernamentales y
Con la perspectiva de la antropología médica y fenomenológica, académicos, así como en las voces de las organizaciones de
se analizaron las experiencias de tres personas de Bogotá Sordos, que propone fortalecer una identidad Sorda a partir
con pérdida auditiva parcial, así como las percepciones de su del posicionamiento de la LSC como primera lengua y del
cuerpo social. El propósito ha sido comprender la asimilación uso del español escrito como segunda lengua. Finalmente,
de la pérdida auditiva, así como las transformaciones, las se discuten algunas dificultades para lograr la superación de
dificultades y limitaciones derivadas, en relación con los barreras presentes en la educación de Sordos.
actores y escenarios intervinientes en esta experiencia tales

63
Nombre completo: Pablo Sergio García Díaz
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
Último título obtenido: Investigador oyente, Estudiante de
antropología

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Procesos de co-investigación oyente-sordo en la investigación
lingüística de la LSC: experiencias y perspectivas

Resumen de ponencia VIII : El resurgimiento del interés


en torno a la investigación lingüística de la Lengua de Señas
Colombiana (LSC) y la renovada intención por parte de la
comunidad Sorda de estandarizar su lengua, ha motivado
una serie de nuevas aproximaciones a la LSC, tanto desde la
misma comunidad Sorda, como desde la comunidad oyente.
En esta nueva oleada de investigaciones convergen diferentes
tipos de aproximaciones que van desde la mera descripción,
hasta la interpretación etnolingüística de las prácticas cul-
turales que se entretejen en torno a la LSC. Lo anterior se
presenta como un escenario propicio para la creación de
puentes interlingüísticos e interculturales a la hora de pensar
la investigación lingüística de la LSC.

La presente ponencia tiene por objetivo compartir las experien-


cias de una investigadora Sorda quien cursa su máster en Lin-
güística y desarrolla su proyecto en torno al análisis lingüístico de
neologismos académicos en la LSC y un estudiante oyente quien
cursa su pregrado en Lingüística y quien le ha acompañado en
parte de este proceso.

La presentación se organiza en dos secciones, una primera


en la cual se pone en primer plano las voces de los autores,
quienes desde su experiencia hacen una lectura reflexiva y
retrospectiva del proceso, señalando aciertos, desaciertos
y retos. Por otro lado, en una segunda sección, se pone de
relieve la importancia de pensar alrededor de estos procesos
de colaboración académica. Se plantean desde la experiencia
narrada, no solamente desde la necesidad imprevista y las
reflexiones que ésta nos ofrece, sino como una oportunidad
para plantear preguntas y perspectivas que enriquezcan la in-
vestigación lingüística de la LSC por medio de la construcción
de prácticas de investigación interlingüística e intercultural.

Nombre completo: Edith Patricia Rodríguez1;


David Saavedra Beltrán2
Adscripción institucional: 1Instituto Caro y Cuervo;
2
Universidad Nacional de Colombia
Último título obtenido: 1Investigadora Sorda, Maestrante en
Lingüística; 2Investigador oyente, Estudiante en Lingüística

64
simposios

sr70
coca, cannabis, yajé: usos, nuevas
economías y retos legales
Resumen del Simposio
Coca, cannabis y yajé son tres plantas sagradas, plantas
fuertes o plantas de conocimiento usadas históricamente
DATOS GENERALES
por varios pueblos en Suramérica y en otros continentes. En
Colombia la coca, pese a ser hoy una especie ampliamente Fecha y hora
extendida y perseguida debido al crecimiento de la economía 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
política del narcotráfico, conserva también variedades y usos Lugar
propios ligados a distintas tradiciones indígenas y campe- Salón 307 E, Edificio E
sinas en lugares como la Sierra nevada, la Amazonía y el
suroccidente colombiano. Junto con los campesinos que han Categorías
encontrado en su cultivo una fuente de ingresos en medio de Simposios, 8. Políticas de la salud, el bienestar,
la crisis del agro, existen varias poblaciones quienes enfrentan la discapacidad y la enfermedad
a diario el reto de poder usar la hoja de diferentes formas. Coordinador
Algo diferente sucede con la cannabis, planta no originaria de Alhena Caicedo, Universidad de Los Andes / ACANT
América pero adaptada a sus condiciones, adscrita también (Doctorat Anthropologie Sociale Et Ehnologie, Ecole
a la economía ilícita del tráfico de estupefacientes, pero que Des Hautes Études En Sciences Sociales)
en épocas recientes ha ganado legitimidad en varios países
Comentarista
donde se ha legalizado con fines médicos y/o recreativos. Por
Estefanía Ciro, Investigadora de ALaOrillaDelRío
su parte el yajé, psicoactivo derivado del bejuco del mismo
(Ph.D. Sociología UNAM)
nombre, hace parte de una nueva economía psicoterapéutica
de gran escala, que articula formas de turismo y patrimonio Eje seleccionado
(países de la cuenca amazónica), con una nueva oferta de 3. Estado, nación y antropología pública
practicas terapéuticas y espirituales, y de nuevos usuarios
en Europa, Norteamérica y Australia.

En las últimas décadas la inserción de estas plantas en


economías dinámicas legales e ilegales, así como su inclusión
en agendas de política pública y de investigación científica
abre varias preguntas sobre los usos existentes en la actualidad,
y sobre las tensiones entre esos usos y las formas en que se
legitiman y legalizan en los distintos contextos. Este simposio
esta abierto a las investigaciones y reflexiones en torno a
la situación actual de estas plantas de poder, con especial
interés en su vinculación con economías legales e ilegales,
en los mecanismos de regulación y control propuestos
desde las políticas de drogas y otro tipo de políticas públicas
en el ámbito nacional e internacional, y en el análisis de la
reconfiguración de unas nuevas demandas, nuevos usos y
nuevos usuarios.

65
PONENTE I caapi) viene cobrando un especial valor alrededor de mundo.
Inscrita en nuevos usos de carácter terapéutico y espiritual, la
Título de ponencia I: expansión del uso de yajé ha transformado la ritualidad, los acto-
Alternativas para industrialización de la hoja de Coca res, los escenarios, y los propósitos y finalidades de la práctica,
de cara a un nuevo tipo de usuarios. Así mismo, las fuentes de
Resumen de ponencia I: Se reseña el proceso de construc- legitimación del consumo del psicotrópico se van trans-
ción de una experiencia de legalización de los usos alimenticios formando en los nuevos escenarios. Esta ponencia bus-
de la hoja de Coca por una comunidad indígena, acudiendo a ca dar cuenta de algunas de las transformaciones más
los instrumentos que otorga la jurisdicción especial indígena. sensibles en las fuentes de legitimación del consumo de
yajé. Si hasta hace algunos años era los curacas indíge-
Nombre completo: David Curtidor nas quienes detentaban el poder de su uso, hoy en día
Adscripción institucional: Coca Nasa nos enfrentamos a un disímil campo de especialistas
Último título obtenido: Administrador público que manejan el psicoactivo: taitas, chamanes, terapeutas,
médicos, psiquiatras, farmacólogos, etc. La diversidad de
actores contrasta con las lógicas del poder que los usos
tradicionales del yajé detentan. Las formas de poder
PONENTE II social movilizadas históricamente por esta práctica en
sus contextos originales (el poder de la selva, el poder de la
Título de ponencia II: diferencia, el poder de la indianidad) viene siendo confrontados
De la guerra contra las drogas global a la reforma política localizada. por las lógicas de una nueva economía política del yajé, y de
la mercantilización y globalización de nuevos usos. ¿Qué im-
Resumen de ponencia II: Se presentarán elementos plicaciones tiene esta apertura de cara a un nuevo escenario
generales del contexto de prohibición de sustancias de consumos globalizados?
psicoactivas, pasando por una exposición breve sobre el
sistema internacional de fiscalización de sustancias y de Nombre completo: Alhena Caicedo
cómo este ha tenido influencias políticas e ideológicas que Adscripción institucional: Universidad de Los Andes/ACANT
manifiestan su origen económico y político antes que moral. Último título obtenido: Doctorat Anthropologie Sociale Et Ehno-
Seguido a esto se presentarán hitos importantes que durante logie, Ecole Des Hautes Études En Sciences Sociales.
los últimos 10 años han moldeado y madurado la idea de
reforma de política de drogas y la han incluido en circuitos
nacionales e internacionales a través de instituciones multi-
laterales y también de una sociedad civil organizada cada vez PONENTE IV
más presente en esos escenarios de discusión. Finalmente se
propondrán para el debate algunos puntos alrededor sobre Título de ponencia IV:
los límites del modelo actual de reforma, las agendas que Usos campesinos de la hoja de coca en el macizo colombiano
se han propuesto y cómo estas reconocen o no los retos
que América Latina y Colombia en particular deberían tener Resumen de ponencia IV: La ponencia busca dar a conocer
presentes en aras de avanzar en una reforma política dirigida el proceso campesino desplegado en las últimas décadas en
hacia la construcción de justicia social. Lerma, Cauca alrededor de la defensa de la hoja de coca. La
propuesta de esta organización es recuperar los usos tra-
Nombre completo: Juan Ballestas Murcia dicionales de la hoja que se han conservado de generación
Adscripción institucional: Centro de Pensamiento latinoamericano en generación en los pobladores locales desde tiempos
Raizal inmemoriales. Así mismo, este proceso se ha convertido en
Último título obtenido: Estudiante de la maestría del Instituto de un referente organizativo y de propuesta frente a los usos
Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, ilícitos de la hoja que se extienden en el suroccidente.
sede Bogotá.
Nombre completo: Herney Ruiz.
Adscripción institucional: Organización campesina de Lerma,
Cauca
PONENTE III
Título de ponencia III:
Los nuevos usos del bajé: debates alrededor del poder

Resumen de ponencia III: El uso de psicoactivos propios de


tradiciones indígenas como el bajé o ayahuasca (Banisteriopsis

66
simposios

PONENTE V su conjunto abrigan el propósito de modificar la realidad y


sus objetos. El ritual del yagé es un dispositivo escenográfico
Título de ponencia V: donde confluyen y se expresan los conceptos de la tradición
Interrelaciones sociopolíticas y culturales que médica indígena. En él son visibles los conceptos culturales
limitan la ingesta del uso ritual de Santa Rosa entre sobre el cuerpo, la enfermedad, la salud, y las relaciones con
los huastecos del norte de Veracruz, México el entorno natural y sobrenatural.

Resumen de ponencia V: En la actualidad se ha comenzado El ritual es la expresión simbólica de la enfermedad y


a hablar del uso ritual de la Santa Rosa (cannabis sativa) en la curación, según la cosmovisión indígena. Los proce-
comunidades ñuhús, nahuas y tepehuas de la Huasteca Baja dimientos de la ceremonia, los rezos, los pases con las
de Veracruz. Este discurso ha sido reciente en la academia y manos, etc. muestran las operaciones simbólicas que
en la investigación que ha cobrado cierta importancia porque actúan sobre el cuerpo simbolizado. Como no se trata del
es un tema muy cerrado, es decir, que los grupos étnicos que organismo humano como se lo representa la medicina oc-
la utilizan mantienen la práctica de manera celosa y secreta cidental, aquí tratamos con una imagen del cuerpo: una
por distintas razones. Las dos principales son, primero: su representación cultural y psicológica construida en la expe-
estatus sagrado y misterioso; y segundo, el temor que experi- riencia de muchas generaciones, mantenida por las institu-
mentan los ritualistas quienes consumen la planta porque se ciones sociales y los sistemas culturales y reactualizada en
confunde con la ilegalidad de la mariguana en México. Para cada individuo.
los ritualistas la categoría de Santa Rosa no es igual que la
categoría de mariguana, la primera es sagrada y la segunda Nombre completo: Jorge Ordóñez Valverde
es recreativa. El reto más grande que siguen enfrentando Adscripción institucional: Profesor Universidad Icesi
los ritualistas, es la prohibición del uso y consumo por el Último título obtenido: Doctor en humanidades
desconocimiento del uso ancestral. De esta manera se es-
tán buscando vías alternas para que se haga legal el uso de
esta planta sagrada en las comunidades donde la ingieren
de manera ritual, o al menos que dejen de ser perseguidos, PONENTE VII
estigmatizados y hasta encarcelados quienes practican estos
rituales. Se apela aquí al derecho al libre culto, a los usos y Título de ponencia VII:
costumbres, y al derecho a la salud de los pueblos origina- Hacer amanecer el mundo: uso ritual del yajé y el yopo entre los
rios, dado que su ingesta ritual propicia la salud comunitaria, Ųwotjųją (piaroa) de Selva de Matavén
espiritual y corporal de los practicantes.
Resumen de ponencia V: Esta ponencia trata sobre el
Nombre completo: Maximiliano Hernández Cabrera1; Fabiola uso ritual del yajé y el yopo entre los u̧ wo̧ tju̧ ja̧ (piaroa) de
Minero Ortega2 Selva de Matavén, orinoquia colombiana. Cuentan los tämü
Adscripción institucional: Universidad Veracruzana Intercultural 1 Y 2 (abuelos conocedores) que en el comienzo del mundo sólo
Último título obtenido: Estudiante de licenciatura1; Maestría en existía Märeyä Änämäi (ser invisible que no tiene principio ni
Antropología Social2 fin) y con él los Änämü Ojuodaü (abuelos danta-anaconda).
Vivían en una gota de agua, en un cristal. De Märeyä Änämäi
surgió Buo’ka y de él surgió Wäjäri (demiurgo creador de los u̧
wo̧ tju̧ ja̧ ) quien luego de ser creado fue a donde los Änämü
PONENTE VI Ojuodaü para recibir su poder. Los abuelos le dijeron: vamos
a darle esta bebida, äkurewä, para que se prepare, durante
Título de ponencia VI: el tiempo que usted va a estar en la preparación va a ver
La imagen del cuerpo en los rituales del yagé una visión, esa visión va a ser al futuro que usted tiene que
convertir a esta realidad, usted va a ser creador del mundo.
Resumen de ponencia VI: El ritual de la toma del yagé Durante su visión Wäjäri vio todo lo que tenía que hacer,
abre la puerta al mundo sobrenatural: “limpia” de malas tenía que tener mujer, tener hijo, crear el mundo, crear la
influencias espirituales el cuerpo del paciente, el espacio humanidad. En la actualidad sigue siendo tarea de los u̧ wo̧
de la ceremonia y el bebedizo. Convoca espíritus y fuerzas tju̧ ja̧ , en especial de los tämü, hacer amanecer el mundo a
benignas insuflan el cuerpo del enfermo para curarlo, y que través de las visiones producidas por el uso combinado del
contribuyen a “cerrarlo” para que no sea objeto de nuevos yajé que se toma y el yopo que se inhala.
ataques. Al ritual lo conforman los cantos y rezos, la mani-
pulación de objetos y la realización de actos o movimientos Nombre completo: Nelsa De la Hoz
específicos con los brazos, las manos y la boca. Cada uno Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
de estos actos está cargado de un significado mágico y en Último título obtenido: Doctorado en Antropología

67
sr47
el papel de la antropología en el
cambio social de la amazonia
Resumen del Simposio
El presente simposio tiene como objetivo debatir las múltiples
maneras en que el campo de acción antropológico ha hecho DATOS GENERALES
presencia en la Amazonia colombiana en los últimos
años y por ende, busca reconocer en sus profesionales a Fecha y hora
representantes institucionales, que son quienes ejecutan 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
directamente iniciativas de intervención en territorios y con Lugar
poblaciones amazónicas. Luego de más de medio siglo de Salón 401 E, Edificio E
profesionalización de las ciencias sociales en Colombia, los
antropólogos y sus colegas disciplinares cumplen un rol Categorías
fundamental en extender los beneficios del estado social de Simposios, 5. Antropología en y sobre lo público
derecho a las regiones de frontera, no sin dejar muchas veces Coordinador 1
de continuar siendo actores foráneos que deben adaptarse Karen Lorena Romero Leal, Fundación Yauda de Estudios
al ritmo de funcionamiento de la institucionalidad pública y Amazónicos (Antropóloga - Universidad Nacional de Colombia)
la cotidianidad del día a día en las comunidades, ciudades y
Coordinador 2
selvas amazónicas. Por otro lado, hay un creciente porcentaje
Diana María Suaza Correa, Fundación Yauda de Estudios
de profesionales nativos que también han sido contratados Amazónicos (Antropóloga - Universidad Nacional de Colombia)
por organismos que trabajan en la región o hacen parte del
equipo técnico de organizaciones indígenas. Esto último Comentarista
aporta cualitativamente al impacto reciente de la antropología Maquiavelo Yaci Guzmán, Cabildo Indígena Puerto Refugio,
aplicada en la Amazonia colombiana. Así pues, la metodo- Putumayo (Sociólogo - Universidad Nacional)
logía de este simposio será presentar casos de intervención Eje seleccionado
antropológica por parte de representantes de instituciones 3. Estado, nación y antropología pública
públicas, como Parques Nacionales, organizaciones sin
ánimo de lucro, y organizaciones de la sociedad civil, para
luego iniciar un debate sobre la continuidad del antropó-
logo como agente externo en la región o sobre su agencia
para subvertir la aplicación homogenizante de programas
y proyectos ideados desde oficinas gubernamentales o de
organismos de cooperación internacional. Al final, se dará
espacio para que los ponentes sean “interrogados” por los
asistentes en un formato de participación interactivo que
genere microdiálogos en los que se estimulará la crítica y la
exploración de nuevas estrategias de trabajo.

68
simposios

PONENTE I Sin embargo, la colonización, las enfermedades, el narco-


tráfico, guerra, despojo, potrerización, propiedad privada,
Título de ponencia I: entre muchas causas, trasformaron su vida y su territorio
Territorios indígenas y áreas protegidas: el reto de dramáticamente.
coordinar la función pública de la conservación
El grupo Nükak Wayari Muno llega a San José en 2005 en
Resumen de ponencia I: En las áreas protegidas del siste- busca de ayuda. La alcaldía los reubica como desplazados
ma de Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia en un potrero cerca de San José, donde han estado por más
confluyen además de muestras representativas de la amplia de 10 años, esperando un retorno a su territorio tradicional.
diversidad biológica y cultural del país, un sinnúmero de Si bien han existido varios intentos de retorno, estos han
situaciones sociales que configuran un reto el cumplimiento fracasado porque el conflicto armado ha sido permanente.
de la misión de conservación asignada a esta institución.
Uno de estos es la relación entre territorios indígenas que En el año 2014 y 2017 en plenos diálogos de paz en Cuba, el
se encuentran traslapados con áreas protegidas del Sistema Programa Nuevos Territorios de Paz se desarrolla en el de-
de PNN. En la región Amazónica se encuentran 11 áreas pro- partamento del Guaviare. La ONG Hilfswerk Austria crea una
tegidas que tienen como particularidad que son de mayores estrategia de soberanía alimentaria con los indígenas Nükak
extensiones al promedio de las otras regiones y que todas ellas mediante las jornadas de recolección, caza y pesca, por fuera
tienen relación con comunidades indígenas. de su territorio tradicional. Estas jornadas garantizaron abun-
dancia de alimentos, materia prima y herramientas de trabajo,
PNN ha buscado implementar la función social de la conser- les devolvió la alegría y las ganas de vivir. Los problemas de
vación, entendida esta como una responsabilidad pública consumo de sustancias psicoactivas, hurto y prostitución
que involucra a los distintos actores sociales con injerencia disminuyeron, las peleas internas se redujeron. Se activó
en estos territorios. Para el caso de los territorios indígenas, un mejor relacionamiento con los campesinos y con otros
existe además la connotación que se busca llegar a una coor- grupos Nükak.
dinación de esta función pública de la conservación bajo el
entendido que las Autoridades tradicionales representativas Esta ponencia explica cómo se desarrollaron las jornadas de
de estos territorios son Autoridades Públicas especiales, del recolección, caza y pesca en el 2015 y 2016 con los indígenas
mismo modo a PPN se le enviste como autoridades ambientales Nükak y la ONG Hilfswerk Austria, preparando a los Nükak, a
al interior de las áreas del Sistema de Parques. las instituciones y a la sociedad antes del proceso de retorno
a su territorio tradicional.
Estos territorios han sido conservados por estas comunidades
desde el manejo ancestral que le han dado, demostrándose Nombre completo: Julián Ortiz Rojas
en el deseable estado de conservación. De esta forma, des- Adscripción institucional: Coordinador Étnico - ONG Hilfswerk
de el fortalecimiento de las distintas visiones y prácticas Austria
culturales asociadas al manejo del territorio, así como el Último título obtenido: Antropólogo - Universidad Nacional de
fortalecimiento de la gobernanza, se busca promover la Colombia
coordinación de funciones para garantizar la protección de
la cultura y el territorio.

Nombre completo: Jenny Pauline Cueto Gómez


Adscripción institucional: Jefe de área protegida – Reserva
PONENTE III
Nacional Natural Nukak
Título de ponencia III:
Último título obtenido: Magíster en Estudios Amazónicos -
Los nativos profesionales y la intervención comunitaria
Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía
Resumen de ponencia III: Esta ponencia tiene como fina-
lidad presentar la experiencia de coordinación técnica del
PONENTE II proyecto ejecutado por la Asociación de Cabildos Indígenas
de Puerto Leguízamo y el Alto Predio Putumayo en el marco
Título de ponencia II: del Pilar Indígena del programa estatal Visión Amazónica que
Jornadas de recolección, caza y pesca Nükak como busca frenar la expansión de la deforestación en la Amazonia
estrategia de retorno a su territorio tradicional colombiana. Como profesional nativo e involucrado activa-
mente en la política local, cuyo último gobierno municipal
Resumen de ponencia II: Varios grupos territoriales Nükak ha sido liderado por dirigentes indígenas murui, he tenido la
se dieron a conocer oficialmente a finales de la década de los responsabilidad de coordinar el trabajo de antropólogos, so-
80, exorcizados como los “últimos nómadas de Colombia”. ciólogos, abogados y otros expertos nativos y no nativos, con

69
el fin de incentivar el ordenamiento territorial, la gobernabili- de treinta especies. Esto en las márgenes del río Amazonas
dad y la autonomía económica de 15 comunidades indígenas. (Perú́ , Brasil y Colombia). Otro elemento importante es la
De acuerdo al consejo de los mayores en la maloca, dirijo inclusión de árboles maderables en la chagra, lo cual trae
mi trabajo con recursos públicos y administrados por una como resultado que al cabo de cinco o más años, se deja de
organización sin ánimo de lucro, para desarrollar acciones cultivar pan coger y se tiene un bosque muy valioso para el
a largo plazo que encaminen la autodeterminación real de futuro de la familia.
nuestros pueblos indígenas. Mi objetivo es demostrar que
los jóvenes líderes indígenas tenemos la capacidad y las he- Como estrategia pedagógica, FUCAI generó una propuesta,
rramientas necesarias para estimular cambios positivos que denominada Aula Viva, que permite aprendizajes potentes
en nuestras comunidades y organizaciones y propendan por que no se olvidan y cambios sostenibles en las personas, en
la preservación de nuestra cultura. las familias y comunidades.

Nombre completo: Jorge Larrarte Garcés Nombre completo: Adán Martínez M.


Adscripción institucional: Secretario Modos de vida - Adscripción institucional: Fucai - Fundación Caminos de Identidad
Asociación de Cabildos Indígenas de Puerto Leguízamo y Último título obtenido: Maestro en Educación y Desarrollo Social
el Alto Predio Putumayo
Último título obtenido: Ingeniero ambiental - Universidad
Distrital
PONENTE V
Título de ponencia V:
PONENTE IV Tsorruato, un camino en la construcción del Proyecto Educativo
Comunitario del resguardo indígena Sikuani de Caño Negro
Título de ponencia IV:
De la escasez a la abundancia Resumen de ponencia V: La educación propia se sustenta
en fundamentos legales y éticos totalmente virtuosos, pero su
Resumen de ponencia IV: La Fundación Caminos de Identi- implementación está atravesada por una serie de talanqueras
dad -FUCAI es una organización no gubernamental cuya espe- internas y externas que frenan las iniciativas comunitarias y
cialidad es el trabajo con pueblos indígenas. que requieren de nuevas motivaciones. En el Centro Educati-
vo Indígena Caño Negro I, ubicado en el resguardo indígena
En el área de soberanía alimentaria, FUCAI ha desarrollado Sikuani de Caño Negro se ha dado inicio a un camino que bus-
una propuesta que genera resultados más o menos rápidos ca salvar estos obstáculos. Desde el año 2017 se comenzó un
en las familias y comunidades, que se fundamenta en los re- proceso de evaluación de la labor de educación propia que se
latos de origen de las plantas cultivadas de pueblos indígenas lleva a cabo en la sede educativa Caño Negro II, conformada
de la Amazonia como Moniyamena de los Uitoto, Wone de los por treinta y ocho (38) estudiantes de población Sikuani. Se
Tikuna y Kaliawirinae de los Sikuani. El árbol de la abundancia, logró identificar que, a pesar de la existencia de una serie de
centro de estos relatos, es un relato mítico que hace parte del documentos que consolidan la historia, las costumbres, las
acervo cultural de los pueblos indígenas del Amazonas. Estos normas y los valores de la comunidad, como el Plan de Vida
relatos tienen lugar en escenarios de escasez y abundancia y el Plan de Salvaguarda, estos no estaban teniendo un efecto
y plantean que las familias y comunidades fueron creadas real en el modo de educar a los niños, niñas y adolescentes
para vivir en la abundancia y no en la escasez. que asisten a la escuela.

La propuesta se propone evitar la tumba de selva virgen y Con este antecedente, se procedió a trabajar en la primera
utilizar en cambio los rastrojos (terrenos utilizados antes) fase de construcción del PEC, mediante entrevistas a los
para establecer la chagra tradicional de las familias pero sin mayores de la comunidad, la recopilación de textos esco-
quemar. El aula viva busca sustituir la quema por prácticas lares en lengua Sikuani y la implementación de la figura de
sustentables que vuelven a fertilizar los suelos y los protegen los sabedores, como apoyo pedagógico a los docentes de la
como la siembra de especies nativas y, el uso de abonos or- sede educativa.
gánicos y el control natural de insectos, además del uso de la
roza como abono. Estos son dos elementos claves. Además, Con estas acciones se han ido logrando los objetivos de revitali-
mejora los suelos a través de abonos verdes, lo cual permite zación de los documentos propios, su focalización en el ámbito
cultivar durante varios años en el mismo terreno. Se recu- educativo; la recuperación de historias de los mayores que
peran las semillas que se han venido perdiendo a través del pueden servir como texto vivo para el ejercicio educativo de
tiempo. Cuando se comenzó́ el primer proyecto, cada familia los estudiantes y, obviamente, como insumo básico para
cultivaba en promedio 4 o 5 especies en su chagra. A los tres relacionar el Plan de Vida, el Plan de Salvaguarda y el PEC
años estaban cultivando las mismas familias un poco más en construcción.

70
simposios

Nombre completo: Camila Perico cado a comunidades indígenas alrededor del mundo como
Adscripción institucional: Confluencia de mujeres del Guaviare protectoras del medio ambiente. Consecuentemente, sus
Último título obtenido: Antropóloga formas de relacionamiento con los entornos que habitan,
concebidas como componentes de sus “culturas”, se han
tornado también objetos de conservación. El caso de la
Amazonia colombiana no es ajeno a esta serie de desarro-
llos. En efecto, para toda suerte de instituciones estatales
PONENTE VI y organizaciones de la sociedad civil, el fortalecimiento de
los pueblos indígenas y sus culturas se ha convertido en un
Título de ponencia VI: propósito asociado a la detención de la deforestación y a la
Palabras para hacer amanecer: Experiencias de investigación protección de la biodiversidad en la región.
y documentación con los fééneminaa del Medio Caquetá
En esta ponencia, me interesa reflexionar sobre las implica-
Resumen de ponencia VI: Los féénemina (muinane) de la ciones que estos programas de “conservación cultural” tienen
comunidad de Chukiki (Predio Putumayo) han reiterado su en la labor antropológica. En concreto, pretendo interrogar
preocupación respecto a la inmersión de la cultura occidental las formas en que el nuevo paradigma de la “conservación
en la formación de niños y jóvenes, que se traduce en un con comunidades indígenas”, puede conllevar una suspen-
problema más amplio relacionado a la transmisión intergene- sión del “acto antropológico”. Esto es, una suspensión del
racional del conocimiento propio. Parte del problema radica ejercicio de constatar los procesos de operación y cambio
en que con la vinculación de las comunidades a la sociedad de los sistemas sociales.
nacional y la inmersión de instituciones y prácticas que se
perciben como foráneas se ha venido limitando y a su vez Para desarrollar dicho argumento, empiezo por mostrar las
transformando los discursos y los procesos de socialización formas en que algunas instituciones y organizaciones han
de niños y jóvenes en la maloka, la chagra, el bosque y el río. construido y mantenido las “culturas indígenas” en la Ama-
La comunidad ha procurado, aún sin éxito, la incorporación zonia. Luego, expongo las razones por las cuales conservar
de las concepciones propias en el currículo escolar, reprodu- la cultura puede suspender la antropología. Finalmente,
ciendo en varios sentidos lógicas pedagógicas occidentales concluyo con una breve presentación de una propuesta en
mientras se mantiene en firme su intención de consolidarla desarrollo de la ONG Amazon Conservation Team Colombia,
de acuerdo a su proyecto político como pueblo Fééneminaa orientada a lidiar con los problemas que los supuestos y
en el marco de un proceso de fortalecimiento cultural. Para prácticas de la “conservación cultural” generan.
apoyar dicho proceso, y en el marco de un proyecto de inves- Nombre completo: Daniel Kraus
tigación financiado por la Universidad Nacional de Colombia, Adscripción institucional: Amazon Conservation Team
se realizó́ documentación de una serie de géneros narrativos Último título obtenido: Antropólogo - Universidad de los Andes
propios de la comunidad pensados para ser enseñados a los
niños. Dentro de esa documentación se encontraron cuentos
cortos, consejos, canciones de arrullo, de baile, de guerra,
historias míticas de aventureros, que apoyan el proceso de PONENTE VIII
fortalecimiento cultural, en el sentido de que permiten la
formación de personas verdaderas deseables para tener una Título de ponencia VIII:
vida comunitaria fría y dulce. Artesanías de producción milenaria puesta en valor del patrimonio
cultural material e inmaterial a partir de la cerámica
Nombre completo: Christian Andrés Cárdenas Carrillo - Camila
Sofía Venegas Osorio Resumen de ponencia VIII: Los objetos utilitarios y/o
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia suntuarios de barro, han sido desplazados por los de loza,
Último título obtenido: Estudiantes de Antropología metal y plástico, sin embargo los conocimientos ancestrales
que se encuentran vinculados a esta práctica aún persisten.
En la Amazonía Ecuatoriana, puntualmente en la Provincia
de Napo la producción alfarera mantiene el uso de materia-
PONENTE VII les, insumos y técnicas de producción milenaria, que se han
transmitido de generación que permiten considerarlos como
Título de ponencia VII: Patrimonio Cultural Inmaterial.
Indígenas “de verdad” y antropólogos “de mentira”:
La conservación y el acto antropológico La Universidad Regional Amazónica Ikiam, en el marco de la
modalidad Investigación + Vinculación, desarrolló un proyecto
Resumen de ponencia VII: Desde las últimas décadas del encaminado al fortalecer los conocimientos ancestrales de
siglo XX, el nuevo paradigma de la conservación ha reivindi- la producción alfarera, como referente identitario de los

71
descendientes de las culturas originarias, con un enfoque multi y trans disciplinar, en la que trabajaron estudiantes,
de investigación acción participativa. profesores de la Universidad, con el apoyo de miembros de la
Unidad de Turismo del GAD Napo, del Instituto Nacional de
Se realizó una actualización del registro de alfareras, quie- Patrimonio Cultural y de la Universidad Central del Ecuador.
nes han retomado la producción cerámica de la mano de
emprendimientos turísticos, en los cantones Tena y Archi- Nombre completo: María Soledad Solórzano Venegas
dona, además se realizó un taller de capacitación sobre Adscripción institucional: Universidad Regional Amazónica Ikiam
barro y alfarería. Con la información obtenida se diagramó el Último título obtenido: Doctora en Prehistoria y Arqueologia
sistema de producción de cerámica, utilizando la metodología
CPM – PERT.

El objetivo de esta ponencia es difundir la experiencia y los


resultados antropológicos de un proyecto de investigación

sr24
avances recientes en las antropologías
del valor y del consumo
Resumen del Simposio
Estudios antropológicos recientes han comenzado a desarrollar
preguntas que articulan cuestiones clásicas de la antropología DATOS GENERALES
económica con corrientes contemporáneas como el llamado
Fecha y hora
giro ontológico, la antropología semiótica o los estudios
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
sociales de la ciencia y la tecnología. Una pregunta central
atraviesa estos estudios: ¿qué conocimientos, prácticas Lugar
o dispositivos son desplegados para hacer o impedir que Salón 305 E, Edificio E
algo (espacios, materiales, personas, prácticas) adquiera Categorías
el carácter de mercancía y que pueda (o no) circular y ser Simposios, 20. Antropología aplicada al consumo,
consumido en lugares distintos del planeta? A partir de allí se los mercados, la industria y las empresas
han desplegado nuevas líneas de estudio en las antropologías
del valor y del consumo: sistemas de estandarización para Coordinador
la comparación de entidades; prácticas de cuantificación Vladimir Caraballo Acuña, El Colegio de Michoacán
que traducen las cualidades de las entidades en cantidades (Magíster en Antropología Social, El Colegio de Michoacán)
específicas; prácticas que traducen dichas entidades en Comentarista
algoritmos y acciones en los mercados de valores; procesos Mauricio Montenegro Riveros, Universidad Central
de certificación que definen quiénes, cómo, dónde y cuándo (Doctor en Antropología, Universidad de los Andes)
están autorizados a producir, circular y consumir ciertos
Eje seleccionado
productos; procesos de formalización que organizan la
economía a partir de la distinción entre “economías formales” 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
y “economías informales”. en la teorización e investigación antropológica

Muchos de estos procesos globales inician y tienen lugar muchas maneras la formación de los mercados y las prácticas
en América Latina: desde los recursos naturales hasta la de consumo.
fuerza laboral. En el caso específico de Colombia, el ingreso
a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo En este marco, el simposio “Avances recientes en las antropo-
Económico) –de la cual ya hacían parte Chile y México– ha sido logías del valor y del consumo” reúne resultados y avances de
resultado de un trabajo largo de formalización, estandarización investigación que discuten formas recientes de comprender
y certificación estatal, de corporaciones multinacionales y de el valor a partir del análisis de casos latinoamericanos en el
actores locales. Por supuesto, estos procesos impactan de marco de procesos económicos globales.

72
simposios

PONENTE I material; sin embargo, son pocos los trabajos que consideran
la producción de sujetos sociales en los procesos económicos.
Título de ponencia I: Diversos autores han anotado que los mercados construyen
El “sombrero aguadeño : tramas entre la propiedad intelectual sujetos específicos alrededor de los bienes, promoviendo la
y las formas de trabajo artesanal en Aguadas, Caldas valoración y representación de las personas con las mismas
herramientas de interpretación que se aplican a las mercan-
Resumen de ponencia I: Uno de los mecanismos que cías. Esta ponencia busca explorar la construcción social de
Colombia ha adoptado para la protección de la propiedad los consumidores a través de dispositivos de conocimiento
intelectual, como elemento facilitador de comercio y potenciado experto como la investigación de mercados. A partir de una
del desarrollo económico, es la denominación de origen (DO); investigación llamada “Etnografías empresariales. La integra-
de ahí que, en menos de 15 años, se hayan constituido 27 de ción del método etnográfico en la investigación de mercados”,
estas indicaciones geográficas para productos agroalimentarios desarrollada en la Maestría en Estudios Sociales del Consumo
y artesanales. Actualmente 11 productos artesanales cuentan de la Universidad Central, queremos mostrar las estrategias
con DO y esto ha significado el reconocimiento de Colombia con las que se valoriza y se negocia la información sobre los
como el país con mayor número de protecciones otorgadas consumidores en la etnografía de consumo. Los mercados
para este tipo de mercancías en Latinoamérica. de información son muy comunes en el campo del merca-
deo, pero en este caso se entrelazan con la construcción
Una de estas denominaciones de origen es el “sombrero misma de los consumidores a través de la interpretación de
aguadeño” (uno de los referentes simbólicos de la colonización los datos y de la opinión experta sobre sus hábitos. En este
antioqueña y de la economía cafetera, entre otros) que, sentido, el debate que propone esta ponencia se conecta
mediante Resolución de la Superintendencia de Industria y con problemas de la sociología del conocimiento. Además,
Comercio, le fue otorgada al Municipio de Aguadas en el 2011. el examen de la valoración de los servicios de investigación
En los 7 años transcurridos se ha constituido un Comité Re- de mercados permite considerar la racionalidad económica
gulador que hasta la fecha ha trabajado preponderantemente de los actores que intervienen en este proceso, incluyendo a
en ajustar la delimitación geográfica y los productos que se empresarios y anunciantes.
pueden reconocer como “sombrero aguadeño”. Entre tanto,
la relación entre las tejedoras y los consumidores finales Nombre completo: David García1, César Augusto González
sigue siendo mínima a la par que se han incrementado los Vélez2
intermediarios. Adscripción institucional: 1Universidad Central - Maestría en
Estudios Sociales del Consumo; 2Docente/Investigador
Para matizar el éxito cuantitativo de la herramienta en el país, Universidad Central
argumentaré desde la DO sombrero aguadeño que, si bien Último título obtenido: 1Doctor en Ciencias Humanas y
este tipo de protecciones pueden agregar valor al producto Sociales - Universidad Nacional de Colombia; 2Magíster en
final y reducir las fricciones para su circulación en el mercado, Investigación Social Interdisciplinaria - Universidad Distrital
también son mecanismos que profundizan las desiguales Francisco José de Caldas2
relaciones de producción y que afectan la posibilidad de
movilidad social y territorial de las tejedoras.

Nombre completo: Daniel Ramírez Pérez PONENTE III


Adscripción institucional: El Colegio de Michoacán -
Doctorado en Antropología Título de ponencia III:
Último título obtenido: Magister en estudios culturales - Dinero tácito: contradicciones en la expresión del valor
Universidad Javeriana en la Plaza de Mercado de Mesitas del Colegio

Resumen de ponencia III: A partir de un estudio etnográfico


desarrollado en la plaza de Mercado del municipio de Mesitas
PONENTE II del Colegio, Cundinamarca, se caracterizan los tipos de tratos
comerciales que allí se desarrollan. Se identifican tipos de
Título de ponencia II: trato que no se pueden caracterizar como capitalistas, pese
El recurso del consumidor. La puesta en valor de la etnografía a compartir rasgos de dicho modo de producción que se
del consumo en la investigación de mercados reflejan ensamblados con tratos no capitalistas como el
trueque o el intercambio de dones.
Resumen de ponencia II: Los estudios antropológicos sobre
consumo tienden a interesarse por escenarios de intercambio Uno de estos tipos de trato es el dinero táctico, caracterizado por
de mercancías, prácticas de apropiación y usos de la cultura que en él el dinero cumple una función subjetiva – medir – más

73
no su función objetiva – circular. El análisis de los tipos de tra- Resumen de ponencia V: En esta ponencia exploró el
to, el contexto en que se arraigan a nivel sociológico y cultural, concepto de empobrecimientos en la clase media desde una
indican que se trata de fenómenos asociados a la transición y perspectiva de género a partir del trabajo con cuatro mujeres
subordinación progresiva de lógicas no-capitalistas respecto mayores de cincuenta años, residentes del barrio Mirandela
al capitalismo como modo de producción dominante; una en Bogotá. Mi intención es mostrar cómo estas mujeres se
segunda conclusión es que en específico estos tipos de sitúan en un escenario de cambio económico, social y per-
trato problematizan la formación del valor de cambio como sonal en el que deben negociar y reelaborar los significados
expresión del valor. El proceso de formación, reproducción y que tienen de su posición social en su intento por representar
transformación de los tipos de trato comercial en la plaza de y mantener el estilo de vida de la clase media. Para captar
Mesitas ilustra las limitaciones de la racionalidad instrumen- discontinuidades y transformaciones en sus trayectorias de
tal ante la realidad del proceso económico analizado desde vida, la investigación se detiene en sus prácticas de consumo
el ejercicio etnográfico, haciéndolo más complejo. y obtención de recursos económicos.

Nombre completo: Christian Camilo Hurtado Suarez Así, comprendo la relación que existe entre los privilegios que
Adscripción institucional: Centro de Pensamiento Paz y Buen Vivir han tenido a lo largo de su vida estas cuatro mujeres y en
Último título obtenido: Antropólogo paralelo su exclusión en diferentes campos sociales por su
edad y por la disminución o pérdida de sus recursos econó-
micos. Siendo estos factores que no les permiten mantener
el mismo estilo de vida de la clase media que vive en el barrio,
PONENTE IV lo cual produce crisis económicas y también emocionales en
la vida de cada una.
Título de ponencia IV:
La atracción de los recursos: los afectos materiales y Cabe mencionar que entiendo la situación actual de estas
financieros del oro entre Marmato y Londres mujeres como un escenario procesual bajo una constante
tensión de intercambios económicos, sociales y simbóli-
Resumen de ponencia IV: La antropología de los recursos cos, los cuales se sitúan y obtienen en un lugar específico:
naturales ha estado dominada por el concepto de extracción. Mirandela. Finalmente, la precariedad económica de ellas me
A través de un contraste entre las prácticas de mineros del llevó a indagar en las constantes crisis económicas del país y
oro en Marmato (Colombia) y financistas del Consejo Mundial su efecto en la clase media.
del Oro en Londres (Reino Unido), argumentamos que
dicho enfoque ignora los afectos que dominan la relación Nombre completo: Jenniffer Vargas Vega
con el metal precioso en todas las escalas. Desde el punto de Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia -
vista de quienes manipulan el oro desde las minas hasta las Pregrado en Antropología
bóvedas, lejos de ser un mero objeto de “extracción”, este Último título obtenido: Estudiante de Pregrado
debe ser “conquistado”, “cuidado” y su demanda debe ser
“estimulada”. Por lo tanto, proponemos analizar el mercado
del oro a través de las relaciones afectivas que generan atracción
(y no extracción) entre humanos y metales preciosos. Esta PONENTE VI
ponencia avanza en una propuesta de una antropología de
la atracción de los recursos (Figueroa 2018) capaz de indagar Título de ponencia VI:
por los regímenes ético-políticos que se derivan de esta relación Experiencias singulares de comerciantes de esmeraldas
afectiva con el oro a lo largo y ancho de sus circuitos de en un contexto de cambios hacia “la formalidad”
producción, circulación y consumo local y global.
Resumen de ponencia VI: El territorio Vásquez, en el Occidente
Nombre completo: Giselle Figueroa1; Pablo Jaramillo2 de Boyacá, vive cambios profundos en los últimos años. El
Adscripción institucional: 1Laboratorio de Antropología Abierta; ingreso de las multinacionales y los cambios de la política
2
Universidad de los Andes. estatal frente a la región y a los clanes esmeralderos
Último título obtenido: 1Magíster; 2 Doctor ha permitido el ingreso e instauración de las empresas
multinacionales, principalmente en las legendarias minas de
Muzo. Los esmeralderos que ya venían viendo sus negocios
diezmados hoy están frente al difícil reto que implica la conso-
PONENTE V lidación del monopolio de las multinacionales que dominan
toda la cadena esmeraldera, que incluye la producción, la
Título de ponencia V: circulación y las ventas finales y exportaciones. Al igual que
“Tener pero no tener”: Disonancias contemporáneas entre la clase en otros sectores que se enfrentan con poderes económicos
media y el empobrecimiento de las mujeres en el barrio Mirandela fuertes y desconocidos, dada una “tradición” de trabajo alre-

74
simposios

dedor de un patrón o de un clan, los guaqueros, comerciantes,


talladores y todas las personas implicadas en los oficios de
la esmeralda, están conformando organizaciones que se
proponen salvar “la materia prima” que cada día es más difícil
de conseguir. A través de las experiencias singulares de las
trayectorias de los comerciantes se estudia la complejidad
de esta sociedad en cambio, los efectos de las economías,
los giros y juegos de lo formal y lo informal en sus negocios.

Nombre completo: Johanna Parra Bautista


Adscripción institucional: Universidad del Rosario
Programa de sociología
Último título obtenido: Doctora en Sociología
Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Sociales

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Transformación del valor en el etnoturismo:
Reflexiones desde Guajira y Guainía

Resumen de ponencia VII: Dentro del territorio colombiano


se han generado diferentes proyectos de desarrollo enmarcados
en el concepto de etnoturismo. Dicho concepto, es utilizado
en contextos nacionales, departamentales y locales produ-
ciendo, lo que en antropología es llamado como un régimen
de valor. Dentro de cada contexto el valor del etnoturismo
se modifica logrando diversos significados y relaciones
entre los sujetos. Estos significados producen prácticas que
generalmente no son tomadas en cuenta dentro del discurso
hegemónico. Por eso, en la presente ponencia buscamos colocar
en diálogo dos casos de etnoturismo, en el departamento de la
Guajira y del Guainía donde convergen regímenes de valor.
Queremos analizar los regímenes de valor del etnoturismo
en el marco del contexto nacional por medio de una interpre-
tación visual, dentro de las relaciones turista/indígena por
medio de los procesos de emprendimiento que se construyen
y en las relaciones internas de la comunidad con base a un
proceso de campo etnográfico. Pensamos en el etnoturismo
como una práctica mediada por procesos de circulación de
materialidades, por ejemplo las imágenes, dinero y artesanías
que también nos ayudaran a comprender los diferentes
regímenes de valor. Finalmente, el objetivo principal surge
en la necesidad de crear proyectos desde y con la comunidad
que abarquen de manera crítica los regímenes de valor que
el etnoturismo produce.

Nombre completo: Natalia Cecilia Cárdenas1;


Paula Andrea Hernández Cárdenas2
Adscripción institucional: 1Universidad de los Andes
Pregrado en Antropología; 2Universidad de los Andes
Pregrado en Antropología
Último título obtenido: 1Estudiante de Pregrado en Antropología;
2
Estudiante de Pregrado en Antropología.

75
sr35
el estado a debate: territorios,
fronteras y burocracias
Resumen del Simposio
El cuestionamiento a la consideración del estado como una
entidad monolítica, coherente y racionalizada que ostenta el
dominio de la sociedad, es ya una idea bien establecida en DATOS GENERALES
ciertas vertientes de la antropología que, al hacer del estado Fecha y hora
un objeto de indagación etnográfica, proponen abandonar 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
el abordaje de éste como un objeto de contornos precisos,
Lugar
para pasar a entenderlo como parte de complejas e inestables
Salón 203 E, Edificio E
configuraciones de poder. Apartándose de las miradas reifica-
das del estado, estas aproximaciones plantean la necesidad Categorías
de enfocarse en la dimensión procesual y relacional de su Simposios, 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
evolución dinámica, lo que implica dejar atrás la pregunta por Coordinador 1
la naturaleza ontológica del estado para situar los procesos Sandra Patricia Martínez Basallo, Universidad del Valle
de formación estatal en el centro de sus preocupaciones. (Doctora en Antropología Social, Universidad
Paradójicamente estos trabajos, si bien han logado mostrar Iberoamericana, campus Ciudad de México)
el carácter contradictorio, inestable, violento, y delegativo
del estado, no han reflexionado sobre las potencialidades Coordinador 2
políticas de sus hallazgos. Juan Pablo Vera Lugo, Pontificia Universidad Javeriana
(Doctorado en Antropología, Rutgers University)
Ahora bien, la formación del estado no descansa exclusivamente Comentarista
en el proyecto de construcción de una nación dirigido por las Jan Grill, Universidad del Valle
elites, si es que tal proyecto hegemónico existiese, sino que (Doctorado en Antropología Social, University of St Andrews)
es también un proceso que se erige “desde abajo”, a partir de
Eje seleccionado
las contiendas que, actores colectivos e individuales diferen-
3. Estado, nación y antropología pública
cialmente situados, libran en torno a la dominación. Dicho
esto, el simposio que aquí se propone busca poner a dialogar
las contribuciones de algunos académicos preocupados por
develar los procesos de configuración del estado en distintas
escalas y niveles, pero también y ante el reconocimiento de la
inestabilidad cotidiana de la formación del estado, reflexionar
sobre el potencial político de dicha desestabilización.

Para ello, se abordarán los siguientes ejes de discusión:

i. Procesos de territorialización y construcción de fronteras,


entendiendo a estas últimas en un sentido amplio, como
zonas de transición entre espacios físicos, pero también
sociales;

ii. Burocracias, documentos y materialidad;

iii. Espacialización y configuraciones burocráticas locales y


nacionales.

76
simposios

PONENTE I nas articulaciones entre políticas científicas y agrarias neo-


liberales y la apropiación y destrucción de recursos y bienes
Título de ponencia I: públicos. Además, estas historias cuestionan y complejizan
Transferencias, descentralización y economías de la explicación más común de que el conflicto armado -como
enclave: La configuración de burocracias locales y el una externalidad del estado- llevó al abandono del centro. Así,
gobierno global de los recursos naturales la ponencia reflexiona sobre cómo, desde los escombros de
lugares como éste, fueron emergiendo nuevas comprensiones
Resumen de ponencia I: La comprensión de los procesos y materializaciones de las relaciones entre lo público y lo
de especialización del estado ha sido una preocupación privado, así como una nueva región (la Altillanura) para la
central de muchos antropólogos en décadas recientes. En agroindustria a gran escala. De esta manera, la ponencia
particular aquellos procesos de espacialización que encuen- aporta al estudio de las formaciones estatales como frutos
tran al estado como mediador entre el capital internacional y tanto de la producción como de la destrucción de relaciones,
la explotación de los recursos naturales. En consonancia con concepciones y materialidades.
estas investigaciones la ponencia que se presenta explora la
configuración histórica de procesos de descentralización polí- Nombre completo: Julio Arias Vanegas
tica en Colombia, en particular en la región del norte del Cesar Adscripción institucional: Ph.D.(C)Antropología,
y sur de la Guajira, asociados al desarrollo de economías de The Graduate Center, CUNY
enclave. En particular, la presentación explora las formas Último título obtenido: Ph.D. (C) Antropología,
de gobierno de estas regiones, articuladas a la producción The Graduate Center, CUNY
de burocracias locales y los antagonismos y articulaciones que
estas han generado con otras esferas y escalas de gobierno
del poder regional y de los recursos naturales.
PONENTE III
Explora la formación histórica de figuras político administrativas
asociadas a la distribución del poder regional, de proyectos Título de ponencia III:
regionales de desarrollo económico vinculados a la explotación El Estado en lo local: una aproximación
de los recursos naturales, la configuración de unas elites desde las prácticas burocráticas
regionales y la emergencia de unas burocracias locales que
median los intereses de dichas elites con procesos de Resumen de ponencia III: Siguiendo el camino recorrido
configuración del poder político regional y nacional. por las aproximaciones antropológicas al Estado, que han
llamado la atención sobre la necesidad de descentrar el
Nombre completo: Juan Pablo Vera Lugo análisis de este fenómeno para situarlo en las distintas
Adscripción institucional: Profesor, Pontificia Universidad Javeriana instancias y niveles de gobierno en los que se despliegan
Último título obtenido: Doctorado en Antropología, Rutgers las prácticas estatales, esta ponencia tiene como propósito
Universidad Pública del Estado de New Jersey indagar por el funcionamiento de las burocracias de rango
intermedio pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Social
de la Alcaldía de Cali, enfocándose en el estudio de sus rasgos
constitutivos y de las prácticas cotidianas desarrolladas por
PONENTE II los funcionarios. A partir de un distanciamiento crítico del
canon weberiano, que ve en la burocracia un aparato jerár-
Título de ponencia II: quico y unitario, este trabajo se interesa por auscultar desde
Políticas agrarias, neoliberalización y abandono: reflexiones sobre la una perspectiva etnográfica los factores que inciden en el
producción y destrucción de estado desde los Llanos modus operandi de estas organizaciones, su relación con
las normas institucionales, los conceptos que las organizan
Resumen de ponencia II: Esta ponencia explora el pro- material y simbólicamente, la manera en que los burócratas
gresivo abandono de un centro de investigación estatal en entienden y experimentan su trabajo, el tipo de relaciones
la mitad de los Llanos orientales colombianos durante la surgidas en el seno del funcionariado, así como las culturas
década de 1990 como una ventana para discutir la dialéctica organizacionales y profesionales que enmarcan las acciones
entre producción y destrucción del estado. De ser un centro de los servidores públicos vinculados a esta Secretaría.
reconocido internacionalmente por su trabajo sobre pastos
para el ganado en el trópico, durante las décadas de 1970 y Nombre completo: Sandra Martínez y Adolfo García
1980, estuvo a punto de ser cerrado varias veces a mediados Adscripción institucional: Profesores, Universidad del Valle
de la década del 2000 y parte de sus instalaciones quedaron Último título obtenido: Doctorado en Antropología Social,
en ruinas. A partir de las historias de distintos trabajadores, Universidad Iberoamericana; Doctor en Antropología Social,
científicos y funcionarios estatales, la ponencia explora algu- Universidad Pablo de Olvide

77
PONENTE IV información detallada sobre cuándo, quién y para quién se
construyeron estas vías, su cantidad y extensión llaman la
Título de ponencia IV: atención sobre la participación de las Farc en la construcción
Formación del Estado e “Integración Popular”: un de obras de infraestructura en territorios donde ejercieron
análisis del archivo de la SIP (1966-1970). un control prolongado.

Resumen de ponencia IV: La comprensión de los procesos En la medida que las carreteras se vinculan usualmente a
de formación del estado colombiano exige que rastreemos la acción o presencia estatal, dicha participación nos lleva
las diversas formas en que sus agencias se han articulado a cuestionar la asociación tradicional entre subversión o
con dinámicas de organización y participación en los diversos ilegalidad y ausencia del estado. A partir de una investiga-
territorios. ción histórica y etnográfoca en dos zonas de la Amazonia
colombiana (Puerto Guzmán, Putumayo, y medio y bajo
A través del decreto 2263 de 1966, el presidente Lleras constituyó Caguán, Caquetá), en esta ponencia indagamos por el tipo de
una de tales agencias: la Secretaria de Integración Popular actores, colaboraciones, relaciones de poder, conocimientos
(SIP). Por medio de esta institución, el gobierno buscaba y tecnologías que hicieron posible la materialización de
“organizar” y “estimular” la “Integración Popular con la infraestructuras de transporte, así como por sus metamor-
participación del pueblo, el Gobierno y las entidades privadas”. fosis y (re)apropiaciones en el contexto del conflicto y (pos)
Dirigida por el comisionado Emilio Urrea, la SIP mantuvo conflicto. En este sentido, la ponencia busca contribuir a la
intensas relaciones con las Juntas de Acción Comunal y otros discusión en torno a la relación entre materialidad, órdenes
actores organizados en los diversos municipios del país. locales y construcción de estado en espacios de frontera.
En esta ponencia retomo el archivo de la SIP para analizar
el tipo de relaciones que los pobladores de diversas zonas Nombre completo: Simón Uribe1; Silva Otero2; Isabel Peñaranda3
del país construyeron con la agencia estatal. Hago énfasis Adscripción institucional: 1 2 3 Universidad del Rosario
en los “efectos” políticos de la diversidad social y territorial Último título obtenido: 1PhD Geografía, 2 Ph.D. Ciencia Política,
que la agencia encuentra e intenta articular, así como en la
3
Pregrado en Antropología
necesidad de pensar más sistemáticamente las formas como
“desarrollo” y “política partidista” del Frente Nacional se en-
tretejen en las diversas escalas de acción política. Finalmente,
y dado que el archivo incluye gran diversidad de materiales PONENTE VI
sobre los proyectos de los pobladores insisto en la “hetero-
geneidad” y el potencial del campo político local cuando se Título de ponencia VI:
mira “desde abajo” y cuando se da un lugar analítico a la Límites de la racionalidad política contemporánea del riesgo
producción “material” de los pobladores. y la seguridad: una aproximación a partir de dos casos

Nombre completo: Ingrid J. Bolívar Resumen de ponencia VI: Los modelos de Estado tienen
Adscripción institucional: Departamento de Ciencia Política, diferentes formas de materialización en el tiempo y el espacio, lo
Universidad de Los Andes cual puede estar asociado con el contexto y su red de relacio-
Último título obtenido: Doctor of Philosophy, nes, los actores con sus prácticas y creencias, así como con las
University Of Wisconsin -Madison, Estados Unidos traducciones llevadas a cabo. Nos interesamos en las formas
de materialización del Estado neoliberal, enfocándonos en la
racionalidad política del riesgo y la seguridad que llevan a la
idea de un sujeto que debe gobernarse a sí mismo y gestionar
PONENTE V sus propios riesgos. Esta concepción de sujeto está relacio-
nada con una tendencia a la desgubernamentalización del
Título de ponencia V: Estado y la des-estatalización del gobierno, en la que las
Hacer el estado: carreteras y órdenes locales autoridades políticas se liberan de las funciones de protec-
en los territorios de las Farc ción social y de seguridad, para “ceder” su responsabilidad
a otros actores. Sugerimos que estas formas de auto-ges-
Resumen de ponencia V: En agosto de 2017, como parte tión tienen límites en la manera como el sujeto se agencia
de los Acuerdos de Paz con el gobierno colombiano, las desde lo colectivo y en formas de traducción. Presentaremos
Farc hizo entrega de una extensa lista de bienes destinados dos casos que corresponden a la gestión de los riesgos por
a reparar a las víctimas del conflicto armado. Entre estos amenazas naturales y por desempleo. Veremos cómo existen
bienes se incluyeron cerca de 3,700 kilómetros de carreteras, traducciones de este sujeto individualizado que se auto-ges-
la mayoría localizadas en zonas de influencia de los bloques tiona, que llevan a que en la práctica exista o se requiera una
Sur y Oriental de esta guerrilla. A pesar de la ausencia de gestión colectiva del riesgo. En el primer caso, porque la

78
simposios

misma gestión lo exige, en la medida en que los riesgos se PONENTE VIII


construyen colectivamente, no sólo requieren intervención
en el espacio individual, sino en el colectivo; en el segundo, Título de ponencia VIII:
puesto que existe la idea de un sujeto autónomo inmerso en Juntas parroquiales y mancomunidades del Chocó en el Ecuador:
una red de apoyo solidario que hace que el riesgo se gestione un acercamiento etnográfico a la interpretación de la división
de manera colectiva. geopolítica estatal en territorios plurinacionales

Nombre completo: Deidi Maca1; Nayibe Jiménez2 Resumen de ponencia VIII: En el Ecuador la reconfiguración
Adscripción institucional: 1 2Universidad del Valle de los procesos electorales locales, han ido transformando
Último título obtenido: 1Candidata a Doctora en Psicología; también diversas capas del tejido social en la selva noroc-
2
Doctaranda en Sociología cidental del país. A partir de un seguimiento etnográfico
que cubre los dos períodos de elecciones de directivas de
Juntas Parroquiales en Telembí y Santa María —poblados del
Cantón Eloy Alfaro—, la presente ponencia tiene la intención
PONENTE VII de mostrar cómo las construcciones fronterizas suponen
la movilización de energías sociales, políticas, económicas
Título de ponencia VII: y culturales de gran potencial creativo, en las que a la par
El Estado-transnacional como proceso de negociación para la que se van estableciendo zonas trazadas bajo los cánones
permanencia dentro del mercado y la economía global. El caso de ortodoxos del ejercicio burocrático y la división geopolí-
Guanajuato, México y su relación con la industria automotriz. tica estatal, también se van revelando dinámicas flexibles y
porosidades a través de las cuales los funcionarios públicos
Resumen de ponencia VII: Desde las Ciencias Sociales y de los pueblos Negros y Chachi del Norte de Esmeraldas, rein-
particularmente desde la perspectiva antropológica, en las terpretan el Estado, articulando sus propias experiencias de
últimas décadas se ha presentado una corriente de estudios vida al quehacer cotidiano de sus funciones, en un territorio
que percibe la figura del Estado nación, como un ente móvil en el que la vinculación clásica del burócrata que produce
y heterogéneo, que converge con diferentes factores socia- documentos dentro de una oficina, resulta de dificultosa o
les, económicos, culturales y políticos, que lo colocan en el casi nula aplicación.
centro de atención de diversos procesos y configuraciones
por el papel trascedente e importante que representa. Esta Es así como se van revelando matices que nos muestran
ponencia pretende ocuparse precisamente de mostrar un transformaciones en las relaciones de poder entre grupos
ejemplo, acerca de cómo el Estado nación ante determinadas étnicos; el conflicto entre el Estado-Nación geopolíticamente
circunstancias orientadas a la proliferación de la economía trazado y la Plurinacionalidad en construcción y la vinculación
global, desempeña el papel de negociador hacia una apertura entre gramáticas de moralidades diversas y en constante
comercial que implica la llegada de empresas transnacionales disputa por recursos.
extranjeras a un espacio local, donde el sistema de gobierno
y autoridades locales brindan una serie de elementos socio Nombre completo: Jeanneth Alexandra Yépez Montúfar
culturales, económicos y de política pública que benefician la Adscripción institucional: Consejo para la Igualdad de Pueblos
llegada de las empresas especialistas en el ramo automotriz, y Nacionalidades del Ecuador
con la finalidad de posicionarse como un Estado con alto ín- Último título obtenido: Doctora en Antropología Social
dice competitivo ideal para la inversión extranjera. Se trata del
Estado de Guanajuato ubicado en la región Bajío de México,
y que se posiciona actualmente como uno de los estados
líderes en desarrollo y producción de industria automotriz,
donde su relación con las empresas japonesas, permite
entender la forma en que un Estado-nación se moviliza a
través de diferentes escalas, incluyendo la cultural y simbó-
lica, llegando incluso a establecer una frontera casi invisible
entre naciones, y postulándose más hacia la concepción de
un Estado transnacional.

Nombre completo: María del Jazmín Hernández López


Adscripción institucional: El Colegio de San Luis, A.C
Último título obtenido: Maestría en Antropología Social

79
sr67
memorias e historias territoriales y étnicas:
en el centro de las disputas por
las representaciones
Resumen del Simposio
"La multiplicidad de experiencias da lugar a muchos relatos
distintos, contradictorios, ambivalentes que el ejercicio de me- DATOS GENERALES
moria no trata de estructurar, ordenar ni desbrozar para hacerlos
homogéneos o congruentes. Por el contrario, su riqueza reside Fecha y hora
en permitir que conviva lo contrapuesto para dejar que emerja 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
la complejidad de los fenómenos, pero también para abrir paso Lugar
a diferentes relatos" Auditorio Varela, Edificio D
-Pilar Calveiro.
Categorías
Este simposio propone reunir a antropólogos, historiadores e Simposios, 14. Territorios, territorialidades y espacialización de
investigadores de las ciencias sociales y humanas, así como la diferencia, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
a activistas y organizaciones sociales de Colombia y otros Coordinador 1
países de América Latina y el mundo, a compartir y reflexionar Luis Fernando Barón, Universidad Icesi
sobre trabajos de memoria e historia y sus vínculos con acon- (Ph.D. Ciencias de la Información, University of Washington)
tecimientos y procesos políticos, culturales y económicos
Coordinador 2
en diferentes territorios y comunidades. Lo anterior bajo el
Hoover Alfonso Delgado, Universidad Icesi
reconocimiento que las memorias y las historias desafían las (Ph.D. (c) en Literatura)
explicaciones únicas y las verdades, y al contrario, reconocen
la diversidad de experiencias y narrativas que entran a hacer Comentarista
parte de disputas por las representaciones. Es decir hacen Bastien Bosa, Universidad del Rosario (Estancia
parte de las luchas por hegemonías políticas, económicas, postdoctoral Ecole Des Hautes Etudes En Sciences Soc)
culturales, legales y académicas sobre el pasado, el presente Eje seleccionado
y el futuro de individuos, colectivos y comunidades que se 3. Estado, nación y antropología pública
juegan el buen vivir en contextos muy variados.

80
simposios

PONENTE I PONENTE III


Título de ponencia I: Título de ponencia III:
Retorno a la tierra ancestral La memoria como patrimonio de futuro,
recuperación de los recursos generativos.
Resumen de ponencia I: Entre 2014 y 2016 adelantamos
una investigación de co-labor con el resguardo wayuu de Resumen de ponencia V: Procesos para recuperar y mantener
"Provincial", en Barrancas, La Guajira, y de manera conjunta la memoria están cada vez más presentes en América Latina
reconstruimos las memorias colectivas sobre el retorno al sur y el mundo en general. Una característica de tales procesos
de la península de comunidades pertenecientes a distintos es hacer públicos actos de barbarie así como el sufrimiento
clanes que logran construir un territorio en el cual cohabitan de quienes lo padecen, con el ánimo de prevenir su repetición
y desde el cual luchan para preservarlo, ante la expansión y acompañar colectivamente a las personas afectadas. No
continua de la explotación carbonífera y los nuevos proyectos obstante, este ejercicio necesario de memoria no es suficiente
extractivistas que se están implantando en esa región del país. para construir reconocimiento colectivo, prevención de nuevos
La ponencia de cuenta de la contribución de la reconstrucción actos de barbarie y promover un sentido colectivo capaz de
de memorias al fortalecimiento identitario de organizaciones sostener proyectos concertados y éticamente deseables por
y comunidades y de la posibilidad que brinda para hacer del el bien común. En la construcción de memoria ha de tenerse
pasado una herramienta para las luchas presentes. en cuenta que el proceso es ante todo un dispositivo de
identidad social y que, por consiguiente, debe considerar
Nombre completo: Martha Cecilia Garcia Zelandia también los recursos generativos que evidencien repertorios
Adscripción institucional: Investigadora del equipo de performativos no violentos, tales como las tradiciones, las
Movimientos Sociales de Cinep lenguas y cualquier práctica reconocida como propia.
Último título obtenido: Maestría en Urbanismo,
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá Nombre completo: Nelson Molina Valencia
Adscripción institucional: Instituto de Psicología,
Universidad del Valle, Cali-Colombia
Último título obtenido: Doctor en Psicología Social por la
PONENTE II Universidad Autónoma de Barcelona

Título de ponencia II:


Palimpsestos de la memoria: imágenes sagradas, figuras sacrificadas.
PONENTE IV
Resumen de ponencia II: La ponencia se orienta a presentar
unas reflexiones respecto a objetos e imágenes de algunos Título de ponencia IV:
escenarios comunitarios y que condensan una memoria vinculada Patrimonio cultural arqueológico y memoria
al conflicto, la resistencia, la demanda de justicia u otras social en São Pedro Do Ivaí-PR/Brazil
intencionalidaes. Así imágenes de santos u objetos sagrados
o sacralizados, amplían sus contenidos y llenan de sentido Resumen de ponencia IV: El presente trabajo tiene como
las experiencias del conflicto, no tanto por las connotaciones objetivo despertar cuestionamientos acerca de las interfaces
dadas por el artista o creador, sino por las representaciones establecidas entre memoria y patrimonio cultural arqueoló-
que determina e incorpora los mismos contextos y expe- gico del municipio de San Pedro del Ivaí-PR. Una vez que la
riencias de la violencia. Así la reflexión se interesa por las memoria social es sucesivamente reinventada por los grupos
transformaciones simbólicas que se establecen en el marco sociales interesados, y, como la arqueología es una ciencia
de las tensiones entre la memoria y el olvido sobre objetos que tiene como objeto de trabajo el estudio de las socieda-
e imágenes en el entramado que articular simbólicamente des pasadas, en sus diversos aspectos y manifestaciones
dimensiones culturales y del conflicto. culturales, propongo una discusión sobre los discursos que
permean la ciudad a partir del concepto de memoria social.
Nombre completo: Freddy Alfonso Guerrero Rodríguez
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javerina Cali Nombre completo: Renata de Oliveira Manfio
Último título obtenido: Magister en Estudios Adscripción institucional: Universidad Federal de la
Políticos,Pontificia Universidad Javerina Cali Integración Latino-americana/Brasil
Último título obtenido: Estudiante de magister

81
PONENTE V sociedades serranas y las discusiones sobre la tradición
desempeñaron un papel fundamental.
Título de ponencia V: Algunas posturas reduccionistas entendieron este proceso
Colonialismo, memoria y resistencia en la territorialidad de renacimiento como excepcionalidad histórica, vaticinio
mapuche. El caso de la comunidad pewenche Mapu mítico, o bien como estrategia política. Esta ponencia
Choike, Lonquimay, Ngulumapu, Chile busca interpretarlo en otros términos, por lo que acude a
la comprensión del desarrollo histórico que lo posibilitó,
Resumen de ponencia V: La presente ponencia, tiene como considerando el cuerpo indígena como eje analítico central.
objetivo abordar elementos para la comprensión del ejercicio Siguiendo las ideas de Le Breton (2002), la memoria de una
de la territorialidad mapuche, a través del ejercicio de la sociedad humana no reside solamente en la tradición oral o en
memoria como resistencia a la instauración de las políticas sus documentos escritos, también se teje en lo efímero de los
chilenas sobre la tierra y el territorio mapuche en Wallmapu. gestos eficaces y las técnicas corporales. Por lo tanto, el cuerpo
Para este caso en específico, se dialogará desde los resultados mismo se concibe como un escenario cultural de conocimiento
de una investigación etnográfica realizada en el marco de histórico (acumulado, transmitido y transformado).
un proceso de demanda territorial del predio “Cayunco”
al Ministerio de Bienes Nacionales chileno, de parte de la Es así como, a partir de una exploración documental y una
comunidad Mapu Choike, Lof Bernardo Ñanco, ubicada en investigación etnográfica dentro del Resguardo Kankuamo, se
el Pewenmapu que hoy se sitúa en la comuna de Lonquimay ponen en evidencia prácticas, ritos, movimientos, y estéticas
en la IX región de la Araucanía en Ngulumapu (Chile). Para asociadas al cuerpo que permiten reconstruir el desarrollo
la comunidad Bernardo Ñanco, la irrupción y posterior división histórico de la tradición kankuama desde una arista material y
y ocupación de sus tierras por parte del estado chileno y concreta. Comprender lo corporal como elemento de memoria
CONAF impactó principalmente en el desplazamiento de indígena nutre los debates sobre la reconstrucción histórica
las lógicas estacionarias de ocupación territorial, quedando dentro de los llamados procesos de “reetnización”.
despojados del dominio y del control territorial comunitario,
entendiendo que, la lógica estacionaria es la forma ancestral Nombre completo: Daniel Mateus Arciniegas
de movilidad y de tiempos presentes conducida por las Adscripción institucional: Estudiante de Maestría -
condiciones que ofrecen las estaciones y la propia geografía Universidad Nacional de Colombia
cordillerana. El impacto también ha sido el desplazamiento Último título obtenido: Sociólogo - Pontificia Universidad Javeriana
y el ocultamiento de los conocimientos asociados existiendo
para la comunidad largos periodos de represión material e
inmaterial, restricciones y prohibiciones en cuanto al uso
de sus recursos y espacios, incluso al uso de sus espacios PONENTE VII
de significación espiritual, sin embargo, en los procesos de
resistencia la memoria colectiva y la historia se han situado Título de ponencia VII:
como base fundamental para la recuperación de sus tierras. El reconocimiento del otro en un estudio comparado
de narrativas del Pacífico colombiano
Nombre completo: Natalia Andrea Milla Morales
Adscripción institucional: Universidad de Concepción Resumen de ponencia VII: Una de las particularidades del
Último título obtenido: Antropóloga pacífico colombiano es que presenta un abandono por parte
del gobierno central. Este se hace evidente en la imposibilidad
para garantizar los derechos humanos, sociales y políticos,
de manera individual y colectiva, agudizado por la historia
PONENTE VI reciente de conflicto interno. En ese marco, se han generado
narrativas literarias que dan cuenta de sentimientos, interpre-
Título de ponencia VI: taciones de mundo y múltiples representaciones simbólicas
Cuerpo y memoria en el proceso histórico Kankuamo que alzan su voz como forma de inconformismo. En este
sentido, hacemos un estudio comparado de relatos que en-
Resumen de ponencia VI: Hace 25 años los indígenas contramos en libros como: “La marea literaria del pacífico”,
kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta iniciaron un “el pacífico cuenta, antología”, y “En el pacífico colombiano,
proceso de organización política y reivindicación identitaria entre esperanza e incertidumbre”.
que en sus términos definieron como renacer. A pesar de si-
glos de transculturación, violencias y políticas colonizadoras, Relatos que, además de constituirse en memorias de nuestra
diferentes elementos asociados con lo indígena emergieron, historia, invitan a generar un análisis hermenéutico que
mientras que muchas otras manifestaciones culturales se permita, usando categorías gadamerianas, “ponernos en el
resignificaron. Bajo este panorama, las relaciones con las lugar del otro” tendiendo a un reconocimiento y así, ampliar

82
simposios

nuestra “compresión”. Adicional, y con el ánimo de abordar


aspectos propios del sentir humano, las categorías usadas
por Martha Nussbaum en su libro Los paisajes del pensamiento
nos permiten realizar tal análisis desde sentimientos de pérdida,
odio, ira, esperanza, entre otros, que ponen al descubierto la
complejidad de la psicología humana.

En este sentido, las preguntas que sirven de referente para


llevar a cabo dicha indagación son: ¿Cómo contribuyen las
narrativas literarias para poner en evidencia su sentir social?,
¿qué nos dicen en términos de emociones? Y también, ¿por
qué es importante el “reconocimiento del otro” para captar
aquello que ponen en evidencia las narrativas literarias del
pacífico colombiano?

Nombre completo: Absalón Ildefonso Cabrera Ruiz


Adscripción institucional: Promotor Cultural
Último título obtenido: Licenciado en Filosofía

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Las madres de Soacha: tejiendo memoria entre el arte y la resistencia

Resumen de ponencia VIII: La presente ponencia recoge


los resultados de investigación etnográfica llevada a cabo con
Madres de jóvenes víctimas de desapariciones extrajudiciales
en Soacha. Se analizan acciones de resistencia y de trabajo
de memoria que han desarrollado las madres para defender
sus derechos individuales y colectivos, dándole un uso social
y político a la maternidad en la construcción del papel de la
víctima/familiar y a expresiones artísticas (Teatro, fotografía,
tejidos) que han desarrollado con el fin de avanzar en el terreno
del establecimiento de una memoria en disputa.

Nombre completo: Fabián Guzmán Pardo


Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
Último título obtenido: Estudiante de antropología y
Administrador Público

83
sr73
revisitando el campo de estudios afrocolombianos:
etnografías, compromisos y práctica antropológica
Resumen del Simposio
Al cumplirse veinticinco años de la expedición de la ley
70, conocida como ley de comunidades negras, se vuelve
imperativo revisitar el campo de estudios afrocolombianos DATOS GENERALES
con el fin de rastrear los enfoques teórico-metodológicos Fecha y hora
privilegiados, las nuevas propuestas temáticas y las últimas 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
disputas que han emergido en este heterogéneo campo.
A través de la radiografía que resultará de las diferentes Lugar
ponencias buscaremos analizar la forma en que se está Salón 206 E, Edificio E
reconfigurando el campo de los estudios afrocolombianos Categorías
y cómo este ha generado nuevas formas de compresión del Simposios, 12. Estudios y trayectorias afrodescendientes
oficio antropológico desde apuestas de investigación, tra-
bajo con las comunidades, discusiones públicas, acciones Coordinador 1
Carlos Agudelo, Centro de Estudios Afrodescendientes
políticas, etcétera.
(Doctor en Sociología, Universidad la Sorbonne Nouvelle
Paris III Institut Des Hautes Etudes De I'Amérique latine)
La dinámica que se busca a través de este simposio es poder
discutir los avances o resultados de investigación que en Comentarista
el amplio marco de los estudios afrocolombianos permitan Andrea Leiva, Centro de Estudios Afrodescendientes
articular discusiones en torno a posibilidades teóricas y me- Doctora en Ciencias sociales
todológicas, las incertidumbres propias del campo y la forma
Eje seleccionado
en que los trabajos con gente negra articulan compromisos
3. Estado, nación y antropología pública
particulares que moldean prácticas específicas en el desarro-
llo del oficio antropológico. En esa dirección este simposio
se articula al segundo eje propuesto en el marco del XVII
Congreso de Antropología en Colombia con el fin de analizar
la forma en que investigaciones específicas permiten articular
algunas reflexiones en torno a los campos de investigación
y el oficio del antropólogo colombiano.

84
simposios

PONENTE I posibles de sus logros y limitaciones. Balances jurídicos en


relación a los capítulos reglamentados y que todavía faltan
Título de ponencia I: por reglamentarse. Balances de sus impactos con respecto
Estudios afrocolombianos. Entre lo político de la a las transformaciones reales o no que se han generado en
academia y la academia de las trincheras las “comunidades negras” para las cuales se formuló la ley.
Balances de sus implicaciones para el particular posiciona-
Resumen de ponencia I: El campo de los estudios afro- miento o no del movimiento social afrocolombiano. Algunos
colombianos cuenta con una importante trayectoria en el de estos balances cuentan con diversas elaboraciones desde
país que se remonta, por lo menos, a la mitad del siglo XX perspectivas académicas y políticas.
y desde ese momento hasta hoy ha sufrido varias trans-
formaciones. Particularmente, desde finales de los años Para esta ponencia me interesa hacer un balance de los
ochenta este importante campo de conocimiento empezó efectos en la práctica antropológica derivados de la Ley 70
a experimentar un rápido crecimiento, diversificación y de 1993. Me centraré en entender las disímiles demandas
complejización de sus temáticas, problemáticas, disputas en la práctica profesional de los antropólogos articulada a
y perspectivas teórico-metodológicas. Dicho fenómeno los escenarios laborales y a la producción del conocimiento
estuvo animado, en gran medida, por las discusiones experto que se derivan de la legislación asociada al giro al
suscitadas en torno al histórico cambio constitucional de multiculturalismo y la etnización de las comunidades negras
1991, donde se reconoció la diversidad étnica y cultural en Colombia.
de la Nación, así como los efectos positivos y negativos
de la Ley 70 de 1993 o Ley de Comunidades Negras de Nombre completo: Eduardo Restrepo
allí derivada. Estos encendidos debates se caracterizaron, Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
entre otras cosas, por la activa participación de intelec- Último título obtenido: Doctor en Antropología con énfasis
tuales en la discusión pública, así como la conversación en estudios culturales
y el intercambio permanente, a veces no tan fluido, en-
tre la academia y los movimientos sociales surgidos o
empoderados a la luz del nuevo escenario político que
inauguró la década de los noventa. PONENTE III

Nuestra propuesta, por lo tanto, busca dar cuenta de las re- Título de ponencia III:
laciones entre academia y política que tejieron, tanto en su Identidades negras en deconstrucción. Una
quehacer empírico como en sus elaboraciones conceptuales, reflexión sobre el ser negro en Colombia
algunas de las voces que protagonizaron la consolidación del
campo de los estudios afrocolombianos entre finales de la Resumen de ponencia III: El principal objetivo de esta
década de los ochenta y los primeros años del nuevo siglo. propuesta es discutir la “construcción de lo negro” como lo
Entre estos, se encuentra autores, nacionales y extranjeros, nombraría Achille Mbembe, en las políticas culturales, que
que se destacan por sus estudios sistemáticos, profundos y desde los años noventa en Colombia han buscado integrar a
críticos, realizados antes, durante y después del cambio cons- los grupos étnicos y raciales en los proyectos globalizadores y
titucional. Sus trabajos son hoy fuente de consulta básica para asimilacionistas en la configuración de los Estados modernos.
académicos, activistas y personas interesadas en conocer y
profundizar sobre el tema de los estudios afrocolombianos. La ley 70, resultado de la pretensión Multicultural y pluriétni-
ca de la constitución de 1991, marcó un antes y un después
Nombre completo: Laura de la Rosa1; Catalina Zapata2 para las llamadas comunidades negras, pues definió ciertas
Último título obtenido: 1Doctora en Etnología de la Universidad posibilidades de vivir a partir de la identificación o pertenencia
Paris V Sorbonne – Descartes; 2 Magister en sociología de la a una comunidad negra en Colombia. Esta ley define un ser
cultura y análisis cultural de la Universidad Nacional de San negro, las posibilidades de tenencia, organización y trabajo
Martín-Instituto de Altos Estudios Sociales (Argentina) en el territorio, sin embargo, esta no siempre ha entrado en
conversación con las comunidades negras “otras”.

Por esto en el documento se presentarán dos ejemplos que


PONENTE II nos hablan de las relaciones, dilemas y tensiones que se
generan desde las definiciones del ser afro.
Título de ponencia II:
Ley 70 de 1993: efectos en la práctica antropológica El primero de ellos se desarrolla en el departamento del Caque-
tá, donde se generan procesos organizativos que responden
Resumen de ponencia II: A más de un cuarto de siglo a encontrar espacios para generar dinámicas que respondan
de sancionada la Ley 70 de 1993, muchos son los balances a las definiciones del ser afro desde instrumentos legales,

85
políticos e institucionales; por otra parte, el segundo caso es Adscripción institucional: The Afro-Descendant Working Group,
Buenaventura, donde la ley habla de unos derechos sobre los University of South Florida, Grupo de Trabajo: Cuerpos, territorios
territorios, pero que al estar inmersos en otras problemáti- y resistencias, CLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias
cas e intereses, ésta no tiene alcance, ni logra garantizar las Sociales, FLACSO, Ecuador
prácticas ancestrales que deberían ser respetadas. Último título obtenido: Magister en Sociología

Nos preguntamos sobre las posibilidades del ser negro en


Colombia, como las políticas de reconocimiento se ven
en la práctica, cómo opera, o como hacen que opere, y de PONENTE V
qué manera esta ley sigue reproduciendo las márgenes de
segregación e ideas de lo negro. Por esto, consideramos Título de ponencia V:
que esta reflexión es importante en la medida que desafía Los renacieres ya no saben trabajar”: coca, máquinas y tensiones
las certidumbres que estuvieron articulando en cierto mo- intergeneracionales en torno a las economías en el Pacífico sur
mento la forma de entender lo negro y también el campo de
trabajo. Lo cual implica un compromiso ético y profesional Resumen de ponencia V: En el Pacífico sur colombiano
en el ejercicio antropológico y todo lo que este significa en —región comprendida por los departamentos de Nariño,
su relación con el Estado. Valle del Cauca y Cauca— las últimas tres décadas han
estado marcadas por rápidas transformaciones en los mo-
Nombre completo: Daniela Acosta Romero1; Daniela Prias delos productivos y las formas de vida. Estos cambios están
Rodriguez2 asociados, principalmente, a dos fenómenos: la entrada y
Adscripción institucional: 1 2Universidad Externado de masificación de los cultivos de coca, y el uso de maquinaría
Colombia en los procesos de extracción de oro y madera de los bosques
Último título obtenido: 1 2Bachiller y ríos. Aunque se dan efectos variados y diferenciados entre
los ríos, las tensiones intergeneracionales, que se expresan
de manera cotidiana entre viejos y jóvenes en torno a temas
como las jornadas de trabajo, el tiempo de ocio y el uso del
PONENTE IV dinero, son visibles en toda la región.

Título de ponencia IV: Partiendo de información etnográfica recolectada durante la


“Quítate de mi escalera, no me hagas oscuridad” : Imágenes segunda mitad de 2017 y parte de 2018, con esta ponencia
de lo “negro” en la antropología colombiana 1930 – 2017 buscamos explorar las diferentes expresiones producto
de las tensiones intergeneracionales. En ese sentido, nos
Resumen de ponencia IV: Esta ponencia, propone hacer proponemos plantear algunas articulaciones entre las formas
una excavación arqueológica de la historia de la disciplina de relacionamiento local, las prácticas económicas y el
antropológica en Colombia para exponer cómo se construyó funcionamiento de los Concejos Comunitarios. Con todo
la mirada etnográfica sobre ese construido como “otro-ne- lo anterior buscamos superar la limitada explicación en
gro”. Paralelamente, mostraré los criterios de jerarquización torno a “la pérdida de las tradiciones” y “el desinterés de
y exclusión que opera al interior del campo de la disciplina los jóvenes” para ahondar en las relaciones, valoraciones y
en sus horizontes indisolubles epistémicos y praxiológicos, significados que se transforman con la entrada de las nuevas
para impugnar la forma en que se construyó la mirada etno- economías y que articulan nuevos sentidos de comunidad, el
gráfica, el locus de enunciación, las narrativas, traducciones tiempo de trabajo, las festividades, etcétera. De manera más
y representaciones, es decir el archivo que antropólogas y amplia, y articulados al simposio propuesto, buscamos dis-
antropólogos nacionales y extranjeros en su mayoría blan- cutir los retos teóricos y metodológicos que supone rastrear las
co-mestizos posicionaron como régimen de verdad sobre tensiones generacionales, y la forma en que los resultados
ese “otro-negro”. Cabe mencionar que encontrarán en este del trabajo etnográfico pueden ser usados como insumos
trabajo una revitalización de la mirada etnográfica, el locus de para el desarrollo de propuestas particulares expresadas en
enunciación, las narrativas y las disputas epistémicas de los recomendaciones de política pública."
antropólogos negros, Rogerio Velázquez, Aquiles Escalantes,
Manuel Zapata Olivella, otras y otros, que han sido margina- Nombre completo: Alejandra Gutiérrez1; Pedro Velandia2
lizados y enterrados por los procesos de jerarquización y Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana1;
valoración colonial y racista de la disciplina antropológica. Universidad del Rosario2
Último título obtenido: Antropóloga, Pontificia Universidad
Palabras claves: antropología, historia, comunidades negras, Javeriana1; Historiador, Universidad del Rosario2
traducción y representación.
Nombre completo: Rudy Amanda Hurtado Garcés

86
simposios

gen para organizarse puedan convertirse en otras maneras


PONENTE VI de intensificar discriminaciones, exclusiones, etc. En este
contexto, realizar procesos de trabajo de campo etnográfico
Título de ponencia VI: implica una constante reflexión sobre la interacción que se
Movimiento social afroquindiano: memoria, establece con las personas y las formas como interpretamos
identidad y luchas políticas y escribimos sobre la vida de estas y en qué términos.

Resumen de ponencia VI: El Quindío históricamente ha Lo anterior, supone pensar en clave de ciertos principios y/o
sido pensado como un departamento blanco-mestizo, esto decisiones éticas del oficio de la antropología e, incluso, de
se debe a unas condiciones históricas y a un andinocentrismo otras disciplinas que en su producción intelectual realizan
que ha creado territorios raciales desde el proyecto del esta- un ejercicio político y de poder, aún cuando no se acepte la
do-nación. Por eso, esta propuesta etnográfica pretende visi- responsabilidad por lo enunciado y su relación y efectos con
bilizar las luchas históricas e identitarias, desde la memoria y las personas o grupos con los que se trabaja. De manera
la voz de los actores, que los afroquindianos han liderado por que consideramos importante problematizar y cuestionar el
su reconocimiento y su existencia diferenciada en contextos lugar del sujeto-investigador y los retos que ello representa,
de re-territorialización. Además, esta investigación pretende para ello, en clave de dos estudios de formación colectiva,
comprender la forma como se desarrolla el Movimiento que nos permita una conversación sobre los compromisos
Social Afrocolombiano en espacios afroandinos, ya que ha éticos, políticos, académicos de quien investiga; los dos casos
tenido muy poco desarrollo en la antropología nacional. de estudio son: el proceso de creación y consolidación de
consejos comunitarios en el Caribe norte, en el que veremos
Esta propuesta aborda el eje de las memorias como una re- los agentes, eventos y contextos en que surgen los consejos,
construcción de trayectorias históricas que se actualizan en y el segundo caso es la emergencia de una casa religiosa de
el presente desde diversos lenguajes y prácticas tales como candomblé en Bogotá.
la música, la comida, los procesos organizativos y flujos
migratorios. Por otro lado, reconocer desde la idea de las Nombre completo: Diana Torres1; Sibelys Mejia2
presencias e identidades, cuáles son las prácticas, colectivos, Último título obtenido: Magister en Estudios culturales,
lugares y personajes que nos hablan de la afrocolombianidad Universidad Javeriana1; Magister en Estudios culturales,
en el Quindío, en este eje es clave el concepto de territorio, Universidad Nacional de Colombia2
re-territorialización y género étnico. Finalmente, el eje de
la acción política y las luchas estará permeado por los
estudios sobre el Movimiento Social Afrocolombiano y su
expresión en esta región del país. PONENTE VIII
Nombre completo: Juan David Latorre Zapata Título de ponencia VII:
Adscripción institucional: Estudiante de Antropología, Gente negra en la ciudad blanca: cultura negra urbana en Popayán
Universidad de Antioquia
Último título obtenido: Bachiller Académico Resumen de ponencia VIII: Popayán ha sido una ciudad
históricamente imaginada como blanca, no solo por el color
de sus paredes, sino por una ascendencia de origen colonial.
Esta idea arraigada en el imaginario payanés ha generado
PONENTE VII una invisibilización de la presencia negra en la ciudad, que
se ve tensionada debido a diversos factores: por una parte,
Título de ponencia VII: no solo es posible afirmar que la gente negra existe desde
Éticas en el trabajo de campo etnográfico: reflexiones con base en el los orígenes de Popayán, sino que actualmente, hay una
estudio de las religiosidades afro y procesos organizativos del Caribe" población de migrantes y sus descendientes asentada en
ella. Dicha presencia permite hablar de una cultura negra
Resumen de ponencia VII: En Colombia, la gente negra ha urbana que da cuenta de formas particulares de habitar la
intentado organizarse de múltiples maneras, como forma de ciudad donde hay conservación, apropiación, transformación
avanzar hacia la efectivización de sus derechos, el ejercicio y creación de prácticas culturales.
de los mismos y afirmarse o reafirmarse en sus identidades.
Entre las figuras de organización encontramos los consejos En esta ponencia proponemos, a la luz del concepto de
comunitarios, círculos religiosos, organismos sin ánimo de ‘cultura negra urbana’, pensar cómo habitar la ciudad impli-
lucro, entre otras, que han sido objeto de abordajes investi- ca pasar por una serie de disciplinamientos, pero también,
gativos desde diferentes maneras, enfoques, metodologías por la apropiación de lugares que son a su vez asignados
e intencionalidades. Esto sin negar, que las formas que esco- y asumidos como ocurre con las formas de socialización,

87
los oficios y los espacios racializados. Esto se expresa en
el hecho de que en Popayán no existe una concentración Nombre completo: Marcela Alejandra Vallejo Quintero1; Yinna
espacial claramente definida de gente negra; sino núcleos Isabel Ortiz Ordoñez 2
residenciales diseminados por la ciudad que corresponden Adscripción institucional: 1 2Universidad del Cauca
a colonias de paisanos, así como espacios laborales y de Último título obtenido: 1Magíster en Antropología Social;
socialización como barberías, restaurantes de comida de mar, 2
Antropóloga
discotecas, puestos de ventas. En ellos es posible observar
cómo los flujos migratorios no implican una reproducción
ni una pérdida total de las tradiciones, sino una constante
reinvención en interacción con un contexto urbano particular
como el de Popayán.

sr42
polifonía y experimentación: diálogos
entre arte y antropología
Resumen del Simposio
Este simposio invita a postular contribuciones sobre procesos
investigativos en torno a prácticas artísticas que fomenten
una discusión de la relación entre arte y antropología. Aunque DATOS GENERALES
el simposio está enmarcado en una mirada antropológica, Fecha y hora
se busca que esté constituído por aportes de artistas, dise- 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
ñadores, sociólogos, historiadores y demás interesados en
propuestas de creación con base en una investigación de Lugar
carácter social. Así mismo la discusión se plantea más allá Salón 306 E, Edificio E
de los lugares y acciones recurrentes del arte como lo son Categorías
los museos, las bienales, los foros académicos de las ferias Simposios, 19. Diálogos entre arte, danza y antropología
y los mercados de arte. En cambio se proponen espacios
Coordinador 1
alternativos al circuito del arte donde se cuestionen los límites
Javier Peña Ortega, Laboratorio de Estudios Culturales Históricos
disciplinarios, la construcción de categorías y se discuta la
y Espaciales (Magíster en Geografía, Universidad de los Andes)
inserción del arte en las instituciones públicas y privadas. A
su vez, busca presentar un panorama donde las artes visuales, Coordinador 2
artes escénicas, música y literatura se entrecruzan con la Paola Zambrano Velasco, Grupo de investigación en Arte
antropología para la construcción de novedosas propuestas y Antropología GAyA (Magíster en Estética e Historia
investigativas. del Arte, Universidad Jorge Tadeo Lozano)
Comentarista
María del Mar López Rojas, Centro de Memoria Étnico
y Cultural de Cali (Diseñadora Industrial, Unive
Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
la teorización e investigación antropológica

88
simposios

PONENTE I nidad. El abordaje realizado responde a una investigación de


corte cualitativo con aportes de la antropología de la salud,
Título de ponencia II: el método etnográfico y en análisis de contenido como una
Ibaná: Antropología gráfica de una historieta de prensa herramienta para deconstruir las múltiples significaciones que
circulan en el acervo musical de los llaneros. De igual forma,
Resumen de ponencia II: Esta ponencia analiza la historieta esta investigación ofrece una mirada holística frente al origen
Ibaná publicada en el periódico El Pueblo de Cali en 1975, y construcción social de la enfermedad, la curación atada a
donde se relata el recorrido de una etnóloga por Colombia los recursos de la herbolaria y el discurso mágico-religioso
recuperando mitos y leyendas. En años recientes hay un y la caracterización de los itinerarios terapéuticos envueltos
creciente interés entre los antropólogos y otros científicos en el proceso de curación.
sociales por el arte secuencial. Aunque en los inicios de la
disciplina los dibujos etnográficos eran parte fundamental Nombre completo: Flor María Morantes Valencia
del que hacer y posteriormente la Investigación Acción Adscripción institucional: Docente investigadora
Participante propuesta por Orlando Fals Borda incluye los Último título obtenido: Magister en Antropología social y cultural
cómics como estrategia metodológica, actualmente se sigue
considerando como una actividad trivial, carente de gran
interés académico. Aunque el campo de la novela gráfica
en Colombia está dando pasos fuertes a nuevas formas PONENTE III
investigativas de contar relatos con gran fuerza documental,
las propuestas gráficas se ven ensombrecidas por los dispo- Título de ponencia III:
sitivos audiovisuales incluso dentro de la antropología visual. El arte de “lo alternativo”. Redes de colaboración entre
Sin embargo, las historietas de prensa en toda su trayectoria espacios teatrales independientes en la ciudad de México.
proporcionan evidencia de cómo la narración gráfica puede
ser muy persuasiva. Desde la perspectiva de una antropología Resumen de ponencia III: La cultura del quehacer artístico
gráfica se recuperó la historieta, se realizaron entrevistas en ha caracterizado ciudades y épocas, de ahí el interés por conocer
torno a su creación y se analizó el contexto de los discursos lo que actualmente ocurre con el artista, en términos de su
antropológicos en la década del setenta. Se presentan los ha- proceso creativo, así como con la gestión cultural que este
llazgos en torno a la representación del imaginario indígena realiza en el ejercicio de su profesión. Ha de reconocerse que
colombiano y se plantean los desafíos metodológicos que el artista no solo “crea”, si no que se encuentra relacionado
implica este tipo de investigaciones visuales. con la complejidad de una realidad social, económica y política,
donde este busca actuar y posicionarse.
Nombre completo: Javier Peña Ortega 1, Paula Pino López 2
Adscripción institucional: 1Laboratorio de Estudios Culturales Son pocos los trabajos desde la antropología, al menos en Mé-
Históricos y Espaciales; 2Grupo de investigación en Arte y xico, que han tratado de manera consistente lo ocurrido
Antropología GAyA en los espacios que alojan a la escena independiente,
Último título obtenido: 1Magíster en Geografía, Universidad de por tal motivo, la presente ponencia como parte de mi
los Andes; 2Antropóloga, Uniajc investigación doctoral, busca contribuir al análisis de las
comunidades de artistas que buscan crear y fomentar el dis-
frute de la cultura y de sus creaciones en un circuito alterna-
tivo, acciones que hoy en día se replican en varios países de
PONENTE II Latinoamérica. Observaciones analíticas sobre temas como:
las líneas curatoriales de las obras presentadas en dichos
Título de ponencia II: espacios, las estrategias de interacción social que dichas
Narrativas de salud y enfermedad en la comunidades han desarrollado, la idea de lo alternativo como
canción llanera colombo-venezolana. un derecho cultural, las nuevas economías que contemplan
al arte como una actividad con potencial para fincar las bases
Resumen de ponencia II: Este estudio etnográfico aborda de proyectos artísticos capaces de auto-sustentarse sin apoyo
la relación entre la música como expresión cultural y las gubernamental, entre otros, forman parte de esta investigación
narrativas de salud y enfermedad que a través de ellas expresa reflexionar a lo ya dicho por distintos artistas: “porque no se
el grueso de la población llanera colombo-venezolana. En vive, solo de amor al arte”.
este se sentido, se trata del análisis de un recetario médico
materializado en los acordes de un corpus de 30 canciones y Nombre completo: María Teresa Lazcano Martínez
9 poemas. Las narrativas allí expuestas obedecen a la coti- Adscripción institucional: Universidad Autónoma Metropolitana
dianidad de la enfermedad como uno de los hechos sociales Último título obtenido: Maestría
que mayor cohesión puede generar al interior de una comu-

89
PONENTE IV Nombre completo: Glauco Batista Ferreira
Adscripción institucional: Faculdade de Ciências Sociais da
Título de ponencia IV: Universidade Federal de Goiás (UFG); Programa de Pós-
De suertudos y gavilanes: Memorias de una bonanza cantada Graduação em Antropologia Social – UFG; Programa de Pós-
Graduação em Arte e Cultura Visual - UFG
Resumen de ponencia IV: Durante los años 1976 y 1985, en Último título obtenido: Doutor em Antropologia Social
la Costa Caribe colombiana ocurrió un fenómeno denominado
“La Bonanza marimbera” (Tráfico de marihuana hacia EE. UU.),
este tuvo su mayor auge en el departamento de La Guajira.
Fueron muchas las formas en que dicha actividad ilícita per- PONENTE VI
meo las diferentes (y muy diversas) esferas de la sociedad
guajira. La presente ponencia explora la música vallenata de Título de ponencia VI:
las décadas de 1970 y 1980 como fuentes del todo pertinen- ‘Vamos a bailar la fuga de mi región’. Una etnografía
tes para la comprensión del fenómeno de La Bonanza en su itinerante del grupo Aires de Dominguillo
totalidad y cómo puede ser narrado a partir de los personajes
–en su mayoría marimberos- que comienzan a ser recurrentes Resumen de ponencia VI: A través de una etnografía
en determinadas canciones. “De suertudos y gavilanes” es itinerante o multi-situada, en esta ponencia presentaré una
una exploración polifónica que tuvo como punto culmen la reflexión acerca de las diferenciadas dinámicas que tiene el
publicación de un ensayo sonoro para la emisora UN Radio grupo Aires de Dominguillo en tres escenarios: la fiesta de
de la Universidad Nacional de Colombia y que busca validar reyes magos, realizada en casa de su director cada año en la
al documento radial como una forma legítima y eficaz de vereda Dominguillo (Santander de Quilichao); el concierto
comunicador de contenidos antropológicos. ‘Jugas sinfónicas’ realizado en el marco de la semana santa
en Santander de Quilichao (2018); y la participación del grupo
Nombre completo: Franklin Reynel Bonivento van Grieken en la versión XXII del Festival de Música del Pacífico Petronio
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia Álvarez realizado en Cali (2018), en la cual ganaron el primer
Último título obtenido: Estudiante de Antropología premio para la categoría Conjunto de violín caucano. Allí se
pueden observar relaciones locales, nacionales y globales
en las que se producen y disputan diversos significados del
carácter ‘tradicional’ de la música de fugas.
PONENTE V
El proceso de preparación de los músicos para participar en
Título de ponencia V: la fiesta de reyes en su propia casa, con amigos, familiares
Coalizões possíveis: mulheres, pessoas queer e trans “de y vecinos, es diferente al que deben hacer para espectáculos
cor” em suas produções audiovisuais alternativas masivos con transmisión en vivo como El Petronio o ‘Jugas
na Região da Baía de São Francisco, EUA. sinfónicas’; la misma experiencia de interpretar o bailar
una fuga en los tres espacios mencionados se vive de forma
Resumen de ponencia V: Este ensaio tem como foco de particular; e incluso, la disposición de los músicos varía, pues
análise as auto-representações audiovisuais e realizadas por la tecnología de amplificación, los escenarios, la relación
pessoas que se identificam como "mulheres e pessoas queer con los asistentes y la función social de la música, se da de
de cor", reunidas em torno do "Queer Women of Color Media variadas formas. Estos y otros contrastes alrededor de las
Arts Project" (QWOCMAP), um projeto de treinamento de prácticas y significados de lo ‘tradicional’ en la música de
cineastas na Região da Baía de São Francisco, EUA. Por meio fugas, serán abordados a partir de las experiencias del grupo
da pesquisa etnográfica a investigação se voltou a entender Aires de Dominguillo.
modos visuais articulados por este coletivo para resistir às
visões normativas sobre elas, em seus intentos por construir Nombre completo: Leidy Vanessa Useche Acevedo
“imagens alternativas”- especialmente em filmes produzidos Adscripción institucional: Universidad del Cauca
por pessoas que se identificam como “latinxs” e em que a Último título obtenido: Estudiante Antropología
língua falada é predominantemente o espanhol. Estas são
algumas das maneiras que encontram para construir cenas
socioculturais contemporâneas mais plurais e inclusivas,
transformando imagens e representações estereotipadas
sobre elas/eles através de suas próprias práticas políticas
e artísticas e que são neste ensaio analisadas em maior
profundidade.

90
simposios

PONENTE VII presenta como ponencia en tanto desarrollo de mi investigación


doctoral.
Título de ponencia VII:
El antropólogo entre indios de papel Ambos escenarios tienen dinámicas particulares asociadas
Resumen de ponencia VII: La idea de que la investigación a las formas de habitar y a las escrituras que se han tejido
etnográfica debe dar cabida a fuentes y modos de pesquisa entre cuerpos y territorios.
alternativos —algo que rebase las meras convenciones del
trabajo malinowskiano— ha hecho que, cada vez con mayor Es en las prácticas cotidianas desde donde se retuercen los
frecuencia, se indague en el registro literario referido a las sentidos propios y únicos que se han forjado a la sombra
sociedades en cuestión. En el contexto de estudio de los pue- de la modernidad y la idea de civilización, para resistir mo-
blos amerindios, ha llegado a verse en la literatura de tema ralmente a las estructuras sociales que se imponen como
indígena —concretamente en los géneros narrativos— una lugar propio. Dichas resistencias se nutren de la invención,
fuente de datos etnográficos. Si bien es cierto que experien- de los estilos, modos y acentos que tenemos para nombrar,
cias personales como la del peruano José María Arguedas han caminar, significar y relacionarnos, recreando lo dado, lo útil.
sabido volcarse en páginas de gran valor filológico y cosmo-
visional, la manera como suele entenderse el valor o esencia Las artes se exploran desde las artes de hacer, a partir de los
etnográfica de la literatura olvida, con no poca candidez, una aportes que hace Michel De Certeau, no en singular, sino en
advertencia hecha por José Carlos Mariátegui a propósito su condición plural que indica saber y experiencia compartida
de la novela de tema indígena: la de que esa plasmación es, de vida; haciendo ruido en las buenas costumbres, en la mora-
por definición, un artificio; advertencia recogida por Antonio lidad pública, en la instrucción escolar, en la matriz epistémica
Cornejo Polar en su tesis sobre la heterogeneidad de la novela occidental que nombra el arte en singular.
indigenista, y cuya obvia implicación es la no correspondencia
entre el personaje indio y su referente etnográfico. El caso Nombre completo: Eliana Ivet Toro Carmona
de la novela antioqueña de tema indígena muestra que, aun Adscripción institucional: Integrante Centro Internacional de
en los casos de mayor proximidad entre comunidades nativas Investigación PIRKA - Doctoranda en Ciencias Humanas
y escritores, lo que conforma al personaje indio es, inevita- Universidad Nacional de Catamarca, Argentina - Docente
blemente, un collage de imágenes en que se distinguen las Universidad Católica
tesis melancólicas de Armando Solano, variadas referencias Último título obtenido: Especialista en Teorías, Métodos y
librescas y un filtro de las aventuras etnográficas personales. Técnicas en Investigación Social
¿Acaso es plausible reconocer como un nuevo frente etnográ-
fico la descripción de esas comunidades inéditas y de papel?.

Nombre completo: Juan Carlos Orrego Arismendi


Adscripción institucional: Departamento de Antropología,
Universidad de Antioquia
Último título obtenido: Doctor en Literatura

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Artes del hacer cotidiano. Saberes sedimentados en el mundo popular
de San Fernando del Valle de Catamarca y Santiago de Cali Colombia

Resumen de ponencia VIII: Pensar las artes de hacer en


clave de otras poéticas y políticas del mundo, es uno de los
aportes y reflexiones que emergen de la experiencia en torno
al tejer con María en Catamarca, y del diálogo arcaico con la
muerte que se hace experiencia etnográfica en el cementerio
central de Cali.

La configuración de las luchas simbólicas que aparecen en


esa conversación para pensar el mundo popular y sus agencias
(en clave de otras poéticas y políticas del mundo) es lo que se

91
sr13
de la antropología de las religiones
a las antropologías de las
espiritualidades en colombia
Resumen del Simposio
La antropología de los escenarios sagrados, profanos,
aceptados, marginados, dominantes y de pequeños grupos, DATOS GENERALES
constituye un corpus, además de teórico y metodológico, de
experiencias relacionadas con narrativas espirituales que en Fecha y hora
el cotidiano significan a los seres humanos, dándole sentido a 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
las lógicas imaginadas-sentidas-vividas y que en sus prácticas Lugar
develan evocaciones que nos muestran comportamientos, Salón 304 E, Edificio E
reacciones y procedimientos qué median lo humano con lo
espiritual, en una dinámica que conecta ruralidades y ciudades Categorías
en lo cual se entretejen estos escenarios de espiritualidades y Simposios, 17. Religiosidades y espiritualidades
sacralidades. La antropología fundacional, se interesó por las Coordinador 1
formas en cómo los seres humanos se coordinan a partir de Nancy Cristina Constan Cerón, Universidad del Cauca
sistemas religiosos, categorizando estos mundos en contraste (Magíster en Ciencias Humanas)
a sus universos de referencia y a un proyecto institucional
Coordinador 2
hegemónico administrator de las creencias. Para América, en
Ramiro de Jesús Delgado Salazar, Universidad de
los proyectos expansionistas de Europa, el teocentrismo inter-
Antioquia (Maestro en Estudios de Asia y África)
viene como un mecanismo justificador para la evangelización,
que traería consigo múltlipes cambios a lo largo de la historia, Coordinador 2
teniendo en cuenta los procesos de sincretización, los inter- Halim Morales Franky, Universidad del Cauca
cambios simbólicos a través del arte para convencer a los que (Estudiante de Antropología)
tenían creencias diferentes, que sus creencias eran similares Comentarista
o iguales, equiparando religiosidades que institucionalizó en Lyda María Franky Zapata, Centro Cultural Islámico
las religiones que por mucho tiempo fueron una esfera que ANNOOR (Doctora Honoris Causa en Educación)
controlaba el poder social y cultural. Hablar en este simposio
de antropologías de las espiritualidades en Colombia, es Eje seleccionado
expresar el giro hacia la diversidad que se ha construido con 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
el tiempo de maneras menos institucionalizadas y plurales en la teorización e investigación antropológica
de conocimientos y prácticas que les permiten a los seres
humanos comunicarse con lo espiritual, lo celeste, lo natural,
lo invisible, a través del canto, de la danza, de su cuerpo, de colombiano en una contemporaneidad global, urbana, rural,
su meditación, del uso de plantas y de objetos inanimados y de metrópolis, las interacciones en las diversidades de estas
que tienen ánima, así mismo comunicarse a través de su expresiones que conviven en esos territorios, desdibujando
parafernalia, de sus sistemas devocionarios y de sus sistemas la formalidad del concepto de “una religión”, recordando
mágicos-religiosos, en suma, comunicarse a traves de sus y recreando mundos de creencias y del creer, en ámbitos
expresiones culturales relacionadas con sus espiritualidades. espirituales, a veces yuxtapuestos, que nos acercan e invitan
Lo anterior evocando, reconociendo y reivindicando voces que a pensar y reflexionar desde la antropología en lo espiritual
han sido silenciadas por nominaciones, etnicidades, categorías, como el nodo que aglutina la pregunta: ¿es posible hacer la
concepciones, valores y creencias, que no se ajustan a los cá- transición de una antropología de las religiones a una antro-
nones del lugar donde es impuesto el acto de creer, limitado o pología de las espiritualidades en Colombia?.
no, estableciendo las normas de convivencia, en algunos casos, Espacio de comunidad académica a partir de las preguntas:
y las pautas de existir, de pensar, de lo cohibido y aceptado, de ¿Qué dinámicas espirituales urbanas y rurales están pre-
la restricción que significa ser. sentes en un hoy nacional? y ¿Qué líneas y rutas teóricas y
Objetivo del simposio: Es un simposio que provoca la metodológicas se están abordando en Colombia, desde las
mirada actual de las construcciones espirituales de un hoy antropologías de las espiritualidades?

92
simposios

PONENTE I precisar cómo es cada uno de sus sitios de culto, y qué tipo de
grupo es a partir de su propio nombre y lo que esto permite
Título de ponencia I: cartografiar y como eje también central se visualizaron lo que
La religión no se significa por el dogma, sino lla-mamos campos de atención o servicios que desde cada
por el templo individual de los hombres colectivo se ofrecen. Fruto de estos tres campos de análisis,
casi que el concepto “pluralismo espiritual” que conecta este
Resumen de ponencia I: El fenómeno religioso como expre- simposio, ofrece una dimensión desde otro ángulo, desde la
sión cultural de mitos y creencias comparte realidades, éticas investigación, sin dejar de tener claro que antropología de
y libertades del sujeto en su diversidad con las relaciones las religiones conserva su eje de importancia en la reflexión.
sociales, económicas, políticas, entre otras miradas que
posicionan los pueblos en sus cosmovisiones. Sobre este Nombre completo: Ramiro de Jesús Delgado Salazar
aspecto existe un amplio acuerdo desde la disciplina de la Adscripción institucional: Universidad de Antioquia
antropología social con referencia al reconocimiento de la re- Último título obtenido: Maestro en Estudios de Asia y África, El
ligión, las religiosidades, las creencias, las prácticas religiosas Colegio de México
que se dimensionan en los arquetipos sociales y formas de
comportamientos de los grupos que han mostrado diferentes
dinámicas. Desde las ciencias humanas lo evidenciamos en
las religiones y las religiosidades, que se constituyen en un PONENTE III
abanico de opciones espirituales que generan un proyecto
de vida, que propende en este mundo cambiante, en la Título de ponencia III:
modernidad, y posmodernidad por las desestructuración Entre magos, brujos, chamanes y curanderos:
del fenómeno espiritual dominante desde la colonización, expresiones de religiosidad y espiritualidades desde
para dar cabida al reconocimiento de las cotidianidades y un análisis etnográfico y autoetnográfico"
convivencias religiosas, cuyo fuero se funda en lo personal y
se desentiende sin esperanza, de los colectivos enmarcados, Resumen de ponencia III: Evocar desde diferentes
en un sistema de creencias institucionales que pretende ma- escenarios espirituales, algunas de las prácticas, técnicas y
sificar las relaciones sociales frente a imaginarios ajenos, de experiencias que involucran a los magos, brujos, chamanes
exclusión frente a las propias culturas y no de reconocimiento y curanderos, desde sus religiosidades y espiritualidades,
como personas en la inclusión del otro. De ahí la pertinencia de genera un espacio de reflexión desde la antropología que
acercarnos a comprender la religión, no significada por el dogma, roza tanto con las experiencias que vive el investigador, las
sino por el templo individual de los hombres, como un análisis mismas nominaciones, y las vividas en conjunto en la
teórico de las múltiples voces que aparecen en los encuentros participación. Re-pensar las categorías asignadas a las
y desencuentros del reconocimiento de las espiritualidades y caracterizaciones mencionadas, abre la posibilidad de
religiosidades, desde una lectura antropológica.. proponer metodológicamente formas de explorar y analizar
cuáles han sido las nominaciones para magia, brujería, cha-
Nombre completo: Nancy Cristina Constan Cerón manismo y curanderismo y cuáles han sido algunos de los
Adscripción institucional: Universidad del Cauca tratamientos que la antropología le ha asignado a estas, en
Último título obtenido: Magíster en Ciencias Humanas, aras de hacer legible, en lo posible, las distancias y cercanías
Universidad del Cauca entre las significaciones y las representaciones que los seres
humanos, que viven en sus cotidianidades estas realidades
espirituales, asignan; y los que ha construído la disciplina.
Con el fin de mirar cómo participar en constancia de estas
PONENTE II realidades arroja dos perspectivas, la etnográfica, como
herramienta convidada en la formación en antropología, y la
Título de ponencia II: autoetnográfica, como pincel sensible que hace entendible
Espiritualidades plurales: fachadas, nombres y servicios: un hoy y comprensible desde una narración propia, lo que significa
espiritual vivo en Medellín investi-gar este tipo de temáticas en Colombia.

Resumen de ponencia II: Iluminada la investigación bajo Nombre completo: Halim Morales Franky
el concepto de “pluralismo religioso” en el centro de la ciu- Adscripción institucional: Universidad del Cauca
dad de Medellín, se construye una cartografía visual de los Último título obtenido: Estudiante de Antropología, Universidad del
lugares de culto de quienes en el sector han insertado sus Cauca
territorios espirituales en el que se articulan con sus creyentes,
y muestran unas dinámicas territoriales en éste sector; a su
vez dichos colectivos tienen nombres propios, que permiten

93
PONENTE IV —en especial, los grupos denominados como "New Age"—.
Son múltiples los conceptos que se les han atribuido "movi-
Título de ponencia IV: mientos religiosos alternativos" (Miller), spiritualities of life
Umbrales, símbolos y travesías. Antropologías de las espiritualidades (Heelas), entre otros. Estas conceptualizaciones han tenido
para comprender la idea de movilidad entre los musulmanes como finalidad marcar una separación entre las llamadas
colombianos que viajan a la República Islámica de Irán “religiosidades tradicionales” y las “nuevas espiritualidades”.
Unas observadas como jerarquizadas, enormes en población,
Resumen de ponencia IV: Las antropologías de las de autoridades verticales y externas. Las otras pensadas
espiritualidades proponen abordajes de investigación como desjerarquizadas, sin autoridad más que la interna,
desde perspectivas plurales y centradas en las experiencias fuertemente sincréticas e incluso como críticas a la misma
subjetivas, las aproximaciones a lo trascendente desde la noción de “religión”. No obstante, habría que preguntarse
diversidad, y el impacto social de los sistemas simbólicos ¿Qué tan nuevas son estas “espiritualidades”?, ¿Qué tan le-
y religiosos transculturales en locaciones y comunidades janas están de las formas en las que se han abordado?, ¿qué
concretas. Este tipo de perspectivas son cruciales para el tan legitima es esta separación? Más aún, ¿estás formas de
tipo de enfoque que prioriza las diferentes conexiones entre observar los fenómenos religiosos aplican para el contexto
la religiosidad, la reivindicación étnico-racial y la participa- colombiano? Cuando se observa de manera capilar algunos
ción política. Estas conexiones son la base de la propuesta de estos grupos (mi caso específico, el de la iglesia gnóstica
de la presente ponencia, la cual indaga por los fenómenos universal), es posible comprender que no hay separaciones
de la globalización y sus cruces con lo local y regional para tan tajantes entre unos grupos y otros. Inclusive, que el ideal
entender las construcciones de sentidos de lo espiritual que de las “Nuevas Espiritualidades” como desjerarquizadas y sin
conectan epistemologías en aparente contradicción, como autoridad pueden ser una ilusión de las formas en las que
lo es el Islam en un contexto de supuesta homogeneidad se organizan muchas de estas congregaciones. Por ello,
católica (Colombia). En ese sentido, la idea de movilidad que considero que estos sistemas religiosos no son ni tan puros ni
aquí se propone como ruta principal articula objetos clásicos tan nuevos, son particularidades que hibridan entre distintos
de la antropología (lo ritual, los símbolos y la liminalidad) modelos religiosos, formas de autoridad externas, discursos
con experiencias translocales de gran auge en la actualidad. de poder y lógicas mercantiles.
Esta ponencia propone ahondar teórica y metodológicamente
en las razones, motivaciones y efectos de los tránsitos y las Nombre completo: Joan Axel Pardo Burgos
movilidades de musulmanes colombianos que se forman Adscripción institucional: Universidad del Rosario
en la República Islámica de Irán a partir de reflexiones et- Último título obtenido: Estudiante de antropología
nográficas en construcción. Para exponer estas reflexiones,
se evaluará la pertinencia y alcance de ciertas herramientas
y conceptos de la antropología que proponen desafíos para
el quehacer del antropólogo frente a problemas históricos, PONENTE VI
sociales y políticos, que se desarrollan en múltiples instancias
interconectadas a partir de la experiencia espiritual y religiosa. Título de ponencia VI:
Objetos y curación en las búsquedas de salud en
Nombre completo: Víctor Miguel Solano Urrutia prácticas alternativas en Bogotá (Colombia)
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana,
carrera de antropología Resumen de ponencia VI: La apertura, tolerancia y confluencia
Último título obtenido: Estudiante de antropología de la de prácticas terapéuticas alternativas-denominadas así en
Pontificia Universidad Javeriana oposición al discurso de la medicina moderna- que aglutinan
saberes orientales, amerindios y neochamánicos al servicio
de un número cada vez más sólido de usuarios alrededor del
mundo, ha ampliado la oferta terapéutica, al tiempo que ha
fortalecido un mercado donde lugares, servicios y objetos son
PONENTE V el medio para alcanzar y/o mantener salud física, emocional
y espiritual. La presencia de centros, escuelas y colectivos en
Título de ponencia V: las grandes urbes para la enseñanza del yoga y la meditación,
¿Qué tan nuevas son las llamadas "nuevas espiritualidades"?: así como la difusión de las propiedades del yagé con fines
hibridación religiosa y jerarquías de secretos medicinales en círculos académicos y artísticos, ha propicia-
do una normalización en los usos de prácticas alternativas de
Resumen de ponencia V: Junto con la obra de Gordon salud y bienestar, por lo que la promoción de ferias, festivales
Melton, quien acuñó el término de "Nuevos Movimientos y eventos afines hace parte de la agenda política y cultural de
Religiosos", han sido múltiples los trabajos académicos que las capitales latinoamericanas.
han intentado abordar estos nuevos fenómenos religiosos

94
simposios

Las corporalidades espiritualizadas y politizadas que se Nombre completo: Luis Carlos Castro Ramírez
gestan en tales prácticas devienen en un ocuparse de sí Adscripción institucional: Universidad de los Andes, Colombia
mismo a través de unas tecnologías del yo que incluyen una Último título obtenido: Doctor en Antropología
alimentación que tiende a decantarse por el vegetarianismo
y el veganismo, y la vinculación a comunidades con intereses
afines a los propios donde se gestan y/o se consolidan posi-
cionamientos políticos en torno a la salud, la vida, el cuerpo, PONENTE VIII
el consumo, entre otros.
Título de ponencia VIII:
Es en esas acciones enmarcadas en cuidados de sí donde Hacia una perspectiva ético-política de la toma de yagé Cofán y
objetos como cuarzos, piedras, figuras de la religiosidad ca- sus posibles aportes para la construcción de paz en Colombia
tólica y de espiritualidades orientales, mensajes de autoayuda,
y folletos y publicaciones que circulan en eventos como el Resumen de ponencia VIII: La actual coyuntura colombiana
Eco Yoga Festival, uno de los focos de análisis de mi tesis plantea un difícil escenario para la construcción de paz, pues ante
de maestría sobre las concepciones de salud y enfermedad el cierre de la mesa de conversaciones con el ELN y el incumpli-
a partir de los tránsitos de usuarios de medicinas alternati- miento del Acuerdo Final pactado entre Estado y las FARC-EP,
vas y complementarias en Bogotá (Colombia), de donde se la continuidad de la guerra parece una realidad inminente.
desprenden reflexiones académicas acerca de objetos para Pese a ello, ampliar nuestro horizonte para construir socie-
la curación como mediadores entre la enfermedad, en un dades más democráticas sigue siendo el gran reto al que
sentido amplio, y personas que desde la fe esperan llegar o debe responder la antropología Latinoamericana. Dicho
conservar su idea de salud, entendida ésta también en un horizonte puede orientarse desde una perspectiva pluralista
contexto más amplio que el de la salud física. que revalore diferentes actores y sus saberes, ya que a partir
de estas iniciativas se constituyen y fortalecen procesos
Nombre completo: Alejandra Cano Bermúdez
democráticos y participativos de largo alcance.
Adscripción institucional: Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social de Occidente (Guadalajara,
En este escenario, la espiritualidad indígena emerge como
Jalisco, México)
respuesta política y ética a los retos que supone la construcción
Último título obtenido: Magíster en Estudios Sociales
de paz en Colombia, pues al ser una ruptura epistémica
y ontológica con nuestras formas habituales de conocer,
pensar, sentir y actuar en el mundo, constituyen desde su ejerci-
cio y práctica nuevas formas de poder- saber. Para evidenciar este
PONENTE VII carácter transformador así como el papel social de la espiri-
tualidad, nos centraremos en la toma de Yagé entre el pueblo
Título de ponencia VII: indígena Cofán y su ejercicio ritual en contextos urbanos. A
Emergencia de sistemas religiosos de inspiración afro partir de esta aproximación etnográfica, reflexionaremos
en Colombia: entre tensiones sociales y legales sobre cómo estas prácticas contribuyen a la formación moral
y a la creación de espacios comunitarios encaminados a
Resumen de ponencia VII: Aproximadamente desde hace cultivar la paz desde lo local. Finalmente, nuestra propuesta
más de cuatro décadas, el panorama religioso de Colombia busca exponer otras formas de abordar y comprender los
empezó a transformarse con la emergencia paulatina de mundos espirituales contemporáneos así como los aportes
sistemas religiosos de inspiración afro provenientes de Cuba. del chamanismo latinoamericano en la construcción de socie-
La santería, el palo monte, el espiritismo ‘cruzao’ e incluso dades más democráticas y plurales.
el vodou en su variante cubana abandonaron sus lugares de
origen y encontraron nuevos espacios geográficos de asenta- Nombre completo: Arnold Danilo Ojeda Monsalve1;
miento. A partir del trabajo etnográfico y narrativo realizado Keren Marín González2
en Bogotá, Cali y Medellín entre 2006 y 2018, la ponencia da Adscripción institucional: 1Universidad Nacional de Colombia;
cuenta de las readaptaciones y los modos en que se han insta-
2
Universidad de Antioquia
lado estas prácticas religiosas en sus segundas diásporas. Por Último título obtenido: 1Politólogo; 2Politóloga y Magíster en
esta vía, desarrolla las tensiones sociales y legales producidas Antropología
por estos sistemas de referencia dentro de la nueva sociedad
receptora, tensiones que toman lugar de manera soterrada
en una sociedad que, pese a la declaratoria constitucional de
un Estado-nación pluriétnico y pluricultural, en el cual existe
libertad de cultos y de conciencia, se mantiene arraigada una
mirada de sospecha sobre estas prácticas que radicalizan la
otredad de las religiones de inspiración afro y sus practicantes.

95
sr74
etnografías del sufrimiento social

Resumen del Simposio


Este simposio busca dar a conocer trabajos que abordan la
categoría de sufrimiento social, al vincular investigaciones
DATOS GENERALES
etnográficas o intervenciones que requirieron esta perspec-
tiva el trabajo con poblaciones y comunidades vulnerables, Fecha y hora
marginalizadas o que han sido expuestas a procesos de vio- 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
lencia. Esta categoría de sufrimiento expresa una diversidad
Lugar
de aspectos, que incluyen formas derivadas de problemas de Auditorio Cementos Argos
violencia, salud y experiencias vinculadas a las dificultades
para sostener las relaciones cotidianas. Todas ellas atrave- Categorías
sadas por aspectos económicos, sociales y culturales, que Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones, 14.
encuentran también en estas mismas dimensiones eventua- Territorios, territorialidades y espacialización de la diferencia
les formas preparatorias y protectivas. Coordinador 1
Omar Bravo, Universidad Icesi (Ph.D. en Psicología, Universidad
Este simposio también busca abordar discusiones sobre el de Brasilia y Director de la maestría en intervención psicosocial)
ejercicio etnográfico y su relación con procesos de transforma-
ción social a través de trabajo colaborativo con organizaciones Coordinador 2
sociales, e incidencia en política pública. Por ello, también Inge Helena Valencia, Universidad Icesi
(Ph.D. en Antropología EHESS Paris-Francia)
participaran organizaciones sociales y comunitarias vinculadas
a los procesos investigativos que se vienen desarrollando en Comentarista
este campo de acción. Philippe Bourgois, University of California, Los Angeles.
(Ph.D. Antropología Stanford University)
Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública

96
simposios

PONENTE I una experiencia que se torna cotidiana; es decir, en un


destino posible y conocido para algunos jóvenes. Sin
Título de ponencia I: embargo, no son muertes que estén naturalizadas, (Shepper-
“Aquí no nos insultan, aquí nos violan o nos matan” Hughes, 1997); es decir, que no sean sentidas, sufridas o que
violencias hacia personas LGBT en Chapinero-Bogotá no generen distintas reacciones de parte de los allegados
de los muertos, (Bermúdez, 2011). Por el contrario, se
Resumen de ponencia I: La localidad de Chapinero en sostiene que la convivencia casi cotidiana con este tipo de
Bogotá, es reconocida a nivel nacional por ser una de las muertes, no necesariamente genera que las personas dejen
zonas de homosocialización más importantes en la capital de reaccionar frente a ellas, dejen de sentirlas, sufrirlas o
colombiana. La inauguración del primer centro comunitario llorarlas, a pesar de su recurrencia. A partir de una etnografía
LGBTI de Latinoamérica y la gran cantidad de establecimien- realizada con grupos de jóvenes, en uno de esos barrios, la
tos “gay friendly” le han otorgado dicho reconocimiento. Sus ponencia analiza similares y/o diversas acciones y/o res-
visitantes usualmente la eligen por la libertad con que pueden puestas que provocaron algunas de esas muertes, ya que
demostrar su identidad de género u orientación sexual sin iluminan umbrales de tolerancia a las formas de circulación
recibir insultos, principalmente en el contexto de fiestas, de la(s) violencia(s) entre jóvenes. Interesa indagar cuáles
conciertos o restaurantes. Sin embargo, sus calles han sido son tramas de significación en las se inscriben algunas de
testigos de hechos poco conocidos: asaltos, golpizas, abu- esas muertes, que no suelen estructurar reclamos hacia el
sos sexuales correctivos e inclusive asesinatos tienen lugar Estado; pero que, al mismo tiempo, producen otras maneras
en los callejones de la zona más “feliz” de Bogotá. Algunos de reparación, sanción y/o intentos de solución o adminis-
lo saben, pocos lo dicen, nadie lo denuncia. ¿La razón? Las tración de los conflictos, ensayan otras formas de “hacer
víctimas son “maricas que se buscaron lo que les pasó, por justicia” por esas muertes y esos muertos; discutiendo así
eso es mejor no decir nada y mantener la dignidad, al menos la idea de naturalización.
de puertas para afuera”.
Nombre completo: Eugenia Cozzi
Ocho meses de trabajo de campo en la localidad permiten la Adscripción institucional: Universidad Nacional de Rosario
realización de esta ponencia, donde se describen y se hacen Último título obtenido: Doctora en Antropología
reflexiones sobre las violencias vividas por personas LGBT en
Chapinero, quienes únicamente narraron sus experiencias
bajo la promesa del anonimato o a través de algún amigo,
tras haberse quedado sin voz. El miedo, la burla, la discri- PONENTE III
minación hacen que las múltiples agresiones se mantengan
en silencio. Las víctimas aseguran que nadie creería que en Título de ponencia III:
las calles donde las personas no te insultan por distar de la Análisis cualitativo de la situación de consumo de basuco en
heteronormatividad, en realidad vivir una agresión y salir con poblaciones vulnerables de la ciudad de Bogotá, Colombia
vida resultaría un privilegio.
Resumen de ponencia III: ¿Primero llega la calle o primero
Nombre completo: Laura Ximena Pabón Buitrago llega el basuco? En el imaginario ampliamente difundido en
Adscripción institucional: Universidad de Caldas Colombia el basuco se asocia con los habitantes de calle, con
Último título obtenido: Estudiante de Antropología la degradación social y con la delincuencia. Incluso en los
campos de la investigación, el basuco ha sido usa sustancia
relegada. Pero el basuco apareció hace más de 30 años en
el país como sustancia de moda, de consumo de ejecutivos.
PONENTE II El consumo ha ido aumentado en todos los niveles sociales,
pero para la opinión pública, solo es evidente en los contex-
Título de ponencia II: tos de alta vulnerabilidad. Son escasos los estudios que han
De murales y broncas: diversos sentidos de justicia, indagado sobre las cuestiones socioculturales e históricas
reparación y/o sanción ligados a muertes de jóvenes un que enmarcan esta sustancia. Pero el basuco sigue allí,
barrio popular de la ciudad de Rosario, Argentina tomando fuerza en los espacios que dejan las complicadas
condiciones estructurales del escenario colombiano. Aquí
Resumen de ponencia II: En la ciudad de Rosario, se expondrá de manera sucinta como situaciones como el
Argentina, se ha registrado un aumento significativo de desplazamiento forzado, conflicto armado, precariedad labo-
los homicidios en los últimos años, los mismos están ral, incertidumbre económica, bajos niveles de salud mental,
concentrados en algunos barrios y la mayoría de los muertos perspectivas moralizantes y una oferta estatal de derechos
y de los agresores son jóvenes varones. La muerte joven básicos convertidos en servicios asociados al capital, han
producida por heridas de armas de fuego resulta así contribuido a la generación y la consecuente agudización

97
de esta situación. Las entrevistas e interacciones con estos PONENTE V
consumidores han sido el camino para indagar por toda una
serie de condiciones y perspectivas de vida, que abren deba- Título de ponencia V:
tes interesantes sobre posibilidades de abordaje y capacidad “¿Por qué se llevan a mi esposo?”: despojos del cuerpo y el
enunciativa de estas poblaciones. territorio en el México de la guerra contra el narcotráfico

Nombre completo: Levinson H. Niño Leal Resumen de ponencia V: En esta ponencia presentaré las
Adscripción institucional: Corporación IDEAC reflexiones preliminares sobre la pedagogía del terror que
Último título obtenido: Especialista en Análisis de Política utiliza la desaparición de personas como un mecanismo
Públicas ejemplarizante para que las personas entreguen sus tierras
y abandonen sus comunidades. Para ello recupero el trabajo
etnográfico de corte colaborativo que realizo desde el Grupo
de Investigaciones en Antropología Social y Forense (GIASF),
PONENTE IV y en el marco de una estancia posdoctoral, con personas
desplazadas de la región purépecha, en Michoacán, México.
Título de ponencia IV: El objetivo es analizar cómo en el marco de la guerra con-
"No sé por qué estoy contando eso para ustedes": diferencia y tra el narcotráfico en México las corporalidades han sido
sufrimiento en el cotidiano de las periferias en São Paulo convertidas en un capital pedagógico para administrar las
poblaciones, promoviendo de manera forzada la movilidad
Resumen de ponencia IV: La ponencia analiza la experiencia en territorios cuyos recursos naturales poseen una importancia
de residentes de una periferia urbana en la ciudad de São estratégica para los actores armados.
Paulo, Brasil, a partir de sus narrativas de violencia y sufrimiento
descritas, especialmente, en las noches y bares de la "quebrada" Nombre completo: May-ek Querales Mendoza
y, por otro lado, en la interlocución con trabajadores de un Adscripción institucional: Facultad de Estudios Superiores de
Centro de Derechos Humanos. Teóricamente, tres cuestiones, Cuautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
aquí esquematizadas, son movilizadas a lo largo del texto: i) Último título obtenido: Doctorado
el papel del cuerpo y de la diferencia en la construcción de
la narrativa del sufrimiento; ii) las fronteras estéticas y polí-
ticas que desempeñan las narrativas; iii) el cotidiano como
estructurador de los plausibles y posibles en cada situación.
Metodológicamente, el trabajo se basa en campo intensivo PONENTE VI
realizado en una periferia en la Zona Este de São Paulo a lo largo
de 4 meses. Argumento que las narrativas de sufrimiento Título de ponencia VI:
atravesadas por las experiencias de violencia, en los contextos Salud, cultura y sociedad en Siloé-Cali
marginados aquí estudiados, asumen un papel central en la
reflexión acerca de la corporificación de la diferencia. Si, por Resumen de ponencia VI: Las intervenciones en salud,
un lado, no deben ser narradas en todo momento, por otro realizadas desde la salud pública, dirigidas a poblaciones
lado, son atributos fundamentales de una "caminata por lo vulnerabilizadas, presentan desafíos particulares, vinculados a
cierto", o sea, el sufrimiento a posteriori puede ser productor aspectos estructurales, entre los que cabe destacar la pobreza y
de positividad. Tales evaluaciones se hacen en el cotidiano, otras formas de exclusión materiales y simbólicas, que impacta
éstas son fronteras contingentes. Además, tales experiencias en el acceso a los dispositivos sanitarios y a la propia forma de
son productoras de "técnicas de protección" empleadas a entender el vínculo que allí se produce.Esta ponencia apunta
lo largo de las trayectorias de los sujetos y se convierten en a mostrar cómo estos atravesamientos se hacen presentes
prácticas cotidianas sistemáticas en la actuación de los y las en los procesos de intervención que la ESE Ladera promueve
trabajadoras del Centro de Derechos Humanos. en el sector de Siloé, Cali, considerando en particular la pers-
pectiva que desde el trabajo social se sostiene a este respecto.
Nombre completo: Janaina Maldonado Guerra da Cunha
Adscripción institucional: Estudiante de Maestría, Universidad Nombre completo: Adriana Ramírez; Eliana Morales
Federal de São Carlos, Brasil Adscripción institucional: Miembros Red de Salud ESE Ladera Siloé
Último título obtenido: Graduación en Ciencias Sociales,
Universidad Federal de São Carlos, Brasil

98
simposios

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
¿Sucursal del cielo? Mujeres negras, dominación patriarcal y estrategias
espaciales de resistencia en Cali.

Resumen de ponencia VII: Este documento de trabajo


busca dar visibilidad a algunas estrategias espaciales de
resistencia desarrolladas por mujeres negras del Distrito de
Aguablanca (DAB), en el oriente de Cali, frente a la violencia
sistemática a la que se ven diariamente sometidas. Contex-
tualizamos estas violencias sistemáticas como producto del
destierro, el paramilitarismo y las segregaciones espaciales
urbanas en Cali. Se busca también discutir cómo las mujeres
afrodescendiente resisten a la estigmatización, la marginalización
política y la muerte en una ciudad racialmente dividida.

Nombre completo: Vicenta Moreno y Debaye Mornan


Adscripción institucional: Grupo Interseccionalidades: Casa
Cultural Chontaduro

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
En el mundo de los jíbaros líquidos.

Resumen de ponencia VIII: A partir del análisis de los


intercambios —simbólicos y materiales— y de las prácti-
cas monetarias cotidianas en un punto de venta de menudeo
de drogas ilegales en la ciudad de Cali, se pone en cuestión
la idea de que los jóvenes siempre se vinculan al microtráfico
buscando un rápido asenso económico. En contraposición a
esta idea, se argumenta que el oficio de los jíbaros es precario
y se explora en las motivaciones y condiciones que llevan a
los jóvenes a vincularse a un oficio de alto riesgo y que no es
económicamente rentable.

Nombre completo: Alejandra Martínez


Adscripción institucional: Universidad Icesi
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi

99
sr7
antropología y etnografía de los caminos
Resumen del Simposio
Como antropólogos y etnógrafos, nuestros trabajos de campo
suelen estar llenos de caminos: los que nuestros interlocutores
recorren y los que han abandonado, sobre los que hemos escu- DATOS GENERALES
chado pero que nunca hemos caminado, aquellos por los que Fecha y hora
ellos salen y entran a sus territorios y, de hecho, aquellos por 12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
los que nosotros “entramos” y “salimos” de ellos. Hay cami-
nos de tierra y autopistas asfaltadas; hay caminos de piedra y Lugar
caminos de agua; hay caminos nuevos, viejos, desaparecidos Salón 308 E, Edificio E
y recuperados. Por los caminos se han movido las personas Categorías
y las mercancías; en ellos se ha disputado la soberanía de Simposios, 1. Lugares, materialidades y flujos
actores estatales y no estatales; se ha vivido y se ha matado,
Coordinador 1
se ha incluido y se ha excluido. A pesar de su recurrencia, la
Vladimir Caraballo Acuña, El Colegio de Michoacán
teoría antropológica y la práctica etnográfica han generado
(Magíster en Antropología, El Colegio de Michoacán)
más debates sobre el campo que sobre los caminos que le
constituyen y que median la experiencia locomotora de cons- Coordinador 2
trucción de conocimiento —pedestre o no— para nosotros Daniel Ramírez Pérez, El Colegio de Michoacán
y nuestros interlocutores. ¿Por qué este vacío? ¿Concebimos, (Magíster en Estudios Culturales, Universidad Javeriana)
acaso, el trabajo de campo como una construcción de conoci- Comentarista
miento desde la inmovilidad? ¿Qué nos dice esto acerca de los Simón Uribe, Universidad del Rosario
caminos teóricos y metodológicos desde los que practicamos (Doctor en Geografía, London School of Economics)
la antropología y la etnografía? Haciendo eco a los recientes
abordajes sobre los caminos, las caminatas y los recorridos Eje seleccionado
(Ingold y Vergunst 2008; Kernaghan, 2012; Harvey y Knox, 2015; 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
Dalakoglou, 2017; Uribe, 2017), este simposio reúne avances la teorización e investigación antropológica
y resultados de investigación con un objetivo principalmente
evocador: contar y escuchar historias sobre caminos para
comenzar a construir argumentos acerca del papel de estas
infraestructuras y de las personas que las transitamos en sus
articulaciones con el cuerpo, la soberanía, el medio ambiente
y la construcción de comunidades en Colombia y otros países
de América Latina y el Caribe.

100
simposios

PONENTE I Sin recurrir a marcas físicas, las rutas se han trazado a partir
del reconocimiento de aquello que los hace parte de una
Título de ponencia I: comunidad, sugiriendo así diferentes recorridos a los visitantes.
Recorrer y recordar: Memoria e identidad En este proceso de “auto-presentación creativa” al que
afrodescendiente en Medellín Herzfeld (2005) denomina Social Poetics, la historia y la memoria
colectiva intervienen para legitimar posiciones sociales y
Resumen de ponencia I: La reivindicación de la identidad reconfigurar espacios, dibujando croquis imaginarios que
afrodescendiente en la ciudad de Medellín ha sido, y sigue dividen al municipio a partir de la construcción de auto-
siendo, un largo proceso de disputa por la ciudad. En ese estereotipos. Del despliegue de relatos que implican las
proceso, el reconocimiento de lugares de la memoria afro- reconfiguraciones de lo local es importante cuestionarse qué
descendiente propone una historia distinta de ese espacio se oculta en estos discursos pues, siguiendo a Herzfeld, lo que
urbano. La presente ponencia recoge relatos sobre los inicios es negado o considerado como fuente de vergüenza externa
de la formación de una comunidad afrodescendiente visible y también es parte del proceso de construcción de comuni-
propone una cartografía de la memoria de arraigo a partir del dad. En el caso de Jericó, lo que se excluye discursivamente
recorrido que hice por el centro de la ciudad con uno de los puede dar cuenta de las diferencias y las dinámicas sociales
líderes de la comunidad afromedellinense para identificar marcadas (principalmente) por las élites que influyen en el
lugares que fueron significativos en los procesos de sociali- establecimiento del orden social local.
zación de los años setenta y ochenta. En este recorrido (que
precedió al mapa) se activó una geografía de los afectos para Nombre completo: María del Carmen Moreno Cárdenas
entender (y no solamente recordar) los procesos de apropia- Adscripción institucional: El Colegio de Michoacán -
ción espacial. Dice De Certeau en La invención de lo cotidiano Doctorado en Antropología
que el acto de caminar tiene una triple función enunciativa: (1) es Último título obtenido: Magíster en Antropología -
un proceso de apropiación del espacio topográfico, (2) es la El Colegio de Michoacán
realización misma del espacio y (3) establece contratos prag-
máticos bajo la forma de movimientos (implica relaciones
desde posiciones diferenciadas) (De Certeau 2000, p. 110).
En esas acciones de recordar y recorrer se marca el espacio: PONENTE III
se reconoce la pertenencia al territorio, la apropiación del
mismo y su re- codificación. Título de ponencia III:
Caminos difíciles de toriar: etnografía en las
Nombre completo: Ana María Restrepo Rodríguez trochas campesinas del norte del Tolima
Adscripción institucional: Centro de Investigación y
Educación Popular - Cinep Resumen de ponencia III: “Trochas”, “desechos” y “trave-
Último título obtenido: Magíster en Geografía Humana - sías” son los nombres que reciben los caminos destapados
El Colegio de Michoacán que surcan la cordillera central en el norte del Tolima. El
trabajo etnográfico con campesinos de la región nos dicta
abordar los caminos como elementos de un paisaje que
no se considere telón de fondo, o escenografía estática de
PONENTE II la actividad humana (Cfr. Ingold, 2000, 2011). En cambio,
los caminos hacen parte de una experiencia campesina del
Título de ponencia II: mundo concreto basada en la percepción y en la interacción
Las rutas y divisiones del imaginario local. La con él. Los senderos de la cordillera imponen a los humanos
diversificación del turismo en Jericó, Antioquia diferentes formas de recorrerlos; algunos permiten el tránsito
de carros o motos, otros convocan a los de a pie, mientras
Resumen de ponencia II: Del discurso con el que los los más “difíciles de toriar” admiten preferiblemente a las
jericoanos reciben al Otro destaca una marcada identidad mulas, que en ocasiones son las guías de los arrieros por
ligada a una región particular. Su fuerte “sentido de perte- estar “pautadas con el diablo”. Los caminos también han
nencia” muestra los principales elementos con los que se cambiado la historia de la cordillera: “Las carreteras grandes
identifican: el carriel, el cultivo de cardamomo y café, las acaban los pueblos pequeños”, cuando éstas conducen a
celebraciones de Semana Santa y, más reciente, santa Laura los hijos e hijas del campo hacia las ciudades; o adentrando
Montoya Upegui. La figura de este último personaje, más a quienes se quedaron a la vida campesina por “travesías”,
allá de un sentido devocional, ha incentivado la economía trochas zigzagueantes, que penetran los pendientes terrenos
local. Desde 2013, a partir de su canonización, el incremento de ladera en el cañón del Lagunilla.
del turismo en Jericó fue evidente. Esto generó la creación
de rutas turísticas configuradas por los propios habitantes. Nombre completo: Laura Guzmán Peñuela

101
Adscripción institucional: Universidad Nacional Adscripción institucional: Universidad de Nariño, Instituto
Último título obtenido: Antropóloga Colombiano de Antropología e Historia – ICANH
Último título obtenido: 1Doctor en Historia; 2Antropólogo;
3
Economista; 4 5 Licenciada en Filosofía y Letras;
6
politólogo; 7Médica7
PONENTE IV
Título de ponencia IV:
Caminos panamazónicos PONENTE V

Resumen de ponencia IV: En los Andes, incluyendo el Título de ponencia V:


suroccidente colombiano, los estudiosos del pensamiento y Por los caminos se mueve el mundo: comparación espacio
las civilizaciones andinas, especialmente del llamado Imperio temporal de dos infraestructuras viales de Antioquía
Incaico, han enfatizado en el camino del Capac Ñan, como
el camino tronco que, siguiendo la gran cordillera, conecta Resumen de ponencia V: Es sabido que desde el pensamiento
a cada paso la red de caminos horizontales. Independiente- antropológico actual, el camino se ha vuelto un objeto de
mente de aceptar el avance del Imperio Incaico hasta estos estudio que vale por sí mismo, con este fin, la presente
contornos y del establecimiento del Capac Ñan como matriz, investigación busca realizar un comparativo entre dos
se ha considerado pertinente conceptualizar otras opciones redes viales de diferente posición espacio-temporal, éstas
que constituyeron y constituyen la compleja red territorial articulaban a la cuenca alta de la quebrada Doña María en
de caminos transversales panamazónicos e interandinos. La el corregimiento de San Antonio de Prado del municipio de
memoria de cargueros y recuantes indígenas rememoran el Medellín, con el municipio de Ebéjico y Heliconia. El estudio
camino de Barbacoas y el camino del Guamuez o de Mono- está fundamentado con base en diferentes investigaciones
pamba, llevando y trayendo recursos para el avituallamiento orientadas hacia el sector occidental del Valle de Aburrá, y
de las sociedades andinas y selváticas de los dos costados y contrasta la infraestructura vial prehispánica con la colonial
“sirviendo de bestias de carga” para el colonialismo español que se tiene identificada a la fecha.
y colombiano. Otras memorias y andanzas refrescan las
experiencias de vida transitando en una y otra dirección los Así, en el análisis se puede concluir que las técnicas utilizadas
caminos reales y los chaquiñanes. en la construcción de estos caminos, están dirigidas hacia
un desarrollo social particular de cada época, donde
En esta perspectiva el Instituto Colombiano de Antropología e intervienen procesos ideológicos, económicos, demográficos
Historia y el Instituto Andino de Artes Populares de la Universi- y ambientales.
dad de Nariño vienen realizando el proyecto de investigación
“Los Caminos Panamazónicos”. En su primera etapa se hizo Con esto, el área corregimental, se convierte en un espacio
un registro archivístico de la presencia de estos caminos en de reconocimiento, en una zona geográficamente más extensa,
tiempos coloniales y republicanos, y, en una segunda etapa, se transformada históricamente a través de la distribución habita-
realizaron tres etnografías y un registro cartográfico de tres cional y el uso que le han dado sus mismos morados al paisaje.
caminos representativos de estos trayectos civilizatorios: el
Camino del Guamuéz, el Camino de Barbacoas y el Camino Nombre completo: Juan Camilo Mesa Montoya
del Galeras. Adscripción institucional: Universidad de Antioquia
Último título obtenido: Antropólogo
Bajo el mismo título “Los caminos Panamazónicos”, en el con-
texto cósmico del Nudo de Waq’a, la ponencia da cuenta de
esta experiencia investigativa y de sus resultados hasta el
presente: la exploración de su trascendencia histórica y PONENTE VI
cultural, su simbología cosmo-territorial, sus memorias,
discursos y prácticas colectivas, sus transformaciones al Título de ponencia VI:
unísono con los cambios económicos y sociales, sus sentidos Las vías del destino: contemplación del paisaje
éticos, estéticos y políticos. en la locomoción turística asociada a los destinos
de Aguadas (Caldas) y Tequila (Jalisco)
Nombres completos: Dumer Reinaldo Mimián Guzman1;
Jorge Perugache Salas2; Lucy Benavides Mora3; Resumen de ponencia VI: Aguadas (Caldas) y Tequila
Ximena Rosero Andrade4; Yurany Villa Torres5; (Jalisco) son municipios que han sido integrados como
Juan Ricardo Mamian Benavides6; Mary Portillo7 destinos dentro de iniciativas gubernamentales que
promueven el turismo cultural desde la noción de “pueblo”:

102
simposios

en Colombia con la Red de Pueblos Patrimonio y, en México, un proyecto en el que, en otras palabras, los muertos en el
con el Programa de Pueblos Mágicos. En el primer caso, el camino indican el futuro.
arribo al pueblo supone un desplazamiento temporal —“un
viaje en el tiempo” reza el slogan—; en el segundo, el destino Nombre completo: Adriana Alas
es un lugar distanciado de las “ciudades milenarias” o de Adscripción institucional: Doctorado en Antropología -
las “urbes modernas”. En este sentido, dentro del mercado El Colegio de Michoacán.
turístico, estos dos municipios son promocionados como Último título obtenido: Maestra en antropología social -
destinos que encarnan diferencias cronológicas y espaciales El Colegio de Michoacán.
susceptibles de ser reconocidas y consumidas por los turistas.

Con base en conversaciones sostenidas con turistas que visitaron


estos destinos entre el 2017 y el 2018, en esta ponencia sos-
tendré que a pesar de que los turistas deben realizar extensos
trayectos por vía terrestre y de que algunas veces éstos son
incómodos, ellos no perciben estos desplazamientos como
tiempos muertos, perdidos o faltos de densidad. Por el con-
trario, en estos casos, la locomoción aparece enriquecida
con la experiencia estética que brinda la contemplación de
los paisajes. Combinando los planteamientos de Kirshenbla-
tt-Gimblett (1998) e Ingold (2004) plantearé que en los viajes
a estos destinos culturales los turistas, todavía sin interacción
pedestre en el destino, identifican el paisaje como naturaleza
y a ésta como un objeto escópico, exhibido.

Nombre completo: Daniel Ramírez Pérez


Adscripción institucional: Colegio de Michoacán
Último título obtenido: Magíster en estudios culturales

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Los muertos de la guerra de El Salvador: caminos de memoria

Resumen de ponencia VI: Chalatenango es un departamento


montañoso, al norte de El Salvador, fronterizo con Honduras
y uno de los más importantes bastiones de la lucha armada
durante la guerra (1980-92). En el país, los Acuerdos de
Paz fueron firmados hace 26 años; pero en Chalatenango
los caminos no volvieron a ser los mismos que antes de la
guerra, sino aquellos que conducen a la memoria. A través
de una larga caminata hacia las fiestas de una comunidad
rural llamada La Laguna de San Ramón y, posteriormente, un
homenaje ofrecido en la localidad a los Héroes y Mártires de
la guerra, esta ponencia reflexiona cómo, tras la guerra, los
caminos de Chalatenango no son caminos solitarios, sino
caminos ahora acompañados por los muertos de la guerra,
asesinados y enterrados en distintos puntos. Estos muertos
son invocados por los que lucharon con ellos o por quienes
los vieron agonizar y morir, y ahora rememoran la muerte
como uno de los sufrimientos más altamente valorados
entre los antiguos insurgentes salvadoreños en el marco de un
proyecto posinsurgente representado en el partido político del
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN);

103
sr29
antropología urbana: reflexiones y puntos
críticos sobre la formación, la investigación
y los campos de acción en colombia
Resumen del Simposio
Los problemas urbanos están a la orden del día y van desde
el modelo de desarrollo, pasando por cuestiones medioam-
bientales, de servicios, desplazamiento y planificación urbana. DATOS GENERALES
Sin embargo la formación, la investigación y, sobre todo, los Fecha y hora
campos de acción para desplegar el oficio antropológico en 12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
el campo de la antropología urbana parecen limitados. Este
Lugar
panorama motiva unas reflexiones y plantea unos desafíos.
Auditorio Delima, Edificio L
¿Cómo y quiénes forman a los antropólogos urbanos del
país? ¿Cuáles han sido los aportes teórico-metodológicos Categorías
hechos desde la sub-disciplina en Colombia? ¿Cuál ha sido Simposios, 11. Experiencias, contextos y procesos urbanos
su incidencia en la creación o implementación de las políticas
Coordinador 1
públicas u otros escenarios para dar solución a problemas Claudia Alexandra Duque Fonseca, Université Laval
urbanos? ¿Cuál es el campo de acción, a fin de cuentas, del (Magister en Historia con énfasis en Estudios Latinoamericanos
antropólogo urbano en Colombia?. Université de Toulouse Le Mirail, Jean Jaurès)

Con base en lo anterior, el objetivo de este simposio es acoger Coordinador 2


un conjunto de antropólogos con una trayectoria importante Natalia Margarita Ospina Universidad del Magdalena, Secretaria
de trabajo en esta área ya sea en torno a la formación, la Distrital de Cultura de Santa Marta (Magíster en Planificación
investigación y/o el quehacer práctico. Urbana-Regional, Universidad de Buenos Aires)
Comentarista
Consideramos que éste es un espacio privilegiado para posibi- Camilo Ernesto Lozano Rivera, Universidad de Caldas
litar el encuentro entre los colegas docentes, investigadores y (Magíster en Psicología cognitiva y aprendizaje)
profesionales. En consecuencia, consideramos que abrir el
Eje seleccionado
espacio para dar a conocer sus experiencias y reflexiones en
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
cada una de las esferas mencionadas y sus puntos de vista so-
bre las tensiones que identifican entre la formación disciplinar
y el oficio antropológico, constituye un escenario importante,
que aporta un conocimiento necesario para enriquecer los
procesos de formación disciplinar, convirtiéndose además
en una estrategia dialógica y de circulación e intercambio
de conocimientos. Esperamos que realizar este balance en
torno al estado actual de la antropología urbana en Colombia
permitirá renovar su pertinencia y jugar un papel de apertura
con respecto a la investigación y los campos de acción. De
esta manera, podrían construirse, a su vez, estrategias para
encarar los múltiples desafíos que plantea este sub-campo
para la disciplina y para el quehacer antropológico hoy.

104
simposios

SESIÓN I presenta y discute la antropología urbana de cara a dicho


escenario.
FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN
DE LA ANTROPOLOGÍA URBANA DESDE LA Se trata no solo de mirar la relación entre formación y ámbito
PERSPECTIVA DISCIPLINAR de desempeño profesional, sino de pensar las posibilidades
y limitaciones de la enseñanza en función de algunas diná-
micas urbanas locales relevantes. Aunque es difícil hacer una
lista jerarquizada de estas últimas, tópicos como la diversidad
poblacional, la violencia estructural y difusa, la migración, la
PONENTE I movilidad y la informalidad, resultan al menos insoslayables.
La ponencia se articula en torno a tres momentos: las carac-
Título de ponencia I: terísticas del proyecto de antropología urbana en Icesi (que
Salir de la retícula: escenarios urbanos conflictivos y circuitos funcionó entre 2006 y 2012); un rápido balance de algunos
migratorios trabajos significativos de antropólogos y científicos sociales
sobre las mencionadas dinámicas y finalmente, los vasos
Resumen de ponencia I: En esta ponencia propongo comunicantes, los callejones sin salida y los desencuentros
discutir los desafíos teóricos y meteorológicos que para la entre la enseñanza de unas ciertas prácticas y teorías y las
investigación, la extensión y la docencia plantea el trabajo con demandas urbanas locales.
actores que han vivido trayectorias migratorias impuestas y
viven en la ciudad bajo matrices de dominación y exclusión. Nombre completo: Enrique Rodríguez Caporalli
Mediante dos categorías analíticas, “escenarios conflictivos” Adscripción institucional: Universidad ICESI
y “circuitos migratorios” quisiera cuestionar los esquemas y Último título obtenido: Magíster en Sociología, Universidad
modelos reticulares propios de los enfoques tecnicistas de la del Valle / Ph.D. (c) Historia y civilizaciones comparadas
planeación urbana para trabajar y comprender las maneras de la Universidad Dennis Diderot (París 7).
como las transformaciones demográficas y de paisaje que
han ocurrido en Colombia en las últimas dos décadas de
conflicto armado se relacionan directamente con las maneras
como varios grupos viven, trabajan y usan distintos espacios PONENTE III
cerrados y callejeros. Propongo un enfoque relacional para
acercarse a la circulación de personas, mercancías, trabajos, Título de ponencia III:
anhelos, miedos, pugnas y solidaridades. Me referiré a tres La antropología como experiencia desde las ciencias del hábitat:
investigaciones previas realizadas con mis estudiantes en una inter(trans)disciplina para arquitectos y urbanistas en formación
ámbitos callejeros, residenciales y carcelarios con el fin de
contrastar y discutir las diferentes metodologías y relaciones Resumen de ponencia III: Es innegable el reconocimiento
que afloraron durante nuestro trabajo de campo. que la antropología ha adquirido en el medio circunscrito al
análisis, la intervención y la reflexión sobre las transformaciones
Nombre completo: Andrés Salcedo Fidalgo físico-espaciales de la ciudad y, de manera más amplia, en rela-
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia ción con las acciones sobre cualquier territorio. Esto debido no
Último título obtenido: Ph.D. en Antropología, solo a la pertinencia y utilidad práctica del método etnográfico,
Universidad de California (Irvine) que entusiasma a estudiantes y profesores cuando planean
sus salidas de campo para el reconocimiento del escenario o
lugar de trabajo, sino por las sugerentes discusiones propues-
tas en términos teórico-conceptuales para comprender las
PONENTE II realidades del hábitat contemporáneo, en medio de la voraz
“acumulación por desposesión” (Harvey) que ha causado la
Título de ponencia II: crisis ambiental y, en últimas, el deterioro de las relaciones
Desafíos a la enseñanza de la ciudad y de lo urbano del hombre con su entorno. He logrado consciencia de esto a
partir de mi experiencia como profesor adscrito a una facultad
Resumen de ponencia II: Esta ponencia tiene como propó- en cuya denominación se encuentra el amplio e interesante
sito hacer una reflexión sobre la experiencia de la enseñanza pero pocas veces desarrollado término “ciencias del hábitat”,
de la antropología urbana en la Universidad Icesi, en una en la que básicamente comparto y trabajo con arquitectos
ciudad con las características que tiene Cali. La ponencia se que forman otros arquitectos y también a estudiantes de
centra en dos aspectos, el primero, las particularidades de urbanismo, programa en el que es indiscutible la relevancia
Cali, en tanto que posible escenario de la práctica profesional de la antropología urbana. De esta manera, se pretende dar
y el segundo, el diseño y evaluación del curso en el que se cuenta de cómo la antropología aporta elementos prácticos

105
y de análisis crítico para abordar los temas incluso técnicos ximaciones teóricas y metodológicas sobre la comprensión
que trabajan arquitectos y urbanistas en formación, promo- de lo rural-urbano en relación con la ciudad, el campo y el
viendo en estos programas un enfoque interdisciplinar y tal territorio, en los lugares y no-lugares donde históricamente
vez dotando de sentido a las ciencias del hábitat como trans- la Uniclaretiana ha hecho presencia estudiantil con el pro-
disciplina preocupada por la comprensión de los fenómenos grama, específicamente con el curso Antropología Urbana,
socio-espaciales como manifestación de la acción humana en la interpretación de los contextos del Pacífico colombiano.
sobre la naturaleza.
Se busca poner en contexto cuáles son las potencialidades de
Nombre completo: Daniel Esteban Unigarro Caguasango la Antropología urbana como subcampo de la Antropología
Adscripción institucional: Universidad de La Salle en el contexto del Pacífico colombiano, a través del abordaje
Último título obtenido: Magíster en Antropología de los trabajos entregados por los estudiantes en la asig-
natura desde el año 2008–2018, donde se logró visibilizar
cuáles han sido las problemáticas que se han abordado en
este subcampo junto con las incidencias territoriales donde
se ha ejecutado la reflexión académica y formativa. A partir
PONENTE IV de estos resultados se concluye que los principales intereses
de investigación de los estudiantes se sitúan en etnografías
Título de ponencia IV: sobre las ciudades y pueblos del sector en relación con la
Interpretaciones epistemológicas en el contexto socio-político en idea de globalización en contextos de periferia.
donde hace presencia la Uniclaretiana desde Antropología Urbana
Nombre completo: Karen Dayana Nieves Gámez
Resumen de ponencia IV: La Uniclaretiana ha sido reconocida Adscripción institucional: Fundación Universitaria Claretiana
como universidad de frontera que apunta desde su misión Último título obtenido: Pregrado en Antropología, Universidad
a las transformaciones territoriales del Pacífico colombiano. del Magdalena
Desde el programa de Antropología se han suscitado apro-

SESIÓN II Nombre completo: Dary Marcela Ángel Rodríguez


Adscripción institucional: Estudiante de Doctorado en Antropología
HORIZONTES DE INVESTIGACIÓN en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Y CAMPOS DE ACCIÓN Antropología Social (CIESAS- Ciudad de México)
Último título obtenido: Magíster en Lingüística Española

PONENTE V
PONENTE VI
Título de ponencia V:
Entre lo rural y lo urbano: el barrio indígena wayuu Título de ponencia VI:
Conflictos socioambientales en Santiago de Cali, una
Resumen de ponencia V: Esta ponencia da cuenta de lectura desde la historia cultural urbana
los procesos recientes de urbanización que los indígenas
de la comunidad wayuu del municipio de Barrancas en la Resumen de ponencia VI: Esta ponencia tiene como propó-
Baja Guajira colombiana han venido enfrentando dado el sito dar a conocer, desde la perspectiva de la percepción social
crecimiento demográfico del municipio como consecuencia y la historia cultural urbana, la identificación, caracterización
de la actividad minera de la zona. Por lo tanto, el propósito y sectorización de los conflictos ambientales que afectan la
de esta presentación apunta a desvelar la experiencia de la calidad de vida de los habitantes de Santiago de Cali.
comunidad indígena sobre el espacio como lugar y a cómo se
han venido perfilando las dinámicas del contacto inter-étnico Conocer cómo la historia oral, aunada a la percepción social,
con la sociedad mestiza de la región, dinámicas éstas que dan cuenta de la historia ambiental de Santiago de Cali es
han dado lugar a imbricaciones diversas de cómo se vive el fundamental para identificar el punto de encuentro entre
espacio que connota no sólo elementos de tradición indígena, saberes técnicos y no técnicos que faciliten la interpretación
sino formas mestizas del habitar. Resulta necesario para el de las acciones colectivas ante situaciones ambientales
quehacer antropológico problematizar la interacción inter-ét- desfavorables, a juicio de la comunidad.
nica desde una perspectiva relacional con el espacio y por lo
tanto contribuir a los debates sobre lo urbano, con base en la Desde esta perspectiva, se logra trascender las concepciones
experiencia de las personas que lo habitan y lo transforman. oficialistas, homogenizantes y positivistas de las ciencias

106
simposios

sociales y ambientales que abundan en la bibliografía exis- de Manizales. Estos resultados hacen parte de una investiga-
tente sobre el tema, planteando una mirada desde “los de ción conjunta entre la Universidad de Caldas, la Universidad
abajo” que reconozca su papel vertebral en la construcción e Nacional de Colombia y la Secretaría de tránsito y transporte
interpretación de ciudad, teniendo en cuenta la cotidianidad, de la ciudad de Manizales, en el proyecto investigativo titulado
historias de vida, identidad, memoria y acciones colectivas. "Desarrollo tecnológico basado en la metodología propuesta
para auditorías en seguridad vial con enfoque en el compor-
La alta diversidad étnica y cultural presente en Santiago de tamiento humano y la educación de los actores viales".
Cali, como un municipio que recibe influencias del pacífico
y de zonas de alto conflicto social como los departamentos Nombre completo: Katerine Correa Gómez
Cauca y Nariño, ofrece la oportunidad de conocer diversas Adscripción institucional: Universidad de Caldas
cosmovisiones y tradiciones culturales que transmitan otras Último título obtenido: Estudiante de Antropología
miradas sobre el territorio y nuevas posibilidades de adapta-
ción a ese territorio siempre cambiante.

Es pertinente informar que esta ponencia expone los resultados PONENTE VIII
obtenidos en el proyecto de investigación denominado “Conflictos
socioambientales en Santiago de Cali, una lectura desde la historia Título de ponencia VIII:
cultural urbana” en el que participaron Universidad del Valle La "refundación" de ciudades como fundamento de la
(AGESAT, INFERIR y CISALVA), Universidad Autónoma de Occidente, producción de la ciudad a través de la acción pública urbana
Universidad de Costa Rica y el Departamento Administrativo y de
Gestión del Medio Ambiente DAGMA. Resumen de ponencia VIII: Las razones técnicas que
suelen esgrimirse para producir transformaciones urbanas
Nombre completo: Marcela Navarrete Peñuela1; de diferente magnitud en las ciudades, presentan una dimen-
Diana Vásquez2; Diana Mendoza3 sión simbólica que se expresa en discursos que las dotan de
Adscripción institucional: 1 2 3 Universidad del Valle legitimidad. En esta ponencia analizo los usos que se hacen
Último título obtenido: 1 2 Ph.D; 3Magister de la noción de “refundación” en tres ciudades de Colombia y
Francia en periodos diferentes de la historia reciente, con el
propósito de hacer legitimas una serie de transformaciones
urbanas emprendidas por las élites locales con diferentes
PONENTE VII finalidades. El análisis los casos colombianos de Manizales
en la primera parte del siglo XX y de Pereira a inicios del siglo
Título de ponencia VII: XXI, así como el caso francés de Montpellier a comienzos del
Análisis sociocultural de la movilidad en la ciudad de Manizales, siglo XXI, permite comprender desde la antropología, ciertos
Caldas-Colombia. principios de orden simbólico que subyacen a un campo que
busca hacer explicita su legitimidad en la racionalidad técnica.
Resumen de ponencia VII: Los fenómenos móviles aso- Se sostiene que la noción de refundación, aparece de manera
ciados a los modos de vida urbanos se han convertido en una recurrente como el fundamento de una acción pública urbana
interesante arista investigativa para la antropología urbana, que se orienta a restituir a las ciudades una grandeza perdida
debido al importante rol que cumplen estos fenómenos en por una crisis, al tiempo que se muestra una posibilidad de
la configuración de las ciudades modernas alrededor del desarrollo futuro. Al mostrarse la refundación en diferentes
mundo. La movilidad y la seguridad vial son algunas de las pro- medios como algo necesario por parte de las élites, se jus-
blemáticas con mayor importancia que genera el crecimiento de la tifican diversas acciones sobre el espacio urbano, incluso
ciudad en los diferentes conglomerados urbanos. Sin embargo, impopulares o inmorales, que lleven a reorientar el curso
los estudios sobre movilidad en Colombia se han condensado temporal de las ciudades.
en los factores técnicos de la planificación urbana, a través de
los planes de movilidad. Nombre completo: Gregorio Hernández-Pulgarín
Adscripción institucional: Universidad de Caldas
Esta ponencia tiene por objetivo presentar los resultados Último título obtenido: Doctor en Urbanismo
preliminares del análisis sociocultural de la movilidad en la (Escuela de Urbanismo de Paris-Universidad Paris-Est)
ciudad de Manizales (Colombia), que ayudará a complemen-
tar la metodología utilizada en las auditorías en seguridad vial
de la ciudad, la construcción de una herramienta tecnológica
para la rápida identificación de los factores que intervienen
en la accidentalidad y los programas de sensibilización que
se realizarán entre los diferentes actores viales del municipio

107
sr44
antropología y estudios del trabajo
en colombia y américa latina
Resumen del Simposio
En América Latina, desde mediados de los setenta, existe un
importante desarrollo de los estudios del trabajo en antropo-
logía. A países como Argentina, Brasil y México, pioneros en DATOS GENERALES
abordar la problemática de los y las trabajadoras desde esta Fecha y hora
disciplina, se les ha ido sumando un número importante in- 12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
vestigadores de otros territorios. En Colombia, existe un con-
junto importante de indagaciones teóricas, metodológicas y Lugar
de caso sobre las dinámicas laborales que han sido abordadas Salón 304 E, Edificio E
desde las ciencias sociales y los estudios interdisciplinarios. Categorías
Estas propuestas de investigación abarcan un número impor- Simposios, 10. Trabajo, desigualdad y subjetividades laborales
tante de problemas: la explotación laboral, la desigualdad de
Coordinador 1
género, la salud y el bienestar laboral, la disciplina, entre otras.
Daniel Velandia Díaz, Universidad del Magdalena
(Doctor en Antropología)
En este simposio nos proponemos discutir en torno a estas
problemáticas y áreas de investigación contemporáneas con Coordinador 2
el objetivo de reconocer los campos promisorios que se Jairo Ernesto Luna García, Universidad Nacional
desarrollan en la Antropología del Trabajo, tanto para Amé- de Colombia (PhD. Salud Pública)
rica Latina como para Colombia. Convocamos a distintos Comentarista
investigadores e investigadoras a proponer ponencias Lorena Capogrossi, Universidad Nacional de Córdoba
sobre estas temáticas, en curso o finalizadas, para propiciar (Dra. en Ciencias Antropológicas)
intercambios y debates que enriquecen nuestras producciones.
En ese sentido, nos gustaría abordar las problemáticas más Eje seleccionado
relevantes en los estudios del trabajo, los enfoques teóricos, 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
las estrategias metodológicas desarrolladas, las discusiones la teorización e investigación antropológica
en torno a importancia del enfoque cualitativo en los análisis
del trabajo.

108
simposios

PONENTE I Nombre completo: Jairo Ernesto Luna García


Adscripción institucional: Profesor Asociado
Título de ponencia I: Universidad Nacional de Colombia
La disciplina en el espacio de trabajo: la Último título obtenido: PhD. Salud Pública
dialéctica entre lo salarial y lo simbólico

Resumen de ponencia I: En esta ponencia abordaremos


los aspectos materiales y simbólicos de la disciplina en dos PONENTE III
espacios de trabajo: Yacimientos Petrolíferos Fiscales y Fiat
Auto Argentina. Si bien son dos sectores productivos muy Título de ponencia III:
distintos, a lo largo del tiempo ambas empresas han sido El trabajo independiente en las imprentas en Bogotá: el
escenario de formas de ejercicio del control y el disciplina- escenario neoliberal y la falta de garantías laborales
miento de los trabajadores que han dejado profundas huellas
en las identidades de los colectivos que se desempeñaron y Resumen de ponencia III: La ponencia mostrará cómo se
de desempeñan en ellas. produjo en el sector de las artes gráficas y de las imprentas
en Bogotá un proceso social e histórico que dio privilegio
Nuestra intención, al realizar este ejercicio comparativo, es al trabajo independiente e inestable por encima del trabajo
delinear los modos en que la praxis empresarial incorpora la dependiente con garantías sociales. Pude analizar este
disciplina directa e indirectamente en los espacios de trabajo proceso para el periodo de la década de los años setenta
y de vida. Buscamos observar de qué manera aparecen, se del siglo XX hasta el año 2015. Si bien, para el sector de las
transforman y resignifican los modos de controlar, disciplinar artes gráficas hay empresas grandes y formales reconocibles,
u orientar las acciones de los trabajadores en general, y de la mayor parte de la población que trabaja en este sector
estas dos plantas fabriles, en particular. productivo tiene asiento en zonas de la ciudad donde se dan
cita múltiples empresas pequeñas con niveles tecnológicos
Nombre completo: Lorena Capogrossi y condiciones laborales diversificadas (algunas de ellas
Adscripción institucional: Profesora de la Universidad precarias o peligrosas). Este hecho hace que las demandas
Nacional de Córdoba de trabajadores y trabajadoras vinculados a los sindicatos
Último título obtenido: Dra. en Ciencias Antropológicas estén restringidas al contexto de las empresas grandes (vg.
Imprenta Nacional), simultáneamente, no hay una unidad
gremial que reivindique las condiciones de trabajo en las artes
gráficas. Igualmente, desde la década de los años setenta del
PONENTE II siglo XX se presentó una fuerte desmotivación para la for-
mación de sindicatos al interior de muchas empresas medianas
Título de ponencia II: y grandes de artes gráficas; hecho que facilitó que muchas
La “cultura del estrés” en el trabajo en Colombia empresas se conformaran y, desarrollaran la producción,
dentro de una cultura que no fomentó las garantías laborales.
Resumen de ponencia II: La ponencia abordará el tema del Se produjo una intensificación del neoliberalismo que se
estrés en el contexto de una muestra de grandes empresas puede rastrear en las prácticas productivas y laborales: no hay
en Colombia. Se revisará la percepción que tienen los sindicatos cubrimiento universal en temas de seguridad social ni laboral.
y algunos empresarios alrededor de las características organiza- Finalmente, planteo la cuestión de ¿cómo se puede incidir
cionales. La reflexionará sobre la influencia de las formas de en la garantía de condiciones laborales dignas en el sector de
organización del trabajo en el ámbito psicosocial, para ello las artes gráficas donde predomina el trabajo independiente?
se tomará como base la referencia a fenómenos psicológicos
que están siendo diagnosticados recientemente en el con- Nombre completo: Daniel Velandia Díaz
texto colombiano; como ejemplo se pueden señalar algunos Adscripción institucional: Profesor Universidad del Magdalena
“factores de riesgo” que identifica el Ministerio de Salud: car- Último título obtenido: Doctor en Antropología
gas de trabajo excesivas, inseguridad o incertidumbre sobre el
futuro laboral y, acoso psicológico y sexual. Finalmente, luego
de un análisis de los contextos donde se produce estrés, se
proponen elementos para debatir la noción de “cultura del PONENTE IV
estrés”. De esta forma, se hace una aproximación al escenario
psicosocial laboral desde la cultura y se plantea un abordaje Título de ponencia IV:
encaminado a dejar explícitos aquellos elementos culturales Trabajar en contextos universitarios: entre la búsqueda de
que se reproducen en la organización del trabajo. prestigio y sosiego frente a la violencia y la precarización laboral

109
Resumen de ponencia IV: Nos interesa evaluar cuál es el universo de los dulces dignidad social, aunque afirmen y
la naturaleza actual de los empleos en el ámbito univer- experimenten en sus cuerpos los efectos perjudiciales para
sitario, en general, y de la UGTO en particular, un tipo de la salud, es decir, aun reconociendo que los dulces son un
ocupación aún considerada de “prestigio”, “privilegiado”, trabajo que puede matar y que las hace “esclavas”, ellas mani-
“honorable” y seguro, aunque actualmente se encuentra en fiestan valoraciones y emociones positivas sobre su ejercicio
riesgo en México, debido a las reformas y cambios en las laboral. Este hecho revela las ambivalencias de los sentidos y
condiciones de trabajo, como a los procesos de burocrati- significados de la lucha por el trabajo independiente e infor-
zación de su ejercicio. Ubicamos la posición socio-laboral de mal. Si, por un lado, la comercialización de los dulces puede
los trabajadores y de las trabajadoras del ámbito académico y interpretarse como un mecanismo de trabajo que las mujeres
administrativo con base en sus disimiles características socio- ejercen en contextos de pobreza y en situaciones de des-
demográficas: interseccionalidades de sexo-género, etnia/ igualdad, exclusión socio-racial y limitaciones de educación
raza, clase, edad, lugar de origen, orientación o prácticas sexo y empleo, por otro lado el trabajo con los dulces es también
-afectivas y apariencia estética; asimismo analizamos los tipos vivido por sus agentes como una marca de identidad y un
de contratación, las condiciones de trabajo, ambiente laboral legado que traspasa generaciones. Este doble significado del
y la salud ocupacional para dar cuenta de las violencias a las trabajo con los dulces estará permeando las descripciones
que se enfrentan cotidianamente los y las sujetos de estudio. de la etnografia: una estrategia marginal y ambigua que les
Desde el enfoque hermenéutico y constructivistas recurrimos permite sobrevivir y promover su movilidad social, sobre
a los datos estadísticos, a las entrevistas y la observación todo a través de las ganancias materiales que destinan a
participante para dar cuenta de las diversas intersecciones la educación formal de sus hijos y la sensación de que esta
y realidades del mundo del trabajo universitario. Entre los misma estrategia marginal, aunque sea dura, les permite
resultados, observamos que el entorno universitario de la autonomía y dignidad. A partir de la figura de las mujeres
UGTO el ejercicio del trabajo académico y administrativo es negras palenqueras que se convirtieron en símbolo de la
de alto nivel de competitividad, exigencia laboral y relaciones representación turística más allá de las fronteras nacionales,
sociales atravesadas por la dominación patriarcal, la violencia este trabajo discute sobre la fetichización del cuerpo negro
de género, el acoso, las alianzas estratégicas y las relaciones en relación a imaginarios coloniales que remiten a la fuerza,
de poder. sexualización, fealdad, exaltación y subalternización en un
movimiento de aproximación y alejamiento.
Nombre completo: Teodora Hurtado Saa1; Maricruz Romero Ugalde 2
Adscripción institucional: 1 2Universidad de Guanajuato Nombre completo: Maíra Samara de Lima Freire
Último título obtenido: 1 2Doctorado Adscripción institucional: Universidade Federal do
Rio de Janeiro
Último título obtenido: Doctora em Antropologia Social

PONENTE V
Título de ponencia V: PONENTE VI
Dulce, sudor y lágrimas: Trabajo y género en San Basílio de Palenque
Título de ponencia VI:
Resumen de ponencia V: Este trabajo trata sobre los trán- Los otros nuevos llaneros. Movilidad territorial de
sitos, las trayectorias y los agenciamientos laborales que trabajadores en los cultivos de palma de aceite en los
fueron vitales para la permanencia y re-existencia social de las departamentos de Meta y Casanare (Colombia)
mujeres negras de San Basilio de Palenque y de sus familias.
Son mujeres dulceras que trabajan vendiendo diversos tipos Resumen de ponencia VI: La expansión territorial de los cultivos
de dulces en territorios colombianos y en países fronterizos. de palma de aceite interno en lo corrido del siglo XXI hacia
La comercialización de sus productos es, la mayoría de las la Orinoquia colombiana, con el fin de producir la commodity
veces, la principal fuente de ingresos familiares, sus cuerpos aceite de palma o de agrodiesel para consumo interno, explica
se utilizan como vehículo y propaganda de los mismos. San la variación del área sembrada en los departamentos de Meta y
Basilio de Palenque es una comunidad fundada por per- Casanare, en los cuales en 2007 había 125.625 hectáreas
sonas esclavizadas "cimarronas" que se refugiaron en los sembradas y en 2015 aumentó a 295.531 hectáreas. La movi-
territorios de la costa norte de Colombia desde el siglo XVI. lidad territorial de capitales nacionales y extranjeros, integra-
En mi etnografía seguí el movimiento de las mujeres negras dos a la dinámica de la cadena global de valor que invierten
palenqueras en circulación con los dulces, con el propósito en los departamentos de Meta y Casanare, ha dinamizado la
de pensar sobre las dinámicas, los desplazamientos, las in- movilidad de trabajadores y trabajadoras de otras regiones,
teracciones y los significados de esta actividad en términos especialmente de zonas palmeras del norte y suroeste del
de las relaciones de género, raza y trabajo. Al encontrar en país para trabajar en las funciones agrícolas. El proceso de

110
simposios

trabajo en este cultivo se caracteriza por la utilización intensiva construcción cultural de la niñez mediante técnicas etnográficas
de fuerza de trabajo en la fase agrícola, especialmente para utilizadas en antropología.
las funciones de vivero, cosecha (corte y recolección del
fruto de la palma), mantenimiento (poda, plateo, etc.) y Nombre completo: Tatiana Lizondo Díaz
fitosanitarias (fumigación, polinización y muestreo). Este Adscripción institucional: Universidad Mayor
trabajo presenta la movilidad territorial de los trabajadores de San Andres, Bolivia
agrícolas, los cuales denominamos como los Otros Nuevos Último título obtenido: Licenciatura en Antropología
Llaneros, para lo cual reconstruimos las trayectorias laborales
y migratorias que expresan la dimensión étnico racial de
la estructura ocupacional colombiana y la continuidad de
las condiciones precarias de trabajo en el sector palmero y
de otras agroindustrias, caracterizadas por la tercerización PONENTE VIII
laboral y los riesgos, a la que se suma en este caso las condi-
ciones de vivienda de los trabajadores migrantes estacionales, Título de ponencia VIII:
sedentarizados o circulares. Goldfarmers en Runescape Old School: Nuevas
formas de trabajo en el siglo XXI
Nombre completo: Robinzon Piñeros Lizarazo
Adscripción institucional: Universidad Surcolombiana/ Resumen de ponencia VIII: La presente ponencia aborda
Universidade Estadual Paulista UNESP procesos de subjetivación laboral en el marco de prácticas de
Último título obtenido: Doctor en Geografia trabajo virtual mediado por computadora. Para ello, se pro-
pone el desarrollo de una etnografía virtual en el videojuego
Runescape Old School desde la visión de los goldfarmers,
es decir, desde los jugadores de videojuegos multijugador
PONENTE VII online que obtienen ingresos a través de la explotación de la
economía virtual del juego. De esta manera se plantea varios
Título de ponencia VII: supuestos: farmear, es una denominación que refiere a todas
Entre el trabajo infantil y el rezago escolar: Construcción aquellas actividades por medio de las cuales algunos jugado-
de la niñez en condiciones de la explotación laboral y res obtienen ingresos de manera ilegal y por lo tanto puede
sus impactos en la educación en El Alto, Bolivia ser considerado como un trabajo. Y del mismo modo, los
goldfarmers podrían ser considerados como trabajadores su-
Resumen de ponencia VII: El rezago escolar es el retraso jetos a las mismas dinámicas de globalitarismo, desiguladad
que presenta un estudiante de uno o más años según la y enajenación de un trabajo no mediado por computadora.
edad cronológica que el sistema educativo tiene demarcado En este contexto, se busca describir esta nueva modalidad de
para cada grado o nivel escolar. Esta ponencia identificará trabajo bajo la concepción de actuaciones virtuales es decir
el trabajo infantil como uno de los factores más importan- interacciones sociales mediadas por el videojuego y/o otras
tes que causa el rezago escolar. Es producto de un año de aplicaciones o redes sociales asociadas al juego. Posterior
investigación etnográfica en un colegio en la ciudad de El a ello, se profundizará en la experiencia de los jugadores
Alto en Bolivia donde estudian muchos niños trabajadores. colombianos y venezolanos que se dedicaron o dedican al
En dialogo con los trabajos realizados en la antropología del goldfarming en dicho juego. Para ello se explorará su relación
trabajo infantil y la antropología de la niñez que señalan como con su avatar y su representación del yo. Y finalmente se pro-
los niños y niñas no asimilan la cultura de manera pasiva ponen elementos para pensar los procesos de subjetivación
sino contribuyen a su reproducción y transformación, esta en espacios de trabajo virtual ilegal y algunas formas como
ponencia mostrará como la experiencia de trabajar resulta en la desigualdad y el capitalismo se reproducen en el siglo XXI.
la construcción de una niñez más independiente y autónoma
por lo cual los niños dan más valor al trabajo sobre el estudio Nombre completo: Camila Quiroz Silva
ya que sienten que les da independencia y estatus superior Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
entre sus pares. También analizará las diferencias entre las Último título obtenido: Estudiante Antropología 9 semestre
experiencias de los niños que hacen trabajos domésticos y
extra domésticos y su relación con la construcción de la ni-
ñez y el rezago escolar. La ponencia planteará que los trabajos
existentes que enfocan principalmente en las condiciones es-
tructurales no pueden explicar los impactos múltiples del trabajo
infantil por lo cual es necesario explorar la conexión entre la
condición estructural de la niñez y los procesos cotidianos de la

111
sr56
la etnografía como fuente de formación y
resignificación de las prácticas educadoras
Resumen del Simposio:
La antropología de la educación ha ahondado en la inves-
tigación cualitativa de los complejos entornos educativos DATOS GENERALES
en la escuela y fuera de ella, primordialmente apoyada en
la etnografía. Los análisis fundamentados en las voces de Fecha y hora
12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
educadores y educandos permiten ahondar en los complejos
sistemas relaciones, las trayectorias históricas y las condicio- Lugar
nes materiales e inmateriales que van más allá de las fronteras Salón 408 E, Edificio E
de las modalidades formales o informales de la educación y
Categorías
se proyectan sobre las fibras más sensibles del tejido social.
Simposios, 9. Derechos, prácticas y políticas educativas
Sobrepasando la mera recopilación de información del mé- Coordinador 1
todo etnográfico, resulta relevante debatir de qué manera Maritza Díaz Barón, Pontificia Universidad Javeriana
la “”etnografía”” de la educación responde al desafío de (Antropóloga, Universidad Nacional de Colombia)
comprender problemáticas sustanciales de los espacios y Coordinador 2
procesos educativos, tales como los sistemas relacionales Sandra Pereira Tosta, Centro Universitário UNA / EDUC
y de poder, las inequidades estructurales, la emergencia (Doctora en Antropología, PUIC, Belo Horizonte)
de formas de pensamiento nacionalista y el resurgimiento
de perspectivas de derecha de la sociedad o los currículos Comentarista
ocultos, entre muchos otros aspectos determinantes en la Weslei Lopes da Silva Prefeitura, Municipal de Itaúna/
EDUC-CNPq (Doctor en Ciencias Sociales, PUIC)
construcción de subjetividades hoy día.
Eje seleccionado
Las concepciones de antropología, educación o etnografía 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
trascienden sobre los términos en que se desarrollan las
investigaciones que llevan el método etnográfico en espa-
cios educativos formales o no. Es necesario revisar dichas
concepciones y resultados investigativos desde diferentes
enfoques académicos y sectores, para tener claridad de al
servicio de qué actores sociales se postulan.

112
simposios

PONENTE I cuando se les brinda oportunidades de ejercer su derecho a la


participación, se involucran y se comprometen con acciones
Título de ponencia I: que tienen que ver con el interés público.
Antropologia na Educação: a experiência em cursos de Pedagogia
En esta perspectiva, en la práctica social de la Licenciatura
Resumen de ponencia I: A proposta é apresentar e discutir en Educación Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana
as possibilidades e limites da disciplina de Antropologia nos hemos planteado estrategias investigativas y de relación
projetos curriculares de cursos de formação de professores, con los niños que permitan acceder a sus comprensiones y
especialmente na graduação em Pedagogia. E como a Et- perspectivas, reconociendo su conocimiento como válido y
nografia é um procedimento que possibilita o exercício da útil para ellos mismos y para las comunidades que habitan.
alteridade em relações de aprendizagem que ultrapassam En esta ponencia presentaré la experiencia de un grupo de
a sala de aula. niños campesinos de una vereda en Nariño quienes desde
una perspectiva etnográfica colaborativa (Guerrero et al, 2017;
Nombre completo: Sandra Pereira Tosta Lassiter, 2005; Milstein, 2006) realizaron una investigación
Adscripción institucional: Centro Universitário UNA / EDUC sobre su territorio incluyendo aspectos como las prácticas
Último título obtenido: Doctora en antropología, PUIC, Belo agrícolas ancestrales, el agua y la gastronomía tradicional.
Horizonte Los niños fueron acompañados por una líder comunitaria
y por las practicantes. Ellos asumieron la responsabilidad
de consultar a los adultos acerca de diferentes temas ge-
nerando diálogos intergeneracionales que contribuyeron a
comprender su territorio y a reconfigurar los sentidos de
PONENTE II
los tejidos sociales. La doble posición de los niños como
estudiantes e investigadores nativos promovió situaciones
Título de ponencia II:
de intercambio novedosas entre niños y diferentes miembros
Un diálogo participativo en torno al diario de campo del aula
de la comunidad.
Resumen de ponencia II: La propuesta de ponencia trata
Nombre completo: Alba Lucy Guerrero
acerca de una alternativa de formación y uso de del método
Adscripción institucional: Facultad de Educación,
etnográfico etnográfico, en la que los diarios de campo se
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
hacen públicos a “los sujetos investigados” y se propicia
Último título obtenido: Doctora en antropología.
su intervención sobre ellos como manera de entablar una
Universidad de California. San Diego
relación dialógica entre múltiples enfoques, que abre las com-
puertas a la observación participante de los actores sociales
presentes en procesos investigativos y en diferentes sectores
de atención educativa. Esta experiencia se ha desarrollado
en el ámbito de la formación etnográfica con estudiantes de PONENTE IV
antropología y con maestros de educación inicial.
Título de ponencia IV:
Nombre completo: Maritza Díaz B. Etnoecología Participativa en procesos de transformación educativa
Adscripción institucional: Departamento de Antropología,
Pontificia Universidad Javeriana Resumen de ponencia IV: Las acciones políticas en ma-
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Nacional de teria educativa se están llevando a cabo desde los sillones
Colombia postrados en lo alto de la cúspide jerárquica de la sociedad;
no estando lejos, sino aislados de ésta. Y no sólo desde la
política, sino desde las distintas ciencias se están realizando
cambios constantemente que palian los efectos, pero no
llegan a eliminar el problema. Y el problema es que la educa-
PONENTE III
ción pretende ser igual para todas las personas, pero sólo se
describe desde la realidad de algunas. La investigación que
Título de ponencia III:
presentaremos en la ponencia surge como una Etnoecología
La etnografía con niños como una posibilidad de comprensión
Participativa realizada en 5 escuelas (públicas y privadas) de
del territorio en un contexto rural en Nariño.
España y México desde la que se dio respuesta al problema
de cómo acercar un modelo educativo al microcontexto
Resumen de ponencia III: El papel de los niños y niñas
donde éste fuese implementado. Implicar, en lugar de aplicar,
ha sido subvalorado en términos de las posibilidades que
creando lazos de unión que nos guiaran hacia la conciencia-
ofrecen la comprensión de los fenómenos sociales y la
ción colectiva sobre el problema existente: un problema que
reconstrucción del tejido social. En cuanto sujetos políticos,

113
cambiaba constantemente, aunque siempre tuviese el mismo Resumen de ponencia VI: A propósito das pesquisas na
deje, y, por tanto, en la discursividad de éste, veíamos que interface Antropologia e Educação, Ricardo Vieira nos situa
era variable en cuestión de transformable. La herramienta quanto a esses estudos em Portugal, os quais apontam, que
etnográfica ofrece la posibilidad de unir voces, acercando la “A antropologia da educação vem (...) propor aos professores
posibilidad de cambio a los agentes del cambio, y de afrontar pedagogias devidamente contextualizadas, em permanente
dicha diversidad conjuntamente, para no hacer de ella una diálogo com as realidades vividas por crianças em suas
trampa desde la que categorizar para prescribir en lugar de culturas.” (Silva, 2017, p. 91-92).
analizar para describir. Desde la descripción particular del
entorno educativo nos acercamos a las necesidades especí- Vieira (2012) ressalta o trabalho pioneiro de Raúl Iturra, entre
ficas, lo cual nos posibilita, por un lado, a transcenderlas y, os pesquisadores portugueses. “Em 1978, Raúl Iturra dava
por otro, a no caer en la farsa de la igualdad. o grande pontapé de saída com o trabalho com observação
participante, iniciado em Vila Ruiva, com Filipe Reis, Pulo
Nombre completo: Pablo Santaolalla Rueda Raposo, Nuno Porto e Berta Nunes.”
Adscripción institucional: Universidad Miguel Hernández
(España) - Universidad Veracruzana (México) Também Reis (1997) discorre sobre as práticas descontex-
Último título obtenido: Ph.D. tualizadas em sala de aula. Essas práticas não encontram
ressonância com o mundo fora da escola, do mesmo modo
que o mundo acaba, de certa maneira, silenciado, dentro
dos muros da instituição de ensino. Esses descompassos
afetam grande parcela da população em Portugal, ao não
PONENTE V serem pensados segundo a diversidade cultural que há nas
escolas. (Reis, 1997).
Título de ponencia V:
Los hombres y el magisterio: vivencias y prácticas A questão da juventude encontra um ponto de convergência
corporales de tres profesores en la docencia con niños. quando retomamos reflexões de Pais (apud SILVA, 2016, p.
35). O antropólogo português propõe que “em vez de teimo-
Resumen de ponencia V: Considerando que los estudios en samente me agarrar a uma, e uma só, destas correntes, o
el área educativa que abordan la corporeidad y el género mas- exercício a que me proponho é o de olhar as culturas juvenis
culino en Brasil todavía son escasos, propongo la aprehen- a partir de diferentes ângulos de observação (...)” e, desse
sión de experiencias, configuradas por discursos y prácticas modo articulando autores como Bourdieu, Margulis e Urres-
corporales, políticas, morales, simbólicas en la constitución ti, Feixa, Maffesoli e Magnani. Esses autores em conjunto
de identidades y sociabilidades en el contexto escolar. A “poderiam enriquecer —em graus distintos— este debate.”
partir de una investigación realizada con tres profesores a (Silva 2016, p. 35).
respeto de los modos como ellos se percibían y lidiaban con
el cuerpo en las interacciones con niños de escuelas públicas, Nombre completo: Gilbert Daniel Da Silva
objetivo reflexionar sobre las experiencias de esos profesores Adscripción institucional: Pontificia Universidade Católica
a partir de la consideración de que la constitución identitaria de Minas Gerais
se trata de un proceso complejo y continuo, atravesado y Último título obtenido: Mestre Em Educação
construido en las culturas, (re) organizado y vivido en las
interacciones de acuerdo con disposiciones personales y las
marcas de lo social.
PONENTE VII
Nombre completo: Weslei Lopes da Silva
Adscripción institucional: Prefeitura, Municipal de Itaúna/ Título de ponencia VII:
FAMART/ EDUC-CNPq (Doctor en Ciencias Sociales, PUIC) Educación Intercultural Bilingüe para el Buen Vivir:
Último título obtenido: Doctor en Ciencias Sociales Encuentros y desencuentros entre una comunidad
indígena kichwa y la política educativa en Ecuador

Resumen de ponencia VII: A nivel histórico, la educación


PONENTE VI intercultural bilingüe ha sido uno de los estandartes y as-
pectos reivindicativos del Movimiento Indígena Ecuatoriano,
Título de ponencia VI: incluso antes de que se estableciera como política pública se
Antropologia, Educação e Juventude Em Portugal: registran experiencias de escuelas comunitarias como, por
Algumas Notas e Apontamentos ejemplo, las lideradas por Dolores Cacuango. Desde 2008,
la Constitución Nacional proclamada como intercultural

114
simposios

gira en torno a la conceptualización del Sumak Kawsay o formación para mantener su reputación. Se trata de repensar
Buen Vivir, hecho que cambia las nociones y lineamientos la etnografía en estos espacios y comprender la necesidad
nacionales en términos de política educativa. La presente de flexibilidad para investigar entornos educativos donde la
ponencia, a partir de los resultados de la etnografía con los etnografía de aula no es posible ni suficiente.
integrantes de la comunidad indígena kichwa hablante, y
aquellos partícipes del proceso de enseñanza y aprendizaje en Nombre completo: Karen Andrea Santos Cárdenas
la Institución Educativa local, da a conocer las percepciones Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
y valoraciones sociales que los mismos habitantes, padres, Último título obtenido: Antropóloga
madres y estudiantes le otorgan a la escuela y la educación
que reciben sus hijos bajo la directriz estatal de la política
educativa del Buen Vivir. Este ejercicio etnográfico permite
conocer las tensiones, luchas, resistencias, negociaciones y
apropiaciones frente a las definiciones de identidad cultural,
nación y particularidades históricas de la población en torno
a la educación intercultural bilingüe, para comprenderla
como un campo de fuerzas en el que convergen aspectos
del contexto local, nacional y global.

Nombre completo: Ana Isabel Meneses Pardo


Adscripción institucional: Fundación Universitaria Católica
Lumen Gentium Unicatólica
Último título obtenido: Maestría en Antropología-Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
‘Unos dicen una cosa y otros dicen otra’: Análisis comparativo de
los procesos de representación en la enseñanza y aprendizaje
de la investigación en grado once en dos colegios de Bogotá

Resumen de ponencia VIII: La planeación de la educación


en Colombia, ha estado concentrada por décadas en los Pla-
nes Nacionales de Educación. Este es el punto orientador de
políticas pedagógicas y educativas. En 2006, el Ministerio de
Educación lanzó el plan del decenio correspondiente (2006-
2016), que centró sus esfuerzos en la enseñanza y aprendizaje
en investigación en todos los niveles educativos a partir de lo
que denominan la cultura en investigación. A partir de esto,
ésta investigación se centra en educación media y respondió
a la pregunta ¿Cómo dos colegios de Bogotá y sus estudian-
tes representan su proceso de enseñanza y aprendizaje en
investigación? Esto implicó analizar los procesos pedagógi-
cos y metodológicos llevados a cabo en dos colegios, uno
de carácter público y otro de carácter privado y evidenciar
los problemas de la implementación de la investigación a
partir del enfoque de cada institución como sus requisitos,
el tiempo destinado y sus repercusiones en los estudiantes,
quienes lo vieron como un proceso de intervención y ayuda
para aquellas inconformidades que despertaba su propio
proceso de educativo. Esta etnografía señala los retos que
un antropólogo debe enfrentar en los procesos investigativos
en educación formal, donde las instituciones reservan su in-

115
sr52
la oportunidad de la etnografía en el mundo
empresarial
Resumen del Simposio
La antropología ha prestado especial atención a las institu-
ciones de intercambio y a las relaciones económicas, como DATOS GENERALES
parte fundamental de la vida material y sociocultural. Uno
de los retos más importantes para las empresas es respon- Fecha y hora
12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
der a los rápidos cambios del mercado y la tecnología, la
globalización y las tendencias de los hábitos de consumo. Lugar
La etnografía ayuda a entender los contextos en los que Salón 307 E, Edificio E
se mueven las personas a las que pretenden satisfacer las
Categorías
empresas, así como la manera como los individuos son
Simposios, 20. Antropología aplicada al consumo,
subjetivados a partir de los elementos que configuran tales los mercados, la industria y las empresas
contextos. El enfoque interdisciplinario ha permitido que
ramas como la psicología y la antropología se comple- Coordinadores
menten hacia un análisis de la mente y el comportamiento Grace Johanna Inciarte Romero, Profesional
resultantes de la interacción individuo – cultura (artefactos, Independiente (Magister Scientiarum en Antropología
normas, relaciones, mitos, etc.). Este simposio pretende Social y Cultural. La Universidad del Zulia)
recopilar experiencias de metodología etnográfica aplicada
dentro del tejido industrial, tanto a nivel de consumidores Natalia Usme Manrique, Flipa Consultora Antropológica (Maestría
como de organizaciones locales e internacionales. Invitamos en Análisis Cultural Aplicado. Lund University, Suecia)
a exponer casos de antropología aplicada a temas como
Marcela Navia Núñez, Infocaribe (Maestría en
la innovación, la apropiación tecnológica, la gerencia del
Administración de Empresas, Universidad del Norte)
cambio, la gestión de mercadeo, la experiencia de usuario,
negocios internacionales y responsabilidad social corporativa.
Ana Marcela Londoño Silva, Universidad Minuto
El énfasis del simposio es reconocer los retos que el contexto
de Dios y Universidad del Valle
empresarial plantea con nuevas prácticas disruptivas que
permitan describir e intervenir sobre los sistemas producti- Comentarista
vos y los hechos laborales, haciendo de la antropología una Alejandro Tinoco Carrillo, Proyecto ACN - Antropología,
herramienta fundamental para la interpretación de datos, la Cultura, Negocios (Antropólogo)
mejora de los procesos organizacionales, el desarrollo de Eje seleccionado
nuevos productos, la segmentación de grupos con intereses 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
particulares y la creación de bienestar económico y social
dentro de una comunidad. Uno de los puntos a estudiar es
cómo puede aportar el investigador su perspectiva etic sin
que se esfume el poderoso valor de la visión emic, siendo los
nativos, en este caso, miembros de un mercado.

116
simposios

PONENTE I un fenómeno relacionado con la serendipia a un recurso


producido de manera planificada. Es una cuestión que afecta
Título de ponencia I: a todas las industrias y que requiere de un entendimiento
La Antropología de negocios para implementaciones socio-cultural del contexto en el que se quiere actuar. Para
de la cuarta revolución industrial empresarial. ello, cada vez más empresas y organizaciones de todo tipo
demandan un conocimiento experto sobre la complejidad
Resumen de ponencia I: En la actualidad el entorno em- humana, y es ahí donde entra la antropología social. Las
presarial se refiere a si mismo como inmerso en la cuarta técnicas etnográficas se han popularizado entre aquellos que
revolución industrial. Ésta significa la confluencia entre el practican el Design Thinking o el User Experience (UX) y a
desarrollo de innovaciones tecnológicas (IoT, RA, entre otras) menudo se aprenden en los departamentos de innovación.
y su aplicación en la organización, para el desarrollo de
productos o servicios con target a cliente externo o interno. La siguiente ponencia versará sobre el acreditado papel de
la antropología en los espacios de innovación y los aportes
El objetivo de esta ponencia es explorar cómo a través de que entendemos que nuestra disciplina proporciona en áreas
la antropología de la empresa se desarrolló una gestión de tan diversas como el diseño de productos y servicios, la in-
cambio una multinacional cervecera en la implementación vestigación de mercados y tendencias o la transformación
de la Virtualización de Escritorios; solución tecnológica que cultural dentro de las empresas.
hace parte de este “eco-futurista” de la revolución.
Para ello, compartiremos nuestra experiencia trabajando
La Virtualización de Escritorios es el alojamiento de la infor- como antropólogos en el Hub KMZERO de Valencia (Espa-
mación de la empresa en un servidor centralizado. Lo que ña), un espacio multidisciplinar y multisectorial -aunque
significa que el colaborador queda con una máquina bruta enfocado principalmente a la innovación alimentaria. La
en la que únicamente tiene acceso a la información, lo que ponencia recorrerá los procesos de encuentro y negociación
desintegra la definición del computador como el significan- con la empresa, las dificultades encontradas en el diseño y
te de “la información” y posiciona como integrante pasivo ejecución de los proyectos, así como diferentes interrogantes
material del entorno socio empresarial. Esto supone el redi- que se nos plantean sobre nuestro papel como antropólogos
seño completo de la experiencia Humano-Tecnología de las corporativos.
organizaciones que la implementan.
Nombre completo: Pablo Mondragón¹, Verónica Reyero²
Desde 2017 se ha usado la antropología de negocios para Adscripción institucional: ¹ ²Antropología 2.0
diseñar e implementar una gestión de cambio en 14.949 Último título obtenido: ¹ Grado en Antropología Social y
personas en Colombia, Perú, Ecuador y México, con métodos Cultural en Universidad de Granada, España. ²Master
cuali/cuantitativos, para adentrarnos en: ¿Cómo entienden, Universitario en Investigación y Uso racional de los
actúan y perciben el pre/post virtualización los colaborado- Medicamentos en Universidad de Valencia, España.
res? ¿Hay limitantes entre beneficios/realidad? ¿Cuáles son
los imaginarios entre el back y front de la implementación a
disolver? ¿Cómo transmitir el rol de la cultura en el cambio?
En este espacio también se explorará cómo se pasó de la PONENTE III
investigación a la implementación de estrategias.
Título de ponencia III:
Nombre completo: Natalia Usme Manrique Centennials, consumos y confianza “simbólica”:
Adscripción institucional: Flipa Consultora Antropológica antropología de la información y del mercado
Último título obtenido: Maestría en Análisis Cultural Aplicado.
Lund University, Suecia Resumen de ponencia III: El presente trabajo intenta
mostrar una recopilación de diferentes escenarios en los
que se ha aplicado o se aplica consistentemente una bate-
ría de técnicas, métodos y herramientas progresivamente
PONENTE II construidas a partir de la Etnografía Clásica, la escucha
digital, el análisis del discurso con categorías narrativas de
Título de ponencia II: importancia antropológica hasta llegar a inventarios robustos
¿Qué puede aportar la Antropología a la Innovación? de “imponderables” y “variables explicativas no numéricas”.
El caso de KM Zero Valencia. (Ponencia virtual) Para finalizar con los denominados “insights emocionales”,
eye tracking y diseño sensorial predictivo, metodologías y
Resumen de ponencia II: En el mundo de la empresa, herramientas que hacen parte de las tendencias más recientes
innovar no es una opción. La innovación ha mutado de ser en investigación cuali-cuantitativa aplicada.

117
¿Cómo es posible a través de la antropología y el análisis cua- también otros más innovadores como “Consumer Journey’s
litativo de datos en clave etnográfica optimizar la oportunidad Mapping”, “Design Thinking” y “Human Centered Design”;
y satisfacción del consumidor en diferentes sectores: Retail, de igual manera una revisión documental, y un análisis
Consumo masivo, intangibles y entretenimiento? estadístico de las variables pertinentes. Se reconoce que la
economía (valor dólar–moneda local), la estructura social, los
¿De qué forma la antropología del mercado y las técnicas valores asociados a la religión predominante, los modelos
experimentales de analítica de clientes pueden dar luces para de pensamiento, el mercado educacional de las ingenierías,
transformar los negocios en un entorno futuro (Millenials: la lesgislación laboral, y las formas de adopción de tecnolo-
Generación 82–98 y Centennials 98–Presente)? gía por parte de las industrias son elementos que influyen
en la decisión de compra. En consecuencia es importante
¿Por qué es importante y actualmente necesario el hecho de resaltar que la Antropología y la Etnografía permiten diseñar
construir “experiencias de cliente”, “rutas del consumidor” y estrategias de ventas, y contenido de mercadeo, ajustados a
“reputación corporativa” tanto en esferas públicas como priva- las características culturales de la región, que permitan incre-
das y cómo ellas condicionan, motivan o sugieren conductas mentar las ventas y mantener la fidelización de los clientes.
colectivas demográficamente diferenciadas que se evidencian
en nuevos ejercicios de ciudadanía, comportamiento comer- Nombre completo: Grace Johana Inciarte Romero1 y
cial ò incluso adopción de estilos de vida diferentes? ¿A que Salvador Suniaga2
hace referencia la confianza “simbólica” que hoy se intenta Adscripción institucional: 1Profesional independiente;
medir a través no solo de métricas numéricas sino también 2
CAD Solutions
de ítems cualitativos, de atributo ò felicidad?. Último título obtenido: 1Magíster Scientiarum en Antropología
Social y Cultural. La Universidad de Zulia, Venezuela,
Haciendo un recorrido por 3 casos diferentes trabajados 2
Ingeniero mecánico, Universidad Simón Bolívar.
en los últimos 5 años se pretende responder las anteriores diplomado en Antropología visual, Instituto Superior
preguntas y exhortar a la comunidad a cesar el menosprecio Centro de la Imagen, Perú
ò la antipatía ante un campo fértil, promisorio y altamente
gratificante-holístico.

Nombre completo: Diego Cardozo Agudelo


Adscripción institucional: Galllup Poll Colombia
PONENTE V
Último título obtenido: Maestría en Análisis Socio-económico
Título de ponencia V:
y Político - Universidad Vasco de Quiroga (México)
Reconstrucción etnográfica de la subjetividad como
base de la segmentación del consumidor

Resumen de ponencia V: La creciente aceptación y adop-


PONENTE IV ción del canal electrónico para la realización de compras
productos de consumo ha motivado estudios orientados
Título de ponencia IV: a determinar los motivadores o antecedentes de este com-
Etnografía aplicada a la segmentación de mercados portamiento en los individuos. Sin embargo, muy pocos
B2B en una empresa de venta de software de estudios proponen comprender el tipo de mentalidad que
ingeniería, en la región andina de Suramérica. antecede esta conducta pero que también es efecto de la
relación entre el individuo con la tienda en línea. Por esta
Resumen de ponencia IV: La etnografía es ampliamente razón, se propuso, en el marco de la Maestría en Ciencias
utilizada en investigaciones de mercados con el objetivo de de la Organización de la Universidad del Valle, un estudio
comprender las expectativas, motivaciones y contexto social que permitiera comprender las mentalidades que emergen
de los consumidores, con el objetivo final de personalizar en esta nueva forma de relación. A partir del análisis de 22
estrategias de marketing y aumentar las ventas. Este proyecto entrevistados, compradores en tiendas en línea, residentes
se enfoca en describir las variables culturales de la región de Cali, Barranquilla, Bogotá y Medellín, de niveles socieconó-
andina de LATAM que inciden directamente en la compra de micos 3 a 5, se obtuvo información acerca de sus experiencias
software de ingeniería especializado (Solid Works, by Das- y opiniones relacionadas con las compras por internet que
sault Systèmes), cuando éste y sus campañas de mercadeo permitió analizar las formas de subjetivación presentes en
son diseñados dentro de un contexto cultural anglosajón, la nueva relación individuo–tienda en línea retomando como
y siendo un producto que se comercializa entre empresas categorías analíticas las tres dimensiones propuestas por
(B2B - Business to Business). Se propone utilizar metodología Nikolas Rose, en Governing the Soul (1999), para abordar
Etnográfica, que incluye no solo los métodos cualitativos tra- la subjetividad: Ontológica: hábitos, emociones, voluntad,
dicionales (grupos focales, entrevistas en profundidad), sino inconsciente, deseos. Ética: los tipos de yoes exaltados por

118
simposios

los valores deseados. Yoes virtuosos, sabios, moderados, Antioquia, Medellín, Colombia; 2Publicista. Diplomado
cumplidos, autónomos, civilizados. Técnica: las prácticas, de Psicología del Consumidor, Universidad Pontificia
los regímenes por los que deben actuar sobre sí mismos Bolivariana, Medellín, Colombia.
para reformarse o mejorarse, para llegar a ser autónomos,
libres, cumplidos. Con esta investigación se encuentran
cuatro formas de sujetos: racional; exclusivo; emancipado;
emprendedor. Una segmentación pertinente en el diseño PONENTE VII
de estrategias para el crecimiento del comercio electrónico.
Título de ponencia VII:
Nombre completo: Ana Marcela Londoño Silva Etnografía para descubrir perfiles: estudio empresarial
Adscripción institucional: Docente Universidad Minuto
de Dios y Grupo de Investigación Nuevo Pensamiento Resumen de ponencia VII: La etnografía se puede usar
Administrativo, Universidad del Valle para empresas en aspectos que no impliquen un interés
Último título obtenido: Especialista en Marketing Estratégico. directo en productos sino en perfiles. En 2017 se desarrolló
Universidad del Valle, Cali, Colombia un estudio en nueve ciudades de Colombia para la empresa
Muebles Jamar. Jamar e Infocaribe identificaron que cuando
una persona con varios ingresos pide un crédito, el analista
toma el más alto pero no incluye todos ni verifica las circuns-
PONENTE VI tancias particulares de cada oficio. Con ello, pueden perder
oportunidades tanto el posible cliente como la empresa que
Título de ponencia VI: desea otorgar el crédito. Se compartió con personas del perfil
Aproximación a la tendencia de consumo de productos orgánicos a estudiar en su día a día; se observó cómo desempeñan las
y su apropiación en las principales ciudades colombianas diferentes actividades y cómo pasan de una actividad a otra.
Se realizaron entrevistas acerca de lo observado y de su perfil
Resumen de ponencia VI: En los últimos años, tanto a nivel de ingreso y gastos. Jamar y Datacrédito están creando un
mundial como en Colombia, se ha masificado la aceptación modelo para definir las preguntas que se deben realizar de
y búsqueda por parte de los consumidores de productos acuerdo con la ocupación en personas con múltiples ingresos
orgánicos en múltiples categorías de la canasta familiar que que estén en la informalidad; con ello se espera calcular el
van desde alimentos y hogar hasta cuidado personal. De ingreso real del cliente potencial. Fue así como la etnografía
otros países se tienen diversas fuentes de información que ayudó a solucionar un problema de una empresa y de todas
permiten entender las particularidades del consumo en es- aquellas que brinden créditos porque permitió tener una
tas regiones pero en nuestro país no pasa lo mismo; acá no mirada cercana y desde la perspectiva del usuario. La forma
existen informes e investigaciones detalladas que permitan cómo se desarrolló el proceso es el principal enfoque de
responder a preguntas como: ¿Quiénes son y cómo son esta ponencia. Se contó con participación de antropólogos,
las personas que prefieren consumir productos orgánicos? psicólogos y publicistas. Se tuvo una mirada amplia; sin
¿Qué los motiva a comprar? ¿Cómo es la oferta del mundo saber qué era exactamente lo que se iba a encontrar; esto
orgánico en las principales ciudades del país? ¿Cuáles son implica algunas dificultades metodológicas y prácticas, que
las necesidades y qué esperan los consumidores? Con el fin se analizarán.
de conocer las dinámicas particulares del contexto colombia-
no, se implementó una investigación en Bogotá, Medellín y Nombre completo: Octavio Buelvas Padilla1, Marcela Navia
Barranquilla en 2017; en la cual se buscaba un acercamiento Núñez2
directo a los consumidores y los empresarios de la oferta Adscripción institucional: 1Jamar; 2 Infocaribe
orgánica de dichas ciudades para explorar su estilo de vida Último título obtenido: 1 Psicólogo. 2 Psicóloga, Universidad
y visión desde el consumo de productos orgánicos. A través de la Sabana, Bogotá. Magíster en Administración de
de la aplicación de técnicas etnográficas en los hogares de Empresas, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
las personas y los contextos del mercado se recolectó in-
formación para entender a profundidad su relación con los
productos orgánicos y generar información estratégica para
conectar este mercado potencial con el mundo empresarial.

Nombre completo: Lina María Pineda Martínez1 y


Alejandro Zapata Sepúlveda2
Adscripción institucional: 1 Pigmalión; 2Universidad Pontificia
Bolivariana, Medellín
Último título obtenido: 1 Antropóloga, Universidad de

119
sr63
antropología de la lectura, la escritura
y la alfabetización. reflexiones y aportes
etnográficos a políticas y programas
educativos, culturales y sociales
Resumen del Simposio
El simposio tendrá tres líneas de discusión: propuestas
conceptuales para la definición de la lectura, la escritura y DATOS GENERALES
la alfabetización como objetos de estudio antropológico;
propuestas metodológicas que posibilitan la aproximación Fecha y hora
12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
etnográfica al estudio de dichas prácticas; y el papel que
juega la antropología de la alfabetización en la formulación, Lugar
interpretación, aplicación y evaluación de políticas educa- Salón 404 E, Edificio E
tivas, culturales y sociales. Estas tres líneas entretejen las
Categorías
dinámicas de construcción y circulación de conocimientos,
Simposios, 9. Derechos, prácticas y políticas educativas
la agencia y las relaciones de poder que existen en torno al
uso de la lengua escrita que hacen los distintos actores. El Coordinador 1
espacio académico se ha diseñado como un lugar de debate Ana Constanza Rodríguez Álvarez, Investigadora Instituto Caro
que facilite la socialización y el encuentro de investigaciones y Cuervo (Magíster en lingüística del Instituto Caro y Cuervo)
hasta el momento dispersas. La ponencia principal “Perspec- Coordinador 2
tivas universalistas y relativistas de la lectura y la escritura Andrey Castiblanco Prieto, Gestor de proyectos de Fundalectura
en Colombia” expone la coexistencia de las perspectivas (Antropólogo de la Pontifica Universidad Javeriana)
universalista y relativista en la comprensión de las prácticas
alfabetizadoras y contextualiza la transición de las políticas Comentarista
públicas internacionales y nacionales de lectura y escritura, Daniel Rudas Burgos, Estudiante de doctorado en
desde un modelo universalista, autónomo y unitario a un Antropología y Educación. Teachers College, Columbia
modelo más sensible a la diversidad cultural, que tiene en Eje seleccionado
cuenta los intereses y necesidades de cada grupo social. 3. Estado, nación y antropología pública
Las ponencias “Lectores rurales: políticas de lectura y ex-
periencias etnográficas en zonas rurales de Cundinamarca”,
“Bibliotecas comunitarias, alfabetización campesina y tra-
yectorias de lectura en Montes de María”, “Trayectorias de
promotores de lectura de bibliotecas públicas de Bogotá” y
“Las prácticas de escritura históricas y la etnografía histórica
como herramientas para el análisis de la política educativa
nacional en el pasado”, contribuyen desde el análisis de los
significados que ha adquirido la práctica letrada para habi-
tantes de escenarios rurales y agentes educativos y culturales.
El simposio estará abierto a recibir más trabajos nacionales
e invitados internacionales que se ajusten a las líneas de
discusión propuestas.

120
simposios

PONENTE I el acceso al conocimiento y al progreso a través de ella. Por


supuesto, los pobladores del campo colombiano han sido
Título de ponencia I: los destinatarios (no necesariamente receptores) de gran
Perspectivas universalistas y relativistas de la lectura y parte de estas acciones en aras de lograr su inclusión en el
la escritura en Colombia: una mirada antropológica a la camino al desarrollo que sigue el país.
política pública y a las prácticas de lectura y escritura
Las instituciones que generan estrategias para la alfabeti-
Resumen de ponencia I: ”A partir de la descripción de zación y para la promoción de la lectura fundamentan sus
una selección de casos etnográficos y de un análisis de las planteamientos en unas ideas específicas de lectura y de
políticas públicas de lectura en Colombia, esta ponencia lector. Con base en ellas elaboran propuestas de acción,
plantea que la lectura y la escritura como prácticas sociales proyectos y técnicas de medición con las que se pretende dar
pueden verse desde dos perspectivas: una universalista y luces en el sombrío panorama de las prácticas de lectura en
otra relativista. La universalista supone que la cultura escrita el país. Sin embargo, conocemos poco sobre las ideas que
tiene efectos cognitivos y culturales per se, y que sus formas los habitantes de las zonas rurales del país tienen sobre leer
y efectos pueden generalizarse partiendo de la tradición occi- o los sentidos que esa práctica adquiere en el contexto rural,
dental; mientras que la relativista supone que esta adquiere lo que genera una brecha importante entre las expectativas
sentido en conexión con los contextos locales y sus formas institucionales, la pertinencia de las propuestas educativas
dependen de las prácticas particulares de las comunidades. y la apropiación de la lectura que hacen las comunidades.

La ponencia partirá de identificar la transición que han tenido En ese sentido, esta ponencia presenta un conjunto de
las políticas públicas internacionales y nacionales de lectura apreciaciones en torno a la lectura, hechas por habitantes de
y escritura, que han pasado de entender la lectura desde zonas rurales en el marco de dos ejercicios de investigación
un modelo universalista, autónomo y unitario a un modelo etnográfica sobre prácticas de lectura en Bogotá y Cundina-
más sensible a la diversidad cultural, que tiene en cuenta los marca. Estos datos se ponen en diálogo con las nociones de
intereses y necesidades de cada grupo social. Posteriormente, lectura manifiestas en las propuestas institucionales para
identificará cómo ambas perspectivas coexisten en la práctica reflexionar sobre los aportes que puede hacer una antropo-
en algunos proyectos de promoción de lectura ejecutados por logía de la lectura a la construcción de la política educativa
la Fundación para el fomento de la lectura – Fundalectura y cultural del país.
en asocio con entidades públicas distritales y nacionales. La
ponencia terminará con una reflexión acerca de los retos de Nombre completo: Ana Constanza Rodríguez Álvarez
la antropología y la investigación en la ejecución de proyectos Adscripción institucional: Instituto Caro y Cuervo
estatales de promoción de lectura y escritura.” Último título obtenido: Magíster en lingüística del Instituto Caro
y Cuervo, Bogotá
Nombre completo: Daniel Rudas Burgos1, Andrey Castiblanco
Prieto2
Adscripción institucional: 1Teachers College, Columbia University;
2
Fundalectura PONENTE III
Último título obtenido: 1Magister de Educación de la Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá; 2Antropólogo de la Pontifica Título de ponencia III:
Universidad Javeriana, Bogotá2 Bibliotecas comunitarias, alfabetización campesina y trayectorias
de lectura en Montes de María. Una exploración etnográfica

Resumen de ponencia III: Desde la antropología de la


PONENTE II alfabetización y la sociología de la lectura se plantea la
importancia de comprender los significados que adquieren
Título de ponencia II: las prácticas de lectura para los actores de una comunidad
Lectores rurales: políticas de lectura y experiencias según los usos y las funcionalidad que cumplen en la vida
etnográficas en zonas rurales de Cundinamarca social. También desde ellas se ha advertido sobre el efecto de
legitimación que ejerce el etnógrafo, por lo general letrado,
Resumen de ponencia II: Los discursos sobre la lectura sobre las valoraciones que las personas hacen de la validez
como medio primordial para lograr el desarrollo socioeco- de sus prácticas de lectura.
nómico han puesto a esta práctica en el centro de diferentes
políticas educativas y estrategias de alfabetización. Institu- Esta ponencia surge de los resultados preliminares de una
ciones públicas y privadas han emprendido campañas para investigación etnográfica realizada en la subregión de Mon-
alfabetizar a los ciudadanos, fomentar la lectura y facilitar tes de María (Colombia), cuyo propósito es documentar

121
prácticas de alfabetización y de promoción de la lectura en como una práctica encaminada a la transformación del su-
contextos rurales que se caracterizan por situaciones como jeto lector, a la difusión de información, la construcción de
conflictos territoriales relacionados con proyectos de mo- ciudadanos, o como algo vital para el ocio. Se plantea que
nocultivo; presencia de grupos armados; dificultades en la estas nociones parten de una diferencia fundamental entre
movilidad y el acceso a los territorios; transformación en las la lectura para el impacto existencial en contraste con una
prácticas campesinas, y presencia de proyectos estatales y lectura operativa.
no gubernamentales orientados a la atención psicosocial y
a promover la participación social. Para evitar que la lectura como objeto antropológico se
relativice, a partir de las nociones identificadas se proponen
A partir de las experiencias de tres bibliotecas comunitarias y algunas características que configuran una práctica lectora a
un programa de alfabetización para campesinos, así como de observar y se discuten los nexos entre las trayectorias lectoras
las trayectorias de lectura y de alfabetización de sus agentes de quienes ejercen como promotores de lectura, las políticas
culturales, esta ponencia plantea la importancia que tiene de lectura y los programas de promoción desarrollados por
una antropología de la lectura en la formulación, aplicación ellos.
y evaluación de políticas y programas educativos y culturales.
Se discuten las tensiones presentes en las acciones orienta- Nombre completo: Tomás Guevara Aladino
das al fortalecimiento de la lectura, las materialidades que Adscripción institucional: Independiente
posibilitan la práctica lectora, los significados que tiene la Último título obtenido: Antropólogo
práctica letrada para los habitantes de territorios en medio del
conflicto armado, las debilidades en la acción gubernamental
y el rol de las organizaciones comunitarias. Finalmente, se
analiza la importancia de la reflexividad sobre la trayectoria PONENTE V
letrada del investigador en el ejercicio de la etnografía de
prácticas lectoras. Título de ponencia V:
Conexiones y desconexiones entre las prácticas
Nombre completo: Javier Moreno Valero escolares de lectoescritura y las estrategias de
Adscripción institucional: Instituto Caro y Cuervo oralidad en enseñanza de mapuzugun (Chile)
Último título obtenido: Magíster de Educación de la
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Resumen de ponencia V: Esta ponencia presenta los resul-
tados de un estudio de caso en 8 escuelas que implementan la
‘Asignatura de Lengua y cultura indígena mapuzugun’ (lengua
del pueblo mapuche) en aulas de nivel primario en Chile. En
PONENTE IV particular, la ponencia gira en torno a las prácticas de lec-
toescritura (literacidad) utilizadas para enseñar el currículo
Título de ponencia IV: intercultural implementado en la materia. Los objetivos de
Trayectorias de promotores de lectura de bibliotecas esta investigación fueron dobles: identificar las percepciones
públicas de Bogotá. Nexos entre nociones de lectura, y creencias de los participantes sobre la lectura y la escritura
apuestas de promoción lectora y políticas públicas en mapuzugun y analizar las prácticas pedagógicas relacio-
nadas con la lectoescritura en el aula.
Resumen de ponencia IV: La sociología de la lectura ha
identificado que a través de las trayectorias de lectura se El mapuzugun es una lengua oral, por lo que la literacidad
pueden caracterizar las maneras en que los escenarios fa- es motivo de un intenso debate entre los intelectuales, los
miliares, socioeducativos y socioprofesionales condicionan educadores y los tomadores de decisiones. No obstante
las prácticas lectoras de las personas. En una investigación para la enseñanza de esta lengua, la lectoescritura es una
con promotores de lectura de las bibliotecas públicas de práctica concreta que está modelando, junto al uso de las
Bogotá se buscó indagar por sus trayectorias lectura con el redes sociales, qué y cómo escribir. Por lo tanto, prácticas
propósito de identificar los escenarios que hayan influido culturales, como narraciones de cuentos, consejos o can-
en sus prácticas lectoras, así como los modos como dicha ciones, las que tradicionalmente han sido orales, se están
trayectoria haya llegado a influir en sus propuestas para escribiendo y están cambiando la forma de entender cómo se
promover la lectura. debe configurar el currículo y la planificación de las políticas
educativas al respecto.
Esta ponencia expone algunas nociones de lectura, escritura
y promoción identificadas en los relatos de los promotores Nombre completo: Diego Alejandro Fuenzalida Orellana
de lectura y observadas en sus prácticas profesionales. A Adscripción institucional: Universidad de Chile
diferencia de una noción unívoca de lectura, se identificaron Último título obtenido: Magister en Ciencias Sociales
variedad de nociones que la remiten de manera recurrente

122
simposios

PONENTE VI indígenas del departamento caldense ponga en marcha la


Educación Propia como un derecho fundamental. Para cada
Título de ponencia VI: uno de estos aspectos se toma como referente teórico los tra-
Las prácticas de escritura históricas y la etnografía bajos desarrollados por Bourdieu y Passeron (2004), Berstein
histórica como herramientas para el análisis de (1996), Bonfil (1991) desde la teoría del control cultural, entre
la política educativa nacional en el pasado otros; así como el Plan de salvaguarda del pueblo Embera de
Caldas y el Auto 004 del 26 de enero de 2009 promulgado
Resumen de ponencia VI: Para analizar la política edu- por la Corte Constitucional (2009).
cativa nacional en el pasado, esta ponencia parte de dos
propuestas, una teórica-conceptual (las prácticas de escritura Nombre completo: Juan Sebastián Hernández Velásquez
históricas, desde la antropología de la alfabetización) y la otra Adscripción institucional: Estudiante Administración
metodológica (desde la antropología histórica, la etnografía Pública Territorial en la Escuela Superior
histórica). Lo anterior será explicado mediante un caso parti- de Administración Pública -esap
cular: el análisis de las representaciones sobre la mujer rural Último título obtenido: Sociólogo
realizadas en el marco de la creación e implementación de
políticas educativas durante la primera mitad del siglo XXI en
Colombia, a partir de la revisión de las prácticas de escritura
en el dialogo con el archivo documental personal de una PONENTE VIII
estudiante normalista de Une, Cundinamarca y los archivos
jurídicos e institucionales del Ministerio de Educación Na- Título de ponencia VIII:
cional. Así, primero se detallará cómo desde la antropología Argumentación en la universidad: Una posibilidad de exploración
se pueden evidenciar prácticas de escritura históricas en el y reconocimiento en términos de identidades étnicas indígenas
archivo documental; segundo, cómo el dialogo con y entre
archivos documentales ayuda a analizar la política pública Resumen de ponencia VIII: La capacidad de desarrollar un
educativa; tercero, el caso situado de las representaciones discurso argumentado de manera oral y escrita en el contexto
sobre la mujer rural en el marco de la política educativa y, universitario es una habilidad que la Universidad Nacional
cuarto, algunas consideraciones finales sobre la antropología de Colombia exige a sus estudiantes. Por esta razón, en los
y su papel en análisis del pasado nacional. primeros semestres algunas personas toman el curso Nive-
latorio de Lectoescritura el cual tiene como pilares el apren-
Nombre completo: Paula Alexandra Cabezas García dizaje colaborativo, el enfoque comunicativo y el aprendizaje
Adscripción institucional: Independiente significativo con el propósito de reconocer la argumentación
Último título obtenido: Antropóloga como un eje transversal en las prácticas académicas, pro-
fesionales y cotidianas.Estos cursos siempre resultan ser
un espacio de trabajo en el cual confluyen estudiantes de
diferentes carreras y lugares con diversas percepciones frente
PONENTE VII a los procesos de lectura y escritura, por esta razón la argu-
mentación oral y escrita dada por las cotidianidades de los
Título de ponencia VII: estudiantes resulta fundamental. En este proceso de cuatro
Barreras institucionales que han dificultado el proceso periodos académicos con siete grupos diferentes, desde mi
de implementación del Sistema Educativo Indígena lugar de docente, ha sido evidente la tendencia que tienen
Propio –SEIP- en el departamento de Caldas. los estudiantes indígenas por desarrollar trabajos enfocados
en la exploración y reafirmación de sus identidades étnicas,
Resumen de ponencia VII: El presente trabajo plantea una tanto consigo mismos como frente a los otros. Esta ponencia
elucidación en torno a las dificultades con las que se han expone los procesos desarrollados con estudiantes de los
encontrado las comunidades indígenas del departamento de pueblos Ambiká–Pijao, Kankuamo, Muysca, Uitoto y Pastos
caldas en su intento por implementar el SEIP (Sistema Educa- que hallaron soluciones a sus dificultades lectoescritoras a
tivo Indígena Propio). Primero se toma por caso de análisis el través de la indagación de sus propias historias como pueblo,
proceso de ejecución de la Educación Propia implementado la compresión de situaciones problematizadoras al interior de
en la región del Cauca desde finales de la década del setenta estos y, en algunas casos, la exploración de otras formas de
(70) y algunos de los ejercicios adelantados en Caldas para lectura y escritura más arraigadas a sus propias comunidades
su implementación; segundo, se identifica mediante un como estrategias de visibilización frente a sus audiencias.
ejercicio retrospectivo, los factores institucionales que han
contribuido o no a la implementación del SEIP en Caldas y; Nombre completo: Adriana Díaz Cuevas
tercero, se llega a la conclusión de que existen aspectos de Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
carácter institucional que han impedido que las comunidades - Grupo de investigación Comunicación y pedagogía en con-
textos socioculturales diversos Último título obtenido: Lingüísta

123
sr10
hacer etnografías: reflexiones sobre las
materialidades y las prácticas que sostienen el
oficio etnográfico.
Resumen del Simposio
¿Cómo se hace la etnografía? ¿Además de nuestros cuerpos
que otras materialidades la hacen posible? ¿Qué intimida- DATOS GENERALES
des y prácticas menores entretejen esa posibilidad? En este
simposio nos interesa descentrar la reflexión de la etnografía Fecha y hora
como texto y/o como metodología (Joanne Rappaport, 2007; 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
Rosana Guber, 2001 ) para enfocar nuestra atención en la Lugar
manera en que esta forma de conocer el mundo, atravesada Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
por la experiencia de quien conoce, “deviene” de formas
particulares (materiales y prácticas) con las realidades que Categorías
estudia. Esta noción de “devenir-con” (Karen Barad, 2003; Simposios, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
Dona Haraway, 2008), supone que las etnografías no pre- Coordinador 1
existen el encuentro con lo real, sino que son producidas, Tania Pérez-Bustos, Escuela de Estudios de Género
gestadas en y por el encuentro mismo. UNAL (Ph.D. en Educación, UPN)
Coordinador 2
En este simposio convocamos ponencias que indaguen por y
Patricia Alvarez Astacio, Brandeis University, (Ph.D.
reflexionen sobre prácticas y materialidades que usualmente
Antropología, University of California, Santa Cruz)
son pasadas por alto en discusiones sobre el quehacer etno-
gráfico, pero que emergen de y posibilitan dicho encuentro. Comentarista
Entendiendo aquí que estas prácticas y materialidades logran Kristina Lyons, University of Pennsilvania (Ph.D.
configurar etnografías que expanden en nuevas direcciones Antropología, University of California-Davis)
la labor de etnógrafos y etnógrafas, así como nuestros pro-
Eje seleccionado
cesos de análisis.
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
Conscientes de que las prácticas y las materialidades que
devienen etnografías son inconmensurables, y atendiendo a
los referentes feministas que nos convocan, esta invitación
se extiende de forma especial a prestar atención a aquellas
materialidades y prácticas menores, cotidianas, íntimas,
feminizadas, que pueden pasar desapercibidas a nuestra
reflexión, pero que tienen la fuerza política creativa de gestar
y gestarse en encuentros en donde el sostenimiento de la
vida (humana y más que humana) se produce. Ejemplo de
estas prácticas son: caminar etnografías/etnografías que
caminan, remendar etnografías/etnografías que remiendan,
sembrar etnografías/etnografías que siembran, acompañar
etnografías/etnografías que acompañan, cuidar etnografías/
etnografías que cuidan.

124
simposios

PONENTE I se conoce el bosque, de forma corporal y situada, andante.


Como etnógrafo me interesa el ritmo de los pasos y el tipo
Título de ponencia I: de atención que permite cada forma de andar, así como la
Vivir Sabroso. Movimientos y teorías etnográficas en el rio Atrato manera en la que caminar sitúa. Así, el bosque emerge como
un lugar de habitación temporal que se vive en relación con
Resumen de ponencia I: Durante mi experiencia etnográfica el propio cuerpo, mientras que la etnografía lo hace como
en la región del Medio Atrato Chocoano reconocí la categoría un caminar atento a los pasos de los otros, y que debe por
de lo sabroso agenciada constantemente por mis interlocuto- ende aprender andando el tipo de atención necesario para dar
res para describir la vida que se hace, deshace y defiende de cuenta de esos pasos. Finalizo reflexionando sobre el rigor
múltiples amenazas en contextos de confrontación armada. de la investigación, cuando se tiene en cuenta que el método
Este proceso de aprendizaje no solo estuvo inspirado en la involucra el caminar, y que caminar implica necesariamente
idea de crear “teorías etnográficas” propuesta por Malinowski una relación corporal y situada con el mundo.
(1978), también fue posible gracias a los modos como me
fue permitido involucrarme en cotidianidades que tienen Nombre completo: Santiago Martínez Medina
como dispositivo principal el movimiento. En esta ponencia Adscripción institucional: Instituto Humboldt
quisiera reflexionar sobre los sentidos del movimiento en Último título obtenido: Doctor en Antropología,
la construcción de conocimiento etnográfico en contextos Universidad de Los Andes
ribereños que marca diversos modos de hacer, acompañar y
conocer donde son claves prácticas como cocinar, sanar, can-
tar, embarcarse. Intentaré explorar por lo tanto la idea de una
etnografía embarcada que implica disposiciones corporales, PONENTE III
afectos y temporalidades que desbordan la idea de campo
como un lugar dado y a la espera de sujetos inquietos prestos Título de ponencia III:
a recolectar información y producir teorías en sus centros de Textiles texto y etnografías tejidas: THL105, T107, Roberth y yo.
pensamiento distantes.
Resumen de ponencia III: THL105 es un telar horizontal
Nombre completo: Natalia Quiceno Toro de 8 marcos que hizo parte del programa de textiles de la
Adscripción institucional: INER, Universidad de Antioquia Universidad de los Andes, T107 es el salón de textiles de la
Último título obtenido: Doctorado en Antropología, UFRJ misma universidad, Roberth es un caminante artesano teje-
dor y yo una diseñadora tejedora aprendiz de etnógrafo. Se-
manalmente nos reunimos a hacer textil, a tratar de entender
y experimentar a través de nuestros cuerpos lo que implica
PONENTE II tejer, incluso antes de tejer. Nuestros encuentros se enredan
en las constantes negociaciones con nuestras materialidades,
Título de ponencia II: con lo que podemos o no hacer, con lo que sabemos y con lo
Caminando con biólogos: trayectos, ritmos y que queremos. Pero a la vez nos alineamos, nos peinamos
modos de atención a través del bosque para hacer en conjunto para crear(nos) en colectivo.

Resumen de ponencia II: Los etnógrafos llevan a cabo gran El tejido plano es una forma de pensar que pasa por el cuerpo
parte de su trabajo a pie y caminando. Sin embargo, y a pesar y que mientras es hecho transforma a quien lo hace. Es un
de la importancia que tradicionalmente se ha dado al despla- proceso complejo y dispendioso que desaparece con la tela,
zamiento a la hora de pensar la etnografía, no es frecuente pero que en este caso es el centro de atención. Esta etnografía
que se conceptualice la actividad cotidiana de caminar como (in-the-making / en el hacer) de THL105 está siendo escrita
parte del trabajo del etnógrafo. Esta ponencia reflexiona sobre en texto y en textil, en grafías que son puntada, en textos que
el caminar a partir de mi trabajo con biólogos, o mejor, a partir son textiles. Para mí es un camino para repensar el diseño.
de mi caminar con biólogos a través del bosque. Para pensar Pero, ¿Qué implica hacer etnografía en el hacer? ¿Qué visio-
mi caminar como etnógrafo, hago un recuento de las formas nes de mundo se producen en el hacer textil plano? ¿Qué
de caminar que tienen los distintos tipos de biólogos, y de implica pensar-hacer tejido plano? ¿Qué visiones de mundo
la estrecha relación que estas maneras de andar tienen con se producen desde el tejido plano?.
las especies animales y vegetales que estos investigan. Pro-
pongo que la investigación rápida sobre biodiversidad trata Nombre completo: Eliana Sánchez Aldana
de cortar adecuadamente el bosque en transectos hechos a Adscripción institucional: Universidad de Los Andes,
pie sobre los cuales el investigador pone en acción y produce Departamento de Diseño
su conocimiento. Caminar es pues no solo la actividad que Último título obtenido: Master of Science with a major in
permite la adquisición de datos, sino la manera en la que Textile Management, University of Boras

125
PONENTE IV Resumen de ponencia V: Puntadas en el tiempo, tiene como
fin presentar una reflexión sobre algunos proyectos institu-
Título de ponencia IV: cionales que articulan diferentes quehaceres pedagógicos, de
El ojo de la aguja. Etnografía y narrativas textiles como artefactos y investigación y de creación feminista, en torno a la costura y
repertorios de memoria el canto como actos de resistencia frente a las dinámicas de
cambio y pérdida de arraigo propias de un país que ha sufrido
Resumen de ponencia IV: El acercamiento a los tejidos a causa de la violencia. La ponencia tiene, como eje central,
como narrativa testimonial en Colombia es un tema relativa- la presentación de la metodología de tres de proyectos desa-
mente reciente y ha sido abordado desde diversas perspec- rrollados entre el Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF
tivas, autoras como Blair (2011), Lifschitz y Arenas (2012) - www.icesi.edu.co/ceaf) y el seminario textil - El Costurero
conciben los tejidos como artefactos de memoria que son la (www.icesi.edu.co/elcosturero), asociados a la Facultad de
“expresión viva” de las memorias subalternas en el sentido Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi; en alianza
de Pollak (2006) que han sido invisibilizadas, silenciadas, o con diferentes procesos comunitarios y colectivos artísticos
poco conocidas, los tejidos son testimonio de las experiencias en Cali (Valle del Cauca) y Bojayá (Chocó), Colombia. Estos
vividas y son una lucha política por contar la propia historia proyectos se proponen acercarse a explorar los oficios textiles
en ámbitos institucionales y espacios domésticos. y el acto de cantar como repositorios de memoria colectiva y
como dispositivos de encuentro que posibiliten el diálogo y
Explorar y experimentar las prácticas textiles, la producción la reconstrucción del tejido social. En particular, se propone
de memorias y el hacer etnográfico en contextos de conflicto indagar sobre la metodología de trabajo de tres proyectos:
armado ha sido el camino que en los últimos 10 años he El club de lectura y costura (www.icesi.edu.co/elcosturero),
transitado como antropóloga y tejedora. En este camino he Voces de resistencia (https://medium.com/vocesderesis-
encontrado, por una parte, que las prácticas textiles generan tencia) y el trabajo alrededor del diseño y la implementación
espacios extraordinarios de encuentro y conocimiento, en el del curso La aguja subversiva: reflexiones sobre la costura, el
que la etnografía deviene como experiencia compartida que activismo y la construcción de la feminidad (www.icesi.edu.
entreje narrativa, creatividad y activismo político con procesos co/blogs/lagujasubversiva), ofrecido a estudiantes de dife-
para testimoniar, sanar, denunciar, situando al tejido como rentes programas de la Universidad. Nos interesa acercarnos
materialidad social con valor documental y estético y como a estudiar, observar, participar, promover y recuperar estos
parte de un repertorio el que lo performativo toma un lugar saberes y estas prácticas creativas que sanan, y remiendan
central para mediar la producción de conocimiento. nuestra sociedad rota por los años de guerra que han atra-
vesado nuestra historia.
Por otro lado, tejer etnografias y las etnografias que se tejen,
permiten emprender trabajos de la memoria, en el sentido de Nombre completo: Margarita Cuéllar Barona1,
Jelin (2002, p. 14), como lugar activo y productivo en el que Aurora Vergara Figueroa2, y Maria Paola Herrera Valencia3
las memorias están en permanente disputa y reconfiguración Adscripción institucional: 1,2,3 Universidad Icesi
en el escenario social, en este caso, desde el aprendizaje de Último título obtenido: 1Maestría; 2Ph.D.; 3Maestría
técnicas textiles, la elaboración de memorias tejidas y su
potencial metafórico para reflexionar sobre la reconstrucción
del tejido social entre grupos y procesos de mujeres, en su
mayoría víctimas de conflicto armado en Colombia, en los que PONENTE VI
se urden empatía, afectos, solidaridad y proyectos comunes
para reconstruir la vida en el presente y hacia el futuro.” Título de ponencia VI:
Entre la muerte y las máscaras: Etnografía con los grupos de disfrazados
Nombre completo: Isabel Cristina González Arango del Xantolo de Chapulhuacanito en la Huasteca Potosina, México.
Adscripción institucional: Universidad de Antioquia -
Instituto de Estudios Regionales INER Resumen de ponencia VI: El quehacer del antropólogo se
Último título obtenido: Especialista en Derechos Humanos y ve reflejado en el registro de las manifestaciones culturales,
Derecho Internacional Hunanitario las actividades que se etnografían pueden ser diversas. En un
contexto ritual, el cuerpo del antropólogo se vuelve el receptor
de todo lo que acontece a su alrededor. Utilizar todos los
sentidos del cuerpo en una observación participante, hace
PONENTE V profundizar el trabajo etnográfico para acercarse al punto de
vista de los interlocutores.
Título de ponencia V:
Puntadas en el tiempo: apuestas para un remiendo institucional desde El Xantolo o fiesta de todos los santos, es una festividad
la pedagogía feminista y el quehacer textil. propia de la huasteca en donde las personas se enmascaran
para personificar a los muertos. Las máscaras son entregadas

126
simposios

a las ánimas y los portadores bailan con ellas durante los pri- Adscripción institucional: Escuela de Estudios de Género- Uni-
meros cinco días de Noviembre. En este sentido la etnografía versidad Nacional de Colombia
traspasa los niveles de la observación para atreverse a mirar Último título obtenido: Politóloga
los rostros de los portadores de las máscaras y llegar a un
acercamiento a la experiencia de disfrazarse.

Existe una relación de cultura material, en dónde la máscara PONENTE VIII


no solo es concebida como un objeto ritual, sino más bien
como un agente social activo dentro de la fiesta del Xantolo. Título de ponencia VIII:
Tomando la etnografía principal atención en la dinámica Comprendiendo territorio: entre el caminar y los caminos de Vallecito,
social entre humanos y objetos. Sur de Bolívar, Colombia. Metodología etnográfica y colaborativa con
sus niños/as
Nombre completo: Pablo Uriel Mancilla Reyna
Adscripción institucional: El Colegio de San Luis A.C. Resumen de ponencia VIII: En el departamento de Bolívar,
Último título obtenido: Licenciado en Antropología Colombia, se ubica Vallecito: corregimiento rural, víctima del
conflicto armado, en donde habitan aprox. 45 niños y niñas
entre 1 a 13 años de edad. A través de los caminos y senderos
que conducen a las fincas de trabajo, cultivos y casas alojadas
PONENTE VII en las montañas, acontecen vivencias, memorias, y silencios
que se reflejan en el andar mientras se canta, se juega y se
Título de ponencia VII: recuerda, pero también ¿Qué pasa en estos caminos?, ¿Qué
Devenir-con lo textil: aprender-haciendo el hacer etnográfico con las se piensa mientras se camina?, ¿Qué se cuenta?, ¿Qué se
Tejedoras por la Memoria de Sonsón silencia? y si el camino pudiera hablar ¿Qué nos contaría?.
Se encuentra en la etnografía colaborativa, la posibilidad de
Resumen de ponencia VII: Decidí ir a Sonsón con un que los niños/as del corregimiento elaboren construcciones
cuaderno que sería mi diario de campo; un costurero con singulares y conjuntas de su territorio a través del caminar
agujas, hilos de bordado, tijeras y unos retazos de tela; los caminos, y que a su vez puedan formarse como sujetos
unos cuantos conocimientos textiles, y, algunas inquietudes, activos, políticos y constructores de sus propias realidades.
miedos e inseguridades. Entrar en el mundo de la etnografía Caminando se conoce, y para hacer etnografía hay que hacerlo
como politóloga recién egresada parecía una aventura algo bastante, así que lo considero una ventana abierta hacia una
arriesgada, principalmente, por mi ausencia de acercamiento reflexión del quehacer etnográfico, pues implica disposiciones
a este hacer más allá de un par de textos sobre metodologías corporales, estados anímicos para poder andar en condi-
en investigación y una corta salida de campo en mi pregrado. ciones climáticas concretas; se trata de una co-teorización
A pesar de esto, sentía que la entrada etnográfica sería la (Rappaport, 2007) con los niños/as en campo, mientras se
manera más cuidadosa de acercarme al Costurero Tejedoras conversa y se camina. Lo que se refiere al ritmo del paso, lo
por la Memoria de Sonsón; me resistía a seguir los métodos que se debe llevar o no, lo que se ve o se esconde, lo que se
tradicionales en Ciencia Política. cuenta o se silencia, interrelaciones en el camino y lo que se
conversa con personas en las fincas, es lo que interesa en
Con las Tejedoras sonsoneñas no sólo cuestioné mis orígenes esta ponencia.
disciplinares, con ellas nos encontramos en el hacer textil en
un ir y venir entre la plaza y la casa, en un ir y venir de agu- Nombre completo: Laura Stefanny León Torres
jas, negociando nuestros tiempos, saberes y deseos. Fue en Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
nuestras experiencias bordando, costurando y tejiendo juntas Bogotá
que este proceso devino en etnografía. Una experiencia etno- Último título obtenido: Titulo en proceso de trabajo de grado
gráfica realizada con torpeza al intentar realizar procesos de para ser Antropóloga
reflexividad (frente a mis privilegios y puntos de enunciación),
pero que al acompañarnos en el hacer textil devino en una
etnografía cuidada por nuestros encuentros socio-materiales,
una etnografía que cuida mi acercamiento y trabajo con el
Costurero. Con las Tejedoras por la Memoria de Sonsón y su
hacer textil aprendí-haciendo el hacer etnográfico, al mismo
tiempo que devine en tejedora.

Nombre completo: Yesica Paola Beltrán Hernández

127
sr59
antropología y tecnociencia: metodologías
para etnografiar las relaciones entre lo
humano y lo no humano
Resumen del Simposio
Con cada desarrollo tecnológico, emerge la posibilidad de
etnografiar nuevas relaciones entre seres humanos, arte- DATOS GENERALES
factos y otros seres. Actualmente, estas posibilidades están
permitiendo que antropólogos y antropólogas incursionen Fecha y hora
12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
en nuevos espacios, reales o virtuales, configurando nuevos
y complejos objetos de estudio. Algunas de estas etnografías, Lugar
por ejemplo, están permitiendo comprender y mejorar la Salón 405 E, Edificio E
experiencia de pacientes con reemplazo de cadera a través
Categorías
de una aplicación móvil para medir sus pasos y cuidar de
Simposios, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
su nuevo implante prostético. En otros casos, la incursión
en nuevos espacios los ha llevado a internarse en salas de Coordinador 1
cuidados intensivos, para comprender los dilemas éticos que Raquel Díaz Bustamante, Universidad Icesi -
surgen por el uso de respiradores artificiales en pacientes Universidad del Valle. (Magíster en Bioética,
con muerte cerebral y reflexionar de manera epistemológica, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá)
sobre el impacto que tiene la aplicación de las técnicas cua- Coordinador 2
litativas para hablar de temas como la donación de órganos Esthepania Lozano Sánchez, Universidad Icesi -
y tejidos, y de la misma muerte. Rastrear las interacciones AGESOC (Antropóloga, Universidad Icesi)
humano-no humano está siendo posible, al abordar cómo se
configura el oficio de un tecnólogo en imágenes que intenta Comentarista
‘cartografiar’ el cerebro humano con una máquina de resonan- Jorge Enrique Figueroa Gómez, Universidad Icesi
- Secretaría de Salud Pública Municipal Cali
cia magnética, o la labor técnica del uso de video llamadas
para supervisar terapias de largo aliento. Finalmente, hay Eje seleccionado
quienes están comprendiendo las repercusiones políticas de 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
brindar derechos a sujetos no humanos a través del trabajo la teorización e investigación antropológica
de campo en comunidades que ‘conviven’ con el río Atrato
en el Chocó (Colombia). De acuerdo con esto, el presente
simposio está pensado como un espacio de encuentro para
investigadores y estudiantes de pregrado, que quieran dar
a conocer el tipo de técnicas cualitativas y etnográficas que
vienen empleando para analizar y describir las relaciones
entre lo humano y lo no humano, como también las reflexio-
nes epistemológicas y/o éticas que surgen al incursionar en
campos o espacios en donde las ciencias sociales, apenas
empiezan a hacer presencia.

128
simposios

PONENTE I de etnografiarla. En esta experiencia documentaría cómo


el técnico en imágenes (encargado de producir la imagen
Título de ponencia I: diagnóstica) debe manejar hábilmente la máquina de re-
La vida social de los órganos”: creencias y dilemas morales sonancia magnética, ensamblarse con ella, en una sinergia
que inciden en la disposición de donar órganos y tejidos que pasé a llamar “la interfaz técnico-máquina”; registraría
además, cómo tareas antes hechas por humanos se delegan
Resumen de ponencia I: Los trasplantes de órganos y a máquinas: elaborar una imagen del cerebro, tomar el pulso,
tejidos constituyen actualmente una opción terapéutica monitorear y vigilar al paciente, realizar una cirugía; y a las
para enfrentar los daños producidos por malformaciones personas que llevan dispositivos electrónicos encarnados en
congénitas, enfermedades crónicas, entre otros, que ponen sus cuerpos se les restringe la entrada al resonador, porque
en riesgo la vida de miles de personas alrededor del mundo. las ondas que emiten sus dispositivos puede interferir con
En Colombia, la Ley 1805 de 2016 presume que todo colom- las del resonador, ocasionando un daño de la imagen obte-
biano es donante, siempre y cuando no haya manifestado en nida o en el dispositivo, que bien podría ser un marcapasos.
vida lo contrario. Dicha norma implica que ningún familiar
puede oponerse a la decisión de extraer órganos y/o tejidos Siendo así, esta ponencia tiene como propósito exponer las
del paciente. Pese a la aprobación de este proyecto de ley, dificultades para acceder a etnografiar un espacio tecno-cien-
el número de pacientes en lista espera de un trasplante tífico, más aun, cuando este se encuentra en una clínica;
sigue en aumento. La presente ponencia tiene como obje- así como dar cuenta de las estrategias metodológicas y las
tivo mostrar las reflexiones epistemológicas que surgieron reflexiones epistemológicas (las cuales tomaron forma en la
tras la aplicación de una metodología mixta que buscaba marcha) suscitadas al momento de intentar etnografiar lo que
indagar por las creencias y dilemas morales, que inciden en sería una ‘vida social de los artefactos’, junto a las relaciones
la disposición de donar órganos y tejidos, en un grupo de que cómo humanos, establecemos con estos. La idea en
pacientes, sus acompañantes y usuarios de la Fundación últimas, es poner sobre la mesa todo aquello que permita la
Valle del Lili (Cali). Las técnicas cualitativas y etnográficas discusión sobre los horizontes en los que debemos empezar
aplicadas aquí permitieron la realización de observaciones a re-pensarnos la tecnología, a problematizarla, teorizarla, y
etnográficas en la Unidad de trasplantes de dicha institución, abordarla en campo. “
talleres corporales, grupos focales, encuestas y entrevistas a
profundidad. Estas actividades sirvieron como un espacio de Nombre completo: Esthepania Lozano Sánchez
reflexión y de participación ciudadana, que visibiliza y vincula Adscripción institucional: Universidad Icesi - AGESOC
estas creencias y dilemas, a la idea de una ‘vida social de los Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi
órganos’, o a cuestiones como la transferencia de rasgos de la
personalidad a través de un órgano, los dilemas éticos frente
a la muerte cerebral, la existencia de un mercado negro, el
duelo, entre otros. PONENTE III
Nombre completo: Raquel Díaz Bustamante1, Adriana Título de ponencia III:
Granados Barco.2 Dejar que la naturaleza hable, enseñe:
Adscripción institucional: 1Universidad Icesi - Universidad del Valle,; relaciones sociales más allá de lo humano
2
Universidad del Valle - Subsecretaria de equidad de género
(Casa Matria). Resumen de ponencia III: Ha llegado a preguntarse ¿qué
Último título obtenido: 1Magíster en Bioética, Pontificia relación sostienen las plantas con la actividad cósmica? En
Universidad Javeriana de Bogotá; 2 Mágíster en Genero, principio parece difícil imaginar que exista una relación entre
Universidad del Valle2 ambas por la distancia que separa las plantas de la actividad
de las estrellas y los cuerpos celestes que componen la galaxia.
Sin embargo, hay quienes han llegado a establecer vínculos
entre la actividad cósmica y las variaciones en el clima, los
PONENTE II patrones de crecimiento de las plantas y los ecosistemas
terrestres. Los bosques, son uno de los ecosistemas cuyo
Título de ponencia II: crecimiento se ve afectado por la radiación que se produce en
De enredos sociotécnicos y otros dilemas: sobre una etnografía la galaxia, además de otra innumerable cantidad de factores
de los artefactos, y sus interacciones con los humanos. que modelan su comportamiento. Al estudiarlos se puede
aprender a desenmarañar algunas de las relaciones en que
Resumen de ponencia II: Tiempo atrás, en el marco de mi están imbricados ¿Con qué seres vivos (seres humanos in-
proyecto de grado logré acceder a una Unidad de imágenes cluidos), no vivos o compuestos inorgánicos interactúan los
diagnósticas, lugar altamente tecnificado, con la finalidad bosques?, ¿qué supone dejar que la naturaleza hable?, ¿cómo

129
se comunica? o ¿qué de valioso nos puede contar? Tomando PONENTE V
como insumo el trabajo de campo realizado junto a Jorge
Ignacio del Valle —ingeniero forestal dedicado al estudio de Título de ponencia V:
los anillos de crecimiento que se forman en la corteza de Motocicletas y motociclistas: reflexiones sobre magia, ritualidad y las
los árboles—, espero poner de manifiesto los desafíos me- relaciones de lo humano con las motos desde Bogotá hasta las compe-
todológicos que acarrea pensar las relaciones sociales como tencias de velocidad de Lérida - Tolima
fenómenos que dejan de estar confinadas al dominio de lo
humano, pues en algunos casos se extienden para incluir Resumen de ponencia V: El estudio de las relaciones
las relaciones que establecemos con otros organismos que entre los seres humanos y las motos ha sido ampliamente
componen el dominio de “lo natural”. estudiado desde las perspectivas de mercado y consumo,
sin embargo, la alta tasa de mortalidad por accidentes no
Nombre completo: Victoria Caicedo se toma en cuenta, ¿por qué se siguen usando las motos a
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi pesar de su peligrosidad? Desde esta pregunta indago por
las relaciones de los motociclistas con sus máquinas y me
sumerjo en un mundo de construcciones entre lo humano y
no-humano que me llevan a preguntarme ¿qué le sucede al
PONENTE IV motero cuando anda en su moto?

Título de ponencia IV: La ponencia aborda este estudio centrándose en la dificul-


¿Una antropología de los algoritmos? tad de construir etnografía a partir de un objeto de estudio
análisis socio-técnico de los chatbots totalmente nuevo en la antropología y los caminos que fui
encontrado para sortear estas barreras. Planteará cómo fue
Resumen de ponencia IV: Tres escenas entrelazadas: una la construcción del proyecto, mi inmersión a los talleres y
persona usa una aplicación para pedir un taxi, de camino a su contextos de motos, la relación con los mecánicos y moto-
destino un programa evalúa sus gustos y automáticamente ciclistas, los problemas para entender el funcionamiento de
le sugiere música para ir escuchando, al llegar a su meta se las máquinas y las maneras como cada motero y motera
encuentra con su cita a ciegas, que previamente le había sido entran en contacto con dichos objetos. Finalmente, relatará
recomendada por un sistema que analizaría “afinidades”. un mundo motociclístico profundamente ritual en el que la
¿Qué tienen en común? el uso de algoritmos. construcción de riesgo y peligro están fuertemente relacio-
nados con los relatos y la experiencia que generan las motos.
En este contexto, acaso cada vez más frecuente, es impor-
tante reflexionar sobre el papel de los algoritmos en nuestra Nombre completo: Néstor Javier Sainea Vargas
vida cotidiana. Así, el objetivo de esta ponencia es discutir Adscripción institucional: Universidad Nacional de Córdoba
los desafíos teóricos y metodológicos de la antropología Último título obtenido: Magister en Antropología
en el análisis de algoritmos, particularmente, en el estudio
socio-técnico de los Chatbots, entendidos como programas
de software desarrollados para interactuar con humanos
simulando el uso de lenguaje natural. PONENTE VI
Para ello, se presentará la experiencia etnográfica de trabajar Título de ponencia VI:
en una empresa de desarrollo de software especializada en Atrapado en el mapa / un mapa atrapado:
inteligencia artificial y creación de chatbots, usando como Retos etnográficos en el estudio de objetos digitales y participativos
referentes conceptuales la teoría actor-red y la teoría crítica
de la tecnología de Andrew Feenberg. Resumen de ponencia VI: Desde las ciencias sociales, la
generación de datos cartográficos y la producción de mapas
Nombre completo: Darío Reyes Reina han sido tradicionalmente ligadas con procesos de experticia
Adscripción institucional: Universidade Federal de Minas Gerais técnica y lógicas objetivistas de la modernidad. Sin embargo,
Último título obtenido: Especialista el uso de Sistemas de Información Geográficos (SIG) en
proyectos participativos y colaborativos ha complicado el
entendimiento de los mapas, puesto que ahora también se
les considera objetos de conocimiento con un rol y una capa-
cidad adicionales: generar inclusión comunitaria e impacto
social. Así, el objetivo de esta ponencia es abordar los retos
metodológicos de entender los mapas como un objeto “atra-
pado” entre dos paradigmas de generación de conocimiento:
el profesional experto y la investigación participativa.

130
simposios

En la ponencia analizo las prácticas de Vivero de Iniciativas Nombre completo: Adela Parra-Romero
Ciudadanas (VIC), una organización que genera mapas di- Adscripción institucional: Universidad Estadual de Campinas
gitales y participativos en España y Latinoamérica. Para eso, Último título obtenido: Maestría en Ingeniería
utilizo una perspectiva etnográfica, enfocada en las prácticas
y puntos de vista de los integrantes de VIC; pero también en
el rol de los mapas y otros objetos digitales dentro de sus
procesos sociales. Con dicho análisis, pretendo indagar en PONENTE VIII
formas de pensar el ejercicio etnográfico de la misma manera
en que pensamos en el ejercicio cartográfico-participativo: Título de ponencia VIII:
¿Cómo podemos crear objetos epistémicos “con” alguien y Amor fluido: la permeación de la modernidad liquida en las relaciones
“sobre” alguien? ¿Qué formas puede tomar la aproximación interpersonales en contextos Colombianos
etnográfica al verse “atrapada” entre descripción y partici-
pación? Resumen de ponencia VIII: Las prácticas sociales del ser
humano en su cotidianidad son permeadas por la globaliza-
Nombre completo: Juan Felipe Forero Duarte ción, que genera y construye nuevas formas de socialización y
Adscripción institucional: Secretaría Distrital vínculos interpersonales entre los sujetos en su vida diaria; el
de Integración Social, Bogotá advenimiento de las tecnologías la información y la comuni-
Último título obtenido: Maestría en Antropología Digital cación abrieron paso de manera más acentuada a relaciones
sociales, centradas en los ejes de la modernidad liquida,
teoría que plantea el sociólogo polaco Zygmunt Bauman
la cual plantea: por medio de “la disolución de los sólidos
PONENTE VII condujo a una progresiva emancipación de la economía de
sus tradicionales ataduras políticas, éticas y culturales. Sedi-
Título de ponencia VII: mento un nuevo orden, definido primariamente en términos
¿Tienen el agua, el páramo y el oro voz?: Teoría de actor-red, multipli- económicos” (Bauman, 2002, Pág.10).
cidad ontológica y giro ontológico como medios para que hablen los
no-humanos. De este modo, los vínculos establecidos no poseen garantías,
puesto que se generan barreras ante las relaciones sociales
Resumen de ponencia VII: Este trabajo tiene por objeto perdurables como: la individualización del ser, la superficia-
hacer una reflexión sobre las formas en que elementos lidad, las proyecciones ideales del otro como forma de ma-
naturales –estabilizados, seguros y sin voz- pueden con- terialización de la felicidad. En el mundo actual; la sociedad
vertirse en actores que hacen a otros hacer cosas, es decir, colombiana, no se queda ajena ante dichos cambios; los
con capacidad de agencia. A partir del caso de estudio del cuales se ven reflejados en análisis etnográficos realizados
conflicto por minería de oro en el páramo de Santurbán, en territorios como la Ciudad de Bogotá y el municipio de
interesa reflexionar sobre la manera en que mapear las re- Fusagasugá de departamento de Cundinamarca, además
laciones entre humanos y no-humanos pueden darles voz a de llevar a cabo una ciber-etnografía en la red social virtual
actores como el agua, el páramo y el oro. Específicamente, Facebook en adolescentes fusagasugueños de colegios pú-
comparo la teoría de actor-red, la multiplicidad ontológica blicos urbanos.
y el giro ontológico para reflexionar sobre las implicaciones
políticas, teóricas y metodológicas de elegir cada uno de Así pues, dichos contextos se encuentran permeados los
los abordajes para que hablen los no-humanos. La teoría cuales en el que hacer antropológico se hace necesario es-
de actor-red situó a los actantes (objetos, animales, natura- tudiar, puesto que estas formas emergentes de interacción
leza) con capacidad de agencia en simetría con los actores social deben de ser comprendidas ya que crean una nueva
humanos. La multiplicidad ontológica nos muestra a los forma de acción política, cultural y social en dichos territorios.
objetos que pueden ser enactuados de múltiples formas y, a
la vez, pueden o no resistir a la enacción, constituyéndose Nombre completo: Francy Yorelly Leal Benavides
en objetos que son más que uno pero menos que muchos. Adscripción institucional: Universidad de Cundinamarca
El giro ontológico nos hablaría de múltiples ontologías de- Último título obtenido: Licenciatura Básica con énfasis en
rivadas de diversas naturalezas-culturas. Las implicaciones Ciencias Sociales
en nuestro caso parten de las preguntas: ¿cómo puede ser
tratado el páramo? ¿Es un bioma, es una montaña sagrada,
es una línea en un mapa, es un lugar para conservar o para
cuidar? El conflicto no es solo por la montaña o el agua, es
por quién habla por ellos, por cómo se toman las decisiones
y quién está autorizado para hablar.

131
sr15
¡todos p’al estadio! trapos, hinchas, alegrías y
tristezas: fútbol más que un balón
Resumen del Simposio
El fútbol está en nuestra cotidianidad, irrumpe por radio,
televisión, periódicos y redes sociales; se escucha en calles,
DATOS GENERALES
parques, reuniones de amigos, bares, oficinas, escuelas,
colegios, universidades. Vive en video juegos y en boca de Fecha y hora
todos, se debate sobre jugadores, técnicos, equipos, ligas, 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
jugadas, ascensos y descensos, contrataciones y fichajes,
Lugar
barras y violencia. Para todos es esperanza, para algunos Salón 206 E, Edificio E
una profesión, una salida de la pobreza y la exclusión, una
búsqueda de estrellato; para otros, una cadena de valor, un Categorías
negocio más. Para la mayoría, hinchas, aficionados y segui- Simposios, 11. Experiencias, contextos y procesos urbanos
dores, es pasión, emociones, sentimientos encontrados, Coordinador 1
entretenimiento, consumo, reconocimiento, inclusión y Jaime E. Londoño M., Universidad Icesi (Doctor en Historia)
exclusión. Estos sentidos y significados, construidos histó-
ricamente, son los que mantienen, transforman y permiten, Coordinador 2
que el balón siga rodando. Sonia Miliena Jaimes Peñalosa, Independiente
(Maestría en Historia, Universidad Nacional)
El propósito de este simposio es reunir estudiosos del fútbol Comentarista
en sus múltiples facetas para configurar un espacio de diá- Jamer Calvo,Universidad del Valle
logo e intercambio de experiencias no sólo de investigación, (Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad del Valle)
también de intervención, organización y formación, orien-
Eje seleccionado
tadas a la comprensión de su práctica que es mucho más
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
que un deporte. Son bienvenidas ponencias sobre cualquier
la teorización e investigación antropológicaa
problemática vinculada al ámbito futbolero, preferiblemente
desarrolladas desde enfoques sociológicos, históricos, eco-
nómicos, politológicos, sicológicos, jurídicos, antropológicos
y de estudios culturales.

132
simposios

PONENTE I porque éste solo existe en la confrontación de distintos, y de


alguna manera ese se vuelve el común denominador de los
Título de ponencia I: deportes. Por ello es necesario hacer un recorrido histórico
El Estadio-Nación colombiano: Mi país, mi orgullo… ¡Mi Selección! acerca de los orígenes de la conexión entre la violencia y el
fútbol, comprendiendo su sentido social y su relación, desde
Resumen de ponencia I: En la sociedad colombiana pode- la antigua sociedad conflictiva.
mos observar diversas formas expresivas del orgullo nacional,
ese sentimiento que conjuga la adhesión hacia la nación. Ser Por otro lado, la práctica deportiva facilita las relaciones, cana-
colombiano puede asociarse con muchas cosas, desde la liza la agresividad y la necesidad de confrontación, despierta
bandera nacional, cerveza águila, una mochila o el vallenato, la sensibilidad y la creatividad y contribuye al mejoramiento
entre otras tantas que aducen quienes emigran y desean evo- del clima social es por ello que el fútbol, y el deporte en
car su país. Pero entre íconos destaca uno particularmente general, tiene un papel vital en la civilización actual dado
anclado en lo profundo del sentimiento nacional colombiano: que logra procesar el conflicto por medios pacíficos para lo
la selección nacional de fútbol, el único equipo del país que cual recurre a la construcción normativa y ordenativa, surge
aglutina la nación que representa como una sola barra. como una manera reglamentada y socializada dentro de
la civilización de representar la guerra, entra a resolver los
¿Cómo se construye el sentimiento nacional colombiano a tra- conflictos en el mundo simbólico.
vés del fútbol? Pues constantemente políticos y empresarios
acuden al deporte para reproducir sentimiento nacional, la Nombre completo: Juan Alejandro Pérez Quintero
pasión y fidelidad que engendra la selección nacional junto al Adscripción institucional: Universidad Icesi
sentido de pertenencia a la nación, entre victorias y derrotas, Último título obtenido: Estudiante
alegrías y tristezas, forjan una efímera pero vigorosa forma
de comunión nacional.

En la ponencia señalaré expresiones de nacionalismo que PONENTE III


aviva la selección colombiana de fútbol, vinculando recientes
éxitos futbolísticos con situaciones de la vida sociopolítica Título de ponencia III:
del país, circunstancia que reveló la euforia nacionalista La economia del futbol colombiano
apegada al deporte como pocas veces se ha visto; desde
los medios de comunicación como recurso audiovisual que Resumen de ponencia III: La ponencia se basa en una
constantemente recuerda la lealtad de los seguidores con su explicación de la correlación que existe entre los ingresos
equipo, el marketing deportivo y su habilidad para persuadir que perciben los equipos del fútbol profesional colombiano
seguidores a consumir y multiplicar la inversión patrocinado- y las posiciones obtenidas por los mismos, partiendo de
ra, y el poder político, que apropia la euforia deportiva para una amplia base de datos y de múltiples investigaciones
suplir los vacíos que no logra colmar el Estado-Nación con realizadas por superintendencias a lo largo de los últimos
el discurso nacionalista. años. Ademas, se explicara como beneficia o afecta la ley que
exige que los equipos del fútbol profesional colombiano se
Nombre completo: Gustavo Adolfo López Añasco conviertan en sociedades anónimas, norma que empezó a
Adscripción institucional: Universidad del Cauca regir a partir del año 2016.
Último título obtenido: Antropólogo
Nombre completo: Juan Felipe Gomez1; Santiago Erazo2
Adscripción institucional: 1,2Universidad Icesi
Último título obtenido: 1,2Economia y negocios internacionales
PONENTE II
Título de ponencia II:
Fútbol... ¡90 minutos de gloria, toda una historia de conflicto! PONENTE VI
Resumen de ponencia II: ¿Si el fútbol es diversión, por Título de ponencia VI:
qué genera tanta violencia? Se debe comprender que el de- LOBO SUR: identidad barrial y exclusión social
porte está atravesado por intereses, abstracciones y por una
condición de ideales masculinos que lo rigen, (Borja, 2014). Resumen de ponencia VI: Las expresiones juveniles po-
En ese sentido, el fútbol y el deporte suponen masculinidad pulares en torno al fútbol profesional han tenido en el área
incluso en deportes femeninos. La violencia es un fenómeno metropolitana Pereira-Dosquebradas, en Lobo Sur un eje
que tiene un sentido de conflicto, y se vincula con el fútbol narrativo capaz de construir un escenario contradictorio y

133
conflictivo al mismo tiempo en el contexto de los procesos barra a nivel latinoamericano, y con la normatividad vigente
de identidad cultural y estigmatización social. Por un lado el en Colombia que formalizó el concepto de barrismo social.
barrismo social en torno al Deportivo Pereira ha demostrado
la capacidad de construir nuevas identidades desde el barrio, En el desarrollo de la investigación se identificó el barrismo
como espacio de socialización e integración, en medio de social como un concepto que funciona en diferentes campos
los rigores de la exclusión en su conjunto. de acción, y que así como ayuda a entender las prácticas de
las barras que quedan por fuera de los elementos violentos
En esta ponencia se pretende reflexionar sobre las condi- del aguante, también explica los procesos de construcción
ciones en las que se ha debatido el proceso de movilización de una subjetividad política que se dan en las barras.
cultural de núcleos significativos de jóvenes aglutinados
alrededor de la barra Lobo Sur, a través de la historia inme- Nombre completo: Sebastián Castillo Castro
diata de los conflictos asociados a su propia precarización. Adscripción institucional: Universidad Icesi
Uno de dichos aspectos tiene que ver con amalgama de Último título obtenido: Estudiante Sociólogo
representaciones e imaginarios detonados por el futbol y lo Ciencia Política, Universidad Icesi
que este fenómeno significa en el contexto del control social
y la liberación cultural.

En la investigación realizada en 2009 para la realización del PONENTE VI


documental “En las fauces del lobo”, se encontró que los
jóvenes encuentran en este espacio cultural una oportunidad Título de ponencia VI:
vivencial única de integración y formación por fuera de la es- ¡La vida por los colores y equipo del corazón!
cuela y el hogar. Sin embargo este ethos se ha transformado
en foco de recelo y estigmatización por otros sectores de la Resumen de ponencia VI: El partido no había comenzado,
sociedad y el mismo Estado, en tanto que esta traspasado “la popular” estaba a la espera de que la orquesta escarlata
por sociabilidades ligadas al consumo de estupefacientes. diera su tradicional desfile desde el costado sur occidental
hasta su puesto en el centro de la tribuna. Por este motivo el
Nombre completo: Carlos Alfonso Victoria Mena grupo de trapos, encargado de la logística dentro de la barra,
Adscripción institucional: Universidad Tecnológica de Pereira estaba subiendo a todas las personas tres filas de asientos.
Último título obtenido: Magister en Historia Para que así, quedara un espacio por donde los instrumentos,
las sombrillas y las banderas pudieran desfilar con facilidad.
El organizador de la orquesta, haciendo un gesto con su brazo,
da entrada a las trompetas y éstas comenzaron a retumbar
PONENTE V por todas las tribunas del estadio. El director hace otro gesto
con su brazo y, esta vez son los bombos y los redoblantes los
Título de ponencia V: que reciben la orden de entrada. El sonido fuerte y rítmico
Barrismo Social el marco de abordaje para la complejidad social de de la percusión comienza a acompañar la armonía de los
las Barras: Un análisis de caso de la Fundación Distrito en Paz instrumentos de viento: por último, entran las banderas y
las sobrillas. Comienza el carnaval. Liderando e imponién-
Resumen de ponencia V: El objetivo de esta ponencia es dole un ritmo va una mujer, delgada de cabello negro, con
analizar el proceso de empoderamiento identitario generado un traje de arlequín de colores negro y rojo. Conforme ella
a través del barrismo social. Para ello, nos concentramos avanza, va puteando a cuanto hombre o mujer veía sentada.
en la Fundación Distrito en Paz (FDP), conformada por —El que no cante se lo lleva la avalancha—, dice. Muchos
miembros de Barón Rojo Sur (barra popular de América de hombres, atónitos ante esta situación, se levantaban con una
Cali), y en los proyectos que han realizado utilizando como expresión de asombro dibujada en sus rostros. La vida por
metodología el barrismo social. A su vez estos proyectos les los colores y el equipo del corazón es un capítulo de mi tesis:
han permitido reconfigurar los códigos que giran alrededor ¿quién dijo que es cuestión de huevos? En este se narran
de la barra, bajo el discurso del Aguante, y auto-referenciar las experiencias de tres mujeres miembros del Barón Rojo
su posición en la sociedad. Sur, mostrando cómo el hecho de ingresar a este grupo las
obligó a realizar una serie de sacrificios que las legitimaran
El abordaje metodológico utilizado en la investigación tiene frente a los demás miembros del grupo. Con esto, se busca
carácter cualitativo, y se compone principalmente de tres ti- dar respuesta a ¿cómo participan y se mantienen las muje-
pos de entrevistas realizadas, a miembros de la barra, líderes res en las dinámicas del Barón Rojo Sur? En este proceso
de la barra, e integrantes de la FDP. Con base la información se descubre la existencia de una tensión generacional entre
recogida a través de estos instrumentos se pudo realizar un las mujeres que ingresaron a la barra entre los años 2000 y
contraste con las fuentes teóricas sobre los fenómenos de la 2008 -llamadas como la segunda generación- y aquellas que

134
simposios

entraron a la barra posterior al 2010 —la tercera generación—. El análisis lo desarrollamos con base en la noción de politi-
Para dar respuesta a dicha pregunta se realizaron una serie cidad subyacente en los rituales realizados por los hinchas
de entrevistas semiestructuradas con mujeres miembros de del Deportivo Cali antes, durante y después de los partidos
algún parche de la barra, especialmente de “La Banda 105” y en los que el equipo oficia de local. Por politicidad aludimos
“Averno Central.” Además de un constante trabajo de campo a las semánticas políticas que le dan sentidos y significa-
y participación en talleres, actividades y partidos a los que la dos a los trapos, banderas, pancartas, cánticos, formas de
barra, como grupo organizado, asiste o realiza. verbalización, así como a los elementos distintivos y a la
gestualidad de la hinchada.
Nombre completo: Luis Cordoba
Adscripción institucional: Universidad Icesi Bajo esta perspectiva, la politicidad de las hinchadas del
Último título obtenido: Antropólogo - Sociólogo, Deportivo Cali está incrustada, como todas las hinchadas
Universidad Icesi deportivas, en el patriarcado y expresa tensiones de clase,
etarias, étnicas y de género. En el estadio de Palmaseca
pudimos identificar al menos siete tipologías de politicidad:

PONENTE VII 1. Las asociadas con los diferentes tipos de aguante entre las
hinchadas organizadas.
Título de ponencia VII:
El Oficio de Futbolista en los años 60 y 70 2. Las de clase relacionada con la división de las tribunas,
dueños y asistentes a palcos, socios, abonados y entre es-
Resumen de ponencia VII: El objetivo de la ponencia es pectadores de una misma tribuna.
comparar la comprensión del “oficio de futbolista” entre
jugadores del profesionalismo provenientes de Antioquia y 3. Las del aguante que se tejen desde procesos de resistencia
Valle del Cauca que estuvieron activos entre los años 60 y política frente a la coyuntura colombiana.
70. A partir de un ejercicio de historia oral con los jugadores
pero también de la revisión sistemática de la prensa depor- 4. La institucional agenciada por la Junta Directiva del De-
tiva, las historias de los barrios, y la historia social de las dos portivo Cali.
regiones, la ponencia muestra como la definición del “oficio
de futbolista” fue un intenso campo de disputa política y 5. La policial, asociada con los procedimientos de ingreso y
regional durante aquellas décadas. control por parte de la policía nacional.

Nombre completo: Ingrid Johanna Bolívar 6. La de los sujetos de mercado, que asisten a partidos espe-
Adscripción institucional: Universidad de Los Andes ciales y en el interior del estadio se convierten en fanáticos
Último título obtenido: Ph.D. Historia de último minuto, que expresan su frustración con violencia
verbal, estigmatizando por clase, raza y género.

7. La de las hinchadas uniformizadas, alude a espectadores


de entretenimiento y otros hinchas del Deportivo Cali inte-
PONENTE VIII resados única y exclusivamente en el fútbol.”
Título de ponencia VIII:
Nombre completo: Jaime E. Londoño Motta1;
Verdiblancos: pasión y frustración
Sonia Milena Jaimes Peñalosa2
en el estadio de Palmaseca (2016-2018)
Adscripción institucional: 1Universidad Icesi; 2Independiente
Último título obtenido: 1Doctorado en Historia;
Resumen de ponencia VIII: El objetivo de esta ponencia es 2
Maestría en Historia UNAL
analizar los rituales futbolísticos de las hinchadas organiza-
das (barras) e hinchadas uniformadas del Deportivo Cali, en
sus partidos de local celebrados en el Estadio de Palmaseca
del 2016-2018. En este trabajo, el estadio, además de ser un
escenario deportivo, lo concebimos como una arena polí-
tica, que posibilita la exteriorización de conflictos sociales
y sus diversas formas de negociación. La investigación fue
desarrollada mediante observación participante, entrevistas
a profundidad, charlas informales y se efectuó un levanta-
miento fotográfico y audiovisual.

135
sr38
dilemas del sentido común y del
multiculturalismo hoy. preguntas,
conceptualizaciones y metodologías posibles
Resumen del Simposio
El simposio propone abrir un espacio para la generación y
el debate de interrogantes propiciados por los efectos y la DATOS GENERALES
crisis del multiculturalismo en escenarios de agudización
de conflictos sociales y de polarización política creciente. Fecha y hora
Llamamos a nuestros colegas a preguntarnos sobre cómo 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
comprender los sentidos comunes y las sensibilidades socia- Lugar
les del presente, aquellas que son fruto de tensiones latentes, Salón 403 E, Edificio E
acumuladas e irresueltas en el tiempo y que tienen repercu-
Categorías
siones en la configuración del tejido social en la cotidianidad,
Simposios, 11. Experiencias, contextos y procesos urbanos
así como en los ámbitos institucionales, gubernamentales,
organizativos y de participación ciudadana. La propuesta está Coordinadoras
motivada por la necesidad de seguir y registrar las formas Claudia Patricia Platarrueda Vanegas,
emergentes en que se materializan esas tensiones sociales, Universidad Externado de Colombia
así como de problematizar las conceptualizaciones que en (Magister en Antropología, Universidad Nacional)
principio propiciaron el reconocimiento de la diversidad, pero
que hoy merecen ser revisadas y reelaboradas para responder Daniela Pinilla Pedraza, Universidad Externado de Colombia
a la complejidad de lo social en la perspectiva del cambio; (Magister en conocimiento y cultura en América Latina,
ello se hace imperativo cuando, por ejemplo, son reiteradas Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina - IPECAL)
las invocaciones por la homogeneidad, se acrecientan las
confrontaciones frente al diálogo y el disenso, se da una Lucía Torres Ariza, Universidad Externado
fragmentación y una radicalización de las reivindicaciones y de Colombia (Antropóloga)
de las luchas políticas, se manipula o falsea la información Comentaristas
en los medios de comunicación y en las redes sociales y se Sandra Carolina Portela García -
propende abiertamente por la vulneración de los derechos Carlos Alberto Benavides Mora,
de actores y grupos sociales aduciendo su diferencia. Todo Universidad Externado de Colombia
ello reclama un llamado a la creatividad en la conceptualiza-
Eje seleccionado
ción y en los abordajes teóricos y metodológicos. Frente al
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
reposicionamiento de formas explícitas de racismo, clasismo, en la teorización e investigación antropológica
sexismo, conservadurismo, autoritarismo, fundamentalismo,
exclusión y xenofobia, el Simposio, más que proponer un
espacio para socializar “evidencias”, invita a presentar expe-
riencias, problematizaciones y exploraciones teóricas y me-
todológicas preliminares acerca de procesos inusitados para
cuya comprensión las reformulaciones de multiculturalismo
se hacen necesarias o, incluso, no llegan a ser suficientes.

136
simposios

PRIMER BLOQUE Resumen de ponencia II: La ponencia discute el multicul-


turalismo desde una perspectiva crítica, al problematizar la
LOS DILEMAS DEL MULTICULTURALISMO Y DE LA
supuesta heterogeneidad que el concepto plantea en el papel,
INTERCULTURALIDAD ya sea académico o legal, aunque con frecuencia se hagan
Comentarista Carlos Alberto Benavides Mora, Universidad visibles las inconsistencias que este plantea en la cotidianidad
Externado de Colombia, Antropólogo PhD. de las personas. Particularmente, se busca mostrar el modo
como el multiculturalismo, si bien plantea el reconocimiento
de las diferencias étnicas, lo hace desde una estructura je-
rárquica y delimitante, que generaliza e, incluso, estereotipa
PONENTE I a las comunidades. Para el caso, se entiende a las comuni-
dades no solo en términos de lo indígena o lo negro, sino
Título de ponencia I: también a lo que se denomina mestizo. Ahora bien, junto
Identidades indígenas en Bogotá: el papel de la escuela multicultural al concepto de multiculturalismo, también se discutirá la
interculturalidad y sus implicaciones teóricas y sociales. Este
Resumen de ponencia I: Algunos estudiantes de familias análisis se hace con base a la etnografía realizada el año 2017,
indígenas en Bogotá relatan de manera anecdótica episodios en el municipio de Silvia (Cauca), en el estadero piscícola El
de su vida en el colegio: una vez la profesora le dijo a uno Paraíso, con algunos miembros de la comunidad Misak. Con
que vestía feo por usar su traje tradicional; otro menciona ello, se realiza un análisis de conceptos tales como industrias
qué algunos compañeros le dicen indio, aunque él no es de la culturales y turismo étnico, planteando el modo en el que el
India; un tercero aclara insistentemente que, aunque sus pa- multiculturalismo se configura como un elemento base en
rientes sí son indígenas, él no lo es. ¿Qué pasa entonces con el desarrollo de estos conceptos.
la escuela intercultural en Bogotá, que se supone debería dar
lugar a todas las identidades étnicas y a sus expresiones? Con Nombre completo: Ana Victoria Cabrera Romo
el fenómeno del desplazamiento en Colombia, las ciudades Adscripción institucional: Universidad del Cauca
vieron llegar a miles de personas vulneradas por el conflicto Último título obtenido: Bachiller
armado y en busca de nuevas oportunidades de subsisten-
cia. Ante esta situación, los colegios públicos han recibido
estudiantes de familias indígenas, lo cual ha dado lugar a
la necesidad de hablar de una escuela multicultural. Pese a PONENTE III
esto, la deserción y poca adaptación de estos estudiantes al
sistema educativo ha exigido al distrito la implementación de Título de ponencia III:
estrategias que mitiguen la evidente falta de interculturalidad “Cultura minera”: sentidos individuales y
en las instituciones. Sin embargo, los esfuerzos parecen ser prácticas comunes en Marmato, Caldas
insuficientes cuando encontramos relatos como los dos
primeros, que se enmarcan en las autoconcepciones étnicas Resumen de ponencia III: Entre los mineros de Marmato
de niños y niñas para posteriormente anclarse a sus propias (Caldas) y los académicos interesados en ellos es frecuente
identidades. Esta exploración reflexiva propone, a partir de las escuchar referencias a la “cultura minera”. Enmarcada en el
voces y experiencias de estudiantes y docentes en una insti- contexto de un estado multicultural y de una aguda disputa
tución escolar, comprender el lugar que actualmente tienen entre los mineros y la multinacional Gran Colombia Gold, esa
estos espacios formativos en el desarrollo de las identidades apelación adquiere un claro carácter estratégico. En esta po-
étnicas indígenas de sus estudiantes. nencia se reflexiona sobre la posibilidad y las consecuencias
teórico-prácticas de tomarse en serio “la cultura minera de
Nombre completo: Adriana Patricia Díaz Cuevas Marmato”; es decir, la necesidad de estudiarla y comprender-
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia - la sin reducirla a un ardid político. Para ello, se consideran
Instituto de investigación en educación distintas definiciones de cultura, con miras a acercar la com-
Último título obtenido: Lingüista - Universidad Nacional de prensión de lo cultural que orienta las declaraciones de los
Colombia mineros. Ese análisis contribuye al debate sobre el alcance
del concepto de cultura, a partir de las tensiones que emergen
de los desencuentros entre los “sentidos comunes sobre la
cultura” y los “sentidos culturales comunes”. Así, se interro-
gan los supuestos conducentes a desestimar al oficio de los
PONENTE II mineros como un asunto cultural, a la luz de una propuesta
fundada en la etnografía para comprender lo cultural en el
Título de ponencia II:
caso de Marmato, haciendo explícitos los dilemas irresueltos
Multiculturalismo: juntos y revueltos. La sociedad
a los que las nociones dominantes de cultura nos enfrentan,
de consumo frente a la vida del indio Misak como abrebocas para una discusión sobre los porvenires del

137
concepto en la antropología. y su resolución en esa iniciativa común, hacer visibles las
continuidades en la vida campesina que comparten, desde su
Nombre completo: Daniel Kraus cotidianidad, estos tres líderes: la búsqueda por un ‘común
Adscripción institucional: Amazon Conservation Team visual’. Estuvo inspirada en el trabajo de David McDougall,
Último título obtenido: Antropólogo, Universidad de los Andes para quien la particularidad fundamental del medio visual en
Antropología es su capacidad de ser “transcultural”, en con-
trapeso al énfasis en la diferencia cultural que ha preocupado
tradicionalmente a la disciplina escrita. Pero, ¿qué arroja a
PONENTE IV fin de cuentas el proceso de investigación y realización? En
primera instancia, permite hacer visible la “invención de
Título de ponencia IV: lo étnico” (Segato) desde las tensiones entre la identidad
¿Un ‘común visual’? Una experiencia de realización documental discursiva y las continuidades materiales de los personajes.
en torno a una iniciativa intercultural en Suárez, Cauca Sinembargo, dado el lenguaje del cine documental, emerge
preponderantemente lo “singular”, entendido como: 1) las
Resumen de ponencia IV: ¿Qué aporta un abordaje audio- contingencias espacio-temporales que caracterizan al lengua-
visual a la reflexión sobre lo común (Mezzadra y Nielson) en je del cine documental (Bazin) y su proceso de realización,
el marco de las fragmentaciones derivadas del “multicultu- y 2) las dislocaciones de la “etnicidad” por parte del sujeto
ralismo” (Bocarejo y Restrepo)? Nacida en el seno de una (McDougall).
investigación interdisciplinaria en torno a la “construcción
de lo común en Colombia hoy”, la ponencia aborda reflexi- Nombre completo: Gerrit Stollbrock
vamente la experiencia de realización de un largometraje Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
documental sobre una iniciativa intercultural de paz de tres Último título obtenido: Magister en Análisis Crítico y Creativo -
líderes sociales en Suárez (Cauca): un indígena nasa, un Sociología - Goldsmiths College (UK)
afrodescendiente y un campesino. La apuesta visual y sonora
tuvo como fin, además de contar la historia de los conflictos

SEGUNDO BLOQUE lias del país, el ICBF ha trazado actividades concretas que
TENSIONES DEL SENTIDO COMÚN EN CONTEXTOS profesionales en antropología han sido llamados a realizar:
el peritaje dentro de procesos administrativos de restableci-
DE VIOLENCIA Y CONFLICTO SOCIAL miento de derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas
Comentarista Sandra Carolina Portela García, Universidad y la atención psicosocial de sus familias. El marco de estas
Externado de Colombia, Antropóloga Ph.D. dos actividades se construyen escenarios en los que entran
en disputa nociones básicas sobre familia, clase y etnia que
la antropología es llamada a definir conceptualmente. Desde
una mirada etnográfica y desde la experiencia de estos roles
PONENTE V en los departamentos del Vaupés y La Guajira, esta ponencia
busca analizar y debatir los aportes disciplinares que se han
Título de ponencia V: explorado, los retos éticos y políticos que se enfrentan, así
Peritaje antropológico y atención psicosocial: como los límites técnicos en el abordaje de dichas tareas en
sobre familias indígenas en Colombia la coyuntura actual del país.

Resumen de ponencia V: En el marco de los mandatos de Nombre completo: Laura Beltrán Solano
la Constitución de 1991, la institucionalidad del Estado ha Adscripción institucional: Antropóloga Independiente
debido buscar herramientas para la formulación de políti- Último título obtenido: Antropóloga -
cas públicas que tengan en cuenta a la nación pluriétnica y Universidad Externado de Colombia
multicultural desde todas sus dimensiones. En ese ejercicio,
algunas instituciones han consultado con profesionales en
antropología cómo son esos otros, especialmente los pue-
blos indígenas, y en virtud de ello, cómo deben construirse PONENTE VI
las líneas de enfoque diferencial dentro de sus estructuras
de atención. Una de estas instituciones es el Instituto Co- Título de ponencia VI:
lombiano de Bienestar Familiar (ICBF); en su misionalidad, Robándoles la inocencia a nuestros hijos”: Una perspectiva
relacionada con la protección integral de la niñez y las fami- antropológica de la “ideología de género”

138
simposios

mente asesinados por ciudadanos comunes. Estos hechos,


Resumen de ponencia VI: Aun cuando el término “ideolo- que infortunadamente no son aislados y por el contrario se
gía de género” viene siendo usado desde hace más de dos tornan cada vez más frecuentes en Brasil, llevan a proponer
décadas en el mundo, recientemente hemos presenciado un ejercicio reflexivo a partir de imágenes y noticias sobre
en Colombia algunos episodios en los que se usa para estos crímenes publicadas por el periódico más importante
nombrar a un enemigo común, no sólo de partidos políti- de la región, abordado especialmente a través de los co-
cos conservadores, sino de ciudadanos de a pie, reflejados, mentarios de los lectores, lo que nos permite aproximarnos
por ejemplo, en ese 5% del censo electoral que firmó para a los sentidos comunes que circulan en la Santa Catarina de
promover el referendo de Viviane Morales entre 2015 y 2016. hoy acerca de lo que significa ser “indio”. Eso nos invitá a
Esta ponencia interroga la manera en que se analizan movi- cuestionar el conservadurismo y los odios de clase que sobre
lizaciones sociales en torno a la “ideología de género” desde estas personas se tejen en un país como Brasil, lo que hoy
las posibilidades que ofrece una perspectiva antropológica. Si tiene en la disputa presidencial a un candidato que propone
bien ciertos promotores de “la lucha” contra la “ideología de “resocializar a los indios e integrarlos a la sociedad blanca”,
género” han usado varios recursos para legitimarla, desde la hablando en nombre de los “ciudadanos de bien”, de la
experticia científica, con la intención de hacer ver sus acciones familia “tradicional brasilera” y del conservadurismo político.
como imparciales y extra-morales, es importante analizar el
éxito de sus convocatorias en términos de la existencia de Nombre completo: Sandra Carolina Portela García
una sensibilidad vigente. Una de las posibilidades teóricas Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
que ofrece la etnografía, aquella que se quiere desarrollar en Último título obtenido: Doctorado en Antropología Social, Uni-
este texto, es la de considerar las nociones de lo degenera- versidade Federal de Santa Catarina
do, lo contaminado, lo sucio o lo pervertido, dando lugar a
las mismas en las relaciones concretas que establecen las
personas con el mundo. Considerando la construcción de
lo peligroso a partir de estas nociones, es posible dar una PONENTE VIII
mirada distinta al deber moral de participar en la restricción
de adopciones por parte de personas homosexuales y solteras, Título de ponencia VIII:
o en la eliminación de la palabra género del acuerdo para la Tensiones identitarias en el periodo de las elecciones presidenciales
terminación del conflicto. de 2018 en Foz de Iguazu: reflexiones sobre el caso UNILA.

Nombre completo: Diego Vallejo Díaz Resumen de ponencia VIII: El proyecto UNILA es pionero
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia y en todo el continente. Reúne estudiantes de diferentes
Universidad Externado de Colombia nacionalidades en el mismo lugar, para pensar juntos los
Último título obtenido: Antropólogo y Filósofo Universidad problemas comunes y específicos de cada nación y ha sido
Externado de Colombia celebrado por una gran parte de la comunidad académica
nacional e internacional. Sin embargo, la relación de la UNILA
con su entorno no ha sido la más pacífica. Dos situaciones
de gran impacto han obligado a resignificar el contexto y a
PONENTE VII plantear nuevas formas posibles de transitar: 1) un docente
de la Universidad es víctima de agresión, con el agravante
Título de ponencia VII: de que la acción tiene lugar en los predios de la propia uni-
Noticias de violencia y racismo en el sur del Brasil: versidad, y 2) se emiten pautas oficiales para la protección
una mirada a través de los asesinatos de Marrones y la denuncia de actos contra la comunidad académica de
Namblá y Vitor Kaingang (inmemorial) parte de la Rectoría de la Universidad.

Resumen de ponencia VII: Marrones Namblá fue brutal- Así, este trabajo tiene la intención de exponer eventos de
mente asesinado a golpes en las primeras horas de la ma- tensión identitaria. Como paradigma de análisis, se adopta
ñana del primero de enero de 2018, mientras vendía paletas la experiencia de la UNILA con la comunidad local en el
en Penha. Vitor Kaingang, de apenas dos años de edad, fue periodo de las elecciones presidenciales de 2018; partien-
degollado en los brazos de su madre, que vendía artesanías do de allí, se discute la relevancia de las interpretaciones
en un terminal de bus en Imbituba el 30 de diciembre de teóricas de Bruner y Hall para comprender la construcción
2015. Los crímenes sucedieron en el estado de Santa Cata- de la identidad como un asunto profundamente relacional
rina, sur del Brasil, estado que se reconoce como blanco y e histórico; también, se presenta la postura de Bhabha, en
conservador. El motivo confeso de los asesinos para estas relación con el concepto de un “tercer espacio”, propicio
muertes fue que, tanto Marcondes como Vitor eran indígenas. para pensar las características compartidas, de interlocución
Es decir, ser indígenas fue motivo suficiente para ser brutal- y de posible hibridación, tanto en Foz de Iguazú como en

139
la UNILA; esa reflexión direcciona nuestro análisis hacia el Último título obtenido: 1Licenciada en educación especial;
concepto de “comunidad política imaginada”, planteado por 2
Bacharelado em Dereito, Estudiante de Maestría Interdis-
Benedict Anderson. ciplinar en estudios latinoamericanos

Nombre completo: Mayra Alejandra Bernal Huertas1; Luiz


Fernando Ribeiro de Sales2
Adscripción institucional: 1UNILA Universidad Federal de
Integración latinoamericana; 2Bacharel em Direito pelo
UniAGES Centro Universitário, mestrando em Estudos
Latino-Americanos pela Universidade Federal da
Integração Latino-Americana - UNILA

sr32
retos de la antropología en el caribe
colombiano: etnicidad, ruralidad y nuevas
propuestas de relación con el otro.
Resumen del Simposio
Recientemente se realizó en la ciudad de Santa Marta el lan-
zamiento del Capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de DATOS GENERALES
Antropología, ACANT, donde se retomaron algunas reflexiones
en torno a los avances y retos de la antropología en la región, Fecha y hora
desde el punto de vista de la educación, la investigación y 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
antropología aplicada. Uno de los puntos en común fueron Lugar
que hacer antropología en el Caribe es un gran reto, sobre Salón 401 E, Edificio E
todo si lo entendemos como campo en disputa, donde es
Categorías
necesaria la teoría (propia), así como la visión estratégica
Simposios, 3. Formación antropológica,
de la etnografía que supere la visión de esta como insumo
oficio y quehacer profesional
de las metrópolis. Días después, la ACANT-CARIBE consideró
que estos espacios deberían tener continuidad y visionó en Coordinador 1
el congreso de antropología como una de las alternativas Angie Prado Mejía, Universidad del Magdalena (Antropóloga)
para extender las reflexiones. No obstante, en este caso, la Coordinador 2
indagación sobre los retos sigue siendo la pregunta, pero Yaritza Patricio Avendaño Cabarcas, Primitiva
encaminada a responder inicialmente si lo que se hace en Consultores (Especialista en Derechos Humanos)
el Caribe es una “antropología diferente”, “antropología
descentralizada”, apuestas políticas de descentralización Comentarista
del conocimiento, procurando problemáticas y respuestas Jorge Giraldo, Antropólogo de resguardo
propias, más allá de las planteadas por el mundo andino, o kogui (Magíster en Desarrollo social)
si por el contrario resulta siendo otra de las tantas tendencias Eje seleccionado
u otras formas de apropiarse de un terreno donde el “haber 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
nacido ahí” o “trabajar ahí” constituyan nuestra autoridad
antropológica.

Por otro lado, en las diversas formas de ejercer la antropología formas de relación que han surgido de la preparación y ex-
existe la sensación de que se está operando desde visiones periencias de estas poblaciones. En ese sentido, el simposio
de los sujetos “otrerizados” construidos por la antropología propuesto contextualizará la urdimbre de experiencias y
moderna y que, por lo tanto, resulta necesario una revisión nuevas propuestas en la relación con grupos étnicos durante
que permita visibilizar y replantear la práctica en que los el ejercicio etnográfico.
antropólogos y antropólogas se relacionan con poblaciones
indígenas, grupos afrodescendientes entre otros, procurando
rescatar el rigor y valor de la etnografía, pero bajo las nuevas

140
simposios

PONENTE I modificaciones jurídicas se entienden dentro del marco de


las oportunidades políticas de los movimientos sociales
Título de ponencia I: las cuales influyen en las estrategias y enmarcamientos del
“Nosotros” reflexiones interculturales y metodológicas movimiento indígena.
de la experiencia investigativa con la comunidad
de El Oasis en Ciénaga, Magdalena. Nombre completo: Ronald Alfaro Garcia
Adscripción institucional: Docente de la Universidad del
Resumen de ponencia I: En el desarrollo de la antropología Magdalena
en el caribe colombiano se debe profundizar en el análisis Último título obtenido: Magister en Derechos Humanos y
conceptual y práctico de las relaciones con los sujetos de Democracia
estudio dentro de los ejercicios etnográficos e investigati-
vos, para así poder comenzar a pensar lo que Orlando Fals
Borda llamó “ciencia propia” dentro del proceso disciplinar
de la región. Esta ponencia tiene como objetivo inmiscuirse PONENTE III
dentro de este debate, tomando como referente el ejercicio
de investigación que realicé en la comunidad de El Oasis en Título de ponencia III:
el municipio de Ciénaga Magdalena donde se indago sobre Reflexión antropológica de las manifestaciones
procesos de re-territorialización y construcción de lugar; el culturales de la cultura picotera en Barranquilla
cual me exigió repensar metodológica, conceptual y política-
mente los propósitos y la forma de la investigación. Resumen de ponencia III: El picó, considerado de grosso
modo como un aparato o equipo para escuchar música,
En primera instancia se dará a conocer el proceso metodo- debate su origen entre los años 40, 50 y 60, en cualquiera
lógico llevado a cabo con la comunidad de El Oasis, para de los casos, el ‘picó’ es uno de los símbolos de fiesta y
posteriormente detallar los resultados tanto investigativos cultura urbana más importantes del Caribe colombiano,
como políticos que emergieron del ejercicio. Y por último, conservándose a lo largo del tiempo a pesar de los cambios
se reflexionará sobre los procesos interculturales que se y factores externos que intervienen. Esta cultura ‘picotera’,
construyeron desde la investigación y las posibilidades de se compone de diferentes unas particulares manifestaciones
entenderse con la comunidad desde un “nosotros” donde culturales, y aunque ha presentado mayor influencia en Car-
el compromiso académico, social y político comulguen para tagena y Barranquilla, es importancia, también, en el resto
el entendimiento, comprensión y transformación de nuestra de la región, e incluso fuera de ella.Esta ponencia, analiza los
realidad socio - cultural atravesada por relaciones de opresión cambios significativos de la cultura picotera en Barranquilla
en nuestras formas de ser, estar y pensar el mundo. y la evolución de las diferentes manifestaciones culturales
tales como las tendencias musicales, la estructura o aspecto
Nombre completo: Marcos José Ariza Oñate físico del picó, espacio en que se realiza la ‘verbena’, asisten-
Adscripción institucional: Universidad del Cauca tes y actores, entro otras. De esta manera, busca socializar
Último título obtenido: Antropólogo la utilización de las herramientas y practicas antropológicas
en caribe colombiano, que nos permiten visibilizar el picó
como identidad cultural y un elemento de alto valor cultural
inter-étnico del caribe colombiano.
PONENTE II
Nombre completo: Rafael Leonardo Blanco Terán
Título de ponencia II: Adscripción institucional: Universidad del Atlantico
Lucha por el territorio de los indigenas Ette Ennaka Último título obtenido: Antropólogo

Resumen de ponencia II: La presente ponencia surge de


la necesidad de conocer las configuraciones territoriales de
los indígenas en el departamento del magdalena, en esta se PONENTE IV
describe la lucha por el derecho al territorio de los indígenas
Ette Ennaka o Chimilas ubicados en el departamento del Título de ponencia IV:
Magdalena-Colombia dentro del marco de la justicia transi- Corales guarderia
cional implementada por el estado colombiano para reparar
a las víctimas del conflicto armado, por tanto se evidencian Resumen de ponencia IV: Desde la década de 1980, la
las implicaciones socio-culturales que tuvo esta estructura cobertura de corales que construyen arrecifes se ha reducido
jurídica y política en las acciones colectivas de los y las indí- hasta en un 90% en algunas partes del mar Caribe. Así como
genas Chimilas encaminadas a reclamar el territorio. Estas los corales, el mero guasa (Ephinephelus itajara) —un pez

141
que pasa la mayoría de su vida adulta en el mismo arrecife— reflexiones, que ubican al antropólogo/a en el rol de traductor
también ha desaparecido en Colombia y alrededor del mundo. y mediador entre el “mundo indígena” y “occidental”, busca
Durante la última década, un grupo de científicos en el archi- contribuir a la definición del rumbo de la “antropología del
piélago del Rosario ha experimentado con la reproducción Caribe”, frente a las nuevas formas de relación con el otro.
asistida de corales Acroporidos y del mero guasa. Corales y
peces emergen como la promesa de un futuro orientado hacia Nombre completo: Deibys Carrasquilla Baza
el turismo. Al tiempo que los pescadores artesanales están Adscripción institucional: Profesor Tiempo Completo Univer-
envejeciendo, sus hijos se están entrenando en prácticas de sidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta / Miembro
conservación y restauración, como guías subacuáticos antes ACANT- Caribe
que como pescadores. Sin embargo, si las prácticas de la Último título obtenido: Doctor en Ciencias Políticas Profesor
pesca artesanal se pierden en el tiempo, la memoria de peces Tiempo Completo
y corales —quienes son menos especies que entramados
con pescadores y bajos— también desaparecerá. Con base
en trabajo etnográfico en laboratorios subacuáticos y sitios
de pesca, este artículo ofrece algunas reflexiones sobre cómo PONENTE VI
la restauración de corales permite sólo algunas memorias
del mar, al tiempo que los corales son guardería de futuros Título de ponencia VI:
inciertos: su continuidad en el tiempo, islas e isleños, refugios Escondidos en el Caribe: memoria de los Bárbaros Hoscos
para meros, senderos de careteo e investigación científica.
Esta investigación sugiere que los corales no sólo presionan Resumen de ponencia VI: En el año 2011, mientras rea-
las premisas de desarrollo continental sobre qué y quiénes lizaba un informe sobre los impactos de la explotación de
constituyen redes de vida humana, sino que también apunta carbón en La Guajira, me encontré con Don Roberto Ramírez.
a las formas no sólo biológicas de la degradación de corales. Él junto con otros líderes de comunidades negras me acom-
pañaban en mis entrevistas a miembros de las comunidades
Nombre completo: Aida Sofia Rivera Sotelo reasentadas por el proyecto minero de El Cerrejón. En ese
Adscripción institucional: Universidad de California recorrido, Don Roberto, me dijo que ellos eran una comuni-
Último título obtenido: MA Estudios Culturales, dad negra y aunque se había perdido mucha historia, eran
Queen’s University, Canadá conocidos como los Bárbaros Hoscos. Me sentí conmovida
y atrapada por la historia, y por ello me sumé a estos líderes
en un trabajo de investigación colaborativo para reconstruir
la memoria histórica de la comunidad de Roche, una de las
PONENTE V cinco comunidades de los hoscos.

Título de ponencia V: De inmediato, surgieron preguntas sobre el lugar de estas


Reflexiones en torno a las implicaciones meteorológicas de comunidades en el Caribe Colombiano y la invisibilización
un modelo de salud intercultural del pueblo ette ennaka de la que fueron objeto, en primer lugar, como producto de
la avanzada del proyecto de extracción de carbón en La Gua-
Resumen de ponencia V: La ponencia presenta reflexiones jira; y, en segundo lugar, como consecuencia de las formas
derivadas de la elaboración de la propuesta de un modelo en que se entiende la etnicidad, la afrocolombianidad y las
de salud intercultural para la población indígena este ennaka comunidades negras en la región. Reflexionamos sobre las
del departamento del Magdalena. Para ello, en primer lugar, implicaciones metodológicas de una investigación colabora-
presenta los resultados sobre concepciones y prácticas de tiva, situada en el Caribe, sabiendo que los roles, historias e
salud/enfermedad/cuidado del pueblo ette, luego reflexiona intereses de los investigadores.
sobre las implicaciones metodológicas del estudio en térmi-
nos de la relación con los miembros de la comunidad y el El trabajo no perseguía intereses académicos, la investigación
equipo de investigadores del área de la salud como parte de buscaba aportar argumentos al proceso de reconocimiento
los desarrollos de una antropología del Caribe. Además, pre- de las comunidades reasentadas por la minería como comu-
senta análisis desde las representaciones etnográficas sobre nidades negras. Ello planteaba más preocupaciones sobre la
los ette, tratando de aportar elementos para una etnografía rigurosidad, lo que se incluía y lo que se excluía, sobre los
más allá del vaticinio de la “extinción de su cultura” que lenguajes, los canales de difusión, entre otras, relacionadas
mostraron etnógrafos de principios y mediados del siglo XX con la construcción de una etnografía local.
y la supervivencia de elementos ancestrales, que presentan
etnografías de inicios del milenio; todo esto con el fin de am- Nombre completo: Margarita Granados
pliar el repertorio etnográfico del pueblo ette, ofreciendo un Adscripción institucional: Consultora
retrato de su realidad cotidiana que pueda servir de insumos
Último título obtenido: Antropóloga
para comprender, en este caso, su situación de salud. Estas

142
simposios

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Experiencias investigativas sobre lo rural en la región
Caribe: aproximaciones desde la antropología

Resumen de ponencia VII: Esta ponencia comparte las


reflexiones meteorológicas y prácticas construidas desde el
quehacer antropológico, entregando una mirada de análisis
y comprensión sobre las transformaciones rurales de la
región Caribe y expresiones locales. En este sentido, este
ejercicio surge de unos recorridos en la región Caribe en
el marco de promover los corredores de conectividad de
bosque seco a partir de la articulación entre los procesos de
formación-producción, el haber sido parte de este proyecto
permitió ir un poco más allá y acercarse a las realidades de
sus pobladores y los territorios que habitan, dejando ver los
cambios profundos en los procesos de conformación territo-
rial y las múltiples contradicciones en las formas de tenencia
de la tierra, la violencia, la pobreza rural y la intervención de
nuevos actores sociales, así como las respuestas culturales
de los pobladores frente a las intervenciones del estado,
entendidos como mecanismos de resistencia y adaptación
a las nuevas realidades presentadas en el campo.

Lo anterior, nos permite abordar los siguientes interrogantes


desde la práctica antropológica rural en cuanto a trayectoria y
desafíos: ¿cuáles han sido los temas y aportes a la discusión
rural desde la antropología de la región Caribe?, ¿Cuáles son
los retos que tiene la antropología de la región Caribe frente
a las políticas públicas, prácticas de intervención, conflictos
ambientales y los movimientos sociales?, ¿Cuáles son los
aportes y relaciones de la disciplina con los pobladores rura-
les desde la región Caribe?. En este sentido, estos cuestiona-
mientos plantean importantes reflexiones desde la práctica y
producción del conocimiento local, regional y nacional, que
configura la realidad desde lo académico, investigativo y
social, por tanto, son líneas claves para la comprensión del
ejercicio antropológico en la región Caribe en cuanto a los
retos y alcance que tiene la antropología en la región Caribe.

Nombre completo: Soraya Duarte Reyes


Adscripción institucional: Urofesora Programa de Antropología
Grupo de Investigación IDHUM, Universidad del Magdalena,
Miembro de la ACANT-Caribe
Último título obtenido: Magíster en desarrollo social

143
sr25
los estudios bioculturales en la era del
antropoceno: desafíos y aportes de la
antropología
Resumen del Simposio
La expansión global del capitalismo que ha concebido el
crecimiento económico como ilimitado, a pesar de tener DATOS GENERALES
un mundo con recursos limitados, ha generado conflictos
socioambientales que amenazan la diversidad cultural y bio- Fecha y hora
lógica. Los efectos de estos conflictos han llevado incluso a 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
concebir el Antropoceno como una nueva era geológica carac- Lugar
terizada por los impactos de las explotación de los recursos. Salón 309 E, Edificio E
Esta realidad significa un desafío para las concepciones de
Categorías
mundo, las visiones de progreso y el desarrollo científico del
Simposios, 21. Investigaciones lingüísticas,
legado de la modernidad, cuyos preceptos plantean que el
arqueológicas y bio-antropológicas
ser humano civilizado es aquel que con base en el uso de la
razón logra separarse de la naturaleza y construir bienestar. Coordinador 1
La dualidad naturaleza-cultura ha sido también el fundamento Hugo Portela Guarín, Universidad del Cauca (Doctor en
de la ciencia, cuyas teorías, métodos y enfoques disciplinares Antropología de la Universidad de Montréal, Canadá)
son cuestionados por no haber logrado cumplir las promesas Coordinador 2
del progreso. Olga Lucía Sanabria Diago, Docente Universidad
del Cauca. (Posdoctorado en Estudios
En este contexto, los estudios bioculturales abren un campo Multidisciplinarios del Ambiente. CRIM, Universidad
de confluencia interdisciplinar nutrido principalmente por la Nacional Autónoma de México UNAM.)
antropología, las ciencias naturales y las ciencias de pueblos
no occidentales, que busca estudiar las interacciones de los Comentarista
sistemas socioculturales y biológicos, su mutua agencia e Guillermo Ospina, Investigador Independiente.
Grupo de Estudios Sociales Comparativos (GESC).
interdependencia histórica, bajo la comprensión de que estas
interacciones y el conocimiento sobre ellas están mediados
por las relaciones económicas y de poder. Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
Este simposio propone crear, desde distintas experiencias en la teorización e investigación antropológica
investigativas, un espacio de diálogo sobre: 1. Las miradas
diacrónicas de las relaciones naturaleza-cultura, 2. La diver-
sidad biocultural y los conflictos socioambientales contem-
poráneos, y 3. Los retos teórico-metodológicos y políticos
de los análisis. El simposio busca aportar al estudio de las
relaciones naturaleza-cultura, a partir de la creación de un es-
pacio de encuentro de enfoques opuestos y complementarios
de las perspectivas experimentales, interpretativas y de los
procesos sociales en los que la antropología ha sido la base
para la construcción de puentes entre disciplinas y culturas.

Las reflexiones del simposio iniciarán con una introducción


titulada, Desde dos orillas: encuentros, desencuentros y giros
históricos de la antropología y las ciencias naturales, a cargo de
Olga Lucía Sanabria Diago, Nurys Esperanza Silva Cantillo.

144
simposios

PONENTE I 2008). De particular interés resulta identificar las formas en


que, en un proceso histórico de largo plazo, se construye el
Título de ponencia I: territorio y se modifican las condiciones ambientales, que se
Algunos retos de la antropología en la era del Antropoceno plasman y materializan en los usos del suelo, los paisajes
y los agroecosistemas. Cada uno de esto conceptos integra
Resumen de ponencia I: El Antropoceno surge como diferentes niveles de articulación y asociación de la biota,
término en el año 2000, se refiere a una era en que la Tierra los fenómenos físicos y los procesos culturales. La suma y
está dominada por el ser humano, porque el volumen de acoplamiento de ellos tiene como resultado la construcción
sus actividades es ahora tan grande que ha afectado todos de territorialidad e identidad para los pueblos y grupos que
los sistemas fundamentales para el sostenimiento de la los escenifican. La forma en que se acoplan y ensamblan
vida, rivalizando con las grandes fuerzas de la naturaleza en estos niveles de relación y diálogo con la naturaleza es una
su impacto para el funcionamiento del planeta. Más allá de asignatura aún pendiente, a la que se tratara de buscarle
las definiciones formales, el término se ha instalado en el rutas de abordaje y tratamiento. También abordará la forma
imaginario social, como un referente para comprender los en que desde esta territorialidad se construyen formas y mo-
procesos acelerados de deterioro medioambiental y social, delos locales de desarrollo y convivencia social, que entran
a partir de la revolución industrial. en conflicto cuando estos modelos se confrontan con los
desarrollados desde el exterior por el mercado y los grupos
En pleno Antropoceno, lo natural se va reduciendo, modifi- nacionales de poder.
cando y adaptando en la medida que las poblaciones huma-
nas predominan en el mundo. Mientras que, en lo cultural, Nombre completo: Pedro Ortiz Báez
hoy se reconoce que uno de sus rasgos fundamentales es Adscripción institucional: Profesor investigador del Centro
la diversidad, que incluye desde las culturas no humanas, de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Estudios
hasta las de las poblaciones humanas en las grandes urbes Regionales (CIISDER) de la Universidad Autónoma de
o bien ubicadas en las islas más diminutas y los territorios Tlaxcala (UAT) México. Coordinador del Doctorado en
inhóspitos, donde todas expresan las adaptaciones de las Estudios Territoriales (DET).
poblaciones a la diversidad de ambientes y territorios exis- Último título obtenido: Doctor en Antropología. Universidad
tentes en el planeta. Autónoma Metropolitana UAM-Iztapalapa

En este trabajo se discuten las implicaciones para Colombia


y México acerca de las declaraciones de Belén, el desarrollo
de la etnobiología y los campos interdisciplinares, en el PONENTE III
acompañamiento y en la formulación de política, para recon-
vertir, mitigar o enfrentar los efectos del Antropoceno en las Título de ponencia III:
comunidades locales. Contextualización y conceptualización de la
Bioculturalidad a partir de dos casos mexicanos.
Nombre completo: Eduardo Corona
Adscripción institucional: Investigador del Instituto Nacional Resumen de ponencia III: El concepto de bioculturalidad ha
de Antropología e Historia INAH (Morelos, México) sido abordado por académicos e investigadores desde algunas
Último título obtenido: Doctor en Ciencias (Paleontología), décadas atrás. En países como México, donde converge la di-
Universidad Autónoma de Madrid, España. versidad cultural con la naturaleza, el desarrollo del concepto
cobró una importancia relevante para intentar comprender
estas relaciones sociedad-naturaleza. Sin embargo, es hasta
años recientes, que la bioculturalidad comenzó a ser adoptada
como eje para la implementación de políticas públicas orienta-
PONENTE II
das al desarrollo regional y la conservación del medio ambiente.
Título de ponencia II:
Esta ponencia presenta el análisis y comparación de la adop-
Territorios bioculrurales del Altiplano Central Mexicano. Percepciones,
ción de la bioculturalidad en dos de los casos pioneros en
sentires y conocimientos en torno al binomio sociedad-naturaleza.
México: La Reserva Estatal Biocultural del Puuc y el Paisaje
Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco. Aunque ambos
Resumen de ponencia II: La ponencia aborda la construc-
casos comparten algunas similitudes, son más las particu-
ción de procesos identitarios y de convivencia comunitaria,
laridades de cada uno, situación que permite reconocer dos
que tienen como base los agroecosistemas, paisajes y
perspectivas distintas, de entender y definir la bioculturalidad.
territorios sobre los que los pueblos y culturas campesinas
Esto a su vez, abre la discusión de establecer cuál es la defini-
despliegan ese diálogo milenario, y que operan como depó-
ción de bioculturalidad y cuándo se puede considerar que un
sito privilegiado de la memoria biocultural (Toledo y Barrera,

145
grupo humano la representa.
A pesar de las diferencias en la construcción de una defini- Consideramos que el proceso de gestión liderado por las
ción del concepto, es importante reconocer que el enfoque comunidades, las instituciones y los investigadores, es un
biocultural presenta una serie de ventajas para la gestión modelo para el manejo y protección del patrimonio arqueo-
de los territorios en los que se adopte. Sin embargo, al ser lógico nacional, porque, además de lograr la caracterización
algo novedoso en el ámbito de la política pública, también de un yacimiento prehispánico de interés mundial, consiguió
supone grandes retos que deben ser superados para lograr su protección legal y su posicionamiento como sitio de
los objetivos de desarrollo regional y conservación ambiental interés global.
planteados.
Nombre completo: Laura Velásquez González1; Rafael
Nombre completo: Carlos Miguel Heredia Zapata ; 1
Robles Cuellar2; Diego José Pedraza Cepeda3
Miguel Ángel Pinkus Rendón2; Alfonso Munguía Gil3 Adscripción institucional: 1Grupo de Arqueología
Adscripción institucional: 1División de Estudios de Posgrado Comparativa - Universidad Nacional de Colombia;
e Investigación. Tecnológico Nacional de México/ 2
Profesor ocasional de la Universidad Nacional
Instituto Tecnológico de Mérida; 2Centro Peninsular de Colombia. Grupo de Arqueología Comparativa;
de Humanidades y Ciencias Sociales. UNAM; 3División 3
Investigador Grupo de arqueología comparativa
de Estudios de Posgrado e Investigación. Tecnológico - Universidad Nacional de Colombia
Nacional de México/Instituto Tecnológico de Mérida Último título obtenido: 1Antropóloga, Especialista en Gestión
Último título obtenido: 1Maestría en Planificación de Empresas Cultural, Planeación y Políticas Culturales; 2Magister en
y Desarrollo Regional; 2Doctorado en ciencias en ecología y Museología y Gestión del Patrimonio; 3Antropólogo
desarrollo sustentable; 3Doctorado en estudios de América
Latina. Universidad de Paris III

PONENTE V
PONENTE IV Título de ponencia V:
Construcción de paisaje: relación entre estaciones
Título de ponencia IV: de arte rupestre y recursos naturales
Patrimonios de la Serranía de la Lindosa: Territorio y comunidad
Resumen de ponencia V: El arte rupestre tradicionalmen-
Resumen de ponencia IV: Luego de más de cinco años de te ha sido estudiado con preguntas de carácter religioso o
trabajos de la Universidad Nacional de Colombia, la Serranía análisis semánticos; es menos común, encontrar estudios
de la Lindosa se convirtió en la primera Área Arqueológica abordados desde la arqueología —que lo reivindiquen como
Protegida de interés nacional en la Amazonía y en la más un sitio arqueológico per se. Investigaciones han registrado
grande del país con aproximadamente 1.000 hectáreas. El una riqueza excepcional de estaciones de arte rupestre distri-
Plan de Manejo Arqueológico que sustentó esta declaratoria buidas por los escarpes del cañón del Chicamocha, basado
fue el resultado de un trabajo mancomunado entre la univer- en lo cual ha permitido cuestionarse el uso social que los
sidad, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la antiguos pobladores le dieron a estos sitios. Las pronuncia-
Gobernación del Guaviare y las comunidades actuales con- das pendientes del área hacen que algunas estaciones tenga
formadas por grupos de colonos e indígenas Nukak Makú, un difícil acceso e invitan a reflexionar sobre la importancia
Jiw, Tukano y Desana. que estas ubicaciones representaban para sus creadores.

La biodiversidad y los saberes locales fueron los ejes de Esta propuesta pretende explorar el posible uso que las ma-
este proyecto de salvaguardia patrimonial. Así, una de las nifestaciones artísticas tuvieron en relación a la construcción
estrategias interpretativas empleada para abordar el estudio de paisaje y uso de recursos, especialmente cuerpos de agua.
de las pinturas rupestres, consistió en la incorporación de la Lo cual es bastante pertinente en esta zona del país, azotada
percepción de los habitantes actuales como un dato relevante por prolongadas temporadas secas e intensos procesos de
en la construcción de narrativas colectivas sobre este tipo de desertificación.
evidencias arqueológicas.
Este abordaje a los sitios con arte rupestre puede reflejar
Nuestra presentación expone el proceso de investigación del procesos de relacionamiento sociedad-naturaleza, pues
patrimonio natural y arqueológico de la Lindosa, territorio entiende la geología propia del territorio como recurso que
que resguarda cerca de 2.000.000 de m2 de paneles con fue empleado como lienzo donde se plasmaron los motivos
manifestaciones de arte rupestre que cuentan la historia y cos- artísticos. Llegar a conocer el simbolismo o significado de
mogonía de los pueblos amazónicos desde hace 12.000 años. las pinturas es una tarea arriesgada, pero por medio del

146
simposios

análisis de interrelación con el entorno espacial podríamos PONENTE VII


acercarnos a encontrar parámetros o tendencias que nos
aproximen a la apreciación que los pobladores prehispánicos Título de ponencia VII:
pudieron haber tenido de su territorio al igual que sobre el Tipologías de la unidad doméstica de producción indígena en
uso del arte como “señalética” que los apropiara dentro de zonas de alta montaña en el departamento del Cauca, Colombia
su contexto ambiental y cultural.
Resumen de ponencia VII: Conocer la estrecha relación
Nombre completo: Mónica J. Giedelmann existente entre la capacidad de autoabastecimiento, el acceso
Reyes1; Clara N. León Montenegro2 a la tierra vinculado con la toma de decisiones y la estructura
Adscripción institucional: 1Universidad Pontificia de la familia como unidad de producción, consumo y trabajo
Bolivariana; 2Joven Investigadora Colciencias - asalariado en los sistemas de producción rural, ha sido de
Universidad Pontificia Bolivariana - Bucaramanga interés por el impacto de estos en la persistencia de la uni-
Último título obtenido: 1Doctorado Arqueología, University of dad domestica de producción indígena. Las investigaciones
Reading; 2Geóloga, egresada de la Unversidad Nacional de previas sugieren un análisis orientado a la desaparición de
Bogotá la unidad domestica de producción inmersa en un sistema
capitalista, no obstante, conocer los factores o elementos cul-
turales y ecológicos que permiten a la unidad de producción
doméstica indígena moverse en el tiempo y en el espacio, en
PONENTE VI los ciclos agrícolas, en las dinámicas que impone el mercado
y el sistema capitalista resulta relevante por la manera en que
Título de ponencia VI: estos reflejan la complejidad de las múltiples interrelaciones
Estrategias campesinas ante el cambio climático en una sociedad-naturaleza. La presente investigación tiene como
región de montaña: Chiautempan, Tlaxcala, México objetivo reconocer las diferentes tipologías de la unidad de
producción doméstica indígena en Totoro. El fundamento
Resumen de ponencia VI: Esta ponencia responde a una primario de la unidad doméstica Totoroez se establece en el
investigación guiada por el pensamiento sistémico, en la que derecho común de acceso al suelo para el autoabastecimien-
se propuso observar la interacción de factores históricos, eco- to, la venta de productos agrícolas, pecuarios, y la venta de
nómicos, culturales y ambientales para explicar la correlación trabajo para completar el autoabastecimiento y reforzar el
de lógicas en la persistencia y cambios en el sistema maíz. modo indígena de producción Totoroez.

Los campesinos a diario enfrentan una serie de eventos que Nombre completo: William Andrés Galvis Sarria
han configurado la problemática ambiental actual, es el caso Adscripción institucional: Doctorado en Estudios Ambientales
de los campesinos en Chiautempan, Tlaxcala, México, cuyo Universidad del Cauca
principal cultivo, el maíz, han desarrollado estrategias de Último título obtenido: Maestría en Ingeniería Industrial ICESI
negociación en su relación con la naturaleza ante el cambio
climático gracias a su conocimiento, eje de su memoria
biocultural.
PONENTE VIII
Ante la presencia de elementos heterogéneos en relación
con el maíz, se buscaron aquéllos componentes principales Título de ponencia VIII:
que permiten observar la asociación de diversos actores, lo Conocimiento local, representaciones y simbolismo
que arrojó como resultado que recursos socioeconómicos y de los peces en el Pacífico sur de Colombia
culturales recreados por las comunidades han permitido la
diversificación de sus semillas criollas, base de su sustento Resumen de ponencia VIII: La ponencia es el resultado
alimentario, en un contexto adverso donde predominan de un proceso de investigación colaborativa, intercultural
suelos erosionados y fuertes variaciones climáticas deno- e inter epistémica sobre las construcciones culturales de la
minadas atípicas: heladas tempranas, granizadas, sequía, naturaleza creadas por las comunidades negras del pacifico
lluvias abundantes en una región de montaña, donde este sur de Colombia. Aborda las formas como las comunidades
grano se siembra en diferentes altitudes. negras conciben, representan y conocen la naturaleza. En-
marcados en un hábitat megadiverso desde el punto de vista
Nombre completo: Carlota Amalia Paredes López de las diferentes formas biológicas y sus contextos biofísicos,
Adscripción institucional: Centro de Investigaciones Interdisci- con una altísima complejidad ecosistémica.
plinarias sobre Desarrollo Regional, Universidad Autónoma
de Tlaxcala, México Efectúa un énfasis en los saberes locales, explora las repre-
Último título obtenido: Maestra en Análisis Regional, Doctorante sentaciones, prácticas y relaciones que estas comunidades
en Estudios Territoriales.

147
establecen con los peces de mar y río, en sus usos rituales, Nombre completo: David Antonio Torres Riascos1, Hugo
alimentarios, técnicos y simbólicos. Así como también as- Portela Guarín2, Carlos Enrique Osorio Garcés3
pectos de economía política de la naturaleza de esta parte de Adscripción institucional: 1Sabio de la comunidad de
Colombia. Saberes enmarcados en procesos de reafirmación Noanamito del Pacífico Colombiano, Miembro del Consejo
cultural y defensa de los territorios en esta parte del país. Comunitario de Manglares en López de Micay; 2Profesor
Universidad del Cauca; 3Profesor Universidad del Cauca.
Todos los fenómenos asociados construyen una realidad, Último título obtenido: 1Ecólogo de la Fundación
donde el sujeto no se constituye en el centro del universo, Universitaria de Popayán; 2Doctor en Antropología
desde esta mirada, se desplaza el ejercicio de conocimiento de la Universidad de Montréal, Canadá; 3Doctor en
del estudio de la naturaleza desde el punto de vista biológico, Ciencias Ambientales de la Universidad del Cauca..
al estudio del pensamiento del humano sobre ella. Estable-
ciendo una postura crítica frente a la modernidad y a su
artefacto productor de verdades objetivantes sobre el mundo.

sr64
la labor del etnógrafo. reflexiones sobre
el trabajo de campo desde el suroccidente
colombiano.
Resumen del Simposio
En las últimas décadas han emergido diversos cuestiona-
mientos acerca de las complejidades de la representación,
DATOS GENERALES
la autoridad del etnógrafo y el posicionamiento político
del investigador. Aunque estos ejercicios han permitido Fecha y hora
mayor reflexividad sobre el quehacer del antropólogo, no 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
han incidido significativamente en la transformación de los Lugar
encuadres metodológicos y las relaciones que se establecen Salón 305 E, Edificio E
en el trabajo de campo; fase en que el investigador se sitúa
y es situado con respecto a sus interlocutores en lugares y Categorías
condiciones específicas. Simposios*, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas,
3. Formación antropológica, oficio y quehacer profesional
En ese sentido, es relevante reflexionar en el contexto Coordinador 1
colombiano actual, los retos y desafíos que enfrenta el William López Fernández, Estudiante Universidad del Cauca
investigador en lugares marcados por diferentes conflictos
políticos, diferencias culturales y desigualdades sociales que Coordinador 2
se acentúan constantemente, particularmente en el Surocci- Vanessa Useche Acevedo, Estudiante Universidad del Cauca
dente colombiano, una región con variedad de trayectorias Comentarista
históricas y contextos geográficos, donde históricamente ha Esteban Díaz Montenegro, Universidad del Cauca
sido importante la presencia de organizaciones sociales, en- (Magíster en Ciencias del Lenguaje, Universidad Lumiè
tidades institucionales, y un sinnúmero de actores armados
Eje seleccionado
que controlan los territorios.
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
en la teorización e investigación antropológica
Partiendo de esto, en este simposio proponemos reflexionar
sobre las implicaciones éticas y políticas del antropólogo
en trabajo de campo, teniendo en cuenta los efectos de su
investigación, la producción de la alteridad a través de la dichos cuestionamientos invitamos a investigadores cuyas
escritura etnográfica, además de los acuerdos implícitos y experiencias se desarrollen desde el suroccidente colombiano,
explícitos que se pactan en terreno. a reflexionar sobre su trabajo de campo; en zonas urbanas o
rurales y desde problemáticas tan diversas como el género y
Algunos de los interrogantes que pensamos relevantes son: las sexualidades, los conflictos ambientales, el conflicto arma-
¿Qué efectos políticos tiene el quehacer del antropólogo? do, las fiestas y músicas, las dinámicas del posconflicto, las
¿Qué implicaciones tiene hablar en nombre de ‘otro’? Y, ¿qué organizaciones sociales, entre otras preguntas significativas
consideraciones éticas se ponen en juego? Alrededor de para pensar la región.

148
simposios

PONENTE I que ha implicado el trabajo de campo en el municipio de


Suárez, atravesado por diversos conflictos sociales, econó-
Título de ponencia I: micos y políticos.
¿Y después del trabajo de campo qué? Retos de la investigación
en la patrimonialización del Carnaval de Ipiales- Nariño Mi trayectoria en el Consejo Comunitario inició con el acom-
pañamiento a las dinámicas del proceso organizativo. De allí
Resumen de ponencia I: Una de las reflexiones que emergió surgió el interés por adelantar la investigación de mi trabajo
en mi trabajo de campo en 2016 en el Carnaval de Ipiales- de grado, que busca analizar las tensiones producidas entre
Nariño, fue en torno a la Familia Ipial, la cual desde hace 30 las prácticas neoextractivas realizadas por habitantes de
años promueve representar y rescatar las expresiones de las Mindalá y el discurso étnico que defiende la minería ancestral
comunidades indígenas Pastos. Lo particular de mi reflexión de oro (actualmente realizada de forma marginal), detrás
fue que a diferencia de los historiadores y escritores de la del cual se han legitimado diversas formas de extracción
familia Ipial, quienes resaltan esta expresión como uno de los tecnificadas, dependientes del mercurio y cianuro, que han
mayores símbolos de los Ipialeños, para mí era una represen- generado altos impactos sociales y ambientales.
tación que no evidenciaba al ser indígena como fue y mucho
menos como actualmente vive en el Cabildo de Ipiales, ya Tal situación se articula con la intención del Estado por regular
que su representación corresponde a políticas globales que las MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) con ayuda
han enseñado y reproducido imágenes estereotipadas del ser de cooperación internacional, pues en varias regiones del país
indígena, acentuadas con el proceso de patrimonialización. se adelantan procesos de formalización. En correspondencia
a estos requerimientos, el consejo comunitario ha buscado
En la actualidad mi labor no se restringe a la investigación, el apoyo de diversos profesionales que puedan acompañar
sino que además hago parte de la organización, en donde este proyecto agenciado por la ARM (Alianza por la Minería
mis colegas y algunos artistas; por un lado, han aceptado mis Responsable), la cual pretende agrupar en asociaciones o
reflexiones antropológicas, pero por otro, han desafiado mis cooperativas a mineros de subsistencia de las veredas Pueblo
posicionamientos académicos con relación a mis decisiones Nuevo y Maraveles, corregimiento de Mindalá.
en la organización del Carnaval.
Nombre completo: Gysella Alexandra Obando Cabrera
La ponencia pretende entonces, evidenciar las negociaciones Adscripción institucional: Universidad del Cauca
en torno a dos posturas. En un primer momento, reflexionaré Último título obtenido: Estudiante Antropología,
de forma crítica sobre un proceso que crea y espectaculariza Universidad del Cauca
a las poblaciones indígenas. Después, mencionaré que como
parte de la organización del carnaval, se ha dispuesto un
escenario en donde mis posturas académicas han generado
negociaciones con artistas y con todo un aparato institucional PONENTE III
que está fortaleciéndose para cumplir con los requerimientos
que exige el proceso de patrimonialización. Título de ponencia III:
Subjetividad en tensión. Reflexiones desde lo ético y lo político
Nombre completo: Yanni Ximena Caicedo Luna en el trabajo de campo con mujeres trans en Popayán
Adscripción institucional: Universidad del Cauca
Último título obtenido: Estudiante Antropología, Resumen de ponencia III: En esta ponencia, a partir de mi
Universidad del Cauca experiencia de investigación con mujeres trans en Popayán
(Cauca), presento algunos asuntos para la discusión alrede-
dor de quién sigue hablando por el otro, quién se encuentra
habilitado para hacerlo y cómo se ponen en juego las sub-
PONENTE II jetividad en el trabajo de campo cuando se investiga sobre
género y sexualidad en un contexto con las particularidades
Título de ponencia II: históricas, políticas y socio-culturales del Cauca.
Retos etnográficos en contextos mineros.
De este modo, propongo una reflexión sobre dónde y cómo
Resumen de ponencia II: El objetivo de esta ponencia es situar la propia subjetividad cuando se investiga la de otros,
reflexionar desde mi lugar como estudiante de antropología, en mi caso, al ser leída por mis interlocutoras como una
sobre las tensiones que encuentro entre mi posición crítica mujer cisgénero, mestiza, joven y con una orientación sexual
frente a los extractivismos y el compromiso que asumo para no heteronormativa; de tal manera que sea posible pensar
acompañar el proceso de formalización de la minería local críticamente las implicaciones que acarrean mis marcaciones
en el Consejo Comunitario de Mindalá, además de los retos al momento de investigar.

149
Así mismo, parto de una apuesta personal y política que im- PONENTE V
prime unos matices tanto en mi quehacer académico, como
en las relaciones forjadas y los resultados que emergen del Título de ponencia V:
proceso de investigación, hecho que hace necesario pensar Acueductos comunitarios en el municipio de
cómo desde mi trayectoria se conjuga el lugar de lo político Pasto: una experiencia desde la solidaridad
en el trabajo de campo y que efectos tiene a la hora de la
escritura etnográfica cuando se escogen los relatos de vida Resumen de ponencia V: En esta ponencia reflexionamos
como método de investigación, tradicionalmente pensado en torno al quehacer académico y político de un colectivo
como una forma de “dar la voz al subalterno”.” interdisciplinar de antropólogos y profesionales de otras
disciplinas, así como estudiantes, quienes conformamos
Nombre completo: Yinna Isabel Ortiz Ordóñez el Instituto Andino de Artes Populares (IADAP) de la Univer-
Adscripción institucional: Universidad del Cauca sidad de Nariño. Desde hace más de una década el IADAP
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad del Cauca ha adelantado diversas investigaciones conjuntamente con
pobladores de los corregimientos rurales de Pasto, encami-
nadas al reconocimiento y valoración de su historia y formas
de vida frente a fenómenos que han arreciado contra estos
PONENTE IV en los últimos años.

Título de ponencia IV: En la ponencia nos centramos en una experiencia de inves-


Los retos de una investigación sobre migraciones desde tigación realizada desde hace cinco años a través de meto-
Terrón Colorado, un barrio de ladera al Occidente de Cali dologías participativas y la etnografía en torno al manejo
comunitario del agua en algunos corregimientos de Pasto,
Resumen de ponencia IV: Yo descubría mientras indagaba debido al desconocimiento por parte del Estado de dicho
sobre las migraciones de los habitantes de Terrón Colorado manejo y los conflictos entre pobladores urbanos y rurales.
—familiares y vecinos— hacia Estados Unidos que reducir
la problemática de las migraciones a un desplazamiento Además resaltamos el acompañamiento social y político
físico, exactamente de obreros, era una de las verdades no ligado a este proceso de investigación que contribuyó a la
cuestionadas que impedían entenderla; así como la natura- creación de una red de acueductos comunitarios rurales
lización de las fronteras y la lógica dicotómica bajo la cual del municipio en 2014. Desde esta experiencia de investi-
se construyen las representaciones de los países expulsores gación-acción reflexionamos sobre las implicaciones éticas,
y receptores, que han sido determinantes en la constitución políticas y sociales de nuestro ejercicio como antropólogos
de las realidades experimentadas por los sujetos en las e investigadores. Nos interesa reflexionar sobre el lugar de la
sociedades de emigración; y la subordinación de nuestras solidaridad en escenarios de imposición del mercado frente
reflexiones al relato hegemónico construido desde los países al manejo de bienes comunes y sobre nuestra posición y sus
que reciben a los inmigrantes. implicaciones académicas y políticas frente a las exigencias
de actores étnicos y no étnicos que habitan la ruralidad en
Después de haber hecho conciencia de ello surgió el reto el suroccidente colombiano.
de construir un esquema de representación para hablar
del otro —que en este caso era muy cercano— sin caer en Nombre completo: Jorge Andrés Perugache Salas1;
la autocomplacencia, la victimización, la condescendencia Yurany Villa Torres2; Ximena Rosero Andrade3;
y/o la negación de la agencia y también un esquema de Dumer Mamián Guzmán4; Amanda Arteaga
conceptualización que partiera de paradigmas vivenciales y Hoyos5; Ovidio Figueroa Benavides6
en menor medida de paradigmas racionales dando cabida Adscripción institucional: (Todos) Instituto Andino de
a las historicidades más que para imponer una verdad para Artes Populares, Universidad de Nariño
acercarme a una versión más compleja de lo que estudiaba. Último título obtenido: 1Magíster en Antropología, Universi-
dad Nacional de Colombia; 2Estudiante de la Facultad de
La preocupación por la producción de alteridad en la escritura Filosofía y Letras; 3Licenciada en Filosofía y Letras de la
etnográfica fue entonces una constante en mi investigación Universidad de Nariño; 4Doctor en Historia de la Universi-
y considero que las reflexiones que en el marco de ella sur- dad Andina Simón Bolívar; 5Magister en Etnoliteratura de
gieron pueden ser relevantes para pensar en torno a nuestro la Universidad de Nariño; 6Magister en Etnoliteratura de la
quehacer antropológico y los retos que implica. Universidad de Nariño.

Nombre completo: Erika Sofía Perafán Villota


Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Occidente
Último título obtenido: Magíster en Antropología,
Universidad del Cauca

150
simposios

PONENTE VI Mi trabajo de pregrado realizado con la Asociación de


vivienda Hogar Digno Hogar me permitió plasmar dicha
Título de ponencia VI: postura, a través de la sistematización y profundización de
Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y las acciones colectivas etnografiadas, implicándome un reto
dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias académico pero también político, en relación con algunas
de “violación sexual” a las mujeres nasa del norte del Cauca preocupaciones que exigen pensar, buscar, recrear, imaginar
y crear propuestas teóricas y metodológicas vinculadas de
Resumen de ponencia VI: Basada en una etnografía cola- forma directa a las relaciones que establecemos con nuestros
borativa, esta ponencia presenta un itinerario de mis expe- interlocutores.
riencias como antropóloga aprendiendo a aprender sobre las
experiencias de “violación sexual” de las mujeres nasa del Hablo desde la militancia, posición distante al activismo
norte del Cauca. La reflexión epistemológica, metodológica, social, entendida como una construcción ideológica sobre
política, emocional y ética que abordo sugiere que el proceso una visión del mundo y la sociedad, desde una postura polí-
de construcción de conocimiento para la transformación tica, económica, social y cultural diferente a la hegemónica;
social tiene lugar durante el trabajo de campo etnográfico, sirviendo como guía para asumir mi rol como investigador.
cuya disposición está constituida por y es constitutiva de En relación con esto, desde la década de 1960 se han posicio-
las acciones de codescubrir el campo, co-des-cubrirse en nado debates teóricos y propuestas metodológicas que han
él y dejarse interpelar. Reflexiona sobre los diálogos,retos cuestionado desde la antropología las relaciones construidas
y tensiones académicas y políticas de una experiencia de entre el investigador y sus interlocutores.
investigación colaborativa sobre violación sexual hacia las
mujeres nasa realizada entre mujeres nasa del norte del Las formas de nominar y entender dicha relación han gene-
Cauca y una antropóloga feminista en el marco de la Casa rado preguntas sobre la relevancia de la investigación y las
de Pensamiento de Cxhab Wala Kiwe-ACIN. A partir de la estrategias para realizarla. Esto ha conllevado a la consoli-
discusión de algunos de los resultados que presenté en la dación de diferentes corrientes epistémicas desde la teoría
investigación para la tesis de maestría llamada “De tulpas, decolonial, los estudios subalternos y el feminismo.
mojanos, vacas y justicia. Una etnografía histórica de las ex-
periencias de violación sexual de las mujeres nasa del norte Nombre completo: Harvey Santiago Moyan Polindara
del Cauca”, en esta ponencia me pregunto: ¿cómo trazar, Adscripción institucional: Universidad del Cauca
desde una perspectiva de género, una mirada antropológica Último título obtenido: Antropólogo, Universidad del Cauca
sobre un proceso que está gobernado por la tan anunciada
dificultad, el silencio y la prohibición?

Nombre completo: Marcela Amador Ospina PONENTE VIII


Adscripción institucional: Corporación Ensayos para la
Promoción de la Cultura Política Título de ponencia VIII:
Último título obtenido: Magíster en Antropología Social, Revisitar lo cotidiano. Mi experiencia en campo entre
Universidad Nacional de San Martín la agroindustria de la caña en Miranda (Cauca)

Resumen de ponencia VIII: Repensar nuestro lugar cotidia-


no no es una tarea sencilla, mucho menos problematizarlo.
PONENTE VII Sin embargo, algunos académicos han propuesto ideas como
‘exotizar lo familiar’ (Da Matta), permitiendo cuestionar asun-
Título de ponencia VII: tos cotidianos que no parecen ser una problemática. En esta
La militancia como práctica política y académica con ponencia presentaré a partir de mi experiencia en campo los
organizaciones sociales de Popayán (Cauca) retos que trae consigo investigar en el contexto propio (un
municipio “azucarero”). Describiré mi experiencia en terreno:
Resumen de ponencia VII: En esta ponencia realizaré cómo llegué; cuándo, cómo y por qué elegí la pregunta de
algunas reflexiones sobre mi formación académica en an- mi investigación; y cuál fue mi relación con las personas que
tropología y mi ejercicio militante durante seis años con se convirtieron en mis “informantes”. Haré énfasis en las
organizaciones sociales y políticas en Popayán, departamento situaciones que implicaron ‘exotizar lo familiar’ y repensar
del Cauca. Parto de mis preocupaciones alrededor de las las ideas románticas relacionadas con dichos informantes.
contribuciones y aportes de quienes hacemos investigación
desde la academia y la entrelazamos con nuestra practica En primer semestre, sin imaginar todo lo que implicaría,
organizativa. decidí investigar en Miranda y realizar mi trabajo de grado
sobre la agroindustria de caña, que hasta ese momento no

151
parecía un “problema”. Esto implicó múltiples transforma- En ese sentido, mi perspectiva como investigadora, mi ex-
ciones en torno a las percepciones e imaginarios que había periencia en campo y mi pregunta de investigación me han
incorporado sobre el lugar en el que había crecido. Vivir en llevado a cuestionar lo que había asumido como ‘natural’; ha
una zona donde la producción de caña de azúcar es una de implicado una deconstrucción de mis experiencias previas,
las principales actividades económicas, no había implicado al ver lo exótico en lo familiar.
un problema, más allá de la ceniza que ensuciaba mi casa.
Tuve que enfrentarme de cara al campo, verlo de cerca y Nombre completo: Manuela Léon Rojas
sentirme parte de él para lograr entender qué pasaba y por Adscripción institucional: Universidad del Cauca
qué no había sido problemático hasta ese momento. Último título obtenido: Estudiante de Antropología,
Universidad del Cauca

sr90
los entramados del estado: de la geografía
legal a la cultura del desasosiego
Resumen del Simposio
El Derecho es, entre otras cosas, un sistema simbólico que
estructura los cimientos de la imaginación política de los DATOS GENERALES
pueblos. Desde esta perspectiva, los símbolos y significados
que integran los lenguajes jurídicos son constituyentes de Fecha y hora
la realidad que habitamos, dado que configuran los pará- 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
metros, las métricas y las pautas de las interacciones que Lugar
componen la vida cotidiana. Las huellas más o menos visibles Salón 102 E, Edificio E
de la normatividad vigente se manifiestan en actividades
ordinarias y sencillas, como transportarnos a nuestros tra- Categorías
bajos, caminar por las calles de la ciudad, adquirir y vender Simposios, 6. Estado, nación, burocracias y soberanía
terrenos, reunirnos en los parques municipales, trabajar la Coordinador 1
tierra o definir los espacios y los momentos para desarrollar Lina Buchely, Universidad ICESI (Doctorado
los rituales que nos integran como comunidad política. Las en Derecho Universidad de los Andes)
ponencias que componen el presente simposio analizan y
cuestionan los ritmos y las directrices que emplea el Estado Coordinador 2
para, a través de sus lenguajes, darle forma a las realidades Diana Marcela Solano Gómez, Universidad Icesi,
cotidianas que habitamos en los espacios urbanos y rurales. (Maestría en Sociología. Universidad del Valle)
Partiendo de marcos de pensamiento como la antropología Comentarista
jurídica, la ecología política, la geografía jurídica, el feminis- María Carolina Olarte Olarte, Universidad de los Andes
mo jurídico, el psicoanálisis freudiano, entre otros, los y las (Doctorado en Derecho, Birkbeck College, Univ
autoras analizan sus cuadernos de campo con el objetivo de
hacer “zoom-in” al entramado de la vida cotidiana y exponer Eje seleccionado
las articulaciones entre el Estado, a través del derecho, y la 3. Estado, nación y antropología pública
polifonía propia de los escenarios que regula.

152
simposios

PONENTE I a partir de suas margens significa abster-se da ideia de que


práticas de agentes estatais nesses espaços e junto a essas
Título de ponencia I: populações seriam falhas, uma disfunção, algo externo ao
Distritos electorales indígenas: La conveniencia de ser Estado (Das e Poole, 2004). No caso estudado, as práticas
indígena en el proceso electoral 2018 México. desses policiais-professores —que tem como objetivo último
a contenção da violência— são perpassadas por sentimentos,
Resumen de ponencia I: Se han instrumentado algunos afetos, preconceitos e moralidades, ao mesmo tempo em que
mecanismos legales y electorales para promover y mejorar são marcadas por um desejo de disciplinar e produzir ordem.
la representación de los pueblos indígenas en los procesos Nesse sentido, argumento que o embricamento entre afetos
electorales. El Instituto Nacional Electoral en 2017 dividió el e desejo de ordem marca a complexidade do fazer Estado na
territorio mexicano en 300 secciones electorales. La diversi- e a partir das margens. Observar em etnografia o cotidiano
dad lingüística y cultural del país fue contemplada como un desses policiais-professores revela o estado sendo produzido
elemento para la división y composición geográfica de estas em ato, com todas as tensões, representações e discursos
secciones llamados distritos federales. Este proceso tenía sobre pobreza e violência que atravessam as práticas, mas
como objetivo la creación de distritos electorales indígenas são também produzidos por elas. Nessa perspectiva, etno-
que permitiría una mayor participación de esta población. grafar essas práticas nos possibilita ver como fazer estado
Se esperaba que a través de los distritos electorales los inte- e produzir ordem se confundem num só sentido, numa só
grantes de los pueblos indígenas pudieran postularse como lógica, em que o objetivo último dessas intervenções é conter
candidatos y posteriormente asumir el cargo de diputado e e prevenir a violência que decorreria da pobreza e emanaria
involucrarse en la toma de decisiones. das periferias e favelas.

El proceso electoral de 2018 en México permitió visibilizar Nombre completo: Luana Motta
por un lado la participación política de los integrantes de los Adscripción institucional: Professora Universidade Federal de
pueblos indígenas como candidatos a puestos de represen- São Carlos
tación popular. Y por otro conocer si los distritos electorales Último título obtenido: Doutorado
indígenas de reciente creación eran funcionales. Sin embar-
go, en este proceso electoral hubo hombres y mujeres que
asumieron la candidatura de los distritos indígenas sin per-
tenecer a un grupo étnico. Esta ponencia intenta responder a PONENTE III
la preguntas ¿Los distritos electorales indígenas permitieron
el acceso a los integrantes de los pueblos indígenas en la Título de ponencia III:
toma de decisiones? ¿Qué criterios y atributos de identidad Las siervas de las celdas. Experiencias acerca de la provisión de
que permiten a un candidato ser reconocido como indígena? bienes y servicios en el Buen Pastor desde la antropología jurídica

Nombre completo: Reyna Gabriela Hernández Hernández Resumen de ponencia III: La cárcel es un lugar de interac-
Adscripción institucional: Universidad Nacional Autónoma de ciones complejas. El guardia y el preso están cerca, como una
México suerte de siervos de celdas, ponen su cuerpo al servicio de
Último título obtenido: Maestría la prisión, son producidos por el espacio en que coexisten.
Una interacción compleja que evidencia este relacionamiento
entre guardias y reclusos, es la transacción o los acuerdo
por el pan; mecanismos cotidianos con los que los guardias
PONENTE II son algo más que guardias y los reclusos, algo más que
reclusos pues son también proveedores y compradores de
Título de ponencia II: bienes y servicios. En este documento se exponen algunas
Fazer estado, produzir ordem: um estudo sobre a prática experiencias en la provisión de bienes y servicios en la cárcel
de policiais-professores na favela Cidade de Deus-RJ el Buen Pastor, a partir de algunas notas de campo. Se es-
pera criticar la idea de una administración estatal en cabeza
Resumen de ponencia II: Esta proposta parte de um de una burocracia penitenciaria que desde arriba entrega
trabalho etnográfico que acompanhou a rotina de policiais bienes y servicios mientras vigila y cumple la ley. Aunque
militares cedidos de suas funções para desenvolverem su fundamento más importante es la antropología jurídica
projetos sociais na favela Cidade de Deus, Rio de Janeiro. A y la administración pública, dialoga con ciertos elementos
partir da descrição das práticas cotidianas desses policiais- analíticos de la teoría crítica contemporánea. Lo hace, en
professores, apresento uma reflexão sobre as relações entre primer lugar, para formular un vocabulario menos artificioso
os modos contemporâneos de gestão estatal da pobreza e a que el producido por el discurso de “la corrupción”. En vez
produção do estado em suas margens. Olhar para o estado de acudir a la calificación de un estado que falla cuando le

153
vende comida a los reclusos o de un estado corrupto en el PONENTE V
cuerpo del guardia, analiza como esta calificación produce
una dinámica social de desprecio y oculta la verdadera forma Título de ponencia V:
que toma el estado en la administración de los asuntos de La Ley de Víctimas y el cuerpo del sujeto indígena desplazado:
la cárcel. análisis del caso de la comunidad Emberá desplazada en Bogotá

Nombre completo: Juan Camilo Camacho; Julio César Padilla2 Resumen de ponencia V: Esta ponencia analiza la relación
Adscripción institucional: Universidad de los Andes, estudiante cotidiana entre los indígenas Emberá desplazados en Bogotá
doctoral2 y las burocracias encargadas de la reparación a las víctimas
Último título obtenido: Candidado a Doctor, Magíster en Derecho del desplazamiento. A partir de mi trabajo etnográfico entre
(LL.M 2015)2 el 2012 y el 2014 con la comunidad Emberá desplazada, la
ponencia reflexiona sobre los efectos que tiene la política
de víctimas en el cuerpo del sujeto indígena que migra a
Bogotá para reclamarle al estado por el incumplimiento a la
PONENTE IV reparación a las víctimas del desplazamiento. El argumento
central de la ponencia es que el estado, manifiesto en prác-
Título de ponencia IV: ticas discordantes y burocracias contradictorias, produce
“Hacer gestiones”: una etnografía de las relaciones entre Estado narrativas y encuentros burocráticos que afectan el cuerpo
y parentesco de mujeres indígenas de Mocoa (Putumayo) de los sujetos indígenas desplazados. Afectación que se
materializa, por una parte, en la percepción, en el sentir y
Resumen de ponencia IV: Para debatir sobre el Estado en lo en la interpretación que los sujetos indígenas hacen sobre
local, esta ponencia parte de la exploración de una categoría el estado a la hora de realizar diligencias burocráticas. Y,
etnográfica, “hacer gestiones”, usada por dos mujeres indíge- por otra parte, también se materializa en la relación que hay
nas ingas que viven en Mocoa y son líderes de organizaciones entre el incumplimiento del estado a las víctimas indígenas
legalmente constituidas (una de ellas lidera una asociación y sus condiciones de vida en la ciudad. Así, las prácticas
de artesanas, y la otra, un resguardo indígena). A partir de burocráticas tienen una dimensión corporal que se puede
una investigación que consistió en acompañar las gestio- ver tanto en los encuentros burocráticos como en el acceso
nes en instituciones públicas y participar en los escenarios a la ciudad de los indígenas desplazados.
familiares de Rosa y María, se mostrará que, en contextos
urbanos y rurales de escasez económica, el liderazgo de ellas Nombre completo: Oscar Sebastián Díaz Gómez
implica pedir, rebuscar y tramitar recursos económicos y Adscripción institucional: Universidad del Rosario
simbólicos que son indispensables para realizar actividades Último título obtenido: Antropólogo - pregrado
comunitarias, y que además aumentan su capital social en
los lugares donde viven. Las organizaciones y los equipos
de trabajo que lideran estas mujeres están compuestos por
parientes: son ellos quienes apoyan, valoran, dinamizan e PONENTE VI
incluso dificultan sus gestiones. Representar a una asociación
o a los habitantes de un resguardo ante entidades estatales, Título de ponencia VI:
en sus casos, se hace posible a través de lazos de parentesco. Estado, seguros y seguridad: apuntes sobre el gobierno del riesgo y
Existe una visión tradicional que separa el Estado moderno la producción de mercados (i) legales en el ramo de automóviles.
del parentesco, oponiendo la vida política moderna, buro-
crática, racional y legalista, a lo privado, emocional e íntimo Resumen de ponencia VI: A pesar del significativo creci-
de la vida familiar. Al contrario de esta perspectiva, los casos miento del mercado de seguros en América Latina durante
de análisis permiten argumentar que es necesario reconectar la última década, poco ha sido producido sobre el tema en
los estudios de parentesco con la antropología del Estado. el campo de las Ciencias Sociales. Este trabajo tiene como
El diálogo entre estas áreas de estudio sirve para entender objetivo investigar las relaciones entre seguros y seguridad,
fenómenos sociales contemporáneos, como la interrelación teniendo como cuestión de fondo reflexiones antropológicas
entre las prácticas económicas, burocráticas y familiares de acerca del estado y de las desigualdades urbanas. En Brasil,
líderes indígenas. la rama del automóvil corresponde a una parte significativa
de los ingresos del segmento de seguros, a saber, aproxima-
Nombre completo: Cristian Erazo damente el 25%. Teniendo esto en cuenta, el foco está en la
Adscripción institucional: Universidad Icesi actuación de actores del sector de seguros en la formulación
Último título obtenido: Antropólogo y estudiante de la Maestría de leyes y en la producción de mercados ilegales. A partir de
en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Icesi dos casos empíricos, la regulación del mercado de autopar-
tes —a través de la creación de la Ley del Desmonte— y la

154
simposios

criminalización de la protección vehicular (llamados “seguros PONENTE VIII


paralelos”), se pretende analizar las conexiones entre las
nociones de riesgo y seguridad presentes en el mercado Título de ponencia VIII:
asegurador, sobre todo, en lo que se refiere a los arreglos Subjetividades en los Parques biblioteca en
políticos forjados por esa elite económica dirigidos tanto al Medellín: un análisis multiescalar
gobierno del riesgo como a la apertura de nuevos mercados.
Se trata de la centralidad del discurso de promoción de segu- Resumen de ponencia VIII: En el marco de los estudios
ridad vía la criminalización de determinados actores puesta urbanos de la geografía efectos que genera una misma inter-
en práctica por la regulación estatal, así como la emergencia, vención urbana, de acuerdo a la historia de los territorios y
a partir de esa disputa política y económica, de la producción de sus sociales de los usuarios y funcionarios en los Parques
de clivajes (legal-ilegal, por ejemplo). La metodología de esta biblioteca, del análisis de documentación pública de la forma
investigación se pauta en la realización de entrevistas con en que se despliega la performatividad de lo socio-legal, se
agentes del mercado y etnografía multilocal. Además, análisis analizan las diferentes temporalidades como parte de va-
de datos secundarios, compilación de reportajes y materiales riados grupos sociales (El Estado, la comuna, el parche, la
producidos por el sector de seguros. familia) y la manera en que privado en los Parques Biblioteca.
En atención a los retos que presentan a nivel metodológico
Nombre completo: Deborah Fromm los investigación presenta la experiencia de aproximación a
Adscripción institucional: Universidad de Campinas un análisis que a partir de la recolección de observación y en-
Último título obtenido: Doctoranda en Antropología Social, trevista etnográfica pretende aportar a las discusiones acerca
Universidad de Campinas UNICAMP/Brasil de los efectos de las vida pública y participación política en
la ciudad de Medellín.

Nombre completo: Yenny Carolina Ramírez Suárez


PONENTE VII Adscripción institucional: Universidad del Rosario
Último título obtenido: Doctorado en Derecho Universidad del
Título de ponencia VII: Rosario
Políticas y tecnologías de la propiedad en la
distinción de subsuelo y entrelazamiento

Resumen de ponencia VII: La distinción entre el suelo y


el subsuelo ha jugado acceso a recursos. Este artículo parte
de la necesidad de entender cuál ha sido el rol del derecho
en distinción y qué efectos ha tenido asumir la posibilidad
de fragmentar nítidamente el territorio con decisiones suelo
y los recursos naturales, y en consecuencia acerca de la ex-
periencia y defensa de los territorios. distinción a partir de
una lectura desde la ecología política, la geografía jurídica y
los estudios de la ciencia ciertos aspectos relacionados con
la distinción que pueden contribuir a debates sobre las rela-
ciones subyacen. La ecología política ha contribuido a situar
la experiencia y vivencia del lugar y el territorio despojo. La
geografía jurídica ha contribuido a evidenciar la manera en
que el derecho construye la una representación del espacio
nítidamente fragmentable y con frecuencia bidimensional
—cómo área. han alertado recientemente sobre la necesidad
de examinar las relaciones de poder y a la dimensión los
tecnócratas del suelo sobre la clasificación de la tierra en
términos de su capacidad productiva.

Nombre completo: María Carolina Olarte Olarte


Adscripción institucional: Universidad de los Andes
Último título obtenido: Doctorado en Derecho (Ph.D. Law) 2007-
2013: Birkbeck College.

155
sr82
antropodanza: perspectivas indígenas
Resumen del Simposio
Antropodanza: otras ontologías, es un simposio que plantea
el estudio de las danzas de los grupos étnicos, en tanto for- DATOS GENERALES
mas narrativas del cuerpo (Díaz Cruz, 2008) son un prisma
de saberes en los cuales se textualizan diferentes saberes que Fecha y hora
son heredados generacionalmente en distintos lenguajes ver- 12 / 06 / 2019, 08:30 – 11:45
bales y no verbales que narran, desde el símbolo, una realidad Lugar
humana metaforizada. Por tal, la textualización de la cultura Salón 202 E, Edificio E
es resultado de procesos históricos, sociales, estéticos y
sobre todo, simbólicos que al reconfigurar la cotidianidad Categorías
Simposios, 19. Diálogos entre arte, danza y antropología
en extracotidianidad construyen discursos narrativos que hay
que comprender desde el cuerpo, la palabra y el ser mismo, Coordinador 1
ya que son formas de estar en el mundo. Las formas de narra- Mary Andrea Martínez Molina, ENAH-
tivas del cuerpo, no sólo son una forma de narrar el mundo, INAH (Licenciatura en Etnohistoria)
sino de posicionarse en él y darle sentido para su habitar.
Coordinador 2
Este simposio plantea una propuesta de estudios basados América Larraín, Universidad Nacional de Colombia
en la etnografía profunda, articulada con otros campos de - sede Medellín (Doctora en Antropología Social,
conocimiento como la etnohistoria, la antropología social y Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
el arte como parte de un apremiante ejercicio reflexivo en el
cual se propongan nuevas formas de aproximación al fenó- Comentarista
meno dancístico y repensar conceptos emergentes que se Lina María Vidal Gómez, Estudiante de Doctorado en
ajusten a las múltiples realidades que el trabajo profundo de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional
campo exige y no sólo como categorías conformadas desde Eje seleccionado
el gabinete. Por lo anterior, este espacio privilegia la discu- 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
sión sobre las diferentes formas de dar sentido al mundo,
de ser en el mundo y aprehendido, metaforizado en formas
simbólicas en una poética de movimientos; movimientos
de un cosmos que exige ser representado: cosmos–cuerpo,
cosmos–sociedad, cosmos–naturaleza.

156
simposios

PONENTE I territorio tradicional que buscan construir tejido social a miles


de kilómetros, en la orinoquía Colombiana bajo las pautas
Título de ponencia I: tradicionales de su cultura, se trata de un pagamento que se
Cuerpo de la oralidad y de la danza, o como la palabra es baila, desde el reasentamiento.
movimiento: sobre los bailes Murui-Muina en Leticia-Amazonas
Nombre completo: Santiago Andrés Ortiz Cely
Resumen de ponencia I: Esta propuesta se desarrolla a Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
partir de un proyecto de investigación en curso centrado Último título obtenido: Estudiante con tesis en antropología
en los bailes Murui-Muina en Leticia-Amazonas. El objetivo
principal es pensar estas festividades a la luz de conceptos
de la antropología de la danza para entender sus alcances y
las posibilidades de construcción de memorias corpo-orales PONENTE III
en los espacios tradicionales indígenas. En esta presenta-
ción profundizo en los momentos de preparación de los Título de ponencia III:
bailes buscando hacer un puente con las actividades más El palo de cintas en la danza de Xaha:
cotidianas de la vida Murui-Muina. Esta preparación es al representación del agua que brota
mismo tiempo corporal, material y espiritual, y nos permite
reflexionar sobre un universo gestual y de movimiento. Este Resumen de ponencia III: Esta ponencia se centra en el
trabajo tiene, además un interés etnográfico en el cual la vida estudio del palo de cintas de la danza de Xaha del Barrio de
cotidiana es un elemento clave para entender las corporali- Casas Viejas, Tolimán, en el semi desierto queretano, vertien-
dades “extra-cotidianas” presentes en los bailes. Así mismo, te occidental de la Sierra Gorda.
el trabajo busca hacer una reflexión metodológica sobre las
herramientas y caminos para una antropología de la danza A partir de los datos obtenidos en trabajo de campo, se
en diferentes contextos. analiza el uso del palo de cintas, el tejido y destejido de
listones, como un elemento simbólico que representa al
Nombre completo: Daniela Botero Marulanda agua que brota, es decir, el agua de manantiales y pozos: el
Adscripción institucional: Universidad Federal de Bahia agua de la tierra.
Último título obtenido: Maestria en Artes Escenicas
A esta forma del agua se le atribuyen seres que la protegen,
como lo es la Xaha, nombre otomí para referir a la diosa del
agua que literalmente significa tortuga. Se cree que la tortuga
PONENTE II es una entidad capaz de aumentar la fuerza de la tierra y con
ella atraer el agua.
Título de ponencia II:
Muñequeada, un pagamento desde el reasentamiento Ricardo de Santiago, rezandero y maestro de la danza de
Xaha, menciona que el palo de cintas representa una fuente
Resumen de ponencia II: La presente ponencia expone los de agua, su ubicación central hace alusión a la poza de agua
resultados de tres años de acompañamiento que permiten donde se danzaba antiguamente, siendo las cintas el agua
evidenciar que las permanencias y transformaciones del que brota y el tejer y destejer de los listones, la manera en la
ritual del baile del chontaduro para los Je´eruriwa-Yukuna que el hombre controla y regula este líquido vital.
del bajo Caquetá, asentados actualmente en Medina-Cun-
dinamarca. Este importante hito ceremonial en las culturas Por lo anterior, se analiza e interpreta la relación del palo de
del territorio del Yuruparí, en la amazonía colombiana, tiene cintas con la poza de agua, con el uso del espacio y con los
como objetivo danzar y ofrecer “alimento ceremonial”, para danzantes para así reflexionar en torno a la significación que
establecer vínculos de reciprocidad balanceada con seres ha tenido este elemento como parte medular del discurso
espirituales conocidos como “dueños”. Esta negociación es dancístico.”
llevada a cabo por el capitán de la comunidad, durante el
desarrollo del evento de baile, él es quien detenta los medios Nombre completo: Ximena González Cruz
místicos de reproducción social y del medio, a partir del co- Adscripción institucional: ENAH-ENDF
nocimiento que le permite atravesar las barreras ontológicas Último título obtenido: Licenciatura en Danza Folklórica INBa
de su perspectiva para adquirir la de otros seres “no huma-
nos”, con quienes la sociedad humana comparte relaciones
inscritas en lo social. En este caso particular la comunidad
se conforma por las familias de agnados expulsados de su

157
PONENTE IV centro de nuestras percepciones, generador de nuestro
pensamiento, principio de nuestra acción” (López Austin;
Título de ponencia IV: 2012: 8) y es a partir de los saberes del cuerpo que entre los
Santiago vuelve a cabalgar. Resignificaciones en la re- nahuas de Chililico en la Huasteca hidalguense las nociones
evangelización en la danza de Santiagos de Atempan, Puebla nemiliztli-vida y miquiliztli-muerte se imbrican para construir
un conocimiento sobre la regeneración, sobre cómo aquéllo
Resumen de ponencia IV: La danza de Santiagos es una que no muere no puede vivir.
forma narrativa del cuerpo del grupo étnico nahuaf en la
sierra norte de Puebla, basa su texto en la confrontación de Por esto, los danzantes cuahuehues, durante el contexto festi-
dos bandos: el protagónico católico, dirigido por el Señor vo del Micca Ilhuitl o fiesta de los muertos, ofrecen y prestan
Santiago y el bando antagonista, los moros que correspon- su cuerpo a aquellos ancestros con los que se establece una
den a los idólatras, siendo el Rey Pilatos su representante. relación ritual de parentesco.
Las acciones, los diálogos y las intenciones del Santiaguito
(otra forma de nombrar al protagonista) buscan lograr la El objetivo es reflexionar sobre esta humanidad cobrada y
conversión de los infieles al catolicismo, ya sea por medio cómo a partir de ciertos elementos escatológicos inmersos
de la cruz o por la espada. en la danza de cuahuehues, la muerte favorece la vida dentro
de esta comunidad nahua.”
Distintas fuentes que han trabajado con el tema de las danzas
de Conquista, las danzas de Moros y Cristianos o el teatro Nombre completo: Mary Andrea Martínez Molina
evangelizador, han sostenido que son readaptaciones de for- Adscripción institucional: ENAH-INAH
mas narrativas de la Reconquista, desarrolladas en la Nueva
España por los evangelizadores con el objetivo de lograr la
asimilación de la nueva fe cristiana y con ello, adoctrinar a
los nativos, mostrando por un lado, la verdadera religión,
pero otro se mostraba el destino fatal de su vida en caso de
no aceptarla.

El objetivo de esta reflexión gira en torno a la concepción


actual que se tiene sobre los Santiagos en Atempan pro-
blematizando cuál es el papel de una danza de Conquista
en un territorio que lleva profesando la religión católica por
más de cuatrocientos años y cómo es que se resignifican
los elementos de mayor importancia contenidos en la danza
y que en su momento fueron importantes eelmentos para
lograr la conversión.”

Nombre completo: Marco Antonio Martínez Martínez


Adscripción institucional: INBA
Último título obtenido: Licenciatura en Danza Folklórica INBA

PONENTE V
Título de ponencia V:
Entramados del cuerpo en la danza de los
Cuahuehues en la Huasteca hidalguense

Resumen de ponencia V: Es importante estudiar las for-


mas narrativas del cuerpo de los grupos indígenas, ya que
a partir de ellas es posible comprender cómo se condensan
y comparten sus conocimientos: su manera de ver, estar y
comprender el mundo.

El cuerpo es “núcleo y vínculo general de nuestro cosmos,

158
simposios

sr76
¿desde cuándo acá campesinos? antropología y
representación de las sociedades rurales luego
de la independencia
Resumen del Simposio
Comprender los procesos de legitimación e institucionali-
zación, lo mismo que de regularización y resignificación de DATOS GENERALES
la voz “campesino” es una tarea pendiente de la antropo-
logía histórica colombiana. El seminario “¿Desde cuándo Fecha y hora
acá campesinos? Formas cambiantes de representación y 12 / 06 / 2019, 09:30 – 12:45
categorización de los sujetos rurales en Colombia después Lugar
de la Independencia”, invita al análisis de los significados Salón 205 E, Edificio E
históricos asociados al término campesino en Colombia asu-
miéndolo como un poderoso instrumento de análisis de los Categorías
procesos de configuración de las sociedades rurales luego de Simposios, 14. Territorios, territorialidades
y espacialización de la diferencia
la Independencia. El seminario propone una discusión teórica
que abordará el vínculo recíproco de los procesos de nomi- Coordinadorers
nación social con diversas dinámicas sociales, culturales, Vladimir Montaña, Pontificia Universidad
económicas y políticas del mundo agrario y, particularmente, Javeriana, Cali (Magister en Historia, EHESS)
con la constitución de fronteras intergrupales. Este ejercicio,
que busca analizar las transformaciones históricas de una Natalia Robledo, Universidad de los Andes (Doctora
representación marcada por diversos usos, apropiaciones en Antropología, Universidad de los Andes)
y funciones históricas, espera al mismo tiempo generar un Maite Yie, Departamento de Antropología, Pontificia
ejercicio académico que contribuya al análisis de la compleja Universidad Javeriana (Ph.D Antropología)
coyuntura socio-cultural colombiana. La sociogénesis del
término “campesino” en Colombia, en este punto, deviene Comentarista
un ámbito de estudio que bien podría ayudar a comprender Julio Arias Vanegas (Ph.D. (c) CUNY)
los procesos de movilidad identitaria en el mundo rural (há- Eje seleccionado
blese de reindigenización, etnización de las negritudes así 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
como las propias luchas actuales por el reconocimiento del en la teorización e investigación antropológica
campesinado como un sujeto de derechos.

159
PONENTE I Buscando aportar a la comprensión de las luchas por el
reconocimiento del campesinado en Colombia, se reflexio-
Título de ponencia I: nará sobre las implicaciones del lugar protagónico ocupado
Categorías socio-laborales del siglo XIX: la representación a la deriva por el vocablo ‘campesino’ como categoría mediadora de
procesos de intervención estatal sobre y movilización social
Resumen de ponencia I: Esta ponencia constituye un aná- de la población rural, y de su posterior sustitución por otras
lisis de la transformación de las representaciones socio-labo- categorías ligadas a diferentes discursos de alcance global.
rales del mundo rural colombiano en los siglos XVIII y XIX. La Abordo así los cambios vividos en las formas de legibilidad
ponencia se propone mostrar específicamente el vínculo que de la población rural en el último siglo, pero centrándome
tuvieron los procesos de nombrar al “otro rural” con las dife- en el periodo que va del Frente Nacional al presente. Me
rentes dinámicas de colonización. Este factor condicionaría interesa mostrar que tales cambios ocurrieron en diálogo
permanentemente la resignificación de referentes tales como con diferentes discursos de alcance global que han mediado
“arrendatario”, “aparcero”, “peón”, “concertado”, “terrajero” y y median la mirada en torno a los espacios y sujetos rurales,
“agregado”, así como de representaciones sociales tales como pero también en el marco de disputas sociales por controlar
“asituado”, “labrador”, “jornalero”, “brasero”, “comunero” las condiciones de acceso de las poblaciones rurales a bienes,
y “gañán”. Al contrastar los antecedentes provistos por la poder político y aprecio social
historia social y económica con la transformación lexical, y
ello con fuentes históricas de primera mano (legislaciones, Nombre completo: Maite Yie
relatos y ensayos de la época), se encontró que las categorías Adscripción institucional: Departamento de Antropología,
socio-laborales del mundo rural en el siglo XVIII y XIX no Pontificia Universidad Javeriana
pueden analizarse a la luz de tipologías regionales, teóricas, Último título obtenido: Magister en Antropología,
ocupacionales o salariales. El nombrar y reconocer a los Universidad Nacional de Colombia
actores rurales operaba, pues, de la misma forma (dispersa
y autárquica) como se desarrollaba la apertura de la frontera
agraria. Este universo diverso de ver y referir al actor social de
la ruralidad emergente constituiría, no solo la cotidianidad PONENTE III
que vivieron los indígenas en proceso de “amestizamiento”
y “desindigenización”, sino el escenario que hallaron las Título de ponencia III:
políticas públicas del populismo liberal que comenzaría más Radio Sutatenza como herramienta para
tarde, en el siglo XX. construcción del campesino colombiano

Nombre completo: Vladimir Montaña Resumen de ponencia III: Radio Sutatenza se constituyó
Adscripción institucional: Investigador Pontificia Universidad en la principal herramienta para mejorar la calidad de vida del
Javeriana, Cali campesino colombiano desde 1948 con la idea de Monseñor
Último título obtenido: Magister en Historia, EHES José Joaquín Salcedo Guarín.

Pero el protagonista siempre fue el campesino colombiano,


partiendo de la idea central que era indispensable aprender a
PONENTE II leer y escribir, quedó establecido como uno de los principales
objetivos que marcarían el cambio en la vida de las personas
Título de ponencia II: que habitaban el campo. Otros temas de interés para com-
Aparecer como campesinos y otras formas de plementar esta nueva forma de vida del trabajador rural se
aparición de la población rural en Colombia elaboró a partir de conocer las necesidades y deficiencias que
se tenía en su momento. El campesino estaba desprotegido
Resumen de ponencia II: En la última década, la Cumbre y buscaba la forma de salir de su precariedad.
Agraria viene reclamándole al estado colombiano el reconoci-
miento del campesinado como sujeto colectivo de derechos La radio se convirtió en el medio ideal que le enseñaría a cui-
y la adopción del término ‘campesino’ como una categoría darse para que las enfermedades no causaran tanto daño en
censal, esto bajo el argumento de que se trata de un grupo su cotidianidad, pero también la forma de trabajar el campo
culturalmente diferenciado. Tales reclamos entraron en ten- logrando mayor productividad. En torno al transistor, se unió
sión con la forma en que, en la legislación y en las políticas la familia y los vecinos encontraron una excusa para acercarse
públicas, venían siendo categorizados y representados una a la casa que gozaba del transistor para recibir las clases que
parte de quienes habitan y trabajan en los espacios rurales, se emitían a diario, con programas pensados especialmente
pero también han implicado un desplazamiento frente a las para el desarrollo del trabajador rural. La integración y trabajo
nociones de sujeto campesino activadas desde el estado y comunitario, fue otro de los objetivos generados en la medida
el movimiento social en el pasado.

160
simposios

que los campesinos tenían resultados de su capacitación. La sobre el campesinado en Colombia. No obstante, existen
transformación de las zonas rurales dieron al campesino una formas asociativas de propiedad, cuyo origen reside en la
nueva forma de vida y para el país una mayor posibilidad de acción del Estado, que desafían dicha representación. En
productividad. Con la radio, el campesino vivió un cambio esta ponencia analizamos la figura del común y proindiviso
sustancial en todos los aspectos de su vida; es posible que en introducida en la ley de reforma agraria de 1961 (ley 135),
este tiempo, el campesino tuvo la oportunidad de visualizar como un mecanismo jurídico de adjudicación parcelaria
un mundo mejor y con mayores oportunidades desde su colectiva que buscó fomentar la asociatividad productiva, el
propia experiencia de vida. fortalecimiento comunitario y el desarrollo rural. A partir de
ejemplos etnográficos, mostramos el carácter ambivalente
Nombre completo: Javier Hernández Salazar y conflictivo de su implementación. Así mismo proponemos
Adscripción institucional: UPTC, Tunja que esta figura, vigente en la política de restitución de
Último título obtenido: Comunicador social y periodista, tierras, es un antecedente importante para iluminar debates
estudiante del doctorado en Historia contemporáneos nacionales sobre el derecho a la igualdad
material de los campesinos (tutela Dejusticia 2017), y
globales, como los que derivaron en la declaración de la ONU
sobre los derechos de los campesinos y otras personas que
PONENTE IV trabajan en las zonas rurales.

Título de ponencia IV: Nombre completo: Natalia Robledo1; Juana Camacho2


Transformaciones de la categoría campesinos Adscripción institucional: Universidad de los Andes1;
cocaleros a lo largo de dos décadas; 1996-2016 Grupo Antropología Social - ICANH2
Último título obtenido: 1Doctora en Antropología
Resumen de ponencia IV: La declaratoria de ilegalidad del Universidad de los Andes; 2Doctora en Antropología
cultivo de la hoja de coca ha cuestionado la condición de Ecológica Ambiental - Universidad de Georgia
campesino de los cultivadores de esta planta, siendo crimina-
lizados y representados como migrantes en busca de dinero
fácil, poniéndose en entredicho, si no negándoles, cualquier
arraigo territorial en las zonas de colonización donde se culti- PONENTE VI
va la hoja de coca con destino al mercado del narcotráfico. Las
marchas cocaleras de 1996 en la Amazonia Occidental mar- Título de ponencia VI:
caron el inicio de su autorreconocimiento como campesinos Campesinos en Colombia: una historia reciente de sus luchas
cultivadores de hoja de coca con derechos como ciudadanos, por el reconocimiento como sujeto especial de derechos
aunado al rechazo a su criminalización, lo cual condujo a su
identificación con la categoría de campesinos cocaleros. En Resumen de ponencia VI: Después de un trabajo
esta ponencia exploro las transformaciones que ha sufrido organizativo sin precedentes el movimiento campesino
en su contenido definitorio esta categoría a lo largo de dos internacional ha logrado la aprobación de una Declaración
décadas en las que el movimiento nacional campesino ha de derechos del campesinado en la ONU. La Declaración
resurgido y en el cual ha sido central la participación de los del CDH-ONU coincide con las reivindicaciones de los
campesinos cocaleros para demandar su reconocimiento campesinos colombianos para ser reconocidos como sujetos
como sujetos políticos con derechos diferenciados. especiales de derechos, o para al menos ser contados en las
estadísticas oficiales del Estado. En la siguiente ponencia
Nombre completo: María Clemencia Ramírez presentaré los principales elementos que la Declaración de
Adscripción institucional: Grupo de Antropología Social - ICANH las Naciones Unidas aporta a nuestros debates colombianos.
Último título obtenido: Doctora en Antropología Social Se trabajará en torno a dos ejes principales de análisis
siguiendo las siguientes preguntas: ¿Cómo se conciben
los campesinos en la actualidad a nivel internacional, en el
contexto latinoamericano y colombiano? ¿Cuál es la mejor
PONENTE V manera para capturar su diversidad y especificidad a nivel
estadístico, teniendo en cuenta la complejidad de nuestra
Título de ponencia V: ruralidad y poblaciones étnicas?
Común y proindiviso: propiedad colectiva y asociatividad campesina
Nombre completo: Carlos Duarte
Resumen de ponencia V: El individualismo agrario Adscripción institucional: Instituto de Estudios Interculturales -
(Palacios 2011) en la propiedad campesina de la tierra es uno Pontificia Universidad Javeriana - Cali
de los elementos medulares de la representación dominante Último título obtenido: Doctor en Sociología

161
sr18
mundos inestables en el pacífico colombiano:
reflexiones etnográficas sobre lo que no
permanece
Resumen del Simposio
La inquietud por escenarios etnográficos en los que
emergen la inestabilidad y el constante movimiento como
elementos constitutivos de las preguntas de indagación y DATOS GENERALES
de las aproximaciones metodológicas exige la apertura de Fecha y hora
nuevos caminos de investigación. El presente simposio 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
propone pensar en la forma en que el encuentro disciplinar
Lugar
entre la antropología, la historia, las ciencias naturales y las
Salón 303 E, Edificio E
artes permite desentrañar objetos de análisis atravesados
por un carácter efímero, cambiante o difícilmente tangible. Categorías
Los horizontes sensoriales, el lugar del deseo y las Simposios, 1. Lugares, materialidades y flujos
transformaciones del cuerpo, las relaciones entre lo humano
Coordinador 1
y lo no humano, los desplazamientos forzados y voluntarios, María Isabel Galindo Orrego, Universidad Icesi (Magíster en
entre otros, son campos de investigación que suscitan Estudios sociales y políticos, Universidad Icesi, Estudiante
nuevos espectros de exploración etnográfica y que demandan de Doctorado en Antropología, Universidad del Cauca)
enfoques relacionales y especialmente creativos. El Pacífico
colombiano, entendido como una macro-región diversa y Coordinador 2
compleja, es el escenario geográfico-cultural que articula Natalia Triana Ángel, (Estudiante de Doctorado en
nuestro simposio. En las últimas décadas la región se ha visto Historia, Universidad Estatal de Nueva York)
envuelta en unos acelerados procesos de inserción en las Comentarista
dinámicas globalizadoras modernas y contemporáneas, ha Alejandro Arango Londoño, (Estudiante de Doctorado
sido testigo del crecimiento vertiginoso de sus zonas urbanas en Antropología, Universidad Estatal de Nueva York)
y de la migración de personas provenientes de contextos
Eje seleccionado
rurales. La violencia del despojo y el desplazamiento por el
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
conflicto armado, el narcotráfico y la minería del oro también
en la teorización e investigación antropológica
ha permeado profundamente la vida de quienes habitan o
han migrado llevando consigo aquellas tierras. Las bruscas
transformaciones del entorno intensificadas por fenómenos
climáticos recientes dibujan, además, un horizonte que revela
la incesante mutación de este mundo litoral. Abordaremos
dicho escenario a través de preguntas sobre nuestra
experiencia al tratar de comprender estas transformaciones
y tensiones culturales, ambientales e históricas mediante
el ejercicio antropológico: ¿cómo estudiar la inestabilidad
del Pacífico colombiano?, ¿cuáles son las posibilidades y
limitaciones de nuestro oficio en la región? Estas inquietudes
iniciales esperan ser complejizadas y replanteadas por las
personas ponentes y asistentes al simposio.

162
simposios

PONENTE I mecimientos telúricos atraviesan la vida de pueblos que han


experimentado la mutación radical del espacio asimilando
Título de ponencia I: la inestabilidad como parte constitutiva de su mundo. La
“¿Entonces vos querrás hablar antes de culear?”. Reflexiones inquietud acerca de cómo se perfilan formas de habitar en
etnográficas sobre la investigación del homoerotismo con medio del cambio permanente inspira la presente indaga-
hombres negros/afrocolombianos en la ciudad de Cali. ción. Esta ponencia quiere reconstruir etnográficamente la
historia de la comunidad negra de La Barra a la luz de los
Resumen de ponencia I: Los estudios sobre masculinidad, relatos locales y los saberes “expertos” que otorgan sentido
sexualidades y configuraciones del deseo erótico de hombres a dicha alteración. Desde una mirada antropológica, esta
afrocolombianos son relativamente pocos en el contexto reflexión invita a pensar la vida humana entrelazada a las
nacional -e incluso a nivel latinoamericano- y todavía más convulsiones de la tierra mediante una trama telúrica que
escasos cuando son vinculados con los sujetos varones liga la humanidad al devenir de la naturaleza y que permite
que encarnan prácticas y deseos denominados aquí como revelar aquello “que los seres humanos tenemos en común
“homoeróticos”. Por ello, esta ponencia presenta algunas re- con las rocas y las montañas” (De Landa 2011).
flexiones metodológicas y epistemológicas sobre el ejercicio
de investigar el deseo homoerótico entre hombres afroco- Nombre completo: María Isabel Galindo Orrego
lombianos en la ciudad de Cali. La pregunta de investigación Adscripción institucional: Universidad Icesi
de la cual parten estas reflexiones es ¿cómo se configuran Último título obtenido: Magíster en Estudios sociales y políti-
las representaciones y prácticas del deseo entre hombres cos, Universidad Icesi.
afrocolombianos con prácticas homoeróticas habitantes de
la ciudad de Cali? Esta pregunta me ha confrontado con la
dificultad de hablar sobre el deseo y la sexualidad con las
personas con las cuales no tengo mayores vínculos de amis- PONENTE III
tad/parentesco, la complejidad y, en ocasiones, inoperancia
de algunas categorías “occidentocéntricas” que son usadas Título de ponencia III:
en la cotidianidad para referirse a la diversidad sexual como ¡Y Rumba que es la Feria de la Caña! Carnaval, Ciudad
“gay” u “homosexual”, las tensiones en las lógicas del deseo y Conflicto en la Feria de Cali, 1979-1995.
asociadas a “lo tradicional” por parte de estos hombres
negros/afrodescendientes frente a los contextos urbanos y Resumen de ponencia III: La Feria de Cali o Feria de la Caña,
mestizos de la ciudad de Cali, las lógicas de discriminación, como se le conoce aún a uno de los festivales urbanos más
visibilización y ocultamiento utilizadas por parte de mis importantes de Colombia, ha existido ininterrumpidamente
entrevistados, el uso de tecnologías de la comunicación desde 1958 hasta nuestros días pese a los incontables even-
asociadas a la movilización del deseo y la consecución de tos trágicos que rodean su realización: explosiones, tomas
datos etnográficos e incluso mi subjetividad erótica misma guerrilleras, atentados terroristas y catástrofes naturales, por
dentro de un escenario de investigación científico. Estos son nombrar sólo algunos. Historiadores y antropólogos han
algunos de los temas que serán expuestos y problematizados estudiado las ferias y carnavales en Colombia y Latinoamérica
a lo largo de la ponencia. principalmente como lugares “de olvido”, resistencia a la
adversidad y distensión colectiva, asumiendo la celebración
Nombre completo: Mateo Pazos Cárdenas como un evento uniforme, en oposición a o fundamental-
Último título obtenido: Magíster en Estudios latinoamericanos, mente aislado de las caóticas contingencias históricas que
Universidad Autónoma de México rodean su devenir. Esta ponencia propone mediante el uso
de metodologías transdisciplinares un ejercicio distinto: ex-
plicar el acoplamiento entre celebración y violencia, tragedia
y felicidad, una dialéctica siempre presente en el núcleo de la
PONENTE II fiesta urbana que, lejos de ser ornamental, ha determinado
el rumbo histórico de las celebraciones masivas. Tomando
Título de ponencia II: como estudio de caso el florecimiento de orquestas de sal-
Sobre el mundo litoral: estremecimientos telúricos, pujas, sa masculinas y femeninas en Cali entre 1979 y 1995, aquí
crecientes y marejadas en el Pacífico colombiano exploro cómo fueron precisamente las condiciones creadas
por el narcotráfico y el conflicto armado en sus dimensiones
Resumen de ponencia II: A orillas del océano Pacífico urbanas las que promovieron no sólo la consolidación del
colombiano la vida sucede en estrecha relación con el agua. festival sino también la creación de una tangible estética
El ímpetu del mar y de los ríos inunda un escenario cada sonora, amplificada en los inolvidables vientos, cueros y
tanto conmocionado por las agitaciones de la tierra. En voces de la salsa caleña.
algunas localidades del litoral, la fuerza del agua y los estre-

163
Nombre completo: Natalia Triana Ángel rintos de manglar, y que gran parte de esa red de tráfico esta
Adscripción institucional: Universidad Estatal de Nueva York fusionada con prácticas mágicas. De igual modo, la gente sabe
Último título obtenido: Magíster en Historia, Universidad que una relación amorosa no está libre de ser amansada por
Estatal de Nueva York una tabaquera, o que el negocio prospero esta des-trancado
por acción de una tabaquera. Tomando como excusa el taba-
co, en esta ponencia quiero aproximarme etnográficamente
a Tumaco a través de las dinámicas que despliega el uso del
PONENTE IV tabaco en sus prácticas mágicas y brujeriles. Aquí no solo el
objeto de investigación se descentra de sus posibles vertientes
Título de ponencia IV: de análisis —a saber el narcotráfico, el amor, la economía
Musa spp., afrodescendientes y transformaciones socio- interna, etc.— sino que obliga elevar la etnografía al carácter
ambientales: Trayectorias de subsistencia en Andagoya de teoría, esto en búsqueda de comprender la ciudad en su
carácter propio, inestable y de constante incertidumbre ante,
Resumen de ponencia IV: Andagoya es un pueblo ubican- por ejemplo, el papel del Estado en la supervivencia del conflic-
do en la confluencia de los ríos San Juan y Condoto, en el to armado. En este sentido pretendo exponer una etnografía
departamento del Chocó. Históricamente, diferentes actores, de lo no humano que pretende dar cuenta de cómo la gente
intereses y tecnologías, como los involucrados en los cultivos en Tumaco vive la incertidumbre.
de coca y la minería mecanizada de oro, han convergido en
este territorio, causando profundas transformaciones so- Nombre completo: Daniel Felipe Villamil Rocha
cio-ambientales, que se expresan en cambios en el paisaje. Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
Esta ponencia, se centra en la intersección entre la ecología Último título obtenido: Tesista, pregrado en Antropología
política y la diversidad biocultural, como eje analítico para
entender los impactos de dichas transformaciones en los
modos de vida de los habitantes de Andagoya, utilizando
como ventana etnográfica, los cambios en los patrones de PONENTE VI
conocimiento, consumo y disponibilidad, de variedades de
Musa spp. (conocidas en otras partes del país como varie- Título de ponencia VI:
dades de plátano). A pesar del lugar central que han tenido Quería ser rico, quería ser narco y ahora soy
estas variedades y sus frutos en la identidad afro-chocoana, un rapero que está mezclando de ambos. Una
los cambios en los patrones de consumo por parte de los aproximación al trap hecho en Tumaco, Nariño
pobladores, durante los últimos años, evidencian una crisis
en su soberanía alimentaria. No obstante, también expresan Resumen de ponencia VI: San Andrés de Tumaco es un
la resiliencia y resistencia de estos pobladores, frente a los municipio ubicado al suroccidente del territorio colombiano,
cambios generados por estos mundos inestables que sub- en la zona costera del departamento de Nariño. Debido a
yacen las prácticas cotidianas de los habitantes del Pacífico que cuenta con unas condiciones geográficas privilegiadas al
colombiano. limitar con el vecino país Ecuador y contar con gran cantidad
de rutas marítimas y fluviales, ha sido durante décadas moti-
Nombre completo: Ana María Garrido vo y escenario de disputa entre diferentes grupos al margen
Adscripción institucional: Instituto Alexander von Humboldt de la ley. El trasfondo de estas disputas es la búsqueda por
Último título obtenido: Maestría en Antropología ambiental controlar los lugares de producción y acopio de las drogas,
así como las rutas de distribución de las mismas. En este
contexto, para el año 2016, comienzan ser producidas can-
ciones de trap que narran los sucesos en Tumaco y el litoral
PONENTE V pacífico en materia de narcotráfico. Esta ponencia, producto
de mi trabajo de grado para optar por el título de antropóloga,
Título de ponencia V: busca hacer un análisis de las narrativas sobre el narcotráfico
De cómo el Tabaco se hizo vínculo. Indagaciones presentes en estas canciones. Esto como una manera de
etnográficas sobre la incertidumbre en Tumaco entender cómo se representan las dinámicas y actores del
narcotráfico en el municipio y en el resto del litoral pacífico.
Resumen de ponencia V: En Tumaco urbano el día trans-
curre entre motos y cuchicheos sobre la situación actual del Nombre completo: María del Mar Vanín Ramírez
archipiélago en materia de violencia. Se dice por las calles Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia -
que “al que le va bien en Tumaco es porque esta fumao”. En Sede Bogotá
el pacifico sur no es para nadie un secreto que la mayor parte Último título obtenido: Estudiante de pregrado
de la coca de Colombia está en Nariño saliendo por los labe- de Antropología

164
simposios

sr8
antropología de la danza:
identidad, etnicidad y nación
Resumen del Simposio
Este simposio busca identificar las investigaciones recientes
en antropología que tengan en la danza su foco de analisis. DATOS GENERALES
Interesa reflexionar sobre las metodologías y aproximaciones
teóricas que se vienen articulando a la experiencia etnográfi- Fecha y hora
ca, con el fin de establecer un mapa inicial de lo que se está 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
produciendo en este campo de conocimiento y cómo se está Lugar
haciendo. Así mismo, este simposio busca ser un espacio de Salón 202 E, Edificio E
reconocimiento y eventual articulación de investigadores, con
Categorías
el fin de establecer una red que permita ampliar el diálogo de
Simposios, 19. Diálogos entre arte, danza y antropología
aquellos interesados en la antropología de la danza y temas
afines como la musicología, el cuerpo, el performance y las Coordinador 1
artes de modo general. América Larraín, Universidad Nacional de Colombia
sede Medellín (Doctora en Antropología Social,
Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Coordinador 2
Mary Andrea Martínez Molina, ENAH-
INAH (Licenciatura en Etnohistoria)
Comentarista
Lina María Vidal Gómez, Estudiante de Doctorado en
Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Nacional
Eje seleccionado
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio

165
PONENTE I cia del goce y creatividad. Otro sentido, en sintonía con la
construcción de una identidad étnica, describe a la fuga como
Título de ponencia I: una estrategia de huida de los esclavizados en el pasado.
Danza, identidad y comunidades negras en Giradota (Antioquia)
A partir de mi experiencia en fugas/jugas desde 2004 y de
Resumen de ponencia I: Esta ponencia tiene el propósito mi etnografía desde 2016 bajo el enfoque de las (etno)mu-
de dar a conocer los resultados de investigaciones efectuadas sicologías y antropología de la performance, percibo que, a
en el Municipio de Giradota (Antioquia) durante el periodo diferencia de otras danzas afro locales como el torbellino,
2014-2018. En ellas se han explorado expresiones artísticas esta manifestación abre espacio para la expresión subjetiva
como la danza y su función en las transformaciones políticas al tiempo que invita a la participación colectiva más allá de
de las comunidades negras del municipio, bajo el marco de fronteras étnico-raciales, o de otro tipo, como estrategia de
actuación propiciado por las políticas de la diversidad y el visibilización de la gente negra. En ese sentido, interpreto
multiculturalismo, implementadas luego de 1991. el baile/música en performance como una articulación de
políticas-saberes-afectos.
En este sentido, la ponencia aborda temáticas y asuntos res-
pecto a los repertorios dancísticos de las poblaciones negras Nombre completo: Paloma Palau Valderrama
en Antioquia, la relación entre expresiones artísticas e identi- Adscripción institucional: Universidade
dad comunitaria, la danza como patrimonio cultural local, la Federal do Rio Grande do Sul
agencia de expresiones artísticas comunitarias en contextos Último título obtenido: Maestra en Sociología
contemporáneos, y finalmente, la danza y demás expresiones
artísticas como condición de posibilidad para la participación
política y ciudadana de comunidades negras históricamente
excluidas en el contexto municipal y regional actual. PONENTE III
Nombre completo: Pedro José Madrid Garcés Título de ponencia III:
Adscripción institucional: Estudiante de Doctorado Caleño que no aprendió a bailar salsa
en Ciencias Humanas y Sociales de la
Universidad Nacional de Colombia Resumen de ponencia III: Esta ponencia es una reflexión
Último título obtenido: Magister en Estudios Políticos, sobre la forma de interpretación de los datos al momento
Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín de la escritura. Parte entonces del intento en el papel (o en
la pantalla) de conciliar mi trabajo etnográfico con bailarines
profesionales de salsa en Cali en el contexto de profesio-
nalización de los mismos, mi fracaso aprendiendo a bailar
PONENTE II salsa, o mejor aún, como caleño que no baila salsa y teorías
sociales contemporáneas que apuestan por la construcción
Título de ponencia II: de agencia a partir de los cuerpos en movimiento.
Fugas y jugas: políticas-saberes-afectos en un baile-música
afrodescendiente del suroccidente colombiano Etnográficamente, trabajo sobre la idea de las coreografías
sociales que encarnan lo caleño en el movimiento corporal
Resumen de ponencia II: En esta ponencia centro la en el baile, trazando un paralelo entre las acciones identita-
atención en las prácticas de baile regional de la fuga/juga rias y alteritarias, en el marco del patrimonio y la industria
de la gente negra que habita la región del norte del Cauca y cultural sobre lo caleño en el baile (el estilo clásico caleño),
sur del Valle del Cauca. La fuga (baile-música) tiene como mi extrañamiento al intentar aprehender a bailar y a bailar
principal ocasión el ritual afrocatólico de las Adoraciones como caleño, y los ensayos de los bailarines para participar
al Niño Dios, también llamado como el baile-música, así en el festival mundial de salsa de Cali.
como celebraciones particulares y eventos vinculados a la
etnización de la afrocolombianidad. Finalmente doy cuenta de cómo a través de esta reflexión, re-
construyo distintas disputas políticas que se encarnan (en el
Mientras que la improvisación en el baile es relevante entre sentido más corporal del término) en el movimiento corporal
jóvenes, en contraste, los adultos mayores apuntan que es en relación a un contexto específico donde este se presenta.
una novedad introducida en décadas recientes, que descuida
la reverencia de adorar que debe expresar la corporalidad. La Nombre completo: Juan Felipe Castaño Quintero
ambivalencia en la pronunciación de fuga/juga despliega la Adscripción institucional: Universidad Nacional de San Martín
discursividad en varios significados, además del religioso: Último título obtenido: Candidato a doctor en antropología social
juga como juego y diversión colectiva mediante la experien-

166
simposios

PONENTE IV
Título de ponencia IV:
Explorando los límites del cuerpo a través de una
pasión: estudio sobre el proceso de construcción de
corporalidades en los bailarines de Incolballet

Resumen de ponencia IV: Esta ponencia es el resultado


de un proyecto de investigación en el cual hice un análisis
de la construcción de corporalidades ligadas al aprendizaje
profesional de danza en el Instituto Colombiano de Ballet
Clásico de la ciudad de Cali; entendiendo las corporalidades
como el cuerpo vivido, es decir, no solo la materialidad del
cuerpo sino también la forma en que esta es definida y, al
mismo tiempo, define las personas de acuerdo con cada una
de las posiciones de sujeto que ocupan en el mundo.

A partir de las prácticas pedagógicas, el proceso de educación


y acondicionamiento tanto corporal como social que viven
a diario los estudiantes de esta institución, así como los di-
ferentes aspectos que atraviesan su vida en el camino hacia
convertirse en bailarines profesionales; busco dar cuenta de
la forma en que el cuerpo es asumido, los efectos que esto
tiene en las personas y al mismo tiempo las tensiones que
se presentan durante este arduo proceso de formación.

Nombre completo: Ana Inés Osorio Ríos


Adscripción institucional: Universidad del Cauca
Último título obtenido: Antropóloga

PONENTE V
Título de ponencia V:
Políticas de la Música Bailable en Colombia. Una
aproximación al regionalismo paisa a partir de sus
estéticas musicales, dancisticas y festivas

Resumen de ponencia V: ”Esta ponencia es resultado


de una investigación sobre la relación entre las estéticas
musicales y dancísticas y el regionalismo en Colombia. Se
trata de una aproximación al caso antioqueño. Aquí busco
responder inquietudes respecto a la forma en que determi-
nadas maneras de musicar, danzar y festejar, constituyen
un repertorio estético regional que se ha diseminado por el
país, a partir da década de 1960, constituyendo lo que podría
pensarse como un tipo de hegemonia corporal que tiene
despliegues políticos.

Nombre completo: América Larraín


Adscripción institucional: Universidad Nacional
de Colombia - sede Medellín
Último título obtenido: Doctora en Antropología
Social, Universidade Federal de Santa Catarina

167
sr60
tierras que fluyen:
materia, movimiento, política
Resumen del Simposio
La tierra es un elemento que es usualmente pensado como
inamovible y fijo en el espacio y el tiempo. Cuando la tierra DATOS GENERALES
pasa de una persona a otra, lo hace en términos abstractos
mediante transacciones económicas, legales, o por el despla- Fecha y hora
zamiento forzado de quienes la habitan. Pero la tierra siempre 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
queda en su lugar. Sin embargo, la experiencia de muchas Lugar
personas con la tierra tiene que ver no con su inamovilidad, Salón 103 E, Edificio E
sino con su fluidez. Deslizamientos de tierra, sedimentos
Categorías
que viajan en el agua, lodo en movimiento, flujos de barro
Simposios, 1. Lugares, materialidades y flujos
y otras formas plásticas e inestables de la tierra dan forma,
y son a su vez producto de las diversas maneras como la Coordinador 1
gente se relaciona con el entorno. Algunas de esas relacio- Alejandro Camargo, Universidad del Norte (Ph.D.
nes resultan en desastres ambientales, conflictos sociales y en Geografía, Universidad de Syracuse)
polución. Otras en replanteamientos de la espacialidad de la Comentarista
vida social y la historia de las sociedades presentes y pasadas. Kristina Lyons, University of Pennsylvania (Ph.D en
En otras palabras, la materialidad y movimiento de las tierras Antropología, University of California-Davis)
que fluyen tienen una dimensión política que nos obliga a
repensar lo que entendemos por tierra y la forma como nos
relacionamos con ella. Este panel reúne experiencias etnográ- Eje seleccionado
ficas y arqueológicas con la fluidez de tierra que se preguntan 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
en la teorización e investigación antropológica
sobre las implicaciones políticas de esas materialidades y
movimientos. Por tierra entendemos aquí un sinnúmero de
elementos como la lava, el barro, el suelo, y otras formas
sólidas o semisólidas que hacen parte aquel componente
de nuestro ambiente que no es agua, pero que también está
relacionado con ella, que a veces compone una superficie,
pero que también viene del subsuelo. El panel también se
pregunta sobre la noción misma de tierra como elemento
material y de sus limitaciones y potencialidades para entender
la vida social, ecológica y política en contextos específicos.

168
simposios

PONENTE I que nosotros también, eventualmente, regresamos a la tierra.


Como dice la fórmula católica, “polvo eres y en polvo te con-
Título de ponencia I: vertirás”. Esta idea surge de trazar un paralelo entre las casas
“Luchar contra la tierra mala”: Materialidad y y las tumbas abandonadas en el cementerio del pueblo, en
propiedad en la Altillanura en Colombia especial aquellas que fueron marcadas con cruces de madera
que ya se pudrieron. Teniendo en cuenta que el bahareque y la
Resumen de ponencia I: ¿Cuáles son las relaciones entre madera fueron los materiales que acogieron la vida y la muer-
la propiedad y la materialidad de la tierra? Esta ponencia en- te de “los pobres”, de campesinos que, dado el persistente
frenta esta pregunta desde disputas particulares sobre el uso abandono del campo, en muchas ocasiones murieron solos,
y la ocupación de tierras definidas como estatales y baldías me pregunto: ¿Qué pistas nos ofrece el misterio de las casas
en los Llanos orientales de Colombia. Desde el 2008, se han abandonadas para pensar en vidas y muertes de las que no
dado intensos debates públicos, a la vez científicos y legales, quedó registro en nuestra historia o en el paisaje? ¿De qué
sobre las tierras y suelos de la subregión de la Altillanura como manera la transformación de la tierra en barro, del barro en
malos y pobres, y sobre cómo sus condiciones y propiedades casa, y de la casa en tierra a la vez registra y reta el alcance
materiales llevan a que sólo la agroindustria a gran escala de nuestras formas tan humanas de olvidarnos?
los pueda explotar. En esta ponencia, me concentro en las
memorias y experiencias cotidianas de diversas personas Nombre completo: Mónica Cuéllar Gempeler
que ocupan y laboran una propiedad estatal, que estuvo Adscripción institucional: Universidad de McGill
en el centro de dichos debates y que jugó un rol clave en la Último título obtenido: Magíster en Antropología,
producción material y simbólica de esta tierra mala. No sólo Universidad de McGill
ellos y ellas cuestionan dicha producción, sino que plantean
otros usos, escalas y relaciones con las sabanas de los Llanos.
Así, sus luchas cotidianas y sus reclamos por la titulación nos
obligan a prestar atención a cómo las materialidades median PONENTE III
y moldean las disputas y políticas sobre la propiedad, esto es,
sobre quiénes y cómo pueden usar y poseer la tierra. Título de ponencia III:
Trabajar la Tierra, Trabajar el Río Palizadas y
Nombre completo: Julio Arias V. Daños al Territorio en el Bajo Atrato
Adscripción institucional: The Graduate Center, CUNY
Último título obtenido: Magíster en Antropología, Resumen de ponencia III: A través de una serie de prácticas
Universidad de los Andes de cuidado y mantenimiento, las comunidades ribereñas del
Bajo Atrato han logrado cultivar una estrecha relación con
sus ríos. Una de estas prácticas es “la limpieza de los ríos,”
una actividad colectiva a través de la cual la gente lidia con
PONENTE II las cantidades de troncos, ramas y palos que las lluvias y las
crecientes permanentemente arrastran. Esta constante labor
Título de ponencia II: de limpieza impide el represamiento y desborde de las aguas,
El misterio de las casas abandonadas. Esbozo etnográfico sobre favoreciendo una versión de los ríos que resulta afín a la idea
casas de bahareque, cruces de madera y narrativas que nos exceden de embarcar, esto es, realizar los viajes y movilizaciones que
conectan a las diferentes comunidades y permiten el desplie-
Resumen de ponencia II: En el campo de San Miguel de gue de múltiples relaciones sociales. Sin embargo, en esta
Sema (Boyacá), décadas de migración rural han dejado su región algunos ríos se han perdido: el desplazamiento forzado
registro en casas de bahareque abandonadas. De algunas y el consecuente abandono de la tierra y de los ríos originaron
apenas quedará el recuerdo pues, según estiman quienes enormes palizadas, al punto que ríos como el Jiguamiandó
van a buscarlas y no las encuentran, esas casas de barro “ya se sedimentaron y dejaron de ser navegables. En este trabajo
se volvieron tierra”. Dicen en el pueblo que las casas tienen examino algunos de los daños provocados por el abandono
un misterio, y es que “sienten como uno” y, cuando se de- del territorio y me pregunto hasta qué punto las nociones de
jan solas, cuando ya no tienen “calor humano”, se aflojan y daño ambiental y daño socioambiental son suficientes para
se derrumban. Hay quienes dicen que el problema es más dar cuenta de las violentas transformaciones sufridas por
sencillo; que una casa sin mantenimiento simplemente no los ríos y por las comunidades que con ellos se relacionan.
aguanta el paso del tiempo. En esta ponencia, en lugar de
mirar estas dos visiones como opuestas, propongo considerar Nombre completo: Daniel Ruiz Serna
la reflexión acerca de este misterio como una contemplación Adscripción institucional: Universidad de McGill
más pausada de un mismo proceso, a través de la que se Último título obtenido: Magíster en Antropología,
alcanza a percibir algo sobre nuestra mortalidad: el hecho de Universidad de McGill

169
PONENTE IV volvieron a recuperar su tierra cuando el agua de la inunda-
ción se había retirado. Sin embargo, una pequeña parte de
Título de ponencia IV: los damnificados nunca pudo volver porque su tierra quedó
“Recovering ‘Before’: Mudslide Prevention as Response cubierta de arena transportada por la inundación. Para estas
in the Central Cordillera of Colombia” personas, la tragedia de 2010 no solo consistió en los efectos
del agua torrencial, sino de la arena que fluyó en ella y termi-
Resumen de ponencia IV: The Central Cordillera of the Co- nó depositada en sus tierras. Esta presentación se pregunta
lombian Andes is one of the most seismically active places in sobre el papel de la arena en la manera como estas personas
the world and receives high annual rainfall. Although mudslides experimentaron la inundación. mediante un análisis de los
are a constant threat to life, local environmental management efectos materiales y emocionales de la arena que fluye, esta
agencies typically install preventive technologies such as large, presentación busca reflexionar sobre las temporalidades y
concrete retention walls after mudslides occur to prevent materialidades del desastre.
repetition, making mudslides a persistent presence. I argue
that this delay of prevention creates anticipatory actors who Nombre completo: Alejandro Camargo
come to understand recovery differently. In Manizales, which Adscripción institucional: Universidad del Norte
is considered a pioneer city in this region for developing engi- Último título obtenido: Ph.D. en geografía,
neering methods and land use policies that can help stabilize Universidad de Syracuse
land, mudslides killed 115 people between 2003 and 2017,
particularly in low-income neighborhoods. For state actors
and those who act on their behalf —engineers, construction
workers, social workers— building retention walls enables PONENTE VI
them to recover legitimacy, accountability, and responsibility
toward affected publics as a form of prompt and preventive Título de ponencia VI:
action. But for mudslide survivors, the jarring temporality of Historia de la tierra esmeraldera. Una etnografía de la responsabilidad
retention walls as belated prevention has a profound impact semiótica en la economía esmeraldera colombiana
on their relationship to the event they have survived, situating
them both before and after collapsing earth. They must simulta- Resumen de ponencia VI: Esta ponencia analiza los cambios
neously anticipate and cope with destruction while attempting recientes en la materialidad de la tierra sobrante de la extrac-
to recover what they have lost. By exploring how state actors ción de esmeraldas en Colombia para explicar la relación entre
and affected publics develop differing notions of recovery as las políticas ambientales actuales y el creciente monopolio de
they re-claim a time that can be called “before,” this paper will las esmeraldas en el país. Muestro cómo la histórica distribu-
call attention to the ways retention walls also make present the ción de esta tierra —escorrentía de tierra, agua y esmeraldas
damage they are meant to prevent. llamada localmente tambre— ha sido declarada recientemente
como una práctica contaminante de ríos y laderas.
Nombre completo: Marie McDonald
Adscripción institucional: University of California, Davis Con la prohibición de este mecanismo tradicional de distri-
Último título obtenido: Magíster en antropología, bución de las esmeraldas los guaqueros que habían vivido de
Universidad de California, Davis ellas han visto desaparecer su sustento más básico. En esta
ponencia propongo que a este cambio en la distribución local
de las piedras subyace un cambio en la materialidad de la tierra
(cierta esterilización del tambre para convertirlo en un desecho
PONENTE V o estéril minero) y, sobre todo, una distribución ética de lo que
llamo, a la luz de la antropología semiótica, responsabilidad
Título de ponencia V: semiótica. Con este objetivo, presento diferentes insumos
La arena de la inundación etnográ?cos de mi trabajo de campo en Muzo para mostrar la
distribución de intenciones y obligaciones —i.e. de la respon-
Resumen de ponencia V: En 2010, fuertes lluvias asociadas sabilidad— entre guaqueros, compañías mineras, funcionarios
a la intensificación global del fenómeno de La Niña causaron estatales, oenegés (y también, esmeraldas, tierra y agua) en
inundaciones catastróficas en el territorio colombiano. En el torno a la definición de la responsabilidad en torno a dicha
sur del Departamento del Atlántico en el norte de Colombia, prohibición y a las estrategias para garantizar la supervivencia
esta situación se tornó mucho más dramática cuando el de los tradicionales guaqueros.
Canal del Dique colapsó por la presión del agua creciente del
Nombre completo: Vladimir Caraballo Acuña
río Magdalena. Cientos de hectáreas de tierra rural quedaron
Adscripción institucional: Doctorado en Antropología Social
cubiertas de agua y miles de campesinos se vieron forzados
El Colegio de Michoacán
a abandonar la región. Un año después estos campesinos
Último título obtenido: Magíster en Antropología Social

170
simposios

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Las ruinas no vistas. Huecos, derrumbes y palacios
subterráneos en los Andes colombianos

Resumen de ponencia VII: Esta presentación pone en juego


las certezas campesinas y de los indios contemporáneos
de acerca de un gran cataclismo por venir y que terminará
la tarea que ya empezaron otros cataclismos menores. El
mundo se está derrumbando porque él es hueco, está lleno
de espacios vacíos que se van rellenando por el peso del
agua y de la tierra; por ahora lo sostiene el oro que todavía
queda, según saben los campesinos del centro de Colombia.
En dicho evento el mundo terminará por derrumbarse en el
mar o por hundirse en los huecos o túneles sobre los que
se equilibra y en los que caerá sin remedio. Esos huecos son
producidos por el camino variable y caprichoso del oro que
huye de la ambición, pero también por el oro que sucumbe
ante la ambición. Algunos de esos huecos son, en realidad,
palacios subterráneos habitados por seres encantados que
viven en la terrible soledad de la riqueza sin medida. Este
mundo casi fantasmal que habitamos y que se encuentra
atravesado por túneles de todo orden es una ruina que cae y
está lleno de ruinas no vistas de lo que fue el mundo mismo
en un principio. En algunas versiones de la historia, todo
lo que está enterrado saldrá a la superficie y nuevas alturas
emergerán de un temblor que cambiará el orde de de las
ruinas. En otras, el mundo volverá a ser plano y se convertirá
en un inmenso playón desolado en donde no habrá memoria
ni tristeza.

Nombre completo: Luis Alberto Suárez Guava


Adscripción institucional: Universidad de Caldas
Último título obtenido: Magister en antropología social

171
sr1
integración y discriminación en los
procesos migratorios sur-sur: retos para
la antropología, las ciencias sociales y las
políticas públicas
Resumen del Simposio
El presente simposio tiene como propósito analizar la re-
ciente movilidad Sur-Sur y en particular la emigración de DATOS GENERALES
población colombiana hacia otros países de Iberoamérica
y de inmigración del colectivo venezolano hacia Colombia, Fecha y hora
enfocándonos en los procesos de integración y discrimina- 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
ción, así como en los retos para las políticas públicas y las Lugar
acciones de la sociedad civil. Salón 202 E, Edificio E
Categorías
A través de la presentación de resultados de proyectos de
Simposios, 13. (In)Movilidad y migraciones
investigación y tesis desarrollados/as en Colombia y otros
países de Iberoamérica, nos centraremos también en el rol Coordinador 1
de la etnografía y otras metodologías en la construcción de Nicolás Gissi Barbieri, Universidad de Chile (Doctor
conocimiento y en la formulación de políticas públicas, re- en Antropología, especialidad Antropología Social)
conociendo las heterogeneidades internas en cada colectivo Coordinador 2
migrante según sexo, estrato social, “raza” y nivel educacio- Felipe Andrés Aliaga Sáez, Universidad Santo Tomás
nal, así como respecto a población refugiada, pues estos (Doctor en procesos políticos contemporáneos de
distintos atributos tienden a producir desiguales trayectorias la Universidad de Santiago de Compostela)
de inserción, las que generan a su vez una u otra decisión en
los sujetos que se han movilizado: quedarse, volver (retorno) Comentarista
o partir (re-emigrar) a otro país. Dichos elementos permitirán, Sebastian Polo Alvis, Universidad del Rosario
dentro de una revisión interdisciplinaria, abordar un análisis (Politólogo de la Universidad del Rosario)
comparativo de los diversos fenómenos de desplazamiento Eje seleccionado
internacional -tanto en búsqueda de seguridad como de me- 3. Estado, nación y antropología pública
jores oportunidades laborales-, de gran crecimiento durante
las dos últimas décadas en Iberoamérica.

Nos interesa también analizar las relaciones interculturales


que se viven cotidianamente en las ciudades, donde se en-
frentan imaginarios negativos, estereotipos y múltiples situa-
ciones de discriminación, con las dinámicas de cooperación,
solidaridad y mestizaje cultural. Se dará especial énfasis en
el enfoque diferencial de género y étnico de las migraciones,
ya que distintos colectivos de migrantes indígenas, afrodes-
cendientes, población LGBTI o en condición de discapacidad,
pueden encontrarse en situaciones de alta vulnerabilidad,
frente a culturas nacionales dominantes que suelen impedir
la integración y expresión de la diversidad.

172
simposios

PONENTE I ambos momentos históricos. Se busca que el lector acceda a


una nueva lectura de la naturaleza del fenómeno del refugio
Título de ponencia I: en la región, además de ofrecer nuevas aristas de análisis
“Integración social, arraigo y el desafío de la para la comprensión de las problemáticas adscritas al tema
interculturalidad:los/as venezolanos/as en Santiago” de interés de la presente ponencia.

Resumen de ponencia I: La presente ponencia tiene como Nombre completo: Sebastian Polo Alvis
propósito analizar la reciente migración de venezolanos/as Adscripción institucional: Universidad del Rosario
a Chile, y las relaciones interculturales que se viven cotidia- Último título obtenido: Politólogo de la Universidad del Rosario
namente en Santiago. Dada la actual movilidad Sur-Sur, la
convivencia multicultural en Chile está más desafiante que
hace dos décadas, planteando nuevas y antiguas pregun-
tas a una sociedad como la chilena que se ha imaginado PONENTE III
históricamente como homogénea y ordenada. A través de
la presentación de resultados del proyecto “U-Nómades. Título de ponencia III:
Red de Investigación Socio-Antropológica en Migraciones, El imaginario en torno a la integración de los
Relaciones Interculturales y Políticas Públicas”, programa venezolanos en Colombia. Análisis del discurso de
U-Redes la Universidad de Chile, nos enfocaremos en analizar personas inmigrantes en la frontera norte.
los procesos de integración social y arraigo en inmigrantes
venezolanos/as que residen en la capital, generándose poco Resumen de ponencia III: En esta ponencia se presenta la
a poco posibilidades de complementariedad laboral, teniendo construcción del imaginario social en torno a la integración
los/as venezolanos cada vez más acceso y buena acogida en Colombia, construido desde el análisis del discurso de per-
en el sector servicio, y logrando movilidad socioeconómica sonas inmigrantes venezolanas que han llegado a Colombia,
ascendente. Se va generando así un paulatino proceso de que registran sólo meses de haber inmigrado al país y viven
mestizaje cultural y arraigo, lo que se encuentra favorecido en Cúcuta, la principal ciudad de la frontera norte. La ponen-
porque señalan no vivir situaciones de discriminación social. cia se centra en el trabajo de campo realizado por medio de
seis grupos focales realizados en Cúcuta, dos de mujeres,
Nombre completo: Nicolás Gissi Barbieri dos de hombres y dos mixtos, de esta forma se identifican
Adscripción institucional: Universidad de Chile diferencias de género, relatos propios de la experiencia en
Último título obtenido: Doctor en Antropología, especialidad frontera y además se realiza un estudio comparativo entre
Antropología Social población que se encontraba en la Casa de Acogida de la
Misión Scalabriniana y quienes habitaban en el barrio Camilo
Daza y sectores aledaños, quienes reciben atención del Cen-
tro Piloto de los Scalabrinianos, de esta forma se identifican
PONENTE II diferencias entre quienes están instalados en un espacio
barrial y los que están en un lugar de paso. Se ha tomado
Título de ponencia II: como base teórica los aportes de Manuel Antonio Baeza,
De la dictadura a la crisis: Estudio comparativo desde la perspectiva fenomenológica y de Juan Luis Pintos
del refugiado latinoamericano para comprender los elementos sistémicos del imaginario.
Esta ponencia es resultado del proyecto “Imaginarios de la
Resumen de ponencia II: Durante la segunda del siglo XX, integración en Colombia. Análisis del discurso de inmigrantes
América Latina percibió diversos procesos migratorios con- venezolanos y en las políticas públicas”. Proyecto aprobado en
dicionados por acontecimientos políticos de diversa índole. la decimosegunda convocatoria interna para el fomento de la
Eventos como dictaduras, persecución política y violación de investigación-FODEIN 2018, de la Universidad Santo Tomás.
derechos humanos han determinado sucesos de migración
forzada y refugio en países sudamericanos durante los años Nombre completo: Felipe Andrés Aliaga Sáez1; Nadia García
setenta y ochenta. Sin embargo, con la implosión de la Unión Sicard2
Soviética, los cambios tendenciales en los procesos políticos Adscripción institucional: 1,2 Universidad Santo Tomás
de transición democrática también dieron pie a la transforma- Último título obtenido: 1Doctor en procesos políticos contem-
ción del refugio al nivel regional, visto en casos propiamente poráneos de la Universidad de Santiago de Compostela;
particulares como Perú, Colombia y Venezuela. El objetivo de
2
Magister en Geografía Humana y Estudios Globales de la
la presente ponencia es hacer una lectura interpretativa de Universidad de Tübingen
comprensión y reflexión de la transformación de las causas
del refugio en América Latina, mediante un análisis compa-
rativo coyuntural somero del plano político e ideológico de

173
PONENTE IV el número de haitianos que deja ese país (se estima 20,000),
teniendo dos destinos importantes: Chile y México para tener
Título de ponencia IV: acceso a los Estados Unidos. Con la política de cierre de fron-
Del discurso a la acción en el derecho al libre tránsito para la tera de Estados Unidos, muchos haitianos no pudieron entrar
población colombiana y venezolana residente en México en tierras norteamericanas, e iniciaron sus vidas en ciudades
de frontera, sobre todo Tijuana. La migración de los haitianos
Resumen de ponencia IV: México es un país con una im- de Brasil hasta la frontera norte de México es novedosa tanto
portante movilidad. En general, se hace referencia a la ex- para los migrantes haitianos cuanto para Tijuana, que es una
pulsión de población de mexicanos hacia Estados Unidos; ciudad muy importante de frontera, con muchos migrantes
sin embargo, también hay importantes flujos de tránsito, latinos, pero no migrantes negros o haitianos. El objetivo
retorno e inmigración. Con respecto a este último movi- de este trabajo es mostrar como los haitianos crearon una
miento migratorio, si bien desde hace décadas han llegado comunidad haitiana en Tijuana (México) desde finales de
distintos grupos, recientemente ha aumentado el número 2016, empezando con los restaurantes, peluquerías y iglesias
de extranjeros que ingresan al país por razones laborales, como puntos importantes de convivencia. En esos espacios
de negocios, formación profesional e incluso refugiados que también se crearon dos asociaciones de haitianos que junto
huyen de la violencia en sus países de origen. Dentro de este con el Espacio Migrante (organización de México) trabajan
grupo sobresale la población proveniente de América Latina para ayudar los haitianos en cuestiones legales, de salud y
y el Caribe, particularmente de Colombia y Venezuela. Consi- promoción de actividades culturales.
derando estos elementos, el objetivo del trabajo es presentar
un panorama general de la dinámica migratoria colombiana y Nombre completo: Domila do Prado Pazzini
venezolana en México, además de la «aparición» de discursos Adscripción institucional: Unicamp
enfocados en el nacionalismo, la hospitalidad y la discrimi- Último título obtenido: Maestra
nación que complejizan dicha dinámica. Se dará énfasis a las
problemáticas relacionadas en particular con el derecho al
libre tránsito y las dificultades recientes que enfrentan estos
colectivos para ingresar al país. La información para llevar a PONENTE VI
cabo la investigación proviene de los Censos de Población y
Vivienda de México y de la Encuesta Intercensal elaborados Título de ponencia VI:
por el INEGI (1990 – 2015), la revisión hemerográfica de Migración transnacional y transcultural de
noticias sobre el tema, algunos testimonios de en redes exiliados políticos colombianos en México
sociales, espacios virtuales en el que se han hecho distintas
denuncias sobre el rechazo de esta población incluyendo el Resumen de ponencia VI: Esta ponencia aborda la reciente
del Instituto Nacional de Migración y entrevistas semi-estruc- migración política de colombianos a México que data de la
turadas a migrantes residentes en México, particularmente década de 1970 con periodos de flujos y reflujos en sus inten-
en la Ciudad de México y Tijuana. sidades, con diferentes adscripciones políticas y con distintos
niveles de formación y compromiso político. Este exilio políti-
Nombre completo: Ana Melisa Pardo Montaño co colombiano, en sus nuevas relaciones sociointerculturales,
Adscripción institucional: Instituto de Geografía, Universidad se enfrenta a procesos obligados de integración segmentada
Nacional Autónoma de México (UNAM) donde la identidad y la cultura nacionales se desestructuran
Último título obtenido: Doctora en Geografía lo suficiente para incorporar y en casos asimilar la cultura
Mexicana. Este fenómeno se analiza en la ponencia desde
la perspectiva teórica de “comunidades transnacionales” de
Glick-Schiller, Basch y Szanton-Blanc, donde los exiliados
colombianos conservan y estrechan relaciones binacionales
PONENTE V
con su comunidad de origen y de destino.
Título de ponencia V:
La configuración de la comunidad transnacional y transcultu-
“Haitijuana” - La construcción de la comunidad
ral colombiana se estudió a través del método de la etnografía
haitiana en Tijuana, México
multisituada y la sociología virtual, las cuales permiten com-
prender las dinámicas de tipo cultural y nacional que tienen
Resumen de ponencia V: Desde 2010, después del terremo-
los migrantes en los dos países practicadas por medio de
to que devastó Haití, alrededor de 80 mil haitianos se fueron a
actividades, intercambios materiales, económicos, sociales
Brasil -país que, en aquel momento, se destacaba económica
y simbólicos con sus familias, amigos y comunidades. Esta
y políticamente. En 2016 - momento de crisis política y eco-
situación de los exiliados colombianos transnacionales y
nómica en contexto brasileño - el número de haitianos que
transculturales, es resultado de los nuevos movimientos
entraban en Brasil disminuyó y ha aumentado cada vez más

174
simposios

migratorios, de los intercambios transfronterizos, de las PONENTE VIII


relaciones inter-culturales, de las nuevas tecnologías de Título de ponencia VIII:
información y comunicación, y de la presencia virtual, real o Antropología para niñas y niños: una aproximación experimental
imaginada en los dos países. para una educación sobre la migración y la movilidad humana

Nombre completo: Eduardo Andrés Sandoval Forero Resumen de ponencia VIII: El fenómeno de las migraciones
Adscripción institucional: Universidad Autónoma del estado de sur-sur ha empezado a suscitar gran interés dentro de las
México -CIEAP- ciencias sociales. En los tiempos difíciles que vive América
Último título obtenido: Ph.D. en Sociología Latina (y el resto del mundo), y especialmente ahora, cuando
la crisis venezolana ha desatado una migración masiva de
personas, es necesario impulsar una perspectiva crítica desde
temprana edad para combatir la exclusión, la discriminación
PONENTE VII y la desigualdad. Aunque los antropólogos han analizado
ampliamente los fenómenos migratorios y, la movilidad de
Título de ponencia VII: las personas, han explorado muy poco otras maneras de
Sujetos en desplazamiento, control y subjetivación: comunicar este conocimiento para que tenga un impacto
un estudio etnográfico comparativo de tres por fuera de la academia.
configuraciones del fenómeno migratorio
Por esta razón, la alianza entre el Laboratorio de Antropología
Resumen de ponencia VII: Este trabajo como base un estu- Abierta - LAAB y la Asociación Colombiana de Antropología
dio comparativo de las configuraciones que el fenómeno de - ACANT, nace con la intención de explorar nuevos formatos
la migración adquirió em tres ciudades: Porto Alegre, Buenos y nuevos públicos para el conocimiento antropológico. Esta
Aires y Madrid. Focalizaré, em esta presentación, sobre los misión se materializa con el proyecto editorial “Antropología
procesos de subjetivación de extranjeros, inmigrantes o, más para niñas y niños”, cuyo objetivo es introducir la antropología
ampliamente, personas em situación de desplazamiento en edades escolares. En esta ponencia queremos presentar
transnacional, frente a las diversas formas de control de su los retos y avances del primer piloto de este proyecto editorial,
movilidad. cuyo tema es “Migración y movilidad humana”. El objetivo
de esta cartilla es traducir investigaciones etnográficas a
El poder capitalizado - no apenas proveniente de las diversos cuentos, juegos y actividades sobre temas clave alrededor
niveles de gobierno —nacional, departamental/estadual/pro- de la movilidad de personas en el espacio y en la historia,
vincial y municipal— sino de una variedad de agentes locales para combatir la xenofobia y otros tipos de discriminación.
y supranacionales, organizaciones de derechos humanos La intención de este experimento es lograr un impacto en la
y/o de carácter religioso que pleitean entre si la distribución política pública educativa de Latinoamérica para visibilizar
de atribuciones y recursos, actúa principalmente mediante el potencial del conocimiento antropológico en los colegios.
la puesta em práctica de discursos sobre el sujeto em des-
plazamiento que tienen, como resultado, la configuración Nombre completo: Giselle Figueroa1; Johanna Ramírez2; Laura
del modelo de un sujeto inmigrante al cual las personas em Camila Castillo3; Natalya Álvarez4
desplazamiento deberán se ajustar, conjugando nociones de Adscripción institucional: Laboratorio de Antropología Abierta1;
libertad y flexibilidad em un desafío cotidiano por la propia Universidad de Caldas2; Universidad del Rosario3; Universidad
optimización. El sujeto inmigrante optimizado es siempre del Magdalena4
un sujeto que supo recorrer los caminos de la ‘adaptación’ Último título obtenido: MSc Anthropology and Development1;
o ‘integración’ y valerse de su calidad de extranjero como Estudiante de Antropología2,3,4
un ‘algo más’.

Los argumentos que surgen del parágrafo anterior nos


permiten iluminar las particularidades de cada una de las
tres configuraciones analizadas, observar como los sujetos
se constituyen em tanto que actores políticos, colectivos o
no, de su ‘optimización’ y las formas maneras como puede
ser pensada la dicotomía migración sur-sur vs inmigración
sur-norte global.

Nombre completo: Daniel Etcheverry


Adscripción institucional: Universidade Federal do Pampa
Último título obtenido: Doctor

175
sr6
territoritorializaciones, etnicidades
y configuraciones de la diferencia
en la consulta previa
Resumen del Simposio
Los procesos de consulta previa en Colombia están en ascen-
so y ocupan buena parte del tiempo de gestión administrativa DATOS GENERALES
de los colectivos en etnización, las empresas y las agencias
del gobierno, frente a esta coyuntura hay una deuda analítica Fecha y hora
de la antropología que se aleje de la denuncia y los énfasis 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
juridicistas. Este simposio se propone analizar la consulta Lugar
previa en diversas dimensiones como las prácticas antro- Salón 403 E, Edificio E
pológicas, los devenires étnicos, las políticas públicas y las
redefiniciones territoriales. En concreto, nos interesa conocer Categorías
cómo los movimientos locales deshacen las conceptualiza- Simposios, 14. Territorios, territorialidades
y espacialización de la diferencia
ciones antropológicas sobre la etnicidad y la diferencia. Es
decir, cómo las prácticas cotidianas cuestionan las catego- Coordinador 1
rías analíticas del estado y la antropología y nos convocan a Carolina Castañeda, Investigadora independiente
pensar fuera del culturalismo y del lenguaje oficial (jurídico) (Doctora en Antropología Social Idaes-Unsam)
de la administración y análisis de la diferencia.
Coordinador 2
María Cristina Méndez, Flacso - Ecuador
Así mismo nos interesa indagar por las intersecciones y (Antropología Universidad Nacional)
divergencias en las prácticas de territorialización frente las
geopolíticas locales y del estado en la configuración y admi- Comentaristas
nistración de los territorios, y cómo estas contradicciones se Marta Zambrano, (Universidad Nacional ) y Marta Saade (ICANH)
ven reflejadas en el proceso de consulta previa. En especial Eje seleccionado
nos interesa reflexionar sobre la categoría de territorios 3. Estado, nación y antropología pública
étnicos.

Igualmente esperamos generar discusiones sobre los diá-


logos y tensiones que las antropologías han generado en
la construcción de los sujetos con derechos a la diferencia
étnico racial desde las agencias gubernamentales, en espe-
cial, frente al reconocimiento estatal de la etnicidad y a la
consulta previa.

176
simposios

PONENTE I Pero cada país acoge e implementa estos convenios e im-


prime una huella según sus circunstancias específicas. En
Título de ponencia I: este proceso Colombia ha jugado un papel importante, por
Consulta Previa entre lo público y lo privado la constante participación de los movimientos afros e indíge-
nas en la defensa de sus derechos por medio de acciones de
Resumen de ponencia I: ”Esta ponencia indaga sobre las protesta o acciones judiciales, en especial la acción de tutela.
tensiones entre los intereses privados y la función de lo públi-
co en el marco de la Consulta Previa. Analiza si el mecanismo Desde la antropología los estudios sobre esta temática se
de Consulta Previa genera espacios reflexivos, que permitan han focalizado en las críticas al multiculturalismo, al cual se
la construcción de capacidades y habilidades propias en le entrega el problema de la producción de etnicidades con
relación a sus derechos como sujetos étnicos. Además in- fines de intervención estatal en los territorios de los diferentes
daga sobre el sentido de este mecanismo en la confluencia pueblos y comunidades. Se ha avanzado sobre los estudios
entre lo público y lo privado. La capacidad organizadora del desde la antropología del Estado y el relacionamiento de di-
Estado moderno —en concreto desde 1967— se centró en chos pueblos desde una dinámica transaccional. Una mirada
el desarrollo de políticas de desregulación, liberalización y comparativa se hace necesaria para evidenciar las políticas
fluidez que fueron minando su propio poder decisorio. Y globales, las dificultades que ellas presentan y las experiencias
configuró por un lado, el papel protagónico de las empresas en diferentes partes del mundo sobre la implementación de
en la gobernabilidad de la nación y por otro, movimientos los derechos de los pueblos indígenas. América Latina es la
sociales que cobraron jerarquía, representación y autoridad región del mundo que impulsa esta política global, su análi-
de diálogo frente al Estado colombiano. La representación sis es prioritario en un contexto donde existen importantes
política y ciudadana transitó entre dos formas de asumirse: violaciones a los derechos de estos pueblos, como contra-
como parte y ser de un pueblo (en sentido diferencial), y dicciones y ambigüedades en los centros de producción de
como parte y ser de una nación (en el sentido de integración). dichas políticas.

Partimos de la premisa que las organizaciones étnicas se Nombre completo: Claudia Teresa Cáceres Domínguez
involucraron en las dinámicas que les eran impuestas desde Adscripción institucional: Departamento Antropología
la institucionalidad estatal (como la constante concertación Pontificia Universidad Javeriana
y la formulación de políticas públicas), por tanto, la lógica Último título obtenido: Maestría en Antropología Boston
del gobierno indirecto, se puede ver como ciertos, espacios
organizativos indígenas destinados a la elaboración de la
política pública, la prestación de los servicios públicos y/o
el control territorial; como por ejemplo, los nuevos trabajos PONENTE III
de gestión y gasto de recursos públicos que tenían y tienen
que hacer los cabildos indígenas. Título de ponencia III:
El arroyo Bruno: encuentros y desencuentros
Nombre completo: Luis Camilo Mamián entre el saber experto y la vida local
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
Último título obtenido: Antropólogo Resumen de ponencia III: A partir del análisis del proceso
Universidad Externado de Colombia de consulta previa llevado a cabo en el sur de La Guajira,
relacionado con la modificación parcial del cauce del arroyo
Bruno para la ampliación de la explotación del carbón por
parte de la empresa El Cerrajón, esta ponencia propone
PONENTE II analizar los desafíos que plantean los proceso de consulta
previa debido al uso estratégico de categorías como: cultura,
Título de ponencia II: territorio, conocimiento local, afectación social y ambiental,
Políticas Globales y consulta previa. que entran en juego en la interpretación, el uso y las prácticas
de distintos actores sociales.
Resumen de ponencia II: La consulta previa es una he-
rramienta enmarcada en los llamados derechos de tercera Empresas, instituciones estatales, académicos, represen-
generación. La formulación de estos derechos corresponde a tantes jurídicos y miembros de las comunidades emplean
unas dinámicas internacionales de concebir la participación dichos conceptos como instrumentos de poder para alcan-
política de los ciudadanos del mundo, bajo un esquema eco- zar sus objetivos bajo el manto del conocimiento técnico,
nómico y político sustentado en el consumo y la producción la validez científica y la garantía de derechos. El análisis de
como motores de desarrollo. este caso, plantea a la antropología y a las ciencias sociales
importantes preguntas sobre la construcción de conceptos,

177
la validez científica, la ética, la política, la toma de decisiones PONENTE V
y la interdisciplinariedad.
Título de ponencia V:
Nombre completo: Nurys Silva Cantillo1, Carmen Fonseca Planes de Vida y consulta previa. Resguardo
Casado2 Indígena Sikuani de Domo Planas, fragmentaciones
Adscripción institucional: Universidad del Cauca y vulnerabilidades durante cinco décadas
Último título obtenido: 1Magister en Antropología, Universidad
Nacional de Colombia; 2Magister en políticas públicas, Uni- Resumen de ponencia V: La planeación para las comu-
versidad de los Andes. nidades indígenas esta relacionada con un conjunto de
sueños pensados desde los abuelos hacia el futuro. La visión
occidental de la planeación del territoro busca el desarrollo
como un horizonte establecido, esta visión se ha venido
PONENTE IV desconfigurando por el avance de estudios que reflejan las
consecuencias negativas que este ha traido en las comunida-
Título de ponencia IV: des indígenas (Escobar, 1996, 2010). De la misma manera, la
Territorios en disputa de comunidades afro reasentadas: las idea constante que esa planeación debería venir desde afuera,
expansiones de la explotación de carbón en La Guajira desde los expertos asesores, ha sido rebatida (Gow, 1998).
Las comunidades indígenas ancestralmente han planeado y
Resumen de ponencia IV: Esta ponencia discute la relación han hecho un ejercicio propio de pensarse a futuro con los
de los procesos de reasentamiento de comunidades étnicas aportes del pasado.
por explotación minera a gran escala y la aplicación de con-
sultas previas, a partir del estudio de caso del reasentamiento En este sentido, se reconoce que la implementación de planes
de la comunidad afrodescendiente Roche, en La Guajira, por de vida en las últimas dos décadas ha tomado importancia en
la explotación de carbón realizada por Cerrejón. Debido a la dos vías, primero debido a la necesidad que las instituciones
expansión minera, en 1997, la empresa realizó un censo con gubernamentales manifiestan en tener de manera escrita las
la comunidad y, posteriormente, negoció de forma individual prioridades de inversión dentro de los territorios indígenas
la compra-venta de tierras. En este momento la comunidad y en segunda medida se han convertido en una herramienta
afrodescendiente no estaba formalmente reconocida como de la cual se han apropiado las mismas comunidades para
Consejo Comunitario por el Estado, por lo que la empresa generar procesos de fortalecimiento interno y recuperación
aplicó la Norma 5 de desempeño social y ambiental de la de rasgos que se consideran identitarios.
Corporación Financiera Internacional Banco Mundial, que
indica el procedimiento de los reasentamientos. Así, la Los procesos de elaboración de los planes de vida llevan
Empresa clasificó las familias que estarían involucradas en consigo el acuerdo en asamblea de manera consensual
el proceso de reasentamiento sobre su propio criterio de frente a su proyección y las actividades de sus territorios.
tiempo de permanencia en el territorio. Este proceso dividió En la práctica en algunas comunidades indígenas de los
la comunidad Roche, sólo 25 familias fueron reasentadas. En departamentos de Meta y Vichada las actividades extractivas
el 2015, la comunidad ya reconocida como Consejo Comu- del sector minero energético no están contempladas en di-
nitario exigió la realización de una Consulta Previa para el chos documentos, aun siendo actividades constantes, esto
reconocimiento de sus derechos colectivos. conlleva a que el relacionamiento que se da alrededor de las
diferentes empresas e instituciones del sector esté atravesado
Abordaremos cómo los derechos colectivos y territoriales de por una serie de desconocimientos y procesos que llevan a
las comunidades étnicas han sido afectados en las negocia- negociaciones que se desconocen en su totalidad para la ge-
ciones con empresas multinacionales debido a: la falta de neralidad de los habitantes. La gran pregunta que se avizora
información sobre derechos colectivos en las comunidades es porque si las actividades extractivas son algo cotidiano que
étnicas; el desconocimiento de su existencia en el territorio genera fuertes repercusiones en el territorio no es algo que
por el Estado; las decisiones empresariales sobre el recono- se proyecte en los espacios de planeación territorial propia y
cimiento de derechos y procedimientos con estas comuni- sólo se enfrente como algo temporal cuando se dan procesos
dades; la activación de la Consulta Previa; y la aplicación de de consulta previa.
normas internacionales en comunidades étnicas.
Nombre completo: Claudia Patricia Carrión
Nombre completo: Diana Lucía Torres Ariza1,Nathalia Ávila Adscripción institucional: Fundación Paz y Reconciliación
Escobar2, Laura Escobar Arango3 Último título obtenido: Maestra en Estudios Latinoamericanos
Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia -UNAM
Último título obtenido: 1Antropóloga; 2Magister en geografía;
3
Magister en desarrollo Rural

178
simposios

PONENTE VI cartografiar los territorios étnicos, el espacio solo se analiza


desde su dimensión física y como un elemento delimitable,
Título de ponencia VI: con fronteras rígidas e inamovibles, como contenedor geo-
La ineficacia de la consulta previa frente a problemas sistemáticos gráfico. Este ejercicio más que dar cuenta de las dinámicas
territoriales de las comunidades, representa un mecanismo
Resumen de ponencia VI: La consulta previa, como es de administración territorial. Desde estas cartografías de
aplicada en Colombia, no es un mecanismo adecuado y eficaz la consulta previa, la territorialización de lo étnico, se ha
para solucionar problemas sistemáticos que requieren la convertido en una práctica de localización y delimitación de
adopción de medidas estructurales con la participación de comunidades y prácticas étnicas.
todos los actores involucrados, como es el caso de la minería
en la Sierra Nevada de Santa Marta, que afecta gravemente Considerando los elementos ya mencionados, esta ponen-
los derechos de cuatro pueblos y de más de tres millones cia presenta las tensiones que, en los procesos consultivos,
de personas que habitan en ese territorio. En ese sentido, la surgen entre las formas de apropiación territorial del pueblo
consulta pasó de ser el derecho fundamental garantista y la Inga en el municipio de Mocoa, Putumayo y los procesos de
herramienta de empoderamiento de las minorías en Colom- territorialización y administración estatal. Para abordar estas
bia que permitía la protección de otros derechos como la tensiones, se presentarán las dinámicas cotidianas que estas
autonomía, territorio, autodeterminación y medio ambiente, comunidades recrean para habitar y de recorrer este territorio,
a un simple instrumento de participación que debe surtirse tanto en el área urbana como en la rural, y cómo este ejerci-
a través del seguimiento de unos requisitos formales para cio de territorialidad se incorpora a las reivindicaciones del
darse por cumplido. Esto, es porque la consulta, hoy por hoy, reconocimiento étnico y territorial.
se centra en meras conversaciones en las que las posturas
de los pueblos no son tenidas en cuenta, el consentimiento Nombre completo: María Cristina Méndez Tapiera
no es necesario, y al final los proyectos son ejecutados. Por Adscripción institucional: FLACSO, Ecuador
otro lado, en caso de no asistir a las reuniones sancionan a Último título obtenido: Antropóloga - Universidad Nacional de
los pueblos con la aplicación del test de proporcionalidad, Colombia
desconociendo su estatus de autoridad pública en su terri-
torio y los acuerdos sostenidos con el gobierno. Todo eso
lleva a repensar cómo hacer efectivo el consentimiento de los
pueblos como requisito indispensable para el desarrollo de PONENTE VIII
proyectos en su territorio, sin hablar propiamente de consulta
previa como único instrumento de participación. Título de ponencia VIII:
Alteridades en el país del “Sagrado Corazón”: Tensiones,
Nombre completo: Luisa Castañeda Quintana acuerdos y conflictos sobre la presencia étnica. Análisis de
Adscripción institucional: Universidad de Turin caso sobre la implementación del protocolo de Consulta
Último título obtenido: Master Derecho Administrativo
Resumen de ponencia VIII: En el año 2016, miembros y
representantes del Resguardo Alto Unuma interpusieron una
acción de tutela ante el Tribunal Administrativo del Meta. El
PONENTE VII resultado de tal acción fue un fallo de segunda instancia,
proferido por el Consejo de Estado, con el propósito de
Título de ponencia VII: tutelar el derecho fundamental a la consulta y el inicio del
Territorialidades y producción de territorios Protocolo vigente sobre Consulta Previa, en el municipio de
étnicos en Mocoa, Putumayo Puerto Gaitán.

Resumen de ponencia VII: La identificación de comuni- Diferentes entidades estatales fueron convocadas para rea-
dades étnicas que deben ser consultadas ante el eventual lizar la visita de verificación de presencia de comunidades
desarrollo de un Proyecto, Obra o Actividad-POA, se encuentra étnicas, al interior del polígono de operaciones de Campo
reguladas bajo la Directiva Presidencial 10 de 2013. En esta Rubiales, incluyendo empresas accionadas, miembros del
Directiva se establece que esta identificación de be ser reali- pueblo sikuani y asesores.
zada bajo un procedimiento técnico de análisis cartográfico.
Durante el desarrollo de la visita, el lenguaje jurídico-ad-
Sin embargo, tanto en la identificación de comunidades como ministrativo tuvo primacía sobre las nociones y el análisis
en el proceso consultivo, la priorización de un enfoque carto- antropológico que orientaba, en alguna medida, la garantía
gráfico, obvia e invisibiliza las dinámicas espaciales e históri- sobre un derecho fundamental y por igual, el reconocimiento
cas de las comunidades y sus territorios. En este ejercicio de de la diversidad étnica y cultural.

179
La implementación del protocolo se topaba con la envergadu-
ra y el devenir histórico de un proyecto insigne de explotación
de hidrocarburos en el país y con cuestionamientos frente
a criterios de validez, relativos a la interpretación de las ca-
tegorías contenidas en tal Directiva: asentamientos, usos y
costumbres, tránsito, presencia y etnicidad.

Esta ponencia plantea una reflexión sobre el quehacer antro-


pológico, al intervenir en casos recientes de ordenamientos
jurídicos y político-administrativos sobre territorios, recursos
y poblaciones, en el marco de procesos de consulta previa.

Nombre completo: Erika M. Rodríguez Fuenmayor


Adscripción institucional: ICANH
Último título obtenido: Antropóloga - Universidad Nacional de
Colombia

180
simposios

sr31
desafíos y potencialidades del quehacer
antropológico junto a procesos de
organización colectiva de mujeres.
Resumen del Simposio
En este simposio buscamos problematizar el rol de la an-
tropología y la construcción interdisciplinar en el marco de
procesos de organización colectiva de mujeres. Nos propo- DATOS GENERALES
nemos poner en diálogo experiencias abordadas desde la Fecha y hora
mirada antropológica y etnográfica; así como también desde 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
disciplinas como el Trabajo social, las cuales promueven un
intercambio reflexivo entre el hacer académico, la extensión Lugar
universitaria y la intervención social. Una cuestión central a Salón 205 E, Edificio E
problematizar es la potencialidad de este quehacer en térmi- Categorías
nos de “fortalecimiento” de los procesos sociales y políticos Simposios, 16. Perspectivas de género,
juntos a los cuales se trabaja-estudia. acciones feministas y sexualidades
Coordinador 1
De esta manera, abrimos el debate sobre:
Marian Nathalia Torres T., Directora Corporación Amiga
Joven (Medellín - Colombia). Investigadora Grupo
• Los desafíos, límites y alcances del rol de la antropología en Rituales y Construcción de Identidades, Universidad
espacios que abordan el trabajo junto a mujeres. de Antioquia (Magister en Ciencias Sociales)

• La incorporación de la perspectiva de género en procesos Coordinador 2


de organización comunitaria. Claudia Patricia Monsalve Arboleda, Colectivo Artemisa y
Proyecto Literario y pedagógico Princesas Menstruantes,
• El acompañamiento en los procesos de fortalecimiento de (Trabajadora Social, Universidad de Antioquia)
las mujeres ante las lógicas estatales: programas, planes Comentarista
sociales, políticas públicas. Construcción de demandas y Luisa Fernanda Toro González, Instituto de Estudios
participación activa en la implementación de políticas. Regionales-UDEA/Observatorio de seguridad humana
Eje seleccionado
• Investigación-Intervención: diálogos entre la antropología
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
y el trabajo social.

• El desafío del trabajo interdisciplinario en territorio: un


puente entre Estado y colectivos sociales.

• La necesidad del fortalecimiento del enfoque de género en


el acuerdo de paz y la búsqueda de acciones feministas, de
mujeres, de género en pos de incorporar-reforzar dicho enfo-
que en los procesos de construcción de paz en los territorios.

• La mirada de las emociones, la vida cotidiana, lo doméstico,


las tramas familiares y de amistad, entre otros aspectos y
motivaciones, en el estudio de las prácticas políticas.

181
PONENTE I social de movilización y disputa de lo político y, por el otro,
como dimensión configuradora de subjetividades sociales.
Título de ponencia I:
El quehacer y el hacer antropológico en la intervención psicosocial La ponencia se basará en un trabajo de entrevistas en pro-
a mujeres en ejercicio de prostitución en la ciudad de Medellín. fundidad y revisión de documentos de la época.

Resumen de ponencia I: Esta presentación surge Nombre completo: Wanda Perozzo Ramirez1; Pablo Vommaro2
desde las preguntas: ¿qué hace una antropóloga Adscripción institucional: 1Grupo de Estudios de Políticas y
como profesional psicosocial? ¿Cómo hacer Juventudes, IIGG-Universidad de Buenos Aires; 2CONICET,
intervención psicosocial desde la antropología? GEPOJU, IIGG-UBA
Último título obtenido: 1Doctoranda en Ciencias Sociales,
La atención de mujeres en ejercicio de prostitución en la Universidad Nacional de La Plata, Socióloga Universidad
ciudad de Medellín se ha enmarcado en la atención clínica del Rosario; 2Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de
de estas, desde donde son vistas y tratadas como pacientes, Buenos Aires
ya sea desde la psicología, la medicina general e inclusive la
psiquiatría. A través de la intervención psicosocial se intenta
abordar y comprender el fenómeno social y la situación de
las mujeres prostitutas y prostituidas de forma más amplia PONENTE III
e integral, no obstante, disciplinariamente se limita dicha
intervención a la psicología social y el trabajo social. Con esta Título de ponencia III:
presentación se pretende socializar las preguntas y debates Investigación-intervención: consideraciones sobre nuestras
que surgen al incorporar métodos y técnicas de la antropolo- prácticas profesionales junto a mujeres de sectores populares.
gía en la intervención psicosocial, así como las discusiones
en torno a la necesidad de incorporar el enfoque de género Resumen de ponencia III: Esta ponencia nace del traba-
y las perspectivas feministas. jo conjunto entre colegas que desde distintas instancias
formativas venimos trabajando y reflexionando sobre la
Nombre completo: Manuela Arango Pérez desigualdad de género y en especial sobre las problemáticas
Adscripción institucional: Corporación Primavera de las mujeres de sectores populares. En esta oportunidad,
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad de Antioquia nuestro objetivo es compartir una serie de consideraciones
teórico-metodológicas respecto al trabajo en territorio junto
a mujeres de sectores populares en distintos barrios de la
ciudad de La Plata (Argentina). Estas reflexiones forman parte
PONENTE II de nuestras prácticas de investigación y extensión universi-
taria, de formación profesional y de activismo.
Título de ponencia II:
Migrantes y militantes: experiencias de mujeres Las autoras compartimos el compromiso por un trabajo in-
migrantes en procesos de ocupaciones de tierras vestigativo y de intervención en el marco de la Antropología
urbanas en Argentina en los años ochentas. y el Trabajo Social que partiendo de manera general de una
perspectiva de género se entiende feminista. Es decir, que
Resumen de ponencia II: La propuesta busca realizar una apuesta no sólo al diagnóstico o descripción de problemá-
aproximación a las trayectorias de mujeres migrantes que ticas sino a la transformación de las desigualdades entre
participaron en procesos de ocupaciones de tierras urbanas los géneros. En esta oportunidad compartimos una serie de
durante los años ochenta en la zona sur del Gran Buenos prácticas locales que exponen la relevancia de lo cotidiano y
Aires, Argentina. Nos proponemos indagar en las formas de de la construcción de vínculos entre mujeres para la resolu-
producción del territorio como espacio de participación de ción de conflictos, la búsqueda de ámbitos menos opresivos,
las mujeres migrantes que protagonizaron estas ocupaciones la organización en torno al trabajo productivo/reproductivo.
de tierras.
Nombre completo: Silvana Sciortino1 y Vanesa Vieira2
En este sentido, nos interesa explorar los entrecruzamientos Adscripción institucional: 1IdIHCS-CONICET-Facultad de Huma-
entre las nociones vinculadas a la trayectoria migratoria, las nidades y Cs. de la Educación - UNLP; 2LECyS-Facultad de
juventudes, el género y la participación política. Asimismo, Trabajo Social - UNLP
nos proponemos abordar las formas en que el territorio gra- Último título obtenido: 1Posdoctora en Ciencias Humanas y
vitó en los procesos de participación de mujeres migrantes Sociales - Doctora en Antropología por la Universidad de
en las ocupaciones de tierras, por un lado, como espacio Buenos Aires; 2Estudiante avanzada de la Licenciatura en
Trabajo social - UNLP

182
simposios

PONENTE IV de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá Colombia.


Se centra, en la contribución de la práctica nativa-origina-
Título de ponencia IV: ria-campesina del tejido al empoderamiento de mujer y al
Notas etnográficas sobre as interpretações de gênero proceso comunitario de la comunidad Muisca en proceso de
entre os Yanomami: uma análise reflexiva da criação da reconstrucción. Particularmente esta ponencia busca resaltar
Associação de Mulheres Yanomami Kumirãyõma la reflexividad, característica principal del ejercicio etnográfico
y en ese caso la importancia de la mujer tanto en el ejercicio
Resumen de ponencia IV: A análise que trago neste resumo investigativo como en el tejido de una comunidad, ya que en
é resultado da pesquisa realizada durante o mestrado com este caso quién investigó hacía parte del objeto de estudio.
a Associação de Mulheres Yanomami Kumirãyõma. Trago Lo que generó un impacto y un involucramiento mayor en
algumas reflexões sobre o fazer etnográfico realizado por el trabajo de campo y en sí mismo en el texto etnográfico,
uma mulher antropóloga com uma organização política de en este caso se entretejen las relaciones en la cotidianidad,
mulheres indígenas e também análises sobre como as inter- las prácticas culturales, las costumbres campesinas, con la
pretações de gênero dos Yanomami refletem na participação experiencia colectiva y personal en y de la comunidad Muisca.
política das mulheres. A associação foi criada em 2015 no Teniendo en cuenta lo anterior, este escrito contiene cono-
contexto interétnico da política indígena Yanomami da região cimientos, saberes, silencios, sentimientos, reafirmaciones
Maturacá, São Gabriel da Cachoeira, Estado do Amazonas. A identitarias y culturales, construidas desde la experiencia
AMIK representa um elemento de reconfiguração do espaço y el papel de la mujer o las mujeres al interior del proceso
das mulheres, valorizando-as na articulação política. Além de comunitario. Del mismo modo, se resalta la importancia de
evidenciar a participação política das mulheres, a associação la práctica del tejido como una tradición y un saber que en
promove a inserção das mulheres nos projetos de geração la actualidad mujeres campesinas han guardado y aportan
de renda sustentável em parcerias com ONG’s e órgãos al empoderamiento de los procesos colectivos del altiplano
do Estado, através da produção de artesanatos, e manejo cundiboyacense.
sustentável do território, por meio da valorização de seus
conhecimentos tradicionais sobre o uso da terra. Durante Nombre completo: Yuly Andrea Guerrero Martínez
a pesquisa etnográfica sobre a organização e articulação da Adscripción institucional: Universidad
AMIK, pude notar também como mulheres e homens Yano- Distrital Francisco José de Caldas
mami demarcam suas diferenças de gênero através de duas Último título obtenido: Mágister en Investigación
associações indígenas que configuram a política indígena Social Interdisciplinaria
da região (AMIK das mulheres e a AYRCA representada por
homens). Utilizando as teorias da antropologia do gênero,
foi possível entender que tratava-se de um reflexo da maneira
como se configuram as relações de gênero entre os Yano- PONENTE VI
mami, que não são oposições entre agências masculinas e
femininas, mas sim estratégias de diferenciação, reflexo da Título de ponencia VI:
maneira como homens e mulheres agenciam seus posicio- Reflexiones sobre los aportes y limitaciones como antropólogas
namentos de forma ritualística e social. cuando trabajamos con procesos de organizativos de mujeres

Nombre completo: Maryelle Inacia Morais Ferreira Resumen de ponencia VI: El presente trabajo se basa en
Adscripción institucional: Universidade de Brasília la reflexión que deviene de haber transitado y compartido
Último título obtenido: Mestre como antropóloga dos procesos organizativos de mujeres en
contextos de vulnerabilidad y diversidad cultural. El primero
refiere a mi experiencia de trabajo con mujeres en un barrio
urbano marginal de la ciudad de Santo Tome, provincia de
PONENTE V Santa Fe, Argentina, donde como especializanda acompañe
algunos procesos organizativos de participación comunitaria,
Título de ponencia V: vinculados a la construcción e implementación de un Centro
Entre la experiencia y el impacto etnográco en el proceso de Integrador Comunitario, dependiente del Ministerio de De-
empoderamiento de mujeres de la comunidad Muisca a través de la sarrollo Social de la Nación, allá por 2007, 2008. El segundo
práctica nativa-originaria del tejido en el altiplano Cundiboyacense momento de reflexión se sitúa durante los años 2010–2013
que en el marco de una investigación doctoral acompañe y
Resumen de ponencia V: La presente ponencia se enmarca analice los procesos organizativos que se estaban dando en
en una investigación realizada en el altiplano cundiboyacense un grupo de mujeres indígenas que habitan en la periferia
entre los años 2017 y 2018, con tejenderas en algunos casos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina,
tejenderos y abuelas de la comunidad Muisca en municipios motorizados a partir de la presentación de proyectos en el

183
marco de una política pública local denominada “Presupuesto la incorporación de las demandas de este colectivo al Estado
Participativo”. tanto en los programas, políticas públicas, planes de vida y en
el reconocimiento estatal desde una mirada interseccional.
De aquí que me parece importante reflexionar a partir de
ambas experiencias, por un lado, en el modo que como Nombre completo: Jairo Tabares Giraldo
antropólogas involucradas con la perspectiva de género y Adscripción institucional: Universidad de Caldas
feminista vamos acompañando estos procesos de fortaleci- Último título obtenido: Estudiante de Antropología
miento de distintos colectivos de mujeres; y por otro en la
incidencia que tiene nuestra participación en estos procesos,
en la medida que en general, se construyen relaciones de so-
ciabilidad e intersubjetividad con las mujeres con quienes nos PONENTE VIII
vinculamos en procesos de intervención y/o investigación.
Todo esto nos motiva a pensar en los desafíos, alcances y Título de ponencia VIII:
límites de nuestro rol como antropólogas que trabajamos en ¿El puente está quebrado? Debates, logros y
espacios con mujeres. tensiones en la construcción del diálogo intercultural
entre mujeres diversas y feminismos
Nombre completo: Ludmila Macarena Rizzo
Adscripción institucional: CEIM, Universidad Nacional de Resumen de ponencia VIII: Esta ponencia aborda una
Rosario. Universidad Nacional del Litoral experiencia de diálogo y co-construcción de conocimiento
Último título obtenido: Especialista en Abordaje Integral de entre mujeres diversas, de disímiles pertenencias étnicas, ge-
Problemáticas Sociales en el ámbito comunitario neracionales, raciales, sexuales, de clase. A partir de nuestra
experiencia de investigación solidaria y en colaboración en el
norte del Cauca, queremos llamar la atención en un asunto
poco estudiado en nuestro país: el papel de las interaccio-
PONENTE VII nes en los procesos de co-construcción de conocimiento
sobre la participación política de las mujeres y los diálogos,
Título de ponencia VII: negociaciones y tensiones con los feminismos. Llamamos
Otras formas de ser Embera: mujeres indígenas trans la atención en que las definiciones sobre “ser mujer”, “gé-
en el municipio de Santuario (Risaralda) nero”, “la política”, “lo político”, la “participación política” y
los “feminismos” se producen en el marco de interacciones
Resumen de ponencia VII: Esta ponencia nace del trabajo entre diferentes actores y en contextos históricos, culturales
realizado para mi tesis de pregrado “Volver a sí: de Wera Fa y espaciales específicos. Sugiere, además, que todavía es-
a Traviesas. Estudio antropológico sobre el ciclo de vida de tamos en deuda con un análisis detallado sobre el proceso
mujeres indígenas trans Embera Chamí y Katío”. La formación histórico de constitución del reactivo clima ideológico hacia
como antropólogos, el trabajo de campo, las metodologías el(los) feminismo(s) en el suroccidente colombiano. Este
y la teoría, suponen una serie de inflexiones cuando el que- examen, por supuesto, también debe vincular un proceso
hacer de la antropología se queda corto ante los procesos de autocrítica de las posturas feministas hegemónicas pues
colectivos que intentan re-definir a partir de la reivindicación no han logrado construir puentes de diálogo intercultural
del ser, otras formas de estar en el mundo. que privilegien los saberes “otros”. Si bien las reflexiones
que presentamos son todavía un debate inconcluso, álgido,
En este sentido, la propuesta explora los intersticios por apasionado y desafiante, a través de ellas buscamos intervenir
donde se cuelan las reivindicaciones de las mujeres indígenas tanto en el campo académico como en el debate político de
trans Embera en Santuario, no sólo en la problematización las organizaciones con las que trabajamos.
de nociones sobre sexualidad y el género y su relación con
procesos religiosos y cosmogónicos, sino también en el Nombre completo: Marcela Amador Ospina1;
trazado de una apuesta política por definir otras formas de Diana Granados Soler2
ser Embera en donde la construcción de persona se hace Adscripción institucional: 1Corporación Ensayo;
en condiciones de vulnerabilidad (mujeres indígenas trans, 2
Universidad del Cauca
desplazadas de sus resguardos, no hablan español, habitan Último título obtenido:, 1,2Magíster en Antropología Social
la zona rural). Interpelando tanto a la academia como al
Estado, visibilizándose a partir de un proceso organizativo
en la conformación de una parcialidad indígena trans en el
municipio de Santuario. Es decir, el interés recae en los retos
disciplinares de la antropología, la necesidad de un trabajo
interdisciplinar, los procesos de investigación-intervención y

184
simposios

sr40
estudios lingüísticos en colombia
Resumen del Simposio
La propuesta de este simposio de originó en las discusiones
de un grupo de lingüistas y antropólogos, instalados en la DATOS GENERALES
Universidad del Cauca, y particularmente en el GELPS. En
nuestras discusiones era evidente la pertinencia de pensar Fecha y hora
la especificad de las prácticas y políticas de producción de 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
conocimientos lingüísticos, el estilo de trabajo intelectual de Lugar
otros lingüistas y antropólogos interesados en la descripción Salón 304 E, Edificio E
de lenguas indígenas, no solo en el suroccidente colombiano,
sino en otros establecimientos académicos. Categorías
Simposios, 21. Investigaciones lingüísticas,
En estas discusiones, era evidente que nuestros compromi- arqueológicas y bio-antropológicas
sos políticos, participación en políticas públicas, agendas de Coordinador 1
investigación y trayectorias, no eran exactamente los mismos Geny Gonzales Castaño, Universidad del Cauca (Master
que definen la identidad de la lingüística en otros estableci- en Science du Langage Université Lumière Lyon 2)
mientos académicos. Son este tipo de diferencias las que
Coordinador 2
este simposio tiene por objetivo explorar, pues en el caso
Esteban Díaz Montenegro, Universidad del Cauca (Master
de la lingüística esta diversidad esta por ser cartografiada.
en Science du Langage Université Lumière Lyon 2)
El estudio y la reflexión en torno a la lengua y las lenguas es
profundamente político y debe asumirse como tal, lo cual es Comentarista
posible hoy desde una perspectiva antropológica de los estu- Tulio Rojas Curieux, Universidad del Cauca
dios lingüísticos. La lingüística ha sido una de las disciplinas (Doctorado - Universite De Paris VII)
que más ha contribuido en la producción y reproducción de Eje seleccionado
una alteridad cultural en Colombia, lo cual es un terreno de 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
grandes contradicciones pero también de grandes posibili-
dades de acción y reflexión que permiten entender y explicar
el comportamiento lingüístico de las poblaciones como un
ejercicio de poder en disputa.

El objetivo de este simposio es propiciar un espacio de de-


bate acerca de las prácticas que evidencian las articulaciones
entre los estudios lingüísticos y la antropología. Hoy, las
relaciones entre estas disciplinas están en un periodo de
reajuste y redefinición, las perspectivas y enfoques teóricos
y metodológicos cambian, las áreas de interés se desplazan
y los compromisos disciplinarios y políticos se transforman
en las nuevas generaciones de antropólogos.

185
PONENTE I de la diversidad lingüística, consideradas hoy por muchos
lingüistas, como ejercicios técnicos e inocuos, cuyo único
Título de ponencia I: fin es contextualizar la interpretación de los datos lingüísti-
Procesos de revitalización lingüística en el resguardo de Totora. cos. Son estas reflexiones las que esta ponencia explora, en
Herramientas de enseñanza y aprendizaje del nam trik relación con la documentación lingüística, la recolección y
archivo de lenguas consideradas a puertas de la desaparición,
Resumen de ponencia I: La presencia de lenguas indígenas ejercicios reafirmados por la sobredosis de nostalgia que el
en Colombia constituye una riqueza cultural para el país y mundo parece estar sufriendo, manifestada en la explosión
un conocimiento que debe ser salvaguardado por las comu- de políticas públicas de patrimonialización de la herencia
nidades de hablantes y el Estado. Según la UNESCO, de las cultural ¿dónde está y quién es “la humanidad” para quien
65 lenguas indígenas de Colombia encontramos 12 de ellas, estamos salvarguardando este patrimonio?
en situación crítica de peligro, entre las que está la lengua
Totoró, conocida por los hablantes como namtrik. Este modelo de conocimiento, que estimula el distanciamien-
to entre el investigador y la reflexión sobre los compromisos
Hablar una lengua, es conocer un mundo en el que se y consecuencias políticas del trabajo lingüístico; también ha
desarrolla la cultura en sus diversas manifestaciones, la dificultado desnaturalizar ciertos lugares comunes, entre
comunidad del resguardo de Totoró, en la actualidad tiene otros, justificar la importancia de la labor de la lingüística a
aproximadamente 70 hablantes competentes quienes tienen través del discurso humanista de la patrimonialización, el
más de 40 años, lo que nos muestra que la transmisión cual, lejos de cambiar el devenir de las sociedades, constru-
intergeneracional de la lengua se ha interrumpido. Siendo ye “una alteridad hiperreal, alimentada por la exotización y
esto, una de las causas del deterioro del uso de la lengua. el desconocimiento de la vida cotidiana de las sociedades,
Entendiendo esto como una problemática se han propiciado disfrazada de un lenguaje políticamente correcto que desra-
espacios para la revitalización lingüística con el apoyo de cializa el racismo pero lo mantiene intacto” (Gnecco 2015).
investigadores y estudiantes de la Universidad del Cauca. El
aprender namtrik se ha convertido en un tema del que la es- Nombre completo: Geny Gonzales Castaño
cuela se debe preocupar, creando herramientas pedagógicas Adscripción institucional: Docente Departamento de
que son la base para la revitalización lingüística y cultural del Antropología - Universidad del Cauca
pueblo Totoroez. El contenido de nuestra ponencia muestra Último título obtenido: Master en Science du Langage
el recorrido que ha hecho la comunidad con sus hablantes Université Lumière Lyon 2
y docentes; así también, profesionales y estudiantes de la
Universidad del Cauca, para construir una ruta de recono-
cimiento, apropiación y revitalización de la lengua namtrik,
con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia PONENTE III
cultural de hablar una lengua indígena.
Título de ponencia III:
Nombre completo: Lucy Elena Tunubalá Tombé ¿Qué lingüística para qué antropología en Colombia?
Adscripción institucional: Estudiante pregrado en antropología
Universidad del Cauca Resumen de ponencia III: En las recientes discusiones
Último título obtenido: Estudiante pregrado en antropología sobre la naturaleza de la enseñanza de la antropología en
Universidad del Cauca Colombia se han postulado diferentes argumentos en contra
y a favor de una subdivisión disciplinar boasiana. Para algu-
nos, bajo diferentes premisas, tal proyecto parece cada vez
menos atractivo. La pregunta por un campo disciplinar que
PONENTE II se preocupe por la dimensión lingüística de los fenómenos
sociales, por su parte, se ve frecuentemente excluida de esta
Título de ponencia II: discusión.
La nostalgia colonial de la documentación lingüística
No obstante esta exclusión intencional o no de la lingüística,
Resumen de ponencia II: Esta ponencia surge de las la preocupación por la lengua y las lenguas ha tenido impor-
discusiones de antropólogos y lingüistas, de la Universidad tantes desarrollos dentro de la antropología colombiana en
del Cauca, interesados en las prácticas de estas disciplinas diferentes periodos históricos. Varios picos de interés pueden
en el suroccidente colombiano. En estas jornadas, paralelas mencionarse, tal vez el más reciente y relevante fue el de la
a mi trabajo de documentación y descripción de la lengua experiencia del CCELA, pero pocas experiencias han alcanzado
namtrik entre el 2014 y 2017, era evidente la pertinencia de una la relevancia de ese momento.
reflexión sobre las prácticas de categorización y clasificación

186
simposios

En las últimas décadas, tanto el Estado como muchos colec- Si bien la información producida por religiosos y doctrineros
tivos sociales han promovido iniciativas de diversas índoles debe ser tomada con cautela debido al contexto en el cual
que buscan incidir en problemas concretos que, a priori, in- fue producida, creemos que es posible estudiar sistemas de
teresarían a antropólogos y lingüistas por igual, en particular pensamiento entre los muyscas y proponer hipótesis sobre
en el ámbito de la revitalización lingüística y la enseñanza de las dinámicas de estas poblaciones.
lenguas. Esto contrasta con el aparente desinterés disciplinar
y nos lleva a preguntarnos por el lugar que ocupa hoy esta Nombre completo: Rafael Robles Cuéllar1; Laura Velásquez
preocupación en nuestra disciplina. González2
Adscripción institucional: 1Profesor ocasional de la Universidad
El objetivo principal de esta ponencia es reanimar la discusión Nacional de Colombia;
disciplinar a partir de la pregunta ¿qué lingüística para qué 2
Estudiante de Maestria –Universidad Nacional de Colombia
antropología hoy en Colombia? Las respuestas las buscare- Último título obtenido: 1Antropólogo –- Magíster en
mos en las voces de los protagonistas de la historia de la Museología y Gestión del Patrimonio;
disciplina y de sus actores contemporáneos. 2
Antropóloga – Especialista en Gestión Cultural,Planeación
y Políticas Culturales
Nombre completo: Esteban Díaz Montenegro
Adscripción institucional: Docente Departamento de
Antropología Universidad del Cauca
Último título obtenido: Master en Science du Langage PONENTE V
Université Lumière Lyon 2
Título de ponencia V:
Aprendiendo Nasa Yuwe desde las expresiones del corazón
en la comunidad Nasa de Toez, Caloto, Cauca.
PONENTE IV
Resumen de ponencia V: La lengua nasa yuwe es sinónimo
Título de ponencia IV: de vida, de resistencia, cordialidad, esperanza; ella permite
Arqueología y lingüística: retos para el estudio de sociedades muysca entablar diálogos, el disfrute de las vivencias cotidianas, a
partir de las anécdotas, los chistes, los juegos y demás ex-
Resumen de ponencia IV: Las investigaciones arqueoló- presiones artísticas alrededor de la tulpa, o en cualquier otro
gicas sobre los grupos muysca propusieron diversas líneas espacio comunitario, desde el compartir del mote, la chicha,
de evidencia para comprender aspectos de su vida cotidiana, la arepa de maíz, entre otros alimentos propios del pueblo
religión, parentesco, organización social y la distribución nasa, o aun mientras se teje la cuetandera o se juega un
espacial de sus asentamientos. La lengua ha sido, desde los partido de futbol. Sin duda la lengua Nasa Yuwe es el motor
albores de la arqueología científica, un insumo para inves- y la raíz de una cultura que se resiste a permanecer en medio
tigadores como Ezequiel Uricoechea (1871) quienes usaron del olvido y el lamento. Aunque ella sufre el abandono y la
palabras de los registros coloniales del muysccubun para discriminación de su propio pueblo, en medio de su agonía
interpretar posibles atributos de estas sociedades. resiste y todavía permanece.

Sin embargo, a partir de la década de los años sesenta, el Por tanto, desde las expresiones del corazón, es posible hacer
‘redescubrimiento’ de los manuscritos de las gramáticas y un intercambio de saberes, que permitan revitalizar la lengua
vocabularios renovó el interés de lingüistas y arqueólogos por ancestral, es decir, tejer las pedagogías convencionales con
el estudio de esta línea de evidencia. Los trabajos de María la pedagogía indígena, para dejar de cacarear y manosear la
Stella González de Pérez (1987, 1996, 2006), Manuel Lucena lengua nasa yuwe como si fuera un objeto de la cultura, para
Salmoral (1965, 1969), Miguel Quesada Pacheco (1991, 2012) verdaderamente darle vida y hablar la lengua nasa yuwe, es
y Nicolas Ostler (1993, 1994, 1995), documentaron particu- ese el sueño del proyecto comunitario: Kwe’sx we’wenxi yat
laridades del muysccubun a partir de análisis fonológicos (la casa de la lengua).
y morfológicos. En los últimos años, esta apertura nos ha
permitido religar conceptos nativos con evidencias empíricas Nombre completo: Yaneth Maritza Pacho Hurtado, y Yaned
obtenidas a partir de la arqueología y del estudio de fuentes Elena Velasco
coloniales sobre lengua muysca. Adscripción institucional: Kwe'sx we’wenxi yat-Casa de la lengua
Último título obtenido: Magister en Revitalizacion y enseñanza
En el presente, sostenemos que la relación entre lingüística de lenguas indígenas
y arqueología puede acercarnos a la experiencia humana, ya
que nos permite explorar los fenómenos sociales de los gru-
pos humanos del pasado con base en sus propias palabras.

187
PONENTE VI Córdoba, el oriente del Valle y en la costa pacífica del Cauca.
Título de ponencia VI: Pero hay también muchos pequeños asentamientos de unas
El infinitivo narrativo narrativo en purépecha: una interpretación pocas decenas de familias, la mayoría emigrados desde el
a la luz de la interfaz lingüística-antropología occidente de Risaralda, dispersos en unos 80 municipios
del occidente colombiano. En las zonas de mayor población
Resumen de ponencia VI: En purépecha, el uso de las cerca del 100% de las personas hablan el embera fluidamente
marcas que codifican la información aspectual y temporal en como lengua materna pero hay una incipiente intrusión del
narraciones y leyendas, es diferente al que se hace en otro tipo español. En los pequeños asentamientos dispersos ya una
de interacción comunicativa. Uno de los rasgos particulares parte apreciable de los niños ya no son hablantes fluidos de
de los relatos es el infinitivo narrativo (Chamoreau 2006, la lengua. En las zonas más pobladas, los embera pertene-
Chamoreau 2004, Wolf 1989, Foster 1969), el cual aparece cen a organizaciones indígenas regionales, y en donde en
en las narraciones en el lugar en el que se esperaría un verbo la mayoría de los asentamientos existen escuelas primarias
flexionado. En el ejemplo de (1), de acuerdo a la traducción, el con maestros y maestras embera, hablantes nativos de la
verbo k’amani ‘terminar’, debería llevar una marca aspectual lengua. En muchas de esas escuelas en los primeros niveles
perfectiva (–s), en cambio, lo que tenemos es la base con de la lengua los maestros y maestras parte del currículo lo
flexión no finita (–ni). adelantan oralmente en lengua embera. Pero hasta el mo-
mento no existe un conocimiento acabado sobre la vitalidad
(1) de la lengua y tampoco planes estructurados para llevar a
ka imá nirhánia jiní cabo medidas de revitalización. La actividad de la lingüística
ka ima nirha-ni=ia jini académica sobre la lengua embera debe tener a l estado de
conj 3sg ir-INF=adv allá vitalidad de la lengua y posibles actividades de revitalización
“y ya el peluquero fue para allá” como una de sus temas principalísimos.

El objetivo de esta ponencia es discutir, tomando como Nombre completo: Mauricio Pardo Rojas
base los datos del purépecha, así como ejemplos de otras Adscripción institucional: Universidad de Caldas
lenguas indígenas mexicanas, la relación entre la lingüística y Último título obtenido: Doctorado
la antropología. Se detallará, cómo a través de la descripción
gramatical, y sobre todo, de los usos y características de la
lengua en contextos específicos, en este caso las narraciones,
podemos dar cuenta de ella como un instrumento para la PONENTE VIII
identificación colectiva, resultado del aprendizaje, enseñanza
e intercambio de formas de actuar y reflexionar (Rocher 1990). Título de ponencia VIII:
El problema del indio: lengua, producción de alteridad
El infinitivo narrativo del purépecha muestra que la teoría y conocimientos sobre “lo indígena” en Colombia
estructuralista y la cognitivista no son suficientes para explicar
el proceso de adquisición de una lengua aglutinante como Resumen de ponencia VIII: Las relaciones lingüística-an-
ésta, por lo que las reflexiones en torno a las diferencias tropología en Colombia han sido objeto de menciones tan-
sociales y culturales es necesaria. genciales en la prolífica producción historiográfica de quienes
estudian la segunda parte del binomio. Del otro lado, dicha
Nombre completo: Alejandra Aranda Herrera relación parece inadvertida. Sin embargo, un análisis de esta
Adscripción institucional: Universidad de Manizales intersección puede resultar un lugar privilegiado para develar
Último título obtenido: Doctora en Lingüística-El Colegio de elementos ausentes en ambas historias.
México
La preocupación por el estudio de las lenguas indígenas
de Colombia ha sido representada por la historia canónica
de la lingüística colombiana como una sucesión de hecho
PONENTE VII —surgimiento del Instituto Etnológico Nacional, creación
del Instituto Indigenista de Colombia, o la simple influencia
Título de ponencia VII: de las ideas indigenistas en el continente—; cuyos vínculos
La situación de la lengua embera, vitalidad y escolaridad. se establecen como dados y libres de conflicto. Dicha re-
presentación obvia las relaciones por medio de las cuales
Resumen de ponencia VII: La lengua embera en Colombia los pueblos indígenas y sus lenguas se convirtieron en un
cuenta con cerca de 140.000 hablantes en 120 municipios del asunto de preocupación estatal y epistémica. Sin embargo,
país. Las zonas de mayor población embera están en el Chocó, diferentes trabajos de la historia de la antropología permiten
el occidente de Risaralda, el occidente de Antioquia, el sur de pensar que, desde la República liberal hasta la década del 60,

188
simposios

“el problema del indio” —como fue denominado en este pe- Nombre completo: Guillermo Alfonso Viasús Quintero1;
ríodo— fue un asunto controversial atravesado por diferentes Miller Oswaldo Díaz Valderrama2
definiciones alternativas y en pugna de su carácter proble- Adscripción institucional: 1Investigador del Núcleo
mático y sus soluciones. Planteamos que el seguimiento de Interdisciplinario de Estudios sobre el Lenguaje;
dichas controversias permite comprender por qué la lengua 2
Investigador del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia,
aparece como un objeto de interés en tales definiciones a la Tecnología y la Medicina
través del involucramiento de actores heterogéneos como Último título obtenido: 1Lingüista; 2Sociólogo
empresas misioneras, instituciones estatales y académicas.
Cuestión que permitirá también entender las intersecciones
entre lingüística y antropología, así como su participación
en la construcción de alteridad en Colombia y su gobierno.

sr78
trans-formando disposiciones en movimiento:
migración, movilidades y modos de precariedad
incierta
Resumen del Simposio
The workshop aims to bring together studies exploring how
different modes of embodied dispositions get re-negotiated DATOS GENERALES
and re-adjusted in movements between, across and within
different social fields (in the case of different mobilities and Fecha y hora
migrations). Every mode of being-in-movement in space and 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
in time entails moving across various social fields (local, na- Lugar
tional, transnational), hierarchies and social classifications. It Salón 102 E, Edificio E
implies coming to re-occupy different positions, re-deploying
oneself in the social worlds, and simultaneously inhabiting Categorías
Simposios, 13. (In)Movilidad y migraciones
multiple spaces and making sense of different realities and
power asymmetries. The workshop invites ethnographic Coordinador 1
critiques and contributions examining how do embodied dis- Jan Grill, Universidad del Valle (Ph.D. en Antropología
positions transform, change or reconfigure under conditions Social, Universidad de St. Andrews)
of uncertainty and precariousness in different mobilities. The
Comentarista
papers can explore various reconfigurations of bodily states, Ulla D. Berg, Rutgers State University (Ph.D.
care and compassion, re-making of kinship, home-making, New York University, Anthropology)
labour, or processes of re-racialisation under specific asym-
metric relations and conditions in various modes of migrating Eje seleccionado
and moving (ranging from international migrations, internal 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
migration, to forced displacements, social mobilities or en la teorización e investigación antropológica.
examples of humanitarian crisis-mobilities). It also invites
contributions exploring the production of migrants’ illegality
and strategies of coping with uncertainties through critical
analysis of new forms of bordering and modes of governing conditions of uncertainty and different modes of precari-
various migratory ‘crisis’, as well as exploring how do these ousness? What kinds of affects and emotions emerge in the
get experienced and embodied by variously situated people context of navigating new social fields, social relations and
on the move. The workshop contributors can explore some nested hierarchies? How do people on the move re-negotiate
of the following questions: how do bodily techniques, bodily different hierarchies and intersecting modes of domination
traces and dispositions shape everyday strategies, relations (based on gender, race, ethnic or class inequalities)? What
and experiences, as well as predispose mobile subjects to kinds of changes, continuities and ruptures in bodily states
deploy themselves in particular modes of action in new and dispositions transpire among those on the move, settling
contexts? How do migrants respond, readjust and cope with and immersing or those immobile who are left behind?

189
PONENTE I
Nombre completo: Daniela Caicedo Giraldo
Título de ponencia I: Adscripción institucional: Universidad de Icesi, Pontificia Univer-
Desbordadas: Efectos de la incertidumbre en la migración sidad Javeriana, Cali
transnacional de mujeres del pacífico colombiano en Santiago de Chile. Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi

Resumen de ponencia I: El actual fenómeno migratorio de


mujeres colombianas del Pacífico que llegan a Santiago de
Chile ha sido principalmente estudiado por su impacto en PONENTE III
las cadenas transnacionales de trabajos de cuidado que ya
existían en este país, partiendo de que el trabajo de cuidado Título de ponencia III:
se configura como un nicho étnico laboral que comparten On migrating racializations
con mujeres mestizas y negras de países de centroamérica
y sudamérica, por sus asociaciones con representaciones Resumen de ponencia III: Drawing on a long-term field-
sociales e imaginarios específicos de estas mujeres sobre su work among Slovak Roma migrants in the UK and on an
raza, etnicidad, clase, origen y género, en relación al trabajo emerging research on the Venezuelan migrants in Cali this
de cuidado que desempeñan. Por virtud de estas mismas paper explores more differentiated account of continuing and
representaciones que la sociedad chilena (y las migrantes mis- emerging forms of racialisation in two different contexts of
mas) reproducen en el discurso cotidiano, mediático y político, precariousness. It explores how movement of Roma, whose
estas mujeres y su asociado flujo migratorio son percibidas bodies are marked by their racialised ‘darkness’ in Slovakia,
como una fuente de incertidumbre (política, económica, mo- to Britain granted them a temporary escape away from this
ral, y social) a tal nivel, que finalmente esta noción se permea modality of branding while simultaneously exposed them
a la vida cotidiana y se adopta “la incertidumbre” como una to different categorisations and re-configuring classificatory
manera particular del “ser-estar” migrante que re-estructura matrix. In contrast, the context of humanitarian crisis of re-
y re-imagina la vida migrante. La presente ponencia invita a cent Venezuelan migrations to Colombia highlights different
reflexionar sobre los efectos de la incertidumbre como cate- historical formations and re-negotiated bodily (dis)positions
goría etnográfica de introspección sobre la vida migrante y in which particular forms of solidarities and performances of
como factor que reconfigura las relaciones de estas mujeres ‘self’ emerge. In the case of Cali, migrants strive to forge and
migrantes del pacífico colombiano en Santiago de Chile con perform particular actions appealing on idioms of compassion,
el espacio, el cuerpo, el trabajo, la ley, la religión, la moral y proximity and shared brotherhood in which the visibility of
las nociones mismas de normatividad legal. Venezuelan category acts simultaneously as a marker of sol-
idarity and of re-stigmatising identities. The paper develops
Nombre completo: Maria De Los Angeles Balaguera Villa a concept of ‘migrating racialisation’ in order to empirically
Adscripción institucional: Universidad Icesi, Cali & Fundación WWB trace how historically developed forms of racialisation in
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi Slovakia migrate across Europe through the movement of
Roma and non-Roma migrants from Central Eastern Europe,
as well as through particular forms of knowledge circulating
within the newly emerging transnational fields constituted
PONENTE II not only of Roma migrants but also of various institutions
‘managing’ or ‘researching’ grouped by their focus on ‘Roma’.
Título de ponencia II: It also deploys the category to account for emerging forms
El rastrojo siguió creciendo. La experiencia corporal del of re-racialisation of Venezuelan migrants on the move to/
desplazamiento, en el caso de la familia Rodríguez-Gómez through/settling in Cali, Colombia This concept allows us to
analyse how the recent forms of racialisation simultaneously
Resumen de ponencia II: En la ponencia me interesa des- draw on heterogenous histories and nation-state formations,
cribir el origen de una categoría etnográfica (el rastrojo) que social conditions and sedimented bodily dispositions, which
conecta la migración por causa del desplazamiento, el cuerpo are re-adjusted to new social conditions, discourses and
y los vínculos familiares en el caso de una familia campesina emerging forms of knowledge produced about the migrants
residente en Cali, que fue desplazada desde una zona rural in the last few years.
del norte del Valle del Cauca durante la década de los 80’.
Esto en clave de tres generaciones familiares que conviven Nombre completo: Jan Grill
cotidianamente pero que inevitablemente han cuestionado Adscripción institucional: Universidad del Valle
su relación con la urbanidad. Para esto, deseo retomar al- Último título obtenido: Ph.D. en Antropología Social, Universidad
gunos de los impactos más sutiles de su vida cotidiana que de St. Andrews, Magíster en Nationalism Studies,Universidad
relacionan los discursos sobre el cuerpo, el paso del tiempo, de Europa Central, Hungría
el duelo y el deseo de retornar.

190
simposios

PONENTE IV Resumen de ponencia V: This paper presents early re-


flections from a project working with Colombian migrant
Título de ponencia IV: women in Antofagasta, Chile, with a focus on transnational
Seguir el rastro del terruño: una mirada desde la experiences of violence – structural, symbolic, and physical.
nostalgia en la migración Poblana a Nueva York It builds on emerging research that complicates distinctions
between the private and public spheres, body, home, and
Resumen de ponencia IV: La migración es un fenómeno nation-state, through its transnational, intersectional analy-
global debido a que las relaciones sociales, económicas, sis of violence against migrant women. It suggests that this
políticas y de identidad entre los sujetos migrantes y las work can be usefully brought into conversation with another
comunidades a las que pertenecen —en los países de line of research that also disrupts distinctions between body,
origen, de tránsito y destino— se han complejizado en la home, and nation-state through a focus on violence; namely,
medida que los flujos migratorios incrementaron un 41% that which addresses borders and borderlands as spaces
en la última década. Se estima que, actualmente el 3.3% de constructed through practices that are permeated by, and
la población mundial es migrante, es decir, existen 244 mi- reinforce, structural and symbolic violence. In line with other
llones de migrantes de una población total de 7350 millones feminist theorisations of the border, the paper additionally
de habitantes. Los cambios no sólo ocurren en los países engages with understandings of borderlands —stemming
de origen, también suceden en los países receptores en los from Anzaldua’s (1987) Borderlands/La Frontera— as hybrid
cuales viven los migrantes —ya sea de manera temporal o spaces where new political subjectivities and possibilities
definitiva. Por ello es importante hace studios no sólo desde for ‘resistance’ and ‘mobilisation’ may emerge. Considering
el momento del desplazamiento, sino también, en las lugares the connections between Antofagasta and migrant women’s
de residencia. Para ello esta ponencia explora el caso de la places of origin, predominantly on Colombia’s Pacific Coast,
migración mexicana a Estados Unidos, para ser más preciso through the lens of borderlands, the paper reflects upon how
desde la población poblana a Nueva York. women navigate these uncertain spaces.

En esta ponencia indagaré sobre el sentimiento nostálgico Nombre completo: Megan Ryburn
que generan los migrantes poblanos para no perder los víncu- Adscripción institucional: London School of Economics
los con su lugar de origen, así originando el vivir transnacional and Political Science
desde una perspectiva desde arriba como desde abajo. Para Último título obtenido: Ph.D. en Geografía Humana
ello, discutiré, cómo es que las emociones juegan un papel
importante para la vinculación de aquellas personas que
han dejado su patria at través de los tres tipos de terruño,
imaginario, simbólico y físico. PONENTE VI
La nostalgia es uno de móviles que permite entender una Título de ponencia VI:
amplia gama de bienes y servicios y personas que van y vienen Imaginarios de Latinoamérica de estudiantes colombianos
a través de las fronteras. Sin embargo, como han estudiado y mexicanos de posgrado en Holandae
estudios previos al mío, la nostalgia tiene múltiples efectos
culturales, políticos y económicos, así como también se Resumen de ponencia VI: Las prácticas de los estudiantes
posibilita la aparición de mercado a partir de la demanda latinoamericanos en universidades extranjeras, especialmen-
de bienes y servicios que se ha denominado “el mercado te del Norte global, es un campo todavía inexplorado, sobre
de la nostalgia”. todo si se presume que esta población se perfila como una
élite cultural. Este estudio utiliza el concepto de imaginario
Nombre completo: Jazmin Miechelle León Rojas para entender las identidades que surgen a partir de un
Adscripción institucional: Escuela Nacional de proceso de adaptación de migrantes altamente calificados,
Antropología E Historia que provienen de países que ostentan una posición simbó-
Último título obtenido: Pasante de licenciatura en lica desigual en los escenarios de poder global. El trabajo
Atropología social de la imaginación en términos de posicionamiento social
y proyección de deseos y emociones opera no solo a nivel
del lenguaje, sino también del cuerpo. Así, es tanto un acto
cognitivo como emocional, que abarca lo individual y lo
PONENTE V colectivo. Tampoco se limita a las representaciones discur-
sivas, puesto que potencializa la acción y de hecho, es uno
Título de ponencia V: de sus recursos. El caso de las asociaciones de estudiantes
Navigating borderlands: Colombian migrant women latinoamericanos evidencia el uso estratégico de discursos
in Antofagasta, Chile and experiences of violence exotizantes para formar comunidad en doble sentido: tanto

191
acercar a los latinoamericanos en torno a referentes culturales Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Externado
que se creen compartidos, como exponer y compartir los ob- de Colombia. Máster en Estudios de Género y Diversidad,
jetos y prácticas de diferenciación para establecer relaciones Universidad de Oviedo.
interculturales de camaradería y colaboración profesional.
Además, los objetos como material dotado de significado
son vehículos de la identidad y la puesta en acción de la
imaginación en torno a su pasado en su país de origen, su
presente de incertidumbre y futuro soñado. Estas imágenes
identidades, temporales y espaciales fueron recolectadas
a partir de la escritura o relato de oral de historias de vida
relativas a la migración.

Nombre completo: Karen Lorena Romero Leal


Adscripción institucional: Fundación Yauda
Último título obtenido: Máster en Estudios Latinoamericanos -
Universidad de Leiden

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Performatividad de la diferencia: Experiencias
corporales de migrantes colombianas en España

Resumen de ponencia VII: Esta ponencia aborda los


cambios corporales experimentados por mujeres colom-
bianas inmigrantes en España. Ciertos rasgos corpóreos de
las colombianas se convierten, dentro del nuevo contexto,
en marcadores identificables por la sociedad mayoritaria
(española). Por rasgos corpóreos entendemos los físicos,
materiales y otros producidos desde el cuerpo. Así, el acento,
los gestos, los comportamientos, también son corpóreos.
Algunos de los cambios corporales son entendidos por ellas
mismas como adaptaciones y otros se dan en respuesta a
la racialización, sexualización y discriminación que deben
enfrentar en el país ajeno.

Esto, en parte, debido a que en España existen ciertos este-


reotipos altamente sexualizados sobre las colombianas, tales
como: “la fácil”, “la robamaridos” y “la puta”. Estereotipos
que han servido para justificar la discriminación y la violen-
cia. Y, de otra parte, son tan poderosos que ellas mismas
empiezan a cuestionarse qué están haciendo mal, llegando
a modificar sus cuerpos y sus comportamientos, e incluso a
decidir rechazar a otras personas de su misma nacionalidad.
Se expone la diferencia, desigualdad y opresión en base a los
cuerpos; la respuesta corporal de las mujeres en su condición
de migrantes, y se discute cómo es performada la diferencia
y los límites de esa performatividad.

Nombre completo: Camila Hernández Martínez


Adscripción institucional: Doctoranda en Estudios de Género y
Diversidad - Universidad de Oviedo.

192
simposios

sr68
etnografías de la transición: nuevas
direcciones en antropología del conflicto y
del posconflicto
Resumen del Simposio
Colombia está en una encrucijada de cara a la implemen-
tación de los Acuerdos de Paz. Sin embargo, la experiencia DATOS GENERALES
colombiana no es única porque muchos países han tenido
experiencias parecidas. Investigaciones antropológicas han Fecha y hora
revelado múltiples dimensiones de la violencia y los im- 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
pactos duraderos de los procesos de paz. Muchas de estas Lugar
aproximaciones etnográficas han interrogado el concepto Auditorio Cementos Argos
del “posconflicto”, especialmente el “pos” del “posconflicto”
los cuales señalan las continuidades entre las épocas de Categorías
“conflicto” y “posconflicto”. Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
Coordinadores
En este proceso se cuestionan las categorías impuestas desde Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.D
arriba que no necesariamente corresponden a las realidades en Antropología EHESS, Paris Francia)
vividas por las víctimas de los conflictos armados donde la
Tathagatan Ravindran, Universidad Icesi (Ph.D
distinción temporal entre las épocas de conflicto y poscon-
en Antropología, Universidad de Texas)
flicto es bastante borrosa. Además, la persistencia de las
políticas económicas que aumentan la pobreza, la exclusión Comentarista
social y las desigualdades, y la construcción de los enemigos Kimberly Theydon, The Fletcher School of Law and
internos crean descontento que muchas veces se manifiesta Diplomacy, Tufts University (Ph.D en Antropologìa)
en expresiones que dan continuidad a la violencia. Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública
Sin embargo, antropólogos señalan que aunque la violencia
se repite, también se diferencia en contextos de posconflicto
donde el viejo aparato represivo se reencarna como democra-
cia y una movilización constante del miedo funciona como el
mecanismo de control social. En este sentido, este simposio
interpreta y hace visible etnográficamente, los desafíos del
posconflicto y las nuevas formas de relaciones sociales, iden-
tidades y afectos que puede surgir en contextos de transición.

La pregunta central que el simposio trata es la siguiente: ¿Si


consideramos que la paz es algo más que la ausencia de
guerra, como se podríamos abordar la noción de antropo-
logía del posconflicto en sociedades caracterizadas por la
violencia endémica? Perspectivas etnográficas sensibles a
las experiencias vividas de las víctimas del conflicto armado
y sus percepciones, sentimientos y prioridades puede revelar
las posibilidades de fortalecer un proceso duradero de paz
y justicia por lo cual creemos que la antropología publica
puede aportar significativamente a la implementación del
proceso de paz.

193
PONENTE I Resumen de ponencia II: En esta ponencia se analiza el
papel de las instituciones comunitarias en el proceso de
Título de ponencia I: recomposición de soberanías políticas, lo cual es generado
Fuimos los derrotados de la guerra. Luego, perdimos por la implementación del acuerdo de paz de La Habana a
la paz: la transición como experiencia política y nivel local. De esta forma, interesa dar cuenta del cambio en
moral en la Sierra de La Macarena - Meta el orden social a través del cambio en el rol que desempeñan
las instituciones. Parto de la hipótesis que el papel de la
Resumen de ponencia I: La noticia del fin definitivo de instituciones comunitarias es de interfaz socio-estatal, esto
la guerra, supuso para muchos la posibilidad de imaginar varia de acuerdo a factores como: el engranaje de institucio-
el futuro en términos de esperanza y reconciliación. Sin nes comunitarias que existan en las veredas, los objetivos
embargo, la paz no fue lo que esperamos, pues el temor de los grupos armados en el territorio, el tipo de economía
que antes fuese producto de la guerra, es ahora resultado por la cual subsisten los pobladores y la presencia del estado
de la incertidumbre que ha traído consigo el porvenir: en los mediante programas o política públicas. Uso el estudio de
últimos meses, por ejemplo, varios líderes sociales se han casos múltiples para aborda de forma intensiva y diacrónica
visto obligados a abandonar sus tierras ante amenazas y varias casos que dan cuenta de un mismo fenómeno, esto
persecuciones, algunas comunidades han optado por tomar con fines descriptivos. Es un estudio exploratorio dado el
las armas para protegerse de la violencia y otros tantos se incipiente proceso de implementación del acuerdo.
han marchado de la región en busca del futuro prometido.
Nombre completo: Julian Esteban Garcia Romero
Ante este escenario, en esta ponencia expondremos historias Adscripción institucional: Facultad Latinoamericana de
mínimas de gente y comunidades campesinas de la Sierra Ciencias Sociales
de La Macarena que dan cuenta de la tensión y ansiedad que Último título obtenido: Magister en Sociología Política
caracterizan la transición de la posguerra en la región tanto
en términos morales como políticos. Para ello, buscamos
responder mediante la ontología política y antropología de
las moralidades dos preguntas ejes: ¿Cómo entender esta PONENTE III
nueva normalidad en donde todo siguió igual, pero nada es
lo mismo? ¿Cómo dimensionar las capacidades de la vio- Título de ponencia III:
lencia para reproducirse tanto en contextos de guerra como Hacia una etno-cartografía de lo institucional:
en situaciones de paz? El desarrollo de estas preguntas nos itinerario de la des-vinculación
permite exponer las condiciones de la nueva normalidad que
hemos atestiguado en nuestras etnografías sobre la región. Resumen de ponencia III: El centro de esta ponencia son
Finalmente, nuestra propuesta busca explorar algunas de las los itinerios de la des-vinculación. Específicamente de los
dificultades socioculturales y morales para la consecución de (des)vinculados del conflicto armado (particularmente niños,
la paz, contribuir a la comprensión de la violencia y brindar niñas y jóvenes excombatientes en el “paso a la vida civil”).
herramientas analíticas y metodológicas que nos permitan Se pretende presentar, a través de una etnocartografía los
enfrentar los retos que se avecinan. itinerarios de los (des)vinculados que se gestan en medio del
escenario transicional concreto. Desde esta perspectiva se
Nombre completo: Nicolás Espinosa Menendez1; busca poner en cuestión el dispositivo que tiene como objeti-
Keren Marín González2 vo transformar las subjetividades de estos ex-guerrilleros en la
Adscripción institucional: 1Universidad del Valle; denominada “sociedad en posconflicto”, sociedad incrustada
2
Universidad de Antioquia por completo en la trama neoliberal. En otras palabras, se
Último título obtenido: 1Ph.D. Antropología Social; entiende que parte de los llamados procesos de Desarme,
2
Magíster en antropología Desmovilización y Reintegración (DDR) hacen parte de una
serie de “tecnologías del sujeto”, como les llamara Michel
Foucault, de una gubermentalidad, en el que los individuos
entran a hacer parte de una maquinaria estatal que busca la
transformación de sí mismo. En resumen, se plantea que los
PONENTE II
procesos de DDR hacen parte de los dispositivos legales y
políticos propios de la transicionalidad que habita Colombia,
Título de ponencia II:
que genera una discontinuidad entre el pasado, presente y
Instituciones comunitarias y recomposición de soberanías; el
futuro por venir, entre la violencia del pasado y el presente
posconflicto en las veredas La Honda, Palo Blanco y Bocas de
promisorio de “reinserción”, siendo este último el que recrea
Ceniza, municipio de Ituango-Antioquia (Colombia) 2016-2019
la ficción del “buen ciudadano”, prometiendo ser muro de
contención que separa definitivamente lo legal de lo ilegal.

194
simposios

Nombre completo: Paula Andrea Olaya Goez una de las zonas de disputa militar más álgidas del país y con
Adscripción institucional: Universidade Estadual de mayor presencia histórica grupos armados desde la década
Campinas-Brasil de los 60. Sin embargo, para el pueblo Barí, la violencia no
Último título obtenido: Magister en Sociología inicia con la llegada de estos grupos y su fortalecimiento,
sino que ha sido una constante desde inicios del siglo XX con
el arribo de empresas petroleras y posteriormente, con los
procesos de colonización en la región, sin olvidar que estos
PONENTE IV conflictos se derivan desde la conquista española. Contra
esta larga historia de violencia, el pueblo Barí ha generado
Título de ponencia IV: procesos de resistencias territoriales como estrategias para
When Violence Endures: Conceptualising Violence in sobrellevar la guerra y disputas con otros actores, generán-
India’s Maoist Insurgency and Counterinsurgency dose reconfiguraciones territoriales. Por otro lado, el proceso
de paz y la implementación de Acuerdo de Paz, ha agudizado
Resumen de ponencia IV: This paper engages with the la guerra por el control territorial, que a su vez aumentan y
concept of violence in the context of the ongoing Maoist generan más tensiones y conflictos interétnicos.
insurgency and counterinsurgency in India. In the five-de-
cade-long armed conflict between the Maoist guerrillas (also Esta ponencia busca dar cuenta del papel de la memoria y
known as Naxalites) on the one side, and the state security las representaciones del conflicto en el pueblo Barí y sus
forces and upper-caste/private militias on the other, there estrategias de resistencia en el territorio, así como sus espe-
has never been a transition from violence to peace. Violence cificidades en el marco del proceso de paz entre el gobierno y
has endured, giving rise to new formations and new theatres las Farc-Ep y la implementación de los acuerdos. Nos interesa
of war, especially in the forested areas which are home to resaltar la visión propia del pueblo Barí sobre el conflicto y los
indigenous populations (Adivasis). In this paper I focus on actores en los procesos de resistencias y reconfiguraciones
two fundamental questions regarding this enduring violence: territoriales producto de tensiones interétnicas en los pro-
How do we conceptualise violence? How do we position cesos de reparación post-acuerdo, donde los presentadores
ourselves in relation to the violence we study? Applying the participan desde distintos escenarios.
framework of ‘the Spiral of Violence’ developed by the Bra-
zilian liberation theologian Helder Da Camara, I explore the Nombre completo: Emerson A. Buitrago1; Juliana Duarte2
role of structural injustice, resistance and repression in the Adscripción institucional: 1Investigador asociado a Asociación
conceptualisation of violence. Further, I reflect on the posi- de Autoridades del Pueblo Barí – Ñatubaiyibarí;
tionality of the researcher in violent contexts - the ethics of
2
Socióloga, Magíster en Geografía
taking sides or being neutral, drawing on twenty years of my Último título obtenido: 1Antropólogo;
ethnographic research and development work among Dalits
2
Asesora en ordenamiento territorial del pueblo Barí, ONIC.
(former ‘untouchables’ in the caste system), Adivasis and the Cúcuta, Norte de Santander2
Maoist guerrillas in the eastern Indian states of Bihar and
Jharkhand. While emphasising the significance of undertaking
a morally and politically engaged research among vulnerable
communities, I discuss the dilemmas of identifying with and PONENTE VI
writing from the vantage point of a particular community and
political practice. Título de ponencia VI:
El duelo público de la desaparición forzada en
Nombre completo: George Kunnath el escenario transicional mexicano.
Adscripción institucional: University of Oxford
Último título obtenido: Doctorado Resumen de ponencia VI: Tanto en México como en
América Latina, la desaparición forzada tiene un gran peso
histórico. En México podemos hablar de una catástrofe de
violencia desencadenada en los dos sexenios anteriores
PONENTE V (2006–2018), registrando el número más alto de personas
desaparecidas. No es nuevo mencionar que la desaparición
Título de ponencia V: forzada es un acto de violencia que trastoca y perdura en la
Memoria y tensiones territoriales del pueblo población afectada, por lo que es necesario el reconocimiento
Barí en el Catatumbo Post-acuerdo. público. A pesar de que la sociedad mexicana se desarrolla
en la costumbre de una violencia repetitiva, en la ahora
Resumen de ponencia V: La región del Catatumbo, habitada denominada “cuarta transformación”, el país entra en un
tradicionalmente por el pueblo indígena Barí, es y ha sido escenario de transición, siendo el plan de justicia y recon-

195
ciliación planteado por el nuevo gobierno de izquierda, un Nombre completo: Juan Ricardo Aparicio
anhelo al cambio y un desafío para una posible intervención Adscripción institucional: Universidad de los Andes
de los espacios públicos de víctimas. Último título obtenido: Ph.D. Antropología
Esta ponencia aborda la necesidad de reformular la noción de
duelo público, articulado a la pérdida que sufren las familias.
De igual forma, interrogar el papel de la ritualización colectiva
en espacios públicos. Por lo que es importante ligar a través
de la noción de duelo, al psicoanálisis y la antropología
PONENTE VIII
pública. Además, es esencial una discusión de cómo estos
Título de ponencia VIII:
espacios públicos interfieren en el proceso de búsqueda y
Vida y territorio: apuntes etnográficos sobre el “posconflicto” en
aceptación de la desaparición en las familias.
el Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera – Tumaco, Nariño.
Lo anterior mencionado se desprende de la elaboración de
Resumen de ponencia VIII: Esta ponencia, basada en
tesis de Licenciatura, dónde el objetivo se centra en una
una experiencia etnográfica en el Consejo Comunitario Alto
posible intervención psicológica con bases psicoanalíticas
Mira y Frontera de Tumaco, Nariño, busca analizar cómo se
en el acompañamiento a familiares de desaparecidos, de-
ha ejercido la defensa del territorio y de la vida por parte de
nominado en el escenario de la justicia transicional, una
líderes y comunidades negras de este consejo comunitario en
atención a víctimas.
el denominado posconflicto. En particular, se trata de resaltar
la importancia de aproximarse a los modos de comprensión
Nombre completo: Karla Nayeli Pérez Loza
del territorio y a las formas de gobierno propio que enarbolan
Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Querétaro
los líderes y sus comunidades, como punto de partida para
Último título obtenido: Estudiante del último año de
entender las crisis y desafíos que se derivan de la imple-
licenciatura en psicología clínica por la UAQ.
mentación del acuerdo de paz. En el caso de Tumaco, estas
crisis fueron múltiples y se expresaron en la agudización de
la violencia, desajustes institucionales y persecución a los
liderazgos territoriales.
PONENTE VII
Pese a las dificultades, la experiencia de campo permitió
Título de ponencia VII: identificar políticas del territorio y concepciones nativas
Cuando lo común no es común: sobre la ley, la del conflicto y de la paz, que son esenciales para dialogar o
tierra y los procesos organizativos. cuestionar nociones como la “transición”, “pos conflicto” o la
“presencia–ausencia” de Estado. A su vez, fomentó un análisis
Resumen de ponencia VII: En esta ponencia quiero utilizar etnográfico de la puesta en marcha del Programa Nacional
el registro etnográfico para comprender los efectos que ha Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito y facilitó la
traído el acuerdo de paz y en especial en lo concerniente al identificación del entramado de actores o fuerzas regulatorias
capítulo de tierras sobre aquellos procesos organizativos de (legales e ilegales) que buscan incidir gubernamental y espa-
víctimas que han construido una territorialidad y gestionado cialmente este territorio. Este ejercicio impulsó la reflexión
sus propios retornos en las zonas grises de propiedades acerca de aspectos como la temporalidad, las escalas y los
abandonadas, sin registro y sin formalización. Sitúo esta horizontes de posibilidades que reivindican estos actores
problemática a partir de mis investigaciones en la Comu- mediante sus acciones, y que asumo como fundamentales
nidad de Paz de San José de Apartadó donde se pueden para la antropología interesada en el posconflicto.
comprender las complejidades de estos nuevos escenarios
a partir de la disputa por las nuevas territorialidades, la Nombre completo: Raúl Alejandro Delgado Montenegro
formalización de la tierra y la avanzada de un fetichismo Adscripción institucional: Estudiante de doctorado -
de la ley que genera panoramas inciertos frente al futuro Museu Nacional Universidade Federal do Rio de Janeiro
de esto procesos organizativos de larga duración. Frente a Último título obtenido: Magister en antropología social
estos arreglos institucionales que intentan gobernar estas
poblaciones, sus prácticas, sus tiempos y sus territorios, me
interesa indagar en el terreno cotidiano para comprender las
múltiples mediaciones y efectos no predecibles que ponen a
prueba la dinámica de procesos organizativos una vez deben
entrar dentro de los mismos. En especial, porque ponen y
prueban y tensionan cualquier comprensión simplista de “lo
común”, creando nuevos e inesperados conflictos y divisiones
en tiempos de paz.

196
simposios

sr72
antropología en el post acuerdo:
impensar el oficio, reinventar
la democracia
Resumen del Simposio
El 17 Congreso de Antropología en Colombia va a estar
principalmente centrado en el oficio de la antropología en DATOS GENERALES
el país, lo que representa una temática pertinente desde un
punto de vista marxista y con una postura política crítica Fecha y hora
definida de izquierda (s), que reclamamos y consideramos 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
válida. Nuestro simposio plantea una conversación- re-
Lugar
flexión sobre el Estado, las dimensiones y las nuevas-viejas
Salón 306 E, Edificio E
prácticas del paramilitarismo en Colombia. Asistimos a un
proceso de consolidación del mismo, que se despliega en Categorias:
heterogéneas y situadas manifestaciones en los territorios Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
colombianos, pero que en su propia flexibilidad estructural
Coordinador 1
se ha metamorfoseado después de la “desmovilización”
Leonardo Bejarano Rodriguez, Universidad del Cauca (Maestria
-en el marco de la aplicación de la Ley de Justicia y Paz- con Universidad de Toulouse en Estudios Latinoamericanos)
lo que notamos que en vez de acabarse se consolida por
expansión y penetración en las fibras de la subjetividad de Coordinador 2
conciudadanos que lo asumen como legítimo. De manera Sergio Alejandro Morán Cortés
que proponemos etnográficamente entender este fenómeno (Profesional en Adminitración Pública)
(estructuras-prácticas- discursos), el cual en el contexto del Comentarista
post-acuerdo con la guerrilla de las FARC y con la ausencia Camilo Gonzalez Posso, Presidente del Intituto de
del Estado está penetrando nuevas zonas, dejando a su Estudios para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ
paso asesinatos, nuevas masacres de población civil, defo-
restación, praderizacion de los bosques para el latifundio, la Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública
palma africana, la coca y los megaproyectos. La exploración
que proponemos sobre el paramilitarismo será hecha por
antropólogos y antropólogas comprometidos políticamente,
junto con otros pensadores-activistas que practican una
forma de antropología, la de la observación participativa,
una etnografía de prolongada habitación en los territorios,
aunque sin ser profesionalmente antropólogos (as). Estos
antropólogos (as) practicos (as) son los defensores de DDHH,
los líderes sociales y los militantes políticos de las izquierdas
que han visto y experimentado, en sus propias comunidades
y cuerpos, el reemerger paramilitar en Colombia, queremos
con ellos y ellas desde una mirada antropológica entender y
desentrañar el estado actual del paramilitarismo en Colombia.
Pensamos que esto implica una revolución “cultural” en el
oficio y una intervención en la política dirigida a rehacer la
idea y la praxis de la democracia.

197
PONENTE I pa, Urabá antioqueño, desató una fuerte polémica a nivel
Título de ponencia I: nacional; especialmente para quienes habitan el país urbano,
Impensar el oficio, reinventar la democracia alejado de las dinámicas de la confrontación armada y de las
regulaciones sociales que han sido mediadas por distintos
Resumen de ponencia I: Impensar el oficio de la Antro- actores armados. Pero también para parte del movimiento
pología en el post-acuerdo tiene como objeto la mirada de organizaciones sociales y de las plataformas de derechos
critica y la desconstrucción de paradigmas que la ideología humanos, ¿Por qué el entierro de este “paramilitar”, acusado
liberal y las limitaciones institucionales o el mercado han de varios asesinatos de líderes sociales fue tan concurrido?
impuesto al conocimiento, la investigación y el discurrir del ¿Acaso era una manifestación de legitimidad de su violencia?
ejercicio profesional. Volver a pensar a partir de la crítica Podríamos señalar que el análisis del fenómeno paramilitar
de fondo a la dislocación de lo social como objeto parece ha priorizado dos dimensiones. Por una parte, la de su ac-
ser un proposito adecuado para explorar los cambios y las cionar como grupo armado. Por la otra, la de las relaciones
interacciones que de ellos resultan. En Colombia no ha ocu- del paramilitarismo con importantes élites económicas y
rrido una revolución social, pero después del Acuerdo Final políticas regionales. En menor medida se han generado
de paz y de los pasos a su implementación, aun si esta es análisis sobre las relaciones que miembros de estos grupos
incompleta y tortuosa, nada es igual, muchas cosas están sostienen con las comunidades (con excepción, por supuesto,
cambiando. Esta afirmación, que puede parecer demasiado de las extensas documentaciones de las masivas violaciones
absoluta, concierne al conjunto de las ciencias sociales. Las a los derechos humanos y de los millones de víctimas que
transformaciones diversas que vienen expresándose en el generaron). Me refiero en especial a las relaciones cotidianas
cuerpo social, en la organización social de clase, en el mun- y familiares, que se materializan en regulaciones sociales y
do social territorializado, en las que fueron antiguas zonas control territorial. Es común escuchar a la población de la
de guerra, en los actuales ETCR, en las proyectadas zonas región hablar de los “beneficios” que “la empresa” traía a las
de reserva campesinas ZRC, en los espacios previstos por relaciones comunitarias: controlan el consumo de sustan-
el poder privado rural y el Estado para ZIDRES, en las zonas cias psicoactivas, mantienen el orden, arreglan problemas,
mineras, petroleras o de provisión de agua; y, por qué no, incluso, realizan carreteras y jornadas de atención en salud.
en el mundo urbano, hacen posibles nuevas percepciones, El propósito de esta ponencia es aportar elementos para
expectativas y sueños. El mundo anteriormente existente de- el análisis de la actual dinámica de dichas relaciones entre
viene en una camisa de fuerza a la nueva realidad. Dos temas miembros de las AGC y habitantes de la región del Urabá y
afloran en lo referente al oficio de las ciencias sociales y de del Bajo Atrato, a partir de un trabajo de campo/etnográfico
la Antropología: 1 ) la tensión entre el registro de los hechos realizado en varios viajes, durante el primer semestre del 2018,
y el asombro de los descubrimientos ; 2 ) la tensión entre el a los municipios de Turbo, Apartadó y Riosucio.
silencio para sobrevivir y la necesidad de gritar la verdad. En
el fondo, nace un imperativo para humanizar las relaciones Nombre completo: Lorena Carrillo González
en la sociedad, como una meta alcanzable. Reconstruir el Último título obtenido: Maestra en ciencias sociales con énfasis
relato de la verdad histórica e identitaria, múltiple pero in- en estudios rurales
destructible, puede ser el paso para reinventar una cultura
y una institucionalidad democráticas.

Nombre completo: Jaime Caycedo Zurriago PONENTE III


Adscripción institucional: Universidad Nacional, Miembro
de Consejo Científico FGP (Francia) Título de ponencia III:
Último título obtenido: Doctor en Ciencias Filosóficas Viviendo en la Transición: Puerto Boyacá 2014-2015
después de la desmovilización y poco antes de la reorganización

Resumen de ponencia III: "Esta ponencia basada en una ex-


PONENTE II periencia etnografica en Puerto Boyacá-Colombia, la presenta-
cion explorara las formas de organizacion social y economico
Título de ponencia II: que desdesplego este lugar durante esta transicion, asi como
Aquí la gente no sabe vivir sin quién los controle. las expectativas, miedos y esperanzas que manifestaban los
Relaciones cotidianas entre miembros de las Autodefensas habitantes de la Cienaga de Palagu, Pescadores, campesinos
Gaitanistas de Colombia y habitantes de la región del Urabá y colonos con quienen convivi durante un ano durante este
periodo transicional. Pensar a partir del tiempo etnográfico, el
Resumen de ponencia II: El entierro del comandante pasado, me ha permitido abrir la heterogeneidad que habita
de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, alias este territorio, el cual ha sido descrito, imaginado y operado
“Inglaterra” en noviembre de 2017 en el municipio de Care- desde la premisa de que es : la cuna del paramilitarismo en

198
simposios

Colombia, mas alla de esta narrativas, la etnografía que pre- PONENTE V


sentare mostrara las complejas relaciones de los habitantes
con las estructuras paramilitares y sus figuras representativas Título de ponencia V:
en el comandante paramilitar, el finquero y el desmovilizado. Interferencias y divergencias en el quehacer etnográfico
Esta ponencia quiere mostrar la heterogeneidad del territorio,
la cual en ese breve momento que he llamado la transición, Resumen de ponencia V: Diversas tensiones cuando acce-
se activo en formas de organización socio-politica diferentes demos al terreno etnográfico son encuentros, desencuentro y
a las relacionadas clientele-patron que han caracterizado al deseos. El terreno se va desvaneciendo, aclarando, confron-
paramilitarismo, esas otras formas oximoronicas pero no tando o cimentando amistad según converjamos, en sentidos
solo paramilitarismo , merecen ser pensadas y visibilizadas, e intereses de quienes nos reciben. ¿Pero qué sucede en este
para abrir el territorio a otras posibilidades más allá de la territorio cuando las formas de la guerra interfiere nuestro
topografía moral (Tausig, 1987) de la guerra en Colombia. proceder? ¿Hasta qué punto naturalizamos la guerra?

Nombre completo: Monica Amador Jimenez La formación del Estado-Nación está inscrita en la guerra,
Último título obtenido: Candidata Doctoral en Antropología de economía mundo, y globalización como estallidos de danzas
la Universidad de Oslo, Noruega y egresada de Antropología entre padres de la patria, normas de la colonia e institución
de la Universidad Nacional de Colombia del saber. Tesis a dialogar tanto en la institución militar colom-
biana como en la gobernanza de su historia, es el modelo de
organización patriarcal basado en roles de género que emula
la típica construcción masculino- femenino de nuestra socie-
PONENTE IV dad; esto se ha escapado de la atención de algunas analistas.

Título de ponencia IV: Género, guerra y militarismo se complementan, dan forma


Instituciones comunitarias y recomposición de soberanías; a la vida nacional y anuncian características de Estado. Se
el posconflicto en las veredas La Honda, Palo Blanco y Bocas de relacionan y empalman como acciones de vida cotidiana,
Ceniza, municipio de Ituango-Antioquia (Colombia) 2016-2019 políticas sobre el cuerpo, nacimiento, vida y muerte en un
proceso complejo histórico específico inscrito en dinámicas
Resumen de ponencia IV: La ponencia analiza el papel de conquista y colonia. Desarrollo, patriarcado y capitalismo
de las instituciones comunitarias en el proceso de recom- como impulso social, avanzan a través de la mercantilización,
posición de soberanías políticas, lo cual es generado por la guerra de conquista, colonia desde Europa y Estados Unidos.
implementación del acuerdo de paz de La Habana a nivel
local. De esta forma, interesa dar cuenta del cambio en los Las guerras del colonialismo son más convencionales. En
órdenes locales a través del cambio en rol que desempeñan Colombia se transforman en guerras asimétricas donde lo
las Juntas de Acción Comunal. La pregunta de investigación militar va hacia el control poblacional, desregula la violencia
que guía el estudio es: ¿cuál es el papel de las instituciones estatal e inicia la dislocación de cualquier acuerdo.Emerge la
comunitarias en el proceso de recomposición de soberanías tercerización donde la empresa privada la hace más informal
políticas en el marco del acuerdo de paz de la Habana? Se y la desborda hacia otros ámbitos.
parte de la hipótesis que el papel de la instituciones comuni-
tarias es de interfaz socio-estatal, esto varía de acuerdo a fac- Nombre completo: Amparo Espinosa
tores como: el engranaje de instituciones comunitarias que Adscripción institucional: Militante
existan en las veredas, los objetivos de los grupos armados Último título obtenido: Maestría
en el territorio, el tipo de economía por la cual subsisten los
pobladores y la presencia del estado mediante programas o
política públicas. Se usa el estudio de casos múltiples para
aborda de forma intensiva y diacrónica varias casos que dan PONENTE VI
cuenta de un mismo fenómeno, esto con fines descriptivos.
Es un estudio exploratorio dado el incipiente proceso de Título de ponencia VI:
implementación del acuerdo. Sobrevivir en la paz: Miradas desde las experiencias territoriales
de la implementación del acuerdo final de pazs
Nombre completo: Julian Esteban Garcia Romero
Adscripción institucional: Facultad Latinoamericana de Ciencias Resumen de ponencia VI: El acuerdo final de paz, para la
Sociales-Ecuador finalización de las formas armadas del conflicto social en
Último título obtenido: Magister en Sociología Política Colombia, ha planteado una paradoja respecto del presente
y del futuro de la consolidación de este logro histórico. Con-
siste en que el final de la guerra ha dejado al descubierto la

199
violencia estructural que subyace en la profunda desigualdad para el beneficio y sostenimiento de sus entorno. En este
social, económica, cultural y política que predomina en la sentido se aproxima una reflexión sobre la relación entre
sociedad colombiana, a pesar de las garantías que consagra desarrollo, despojo y capitalismo, siendo este municipio un
la institucionalidad formalmente existente. Sobrevivir en la espacio que permite realizar nuevas lecturas territoriales y
paz, resulta una dura tarea, cargada de retos y de riesgos, no proponer marcos alternativos para la interpretación histórica
del todo previsibles, que exigen una conjugación de esfuerzos y regional de los “Llanos”.
desde las comunidades, las organizaciones sociales popula-
res, las miradas académicas y el Estado para intentar poner Nombre completo: Daniel Antonio Hernandez Linares
fin, de manera real, a la sobreacumulación de amenazas, Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia / ISES
repetidas históricamente en distintos momentos del devenir Último título obtenido: Antropólogo
colombiano. Esta etnografía “de la vida”, de los riesgos de
cara a las garantías y del significado de la NO repetición, en
espacios territoriales distintos, rurales, urbanos, de “coloniza-
ción”, regiones de cultivos de uso ilícito, zonas de transición, PONENTE VIII
aporta a un enriquecimiento profundo del quehacer de la
Antropología, en el marco del Post Acuerdo y de las nuevas Título de ponencia VIII:
situaciones que afloran en distintos ángulos de la sociedad. Temor, ira y vergüenza:
“reciclaje” de la violencia de corte paramilitar en el Cauca.
Nombre completo: Carlos Arturo Lozano Sierra Una aproximación a partir de la antropología de las emociones.
Adscripción institucional: Independiente
Último título obtenido: Especialista en Gobierno, Resumen de ponencia VIII: Las emociones, más allá de
Gerencia y Asuntos Públicos las posturas que otorgan a la razón el lugar de privilegio del
pensamiento social, de la tradición moderna que las des-
valoriza en la constitución de los sujetos sociales, que las
aproxima más a una imaginada animalidad y las contrapone
PONENTE VII a una celebrada racionalidad, las emociones, tanto en su
composición biológica como en su inevitable vínculo cultural,
Título de ponencia VII: permiten expandir los marcos comprensivos de fenómenos
Economia, despojo y extractivismo: Caso Puerto Gaitán-Meta como la violencia, la construcción de marcos legales e, in-
cluso, la participación en procesos electorales sometidos al
Resumen de ponencia VII: En el marco de las economías estado de ánimo de los electores. “No hay acción humana
de enclave, el colonialismo ambiental, el capitalismo extrac- sin una emoción que la funde como tal y la haga posible
tivista y la consolidación del estado a partir de las dinámicas como acto”, dice Humberto Maturana.¿Por qué hablar de
sociales, políticas y económicas, se expone un estudio de emociones en el contexto del llamado post acuerdo? Porque
caso que muestra la compleja relación existente entre los ac- nos pueden permitir entender, o mejor, enfrentar aquello que
tores (Empresas, entidades del gobierno, migrantes, colonos, nos parece injustificable e irracional, como el creciente apoyo
campesinos e indígenas) en el Municipio de Puerto Gaitán, que reciben las posturas de la extrema derecha, la fuerza
en el departamento del Meta. Lugar donde los procesos de los discursos y emocionalidades belicistas, de negación,
históricos de producción se han basado en el despojo, la anulación y exterminación del otro, de lo otro. El temor, la ira
manipulación del concepto de naturaleza y la codificación y la vergüenza son emociones con profundas consecuencias
de un deber ser de los habitantes que allí construyen su políticas. El temor implica que algo malo ocurra en el futuro,
forma de vida. Este municipio se enmarca como una región nos predispone. La ira, la creencia de que un daño es infligido
Liminal, afectada por el conflicto armado, el establecimiento injustamente, nos puede llevar a la acción. La vergüenza, es
de los pozos con mayor producción petrolera en el país, a una emoción dolorosa que responde a una sensación de
su vez, perteneciente a la región denominada Altillanura y no poder alcanzar cierto estado ideal, nos hace sonrojar y
que por sus particularidades ambientales y sociales ha sido esconder la mirada. Esta ponencia tendrá como telón de
centro de apuestas por modelos productivos enmarcado en la fondo el actual “reciclaje” de la violencia de corte paramilitar
explotación de recursos naturales. A partir de una etnografía en el Cauca y contará con aportes de la instrumentalización
del modo de producción y una reflexión etnográfica sobre el teatral propuesta por la compañía Tunía Teatro.
estado, se aborda las relaciones que entre los actores se gene-
ran en este espacio, así como de las tensiones y acuerdos que Nombre completo: Leonardo Bejarano Rodriguez; Tunía Teatro
permiten desarrollar estos modelos económicos, incluyendo Adscripción institucional: Universidad del Cauca
los modos de resistencia o agencia, que permiten ver como Último título obtenido: Magíster en Estudios Latinoamericanos
los distintos actores interlocutan y se vinculan mutuamente

200
simposios

sr77
conservación, patrimonio
y patrimonialización
Resumen del Simposio
En los últimos 30 años el interés por el patrimonio cultural,
se incrementó y generó la posibilidad de diversificar los DATOS GENERALES
estudios sobre el tema y por supuesto las líneas de trabajo,
su aplicación y sus posibles aportes a las políticas públicas Fecha y hora
que pretenden proteger el patrimonio. Se ampliaron los 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
campos de producción de conocimiento, por medio de las Lugar
especificidades, tales como: museos comunitarios, la gestión Auditorio Varela, Edificio D
y educación patrimonial, patrimonio-museo virtual, paisaje
Categorías
y patrimonio, patrimonio geológico, patrimonialización,
Simposios, 7. Políticas culturales, patrimonio y museos
patrimonio cultural sumergido, etc. La gestión presupone
siempre la investigación, en este congreso en particular Coordinador 1
desde el quehacer antropológico, de lo contrario estaríamos Alba Nelly Gómez García, Universidad de Antioquia
en el campo de la administración de recursos presupuesta- (Ph.D .en Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid)
les para cultura. La gestión del patrimonio implicó no solo Coordinador 2 y Comentarista
procesos de investigación, sino la intervención a través de Luisa Fernanda Sánchez, Universidad Javeriana
proyectos que reflexionaran sobre las necesidades concretas (Ph.D. en Sociología y MA en Antropología Social
de la apuesta locales sobre el patrimonio cultural. En suma y Sociología del Instituto de Altos Estudios
el simposio tiene como objetivo central reflexionar y discutir de América Latina IHEAL- Paris)
en torno a los avances, perspectivas y retos que presenta la
gestión del patrimonio cultural; así como también, visibilizar Comentarista
las labores que se han llevado acabo con las instituciones Manuel Sevilla, Universidad Javeriana, Cali
públicas y privadas y fortalecer los espacios de encuentro (Ph.D. y MA en Antropología de University of Toronto)
para establecer agendas de investigación conjunta sobre Eje seleccionado
estos temas. Teniendo presente que existente diversas formas 3. Estado, nación y antropología pública
de gestionar el patrimonio cultural, resulta necesario contar
con espacios de disertación que permitan pensar y analizar
el establecimiento de políticas públicas y los desafios que
ello implica en términos de generar alianzas y estrategias
que promuevan, la investigación, la protección, conservación,
divulgación, apropiación y disfrute del patrimonio cultural. El
simposio se encuentra dirigido a todos los interesados en el
patrimonio cultural desde diversas áreas de conocimiento.

201
PRIMER BLOQUE y joyeros en la actualidad. Ornamentos de hierro, cobre,
plata, bronce y aleaciones han transformado el patrimonio
PATRIMONIO MATERIAL
colonial de ciudades que conservan simbólicamente la his-
toria impresa en puertas, ventanas, ornamentos religiosos
y bocallaves. La transformación de las técnicas artesanales
PONENTE I hoy, en el que herreros, zapateros, sastres, joyeros y demás,
Título de ponencia I: han sido dejados de lado en la sociedad, viene atravesando
Patrimonio cultural sumergido un flujo de relaciones sociales en continua tensión entre el
atraso y el progreso, donde la idea de desarrollo, adquiere un
Resumen de ponencia I: Durante el proceso conducente a significado simbólico importante para los individuos, en la
la explotación comercial de los vestigios del Galeón San José, medida en que se consideran sus técnicas obsoletas. Oficios
impulsado por el anterior Gobierno, se han hecho evidentes artesanales entonces, desaparecen de nuestra cotidianidad
los riesgos que sobre el patrimonio cultural sumergido, abriendo paso a nuevas tecnologías, no obstante, se man-
pero también, sobre la política de Estado en materia de tienen en el imaginario de colonialidad en el que una gran
patrimonio cultural, generan los intereses del mercado de parte de artesanos. La construcción de la idea de patrimonio
tesoros sumergidos. Actualmente avanza la licitación para la ha dejado atrás las dinámicas técnicas y tecnológicas que
extracción de los contenidos de dicho naufragio, diferentes atraviesan los artesanos que preservan lo colonial.
entidades y personas de sectores académicos, de vigilancia
y de gestión cultural del ámbito nacional e internacional La idea de realizar un trabajo transversal entre Colombia y
han argumentado e ilustrado suficientemente los riesgos Brasil, dos países latinoamericanos cuyos procesos sociales,
e inconveniencias de ese proceso y de la normativa que políticos, económicos y culturales son distintos, hace que
se desarrolló con el propósito expreso de hacerlo posible la investigación se enriquezca de elementos particulares de
(Ley 1676 de 2013 y Decreto 1698 de 2014). Ese esfuerzo por manera elocuente, sobre todo por los procesos relacionales
incorporar, desarrollar y mantener un estatuto de patrimonio latinoamericanos; puesto que la lógica con la que la imagen
arqueológico como un bien común e inalienable, superando de progreso permeó las dos ciudades específicamente:
incluso las discontinuidades de gobiernos particulares y Popayán y São Carlos, muestran la dinámica conjunta del
poniendo a tono el País con recomendaciones y convenios progreso. Ejemplo de esto, es que ambas ciudades estuvie-
internacionales sobre patrimonio cultural, constituye un acer- ron a travesadas por la presencia del tren, la migración y la
vo y un logro que se debe mantener, perfeccionar y proyectar inmersión de una nueva utopía de gobierno que transforma-
a las generaciones futuras. Pero en ese proceso histórico que ron las dinámicas de ambas ciudades. Sin embargo, existen
deviene hasta el presente, no se ha logrado cerrar de forma distanciamientos tales como que Popayán – Colombia es una
definitiva el paso a maneras de tratar los bienes integrantes ciudad colonial, turística y religiosa, mientras que São Carlos,
del patrimonio arqueológico de la Nación como si fueran representa la ciudad de la tecnología. Estas dinámicas enri-
tesoros y mercancías. Esta última situación ha sido, y sigue quecen de sobremanera nuestro análisis, puesto que lo que
siendo, particularmente crítica en relación con el patrimonio se busca, no es hacer un estudio comparativo, sino más bien
cultural sumergido o subacuático, por ello se propone en transversal y dialógico, en la reconstrucción y configuración
esta ponencia realizar una reflexión y generar propuestas de la transformación de las técnicas artesanales.
en torno a la protección del patrimonio cultural sumergido.
La idea de realizar un trabajo transversal entre Colombia y
Nombre completo: Santiago Ortíz Aristizabal Brasil, cuyos procesos sociales, políticos, económicos y cul-
Adscripción institucional: Red Universitaria de Patrimonio turales son distintos, hace que la investigación se enriquezca
Cultural Sumergido. de elementos particulares de manera elocuente, sobre todo
por los procesos relacionales latinoamericanos; puesto que
la lógica con la que la imagen de progreso permeó las dos
ciudades específicamente: Popayán y São Carlos, muestran
la dinámica conjunta del progreso.
PONENTE II
Nombre completo: Maribel Deicy Villota Enriquez
Título de ponencia II:
Adscripción institucional: Universidad del Cauca
Ornamentos Metalúrgicos en la conformación de la estética
Último título obtenido: Mestre Ciencia, Tecnologia e Sociedade
patrimonial de la ciudad de Popayán, Colombia
Patrimonio cultural sumergido
Resumen de ponencia II: Este estudio propone una carac-
terización del patrimonio colonial de Popayán - Colombia y
São Carlos - Brasil a través del uso, caracterización y transfor-
mación de las técnicas artesanales empleadas por herreros

202
simposios

PONENTE III Nombre completo: Juan Camilo Mesa Montoya;


Guillermo Alzate Casallas; Esteban Arias Alvarez
Título de ponencia III: Adscripción institucional: 1,2,3ARPIN
Relación entre la historia natural y el manejo del agua Último título obtenido: 1,2,3Antropólogos
en el centro de Medellín

Resumen de ponencia III: En el marco de la implementa-


ción del Plan de Manejo Arqueológico del Centro Tradicional
de Medellín que adelanta la administración municipal, es- PONENTE IV
pecíficamente en la antigua calle Real de Boyacá, al costado
sur de la Iglesia de La Veracurz, las actividades de Monitoreo Título de ponencia IV:
pusieron en evidencia una línea de atanores en arcilla cocida ¿Antropología por contrato? Yuxtaposiciones éticas y prácticas,
a 0, 20 m de profundidad y un alineamiento de lajas de roca a propósito del ejercicio antropológico en torno a la conservación
que mostraba un proceso de selección al momento de la y patrimonialización “estudio de caso ladrillera Galpón Medellín”
disposición de las piezas.
Resumen de ponencia IV: No cabe duda del papel crucial
Tales estructuras hidráulicas se encontraban debajo de la que hoy desempeñan los antropólogos, arqueólogos, arqui-
capa asfáltica actual, cubiertas por una gruesa capa de arenas tectos y otras disciplinas relacionadas con el patrimonio; no
y grabas compactadas, lo cual favoreció su conservación. obstante, menos clara es la línea que marca los alcances de
Mediante la excavación controlada cada 0,10 m se extrajo el cada una de estas disciplinas y la influencia de sus actuacio-
lleno dejando al descubierto un perfil del suelo de 2,50 metros nes en las comunidades objeto de estudio o importadas por el
y otras estructuras en arcilla cocida, algunas superpuestas, en desarrollo de los mismos. No hay una clara confluencia entre
una secuencia de construcción de aproximadamente 250 años. lo normativo, lo imperativo y lo socialmente reconocido como
patrimoniable, en cambio, si existe una clara tensión entre los
Con el fin de garantizar la preservación del patrimonio ar- planteamientos teóricos y metodológicos vs la ambigüedad
queológico, su articulación con las nuevas propuestas de de los parámetros normativos, los conceptos técnicos y las
renovación urbana y la apropiación ciudadana, se generó políticas públicas. Con esta ponencia se pretende dialogar
un protocolo de restauración, conservación y musealización en torno a estas disyuntivas conceptuales y legales, que
de los vestigios arqueológicos in situ, el cual destaca la im- pueden afectar y/o beneficiar a las comunidades locales en el
portancia del conocimiento y las técnicas tradicionales en el marco de la apuesta por conservar, divulgar y poner en valor
desarrollo de la tecnología hidráulica en la ciudad, recupera el patrimonio cultural inmueble.
parte de la historia natural asociada a los procesos sociocul-
turales desde la época prehispánica hasta la actualidad y sirve Nombre completo: Juan Pablo Díez Ramírez
como herramienta pedagógica para la sensibilización de los Adscripción institucional: Antropólogo/Arqueólogo – Uden 2009.
ciudadanos y visitantes sobre la importancia y sostenibilidad Director Corporación SIPAH
del patrimonio natural, cultural y arqueológico de la Nación. Último título obtenido: Candidato a MSc en Medio Ambiente
y Desarrollo (UNAL-Medellín)

SEGUNDO BLOQUE aspectos de la cultura que fortalecen o dan sentido a culturas


PATRIMONIO INMATERIAL nacionales. No obstante, este tipo de miradas, si bien hacen
una acertada crítica sobre todo a las políticas nacionales y
nacionalistas alrededor de la cultura, tienden a invisibilizar
procesos políticos locales de apropiación, reivindicación y
PONENTE V reinvención de lo tradicional. Esta ponencia tiene como ob-
jetivo dar cuenta de tales procesos políticos de reinvención
Título de ponencia V: de las tradiciones. De cómo, a pesar de sus contradicciones
Algunas reflexiones entre tradición, folklore, patrimonio e tanto las nociones locales del folklore y tradición cumplen un
industria cultural a través de las músicas del pacifico rol central en la construcción de identidades políticas. Para
ello, se centra en la inserción de las músicas del Pacífico en
Resumen de ponencia I: Críticos de los procesos de pa- las industrias culturales vía la participación en el Petronio
trimonialización han hecho notar cómo los estudios y las Álvarez y su relación, aparentemente contradictoria, con la
consignas proteccionistas alrededor del patrimonio, se ase- conservación y reivindicación de tradiciones que además se
mejan mucho a los estudios folklóricos de la primera mitad anclan en la construcción de identidades políticas locales y
del siglo XX. Es decir, tanto el patrimonio como el folklore, regionales. Palabras clave: Patrimonio, músicas del pacífico,
en una escala muy amplia, buscan reivindicar determinados Petronio Álvarez, Industria Cultural, Folklore.

203
Nombre completo: Juan Felipe Castaño Quintero plasman a través de la indumentaria siendo este más que
Adscripción institucional: Universidad Icesi una simple prenda de vestir, sino un lenguaje en si mismo,
Último título obtenido: Ph.D.Universidad Nacional de San Martín que muchas de las veces solo los mismos grupos son los
que saben interpretarlos. Por medio del conocimiento en
colectivo dentro de las diferentes comunidades, tanto de las
técnicas de manufacturación, como la simbología de la que
PONENTE VI van cargadas las prendas donde cada artesana o artesano
plasma su cosmovisión.
Título de ponencia VI:
Patrimonio y gastronomía: reflexiones desde la cocina santandereana Debido a la falta de leyes o normas que protejan los derechos
de autor en colectivo de los diseños textiles que realizan los
Resumen de ponencia VI: Como consecuencia del recono- grupos originarios y con la mercantilización de la cultura
cimiento de las tradiciones alimentarias y culinarias como textil por parte de las grandes industrias textiles, son las
patrimonio gastronómico o patrimonio cultural inmaterial, principales problemáticas a las que se enfrenta este proceso
se han generado distintas iniciativas que contribuyen a la de Apropiación cultural para entender la complejidad social
salvaguardia y el fortalecimiento de este conocimiento. Sin entorno a la vestimenta así como para su manufacturación.
embargo, al mismo tiempo ha devenido un doble proceso
en el que han sido objeto de interés comercial, en muchas Nombre completo: Diana Nayeli Vilchis García
ocasiones, asociado a la industria del turismo, donde como Adscripción institucional: Escuela Nacional
afirma Elena Espeitx (2004), el patrimonio se modifica y lle- de Antropología e Historia (ENAH)
gando a corresponder más a la sociedad que lo “patrimonia- Último título obtenido: 6º semestre de la
liza” que a la sociedad que los origina. En este último sentido, Licenciatura de Etnohistoria
las tradiciones culinarias y alimentarias se han desvinculado
de los territorios y de los grupos humanos que las producen
para ser simplemente un objeto de beneficio económico
para unos pocos, convirtiéndose en solo mercancías. De tal
manera, esta ponencia busca presentar esta ambivalencia a
PONENTE VIII
través de la reflexión sobre distintas iniciativas que reflejan
Título de ponencia VIII:
el doble sentido del patrimonio gastronómico en particular
Inclusión de los cantos de trabajo de llano colombo venezolanos
desde el caso del departamento de Santander y para lo cual
en la lista de patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
se proponen tres categorías de clasificación: lo ancestral,
lo popular y lo típico.
Resumen de ponencia VIII: Los cantos de trabajo de llano
son una manifestación cultural determinante para Colombia y
Nombre completo: Indira Andrea Quiroga Dallos
Venezuela, en tanto que recrean el escenario vivo del quehacer
Adscripción institucional: Universidad de Santander
llanero frente al manejo, cuidado, tratamiento y movilización
Último título obtenido: Magister en Antropología
de las ganaderías. En este sentido, la declaratoria de la Unes-
co efectuada el 6 de diciembre de 2017, plantea una serie de
desafíos respecto al despliegue metodológico que se debe
PONENTE VII hacer, entre otras cosas, porque se estableció la necesidad de
un Plan de Salvaguardia de carácter Urgente y Especial. Dicha
Título de ponencia VII: categorización obedece a que los portadores de la canción se
La apropiación cultural de la Industria de encuentran en sus últimos años de vida o son desconocidos,
la Moda sobre el Textil indígena y en ese sentido, la recurrencia para documentar este saber
ancestral se hace cada vez más apremiante. De acuerdo con
Resumen de ponencia VII: Se analizará cómo la Industria lo anterior, esta investigación tiene como objetivo explorar los
de la Moda desde sus diversos ámbitos se ha ido apropiando desafíos que representa la declaratoria y las medidas que des-
de forma directa o indirectamente de aspectos culturales de la academia y las instituciones culturales se están tomando,
sobre la indumentaria textil de los pueblos originarios de para responder oportunamente a las demandas de la Unesco.
México así como de Guatemala. Ya que desde el discurso Los cantos de llano son patrimonio cultural e inmaterial, en
que han manejado distintas marcas y diseñadores de modas la medida en que configuran todo el entramado simbólico
sobre el concepto de etnomoda al igual en algunos casos del que ha dotado de sentido e identidad a dos naciones, cuyo
presunto comercio justo con grupos de artesanas y artesanos hacer está íntimamente ligado con la ganadería y la sabana.
en las comunidades, otros casos han sido los plagios parcia-
les o totales de los diseños por parte del sector de la Moda Nombre completo: Flor María Morantes Valencia
de piezas elaboradas por maestras y maestros artesanos.La Adscripción institucional: Docente investigador
importancia de las distintas expresiones culturales que se Último título obtenido: Magister en Antropología Social y Cultural

204
simposios

sr49
(re)visitando la categoría de 'víctima'
desde una perspectiva etnográfica:
experiencias de vulneración
de derechos en latinoamérica
Resumen del Simposio
Durante las últimas décadas del siglo XX, varios países
latinoamericanos experimentaron una serie de experiencias DATOS GENERALES
de violencia política, como dictaduras militares y conflictos
Fecha y hora
armados internos. Actualmente, esta vulneración de derechos
13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
continúa en espacios de conflicto como los socio-ambien-
tales, que involucran a poblaciones indígenas afectadas por Lugar
decisiones políticas. Producto de este estado constante de Salón 402 E, Edificio E
transgresión, los países y sus sociedades viven procesos de
Categorías
reconfiguración política nacional y local, buscando consolidar
Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
sus democracias e identidades. En este contexto, considera-
mos de vital importancia el pensar de manera reflexiva cate- Coordinador 1
gorías ampliamente usadas en los estudios sobre memoria Camila Fernanda Sastre Diaz, Pontificia Universidad Católica del
y post conflictos armados y dictaduras militares. Perú (Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile)
Coordinador 2
La presente propuesta tiene como objetivo invitar a la re- Mario R. Cépeda Cáceres, Pontificia Universidad
flexión crítica sobre la categoría de “víctima”, tal y como se Católica del Perú (Licenciado en Antropología,
ha planteado desde los Estados, noción que ha primado en Pontificia Universidad Católica del Perú)
el debate actual. Creemos necesario pensar, problematizar y
trabajar más allá del punto en que se encuentra la discusión Comentarista
Mercedes Irma Figueroa Espejo, Pontificia Universidad
actual, sobre todo considerando las nociones o críticas que
Católica del Perú (MA Antropología Visual)
surgen desde las propias agencias de los sujetos categori-
zados como víctimas, de la sociedad civil, como también Eje seleccionado
desde las representaciones simbólicas sobre los hechos de 3. Estado, nación y antropología pública
violencia. Desde una perspectiva etnográfica y desde distin-
tos enfoques metodológicos, proponemos cuestionar los
supuestos básicos, tanto de la construcción de la categoría
institucional, como también de las características que la
noción posee, para dotarla de un contenido basado en la
acción de los sujetos más allá de las experiencias violentas,
donde se incluye la reflexión sobre la agencia de los mismos.

205
SESIÓN I Resumen de ponencia II: Cada cinco de junio se recuerda
Comentarista Mercedes Irma Figueroa Espejo el 'Baguazo', una serie de hechos violentos en la que estalló
el paro amazónico del 2009. En esta protesta, los pueblos
indígenas exigieron que el gobierno peruano derogue un pa-
quete de leyes promulgadas en el marco del Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Estados Unidos, normas que permitían al
PONENTE I
Estado decidir sobre las tierras ubicadas en la selva, muchas
Título de ponencia I:
de ellas ancestralmente indígenas.
La imagen de víctima construida desde producciones culturales:
el caso de mujeres víctimas de violencia sexual
En este conjunto de sucesos trágicos murieron 33 personas,
durante el conflicto armado interno peruano
entre policías e indígenas de los pueblos awajún y wampís.
La imagen mediática nacional, alentada por las declara-
Resumen de ponencia I: La presente ponencia tiene como
ciones políticas de ese tiempo, despojó al indígena de su
objetivo reflexionar en torno a la idea de víctima construido
condición de víctima del conflicto y lo ubicó como “salvaje”
desde el análisis de dos producciones culturales que se
y “obstructor del desarrollo”.
ocupan de la violencia sexual de la que fueron víctimas miles
de mujeres durante el conflicto armado interno peruano, en
Sin embargo, en las comunidades nativas existe un trabajo
específico las mujeres de las comunidades de Manta y Vilca,
de contar y reconstruir su historia sobre lo sucedido ese
ubicadas en la región de Huancavelica, Perú.
5 de junio del 2009 y, a través de ella, de consolidar con-
ceptos fundamentales de su identidad. En esta ponencia
Durante el conflicto armado interno, según información
nos centraremos en el caso de la comunidad wampís de
proporcionada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación,
Chosica. A través de una reescenificación de los hechos
el caso de estas comunidades se volvió en emblemático debi-
violentos del ‘Baguazo’, la comunidad busca resaltar su con-
do a la cotidianidad e impunidad con la que se desarrollaban
dición de víctimas pero también de defensores del territorio
los delitos de violación sexual contra las mujeres comuneras.
en base a su principal objetivo, el 'tarimat pujut', el ideal
wampís del buen vivir.
Para analizar la imagen que se construye sobre las mujeres
víctimas de violencia sexual, me he centrado en dos produc-
En la exposición se expondrán las herramientas del pueblo
ciones teatrales, que han convertido en el tema central de
wampís para redefinir y construir esta narrativa frente a la co-
las obras la violencia sexual cometida contra las mujeres
nocida ‘historia oficial’ y mediante esta dramatización, cómo
de estas comunidades mencionadas. Me refiero a las obras
sigue enfrentando la relación tensa y desigual con el Estado.
de teatro “Acción documentada Kay Punku” (2007) de
las creadoras Ana y Deborah Correa, miembros del grupo
Nombre completo: María Vanessa Romo Espinoza
cultural Yuyaschkani, y “Memoria escénica Manta y Vilca”
Adscripción institucional: Programa de Maestría en Antropología
(2017) del colectivo feminista Trenzar. ¿Cómo se constru-
Visual, Pontificia Universidad Católica del Perú
ye y se representa la imagen de las mujeres víctimas de
Último título obtenido: Bachiller en Periodismo, Pontificia
violencia sexual en las obras mencionadas? Es la pregunta
Universidad Católica del Perú
central que busco responder en esta ponencia, haciendo uso
del método etnográfico."

Nombre completo: Camila Fernanda Sastre Díaz


Adscripción institucional: Programa de Doctorado en Antropo- PONENTE III
logía, Pontificia Universidad Católica del Perú
Último título obtenido: Magíster en Estudios Latinoamericanos, Título de ponencia III:
Universidad de Chile “Víctimas”: las mujeres imaginadas de la justicia intercultural peruana

Resumen de ponencia III: En la última década, el Poder


Judicial peruano ha implementado una política de justicia
intercultural orientada a mejorar el acceso a la justicia de
PONENTE II
la población indígena y campesina, y las relaciones con sus
sistemas de justicia. En este marco, los instrumentos de
Título de ponencia II:
gestión, las propuestas normativas y la jurisprudencia inter-
La construcción de las memorias de violencia de las víctimas
cultural han establecido medidas respecto de las mujeres,
de conflictos sociales amazónicos: La reescenificación del 'Baguazo'
pero generalmente desde su condición de “víctimas” de
como respuesta de alterada del pueblo indígena wampís
violencia o discriminación. Esta categoría no se encuentra
definida, sino que responde a imaginarios construidos a partir

206
simposios

del discurso de los derechos humanos, el derecho penal y las personas menores de edad que han pasado por las filas de
políticas sobre poblaciones vulnerables. Si bien estas fueron organizaciones guerrilleras. Estos menores son entregados
centrales durante el periodo post-conflicto armado para al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) donde
judicializar los casos de violencia de género, han empezado se han creado una serie de programas basados en discur-
a ser asumidos de forma ahistórica y apolítica, conllevando sos de protección. Que sean menores de edad implica ser
a la esencialización ética-cultural y de género de las mujeres entendidos como una población vulnerable, manipulable y
indígenas y campesinas. víctima (porque desde la ley se presume que hubo recluta-
miento ilícito) mientras que sus pares mayores de 18 años son
Nuestra ponencia ha sido elaborada a partir de la etnografía representados y tratados como victimarios. Contrario a este
de estado de los órganos de justicia intercultural del Poder hecho, en su experiencia en grupos guerrilleros cumplir 18
Judicial, desarrollada entre los años 2012 y 2018. En ella, años no representaba un cambio sustancial en sus vivencias
analizamos las características de la mujer indígena como o subjetividad, hecho que ahora entra a ser determinante en
“sujeto víctima”, los elementos que contribuyeron a su cons- su día a día en el ICBF.
trucción, y la influencia en las estrategias para atenderlas
que van desde la inacción hasta el énfasis en la protección. Basado en lo anterior, esta ponencia busca alejarse de la
Además, describiremos cómo estos imaginarios divergen dicotomía víctima/victimario y explorar cómo para el caso de
de los discursos y demandas de las mujeres, expresadas en los menores desvinculados, la categoría de víctima desbor-
lo propios foros de diálogo intercultural y las disputas legales. da las realidades y subjetividades de los sujetos que busca
Se trata de un problema que pone en riesgo la propia propues- representar. En este sentido, se pretende poner en discusión
ta intercultural, abierta al reconocimiento y a la posibilidad de qué manera la categoría de víctima posibilita procesos
de un cambio cultural reflexivo de negociación entre la identidad de los menores y la mate-
rialización de políticas y programas específicos, llevando a
Nombre completo: Roxana Vergara Rodríguez vivencias particulares en su relación con el Estado. Anclado a
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Católica del Perú esto, la ponencia pretende indagar cómo la experimentación
Último título obtenido: Bachiller en Derecho de la violencia y la guerra interroga las significaciones de las
categorías de infancia y juventud rompiendo con la noción
de niño o joven como sujeto no-agente, dependiente y con
PONENTE IV una consciencia limitada.

Título de ponencia IV: Nombre completo: Angélica Vera Vargas


Entre experiencias de guerra y nociones de niñez: la categoría de Adscripción institucional: Estudiante de Maestría de Estudios
víctima como espacio de negociación para los menores desvinculados Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario
Último título obtenido: Antropóloga de la
Resumen de ponencia IV: Entre los sujetos considerados Universidad del Rosario
víctimas del conflicto armado colombiano se incluyen las

SESIÓN II con más de treinta años de trayectoria en la lucha por la verdad


Comentarista Camila Fernanda Sastre Diaz
y la justicia y está constituida, en su mayoría, por mujeres
andinas quechuahablantes. ANFASEP se presenta como un
campo de estudio complejo dentro de las investigaciones
postconflicto en el Perú, tanto en la magnitud de su experien-
PONENTE V cia institucional como en las relaciones sociales que se tejen
dentro de la misma y hacia el exterior. Dentro de este marco,
Título de ponencia V: la ponencia plantea un proceso de construcción de sujetos
Víctimas ciudadanas en los Andes peruanos: políticos con distintos niveles de agencia; sujetos que se han
una propuesta para entender el proceso de autorreconocimiento constituido en una relación negada de reconocimiento con el
y de acción política de las socias de ANFASEP en los últimos treinta años Estado por más de dos décadas, pero efectiva en su propio
autorreconocimiento, lo que llamaremos sujetos-víctimas. Así,
Resumen de ponencia V: La Asociación Nacional de Fami- se propondrá que la condición de víctima debe ir más allá de
liares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú las categorías jurídicas para pensarse como una proceso so-
(ANFASEP), organización emblemática de víctimas del conflicto cial y cultural que ha permitido a las socias de ANFASEP ejercer
armado interno peruano ocurrido entre 1980 y 2000, cuenta acción política en la esfera y el espacio público, convirtiéndolas

207
en ciudadanas sin necesidad del reconocimiento oficial estatal. han sido parciales, difíciles y lentas y emergen procesos de
Por lo tanto, la ponencia concluye que la condición de vícti- memorialización, como los archivos orales.
ma no nace, exclusivamente, de la vulneración de derechos En este periodo de 30 años se han hecho esfuerzos estatales
— como plantea la categoría jurídica —, sino, en la agencia de para establecer una verdad histórica oficial sobre las viola-
los sujetos para dar respuesta a su situación, proceso que los ciones a los derechos humanos como lo han sido el Informe
lleva a reconocerse a sí mismos como víctimas. de Verdad y Reconciliación (1990), y el Informe sobre Prisión
Política y Tortura (2003). Estos informes oficiales en la práctica
Nombre completo: Mario R. Cépeda Cáceres han instalad narrativas sobre cuáles son las víctimas de la dic-
Adscripción institucional: Pontificia Universidad Católica del Perú tadura, en un primer momento se trató de los(as) detenidos
Último título obtenido: Licenciado en Antropología, Pontificia desaparecidos(as) y, en un segundo momento, las personas
Universidad Católica del Perú que sufrieron la prisión política y la tortura, generando una
narrativa antagónica entre los que no sobrevivieron y los que sí
lo hicieron, en una situación cuyo control no está determinada
por la voluntad de las personas.
PONENTE VI
Considerando este marco político cultural general, esta
Título de ponencia VI: ponencia discute las formas en que prisioneros políticos
Negociación de imágenes e imaginarios sobre la “víctima” sobrevivientes del campo de detención clandestino Colo-
y el “victimario” en torno al conflicto armado interno en el Perú. nia Dignidad dan cuenta de la experiencia represiva que
enfrentaron y los procesos de negociación simbólica que
Resumen de ponencia VI: La ponencia busca dar cuenta deben realizar con otras víctimas de este centro, los lla-
de diferentes construcciones y representaciones sobre la ver- mados colonos alemanes que enfrentaron una forma de
dad alrededor del conflicto armado interno en el Perú, tanto vida en el marco de un sistema con características de secta
familiares como institucionales, así como la construcción y donde su calidad humana y su dignidad les fue negados;
representación de las nociones de “víctimas” y “victimarios” así como también con población campesina aledaña a este
durante dicho periodo. Tales construcciones serán abordadas centro que en 1973 sufrió un desplazamiento forzado, ex-
desde un énfasis en lo visual y sus repertorios discursivos aso- periencia que recién pueden narrar. Se presenta en detalle
ciados. Esto, para problematizar las imágenes de “víctima” y el proceso de estructuración de un archivo oral sobre el rol
“victimario” que circulan en la esfera pública, su construcción en la represión de Colonia Dignidad.
e implicancias de representación; llamando la atención, en
primer lugar, sobre su condición de sujeto cultural, con una Nombre completo: Maria Elena Acuña
historia y memoria propias frente a las nociones de “víctima” Adscripción institucional: Universidad de Chile
y “victimario” como sujetos o categorías jurídicas, como Último título obtenido: Doctora en Estudios Americanos
sujetos a ser reparados directamente o reconciliado a través
de sus familiares.

Nombre completo: Mercedes Irma Figueroa Espejo PONENTE VIII


Adscripción institucional: Pontificia Universidad Católica del Perú
Último título obtenido: Magíster en Antropología Visual Título de ponencia VIII:
Los niños y la guerra: una mirada crítica a la
representación mediático- institucional de los adscritos
a grupos armados insurgentes en Colombia
PONENTE VII
Resumen de ponencia VIII: El 3 de Enero del año 2017, el
Título de ponencia VII: canal internacional de RCN, Nuestra Tele Internacional, hizo
Narrativas sobre las víctimas de la dictadura militar, un archivo oral de una fotografía en la zona de preagrupamiento de las Farc
en el corregimiento de Vegaz (Vigía del Fuerte, Antioquía), la
Resumen de ponencia VII: La dictadura cívico militar chile- polémica más grande hasta entonces en la relación histórica
na (1973-1990) desplegó múltiples dispositivos represivos que entre niños y guerrilla: “Polémica, niños hacen presencia en
durante 17 años apuntaron tanto a contener y anular las formas fiesta de fin de año de las Farc”.
de resistencia y oposición así como a generar una atmósfera
de dolor, miedo y terror, lo que Sloterdijk ha denominado at- Como una sorpresa o algo jamás visto en la historia de las
moterrorismo.En casi 30 años de procesos de profundización luchas armadas en Colombia, parecía “Amarillista” la opor-
a la democracia con una transición pactada con los militares tuna mediatización de canales de televisión, políticos de
y las elites dominantes las políticas de reparación y verdad oposición al Proceso de Paz y ONGS, en torno a la presencia

208
simposios

de niños al interior de las FARC. A partir de esto, surge en mí la recurrente ubicación del reclutamiento infantil y poniendo,
el interés de leer a través de un análisis histórico (Una revi- mas objetivamente, otras vías de posible ingreso que a su
sión desde la Guerra de los Mil días hasta el actual proceso vez permitan revisitar la categoría de “Victima” en torno
de paz) y Etnográfico (Entrevistas con Excombatientes) acerca a niños nacidos, criados y formados al interior de grupos
de la presencia real de menores de edad, en su gran mayoría guerrilleros en nuestro país.
Campesinos, en nuestro conflicto armado nacional.
Nombre completo: Oscar Arnulfo Cardozo Cardozo
Pero aún más importante que lo anterior, mi pregunta Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
central recae en establecer: ¿Cuales han sido las causas por Último título obtenido: Sociólogo, Universidad Nacional
las que estos niños han ido a parar al interior de grupos de Colombia - Estudiante de Antropología, Universidad
guerrilleros en Colombia?, saliéndome con esto un poco de Nacional de Colombia

sr46
Nuevos campos: reflexión sobre
las configuraciones, los enfoques
y los dilemas etnográficos
Resumen del Simposio
La antropología ha vivido profundos cambios desde las
rupturas epistemológicas y reconversiones políticas y éticas DATOS GENERALES
que recorrieron las ciencias sociales en los setentas, gracias
Fecha y hora
a la efervescencia de los movimientos sociales y las miradas
13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
críticas que invitaron a repensar y rehacer la producción de
conocimiento social. En esta dirección, la etnografía, como Lugar
espacio privilegiado para construir conocimiento en la an- Salón 401 E, Edificio E
tropología a través del diálogo crítico y creativo entre teoría
Categorías
y praxis social, ha sido un escenario de especial innovación,
Simposios, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
reinventando las formas de mirar y comprender la otredad
y, al mismo tiempo, retornando para extrañar los propios Coordinador:
mundos y certezas. La etnografía ha quebrado fronteras Andrea Lissett Perez, Universidad de Antioquia
disciplinares, replanteado objetos de estudio, problemati- (Doctora en Antropología Social, Universidad Federal
zado las realidades sociales contemporáneas y creado nue- de Santa Catarina, Brasil)
vos lenguajes y formas de interacción con las poblaciones Comentarista
y con los problemas de investigación de mundos múltiples, Juan Manuel Castellanos Obregón, Universidad de Caldas
complejos, cambiantes y tranversalizados por relaciones (Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventu)
y disputas de poder.
Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
Este simposio invita, entonces, a reflexionar sobre las emer-
en la teorización e investigación antropológica
gencias y desafíos actuales en el quehacer etnográfico y,
particularmente, poner en común las discusiones teóricas,
metodológicas y políticas que se derivan de las configura-
ciones de nuevos campos etnográficos, donde entran en tas etnográficas que se considerarán, están: la ‘etnografía
interacción por lo menos cuatro cuestiones de relevancia de los archivos’, como búsqueda de la alteridad a través del
para la producción de conocimiento antropológico: nuevos extrañamiento de documentos históricos, la ‘etnografía de la
escenarios de realización, otros sujetos y formas de rela- memoria’ que debate distintas subjetividades sobre eventos
cionamiento, varias perspectivas en confrontación y otras pasados recientes, la ‘etnografía audiovisual’ que explora la
formas de comprensión. Todas ellas enuncian novedades, producción y uso cultural de la imagen, la ‘etnografía cola-
pero también la pervivencia de viejos dilemas y la potencia de borativa’ como construcción de conocimiento a través de
las realizaciones etnográficas. Algunas de las nuevas apues- contextos de interacción, entre otras.

209
PONENTE I promesa de reunificación, el compromiso que antecedió
Título de ponencia I: la separación, la deuda del que parte y las expectativas de
Etnografías de la memoria: quien queda, todo ello es el significante —y, cuando no, el
Memorias de doblamiento de asentamientos informales cigüeñal— de la construcción narrativa de familias geográfi-
camente escindidas. La propia y particular trayectoria familiar,
Resumen de ponencia I: Aunque parezca que casi todo está el nudo que ata y enlaza a sus miembros, los cambios, las
dicho en relación a los asuntos epistemológicos y meteoro- distancias, intermitencias y dinámicas de experiencias social
lógicos sobre la etnografía y la memoria, campos que han y culturalmente divergentes, pero simultáneas, son los re-
sufrido una eclosión de interés y producción académica en cursos que generan los recuerdos, los olvidos y silencios de
los últimos tiempos, aún no resulta suficientemente clara la una producción narrativa que articula el pasado en presente
reflexión sobre esta conjunción. No se trata de revelar algo con un conjunto de demandas, obligaciones y sentimientos
nuevo, más de profundizar en una manera de relacionar y/o morales en tensión. ¿Cómo acercarse a ese entramado de
accionar la etnografía de la memoria dentro de ejercicios relaciones virtuales que articulan la interacción social a
investigativos y en prácticas de intervención social. Esta distancia? ¿Es aquello una etnografía de la memoria? ¿qué
ponencia busca aportar en este camino reflexivo a partir de retos enfrenta un ejercicio etnográfico de los vínculos y de
materiales proporcionados en un escenario empírico: la re- las prácticas de parentesco a distancia?
construcción de memorias de poblamiento de asentamientos
informales en la periferia de la ciudad de Medellín. Se discu- Nombre completo: Juan Manuel Castellanos Obregón
ten propuestas próximas que dialogan y aportan elementos Adscripción institucional: Profesor Asociado del Departamento
de interés como los estudios de memoria, la antropología de de Antropología y Sociología de la Universidad de Caldas
la memoria, la etnografía de los archivos, trabajos etnográ- Último título obtenido: Dr. en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
ficos o perspectivas participativas que abordan este objeto.
Desde un análisis de proximidad y diferencia, y con base en
los propios materiales etnográficos, se intenta “situar” el
estatuto metodológico y epistemológico de este abordaje PONENTE III
—etnografía de la memoria— como una opción de intersub-
jetividad, en la que el Otro gana corporeidad a través de los Título de ponencia III:
nexos significativos que se tejen a partir de los recuerdos. Las historias de vida y sus aportes para el desarrollo
de procesos antropológicos alrededor de la salud y
Nombre completo: Andrea Lissett Pérez la enfermedad en comunidades campesinas
Adscripción institucional: Profesora Titular de la
Universidad de Antioquia Resumen de ponencia III: Este artículo presenta algunos
Último título obtenido: Dra. en Antropología Social, desarrollos metodológicos y conceptuales derivados de la
Universidad Federal de Santa Catarina tesis doctoral Artesanos de la salud y prácticas para el cuida-
do de la vida: aproximaciones a la medicina tradicional en el
Norte de Antioquia. Uno de los asuntos fundamentales, que
aborda este texto, tiene que ver con el uso de las historias de
PONENTE II vida como posibilidades discursivas, a través de las cuales
es posible desarrollar ejercicios etnográficos, que permitan
Título de ponencia II: ahondar en la comprensión de diferentes trayectorias y
Etnografías de memorias familiares trasnacionales experiencias de sujetos campesinos y de sus comunidades
alrededor de la salud y la enfermedad como procesos cultu-
Resumen de ponencia II: La memoria no es un baúl de rales. Desde este lugar, se indica cómo el trabajo etnográfico,
recuerdos o lo acumulado en un álbum familiar. Menos aún, fundamentado en la apropiación de metodologías biográficas
hoy en día, cuando los soportes de las memorias familia- y narrativas, permite la intersección de diferentes campos
res, sobre todo, las que viven su presente y su pasado en tales como la pintura, la literatura, la música, entre otras for-
espacios de residencia trasnacional, se han virtualizado. Así mas de arte. De tal suerte, en atención a las configuraciones
las cosas, las memorias de familia no tienen soporte físico antropológicas y etnográficas para los estudios de la salud y
y se encuentran dispersas en las redes, e-mails y muros de la enfermedad, se reconoce que la interacción de diferentes
Facebook de los más jóvenes, en el mejor de los casos. El géneros discursivos es una posibilidad para la comprensión
presente enfrenta una especie de insustancialización de de la diferencia y para el agenciamiento del diálogo de saberes.
la memoria y, cuando no, un cierto déficit mnésico. Entre
las familias con experiencias migratorias trasnacionales, el Nombre completo: Mauricio Múnera Gómez
vínculo simbólico de la interacción a distancia se convierte Adscripción institucional: Docente Universidad de Antioquia
en dimensión narrativa de la densidad vinculante en peligro. Último título obtenido: M.Sc. en Antropología,
La continuidad del proyecto familiar, la permanencia de la Universidad de Costa Rica

210
simposios

PONENTE IV Palabras claves: Contexto, metodología, trabajo de campo,


violencia.
Título de ponencia IV: Nombre completo: Karla Consuelo Rivera Téllez
La investigación dual: Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Querétaro
implicaciones de un ejercicio de perspectiva Último título obtenido: Licenciatura
doble en las batallas de rap

Resumen de ponencia IV: El trabajar con raperos en Ciudad


Juárez, Chihuahua (México) me da la pauta para reflexionar PONENTE VI
acerca del cómo es que las investigaciones en contextos
urbanos, siendo jóvenes en frontera y tratando de incidir Título de ponencia VI:
en la industria musical ayudan al antropólogo a reformular Repensar la pornografía:
metodologías que le ayuden a internarse en esos campos. Reflexiones a partir de una aproximación etnográfica
Pensar en una etnografía colaborativa me resulta preciso para
desatar aquellos nudos a los que en ocasiones, el profesio- Resumen de ponencia VI: La ponencia girará en torno a
nista no alcanza a desatar. Además de las representaciones discutir la forma tradicional de entender la pornografía como
sociales o el performance que ellos, los raperos, visibilizan imagen. En muchas reflexiones ensayísticas y de investigación
en sus actos y presentaciones, creo conveniente intervenir el término “pornografía” refiere a una categoría de sentido
desde la perspectiva de los públicos, cuestionar su quehacer común, en tanto no se hace un esfuerzo por definirla o se asu-
y reconfiguración de la imagen del rapero a través de sus me como categoría universal. Asimismo, el punto de partida
ojos. Es decir, para la investigación que actualmente llevo a para su estudio y comprensión se hace, en la gran mayoría de
cabo, pensar en un "ejercicio de perspectiva doble" me ayuda los casos, solo a partir de fotografías, vídeos o películas, sin
a entender la amplia red de recursos que ellos usan en sus tematizarlo desde grupos o poblaciones concretas. Se hará
espectáculos, llamados también "batallas" y el papel que un contraste de dichos planteamientos con los resultados
juegan los públicos en sus trayectorias artísticas. principales obtenidos a través de una etnografía hecha en
el sitio www.forodecostarica.com, en donde se logró cons-
Nombre completo: Adriana Guadalupe Dávila Trejo tatar una vinculación íntima entre pornografía y comunidad.
Adscripción institucional: Universidad Nacional Lejos de suponer la pornografía como imagen, la invitación
Autónoma de México de la ponencia es pensarla como una negociación de sen-
Último título obtenido: Licenciado tido, la cual es emergente. De manera que la pornografía
no es, sino que deviene a partir de prácticas, interacciones,
procesos relacionales.

Nombre completo: Natasha Alpízar Lobo


PONENTE V
Adscripción institucional: Docente interina de la
Universidad de Costa Rica
Título de ponencia V:
Último título obtenido: M.Sc. en Antropología,
Inseguridad y antropología. Propuesta metodológica para hacer trabajo
Universidad de Costa Rica
de campo en contextos de violencia

Resumen de ponencia V: El trabajo de investigación pre-


senta una revisión y reflexión sobre uno de los pilares fun-
damentales del quehacer antropológico: el trabajo de campo, PONENTE VII
particularmente cuando éste se realiza en contextos donde
la observación participante, considerada como el paradigma Título de ponencia VII:
metodológico en la investigación antropológica, se vuelve Etnografía-cartografía de líderes sociales de medios de comunicación
imposible de llevar a cabo dadas las circunstancias del lugar en un espacio situado: una forma de articulación antropológica
donde el miedo, la sospecha o el silencio son un componente
clave entre la vida y la muerte de los habitantes. El propósito Resumen de ponencia VII: Colombia presenta una am-
es mostrar la manera en cómo el actual contexto mexicano plia oferta de medios comunitarios en múltiples formatos.
afecta el desarrollo de investigaciones, la vida de científicos Existen cerca de 1300 operadores legalmente reconocidos.
sociales y de las personas involucradas en los estudios. La mayoría son proyectos que desaparecen y reaparecen,
A partir de diversas experiencias de trabajo de campo, se sostenidos con publicidad local. En el año 2016 se realizó
presenta una serie de principios y sugerencias para la realiza- una primera cartografía territorial en el municipio de Soacha,
ción de trabajo de campo en contextos de violencia, además lo cual implicó revisar bases de datos de la alcaldía y permi-
de criterios para la discusión del tema. tió obtener una primera imagen de 15 proyectos de medios

211
comunitarios en todo formato. El alcance profundo que los Oncológicos do Hospital Araújo Jorge de Goiânia, em diver-
líderes sociales, conductores de estos medios, ejercen sobre sos momentos nos demos conta de que o fazer antropológico
la comunidad, es de nuestro interés. Sus motivaciones co- nos moldes pré-estabelecidos pelos nossos precursores
munitarias, políticas, históricas, culturales, etc. presentan un (lançar as redes e esperar que algo caia nela, acompanhar
trabajo desarticulado, ya cada que medio opera por su cuenta, repetidamente, retornar para confirmar e/ou negar dados,
y no hay procesos de colaboraciones en red, o al menos conviver durante um longo período) já não se adequam mais
no son evidentes o formales. aos nossos objetos de estudo e nem tão pouco aos tempos
que hoje nos são disponibilizados para apresentação de
Metodológicamente buscamos realizar una cartografía-et- resultados. Pesquisando pessoas adoecidas em cujo estado
nografía del estado actual de los medios y sus líderes de evolução da doença já não responde mais por tratamento
comunitarios en el municipio de Soacha. Es aquí donde la curativo (a grande maioria destes contam com um tempo
etnografía aparece es su estado de reflexividad, implicación médio de vida de não mais que três meses), pudemos
y colaboración, construyendo conocimiento situado en múl- constatar que em cuidados paliativos oncológico longo
tiples contexto de interacción. En ese sentido partimos de tempo é algo que não existe.
la condición del ejercicio del trabajo de campo etnográfico
graficado por Guber, Eckert, Jimeno y Krotz (2018), quienes Nombre completo: Joana Aparecida Fernandes Silva1;
proponen que este permite pensar a la Antropología como Selma Cristina dos Santos2
productora de conocimientos, en un valioso vis-a-vis con Adscripción institucional: 1PPGAS- Programa de Pós-Graduação
otras cien¬cias sociales, otras profesiones y otros poderes em Antropologia Social, Universidade Federal de Goias;
institucionales extra-académicos. 2
Universidade Federal de Goiás
Último título obtenido: 1outora; 2Doutoranda do programa
Así, este trabajo nuclea a la Comunicación y a la etnografía de pós graduação em antropologia social da Universidade
como una de las múltiples formas articuladas que nos per- Federal de Goiás
miten pensar antropológicamente espacios situados y sus
procesos socio-culturales e institucionales.

Nombre completo: Victor Alexander Conejo Sandoval1;


Sergio Rodolfo Carrizo2
Adscripción institucional: 1Uniminuto y Universidad Central;
2
Universidad Nacional de Tucumán y UPTC
Último título obtenido: 1Comunicador1; 2Historiador

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Desafios da pesquisa etnográfica no trabalho de campo
em cuidados paliativos

Resumen de ponencia VIII: O presente trabalho objetiva


trazer à tona a discussão acerca da urgência de se repensar o
fazer etnográfico levando em consideração os vários aspectos
de mudança que o campo antropológico vem sofrendo nos
últimos tempos. Reconhecemos a etnografia como sendo o
caminho sólido/seguro para o fazer antropológico, porém
defendemos a ideia de que necessário se faz levar em conta
os novos cenários, sujeitos e formas de relacionamento
que o campo vem nos oferecendo/impondo e que tornam
urgente o estabelecimento de novos caminhos para o fazer
etnográficos. Como instrumento para ajudar a pensar essa
urgência, apresentamos questões relacionadas à nossa
pesquisa de campo de doutorado (março de 2017 a março
de 2019). Tendo delimitado como universo de pesquisa os
envolvidos com/no o Grupo de apoio Paliativo a Pacientes

212
simposios

sr16
antropología en acción: estado, religión
y academia en los países latinoamericanos
Resumen del Simposio

Este simposio reúne propuestas de investigación que se


ocupan de analizar el papel de los antropólogos, las DATOS GENERALES
instituciones estatales y las organizaciones religiosas en el Fecha y hora
desarrollo y representación de las poblaciones rurales y urbanas 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
de América Latina a lo largo del siglo XX.
Lugar
Salón 204 E, Edificio E
En ese sentido, se privilegia la descripción y análisis de
diferentes manifestaciones de la antropología aplicada. Categorías
Partiendo de estudios de caso muy concretos, se busca revelar Simposios, 5. Antropología en y sobre lo público,
las formas en que los antropólogos (y otros investigadores) 6. Estado, nación, burocracias y soberanías,
17. Religiosidades y espiritualidades
participaron en la formulación e implementación de políticas
públicas, ya fueran estas sociales, culturales, educativas, Coordinador 1:
demográficas, sanitarias o de otro tipo. De esta manera, las Aura Lisette Reyes Gavilán, ICANH (Doctora en
presentaciones muestran las articulaciones entre academia y antropología americana, Universidad Libre de Berlín)
Estado en los países latinoamericanos. Coordinador 2:
Óscar Javier Barrera Aguilera, Universidad Nacional Autónoma
De igual modo, el simposio persigue mostrar los diálogos entre de México (Doctor en Historia del Colegio de México)
instituciones académicas, estatales y religiosas a tres niveles:
Comentarista
nacional, internacional y local. Así, los ojos estarán puestos Héctor Andrés García Botero, Museo del Oro, Banco de la
sobre la adaptación de políticas, saberes y prácticas República (Magíster en Antropología)
provenientes de diferentes latitudes a poblaciones y contextos
específicos. Estas redes de conocimiento muchas veces Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
estuvieron presentes en las geografías, cartografías y
en la teorización e investigación antropológica
exhibiciones (o exposiciones) que fueron algunas de las
manifestaciones más evidentes del intento de la antropología
profesional por representar y ordenar las diferencias
poblacionales a lo largo del siglo XX.

Por último, otro de los actores fundamentales en el desarrollo


de la antropología latinoamericana han sido las organizaciones
religiosas y la iglesia católica específicamente. Este simposio
persigue presentar la injerencia de estas agrupaciones e
instituciones en la transmisión de políticas públicas y formación
de líderes locales, ya hubiera sido de la mano o en contra de
organizaciones estales, como los institutos nacionales de
antropología. A fin de cuentas, se trata también de mostrar que,
a nivel local, las personas reaccionaron a la intervención de
actores religiosos, académicos y estales, entrando, ya fuera, en
relaciones de oposición, recepción o adaptación. Así que las
formas de conflicto y negociación a diferentes niveles y entre
varios actores serán los escenarios predilectos para el análisis
de casos.

213
PONENTE I en las formas de producción, circulación y apropiación de
Título de ponencia I: saberes de otras latitudes en el contexto nacional y local,
"Reivindicar el legado hispánico: se puede comprender mejor la génesis de estos museos.
el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, la Flora de Mutis y las A partir de esta indagación que rastrea las relaciones entre el
relaciones culturales con España franquista (Colombia, años 1950)” Museo Arqueológico Nacional y el Museo del Oro con mu-
seos mexicanos, franceses y norteamericanos, se analizarán
Resumen de ponencia I: Esta ponencia busca reflexionar dos aspectos concretos: las formas de exhibición y los usos
sobre las definiciones problemáticas de la “cultura nacional” de la cartografía que caracterizaron la espacialidad de estos
en la Colombia de los años 1950, gobernada en aquel decenio museos. El propósito general de este análisis histórico es de-
por una hegemonía conservadora y atravesada por proce- mostrar que existen vínculos estrechos entre el museo como
sos conflictivos de modernización económica y violencia lugar de negociación entre formas de conocimiento locales
bipartidista. En 1951, la administración de Laureano Gómez, y globales, el museo como espacio de exhibición, y museo
necesitada de legitimación política e ideológica, estrechó sus como lugar de representación geográfica de un territorio.
relaciones diplomáticas con el régimen de Franco, el cual
pretendía a su vez romper con su aislamiento internacional Nombre completo: Daniel García
mediante una reconexión con América Latina. Producto de Adscripción institucional: Profesor asociado - Universidad
esos acercamientos fue creado ese mismo año el Instituto de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Colombiano de Cultura Hispánica (ICCH), émulo de la entidad Último título obtenido: Maestría
matriz madrileña. El ICCH estuvo encargado de estrechar los
intercambios educativos y culturales con España como parte
de una reivindicación más amplia de la “cultura nacional” a
través de la exaltación de su raigambre hispánica. Dentro PONENTE III
de sus múltiples proyectos, el ICCH adelantó una empresa
de considerables proporciones editoriales y científicas que Título de ponencia III:
continúa hasta el presente, la publicación de la Flora de la Real La antropología y lo étnico en México
Expedición Botánica liderada por José Celestino Mutis (1732-
1808), la cual convocó a los mejores expertos de su época, Resumen de ponencia III: La etnicidad en México apareció
entre ellos a botánicos colombianos de la comunidad jesuita. como un formato moderno para clasificar y organizar objetos,
personas y procesos. En esta ponencia se busca explorar las
En esta propuesta, entonces, se indagará por las motivacio- relaciones entre las instituciones gubernamentales y la antro-
nes y contradicciones político- culturales tras la creación del pología del siglo XX en el complejo proceso de producción de
ICCH — con su peculiar noción de “cultura nacional” atada este formato. El análisis se hará desde materiales producidos
a la exaltación de lo hispánico —, y por el desarrollo inicial en torno a Lo Maya.
del proyecto científico internacional en torno a la Flora
de Mutis en las agitadas circunstancias de la Colombia Nombre completo: José Luis Escalona Victoria
de los años cincuenta Adscripción institucional: CIESAS Unidad Sureste, México
Último título obtenido: Doctor
Nombre completo: Hernando Andrés Pulido Londoño
Adscripción institucional: Universidad del Rosario
Último título obtenido: Antropólogo. Doctor en Historia,
Universidad de los Andes
PONENTE IV
Título de ponencia IV:
La indeterminación del campo disciplinar antropológico frente
PONENTE II a las políticas de desarrollo en el Ecuador (1945-1972)

Título de ponencia II: Resumen de ponencia IV: La configuración del campo


Las geografías del conocimiento en la invención de los museos disciplinar antropológico en el Ecuador, desde 1945 hasta
arqueológicos de Bogotá 1972, fue un proceso donde emergieron diversas institucio-
nes vinculadas a los proyectos modernizantes del Estado.
Resumen de ponencia II: Esta ponencia busca recons- El objetivo de la ponencia es mostrar la relación y dinámica
truir los diálogos que se establecieron entre instituciones histórica entre la disciplina antropológica y las políticas de
nacionales e internacionales en el proceso de invención de desarrollo en el Ecuador, donde la configuración del campo
los museos arqueológicos de Bogotá (1938–1948) desde la disciplinar antropológico fue un proceso inconsistente al
perspectiva de las geografías del conocimiento; al indagar estar inmerso a las lógicas estatales de desarrollo. El Estado

214
simposios

ecuatoriano y sus élites no lograron materializar los proyectos PONENTE VI


de modernización en las diversas coyunturas político-econó-
micas. Por tanto, la antropología, como campo disciplinar Título de ponencia VI:
emergente inmerso en las lógicas estatales, se vio afectada Antropología teológica en Theologica Xaveriana (1968-1991)
por la necesidad de obtener presupuestos y espacios de
acción para su institucionalización. Resumen de ponencia VI: El Concilio Vaticano II (1962-
1965) y la II conferencia general del Consejo Episcopal
Pues bien, la configuración del campo antropológico en el Latinoamericano en Medellín (1968), lanzaron el llamado
Ecuador consistió en la creación de institutos de investiga- a la teología a interpretar los “signos de los tiempos” para
ción, los cuales se amoldaron en menor o mayor medida a proponer una reflexión coherente con las necesidades socia-
intereses estatales. La investigación muestra tres momentos les del ser humano. Desde entonces, el hombre pasó a ser
donde el campo disciplinar antropológico constituyó institu- uno de los centros de reflxión y producción teológica. Esta
ciones ancladas a procesos modernizantes. Primero, la crea- ponencia, tiene como propósito analizar, desde una fuente es-
ción del Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía pecífica y desde contexto nacional, la reflexión antropológica
que desde su origen respondió directamente a las primeras de la teología colombiana expuesta en la revista Theologica
políticas desarrollistas llevadas a cabo por el presidente Xaveriana (1968–1991); nos acercaremos a la fuente desde
Galo Plaza Lasso. Luego, el Instituto Ecuatoriano de Folklore la hipótesis de que en colombia, en el periodo de estudio,
respondió a los procesos de Reforma Agraria y urbanización la situación social condicionó a estos intelectuales de la fe
en la década de los sesenta. Finalmente, el Departamento de a hablar del hombre pobre, surgiendo, a nuestro entender,
Antropología en el Ecuador centró su interés en la descompo- cierta antropología social del pobre colombiano.
sición del campesinado y su proletización a raíz del proyecto
nacionalista a inicios de la década del setenta. Nombre completo: Osmir Ramirez Trillos
Adscripción institucional: Universidad Industrial de Santander
Nombre completo: Daisy Daniela Barba Villamarín Último título obtenido: Teólogo
Adscripción institucional: Universidad Católica del Ecuador
Último título obtenido: Licenciada en Antropología

PONENTE VII
PONENTE V Título de ponencia VII:
Tensiones patrimoniales en torno a lo sagrado. La Semana Santa
Título de ponencia V: de Tunja y las luchas por su reconocimiento y salvaguarda
Por las riberas del Putumayo: indígenas, misioneros y antropólogos
Resumen de ponencia VII: El mantenimiento y salvaguarda
Resumen de ponencia V: Una imagen fotográfica nos de una manifestación del patrimonio inmaterial cultural no
permite encontrar un momento congelado en el espacio solo se compone de la valoración de sus contenidos histó-
y el tiempo, siendo una forma de registro de un momen- ricos o sus referentes estéticos y de tradición. También se
to específico. Como imagen, permite conectar historias desarrolla desde las tensiones y conflictos que experimen-
en espacios comunes. A través del análisis de dos casos tan los actores sociales e institucionales que en el presente
fotográficos de registro de las riberas del río Putumayo validan y significan las expresiones, prácticas y representa-
y cercanías, nos encontramos con dos expediciones: la misión ciones alrededor de dichas manifestaciones. El patrimonio
capuchina de principio de la década de 1920 y dos pioneros inmaterial religioso no escapa a esta situación. Las romerías,
de la antropología del Instituto Colombiano de Antropología fiestas patronales y otras conmemoraciones religiosas objeto
en la década de 1940. de valoración patrimonial, no están exentas de los intríngulis
y disputas entre actores de decisión por el reconocimiento
Entre estos dos casos, hay una historia común: dos formas y la protección de dichas manifestaciones. Los celos insti-
de acercamiento al territorio y a sus habitantes, dos formas tucionales, las tensiones jerárquicas, el acceso a los sitios,
de representarlas y de dejarlas plasmadas en la historia. elementos y significantes sagrados son motivos críticos que
A través de estas imágenes, nos acercamos críticamente aparecen en los ejercicios de análisis del patrimonio religioso.
a formas particulares de producción de historia y producción
de relatos referentes a la construcción de la selva. Esta ponencia quiere dar cuenta del proceso de valoración
patrimonial de la celebración de la Semana Santa de Tunja.
Nombre completo: Daniella Carvalho Esta conmemoración lleva más de 4 siglos desarrollándose
Adscripción institucional: Universidad Alberto Hurtado de forma ininterrumpida, y presenta referentes históricos,
Último título obtenido: Antropóloga, culturales, religiosos y territoriales que tanto la Iglesia Ca-
Pontificia Universidad Javeriana tólica como los gobiernos regionales exaltan y reconocen.

215
No obstante, en el proceso de gestionar su valoración
y protección, diferentes actores y actitudes generan cho-
ques y contracorrientes que hacen visibles los desfases en
las formas de comprender y actuar sobre este patrimonio.
El Estado como garante, y La Iglesia y las cofradías como actores
de la celebración guardan distintas posturas sobre qué valorar,
cómo proteger y qué mantener. Nuestra reflexión propone
comprender las formas de dichas tensiones y su influencia
en la gestión colectiva de reconocimiento y protección
de esta celebración.

Nombre completo: Andrés Felipe Ospina Enciso


Adscripción institucional: Maestría en Patrimonio Cultural.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC -
Último título obtenido: Doctorado en Antropología

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Formulando la política pública de educación inclusiva para Btá

Resumen de ponencia VIII: La ponencia tiene como


objetivo reflexionar sobre la participación de antropólogos
y antropólogas en la formulación de políticas públicas
a partir de una experiencia concreta: el diseño de la política
de educación inclusiva del Distrito Capital en el marco de un
convenio suscrito en el 2017 entre la Universidad Nacional de
Colombia y la Secretaría de Educación de Bogotá.

Las políticas públicas son construcciones sociales y culturales


que manifiestan formas de clasificación de la población; estos
dispositivos permiten al estado desplegar formas particulares
de acción. Por esa razón son un campo fértil de investigación
antropológica. Sin embargo, en este caso los antropólogos
no emprenden una investigación acerca de los sujetos que
formulan las políticas, sino que son ellos quienes están a car-
go de liderar su formulación. Esto suscita reflexiones acerca
del papel de la antropología, del ejercicio profesional de los
antropólogos y las posibilidades de acción. La ponencia está
orientada por las siguientes preguntas: ¿cuál es el papel de
la antropología en los procesos de formulación de la política
pública? ¿Qué significado tiene participar como profesionales
de la antropología en estos procesos? ¿Cuáles son las impli-
caciones éticas, los alcances y los aprendizajes? ¿Cómo se
traducen algunos marcos conceptuales construidos desde
la antropología en el proceso de formulación de política,
limitado por la lógica temporal institucional?

Palavras-chaves: Carolina Pabón


Nombre completo: Universidad Nacional de Colombia
Adscripción institucional: 1PPGAS- Programa de Pós-Graduação
em Antropologia Social, Universidade Federal de Goias;
2
Universidade Federal de Goiás
Último título obtenido: Magíster en Antropología

216
simposios

sr69
la etnografía y el tiempo:
usos del pasado, políticas del presente
e incertidumbres del futuro
Resumen del Simposio
Pascal Quignard escribió que el pensamiento es lo que
reúne a los ausentes. Quizás otro tanto podría decirse de la DATOS GENERALES
etnografía; un ejercicio de comprensión de lo otro en el que
los ausentes son conjurados a través de la escritura. En esta Fecha y hora
comparecencia las memorias del pasado y las incertidumbres 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
del futuro moldean el presente de modos distintos; modos Lugar
que, como Johannes Fabian demostró, en su ya clásico es- Salón 201 E, Edificio E
tudio El tiempo y el otro, son cruciales en la construcción de
Categorías
la otredad. Es decir, del objeto de estudio antropológico por
Simposios, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
excelencia. En tiempos en los que las imágenes de crisis e
incertidumbre pueblan la imaginación particular, este sim- Coordinador 1
posio retorna a la pregunta por la dimensión temporal, los Diego Cagüeñas, Universidad Icesi
usos del pasado, y las políticas del presente en el ejercicio (Ph.D. en Antropología, The New School for Social Research)
etnográfico. ¿Cómo dar cuenta de fenómenos, sujetos y re- Comentarista
laciones que desbordan e interpelan el sentido cronológico Esteban Rozo Pabón, Universidad del Rosario
habitual de la cosmografía occidental? ¿Cómo dar cuenta del (Ph.D. Antropología e Historia, Universidad de Michigan)
rol de la antropología en la producción y los usos del pasado?
¿Cómo se ve afectado el trabajo de campo en un mundo en Eje seleccionado
el que la presencia del otro no puede seguir dándose por 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
descontada? ¿Cómo hacer etnografía de aquello cuya realidad en la teorización e investigación antropológica
no es más que imaginaria y cuya realización es incierta? Dar
respuesta a este tipo de preguntas requiere volver a pensar
los límites y las potencialidades de la etnografía y la histo-
ricidad. Para ello invitamos ponencias que aborden, entre
muchas otras posibilidades, cuestiones como los futuros
imaginados por movimientos sociales, milenaristas y mesiá-
nicos, el presente evanescente del capitalismo especulativo,
el retorno de los muertos, memorias disyuntivas, tempo-
ralidades no occidentales o los archivos como tecnologías
de registro, control y producción.

217
PONENTE I identificado un “poder secular” que emerge del Estado secu-
Título de ponencia I: lar, yo exploro una concepción del poder religiosa/cristiana
Etnografía como fantología: Vida onírica, cantos mortuorios adoptada por teólogos de la liberación en Brasil. Basándome
y el deber para con los espíritus en Bojayá, Chocó en escritos académicos de algunos de estos teólogos, así
como en panfletos que circulan en el sureste amazónico
Resumen de ponencia I: Esta ponencia gira en torno de brasilero, muestro cómo textos e imágenes ilustran modos
sueños que tienen lugar en el espacio de lo ominoso, en auténticos de poder cristiano que no solo residirían en la
el que lo familiar se torna amenazante, y desde el que las “fuerza” de la comunidad, sino también en una cierta “secu-
memorias de muerte y violencia acechan al presente. Estos larización” de la Iglesia católica. En otras palabras, aunque
sueños conforman una historia espectral o fantología, cuya no podamos describir el poder como “puramente secular” o
lógica obedece al devenir cronológico del tiempo histórico “puramente religioso o cristiano”, sigue siendo crucial prestar
sino a la deuda del presente para con la justicia y el recuerdo atención a los referentes “religiosos” o “seculares” del poder
de los muertos. en el estudio no solo de tradiciones de poder, sino de pro-
cesos sociales o políticos más generales. Si ello nos lleva a
Desarrollo esta tesis a partir de trabajo de campo en Bojayá, traficar con comprensiones seculares de la historia, no sería
Chocó, durante 2016 y 2017 junto al Grupo de Cantadoras sino la confirmación de cuán atentos debemos permanecer
de Pogue, y de los testimonios de Cira Pino, una alabadora frente a nuestras propias presuposiciones.
a quien el arte del canto le fue enseñado por las ánimas que
la visitan en sueños. Los alabaos son cantos mortuorios que Nombre completo: Ashley Lebner
guían al difunto a la tierra de los ancestros. Tras la masacre Adscripción institucional: Wilfrid Laurier University
de 2002 se han convertido además en cantos de denuncia y Último título obtenido: Ph.D. en Antropología Social
resistencia. Ello da pie a un recurso al tiempo pasado inédito de la Universidad de Cambridge
en las comunidades afrocolombianas del Chocó, a través
del cual retornan al lugar de las ánimas para encontrarlo
transformado en un espacio ominoso, no solo habitado
por la tradición y los ancestros, sino también por cuerpos PONENTE III
rotos y almas que llegan a la muerte a destiempo. Concluyo
explorando la dimensión ética de esta historia espectral y su Título de ponencia III:
relación con la justicia. La facultad de la imaginación, los usos del pasado y la producción
del futuro en el Norte del Cauca
Nombre completo: Diego Cagüeñas
Adscripción institucional: Universidad Icesi Resumen de ponencia III: Los estudios sociales sobre
Último título obtenido: Ph.D. en Antropología, The New School el norte del Cauca, en el suroccidente colombiano, han oscila-
for Social Research do predominantemente entre secuencias de proletarización,
mercantilización y transición urbana por un lado, e imágenes
esencializadas de resistencia, autonomía y territorialización
por el otro. Más allá de la posición en este amplio espectro,
PONENTE II ambas tendencias han contribuido a reproducir la idea
de sujetos preconstituidos con atributos y teleologías fijas.
Título de ponencia II: A partir de una serie de encuentros etnográficos con habi-
¿Es secular el poder? tantes nortecaucanos, esta ponencia indaga críticamente
algunos casos de periodización histórica y antropológica
Resumen de ponencia II: En respuesta a la pregunta si no sólo para examinar hasta qué punto estas formas de narrar
la crítica es secular, Asad y Mahmood (2009) plantean una el pasado han excluido importantes debates políticos y teó-
particular aproximación al fenómeno del poder. Esta ponencia ricos, sino también para preguntarse cómo sus significados
parte de ese debate para plantear que el poder no debe ser han sido negociados como parte de las formas de entender e
analizado como un concepto unitario, y por tanto, este no imaginar las vidas pasadas y las luchas presentes o futuras en
puede ser (únicamente) secular. Debido a los enfoques mar- la región. Desde la década de 1980, la antropología ha venido
xistas y foucaultianos que han influenciado la antropología, incorporando de manera rutinaria la perspectiva histórica
en especial en América Latina, el poder suele ser concebido en la etnografía. Sin embargo, muchas veces la disciplina
como “una” fuerza que determina la acción y la historia. Sin asumió este “giro histórico” sin cuestionar sistemáticamente
embargo, la etnografía del Medio Oriente y de América de- la aplicabilidad de las ideas de sentido común de la “historia.”
muestra que hay variedad de fuerzas en operación. Mientras Al poner a dialogar etnográficamente archivos y documentos
que Agrama (2012) y Mahmood (2016), por ejemplo, han científicos, con las facultades de la imaginación y de la historia

218
simposios

oral de los pobladores del norte del Cauca, esta presentación PONENTE V
cuestiona hasta qué punto podemos juzgar el trabajo de la
memoria desde las expectativas habituales del historicismo? Título de ponencia V:
¿Cómo podemos comprender las imágenes de pasa- Memoria para no olvidar.
dos románticos no sólo como proyectos relevantes en Etnografía y tiempo en la frontera de Colombia con Venezuela
las políticas del presente, sino también como detalles
etnográficos que nos permitan resaltar y relativizar el Resumen de ponencia V: “El Caracol: una historia que tú
funcionamiento de lo que Michel-Rolph Trouillot llamó deberías conocer” fue el nombre de una iniciativa de memo-
nuestra “historicidad” académica? ria histórica acompañado por la Universidad Nacional sede
Orinoquia en una comunidad ubicada en la frontera entre
Nombre completo: Enrique Jaramillo Buenaventura Colombia y Venezuela. En diversas reuniones los caracoleños
Adscripción institucional: Universidad Icesi recordaron para no olvidar, pero recordaron un pasado antes
Último título obtenido: Ph.D. in Cultural Anthropology: de la violencia que les dio gloria y reconocimiento como
Critical Interventions in Theory and Ethnography, uno de los poblados con mayor reconocimiento cultural del
Rutgers State University departamento de Arauca. Ellos “recordaron olvidando” los
hechos violentos que tuvieron que vivir en el periodo de la
ocupación paramilitar entre los años 2002 y 2006. El hecho de
“recordar olvidando” implicó retos para el acompañamiento
PONENTE IV de las instituciones encargadas el proceso, especialmente
para quienes debían realizar intervenciones específicas para
Título de ponencia IV: las víctimas y para quienes sistematizaron iniciativa. Esta
Tiempo y espacio entre los ponencia analiza el proceso de recordación de los caracole-
(piaroa) de Selva de Matavén ños desarrollado entre agosto de 2017 y octubre de 2018 que
tuvo como objetivo realizar una acción de memoria histórica
Resumen de ponencia IV: Esta ponencia trata sobre las que apoyara su solicitud como sujeto de reparación colectiva
concepciones de tiempo y espacio entre los u̧ wo̧ tju̧ ja̧ ante las entidades competentes. Analiza también, los retos
(piaroa) de Selva de Matavén, orinoquia colombina. En el para la sistematización del proceso, que fue realizado por
pensamiento u̧ wo̧ tju̧ ja̧ tiempo y espacio están articulados estudiantes del semillero de Ciencias Sociales de la Univer-
y el origen de las configuraciones actuales se encuentra en sidad Nacional sede Orinoquia. La información hace parte
las narraciones míticas. Cuentan los tämü (abuelos conoce- del documento metodológico del proceso, de entrevistas
dores) que en el comienzo del mundo sólo existía Märeyä a personas de la comunidad, de conversaciones con los
Änämäi (ser invisible que no tiene principio ni fin) y con él profesionales que acompañaron y de las notas personas
los Änämü Ojuodaü (abuelos danta-anaconda). Vivían en una recogidas en campo.
gota de agua, en un cristal. De Märeyä Änämäi surgió Buo'ka
y de él surgió Wäjäri (demiurgo creador de los u̧ wo̧ tju̧ ja̧ ) Nombre completo: Lucía Eufemia Meneses Lucumí
quien luego de ser creado fue a donde los Änämü Ojuodaü Adscripción institucional: Universidad Nacional sede Orinoquia
para recibir su poder. Los abuelos le dijeron: vamos a darle Último título obtenido: Doctora en Antropología
esta bebida, äkurewä, para que se prepare, durante el tiempo
que usted va a estar en la preparación va a ver una visión,
esa visión va a ser al futuro que usted tiene que convertir a
esta realidad, usted va a ser creador del mundo. Durante su
PONENTE VI
visión Wäjäri vio todo lo que tenía que hacer, tenía que tener
mujer, tener hijo, crear el mundo, crear la humanidad. Todo
Título de ponencia VI:
cuanto existe ya estaba en el pensamiento de Wäjäri desde
El archivo de la rebelión Comunera: produciendo la negridad colonial
Täboku mo̧ ro̧ ʼkuäpinü (la espalda del tiempo) y fue su tarea
hacerlo amanecer. En la actualidad sigue siendo tarea de los u̧
Resumen de ponencia VI: En mayo de 1781, un grupo de
wo̧ tju̧ ja̧ , en especial de los tämü, hacer amanecer el mundo.
20.000 hombres y mujeres armados con piedras y machetes,
se estacionó cerca de Santa Fe, capital del Nuevo Reino de
Nombre completo: Nelsa De la Hoz
Granada, para exigir la anulación del programa de reformas
Adscripción institucional: Universidad Externado de Colombia
que se venía implementando desde 1780. Este levantamiento,
Último título obtenido: Doctora en Antropología, Universidad
conocido como la rebelión de los Comuneros, fue una de las
de los Andes
movilizaciones colectivas más grandes del continente, no
solo duro un año y se extendió desde el centro andino hasta
lejanas provincias como Popayán, Antioquia y Maracaibo,
sino que también articuló el descontento de muy diversos

219
sectores sociales y económicos. Hombres y mujeres de ori- Nombre completo: Alvaro Andrés Santoyo
gen africano, tanto esclavizados como libres, fueron actores Adscripción institucional: Fundación Erigaie
centrales en estos hechos. Sin embargo, la versión construida Último título obtenido: Máster en antropología social
por los agentes del estado colonial unos meses después de
extinguida la rebelión, silenció o minimizó tal participación,
presentándola como un conjunto de actos delictivos producto
de la manipulación. Siguiendo a Ann Stoler en su propuesta PONENTE VIII
de entender los archivos como lugares de producción de
conocimiento y agentes de “producción de hechos”, esta Título de ponencia VIII:
ponencia analiza la forma como los agentes del estado colo- Identificación y reconocimiento en una exposición de memoria
nial produjeron los hechos de los Comuneros y el lugar que histórica:
asignaron en éstos asignaron a la negridad. En otras palabras, los límites de lo biográfico y de la metonimia
examina los usos que el estado colonial hizo de su pasado
reciente, un pasado conflictivo que implicó una ruptura del Resumen de ponencia VIII: En 2018 se llevó a cabo, bajo mi
cuerpo político que debía ser subsanada eficazmente y cómo, coordinación, una investigación de públicos en el marco de la
en ese marco, construyó el archivo de los Comuneros y asignó exposición “Voces para transformar a Colombia” en las ferias
un lugar a lo negro, a lo esclavo y a lo plebeyo. del libro Bogotá y Medellín, en la que también me desempeñé
como etnógrafa. El propósito era que los equipos del Centro
Nombre completo: Katherine Bonil Gómez Nacional de Memoria Histórica (CNMH) involucrados en la
Adscripción institucional: Universidad del Norte realización de la exposición pudieran contar con una retroa-
Último título obtenido: Doctorado en Historia limentación de carácter interno respecto a las interacciones
de las y los visitantes y, de modo particular, captar la forma
como fueron apropiados los contenidos y los mensajes de
la muestra expositiva construida en torno a los Ejes Tierra,
PONENTE VII Cuerpo y Agua. Lo anterior en vista de que se concibió como
la primera puesta en escena del guion museográfico de lo que
Título de ponencia VII: será el Museo de Memoria Histórica de Colombia (MMHC).
Volverse kumu: Jacinto y la búsqueda del pasado tucano Esta ponencia, específicamente, desarrolla de modo analítico
uno de los dilemas encontrados en el marco del componente
Resumen de ponencia VII: La relación pasado-presente-futu- etnográfico de la pesquisa y que refiere a la tensión entre las
ro se encuentra en el corazón mismo de toda sociedad, aunque reacciones del público frente a las historias personales y a
empieza a ser evidente al vivir experiencias que cuestionan los las historias colectivas de la muestra y a los caminos igual-
marcos de referencia de la vida cotidiana. Quienes se embar- mente diferenciados que cada una de ellas traza respecto a
can en un proyecto migratorio, por ejemplo, viven un desfase los procesos de identificación y reconocimiento del y con el
entre aquello que queda atrás y el universo que construyen en conflicto armado por parte de las y los visitantes. Se suman
el nuevo lugar y tiempo. Es en este desfase que surgen nuevos al análisis de este dilema los impactos de los canales mu-
proyectos e historias que acuden al pasado con el fin de conjurar seográficos metonímicos y metafóricos, que se denominan
el presente y delinear el futuro.En esta ponencia abordaremos de esa manera para la presente interpretación antropológica.
estos proyectos a partir del análisis de procesos actuales de
recuperación de saberes entre comunidades Tucano oriental Nombre completo: Silvia Monroy Álvarez
ubicadas en San José de Guaviare, las cuales se empezaron a Adscripción institucional: Investigadora independiente,
configurar a partir de los años 1960 tras la migración desde actualmente editora de la Revista Colombiana de
el Vaupés. En particular, se analizará el proyecto personal de Antropología
Jacinto, quien una vez entrado en sus cincuenta años emprende Último título obtenido: Doctora en antropología
la búsqueda del pensamiento de sus antepasados con el fin de
aprender la historia propia, una historia algo confusa para la
mayor parte de sus vecinos. Este aprendizaje ha sido ante todo
un proceso de indagación. En él confluyen la búsqueda de docu-
mentos producidos por un antropólogo en la década de 1950,
las visitas a un tío que vive en un ancianato en otro municipio
y la escritura y armado de aquello encontrado en documentos y
conversaciones con el tío y otros indígenas tucano. Finalmente,
es a través de este proceso de indagación y escritura que Jacinto
empieza a devenir kumu, historiador en tucano.

220
simposios

sr55
la antropología aplicada en empresas:
metodologías, orientaciones éticas
y grupos de interés (stakeholders)
Resumen del Simposio
Las empresas son personas, es decir, las personas se congre-
gan en diferentes grupos para la distribución del trabajo, y
DATOS GENERALES
estas, a través de sus decisiones y acciones, y sobre la base de
recursos tangibles e intangibles son los que dan forma a los Fecha y hora
fenómenos socioeconómicos. Este simposio pretende rese- 13 / 06 / 2019, 09:00 – 12:00
ñar aquellos proyectos en los que la antropología ha resultado
Lugar
ser necesaria y satisfactoria para apoyar la gestión de las em- Salón 305 E, Edificio E
presas públicas y privadas, sobre los grupos de intereses que
la conforman, y en interrelación con otras disciplinas. De esta Categorías
manera invitamos a ponencias que analicen la pertinencia de Simposios, 20. Antropología aplicada al consumo,
la metodología etnográfica y los análisis antropológicos en los los mercados, la industria y las empresas
contextos empresariales, así como las consideraciones éticas Coordinador 1
a las que nos encontramos en dichos contextos, y las posibles Grace Johanna Inciarte Romero, Profesional Independiente
vías de formación y profesionalización de los antropólogos, (Magister Scientiarum en Antropología Social y Cultural.
y de los profesionales de otras ramas que ejercen el oficio La Universidad del Zulia)
antropológico. El énfasis que queremos dar al simposio es
recopilar iniciativas que demuestren la necesidad de la antro- Coordinador 2
Alejandro Tinoco Carrillo, Proyecto ACN Antropología, Cultura,
pología dentro del hecho laboral y socioeconómico local, para
Negocios (Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia)
analizar en profundidad, e intervenir de manera positiva sobre
la legislación laboral, y la variedad de formas de organización Comentarista
económica y empresarial que hacen vida y prevalecen en la Natalia Usme Manrique, Flipa Consultora Antropológica
región Latinoamericana, así como en los procesos internos (Maestría en Análisis Cultural Aplicado)
de las organizaciones en aras de impactar en la economía Eje seleccionado
regional, incrementar la productividad, fortalecer la cultura 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
organizacional y mejorar el bienestar de los trabajadores en en la teorización e investigación antropológica
la región. De igual manera, analizar las implicaciones éticas
y metodológicas a los que nuestro ejercicio profesional se
enfrenta en la Antropología aplicada a Empresas y su impacto
en la cultura y las sociedades.

221
PONENTE I encontrar oportunidades para la diferenciación y generación
Título de ponencia I: de valor. El Pensamiento de Diseño o Design Thinking es una
¿Una app para salvar el mundo? Tensiones entre lo local y lo global, metodología que parte de la necesidad de centrar los pro-
una mirada al caso de la “Red de Lucha contra el Zika en Colombia cesos de diseño (producto, servicio, estrategia, experiencia)
en las personas y su entorno; para esto desarrolla una fase
Resumen de ponencia I: La siguiente ponencia busca exa- de generación de empatía con los usuarios para los cuales
minar el caso específico Premise Zika Colombia, para mostrar diseña, haciendo uso de técnicas de investigación social.
el papel del antropólogo en el proceso de adaptación de La aplicación de la antropología y otras ciencias sociales en el
tecnologías globales estandarizadas una a contextos locales. diseño y el pensamiento estratégico de la empresa, requiere
En el 2016 el gobierno americano lanza una subvención para el replanteamiento de técnicas básicas (observación pasiva
organizaciones que desarrollen proyectos relacionados con y activa con nuevos elementos), así como el desarrollo de
el control del Zika en Colombia. El start-up Premise decide nuevas habilidades e integración de nuevos marcos de in-
adaptar su tecnología para este reto. En el 2017 el equipo de terpretación (Journey maps, puntos de contacto, blueprints).
Premise junto con la Secretaría de Salud de Cali digitalizan Pero sin duda es un camino que vale la pena recorrer, en la
el proceso de revisión de sumideros, adaptando un proceso medida en que se aumente la necesidad de diferenciación
análogo a uno digital. En el 2018, Premise crea una nueva de productos y servicios y se fortalezcan los desarrollos de
iniciativa en la que busca, a través de crowdsourcing, formar integración tecnológica; las habilidades desarrolladas en el
una red de usuarios pagos que reporten y destruyan criaderos estudio de la antropología serán más relevantes para las
de mosquitos en sus territorios. En ese proceso, la empresa organizaciones. Por lo que se vuelve imperativo construir
busca mantener procedimientos estándar en todos los países puentes con otras disciplinas y establecer lineamientos para
en los que interviene mediante mecanismos y tecnologías que garantizar un comportamiento ético y constructivo. Esta
establezcan una comunicación impersonal entre el usuario y ponencia explora las posibilidades de dialogo entre diver-
la aplicación. Sin embargo, la vivencia local del proyecto obli- sas disciplinas y los retos encontrados en el desarrollo de
ga a la empresa a adaptarse a las lógicas particulares, conocer proyectos al interior de organizaciones de diversos sectores
a sus usuarios, adaptarse a una comunicación personalizada en Colombia.
y desarrollar un producto no estandarizado. En ese sentido,
el proyecto ha resultado todo un reto para la empresa y nos Nombre completo: Silvia Victoria Marín Henao
lleva preguntarnos ¿de qué manera la antropología nos da Adscripción institucional: Profesional Independiente
luces para entender la tensión entre lo global y lo local? ¿Qué Último título obtenido: Antropología y Ciencia Política,
metodologías de la antropología son útiles para pensar el Universidad de los Andes
campo de la apropiación de nuevas tecnologías? ¿Cuál es la
importancia que tiene conocer la experiencia de los usuarios
y sus dinámicas locales para la aplicación de tecnología de
alcance global? PONENTE III
Nombre completo: Claudia Abello Título de ponencia III:
Adscripción institucional: Profesional Independiente Economía, crisis y cultura: Posibilidades de aporte desde
Último título obtenido: Master in Culture, Organization and la antropología de negocios a la economía colombiana
Management, Vrije University, Amsterdam
Resumen de ponencia III: A partir de un breve marco
conceptual que reconozca en términos generales algunos ren-
glones de importancia para la economía nacional encontrar
PONENTE II relaciones sugestivas de aporte vistas en perspectiva desde
la Antropología de Negocios.
Título de ponencia II:
Innovación, Design Thinking, Design Research Para ello se desarrollará un análisis acotado que permita
y Antropología en las Organizaciones responder a inquietudes tales como: ¿Cuáles son los retos,
las crisis y las potencialidades para la economía nacional
Resumen de ponencia II: En el entorno económico actual, desde la perspectiva antropológica de los negocios y or-
donde los consumidores son más exigentes, prima el desarro- ganizaciones? ¿Cómo podemos desde la Antropología de
llo de experiencias y la necesidad de superar las expectativas. negocios ayudar a fortalecer las PYMES y qué reflexiones se
Para lograr esto las organizaciones, parten de la identificación hacen alrededor de la llamada economía naranja? ¿Cómo las
de las necesidades, dolores y aspiraciones de los usuarios de compañías consolidadas pueden generar valor fortaleciendo
cualquier producto o servicio; buscan incluir diversos puntos sus procesos de innovación, impacto y responsabilidad so-
de vista de todos los actores involucrados y a partir de esto cial a partir de mejores simbiosis con el ecosistema cultural

222
simposios

colombiano? ¿De qué manera la Antropología de Negocios Resumen de ponencia V: “¡Buscamos salir de la caja!“ Con
devela tensiones entre la legislación laboral y las prácticas esta premisa, a finales de 2017, la organización e-Tech Solu-
de cultura organizacional y las formas en que estas impac- tions Corp. deseaba entrar en un proceso de desestabilización
tan la productividad, el ambiente laboral y los derechos de y transformación de sus elementos misionales y procedimen-
trabajadores en equipos de trabajo? tales, ya que se había visto inmersa en un estancamiento del
proceso productivo y creativo que la había llevado a repensar
De esta manera se pretende brindar algunas ideas iniciales su posición actual en el mercado versus el uso e?ciente de
sobre el complejo, pero fértil panorama que se presenta fren- talento humano.
te a la Antropología y los negocios y su histórica capacidad
para estudiar los fenómenos culturales industriales en otras En esta ponencia se aborda el proceso de diseño, planeación
latitudes ahora traídos a la especificidad local colombiana, vi- y ejecución del proyecto denominado “IKIGAI” —palabra
tales para profundizar la comprensión de la actual economía japonesa que describe el placer y signi?cado de la vida, su
nacional, sus crisis, talanqueras y posibilidades. razón de ser, de existir— , concepto que toma e-Tech para
enfocar la búsqueda de la razón de ser de la organización y
Nombre completo: Alejandro Tinoco Carrillo fortalecer su existencia en el ecosistema empresarial.
Adscripción institucional: Proyecto ACN (Antropología, Cultura,
Negocios) El proyecto analiza, dialoga y propone la estrategia y ruta de
Último título obtenido: Antropólogo (Universidad Nacional acción necesaria para que la compañía logre los objetivos
de Colombia) propuestos en el plan estratégico actual, aplicando antropolo-
gía de negocios y diseño de servicios así como metodologías
ágiles y de pensamiento centrado en el usuario, a través de
actividades de reflexión y construcción en un ambiente out-
PONENTE IV door/indoor, llevadas a cabo en Suesca en febrero de 2018.
Con este modelo se buscaba que los asistentes estuvieran
Título de ponencia IV: en disposición de salir de su espacio de comodidad, que el
Responsabilidad social empresarial: mismo e-Tech se había encargado de construir a través de
Entre el ideal y el discurso, una cuestión de poder imaginarios, discursos del cómo deben ser las cosas y cómo
deben funcionar.
Resumen de ponencia IV: El presente trabajo intenta ana-
lizar el proceso discursivo y de poder de las organizaciones El documento concluye con la presentación de resultados,
empresariales y/o sector productivo del ideal de la Respon- apropiación y adecuación de este modelo como servicio
sabilidad Social Empresarial, frente a los Derechos Humanos. para otras organizaciones que requieran acompañamiento
Como plantea (Carretero, 2007) este ideal va en ascenso, y en procesos de desestabilización e innovación.
se encuentra con discursos a favor y en contra, discusión
que deja de lado la relación entre Estado-Empresa-Sociedad Nombre completo: Diego Mauricio Fino Garzón1; Sebastian
Civil, en ese sentido se plantea que la discusión debe apuntar Vargas Jiménez2
a considerar el papel que juega la sociedad civil en medio Adscripción institucional: 1SME Service Designer, e-Tech
de la transacción que se da entre Estado-Empresa, y a la Solutions Corp. West Palm Beach, FL. Estados Unidos;
evaluación de los compromisos sociales que deben adquirir
2
Customer Experience Manager, e-Tech Solutions Corp
las empresas multinacionales, nacionales y transnacionales, Último título obtenido: 1Magíster en Innovación, Universidad
en un contexto específico. EAN (Colombia) - MBA, Universidad Nebrija (España);
2
Magíster en Innovación, Universidad EAN (Colombia) -
Nombre completo: Hugo David Durán Gamarra MBA, Universidad Nebrija (España)
Adscripción institucional: Universidad del Magdalena (Coordi-
nador Académico)
Último título obtenido: Especialista
PONENTE VI
Título de ponencia VI:
PONENTE V Cartelización de las organizaciones empresariales -
Estudios de caso para repensar la desinstitucionalización
Título de ponencia V: de del Valle del Cauca en los años noventa
IKIGAI: Desestabilizar la organización para innovar desde el individuo.
Una experiencia desde la antropología de negocios Resumen de ponencia VI: En los últimos años, muchos de
y el diseño de servicios. los escándalos por prácticas de cartelización se han ubicado

223
en el suroccidente colombiano. La creciente demanda ética drogas y las organizaciones empresariales, pertenecientes
de las empresas deberá incluir una reflexión histórica. La a sectores representativos de la región, entre los que se
relación entre organizaciones empresariales, ubicadas en el incluyen el farmacéutico, nanciero, agroindustrial, deportivo,
Valle del Cauca y grupos de narcotracantes, permiten pensar y de servicios orientados a la diversión. Para ello se busca
otro lado de la historia regional. Los años noventa han sido integrar la historia de diversas organizaciones con la ciudad
recordados por diversos factores, entre ellos el aumento del y la región, abordados desde una orientación principalmente
desempleo y la violencia, las transformaciones de los valores, neoinstitucional.
la emergencia de grupos organizados de narcotracantes, el
aumento de denuncias por corrupción, entre otros aspec- Nombre completo: Diego Hernán Varón Rojas
tos que son incluidos como factores des-estructurantes. El Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana -Cali.
objetivo de esta ponencia consiste en analizar los vínculos Último título obtenido: Doctor en Humanidades
sociales, políticos y económicos entre distintos tracantes de Universidad Eafit

sr48
haciendo (in)justicia: antropologías
de la “administración de justicia”
en la colombia contemporánea
Resumen del Simposio
En este simposio nos proponemos extender la reflexión
antropológica a las disputas por, y dentro, de la administra- DATOS GENERALES
ción de justicia estatal en la Colombia de los pos-acuerdos.
Fecha y hora
El simposio se ocupa tanto de la materialidad de lo judicial
13 / 06 / 2019, 09:30 – 12:45
o “su simulacro” como en la operitivización, a través de los
aparatajes estatales, de los regímenes de representación que Lugar
califican experiencias, sujetos, y procesos sociales complejos Auditorio Delima, Edificio L
como legales e ilegales, justos o injustos y verdaderos o fal-
Categorías
sos, y de este modo orientan la violencia simbólica y física del Simposios*, 5. Antropología en y sobre lo público,
estrado/estado y ratifican su pretensión “legítima”. 2. Violencias, conflicto armado y transiciones,
Las ponencias examinan las tecnologías de saber que in- 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
tervienen en la construcción y administración tanto de los
sujetos de esas múltiples justicias institucionales –criminales, Coordinador 1
víctimas, individuos, corporaciones-; las identidades de los Juana Dávila, Universidad de los Andes - Dejusticia
propios administradores y su habitus cotidiano como agentes (Doctorado en Antropología, Universidad de Harvard)
de lo (in)justo; y las micro-prácticas de poder que propician Comentarista
decisiones judiciales. Winifred Tate, Colby University (Doctorado en Antropología, NYU)
Si bien este análisis sobre la “administración de justicia” se
sitúa en la coyuntura de la “transición,” el simposio no se Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
limita a discusiones sobre la justicia transicional. Más bien
en la teorización e investigación antropológica
el propósito de las ponencias es problematizar el término
“administrar justicia” para dar cuenta de la producción de dis-
cursos y prácticas para la rendición de cuentas que coexisten
bajo el imperativo de “hacer justicia”; y también propugnar nombrar sólo algunos — las concepciones sobre lo justo
por una antropología jurídica y del Estado revitalizada. Como proliferan y a menudo se contradicen poniendo en marcha
reflejan las ponencias aquí reunidas, dentro del mosaico de una enrevesada economía moral y política de la justicia en
institucionalizaciones de lo justo tales como la Fiscalía, la la que se resuelve una parte importante de lo político, y que
JEP, la restitución de tierras, la Comisión de la Verdad — por no obstante la antropología ha explorado poco.

224
simposios

PONENTE I PONENTE III


Título de ponencia I: Título de ponencia III:
Justicia Contra-Forense: Juicios e historias: conflicto armado y la producción de
(Des)haciendo empresa en la Fiscalía General de la Nación verdades judiciales en las nuevos estrados colombianos

Resumen de ponencia I: Utilizando como punto de partida Resumen de ponencia III: "A partir de mi investigación so-
una etnografía sobre el surgimiento al interior de la Fiscalía bre la vida política de la restitución de tierras y mi inmersión
General de la Nación de prácticas forenses cuyo objeto de profesional en la JEP, en esta ponencia discuto los usos de la
conocimiento es la “empresa”, esta ponencia considera la historia en la administración de justicia así como el uso de lo
relación entre los objetos de conocimiento de las ciencias fo- judicial para establecer la historia en la transición colombia-
renses y concepciones sobre lo justo. En concreto, considera na. En ambos casos, la preocupación de fondo de parte de
la posibilidad de que las prácticas forenses —en tanto prác- quienes movilizan la autoridad de la historia o la autoridad
ticas de rendición de cuentas— hacen más que administrar del aparato judicial, es la búsqueda de una verdad no sólo
justicia (al tiempo que complican aquello que puede definirse posible sino ineludible, que autorice moralmente relaciones
como hacer justicia). A través de una reflexión que combina de sujeción, exclusión y reivindicación política.
etnografía de prácticas legales con antropología de la historia,
la ponencia explora como en ocasiones las prácticas forenses Retomando la antigua discusión sobre la relación entre el
emergen como (des)/rehacedoras de nociones de lo justo historiador y el juez y en procura de una antropología de la
en su capacidad de oponerse a los fines restrictivos que el decisión judicial que se preocupe por quien decide como
Estado impone a la justicia penal. sujeto y narrador de la historia, me pregunto sobre la mutua
constitución entre narrativas del pasado que son construidas
Nombre completo: Alejandra Azuero por, y que construyen, las decisiones sobre tierras y personas
Adscripción institucional: Universidad de Chicago despojadas; y sobre responsables y víctimas de delitos graves.
Último título obtenido: Doctorado en Derecho, Además de narrativas, esas representaciones sobre el pasado
Universidad de Harvard están dotadas de una serie de materialidades y autorías de las
cuales depende su autoridad. Estas construcciones y agentes
del pasado tienen serios efectos sobre derechos, identidades
y sensibilidades politíticas. Quiénes, cómo y cuáles son las
historias con las que establecen los hechos del despojo o los
PONENTE II crímenes graves? Con cuáles efectos? Además, cuáles son
las implicaciones de que la imaginación y práctica judicial se
Título de ponencia II:
hayan convertido en el país también en fuentes de la historia
Prácticas cotidianas y justicia restaurativa en la Colombia transicional
y a partir de allí fundar relaciones políticas? Es esta disputa
por la historia en sede judicial y por lo judicial a partir de los
Resumen de ponencia II: En el marco de la Jurisdicción
dictámenes de la historia otra instancia de la guerra, o la
Especial para la Paz así como en otras instancias de la insti-
política, por otros medios?
tucionalidad transicional en el extranjero y en Colombia, ha
surgido la noción de “justicia restaurativa” como la alternativa
Nombre completo: Juana Dávila
que puede evitar los problemas, o injusticias, de la justicia re-
Adscripción institucional: Universidad de los Andes -
tributiva. En esta ponencia considero las prácticas cotidianas
Dejusticia
por medio de las cuáles sujetos con distintas trayectorias e
Último título obtenido: Doctorado en Antropología,
intereses negocian los contornos y contenidos de esa justicia
Universidad de Harvard
restaurativa, y le dan un estatus moral superior o inferior a
otras concepciones de justicia, y le atribuyen una serie de
genealogías y efectos.

Nombre completo: Ariel Sánchez Meertens PONENTE IV


Adscripción institucional: Jurisdicción Especial para la Paz
Último título obtenido: Doctorado en Paz y Conflicto Título de ponencia IV:
Estudios Comparados, Universidad de Edinburgo Piloteando la incertidumbre: Transformaciones en la prácticas
laborales de los actores que integran la jurisdicción laboral de Cali.

Resumen de ponencia IV: En esta ponencia planteo que


las transformaciones institucionales, las nuevas vías de co-
municación y de información que han llegado a los juzgados

225
en las últimas tres décadas (los computadores y con ellos pos de alianzas y los criterios de evaluación. Este escenario
las bases de datos y el internet), el cambio en el paradigma se enfrenta a su vez con mecanismos que buscan conservar
profesional (aumento en la oferta y demanda de posgrados), un mismo lenguaje y preservar la imagen de coherencia. Pues
y las transformaciones sustanciales y procesales a las que ha definir una visión común es importante para proteger las
dado lugar el derecho y la doctrina constitucional posterior a creencias sobre seguridad jurídica y, por ende, el principio
los años 90, han diversificado las decisiones jurídicas que los de legalidad.
jueces emiten para solucionar los casos que conocen. Como
resultado, los discursos jurídicos son menos homogéneos y, Nombre completo: Diana Solano Gómez
por tanto, menos predecibles. De igual forma, al expandirse Adscripción institucional: Universidad Icesi
el espectro de las referencias y perspectivas que tienen los Último título obtenido: Maestría en Sociología.
actores sobre el derecho, el trabajo y la justicia, los caminos Universidad del Valle
para llegar a la institución se amplían, se diversifican los gru-

sr14
De la guerra a la paz: incertidumbres,
¿oportunidades? para la perspectiva de
género
Resumen del Simposio
La perspectiva de género en el escenario transicional co-
lombiano ha tomado diferentes rumbos. Por una parte, las
organizaciones sociales, los organismos internacionales DATOS GENERALES
y la academia han advertido sobre la importancia de su Fecha y hora
implementación para los procesos de verdad, memoria y 13 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
reconciliación. Por otra, algunos partidos políticos y sectores
ciudadanos la han satanizado y han generado un escenario Lugar
político adverso en un sector de la opinión pública del país. Salón 408 E, Edificio E
Ante esta discordia, el Estado ha implementado una posición Categorías
complaciente con los detractores del enfoque de género, a Simposios, 2 Violencias, conflicto armado y transiciones, 16
tal punto que ha retirado algunos de los puntos que se ha- Perspectivas de género, acciones feministas y sexualidades
bían incorporado en el Acuerdo de Paz con las FARC-EP y en
Coordinador 1
las plataformas de su implementación, principalmente, los
Sebastián Giraldo Aguirre,Investigador independiente
dirigidos a la población LGBT.
(Magíster en Estudios de Género, Colegio de México)
En este panorama transicional, de rupturas y continuidades, Coordinador 2
se ha instaurado nuevos órdenes morales y políticos que Gina Marcela Arias Rodríguez, Universidad Católica
han implicado nuevas violencias, algunas transformaciones de Pereira (Doctora en Ciencias Sociales y Políticas,
del activismo político y la búsqueda de otros mecanismos Universidad Iberoamericana de México)
para introducir de manera efectiva el género en la acción del
Estado. Ante dichas circunstancias, se requiere una reflexión Comentarista
profunda desde la academia y el activismo político sobre los Gabriel Gallego Montes, Universidad de Caldas (Doctor
desafíos que se nos presenta como sociedad. Un análisis que en Estudios de Población, Colegio de México)
considere los retos que se avizoran para la Justicia Especial Eje seleccionado
para la Paz (JEP), la Comisión para el Esclarecimiento de la 3. Estado, nación y antyropología pública
Verdad, la Convivencia y la No repetición, la reincorporación
de los excombatientes y los procesos de reconciliación en las
comunidades. En este sentido, el escenario transicional por
el que transita el país es una oportunidad paradigmática para
reconocer la potencia que contiene el género como categoría
de análisis político y social.

226
simposios

PONENTE I órdenes realizando roles de cuidadoras a la par que desempe-


Título de ponencia I: ñaban funciones iguales a los milicianos. Con ello se espera
De la inclusión del género a la estructuración de la paz feminista mostrar los retos que depara la investigación etnográfica y
autobiográfica sobre trayectorias de mujeres en la guerra de
Resumen de ponencia I: La perspectiva de género se ha forma local, asumiendo contextos estructurantes de poder e
convertido en un elemento central del accionar de los esta- insertándose la disciplina en la intimidad de la vida cotidiana.
dos, gracias, entre otras cosas al trabajo de movimientos
feministas, de mujeres y LGBTI; así como a los lineamientos Nombre completo: Angie Tatiana Valencia Larrea
de organismos multilaterales. En Colombia la perspectiva Adscripción institucional: Universidad de Antioquia
de género acompaña parte del quehacer del Estado, de Último título obtenido: Estudiante de pregrado
los movimientos sociales, partidos políticos, empresas y
academia. Su inclusión en el Acuerdo de Paz representa un
gran avance para el respeto de la integridad, dignidad y vida
de las mujeres y las colectividades LGBTI. Sin embargo, su PONENTE III
incorporación y/o transversalización no son suficientes para
avanzar en la construcción de una paz transformadora sino Título de ponencia III:
se acompaña de los fundamentos epistemológicos que le Prácticas estético-relacionares de las mujeres de la Ruta
dieron origen, y si no conversa con otros enfoques teóricos Pacifica de las Mujeres para la construcción de paz
y metodológicos. La presente ponencia busca identificar
elementos claves del pensamiento feminista que contribuyen Resumen de ponencia III: En el marco de diversos procesos
a la comprensión del pasado, y a la construcción de una so- de intervención psicosocial que hemos realizado con la Ruta
ciedad que destierre la violencia de la micro y macro-política. Pacífica de las Mujeres en la regional Eje Cafetero, así como
Para esto, partiré por identificar algunos de los límites de la en el desarrollo y participación en procesos de investigación
perspectiva de género para este cometido; y me centraré en con respecto a temas relacionados con la construcción de
algunos aportes que los feminismos hacen/pueden hacer a paz, hemos reconocido la necesidad de profundizar en los
la construcción de paz en tres ámbitos específicos: verdad, procesos de las prácticas estético-relacionares que como
“reconciliación” y “sanación”. movimiento se han implementado en los municipios de
Supía (Caldas), Quinchía y Pereira (Risaralda). Presentaré
Nombre completo: Diana Marcela Gómez Correal la experiencia del movimiento frente a la construcción de
Adscripción institucional: CIDER, Universidad de los Andes paz en el territorio desde prácticas estético-relacionales, las
Último título obtenido: Doctora en Antropología, Universidad cuales han estado trasversalidadas por el feminismo y el
de Carolina del Norte-Chapel Hill pacifismo. Estas prácticas estético-relacionales implican el
intercambio entre las personas y el contexto, en donde son
fundamentales las interacciones humanas, en este caso las
mujeres y hombres que hacen parte del territorio. Es a partir
PONENTE II de estas interacciones humanas que se producen prácticas
estéticas, con intencionalidades políticas influenciadas por
Título de ponencia II: el escenario transicional del país como consecuencia del
Mujeres y ciudadanía: trayectorias de vida de mujeres milicianas Acuerdo Final. Todo lo anterior enmarcado la línea de ac-
ción simbólica, las cual durante los 22 años de trabajo con
Resumen de ponencia II: Las lecturas que recrean la histo- las mujeres ha permitido la transformación de las vidas de
ria de Colombia y su contextualización del conflicto armado las mujeres y su contribución en la conformación de redes
están atravesadas por voces masculinas. Las milicias popu- familiares y comunitarias.
lares surgen en la ciudad de Medellín en los años 90 como la
emergencia de diferentes procesos y grupos caracterizados Nombre completo: Erika V. Tobón González
por la confluencia de acciones, configuraciones públicas y Adscripción institucional: Coordinadora Regional Eje Cafetero
privadas que pretendieron darle un orden a la vida urbana Ruta Pacífica de las Mujeres
a partir del reemplazo y enfrentamiento de las obligaciones Último título obtenido: Psicóloga, Universidad Católica de
del estado, orientando su accionar político e ideológico en Pereira
una combinación de fiscalidad, tributo, seguridad y control
territorial. Esta ponencia reflexiona sobre la participación de
las mujeres en el fenómeno miliciano, en tanto no constata
dentro del proceso de autodefensa y mucho menos dentro
del proyecto político, lo que evidencia una doble inserción en
el conflicto y en la historia de la ciudad; ya que subvierten los

227
PONENTE IV a un punto particular de la agenda moral de la nueva ad-
ministración: la reificación de ciertos rasgos de la familia
Título de ponencia IV: patriarcal y de la figura del héroe nacional, que resalta rasgos
Políticas del conocimiento sobre género y sexualidad en contextos de de la hombría tradicional mexicana. Lo anterior, sumado a la
postconflicto y justicia transicional centralización constante de las decisiones y la jerarquización
económica en manos del equipo presidencial, no dejan de ser
Resumen de ponencia IV: Verdad y memoria son condicio- aspectos que necesitan crítica, análisis y oposición.
nes necesarias para facilitar la transición prometida por los
procesos de justicia transicional. Mecanismos estatales de La ponencia cruza los estudios de género, particularmente los
verdad histórica y verdad judicial producen un conocimiento estudios sobre varones y masculinidades, con la antropología
necesario para la justicia con las víctimas. Con ellos se genera pública, particularmente los trabajos sobre la economía mo-
tanto lo que es contado como lo que alcanza a ser nombrado. ral desarrollados por Didier Fassin. Este trabajo se desprende
Sin embargo, otros archivos, otras formas de contar la verdad de una investigación más amplia —que aborda el escenario
y de entender la justicia quedan invisibles o son ignorados “transicional” mexicano y la estética de la reconciliación— re-
por esos mecanismos. Tomando como ejemplo los procesos gistrada en la Universidad Autónoma de Querétaro, México.
por los cuales las violencias relacionadas con la orientación
sexual o la identidad de género han entrado a procesos de Nombre completo: Luis Fernando Rodríguez Lanuza1; Luis
justicia transicional (Homophobic Violence in Armed Con- David Soriano Herrera2; Karla Nayeli Pérez Loza3
flict and Political Transition, Palgrave Mcmillan, 2018), esta Adscripción institucional: 1,2,3Universidad Autónoma de Querétaro
presentación llama la atención sobre la necesidad de hacer Último título obtenido: 1Magíster en Acción Pública y Desarrollo
explícitas las políticas del conocimiento que hacen de unos Social; 2,3Estudiante de licenciatura
asuntos materia de documentación, producción de eviden-
cia y activismo mientras otros no alcanzan tal registro. Se
propone el concepto de “memorias activistas” para entender
tal ejercicio de inclusión, exclusión y jerarquización de co- PONENTE VI
nocimientos sobre género, sexualidad, conflicto y transición.
Se argumenta que, en las demandas por verdad histórica y Título de ponencia VI:
verdad judicial las verdades sociales quedan subordinadas. Masculinidades paramilitares y guerrilleras. El grupo armado como un
Ignoradas, tales verdades sociales rondan como fantasmas, dispositivo sexo-genérico
los contextos postconflicto.
Resumen de ponencia VI: Nos proponemos examinar la
Nombre completo: José Fernando Serrano Amaya construcción de la masculinidad guerrera y sus diferencias
Adscripción institucional: Universidad de los Andes en dos grupos armados al margen de la ley. Intentamos
Último título obtenido: Ph.D .en Filosofía comprender cómo cada uno de estos grupos (paramilitares
y guerrilla de las FARC) se instaura como dispositivo de poder
sexo-genérico (Nuñez, 2017) o como tecnología de género
PONENTE V (De Lauretis, 1987). Analizaremos cómo el dispositivo del
paramilitarismo se despliega a través de la movilización
Título de ponencia V: de atributos como el prestigio, el status y la productividad,
Estado y Masculinidad. El escenario “transicional” mexicano y el redi- asociados a una ideología de corrección moral de los sujetos
seño moral de la nación feminizados, bastante misógina, homofóbica y androcén-
trica, que constituyen los móviles de la construcción de la
Resumen de ponencia V: Uno de los elementos más virilidad de los paramilitares, mediada por la pedagogía de la
polémicos de la nueva administración federal en México crueldad (Segato, 2006) como herramienta para consolidar
ha sido el énfasis en la “regeneración moral de la nación”. subjetividades poco empáticas y capaces de la aniquilación
Este proyecto se ha ido materializando, sobre todo, a partir del enemigo de las maneras más extremas. Por su parte, para
de dos líneas: a) una Constitución moral, que comienza su las FARC su identificación se centra en la ideología política
andar con la reimpresión de una polémica “Cartilla moral” de de izquierda, narran sus experiencias y la participación en
mediados del siglo pasado y; b) el combate a la corrupción la guerra como determinantes de una subjetividad singular
en el discurso público del presidente de México, fuertemente asociada a la madurez como distinción del grueso de la
cargado de referencias morales. población, con una apuesta por la transformación política y
económica asociada a la toma del poder estatal, en principio
Si bien se reconocen importantes transformaciones buro- no centrada en una ideología misógina, pero si homofóbica y
cráticas en curso, esta propuesta se presenta como crítica heterosexista; aunque se identifica una subjetividad guerrera

228
simposios

dispuesta a aniquilar al enemigo, estos hombres logran


diversifica y encuentra otras posibilidades u otros retos para
construir subjetividades más empáticas para con sus pares
su estudio, uno de ellos son las implicaciones de las disiden-
armados (hombres y mujeres) —e incluso con poblaciones
cias sexuales y de género en estos escenarios. Justamente, el
menos favorecidas—, que se ratifica en el constante relato de
proceso transicional colombiano se constituye en uno de los
un nosotros colectivo. Finalmente, presentaremos algunos
primeros en el mundo en los cuales, de manera institucional,
elementos que permiten complejizar la reconfiguración de las
se involucran estas poblaciones. Hasta ahora, la producción
diversas masculinidades guerreras, que se han solidificado
investigativa, en manos de entidades gubernamentales y
en los largos años de guerra en nuestro país, en el proceso
de académicos, se ha concentrado en la victimización y
de transición que estamos viviendo.
ha señalado un vacío sobre el tema en la población (ex)
combatiente. El objetivo de esta ponencia, justamente, es
Nombre completo: Andrea Neira Cruz1; Andrea Castillo Olarte2
presentar algunas reflexiones conceptuales, metodológicas
Adscripción institucional: 1,2Universidad Central
y políticas al respecto a partir de un estado del arte y de al-
Último título obtenido: 1Magíster en Estudios de Género; 2Magis-
gunas experiencias de trabajo de campo. De esta manera, se
ter en Investigación en Estudios Sociales Contemporáneos
podrá comprender los sentidos y significados heterogéneos
implicados en la (homo)sexualidad de los (ex)combatientes.

PONENTE VII Nombre completo: Sebastián Giraldo Aguirre


Adscripción institucional: Investigdor independiete
Título de ponencia VII: Último título obtenido: Magíster en Estudios de Género
Después de viejo le dio por vestirse de mujer. Conflicto armado y mujeres
trans en Caldas

Resumen de ponencia VII: Estas reflexiones surgen en el


marco del proyecto “Sexualidades e identidades disidentes
en contextos de conflicto armado en el Departamento de
Caldas 1985 – 2015: Un aporte a la memoria y la construc-
ción de paz”. A partir de cuatro historias de vida, el objetivo
de esta ponencia discute sobre los impactos del conflicto
armado en los cuerpos de mujeres trans y las implicaciones
y repercusiones no uniformes de los repertorios de violencia
y los hechos víctimizantes sobre los cuerpos físicos y sim-
bólicos de estas mujeres en relación a los hombres trans. A
su vez, se aborda el trabajo sexual como una consecuencia
del desplazamiento al que se ven sometidas producto de los
hechos victimizantes en relación a su identidad de género.
Finalmente, se presentan reflexiones en torno al papel del
activismo y el reconocimiento como lideresas en sus terri-
torios que, fungen como la base para la superación de la
condición de víctima.

Nombre completo: Jairo Tabares Giraldo


Adscripción institucional: Universidad de Caldas
Último título obtenido: Estudiante de pregrado

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
(Homo)sexualidad y (ex)combatientes en Colombia: entre rumores y
sospechas

Resumen de ponencia VIII: La incorporación de la pers-


pectiva de género en los estudios sobre conflictos armados,
procesos transicionales y construcción de paz cada vez se

229
sr62
saberes, antropólogas/os
y construcción de paz en colombia
Resumen del Simposio
La Antropología como disciplina social e históricamente
construida y de-construida, al calor de los contextos que la
han hecho, hoy dista bastante de lo que en sus orígenes la DATOS GENERALES
definió. Sus propuestas actuales, en general en clave deco- Fecha y hora
lonial, profundamente críticas y centradas en la pregunta 13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
por los sujetos y sus realidades, emergen de un sur global
Lugar
que se resiste, epistémica y políticamente, a obedecer las
Salón 308 E, Edificio E
lecturas de la realidad de un mundo único y, por tanto, a
la configuración de un ser antropóloga/o al amaño de las Categorías
hegemonías de turno. Simposios, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
Coordinador 1
En este sentido, el presente simposio: Saberes, antropó- Marta Cardona López, Universidad de Antioquia (Magister
logas/os y construcción de paz en Colombia se apresta a en Conocimiento y Cultura en América Latina, Ipecal-México)
convocar a sus participantes a centrar su mirada en sujetos
que, desde propuestas, prácticas y experiencias venidas de Coordinador 2
diversas coordenadas geográficas del país, se han arriesgado Jorge Diego Sierra Arroyave, Coordinador Observatorio de
a correr los límites de una disciplina como la Antropología; y, derechos humanos y paz del Instituto Popular de Capacitación
por tanto, a cuestionar sus sentidos, alcances, posibilidades, - IPC (Antropólogo de la Universidad de Antioquia)
desafíos y pertinencias, en relación con un hacer como lo es Comentarista
la construcción de la paz. María Ángela Salazar Murillo, Comisión de Esclarecimiento
de la Verdad, Reconciliación
Así, se hurgará en las condiciones que, en términos del
Eje seleccionado
pensamiento categorial, se juegan en la configuración de
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
estas nuevas posibilidades de nombrar las realidades, ve-
nidas del pluriverso tejido entre sociedades en movimiento,
organizaciones y académicas/os comprometidas/os con las
mismas; las cuales aspiran a dar cuenta de comprensiones
de la realidad necesarias, ante las preguntas y las situaciones
que requieren ser transformadas, de manera concreta, en los
mundos en los que se vive. Esto, sin dejar de dar relevancia
a los criterios éticos y políticos que son requisito incorporar
como parte ineludible de las relaciones de poder y conflicto
que contiene, en sí mismo, el acto de coexistir, desde el
reconocimiento, con la diferencia radical que nos precede
como humanos.

230
simposios
PONENTE I Resumen de ponencia II: "Teniendo en cuenta que el
Título de ponencia I: Observatorio de derechos humanos y paz del IPC, se ha
Más allá de la investigación: coherencia y vigencia de la antropología puesto como designio particular contribuir a los procesos de
en contextos de globalización y privatización del saber re-significación de los derechos humanos, la democracia y la
paz; de tal forma que se puedan trascender las concepciones
Resumen de ponencia I: La configuración de la etnografía formales, esencialistas e instrumentales que, centradas en
como un método, en experiencia de diálogo y polifonía, se la mera legitimación del poder político, las han reducido a
nutre hoy del vínculo con ese, sujeto singular o colectivo, con una fórmula vacua, en la que lo único que importa es que se
el que se comparte su práctica y cotidianidad en la confianza pueda afirmar que “se tiene derechos”.
de que tal diálogo sea fértil para producir un saber pertinente,
en relación con la realidad. No obstante, el conocimiento La presente ponencia tiene por objeto dar cuenta de la ex-
científico se sigue orientando por una lógica de mercado periencia que ha vivido el antropólogo que lo ha coordinado
y privatización, que representa nuevos retos a las ciencias en los últimos años, tras asumir el desafío de promover
sociales y, específicamente, a la antropología. comprensiones culturales y agendas políticas, que consideren
las condiciones materiales e inmateriales en las que se des-
Desde los setenta, las discusiones han girado, en torno a envuelven los grupos humanos en sus territorios específicos.
cómo implicar a los sujetos en la investigación. Así emergie- Al igual que las formas que les permiten o limitan el acceso
ron propuestas que involucraban a: campesinos, indígenas a los bienes colectivos que son la base de tales derechos.
y sociedades afrocolombianas; lo que Fals denominó: parti-
cipación popular y luego IAP. Además, la preocupación por En este sentido, destacar los proyectos y trayectos que han
interpelar la misión de la academia, especialmente, en los marcado los tránsitos de la experiencia. Proyectos entendidos
ámbitos de extensión y proyección social. como las preguntas medulares que la realidad ha generado.
Y, trayectos como caminos posibles de comprensión y acción
Si bien, en este camino se han producido construcciones y frente a esos proyectos, los cuales no se han agotado en la
de-construcciones, aún cobran vigencia cuestionamientos al mera idea de lo geográfico o físico; al ser despliegues de
conocimiento y las comunidades legitimadas para producirlo. ámbitos del saber y el conocer dirigidos a pensar y concretar,
Toda vez, que la comunidad académica goza de prestigio para con el movimientos social de derechos humanos, en extenso,
incidir en las decisiones o políticas definitorias del destino de formas del hacer que permitan aludir a efectivas prácticas
la sociedad, mientras las subjetividades y emociones con las transformadoras de la realidad."
que se describe la acción popular, carecen de valor, incluso
a la hora de una consulta previa. Nombre completo: Jorge Diego Sierra Arroyave
Adscripción institucional: Coordinador Observatorio de
Para plantear tensiones y retos al respecto, esta ponencia derechos humanos y paz del
cuestiona la ciencia-mercado y propone re-pensar una Instituto Popular de Capacitación (IPC)
ciencia-política-social que dirija su mirada a gestar otros Último título obtenido: Antropólogo de la
vínculos capaces de descentrar la relación histórica Norte- Universidad de Antioquia
Sur y permitan pensar y crear, las otras antropologías que
hoy requerimos."

Nombre completo: Lina María Zuluaga García PONENTE III


Adscripción institucional: Grupo de investigación: Conflictos,
Violencias y Seguridad Humana. Adscrito al Instituto de Título de ponencia III:
Estudios Regionales, Universidad de Antioquia. Cuerpo, conflicto y fragilidad en el estar-haciendo
Último título obtenido: Candidata a Magíster en Educación y paz en Colombia: reflexiones desde la experiencia
Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana. de una antropóloga constructora de paz

Resumen de ponencia III: Cuando se habla de paz en un


país como Colombia todo sabe a poco. Nos la hemos negado
PONENTE II tanto y de tantas maneras que cada vez que nos desafiamos
a abordarla y comprenderla, como el agua entre los dedos,
Título de ponencia II: se nos desliza y evapora. Sabemos por la historia de la hu-
El ser antropólogo y la re-significación, en contextos situados, manidad, que no es imposible vivirla; la reconocemos como
de los derechos humanos, la democracia y la paz: una experiencia parte fundante de ese córpora teórico que son los Derechos
desde el Observatorio de derechos humanos y paz del Instituto Popular humanos y que, no obstante operar con grandes falencias
de Capacitación (IPC) frente a las realidades de los más vulnerables, terminamos
evocando como una letanía.

231
La valoramos por lo que nos ha enseñado, a partir de las ex- PONENTE V
periencias singulares y colectivas que hemos podido conocer,
gracias al cúmulo de eventos que realizamos y por la densidad Título de ponencia V:
de información escrita y audio-visual que nos llega de múlti- ¿De qué paz estamos hablando?
ples coordenadas del planeta y que, en general, no logramos Reflexividad y trabajo de campo en contextos de conflicto armado
asir a cabalidad. Pero, paradójicamente, no tanto por lo que
disciplinas como la Antropología han pensado al respecto o Resumen de ponencia V: Esta ponencia propone elementos
por lo que las/os antropólogas/os asumen en concreto para de discusión y reflexión sobre las implicaciones, dilemas
dar cuenta de su dimensión cultural y de las prácticas que le y retos a los que nos vemos expuestos los investigadores
podrían ser propias como construcción humana. sociales que trabajamos sobre el tema de paz en contextos
de conflicto. Para ello parto de mi experiencia al indagar
Ante esto, la presente ponencia tiene en su haber recuperar sobre representaciones de paz en un grupo de niñas y niños
una lectura antropológica de la paz en la que pueda desta- escolarizados de la vereda Honduras, municipio de Buenos
carse críticamente: su carácter cultural; el caleidoscopio de Aires, al norte del departamento del Cauca; zona habitada
aspectos que le determinan como construcción; y algunos históricamente por población negra que simultáneamente
de los imprescindibles que para vivir una paz plural e inte- ha convivido con múltiples desigualdades en términos de
gral, fundada en la experiencia y afectación de los sujetos clase y discriminaciones étnico raciales.
y colectividades, sería necesario asumir en Colombia.
En este lugar mi presencia estuvo marcada por diversas expe-
Nombre completo: Marta Cardona López riencias que trascienden dinámicas del conflicto político-ar-
Adscripción institucional: Universidad de Antioquia mado, llevando a cuestionarme sobre el posicionamiento
Último título obtenido: Candidata a doctora en Conocimiento y personal y político que asumen los antropólogos(as) en sus
cultura en América Latina. Ipecal-México procesos de investigación académica. Durante mi permanen-
cia en Honduras no solo tuve contacto con la población civil
de la vereda, puesto que mi presencia no pasó desapercibida
para diversos grupos armados, quienes en varias ocasiones
PONENTE IV se acercaron a mí para intimidarme e indagar sobre los ob-
jetivos de la investigación.
Título de ponencia IV:
Procesos de acompañamiento a personas y comunidades víctimas Si bien en los últimos años, reflexiones sobre las emociones,
del conflicto como construcción de saber antropológico incertidumbres y subjetividades del investigador han tomado
relevancia en las Ciencias Sociales, aun es necesario indagar
Resumen de ponencia IV: Desde la academia se ha plan- sobre los ejercicios de reflexividad y el quehacer del antro-
teado una pregunta que sigue abierta ¿Cuál es la relación pólogo en zonas de conflicto, especialmente en un departa-
entre la formación académica y el compromiso social? Tal vez mento como el Cauca que ha sido fuertemente afectado por
una de las respuestas más definitivas a tal interrogante está el conflicto armado, social y político de Colombia.
en la experiencia de la coimplicacia del antropólogo con los
procesos sociales más allá de la expectativa por el derrotero Nombre completo: Mayra Alejandra Ruíz López
que desde un lugar de poder, otorgado por el "saber", estamos Adscripción institucional: Universidad del Cauca
llamados a desplegar. En un ejercicio de más de una década, Último título obtenido: Estudiante de Antropología
el Comité de Impulso de acciones de memoria de la comuna
13 de Medellín, se han desarrollado múltiples aprendizajes
y saberes relacionados con las posibilidades de trabajar por
la construcción de paz, reparación integral a las víctimas y
la memoria, en contextos de permanente vulneración de los
derechos humanos. Identificar y construir saberes, desarrollar
propuestas y posibilitar "activaciones" son los tres escenarios
sobre los que la experiencia de trabajo ha recalado y que serán
compartidos a partir de esta ponencia.

Nombre completo: Andrés Darío Arredondo Restrepo


Adscripción institucional: Comité de Memoria Comuna 13 Medellín
Último título obtenido: Antropólogo - Estudiante de Maestría
en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

232
simposios

sr9
diálogos sobre género, feminismo
y diversidad en arqueología
Resumen del Simposio
El feminismo como renovación epistemológica tiene su base
en cuestionar, reflexionar y transformar las formas cómo se
produce el conocimiento científico. En arqueología, nos invita DATOS GENERALES
a revisar las bases teóricas y prácticas a partir de las cuales
Fecha y hora
construimos y divulgamos el pasado, además de analizar los
13 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
efectos que dichos discursos tienen en el presente.
Lugar
En este sentido, un enfoque feminista nos orienta a consi- Salón 206 E, Edificio E
derar que la investigación arqueológica se construye desde Categorías
nuestra propia, interiorizada y normalmente inconsciente Simposios*,
ideología de género, la cual no resulta ser necesariamente 16. Perspectivas de género, acciones feministas y sexualidades,
la misma de la sociedad estudiada. 21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y bio-antropológicas

Así, en la praxis arqueológica se ha naturalizado una mirada Coordinador 1


androcéntrica desde la cual se han planteado las preguntas, Mónica Cecilia Bran Pérez, Colectivo GEFA,
metodologías e interpretaciones; de esta manera, introducir Investigadora Corporación SIPAH (Magíster en
una perspectiva feminista significa considerar al género y a Estudios Socioambientales, FLACSO)
las sexualidades como categorías de análisis que cambian en Coordinador 2
el tiempo y en el espacio, lo cual, no implica unilateralmente María Eugenia Orejuela, Colectivo GEFA, Universidad del Cauca
hacer una arqueología de las mujeres. Además, esta postura (Ph.D Arqueología prehistórica, Universidad Autónoma, Barcelona)
nos alerta sobre las dinámicas de poder que se ejercen en los
Comentarista
espacios académicos y laborales, resaltando la urgencia de
Rocío Salas Medellín, Colectivo GEFAS, Investigadora
una revisión crítica de las formas de ser y hacer arqueología
Independiente (Ph.D en Arqueología, UNCPBA)
en Colombia. Este simposio propone crear un espacio para
reunirnos y debatir sobre el pensamiento feminista como Eje seleccionado
un campo de posibilidades en la teorización, investigación, 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
formación y trabajo arqueológico. Nos interesan las reflexio- en la formación, investigación y teorización antrop
nes o investigaciones que elaboren una lectura crítica acerca
del discurso tradicional en arqueología, la interpretación del
registro, el patrimonio y el quehacer laboral de la arqueología,
desde los estudios de género, sexualidades, queer y subal-
ternidades.Hacer arqueología desde una postura feminista
es reconocer la desigualdad y la urgencia no solo de hablar
de mujeres, sino de transformar nuestro ejercicio para crear
otras arqueologías posibles.

233
PONENTE I que jugaron las mujeres y cómo estos pudieron incidir en una
Título de ponencia I: sociedad; por ejemplo, los muiscas, resaltados en las crónicas
La representación del género en las estatuas del Alto Magdalena por su carácter matrilineal, no se ha entrado a discutir si ese
(Colombia) - una lectura feminista del discurso arqueológico carácter se puede ver reflejado en los registros arqueológicos
denotando alguna importancia que tuvieran las mujeres en
Resumen de ponencia I: Inspirada en los postulados de la sociedad. De esta manera, se toma como caso de estudio
la arqueología feminista, el objetivo de esta ponencia es re- la investigación acerca de la identificación de diferenciación
flexionar sobre la construcción de estereotipos de género en social entre las mujeres enterradas en el sitio arqueológico
la producción de conocimiento científico en arqueología. Para de Tibanica, donde se sugiere que las mujeres muiscas tenían
ello, investigo la representación del género en las estatuas diferentes posiciones sociales que expresaban diferencias a
del Alto Magdalena (Colombia), en siete textos sobre icono- nivel de estatus, riqueza y una posible participación en el
grafía, de siete arqueólogos hombres, en cerca de un siglo de intercambio de bienes de prestigio.
investigaciones en el área. Analizo el lenguaje utilizado por
los arqueólogos para referirse a los atributos masculinos y Nombre completo: Alejandra Jaramillo González
femeninos de las estatuas, y para asignar roles sociales de Adscripción institucional: Colectivo GEFA (Género, Feminismo
acuerdo al género. Esta lectura arrojó tres tendencias: (1) y arqueología) - Investigadora ICANH
naturalización de las diferencias de género, (2) estableci- Último título obtenido: Magíster en Antropología, Universidad
miento de jerarquías de género y (3) legitimación de visiones de los Andes
misóginas y racializadas de estas sociedades. Este ejercicio
demuestra que detrás del discurso técnico y científico de la
arqueología colombiana, el género no es un dato neutral,
pues la manera cómo los arqueólogos interpretamos el re- PONENTE III
gistro arqueológico está mediada por el sistema sexo/género
actual. Esto plantea la necesidad de considerar las relaciones Título de ponencia III:
de género como un variable cultural, histórica y contextual La pala no es para las niñas.
que debe ser investigada, para alejarnos de la tendencia a Cuestionamiento de las relaciones sociales y laborales en la
reconstruir el pasado a partir de visiones androcéntricas y arqueología preventiva, desde una Autoetnografía feminista
coloniales imperantes en el presente.
Resumen de ponencia III: Desde la perspectiva de la reflexi-
Nombre completo: Diana Mendoza León vidad, nutrida con los enfoques de la interseccionalidad y del
Adscripción institucional: Colectivo GEFA (Género, Feminismo pensamiento crítico feminista, presento una autoetnografía
y arqueología) - Investigadora ICANH de la práctica de campo de la arqueología preventiva en
Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Nacional Colombia, a partir de algunas experiencias de la trayectoria
de Colombia laboral propia para cuestionar la naturalización de desigual-
dades y violencias presentes en las interacciones cotidianas
durante el trabajo de campo. Este ejercicio evidenció tratos
desiguales en los que lo femenino y lo masculino terminan
siendo categorías jerárquicas usadas para desplegar micro-
PONENTE II poderes.

Título de ponencia II: A su vez, permitió entender mi posición dentro del contexto
Diferenciación social y estatus entre las mujeres muiscas: de la arqueología preventiva, así como la de otros actores
Una mirada desde la arqueología de género El caso de Tibanica (arqueólogas (os), ingenieras (os), y trabajadores), develando
cómo las diferencias epistemológicas entre las profesiones
Resumen de ponencia II: Uno de los principales aportes y profesionales congregados en estos espacios laborales
de la arqueología de género en la investigación arqueológica se articulan con las desigualdades de clase, género y raza
corresponde a entender e interpretar el registro arqueológi- preexistentes en los diferentes contextos socioculturales en
co desde el sentido de visibilidad los roles que las mujeres los que se desarrolla el oficio.
jugaron en la sociedad, entendiéndolas como agentes de
cambio social, y proporcionando un estudio complementario Se busca con esto generar un espacio de reflexión y cuestio-
de la sociedad en la interacción de sus individuos y el esta- namiento sobre las condiciones laborales de quienes están
blecimiento de relaciones sociales como parte importante haciendo arqueología preventiva en Colombia, y también
de la estructura social de una población. En este sentido, de las implicaciones que esto tiene en la construcción del
en Colombia se han producido pocos estudios que toman conocimiento académico de la arqueología, como disciplina
como objeto de investigación la indagación sobre los roles antropológica que favorece la construcción de nación.

234
simposios

cuestionamiento de la situación actual de la academia en su


Nombre completo: Alejandra Gutiérrez Lara conformación y contenido. Convirtiendo este estudio en una
Adscripción institucional: Colectivo GEFA (Género, Feminismo herramienta para iniciar el análisis de la historia de la mujer
y arqueología) - Investigadora Independiente en la arqueología peruana. La cual si bien reconoce y premia
Último título obtenido: Antropóloga - Especialista en Estudios a mujeres singulares, este actuar termina siendo un medio
de Género y Feministas, Universidad Nacional de Colombia para ocultar a la multitud de mujeres profesionales. Contem-
plando ello, la pregunta es ¿en qué posición se encuentran las
mujeres al interior de la academia de la arqueología peruana?

PONENTE IV Nombre completo: Carito Tavera Medina¹ ; Lady Santana Quispe²


Adscripción institucional: ¹ y ² Université Rennes
Título de ponencia IV: Último título obtenido: ¹ y ² Magister
Desigualdad impresa: un primer paso para el estudio de la historia
de la mujer en la arqueología peruana

Resumen de ponencia IV: En las últimas décadas hemos


podido observar un patrón de feminización universitaria, sin PONENTE V
embargo, cuando volcamos la mirada al mundo profesional
y académico, las desigualdades entre hombres y mujeres Título de ponencia V:
persiste. Lo cual se refleja en la disparidad salarial, el estan- Arqueología Pública Feminista: Museos arqueológicos como espacios de
camiento laboral, la diferencia de producción y visibilidad de representación y reproducción de las construcciones de raza y género
conocimiento producido por las mujeres. Son escasos los
esfuerzos para generar conocimiento y poner en evidencia Resumen de ponencia V: Actualmente se incrementa
la situación de las mujeres del mundo académico y de la in- la tendencia a proyectar los museos como espacios de
vestigación en ciencias sociales y humanas, algunos de esos encuentro y de discusión en torno a temáticas de debate
ejemplos son los trabajos de investigación efectuados por el contemporáneo, es así como las discusiones alrededor las
grupo SOFIA. Con este panorama general pre existentes de construcciones y usos de los discursos de raza y género
las ciencias sociales y humanas, nos enfocamos en el campo toman protagonismo en estos espacios de tránsito de todo
de la arqueología peruana. tipo de públicos. De esta manera, es necesario que los mu-
seos que poseen espacios expositivos en torno a sociedades
Como muchos de los campos de las ciencias sociales en el arqueológicas busquen comprender la predisposición de
caso de la Arqueología peruana, esta no cuenta con trabajos sus propuestas museológicas y museográficas a reproducir
que aborden, en todas sus dimensiones, el papel de las mu- discursos raciales y de género de tipo colonial y hegemóni-
jeres en dicho espacio académico con lo que preguntas como co. En este sentido, el dialogo desde la crítica feminista y la
¿Cuántas y quiénes son las mujeres que publican?, ¿de dónde interseccionalidad con la arqueología pública y los museos
provienen? y ¿qué temas son recurrentes en las publicaciones? arqueológicos como escenarios de representación, busca
Son un camino para visibilizar la disparidad existente en los problematizar de qué manera se asumen esos discursos en
espacios de divulgación académica. estos escenarios y cómo se pueden proponer nuevas dinámi-
cas de presentación y deconstrucción de estas categorías en
A partir de esta problemática las autoras de la presente inves- los museos y en los lugares de socialización de las miradas
tigación buscan exponer y abordar por primera vez de manera sobre el pasado humano.
fáctica, cual es la situación de las mujeres en los espacios de
divulgación académica de la arqueología peruana. Abordamos Nombre completo: Maria Fernanda Zuluaga Medina
este objetivo desde una perspectiva de género y recurrimos Adscripción institucional: Centro de Museos -
a un análisis bibliométrico de dos de las revistas de mayor Universidad de Caldas
continuidad e impacto en la arqueología peruana como son: Último título obtenido: Antropóloga
Arqueología y Sociedad de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos (UNMSM) y el Boletín de Arqueología de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Consideramos
este un primer paso como medio de reflexión en torno a la
producción y relevancia de las investigaciones arqueológicas PONENTE VI
femeninas en los espacios de divulgación peruana.
Título de ponencia VI:
Así mismo este trabajo pone en realce la situación que viven El papel de la mujer al interior de los procesos de auto-reconocimiento
las mujeres como arqueólogas, siendo un instrumento de y autodeterminación: pueblos indígenas, arqueología e identidad

235
Resumen de ponencia VI: En las últimas décadas la juris- nos han permitido establecer que el 51% de las casas de la
prudencia internacional ha reconocido a los pueblos indí- ciudad tenía a la cabeza a una mujer, muchas de ellas madres
genas como pueblos diferenciados con una historia común. solteras mestizas, mulatas y negras. Se distinguen dos tipos
Sin embargo, estos reconocimientos han permanecido en de casas, -las que tienen techo de paja y las que tienen techo
el ámbito de lo colectivo. Así, las identidades colectivas han de teja; las primeras casas eran mayoritariamente dirigidas
primado sobre las identidades individuales de tal manera por mujeres, mientras que en las segundas, predominaban
que las mujeres y sus reconocimientos han sido silenciados. los hombres. Era más común encontrar a las mujeres habi-
Los distintos procesos de auto-reconocimiento y auto-deter- tando en las casas-tiendas como lugar de pequeñas ventas
minación al interior de los pueblos indígenas han ganado y de escenario reducido de vivienda, comúnmente al lado
espacios no solo al interior de los países, sino también a nivel de parientes e hijos. Estas mujeres, escapaban de todos
internacional. Durante la realización de entrevistas acerca modos, al encerramiento en que habitan otras mujeres en
de arqueología e identidad, se observó que la arqueología las casas-claustros, abiertas al interior y cerradas al exterior.
hecha en pueblos indígenas o relacionados con ellos no ha
tenido en cuenta la identidad individual. Cuatro entrevistas Los vestigios del mundo material y social que se consignan
a mujeres en Costa Rica, Panamá, Canadá y Colombia, mos- en los documentos escritos abren también perspectivas para
tró que no se ha considerado el papel de la mujer al interior un dialogo más comprensivo y fructífero con otras discipli-
de las comunidades, ni fuera de ellas. nas sociales y de la cultura, como la arqueología colonial,
para seguir interrogando las reiteradas representaciones
Sin embargo, las entrevistas evidenciaron que las distintas de la Popayán hispanizada heroica y patriarcal.
asociaciones de mujeres han generado no solo procesos de
etnogénesis en conjunto, sino que además han formado una Nombre completo: María Teresa Pérez Hernández
repartición de actividades entre géneros para fortalecer los Adscripción institucional: Universidad del Cauca
procesos al interior de sus pueblos. De tal manera, la auto-de- Último título obtenido: Ph.D. en Historia
terminación como un proceso fuerte en el reconocimiento
basado en la autovaloración encuentra un apoyo fundamental
en las organizaciones de las mujeres al interior de las comu-
nidades. Esto sugiere que desde la academia las propuestas PONENTE VIII
de políticas en acción postcolonialistas en pueblos indíge-
nas, no solo deben considerar instancias colectivas, el tema Título de ponencia VIII:
de la mujer se encuentra pendiente. Un Imperio en Movimiento:
Género y Movilidad en la Construcción del paisaje imperial
Nombre completo: Maria Eugenia Orejuela Mesa
Adscripción institucional: División de Gestión de la Cultura Resumen de ponencia VIII: El estudio de las mujeres
Universidad del Cauca. Popayán Colombia y hombres que vivieron bajo el régimen Inka en los Andes
Último título obtenido: Ph.D. en Arqueología y Prehistoria desde su materialidad, ha sido enfocado a través de los
Universidad Autónoma de Barcelona. objetos asociados a contextos específicos, debido a que el
destino final de los objetos se circunscribe al espacio de sus
múltiples actividades.

PONENTE VII De la misma manera, la información con la que contamos des-


de las fuentes documentales, escritas durante el régimen his-
Título de ponencia VII: pano, ubica a las mujeres en lugares específicos como los ac-
Explorando el género en el hábitat y cultura material de Popayán colonial llawasi — vistos como conventos —, los tambos o tambarrías
— vistos como lugares de negocio, vicio y/o prostitución —,
Resumen de ponencia VII: Esta ponencia tiene como y las unidades domésticas —tanto indígenas como hispa-
propósito explorar el hábitat de Popayán, entendido como nas —.
el mundo habitado y del utillaje del ser y el hacer cotidiano,
a fines de la dominación hispánica. Se aborda la casa, sus De esta forma, los personajes femeninos han sido reducidos a
entornos y funcionalidades, según género, la calidad socio lugares específicos, mientras que la construcción del imperio
racial y el estado civil de sus jefes. y el movimiento a través de él, ha sido asociada a los perso-
najes masculinos, restringiendo nuestra lectura del paisaje
Un minucioso examen del padrón casa por casa de 1807 inka a uno en el que las mujeres carecían de movilidad. Por
y la construcción de un inventario de compra venta de casas, lo expuesto, con este estudio, pretendemos mostrar cómo es
lo mismo que algunas huellas de la cultura material de hoy, que aquellos lugares donde estaban destinadas las mujeres

236
simposios

(e.g. acllawasis) también estuvieron conectados a lo largo del Nombre completo: Sofía Consuelo Chacaltana Cortez¹;
territorio imperial inka, contribuyendo a la formación y trans- Abel Traslaviña Arias²
formación del paisaje andino. Nuestro objetivo es evidenciar Adscripción institucional: 1Universidad Antonio Ruiz de Montoya;
cómo es que las múltiples identidades femeninas y mascu- 2
Universidad de Vanderbilt
linas fueron modelando el paisaje a través del movimiento. Último título obtenido: 1Ph.D; 2Licenciado

sr36
el oficio en interferencia. antropólogos,
ingenieros y científicos naturales
en contextos situados de práctica
Resumen del Simposio
Gran parte del ejercicio antropológico contemporáneo se
desarrolla en escenarios multidisciplinarios, especialmente
en aquellas áreas de actuación en las que las ciencias socia- DATOS GENERALES
les participan de la investigación y reflexión de fenómenos Fecha y hora
más allá de su dominio disciplinar. Este es el caso, en la 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
investigación antropológica alrededor a la biodiversidad y la
conservación el profesional debe interactuar con investiga- Lugar
dores de las ciencias naturales y las ingenierías. Es ahi donde Salón 309 E, Edificio E
emergen las diferencias entre las ciencias, en muchos casos Categorías
en condiciones asimétricas. Simposios, 3. Formación antropológica, oficio
Este simposio se pregunta por las adaptaciones y modificacio- y quehacer profesional
nes de la práctica antropológica en escenarios multidiscipli-
Coordinador 1
narios, estén estos caracterizados por el divorcio o la relativa
Alejandra Osejo, Instituto Alexander von Humboldt
paz, y por sus efectos sobre la manera en la que se desarrolla (Magíster Desarrollo Rural, Universidad Federal Rio Grande do Sul)
el trabajo empírico y conceptual. También nos interesan las
adaptaciones y modificaciones de prácticas de las ciencias Coordinador 2
naturales y las ingenierías en contacto con la antropología, Carolina Angel Botero, Universidad de Los Andes
particularmente aquellos ajustes metodológicos y analíticos (Magíster en Antropología, The New School for Social Research)
igualmente situados. Nuestro punto de partida está inspi- Comentarista
rado en los Estudios de la Ciencia y la Tecnología, que han Santiago Martinez, Instituto Alexander von Humboldt
propuesto al método no solo como una manera de acceder (Ph.D. en Antropología, Universidad de los Andes)
a la realidad, sino también como una forma de producirla.
Cualquier cambio en el método implica entonces relacio- Eje seleccionado
namientos distintos con conceptos, documentos, objetos, 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
instrumentos, personas, etc., que dan forma a la realidad a
estudio. Este simposio se pregunta por las interferencias en
términos de oficio que sufren las ciencias en interacción, y con miras a entender las implicaciones ontoepistémicas del
por los efectos sobre su manera de conceptualizar y producir trabajo en estos escenarios. Esta discusión es especialmente
sus entidades en términos sociomateriales. relevante en el mundo contemporáneo, en el que cada vez
Invitamos a antropólogos y otros científicos sociales, in- es más palpable la insuficiencia de la otrora usual y cómoda
genieros, y científicos naturales de distintas disciplinas, a división entre la naturaleza y la cultura, y entre sus ciencias
discutir sobre las relaciones entre prácticas de conocimiento y campos disciplinares.

237
PONENTE I testigos de paz. O incluso, el diseño de las expediciones ha
Título de ponencia I: respondido a las necesidades de hacer paz (al menos darle
El modelo Estado-Presión-Respuesta: materialidad). De esta manera, a través del trabajo etnográfi-
¿una barrera para el diálogo interdisciplinario? co quisiera mostrar en qué consiste esa interferencia, y cómo
el hacer ciencia y el hacer paz, es un hacer en interferencia.
Resumen de ponencia I: Se podría decir que mi camino
profesional ha sido un camino en interferencia. Estudié biolo- Nombre completo: Carolina Angel
gía, pero desde siempre he estado interesada en las múltiples Adscripción institucional: Universidad del Los Andes
conexiones entre la cultura y la naturaleza (división que he ido Último título obtenido: Magíster en Antropología The New
aprendiendo a desaprender). Mi trabajo “socioecológico” se School for Social Research
mueve en ese territorio en el que las disciplinas se encuentran
en encuentros asimétricos, a veces son sordas, a veces se
estrellan y de vez en cuando efectivamente conversan.
PONENTE III
A lo largo de ese camino, me ha acompañado un artefacto
analítico muy poderoso en el mundo de la gestión ambiental: Título de ponencia III:
el modelo Estado-Presión-Respuesta. Según esta idea, la Diversas realidades, múltiples mundos: mapas con perspectivas 3.5
naturaleza posee un “Estado”, unas características autóno-
mas (y estáticas); los humanos ejercen “Presiones” sobre Resumen de ponencia III: “Me gradué como bióloga con
esta naturaleza, y la sociedad, principalmente entendida allí énfasis en genética y mi tesis fue en etnobotánica. En mi
como el Estado, da “Respuestas” a los problemas generados primar trabajó aprendí a usar sistemas de información geo-
por estas presiones a través de políticas, instrumentos de gráfica en un ejercicio direccionado a una realidad local: un
manejo del territorio, normas. Propongo una reflexión en megaproyecto donde inundarían un páramo azonal en el sur
torno a ese artefacto a partir mi experiencia: me pregunto de Colombia. La comunidad nos pidió ayuda para proteger
cómo constituye prácticas, cómo construye realidades, y en su bien más preciado, la laguna de la Cocha, que luego se
esa medida también cómo erige barreras para los encuentros convirtió en sitio protegido por la Convención de los Hume-
interdisciplinarios. dales (Ramsar) la cual ofrece un marco internacional para la
conservación de estos ecosistemas. Ese fue mi primer mapa:
Nombre completo: Paula Ungar una delimitación ecológica mediada por la comunidad en un
Adscripción institucional: Instituto Alexander von Humboldt proceso que me enseño lo que era el “”buen vivir””. Mi tarea
Último título obtenido: Ph.D Ciencias Ambientales era reflejar esa compleja concepción en un mapa.
Universidad Autónma de Bacelona
¿Cómo “”mapeas”” la felicidad?, ¿cómo cartografías las
necesidades?, ¿se pueden dibujar las contribuciones de la
naturaleza al bienestar de las comunidades? ¿es esta una
PONENTE II herramienta que efectivamente contribuye a la protección
de un sitio sagrado?
Título de ponencia II:
La paz y la ciencia en interferencia Ese ha sido mi camino, transitando entre mapas: mapas par-
lantes, mapas ortodoxos, mapas de distribución de especies,
Resumen de ponencia II: Llevo casi un año acompañando mapas de coberturas naturales, mapas de vulnerabilidad,
a investigadores en campo haciendo inventarios biológicos mapas de conflictos ambientales. He visto el “poder” que
en el marco de las expediciones de Colombia Bio. Estas expe- tiene una línea “arbitraria” en un mapa, su papel fundamen-
diciones son el resultado del interés porque la ciencia llegue tal en la toma decisiones y el caos que pueden generar. Son
a esos lugares a los que antes no podía ir. Y es precisamente mapas que no son mapas, son representaciones de diver-
en la manera como se plantea el proyecto de Colombia Bio y sas realidades, múltiples mundos y múltiples perspectivas,
luego, a través de las prácticas científicas, que se puede ver y yo he hecho la mía desde una aproximación socioecológica.
el oficio en interferencia. No solamente ha sido la ciencia la
que ha movido ideas de paz, pero también la paz, ha tenido Nombre completo: Olga Lucia Hernandez
un impacto en las practicas científicas y en sus productos. Adscripción institucional: Instituto Alexander von Humboldt
A este movimiento, una especie de impacto que no deshace Último título obtenido: Ph.D en Biodiversidad, conservación
por completo el objeto, pero que no lo deja tampoco tal y gestión de especies y hábitats
cual era, es a lo que me refiero por interferencia (Mol, 2002).
Así, especies han tomado la vocería y se han convertido en

238
simposios

PONENTE IV una ciénaga en Puerto Boyacá-Colombia, la ponencia cierra


insinuando la intersección de disposiciones y su relaciona-
Título de ponencia IV: miento con las formas vernaculares de conceptualizar los
Modernidad, interdisciplinariedad y multiculturalismo: procesos biofísicos de este cuerpo de agua. La ponencia es
explorando interferencias no [solo] modernas un experimento que conecta dos perspectivas antropológicas
provenientes de distintos lugares: la praxiología (Materialidad
Resumen de ponencia IV: Curiosamente, y lo planteamos Semiótica) propuesta por AnneMarie Mol y el pensamiento
a manera de hipótesis, la idea de fragmentación del cono- decolonial latinoamericano elaborado por Arturo Escobar. De
cimiento moderno-occidental refuerza su poder colonial en esta manera, esta exposición mientras explora las diferentes
el momento que surge la necesidad de integrar áreas de prácticas biológica y sus representaciones de ciénaga desde
dicho saber para abordar interdisciplinariamente problemas la ciencia moderna, trata también de identificar los contornos
de una nación entendida como “multicultural”. En esta de lo que podría entenderse como “una otra disposición
ponencia exploraremos cómo los esfuerzos por construir ontológica”, “una biología de otra manera” basada en la
interdisciplinariedad, no transforman la forma ilustrada de experiencia del habitar la ciénaga en una profunda relación
entender el mundo, sino que refuerzan su poder de interve- biosocial. Esta es una ponencia que explora la interface entre
nir y transformar. Tomar prestadas categorías como cultura, estudios de la ciencia y la tecnología y la antropología, un
tradición, multiculturalidad, sostenibilidad, conservación y área que puede ampliar los horizontes del pensamiento y la
ecosistema, más que generar interferencias, pueden contri- investigación en la práctica antropológica.
buir a naturalizar la idea que habitamos una sola naturaleza
y que es interpretada de múltiples formas (multi-culturalis- Nombre completo: Mónica Amador-Jiménez
mo). Proponemos un modelo que no solo tenga en cuenta Adscripción institucional: University of Bristol
las disciplinas modernas-occidentales, sino otras formas de Último título obtenido: Doctorado
conocer y ser en el mundo que permitan construir alternativas
ontoepistémicas para modelar e intervenir el mundo, a este
modelo lo hemos llamado Conocimientos, prácticas, mundos
(CsPsMs). Presentaremos un grupo de experiencias donde se PONENTE VI
nos ha invitado a participar a hacer parte de equipos interdis-
ciplinarios para construir propuestas de investigación. Dos de Título de ponencia VI:
estas experiencias permitieron generar puntos de encuentro Ajustando expectativas:
entre diferentes áreas del conocimiento, pero esto no se ex- expediciones sociales y biológicas en interferencia
presó en transformaciones ontoepistémicas; sin embargo, si
fue posible interferir de manera táctica en procesos donde la Resumen de ponencia VI: A lo largo del último año, he
antropología entra a constituirse como una disciplina necesa- estado a bordo de una de las expediciones Bio, las cuales
ria para acceder a fondos de investigación. En contraste otra tienen como objetivo levantar información sobre biodiversi-
experiencia, que parte de intereses no académicos, permitió dad, con el fin de generar insumos científicos para la toma de
la construcción de redes de colaboración donde las interfe- decisiones, teniendo en cuenta la relación entre dimensiones
rencias no solo fueron disciplinares (internas) sino también ambientales sociales y económicas (Colciencias, 2017). En
de otros mundos no[solo]modernos (externas). el caso de las expediciones en las que participé, estas se
llevaron a cabo en tres municipios priorizados en el departa-
Nombre completo: William Andrés Martínez Dueñas1; mento de Santander, usando como uno de los criterios para
Astrid Lorena Perafán2 su selección, la presencia de relictos de bosque altamente
Adscripción institucional: Profesor Programa de Antropología- conservados. El objetivo trazado por la expedición, requirió
Universidad del Magdalena1; de la presencia simultánea de investigadores de las ciencias
Último título obtenido: Ph.D Antropología naturales y sociales, y, en consecuencia, de las prácticas pro-
Universidad del Cauca1y2 pias de sus quehaceres disciplinarios. Propongo una reflexión
en torno a las adaptaciones y modificaciones de la práctica
antropológica, generadas a partir de la interacción constante
con biólogos y ecólogos en el marco de esta expedición. A
PONENTE V través de esta, esbozo cómo sentimientos como la culpa y
la búsqueda incesante por satisfacer aquello que los biólo-
Título de ponencia V: gos llaman objetividad y representatividad, emergen como
Biologías de la Ciénaga producto de esta interferencia, y cómo el uso de artefactos
propios de los análisis cuantitativos, se vuelven operantes
Resumen de ponencia V: Esta ponencia explora tres en la práctica antropológica, con el fin de purificar los datos
diferentes prácticas biológicas y su manera de representar obtenidos por medio del método etnográfico.

239
Nombre completo: Ana María Garrido Adscripción institucional: Universidad Autónoma de la Ciudad
Adscripción institucional: Instituto de Investigación de de México plantel Cuautepec (Todos)
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Último título obtenido: Maestria¹; Licenciatura en Promoción
Último título obtenido: Maestria de la Salud(Coautores)

PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Problematizando: calidad del agua, aprendizajes desde la
cosmovisión hñähñú, comunidad de San Pedro Atlapulco, México

Resumen de ponencia VII: Esta ponencia es el resultado


de un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP)
que inició en 2015 con la comunidad de San Pedro Atlapulco,
México, siendo el tema vinculante: calidad del agua. Desde la
perspectiva biológica, agua es un compuesto y su calidad se
“mide” de acuerdo con el cumplimiento de normas sociales
“validadas” por instituciones gubernamentales y científicas
sin embargo en San Pedro Atlapulco, comunidad autónoma
hñähñú, entendí́ que agua es cambio. Dentro de la cosmovi-
sión hñähñú, el agua es creada por los ancestros que habitan
en los bosques, estos otorgan vida en forma líquida, es el
regalo más importante que recibe la comunidad, teniendo
esta la tarea de conservar en buen estado el agua que convi-
dan los ancestros y nace de los manantiales.

El cotrabajo con los habitantes de San Pedro Atlapulco me


enseñó el “caminar preguntando”, método transformador
que incita a “ver cada vez más lejos y más amplio”. Lo que
inició como un aporte “científico” para “validar” la calidad
del agua de los manantiales, se transformó en un proceso de
acompañamiento con el objetivo de generar información con,
desde y para la comunidad en fortalecimiento de su proceso
de autonomía y autogestión del agua.

Lo que pretendo compartir es una experiencia de ruptura


a partir de la interlocución con lo distinto y problematizar:
¿qué tipo de ciencia se fomenta en las Universidades públicas
de México? ¿Cuál es la motivación de un científico? ¿Qué
aportes brinda al científico la confrontación con lo distinto?

Nombre completo: : Edgar Ramírez Hernández1, Ana María


Barcenas Tapia, Ana Raquel León Martínez, Ana Rocío
Mogollón Avelino, Berenice Teresa Diego González,
Claudia Berenice Hernández Armenta, Deyadira Yoseline
Osorio Perez, Eschman Esaú Rivas Sánchez, Fernanda
Amairani Lazaro Padron, Gabriela Sarmiento Galicia, Lluvia
María Velasco Rodríguez, Lucia Escudero Cortes, Marcos
Hernández Toledo, Nimsi Vianney Munguía Amaro, Norma
Arodid Hernández, Santiago, Treyzi Yaiziry Salazar Sixto,
Viviana Lecona Román, Wendy Arellano Mendez, Zaryel Zeí
Mejía Nambo

240
simposios

sr51
patrimonio arqueológico
y antropología. Construcciones,
negociaciones y disputas en los procesos
de patrimonialización del material
arqueológico en Colombia
Resumen del Simposio
El objetivo del simposio es fomentar un debate sobre las
múltiples miradas (etnográfica, histórica, etc) con que se
pueden analizar los procesos de patrimonialización de los DATOS GENERALES
materiales arqueológicos en Colombia, y el papel activo que en Fecha y hora
dicho proceso tienen quienes participan en las investigaciones 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
arqueológicas. Se desea que el debate este estructurado a
Lugar
partir de la exposición de experiencias, conceptualizaciones
Salón 205 E, Edificio E
e ideas sobre las dinámicas que se generan en torno al pa-
trimonio arqueológico. Se propone una discusión a partir de Categorías
tres ideas: En primer lugar, el patrimonio arqueológico no es Simposios*, 7. Políticas culturales, patrimonio y museos
una entidad con una valoración neutral. Al igual que otras
Coordinador 1
categorías de patrimonio, el arqueológico, ni puede quedar Alejandro Bernal Vélez, Equipo de Arqueología Campo
relegado exclusivamente a una definición legal o normativa, ni La Cira - Infantas (Doctor en Arqueología, Universidad
quedar adscrito únicamente al ámbito académico y científico Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
como la “base” de donde se extraen “datos”. Es justamente
esa polivalencia la que entra en juego en las situaciones que Coordinador 2
el patrimonio arqueológico genera conflicto entre distintos Jaime Fernando Gutiérrez Mejía, Programa de Arqueología
agentes (comunidades, estado, academia y otros. Los pro- Preventiva Autopista Bogotá - Villavicencio COVIANDINA
cesos de patrimonialización de los materiales arqueológicos (Antropólogo, Universidad de Colombia)
tienen inexorablemente una carga política y social. En segundo Comentarista
lugar, el dinamismo de los procesos de patrimonialización Julian Eduardo Castañeda, Investigador independiente
de los bienes arqueológicos y las múltiples valoraciones (Antropólogo, Universidad de Antioquía)
que este puede tener constituyen excelentes insumos para
Eje seleccionado
analizar y comprender fenómenos de reconstrucción de la
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
memoria histórica y territorial de un colectivo social. Tercero,
el papel de activo, consciente y ético de quienes investigan
en arqueología y trabajan con materiales arqueológico y de-
sarrollan su actividad en museos, colecciones, territorios y
comunidades que están insertas en conflictos con el estado,
los grupos ilegales, etc.

241
PONENTE I vida cotidiana como fuente de reconocimiento, apropiación
Título de ponencia I: y ejercicio ciudadano en contextos rurales y urbanos que
El patrimonio arqueológico en contextos urbanos: buscan crear espacios de encuentro y plataformas para visi-
Más allá de la materialidad prehispánica. Disputas, confrontaciones bilidad derechos y deberes ciudadanos. La ponencia tratará
y construcciones en la ciudad de Santiago de Cali- Colombia sobre la experiencia divulgativa de la fundación de la sala de
exhibición Museo Raíces, desarrollada a partir del registro
Resumen de ponencia I: En Cali desde la última década del arqueológico en tenencia de la municipalidad de Puerto
siglo XX y gracias a la normativa cultura vigente, se vienen Boyacá durante las dos últimas décadas, como resultado de
acompañando procesos de transformación de la ciudad, las exploraciones de los sectores de Hidrocarburos y recien-
a través de programas de arqueología preventiva; sin em- tes vías de transporte 4G. esta investigación museográfica
bargo la implementación de la norma no ha sido suficiente financiada por el ICANH, explora las tensiones, confluencias
soporte para evitar la pérdida irremediable del patrimonio y potencialidades de la arqueología preventiva asumida como
arqueológico, debido principalmente a tres factores: 1) El fuente de financiamiento de la producción del conocimiento
desconocimiento o desinterés por parte de entes rectores del científico y la arqueología pública, referida a las funciones de
patrimonio cultural, de gobernantes, planificadores urbanos, visibilizar deberes y derechos ciudadanos, así como formular
constructores e incluso arqueólogos que el crecimiento de estrategias de divulgación y difusión del patrimonio arqueo-
una ciudad implica el depósito y superposición de capas de lógico. Presentamos los casos de análisis de divulgación
historia acumuladas a lo largo del tiempo. 2) El predominio del programa radial “La ventana del Tiempo y del Espacio”,
de un pensamiento conceptual y metodológico autárquico desarrollado de la mano de jóvenes desescolarizados y estu-
en el que la mayoría de los “arqueólogos” activos buscan diantes del municipio, el programa de televisión comunitaria
insaciablemente yacimientos prehispánicos debajo del pavi- “Historias Culturales” y el programa de Transferencia del
mento de las urbes, con total desconocimiento, desprecio y Conocimiento “Conocinando”.
subvaloración del pasado reciente, el cual por supuesto hace
parte de la historia y nos pertenece. 3) La formación de los Nombre completo: Julian Eduardo Castañeda
profesionales que desarrollan proyectos urbanos, no incluyen Adscripción institucional: Investigador Independiente
programas de intervención patrimonial, conservación, uso y Último título obtenido: Antropólogo, Universidad de Antioquia
gestión del patrimonio. El reto está en conjugar las exigen-
cias de la vida moderna con la salvaguardia de los valores
irrepetibles del patrimonio cultural inmerso en las ciudades,
entre la legítima voluntad de renovación y la exigencia de PONENTE III
preservar un patrimonio cultural. Es posible entonces hacer
una lectura retrospectiva de la ciudad incluyendo el pasado Título de ponencia III:
colonial, republicano y moderno. De los cacicazgos muescas prehispánicos a las localidades
mwiskas globalizadas. Reflexiones sobre los procesos de activación
Nombre completo: Sonia Blanco patrimonial y las apropiaciones del pasado indígena en Colombia
Adscripción institucional: INCIVA, Antropóloga
Último título obtenido: Magister en Antropología, Resumen de ponencia III: Desde la década de los años
Universidad Nacional 1990’s algunos sectores sociales rurales y urbanos de Colom-
bia se han venido presentando ante las autoridades locales,
regionales y nacionales como “comunidades indígenas”. Se
trata de procesos de reivindicación étnica que buscan utilizar
PONENTE II las ventajas que la constitución de 1991 otorga a aquellas
comunidades que logren demostrar una identidad distinta
Título de ponencia II: al del resto de “colombianos”. Este proceso ha implicado
Arqueología sin excavación o la arqueología como intervención social. que estos grupos tornen su mirada a muchos sitios y ob-
Relaciones entre academia y sociedad. Transferencia, divulgación jetos arqueológicos del período prehispánico porque son
y difusión del patrimonio arqueológico un referente de su pasado y su ancestralidad. De otro lado,
en muchas partes de la región, se espera que por vía del
Resumen de ponencia II: La dimensión social y política “arqueoturismo” se pueda lograr un desarrollo económico
del patrimonio arqueológico en Colombia entendido bajo la centrado en las “industrias culturales”. Este proceso genera
rúbrica de las identidades culturales permite comprenderlo varios dilemas. Por un lado, un conflicto por la propiedad y
más allá de sus producciones científicas derivadas de explo- usufructo del patrimonio arqueológico entre el Estado co-
raciones arqueológicas e invita a tender puentes imaginarios lombiano, ente que presenta una definición de patrimonio
con el presente, en los cuales el dato histórico revelado por arqueológico y define un marco legal para su protección y
la ciencia encuentre su excusa para presentar y escenificar la conservación; algunos arqueólogos que ven en el patrimonio

242
simposios

una preciada y escasa fuente de datos que hay que proteger; y PONENTE V
las comunidades indígenas, quienes buscan en los materiales
arqueológicos la posibilidad de escribir una historia alterna- Título de ponencia V:
tiva. Parte de este problema se agudiza cuando se quieren Navegando en aguas profundas:
utilizar los recursos patrimoniales como atracción turística. reflexiones en torno a la relación arqueología y patrimonio
Por otro lado tenemos una confrontación entre visiones
distintas del período prehispánico, que al ser generadas por Resumen de ponencia V: En medio de la discusión que
usos del pasado que responden a unas relaciones de poder pretende validar o invalidar el ejercicio de la arqueología
concretas, entran en contradicción. preventiva, se pierden de vista algunos detalles que atañen
directamente el proceso de patrimonialización de “lo ar-
Nombre completo: Alejandro Bernal Velez queológico”. Esta ponencia sostiene que en dicho proceso
Adscripción institucional: Coordinador, Equipo de Arqueología participan cuatro tipos de actores o agentes que interactúan
Campo La Cira-Infantas en, y desde diferentes escenarios, sobre el patrimonio. Se
Último título obtenido: Doctor en Arqueología, Universidad exploran actuaciones de cada uno de ellos, permitiendo ver
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires que a pesar de la interacción, existe una desarticulación que
conlleva a la fragmentación de la valoración del patrimo-
nio y que por lo tanto, urge la instauración de un diálogo
que redunde en la exposición de reglas claras en torno
PONENTE IV al patrimonio arqueológico.

Título de ponencia IV: Nombre completo: John Alexander González Larrotta


Entre arqueologías y relatos decimonónicos. Apuntamientos técnicos Adscripción institucional: INGETEC SAS
sobre renovación y proyección museográfica para las antiguas Último título obtenido: Antropólogo
casonas de El Paraíso y Cañasgordas (Departamento del Valle)

Resumen de ponencia IV: Dado que la importancia de las


antiguas haciendas de El Paraíso y Cañasgordas (municipios
PONENTE VI
de El Cerrito y Cali-Valle, siglos XVII-XIX) trasciende su perfil
arquitectónico hasta convertirse en elemento representativo
Título de ponencia VI:
de la literatura y la historia colombianas, gracias a la relación
Museo Arqueológico de Pasca: Una historia de la relación
de dichos inmuebles con novelas fundacionales como María
entre el patrimonio y el poder en un municipio de Cundinamarca
(1867) y El Alférez Real (1886) respectivamente, también se
hace necesario entender el papel que juega la información
Resumen de ponencia VI: El Museo Arqueológico de Pasca
etnohistórica articulada a objetos materiales como producto
Jaime Hincapié Santamaría es una anomalía. En un pueblo
de estudios arqueológicos y restauraciones de pisos, muros
mayoritariamente rural de 12,000 habitantes, se encuentra
y fachadas. De igual forma, cabe definir en el marco de
un museo con más de 2,500 piezas arqueológicas de todo
una propuesta técnica, el ajuste de los respectivos guiones
tipo de material, provenientes de distintos períodos de ocu-
museográficos a un modelo general de socialización que
pación y regiones en todo el país. Esta ponencia expone la
armonice la sensibilidad literaria, transformada en leyenda
experiencia de los autores durante las labores de identifica-
por los imaginarios populares, con referencias históricas
ción, catálogo y registro del material arqueológico del museo
y antropológicas debidamente soportadas en un abordaje
durante la segunda mitad de 2018, vinculando las dinámicas
crítico de los datos primarios obtenidos de las excavaciones
observadas alrededor del mismo, que permiten reflexionar
y de consultas archivísticas. Lo anterior compromete entre
acerca de varios temas: las relaciones y conflictos entre los
otras cosas, el análisis espacial de aquellos inmuebles des-
actores involucrados históricamente en la constitución del
critos por Jorge Isaacs y Eustaquio Palacios como parte de
museo (la iglesia católica, en cabeza del párroco cuyo nom-
un proceso de funcionalización soportado en la “etología de
bre lleva el sitio; los campesinos de Pasca que recolectaban
los personajes”.
piezas para alimentar la colección; los arqueólogos, que han
estado vinculados en pocas y breves ocasiones con el museo;
Nombre completo: Luis Francisco López C.
la población del municipio); las circunstancias históricas,
Adscripción institucional: Grupo de Arqueología - ICANH
políticas y sociales que posibilitaron la creación del museo
Último título obtenido: Magister en Investigación Social Inter-
y su permanencia hasta hoy el día, con énfasis en la agencia
disciplinaria
de individuos que han propendido por su sostenimiento,
pero que es a su vez evidencia de una separación entre el
museo y la construcción colectiva de memoria de los pas-
quenses; y la labor de la academia, con su acompañamiento

243
fragmentado al museo. Se hace énfasis, igualmente, en Adscripción institucional: 1 Universidad Pontificia Bolivariana;
la situación actual del museo y las perspectivas a futuro, 2
Universidad Autónoma de Bucaramanga; 3 Joven
considerando la acción de nuevos agentes que empiezan Investigadora Colciencias - Universidad Pontificia
a involucrarse en su funcionamiento. Bolivariana - Bucaramanga
Último título obtenido: ¹ Doctorado Arqueología; ² Geóloga;
Nombre completo: Luis Felipe Raguá Miranda1; Luis Felipe ³ egresada de la Unversidad Nacional de Bogotá
Navarro Páez2
Adscripción institucional: Independiente1 y 2
Último título obtenido: Magister en Antropología1; Arquoeólogo2
PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
PONENTE VII De Tierradentro a los llanos.
Dos casos sobre el patrimonio arqueológico en Colombia
Título de ponencia VII:
Construcción de conceptos, parámetros y experiencias en torno Resumen de ponencia VIII: En esta ponencia se analizan
al patrimonio arqueológico en Santander los procesos del patrimonio arqueológico en dos regiones
de Colombia: la región de Tierradentro, una de las zonas
Resumen de ponencia VII: La relación que establecemos arqueológicas más importantes del país, visibilizada especial-
con el patrimonio arqueológico (PA) es tanto plural como mente por su monumentalidad, y la región de los Llanos, una
variada; pues es matizada por nuestro lugar de residencia, región apenas re-conocida por la arqueología colombiana.
generación, grado de escolarización y nuestra misma historia En ellas, la trayectoria de la investigación arqueológica ha
personal. Mientras que algunos tienen recuerdos de infancia dependido de dinámicas diferentes, unas más académicas
donde jugaban con tiestos o manos de moler, otros solo se y otras más comerciales (si se permite como válida esta
han acercado a las piezas arqueológicas con ojos puramente distinción). Las trayectorias históricas de cada región revelan
científicos o con gran asombro por su antigüedad y estética. aspectos importantes para comprender las dinámicas del
Como percibimos y nos relacionamos con el PA es producto discurso patrimonial y su íntima relación con los discursos
de diversas variables que transcienden la normativa legal de formación de la Nación colombiana y con la economía
o el discurso oficial. mundial. Por este motivo, la lectura en paralelo de estos dos
procesos intenta poner en escena las particularidades con
Es nuestra intención desarrollar una propuesta que conjugue que se construye, se interpreta, se valora, y se mercantiliza
las perspectivas de: arqueólogos, museólogos y personas que el patrimonio arqueológico.
cohabitan con el PA; con el propósito de contrastar enfoques
y valoraciones mediante análisis cualitativos de los diversos Nombre completo: : Luis Gerardo Franco
discursos. Para sumar así, a la comprensión del PA (desde Adscripción institucional: Independiente
adentro) y no como una categoría externa (desde afuera) Último título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas
otorgada por expertos.

Nos centraremos en entrevistas a curadores de colecciones


arqueológicas en Bucaramanga y Bogotá, investigadores y
estudiantes que hayan intervenido el patrimonio arqueoló-
gico en campo y laboratorio, al igual que pobladores locales
del municipios del Cañón del Chicamocha —donde existe
presencia de ocupación prehispánica documentada. Para con
ello, establecer una propuesta más representativa en torno
al PA en Santander: estimando las influencias del contexto
histórico, social y geográfico; así como los retos, limitacio-
nes y fortalezas que se enfrenta para realzar el uso social
del PA en esta zona.

Nombre completo: Mónica J. Giedelmann Reyes1; Gloria


Oviedo Chávez2; Clara N. León Montenegro3

244
simposios

sr11
el gobierno del riesgo
y el riesgo como gobierno:
reflexiones sobre seguranza,
desigualdad y márgenes urbanos
Resumen del Simposio
En países de América Latina, en las últimas tres décadas, he-
mos observado una transformación de la representación del
conflicto urbano y de los modos de lidiar con la desigualdad. DATOS GENERALES
Si hasta los años 1970 el foco estaba en la integración de los Fecha y hora
pobres a través de los derechos laborales, a partir de los años 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
1980, la violencia aparece como el centro de ese conflicto,
traducido como conflicto criminal. Las poblaciones y los Lugar
territorios marginales pasan a ser comprendidos a partir de Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
la idea de riesgo social, que asume un sentido doble: por un Categorías
lado, se refiere a la “vulnerabilidad social” y a la condición Simposios, 5. Antropología en y sobre lo público
de la pobreza; y, por otro lado, habla de la amenaza a la
seguridad pública. La creciente centralidad de la noción de Coordinador 1
riesgo para intervenir sobre grupos y prácticas al margen Luana Motta, Universidad Federal de São Carlos UFSCar,
Brasil, (Doctorado en Sociología, UFSCar, Brasil)
(pobres, informales, ilegales) está relacionada a un proceso
más amplio, que no está ligado al aumento de riesgos en sí, Coordinador 2
sino se refiere a la tendencia de tratar dinámicas y fenóme- Deborah Fromm, Universidad de Campinas UNICAMP, Brasil
nos sociales de los más variados en términos de riesgos. En (Doctoranda en Antropología Social, UNICAMP, Brasil)
efecto, el riesgo emerge como una importante tecnología de
Comentarista
gobierno, sobretodo de los márgenes, estrictamente relacio- Eugenia Cozzi, Universidad Nacional de Rosario -
nado a las prácticas estatales y de mercados dirigidas para la CONICET (Doctora en Antropología, Universidad B.A.)
cuestión de la seguridad, en las cuales el monitoreo, control y
gestión de poblaciones, territorios y prácticas son elementos Eje seleccionado
centrales. Considerando ese escenario, este simposio pro- 3. Estado, nación y antropología pública
pone reunir investigaciones finalizadas o en desarrollo, en
especial aquellas de carácter etnográfico, que tengan como
foco la descripción y reflexión sobre los modos contemporá-
neos de comprender y gestionar los riesgos asociados a los
márgenes urbanos. Nos interesa promover el debate entre
trabajos que se dediquen a las prácticas cotidianas, sean
de agentes estatales, del tercer sector o del mercado para
conocer, prevenir, controlar y administrar los posibles efectos
generados por esos riesgos.

245
PONENTE I formas en que esta violencia se manifiesta, su alcance y
Título de ponencia I: despliegue, además, lo que sustento contribuye a crear: las
Formalización excluyente en los mercados populares: bases sociales de la criminalidad en el Caribe colombiano.
riesgo como justificación, desigualdad como efecto Para lograr este propósito, analizo las trayectorias de vida
de: pandilleros, ex- pandilleros, líderes comunitarios y
Resumen de ponencia I: En Brasil, así como en otros países personas del común, los cuales directa o indirectamente
de América Latina, los mercados populares, especialmente se han visto involucrados en esa dinámica de violencia ur-
aquellos que se desarrollan en las calles de las grandes ciu- bana. El haber sido alguna vez víctima o victimario de esa
dades, fueron históricamente percibidos por el Estado y por dinámica expone la vigencia latente de una cultura del terror
gran parte de la población como espacios de precariedad post-colonial; capital cultural (capital delictivo) heredado
del trabajo y de la ilegalidad de los productos. Sumado a o/y incorporado por los jóvenes a través de la experiencia
esto, esa representación común está asociada a aspectos de directa con la cultura callejera y el riesgo que representa el
inseguridad, riesgo y desorden de los espacios y situaciones mundo del crimen contemporáneo en la periferia. También,
de marginalidad de los involucrados —marginalidad en su describo la manera en que se auto-gestionan las formas de
acepción ambivalente: refiriéndose tanto a la distancia con resistencia contra ese terror; acciones colectivas ilegitimas,
el trabajador formal, como a la imagen de personas que pero legitimadas por la comunidad como lo ha sido el caso
desempeñan actividades por fuera de la ley. En los últimos de la Cívica, una organización de seguridad que simula en
años, agencias estatales junto a operadores del mercado menor escala la mecánica de intervención de los ejércitos
han iniciado estrategias para “formalizar” esas actividades, paramilitares en Colombia, actuando en paralelo o a espal-
buscando justificar y legitimar tales acciones a través de las das de las instituciones del Estado. Esta investigación se
representaciones y discursos que enfatizan en los supuestos sitúa en un pequeño sector (La Villa) de uno de los barrios
riesgos generados por los mercados populares. En este texto, más pobres (Arrabal), violento y con mayor proporción
propongo discutir estas estrategias, observando las contra- de población afrocaribeña de esta ciudad.
dicciones de esos procesos de formalización. La discusión
se fundamenta en una investigación de carácter etnográfico Nombre completo: William Alvarez
realizada entre 2016 y 2018 en São Paulo. Procuro destacar Adscripción institucional: Doctorando en Sociología,
que, basándose en la legitimación de la formalización y Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar, Brasil)
control de riesgos, las estrategias de modernización de esos Último título obtenido: Magíster en Antropología, Facultad
mercados han producido nuevas desigualdades, en la medida LatinoAmericana de Ciencias Sociales (Flacso, Ecuador)
en que, a través de esos procesos de regulación y transfor-
mación de los espacios físicos del comercio, los grupos de
comerciantes han sido sistemáticamente expulsados de
los principales centros comerciales, en favor de una lógica PONENTE III
financiera y orientada por el discurso emprendedor.
Título de ponencia III:
Nombre completo: Felipe Rangel Sobre la producción, la regulación y el combate
Adscripción institucional: Doctorando en Sociología, a los “mercados ilegales”: El ejemplo de los
Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar, Brasil) desmanches de vehículos en São Paulo, Brasil
Último título obtenido: Magíster en Sociología,
Universidad Federal de Sao Carlos (UFSCar, Brasil) Resumen de ponencia III: En São Paulo, así como en otras
Megaciudades sudamericanas, la represión y / o la regulación
de circuitos ilegalizados de circulación de dinero y productos
figura como pauta importante en el campo de la seguridad
PONENTE II pública. La gestión de los ilegalismos articula la regulación
de circuitos mercantiles populares ilegalizados y la gestión
Título de ponencia II: de poblaciones y territorios marginados. El “mercado de
Pandillas en la Periferia: Necropolítica, Cultura del Terror y Violencia automóviles robados” ejemplifica esto: Circuito económico
en el Caribe colombiano complejo, que articula diferentes agentes y territorios y tensa
mercados legales e ilegales, y que desde el punto de vista ges-
Resumen de ponencia II: El presente texto tiene como tionario es representado como “problema de seguridad”. En
finalidad explorar la emergencia de las pandillas y la dinámica 2014, mediante articulación encabezada por agentes ligados
de su violencia en las periferias de Petrópolis. Por medio de a los órganos reguladores del tránsito ya las aseguradoras
una etnografía que tuvo una duración cercana a tres años de vehículos, se implementó una ley estatal proponiendo
de trabajo de campo, describo densamente las diversas la reglamentación de los desmanches - establecimientos

246
simposios

orientados al desmontaje de coches y comercialización de ción de esas representaciones y cuáles fueron los efectos
autopartes. Históricamente criminalizados por su supuesta políticos de la consolidación de esas imágenes; es decir, en
conexión con la economía de coches robados, los desman- qué términos se ensayó el gobierno de esas conflictividades.
ches hasta entonces se situaban en un doblez entre lo ilegal
y lo informal. Sin embargo, lejos de producir una completa Nombre completo: Eugenia Cozzi
formalización, uno de los efectos concretos de la ley es la Adscripción institucional: Universidad Nacional de Rosario
producción de “escalas de ilegalismos”, que involucra tam- Último título obtenido: Doctora en Antropología
bién la producción de gestiones diferenciadas y de diferentes
interfaces con prácticas y circuitos ilegalizados. El objetivo
de este artículo es analizar los desplazamientos prácticos
que la ley produjo en el segmento, buscando atentar a los
impactos diferenciados que produce no sólo entre diferentes
PONENTE V
desmanches sino también en las relaciones económicas
Título de ponencia V:
y micropolíticas entre los desmanches, agentes policiales,
Del infierno al riesgo: narrativas institucionales sobre la intervención
aseguradoras y subastas de vehículos.
en el Bronx
Nombre completo: André de Pieri Pimentel1;
Resumen de ponencia V: “Limpieza social” es una catego-
Isabela Vianna Pinho2
ría con la cual se alude a una serie de prácticas violentas ejer-
Adscripción institucional: Centro de Estudos da Metrópole
cidas contra ciertos grupos poblacionales. Tiene como base
(CEPID/FAPESP)1; Centro de Estudos da Metrópole e
cultural la construcción de narrativas de desprecio, discursos
Universidade Federal de São Carlos2
que reproducen prejuicios, estereotipos y estigmas sobre cier-
Último título obtenido: Mestre (Sociologia)1;
tos sujetos. En esta ponencia nos centraremos en el análisis
Graduanda (Ciências Sociais)2
de la intervención realizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá
en el 2016 en el sector conocido como El Bronx —un foco de
concentración de distintos tipos de criminalidad. Contrasta
las narrativas que se construyeron desde las instituciones dis-
PONENTE IV tritales para justificar la intervención —evitar que el habitante
de calle, como población en riesgo, fuese instrumentalizado
Título de ponencia IV: por las redes de crimen organizado — con la violencia ejerci-
Rosario “ciudad narco” o reeditando la Chicago da en contra de habitantes de calle que salieron expulsados
Argentina: representaciones de la(s) violencia(s) de la zona que van desde prácticas de segregación hasta
entre jóvenes de sectores populares posibles acciones de “limpieza social”. Reflexiona, además,
sobre el papel de los medios de comunicación en la repro-
Resumen de ponencia IV: En los últimos años, en el marco ducción de dichas narrativas y los alcances de la intervención.
de un aumento significado de los homicidios registrados, se Esta medida, pese al esfuerzo de la Alcaldía, no derivó en la
fue consolidando una imagen de Rosario, Argentina, como puesta en marcha de acciones efectivas para la protección
“ciudad narco”, como consecuencia, en parte, de lo que varios de este grupo poblacional. Esta ponencia tiene como ante-
actores sociales caracterizaron como el epicentro del “avance cedentes las investigaciones realizadas por los autores sobre
del narcotráfico” en ese país. A inicios del 2012, el “narcotrá- “limpieza social” en Bogotá.
fico” como problema comenzó a instalarse como uno de los
temas centrales en las agendas (públicas y mediáticas); y se Nombre completo: Nelson Pinzón1; Carolina Pabón2
constituía en una categoría que intentaba ser auto-explicativa Adscripción institucional: 1 y 2 Universidad Nacional de Colombia;
de una variedad de fenómenos. Así se hegemonizó la cons- Último título obtenido: 1 Magíster en Estudios Políticos;
trucción social de una imagen de la ciudad, de los barrios 2
Magíster en Antropología2
populares y de las muertes de una manera particular: en la
mayoría de los casos, aparecían como “territorios gobernados
por los narcos”, en los cuales el Estado “no entraba” y como
si esas muertes fueran sólo el resultado de una “guerra”, de
una disputa territorial sin reglas producto de una violencia PONENTE VI
instrumental y, al mismo tiempo, irracional en la disputa por
el territorio en el mercado de venta de drogas ilegalizadas. Título de ponencia VI:
La consolidación de esa imagen de la ciudad y la instalación Definiciones e Implicaciones culturales y políticas del concepto
del “narcotráfico” de ese modo o en esa clave fueron, en gran de Autoridad del Espacio Público en Ciudades Intermedias.
medida, resultado de la confluencia de diversos factores y del Estudio Antropológico del Parque Antonio Nariño, Manizales Colombia
hacer de variados actores sociales. Esta ponencia propone
analizar los factores y el hacer que coadyuvaron a la produc-

247
Resumen de ponencia VI: La siguiente ponencia presenta testigos de hechos poco conocidos: asaltos, golpizas, abu-
una aproximación Etnográfica al parque Antonio Nariño sos sexuales correctivos e inclusive asesinatos tienen lugar
(torre del cable) de la ciudad de Manizales, este espacio en los callejones de la zona más “feliz” de Bogotá. Algunos
público se presenta como un espacio al margen de la ley, lo saben, pocos lo dicen, nadie lo denuncia. ¿La razón? Las
que presenta dinámicas y relaciones sociales como también víctimas son “maricas que se buscaron lo que les pasó, por
modos de habitar, usar, manejar y gestionar el espacio público eso es mejor no decir nada y mantener la dignidad, al menos
de formas clandestinas y al margen tanto por parte de los de puertas para afuera”. Ocho meses de trabajo de campo en
usuarios del parque como de los entes que regulan su onto- la localidad permiten la realización de esta ponencia, donde
logía tanto política como social; por ello considere digno un se describen y se hacen reflexiones sobre las violencias vivi-
análisis del espacio público desde la mirada Antropológica das por personas LGBT en Chapinero, quienes únicamente
teniendo como eje dos conceptos centrales, el de Autoridad narraron sus experiencias bajo la promesa del anonimato o
y el de Habitar, preguntándome entonces por las definicio- a través de algún amigo, tras haberse quedado sin voz. El
nes e implicaciones políticas y culturales del concepto de miedo, la burla, la discriminación hacen que las múltiples
autoridad en y del espacio público. Una vez dicho esto, lo agresiones se mantengan en silencio. Las víctimas aseguran
que se pretende al analizar, observar, caracterizar, compren- que nadie creería que en las calles donde las personas no te
der e interpretar las relaciones sociales al margen de la ley, insultan por distar de la heteronormatividad, en realidad vivir
y las posibles interpretaciones y concepciones políticas y una agresión y salir con vida resultaría un privilegio.
culturales que se tienen sobre la incidencia de la autoridad
en el espacio público, es la de develar como se reconfiguran Nombre completo: Laura Ximena Pabón Buitrago
las formas de uso, manejo y gestión del espacio público Adscripción institucional: Universidad de Caldas
y cómo, al mismo tiempo se modificaban las maneras de Último título obtenido: Estudiante de Antropología
habitar el espacio público producto de la intervención de
las divergentes fuerzas de autoridad en y del espacio público
que en ultimas configuran la naturaleza de lo público. Con la
finalidad de comprender el Estado desde el espacio público, PONENTE VIII
como escenario donde encarna su accionar y donde puede
ser leído a través de las practicas que obedecen a procesos Título de ponencia VIII:
estructurales; se espera entender el Estado no como un ente Constitución de sujeto político desde la contracultura musical:
monolítico, sólido y terminado, si no como un flujo cambian- una mirada desde el Punk en Medellín
te, dinámico e inacabado; y producto de esta comprensión,
entender cómo se trasforman las formas de uso y manejo Resumen de ponencia VIII: Medellín es y ha sido una de
del espacio público producto de disposiciones de todo orden. las ciudades de Colombia más golpeadas por la guerra y la
aplicación del modelo de desarrollo económico basado en
Nombre completo: Federico Escobar el libre mercado y la privatización del Estado. En los últimos
Adscripción institucional: Universidad de Caldas años entre finales del siglo XX y comienzos del XXI ha sido
Último título obtenido: Estudiante Tesista de Pregrado ostensible el proceso de urbanización de la confrontación
armada, el cual adquiere nuevas dimensiones y desarro-
llos tras el encuentro bélico de todos los actores armados,
permitiéndoles ejercer un control territorial hegemónico
PONENTE VII sobre la población civil.

Título de ponencia VII: De tal manera, la intencionalidad de la investigación, se in-


“Aquí no nos insultan, aquí nos violan o nos matan” clina en el comprender y analizar al sujeto político desde la
Violencias hacia personas LGBT en Chapinero-Bogotá amalgama del arte y los discursos políticos que se configuran
desde las distintas expresiones culturales, anclándose desde
Resumen de ponencia VII: La localidad de Chapinero en la realidad de los sujetos que conforman la contracultura
Bogotá, es reconocida a nivel nacional por ser una de las punk. Vislumbra los procesos que permiten la construcción
zonas de homosocialización más importantes en la capital de sujetos políticos desde la contracultura musical, enfati-
colombiana. La inauguración del primer centro comunitario zando en las prácticas, manifestaciones artísticas y discursos
LGBTI de Latinoamérica y la gran cantidad de establecimien- del Punk como sistema de oposición crítica a la hegemonía
tos “gay friendly” le han otorgado dicho reconocimiento. Sus territorial; responde a preguntas:
visitantes usualmente la eligen por la libertad con que pueden ¿El punk permite configurar sujetos políticos desde la per-
demostrar su identidad de género u orientación sexual sin cepción contracultural?
recibir insultos, principalmente en el contexto de fiestas, ¿Cómo se construyen?, ¿Por qué persiguen al sujeto político
conciertos o restaurantes. Sin embargo, sus calles han sido para silenciarlo?

248
simposios

Se caracteriza por ser interpretativa y etnográfica. Comprende Nombre completo: : Víctor Andrés Muñoz Marín 1; Diego
un proceso historiográfico en base a datos audiovisuales y Armando Chaves Chamorro2
documentales que se relaciona con las manifestaciones y Adscripción institucional: Corporación Universitaria Minuto
expresiones artísticas (canciones, videos, letras de cancio- de Dios1; Corporación Universitaria Minuto de Dios2
nes, conciertos, grafitis,). Describe su incidencia ante las Último título obtenido: Estudiante1; Magister en medio ambiente
coyunturas territoriales en la consolidación de las prácticas, y desarrollo2
manifestaciones y discursos que habitan el punk para resistir,
hacer oposición y redescubrir territorios.

sr17
memorias de “integración”
y movilidad social de grupos
étnico- raciales en colombia
Resumen del Simposio
Desde el periodo colonial y hasta nuestros días distintos
grupos étnico-raciales minorizados en términos sociales
han buscado redefinir los términos de su participación en la DATOS GENERALES
sociedad colombiana y afianzar su lugar en un país que ha Fecha y hora
tenido dificultad desde sus inicios para reconocer sus aportes 14 / 06 / 2019, 13:00 – 16:00
a la nación. En este simposio nos interesa poner en diálogo
trabajos que busquen reconstruir las memorias plurales de Lugar
Auditorio Varela, Edificio D
los procesos de “integración” y movilidad social de estos
grupos a la sociedad mayoritaria. Este ejercicio pretende Categorías
contribuir a identificar las dinámicas sociales e individuales Simposios*, 5. Antropología en y sobre lo público
de integración y resistencia, los escenarios en que estos pro-
Coordinador 1
cesos se han manifestado y las y los sujetos sociales que han
Mara Viveros Vigoya, Universidad Nacional de Colombia,
surgido de ellos, pero también la diversidad interna de estos (Doctora en Ciencias Sociales, École des Hautes Études
grupos en términos regionales, de clase, género y generación. en Sciences Sociales EHESS)

Mediante este intercambio buscamos recuperar estas expe- Coordinador 2


riencias e incorporarlas al relato de las identidades nacionales Franklin Gerly Gil Hernández,Profesor Asistente, Escuela
y regionales colombianas, retando los regímenes de diferen- de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia
cia que las sostienen. Nos interesa apoyar la reescritura y (Ph.D en Antropología)
restitución de estos hechos, procesos subjetivos de elabora- Comentaristas:
ción de significados y prácticas silenciadas tanto en el relato Osmundo Pinho, Universidade do Recôncavo da Bahia
hegemónico de la historia de la nación colombiana como en y Oscar A. Caballero Rodríguez, IECO-UN
las memorias de estos grupos y poblaciones. Igualmente,
Eje seleccionado
pretendemos relacionar estas dinámicas y procesos, sociales
3. Estado, nación y antropología pública
y subjetivos en primer lugar, con las trayectorias migratorias
de estas poblaciones, empujadas, colectiva e individualmen-
te, a abandonar su lugar de origen, por razones económicas,
sociales y políticas; en segundo lugar, con sus resistencias
y elaboraciones de significados para estas experiencias de cuenta de la singularidad y pluralidad de estas experiencias
inclusión y exclusión simultáneas. sociales e individuales, localizadas y singulares en contraste
Este simposio intenta explorar los vínculos entre narraciones con los relatos y memoria nacionales elaborados a partir de
y etnografía, como métodos investigativos que buscan dar discursos oficiales y unívocos.

249
PONENTE I y decidir en la vida comunitaria. Considerando las diferentes
estrategias de movilidad interna, impulsadas por el acceso
y la tenencia de tierras, me detendré entonces en las narra-
Título de ponencia I:
tivas sobre masculinidades, clase social y generación para
Devenir afrodescendiente en Bogotá:
evidenciar los requerimientos asociados a ser hombre en el
la racialización y el trabajo de memoria en los procesos identitarios
Consejo Comunitario Las Brisas, Suárez, norte del Cauca.
Resumen de ponencia I: En esta ponencia, basada en una
En esta zona de colonización agrícola con poblamiento re-
investigación sobre el proceso identitario de las personas
ciente, los jóvenes que no poseen propiedad sobre la tierra,
afrodescendientes de Bogotá, de familias interraciales, con
migran a ciudades y poblados cercanos donde trabajan en el
diploma universitario y desempeñándose en el mundo de
sector terciario, ofreciendo servicios de transporte, asistencia
los derechos humanos, identifico el rol de la memoria en el
en obras, comercializando productos; o jornaleando en fin-
proceso de “devenir afrodescendiente” en una ciudad que
cas donde desmontan, cosechan, realizan minería artesanal
no lo es, y a una época donde lo negro se restringiría a las
y recientemente, trabajan como raspachines en las fincas de
regiones históricamente construidas como negras.
foráneos blanco-mestizos.
En este proceso el trabajo de la memoria juega un rol crucial
Al reunir el capital económico necesario para sostenerse a sí
en diferentes niveles. El “redescubrirse” negro y el devenir
mismos, reciben de sus padres hectáreas de tierra o la com-
afrodescendiente, asumirse como una persona de ascenden-
pran a familiares y vecinos, iniciando con pequeños cultivos
cia africana y hacer de la lucha contra el racismo su causa per-
de café. En ese momento, los varones negros empiezan a ser
sonal pero también su mundo laboral pasa por la re-conexión
vistos y tratados como adultos, por lo que son vinculados a
con su familia “negra” e implica re-construir y re-interpretar
los grupos de trabajo colectivo y a las dinámicas de comer-
su propia experiencia marcada por la racialización. Las histo-
cialización y formación técnica con la Federación Nacional
rias de estas personas cuestionan y re-significan la memoria
de Cafeteros. Partiendo de esto, evidenciaré las complejas
oficial y revelan las limitaciones del multiculturalismo que
experiencias de movilidad geográfica y las formas de inte-
impone una nueva versión de la historia nacional, que si bien
gración individual a las dinámicas colectivas, pensando en
incluye la historia de la población afrocolombiana, también
los capitales que se ponen en juego en esta transformación.
la fragmenta y la hegemoniza. Asimismo, estas historias
re-interpretan y amplían las historias familiares, las que con-
Nombre completo: William López Fernández
taron lo mestizo eludiendo lo negro/afrodescendiente. Así,
Adscripción institucional: Universidad del Cauca
visibilizaré la experiencia y el impacto de la racialización a
Último título obtenido: Estudiante de Antropología
partir de la voz de sus protagonistas, mostrando una historia
de recuperación y re-creación de una identidad y una memo-
ria, un proceso de dignificación, marcado por una tensión
permanente entre la resistencia y la asimilación.
PONENTE III
Nombre completo: Klára Hellebrandová
Adscripción institucional: Institut de Recherche interdisciplinaire Título de ponencia III:
sur les enjeux sociaux (IRIS). École des Hautes Études en Anotaciones sobre las experiencias de conflictos inter étnicos-raciales
Sciences Sociales (EHESS) y de clase en el norte del Cauca
Último título obtenido: Doctora en sociología. École des Hautes
Études en Sciences Sociales (EHESS) Resumen de ponencia III: A partir de una revisión de
diferentes tipos de conflictos inter étnicos-raciales, entre
indígenas, afros, campesinos mestizos y blancos pobres, y
de clase, entre estos actores colectivos y los sectores em-
presariales y terratenientes – azucareros y otros sectores
PONENTE II
agroindustriales, industrias bajo zona franca - y minería legal
e ilegal, y por supuesto el Estado y sus diferentes entidades
Título de ponencia II:
nacionales y regionales, es posible proponer una tipología
‘Neitos’ y hombres, asuntos separados. Narraciones sobre movilidades
de análisis de los conflictos de estas características que
internas entre varones negros
permite un balance de lo que podría llamarse una memoria
reflexiva de uno de los territorios más ricos en conflictividad
Resumen de ponencia II: En esta ponencia mencionaré
social. El norte del Cauca se constituye por 14 municipios que
cómo los ‘neitos’, tal como son nombrados niños y jóvenes,
comprenden una zona montañosa, una de piedemonte y otra
pasan a ser leídos como hombres cuando se articulan a las
plana con diferentes clases de cultivos, actividades industria-
economías locales, accediendo a la posibilidad de participar

250
simposios

les y mineras; compuesta por poblaciones étnico- raciales: con el género en la movilidad ocupacional intergeneracional
afros en su gran mayoría hoy en día organizados en consejos para Colombia. Los datos utilizados provienen de la Encuesta
comunitarios, indígenas en su mayor parte del pueblo Nasa, PERLA realizada en 2010, la cual tiene una representatividad
campesinos blancos-mestizos pobres también con dinámicas en el ámbito nacional. Se utilizarán tablas de movilidad
organizativas, y por supuesto los sectores empresariales y ocupacional y la estimación de modelos log lineales para
terratenientes blancos-mestizos organizados a través de sus controlar la influencia de la clase social de origen y del
diferentes asociaciones de poder. Se trata de una descripción color de la piel según género en la movilidad ocupacional
documentada señalando las variantes de la conflictividad y intergeneracional en Colombia.
las particularidades de ella según pase por enfrentamientos
entre grupos étnicos-raciales subalternos – por ejemplo, entre Nombre completo: Carlos Augusto Viáfara López
indígenas y campesinos blancos-mestizos o afros – o con los Adscripción institucional: Profesor titular del departamento de
empresarios, terratenientes y sector minero. La ponencia se economía de la Universidad del Valle. Adscrito a los grupos
apoya en fuentes documentales y una revisión de estudios de investigación: Estudios Étnico-Raciales y del Trabajo
sociológicos, antropológicos e historiográficos existentes de en sus Diferentes Componentes Sociales y Desarrollo
algunos de esos conflictos. Económico, Crecimiento y Mercado Laboral del Centro de
Investigaciones y Documentación Socioeconómica (CIDSE)
Nombre completo: Fernando Urrea-Giraldo1; Nelson de la Universidad del Valle.
Hernández Quiceno² Último título obtenido: Magister en estudios de población con
Adscripción institucional: Sociólogo y Politólogo, Profesor especialidad en mercados de trabajo, Flacso (México)
Emérito y Titular, Departamento de Ciencias Sociales,
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad
del Valle1; Investigador Senior de Colciencias / Politólogo,
investigador asociado al Programa Institucional de Paz PONENTE V
de la Universidad del Valle²
Último título obtenido: Magister Ciencia Política, Universidad Título de ponencia V:
de Los Andes, Bogotá¹; Master en Ciencias Sociales Memoria, movilidad socio-espacial y consumo.
con énfasis en estudios comparados de las Américas, Reflexiones desde la historia de la población afrodescendiente
Universidad de Brasilia, Instituto de Estudios Sociales,
Centro de Estudios Comparados de las Américas, Brasilia² Resumen de ponencia V: En las últimas décadas, par-
te del discurso antropológico ha contribuido a crear un
imaginario sobre la población afrodescendiente como
predominantemente rural, ubicada en lugares periféricos
PONENTE IV de la nación y aparentemente ajena a fenómenos como
la progresiva urbanización de la población colombiana y
Título de ponencia IV: la difusión de una cultura consumista. Los resultados de
Movilidad ocupacional intergeneracional, investigaciones recientes sobre los procesos de movilidad
color de la piel y género en Colombia social y espacial, y sobre los ideales de belleza física, permiten
elaborar una imagen más
Resumen de ponencia IV: Colombia es uno de los países
más desiguales del mundo cuando se mide en términos de articulada de este grupo, e interrogarse acerca de la posibili-
diferenciales de ingresos. Las causas de este hecho social dad de crear una memoria que dé cuenta de su complejidad.
podrían estar relacionadas con la persistencia de factores Objetivo de esta ponencia es proponer algunas reflexiones en
adscriptivos en el proceso de estratificación social y movilidad este sentido a partir de la progresiva y contradictoria inser-
social. A este respecto, recientemente Viáfara López (2017) ción de mujeres afrodescendientes en la lógica de consumo,
analizó el efecto de la clase social de origen y del color de la en los años setenta.
piel en la movilidad ocupacional intergeneracional. Más allá
de su importancia para entender el papel que juegan estos Aparentemente democrático, el consumismo se caracteriza
tradicionales ejes de división social en el proceso de movi- por dinámicas de inclusión y exclusión, generadas por la
lidad social, todavía no se conocen estudios que permitan participación de una persona o un grupo a aquellos espacios
valorar cuál es el efecto del color de la piel y su interacción físicos y simbólicos que expresa: la ciudad, la ubicación de
con el género, en correlato con la clase social de origen, en clase, la cultura occidental, entre otros. La aparición de per-
la movilidad ocupacional intergeneracional en Colombia. sonas afrodescendientes como potenciales consumidoras,
que será analizada principalmente desde el mercado de la
En estos términos, el principal objetivo de esta ponencia es belleza, permite plantear un relato contrahegemónico del
hacer un estudio del efecto del color de la piel y su interacción consumo, reflejo de dinámicas sociales más amplias en que

251
se intersecan fenómenos globales y locales, mostrando el Último título obtenido: Doctor en Antropología, Universidad
lugar del género en el moldeamiento del grupo, así como Nacional de Colombia1; Doctora en Ciencias Sociales,
las tensiones introducidas por la belleza en relación con los École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS)2
discursos identitarios, tanto de ese grupo como, más en
general, de la nación.

Nombre completo: Pietro Pisano


Adscripción institucional: Grupo Interdisciplinario de Estudios
de Género. Universidad Nacional de Colombia
Último título obtenido: Magíster en historia, Universidad
Nacional de Colombia

PONENTE VI
Título de ponencia VI:
Las maestras. Género, raza, educación y movilidades en el Chocó

Resumen de ponencia VI: En esta ponencia analizamos


las dinámicas de género, raza y clase en la profesión docente
ejercida por mujeres negras, a partir del análisis de historias
familiares y de trayectorias de movilidad social. Además de
analizar casos específicos de maestras de origen chocoano,
haremos una reflexión sobre el papel de la educación en
los procesos de movilidad de la gente negra en Colombia
en la segunda mitad del siglo XX.

El capital escolar ha sido clave en los procesos de movilidad


social de personas afrodescendientes, ante el déficit de
otros capitales, resultado de la esclavización y del racismo
estructural. ‘Educarse’ hace parte fundamental de reflexiones
sobre la libertad y la emancipación realizadas por diferentes
intelectuales y políticos afrocolombianos. Las maestras han
tenido un papel central en la construcción de movimiento
social y queremos documentar algunos procesos.

En este trabajo analizaremos diferentes dimensiones de


la movilidad: la migración, el ascenso relacionado con
capital escolar y los desplazamientos relacionados con los
procesos subjetivos de identidad y la reflexividad sobre el
racismo. La memoria es un elemento central en la meto-
dología usada para construir las historias familiares de las
maestras, pero también está en el objetivo de visibilizar el
aporte de la gente negra, particularmente de las mujeres, al
desarrollo de la educación en el país. Siguiendo los objetivos
del simposio queremos tensionar el relato hegemónico de
la nación y el lugar subalternizado de las personas negras
en él, así como el papel de la educación como integradora
de las poblaciones a la nación.

Nombre completo: Franklin Gil Hernández1;


Mara Viveros Vigoya2
Adscripción institucional: Escuela de Estudios de Género1;
Universidad Nacional de Colombia2

252
simposios

sr80
políticas del cuerpo femenino:
del espacio nacional al espacio íntimo
Resumen del Simposio
Este simposio plantea reflexiones en torno a las narrativas,
imaginarios y representaciones sobre los cuerpos de las mu-
jeres que, en contextos específicos, permiten a actores desde DATOS GENERALES
el estado-nación hasta las comunidades de fe, la familia y los Fecha y hora
actores armados perpetrar, reproducir y legitimar violencias 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
de distinto orden contra las mujeres. Es en la reproducción
de estas violencias que se constituyen dinámicas sociales que Lugar
ayudan a sostener un orden social patriarcal, colonial, cla- Auditorio Delima, Edificio L
sista y racializado que valida la exclusión de grupos que han Categorías
estado históricamente en los márgenes del estado-nación. Simposios, 16. Perspectivas de género, acciones feministas
Para sostener ese orden social no es solo útil la coerción y y sexualidades
la violencia sino que hace falta que los sujetos reproduzcan
Coordinador 1
en sus prácticas cotidianas unas lógicas y formas cuyo fin es
Erika Márquez, Universidad Icesi (Ph.D.
la internacionalización de disciplinas que replican la matriz
University of Massachusetts Amherst)
colonial de poder que sostiene este mismo orden. Las cuatro
ponencias en este simposio dialogan con estas dimensiones Comentarista
del cuerpo y el poder al tiempo que problematizan la continua Kimberly Theydon, The Fletcher School of Law and
reproducción de las microdinámicas institucionales e íntimas Diplomacy, Tufts University (Phd en Antropologìa)
que constituyen lo femenino. Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
en la teorización e investigación antropológica

253
PANEL I y judicialización de la violencia sexual, a la fecha se han
denunciado más de 27.000 casos de delitos sexuales en el
marco del conflicto armado. Pero sigue siendo un evento
invisibilizado y que comúnmente las víctimas enfrentan
desde el silencio y la desprotección. La falta de capacidad de
PONENTE I atención y protección del Estado a las sobrevivientes de vio-
lencia sexual, deja el espacio abierto para las acciones que se
Título de ponencia I: desarrollan desde la sociedad civil, que en ocasiones prestan
The intersection of race, gender and war: la única atención que puede recibir la persona sobreviviente
Black women’s narratives contesting forgetting in Colombia a la violencia sexual víctima del desplazamiento forzado
por causa del conflicto armado.
Resumen de ponencia I: The majority of Black women
are rendered the subject of economic disenfranchisement, En un país donde más del 80% de la población se reconoce
racism, racial discrimination, and sexism as a result of pa- como cristiana católica o no católica, resalta el rol que las
triarchal power, colonial domination, and structural violence iglesias cristianas, y la católica principalmente, ha jugado en
in Colombia. Nonetheless, the lack of an intersectional la denuncia del desplazamiento forzado y los horrores de la
analysis of the Colombian armed conflict is part of, using guerra, demandando una respuesta estatal, así como la aten-
Goldberg’s notion, ‘a race blindness’ project (Goldberg 2002) ción continua a comunidades víctimas de desplazamiento
that tend to neglect the intersections between race, gender, forzado y en riesgo de desplazamiento. Pero al mismo tiem-
and war. Regardless the politics of forced displacement, the po, la oposición en materia de reconocidos avances de los
intimidate control of Black and indigenous women’s bodies derechos de las mujeres y de la implementación del enfoque
and reproductive rights, and the use of sexual violence as de género en políticas nacionales. Por ello, surge la pregunta,
coercive means to keep untouchable the logics of racism, por el espacio la violencia sexual en sus acciones de atención
sexism, and classism within war, mainstream scholars of a víctimas del conflicto y el desplazamiento forzado.
the armed conflict tend to gloss over the way in which the
commodification of race, body, and gender intersect as En el caso de esta ponencia, nos ocuparemos del rol de los
a profitable machinery of the global political economy of líderes de las iglesias cristianas evangélicas en la atención
war (Merger 2016; Segato 2014). In this paper, I look at the diferencial a las personas en situación de desplazamiento
daily life experiences of Black women survivors of war, both víctimas de violencia sexual, en una aproximación cualita-
‘victims’ and ex-combatants in Colombia. My purpose is to tiva a 6 comunidades de fe urbanas y rurales que trabajan
show how Black women’s narratives, activism, and resistance con víctimas del conflicto.
practices contest the traditional ‘color-blind’ account of the
Colombian war. Also, I attempt to flesh out what Black women Nombre completo: Laura Cadavid Valencia1; Lisbeth Rojas-
tell us about the mechanisms used by armed actors to control Flores2; Elisabet Le Rioux3; Stephanie Bañuelos4
their lives and bodies as part of a global economy of war. I Último título obtenido: 1Maestría/Magister Universidad Nacio-
argue that Black women’s narratives, lived experiences, and nal de Colombia IEPRI Maestría Estudios Políticos; 2Ph.D,
activism contribute to a new understanding of the historical Psychologist in Pasadena, CA, specializes in psychology;
trajectories of war in Colombia. 3
Masters degrees in Translation and in Theology (specializing
in Clinical Pastorate and HIV), and Ph.D in Sociology; 4Ph.D
Nombre completo: Castriela Hernández
Adscripción institucional: University of Massachusetts, Amherst
Último título obtenido: Ph.D. Antrhopology
PONENTE III
Título de ponencia III:
PONENTE II Violencias basadas en género y construcción social de la masculinidad

Título de ponencia II: Resumen de ponencia III: Es recurrente que las violencias
Tramitando la violencia sexual: mujeres, basadas en género, sean ejercidas por sujetos masculinos.
onflicto armado y comunidades de fe Al respecto, conviene reflexionar cómo ha sido el proceso de
construcción social de la masculinidad, que sirve de soporte
Resumen de ponencia II: En Colombia la violencia sexual cultural y simbólico para que algunos hombres ejerzan vio-
ha sido reverenciada como un arma para el control y el des- lencia contra algunas mujeres o contra sujetos femeninos.
pojo utilizada por todos los grupos armados y las fuerzas Considero que en las basadas en género falta profundizar
militares. A pesar de los retos y obstáculos para la denuncia sobre quién es el sujeto que agrede. A ese respecto he dedi-

254
simposios

cado mis investigaciones sobre masculinidades y violencia de Resumen de ponencia IV: La presente ponencia es una
género, parte de las cuales están recogidas en el libro de mi reflexión sobre los avances de la investigación, planteada
autoría “Ni ángeles, ni demonios, hombres comunes. Narra- en el seno de la Universidad San Gregorio de Portoviejo
tivas sobre masculinidades y violencias de género” (2014), el [Manabí, Ecuador], denominada
cual ha generado polémica en distintos contextos feministas
políticos y académicos, pero que, a mi juicio, aún no logra «Desmontando mitos sobre la violencia de género “la mana-
desarrollar una discusión en profundidad que atañe a los ba brava”», la cual tiene como objetivo crear consciencia en
estudios feministas y a los estudios de género y que puede los y las estudiantes sobre la violencia de género a través de
contribuir a nutrir una política pública sobre prevención de la erradicación de estereotipos enquistados en la sociedad
violencias contra mujeres sobre la violencia en la perspecti- manabita. La docente-investigadora involucra de manera
va de los agresores. Para esta reflexión, traigo a colación la activa al alumnado en la abstracción y concreción
experiencia brasileña, sobre cómo generar sinergias entre
academia, incidencia e interacción social o comunitaria. Tres de mitos y estereotipos de género. Se trata de un proyecto
pilares de acciones colectivas que pueden articularse para ser paulatino en el que se pone en juego la verbalización de la
más eficaces en la toma de decisiones. Sobre los hombres violencia, la comprensión del sistema de dominación pa-
que agreden considero que son asustadoramente normales, triarcal, la relación de las personas con sus cuerpos y funda-
parafraseando a H. Arendt, es decir, son hijos culturales de mentalmente la construcción de roles de género. Situaciones
nuestra sociedad patriarcal y sus comportamientos se corres- aparentemente invisibilizadas por la heteronormatividad, en
ponden con los patrones de crianza, por tanto se comportan el marco de la estructura patriarcal, sobre todo al tratarse de
de forma esperada para la formación recibida. Es necesario, una provincia multicultural que poco o nada ha reflexionado
por tanto, proponerse una crianza extraordinaria o fuera de sobre su mestizaje, su pasado etnohistórico y su actualidad
lo normal, donde las distintas formas de violencia de género pluricultural y multiétnica. En este sentido, la mujer ma-
y otras violencias, no sean generalizadas, no sean normali- naba es representada de manera reduccionista, y asumida
zadas, no sean incorporadas en la vida cotidiana. en el imaginario colectivo [ecuatoriano], como un ser bello,
caracterizada por su excelente don en la cocina y su pésimo
Nombre completo: Elizabeth Gómez Etano carácter. Esta investigación antropológica participativa, por
Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Occidente tanto, invita a confrontar supuestos enraizados en la cultura
Último título obtenido: Doctorado Universidades Estadual machista del entorno.
de Campinas Ciências Sociais
Nombre completo: Moreira Pinargote1; Alba Liliana2
Adscripción institucional: 1Universidad San Gregorio de
Portoviejo; 2Universidad de Cantabria
Último título obtenido: 1,2Magister en Estudios
PONENTE IV Latinoamericanos
Título de ponencia IV:
Desmontando estereotipos «la manaba brava»

PANEL II de las mujeres y, en este sentido, cuestionar los tradicionales


hitos temporales asociados a la ciudadanía social.

La asistencia sanitaria materno-infantil en la Argentina


PONENTE V durante la primera mitad del siglo XX está guiada por el
debate poblacionista y por el intento de dar respuestas a
Título de ponencia V: la “cuestión social”. Frente a las dudas que deja el proyecto
La ciudadanía social en clave de género inmigratorio, la preocupación por la cantidad y/o la calidad
de la población nativa, presente y futura, comienza a tener
Resumen de ponencia V: El objetivo de esta investigación un papel protagónico en las políticas sociales. Es en este
es estudiar el proceso de construcción de las políticas mater- sentido que la salud de las madres, en tanto su capacidad
no-infantiles en la órbita pública durante la primera mitad del reproductiva, y la de sus hijos cobran mayor relevancia. Las
siglo XX en la Argentina. Esta pesquisa nos lleva a reflexionar mujeres son visualizadas con un lugar protagónico en la
sobre se dio la adquisición de los derechos sociales por parte sociedad en la medida que pueden motorizar el “vigor racial”

255
y, de este modo, construir una comunidad nacional moderna, que deciden amamantar a pesar del polifonía social que
homogénea, sana y exenta de conflictos. Esta creencia va busca disuadirlas de ello. Por medio de viñetas etnográficas
de la mano de otro debate ideológico: el crecimiento pobla- se describirá y analizará cada uno de los puntos señalados
cional deja de asociarse predominantemente con el aporte para contribuir a una discusión más amplia que apunta a la
extranjero, en su doble función de mano de obra y agente forma como construimos nuestros vínculos con el alimento,
de civilización, y el aumento del factor humano endógeno la vida y la sociedad.
comienza a ser pensado como deseable y necesario. Estas
ideas se desprenden, con variados matices, de una densa Nombre completo: Marcela Velásquez Cuartas
polifonía de voces que se registran en la prensa periódica, Adscripción institucional: Universidad del Magdalena
en los debates parlamentarios, en las demandas obreras y Asociación Parir
en las voces profesionales y que se plasman, muchas veces, Último título obtenido: Magister en Antropología social
en proyectos legislativos y en políticas concretas. de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Nuestro aporte radica en rastrear los debates y los conflictos


que configuraron históricamente dichas políticas, sus pro-
pósitos, sus logros y sus límites en la puesta en práctica. En PONENTE VII
esta tarea intentamos dar cuenta, de aspectos más generales
como los procesos de consolidación del Estado social en Título de ponencia VII:
Argentina y en América Latina y cómo puede pensarse sus Entre el pujo y el silencio.
avances, y sus limitaciones para reflexionar sobre la historia Avances y desafíos sobre la violencia obstétrica en Colombia
de la protección social de las mujeres y sus hijos.
Resumen de ponencia VII: El nacimiento, ese instante
Nombre completo: Carolina Biernat1; Karina Ramacciotti2 en que todo se conjuga para que el cuerpo de una mujer
Adscripción institucional: Universidad Nacional de Quilmes dé a luz un ser humano, es en esencia un acto natural, sin
- CONICET1; Universidad Nacional de Quilmes - CONICET2 embargo, históricamente ha pasado de un proceso íntimo,
Último título obtenido: Ph.D2; Doctora en Ciencias Sociales familiar, de comadronas, parteras y parteros a ser un proceso
por la Universidad de Buenos Aires2 médico, tratado en los mismos espacios donde se curan las
enfermedades y con procedimientos que en muchos casos
permite salvar vidas pero que en otros, van acompañados
de deshumanización. Hablar de la violencia obstétrica en
PONENTE VI Colombia es aún un tabú, no solo por los gremios ginecoló-
gicos, obstétricos sino también en lo cotidiano, el silencio,
Título de ponencia VI: la normalización de lo ocurrido en las salas de parto durante
La culpa es de la teta: y después de un nacimiento queda guardado, pero sigue
representaciones sociales sobre la lactancia materna en Colombia estando presente en los cuerpos de las mujeres que después
de pujar guardan silencio.
Resumen de ponencia VI: En el mundo 4 de cada 10 bebés
recién nacidos son alimentados con leche materna durante Esta ponencia expone un acercamiento a lo que es la
su primera hora de vida. Según datos de la Organización violencia obstétrica a partir de algunos casos de mujeres,
Mundial de la Salud (OMS), solo el 40% de las/os bebés del los avances y los desafíos que sobre el tema se vienen
mundo la reciben de manera exclusiva hasta los 6 meses y tejiendo en Colombia.
en Colombia llega apenas al 36%. A pesar del volumen y di-
versidad de beneficios de la lactancia materna (emocionales, Nombre completo: María del Carmen Muñoz Millán
fisiológicos, económicos, etc.), en Colombia el promedio de Adscripción institucional: Universidad Autónoma de Occidente-
edad en que las/os bebés son alimentadas/os con leche ma- Asoparir, Facultad Latinoamericana de ciencias sociales
terna no supera los 8 meses, siendo que la OMS recomienda – FLACSO Ecuador.
que sea hasta los 2 años de vida. ¿Qué explica este fenómeno? Último título obtenido: Maestría en antropología
Esta ponencia busca aproximarse a algunos de los factores
generales que han estado en juego y, principalmente, busca
explorar las representaciones sociales que construyen sobre
la lactancia los diferentes actores involucrados en el tema PONENTE VIII
(madres, familias, profesionales de la salud, Estado, merca-
do, medios de comunicación, etc.) y las relaciones de saber/ Título de ponencia VIII:
poder entabladas entre ellos. En particular nos interesan las Otras maternidades posibles: las madres solteras por elección.
representaciones y estrategias implementadas por mujeres Realidades, resistencias y silencios el contexto colombiano

256
simposios

Resumen de ponencia VIII: Esta ponencia presenta las por elección y observación participante en espacios virtuales.
características de un tipo de maternidad poco reconocido En el núcleo del análisis de estos espacios y de las interac-
en el contexto nacional: las madres solteras por elección, es ciones de las mujeres en ellos, está la reflexión propia de la
decir, aquellas que por voluntad propia y sin tener una pareja, investigadora que, como mujer y madre soltera por elección,
han decidido tener hijos en solitario, bien sea a través de participa en ellos. Se espera dar cuenta de las maneras como
estrategias reproductivas (la fecundación sexual con un do- las mujeres que optan por este modelo familiar asumen la
nante o la reproducción asistida) o bien mediante adopciones. disociación entre reproducción y conyugalidad a través de
El objetivo es dar cuenta de sus estrategias de afirmación la maternidad sin pareja y de la maternidad sin sexo. Se
como constituyentes de nuevos y divergentes modelos espera aportar a la discusión antropológica a propósito de
familiares, de sus representaciones acerca de aquello que la maternidad en una perspectiva feminista que no excluye
la maternidad supone en su condición femenina y de las la conformación de la familia diversa como un escenario de
estrategias que emplean para informarse sobre las posibili- resistencia, reivindicación y libertad.
dades, tomar la decisión y enfrentar los retos del embarazo
y la crianza. La investigación etnográfica se ha llevado a cabo Nombre completo: Olga Marcela Cruz Montalvo
en el contexto colombiano, especialmente en Bogotá y ha Adscripción institucional: Universidad de los Andes
empleado entrevistas semiestructuradas a madres solteras Último título obtenido: Doctora en Historia

sr4
las condiciones de posibilidad
de la producción, circulación y consumo
del conocimiento antropológico
en la sociedad contemporánea
Resumen del Simposio
¿Cuál es el lugar del saber antropológico en relación con
las demandas contemporáneas de la sociedad? Buscamos
conocer experiencias sobre las condiciones reales en las que DATOS GENERALES
la sociedad demanda el saber antropológico, en contraste Fecha y hora
con las perspectivas ideales del ejercicio del oficio. Desde su 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
fundación la antropología se ha constituido como un saber
Lugar
de Estado, pero la forma como éste se ha desarrollado en
Salón 201 E, Edificio E
el tiempo y en diferentes lugares ha sido dinámica, y se ha
ejecutado en escenarios con agentes políticamente diversos. Categorías
Ámbitos ya clásicos como la culturización o la medicalización Simposios*, 3. Formación antropológica, oficio
de la sociedad, ahora complejizan el oficio con demandas y quehacer profesional
del sector productivo y del mercado. Trabajos de autores Coordinador 1
como George Canguilhem, Michel Foucault, Pierre Bourdieu Jairo Clavijo Poveda, Pontificia Universidad Javeriana
y Michel Trouillot han hecho estudios sobre el estatuto de la (Doctorado en antropología - Université Paris III Sorbonne Nouvelle)
ciencia y las condiciones sociales de posibilidad de la pro-
ducción del conocimiento. También, perspectivas desde los Coordinador 2
estudios sociales de la ciencia y la tecnología han aportado Juan Camilo Ospina Daza, Pontificia Universidad Javeriana
críticamente a entender la relación: producción del saber (Antropólogo Pontificia Universidad Javeriana)
científico y sociedad. En este sentido, este simposio invita a la Comentarista
participación de ponentes que indaguen por las condiciones Valeria Sanchez Prieto, Pontificia Universidad Javeriana
de producción, difusión y consumo del saber de la antropo- (Antropóloga, Universidad Javeriana)
logía. Los estudios que se hayan desarrollado en Colombia y
Eje seleccionado
América Latina serán especialmente bienvenidos. Así mismo
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
sería ideal contar con practicantes de la antropología más
en la formación, investigación y teorización antroprológica
allá de las universidades.

257
PONENTE I como caso de estudio la investigación realizada al subcam-
Título de ponencia I: po de la antropología en la Pontificia Universidad Javeriana,
Heterodoxia antropológica y jerarquía social de los objetos en el marco de la investigación para el trabajo de grado
que abordo esta temática.
Resumen de ponencia I: Desde el modelo desarrollado
por Pierre Bourdieu para estudiar el campo académico, la Nombre completo: Juan Camilo Ospina Daza
ponencia presenta los resultados de una investigación sobre Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
los cambios que ha tenido el objeto de estudio antropológico Último título obtenido: Antropólogo
en Colombia y su impacto en la formación de los nuevos an- Pontificia Universidad Javeriana
tropólogos. Estos cambios obedecen a dinámicas históricas
ancladas al lugar institucional de la antropología y a su rela-
ción con el Estado y recientemente con el sector productivo.
En general, la disciplina se mueve actualmente en una tensión PONENTE III
entre los objetos clásicos y las tendencias “heterodóxicas” en
materia de la construcción del objeto de estudio. Lejos de ser Título de ponencia III:
una simple clasificación de temas, esta tensión genera unos Entre el reduccionismo y la amplitud de miradas, una reflexión
esquemas conceptuales y de percepción entre los nuevos an- en torno a las relaciones medicina/ciencias sociales
tropólogos, que funcionan en muchos casos como categorías
morales y políticas sobre el mundo social. Quizás la tensión Resumen de ponencia III: Una de las mayores críticas a la
sea un síntoma de uno de los cambios más importantes que medicina contemporánea es que su proceder es reduccionista
está sufriendo la antropología local. Esta ponencia busca en la medida en que el modelo biomédico dominante termina
caracterizar dicha tensión y las implicaciones que tiene en por explicar en términos de anatomo-patología, fisiopatología
la formación de los nuevos antropólogos. y genética la dinámica salud/enfermedad. Quizás por esto
es que desde hace varios años hay llamados e intentos para
Nombre completo: Jairo Clavijo Poveda lograr que la medicina incorpore otras miradas y explicacio-
Adscripción institucional: Profesor Titular nes. En este sentido se suele hablar de interdisciplinariedad y
Pontificia Universidad Javeriana determinantes sociales, dos conceptos que parecieran surgir
Último título obtenido: Doctorado en antropologia como influencia de las Ciencias Sociales. En esta ponencia,
Université de Paris III Sorbonne Nouvelle sin embargo, se examinará la relevancia y adecuación de
tales conceptos bajo la óptica de las dinámicas de poder
que subyacen aquí y que no parecen ser consideradas. Se
partirá de la propuesta de J. Bishop de que en el afán de
PONENTE II que la medicina abarque más en su mirada (lo que algunos
llaman “holística” o “integralidad”) lo que habría sería un
Título de ponencia II: incremento del dominio de la medicina en más ámbitos de
Disciplinamiento, dispositivo y habitas. la vida. Ante esto, ¿cuál debe ser entonces el papel de las
El proceso de subjetivación en el campo antropológico Ciencias Sociales, en particular la Antropología, para lograr
contrarrestar el reduccionismo médico sin hacer concesiones
Resumen de ponencia II: La antropología del nuevo mi- al aumento del poder médico? Es decir, esta ponencia trata
lenio ha atravesado importantes cambios que incluyen, su de cómo abordar una paradoja.
proliferación en el sector privado y la apertura en múltiples
universidades de carreras de antropología. Como conse- Nombre completo: Eduardo Díaz Amado
cuencia, la comunidad de antropólogos se ha reunido a Adscripción institucional: Profesor Asociado
discutir cómo afrontar esta situación. Marx decía que, para Maestria de Bioetica PUJ
hacer la crítica del cielo, primero hay que hacer la crítica de Último título obtenido: Ph.D en Filosofía,
la tierra. En este sentido, para poder discutir sobre la ética Universidad de Durham
del oficio o el deber ser del antropólogo es necesario conocer
las condiciones materiales de existencia de la antropología
en Colombia. Como todo campo, en la antropología existen
procesos de subjetivación que son el resultado de las rela- PONENTE IV
ciones entre las normatividades, los sujetos e instituciones.
Esto quiere decir que las sensibilidades y las “formas de ser” Título de ponencia IV:
propias del antropólogo son aprendidas en contextos sociales Hacia una antropología por prestación de servicios
concretos. En esta ponencia abordaremos la relación entre
las fuerzas sociales y las técnicas del poder que posibilitan Resumen de ponencia IV: La presente ponencia parte de
la interiorización de un habitus antropológico, tomando la necesidad de cuestionar y/o reflexionar sobre el quehacer

258
simposios

de la antropología y el rol de los antropólogos en el campo lores de grupos poblacionales específicos. Aunque estas
profesional/laboral, teniendo como referente empírico el reflexiones surgen de un contexto social específico (Quebec,
análisis de 109 registros de vacantes de empleo publica- Canadá), ellas son útiles para pensar las condiciones de
das entre mayo de 2017 y agosto de 2018 para el perfil de producción, difusión y consumo del saber de la antropología
antropólogo(a) en Colombia. Buscando develar cuáles son en la sociedad contemporánea
las características y competencias académicas y personales
que buscan las entidades contratantes para los profesionales Nombre completo: Liliana Gomez Cardona
en la disciplina. Además de los territorios y actividades que Adscripción institucional: Douglas University Mental Health Institut
demandan a cumplir, el tiempo específico en el que permiten Último título obtenido: Doctorat
la entrega de resultados y productos, los cargos, honorarios
y experiencia solicitada. Lo que permite analizar que hay un
distanciamiento entre los planes de estudio y las necesidades
del mercado laboral, lo que puede conllevar a repensar el
rol de la etnografía, la ética antropológica y la antropología
PONENTE VI
que en algún momento se le llamo comprometida con las
Título de ponencia VI:
dinámicas socio-políticas del país.
Museo y Antropología.
El saber antropológico en la construcción de nación
Nombre completo: Jorge Alberto López Guzmán
Adscripción institucional: : Universidad del Cauca
Resumen de ponencia VI: Discutiré la apropiación del saber
Último título obtenido: Especialista en Gobierno y Políticas
de la antropología, por parte del Estado colombiano, para
Públicas
la construcción de una narrativa de nación expuesta en los
museos. El Estado colombiano incorpora elementos del saber
antropológico en su narrativa para establecer un discurso en
torno a la construcción de un pasado legitimador de la nación
PONENTE V y un proceso de integración nacional, simbolizado en los ob-
jetos que conforman una colección museal. La antropología
Título de ponencia V: tiene mucho que decir sobre la diversidad cultural, el pasado
El oficio del antropólogo frente a las demandas del conocimiento médico prehispánico, la simbolización de la vida social, los diálogos
y la lógica de los sistemas de salud interculturales, etc., y, para difundir este saber, no sólo por
las líneas de la academia, se encuentra el Museo como canal
Resumen de ponencia V: La antropología médica fue ini- de comunicación con el público que visita las colecciones. En
cialmente definida como el estudio de la experiencia de la este orden de ideas, la profesionalización de la antropología y
enfermedad y la búsqueda de la sanación y de cuidados de el surgimiento de los museos en Colombia son resultado del
salud. Más recientemente, esta rama de la antropología ha proyecto de modernización nacional que buscaba conocer los
contribuido a abordar el sufrimiento como una experiencia orígenes de la sociedad y a su vez, normalizar la diferencia.
social gracias a la inmersión de los antropólogos en diferen- Por una parte, el museo es una tecnología que expone narra-
tes realidades: centros de rehabilitación, unidades clínicas, tivas sobre cómo concebir y percibir la diferencia, con qué
campos de refugiados y desplazados, comunidades, minorías términos y características, vinculada a qué lugares, etc.; por
étnicas, etc. En esta presentación, tomo como referencia un otra parte, el saber encargado en proveer este conocimiento
proyecto clínico en salud mental al cual he sido llamada en sobre la otredad, sus orígenes, prácticas y costumbres es la
tanto que antropóloga, para reflexionar sobre la producción antropología. En consecuencia, saberes de la antropología
y la circulación del conocimiento de esta disciplina. Las son retomados por el Estado con el fin de dotar de valor a
tensiones entre el modelo médico basado sobre las pruebas los objetos expuestos en el museo. Esta reflexión forma parte
así como el esclarecimiento de los límites de dicho modelo, de la investigación que estoy realizando actualmente para mi
constituyen uno de los principales aportes de los antropó- tesis de pregrado en Antropología.
logos a este campo. Igualmente, la metodología cualitativa
propia de la disciplina antropológica permite una mejor Nombre completo: Valeria Sánchez Prieto
comprensión de las etiologías locales y los complejos meca- Adscripción institucional: Pontificia Universidad Javeriana
nismos que llevan al éxito o al fracaso de las intervenciones Último título obtenido: Estudiante de antropología
médicas. Finalmente, en tanto que antropóloga médica en de noveno semestre
el mundo actual, soy interpelada a proponer nuevos mo-
delos conceptuales y a aportar técnicas etnográficas para
esclarecer las interacciones entre las biologías locales, las
características de los sistemas de salud, las experiencias
cotidianas de las personas concernidas y las lógicas y va-

259
PONENTE VII
Título de ponencia VII:
Apuntes de Elaboración y Análisis del Catálogo Colombiano
de Tesis de Antropología

Resumen de ponencia VII: En la Universidad del Rosario


participamos de la elaboración del Colombiano de Tesis
de Antropología como respuesta a la invitación del CIESAS,
México para la elaboración del Catálogo Latinoamericano de
Tesis de Antropología que tiene como propósito la creación
de una base de datos que permita la circulación de la impor-
tante información guardada en los repositorios y bibliotecas
universitarias y que tantas veces es subutilizada.

Nos proponemos mostrar y compartir los resultados en-


contrados hasta el primer semestre se 2019. El análisis de
está base de datos que comprende los trabajos de grado de
pregrado y posgrado de antropología, permite indicar los
intereses de los estudiantes y desarrollos de la antropología
desde sus inicios en Colombia. La posibilidad de aproximarse
a la disciplina a través de los trabajos de grado permite ver as-
pectos de la disciplina a niveles regionales, de universidades,
de diálogos disciplinares, temáticas y teorías dominantes, y
especialmente, de los intereses de los estudiantes individual-
mente en el contexto cambiante del país.

Nombre completo: Johanna Parra Bautista¹ ; Catalina Pinzón


Sarmiento²
Adscripción institucional: 1,2Universidad del Rosario
Último título obtenido: 1Doctorado en Sociología EHESS (Paris);
2
Socióloga Universidad del Rosario

260
simposios

sr50
movimientos y reconfiguraciones
de nuevos territorios y territorialidades:
sociedades, naturalezas y tecnologías
Resumen del Simposio
En las dos últimas décadas, Colombia ha sido el escenario
de la configuración de nuevos territorios y territorialidades
por parte de diversos grupos sociales como indígenas, DATOS GENERALES
campesinos, pescadores, culturas urbanas, comunidades Fecha y hora
desplazadas, afroamericanas y raizales. Esto es producto 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
de las interacciones, negociaciones y conflictos entre estos
grupos con el estado, empresas dentro de una sociedad Lugar
cada vez más vinculada a los flujos económicos, políticos y Salón 303 E, Edificio E
culturas transnacionales, profundamente desigual, y que está Categorías
siendo aún afectada por la violencia y el conflicto armado. Simposios*, 21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas
Una en la que los movimientos migratorios de la población, y bio-antropológicas, 14. Territorios, territorialidades
las guerras, la irrupción de nuevas tecnologías, el modelo y espacialización de la diferencia
de consumo masivo de ciertos productos, configuran las
Coordinador 1
maneras de ser, de estar, de sentí-pensar y de experimentar
Soraya Duarte, Universidad del Magdalena
influyendo en la disposición, transformación o progresiva
(Magíster en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad Javeriana)
destrucción de sus territorios y territorialidades, y a su vez en
la emergencia de nuevos sujetos buscando la diferenciación Coordinador 2
y las alternativas para lograr pervivir. Por ello, este simposio Samuel Avíla Garzón, Universidad del Magdalena
aceptará propuestas que describan, con base en un trabajo de (Doctor en Antropología, Universidad de Los Andes)
campo etnográfico, cómo el problema anteriormente descrito Comentarista
sobre conflictos, políticas del estado y modelo de desarrollo Lorena Aja Eslava, Universidad del Magdalena
en los territorios configuran múltiples contradicciones que (Magíster en Estudios del Caribe, Universidad Nacional)
se expresa en la cotidianidad de las comunidades y que son
una constante en los procesos de transformación y evolución Eje seleccionado
de la sociedad colombiana. Este simposio se articula al eje 3. Estado, nación y antropología pública.
temático número tres “Estado, nación y antropología públi-
ca”. El simposio es presentado por el grupo de investigación
en Diversidad Humana de la Universidad del Magdalena
(IDHUM) en alianza con el Grupo de investigaciones Socio
jurídicas de esta misma universidad (GRISJUM).

261
PONENTE I nidades, el haber sido parte de este proyecto permitió ir un
Título de ponencia I: poco más allá y acercarse a las realidades de sus pobladores
El café de los nasa: y los territorios que habitan.
producción vegetal y afirmación territorial en Tierradentro
La presente ponencia busca generar unas reflexiones al pro-
Resumen de ponencia I: El cultivo del café entre los nasa blema de la tierra y la justicia transicional en la región Caribe,
es parte de un proceso de consolidación en el mercado no busca elaborar estadísticas que agoten el tema, por tanto,
regional, que procura un valor agregado por los atributos se intenta hacer un abordaje aproximativo a los problemas
al origen geográfico, al manejo ambiental y a las técnicas de la tierra para entender el mismo en la región Caribe en el
de cultivo y transformación. Esta ponencia analizará dos pasado y presente. El análisis realizado evidencia los dilemas
emprendimientos comerciales, con el objetivo de destacar la a los que ha tenido que enfrentarse la justicia transicional
mediación entre relaciones de contención ambiental/social en la región donde la verdad, la justicia y la reparación se
y de expansión comercial/individualista. Estas tramas son encuentran limitados a escenarios de tensión entre el estado
parte del continuo intento por construir modelos productivos y los pobladores rurales. Lo anterior pone en discusión cuáles
en contextos agrarios familiares y tradicionales más sensibles pueden ser los principales obstáculos en el camino hacia la
a la aceleración del tiempo como parámetro compartido y del paz y los retos que tiene el postconflicto en la construcción
espacio como lugar de la construcción de la realidad social. de relaciones entre el estado, la academia y los sectores
sociales para una paz estable y duradera.
Así mismo, durante la última década, las migraciones han
aumentado como un despliegue evidencia la tensión en Nombre completo: Soraya Duarte Reyes
la sucesión generacional, por quedarse en su territorio y Adscripción institucional: Docente programa
continuar con la tradición agraria o buscar otras opciones de antropología, Universidad del Magdalena
de vida por fuera de la familia de crianza. Tensión que ge- Último título obtenido: Magíster en Desarrollo Rural,
nera cambios en la concepción de la vida y en las redes de Pontificia Universidad Jacerina
socialización. El café especial es un ejemplo de la mediación
entre entidades que buscan valorizar esta economía, como
una continua búsqueda de nuevas oportunidades y alianzas
entre entidades, conocimientos y prácticas.
PONENTE III
Esta ponencia profundiza en las prácticas técnicas y de
Título de ponencia III:
cohesión social que solventan la producción de café espe-
De lo rural a lo urbano: configuraciones territoriales y cambios
cial, asumidos como procesos de ocupación territorial y de
poblacionales en los barrios El Cisne y La Rosalía del Distrito
afirmación política en un contexto interétnico.
Turístico, Cultura e Histórico de Santa Marta (1994-2018)
Nombre completo: Janeth A. Cabrera Bravo
Resumen de ponencia III: En las afueras del municipio
Adscripción institucional: Universidad de Brasilia
de Santa Marta, en dirección al corregimiento de Minca se
Último título obtenido: Maestría en Antropología Social
encuentran ubicados los barrios que han surgido a partir
de diferentes procesos urbanísticos impulsados por migra-
ciones, crecimiento y desarrollo poblacional. La presente
ponencia presenta los resultados del análisis realizado en los
PONENTE II barrios El Cisne y La Rosalía de esta ciudad, con la finalidad
de evidenciar las transformaciones territoriales en la nueva
Título de ponencia II: zona urbano-rural de la vía Minca, a partir del crecimiento
Entre tierra y paz: desencuentros del problema de la tierra y la justicia y cambios poblacionales que se están presentando en esta
transicional en la región Caribe zona. Lo anterior, con la finalidad de comprender los nue-
vos fenómenos y procesos urbanísticos y las prácticas que
Resumen de ponencia II: El problema de la tierra en la emergen entre quienes habitan estas franjas. Por tanto, se
región Caribe es un tema pertinente para la comprensión pone en discusión las nuevas configuraciones territoriales,
de diversas problemáticas como los conflictos entre terra- conurbaciones y la dificultad de integrar las periferias de la
tenientes, comunidades rurales, el conflicto armado, narco- ciudad a políticas urbanas y ambientales en las que se hace
tráfico, desplazamiento forzado y la pobreza. Este análisis necesario un proceso de planificación sobre sus periferias
surge de la construcción de unos procesos en la región como espacios territoriales intermedios que permitan re-
Caribe en el marco de diseñar un material para corredores construir servicios y acercamiento al reconocimiento del
de conectividad de bosque seco a partir de la articulación espacio rural como parte de este proceso; de igual manera,
entre los procesos de formación-producción de las comu-

262
simposios

visibilizar las consecuencias del deterioro ambiental de una un mismo espacio y se disputan tanto su significación como
zona a partir de los cambios físicos y culturales. su control y sus recursos; es decir, producen distintas formas
de territorialidad que entran en disputa. Esta interacción es
Nombre completo: Ivana Cristina Pontón Rodríguez particularmente intensa en el municipio de Buenos Aires,
Adscripción institucional: Estudiante de grado en antropología alrededor del cerro Teta, donde se han encontrado a lo largo
Universidad del Magdalena del tiempo intereses de un cabildo indígena nasa, un consejo
Último título obtenido: grupo de investigación IDHUM comunitario de comunidades negras, una empresa minera
de oro, grupos armados al margen de la ley y empresas ex-
tractivas multinacionales. Sustento que en el encuentro entre
estas diferentes territorialidades en un mismo lugar se hace
PONENTE IV énfasis en distintos aspectos: existen expresiones territoriales
que, más allá de las posibilidades económicas o militares,
Título de ponencia IV: plantean al cerro Teta como el lugar de despliegue de la vida,
Giros del territorio: Indígenas en contexto de ciudad que se sustentan en una apropiación del entorno como el
escenario que garantiza la pervivencia. Este ha sido el caso
Resumen de ponencia IV: Santiago de Cali-Colombia es del consejo comunitario del cerro Teta y el cabildo indígena de
una ciudad cosmopolita. Actualmente allí se encuentran seis Las Delicias, los cuales, a través de argumentos sustentados
pueblos indígenas: Nasa, Yanacona, Inga, Quichua, Kofan en la diferencia étnica, han buscado hacer prevalecer su visión
y Misak, quienes argumentan nos ser “indígenas urbanos”, territorial sobre las demás presentes. Sin embargo, este juego
sino “indígenas en contexto de ciudad”. Justifican que su de la diferencia ha producido conflictos que tienen su origen
diversidad cultural es “patrimonio tangible e intangible” y en el carácter desactivante del multiculturalismo neoliberal.
se proponen fortalecer su identidad aportando a la cultura
caleña. Para lograrlo, han partido desde los planes de vida Nombre completo: Daniel Campo Palacios
siempre con un discurso menos retórico y más técnico. Adscripción institucional: Estudiante Maestría en Antropología
Movilidad indígena que en parte incomoda a la ciudadanía Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP,
de la urbe, aduciendo que estas poblaciones deben estar en México
territorios de resguardo y no en las ciudades. Mientras que Último título obtenido: Antropólogo
la administración municipal reconoce la presencia organi-
zada de los indígenas bajo la figura de cabildos como entes
públicos de derecho especial. Por lo anterior, los avances
de esta investigación que dio inicio en el año 2016 busca PONENTE VI
reflexionar sobre los giros del concepto de territorio en las
voces indígenas re-asentados en la ciudad en mención, en Título de ponencia VI:
el que se toma como referente al cabildo nasa. Territorios en disputa: intereses yuxtapuestos por la explotación de oro
en el corregimiento de Providencia (San Roque, Antioquia)
Nombre completo: Juan Carlos Piñacué Achicué
Adscripción institucional: : Grupo de Investigación Resumen de ponencia VI: En Colombia se ha adoptado
Antropolítica Universidad de los Andes un modelo de desarrollo económico caracterizado por
Último título obtenido: Antropólogo Universidad del Cauca el uso ineficaz de los territorios y sus recursos naturales.
Dicho modelo de desarrollo, hace parte de un contexto de
acumulación y concentración de la propiedad en manos del
Estado y las grandes empresas mineras, en el cual se resalta
PONENTE V la exclusión que han sufrido las comunidades por parte del
aparato estatal, ya que este, a partir de la concesión de títu-
Título de ponencia V: los mineros, ha privilegiado a las multinacionales sobre los
El juego de la diferencia: territorialidades en disputa en Buenos Aires, pequeños mineros. Por lo tanto, es a partir de los intereses
norte del Cauca políticos, sociales, económicos y culturales, de los diferentes
grupos o actores sociales, que se construyen diversas formas
Resumen de ponencia V: El norte del Cauca es una región de apropiación del territorio, las cuales, en su interacción,
diversa, foco de numerosos intereses y escenario de múltiples entran en conflicto y contradicción.
conflictos. Su geografía, sus habitantes y su trayectoria histó-
rica, configuran una compleja constelación de proyectos po- Estas formas de apropiación, a su vez, son el resultado del
líticos que se mantienen en constante interacción. Múltiples uso del suelo, de las maneras de organización socioeconó-
expresiones de autoridad local, figuras territoriales, activida- micas, de las relaciones que establece el ser humano con
des económicas y procesos organizativos se encuentran en la naturaleza, y de las relaciones entre los seres humanos.

263
En el marco de estas relaciones, es necesario examinar los Nombre completo: Laura Guzmán Peñuela1; Natalia Martínez
procesos sociales que se generan en contextos extractivos, Quijano2
los cuales se han materializado en muchos escenarios en Adscripción institucional: 1 y 2 Universidad Nacional de Colombia
disputas por el territorio. Así, el objetivo de esta ponencia Último título obtenido: 1 y 2 Antropóloga
es presentar la forma en la que los diferentes actores que
convergen en el corregimiento de Providencia, San Roque,
Antioquia, negocian el territorio para la explotación de oro,
a partir de la puesta en marcha del proyecto de minería a PONENTE VIII
cielo abierto Gramalote, de la empresa AngloGold Ashanti.
Los actores se agruparon teniendo presente tres grandes Título de ponencia VIII:
categorías: el Estado, las empresas trasnacionales, y las Reconfiguraciones territoriales y extractivismo. Actores y discursos
comunidades, sin ignorar la complejidad de la delimitación
y los difusos límites que permiten mantenerlas. Resumen de ponencia VIII: En este trabajo se explora el
peso del extractivismo en el proceso de urbanización y de
Nombre completo: Gisela Andrea Galvis Ocampo reconfiguración regional en la Orinoquia, en particular en
Adscripción institucional: Universidad de Antioquia el departamento del Meta, a partir de la visión de los dife-
Último título obtenido: Antropóloga rentes actores que vivencia un proceso de reconfiguración
territorial por el rápido auge y un primer momento de caída
de la producción petrolera en el llano. En especial se destaca
como revelan en sus discursos los efectos de la introducción
PONENTE VII a nuevas formas de extractivismo como modelo de desarrollo
nacional, reflejado en dos proyectos: la introducción del agro-
Título de ponencia VII: negocio en la altillanura y la ampliación de la explotación pe-
Lugares pesados: trolera en la Cuenca Llanos. El análisis parte de la aplicación
El carácter de la tierra en el resguardo de Pastás, Nariño de entrevistas semiestructuradas a actores institucionales
y no institucionales de diferentes escalas geográficas, con
Resumen de ponencia VII: Partiendo de un trabajo etno- injerencia en la toma de decisiones, así como pobladores
gráfico en el resguardo indígena de Pastás, Nariño, daremos de las ciudades de la red urbana de piedemonte llanero. Se
cuenta del carácter que manifiesta la tierra en algunos lugares resaltan cuatro ejes de transformación en sus discursos:
del resguardo denominados “pesados”, las relaciones huma- las transformaciones en el paisaje, sobre las dinámicas de
no-ambientales que estos sitios convocan y cómo, desde la trabajo, sobre las expectativas y negociaciones entre los
perspectiva de los indígenas, estas últimas cambiaron con la sujetos y, por último, las transformaciones en el territorio
inserción de su pueblo en dinámicas de mercado. Discutimos como una totalidad.
con la noción de “territorio como construcción cultural”, para
más bien considerarlo un participante activo de la vida social Nombre completo: Claudia Yolima Devia Acosta
(Cfr. Ingold 2000, 2011). Adscripción institucional: Universidade Estadual Paulista UNESP
Último título obtenido: Doctora en Geografía
Los mayores aseguran que en “el tiempo de antes”, cuando
no había luz eléctrica, ni dinero, el mundo estaba lleno de
“lugares pesados”; montes no cultivados, que provocan
reacciones físicas en las personas que los transitan pues
albergan seres como el duende o una enfermedad denomi-
nada “mal aire”. Esto dejaba un limitado margen de acción a
la voluntad humana pues las personas debían negociar con
la tierra y sus seres para vivir sin contraer males. La tierra
era “brava” e imponía su mandato. Tras la introducción de
los cultivos extensivos y los potreros para ganadería, desa-
parecieron cuerpos de agua, animales de monte, especies
vegetales nativas, así como los espantos y los malos aires,
que se confinaron cada vez en menos lugares. Los terrenos
se “cansaron” y “adelgazaron” y la tierra “se amansó”. Al
mismo tiempo, el carácter de los indígenas también cambió,
los abuelos aseguran que ahora la gente es mezquina: “pre-
fieren vender antes que comer”. La abundancia en el cultivo
y el plato hacen parte del pasado.

264
simposios

sr75
antropologías del caribe:
entre mares y soberanías interrumpidas
Resumen del Simposio
Colombia es un país que se reconoce tradicionalmente como
andino a pesar de contar con más de una decena de límites
en la región Caribe, y contar con un sinnúmero de regiones y DATOS GENERALES
poblaciones que se asumen como caribeñas. Es así como di-
Fecha y hora
versas problemáticas relacionadas a esta pertenencia Caribe,
14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
tales como las diversas formas de territorialidad construías
en torno al mar, la importancia de cuestionar los procesos de Lugar
colonialismo y las disputadas soberanias contemporáneas, Salón 307 E, Edificio E
o el rol que tienen los procesos de creolización a la hora Categorías
de pensar las identidades de muchas de sus poblaciones Simposios, 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
permanecen desconocidos. Es por ello que este simposio
busca dar a conocer trabajos y reflexiones hechas desde el Coordinador 1
Caribe, pero también aquellas que nos inviten a problematizar Ana Isabel Marquéz, Universidad Nacional de Colombia,
el pensamiento situado que se produce desde esta región. Sede Caribe (Ph.D en Antropología, Universidad Federal Rural
de Rio de Janeiro)
Coordinador 2
Inge Helena Valencia, Universidad Icesi
(Ph.d en Antropología, EHESS, Paris Francia)
Comentarista
Larimar Bonilla, Latino and Caribbean Studies,
Rutgers University (Ph.D Chicago University)
Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública

265
PONENTE I Último título obtenido: Ph.D en Antropología de la École Pratique
Título de ponencia I: des Hautes Études de Paris.
Fronteras porosas:
Tensiones y negociaciones del mar en la Bahia de Cartagena

Resumen de ponencia I: El puerto de Cartagena y la cir- PONENTE III


culación de barcos de gran calado por su Bahía ha estado
desde 1934, sin embargo en los últimos 15 años muchos mega Título de ponencia III:
proyectos de diferente índole han tenido la Bahía en su mira. Consultas previas, multiculturalidad y conflicto en el archipiélago
Esto ha hecho que el territorio hídrico de las comunidades de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
de Pasacaballos, Punta Arena, Tierra Bomba, Ararca y Santa
Ana se vea reducido considerablemente. De hecho, la movi- Resumen de ponencia III: Las islas de San Andrés, Pro-
lidad y acceso a recursos de los pescadores en el mar se ve videncia y Santa Catalina, ubicadas estratégicamente en el
altamente reducida por las obras e implementación de estos Caribe Suroccidental, son la frontera insular que comunica a
proyectos. La ponencia expone las estrategias utilizadas por Colombia con más de siete países del Caribe. Dicha condición
estas comunidades para negociar frente a megaproyectos fronteriza le aporta a Colombia una significación importante
turísticos, militares, extractivos o de infraestructura. en cuanto a las dinámicas sociales, culturales y territoriales
que ahí se gestan. Desde actividades económicas como el
Nombre completo: Laura De la Rosa Solano Puerto Libre, pasando por la especialización en el turismo
Adscripción institucional: Profesora Facultad de Sociología, masivo y la reciente pérdida territorial de más de 75.000
Universidad Santo Tomás y Universidad Nacional de km de mar, el archipiélago ha vivido una suerte de cambios
Colombia y situaciones insospechadas para su gente y su territorio.
Último título obtenido: Doctora en Etnología Producto o consecuencia de la formación del Estado-nacional
Universidad Sorbona – Descartes colombiano, parte de las decisiones sobre el territorio han
sido el resultado de políticas exógenas que poco toman en
consideración el sentir de su gente sobre las necesidades
PONENTE II locales. En ese sentido, la ponencia analiza la manera en
que el pueblo ha apropiado los mecanismos y dispositivos
Título de ponencia II: habilitados por las políticas de reconocimiento y la Consti-
Agua sale y mar abierto en el Islote de Santa Cruz: tución de 1991, disponibles para el ejercicio de sus derechos
Usos y gestión del mar en el Islote (Bolívar- Colombia) como grupo étnico (las acciones de tutela y las acciones de
cumplimiento que exigen la consulta previa) y la manera
Resumen de ponencia II: Esta ponencia analiza las repre- como ejecutan su contrapunteo al Estado-nación colombiano.
sentaciones y el manejo del mar en el Islote, una isla del
Caribe colombiano que tiene como particularidad la densidad Asimismo, la ponencia recoge elementos analíticos produc-
demográfica. Una población de setecientas personas que con- to del reconocimiento a los raizales como colectivo y los
viven en una hectárea, han adaptado su entorno, producido procesos en donde han obtenido importantes conquistas.
un espacio y una comunidad que hoy lucha, entre otras cosas, El balance sobre esta materia permitirá conocer los estados
contra los embates del cambio climático y a las presiones de avance y los retos que enfrenta la cristalización de el de-
de las entidades ambientales pues la isla se encuentra en un recho a la consulta previa en esta parte del Caribe.
área marítima protegida. La relación con el mar tiene dos
dimensiones centrales en la configuración socio-espacial Nombre completo: Sally Ann García Taylor
de la isla: la división entre el “agua salá”, correspondiente al Adscripción institucional: CIESAS Occidente
mar de uso doméstico y el “mar abierto”, aquel que recorren Último título obtenido: Doctora en Antropología
los pescadores y los navegantes en sus faenas. Cada uno de
estos espacios, tiene significados y formas de gestión que nos
habla de la división del trabajo entre géneros y generaciones.
El objetivo es resaltar estas dimensiones, entre otras cosas, PONENTE IV
para entender cómo estas entran en conflicto con las formas
institucionales y conservacionistas de entender la relación Título de ponencia IV:
entre las personas y el mar. Mares fragmentados, narcotráfico y seguridad en el Caribe Occidental:
caso San Andrés y Providencia (Colombia) y Bluefields (Nicaragua)
Nombre completo: Andrea Leiva
Adscripción institucional: Docente de la facultad de sociología, Resumen de ponencia IV: Esta ponencia busca explorar las
Universidad Santo Tomás. tensiones existentes entre las políticas multiculturales y las

266
simposios

políticas de seguridad y antinarcóticos implementadas en una PONENTE VI


región fronteriza marítima habitada en su gran mayoría por
población afrodescendiente: El Caribe Occidental. Mientras Título de ponencia VI:
que el multiculturalismo puede ser entendido como una mo- Entre el mar y el río: Liminalidad en el delta del río Magdalena, Colombia
dalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica y cultural,
las políticas de seguridad, y de lucha contra el narcotráfico Resumen de ponencia VI: Esta presentación busca analizar
securitizan las sociedades donde se implementan. Estas el significado de la vida en lugares donde el agua salada y
situaciones muestran la necesidad de analizar las tensiones el agua dulce se encuentran. ¿Qué implicaciones tiene esa
y contradicciones que emergen entre diferentes formas de condición de liminalidad para la forma como la gente resuelve
gobernanza aplicadas por Colombia y Nicaragua : por un sus necesidades diarias y gobierna sus recursos? ¿cómo se
lado aquellas propias de la multiculturalidad que potencializa construye, transforma o preserva esa condición de limina-
formas de autonomía, y otorgamiento de derechos especiales lidad socio-ecológica? Para resolver estas preguntas, esta
y, por otro lado aquellas propias de la seguridad y de la lucha presentación se enfoca en la experiencia de los habitantes
antinarcóticos que contribuyen a fragmentar los vínculos es- de la Ciénaga de Mallorquín en el delta del río Magdalena.
tablecidos a través del mar, que antes, tanto las poblaciones La constitución de la liminalidad de la ciénaga de Mallorquín
de San Andrés, Providencia y Bluefields compartían. está dada por su ubicación entre el agua salada y el agua
dulce, pero también por su posición entre lo urbano y lo
Nombre completo: Inge Helena Valencia rural y lo industrial y lo artesanal. Para los habitantes de este
Adscripción institucional: : Universidad Icesi lugar, vivir entre el mar y el río da la posibilidad de aprovechar
Último título obtenido: Ph.D en Antropología EHESS Paris diversos ecosistemas. Sin embargo, la experiencia de vida en
- Francia la Ciénaga de Mallorquín también está entrelazada con una
serie de conflictos ambientales por la contaminación de las
aguas y las presiones de la urbanización por un lado, y por la
erosión del mar por el otro. La presentación finaliza con una
PONENTE V reflexión sobre la forma como la liminalidad socio-ecológica
nos exige repensar dicotomías como mar y río y urbano y
Título de ponencia V: rural, las cuales han estado presentes por mucho tiempo en
El Mar Caribe: Patrimonio de los pueblos o propiedad de los Estados: la forma como imaginamos el Caribe colombiano.
reflexiones antropológicas en torno a territorios y territorialidad
marítimas caribeñas. Nombre completo: Alejandro Camargo
Adscripción institucional: Universidad del Norte
Resumen de ponencia V: Desde la visión occidental con- Último título obtenido: Ph.D en geografía, Departamento
temporánea, plasmada en la Convención del Derecho del Mar, de Historia y Ciencias Sociales,Syracuse University
el mar ha sido visto con un espacio vacío, inhabitado, baldío.
No obstante, desde la visión de las comunidades que habitan
en sus cercanías, y que derivan de allí su sustento, el mar no
solamente no está deshabitado, sino que es un espacio de PONENTE VII
vida, sobre el cual se configuran territorios y territorialidades
diversas, resultado de las experiencias sociohistoricas de Título de ponencia VII:
cada sociedad. Esta ponencia busca presentar una reflexión Territorialidades marítimas en transformación: repercusiones
sobre estas diversas formas de entender y territorializar el de la modernidad sobre las formas de apropiación marítima
mar, en un contexto particular como es el mar Caribe. Para en comunidades de pescadores artesanales del Caribe y
ello, se apoya en evidencia etnográfica específica recolectada Latinoamérica: Reflexiones a partir del caso de San Andrés isla
en el Caribe colombiano, y busca cuestionar la comprensión
tradicional del mar como una propiedad de los Estados Na- Resumen de ponencia VII: A partir del caso de la comuni-
cionales, dándole un giro hacia la posibilidad de pensar este dad de pescadores de San Andrés Isla, esta ponencia analiza
como un patrimonio de los pueblos que lo habitan. los efectos producidos por la incursión e instauración de acti-
vidades y lógicas propias de la Modernidad, sobre las formas
Nombre completo: Ana Isabel Marquéz de apropiación del territorio marítimo, que sociedades mari-
Adscripción institucional: Profesora Asociada Universidad Na- nas y costeras del Caribe y Latinoamérica han desarrollado du-
cional de Colombia, Sede Caribe rante años de relación con su entorno. La ponencia se refiere
Último título obtenido: Ph.D en Antropología, Universidad a un fenómeno generalizado en las regiones mencionadas,
Federal Rural de Rio de Janeiro. que se acentúa hacia mediados del siglo XX, y que se basa
principalmente en el asentamiento de empresas capitalistas
y neoliberales, como la pesca industrial y el turismo (entre

267
otras), interesadas en aprovechar mercantil y comercial- generalizado, encontrando elementos en común. Y a la vez,
mente los diferentes recursos que albergan los territorios reflexionar sobre cómo un fenómeno a nivel global tiene
de estas comunidades. Fenómeno en el que los Estados e repercusiones particulares y diferenciadas en cada comuni-
instituciones gubernamentales, a los cuales se adscribe cada dad, encontrándonos con algunas estrategias y mecanismos
comunidad, entran a jugar un papel fundamental, ya sea utilizados en las comunidades para sobrevivir y adaptarse a
como mediadores o, como en muchos casos, promotores de los cambios provocados por la Modernidad en sus territorios.
estos procesos, bajo el lema de traer y promover el progreso
en sus pueblos marginales. Lo anterior permitirá reflexionar Nombre completo: Diego Alejandro Pedraza Sierra
sobre lo que casos locales aislados y representativos de las Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
regiones mencionadas, nos pueden decir de un proceso Último título obtenido: Bachiller

sr65
uso de los idiomas nativos.
procesos de creación desde
los individuos hablantes y desde
los individuos no hablantes
Resumen del Simposio
En las últimas dos décadas en Colombia se ha visto aflorar
iniciativas de uso de lenguas nativas en espacios públicos
novedosos. En 1993 documentamos (Pabón, 1993) cómo la DATOS GENERALES
revitalización de las lenguas tiene un papel en la búsqueda Fecha y hora
de identidad étnica. Allí enfocamos la perspectiva desde los 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
pueblos. Ahora proponemos echar una mirada a iniciativas
de uso de las lenguas por parte de hablantes en espacios Lugar
de creación como la poética y el arte oral. De otra parte, Salón 404 E, Edificio E
actores no hablantes utilizan las lenguas indígenas en sus Categorías
obras. Nuestra hipótesis es que si en las décadas pasadas Simposios*, 21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas
el dinamismo del tema de gestión de las lenguas lo dieron y bio-antropológicas
las comunidades, ahora parecen estar emergiendo nuevos
Coordinador 1
actores, personas o colectivos pertenecientes a pueblos ét-
Marta Lucia Pabón Traiana Imani, Universidad Nacional
nicos que habitan fuera de su territorio. Nos preguntamos de Colombia. Sede Amazonas (Doctor en Linguística Teórica,
cómo esta tendencia recompone la idea de comunidad, de Descriptiva y automática de la Universidad Sorbonne Nouvelle)
pueblo, según los actores étnicos la noción de territorio va
así, más allá de un concepto geográfico. Estos actores suelen Coordinador 2
ser hablantes. En los procesos de creación artística y en el Jesus Mario Girón, Universidad Tecnológica de Antioquia
surgimiento de individualidades se abren paso la adaptación (Doctor en Linguística de Universidad de Amsterdam)
a realidades pluriculturales en las que adoptan múltiples Comentarista
identidades. Abordamos la obra de Anastasia Candre en Maribel salazar, Icanh (Magister en Estudios Culturales
Amazonas, la escritura de los estudiantes indígenas en una de Universidad Nacional de Colombia)
universidad del norte de Colombia. Con respecto a los actores
no hablantes que usan las lenguas indígenas, abordamos el Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
cine argumental cuyo exponente más reciente son las pelí-
en la teorización e investigación antropológica
culas de Ciro Guerra. Proponemos la comparación de los
dos usos de las lenguas. Pabón Triana, Marta Lucia. (Ed.).
La Recuperación de lenguas nativas como búsqueda de iden-
tidad étnica. Serie Descripciones. Uniandes, Bogotá, 1993.

268
simposios

PONENTE I PONENTE II
Título de ponencia I:
Tecnologías de la Información y la comunicación Título de ponencia II:
para la vitalización de lenguas indígenas Revitalización lingüística: etnopoéticas inga, wayuu y múrui
desde la universidad. Nukanchipa einüshi rafue: todos (inga) tejidos
Resumen de ponencia I: En esta ponencia exploro la (wayüunaiki) con la palabra (múrui)
relación de semejanza entre las prácticas perceptivas y de
memoria de la oralidad y las tecnologías comunicativas mul- Resumen de ponencia II: Uno de los nuevos retos para
timediales con el propósito de reconocer las posibilidades la antropología es el acercamiento y la comprensión de los
y límites de estas tecnologías en propuestas comunicativas, colectivos originarios interculturales y la construcción de
educativas y narrativas orientadas a la vitalización de las etnopoéticas en el entorno universitario. Nukanchipa einüshi
lenguas ancestrales. Inicio con la comprensión del papel que rafue define el encuentro de tres culturas originarias en la
juegan la oralidad y la escritura en la vitalización de lenguas Universidad de Pamplona: inga, wayuu y múrui (uitoto). Este
y culturas indígenas, particularmente las mutaciones que encuentro de saberes, en medio de un hostil ambiente aca-
introduce la escritura en las sociedades de tradición oral démico, permite construir un escenario para la revitalización
y sus usos en los grupos indígenas de la actualidad. Aquí lingüística, ya no desde un lugar de enunciación comunitario
argumento que la oralidad también tiene escrituras que no (el resguardo o el territorio), sino desde la universidad y el
intentan reproducir los fonemas como lo hace la escritura diálogo de saberes intercultural como una alternativa a la
alfabética, sino que se constituyen en prácticas nemónicas desterritorialización que implica el distanciamiento de sus
que se articulan a partir de la relación imagen y palabra. En comunidades de origen. Estos jóvenes estudiantes de los pue-
este sentido la oralidad propone maneras de recordar que blos originarios viven una doble coyuntura discriminadora:
tienen que ver con la importancia de la repetición, la represen- en su comunidad por no participar de lleno en las dinámicas
tación sensorial, el equilibrio de los recuerdos en el presente por su vida académica y, en la universidad, por pertenecer
y la importancia de la palabra en un contexto comunitario. a comunidades originarias que no se han reivindicado for-
La escritura alfabética, que se impuso en las sociedades malmente dentro del sistema académicos. Como respuesta
indígenas como parte del proyecto colonizador, produce a este encuentro necesario, se crea un semillero para formar
mutaciones en las maneras de recordar y percibir el mundo propuestas de revitalización e intercambio cultural, así:
de las sociedades orales, tales como el control del tiempo
y el espacio, el pensamiento lineal, la objetividad y la indivi- Del pueblo inga migración, música y juegos ancestrales.
dualidad. A diferencia de la escritura alfabética, en el lenguaje Del pueblo wayuu su oralitura, jayechis (canto tradicional)
multimedial se integran dinámicamente diferentes lenguajes y enseñanza de la lengua.
que van más allá de la representación gráfico alfabética de la Del pueblo múrui su oralitura y el rua (canto).
palabra propuesta por la escritura, una representación más
cercana a la oralidad. En este sentido, las tecnologías digitales Estos proyectos van en doble vía: una formación donde el
son una alternativa a la escritura alfabética que por décadas estudiante originario piense en su territorio y se interese por
fue la tecnología comunicativa privilegiada para el registro y sus saberes ancestrales y, un compartir con el otro (comu-
preservación de las lenguas indígenas. nidad no originaria) que requiere ese contacto intercultural
desde el reconocimiento de la diferencia y el aprendizaje de
A partir de los aportes teóricos de autores que desde diversas los pueblos que conforman un país multicultural.
disciplinas como la filosofía, la antropología, la lingüística,
las ciencias de la comunicación y los estudios culturales han Participantes: Semillero Universidad de Pamplona
analizado los vínculos entre las tecnologías de la palabra3 y Nombre completo: Laura Areiza Serna (coordinadora)
las formas de representar y percibir de cada sociedad, pre- Adscripción institucional: Universidad de Pamplona
sento una síntesis conceptual y metodológica para abordar Último título obtenido: Magister en Estudios Amazonicos
las relaciones entre ellas y hacer una lectura de los escenarios de la Unal Amazonia
etnográficos producto del trabajo de campo en instituciones
educativas wayuu de los municipios de Maicao y Riohacha y
Uribia, en el departamento de La Guajira.
PONENTE III
Nombre completo: Maribel Salazar Giraldo
Adscripción institucional: Universidad Nacional, Título de ponencia III:
Universidad de Antioquia El gesto y el movimiento como pistas de la oralidad:
Último título obtenido: Magíster en Estudios Culturales aproximaciones a los bailes murui-muina en Leticia-Amazonas

Resumen de ponencia III: Esta ponencia parte de una in-


quietud sobre la relación entre oralidad y danza. La danza se

269
relaciona generalmente con formas de expresión que se alejan PONENTE V
de lo oral, pero en su trabajo diario es notoria la gran cantidad
de metáforas que aparecen sobre el cuerpo y el movimiento. Título de ponencia V:
En este esfuerzo de investigación y creación, propongo una Lenguas originarias en el hip hop: reivindicación, identidad y denuncia
aproximación a los bailes Murui-muina que se realizan por
algunos de los miembros de este pueblo y que residen en Resumen de ponencia V: La cultura hip-hop caló amplia-
Leticia- Amazonas. Además de los bailes, los momentos de mente en los estratos populares de Colombia y llegó tanto
preparación de los mismos son lugares clave para entender a comunidades urbanas como rurales; en ella se expresan
cómo la palabra y el movimiento se entrecruzan. propuestas culturales y sociales que se asocian a la denuncia,
la desestigmatización de la juventud la reivindicación de las
Estoy particularmente interesada en visibilizar las actividades luchas sociales y la resistencia. El rap es la versión musical
cotidianas asociadas a las labores agrícolas, al mambeadero del hip hop, lírica cantada o hablada en verso con conteni-
y a otros espacios, como inspiración para la creación. Estos do contestatario. El origen del rap es urbano, sin embargo
resultan ser espacios donde se discute la lengua, pero tam- producto de las migraciones rurales hacia las urbes, las
bién las palabras asociadas al movimiento del cuerpo, de posibilidades que brinda la mínima instrumentalización de
las cosas, del mundo en general y que son una importante las pistas, su creciente acogida en los sectores populares,
pista para mi estudio. entre otras variables, se ha convertido en una herramienta de
denuncia al alcance de la mayoría. Esta ponencia presenta y
Nombre completo: Daniela Botero Marulanda analiza el fenómeno del “rap indígena”, el uso de las lenguas
Adscripción institucional: Universidad Federal da Bahía- indígenas por parte de los jóvenes raperos y raperas, sus
Doctorado en Artes Escénicas tensiones, fricciones y propuestas en torno al uso y revita-
Último título obtenido: Maestría en Artes Escénicas lización de la lengua por medio de la música, la lírica y su
propuesta artística. La investigación parte del interés en las
dinámicas creativas y expresiones amplias de la identidad
étnica de agrupaciones de rap indígena en Latinoamérica,
PONENTE IV particularmente en México y Colombia.

Título de ponencia IV: Nombre completo: Natalia Elisa Londoño Ortiz


La conjuración de la Madre: Adscripción institucional: Universidad Javeriana/UPTC
Traducción y géneros verbales en murui-muina (uitoto) Último título obtenido: Socióloga y artista visual

Resumen de ponencia IV: Anastasia Candre fue una


escritora, pintora y bailarina ocaina- murui de la Amazonia
colombiana que falleció en 2014. Esta ponencia aborda la
PONENTE VI
traducción de un texto inédito suyo en el dialecto minika
(mini1256, hto) de la lengua murui-muina (uitoto, huitoto,
Título de ponencia VI:
witoto), que consideramos como una de sus obras poéticas
La lengua y el arte en la espalda del Jacaré
mejor logradas. Sin embargo, etiquetar este texto como un
“poema” es inexacto. El texto de Anastasia pertenece al género
Resumen de ponencia VI: La situación actual de las len-
verbal jiira (conjuración), es decir, se trata de un texto perfor-
guas habladas por los 16 pueblos indígenas de Acre, Brasil,
mativo. El texto en lengua minika que Anastasia dejó estaba
así como la de su enseñanza en las escuelas estatales de las
bastante bien trabajado, pero su propia versión en español
aldeas. El trabajo de los maestros que se destacan por sus
estaba todavía en proceso, dado que se trata de un texto de
propuestas creativas y exitosas. Breve reflexión, inspirada
difícil traducción. En esta ponencia presentamos el texto ui-
en el mito Paño del Jacaré sirviendo de puente, sobre la
toto, la traducción de Anastasia y ensayamos una traducción
alianza entre la pintura, la medicina, la literatura, el cine y la
alternativa como una manea de acercarnos al sentido de esta
revitalización lingüística.
pieza. Sin embargo, para apreciarlo cabalmente es necesario
ubicarlo en el contexto de la trayectoria personal y artística de
Nombre completo: Maria Inês de Almeida1;
Anastasia y de su relación con sus padres, con los alimentos y
Joaquim Paulo de Lima Kaxinawá2
plantas cultivadas y su investigación sobre el ritual de frutas.
Adscripción institucional: Universidad de Antioquia
Último título obtenido: Antropóloga
Nombre completo: Juan Alvaro Echeverri Restrepo
Adscripción institucional: Profesor Unal Amazonas
Último título obtenido: Doctor en Filosofía de New School
For Social Research

270
simposios

PONENTE VII el nivel organizacional de toda experiencia social”. Entonces,


sugiero que el entendimiento de la significación del mundo
Título de ponencia VII: de cada sociedad —contenida en su metáfora sistémica—,
La performatividad del creole joven y sonoro en la industria musical es el que nos permitiría la inmersión real en lo pluri- y lo
inter- cultural.
Resumen de ponencia VII: La siguiente investigación se
ubica en el territorio colombiano insular de San Andrés, Pro- Este Simposio aborda la mirada al uso de las lenguas por
videncia y Santa Catalina y pretende conocer los procesos de parte de hablantes indígenas en sus espacios de creación
construcción social de identificaciones y territorios a través y de no hablantes de lenguas indígenas que, sin embargo,
de prácticas culturales juveniles que se expresan en el uso las visibilizan en sus obras; propongo con esta ponencia
musical del creole, lengua criolla con base léxica inglesa otro caso, el abordaje de las significaciones del mundo
nativa de la comunidad que se autodenomina raizal. Este Murui transmitidas en español por algunos Mayores, y
departamento colombiano se constituye como un espacio analizadas en español por una no-hablante Murui. Es decir,
plurilingüe e interétnico por la presencia de poblaciones de planteo que es posible transmitir la significación del Cono-
distintas proveniencias y hablas, además de estar conociendo cimiento de Origen del Pueblo Murui, por los nativos Murui,
la formación de una nueva generación definida como half-half, en una lengua no-Murui.
resultado de hogares mixtos. Los actores de la investigación
son integrantes de agrupaciones musicales que están actual- Presento cómo el Aliento de vida transversa la vivencia del
mente desarrollando proyectos artísticos participando de la Murui, y permea a quienes les rodea; cómo el Aliento es la
industria musical local y nacional. fuente de la creatividad y el que da forma a las 'creaciones'
Murui; y cómo las soluciones a los conflictos en este Pueblo
Los resultados se centran en profundizar las interrelaciones aún hoy se basan en la experiencia acumulada de la prácticas
y movilidades entre lengua, identidades y territorios desde el diarias del Aliento. Presento algunos ejemplos.
concepto de creole —que podemos definir “joven, artístico
y sonoro”— entendido por los y las jóvenes como un entra- Nombre completo: Judy Marcela Chaves Agudelo
mado de relaciones fluidas, significados y prácticas glocales Adscripción institucional: Pos-doctora Universidad Nacional
que trascienden la raizalidad, se ubican encima de los con- de Colombia, Sede
flictos interétnicos, superan el Estado nacional y reivindican Último título obtenido: en Geografía Humana,
la creatividad artística. Además, estas prácticas resaltan el Universidad de Melbourne (Australia)
aporte de la juventud en el desarrollo de estrategias para
ampliar los contextos de uso de la lengua creole a través de
prácticas culturales en la industria musical.

Finalmente, se quieren generar reflexiones acerca de la


agencia cultural juvenil y sus prácticas de resistencia en
procesos de reclamación de lenguas dentro de contextos
de contacto lingüístico.

Nombre completo: Valeria Busnelli


Adscripción institucional: Universidad Nacional de Colombia
Último título obtenido: Mágister en Lingüística

PONENTE VIII
Título de ponencia VIII:
Aliento de Vida. La « estética » de los Pueblos
de Coca, Tabaco y Yuca Dulce

Resumen de ponencia VIII: El Aliento de Vida es la 'estética'


amazónica que permea la semiosis de los Pueblos de Coca,
Tabaco y Yuca Dulce, y de los 'otros' que crean con o a través
de ellos. Gilbert (2004) comenta que el lenguaje verbal es
“la metáfora sistémica más adecuada por la cual se entiende

271
sr5
Mejores trabajos de grado 2017-2018

Resumen del Simposio


El simposio reune los nominados al Primer Premio de la DATOS GENERALES
Red de Programas y Departamentos de antropología en Co-
lombia. Los trabajos de grado de antropología de pregrado Fecha y hora
nomindados se han destacado por sus aportes a la disciplina, 13 / 06 / 2019, 09:30 – 12:45
su rigurosidad investigativa, su innovación teórica o meto- Lugar
dológica, y por su formato o estrategias de socialización. El Salón 406 E, Edificio E
trabajo ganador del premio será anunciado en la ceremonia
de cierre del Congreso. Categorías
Simposios
Coordinador 1
Directoras y Directores de programas de Antropología del país
Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
en la teorización e investigación antropológica
NOMINADOS

Universidad del Rosario Universidad Javeriana


Hugo Alejandro Cárdenas Manchego Juan Camilo Ospina Deaza
Los dos pueblos de Cristo: representaciones políticas Confesiones impersonales: Un análisis estructural del
y religiosas de la misa tradicional en la Parroquia campo antropológico en la Universidad Javeriana
de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Universidad Nacional de Colombia
Universidad del Cauca
Angela Patricia Melo Ospina
Gustavo Adolfo López Añasco Es la Fe que uno le ponga: Caracterización de las enfermedades
Estadio-Nación: Mi país, mi orgullo... ¡Mi Selección! entre los campesinos de la Serranía de la Lindosa, Guaviare.
Fútbol y nacionalismo en Colombia.
Universidad Icesi
Universidad Externado de Colombia
Maria de los Angeles Balaguera
Lina Yineth Lopez Lara Aguantando por las lucas: Experiencias de mujeres
Levantar la vida. Lecciones sobre vitalidad, crianza y migrantes del Pacífico colombiano en Santiago de Chile
carácter en San Juan de Arama (Meta, Colombia)

272
MESAS DE TRABAJO
Las mesas de trabajo son espacios para que semilleros de estudiantes, colectivos, laboratorios o grupos
ya constituidos presenten debates, y socialicen avances o resultados de investigación articulados a
las temáticas que los convocan.

mtr1
políticas etnográficas para la
cibercultura: globalización no
hegemónica, agentes, hibridismos y redes
Resumen de la Mesa de trabajo
El panel discutira sobre las políticas etnográficas en el campo
de la cibercultura que desarrollamos en los últimos años,
DATOS GENERALES
tanto en términos de tecnosocialidad como de biosocialidad
y de los procesos de globalización. Empezamos con una Fecha y hora
discusión sobre cómo los activistas y otros agentes han 11 / 06 / 2019, 13:00 – 15:00
utilizado Internet para organizar las iniciativas o acciones Lugar
que se oponen a los modelos dominantes del capitalismo Salón 202 E, Edificio E
electrónico-informático y las formas actuales de gobierno re-
publicano. La siguiente es una discusión sobre recuperación Categorías
de la diversidad y de la perspectiva del actor que atraviesan Mesas de Trabajo, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
en toda la diversidad de ambientes, situaciones y contextos Coordinador 1
en los estudios con la red, y en la red en la etnografía de la Jean Segata, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Ph.D.
cibercultura. Seguimos con una presentación sobre la fuerte en Antropología, Federal University of Santa Catarina, Brazil)
vinculación de las TIC con la producción y el control de la vida
a partir de una investigación etnográfica sobre el control del Eje seleccionado
mosquito "Aedes aegypti", basado en tecnologías de geo-re- 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
la teorización e investigación antropológica
ferenciación en Brasil. Por último, traemos la discusión sobre
las redes, con base en una revisión de la literatura antropoló-
gica, destacando las contribuciones de M.Strathern y B.Latour,
y proponiendo una noción de red como una imagen a través Participante 1
del cual podemos describir composiciones/conexiones mo- Nombre completo: Gustavo Lins Ribeiro
vilizados en el curso de la acción, sin presuponer jerarquías Último título obtenido: Doctor en Antropología por la City
entre humanos y no-humanos. University of New York

Metodología de trabajo Participante 2


Dos bloques de dos horas con Gustavo Lins Ribeiro, y Jean Nombre completo: Jean Segata
Segata Último título obtenido: Doctorado en Antropología Social

Esta mesa de trabajo es abierta al público? Si

273
mtr11
cuba, cruce de caminos en la diáspora
africana del siglo xix. otredad e imágenes
para un proyecto de investigación
Resumen de la Mesa de trabajo
El objetivo de esta mesa de trabajo se basa en la socialización
de los resultados de la primera fase de investigación del pro- DATOS GENERALES
yecto internacional Diásporas a través del lente, convenido
con el Centro de Estudios Afrodiaspóricos, de la Universidad Fecha y hora
ICESI, Cali, Colombia en el año 2017. Los participantes mos- 11 / 06 / 2019, 13:00 – 16:00
trarán un primer acercamiento, con una mirada interdiscipli- Lugar
naria, sobre la situación actual de la violencia de género, la Salón 405 E, Edificio E
desigualdad social y la cuestión racial en comunidades de las
provincias Pinar del Río, La Habana y Cienfuegos. Categorías
Mesas de Trabajo, 12. Estudios y trayectorias afrodescendientes
En Cuba, la violencia de género, la desigualdad social y la Coordinador
cuestión racial continúan siendo fenómenos multicausales, Rafael Acosta de Arriba, Instituto Cubano de Investigación
con una fuerte manifestación en comunidades rurales y Cultural Juan Marinello. (Doctor. C Históricas)
urbanas. Unido a ello, la ausencia de políticas públicas con
Eje seleccionado
enfoque de género, hace más visible la desigualdad social 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
femenina en familias negras. Por consiguiente, potenciar el en la teorización e investigación antropológica
cambio de una realidad donde mujeres y hombres, blancos
y negros; no gozan de iguales oportunidades, ayudaría a
construir una mirada crítica sobre su visión de mundo y Participante 2:
sobre la realidad que les circunda. Nombre completo: Rosilín Bayona Mojena.
Último título obtenido: Magíster en Desarrollo Social
El estudio demostró la necesidad de hacer un análisis integra- FLACSO- CUBA, Universidad de La Habana.
do de estas tres problemáticas, dado que de forma explícita
o implícita, se mantuvo altamente reflejado durante cada
acercamiento al campo. Se aseveró una correspondencia
directa en las manifestaciones de la violencia de género, la
desigualdad social y la cuestión racial.

A pesar de la diversidad de los territorios objeto de estudio y


de las diferentes formas de manifestación de estas variables,
se pudo apreciar similitudes y diferencias, aun no superadas
como resultado de la propia condición histórico-social de es-
tos procesos en nuestra sociedad. Aun cuando estas variables
caracterizan de forma general a las comunidades estudiadas,
existen disimiles sesgos de género que intervienen en la
violencia hacia las mujeres y en especial a aquellas que no
viven en las ciudades.

Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

Participante 1:
Nombre completo: Raymalú Morales Mejías.
Último titulo obtenido: Magíster en Desarrollo Social
FLACSO- CUBA, Universidad de La Habana.

274
mesas de trabajo

mtr15
patrimonio cultural y “desarrollos”:
emprendimientos y organización
social en torno a diversas formas de
patrimonio cultural en colombia
Resumen de la Mesa de trabajo
A finales de los años noventa, la politóloga Nancy Fraser
planteó una noción del desarrollo de una sociedad desde
DATOS GENERALES
dos perspectivas: una en términos de equidad en el reco-
nocimiento (cada persona o comunidad tiene una dignidad Fecha y hora:
e identidad que debe ser reconocida) y otra en términos 11 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
de equidad en la distribución del bien social que genera la
Lugar:
ciudad (bienes, servicios, atención, seguridad, etc.). Desde Salón 308 E, Edificio E
este punto de vista, el nivel desarrollo de una sociedad se de-
termina a partir del cumplimiento integral de esos derechos. Categorías:
La mesa de trabajo retoma esta mirada integral y desde allí Mesas de Trabajo, 7. Políticas culturales, patrimonio y museos
formula una pregunta central: ¿qué papel juega el patrimo- Coordinador 1:
nio cultural —en sus distintas formas— dentro de procesos Manuel Enrique Sevilla Peñuelas, Pontificia Universidad
de desarrollo en curso en diferentes puntos de Colombia? Javeriana-Cali (Doctor en Antropología, Universidad de Toronto)
Valiéndose de sus propias experiencias de campo y con una
mirada interdisciplinar, los participantes de la mesa abordan Coordinador 2:
esta pregunta, tanto en casos de éxito (la organización social Elías Sevilla Casas, Integrante grupo de
de artesanas del azúcar o de los bailarines de salsa en Cali, el investigación Poiesis U. Javerina Cali (Doctor en
Antropología, Universidad de Northwestern)
agenciamiento político de las productoras de almojábanas en
Soacha) como en casos problemáticos (el impacto negativo Eje seleccionado:
del turismo en el centro histórico de Cartagena y en Tierra- 3. Estado, nación y antropología pública
dentro, la tensión entre conservación de bienes inmuebles
y la presión por construir centros comerciales en Medellín,
y las críticas a los festivales de música en Cali y Valledupar).
La mesa busca poner en evidencia las tensiones que se dan los asistentes. Para los casos de Cali (3), se invitará a un
entre las dos perspectivas sobre el desarrollo de Fraser, y la miembro de la comunidad para que comparta su experiencia
forma como distintos actores (comunidad, funcionarios del junto con el participante.
patrimonio cultural, gremios) agencian sus propios intereses
a través del uso particular de las nociones de patrimonio y Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
desarrollo. Se busca contribuir a la reflexión acerca de las
posibilidades que tiene el patrimonio cultural como factor Participante 1
de desarrollo integral en el país y en otros puntos con con- Nombre completo: Luisa Fernanda Sánchez Silva
diciones similares en América Latina. Último título obtenido: Doctora en Sociología, IHEAL–
CREDAL París III
Metodología de trabajo
Se propone una mesa de trabajo de dos (2) bloques de dos Participante 2
(2) horas, para un total de cuatro (4) horas. Se empleará una Nombre completo: Diego Enrique Echeverri Bucheli
metodología de exposición de los casos empíricos por parte Último título obtenido: Magíster en Políticas Públicas,
de los participantes, con una duración de 30 minutos cada Universidad del Valle
uno (seis casos). Al final se hará una discusión en torno a
la pregunta central, con duración de una (1) hora. Los coor- Participante 3
dinadores moderarán la discusión final y los asistentes a la Nombre completo: Evelyn Patiño Zuluaga
mesa son bienvenidos a intervenir con preguntas y reflexiones. Último título obtenido: Magíster en Restauración,
Todos los casos expuestos contarán con una presentación Pontificia Universidad Javeriana
audiovisual y una hoja de resumen que será distribuida entre

275
Participante 4 Participante 5
Nombre completo: Luis Alberto Sevillano Boya Nombre completo: María Claudia Villegas Corey
Último título obtenido: Magíster en gobierno (Universidad Último título obtenido: Candidata a doctora en
ICESI) arquitectura (Universidad de Mendoza, Arg.) y arquitecta
(Universidad de San Buenaventura, Cali)

mtr24
narrativas de la violencia y el conflicto
social: problemas, abordajes y reivindicaciones
Resumen de la Mesa de trabajo
Esta mesa de trabajo presentará debates, avances y resulta-
dos alcanzados a partir de los trabajos investigativos adelan-
tados por parte de los miembros del Grupo de Investigación DATOS GENERALES
Conflicto Social y Violencia (GCSV), adscrito al Centro de Es- Fecha y hora
tudios Sociales —CES— de la Facultad de Ciencias Humanas 11 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
de la Universidad Nacional de Colombia. Con base en estas
Lugar
discusiones, se pretende retomar la producción científica
Salón 102 E, Edificio E
generada en el marco del grupo; registrar avances concep-
tuales y metodológicos; evidenciar conexiones emergentes Categorías
con otras disciplinas; y reflexionar en torno a la aplicabilidad Mesas de Trabajo, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
de la producción académica generada por los investigadores
Coordinador 1
desde la etnografía reflexiva y la descripción de narrativas de Myriam Jimena Santoyo, Universidad Nacional de Colombia
cara a la explicación de la violencia y sus actores. (Doctora en Antropología, Fundação Universidade de Brasilia)

El GCSV fue creado en 1993 por la antropóloga Myriam Coordinador 1


Jimeno, profesora emérita de la Universidad Nacional. Fue Angélica Franco Gamboa, Universidad Nacional
reconocido por Colciencias en la categoría A1 desde el año de Colombia (Doctora en Antropología)
2014. La particularidad de los estudios realizados por el grupo Eje seleccionado
es su acento interdisciplinario para interrogarse sobre las 3. Estado, nación y antropología pública
relaciones sociales, las jerarquías y los esquemas culturales
e históricos que llevan a que un conflicto desemboque en el
uso de la violencia. Indaga por las motivaciones, las expecta-
tivas y los sentimientos envueltos en experiencias históricas Bloque 1.
de violencia y sufrimiento, así como los esquemas históricos Eje 1. “Historia del Grupo Conflicto Social y Violencia”
culturales que las dotan de inteligibilidad1. Así pues, a partir Objetivo: Hacer un recuento sobre el desarrollo institucional,
de esta agenda investigativa, la presente mesa de trabajo bus- las investigaciones y los investigadores del grupo.
ca actualizar e identificar colectivamente líneas de formación Eje 2. “Aportes conceptuales sobre la antropología del con-
para una cátedra itinerante a nivel nacional e internacional. flicto social y la violencia”
Objetivo: Discutir en torno a la relación entre violencia y
Metodología de trabajo cultura, y emociones y política.
Esta mesa de trabajo estará dividida en dos bloques. Para
cada bloque habrá un moderador que explicará los alcances Bloque 2.
y las intenciones de la mesa. Este será el responsable de Eje 3. “Etnografías sobre el conflicto social y la violencia”
explicar la metodología específica de la sesión de trabajo y Objetivo: Reflexionar sobre las aproximaciones etnográficas
de verificar su cumplimiento. Las presentaciones tendrán y los diálogos interdisciplinarios desarrollados en las inves-
un tiempo límite 10 minutos para que cada participante tigaciones del GCSV.
miembro del grupo socialice debates, avances y resultados Eje. 4. “Metodologías de investigación e intervención social”
obtenidos en las investigaciones desarrolladas por el GCSV. Objetivo: Reflexionar sobre las implicaciones del uso del
Los dos bloques, que a su vez agrupan cuatro ejes, son los enfoque narrativo y otros desarrollos metodológicos en
siguientes: intervención social elaborados por el GCSV

276
mesas de trabajo

Después de las presentaciones de los bloques, se conforma- Participante 8


rán grupos de trabajo (máximo de 7 personas para su correcto Nombre completo: Constanza Millán
funcionamiento) constituidos por participantes y personas Último título obtenido: Magíster en Antropología, Universi-
de la audiencia que estarán reunidas por 40 minutos. Cada dad Nacional de Colombia. Becaria Clacso-Conacyt
grupo discutirá en base a una “ficha de trabajo” sobre situa-
ciones/problemas relacionados con la temática específica de Participante 9
la reunión. En cada grupo de trabajo el moderador registrará Nombre completo: María Jimena López
la información que se va obteniendo en un formato “resumen Último título obtenido: Magíster en Estudios Políticos y
de grupo de trabajo”. Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de
Colombia
Finalmente, se hará el cierre de la reunión en la que el equipo
organizador recogerá los dos instrumentos (ficha de trabajo Participante 10
y resumen de grupo de trabajo). Con base en estos se proce- Nombre completo: Daniel Varela
derá a registrar los hallazgos u observaciones relevantes de Último título obtenido: Magíster en Antropología, Universi-
cada grupo de trabajo, a consolidar la información obtenida dad Nacional de Colombia
en los instrumentos y a realizar un acta de cada bloque de
la mesa de trabajo.

Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

Participante 1
Nombre completo: Marco Martínez
Último título obtenido: Doctor en Antropología, Fundação
Universidade de Brasilia

Participante 2
Nombre completo: Juan Carlos Patiño Prieto
Último título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas y So-
ciales, Universidad Nacional de Colombia

Participante 3
Nombre completo: Carlos José Suárez
Último título obtenido: Magíster en Planeación Urbana y
Regional, Universidad Federal de Rio de Janeiro

Participante 4
Nombre completo: Yaid Ferley Bolaños Díaz
Último título obtenido: Antropólogo, Universidad Nacional
de Colombia,

Participante 5
Nombre completo: Andrés Góngora
Último título obtenido: Doctor en Antropología Social, Museo
Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro

Participante 6
Nombre completo: Angélica Acosta Tautiva,
Último título obtenido: Magíster en Antropología, Universi-
dad Nacional de Colombia

Participante 7
Nombre completo: Carolina Pabón
Último título obtenido: Magíster en Antropología, Universi-
dad Nacional de Colombia

277
mtr8
discutiendo la relación entre
evidencia etnográfica y cerámica
arqueológica: una perspectiva andina
Resumen de la Mesa de trabajo
La cerámica es la evidencia más usada para narrar el pasado
pre-colonial en los Andes. Pese a la importancia del regis-
DATOS GENERALES
tro arquitectónico y textil, la alfarería es fundamental para
establecer secuencias cronológicas y delimitar áreas. La Fecha y hora
producción de este conocimiento sobre el pasado pre-colo- 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
nial y colonial se basa en buena parte en la observación de Lugar
la alfarería actual. Salón 203 E, Edificio E

Es así como en Suramérica —y más concretamente en el área Categorías


andina—, existe una buena cantidad de arqueólogos involu- Mesas de Trabajo, 21. Investigaciones lingüísticas,
crados en investigaciones etnográficas con el propósito de arqueológicas y bio-antropológicas
tratar temáticas ligadas al entendimiento de la producción y Coordinador 1
circulación de la alfarería pre-colonial. Sin embargo, son po- Gabriel Ramón Joffré, Pontificia Universidad Católica del Perú
cas las ocasiones en que estos especialistas se pueden reunir. (Doctor en Arqueología, University Of East Anglia, Norwich)
Esta mesa tiene como objetivo romper este aislamiento y abrir
Coordinador 2
un diálogo para intercambiar los avances y las interrogantes
Catherine Alejandra Lara Illescas, Université
que surgen en el transcurso de este tipo de práctica.
Paris Nanterre (Ph.D)
¿Existen diferentes métodos de usar el dato etnográfico para Eje seleccionado
interpretar el registro arqueológico? ¿Cuáles son sus funda- 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
mentos respectivos? ¿Cuáles son los límites y los aportes en la teorización e investigación antropológica
de estos métodos? ¿En qué medida se complementan o
contraponen? ¿Se puede llegar a proponer un método de
trabajo “universal” en ese sentido?
al texto desarrollado de las ponencias ya presentadas en
Durante el último Encuentro de Teoría Arqueológica Sura- el TAAS (de ser el caso), así como a unos cuantos párrafos
mericana (TAAS) organizado en el Ecuador, 2018, seis par- adicionales en donde cada autor detallará el método que
ticipantes de la presente propuesta presentamos en cierto usa para relacionar etnografía y arqueología (fundamentos,
detalle nuestros diferentes casos de estudio en Argentina, límites, aportes).
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En esta segunda reunión
(potencialmente a llevarse a cabo en el XVIII Congreso de Tres meses antes de la mesa (en marzo), estos borradores
Antropología en Colombia), nos interesaría proponer una serán enviados a los comentaristas para que puedan hacer
reflexión teórica ampliada y profundizada sobre la relación una síntesis y definir qué métodos se complementan o se
entre arqueología y etnografía alfarera, en base a las pre- contraponen.
guntas enunciadas anteriormente, y a partir de los datos
presentados en nuestro fructífero encuentro del TAAS. El La mesa en sí se dividirá en dos bloques. El primero contará
propósito final de este encuentro sería la edición de un libro con 6 presentaciones de 20 minutos cada una (aproxima-
colectivo sobre el tema. damente 15 minutos de presentación y 5 de preguntas del
público), en donde cada participante expondrá brevemente
Metodología de trabajo sus datos de campo, extendiéndose mayormente en la expli-
La mesa estará conformada por ocho participantes y dos cación del método usado para ligar etnografía y arqueología.
comentaristas. La mayoría de los participantes también se El segundo bloque se iniciará con dos presentaciones (misma
presentaron en el evento TAAS 2018 (Ecuador). duración y naturaleza), seguidas por la exposición de las
síntesis preparadas por cada uno de los dos comentaristas
Cada participante preparará el borrador correspondiente a su (20 minutos de presentación y 5 de preguntas del público).
capítulo del libro planeado. Estos capítulos corresponderán Durante la última media hora, se abre un debate entre los

278
mesas de trabajo

participantes y el público sobre la posibilidad de una sistema- Participante 6


tización razonada del vínculo entre etnografía y arqueología. Nombre de la presentación: Perspectivas de la
supervivencia actual de prácticas precolombinas: el caso
Luego de la reunión en Cali, cada ponente deberá incorporar de la tecnología cerámica cañari (Ecuador).
(en la medida de lo posible) los comentarios y discusiones del Nombre completo: Catherine Alejandra Lara Illescas
evento en el manuscrito que presentará en agosto del 2019 Adscripción Institucional: UMR 7055 Prehistoria y
para ser sometido a la evaluación por pares. Idealmente se Tecnología - CNRS/Universidad de París Nanterre
incorporarán a la publicación los textos de los comentaristas. Último título obtenido: Ph.D

Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si Participante 7


Nombre de la presentación: Producción alfarera
Participante 1 itinerante en los Andes: evidencia etnográfica y narración
Nombre de la presentación: Discarded istorias: the mutuality arqueológica precolonial.
of monks and potters in the Candelaria Desert. Nombre completo: Gabriel Ramón Joffré
Nombre completo: Daniela Castellanos Montes Adscripción Institucional: Pontificia Universidad Católica
Adscripción Institucional: Universidad Icesi del Perú
Último titulo obtenido: Doctor Of Philosophy, University of Último título obtenido: Ph.D
Saint Andrews
Participante 8
Participante 2 Nombre de la presentación: Detrás de la vasija. Estudios
Nombre de la presentación: Etnoarqueología de la arqueológicos y etnográficos en la comunidad alfarera de
tradición alfarera de La Chamba: adquisición de la materia Chipihuayco, Sur de Bolivia
prima. Nombre completo: Florencia Ávila
Nombre completo: Ángela María Cadena Muñoz Adscripción Institucional: CONICET, Argentina
Adscripción Institucional: Universidad de Caldas Último título obtenido: Ph.D
Último título obtenido: Pregrado
Participante 9
Participante 3 Nombre de la presentación: Cadenas operativas y técnicas
Nombre de la presentación: Cadenas operatorias alfareras implicadas en la elaboración de cerámica
y selección de materiales en la elaboración de la Aguada Portezuelo, período agroalfarero medio (prov. de
cerámica prehispánica de la Depresión Momposina Catamarca, Argentina).
(caribe colombiano): Una propuesta de la arqueología Nombre completo: Guillermo A. De La Fuente, Sergio D.
experimental para el análisis del material arqueológico de Vera, Marina Martínez Carricondo y Domingo C. Nazar
la región. Adscripción Institucional:Universidad Nacional de
Nombre completo: Sneider Rojas Mora Catamarca, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional
Adscripción Institucional: Universidad de Antioquia de Catamarca / CONICET-CITCa. (Argentina), Escuela
Último título obtenido: Ph.D de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
(Argentina), Escuela de Arqueología, Universidad Nacional
Participante 4 de Catamarca / Dirección de Antropología, Gobierno de la
Nombre de la presentación: Técnicas tradicionales de Provincia de Catamarca (Argentina)
producción cerámica de Imbabura: perspectivas para una Último título obtenido: Ph.D
reflexión arqueológica y de saberes en la sierra norte del
Ecuador. Participante 10 – 11
Nombre completo: Sthefano Serrano Ayala Nombre de la presentación: Síntesis de los comentaristas
Adscripción Institucional: SACHARXEOS Nombre completo: Helen Hope Henderson; Francisco
Último título obtenido: Maestría Romano
Adscripción Institucional: Universidad Nacional de
Participante 5 Colombia1; Museo Nacional de Colombia2
Nombre de la presentación: La técnica del golpeado, Último título obtenido: Ph.D
etnografía comparativa de técnicas de elaboración
cerámica en dos comunidades alfareras del austro
ecuatoriano”
Nombre completo: Mario Brazzero
Adscripción Institucional:Universidad del Azuay
Último título obtenido: Maestría

279
mtr12
encuentro de editores/ras y coordinadores/
ras editoriales de revistas colombianas
de ciencias sociales y humanas
Resumen de la Mesa de trabajo
El mundo de la edición de revistas científicas enfrenta hoy
un panorama complejo. Los desafíos de la evaluación per-
manente y jerarquizada de las revistas y sus contenidos, han DATOS GENERALES
propiciado reacciones de todo tipo, desde el rechazo total a Fecha y hora
la edición comercial y los modelos dominantes de evaluación, 12 / 06 / 2019, 10:00 – 16:00
hasta la aceptación entusiasta o resignada de sus postulados.
Lugar
Proponemos esta mesa como un espacio donde editoras y
Salón 108 G, Edificio G
editores, coordinadoras y coordinadores, podamos encon-
trarnos a conversar sobre los dilemas actuales de la edición Categorías
de revistas científicas de ciencias sociales y humanas en Mesas de Trabajo, 3. Formación antropológica,
un país como Colombia. Esperamos contar con un diálogo oficio y quehacer profesional
abierto, que no se limite a la enumeración de los problemas
y dificultades, sino que destaque las maneras como las re- Coordinador 1
vistas estamos enfrentando la actual coyuntura y resolviendo Felipe Van der Huck, Universidad Icesi
cuestiones como ¿qué publicamos?, ¿para quiénes?, ¿con qué (Doctor en Sociología Universidad de Berna)
propósitos? Desde la revista CS invitamos a los y las colegas
a participar en esta mesa y a construir colectivamente una Eje seleccionado
propuesta de diálogo y colaboración. 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
en la teorización e investigación antropológica
Metodología
La mesa de trabajo se realizará el miércoles 12 de junio de
10:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m. Para abrir la
mesa, el coordinador hará una breve introducción sobre
el panorama y el contexto actual que enfrentan las revistas
colombianas de ciencias sociales y humanas en temas como Participantes confirmados
evaluación, políticas y acceso al conocimiento. A continua- Leonardo Montenegro, Editor, Revista Tabula Rasa,
ción, se invita a los editores y editoras asistentes, así como Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá)
a los y las coordinadoras editoriales, a que en 10 minutos
presenten su punto de vista sobre el contexto actual de la Luis Alfonso Alarcón, Editor, Revista Historia Caribe,
edición científica en Colombia, y sobre las maneras como Universidad del Atlántico (Barranquilla)
las revistas que dirigen están enfrentando este panorama y
asumiendo cuestiones como ¿Qué publicar? ¿Para quiénes? Lemy Bran Piedrahita, Editor, Revista Virtual Universidad
¿Con qué propósitos? Católica del Norte, Fundación Universitaria Católica del
Norte (Medellín)
En la jornada de la tarde, proponemos abrir el diálogo para
discutir las presentaciones de la mañana y compartir ideas Luis Carlos Castro Ramírez, Editor, Antípoda. Revista de
con miras a fortalecer nuestra labor editorial. El coordinador Antropología y Arqueología, Universidad de los Andes
de la mesa se encargará de hacer llegar a los asistentes una (Bogotá)
memoria de las presentaciones y conversaciones sostenidas
durante el encuentro. Carlos Germán Sandoval, Coordinador editorial, Revista
Análisis Político, IEPRI-Universidad Nacional de Colombia
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si (sede Bogotá)

280
mesas de trabajo

Julio Ossa, Editor, Revista Guillermo de Ockham, Jenny Paola Lis-Gutiérrez, Editora, Revista Suma de
Universidad de San Buenaventura (Cali) Negocios, Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Bogotá)

Verel Monroy, Revista Finanzas y Política Económica, David Mendieta, Editor, Revista Opinión Jurídica,
Universidad Católica de Colombia (Bogotá) Universidad de Medellín (Medellín)
Róbinson Grajales Alzate, Director, Revista Lenguaje,
Universidad del Valle (Cali) Carlos Hernán González-Campo, Editor, Cuadernos de
Administración, Universidad del Valle (Cali)
Leandro Peñaranda, Editor, Anuario Electrónico de
Estudios en Comunicación Social Disertaciones, Lina Marcela Cadavid Ramírez, Editora, Revista
Universidad del Rosario (Bogotá) Colombiana de Ciencias Sociales, Universidad Católica
Luis Amigó (Medellín)
Sarah Nieto, Coordinadora editorial, Revista Desafíos,
Universidad del Rosario (Bogotá) Fabio Arias, Editor, Revista Sociedad y Economía,
universidad del Valle (Cali)
Rocío del Pilar Peña-Huertas, Editora, Revista Estudios
Socio-Jurídicos, Universidad del Rosario (Bogotá) Silvia Monroy, Editora, Revista Colombiana de
Antropología, ICANH (Bogotá)
Jacqueline Torres, Coordinadora editorial, y Laura
Velásquez, Community Manager, Revista Colombiana Nathalia Solano, Coordinadora editorial, Estudios
de Sociología, Universidad Nacional de Colombia (sede Gerenciales, Universidad Icesi (Cali)
Bogotá)

Marta Zambrano, Editora, Revista Maguaré, Universidad


Nacional de Colombia (sede Bogotá)

Hilbert Blanco-Álvarez, Editor, Revista Latinoamericana de


Etnomatemática, Universidad de Nariño (Pasto)

Jaqueline Mena, Editora, Revista Universidad y Salud,


Universidad de Nariño (Pasto)

Wladimir Mejía Ayala, Editor, Revista Perspectiva


Geográfica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (Tunja)

July Alejandra Castro Hernández, Asisitente editorial,


Revista Perspectiva Geográfica, Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia (Tunja)

Marithza Cecilia Sandoval Escobar, Editora, Revista Suma


Psicológica, Fundación Universitaria Konrad Lorenz
(Bogotá)

Lucía Bustamante Vélez, Editora, Cuadernos de Lingüística


Hispánica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia (Tunja)

Viviana Carolina Vásquez, Editora de revistas, Universidad


Pedagógica Nacional (Bogotá)

Luis E. Vallejo Zamudio, Editor, Revista Apuntes del Cenes,


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja)

281
mtr14
de los textos a la radio: un ejercicio
de formación en divulgación
académica de la antropología
Resumen de la Mesa de trabajo
La divulgación del material antropológico generado desde
las investigaciones de pregrado, posgrado y profesionales
muchas veces se restringe a la presentación en informes, DATOS GENERALES
al almacenamiento en repositorios, o a la producción de Fecha y hora
etnografías que son acogidas mayoritariamente por los 12 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
académicos como insumos teóricos y pedagógicos. Ese
valioso material, resultado de investigaciones rigurosas, no Lugar
Salón 303 E, Edificio E
solo debe ser destinado para la academia, sino también debe
actuar como propuesta para la sociedad. Bajo este marco se Categorías
genera la propuesta del Semillero de Antropología y Medios Mesas de Trabajo, 4. Etnografía Oficios, encuentros y prácticas
del programa de Antropología de la Universidad del Rosario,
Coordinador 1
el cual problematiza las formas de divulgación clásica de la
Diego A Garzon-Forero, Universidad del Rosario (Magíster
antropología. Desde el semillero incentivamos e impulsamos en Estudios Sociales Universidad del Rosario)
a los estudiantes en nuevos campos de formación antropoló-
gica para que generen contenido complementario a los textos Coordinador 2
en formatos diversos como: programas radiales, podcast, Leidy Nataly Pimienta Gómez, Universidad del
videos, y novelas gráficas. En un año de trabajo, el semillero Rosario (Proceso de grado Antropología)
ha hecho énfasis en la generación de contenido podcast en Eje seleccionado
radio digital universitaria. Con el apoyo de URosarioRadio, 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
el semillero ha logrado establecer un programa semanal en la teorización e investigación antropológica
en donde se tratan temas de la antropología y las ciencias
sociales. Teniendo en cuenta que la radio digital es el punto
de salida para los contenidos que normalmente no tienen
cabida en la radio clásica, el semillero genera contenidos en la radio digital. Adicional planteamos incluir la reproducción
busca de mostrar las investigaciones que están en los repo- de material sonoro (podcast) y audiovisual sobre nuestra
sitorios y los informes especializados. El programa y podcast experiencia en el desarrollo de la propuesta.
“AntropoVoces” entra en la parrilla de programación de una
radio universitaria con variados objetivos: 1) divulgación Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
académica de la antropología y las ciencias sociales para ex-
pandir el alcance del conocimiento generado más allá de los Participante 1
ámbitos de la academia; 2) uso de herramientas diferentes al Nombre completo: Valentina Sánchez Vélez
texto escrito; 3) la retroalimentación con las poblaciones de Último titulo obtenido: Estudiante de Historia,
aquellas investigaciones antropológicas; y 4) la pretensión Universidad del Rosario
de alcanzar a incidir sobre los tomadores de decisión política.
Participante 2
Metodología de trabajo Nombre completo: María Juliana Pava Bejarano
Divulgación y exposición de resultados logrados por el semi- Último título obtenido: Estudiante Artes Liberales,
llero en dos años de trabajo. En cabeza de los coordinadores, Universidad del Rosario
la metodología de trabajo corresponde a una charla entre los
participantes de la mesa (estudiantes del semillero, director Participante 3
de URosario Radio, estudiantes con proyectos similares, y Nombre completo: Juan Sebastián Ríos López
profesionales de divulgación académica) para mostrar las Último título obtenido: Magíster en Periodismo Digital de
ventajas pedagógicas y de divulgación de la propuesta del la Universidad de la Sabana
semillero. Sin embargo se plantea que las personas asistentes
puedan preguntar y conocer sobre los procesos que hemos
desarrollado en dos años de mostrar antropología a través de

282
mesas de trabajo

Participante 4
Nombre completo: Natalia Perez Mancera Participante 9
Último título obtenido: Candidata a Magíster en Derecho Nombre completo: Santiago Aparicio Camacho
con énfasis en Derecho Privado, Universidad del Rosario Último título obtenido: Estudiante de Antropología de
séptimo semestre de la Universidad del Rosario.
Participante 5
Nombre completo: María Elvira Jaramillo Participante 10
Último título obtenido: Especialización en Creación Nombre completo: Valentina Cura Alvarez
Multimedia de la Universidad de los Andes Último título obtenido: Estudiante Artes Liberales,
Universidad del Rosario
Participante 6
Nombre completo: Sofia Maria Fernanda Sanchez Sanchez Participante 11
Último título obtenido: Estudiante Licenciatura en Ciencias Nombre completo: Lady Nathalia Gómez Parr
Sociales, Universidad del Rosario Último título obtenido: Estudiante en proceso de grado
en Periodismo y opinión pública con Mención en
Participante 7 Antropología, Universidad del Rosario.
Nombre completo: Luisa María Franco Perilla
Último título obtenido: Periodista, Universidad del Rosario.
Proyecto “Acaracuy: espíritus de La Candelaria”

Participante 8
Nombre completo: Lina Tatiana Lafont Sandoval,
Último título obtenido: Periodista, Universidad del Rosario.
Proyecto “Acaracuy: espíritus de La Candelaria”

mtr16
estudios afrocolombianos hoy: visibilidad,
academia y demandas desde los pueblos
Resumen de la Mesa de trabajo
Un siglo de investigación social (1984) de Nina de Friede-
mann y Jaime Arocha es uno de los primeros trabajos histo-
DATOS GENERALES
riográficos sobre la práctica de la antropología colombiana
que incluye una periodización desde mediados del siglo Fecha y hora
XIX hasta la década de los ochenta del siglo pasado. En las 12 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
primeras décadas del siglo XXI, el campo laboral y la oferta Lugar
de profesionalización de la antropología se han ampliado Salón 204 E, Edificio E
prominentemente, en gran medida por el diseño multicul-
tural y pluriétnico del Estado a partir de la Constitución de Categorías
1991. Pero con el establecimiento académico en expansión Mesas de Trabajo, 12. Estudios y trayectorias Afrodescendientes
y la oferta de trabajo en campos muy variados, también
emergen viejas cuestiones relacionadas con la sensibilidad Coordinador 1
ética y la relevancia política de la disciplina. En esta mesa, Jaime Arocha Rodriguez, Nacional de
los integrantes del Grupo de Estudios Afrocolombianos del Colombia (Ph.D Columbia University)
Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Coordinador 2
Colombia queremos plantear la discusión entre las inconta- Laura De la Rosa Solano, Universidad Nacional
bles investigaciones que desde la academia se consideran de Colombia / Facultad de Sociología Universidad
pendientes sobre los pueblos negros, afrocolombianos y Santo Tomás (Doctorado Universidad de Paris V)
raizales y la propuesta de Rita Laura Segato de pensar en la
Eje seleccionado
idea de una antropología por demanda, una antropología 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
litigante, interpelada y solicitada principalmente por estos en la teorización e investigación antropológica
pueblos con los cuales se ha involucrado laboral, política,
personal y espiritualmente.

283
Haciendo eco del artículo “Estudios de negros en la antropo-
logía colombiana: presencia e invisibilidad” de Friedemann
incluido en Un Siglo de Investigación Social, nos pregunta-
mos, ¿De qué manera aborda hoy la práctica antropológica
la conciencia del problema de lo negro y lo negro como
problema en la sociedad de hoy? ¿Qué implican las más
recientes configuraciones de lo afrocolombiano para la
práctica antropológica interesada en comprender, pero
también contribuir a contrarrestar racismos y otras formas
de discriminación en Colombia?

Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

Participante 1
Nombre completo: Jaime Arocha Rodriguez
Miembro Fundador y director Grupo de Estudios
Afrocolombianos, Centro de Estudios Sociales.
Universidad Nacional de Colombia.
Último título obtenido: Doctorado, Columbia University.

Participante 2
Nombre completo: Laura De la Rosa Solano
Departamento de Antropología, Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Sociología Universidad Santo Tomás
Último título obtenido: Doctorado en Etnología.
Universidad Paris V. Sorbonne - Descartes.

Participante 3
Nombre completo: Carlos Andrés Meza
Último título obtenido: Maestría en Antropología Social,
Universidad Nacional de Colombia.

Participante 4
Nombre completo: Sofia Natalia Gonzalez Ayala
Último título obtenido: Doctorado en Antropología Social,
Universidad de Manchester

Participante 5
Nombre completo: Andrea Leiva Espitia
Último título obtenido: Doctora en Antropología. EPHE.
Francia.

Participante 6
Nombre completo: Liliana García Hincapié
Último título obtenido: Magíster en políticas públicas.
Universidade Federal do Maranhao.

Participante 7
Nombre completo: Mónica Chavarro Rodríguez
Último título obtenido: Estudiante de Maestría en
Desarollo Sustentable. Universidad del Valle.

Participante 8
Nombre completo: Martha Luz Machado
Último título obtenido: Doctora en Ciencias Sociales.
University Van Amsterdam

284
mesas de trabajo

mtr18
etnografías experimentales
Resumen de la Mesa de trabajo
La intención es convocar a los etnógrafos (ya sea consuma-
dos, diletantes, permanentes o en formación) que por lo DATOS GENERALES
menos se pregunten sobre la asepsia epistemológica de la
investigación in situ. Lo que se busca es poner en discusión Fecha y hora
la relación entre investigación e intervención en las realida- 12 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
des locales (o multilocales) en las que se realiza etnografía, Lugar
con el fin de conocer qué tanto se atreven los etnógrafos a Salón 306 E, Edificio E
usar técnicas y procedimientos que exploren más allá de la
entrevista, la encuesta y el grupo de discusión, y en donde se Categorías
pase (al menos momentáneamente) de la observación par- Mesas de Trabajo, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
cipante a la participación observante. La pretención ulterior Coordinador 1
de tal discusión sería enlistar preliminarmente un conjunto Miguel Ángel Rivera Fellner, Universidad de Caldas (Magíster
de prácticas etnográficas que propendan por este tipo de en Antropología Visual y Documental Antropológico)
acercamientos o que al menos lo inspiren.
Coordinador 2
Alejandra Rojas Álvarez, Universidad de Caldas
Más concretamente, se está pensando en la diversidad de (Estudiante de Antropología/Universidad de Caldas)
formas de acción investigativa que pueden derivar de la
vinculación y apertura de la etnografía con prácticas que le Eje seleccionado:
son ajenas, al menos en teoría, como las artes, el activismo 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
y la educación no formal, pero que no se restringe a estas. en la teorización e investigación antropológica

Metodología de trabajo
1. Presentación de casos en los que el semillero FOCUS ha Participante 2
tratado de hacer intervención e investigación a través del Nombre completo: Miguel Ángel Rivera Fellner
video y la fotografía documentales (2008-2019), así como Último título obtenido: Magíster Antropología Visual y
de otras experiencias en Colombia. Documental Antropológico, FLACSO

2. Presentación de los participantes y sus experiencias en Participante 3


la posibilidad experimental a través de la intervención en la Nombre completo: Gentil Mauricio Sánchez Guapacha
investigación etnográfica. Último título obtenido: Estudiante Antropología,
Universidad de Caldas
3. Resumen de las prácticas etnográficas presentadas por
los participantes. Participante 4
Nombre completo: Mariana X. Rivera García
4. Complementación de tal resumen por medio de una lista Último título obtenido: PhD. Antropología.
ordenada de prácticas con sus características y ejemplos de
aplicación. Participante 5
Nombre completo: Casandra Herrera
5. Síntesis final y formulación de una red de apoyo teóri- Último título obtenido: Maestría en Patrimonio Mundial y
co-práctico." Proyectos Sustentables para el Desarrollo (Universidad de
Barcelona); Maestría en Antropología Visual (Flacso).
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

Participante 1
Nombre completo: Alejandra Rojas Álvarez
Último título obtenido: Estudiante de Antropología,
Universidad de Caldas

285
mtr22
autonomía económica de las mujeres y procesos
de "empoderamiento" en contextos interétnicos
Resumen de la Mesa de trabajo
En el marco del proyecto de la Fundación WWB y la Universi-
dad Icesi que se inició a comienzos de 2018, “Emprendedoras DATOS GENERALES
de subsistencia en el suroccidente colombiano: análisis de las
relaciones entre las construcciones de género y los programas Fecha y hora:
de asistencia social”, nos hemos interesado por identificar y 12 / 06 / 2019, 14:00 – 16:00
entender relaciones entre el subsidio condicionado de Más Lugar:
Familias en Acción y las mujeres beneficiarias. En concreto, Salón 206 E, Edificio E
nos hemos detenido en las intersecciones de género, raza
Categorías
y etnia, dinámicas familiares, sociales y subjetividades fe-
Mesas de Trabajo, 10. Trabajo, desigualdad y
meninas de un grupo de mujeres beneficiarias y líderes del
subjetividades laborales, 16. Perspectivas de
programa en dos ciudades del suroccidente colombiano:
género, acciones feministas y sexualidades
Mocoa (Putumayo) y Buenaventura (Valle del Cauca). Este
recorrido nos ha llevado a pensar en la autonomía econó- Coordinador 1
mica de mujeres indígenas y afros en contextos urbanos en Daniella Castellanos Montes, Universidad Icesi (Doctora
procesos calificados por distintos sectores —y con distintos en Antropología Social, University of St Andrews)
significados— como de “empoderamiento”, y por esta vía Coordinador 2
en la incidencia de estos procesos en la autonomía política, Adriana Carolina Borda, Fundación WWB Colombia (Doctora
física, emocional, sexual y reproductiva de mujeres de dife- en Antropología Social, University of St Andrews)
rentes contextos.
Eje seleccionado
Para ahondar en esta gran pregunta, proponemos una 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
mesa de trabajo donde serán bienvenidas investigaciones en la teorización e investigación antropológica
académicas y no académicas realizadas por investigadores
independientes o adscritos a organizaciones sociales, fun-
daciones, universidades, grupos de investigación, institu- Participante 2
ciones públicas, privadas, etc. La metodología consistirá en Nombre completo: Adriana Carolina Borda
presentaciones que durarán un máximo de 15 minutos, en Último título obtenido: Doctora en Antropología Social,
las cuales cada participante aportará datos y análisis que nos University of St Andrews
conduzcan a reflexionar sobre el tema central de la mesa:
la relación entre empoderamiento y autonomía económica. Participante 3
En grupo, profundizaremos en este asunto a partir de la in- Nombre completo: Daniella Castellanos Montes
formación presentada, las preguntas y los comentarios que Último título obtenido: Doctora en Antropología Social,
surjan durante las exposiciones y discusiones. University of St Andrews

Metodología de trabajo Participante 4


Presentaciones de 15 minutos y discusión grupal al final de Nombre completo: Javier Armado Pineda Duque
las exposiciones Último título obtenido: Ph.D. en Geografía, de la
Universidad de Durham, Inglaterra.
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
Participante 5
Participante 1 Nombre completo: Danny Ramirez
Nombre completo: Cristian Erazo Último título obtenido: Maestría en Estudios de Género,
Último título obtenido: Antropólogo y Estudiante de área mujer y desarrollo
Maestría en Estudios Sociales y Políticos, Universidad Icesi

286
Participante 6 Participante 8
Nombre completo: Margarita Chaves Chamorro Nombre completo: Maria De Los Angeles Balaguera Villa
Último título obtenido: Doctorado en antropología, Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Icesi
Universidad de Illinois Urbana-Champaign

Participante 7
Nombre completo: Jairo Baquero Melo
Último título obtenido: Doctor Phil en Sociología

mtr23
alimentación e industria:
miradas antropológicas
Resumen de la Mesa de trabajo
La producción y el consumo alimentario han sido el centro
de atención de numerosos estudios antropológicos. Estos
DATOS GENERALES
aspectos de la alimentación se han articulado con importan-
tes discusiones sobre identidad, cocina y nacionalismo, pro- Fecha y hora
ducción campesina, acumulación capitalista y globalización. 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
No obstante, solo ciertos actores, eslabones y procesos del Lugar
sistema alimentario han sido estudiados con mayor deteni- Salón 201 E, Edificio E
miento (lo artesanal, la pequeña producción local, las dietas
tradicionales) y aún hay espacios por explorar y teorizar. La Categorías
industria alimentaria no ha sido un objeto de investigación Mesas de Trabajo, 5. Antropología en y sobre lo
etnográfica con trayectoria, en parte debido a la percepción público, 20. Antropología aplicada al consumo,
de que la industria tiene una aproximación “errónea” a la los mercados, la industria y las empresas
alimentación: no saludable, de explotación, insostenible y Coordinador 1
centrada en el interés y el lucro. Sin embargo, la industria Ana Maria Ulloa Garzón, Universidad de la Sabana
alimentaria es un campo heterogéneo y complejo que opera (Doctorado en Antropología, The New School )
en distintas escalas históricas, temporales y espaciales
Coordinador 2
como fuente de empleo e ingreso, motor de conocimiento y
Juana Camacho Segura, ICANH (Doctora en Antropología
desarrollo tecnológico, factor incidencia en el consumo y el
Ambiental y Ecológica, Universidad de Georgia)
gusto, y actor determinante en la regulación y gobernanza
alimentaria. A través de distintos casos de estudio esta mesa Eje seleccionado
de trabajo busca reflexionar sobre el funcionamiento de estas 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
industrias y los efectos que tienen en la formación de nuestras en la teorización e investigación antropológica
realidades alimentarias locales y globales, así como sobre el
papel de la antropología para estudiarlas.
comparación con otros modos de producción? ¿De qué ma-
Metodología de trabajo neras se relaciona la producción campesina y artesanal con
A partir de preguntas sobre la relación entre alimentación e la industria agroalimentaria transnacional? ¿Cuál es el papel
industria, lideradas por un moderador, miembros del grupo la industria en la gobernanza alimentaria moderna? ¿Cuáles
de estudios sociales de la alimentación y nutrición presenta- son los efectos de la producción industrial de alimentos?, y
ran brevemente sus investigaciones, como casos de estudio finalmente ¿cuáles son las contribuciones de la antropología
particulares desde los cuales se quiere explorar de manera al estudio de este campo transdisciplinar?
concreta diversas posibilidades teóricas y metodológicas
para abordar este tema emergente en la antropología. Den- Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
tro de las principales preguntas estarían: ¿Por qué estudiar
las industrias alimentarias? ¿Cómo podemos estudiar las Participante 1
diversas industrias alimentarias desde la antropología? ¿Qué Nombre completo: Julio Arias Vanegas
define a una industria (escalas temporales y espaciales) en Último título obtenido: Ph.D (C) Antropología, The
Graduate Center, CUNY

287
Participante 2 Participante 3
Nombre completo: Stefan Pohl Valero Nombre completo: Gregorio Saldarriaga Escobar
Último título obtenido: Doctorado en Historia de la Último título obtenido: Doctor en Historia, El Colegio de
Ciencia, Universidad Autónoma de Barcelona México

mtr3
etnografías sobre gobernanza del agua
y desarrollo sostenible en colombia
Resumen de la Mesa de trabajo
En esta mesa de trabajo se abordará la discusión sobre
el quehacer etnográfico relacionado con los procesos de
gobernanza del agua y desarrollo sostenible en un territorio DATOS GENERALES
plural como lo es el Distrito Turístico, Cultural e Histórico Fecha y hora
de la ciudad de Santa Marta. Desde los años noventa del 13 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
siglo pasado, se vienen presentando periodos de escasez del
agua, resultado de diferentes variables ambientales como el Lugar
fenómeno del niño y procesos humanos relacionados con Salón 307 E, Edificio E
un mal manejo y gestión del recurso a nivel local. Por ende, Categorías
es importante abordar esta problemática desde las Ciencias Mesas de Trabajo, 15. Conflictos socio-ambientales:
Sociales, particularmente desde la antropología para dar recursos, expertos y conservación
cuenta de la existencia de múltiples culturas del agua, que se
Coordinador 1
manifiestan en representaciones sociales, prácticas culturales,
Lorena Aja Eslava, Universidad del Magdalena (Magíster en
estrategias sociales y comunitarias de manejo del agua para
Estudios del Caribe, Universidad Nacional de Colombia)
la satisfacción de las necesidades de las comunidades.
Coordinador 2
Aunado a esta situación, la forma en que el desarrollo soste- Yanira Andrea Martínez García Universidad
nible ha sido abordado desde la antropología, va a permitir del Magdalena (Antropóloga)
que en la mesa se presenten las diferentes posturas entre Eje seleccionado
una antropología crítica frente al desarrollo, una antropología 3. Estado, nación y antropología pública
para el desarrollo y un enfoque que considera alternativas
a este. De esta manera, la mesa se inscribe dentro del eje
“Estado, nación y antropología pública”, ya que los debates,
avances y resultados reflexionan y construyen contextos (2) presentaciones, se abrirá un espacio de diez (10) minutos
etnográficos para comprender los problemas del desarrollo para una ronda de preguntas y dudas. Esta mesa de trabajo
sostenible asociados a la gobernanza del agua. estará abierta al público en general.

Los trabajos que se presentarán hacen parte del Semillero de Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
investigación Aguacero adscrito a los grupos de investigación
IDHUM y GRISJUM de la Universidad del Magdalena. Igual- Participante 1
mente, se podrán recibir trabajos (avances o resultados) de Nombre completo: Juan Andres Mendéz Serna
otros semilleros con respecto a la temática a tratar. Último título obtenido: Estudiante de Grado de
Antropología, Universidad del Magdalena
Metodología de trabajo
La metodología de mesa de trabajo constará de dos (2) Participante 2
coordinadores, donde uno (1) de los coordinadores realizará Nombre completo: Luz Mary Trillo Gómez
el papel de moderador, y tendrá la participación por el mo- Último título obtenido: Estudiante de Grado de
mento de tres (3) participantes, quedan por confirmar otros Antropología, Universidad del Magdalena
trabajos; de este modo, se desarrollará dos (2) bloques de
dos (2) horas cada uno, distribuidos cada bloque con una Participante 3
duración de 20-25 minutos para cada exposición de avance/ Nombre completo: Monica Tatiana Aguirre Toncel
resultados, por lo que se tendrán de una aproximación de Último título obtenido: Estudiante de grado de
cuatro (4) muestras de trabajos, donde después de cada dos Antropología, Universidad del Magdalena

288
mesas de trabajo

mtr4
la antropología y su papel en las políticas
de seguridad alimentaria y nutricional
de los pueblos indígenas en el país
Resumen de la Mesa de trabajo
La desnutrición infantil en el departamento de La Guajira,
Colombia, ha ocupado un lugar privilegiado en los medios DATOS GENERALES
de comunicación durante los últimos 4 años. Sin embargo,
ni es una problemática nueva ni solo la sufre el pueblo wayuu. Fecha y hora
Para otras poblaciones indígenas y tradicionales se reportan 13 / 06 / 2019, 09:00 – 12:00
crisis alimentarias. En el mundo, las enfermedades asociadas Lugar
a la alimentación por las tendencias a la desnutrición o a la Salón 303 E, Edificio E
obesidad, llaman la atención sobre la configuración de los
sistemas alimentarios y su monopolio por actores e insti- Categorías
tuciones supranacionales. Adicionalmente, estos flagelos Mesas de Trabajo, 5. Antropología en y sobre lo público
no afectan a todos por igual. Hay claramente una mayor Coordinador 1
prevalencia del hambre en sociedades socioespacialmente Paula Andrea Hinestroza Blandón, Universidad
excluidas, a quienes se les han despojado sus medios de de Antioquia (Magíster en Desarrollo)
subsistencia o se les han impuesto condiciones de acceso a
Coordinador 2
alimentos que conllevan malnutrición.
Sharon Ciro Flórez, Docente investigadora
Universidad de Antioquia (Antropóloga)
Para esta mesa de trabajo queremos convocar académicos
y organizaciones comunitarias productoras de alimentos o Eje seleccionado
activistas de la seguridad alimentaria para discutir sobre el 3. Estado, nación y antropología pública
rol de la antropología en la recuperación nutricional de las
poblaciones indígenas del país y de otros lugares del mundo
y de sus sistemas alimentarios. Proponemos que la antropo- Participante 3
logía tiene un papel urgente en la exposición de temas como Nombre completo: Paula Andrea Hinestroza Blandon
este al público, pero también tiene un rol político doble: Último título obtenido: Magíster en Desarrollo,Universidad
por un lado, su contribución en los procesos autónomos Pontificia Bolivariana
de seguridad alimentaria y de configuración de sistemas
alimentarios propios; y por el otro lado, el trabajo con los
organismos gubernamentales y multilaterales para la toma
de decisiones y la formulación de políticas más sensibles y
pertinentes a los contextos locales, involucrando diferentes
enfoques, entre otros, diferenciales y territoriales

Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

Participante 1
Nombre completo: Sharon L. Ciro Florez
Último título obtenido: Aspirante a Magister en Estudios
Político, Universidad Nacional sede Medellín

Participante 2
Nombre completo: Esteban Torres Muriel
Último título obtenido: Antropólogo

289
mtr7
tras el multiculturalismo, la indigeneidad
y sus luchas legales: reconocimiento
a la obra de jean jackson
Resumen de la Mesa de trabajo
En esta esta mesa de trabajo nos proponemos hacer un re-
conocimiento a los 50 años de investigación desarrollada por DATOS GENERALES
la reconocida antropóloga norteamericana y colombianista,
Jean Jackson, quien desde 1968, cuando inició su trabajo de Fecha y hora:
campo con el pueblo Tukano, (The Fish People: Linguistic 13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
Exogamy and Tukoanan Identity in Northwest Amazonia), ha Lugar:
estado vinculada al ámbito antropológico del país. A partir Salón 304 E, Edificio E
de 1986 y en respuesta a nuevas dinámicas de poder desde
adentro y hacia afuera del pueblo Tukano Jean empieza a Categorías:
analizar cómo los activistas indígenas buscacan definir el Mesas de Trabajo, 5. Antropología en y sobre lo público
estatus legal y los derechos de los pueblos indígenas a través Coordinador 1:
de discursos sobre la cultura y la identidad, al mismo tiempo Juana Dávila, Universidad de los Andes - Dejusticia
que el gobierno colombiano reemplazaba su programa de (Doctorado en Antropología, Universidad de Harvard)
asimilación de los pueblos indígenas por la celebración de la
Coordinador 2:
multiculturalidad. Este proceso la lleva a iniciar un seguimien-
María Clemencia Ramírez, Universidad de Harvard
to de varias décadas al movimiento indígena colombiano,
(Doctorado en Antropología, Universidad de Harvard)
que da lugar a su reciente libro de 2018 "Managing Multi-
culturalism: indigeneity, culture and the struggle for rights in Eje seleccionado:
Colombia", en el cual hace una retrospectiva histórica de los 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
cambios que desde los setenta se han dado en la movilización
indígena y en el aparato estatal y legal del país, y también en
los debates académicos relevantes que desde entonces han que no sólo explora y visibiliza estos temas dentro y fuera de
marcado la antropología como disciplina. Esta retrospectiva la antropología sino también que reflexiona sobre el papel
y prospectiva de su trabajo antropológico merece ser desta- jugado por la antropología en las luchas de/por lo indígena.
cada, además, por tratarse de un testimonio personal sobre Cada invitado se ocupará de comentar de manera específica
los retos que enfrenta una antropóloga o antropólogo a lo el capítulo del libro en el que su trabajo ha sido reseñado o
largo de su carrera cuando procura dar cuenta de los cambios que está más cerca temáticamente a su trabajo así: (1) Dia-
históricos que afectan tanto a sus sujetos de estudio como a na Bocarejo: capítulo sobre multiculturalismo; (2) Miriam
su propia subjetividad y situacionalidad profesional dentro Jimeno: capítulo sobre movimiento indígena y luchas por
del campo de lo político. Ese ejercicio hará pensar por igual derechos; (2) Carlos del Cairo: capítulo sobre el concepto
a quienes se inician hasta ahora en estas lides y a quienes de cultura, (4) Margarita Chávez: capítulo sobre reindige-
llevan un largo camino recorrido dentro de la antropología. nización. Finalizadas sus presentaciones, intervendrá Jean
Jackson brevemente y se abrirá un espacio para la discusión
Metodología de trabajo entre los invitados, el público y Jean.
La mesa está constituida por varias antropólogas y un antro-
pólogo que han entablado en su propio trabajo un diálogo Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
teórico con el de Jean Jackson y vice-versa. El libro da cuenta
de esta interlocución de doble vía en la medida en que así Participante 1
como los invitados han discutido el trabajo de Jean en sus Nombre completo: Jean Jackson
escritos sobre multiculturalismo, derechos de los pueblos Último titulo obtenido: Doctorado en Antropología,
indígenas y nociones como la cultura, la indigeneidad, y la Universidad de Stanford
reindigenización, en sus distintos capítulos Jean comenta
el trabajo de los invitados, y sus aportes a la comprensión Participante 2
del lugar cambiante de ""lo indígena"" en el ámbito político Nombre completo: Myriam Jimeno
colombiano. En este sentido, los invitados y Jean constituyen Último título obtenido: Doctorado en Antropología de la
y han sido activos contribuyentes a la comunidad epistémica Universidad de Brasilia

290
mesas de trabajo

Participante 3 Participante 5
Nombre completo: Diana Bocarejo Nombre completo: Carlos del Cairo
Último título obtenido: Doctorado en Antropología, Último título obtenido: Doctorado en antropología;
Universidad de Chicago Universidad de Arizona

Participante 4
Nombre completo: Margarita Cháves
Último título obtenido: Doctorado en antropología,
Universidad de Illinois Urbana-Champaign

mtr20
revitalización lingüística: etnopoéticas
inga, wayuu y múrui desde la universidad.
nukanchipa einüshi rafue: todos (inga)
tejidos (wayüunaiki) con la palabra (múrui)
Resumen de la Mesa de trabajo:
Uno de los nuevos retos para la antropología es el acerca-
miento y la comprensión de los colectivos originarios inter- DATOS GENERALES
culturales y la construcción de etnopoéticas en el entorno
universitario. Nukanchipa einüshi rafue define el encuentro Fecha y hora:
de tres culturas originarias en la Universidad de Pamplona: 13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
inga, wayuu y múrui (uitoto). Este encuentro de saberes, en Lugar:
medio de un hostil ambiente académico, permite construir Salón 307 E, Edificio E
un escenario para la revitalización lingüística, ya no desde un
lugar de enunciación comunitario (el resguardo o el territorio), Categorías:
sino desde la universidad y el diálogo de saberes intercultural Mesas de Trabajo, 21. Investigaciones lingüísticas,
arqueológicas y bio-antropológicas
como una alternativa a la desterritorialización que implica
el distanciamiento de sus comunidades de origen. Estos Coordinador 1:
jóvenes estudiantes de los pueblos originarios viven una Laura Tattiana Ariza Serna, Universidad de Pamplona
doble coyuntura discriminadora: en su comunidad por no (Magíster Estudios Amazónicos Universidad
participar de lleno en las dinámicas por su vida académica y, Nacional de Colombia, sede Leticia)
en la universidad, por pertenecer a comunidades originarias Eje seleccionado:
que no se han reivindicado formalmente dentro del sistema 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
académicos. Como respuesta a este encuentro necesario, se
crea un semillero para formar propuestas de revitalización e
intercambio cultural, así: desde el reconocimiento de la diferencia y el aprendizaje de
los pueblos que conforman un país multicultural.
Del pueblo inga migración, música y juegos ancestrales.
Metodología de trabajo
Del pueblo wayuu su oralitura, jayechis (canto tradicional) y Esta mesa tendrá las diferentes participaciones de los estu-
enseñanza de la lengua. diantes originarios pertenecientes al semillero con propues-
tas diversas de investigación: música, canto, audiovisual y
Del pueblo múrui su oralitura y el rua (canto). juegos ancestrales. Se propenderá por que la participación
del público sea activa y dinámica.
Estos proyectos van en doble vía: una formación donde el
estudiante originario piense en su territorio y se interese por Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
sus saberes ancestrales y, un compartir con el otro (comu-
nidad no originaria) que requiere ese contacto intercultural

291
Participante 1: Participante 5:
Nombre completo: Yelitza Sijona Barlitza Nombre completo: Leonardo Alexis Pantoja Insuasty.
Último titulo obtenido: Estudiante Lengua Castellana y Último titulo obtenido: Lic en Lengua Castellana y
Comunicación Comunicación

Participante 2: Participante 6:
Nombre completo: Alba Rosa Aguilar Nombre completo: José Jajoy Tandioy.
Último título obtenido: Estudiante Comunicación Social Último titulo obtenido: Músico

Participante 3: Participante 7:
Nombre completo: Jose Duarte Epiayu Nombre completo: Brayan Rondón Jajoy.
Último título obtenido: Estudiante Lic Lengua Castellana y Último titulo obtenido: Lic en Educación física, recreación
Comunicación y deportes.

Participante 4:
Nombre completo: Fabio Hernando Linares.
Último titulo obtenido: San Rafael del Encanto Colombia. Lic
en Lengua Castellana y Comunicación.

mtr10
cosmopolíticas y espiritualidades
afro en colombia
Resumen de la Mesa de trabajo:
Por cosmologías, espiritualidades o religiones afroamerica-
nas comprendemos esos complejos sistemas filosóficos, de DATOS GENERALES
pensamiento y de vida, que fueron construidos a lo largo de
siglos como un modo de resistir a la diáspora, etnocidio y Fecha y hora
genocidio, que paradójicamente, los tornaron posibles. Como 13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
fuerzas de resistencia, no pudieron dejar de asumir, en cada Lugar
contexto específico, formas distintas, incorporando, transfor- Salón 205 E, Edificio E
mado e inventando los elementos necesarios para resistir. Es
por eso que por todas las Américas tales sistemas son bien Categorías
Mesas de Trabajo, 12. Estudios y trayectorias afrodescendientes
diferentes, y, no obstante, guardan un “aire de familia” que
todos pueden percibir. Pretendemos generar un dialogo so- Coordinador 1
bre los modos como esos sistemas filosóficos atraviesan las Marcio Goldman, Programa de Pós-Graduação em
luchas que agencian sujetos y pueblos afro-americanos, en Antropologia Social, Departamento de Antropologia,
especial en Colombia movilizando diversos seres con el fin de Museu Nacional, UFRJ (Doctor en Antropología Social)
hacer de sus modos de existencia mundos posibles y actuales. Coordinador 2
La mesa debe servir, por lo tanto, para prolongar un dialogo Natalia Quiceno Toro, Instituto de Estudios Regionales.
sobre encuentros, experiencias etnográficas y mundos vivi- Universidad de Antioquia (Doctora en Antropología)
dos que permita, por un lado, cartografiar posibilidades de
articulación y de profundización de esas cosmopolíticas, y, Eje seleccionado
por otro mapear las potencialidades de investigación para 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
la propia experiencia afro-americana. en la teorización e investigación antropológica

Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

292
mesas de trabajo

Participante 1 Participante 4
Nombre completo: Jaime Arocha Rodríguez Nombre completo: Lucas Marques
Último titulo obtenido: PhD en antropología cultural, Último título obtenido: Candidato a doctor en Antropología
Columbia University, Nueva York. Miembro fundador, Social Museo Nacional UFRJ. Museo Nacional UFRJ,
Grupo de Estudios Afrocolombianos, Universidad Universidad del Valle. Cali Colombia.
Nacional. Profesor, Departamento de antropología,
Universidad Externado de Colombia. Participante 5
Nombre completo: Rubén Caicedo Biuza
Participante 2 Último título obtenido: Magister en Sociología. SENA-
Nombre completo: Fanny Milena Quiñones CNPB Centro Náutico Pesquero de Buenaventura. Red
Último título obtenido: Magister en Educación, Educadora de maestros y maestras tras los hilos de Ananse.
y Fundadora de la Red Ananse. Buenaventura Colombia.

Participante 3
Nombre completo: Luis Meza
Último título obtenido: Doctor en Antropología Social
Museo Nacional UFRJ

mtr17
memorias y sexualidades en colombia (cancelada)
Resumen de la Mesa de trabajo:
En los últimos años, las temáticas relacionadas con los dere-
chos sexuales y reproductivos, el aborto, el mercado erótico,
DATOS GENERALES
la violencia sexual, las masculinidades, los movimientos
LGBTI y nuevas configuraciones de familia y parentesco, Fecha y hora
entre otros, han sido objeto de atención en el país. En este 13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
contexto, están comenzando a emerger interesantes trabajos Lugar
relacionados con la memoria y la historia de las sexualidades Salón 204 E, Edificio E
en Colombia, como había sucedido anteriormente en otros
países de América Latina como Argentina, Brasil y México, Categorías
que tenían por objeto “rescatar” y evidenciar luchas activistas Mesas de Trabajo, 16. Perspectivas de género,
en contextos signados por la represión social y por prácticas acciones feministas y sexualidades
gubernamentales de control biopolítico que persisten hasta Coordinador 1
nuestros días. Marta Cabrera Ardila, Pontificia Universidad
Javeriana (Ph.D Comunicación y estudios culturales,
Este creciente interés en torno a las sexualidades, acompa- University of Wollongong, Australia)
ñado de intensos diálogos y resonancias en la esfera pública,
Coordinador 2
ha significado un reto para las ciencias sociales en general y
Fernando Ramírez Arcos, Universidade Estadual
para la disciplina antropológica en particular, produciendo
de Campinas - Brasil (Magíster en Estudios
interesantes debates en torno a las maneras como estas Culturales, Universidad Nacional de Colombia)
temáticas se legitiman como objetos válidos de estudio y su
pertinencia en la antropología. En consecuencia, la presente Eje seleccionado
mesa de trabajo busca abrir un espacio de confluencia de 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
investigadoras/es con trabajos que aborden el eje memo- en la teorización e investigación antropológica
ria-sexualidad inscritos disciplinalmente en la antropología o
con trabajos cercanos a ésta. Así, nos interesa dialogar sobre
temas tales como: historias, narrativas y políticas sexuales; el
rol crecientemente protagónico de la religión en el ámbito de
la sexualidad por la vía de la ‘ideología de género’; la nueva

293
producción de saberes, convenciones, representaciones y Participante 2
significados, y los desafíos éticos y teórico-metodológicos de Nombre completo: Franklin Gil Hernández
hacer investigación en este campo particular. La mesa tiene Último título obtenido: Magíster y Doctor en Antropología,
por objetivo reflexionar sobre el papel de la antropología en Universidad Nacional de Colombia.
temáticas relacionadas con las memorias y las sexualidades
impulsando de esta manera investigaciones que propongan Participante 3
nuevos espacios de debate e intervención dentro y fuera de Nombre completo: César Sánchez Avella
la academia. Department of Gender and Cultural Studies, The University
of Sydney (Australia).
Metodología de trabajo Último título obtenido: Magíster en Estudios Culturales,
Presentaciones cortas para un formato de conversatorio con Pontificia Universidad Javeriana.
preguntas guía por parte de la moderación.
Participante 4
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si Nombre completo: Daniela Villegas Mercado.
Department of Gender and Cultural Studies, The University
Participante 1 of Sydney (Australia).
Nombre completo: Camila Esguerra Muelle Ph.D. Último título obtenido: Magíster en Estudios de la Mujer,
Investigadora Instituto Pensar, Línea de migraciones, Ponti- UAM-Xochimilco (México).
ficia Universidad Javeriana.
Último título obtenido: Doctorado, Columbia University.

mtr25
etnografiando franjas de interacción.
los desafíos de la investigación narrativa
en un contexto clínico de salud mental
Resumen de la Mesa de trabajo:
La mesa tiene el propósito de compartir reflexiones teóricas
y empíricas generadas dentro del proyecto interinstitucional DATOS GENERALES
“Narrativas del padecer: de la teoría al análisis interpretati-
vo” llevado a cabo en la UNAM, México, desde un grupo de Fecha y hora
investigación que ha propuesto develar las maneras en que 13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
la investigación narrativa puede emplearse en un contexto Lugar
clínico institucional en México, para describir y analizar las Salón 309 E, Edificio E
franjas de actividad y los marcos de referencia de la interac-
Categorías
ción entre diversos actores sociales, en torno a problemas
Mesas de Trabajo, 8. Políticas de la salud, el
de salud específicos. Consideramos explorar las experiencias
bienestar, la discapacidad y la enfermedad
relacionadas con el encuentro cara a cara, los contextos in-
ter-subjetivos y el contexto clínico específico, elementos que Coordinador 1
dan cuenta de las condiciones socio-históricas de posibilidad Liz Hamui Sutton, Universidad Nacional Autónoma de México
en que se generan narrativas y se co-producen determinados (Dra. en Ciencias Sociales, Universidad Iberoamericana)
saberes y prácticas. Coordinador 2
Josefina Ramírez Velázquez, Escuela Nacional de
Suponemos que en los contextos clínicos se desarrollan, en- Antropología e Historia (Dra. en Antropología Social con
tre diferentes actores sociales, diversos rituales interactivos especialización en Antropología Médica CIESAS México))
que adquieren significado (para la comprensión y atención
de las afecciones de orden psicoemocional y mental) y, por Eje seleccionado
tanto, comunican alrededor de un objeto los intercambios 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
simbólicos. Para la comprensión de tal interacción aborda- en la teorización e investigación antropológica
mos la perspectiva goffmaniana que pone atención en el

294
mesas de trabajo

concepto “marco” para describir situaciones de intercambio Participante 2


entre sujetos sociales con el fin de conceder significado al Nombre completo: Tomas Loza Taylor
flujo de acontecimientos que se desarrollan en el proceso. Último título obtenido: Mtro. en Ciencias Médicas en el área
Aunque el ethos biomédico es imperante en entornos clí- de Antropología de la Salud UNAM
nicos y sus discursos son reproducidos en éste, ahí mismo
se entretejen con otras narrativas, ya que los sujetos que Participante 3
interactúan en tales entornos, son portadores de experien- Nombre completo: Alfredo Paulo Maya
cias, memorias, expectativas, imaginarios, incertidumbres Último título obtenido: Doctorado en antropología Social
y preocupaciones que constituyen, en parte, su identidad, UNAM
misma que se reconfigura en las dinámicas socioculturales
y narrativas de las que participa. Se dará cuenta del desafío Segundo bloque
teórico y conceptual y se brindarán datos de la etnografía Coordinadora Josefina Ramírez Velázquez
clínica y de su producción narrativa.
Participante 4
Metodología de trabajo Nombre completo: Jessica Margarita González Rojas
Se trata de un diseño cualitativo de carácter transdiscipli- Último título obtenido: Maestra en Ciencias sociomédicas.
nario (ciencias sociales en salud), que conjunta el método UNAM
etnográfico con la investigación narrativa
Participante 5
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si Nombre completo: Sergio Lemus Alcántara
Último título obtenido: Mtro. en Ciencias Médicas en el área
Primer bloque de Antropología de la Salud UNAM
Coordinadora Liz Hamui Sutton
Participante 6
Participante 1 Nombre completo: Verónica Suárez Rienda
Nombre completo: María Alejandra Sánchez Guzmán Último título obtenido: Mtra. en Antropología Social, CIE-
Último título obtenido: Doctorado en ciencias antropológi- SAS-GOLFO, México
cas UAM

295
mtr5
los doctorados en antropología: una discusión
sobre el quehacer profesional en colombia
Resumen de la Mesa de trabajo:
De acuerdo con Restrepo (2016), son tres los planos princi-
pales en que se han mostrado cambios en la Antropología en DATOS GENERALES
Colombia en los últimos 30 años: el conceptual, el estableci-
miento académico y la práctica profesional. Para el caso del Fecha y hora
plano del establecimiento académico, una de las principales 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
transformaciones en el nuevo milenio es la apertura de tres Lugar
programas de doctorado, enmarcados en la corriente clási- Salón 204 E, Edificio E
ca de la antropología: dos en universidades públicas y uno
en una universidad privada, lo que ha configurado nuevas Categorías
tensiones dentro del quehacer profesional especializado. A Mesas de Trabajo, 3. Formación antropológica,
puertas de cumplir 10 años de formación de doctores en oficio y quehacer profesional
Antropología, es momento de realizar una reflexión acerca Coordinador 1
de los retos de la formación y el ejercicio profesional en las Lucia Eufemia Meneses Lucumí, Universidad
diferentes áreas de trabajo; teniendo como eje central las Nacional sede Orinoquia, Arauca (Doctora en
incertidumbres y nuevos retos en el quehacer investigativo. Antropología, Universidad de los Andes))
Para ello, la mesa será dividida en dos bloques. El primero
Coordinador 2
se realizará con estudiantes de doctorado y el segundo, con
María Antonieta Corcione, Escuela Militar de Cadetes
egresados de los tres programas. Las preguntas que guiarán General José Maria Córdova – ESMIC (Doctora
la discusión en el primer caso están relacionadas con la en Antropología, Universidad de los Andes)
pertinencia de las materias en la escolaridad, la financiación
para los estudiantes, la realización de las pasantías e las áreas Eje seleccionado
investigativas. Para el caso de los egresados, las preguntas 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
tienen relación con la oferta de personal especializado y los
nichos de trabajo en el país, el desarrollo de las investigacio-
nes en los 4 campos del saber antropológico, las dinámicas Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
de publicación y convocatorias de investigación. La mesa
recogerá experiencias de estudiantes y egresados de los tres Participante 1
programas con el fin de aportar en la comprensión de las Nombre completo: Andrés Felipe Ospina
tensiones actuales y del desarrollo futuro de los programas Último titulo obtenido: Doctor en Antropología,
de posgrado de antropología en el país. Universidad de los Andes

Metodología de trabajo: Participante 2


La coordinación de la mesa propone unas preguntas guía que Nombre completo: Luís Alberto Suárez Guava
los participantes responderán para conocer la experiencia de Último título obtenido: Candidato a doctor en
cada uno y generar la discusión que girará para el caso de Antropología, Universidad Nacional de Colombia
los estudiantes sobre tres temas: pertinencia de las materias
en la escolaridad, la financiación para los estudiantes, la Participante 3
realización de las pasantías y las áreas investigativas. Para el Nombre completo: Guillermo Andrés Ospina
caso de los egresados las preguntas serán sobre los siguien- Último título obtenido: Doctor en Antropología,
tes temas: oferta de personal especializado y los nichos de Universidad del Cauca
trabajo en el país, el desarrollo de las investigaciones en los
4 campos del saber antropológico, las dinámicas de publi-
cación y las convocatorias de investigación. La coordinación
espera recoger las experiencias para la comprensión de las
tensiones actuales y del desarrollo futuro de los programas
de posgrado de antropología en el país.

296
mesas de trabajo

mtr13
25 años de la ley 70. balances y retos
Resumen de la Mesa de trabajo:
La ley 70 de 1993 es considerada como uno de los hitos más
importantes en cuanto a reconocimiento de derechos étnicos DATOS GENERALES
y territoriales en América Latina, pues supuso la titulación
colectiva de miles de hectáreas en el Pacífico colombiano, y Fecha y hora
con el tiempo ha alentado la disputa por derechos históri- 14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
camente negados a las poblaciones negras del país. Allí, la Lugar
antropología no ha tenido un lugar menor, pues tanto las Salón 304 E, Edificio E
reflexiones antropológicas como los antropólogos mismos
hacen parte del panorama propiciado por la ley 70. 25 años Categorías
han pasado desde entonces y diversos fenómenos, que van Mesas de Trabajo, 12. Estudios y trayectorias afrodescendientes
desde la irrupción de actores armados en las tierras tituladas Coordinador 1
en el Pacífico colombiano hasta la inclusión del componente Alejandra Gutiérrez Gómez, Pontificia Universidad Javerina
étnico en los acuerdos firmados entre el gobierno nacional y (Antropóloga. Pontificia Universidad Javerina, Bogotá)
la guerrilla de las FARC, pasando por la articulación de actores
Coordinador 2
y recursos internacionales en el proceso de movilización y
Sofía León Oñate, Pontificia Universidad Javerina;
el despliegue de estrategias de movilización (paro de Bue-
Defensoría del pueblo (Politóloga, Universidad
naventura 2017) entre muchos otros elementos que vale la
Nacional de Colombia y especialista en Resolución
pena analizar a la luz de una pregunta teórico-política com- de Conflictos. Pontificia Universidad Javeriana)
partida entre antropólogos y líderes del movimiento social
afrocolombiano: ¿cuáles son los límites y alcances de la ley Eje seleccionado
y qué retos nos impone? 3. Estado, nación y antropología pública

Esta mesa, articulada desde estudiantes, docentes e investi-


gadores de la Maestría de Estudios Afrocolombianos, busca Participante 2
propiciar un espacio en el que, a partir de insumos provistos Nombre completo: Aiden José Salgado Cassiani
por indagaciones de corte etnográfico, histórico, político, Último título obtenido: Magíster en Ciencias Política y
reflexionemos acerca de temas tan importantes como la Liderazgo Democrático, en el Instituto de Altos Estudios
acelerada conformación de concejos comunitarios; el reco- Europeo, en convenio con la Universidad Compútense de
nocimiento de poblaciones afro en territorios no imaginados Madrid y la Escuela Superior de Administración Pública de
en 1993 como tales; las dinámicas económicas y políticas Colombia ESAP.
que tienen lugar en los territorios afro y los avances en las
políticas diferenciales (cupos universitarios, consulta previa), Participante 3:
entre otros. Lo anterior, a la luz de los 25 años del recono- Nombre completo: María Teresa Valdelamar
cimiento constitucional supone una suerte de retrospectiva Último título obtenido: Historiadora. Universidad de
orientada por reflexiones acerca de los efectos de la ley y los Cartagena
retos que estos nos imponen.
Participante 4:
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si Nombre completo: Eduardo Restrepo.
Último título obtenido: Doctor Universidad de Carolina del
Participante 1 Norte-Chapel Hill
Nombre completo: Sibelys Mejía Rodríguez
Último título obtenido: Magíster en estudios culturales. Participante 5:
Universidad Nacional de Colombia Nombre completo: Andrea del Pilar Vargas Valencia
Último título obtenido: Politóloga. Universidad Nacional
de Colombia.

297
mtr19
yauda estudios amazónicos: una apuesta a la
investigación intercultural e interdisciplinar.
Resumen de la Mesa de trabajo:
Con el fin de reflexionar sobre la interdisciplinariedad y el
quehacer antropológico más allá de los ámbitos estricta-
mente académicos, el Grupo Estudiantil Yauda de Estudios DATOS GENERALES
Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia expone
Fecha y hora
parte de lo que ha sido su trabajo en el Putumayo a lo largo
14 / 06 / 2019, 13:00 – 17:00
de los últimos años. Nuestro objetivo ha sido realizar un
aporte significativo a la resolución de las necesidades de las Lugar
comunidades indígenas del Resguardo Predio Putumayo y de Salón 202 E, Edificio E
la Amazonia en general, a partir de la previa identificación de Categorías
sus propias problemáticas sociales y ambientales. En ese sen- Mesas de Trabajo, 15. Conflictos socio-ambientales:
tido se promueve la protección del territorio no solo como un recursos, expertos y conservación, 3. Formación
espacio habitable por los seres humanos sino también como antropológica, oficio y quehacer profesional
un área de convivencia entre las diferentes formas de vida.
Coordinador 1
Esta Mesa de Trabajo pretende exponer mediante las proble- Aura Isabel Silva Bohórquez, Universidad Externado de
máticas sobre el manejo del territorio, la educación propia Colombia (Estudiante décimo semestre de Antropología)
como herramienta política y comunicación, las iniciativas, Eje seleccionado
retos y resultados del diálogo de saberes tomando en cuenta 3. Estado, nación y antropología pública
la intervención como eje fundamental en el trabajo de campo.

Metodología de trabajo pológica consciente que redundara en un profundo proceso


En la mesa se proyectará el proyecto audiovisual Memorias de reflexividad a priori, durante y allende la estadía en campo.
de un Remolino Pasado
Teniendo en cuenta aspectos tan complejos —epistemo-
Descripción de la obra: En el marco de un proyecto de lógica y operativamente— como la remota distancia de
revitalización cultural de la maloca del abuelo Bora Santiago estas comunidades, algunos inconvenientes en relación a
Meicuaco, llevado a cabo en la comunidad de Providencia la organización local, entre otras, se espera plantear una
Viejo en La Chorrera, Amazonas, se ponen claramente de discusión sobre los métodos y las maneras más pertinentes
manifiesto las tensionantes relaciones entre las comuni- para divulgar y difundir lo registrado, desde una perspectiva
dades indígenas que habitan regiones históricamente mar- de la antropología audiovisual.
ginalizadas con el resto de la sociedad nacional. Algunas
de las preguntas que sustentan los objetivos del material Con todo, esta presentación propone, de manera arriesgada,
audiovisual planteado son: ¿cuáles son las características compartir nuestra experiencia con los Bora de la comuni-
de las relaciones culturales entre los habitantes del Predio dad de Providencia Viejo, instando una discusión reflexiva,
Putumayo y el resto de la sociedad colombiana? ¿cuál es el al cuestionar los asuntos éticos que plantea este tipo de
papel que los conflictivos procesos históricos regionales han proyecto.
tenido sobre la constitución de las relaciones indígena – no
indígena contemporáneas? y, fundamentalmente, ¿cuál es Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
el rol político y el agenciamiento ético que la antropología
debe jugar al estudiar, comprender y mediar tales relaciones? Participante 1:
Nombre completo: Aura Isabel Silva Bohórquez
Con el propósito de reflexionar sobre una experiencia que Último título obtenido: Décimo semestre de Antropología
buscaba ayudar a una comunidad indígena, emprendida por
parte de un incipiente grupo de estudiantes en proceso de Participante 2:
formación ajenos a la misma, se quiere reflexionar sobre los Nombre completo: Diana María Suaza Correa
problemas éticos que tal experiencia en campo implicó, así Último título obtenido: Antropóloga, Universidad Nacional
como las secuelas de ella en función de una práctica antro- de Colombia

298
mesas de trabajo

Participante 3: Participante 6:
Nombre completo: Juan Felipe Sarmiento Espinosa Nombre completo: Camilo Esteban Rodríguez Díaz
Último título obtenido: Lingüista de la Universidad Último título obtenido: Antropólogo de la Universidad
Nacional de Colombia Nacional de Colombia

Participante 4: Participante 7:
Nombre completo: Juan Pablo Campo Navarro Nombre completo: Sussy Jeraldyn Castro Mendoza
Último título obtenido: Antropólogo, Universidad Nacional Último título obtenido: Noveno semestre de Biología,
de Colombia Universidad Nacional de Colombia

Participante 5:
Nombre completo: Laurie Tatibouët
Último título obtenido: Université de Montréal (UdeM)

mtr28
subjetividades laborales: análisis y reflexiones
Resumen de la Mesa de trabajo:
El trabajo ha sido considerado como un dispositivo de
cohesión e integración social, una forma de relación socioe- DATOS GENERALES
conómica y de distinción, una actividad productora de obras
materiales e inmateriales, también una manera de conferir Fecha y hora
sentido a la vida. Se trata de un aspecto relevante de la vida en 14 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
el que invertimos gran parte de nuestro tiempo vital y que lo- Lugar
gra producir diversos efectos sobre nuestra existencia. Como Salón 305 E, Edificio E
dijo C. Wright Mills “El trabajo puede ser una mera fuente
de vida o la parte más significativa de la vida interior; cabe Categorías
considerarlo como expiación o como expresión exuberante Mesas de Trabajo, 10. Trabajo, desigualdad
de uno mismo; como un deber que ata o como el desarrollo y subjetividades laborales
de la naturaleza universal del hombre” (1957: 277). Coordinador 1
Mónica Castillo Cubillos, Universidad Icesi
Las políticas económicas, laborales, y las condiciones im- (Antropóloga y Magíster en Políticas Públicas)
puestas al trabajador contemporáneo, lo exponen a trabajos
Coordinador 2
más flexibles, precarios, inestables e inseguros. Al mismo
Felipe Van der Huck, Universidad Icesi (Doctor
tiempo los trabajadores y trabajadoras parecen mostrarse
en Sociología, Universidad de Berna)
polivalentes, demandantes de gozo y autoexpresión en el
trabajo, “libres” de las condiciones de tiempo y lugar, diversos Eje seleccionado
y opuestos a una visión clásica y tradicional del trabajo en 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
la sociedad industrial.

El seminario de Estudios Sociales sobre el Trabajo de la otros profesionales y grupos de investigación, con el objeto
Universidad Icesi, es un equipo interdisciplinar en el que de contribuir a la comprensión de las subjetividades que
confluyen profesionales de diversas áreas, se propone emergen en entornos laborales, la construcción como sujetos
examinar fenómenos referidos a diversos tipos de empleo “trabajadores” y los retos y desafíos que impone el mercado
y de trabajadores, con el fin de interpretar de forma creativa del trabajo a las ciencias sociales.
las distintas realidades laborales de estos sujetos y las ex-
periencias, percepciones y prácticas que se derivan de sus Se propone como metodología presentar algunos de los
condiciones laborales. resultados y hallazgos de las investigaciones realizadas en
los últimos años y se busca promover la participación de
Metodología de trabajo otros trabajos externos producto de investigaciones en algún
Esta mesa se propone compartir parte de los análisis que campo de las ciencias sociales.
han surgido como producto de los 8 años del seminario
de estudios y dialogar con experiencias de investigación de Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si

299
Participante 1 perpetuación de la informalidad en algunos trabajadores
Nombre completo: Lina Fernanda Buchely Ibarra del sector de la construcción de obras? El caso de un
Título de la presentación: “Yo me defiendo”: entendiendo soldador y un maestro de obra.
la informalidad laboral a partir del trabajo de las mujeres Último título obtenido: Estudiante de Maestría en estudios
mototaxistas en Barranquilla sociales y políticos U. Icesi
Último título obtenido: Abogada y politóloga, Ph.D.
Participante 4
Participante 2 Nombres: Carolina Garzón1 y Saryth Valencia2
Nombre completo: Viviam Unás Título de la presentación: Subjetividades y paternidad
Título de la presentación: Espiando la vida privada: primeriza en hombres trabajadores.
desafíos de una etnografía del trabajo doméstico Último título obtenido: 1Estudiante de Psicología; 2Magister
Último título obtenido: Investigadora y profesora en Desarrollo Organizacional.
Universidad Icesi, Magister en sociología.
Participante 5
Participante 3 Nombres: Ángela María Correa Méndez1 y Deidi Maca2
Nombre completo: Andrea Nathaly Cruz Ramírez Título de la presentación: Cambios contemporáneos en el
Título de la presentación: ¿Cómo los incentivos de mundo del trabajo y subjetividades laborales: el caso de
formalización laboral han podido contribuir a la los jóvenes comunicadores.
Último título obtenido: 1Magíster en Educación y
Desarrollo Humano; 2Candidata a Doctora en Psicología.

mtr6
las transiciones en los territorios pos acuerdo.
retos y posibilidades en una coyuntura crítica
Resumen de la Mesa de trabajo
Los espacios urbanos y rurales del sur-occidente colom-
biano enfrentan cambios sociales, políticos y económicos DATOS GENERALES
ocasionados por el proceso de desarme y reincorporación
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Farc, Fecha y hora
a raíz de la reciente firma de los acuerdos de paz con el 14 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
gobierno. Comunidades campesinas y étnicas organizadas, Lugar
pobladores urbanos, empresarios agrícolas y ganaderos, Salón 306 E, Edificio E
partidos políticos y movimientos sociales, comerciantes y
oferentes de servicios —Ong, cooperación internacional, Categorías
sector académico— además de la nueva institucionalidad Mesas de Trabajo, 2. Violencias, conflicto armado y transiciones
del estado buscan un lugar en la posible transición. Sin Coordinador 1
embargo, el reacomodamiento de los intereses económicos, Margarita Chaves Chamorro, ICANH (PhD Universidad
así como el surgimiento de nuevos actores armados que han de Illinois en Urbana-Champaign, Estado Unidos)
entrado a ocupar el espacio dejado por las Farc-Ep, plantean
Coordinador 2
interrogantes sobre las consecuencias de los límites del
Carlos Andrés Meza, ICANH (Magister en
Estado para liderar esta transición en los términos de las
Antropología, Universidad Nacional de Colombia)
aspiraciones regionales: paz, convivencia y desarrollo. En
torno a la manera como se entiende en este contexto el Eje seleccionado
desarrollo gravita la propuesta de discusión de esta mesa 3. Estado, nación y antropología pública
de trabajo. Nuestro objetivo es debatir las posibilidades del
despegue de economías productivas y distributivas, que
contrarresten las actividades extractivas rentistas como la en potreros para la ganadería extensiva que dominan en el
minería, la explotación de hidrocarburos, la producción escenario de estudio, y sobre la generación de nuevas for-
de coca para el narcotráfico, o la conversión de bosques mas de gobernabilidad y gobernanza para la región. Como

300
mesas de trabajo

una manera de brindar reconocimiento a las comunidades Último título obtenido: Maestro en Políticas Públicas
locales, la mesa propiciará la participación de representantes
de grupos regionales que manejan temas de interés sobre la Participante 8
coyuntura hacia la “paz territorial”, un significante vacío en Nombre completo: Juana Camacho
manos de todos los actores. Último título obtenido: Doctora en Antropología Ambiental
y Ecológica, Universidad de Georgia
Metodología de trabajo
La mesa reunirá al nodo de Red de Investigación sobre las Participante 9
Transiciones que trabaja en el suroccidente colombiano. De Nombre completo: Tania Helena Gómez,
este hacen parte investigadores del Icanh, Universidad del Último título obtenido: Magíster en Antropología,
Rosario, Cersur, y Cirad de Francia. La Mesa tendrá cinco Universidad de Los Andes
invitados cuyas presentaciones dinamizarán la discusión
y el date sobre los siguientes temas: 1) Las apuestas de las Participante 10
políticas de turismo en la coyuntura del posacuerdo; 2) La Nombre completo: María Teresa Salcedo
financiación de la Cooperación Internacional a los proyectos Último título obtenido: M.Phil. 2002 GSAS Columbia
asociativos de la sociedad civil en el piedemonte amazónico; University in the City of New York
3) Los emprendimientos propuestos por el EComún de la
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; 4) Las políticas Participante 11
antinarcóticos y los PNIS; y 5) El papel de las instituciones del Nombre completo: Winifred Tate
Estado en las nuevas articulaciones políticas y económicas Último título obtenido: Ph.D en Antropología NYU
para la región.
Participante 12
Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si Nombre completo: Irene Vélez
Último título obtenido: Doctora en Geografía
Participante 1
Nombre completo: Carlos Andrés Meza Participante 13
Último título obtenido: Maestro en Antropología. Nombre completo: Isabel Peñaranda,
Último título obtenido: Estudiante de maestría en historia,
Participante 2 Universidad Nacional de Colombia
Nombre completo: María Clemencia Ramírez
Último título obtenido: Ph.D Antropología, Universidad de Participante 14
Harvard Nombre completo: Alejandro Chaves,
Último título obtenido: Antropólogo, Universidad de los
Participante 3 Andes.
Nombre completo: Raul Alejandro Delgado
Último título obtenido: Candidato a Doctor en
Antropología

Participante 4
Nombre completo: Juan Felipe Hoyos
Último título obtenido: Candidato a doctor en
Antropología, UNICAMP

Participante 5
Nombre completo: Margarita Chaves Chamorro
Último título obtenido: Doctorado en antropología,
Universidad de Illinois Urbana-Champaign

Participante 6
Nombre completo: Erika Ramírez
Último título obtenido: Maestra en Ciencias Políticas

Participante 7
Nombre completo: Camilo Ernesto Gómez

301
mtr26
derechos colectivos territoriales y
alimentarios de los pueblos indígenas
en el caribe colombiano
Resumen de la Mesa de trabajo
"El semillero de derechos colectivos e interculturalidad de
la Pontifica Universidad Javeriana, lleva aproximadamente DATOS GENERALES
cinco años en el campo de los estudios antropológicos con
pueblos indígenas del Caribe Colombiano, en especial con Fecha y hora
el pueblo Wayuu (en la Guajira) y el pueblo arhuaco (en la 14 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
Sierra Nevada de Santa Marta). Es la intención de nuestro Lugar
semillero, abrir una mesa de trabajo y debate sobre los Salón 308 E, Edificio E
enfoques de territorialidad, lucha colectiva por la tierra, so-
beranía alimentaria y autonomía política de estos pueblos. Categorías
Entendemos que el conocimiento antropológico es un lugar Mesas de Trabajo, 5. Antropología en y sobre lo público, 14.
de poder, que ha influenciado de manera profunda los ele- Territorios, territorialidades y espacialización de la diferencia
mentos de debate anteriormente mencionados, y también a Coordinador 1
raíz del cual se han generado acciones concretas frente la Esteban Torres Muriel, Pontificia Universidad Javerina (Cursa
situación humanitaria de los pueblos indígenas. Por tanto pregrado de antropología en la Pontificia Universidad Javeriana)
y reconociendo que la disciplina ha sido piedra angular de
Coordinador 2
luchas y conceptualizaciones teóricas sobre estos temas y
Raiga Catherine Huffington Giraldo Pontificia
estas zonas, deseamos generar una discusión sobre cómo Universidad Javeriana (Cursa pregrado de antropología
ejercer la labor antropológica en contextos de pugna. De la en la Pontificia Universidad Javeriana)
misma manera esperamos abrir espacios de reflexión frente
a los conceptos mismos de autonomía y soberanía. Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública
La mesa contará con una moderadora, tres jóvenes inves-
tigadores del semillero y la directora del mismo, los cuales
llevarán la pauta de la discusión. Contaremos con la presencia Esta mesa de trabajo es abierta al público?: Si
de Claudia Cáceres Dominguez, directora del semillero y an-
tropóloga reconocida por trabajar los temas de antropología Participante 1
política,jurídica y Estado. Esteban Muriel Torres, quien posee Nombre completo: Sebastián Vargas
una trayectoria de más de dos años en el tema de asisten- Último título obtenido: Pregrado Pontifica Universidad
cialismo Estatal y la crisis humanitaria en la Guajira. Así Javeriana
mismo Sebastián Gómez, quien trabaja el gobierno propio y
autonomía Wayuu, para cerrar con la participación de Raissa Participante 2
Huffington Giraldo, cuyo tema abarca el tema de soberanía Nombre completo: Claudia Teresa Cáceres Dominguez
alimenta en el territorio arhuaco. Último título obtenido: Maestría en Antropología Social
y Etnología de la École des Hautes Etudes en Sciences
Metodología de trabajo Sociales, París.
La mesa de trabajo será presentada por una ponencia
introductoria que motivará la discusión, y orientará a los Participante 3
participantes en el dialogo con las exposiciones allí desarro- Nombre completo: Sebastián Gomez
lladas por los participantes. Una vez la moderadora realice la Último título obtenido: Cursa pregrado en antropología en
ponencia introductoria, invitará a los demás participantes a la Pontificia Universidad Javeriana
exponer los temas de su interés. Cada participante directo de
la mesa, ocupará 20 minutos para exponer su tema particular
y su respectivo aporte al debate. Posteriormente se da paso a
las preguntas, al intercambio de conocimientos y se plantean
las propuestas que se consideren pertinentes frente al tema.
Finalmente se construirán las recomendaciones de la mesa.

302
SALONES
Los Salones son espacios que promuevan la conversación, el intercambio, la tertulia y el debate entre
los participantes. Pueden organizarse como conversatorios o grupos de discusión cuya metodología
garantice el logro de los objetivos propuestos.

cr1

estrategias e intervenciones antirracistas


Resumen del Salón
Este conversatorio/taller propone abrir un espacio de diálogo DATOS GENERALES
en torno a la propuesta de la antropóloga Leith Mullings (2013 Fecha y hora
[2005]) para avanzar nuestra comprensión de las nuevas 12 / 06 / 2019, 08:30 – 12:45
manifestaciones de la raza y el racismo. La discusión tendrá
un carácter exploratorio y preparatorio con miras a construir Lugar
argumentos y contextos para el DEBATE CENTRAL del día Auditorio Varela, Edificio D
jueves 13 en donde Mullings discutirá con Mara Viveros Categorías
sobre las implicaciones, limites y posibilidades de pensar Salones, 12. Estudios y trayectorias afrodescendientes
estrategias e intervenciones antropológicas (o provenientes
de otros científicos sociales) que pueda hacer frente a las Coordinador 1
Aurora Vergara, Universidad Icesi (Doctora en Sociología,
formas de racialización contemporáneas.
University of Massachusetts Amherst)
Metodología de trabajo Coordinador 2
Se pedirá a los asistentes que preparen el texto de Leith Whitney Battle-Baptiste, University of Massachusetts (Ph.D.
Mullings (2013 [2005]) "Interrogando el racismo. Hacia una African Diaspora Program in Anthropology, University of Texas)
Antropología antirracista" con anticipación y se proveerán Comentarista
preguntas, situaciones y casos concretos que permitan a los Leith Mullings (City University of New York)
participantes cuestionar e intervenir las nuevas manifestacio-
nes de la raza y el racismo. Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública

303
cr2
retos del quehacer antropológico,
trayectorias y dinámicas cambiantes
del campo de acción profesional
Resumen del Salón
Este salón se propone desarrollar miradas etnográficas e
históricas de las prácticas y oficios de la antropología en Co- DATOS GENERALES
lombia, así como sondear las posibilidades y retos abiertos
por la ampliación y diversificación del ejercicio profesional. Fecha y hora
Entre estos asuntos son de importancia la diversidad de 14 / 06 / 2019, 13:00 - 16:00
trayectorias profesionales actuales, las transformaciones Lugar
generacionales, la precariedad del trabajo, o la fragilidad de Salón 103 E, Edificio E
la relación contractual. También son de interés las zonas de
Categorías
contacto y las tensiones entre antropólogos que trabajan en
Salones, 3. Formación antropológica, oficio y quehacer
las instituciones académicas y no académicas, o reflexiones
profesional
sobre el tipo de conocimiento e intervenciones que se están
produciendo dentro y fuera de la disciplina, y consideracio- Coordinador 1
nes sobre los usos y límites de los métodos y las categorías Marta Zambrano (Universidad Nacional de Colombia)
analíticas. Tradicionalmente, los congresos de antropología Coordinador 2
suelen convocar a las personas que tienen en el mundo aca- Carlos Luis Del Cairo Silva, Universidad Javeriana (Ph.D. en
démico su horizonte de trabajo. La apertura de estos eventos Antropología, University of Arizona)
a otras experiencias antropológicas que se descentran de
la formalidad y los privilegios de la academia son mínimas Coordinador 3
o inexistentes. Sin embargo, como organizadores de este Enrique Jaramillo Buenaventura, Universidad Icesi (Ph.D en
salón consideramos que allí, en la diversidad de formas del Antropología Cultural, Programa: Critical Interventions in
ejercicio profesional antropológico, emerge buena parte de Theory and Ethnography (CITE)
la vitalidad y pertinencia de la antropología en un contexto Eje seleccionado
como el colombiano. Es necesario, entonces que reconoz- 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
camos y visibilicemos los retos de ejercer la antropología en
nuestro medio.

Metodología
Los coordinadores del salón abrirán un convocatoria para previamente formuladas en torno a los retos del quehacer
identificar participantes cuya trayectoria en el "oficio" resulte antropológico y las dinámicas cambiantes del campo de
compleja y diversa, y que además permita generar un debate acción profesional. Finalmente, abriremos el espacio a una
lo más exhaustivo e incluyente posible sobre las prácticas discusión moderada con el publico y los participantes sobre
antropológicas que llevan a cabo hoy los profesionales de la la base de otros ejes de discusión complementarios a los que
disciplina en el país. El salón se estructura a partir de tres convocaron las reflexiones iniciales.
momentos. Primero, plantearemos un mapa del estado de
la discusión a parir de la investigación realizada por Marta Invitados
Zambrano y Margarita Duran sobre las trayectorias profesio- Jorge E. Figueroa, Secretaria de Salud Pública-Cali y
nales y las jerarquías morales y laborales de la antropología Universidad Icesi.
en Colombia (ver artículo). En un segundo momento, abrire- Joshua Samuel Pimiento Montoya, consultor
mos el espacio a intervenciones cortas (10 min. máximo) a independiente.
los invitados, y que están orientadas a responder preguntas Sebastián Vargas Ferández.

304
salones

cr3
los puntos ciegos de las
antropologías en colombia
Resumen del Salón
Tal vez la función más relevante que ha cumplido el discurso
antropológico en Colombia es la de producir valor social
DATOS GENERALES
sobre los sectores históricamente excluidos, contribuyendo
así a legitimar sus demandas de reconocimiento de derechos Fecha y hora
y su posicionamiento como sujetos políticos. En esa lógica, 13 / 06 / 2019, 14:00 - 17:0
un momento cumbre fue la promulgación de la constitución
Lugar
de 1991, proceso que contó con la activa participación de Auditorio Varela, Edificio D
científicos sociales
Categorías
Si bien la influencia de nuestra disciplina en el nuevo marco Salones, 3. Formación antropológica, oficio y quehacer
institucional ha ido en aumento, aún nuestra participación en profesional, 5. Antropología en y sobre lo público
los grandes debates nacionales está lejos de ser lo suficien- Coordinador 1
temente pertinente y efectiva. Por una parte, hemos dejado Alhena Caicedo, Universidad de Los Andes / ACANT
por fuera el análisis muy necesario de ciertos aspectos del (Doctorat Anthropologie Sociale Et Ehnologie, Ecole Des
sentido común de los distintos sectores, de las formas a Hautes Études En Sciences Sociales)
través de las cuales aquél se expresa y se instituye, y de su
Coordinador 2
participación en la reproducción de diferentes expresiones
Julio Arias Vanegas, ACANT (Ph.D (c) The City University of
de violencia y desigualdad.
New York )
Creemos que un rasgo compartido por el grueso de las antro- Moderador
pologías ha sido la falta de investigación etnográfica e histó- Maite Yie Garzón, (Ph.D (c) Universidad de Campinhas)
rica sobre los poderes políticos y económicos en Colombia.
Eje seleccionado:
Tal vez unas lecturas muy limitadas de las aproximaciones 3. Estado, nación y antropología pública
foucaultianas, no han permitido preguntarse por las formas
en que se han constituido diversos proyectos políticos de
dominación, así como la formación de las elites, los privile-
gios y sus mecanismos de reproducción, y por lo tanto las
abismales desigualdades socioeconómicas.

Nuestro objetivo es convocar a quienes quieran cuestionar


este diagnóstico general, así como a quienes lo compartan
y quieran profundizarlo. Nos interesa dar cuenta, más allá
de las aproximaciones apologéticas y de los balances, de
reflexiones agudas sobre las deudas y los puntos ciegos de
las antropologías en Colombia. Creemos que este ejercicio
es necesario ante el panorama actual del país, y los retos
que genera para unas ciencias sociales interesadas en la
transformación hacia la justicia social.

Metodología de trabajo
Las coordinadores y el moderador traen preguntas detonan-
tes de la discusión. Se espera que el salón no tenga más de
tres horas de duración.

305
cr4
antropología, objetos y espacios museales
Resumen del Salón
Nuestro salón se inscribe dentro del eje temático “Retos,
fronteras y rupturas del oficio” y tiene como objetivo la
realización de un ejercicio reflexivo sobre los objetos que DATOS GENERALES
albergan y exhiben los museos y espacios museales colom- Fecha y hora
bianos contemporáneos, y los oficios que se ocupan de su 13 / 06 / 2019, 14:30 - 17:00
cuidado, investigación y exposición. Por una parte, queremos
Lugar
resaltar cómo los museos son espacios no académicos en
Salón 202 E, Edificio E
los cuales es común encontrar antropólogos y antropólogas
ejerciendo su profesión. Por otra, plantear un campo de pes- Categorías
quisa antropológica en el cual los museos y las exposiciones Salones, 7. Políticas culturales, patrimonio y museos
se aproximan como actos o artefactos culturales y como Coordinador 1
terreno etnográfico. Sofía Natalia González, Museo de Memoria Histórica de
Tanto a nivel nacional como regional, estos espacios mu- Colombia (Ph.D. Antropología Social con Medios Visuales -
seales se enfrentan con desafíos éticos respecto a quiénes, Universidad de Manchester )
por qué y para qué deciden albergar unos y no otros objetos,
Coordinador 2
cómo los definen (¿son artísticos, históricos, etnográficos, o
Andrés Leonardo Góngora Sierra, Museo Nacional UFRJ
documentales?), y cómo los exhiben ante sus públicos. Estos Museo Nacional de Colombia Doctorado en Antropología
retos implican pensar qué historias mostrar, cómo mantener Social)
el equilibro entre las voces de las personas involucradas,
teniendo en cuenta a la vez la diversidad de los visitantes. Moderador
También implican negociaciones entre profesionales de la Aura Lisette Reyes Gavilán (Dr. Phil. Antropología de las Américas,
antropología, arqueología, curaduría, conservación, diseño, Universidad Libre de Berlín)
museografía, mediación y el trabajo comunitario al definir, Eje seleccionado
manipular y comprender diversos tipos de objetos. 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
Finalmente, buscamos evidenciar qué aportes hace y los retos
que implica la mirada etnográfica y antropológica dentro de
y sobre la diversidad de espacios museales existentes hoy 1. Mesa redonda (30 minutos): Trabajaremos con cinco
en el país, enfocándonos en las maneras como los objetos invitados quienes presentarán brevemente (5 minutos) un
son interpretados y articulados a múltiples discursos y repre- objeto-desafío con el cual hayan trabajado en su espacio
sentaciones. Con este fin, realizaremos un ejercicio práctico museal. Durante cada intervención expondrán los retos en
a través de las distintas labores asociadas a los espacios términos de clasificación, conservación o exhibición, y rela-
museales sobre situaciones cotidianas que se presentan alre- tarán la manera como los resolvieron. Harán énfasis en sus
dedor de los objetos y la forma como son “activados” como intercambios con antropólogos y otros profesionales de las
medios de reflexión o explicación en las narrativas museales. ciencias sociales o humanas.
Las preguntas generadoras que guiarán la mesa redonda son:
Metodología ¿Qué desafíos/dilemas éticos y técnicos generó el trabajo mu-
Para responder la pregunta ¿Qué es un objeto en el espacio seal con estas piezas? ¿Cómo resolvió usted estos desafíos/
museal?, trabajaremos en grupos de 5 a 8 personas liderados dilemas? ¿Qué es negociable y qué no lo es?
por profesionales de áreas diversas involucrados con entida-
2. Taller en grupos de trabajo (1 hora): Con base en un material
des museales. Cada invitado presentará desafíos alrededor
pedagógico proporcionado por los organizadores, cada grupo
de algún “objeto”, entendido de una manera amplia. Nos
tomará uno de los objetos-desafío y hará una propuesta de
referimos a piezas que no son necesariamente etnográficas,
guion museográfico para exhibirlo ante los asistentes.
arqueológicas, históricas o artísticas en un sentido clásico,
o incluso aparentemente carentes de valor expositivo: puede 3. Plenaria (30 minutos): A continuación el o la moderado-
ser un video, unos zapatos tenis, una instalación artística, ra invita al público participante a reflexionar acerca de las
una pieza textil o un documento. Por último, animaremos a propuestas presentadas, teniendo en cuenta las preguntas
nuestros invitados a que sus objetos-desafío hayan involu- generadoras.
crado trabajar conjuntamente con antropólogos.
El número de participantes en el salón es de máximo 40 En la medida que el Congreso lo permita, estas propuestas
personas y transcurrirá en los siguientes momentos: se mantendrán expuestas ante el público general asistente.

306
salones

cr5
reflexividad en el quehacer antropológico
Resumen del Salón
El interés por la reflexividad en esta tertulia surge de la pro-
puesta del llamado a objetivar la propia condición del sujeto DATOS GENERALES
investigador u objetivador, partiendo de una premisa: “la
modificación de uno mismo como condición de todas las Fecha y hora
13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
modificaciones” (Bourdieu y Wacquant, 1995 y Oster citado
en Bourdieu y Wacquant, 1995, p. 40). Considero la antropo- Lugar
logía no como una entidad abstracta sino como el conjunto Salón 206 E, Edificio E
de personas que se dedican a encarnarla y reproducirla. La
Categorías
importancia de la reflexividad es su preocupación por las
Salones, 3. Formación antropológica, oficio y quehacer
acciones de los agentes y sus consecuencias más que por profesional
una ciencia o una disciplina. La reflexividad se entiende como
la reflexión seria sobre el propio oficio, como el hacer cons- Coordinador 1
ciente una posición y consecuente disposición en el espacio Juan Pablo Godoy Cortés, Pontificia Universidad Javeriana
social. Es ser críticos de las herramientas de investigación (Estudiante de pregrado en antropología, Pontificia
que utilizamos, e incluso de nuestra visión propia del mundo. Universidad Javeriana))
También se considera como alternativa epistemológica más Eje seleccionado
allá de la objetividad positivista y la subjetividad naturalista 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
(Guber, 2001). Pero la reflexividad va más allá de la antropo-
logía, verla como un problema epistemológico de revisión
metodológica es sesgar su alcance, pues es un problema Metodología
ontológico no exclusivo de los científicos sociales. La reflexivi- Siguiendo la propuesta del ENEAA, la tertulia es una mo-
dad sesgada da paso a la violencia simbólica que en principio dalidad de simposio en la cual se privilegia el diálogo y la
se pretende mitigar e incluso eliminar. La reflexividad ha discusión de forma horizontal entre sus participantes en
llevado a rebatir ideas tradicionales de lo que es el campo de torno a un tema específico. Es un espacio dinamizador del
la antropología y a su diversificación, provocando un debate debate entre los estudiantes, con un formato flexible que
entre quienes consideran que los nuevos campos deben tener permite la inclusión y la comunicación y cuya finalidad está
un papel central en la antropología contemporánea y quienes en generar conclusiones. Para este encuentro, las tertulias
los consideran como de segundo orden. Este debate puede tendrán dos énfasis.
ser leído como la lucha en el campo de la antropología por
posicionar un tema dentro de una jerarquía social de los ob- Esta tertulia hará énfasis en la discusión planteada en el
jetos de estudio, lucha en la que necesariamente la violencia resumen. El dinamizador tendrá quince minutos máximos
simbólica tiene un lugar. para realizar la presentación de la tertulia, problematizando
el tema para así abrir el debate que será alimentará de las
posturas de los ponentes y participantes. Los ponentes en
esta modalidad nutrirán el debate con sus respectivas re-
flexiones, privilegiando la argumentación. Las ponencias y
reflexiones tendrán una duración máxima de quince minutos
para dar espacio a una discusión final a modo de relatoría.
Las ponencias y reflexiones se pueden enviar previamente
al correo electrónico del coordinador para ir preparando y
orientando la discusión.

307
cr6
diseños y experiencias curriculares de los
programas de antropología en colombia
Resumen del Salón
Tradicionalmente los congresos de antropología han conta- DATOS GENERALES
do con un espacio en el que se discuten y evalúan asuntos
relativos a la enseñanza de la disciplina en el país. En esta Fecha y hora
ocasión consideramos importante mantener la discusión 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
abierta, centrando el debate en las implicaciones de los es- Lugar
cenarios no académicos y del panorama laboral actual para Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
la formación antropológica en Colombia.
Categorías
Las Transformaciones, condiciones y posibilidades de los Salones, 3. Formación antropológica, oficio y quehacer
programas requieren hoy un balance sobre las prácticas pe- profesional
dagógicas, las mallas curriculares, los requisitos de grado, el Coordinador 1
estado de llamadas las ¨cuatro ramas,¨ la relación con otras Axel Rojas, Universidad del Cauca
disciplinas y saberes, y en últimas sobre el proyecto antro- (Maestria en Estudios Culturales, Universidad Javeriana
pológico y su relación con nuestros contextos inmediatos. Bogotá)
Coordinador 2
Metodología Mauricio Caviedes, Universidad Javeriana
Para la realización de este salón se planearán encuentros (Doctorado Universidad Nacional de Colombia)
preparatorios al congreso para definir de manera colaborativa
las preguntas y estrategias para afrontar el tema. Comentarista
Diana Bocarejo, Universidad del Rosario (Ph.D. en
Invitados Antropología Universidad de Chicago)
Se contará con la participación de los directores/as o coordi- Eje seleccionado
nadores/as de programas y departamentos de Antropología 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
del país. teorización e investigación antropológica

308
salones

cr7
¿es la extensión de derechos a no-humanos
la mejor forma de proteger sus intereses?
logros y dificultades de las luchas
jurídicas en la defensa del medio ambiente
Resumen del Salón
Recientes hitos jurídicos como el reconocimiento de los
territorios indígenas como víctimas del conflicto armado DATOS GENERALES
(Decreto-Ley 4633 de 2011), el reconocimiento de los dere-
chos del río Atrato (Sentencia T-622 de 2016) y la declaración Fecha y hora
de la Amazonía como un sujeto de derechos (Sentencia 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
STC-4360 de 2018) dan cuenta de un giro conceptual en la Lugar:
comprensión ética, política y jurídica de los efectos que las Salón 305 E, Edificio E
guerras, el extractivismo y la explotación neoliberal provocan
en comunidades de vida en las que los humanos son apenas Categorías
Salones, 15. Conflictos socio-ambientales: recursos, expertos
un actor más. El reconocimiento de derechos a entidades y
y conservación
seres no-humanas abre una plétora de preguntas y de posi-
bilidades de acción que ponen en cuestión la separación de Coordinador 1
la naturaleza y la cultura como dos esferas ontológicas mu- Kristina Lyons, Universidad de Pennsylvania.
tuamente exclusivas. En concreto nos preguntamos: ¿Cómo (Ph.D. University of California, Davis)
la extensión de derechos a no-humanos cambia (o no) lo que Coordinador 2
entendemos por violencia, reparaciones y construcciones Daniel Ruiz Serna (Ph.D. Candidate, McGill University)
territoriales de paz? A través de un conversatorio en el que
participarán líderes sociales, activistas, defensores de dere- Moderador
chos e investigadores, esta mesa busca dialogar sobre lo que Lina Pinto García (Master en Estudios Sociales de Ciencia y
el reconocimiento legal de derechos a entidades no-humanas Tecnología, York University)
significa, su origen y construcción, las preguntas que estos Eje seleccionado
hitos jurídicos abren, lo que implican y aquello que suponen, 3. Estado, nación y antropología pública
incluyen o excluyen.

Metodología
El evento se concibe como una mesa redonda en la que los concretas de protección? A la mesa redonda serán invitados
participantes compartirán sus experiencias de trabajo en representantes de las siguientes organizaciones y colectivos:
torno a las acciones que sus comunidades u organizaciones
han realizado, o vienen realizando, en pro de la defensa de los Tierra Digna, DeJusticia, Censat Agua Viva, Ríos Vivos, Grupo
derechos de sus lugares de vida y la promoción de la justicia de Expertos para el Seguimiento de la Sentencia del Atrato,
socio-ambiental. Adicionalmente y con la presencia de una Red de Guardianes del Río Atrato, Red por la Justicia Am-
moderadora que dirigirá la conversación, los participantes re- biental en Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
flexionarán en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué motivó de la Universidad ICESI, Grupo de Investigación en Ecología
la lucha por el reconocimiento de derechos a entidades no Política, Universidad ICESI Semilleros de Antropología y
humanas en cada caso? ¿Cómo se sitúa Colombia en cuanto Ecología Política en la Universidad del Rosario y la Javeriana,
a procesos similares que han tenido lugar en otros contextos? Instituto Humboldt
¿Qué influencia ha tenido la academia, la antropología y el
llamado ‘giro ontológico’ en estos procesos? ¿Qué se ha Como puede apreciarse, se trata de un conversatorio que
logrado con estos hitos jurídicos? ¿Qué posibilidades se han reúne expertos y activistas con variadas trayectorias, hecho
abierto y qué dificultades han surgido? ¿Cómo se logra hacer que sin duda enriquecerá el intercambio de experiencias
hablar y escuchar al Atrato, a la Amazonía o a los territorios y enriquecerá la discusión en torno al papel del quehacer
indígenas? ¿Es necesario pasar por un reconocimiento jurí- antropológico en la formulación, interpretación, aplicación
dico para que la justicia ambiental se traduzca en medidas y evaluación de políticas públicas.

309
cr8
el antropólogo en las instituciones
culturales: ejercicios, retos y participaciones
Resumen del Salón:
Los derechos culturales de las comunidades son una nece-
sidad permanente que puede ser atendida desde el aporte
DATOS GENERALES
del profesional en Antropología en un trabajo de equipo
multidisciplinario, puesto que permite profundizar en las Fecha y hora
particularidades de una comunidad a través de metodologías 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
propias de esta disciplina que logran construir un panorama Lugar:
más amplio y profundo para que al generarse proyectos de Auditorio Delima, Edificio L
trabajo con comunidad, estas sean realmente protagonistas
en su construcción; así el trabajo de las instituciones cultura- Categorías
les estará avanzando significativamente en la transformación Salones, 5. Antropología en y sobre lo público, 7. Políticas
de escenarios de participación, formación de públicos e culturales, patrimonio y museos
impacto dentro y fuera de las comunidades. Coordinador 1
Oscar Dorado Ortega Coordinador Museo del oro Calima,
Metodología Banco de la República Cali (Lic. Ciencias Sociales - Historia
"Este salón se desarrollará siguiendo la metodología de Universidad del Cauca)
conversación y abordará los nuevos retos y posibilidades
Moderador
profesionales del Antropólogo, en campos distintos a la labor
Javier Peña Ortega (Mg geografía Universidad de Los Andes)
académica. Para ello se incluirá la participación de tres invi-
tados, previamente seleccionados de entre las experiencias Eje seleccionado
que involucren el trabajo del Antropólogo en sus respectivas 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
instituciones, y un moderador.

El coordinador del salón realizará una presentación del sa-


lón, participantes, metodología y tiempos de presentación. Invitados
Posteriormente tendrá una breve introducción por parte del Fernando Barona Tovar, Antropólogo de la Universidad del
moderador y se asignará un tiempo de 10 minutos a cada Cauca, Especialista en Proyectos de Desarrollo Social de la
participante, quien de manera ininterrumpida esbozará y misma universidad, Master en Evaluación y Gestión del Pa-
presentará los puntos más relevantes para tratar en la con- trimonio Histórico-Artístico de la Universidad de Salamanca,
versación. Terminada la intervención del tercer invitado el mo- España y Doctor en Antropología de Iberoamérica en esta
derador enunciará los puntos sobre los cuales se conversará universidad. Actualmente es el Director de la Unidad de
y se da inicio a la conversación, buscando la intervención de Gestión de la Red Cultural del Banco de la República.
los tres participantes y de los asistentes, de acuerdo con el
criterio del moderador. Al finalizar el moderador recogerá los Jimena Lobo Guerrero Arenas, Antropóloga e historiadora de
puntos que a su criterio ameritan ser consignados y tenidos la universidad de Los Andes, Maestría en Historia y Doctora
en cuenta, como producto de la reflexión y debate. en antropología y arqueología de la Universidad de Bristol,
Reino Unido. Ex directora Museo de Arte Precolombino Casa
del Alabado, Quito – Ecuador. Actualmente Docente del Pro-
grama antropología de la Universidad de Caldas en Manizales.

310
salones

cr9
práctica arqueológica. múltiples
miradas - conflicto de intereses
Resumen del Salón
La arqueología preventiva en el país, se ha convertido en un
campo laboral amplio y promisorio para muchos y sombrío para DATOS GENERALES
otros; múltiples miradas y ámbitos profesionales (arquitectos,
Fecha y hora
ingenieros de todas las disciplinas, planificadores, ambientalistas,
13 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
entre otros tantos) se han visto “afectados” con las dinámicas
que implican el otorgamiento de licencias ambientales o de Lugar
construcción con la inclusión del componente arqueológico. La Salón 305 E, Edificio E
ejecución de programas de arqueología preventiva ha implicado Categorías
amplios esfuerzos normativos, conceptuales, metodológicos y Salones, 5. Antropología en y sobre lo público, 21.
prácticos por dar a conocer el quehacer arqueológico, aparte de Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y bio-
de propender por la intervención patrimonial con criterios éticos, antropológicas
la conservación, uso, gestión y planificación del mismo, además
de asegurar procesos de apropiación y reinterpretación desde Coordinador 1
las múltiples miradas posibles. Sin embargo estos procesos Sonia Blanco, INCIVA (Antropóloga y master en antropología
de la Universidad Nacional de Colombia)
son visualizados por los diversos actores de diferentes formas,
creando antagonismos, discrepancias y conflictos de intereses
Coordinador 2
que dificultan la práctica arqueológica y de los proyectos de
Lizeth Natalia Robayo Suarez, Investigadora asociada al
“modernización”, en un país que se encuentra en procesos de
INCIVA e asesora Arqdatum.Patrimonio S.A.S (Master
transformación.
en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de
Barcelona.)
El Salón “Practica Arqueológica. Múltiples miradas - Conflicto
de intereses” tiene por objeto reunir a diferentes gremios, aso- Moderador
ciaciones, personas, profesionales, instituciones culturales y Manuel Enrique Sevilla, (Ph.D y MA en Antropología de
entes académicos y reguladores del patrimonio cultural que University of Toronto)
hoy en día se enfrentan a la problemática de la inclusión de los
programas de arqueología preventiva en proyectos de ingeniería, Eje seleccionado
para compartir, documentar y reflexionar sobre las diferentes 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
experiencias que aquejan a los sectores involucrados por efectos
del cumplimiento de la normativa, con el fin de llegar a puntos
de encuentro y concertación, así como reconocer las necesidades logía preventiva, para que se desarrollen y sean compartidos
conjuntas, aciertos y logros. en el salón. De cada uno de los grupos, personas, empresas
e instituciones que se vinculen se elegirán un representante
Metodología para participación en la mesa principal.
Para la planificación del salón, una vez aprobado por parte ∙ Conocimiento de la normativa cultural arqueológica vigente
del comité organizador, se realizarán dos actividades previas e implementación de la misma en el país.
a la fecha programada: ∙ Procesos, tiempos y costos de la ejecución de los programas
de arqueología preventiva
1. Convocatoria de participación a las asociaciones, agrupa- ∙ El patrimonio arqueológico y la intervención del territorio
ciones, empresas, profesionales y entes gubernamentales ∙ La divulgación y puesta en valor del patrimonio arqueológico
para la realización de un ejercicio reflexivo previo y garantizar (procesos de patrimonialización).
la presencia en la fecha que se defina para el salón.
4. Dos meses antes de la realización del salón, el equipo
2. Diagnóstico previo del quehacer y práctica de la arqueo- organizador realizará la sistematización y análisis de la
logía preventiva a través de medio digital, de acceso público información recopilada a través del diagnóstico previo reali-
para participación abierta. zado, con el fin de compartir los resultados en el espacio de
reflexión y que sirva de introducción para el intercambio de
3. A las personas confirmadas para la participación al salón,
posiciones y debate entre los participantes.
se le suministrará cuatro preguntas de reflexión en torno al
quehacer, práctica y experiencia con los programas de arqueo-

311
5. El moderador realizará la presentación del salón y generará 7. Una vez se presente la reflexión de cada uno de los parti-
una breve reflexión en torno a la práctica arqueológica y los cipantes, se buscarán puntos de encuentro y propuestas de
programas de arqueología preventiva. Seguido se realizará la ajuste como conclusiones del salón.
presentación de todos los participantes y los representantes
elegidos para la mesa principal. Condiciones específicas de participación para los
6. Cada participante de la mesa tendrá 10 minutos de pre- asistentes: Participar del ejercicio de diagnostico previo y
sentación en torno a la reflexión de las cuatro preguntas de la reflexión en trono a las cuatro temáticas principales
acopiadas y entregadas previamente, y así generar debate en de discusión definidos.
torno a las temáticas específicas. Igualmente se programará
entre 10 y 15 minutos para la participación del público general, Invitados
en cada ronda del debate. ICANH, Ministerio de Cultura, Universidades con programas
de antropología, Universidades con programas de arquitec-
tura e ingeniería, Curadurías, agrupaciones empresariales,
Secretarias de Planeación y Cultura Municipal de Cali y De-
partamental, Empresas constructoras y de ingeniería.
cr11
¿arqueología de la liberación?
Resumen del Salón
A partir de un breve recorrido por las experiencias más visibles
en Colombia y Latinoamérica que han promovido la incor- DATOS GENERALES
poración de las comunidades asentadas sobre yacimientos Fecha y hora
arqueológicos, se espera estimular un debate en torno a la 13 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
forma en la cual los participantes se acercan o se distancian
de la siguiente postura (ya sea a través de su experiencia o Lugar
de una postura teórica): la arqueología debe ser una disci- Salón 308 E, Edificio E
plina abierta a las comunidades y comprometida con ellas. Categorías
Las premisas de las que se parte es 1) que la arqueología no Salones, 21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y
ha dejado de ser una disciplina de lo social y que su papel bio-antropológicas
en el presente es fundamental para la gestión del llamado
"patrimonio arqueológico", al menos formalmente; 2) que el Coordinador 1
conocimiento arqueológico (tanto teórico como técnico) al Miguel Ángel Rivera Fellner, Universidad de Caldas (Maestría
en Antropología Visual y Documental Antropológico,
ser compartido con las comunidades aumentan su capacidad
FLACSO)
de interlocución con el estado y podría coadyuvar a afianzar
los lazos de solidaridad locales por medio del reconocimiento Coordinador 2
y apropiación de un pasado en común; y 3) que tal relación Jimena Lobo Guerrero Arenas, docente ocasional tiempo
podría fortalecer la misma discusión teórica en la arqueología completo Universidad de Caldas (PhD. Historia y Arqueología
al abrirse epistemológicay políticamente a los conocimientos de la U. de Bristol)
y las prácticas no académicas. Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública
Metodología
1. Presentación por parte del coordinador de las premisas y
las experiecias en Ecuador, Colombia, Perú y México de casos 4. Intervención de los participantes (máximo 10 minutos
en los cuales los arqueólogos han decidido intervenir en las por cada una).
comunidades asentadas sobre yacimientos arqueológicos 5. Lectura de un resumen de ideas principales, recurrentes
relativamente relevantes. y antagónicas."
2. Intervención de no más de 15 minutos donde cada partici-
pantes exponga sus propias experiencias, o aquellas que les Condiciones específicas de participación para los
hayan sido cercanas, para complementar esta panorámica. asistentes:
3. Argumentación teórica por parte del coordinador de la La condición para acceder al salón será conocer o haber
posibilidad de superar el dilema del abismo "es-debe" en el tenido experiencia en casos de intervención y participación
caso de las experiencais realizadas y sustentación de porqué de comunidades locales en proyectos arqueológicos en Co-
es deseable en la práctica arqueológica. Sustentación d elas lombia (o Latinoamérica) y tener interés en la posibilidad de
premisas del debate. una arqueología para el presente.

312
salones

cr12
antropología en las empresas: retos y
oportunidades del quehacer antropológico
Resumen del Salón
Cuando se trabaja en entornos rápidamente cambiantes,
diversos, y que deben adaptarse a variables socioeconómi-
cas externas de forma constante, el oficio del antropólogo DATOS GENERALES
también cambia y se adapta a esa pequeña “cultura organi- Fecha y hora
zacional”, y el quehacer antropológico se bifurca metodoló- 13 / 06 / 2019, 15:00 – 17:00
gicamente entre Big Data y Thick Data, y se retroalimenta
Lugar
con teorías y principios de otras disciplinas sociales. El
Salón 401 E, Edificio E
siguiente salón busca discutir los retos que tiene la antropo-
logía aplicada en Empresas en materia ética, metodológica, Categorías
y profesional, y en cómo estos retos pueden transformarse Salones, 20. Antropología aplicada al consumo, los
en oportunidades profesionales. mercados, la industria y las empresas
Coordinador 1
El salón plantea incentivar la discusión a partir de tres casos Grace Johanna Inciarte Romero, Profesional Independiente
hipotéticos que exponen algunos de los retos que se plantean (Magister Scientiarum en Antropología Social y Cultural, La
a los antropólogos en el mundo empresarial, sobre todo Universidad del Zulia, Venezuela)
lo concerniente a los roles (funciones) del antropólogo en
la empresa, los principios éticos que deben regir el oficio, Coordinador 2
pero que a la vez deben someterse a la lógica empresarial Claudia Abello, Profesional Independiente. (Master in
(eficiencia y rentabilidad), y los métodos mixtos y multidis- Culture, Organization and Management Vrije University
ciplinarios que permiten alcanzar resultados concretos que Amsterdam)
deriven en intervenciones positivas dentro de los entornos Moderador
empresariales. Diego Varón, Doctor en Humanidades (Universidad Eafit)
Eje seleccionado
A partir de preguntas guías los participantes del salón
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
compartirán sus experiencias en pequeños grupos a través
teorización e investigación antropológica
de un “café del mundo” (conversaciones colaborativas). Al
final del salón se hará una plenaria donde los participantes
resumirán sus hallazgos.

Metodología
El día del Salón, una vez preparado el mobiliario, los mode- cipales en relación con cada tema, y los moderadores van a
radores/coordinadores presentan la dinámica. impulsar la participación de todos los asistentes, así como
manejar los tiempos asignados a cada caso o tema. Al final,
“Un café del mundo” se desarrolla a través de conversaciones el moderador da clausura a la dinámica, invitando a los par-
en mesas de cuatro a cinco personas, que de manera simul- ticipantes a continuar su proceso de aprendizaje.
tánea analizan un tema o pregunta durante un tiempo deter-
minado. Al final de cada pregunta los participantes cambian Cupo máximo: 20 personas
de mesa y continúan la discusión con otros participantes y
así sucesivamente hasta abordar todos los temas propuestos. Condiciones específicas de participación
Siempre de manera semi formal, amigable, y el objetivo de para los asistentes: Estudiantes y profesionales interesados
exponer todos los puntos de vista, a partir de experiencias en el tema. Preferiblemente aquellos que trabajan con Antro-
propias, sin prejuicios. Se trata de crear aprendizaje y nuevas pología aplicada a empresas, o que estén desarrollando sus
introspectivas de forma colectiva. A través de apoyo visual trabajos de grado o investigaciones en dicha área.
(pizarras o posters), se van a resumir las conclusiones prin-

313
cr14
las políticas públicas en el
quehacer antropológico
Resumen del Salón
Las políticas públicas representan un amplio campo laboral y
de estudio para antropólogas y antropólogos en la actualidad. DATOS GENERALES
Nos preocupamos frecuentemente desde la antropología y en
Fecha y hora
general desde la ciencias sociales, por las causas y más aún
12 / 06 / 2019, 10:45 - 12:45
por los efectos de infinidad de políticas públicas relacionadas
con asuntos étnicos, raciales, sexuales, educativos, de género, Lugar
de igualdad y equidad, entre muchos otros. Salón 402 E, Edificio E
Categories
También, un gran número de antropólogos, antropólogas y
Salones, 5. Antropología en y sobre lo público
cientistas sociales trabajamos en la formulación y/o imple-
mentación de políticas públicas, siendo esta una oportunidad Coordinador 1
laboral significativa que hace parte del mercado de trabajo. Mónica Castillo Cubillos, Universidad Icesi
Pero, con los afanes por cumplir las metas y los proyectos (Antropóloga y Magíster en Políticas Públicas)
poco reflexionamos sobre nuestro papel en las políticas pú- Coordinador 2
blicas urbanas y rurales, por lo que se plantea este espacio de Andrés Moreno González, Politólogo Universidad
discusión y conversación a la luz de reflexiones y experiencias Nacional (Magíster en Políticas Públicas )
personales y académicas en este asunto.
Eje seleccionado
¿Cómo entendemos las políticas públicas? ¿Cómo nos acerca- 3. Estado, nación y antropología pública
mos a ellas? ¿Recibimos una formación que nos prepare para Moderador
"enfrentarlas"? ¿Cuál ha sido el papel de los antropólogos en Alen Felipe Castaño, Universidad Javeriana IEI
Colombia en el diseño, implementación o evaluación de las (Antropólogo y sociólogo, Universidad Icesi)
políticas públicas? ¿Cómo han sido nuestras experiencias
de estudio y de trabajo con las políticas públicas urbanas y
rurales? ¿Creemos que estas son mecanismos transforma- Invitados
dores de la sociedad? Alen Felipe Castaño, antropólogo y sociólogo. Investigador
Instituto de Estudios Interculturales, Universidad Javeriana.
Metodología Título de la presentación: Desafíos de una política pública
En un primer momento se realizará un taller corto sobre para el ordenamiento territorial rural: el caso de Montes de
“análisis de políticas públicas” a cargo de los coordinadores María.
especialistas en el tema, que servirá de insumo para abrir el
conversatorio, y para que los participantes tengan algunas Michelle Mateus Yepes, psicóloga y antropóloga. Secretaria
nociones básicas en el tema. de Salud. Título de la presentación: Retos del Programa de
Reducción del Riesgo y el Daño a personas consumidoras
En un segundo momento, se invitarán alrededor de 2-3 de sustancias psicoactivas.
panelistas que relatarán sus experiencias laborales y/o aca-
démicas en procesos de diseño, formulación y ejecución de Jorge Enrique Figueroa, antropólogo y sociólogo. Profesor
políticas públicas. Posteriormente, como un tercer momento Universidad Icesi. Maestría en estudios sociales y políticos.
se dará apertura al debate, opiniones, preguntas y otras Título de la presentación: Reflexiones alrededor del programa
reflexiones y experiencias de los asistentes y participantes de control de tuberculosis, hacia una política integral.
al salón. Se trata de pensarnos eso de ser antropólogos/as
y cientistas sociales en el campo de las políticas públicas Claudia Jimena Abelló Castiblanco, profesora Universidad
y si se quiere para el Estado, un ser que seguramente está Icesi. Antropóloga y magister en antropologia organizacio-
cargado de experiencias personales y cotidianas que a veces nal de la Universidad de Vrije en Amsterdam. Título de la
nos frustran o desilusionan y en ocasiones que nos alegran presentación:Experiencias laborales con la Escuela Superior
o gratifican. de Administración Pública -ESAP-

314
salones

cr15
el regreso a las islas trobriand: el encuentro
de la antropología y la sordera
Resumen del Salón
El encuentro de Malinowski con los argonautas del pacífico,
abrió la posibilidad de que los etnógrafos se enfrentara ellos
mismos, personalmente, a un mundo completamente dife- DATOS GENERALES
rente al propio. Un mundo, en este caso lejano, que no sólo Fecha y hora
los desafió con diferencias lingüísticas a los investigadores, 12 / 06 / 2019, 09:00 - 12:00
sino también metodológicamente a la antropología. La sor-
dera y las diferentes formas de construcción de identidad Lugar
Salón 406 E, Edificio E
que de ella surgen, son hoy en día nuestras islas Trobriand,
ya no tan lejanas de nuestra realidad, pero sí un repletas de Categorías
formas de vidas y corporalidades completamente ajenas que Salones, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
nos retan personal, teórica y metodológicamente.Este salón
Coordinador 1
pretende abrir un espacio de discusión donde podamos
Ana Carolina Palma García
sumergirnos en las posibilidades que este nuevo campo (Estudiante de Antropología, Universidad Icesi)
ofrece a nuestra disciplina. Para indagar por metodologías de
trabajo de campo que nos permitan acercarnos a realidades Coordinador 2
corporal y sensitivamente diferentes a las nuestras. Donde Nicole Sofía Arias Ruíz
podamos indagar por estas ideas de comunidad y cultura (Estudiante de Antropología, Universidad Icesi)
sorda que ponen en evidencia los límites de estas categorías Eje seleccionado
de análisis que desde la disciplina hemos construido. Pero, 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
sobre todo, que nos permita comprender cómo es que, a
partir de una diferencia física como lo es la sordera, pueden
configurarse identidades y formas particulares de ver el Además, incluiremos en esta metodología experiencias con
mundo, asociaciones y movimientos que piden la inclusión el cuerpo (Lenguaje de Señas), muestras artísticas y audio-
y no la ‘curación’ de sus diferencias. Este es un espacio que visuales, e invitados especiales.
se propone explorar caminos y formas de etnografía alternas,
que permitan acercarnos a una noción en apariencia cotidiana Las experiencias del cuerpo con relación a la Lengua de Señas,
y a la vez tan lejana, como lo es la sordera, desde diferentes van a realizarse con la participación de las estudiantes de an-
perspectivas que logren abarcarla ampliamente. tropología que realizaron un taller con esta temática en el VII
ENEAA: Karen Sofía Díaz-Guerrero, Nicole Arias-Ruíz, Natalia
Metodología Vargas-Reyes, Nathalia Zuluaga-López, Isabella Patiño-Uzuga.
Proponemos un método conversacional que promueva un
espacio de intercambio, reflexión y debate alrededor de temas Condiciones específicas de participación para los
de discusión específicos y articulados entre sí. Estos temas asistentes:
serán guiados por la moderadora, a partir de un ejercicio de Disposición para conversar e indagar sobre este tema y
problematización que dé paso a una conversación grupal que sus desafíos.
nos lleve a cuestionar las implicaciones que esto puede tener
en la vida social, en la metodología de trabajo de campo, en Invitados:
el uso de categorías, entre otros. Jhoana Carolina Plazas (artista)
Sebastián Ramírez (Activista de la Comunidad Sorda)

315
cr16
el cine colombiano en y desde las ciencias
sociales y la antropología (un análisis
critico de nuestro uso del cine)
Resumen del Salón
Nuestro salón está diseñado con el fin de analizar la co-
yuntura del cine en diferentes fechas y contextos, a través
DATOS GENERALES
de los aspectos socio culturales de la antropología. Esto lo
haremos mediante el estudio del trasfondo social de citas Fecha y hora
y fragmentos de películas, lo que nos permitirá explicar y 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
comprender de esta manera nuestro contexto. En primer Lugar
lugar, se busca resaltar, la diferencia entre la etnografía au- Salón 306 E, Edificio E
diovisual, el cine documental y el cine “miserabilista” (por-
no/miseria), ya que estas definiciones se suelen confundir Categorías
entre sí, debido a que en diferente ocasiones las técnicas de Salones, 18. Antropología audiovisual
grabación hacen que el cine “miserabilista” sea visto como Coordinador 1
documental o etnografía visual pero este no es su propósito, Gabriel Armando Caicedo Maffla, Universidad de Caldas
ni su finalidad. En segunda medida, se pretende destacar (Estudiante de Antropologa, Universidad de Caldas)
el papel del movimiento cinematográfico conocido como Moderador
“Caliwood”, que se desarrolló en la década de los 70´s en Roberto Leonardo Muñoz Castaño
Cali como el primer movimiento que criticó el cine amari- (Estudiante de Sociología, Universidad de Caldas)
llista. Se debe tener en cuenta que el cine amarillista sigue
presente en la actualidad, y se refleja en las narco novelas y Eje seleccionado
los noticieros. Como tercer aspecto, proponemos dialogar 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
sobre el contexto socio-histórico de las películas de nuestro
interés en relación a las ciencias sociales y la antropología. Metodología
Con ello pretendemos que los participantes realicen sus Las herramientas que planteamos para desarrollar nuestro
propios análisis de las películas que consideren adecuadas "salon" es en forma de conversatorio. En el cual cada uno de
dentro de sus intereses y dinámicas sociales para lograr así, los participantes pueda hablar desde sus experiencias, de
compartir perspectivas. Como cuarto elemento, queremos esta manera poder complementarnos y nutrirnos los unos
resaltar las diferentes maneras de usar el cine dentro de de los otros, también planteamos hacer un foro con respecto
la pedagogía, al considerar el cine como una herramienta a un cortometraje con una duración de al rededor de 30:00
para crear conciencia participativa y re-pensar los lugares minutos, con el cual podamos hablar acerca del cine amarri-
de aprendizaje, este elemento nos permite dejar de lado el lista y la critica de este. De esta manera podemos mostrar la
siempre obligatorio y desgastado salón de clase y así poder forma de hacer análisis en relación a problemática social a
aprovechar nuevos espacios. Por último, recolectando los travez del cine. Esto conllevará a hablar respecto a diferentes
aportes de los participantes, desarrollaremos conclusiones estudios, procesos y semilleros que se llevan acabo en torno
que nos permitan crear nuevas formas de aplicar lo aprendido a la antropología visual en las diferentes universidades del
en nuestras clases, universidades y vidas. país. Para finalizar concluiremos con una recopilación de
ideas y una socialización de las mismas.
El cine que nos mueve

316
salones

cr17
transformaciones y necesidades
contemporáneas de las territorialidades
rurales afrocolombianas
Resumen del Salón
"El Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Uni-
versidad Javeriana de Cali, presenta el documento de análisis DATOS GENERALES
histórico y etnohistórico de las figuras de ancestralidad
territorial de a población afrodescendiente en el país. Este Fecha y hora
documento tiene como objetivo dar a conocer la situación 13 / 06 / 2019, 14:00 - 17:00
territorial de las poblaciones afrodescendientes del país, en Lugar
zonas rurales del país en donde conviven con población Auditorio Delima, Edificio L
campesina y mestiza.
Categorías
Durante los últimos años, los derechos territoriales de la Salones, 14. Territorios, territorialidades y espacialización de
población afrocolombiana se han visto obstaculizados por la diferencia
factores como la concentración de la tierra, el uso inapropia- Coordinador 1
do del suelo, los conflictos de manejo y uso de las tierras, así Carlos Duarte Profesor, Instituto de Estudios Interculturales,
como las afectaciones del conflicto armado interno, los culti- Universidad Javeriana, Cali. (PhD en Sociología Rural, Paris)
vos ilícitos y la emergencia de la minería de enclave extractivo
Moderador
criminal que reducen y deterioran el hábitat motivando, en
Inge Helena Valencia, Universidad Icesi (Ph.D en
algunos casos, su abandono y consecuente hacinamiento en
Antropología, EHESS, Paris Francia)
pequeñas áreas territoriales.
Eje seleccionado:
Es por ello que este salón busca generar reflexiones y re- 3. Estado, nación y antropología pública
comendaciones en torno a la situación territorial de las
poblaciones afrocolombianas, 25 años después de giro
multicultural producido por el estado colombiano. A través Para finalizar tendremos una ronda de discusión con or-
de la lectura y discusión de este documento se busca avan- ganizaciones sociales afrocolombianas con el objetivo de
zar en las discusiones sobre las necesidades territoriales de realizar un diagnóstico de las problemáticas territoriales
poblaciones afrocolombianas, con un especial énfasis en más urgentes, de cara al proceso de postacuerdo que vive
las problemáticas de las poblaciones asentadas en la región actualmente el país.
Pacífico.
Invitados
Metodología Odile Hoffman. Doctora en Geografía Universidad de Bor-
Este salón busca dar a conocer algunos hallazgos del texto deaux. Investigador asociado Urmis. Unité de Recherche sur
Transformaciones y necesidades contemporáneas de las MIgrations et Societés
territorialidades rurales afrocolombianas producido por el
Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Jave- Carlos Agudelo Doctorado en Sociología. Universidad Sor-
riana Cali. Para ello hemos invitado investigadores que han bonne Nouvelle Paris III IHEAL. Investigador asociado Urmis.
abordado las problemáticas de poblaciones afrodescendien- Unité de Recherche sur MIgrations et Societés
tes desde una perspectiva territorial.
Axel Rojas. Master en estudios culturales universidad Jave-
La metodología se basa en una presentación inicial del texto riana. Profesor Asociado Universidad del Cauca
a cargo de Carlos Duarte, (IEI PUJ-Cali) quien presentará Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca
la metodología y los principales hallazgos del documento. (ACONC)
Posteriormente cada investigador invitado, previa lectura del Proceso de Comunidades Negras (PCN)
documento, realizará una intervención de 15 minutos, co-
mentando un eje regional del texto, para hacer recomendacio-
nes con el objetivo de comparar los hallazgos del documento
con hallazgos de sus experiencias investigativas previas.

317
cr18
"la ropa sucia se lava en casa”: economías
domésticas, trabajo y género
Resumen del Salón
Separar “la plata” de “los sentimientos” es una repetida
recomendación que casi nadie cumple, pues las texturas de DATOS GENERALES
la vida hogareña están hechas precisamente de tejidos que Fecha y hora
tensan, solapan y amarran ambiciones, monedas y emocio- 13 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
nes. En esos negocios que se hacen con la familia, en las
discusiones de pareja sobre quién paga qué y por qué, o en Lugar
las comparaciones entre trabajo remunerado y del cuidado Salón 206 E, Edificio E
que hombres y mujeres hacen cotidianamente se manifies- Categorías
tan las conexiones (y desconexiones) entre las relaciones Salones, 16. Perspectivas de género, acciones
afectivas e íntimas y las relaciones monetarias, laborales feministas y sexualidades
y económicas. En este salón intentaremos hacer notorias
Coordinador 1
estas “vidas conectadas”, esos lazos –a veces invisibles- que
Edgar Benítez Salcedo, Universidad Icesi
vinculan emociones y dinero, identidades y cuidado, amor (Candidato a Doctor - Northeastern University)
y dependencia, y que terminan moldeando el estilo de vida
y las culturas hogareñas que habitamos y cotidianamente Coordinador 2
(re)producimos. Viviam Unás, Universidad Icesi
(Doctorado Universidad de Deusto de Bilbao)
Metodología Eje seleccionado
Los asistentes deben llegar con el siguiente Texto preparado 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
para la discusión: “Encuentros entre la intimidad y la econo-
mía” de La negociación de la intimidad (Viviana Zelizer, 2005).
Condiciones específicas de participación para los
Se propondrán preguntas detonantes de la discusión.
asistentes:
El conversatorio tomará 2 horas como máximo. Leer el texto propuesto para la discusión (ver página web).

cr19
la racialización del afecto: un acercamiento
metodológico/etnográfico
Resumen del Salón a finales de los 2010, Berg y Ramos-Zayas proponían una
En 2015, las antropólogas Ulla D. Berg y Ana Y. Ramos-Zayas definición que se apartaba de las ideas de intensidad, flujo y
lanzaron una propuesta teórica para investigar el “afecto” movimiento casi preconscientes, para prestar atención más
como inseparable y en articulación diacrónica con procesos bien a las maneras en las que el afecto estaba integrado en
de racialización. La propuesta, publicada inicialmente en proyectos político-económicos más amplios. Su propuesta
Current Anthropology y posteriormente traducida al espa- suscribía, en este sentido, una perspectiva de “economías del
ñol para la revista Etnografías Contemporáneas, situaba la afecto” en contraposición a la concepciones individualistas y
discusión particularmente en términos de las vidas cotidia- psicologizantes de la “emoción.” Entendido como relacional
nas y los contextos materiales político-económicos de las e intersubjetivo, el “afecto” podía funcionar entonces como
poblaciones con herencia latinoamericana y caribeña en los un mediador de las transformaciones económicas en con-
Estados Unidos ( y sus intervenciones imperialistas y colo- textos materiales e históricos particulares. Específicamente,
niales en Latinoamérica). Alejándose de las concepciones su análisis está centrado en cómo el afecto opera en la pro-
predominantes del “giro afectivo” en las ciencia sociales ducción de la “raza” y en los procesos de racialización que

318
salones

acompañan las transformaciones capitalistas globales y las


aspiraciones neoliberales locales. Este salón, estructurado a DATOS GENERALES
manera de conversatorio con las autoras pretende retomar Fecha y hora
esta propuesta teórica, que hasta ahora ha girado mayoritaria- 12 / 06 / 2019, 14:00 – 16:00
mente en torno a la academia norteamericana, para ponerla
en discusión con la experiencia latinoamericana. Lugar
Salón 102 E, Edificio E
Metodología Categorías
La discusión será propiciada por los trabajos actuales de am- Salones, 16. 5. Antropología en y sobre lo público
bas autoras en los casos de Perú-Ecuador y Puerto Rico-Brasil,
Coordinador 1
respectivamente. Estos casos servirán para contextualizar el
Ulla D. Berg, Rutgers State University
debate y ahondar con el público asistente en los temas de
(Ph.D. en Antropología NYU)
economías morales, racialización, el impacto del Estado en
la inter-subjetividad, y las (des)igualdades “emocionales” Coordinador 2
arraigadas en los prototipos “latino” y “latinoamericano”. Ana Y. Ramos-Zayas,Yale University
(Ph.D. en Antropología, Columbia University)
Invitadas Moderador
Ulla D. Berg, Directora del Centro de Estudios Latinoameri- Enrique Jaramillo Buenaventura, Universidad Icesi
canos, y profesora asociada del Departamento de Latino and (Ph.D. en Antropología Rutgers State University)
Caribbean Studies / Antropología de Rutgers State University.
Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
Ana Y. Ramos-Zayas, Directora de Undergraduate Studies
la teorización e investigación antropológica.
ER&M, WGSS, Departmentos de American Studies y An-
thropology, y del Center for the Study of Race, Indignity, and
Transnational Migration de Yale University Condiciones específicas de participación para los
asistentes: Leer el texto propuesto para la discusión (ver
página web).

cr20
lost in application: women and gender
in development and environment
Resumen del Salón DATOS GENERALES
Women and gender are reemerging on development agen-
das across the globe. A range of development institutions Fecha y hora:
(various UN entities such as FAO, members of the CGIAR 12 / 06 / 2019, 10:45 - 12:45
such as CIFOR, multilateral development banks such as the Lugar:
World Bank) and government policies contend that women’s Salón 103 E, Edificio E
empowerment and gender equality are key to achieving food
Categorías
security, climate change adaptation, forest management, and
Salones, 16. Perspectivas de género,
other sustainable development goals. This paper examines
acciones feministas y sexualidades
the policy relevant research and recommendations on women,
gender, the environment and sustainable. It finds that while Coordinador 1
gender inequality is repeatedly acknowledged, there is little Kiran Asher, Department of Women, Gender, Sexuality
analysis of the complex nature of gendered social relations Studies, University of Massachusetts
and vulnerabilities. Rather feminist concerns about women Moderador
and gender in environment and development are transla- Erika Marquez Montaño, Programa de Género - Universidad Icesi
ted into pragmatic and depoliticized actions to “empower
women.” What is lost in translation is attention to broad Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
factors such as political economy that would help trace the
la teorización e investigación antropológica
uneven structural violence associated with the imperatives

319
of neoliberal economic development policies and the go- cerbate rather than ameliorate gender equality. The insights
vernance forms associated with it. This means that “gender about “women and gender” also apply albeit differently to
mainstreaming” is promoted within standard development other forms of structural inequities such as those associated
models that leave intact the structural conditions that exa- with race and sexuality.

cr21
etnografía creativa, experimental e imaginativa
Resumen del Salón
Para este salón proponemos una mesa redonda experimental,
basada en el trabajo del Centro de Etnografía Imaginativa, el DATOS GENERALES
cual nos invita a trasladar las experimentaciones etnográficas
desde los márgenes hacia el centro. Fecha y hora
13 / 06 / 2019, 14:00 –17:00
Con la participación de 7 personas (dos coordinadoras y cinco Lugar
personas que provienen de la academia y/o del ámbito artís- Salón 102 E, Edificio E
tico), esta sesión plantea una conversación multimodal que
Categorías
explora cómo la imaginación y la creatividad pueden emplear-
Salones, 4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas
se en prácticas etnográficas y análisis antropológicos para
cultivar experimentos que abarcan la disidencia y desafían Coordinador 1
los métodos ortodoxos, generando resultados inesperados. Lina Beatriz Pinto García, York University (MA en Estudios
Sociales de la Ciencia y la Tecnología / York University)
Invitamos al público y a quienes participen en el salón a Coordinador 2
considerar: ¿Cómo podemos practicar y enseñar etnografía Denielle Elliott, York University
de una manera a la vez creativa y rigurosa? ¿Cómo puede la (Ph.D. Cultural Anthropology, Simon Fraser University)
antropología dar cuenta de lo sensorial y lo afectivo? ¿Cómo
Eje seleccionado
pueden participar la imaginación, la especulación, la ficción
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
y el humor en la documentación etnográfica? ¿Qué herra-
teorización e investigación antropológica
mientas teóricas y metodológicas tenemos para abordar
nuestros temas de investigación desde la creatividad y el
arte? ¿Qué alternativas epistémicas y políticas abrimos al contribución de otrx participante. La recibirán antes del 15
hacerlo? ¿Qué tradiciones disciplinarias desestabilizamos y de marzo de 2019.
con qué fin? ¿Cuán válidas son estas estrategias en el campo
académico? ¿Qué ganamos o perdemos cuando investiga- Paso 3: Cada participante deberá crear una respuesta de 3
mos o intervenimos entendiendo el arte como un punto de minutos a la contribución que recibió (paso 2). La respuesta
partida, como un proceso, como una teoría, un medio, un debe abordar la pregunta: ¿Cómo inspira y/o desafía el trabajo
lenguaje u objetivo? ¿Y cuáles son las direcciones presentes de estx participante el mío?. La respuesta deberá ser enviada
y futuras para la etnografía imaginativa? a las coordinadoras antes del 15 de abril de 2019.

Metodología Paso 4: Las organizadoras le reenviarán la respuesta (paso 3).


La organización del salón estará precedida por los siguientes
5 pasos: Paso 5: En la mesa redonda del congreso, cada participante
presentará dos cosas: 1) la pieza de 7 minutos que enviaron
Paso 1: Antes de marzo 1 de 2019, lxs participantes enviarán el 1 de marzo (o una versión revisada); 2) la respuesta de 3
a las coordinadoras una presentación de 7 minutos que minutos que generaron en relación al trabajo de otrx partici-
emerja de su trabajo y que dialogue con el tema de la mesa pante. En el salón, lxs siete participantes tendrán 10 minutos
redonda: “Etnografía Creativa, Experimental e Imaginativa”. cada unx para hacer su presentación (70 minutos). Luego,
tendremos 50 minutos para una discusión, moderada por las
Paso 2: Una vez las coordinadoras reciban las contribuciones, coordinadoras, en la cual estarán involucradxs tanto lxs parti-
le enviaremos a cada unx de lxs miembros del salón una cipantes de la mesa redonda como las personas del público

320
salones

Invitadas Lina Pinto García, York University – Toronto, Canadá. Título


Denielle Elliott, profesora de York University – Toronto, de la presentación: Moscas armadas.
Canadá. Título de la presentación: Arte, neurociencia y
deslices en el tiempo: una enciclopedia mágica. Tania Pérez Bustos, Universidad Nacional de Colombia –
Bogotá, Colombia.Título de la presentación: Hacerse sí
Pilar Riaño Alcalá,University of British Columbia – mismas.
Vancouver, Canadá. Título de la presentación: En los
intersticios: cronicidad, trabajo de memoria y reparación Tania González, Stockholm University – Estocolmo, Suecia.
de los mundos cotidianos tras la violencia masiva. Título de la presentación: Interpretando la etnografía:
cuando el campo te pone en movimiento.

Juan Pablo Pinto, York University – Toronto, Canadá.


Título de la presentación: Percibiendo la ausencia como
etnografía experimental.

cr22
campesinado como sujeto de derechos:
retos y potencialidades de su
construcción como categoría censal
Resumen del Salón
Uno de los principales quiebres del multiculturalismo co-
lombiano está relacionado con el campesinado, al no estar
reconocido como sujeto político ni como sujeto colectivo de DATOS GENERALES
derechos ante el Estado, ni haber recibido un reconocimiento Fecha y hora
cultural diferenciado —como es el caso de las comunidades 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
étnicas (afrocolombianas e indígenas)—, actualmente asu-
Lugar
me disputas territoriales, ambientales, cultural-identitarias
Auditorio Cementos Argos
y económicas, exigiendo dicho reconocimiento en relación
con sus derechos colectivos, así como nuevos esquemas Categorías
de redistribución, autonomías territoriales y representación Salones, 5. Antropología en y sobre lo público
política. Para ello elabora una crítica a esquemas parciales Coordinador 1
de justicia que reproducen una asimetría de derechos entre Carlos Arturo Duarte Torres, Universidad Javeriana Cali, (IEI),
comunidades rurales y, a la vez, genera propuestas de auto- (Ph.D en Sociología)
reconocimiento, autoidentificación y autorepresentación, sín-
toma de la emergencia de nuevos procesos de subjetivación Moderador
Camilo Montenegro, Universidad Javeriana Cali, (Maestría en
política, prácticas y discursos de existencia y emancipación.
Desarrollo Rural)
En este contexto, el siguiente salón se concentrará en caracte- Eje seleccionado
rizar y profundizar algunas de las discusiones más relevantes 3. Estado, nación y antropología pública
que emergieron al interior de la Comisión de Expertos del
Campesinado. Dicha comisión sesiono a lo largo del 2018,
con el objetivo de producir una conceptualización del cam- ambos intrumentos en el panorama nacional e internacional
pesinado colombiano; su conformación e integrantes fué seran tambien objeto de reflexión.
acordada entre el DANE y varias organizaciones campesinas.
Estas últimas demandaron al Estado colombiano por la exclu- La discusión será propiciada por los trabajos actuales de am-
sión de la categoria de “campesino(a)” en los instrumentos bas autoras en los casos de Perú-Ecuador y Puerto Rico-Brasil,
censales vigentes. respectivamente. Estos casos servirán para contextualizar el
debate y ahondar con el público asistente en los temas de
El trabajo de la Comisión coincidió con la aprobación en 2019 economías morales, racialización, el impacto del Estado en
de la Declaración de Derechos del Campesinado en la ONU. la inter-subjetividad, y las (des)igualdades “emocionales”
Los paralelos conceptuales, así como las implicaciones de arraigadas en los prototipos “latino” y “latinoamericano”.

321
Darío Fajardo. Comisión de Expertos del Campesinado en
Metodología Colombia
El Salón estará integrado por varios de los integrantes de la
Comisión de Expertos del Campesinado en Colombia, igual- Martha Saade. Secretaria Técnica de la Comisión de
mente se invitaran a representantes de las organizaciones Expertos del Campesinado en Colombia – Subdirectora
sociales campesinas implicadas en estas demandas y enti- científica del ICANH
dades estatales para generar un intercambio de opiniones
conceptuales, organizativas y de política pública en torno a Ángela Penagos. Comisión de Expertos del Campesinado
la conceptualización del campesino en Colombia. en Colombia – Directora de RIMISP Colombia

Invitados Francisco Gutiérrez. Comisión de Expertos del


Absalón Machado. Comisión de Expertos del Campesinado Campesinado en Colombia – Universidad Nacional de
en Colombia Colombia

Juan Ferro. Comisión de Expertos del Campesinado en


Colombia – Universidad Javeriana Bogotá

cr23
diálogo sobre masculinidades
Resumen del Salón
Este conversatorio plantea un intercambio alrededor de la
cuestión de las masculinidades a partir del trabajo de Mara DATOS GENERALES
Viveros, investigadora pionera del tema en Colombia, y
Fecha y hora
del colectivo Círculo de hombres de Cali. Tomando como
11 / 06 / 2019, 13:00 – 15:00
base la investigación de Mara Viveros, desde el conversa-
torio se espera generar un diálogo sobre las identidades Lugar
masculinas en el ámbito de los estudios de género. Como Auditorio Delima, Edificio L
lo plantea Viveros, más allá de intentar caracterizar a un Categorías
cierto hombre colombiano o latinoamericano, se trata de Salones, 16. Perspectivas de género, acciones feministas
lanzar una reflexión sobre la experiencia de hombres que y sexualidades
se mueven en contextos socioeconómicos, culturales, y de
racialización diversos. Con estas diferencias de fondo, en el Coordinador 1
Erika Márquez, Universidad Icesi
espacio se espera traer algunas de las discusiones que en
(Ph.D. - University of Massachusetts Amherst)
el ámbito de la ciudad se han dado frente a temas como el
rol de lo masculino en las persistentes violencias de género, Moderador
la precariedad laboral y su efecto en las masculinidades o la Lina Buchely, Universidad Icesi
organización social de la homosexualidad en relación con (Doctorado en Derecho, Universidad de los Andes)
las identidades masculinas. Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
Para el conversatorio, el Círculo de Hombres se presenta la teorización e investigación antropológica
de la siguiente manera: “el Círculo de hombres de Cali es
un espacio al que llegamos hombres de diferentes edades,
identidades étnicas, orientaciones sexuales, saberes y y lo corporal, desde el diálogo y el arte, entre otras cosas.
oficios, que venimos en cuestionamientos y ejercicios de Hemos participado en algunos espacios en articulación con
transformación en lo personal. Nuestros vínculos en el colectivas y el movimiento social de mujeres sin la pretensión
espacio se dan desde ejercicios de autorreflexión y desde de hacer parte de dichos espacios, ni ser protagonistas, ni
el compromiso de transitar por procesos personales que el centro. Acudimos a recursos académicos en la medida en
pasan por las experiencias y vivencias, por un proceso de que fortalece nuestro caminar y aporta a nuestras transfor-
reconocimiento de privilegios y malestares, de opresiones maciones. Aunque nuestro proceso personal y colectivo es
que ejercemos y vivimos, de construcción de alternativas co- permanente y cotidiano asumimos también el compromiso
lectivas e individuales equitativas, no violentas y cuidadoras. de cuestionar y trabajar por la transformación de los factores
Todo ello a través de ejercicios que pasan por el intercambio estructurales que sostienen las desigualdades y las prácticas

322
salones

opresivas impuestas por un sistema patriarcal racista, clasista Metodología


y machista”. Y frente a su rol en el conversatorio: “Nuestra Se hará una introducción breve de la/os invitado/as. La mode-
participación en el panel se propone desde la presentación de radora y coordinadora propondrán preguntas detonantes de
nuestros propósitos, nuestros principios y la manera cómo la discusión. El conversatorio tomará 2 horas como máximo
venimos construyéndonos desde lo personal y lo colectivo.
Esto con el fin de alimentar la reflexión en torno a lo que se
comprende por masculinidades en transformación y una
experiencia colectiva que existe con ese fin”.

cr24
primera cátedra de fútbol omar caicedo.
voces de hinchas, autoridades y directivos
Resumen del Salón
El fútbol hace parte de nuestra cotidianidad, irrumpe de
múltiples maneras, los medios de comunicación y las redes DATOS GENERALES
sociales nos mantienen “informados” de torneos, resultados, Fecha y hora
jugadores, goles, escándalos y hechos violentos. La violencia 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
en el fútbol es asociada regularmente con los enfrenta-
Lugar
mientos entre barras. Estas asociaciones de hinchas son Salón 203 E, Edificio E
calificadas como “bravas” y sus integrantes estigmatizados
por condiciones de clase, raza y género. La noticiabilidad de Categorías
estos enfrentamientos se presenta en un tono amarillista y Salones
sin los contextos mínimos para la comprensión de los acon- Coordinador 1
tecimientos, tampoco se incluye la voz de sus protagonistas. Jaime E. Londoño M., Universidad Icesi (Doctor en Historia)
Coordinador 2
Las barras y los colectivos futboleros no pueden reducirse
Sonia Milena Jaimes Peñalosa, Independiente
única y exclusivamente al fútbol, su radio de acción es más
(Maestría en Historia, Universidad Nacional)
complejo y esta signado por politicidades diversas. En este
sentido, el salón tiene un triple objetivo: primero, rendir un Moderador
homenaje a Omar Caicedo, el primer hincha muerto en el Carlos Victoria, Universidad Tecnológica de Pereira (Maestría
fútbol profesional colombiano en el Estadio Departamental en Historia)
Pascual Guerrero. Omar, un niño de 7 años, falleció el 25 Eje seleccionado
de septiembre de 1949, a las 5 y 20 PM, murió por un tiro 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
de fusil, un soldado le disparó con su arma de dotación
cuando se percató que el menor quería ingresar gratis para
presenciar los minutos finales del partido entre América y Invitados
el Deportivo Independiente Medellín. Segundo, escuchar Personería de Cali
las voces y conocer la experiencia de algunas barras, inte-
Ruben Valencia, Policía Nacional
grantes de barras, sobre la multiplicidad de actividades que
desarrollan en torno al fútbol, muchas de ellas inscritas en Anny Stephany Prado y Jonathan Valencia Botero
el barrismo social, y conocer de primera mano el sentido Yonier Andrés Cuero y Héctor Obando, fundación un
dado al seguir o hinchar por un equipo y un color. Tercero, Distrito en Paz,
conocer las voces de directivos y autoridades locales sobre Diego Alejandro Arango Betancourt y Juan Sebastian
los manejos de estadios, barras y demás asuntos derivados Obando Aguirre, Frente Radical Verdiblanco
con el fútbol en la ciudad de Cali.
Lina Rojas, Barricada Antifacista
Angelo Moreno, Frente Radical Verdiblanco
Miguel Angel Anacaona, colectivo a la hora 30

323
cr25
leer, escribir, investigar y
publicar en antropología
Resumen del Salón
Partiendo de la importancia de generar redes de conexión
de revistas y demás espacios de difusión estudiantiles de los DATOS GENERALES
diferentes departamentos de Antropología del país, se hace
necesario preguntarnos cuáles son los imperativos del proceso Fecha y hora
en que el conocimiento que nos es dado en la academia, toma 12 / 06 / 2019, 14:00 – 16:00
forma concreta y se difunde. Es pertinente realizar un ejercicio Lugar
reflexivo constante de cuáles son las formas, estilos y conteni- Salón 116 G, Edificio G
dos que adquirimos en la formación antropológica y cómo ello
Categorías
a su vez se vierte en el conocimiento disciplinar. Es así como
Salones
debemos problematizar no sólo cuáles son los alcances del
conocimiento antropológico, sino también los limitantes o las Coordinador 1
posibilidades que nos ofrece las políticas de ciencia y tecnología. Red de Publicaciones Estudiantiles de Antropología y
Es pertinente preguntarnos constantemente si repetimos teorías Arqueología
o estas son construidas constantemente, así: ¿para qué o para Moderador
quiénes escribimos? Juan Pablo Godoy, Universidad Javeriana (Estudiante
Antropología)
De esta manera, pretendemos en primera medida generar redes
Eje seleccionado
de diálogo, interacción, conexión y reflexión en torno al proceso
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
de enseñanza y producción de conocimiento en Antropología, el
teorización e investigación antropológica
proceso de difusión del quehacer antropológico y la flexibilidad
con la que diferentes formatos nos permiten apelar a otras na-
rrativas diferentes a las académicas, es decir, la informalidad y
la diversidad de matices que se dan a partir de preguntas sobre
cómo construir Antropología desde lo cotidiano. Posteriormente, Entablar un diálogo flexible, reflexivo y crítico en torno al proceso
poner en juego los retos que significa producir conocimiento e que los y las estudiantes de antropología emprendemos hasta
interpretar además los enigmas del silencio en el que nos inmis- llegar a producir conocimiento de forma tangible.
cuimos desde nuestra posición de estudiantes: ¿consideramos Conversar en torno a los medios alternativos/formales que hay
acaso inválida nuestra producción? ¿Quiénes tienen el poder de disponibles para producir y difundir conocimiento antropológico.
la palabra? y ¿cuáles son los márgenes y lo centros de estas?
Preguntas orientadoras
Si bien, esto nos pone de cara con un panorama cargado de ¿Cuál es el papel de las publicaciones estudiantiles en la forma-
incertidumbres y retos frente a nuestro quehacer, también ción antropológica? ¿Qué lógicas orientan las publicaciones
nos abre múltiples posibilidades de replantearnos constante- estudiantiles institucionalizadas y cuáles a las alternativas a
mente la teorización antropológica; además de cuestionarnos ellas? ¿Cuál es el aporte de las publicaciones estudiantiles a la
constantemente en torno al bagaje de posibilidades que hacen antropología? ¿Cuáles son los límites y alcances de las metodo-
particular y característico el oficio de ser, formar, construir y logías disciplinares para el quehacer antropológico?
producir Antropología en el país. ¿Cómo/de qué manera las publicaciones estudiantiles posi-
cionan incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
Objetivo general formación, investigación y teorización antropológica?
Re-pensar el ejercicio de construir, producir y difundir conoci-
miento antropológico desde nuestra posición como estudiantes Metodología
de antropología y arqueología, con sus diversas implicaciones La metodología en este salón se piensa dividida en dos momen-
éticas, políticas, académicas y demás. tos. En primer lugar, una breve presentación de las publicaciones
estudiantiles —desde sus diferentes formatos— que confluyen
Objetivos específicos en el espacio, incluyendo, en un caso eventual, a aquellas que
Generar un espacio de retroalimentación que nutra y fortalezca no estén articuladas a la Red de Publicaciones Estudiantiles de
los procesos de “producción y difusión” en publicaciones estu- Antropología y Arqueología.
diantiles desde sus diferentes formatos.

324
salones

En segundo lugar, se plantea la discusión en torno a pre- como producto discursivo del espacio, a la vez que sirva
guntas orientadoras que proyectemos conjuntamente, con de trampolín para futuras discusiones en otros espaciosos.
el objetivo de abrir escenarios de discusión donde converjan
las y los asistentes al salón. Es importante resaltar que este Es importante mencionar la necesidad de un relator que
será el meollo del espacio, en aras de privilegiar la discusión recoja la memoria del espacio, como insumo fundamental
horizontal y participativa. Así mismo, consideramos pertinen- para la acumulación de la discusión a la vez de una figura
te desarrollar el salón en un espacio físico abierto. de moderación.

Con el apoyo de la figura del relator, se pretende recoger los


elementos centrales producto de la discusión para ponerlo

cr29
retos de la antropología en américa latina
Resumen del Salón
Hacer antropología hoy en América Latina supone una
serie de retos derivados de las transformaciones políticas, DATOS GENERALES
generacionales, tecnológicas y de la práctica disciplinar. En
este Salón, como parte de las actividades adelantadas por Fecha y hora
la Asociación Latinoamericana de Antropología, se realizará 13 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
un conversatorio sobre estos retos en las antropologías Lugar
imaginadas y hechas desde un locus de enunciación como Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
el de América Latina.
Categorías
Salones, 3. Formación antropológica, oficio y quehacer profesional
En el conversatorio se abordarán retos para la antropología
como los asociados al giro a la derecha con sus discursos Coordinador 1
y prácticas racistas y xenófobas que socavan, cuando no Eduardo Restrepo, Universidad Javeriana (Ph.D. Doctorado
revierten, los avances en torno al reconocimiento de las en antropología con énfasis en estudios culturales en
diferencias culturales encarnadas en las políticas públicas la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill)
y en el sentido común que se experimentaron durante las Coordinador 2
dos anteriores décadas. También se espera conversar sobre Gustavo Lins Ribeiro, Universidade de Brasília (Doctor
retos de una disciplina desbordada por las demandas de en Antropología por la City University of New York)
la burocracia académica orientada hacia la generación de
Eje seleccionado
indicadores de productividad, así como por una generalizada
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
precarización laboral y la consolidación de unos sujetos em- formación,teorización e investigación antropológica
presarios de sí que en muchos casos parecen haber perdido
perspectiva política.

325
cr30
estados experimentales: infraestructuras,
creatividad política y ambigüedad regulatoria
Resumen del Salón:
La ponencia central que estructura este salón argumenta que
un ethos de experimentación es de importancia central para la
DATOS GENERALES
política estatal neoliberal contemporánea - caracterizada por
la descentralización administrativa, la liberalización econó- Fecha y hora
mica, la inversión infraestructural, y el gobierno directivo. El 14 / 06 / 2019, 14:00 – 16:00
enfoque se centra en las formas indeterminadas y emergentes Lugar
de lo político que se mantienen en torno a los procesos de Auditorio Cementos Argos
descentralización del estado en el Perú de la posguerra. Las
competencias conflictivas de los organismos gubernamen- Categorías
tales nacionales, regionales y locales se abordan mediante Salones, 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
una proliferación de instrumentos técnicos y normas admi- Coordinador 1
nistrativas. Los funcionarios del estado y los ciudadanos por Penelope Harvey, Profesora del Departamento de
igual movilizan hábilmente las múltiples posibilidades que les Antropología, de la Universidad de Manchester
ofrecen los marcos normativos ambiguos. Sin embargo, el Moderador
ethos de la experimentación política se puede también utilizar Daniella Castellanos, Universidad Icesi
para apoyar las representaciones arbitrarias o interesadas
del poder. El enfoque en la contingencia en el caso peruano Eje seleccionado
ofrece un punto de comparación para una antropología más 3. Estado, nación y antropología pública
general de las prácticas estatales y los efectos del estado.

cr31
policing democracy DATOS GENERALES
Resumen del Salón Fecha y hora
The growing militarization and scope of activities of police 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
forces is a phenomenon that affects countries in the global
South, as well as in Europe and North America. This milita- Lugar
rization and the increasing levels of police violence poses a Salón 103 E, Edificio E
challenge for both “emerging” and “consolidated” electoral Categorías
democracies and sets severe obstacles to expansion of no- Salones, 6. Estado, nación, burocracias y soberanías
tions of citizenship and the effective development of citizens-
Coordinador 1
hip rights, particularly of historically marginalized peoples.
Graham Denyer-Willis, Centre of Development Studies and
The executive session explores important questions on the
Centre of Latin American Studies, University of Cambridge
logic and practices of policing in contemporary (electoral)
democracies. By putting together apparently contradictory Coordinador 2
terms, "Policing Democracy" makes a critical intervention Jaime Amparo Alves, CUNY / Universidad Icesi
on the conversation on militarization, racialized regimes of Moderador
legality, and the challenges for expanding democracy beyond Juan Abarracan Dierolf, Universidad Icesi
electoral politics. What can we understand by militarization
and how is it related to police violence? Can policing and Comentarista
democracy be compatible or are both terms antithetical? Is Philippe Bourgeois, University of California, Los
Angeles. (Ph.D. Antropología Stanford University)
policing inherently at conflict with the expansion of citizens-
hip rights? Can police forces overcome their authoritarian Eje seleccionado
and exclusionary legacies in democratic polities or do they 3. Estado, nación y antropología pública
inevitable remain authoritarian enclaves?

326
PANELES MULTI-FORMATO
Buscando fomentar un diálogo más allá de los tradicionales formatos textuales y de la lectura
de ponencias, en este Congreso hemos propuesto paneles multi-formato que exploren trabajos
etnográficos en imágenes, audios, u otros formatos rescatando sus capacidades críticas, analíticas,
sensoriales y descriptivas.

pmr12
habitar en los bordes: acciones y procesos
artísticos en diálogo con la antropología

Resumen del Panel


En 1995 Hal Foster planteó un debate provocador para las
artes y la antropología. Evocando el llamado de Walter Ben-
jamin (1978) de pensar “al autor como productor,” Foster DATOS GENERALES
se preguntó por el rol de los artistas como etnógrafos. Es Fecha y hora
decir, sujetos capaces de desestabilizar, como el trabajador 11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
revolucionario, los medios de producción artísticos para
transformar las técnicas, la autonomía y la exclusividad de la Lugar
Salón 106 G, Edificio G
institución del arte burgués. A las solidaridades de clase se
suman hoy, por supuesto, las intersecciones de raza, etnia Categorías
y género, pero también nuevos subalternos como animales Paneles Multi-formato, 19. Diálogos entre arte, danza y
no-humanos, las plantas, los objetos y los materiales (por antropología
no nombrar asuntos como la contestación a los discursos
Coordinador 1
de la discapacidad o los llamados a la intersensorialidad). Lorena Marin, Universidad Icesi – Universidad del Valle
No obstante, el objeto de la crítica sigue siendo vigente: el (Maestría en Educación Popular, Universidad del Valle)
aparato artístico con sus privilegios y distinción por un lado,
y el legado colonial y la institucionalización de una discipli- Coordinador 2
na por el otro. Desde la década de 1990, ha habido una ola Mariangela Aponte Núñez, Universidad Icesi
de prácticas artísticas, intervenciones e instalaciones que (Maestría en tecnología y estética de las artes electrónicas)
muestran similitudes significativas con la antropología y la Comentarista
investigación etnográfica. En ambas casas en ruina, resuenan Enrique Jaramillo Buenaventura, Universidad Icesi
aún los efectos de las políticas de la representación, y se des- (Ph.D. en Antropología Rutgers State University)
pliegan cada vez más formas colaborativas y participativas
que exaltan las convergencias en técnicas y metodologías de Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en
trabajo y experimentación. Este Panel Multi-Formato invita a
la teorización e investigación antropológica
artistas y etnógrafos a visibilizar sus preguntas, sus formatos
y metodologías que, siendo afines con la antropología, tam-
bién dialogan con otros procesos creativos y de construcción
de conocimiento.

327
PRESENTACIÓN I accesible al mundo. Esta apuesta se nutre de dispositivos
metodológicos, técnicas y lenguajes, como la cartografía
Título de obra social y sus afines (mapeo colectivo, mapas parlantes, atlas,
(d)estructura: Arte y cartografía social. Un proyecto de el puente_lab poligrafía social etc.), la radio y la sistematización de expe-
y Mariangela Aponte Núñez en colaboración con el cantiere Rebirth / riencias, entre otras formas de narración no lineal, abierta y
Tercer Paraíso de Cuba y LASA Laboratorio Artístico de San Agustín, Cuba plástica, que multiplican las lecturas e interpretaciones, al
tiempo que acentúan el carácter vincular de la experiencia.
Año de producción: 2017 Se trata de un tipo de edición o montaje que experimenta,
Formato de la obra: desestabiliza y enriquece las formas tradicionales de pre-
Nombre de las presentadora: Mariangela Aponte sentar los procesos o resultados de investigación al otorgar
otras legibilidades.
Descripción de la obra: (d)estructura es un proyecto de
creación colaborativa, participativa y procesal que a través de
la lúdica invita a grupos de personas para dialogar sobre los PRESENTACIÓN III
valores fundamentales de la vida. El juego nace como instru-
mento para la observación del territorio en algunas provincias Título de obra
cubanas con la intención de dibujar una nueva cartografía de QUANDO A LUTA SE TORNOU ARTE:
los actores sociales y culturales que conforman una geografía um espetáculo sobre o Piquiá de Baixo
de la transformación. A medio camino entre el arte, la lúdica
y la investigación social, el proyecto se inscribe en los presu- Año de producción: 2018
puestos de la Cartografía Social al ser un juego que estimula Formato de la obra: Painéis multi-formato
formas de socialidad horizontales en una dimensión micro. Nombre de los presentador: Mateus da Silva Sousa
Jugado en diferentes lugares, estas (d)estructuras dan cuenta
de las necesidades humanas que cambian según contextos Descripción de la obra: Este estudo discute os novos
geográficos, sociales, políticos, económicos e incluso según aspectos estilísticos das artes nas lutas sociais com uma
los distintos momentos de la vida. El juego consiste en la análise antropolítica do espetáculo, Verdade e Amor se
conformación colectiva de una estructura a base de piezas Encontrarão, Justiça e Paz se Abraçarão, do Grupo Junino
de colores a las cuales se le asigna un valor vinculado a las Matutos do Rei que relata por performance a história da
metas y objetivos que materializan, a nivel imaginario, un comunidade Piquiá de Baixo. São 380 famílias afetadas por
estado óptimo en la vida. Jugando (d)estructura el azar pone poluição intensa, com suas casas invadidas por pó de ferro e
de manifiesto cómo decisiones individuales repercuten en lo gases nocivos das empresas siderúrgicas que se instalaram
colectivo y viceversa, la estructura crece o decrece, las piezas próximos à comunidade, na região ribeirinha de Açailândia.
se sustituyen, la tensión aumenta con el discurrir de los mi- Sem condições financeiras para sair do local, há décadas
nutos, se impone negociar colectivamente qué nombrar, qué lutam contra as empresas, com manifestações, protestos,
adicionar o restar; el azar interviene, pero en última instancia denúncias, reivindicação do monitoramento ambiental e
los sujetos deciden. reassentamento da comunidade. O caso ganhou espaço nos
meios midiáticos e o apoio de ONGs, instituições de pesquisa
e de grupos artístico. Em 2016, o Grupo Junino Matutos do
PRESENTACIÓN II Rei, uma associação cultural do município de Açailândia,
construiu o espetáculo de teatro, dança e música como fer-
Título de obra ramentas de conscientização sobre a luta do Piquiá de Baixo,
Dispositivos espaciales de narración com apresentações em outros bairros de Açailândia e cidades.
Nombre de la presentadora: Lorena Marín Gutiérrez

Descripción de la obra: Esta presentación busca visibilizar PRESENTACIÓN IV


a través de un ensayo o montaje visual, los recorridos me-
todológicos que he experimentado en distintos escenarios Título de obra
académicos (antropología, educación popular) y no académi- A Rua da Memoria
cos (participación en diversas acciones colectivas) que han
nutrido una forma de construir y gestionar el conocimiento Año de producción: 2018
social. Si tomamos en cuenta que los modos de pensar están Formato de la obra: Video y fotos
estrechamente ligados a las formas de escritura (en un sen- Nombre de los presentadora: Carla Costa Dias
tido amplio), podemos entonces hablar de razones gráficas
(Goody, 1977) o cartográficas (Farinelli, 2009) de aprehender Descripción de la obra: O trabalho apresenta a narrativa
la realidad social entreveradas por la comunicación y compro- da historia do Jongo da Serrinha na fala de alguns moradores
metidas con la gestión y la producción de un conocimiento mais velhos (alguns falecidos), personagens importantes

328
paneles multi-formato

para a história local. O Jongo, musica e dança de origem PRESENTACIÓN VII


africana existente na região sudeste do Brasil, é ainda hoje
praticado na Serrinha, favela centenária do Rio de Janeiro. Título de obra
Sonogenia
O registro fotográfico e o video de 8 min. são resultado do
trabalho iniciado em 2012 com o grupo. A narrativa em que Año de producción: 2018
a memória vai se construindo e a vida em torno do samba e Formato de la obra: Presentación de la obra y proyección del
o universo feminino compartilhado, os papeis, a herança e cortometraje audiovisual de ficción
o pertencimento a um mundo particular e coletivo. Nombre de los presentadora: Eneida Luz Ramírez Centeno

Descripción de la obra: Entre los años 1998 y 2005 ocu-


rrieron una serie de acontecimientos sonoros disruptivos
PRESENTACIÓN V ocasionados por el recrudecimiento de la violencia paramilitar
en los Montes de María, departamento de Bolívar. Allí, en el
Título de obra municipio de San Juan Nepomuceno, quedaron grabados en
Primer Festival Intercultural del Río Cayapas, gestores culturales del la memoria sonidos que irrumpieron la cotidianidad acústica
Pueblo Negro del Norte de Esmeraldas, Ecuador de sus habitantes.
Año de producción: 2018
A partir de lo expuesto, se propone una reflexión metodo-
Formato de la obra: Video Documental y fotografía
lógica que resulta de un ejercicio de sonología del conflicto
Nombre de los presentadores: Manuel Patricio Guzmán Masson;
armado aplicado a un territorio que padeció la violencia.
Jeanneth Alexandra Yépez Montúfar
De esta manera, se trabaja en el rastreo de los vínculos de
relación entre los humanos, no humanos y los aconteci-
Descripción de la obra: Video documental y exposición foto-
mientos sonoros disruptivos por medio de una composición
gráfica sobre la realización del Primer Festival Intercultural en
audiovisual comunitaria, que devela una lectura adyacente
el Río Cayapas, Cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas.
de una problemática social contemporánea que aporta otras
posibilidades para la comprensión del conflicto armado en
Colombia.
PRESENTACIÓN VI
En suma, se reflexiona sobre una apuesta metodológica de
Título de obra investigación-creación que tuvo como uno de sus resultados
Sobre magia, sensualidad y belleza: procesos de subjetividad femenina, una composición audiovisual denominado Sonogenia, un
sororidad y empoderamiento a través de la danza del vientre en la ejercicio co-creativo en formato de cortometraje ficción que
Academia Anasi de Bogotá expone el develamiento del sonido como una herramienta
de mediación para los procesos de duelo y "dignificación"
Año de producción: 2016 de la muerte a partir del testimonio y experimentación de la
Formato de la obra: PDF memoria sonora de actores armados, familiares de víctimas
Nombre de los presentadora: Ángela María Botero Cabral y algunos representantes de la comunidad.
Descripción de la obra: Esta investigación se centra en ana-
lizar la danza del vientre como una práctica sociocultural que
transforma las subjetividades de sus practicantes, en el caso
particular de las mujeres integrantes de la academia Anasi de
Bogotá. Basada en la autoetnografía y a partir de experiencias
individuales y colectivas de las mujeres integrantes del lugar,
la danza es presentada como un proceso que conduce al em-
poderamiento femenino individual y colectivo. Esto sucede
en el marco de una sociedad patriarcal, donde los cuerpos
femeninos están cargados de connotaciones y limitaciones.
Además de que el estilo dancístico ha sido dotado histórica
y socialmente de prejuicios y nociones sexistas y machistas
en torno a él y a sus bailarinas.

329
pmr5
imágenes y memorias: una reflexión sobre
múltiples relatos del pasado donde la imagen
actúa como detonador o soporte en el trabajo
de campo etnográfico
Resumen del Panel
El panel recopila una serie de trabajos que abordan la memoria
desde una perspectiva etnográfica, en donde se utiliza la
imagen como registro de campo, como soporte para mostrar DATOS GENERALES
una investigación pero también como detonante de discur- Fecha y hora
sos, percepciones y emociones frente al pasado. De modo 12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
que implícitamente se reflexiona sobre la forma de mostrar
Lugar
la etnografía a través de la imagen y el uso de la imagen en la
Salón 106 G, Edificio G
etnografía para entablar un dialogo con el otro y a través de
ella construir una relación de conocimiento mutuo. Categorías
Paneles Multi-formato, 4. Etnografía: Oficios, encuentros
La memoria se entiende aquí como una pluralidad de y prácticas
sentidos del pasado, situados, tensos y disputados; como Coordinador 1
reconstrucciones continuas, selectivas, arbitrarias y manipu- Silvia Mathilde Stoehr, Universidad Nacional de Colombia -
ladas desde el ahora; son procesos subjetivos, anclados en Universidad Nacional de La Plata (Antropóloga, Candidata
experiencias y en marcas simbólicas y materiales, que dentro a Magíster en Historia y Memoria)
de su heterogeneidad manifiestan las disputas, conflictos y
luchas encuadrados en relaciones de poder. De modo que es Comentarista
el objetivo de este panel presentar esa pluralidad de relatos Ana María Higuita González
frente al pasado en múltiples contextos donde la imagen ac- Eje seleccionado
túa como detonador o soporte. Este panel explora memorias 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos
indígenas, campesinas, afrodescendientes, migrantes; Y es en la teorización e investigación antropológica
desde estas posiciones subjetivas frente a su pasado y su
identidad que analiza la imagen y a través de ella acerca al
asistente a este universo plural y tenso donde el pasado son
múltiples sentidos, situados y seleccionados.
PRESENTACIÓN I
El panel se propone con cinco presentaciones: la primera usa
la foto como detonante de discursos sobre la identidad en el Título de obra
universo amazónico enfocándose en la alfarería, la segunda a Fotografías y Memorias. Recordando la Alfarería en el Río Vaupés.
través del cine muestra las memorias afrodescendientes en el
Año de producción: 2015 - 2018
pacífico colombiano materializadas en el espacio; la tercera
Formato de la obra: Fotografía a blanco y negro- Fotografía a
explora la resistencia y la resiliencia en múltiples visiones
color -Paisaje sonoro
en el caribe Colombiano; la cuarta presenta la memoria
Nombre de la presentadora: Silvia Mathilde Stoehr y Normann
esclava expuesta en un ritmo musical brasilero; y la quinta Stoehr
indaga por los usos y abusos de la memoria campesina en
los montes de María. El panel queda abierto para invitar a Descripción de la obra: La presentación consiste en una
otros investigadores y comunidades a presentar propuestas exposición fotográfica con dos series que se contrastan: la
visuales, audiovisuales o performáticas que exploren a través primera serie hecha a inicios de 1900 por Koch Grünberg,
de la imagen sus sentidos del pasado. la segunda producto de un trabajo de campo realizado en el
2015 con las comunidades cubeas Cubay y Puerto Golondrina
Soportes: Fotografía blanco y negro / Fotografía color / (la primera ubicada sobre la ribera del río Vaupés, frente a
Audiovisual / Cartografía Interactiva / Paisajes sonoros. Mitú; y la segunda ubicada sobre las riberas del río Cuduyarí).
Las imágenes son acompañadas por un paisaje sonoro en el

330
paneles multi-formato
que actuales residentes del Vaupés observan las imágenes PRESENTACIÓN III
de Koch Grünberg y conversan en lengua y en español sobre
lo que ven, sobre los cambios y las continuidades en la pro- Título de obra
ducción, el uso y el sentido que dan a las piezas de barro. Huellas multiculturales en el Caribe colombiano.
En este sentido el trabajo es una propuesta metodológica Año de producción: 2014-2018
en donde la fotografía es un soporte y un registro del trabajo Formato de la obra: Audio, video, fotografía
etnográfico pero al mismo tiempo es un detonador de rela- Nombre de los presentadores: 1Lina Tatiana Rubio Muñoz, 2Luis
tos sobre percepciones del pasado; la propuesta amplía los Carlos Álvarez Ochoa.
alcances del recurso fotográfico y al mismo tiempo presenta
nuevos usos de la fotografía etnográfica tanto de la que se Descripción de la obra: Serie audiovisual que muestra las
ha tomado (porque a través de ella se recuerda una práctica maneras de resistencia y resiliencia de algunas poblaciones
cultural), como de la actual (porque a través de ella se regis- y comunidades que cohabitan en el Caribe colombiano. En
tra y se contrasta la materialidad de la práctica cultural). La esta obra se presentarán expresiones de memorias afrodes-
foto es una mirada de la realidad y al mirarla evocamos más cedientes, indígenas, campesinas, entre otros, las cuales son
miradas que tejen sentidos sobre lo que nos es mostrado, el resultado de trabajos etnográficos realizados a lo largo de
así los relatos de sabedores, payes, mujeres mayores, mu- 4 años de investigación en esta región.
jeres jóvenes y alfareros presentan pervivencias y ausencias
en la alfarería amazónica. Al mismo tiempo es una reflexión Esta serie audiovisual, presenta fragmentos de documentales
sobre la identidad donde la cotidianidad, el simbolismo y la ya realizados, así como paisajes sonoros, entrevistas y foto-
producción se traslapan sobre los objetos de barro cocido. grafías, que dan cuenta de prácticas culturales, estrategias
para la conservación de conocimiento tradicional y recons-
trucción oral de la memoria colectiva en algunos municipios
PRESENTACIÓN II del Caribe Colombiano.

Título de obra
Fotogramas para la memoria: Un análisis visual de La Playa D.C.
PRESENTACIÓN IV
Año de producción: De la película 2012; de este trabajo 2018.
Formato de la obra: Software especializado (mapa interactivo). Título de la obra
Nombre de la presentadora: Ana María Higuita González Maracatú Batuque de africanía en Brasil

Descripción de la obra: Es un mapa interactivo, creado Año de producción: 2015


en un software especializado, que se explora a partir de los Formato de producción: Audio, fotografía
fotogramas de la secuencia analiza de la película (minuto Nombre del presentador: Nelson Javier Pinzón Pérez
59:44 al 63:22). Los fotogramas de la secuencia serán geore-
ferenciados y a partir de cada uno de ellos se mostrará una Descripción de la obra: El maracatú es un ritmo musical
reflexión en torno a la memoria y sus diferentes sentidos. El brasilero, de origen africano, que fui introducido por la trata
análisis visual de esta secuencia permite explorar algunas esclavista de los portugueses en el nordeste brasilero. Este
representaciones de la memoria que ensaya el cineasta: los ritmo evoca las cortes reales de los pueblos africanos escla-
lugares de la memoria; la memoria individual asociada a la vizados, en un performance, donde se conjugan elementos
construcción identidad; los dispositivos para hacer memoria, musicales y teatrales, recorriendo la ciudad en comparsas
como el mapa; la historia colectiva asociada a la historia del donde se escucha al unísono la identidad africana. Esta pro-
conflicto armado del país, entre otras. El cine entendido como puesta se desarrolló en el marco del Festival de Invierno en
una práctica cultural que crea representaciones del mundo la Ciudad de Garanhus (Pernambuco, Brasil), en su versión
señala diversas maneras de ver y entender la memoria y sus número 25, mostrando un mundo colorido y sonoro de ex-
múltiples significados. Finalmente, la intención de mostrar presiones populares y tradicionales del pueblo nordestino.
este análisis con un mapa interactivo es señalar esos espacios
geográficos vitales para la historia de la película. La obra consiste en una exposición fotográfica donde se pre-
sentan sobre una pared blanca una serie de trece fotografías
a color que registran el festival, las fotografías manejan dos
tamaños según el énfasis visual que quiere dar el investigador
a ciertos detalles del registro etnográfico (fotografías de 50x70
cm y de 30x40 cm). Como introducción a la obra se presenta
un texto en letras negras que introduce al espectador a la et-
nografía hecha sobre el festival, este se hace sobre una pared
blanca y al ingresar a la exposición la serie es acompañada por

331
un audio que revela los registros sonoros de las comparsas. llamada Conquista del desierto, y de una serie de fotografías
Las fotografías se posicionan sobre la pared consecutivamen- producidas por las propias organizaciones mapuche de Neu-
te con distancia aproximada de 50 cm entre ellas. quén (Norpatagonia, Argentina) durante las últimas décadas,
intentamos dar cuenta de los cambios en las políticas de
representación visual así como de su imbricación en disputas
político-culturales más amplias.
PRESENTACIÓN V (cancelada) En el año 2016, a partir de un trabajo conjunto con referentes
de las organizaciones del Pueblo Mapuche en la Provincia
Título de la obra
de Neuquén, elaboramos una colección fotográfica ad hoc,
Entre los Montes de Maria
a modo de recorrido visual por los últimos 130 años de ocu-
pación territorial estatal de la región. Esa muestra fotográfica
Año de producción: 2018
fue expuesta entre 2016 y 2018 en distintas ciudades de la
Formato de producción: video - documental
Nombre de la presentadora: Leonarda De La Ossa Arias región, en simultáneo con una serie de charlas brindadas
por autoridades filosóficas y jóvenes realizadores mapuches.
Descripción de la obra: Una comunicadora comunitaria y
antropóloga montemariana junto a un reconocido dirigente Nuestra presentación en este panel incluirá ese recorrido fo-
campesino de los Montes de María se encuentran, e imáge- tográfico-histórico sobre la población indígena y el territorio,
nes van y vienen entre distintos puntos de las comunidades así como una serie de audios breves con voces y sonidos de
rurales a lo largo de esta subregión de la región Caribe de referentes del pueblo mapuche.
Colombia. La antropóloga montemariana sigue a Felipe
Aguas, ex dirigente de la Asociación de Usuarios Campesi-
nos - ANUC, de su mano le acompaña, contando al sonido de
los vallenatos, los gallos, los burros, los cultivos de tabaco, pmr11
de ñame y de yuca, las contradicciones del conflicto armado
interno en Montes de María y los usos y abusos de la memoria memorias
sentipensantes
campesina de la región, desde que entrada la década del 2000
Montes de María fuese objeto de múltiples intervenciones
institucionales que la inscribieron en las geografías de la
violencia en Colombia. en torno a la
desaparición forzada
PRESENTACIÓN VI de personas en méxico
Título de la obra
De la conquista a la afirmación cultural del Pueblo Mapuche. Producción
de imágenes y prácticas de resistencia en Norpatagonia, Argentina DATOS GENERALES
Fecha y hora
Año de producción 2016-2018 12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45
Formato de la obra Proyección de fotografías y audio
Nombre de los presentadores: Fernando Miguel Sánchez, Ale- Lugar
jandra Rodríguez de Anca Salón 407 E, Edificio E
Categorías
Descripción de la obra: En el contexto de constitución del Paneles Multi-formato, 2. Violencias, conflicto armado
Estado argentino a fines del siglo XIX, las campañas militares y transiciones
de extensión de fronteras “contra el indio” fueron acompaña-
Coordinador 1
das por una abundante elaboración cartográfica de los nuevos
Carolina Robledo Catedrática Conacyt-CIESAS
espacios y una práctica etnográfica de apropiación de la vida
Ciudad de México (Doctora)
de las poblaciones nativas, que incluyó la conformación de
colecciones de fotografías, cráneos y esqueletos para ser Comentarista
exhibidos en museos. May-ek Querales Mendoza (Posdoctorante Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, México)
Nos interesa poner de relieve los procesos de producción Eje seleccionado
simbólica y efectiva de la nación y sus otros internos. A par- 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
tir del análisis de registros fotográficos documentales de la

332
paneles multi-formato

Resumen del Panel PRESENTACIÓN II


Este panel reúne a investigadoras de las ciencias sociales
y la humanidades comprometidas con la producción ética Título de obra
y creativa de conocimiento en torno a la desaparición for- Vis. fuerza [in] necesaria_03: una cyber-cartografía colectiva para la
zada de personas y la exhumación de restos humanos en el búsqueda de víctimas de desaparición forzada.
México contemporáneo. Los trabajos que se presentan son
el resultado de una ciencia afectiva preocupada por habitar Año de producción: 2016-2018
y comprender un mundo devastado por la violencia en el Formato de la obra: Digital- Aplicación para celulares, página web
contexto de un conflicto no convencional que ha producido Nombre de la presentadora: Luz María Sánchez
en las últimas décadas más de 37,000 personas desapare-
cidas, 26,000 cuerpos sin identificar y al menos 1,500 fosas Descripción de la obra: Vis. fuerza [in] necesaria es un
clandestinas en todo el territorio mexicano. proyecto de largo aliento (2014-2020) que se adentra en la
realidad que viven comunidades en México, y que utiliza las
Se trata de una mesa multiformato que reúne el lenguaje tecnologías digitales en procesos de investigación-creación.
audiovisual, fotográfico, digital y sonoro para presentar una En este caso la tercera alocución del proyecto, V.F[i]n_3,
amalgama de experiencias y sentidos diversos en torno a consiste en la construcción de una herramienta que permi-
la búsqueda de personas desaparecidas en un entorno de tirá que los colectivos de familiares que buscan a víctimas
corrupción, violencia sistemática e impunidad generalizada. de desaparición forzada puedan crear un archivo en línea,
cuya información podrá ser geo-localizada en tiempo real.
Además de documentar la existencia de los mecanismos Este proyecto reflejará sus búsquedas en las áreas rurales y
de terror que se han instalado en México para sostener un urbanas de México.
proyecto económico de despojo y exclusión, las propuestas
exploran también las lecciones de trabajo colectivo y produc-
ción local de resistencias frente al terror de la desaparición
forzada de personas y la transgresión profunda que implica
PRESENTACIÓN III
la siembra de fosas llenas de cuerpos sin nombre para la
Título de obra
vida en común.
Buscadores de tesoros
Cada pieza manifiesta una reflexión ética sobre el papel de la
Año de producción: 2017
academia frente a estos paisajes bélicos y explora alternativas
Formato de la obra: Ensayo fotográfico
metodológicas y teóricas para producir conocimiento situado
Nombre de la presentadora: Paola Alejandra Ramírez
desde epistemologías colaborativas y dialógicas, en un campo
de emergencia que reclama la respuesta de la academia a las
Descripción de la obra: Este ensayo fotográfico que recorre
necesidades de sentipensar y tejer otros mundos posibles.
los caminos agrestes del norte de Sinaloa entre los cuales
las buscadoras de huesos realizan la labor cotidiana de hallar
y exhumar fosas clandestinas para “rescatar los tesoros”
PRESENTACIÓN I desaparecidos a manos de las policías locales o los grupos
de la delincuencia organizada. Las fotografías se adentran
Título de obra en la experiencia cotidiana de estos sujetos desde la mirada
Llueve atenta de una etnógrafa que acompaña y participa de su
experiencia colectiva.
Año de producción: 2017
Formato de la obra: Audiovisual-minidocumental
Nombre de la presentadora: Carolina Corral PRESENTACIÓN IV
Descripción de la obra: Documental que cuenta la histo- Título de obra
ria de un enterramiento irregular masivo por parte de las Necro-geografías de la guerra contra las drogas: administración y
autoridades mexicanas en el estado de Morelos, a partir de cuidado de los muertos”
la construcción reflexiva del lenguaje audiovisual. La pieza
mira de cerca la negligencia criminal del estado y el rol de Nombre del presentador: Carolina Robledo
los familiares de personas desaparecidas para exhumar, Año de producción: 2018
identificar y restituir los cuerpos. Formato de la obra: Ensayo fotográfico

Descripción de la obra: Ensayo fotográfico sobre la infraes-


tructura del terror y del cuidado de los muertos a través de

333
un paisaje de espacios público-privados en los que ejercen
acciones de soberanía y resistencia en torno a la desaparición pmr10
forzada de personas y el tratamiento de los cadáveres en el
norte de Sinaloa. A través de un recorrido por panteones, fu-
nerarias, oficinas públicas y lugares de entierro clandestinos, creando “ficciones”:
el ensayo fotográfico pone en escena un paisaje necropolítico
que materializa la precariedad de los cuerpos desaparecidos,
antropología
vivos y muertos en un contexto de conflictividad neoliberal. audiovisual y las
múltiples formas de
PRESENTACIÓN V acercarnos a la
Título de obra
El papel heráldico de los niños en el reclamo por justicia en el escenario
“realidad”
de la desaparición forzada en México. Un análisis desde la fotografía.

Nombre del presentador: Luis David Soriano Herrera DATOS GENERALES


Año de producción: 2019 Fecha y hora
Formato de la obra: Ensayo fotográfico 12 / 06 / 2019, 08:30 - 12:45

Descripción de la obra: La antropología se ha servido de Lugar


la fotografía para poder captar diferentes procesos/prácticas Salón 409E, Edificio E
simbólicas que posibilitan comprender la organización de la Categorías
sociedad. Por su parte, el psicoanálisis, a través del concepto Paneles Multi-formato, 18. Antropología audiovisual
psicoanalítico de la mirada (pulsión escópica) ha aportado
Coordinador 1
al análisis de imágenes y de la representación afectiva de
Juan David Mesa, Universidad Icesi
acontecimientos humanos. Estas disciplinas nos permitieron
(MA en Estudios Sociales y Políticos)
comprender dos niveles de la fotografía: el impacto por la
presencia de un niño en medio de la manifestación y el nivel Coordinador 2
significante de la imagen, abierto por la circulación pública de Josué Losada, Pontifica Universidad Católica del Perú
las fotografías. Se analizaron 3 fotografías de niños, tomadas (MA en Antropología Visual)
por Miguel Tovar en una manifestación contra la desaparición Comentarista
forzada en México. El análisis permitió comprender que los Alex Fattal, Penn State University (PhD en Antropología)
niños (con su presencia) juegan un papel heráldico en dichas
manifestaciones. Se extrajo el concepto de Heraldo de Los Eje seleccionado
nueve libros de la historia de Heródoto, en el cual los heraldos 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
eran enviados como mensajeros.

Las conclusiones de este trabajo permitieron abrir el diá- Resumen del Panel
logo en dos aspectos: 1) el ético, que permitió profundizar
la presencia de los niños en las manifestaciones, así como Las narrativas escritas institucionalmente legitimadas en el
reflexionar sobre los sentimientos que evoca su imagen en campo académico, en tanto producto final de un proceso de
el espacio público en la disputa de las representaciones investigación, tienen una larga trayectoria a la hora de definir
políticas del sufrimiento en torno a las desapariciones y; 2) y discutir epistemológicamente los limites teóricos, metodo-
el político, en tanto el papel heráldico de los niños permite lógicos y éticos del ejercicio antropológico. Sin embargo, en
un acercamiento novedosos de la infancia a la vida política el quehacer antropológico inscrito en otros campos laborales
y jurídica del país, así como un involucramiento y concienti- no académicos (tercer sector, sector privado, público, entre
zación de las prácticas bélicas que permean la sociedad en otros) en donde las narrativas demandan un alcance multi-
la que están inscritos. dimensional y sensorial para generar un impacto mayor en
audiencias diversas, el marco de referencia epistemológico
no es igual de claro en el ejercicio profesional.

La antropología audio-visual, desde su génesis misma en los


albores de la disciplina, en ese sentido, comenzó a vincular
esta discusión epistemológica por la emergencia de los

334
paneles multi-formato

múltiples formatos narrativos a la hora de producir conoci- Año de producción: 2017


miento antropológico: desde las técnicas de investigación que Formato de la obra: Instalación
incorporaron artefactos para la captura de datos etnográficos, Nombre del presentador: Alejandro Valencia Tobón
hasta el uso y significación de la imagen y el sonido como
fuentes en sí mismas. Pero, más allá de estos esfuerzos Descripción de la obra: A partir de proyectos en donde
que suponen un avance importante en la ampliación de los se integran metodologías derivadas de la antropología, la
alcances disciplinares, aun quedan muchos retos que están ciencia y el arte, Alejandro presentará una serie de ejercicios
ligados, entre otras cosas, a romper con los circuitos cerrados etnográficos en donde ha aplicado las ideas de etnografía
por los que transitan los resultados de investigación y que multiespecie, conceptualismo etnográfico y etnografía por
generan dilemas al investigador, pues le exigen una reflexión diseño, sugiriendo que es posible usar el arte conceptual y
más profunda con respecto a la conveniencia de sus com- relacional como una herramienta de investigación antropo-
petencias para recopilar, analizar, construir y contribuir en el lógica. Se exhibirán objetos que fueron construidos con el
entendimiento de las prácticas culturales. propósito de indagar sobre una realidad social, alrededor
de problemas que integran aspectos culturales, científicos
Dichos retos, además, se han ido diversificando en la medida y artísticos.
en que la antropología audiovisual ha visto la pertinencia de
otro tipo de tratamientos del dato etnográfico en donde los
límites entre “realidad” y ficción” son casi inexistentes, por PRESENTACIÓN III
ejemplo: en el cine, la fotografía, el sonido, el comic, la reali-
dad virtual y aumentada, las instalaciones museográficas y la Título de obra
combinación entre éstas y muchas más otras opciones. Este Habitus y muerte
panel, precisamente, busca poner a dialogar esas múltiples
formas de narrar y transmitir conocimiento antropológico Año de producción: 2017
en la búsqueda por fortalecer los marcos de referencia epis- Formato de la obra: Documental
temológicos del oficio más allá de la academia y en donde Nombre de la presentadora: Ángela Bueno Valencia
el dualismo ficción/realidad parece estar a punto de desa-
parecer. Así mismo, espera ser una plataforma para poner a Descripción de la obra:
dialogar las implicaciones que tiene esto en el campo de la El habitus, clase social y distinción entres cementerios de
antropología y en el quehacer antropológico para una mayor Lima.
interlocución en el ámbito público y con audiencias diversas.

PRESENTACIÓN IV
PRESENTACIÓN I
Título de obra
Título de obra Domingos para recordar: rutinas al interior de un cementerio
Sagrado
Año de producción: 2018-2019
Año de producción: 2005-Actualidad Formato de la obra: Fotografía y Audiovisual.
Formato de la obra: Fotografía Nombre de la presentadora: Semillero de Antropología Audio-
Nombre del presentador: Christian Escobar Mora visual de la Universidad Icesi

Descripción de la obra: La muerte, lo cotidiano, la vida. La Descripción de la obra: Explorar lo incierto, lo difuso,
muerte está en todo lado, en lo que comemos, en nuestros lo inaprehensible de la muerte desde la observación de la
vestidos, el lo que vemos y en el dinero que manejamos, que cámara, y entonces desde la imagen, el movimiento y la
gastamos, diariamente. Sagrado, rompiendo con el estigma tonalidad de la voz, ha sido una experiencia sensible. En
que genera la muerte, el cadáver, lo que “ya no está”, pone los cementerios, los imaginarios y las prácticas que tienen
en evidencia, desde una apuesta estética particular, esa co- lugar, dan cuenta de cómo se construye memoria, cercanía.
tidianidad que a veces pasamos por alto. El significado que los cementerios van obteniendo para
quienes los visitan, pareciera ser homologable al sentido del
espacio doméstico, cotidiano. En ese marco interpretativo,
PRESENTACIÓN II este trabajo audiovisual busca presentar preliminarmente,
desde la historia de una usuaria recurrente del cementerio,
Título de obra cómo la muerte re-significa el sentido de la vida cotidiana en
Objetos y realidad social todos sus aspectos.

335
PRESENTACIÓN V
pmr6
Título de obra
Dispositivos audiovisuales y multimedia en los museos: el caso del
Museo Nacional del Ecuador
¿cómo y para qué
narrar las violencias?
propuestas creativas
Año de producción: 2018
Formato de la obra: Presentación conversada (Audiovisual y

y artísticas desde
multimedia)
Nombre de la presentadora: Casandra Paola Herrera Caicedo

Descripción de la obra: La presente ponencia parte del los territorios. un


trabajo realizado en la implementación de dispositivos au-
diovisuales y multimedia en el renovado Museo Nacional diálogo de lenguajes.
del Ecuador. El 18 de mayo de 2018 fue la reapertura de este
espacio que estuvo cerrado al público por más de dos años.
El reto consistía por una parte en renovar sus contenidos
e infraestructura, y por otro, dotar de nuevos significados DATOS GENERALES
y usos a este espacio. Una de las estrategias consistió en Fecha y hora
implementar dispositivos multimedia y audiovisuales que 12 / 06 / 2019, 14:00 - 17:00
complementarían la curaduría y museografía propuesta. La
ponencia aborda el proceso de creación de los contenidos Lugar
e implementación de los dispositivos en el museo e invita Salón 407 E, Edificio E
a reflexionar sobre el rol de la antropología visual como Categorías
una herramienta que permite un trabajo multidisciplinar y Paneles Multi-formato, 2. Violencias, conflicto armado
de dialogo entre diversas ramas como el arte, la historia, el y transiciones
cine, la curaduría, la museografía. Reflexiona sobre el rol de
Coordinador 1
la antropología visual en los museos para crear contenidos
Laura Langa Martínez, Entrelazando / Consejo Superior de
y diversas formas de narrar historias. Indaga sobre: ¿Cómo
Investigaciones Científicas -CSIC / Universidad Autónoma
dialogan los videos y multimedia con los bienes expuestos?
de Madrid (Magíster en Antropología de Orientación Pública -
¿Cómo construir relatos? ¿Cómo circulan las imágenes y so-
U. Autónoma de Madrid)
nidos en el museo? Esta ponencia también es una invitación
a reflexionar sobre el papel de la tecnología y dispositivos Coordinador 2
audiovisuales en los museos y a su vez sobre la función de Ariel Arango Prada, Entrelazando Realizador Integral de Cine y
los museos en la sociedad actual. Televisión - Centro de Investigación Cinematográfica – Argentina
Comentarista
Camilo Díaz Universidad Javeriana - Cali
(Arquitectura - Universidad de San Buenaventura - Cali)
Eje seleccionado
3. Estado, nación y antropología pública

Resumen del Panel

Caminar el territorio es escuchar historias sobre la violencia.


Es conocer los hechos. Lo que pasó y pasa. Y en ese sentido
los hechos son importantes pero también importa el relato
que se hace de ellos. Como importan los silencios, aquello
que pasó pero que alguien decidió no contar.

Caminar permite conocer los hechos relatados y muchos


silencios contenidos. Hechos violentos que son registrados,
archivados, relatados y en esta nueva era incluso consumidos,
en múltiples y diversos lenguajes.

336
paneles multi-formato

Por ello este panel se ubica en el espacio intermedio que sentar el dolor a partir del primer plano del rostro doliente,
existe entre el hecho y la narración, en el solapamiento entre es parte de un proceso de investigación que mira el tiempo
lo que sucedió y lo que se dice que sucedió. En lo que se re- del horror, al escuchar hoy los relatos desde el territorio de
gistró y no. En lo que se pudo representar y la forma en que quienes van más allá de los acontecimientos para encontrar
se representó. En la dimensión política que supone narrar lo el acontecer y mostrar el abandono, el despojo y la violencia
que la Historia calla y muestra. continua desde la cotidianidad de sus gentes, a orillas de un
río, de un pueblo que sigue resistiendo.
Proponemos e invitamos a un diálogo de trabajos que narren
esos hechos violentos que emergen en los territorios, desde la
palabra de los que lo sufrieron pero también desde sus cuer-
pos, desde las imágenes o emociones compartidas cuando PRESENTACIÓN II
las palabras no sirven. Trabajos, procesos, que se apoyan en
la antropología, la literatura, el audiovisual, el registro sonoro Título de obra
o la fotografía para trasmitir lo que sucede. Nosotras, territorio que habla

Año de producción: 2018


Y así juntos/as reflexionar sobre ¿cómo estos contenidos son
Formato de la obra: presentación conversada + muestra visual
o no una herramienta para quienes son parte de estas histo-
y diseño editorial
rias? ¿si han podido o no transformarlas? Así como debatir
Nombre de la presentadora: Laura Langa Martínez
sobre la necesidad de que la Antropología introduzca en su
mirada el lenguaje artístico, fotográfico y literario cuando de
Descripción de la obra: La Historia de los “falsos positivos”
representar la realidad se trata.
en Colombia ha ocupado múltiples páginas de informes,
tesis y grandes titulares de prensa. Pareciera que todos
supiéramos lo que sucedió. Sin embargo, muchas son las
PRESENTACIÓN I preguntas que no han hallado respuestas ¿por qué el ejército
asesinó? ¿a cuántos? ¿alguna vez sabremos la cifra exacta?
Título de obra ¿cuanta gente sabía y no dijo nada? ¿cuántas instituciones
RUMBO AL CIELO. Presente y pasado de un mal trato continuo. fueron cómplices?

Año de producción: 2018 Nosotras, territorio que habla, es un libro de creación y autoría
Formato de la obra: Presentación conversada + muestra de un colectiva en el que madres cuyos hijos fueron asesinados por
ensayo fotográfico el ejército entre el 2007 y 2008 deciden narrar, una década
Nombre del presentador: Ariel Arango Prada después, su propia memoria y tratar de encontrar las res-
puestas, ya que a menudo sus palabras fueron inventadas,
Descripción de la obra: Cuando la población de Bellavista maltratadas o sacralizadas en la prensa, su dolor mercantili-
(Bojayá) la subían a la panga que los propios paramilitares zado, su testimonio enlatado y sus deseos de saber aplacados
habían nombrado “rumbo al cielo” sabían su destino. Una por un sistema impune donde pareciera que la única verdad
sentencia de muerte, que trajo consigo además el miedo y es la de los perpetradores.
el silencio.
Pero, ¿cómo narrar esas historias cuando es a través de todo
A finales de los 90 los grupos paramilitares habían entrado nuestro cuerpo que contamos lo que sucedió y sucede? Es
por la ruta del bajo Atrato y la zona de Urabá desde Antioquia necesario recurrir a imágenes o emociones compartidas
a esta región. Asesinaron. Torturaron. Pero no fue hasta que cuando las palabras no sirven. A la fotografía. A la canción.
un día, el 2 de mayo del 2002 que sucedió una de las masacre Puesto que son múltiples los lenguajes que dialogan para
más atroces la que puso la mirada en este pequeño pueblo. confrontar las injusticias del poder en la producción de
Una pipeta explotó en la iglesia donde se resguardaba la gente narrativas y archivos.
del fuego cruzado entre paramilitares y las FARC. El horror de
Bellavista comenzó a contarse. Y el pueblo se vio obligado a
abandonar sus hogares.
PRESENTACIÓN III
El pasado de violencia se hizo presente y continua hasta hoy.
El río Atrato es testigo de este horror que lo destruye. Su color Título de obra
marrón, es el signo del despojo, de las grandes cantidades Agua Pasó por Aquí
de mercurio que a causa de la explotación minera son ahora
Año de producción: 2019
algunas de las huellas prolongadas de esa violencia.
Formato de la obra: Audiovisual
Esta serie fotográfica, alejada de ese lugar común de repre-
Nombre de la presentadora: Johan Sebastian Giraldo Serna

337
Descripción de la obra: Agua pasó por aquí, es un ejercicio
documental que narra una paradoja en esta vereda. El agua, pmr3
como elemento que usan para explicar la llegada del parami-
litarismo allí, es hoy su bandera de defensa por el territorio,
su razón de ser y el símbolo del retorno a este territorio. La el corto
comunidad campesina de la vereda de Alaska, zona rural del
municipio de Buga, Valle del Cauca, está en un proceso de
cinematográfico como
resurgir luego de vivir una masacre. Se han llamado a sí mis-
mos los guardianes del agua buscando salir en defensa de su
objeto etnográfico y
territorio teniendo que transformar su quehacer campesino
para poder sobrevivir allí. El monte, que en algún momento
etnografía
representó la maleza, hoy se convierte en la principal salida
para su subsistencia. Este proyecto lo producimos en el
contexto del Semillero de Investigación y Conflicto Armado
que funcionó hasta el 2017 en la Universidad Icesi, en co-pro- DATOS GENERALES
ducción del colectivo Barullo Casa-Taller y está finalizando su Fecha y hora
etapa de post-producción. 14 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
Lugar
Salón 407 E, Edificio E
PRESENTACIÓN IV
Categorías
Título de obra Paneles Multi-formato, 18. Antropología audiovisual
Traficando la historia de Escobar Coordinador 1
Wilhelm Londoño Díaz, Universidad del Magdalena
Año de producción: 2018 (Doctor en Ciencias Humanas y Sociales)
Formato de la obra: Cortometraje audiovisual
Nombre de la presentadora: Valentina Velásquez Álvarez Coordinador 2
Anghie Prado Mejía, Universidad del Magdalena
Descripción de la obra: Tres décadas después de la muerte (Magister en políticas públicas y desarrollo)
de Pablo Escobar, la narcocultura continúa siendo parte de Comentarista
la idiosincrasia colombiana. Lo narco se ha convertido en José Londoño Escuela de Música de Chicoral
un marcador internacional a través de diferentes formas (Músico profesional)
de consumo cultural. Parte de esto son los narcotoures: un
Eje seleccionado
fenómeno que se ha incrementado exponencialmente en los
1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
últimos años, convirtiendo a Medellín en un escenario turís-
tico importante tras el apogeo de la serie Narcos, la tercera
más vista en el 2017.Se trata de recorridos guiados por la
ciudad por los lugares emblemáticos de la vida del narcotra-
ficante. Actualmente, hay más de ochenta toures no oficiales Resumen del Panel
enmarcados en la clandestinidad que se realizan diariamente
en Medellín. Así, se ha mercantilizado una historia de una La antropología hoy día es una disciplina de fronteras abiertas
época violenta que marcó profundamente al país. y cercanías a múltiples campos del conocimiento y de prácti-
cas sociales, políticas y culturales. A pesar de ello, existe una
intensión constante de configurar una identidad propia al
pretender ser aquella extensión del saber donde se reflexiona
sobre la cultura en un mundo desigual y contaminado am-
bientalmente. Esta reflexión, como naturaleza disciplinaria,
no implica convertir la antropología en mera espectador de
los procesos sociales, sino en una herramienta donde sea
posible hablar de esos procesos y develar las formas en que
ciertas ideologías alimentan la convulsión que actualmente
percibimos. Esta situación hace que la etnografía sea una
“voz” (también una imagen) crítica que puede ser expresada
en formatos que van más allá de lo escrito y regulado por
los rigores de la indización académica. Partiendo de una

338
paneles multi-formato

pregunta por la manera como diversos antropólogos y an- De esta manera, Siena’ga no hace parte de ninguna repre-
tropólogas ven el mundo contemporáneo, atado al vaivén de sentación de las “realidades” que me han atravesado, sino,
las presiones de la globalización y de las resistencias locales, más bien, es un intento de construir una nueva “realidad”
este panel explora el papel del corto cinematográfico como a partir de imágenes que dejen entrever las interposiciones
una herramienta antropológica para expresar por fuera de temporales y espaciales.
las limitantes del texto; también explora las posibilidades de
este formato como un campo de estudio de la etnografía.
PRESENTACIÓN II
En este orden de ideas, este panel busca ir hacia lugares
pocos explorados como el papel de las artes visuales en Título de obra
el ejercicio de socializar, teorizar y explorar nuevas formas Construcción social del alimento y relaciones de producción capitalista:
narrativas. Como hilo conductor del panel interesan esas Procesos para la diferenciación productiva a través de los sistemas de
producciones audiovisuales que se centran en los efectos etiquetado del vino
culturales que proponen las dinámicas de la globalización,
ya sea en sus dimensiones económicas o culturales. Igual- Año de producción: 2018
mente interesa articularse con propuestas que exploren las Formato de la obra: Corto cinematográfico
maneras en las cuales las comunidades locales hacen frente Nombre de los presentadores: Pablo Alonso González1; Eva
a esas dinámicas movilizando proyectos sociales que giran Parga Dans2
bajo ópticas diferentes a las del capital. Las reflexiones podrán
estar orientadas sobre estos dos ejes tomando como puntos Descripción de la obra: Se plantea que el vino es un pro-
de referencia que podrán ser contemporáneos o históricos; ducto de la fermentación de las uvas. Este corto desafía esa
asimismo los aportes podrán venir desde cualquier ámbito imagen. Se señala el vino como un producto que basa su
o ramas de la antropología. valor en la imposición de sentidos que se da por medio del
marketing industrial. Asimismo se explora como ese marke-
ting supone olores y sabores que son logrados con aditivos
PRESENTACIÓN I químicos que finalmente permiten cuestionar la idea de lo
que es y no vino. Para ellos se toman datos etnográficos
Título de obra recogidos en la península Ibérica.
Siena'ga

Año de producción: 2015-2019 PRESENTACIÓN III


Formato de la obra: Antropología visual
Nombre de los presentadores: Catalina Cortés Severino Título de obra
Arqueología de United Fruit Company en el Magdalena
Descripción de la obra: Este proyecto es un recorrido a
través de memorias personales y familiares cuyo fin es el Año de producción: 2018
de navegar e interconectar tres lugares que han sido, y son, Formato de la obra: Corto cinematográfico
parte de la experiencia histórica de mi familia: Ciénaga (Co- Nombre de los presentadores: Wilhelm Londoño1; Anghie Prado
lombia), Bogotá (Colombia), Siena (Italia). Dicho detour es Mejía2
una forma de explorar y aproximarme a las historias inscritas
en mi cuerpo en relación con los otros y con los mundos en Descripción de la obra: A principios del siglo XX la región
los que he vivido, me han tocado, permeado y cambiado. del Magdalena se convirtió en un área privilegiada para el
Así, este proyecto oscila en una línea permeable entre la au- cultivo de banano. Ya que el emprendimiento involucraba in-
tobiografía y la etnografía, en ese espacio íntimo y vulnerable versionistas localizados en Boston, rápidamente se comenzó
que se construye por medio de encuentros, intercambios y a configurar desde allá un sistema de infraestructuras que
presencias, en la tensión entre el adentro y el afuera. Como facilitaban la producción de banano. Campamentos para
lo expone Deborah Poole (2005), la etnografía está cargada obreros, barrios residenciales para los técnicos extranjeros,
de intimidad y contingencias, y es a través de estas como mansiones para las familias locales que se beneficiaban de
tenemos que pensar y sentir nuestros trabajos. la bonanza. Todo este emprendimiento generó un paisaje
industrial que ahora está en ruinas y en el silencio de sus
El nombre Siena’ga (Siena-Ciénaga) se refiere a ese espacio paredes narra una historia acá explorada sobre la manera
“entre”, al intervalo en el cual se desarrolla esta autobiografía; en que el capitalismo configuró horizontes de la identidad
es decir, el espacio intermedio “entre” diferentes lugares, me- regional que aún se mantienen.
morias, nostalgias y deseos. Esta es una aproximación en la
temporalización de los espacios y la especialidad del tiempo.

339
PRESENTACIÓN IV
pmr7
Título de obra
El compromiso de un país incursiones
Año de producción. 2018
Formato de la obra: Corto cinematográfico
etnográficas:
Nombre de los presentadores: Felipe Moreno1;
Camilo Aguilera2
encuentros con saberes,
Descripción de la obra: La llamada segunda Ley de
poderes y resistencias
Cine de Colombia (1556 de 2012) permite integrar el país
al mercado del gran cine global. Los beneficios son para
todos: las grandes productoras extranjeras, en particular
las estadounidenses, pero sobre todo la industria nacio-
nal que ofrece servicios cinematográficos, hoteleros, de DATOS GENERALES
alimentación, de transporte, entre muchos más. Filmar Fecha y hora
en Colombia resulta barato para los productores interna- 14 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
cionales y a cambio ellos ofrecen inversión y empleo al
país. Además de mano de obra barata, Colombia ofrece Lugar
paisajes exóticos e historias que desde la década de 1980 Salón 106 G, Edificio G
han contribuido a fortalecer nuestra identidad y nuestra Categorías
imagen ante el mundo: cocaína, violencia, guerra. En esta Paneles Multi-formato, 4. Etnografía: Oficios,
reflexión cabe la sentencia: Toda tragedia es susceptible encuentros y prácticas
de devenir mercancía; la dignidad también.
Coordinador 1
Andrea Lissett Perez Docente, Universidad de Antioquia
(Dra. Antropología Social, Universidad Santa Catarina)
PRESENTACIÓN V Comentarista
Natalia Marín, Universidad de Antioquia
Título de obra (Magíster en Ciencias Políticas, U. de Antioquia)
Lemuria
Eje seleccionado
Año de producción: 2018 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
Formato de la obra: Ficción audiovisual
Nombre de los presentadores: Reinaldo Sagbini

Descripción de la obra: Vivimos en tiempos convul-


sionados. Podríamos imaginar que somos los primeros Resumen del Panel
humanos que existimos en medio de lo que quedó de una
tragedia medioambiental. Entonces está Lemuria cuyos La etnografía dialógica que va más allá del deslumbramiento
personales están guiados por un pensamiento ancestral y el relato de la diferencia, busca el encuentro con el Otro
y su intuición. Con estas herramientas se guían quienes para indagar, cuestionar, reflexionar, debatir y desarrollar
desean restablecer el equilibrio en un camino turbulento conjuntamente formas de comprensión de la realidad social
donde encuentran pistas para llegar a su destino final: que permitan tomar posturas críticas para potenciar posibili-
El ambiente de los nueve mundos, nueve puertas, nueve dades, alternativas y proyectos sociales. Se está hablando de
puentes que se interconectan entre sí. Ese ambiente, lleva una etnografía crítica, dialógica, que reinventa las formas de
a un grupo de asilantes de la última catástrofe medioam- aproximación y miradas frente al mundo social a través del
biental a una mística vivencia y a despertar su conciencia encuentro y la interacción con los sujetos sociales. A partir
en nuestra era. de estos referentes, proponemos el presente Panel con el
propósito de poner en común experiencias denominadas aquí
como <incursiones etnográficas> que despliegan otros len-
guajes expresivos como la literatura, la crónica, la fotografía,
el video etc., desde perspectivas dialógicas que involucran la
voz y la presencia activa de esos Otros, focalizados en estos
ejes de problematización: (a) el reconocimiento de los sa-

340
paneles multi-formato

beres y prácticas sociales de sujetos que ocupan lugares y/o nea, que posibilita nuevos horizontes metodológicos y de
posiciones de subalternidad con el interés de (b) describir, comprensión, para la producción de conocimiento científico
mapear y discernir sobre las formas de poder y dominación, social. Son historias rescatadas del desecho que sirven como
así como también (c) los caminos y estrategias de resisten- estratigrafías para estructurar dialógicamente investigaciones
cia. El Panel sugiere, así, de un lado, debatir la plasticidad y que ayudan al entendimiento de las diferentes espacialidades
recreación de la grafía etnográfica a través de otros formatos y temporalidades en las maneras de estar juntos. Desde
y lenguajes, y de otro, visibilizar experiencias y prácticas so- pequeñas historias fragmentadas. Es así como surge de la
ciales que cuestionan lugares de subalternidad y asimetrías basura una historia conectada con la actividad del teatro de
en las relaciones de poder. resistencia en Medellín, a través de dos personajes recono-
cidos pero olvidados que hicieron de sus vidas y sus obras,
formas de resistencia a los diferentes poderes establecidos
PRESENTACIÓN I en la ciudad.

Título de obra
Memorial barrial en clave de fotografía PRESENTACIÓN III
Año de producción: 2017 Título de obra
Formato de la obra: Fotografía Los Hijos del Maíz: testimoniando la historia local desde los pobladores
Nombre de las presentadoras: Andrea Lissett Pérez,
de la periferia"
Vanessa Quintero, Xiomara Giraldo
Año de producción: 2018
Descripción de la obra: Las fotografías constituyen una Formato de la obra: Video documental
fuente valiosa para la reconstrucción de la memoria barrial Nombre de los presentadores: Natalia Marín,
porque permiten contar la vida de estos pobladores a través Sebastián Pérez, Germán Arango
de imágenes. Después de un largo proceso de construcción
de confianzas con los habitantes de los barrios El Triunfo, Descripción de la obra: Cada vez son más las preguntas que
Picachito, María Cano Carambolas, Versalles y Esfuerzos de emergen en torno a las narrativas en la investigación social
Paz, ubicados en la periferia de Medellín, se accedió a los como posibilidad de construir de manera colaborativa. La
baúles, álbumes y archivos, que han sido resguardados contra etnografía visual y el video, como producción etnográfica se
el paso del tiempo, como lo expresa uno de sus habitantes: ha situado en un lugar importante. En tanto producciones
“solo a usted le he prestado estas fotos. Ellas son una reliquia vivas que detonan nuevas lecturas, emociones y reflexiones
para mi familia”. Así, se organizó un Archivo Fotográfico en sus actuantes y en los espectadores, es la posibilidad de
que ayudó al montaje de galerías interactivas puestas en las imbricar la memoria, el tiempo y el espacio, de narrar las
fachadas de las casas que se pueden recorrer a través de los territorialidades emergentes que se construyen y disputan en
senderos de los barrios y que constituyen una ruta visual de la la cotidianidad. Es la posibilidad de condensar las narrativas,
memoria viva. De este material escogimos, las galerías de los testimonios, cuerpos, objetos y experiencias. “Los Hijos del
barrios El Triunfo y Esfuerzos de Paz como casos ilustrativos. maíz”, es un video documental producido de manera colectiva
Esta propuesta busca dejar un legado a los pobladores que sobre las resistencias artísticas y la vinculación arte – política
ayude a testimoniar de su historia, pero además, resignificar y en la década de 1980 en la zona noroccidental de la ciudad
comprender los procesos de configuración de estos barrios y de Medellín.
fortalecer su sentido de pertenencia e identidad a los mismos
.
PRESENTACIÓN IV
PRESENTACIÓN II
Título de obra
Título de obra Cadáver Exquisito: la liminalidad del combatiente
Memorias de las basuras
Año de producción: 2017
Año de producción: 2018 Formato de la obra: Clips de vídeo/multimedia
Formato de la obra: Fotografía digital Nombre de los presentadores: Pablo Felipe Gómez Montañez
Nombre de los presentadores: Oliver Augusto Tabares
Descripción de la obra: En el marco de un proyecto de inves-
Descripción de la obra: Memorias de la basura es una tigación sobre Iniciativas de Paz desde perspectivas locales
práctica investigativa -estratégica y alternativa- derivada del en el marco del pos-acuerdo en Colombia, un equipo de
campo de la Arqueología y Etnografía Urbana contemporá- investigación del grupo Comunicación, Paz-Conflicto llevó

341
a cabo un trabajo etnográfico en la Zona Veredal Transitoria Polisemias rurales se alimenta del trabajo de campo, entre-
de Normalización de Icononzo, Tolima, con el grupo de Pe- vistas semi-estructuradas y talleres como insumos para la
riodistas por la Paz, conformado por excombatientes de las producción de un fanzine que incluye un mapa ilustrado y
FARC EP. Además de mostrar un resultado audiovisual que cinco cápsulas radiales, en el cual se retratan algunas viven-
recoge la mirada y la expresión de los combatientes como cias en torno a los espacios de socialización, los ejercicios
productores de sus propias narrativas, los clips de vídeo de violencia y las formas paradójicas de resistencia en la
permiten una reflexión académica en torno a dos temas: en ruralidad caucana.
primer lugar, las alternativas de generar un encuentro con el
OTRO diferente a la observación participante y las entrevistas
en profundidad -metodologías clásicas de la Antropología-
para llegar a proponer espacios de "performance" donde
PRESENTACIÓN VI
no sólo se busca explorar las narrativas de los tránsitos
Título de obra
del combatiente en el marco de la reicorporación, sino que
Autoetnografía y sus retos: estudiando la minería de oro artesanal y
permite que tales narrativas y representaciones se generen
en pequeña escala como una actividad económica tradicional en la
teniendo en cuenta al investigador como audiencia de la
producción estética. En segundo lugar, permite comprender comunidad minera de Tres Amigos, Abangares, Guanacaste.
las ambivalencias y contradicciones de la fase "liminal" que,
Año de producción: 2018
siguiendo a la Antropología del Performance, viven los (¿ex?)
Formato de la obra: Spoken word.
combatientes de las FARC EP en el marco de sus itinerarios y
Nombre de los presentadores: Cristin Torres Ulate
transiciones a la vida civil.
Descripción de la obra: Crecí en la comunidad de Tres
Amigos de Abangares, Guanacaste en Costa Rica, donde
PRESENTACIÓN V el 90% de la economía local se sostiene de la minería ar-
tesanal y en pequeña escala que llevan a cabo los mineros
Título de obra coligalleros. Mi hermano y mi papá también son coligalleros.
Polisemias rurales: narrativas corporales, sexuales y Decidí acercarme a esta realidad, través de la formulación y
de género en el Cauca ejecución de una tesis para optar por el grado de licenciatura
en la Universidad de Costa Rica. Esta decisión me llevó por
Año de producción: 2017 caminos metodológicos inesperados, que no calzan dentro
Formato de la obra: Fanzine y cápsulas radiales de la etnografía clásica, pero tampoco en las etnografías al-
Nombre de los presentadores: William Fernando López Fernán- ternativas. Me llevó a desvincularme de la idea de la otredad,
dez, Yinna Isabel Ortiz, Marcela Alejandra Vallejo Quintero, Daían para encontrarme con la reflexividad constante en el trabajo
Alexa Muñoz De La Hoz, Mónica Teresa Quevedo Hernández de campo.
Descripción de la obra: Polisemias rurales: narrativas
corporales, sexuales y de género en el Cauca es una apuesta
interdisciplinar entre la antropología y el diseño gráfico en la
que se articulan la etnografía, la ilustración y la construcción
de paisajes sonoros y gráficos para crear una serie de elemen-
tos que permiten hablar en lo cotidiano sobre las disidencias
sexuales y de género en el municipio de Mercaderes, suroeste
del departamento del Cauca.

Es conocido que los esfuerzos por pensar trayectorias que


desbordan la norma heterosexual se han concentrado en
las áreas urbanas, lo que conduce a un amplio desconoci-
miento sobre los modos en que los sujetos se entienden y
son entendidos por fuera de la heteronormatividad en zonas
ruralizadas y periféricas. Es por ello que partimos de este tema
poco discutido, para proponer una serie de formatos que no
solo permiten comunicar y visibilizar de otros modos, sino
que hacen posible conversaciones que parecen incómodas,
pero que actualmente resultan de suma importancia para
hablar de diversidades, desigualdades y diferencias por fuera
de la ciudad.

342
TALLERES
Los talleres son espacios pensados para poner en práctica metodologías, oficios, y demás actividades
relacionadas con el quehacer antropológico, o con los intereses investigativos de grupos, semilleros,
y laboratorios.

tr7
sentipensar un círculo de palabra
Metodología del taller
Se convoca al aprendizaje del ritual con el que comunidades
decoloniales y ancestrales construyen y deconstruyen el DATOS GENERALES
conocimiento, conocido como "Círculo de Palabra"; se
Fecha y hora
utiliza esta herramienta y estrategia para la construcción
11 / 06 / 2019, 13:00 - 17:00
de significados temáticos en "cartografías de sentires". En
un primer momento (120 minutos), se presenta el paso a Lugar
paso para abrir y direccionar la discusión en grupo dentro Salón 116 G, Edificio G
de un "círculo de palabra". Luego (120 minutos), se expone
Categoría
las estrategias y herramientas para cartografíar los sentires Talleres
construidos anteriormente y para interpretarlos. Al finalizar
se expondrán las cartografías creadas por los sentires de la Talleristas
palabra de los asistentes. Diego Armando Chaves Chamorro, Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Bello (Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo,
Duración del taller (en minutos): 240 minutos. Universidad Nacional de Colombia)

Participantes Carolina Gonzalez, Corporación Universitaria Minuto de Dios,


Karen Betancur, Trabajadora Social Bello (Trabajadora Social )
Luz Adriana Córdoba, Estudiante Eje seleccionado
Daniela Escudero, Estudiante 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
Katherine Cadavid, Estudiante teorización e investigación antropológica
Mariana Pareja, Estudiante
Solanlly Montoya Gallego, Estudiante
Francinet Quiceno, Estudiante
Victor Andres Muñoz, Estudiante
Jaqulinne Bohoorquez, Estudiante
Diana Arbeláez Suarez, Estudiante
Natali Yepez Arboleda, Estudiante
Milena Soto Pulgarín, Estudiante
Mario Marin, Estudiante
Tatiana Rivas, Estudiante
Eimmy Castro, Estudiante
Paola Agudelo, Estudiante

343
tr1
memorias textiles del congreso:
documentación multisituada en tiempo real
Metodología del taller
Tradicionalmente las memorias de los congresos se limitan
a recoger las transcripciones de las ponencias, las versiones
DATOS GENERALES
escritas de las presentaciones o las relatorías teóricas de las
mesas de trabajo. Nuestro taller se propone como un ejer- Fecha y hora
cicio para descentralizar la documentación del congreso e 11 / 06 / 2019, 13:00 – 14 / 06 / 2019, 13:00
incorporar las experiencias, emociones y vivencias de quienes Lugar
asistan, a través de un ejercicio de bordado. De esta forma Mesas de estudio, Primer Piso Edificio D
el fragmento de la realidad que quien documenta selecciona
será sumado a muchos fragmentos más que darán detalles Categoría
sensoriales, múltiples de lo que sucede en tiempos discon- Talleres
tinuos en el congreso. Talleristas
Margarita Cuéllar Barona, Universidad Icesi
Inspiradas en el proyecto Documentary Embroidery, en el (Maestría en estudios de cine, NYU)
quehacer de las colchas de retazos y en las dinámicas propias
de los costureros, la creación de las Memorias Textiles del Eliana Sánchez-Aldana, Universidad de los Andes
Congreso es un llamado a levantar con orgullo las agujas. (Maestría en Textile management and value chain management,
Lo textil pasará en esta ocasión de ser un objeto de estudio The swedish school of textiles University of Borås)
a ser el medio por el que se documenta. Quienes participen
deberán seleccionar un momento relevante, una palabra, Tania Pérez-Bustos, Escuela de Estudios de Género UNAL,
un objeto, una escena para bordarla en un trozo de tela (Ph.D en Educación, UPN)
que se hará parte de una colcha de memorias. El bordado
en este caso define unas características especiales para la Eje seleccionado
documentación: (1) requiere tiempo, (2) invita a seleccionar 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio.
con cuidado lo que se documenta y (3) llama a permanecer
en el lugar en el que sucede la acción.

De esta forma, en la sesión introductoria se explicará la


dinámica y los propósitos del taller. También se invitará a
la audiencia a compartir experiencias similares y algunas
técnicas sencillas de bordado. Adicionalmente, se ofrece-
rán sesiones a medio día como un espacio de apoyo, para Duración del taller: Las actividades del taller se llevarán a
resolver dudas con relación a las dificultades que puedan cabo a lo largo del Congreso todos los días de 13:00 a 14:00
presentarse con el bordado o con el proceso de documen- en el mismo espacio. El taller contará con una sesión intro-
tación. Estos momentos permitirán además, compartir los ductoria de una hora y finalizara con una sesión de cierre y
fines del ejercicio con quienes no pudieron estar en la sesión la presentación de la pieza final (De acuerdo a los horarios y
introductoria,encontrar las impresiones que derivan del actividades establecidas para el cierre del congresos).
ejercicio, encontrarse en el hacer.En la sesión de cierre quie-
nes participan están invitados a traer sus piezas bordadas y
compartir las reflexiones que el ejercicio les haya suscitado."

Este taller está vinculado al simposio

SR.10. Hacer etnografías: reflexiones sobre las materialidades


y las prácticas que sostienen el oficio etnográfico.

344
talleres

tr9
trabajo de campo: intersectorialidad desde las
relaciones de género
Metodología del taller

ACTIVIDAD 1: MAPEANDO EL CUERPO


Objetivo: reconocer percepciones propias y externas dentro
de conversaciones duales sobre experiencias en campo y su DATOS GENERALES
relación con el ser, la estética, idiosincrasia, lo diverso.
Fecha y hora
Actividad Inicial: la actividad consistirá en 3 puntos 11 / 06 / 2019, 14:00 – 16:00
1. A cada participante se le asignará un pliego de papel con Lugar
los demás materiales necesarios; quienes estarán distribui- Salón 408 E, Edificio E
dos por pares. Iniciaran dibujando sus siluetas, la cual será
trazada por el compañero que se encuentre de pie a quien Categoría
Talleres
esté recostado. A partir de ello, cada participante empezara
a detallar los rasgos o características corporales y estéticas Tallerista
desde su subjetividad. Juan Camilo Granados Restrepo, Universidad de Caldas
(estudiante de Antropología)
2. Luego, asignaran y señalaran con líneas las partes del
Eje seleccionado
cuerpo -comprendiendo también el envoltorio- que de alguna 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio.
manera hayan sufrido modificaciones o cobrado nuevos sen-
tidos después de experiencias vividas en campo en relación
con el ser, la estética, la idiosincrasia, lo diverso del cuerpo
y sus manifestaciones en aquellas realidades sociales en las
cuales se sumergió.

3. Después, de los trazos y descripciones, de manera dual, se


compartirá y explicará el sentidos y significaciones que otorga
a los distintos complementos de su corporeidad.

ACTIVIDAD 2: TRUEQUE DE SENTIRES EN CAMPO


Objetivo: compartir en colectivo experiencias y sentires en 2- Por último, se referenciarán algunos modelos teóricos,
momentos, lugares y situaciones de encuentro con individuos paradigmas, métodos y técnicas que pudiesen ser de utilidad,
y grupos sociales en los urbano y rural y sus cotidianidades. o más adecuados dependiendo del contexto y las subjetivi-
dades que envuelven al investigador y a quienes acompañan.
Actividad inicial: la actividad consistirá en 2 puntos
1- Se abrirá el espacio para que los/as participantes que de Aspectos a observar:
manera autónoma compartan con el resto de personas que • Promover la circulación de la palabra y que todos/as los/as
presencian el taller sus experiencias y sentires que fueron participantes expresen y justifiquen su opinión.
traídos por la memoria, de manera descriptiva y secuencial • No anticipar conclusiones u opiniones por parte de la coor-
sobre lugares, momentos y situaciones de encuentro con dinación, dar tiempo para que todos/as puedan expresarse y
sujetos y grupos sociales que se relacionen con la temática luego trabajar a punto de partida de las expresiones e ideas
central de la sesión; las percepciones, representaciones, ima- que surjan.
ginarios sociales y demás que, se hayan dado o configurado
en campo cuando de relaciones de género y poder se trata Duración del taller (en minutos): 90
– ya sea en lo rural o urbano-.

345
tr5
taller de dibujo etnográfico
Metodología del taller
En la primera parte, se hará una contextualización del dibujo DATOS GENERALES
en la antropología. Se hará una presentación del trabajo de
la tallerista titulado "Conociendo la Metodología de una Fecha y hora
Etnografía Feminista en Dibujos". En la segunda parte, se 12 / 06 / 2019, 14:00 - 16:00
propone la experimentación del registro etnográfico a través Lugar
de las grafías dibujadas. Este taller se ha concertado con el Salón 408 D, Edifico D
Programa de Estudios de Género de la Universidad Icesi.
Categoría
Talleres
Este taller está vinculado al simposio
Talleristas
SR80. Políticas del cuerpo femenino: del espacio nacional Isabel Herrera Montaño, Universidad de Campinas
al espacio íntimo. (Magíster en Antropología Social, Universidad de Campinas)
Eje seleccionado
Duración del taller (en minutos): 120 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio.

tr14
etnografía como herramienta
para el cambio social
Metodología del taller
Las perspectivas más recientes que tratan de explicar cómo
surge el cambio social efectivo, la innovación comunitaria y DATOS GENERALES
el empoderamiento de los grupos sociales, reconocen que las
mismas comunidades poseen recursos valiosísimos para in- Fecha y hora
terpretar sus propios problemas y para desarrollar soluciones 12 / 06 / 2019, 14:00 – 17:00
efectivas a estos. La etnografía, esa metodología que surgió Lugar
hace casi un siglo desde la disciplina antropológica, pero que Salón 308 E, Edificio E
hoy se extiende a campos como el mercadeo o la gerencia de
organizaciones, es la llave que permite a tantos profesionales Categoría
interesados en transformar realidades complejas, entrar a los Talleres
contextos, descubrir y usar lo mejor ellos. Talleristas
María Isabel Irurita (Doctorado en Procesos de Innovación
Este taller será facilitado por tres antropólogos con trayecto- Social, Middlesex University)
rias profesionales muy diferentes, uno en el sector público,
otra en el sector social y otro en el sector privado, quienes Juan Camilo Cock (Doctorado en Geografía Humana,
compartirán sus experiencias aplicadas de observación parti- Queen Mary, University of London)
cipante analizando de qué manera esta les ayudó a concebir
y desarrollar proyectos efectivos de intervención social. Mauricio Gonzalez (Maestría en Periodismo, Universidad
de Barcelona en asociación con Columbia Univesity)
Los participantes pueden esperar un des-taller, pues se usará Eje seleccionado
un formato original, divertido, habrá movimiento, discusión, 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio.
reflexiones profundas, habrá ruido y lo mejor, cada cual podrá
salir con un plan de acción para generar impacto en las
comunidades a las cuáles pertenecen.

346
talleres

tr10
destapando la “caja negra” de los procesos de
publicación en revistas de ciencias sociales
Metodología del taller
La expresión “publicar o perecer” parece un lastre que per-
sigue no solo a jóvenes investigadores, sino a la comunidad DATOS GENERALES
académica en general. El cambio de expresiones como “cien-
cia que no se publica no existe” a “ciencia que no se cita no Fecha y hora
existe”, nos muestra un horizonte inquietante y retador para 13 / 06 / 2019, 10:45 – 12:45
las ciencias sociales y las humanidades. Este taller busca Lugar
encarar estas frases aportando una mirada a los procesos Salón 404 E, Edificio E
de publicación en las revistas académicas indexadas, con-
Categoría
siderando los intereses de las revistas, así como los de los
Talleres
investigadores que buscan someter sus artículos en ellas. En
este sentido, se dará luz al proceso de publicación desde el Tallerista
mismo momento de la selección de la revista, la escritura y Adolfo Abadía, Universidad Icesi
postulación de originales, hasta la valoración y comprensión (Magister en estudios Sociales y Políticos)
del proceso de revisión por pares. Eje seleccionado
2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
Duración del taller (en minutos): 120 teorización antropológica

tr11
viviendo el fútbol: experiencias, problemas y
narrativas
Metodología del taller
El taller Viviendo el fútbol: experiencias, problemas y narrati-
vas se desarrollará con base en una metodología emica com- DATOS GENERALES
puesta por tres ejes de reflexión y tres tiempos de trabajo para Fecha y hora
cada uno denominados: La Previa, Primer Tiempo y Segundo 13 / 06 / 2019, 14:00 - 17:00
Tiempo. Sin alargue y sin cobros de pena máxima. Al final
del taller tendremos Zona Mixta para las conclusiones del Lugar
partido; en ella, se espera construir una agenda futura para Salón 303 E, Edificio E
proponer qué investigar, desde qué marcos conceptuales y Categoría
metodológicos hacerlo y con qué narrativas. Talleres

La perspectiva emica toma como base la descripción efec- Talleristas


Jaime E. Londoño M, Universidad Icesi (Doctor en Historia,
tuada por los participantes del taller, se busca construir un
Universidad Andina Simón Bolívar, Quito)
espacio de discusión, para responder desde cada experiencia
a la pregunta orientadora del taller.
Sonia Milena Jaimes Peñaloza, Independiente (Maestría en
Historia, Universidad Nacional de Colombia)
En La Previa los participantes recibirán individualmente
de tres a cinco papeletas en las que escribirán las palabras Eje seleccionado
claves para responder —desde su experiencia— la pregunta 2. Incertidumbres, posibilidades y nuevos campos en la
orientadora del taller. Duración: 15 minutos. teorización antropológica

347
En el Primer Tiempo los participantes se organizarán en Este taller está vinculado al simposio
grupos de trabajo para mediante la elaboración de un flujo-
grama responder la pregunta orientadora del taller. Duración: SR15. ¡Todos p'al estadio! Trapos, hinchas, alegrías y tristezas:
45 minutos. fútbol más que un balón.

En el Segundo Tiempo los participantes utilizando sus Duración del taller (en minutos): 120
flujogramas discutirán la pregunta orientadora del taller.
Duración: 45 minutos.

La Zona Mixta se desarrollará al final del partido, su objeti-


vo es construir colectivamente una conclusión general del
encuentro. Duración: 30 minutos.

¡Se recomienda ir con la camiseta de algún equipo de fútbol!

tr13
la paz en el terreno: visualización de datos y
construcción de mapas de riesgo para la
implementación de la paz
Metodología del taller
La Paz en el Terreno es un proyecto digital que combina el
análisis de datos y el periodismo en profundidad, para medir DATOS GENERALES
y vigilar la implementación del Acuerdo de Paz. Auspiciados
por la Friedrich-Ebert Stiftung en Colombia —FESCOL—, Fecha y hora
desde diciembre de 2017 periodistas de Rutas del Conflic- 14 / 06 / 2019, 11:00 – 14:00
to y Colombia 2020 del diario El Espectador compartiran Lugar
su experiencia y conocimiento para producir reportajes y Salón 102 E, Edificio E
herramientas digitales que permitan medir mejor el pulso
al acuerdo en dos puntos clave: la situación de los líderes Categoría
Talleres
sociales y la reincorporación de los exguerrilleros de las Farc
a la vida ciudadana. Talleristas
Saruy Tolosa, Friedrich-Ebert Stiftung en Colombia
Esta conferencia/taller se compone de dos partes. En un –FESCOL-, (Magister en estudios culturales)
primer momento explicaremos la herramienta digital: las
Eje seleccionado
visualizaciones de datos, la información recolectada y las 3. Estado, nación y antropología pública.
posibilidades para que organizaciones sociales, académicos
y ciudadanos en general puedan aportar información. En la
segunda parte, los periodistas realizarán una serie de entre-
vistas con los invitados para obtener información que permita
la construcción de un mapa que evidencie los riesgos de los
líderes sociales en esa región del país.

Duración del taller (en minutos): 180 min.

348
talleres

tr8
pacto de vida por el agua: cartografía juvenil,
artística y popular. una experiencia de
construcción de conocimientos otra para
la comprensión e incidencia en realidades
socioambientales complejas
Metodología del taller
El Pacto de Vida por el Agua es una iniciativa promovida
por la Corporación Bagüe: tejido de la montaña cuyo propó- DATOS GENERALES
sito es la defensa de un territorio urbano-rural clave para la
Fecha y hora
garantía del derecho al agua en la ciudad de Bogotá y en la
14 / 06 / 2019, 15:00 – 16:00
región. Se trata de una propuesta metodológica en continua
construcción que busca articular el tejido social a través del Lugar
reconocimiento de los saberes y prácticas populares de las Salón 116 G, Edificio G
organizaciones y comunidades; las y los jóvenes de colegios
Categoría
y universidades como sujetos políticos capaces de intervenir
Talleres
en diferentes escenarios institucionales y comunitarios; y, las
prácticas artísticas como prácticas epistemológicas y políti- Tallerista
cas desde las cuales construir y visibilizar preocupaciones y Selene Lozano Sotelo, Corporación Bagüe: Tejido de la
deseos en relación al ordenamiento de los territorios. El Pacto Montaña (Antropóloga Universidad de Los Andes)
de Vida por el Agua ha implicado un diálogo interdisciplinar
que continuamente plantea nuevos retos para las ciencias María Camila Pinilla Herrera, Corporación Bagüe: Tejido de la
sociales de ampliación de sus fronteras disciplinares, en la Montaña (Maestra en Ciencias Sociales Universidad Federal de
medida en que el saber académico se inserta como estrategia Río de Janeiro)
para cualificar y realizar las reivindicaciones que comprenden
Stephany Paipilla Fernandez, Corporación Bagüe: Tejido
los Pactos de Vida por el Agua.
de la Montaña (Antopóloga Univerisidad Javeriana)
El taller busca tejer saberes críticos y propositivos en torno al Eje seleccionado
agua, la colectividad y el conocimiento a través de la puesta 1. Retos, fronteras y rupturas del oficio
en escena de una propuesta metodológica otra de orden
interdisciplinar en la que el cuerpo, el arte, la emocionalidad
y el aprendizaje colectivo se encuentran para producir una la montaña. El tercero comprende una creación colectiva
experiencia de conocimiento significativa capaz de incidir en desde las artes plásticas por medio la cual los participantes
la forma de hacer antropología y de relacionarse con la reali- representarán los impactos que han generado en ellos los
dad socioambiental. Los participantes transitarán 4 pasajes: primeros pasajes del taller. El taller culminará con un círculo
El primero se dará a través del cuerpo en movimiento, por de palabra sobre las posibilidades de hacer antropología de
medio de una danza grupal en la que se experimentará el ser otras maneras, capaces de incidir en la colectividad, para la
agua pura y natural, intervenida y contaminada y finalmente transformación de realidades socioambientales complejas.
en revolución y transformación. El segundo se dará por medio
de una pieza audiovisual en la que se retratan momentos im- Duración del taller (en minutos): 45
portantes de los procesos de construcción de conocimientos
que se han realizado desde la corporación Bagüe: Tejido de Cupo máximo: 20 personas

349
MUESTRA
AUDIOVISUAL 13
Jun, 2019
Y TEATRAL Ésááyusuhi: Nostalgia de la memoria
10:00 - 10:40, Auditorio Sidoc
Voces de Resistencia, Vol. 1 + conversatorio
11:30 - 12:45, Auditorio Sidoc

11
Cantadoras. Memorias de vida y muerte
en Colombia + presentación de libro
14:00 - 15:45,
Jun, 2019 Auditorio Banco de Occidente
Criszamver + conversatorio
Lo que sus ojos no ven
14:00 - 16:00,
14:00 - 14:10, Auditorio Sidoc
Auditorio Cementos Argos
Kamashik. El camino del Bastón
El arte de la paz + conversatorio
+ conversatorio
14:00 - 15:30, Auditorio Sidoc
14:30 - 15:30, Auditorio Sidoc
Na misak + conversatorio
El futuro es brillante + conversatorio
16:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
16:00 - 17:20, Auditorio Sidoc

12 14
Jun, 2019 Jun, 2019
Saakhelu Kiwe Kame,
Ofrenda a la Madre Tierra Muestra Oraloteca: Compositores olvidados
9:00 - 9:30, Auditorio Sidoc del Caribe + conversatorio
14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
Sur de la Universidad + conversatorio
9:00 - 11:15, Auditorio Cementos Argos Muestra Oraloteca: Pueblo de los hijos del
agua: Memoria de un retorno + conversatorio
Entre mundos 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
10:00 - 11:00, Auditorio Sidoc
Muestra Oraloteca: Minca:
Hogar, Amargo Hogar + conversatorio Memoria y conflicto + conversatorio
11:45 - 12:30, Auditorio Cementos Argos 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
Federico del Rio Achiyacu + conversatorio Muestra Oraloteca: Salaminita:
14:00 - 15:00, Auditorio Sidoc Voces de un renacer + conversatorio
Profe Armando: ayahuasca y arte del amor 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
+ conversatorio Muestra Oraloteca: Y... No supimos ¿por qué?
15:30 - 17:00, Auditorio Sidoc Playón de Orozco: memorias de una masacre
Obra de Teatro: Decibelios + conversatorio
15:00 - 16:30, Auditorio Manuelita 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
(Cancelada) Muestra Oraloteca:
Toño el maestro del chicote + conversatorio
14:00 - 17.00, Auditorio Sidoc
Obra de Teatro: La búsqueda de la justicia
14:30 - 15:30, Auditorio Manuelita

350
Lo que sus ojos no ven
Sinopsis
A partir de un viejo álbum fotográfico sobre Quito 11 de junio
encontrado en un archivo de Buenos Aires, Julieta 14:00 - 14:10, Auditorio Sidoc
investiga la vida de André Roosevelt: un enigmático
cineasta, fotógrafo, empresario, y aventurero fran- Directora: Julieta Pestarino
co-americano. Ante la múltiple y contradictoria eviden- Productor: Luciano Salerno
cia de sus andanzas en diversos destinos del mundo, Año: 2018
el trabajo se transforma en una colección interminable Duración: 8 minutos
de datos que, en lugar de construir a su protagonista, Formato: Full HD
lo alejan cada vez más. País: Argentina y Ecuador
Idioma: Español

Kamashik. El camino del Bastón


Sinopsis 11 de junio
El camino del bastón es el camino de la palabra 14:30 - 15:30, Auditorio Sidoc
ancestral que ordena el territorio en manos de las
autoridades indígenas. Comuneros indígenas del Director: Fernando Andrés Guerrero Flórez
pueblo de los Pastos se han reunido para caminar el Productor: Asociacion De Cabildos Indigenas
territorio e ir a buscar en lo profundo de la selva, el Del Nudo De Los Pastos - Shaquiñan
árbol con el cual se hará el bastón. Aprender el ritual Año: 2017
ancestral de la traída, velación y siembra de bastón, Duración: 24 minutos
nos llevara a conocer el legado mítico de esta comu- Formato: Documental
nidad y la importancia de la palabra de los mayores País: Colombia
en esta herencia milenaria. Idiomas: Español

El futuro es brillante
Sinopsis
El documental narra las historias de viaje de africanos 11 de junio
que salen buscando mejores horizontes fuera de su 16:00 - 17:20, Auditorio Sidoc
continente. En el trayecto, la ausencia de papeles, los
controles migratorios, los recursos económicos redu- Director: Jonathan Echeverri Zuluaga
cidos y los engaños de los que son objeto imprimen Productora: Icanh, Fundación Espacio Arte,
ritmos dispares a sus itinerarios. El relato de Jona- Nwanne de Namba Films.
than, un antropólogo que trabaja en el tema conecta Año: 2017
estas historias. En un primer momento Jonathan se Duración: 50 minutos
encuentra en Dakar, Senegal con KC, Clifford, Moha- Formato: HD, Full HD digital
med, Camara y Prince quienes están esperando para País: Senegal, Colombia, Ecuador
salir del continente. Estos viajeros cuentan por qué Idioma: Español, inglés, francés
decidieron salir de sus países de origen, describen (subtítulos en español)
la vida mientras esperan e imaginan sus lugares de
destino. Algunos años más tarde Jonathan acompaña
también los itinerarios de Prince hasta Quito, Ecuador
donde conoce a Samson, Ivonne y Jermein. Mientras
los destinos de los viajeros que esperan en Dakar no
son fijos, en Quito muchos africanos se enrutan en
un arriesgado viaje a Estados Unidos. Otros eligen
destinos menos comunes como Quito o Medellín, Co-
lombia. La tenacidad de estos africanos evoca la idea
de movimiento como un impulso vital que transgrede
fronteras en un mundo aparentemente globalizado.

351
Saakhelu Kiwe Kame,
Ofrendaa la Madre Tierra
Sinopsis
En el marco del postconflicto Colombiano, el pue- 12 de junio
blo indígena Nasa ha sido uno de los pueblos más 9:00 - 9:30, Auditorio Sidoc
afectados por la guerra que se ha vivido por más de
cincuenta años en su territorio. Conflicto que los a Director: Mateo Leguizamón Russi
impulsado poco a poco al olvido y abandono de sus Productor: Yelsin Pilcue
saberes ancestrales y prácticas espirituales milena- Año: 2018
rias. Hoy es un deseo para ellos volver a caminar en Duración: 25 minutos
la huella de sus antepasados y recuperar sus usos y Formato: HD
costumbres. Ante esto y su gran preocupación por País: Colombia
la revitalización de la Madre Tierra en tiempos del Idioma: Español
cambio climático, deciden prácticar nuevamente
uno de sus rituales mayores de sus raices, que tie-
ne como unico objetivo la ofrenda de un sacrificio
a la Madre Tierra, para en comunidad conectarse
con los espiritus de la naturaleza, pedirles perdón
por los malos tratos del Hombre y agradecerles por
la vida. Está ofrenda es un árbol llamado “Saakhelu”.

Sur de la Universidad
Sinopsis
"Sur de la Universidad" es un largometraje docu- 12 de junio
mental (95 minutos) que muestra hechos recien- 9:00 - 11:15, Auditorio Cementos Argos
tes de la movilización estudiantil en Colombia,
evidenciando el resurgimiento de un sector de la Director: Cristian Rodriguez, Alexander Díaz
sociedad que busca defender la educación cómo Productor: Cristian Rodriguez,, La Direkta
un derecho fundamental y un bien común, en un Año: 2013
país cada vez más sumergido en la dinámica de la Duración: 95 minutos
privatización educativa, con políticas que convierten Formato: HDV
este derecho en un servicio. País: Colombia
Idioma: Español

Entre mundos
Sinopsis 12 de junio
Entre sonidos y sueños que viajan por los cielos del 10:00 - 11:00, Auditorio Sidoc
Apu Huascarán, un joven maestro quechua comparte
sus visiones y aprendizajes por otras vías de comuni- Director: Julio César Gonzales Oviedo
cación entre los mundos mágicos, pasados, presentes Productor: Wenceslao Rosario
y futuros. Su sentir e interpretación de las señas que Año: 2016
le revelan las plantas y la naturaleza guían este relato Duración: 34 minutos
por el buen vivir. Formato: hd
País: Perú
Idiomas: Español - Queche
(subtitulos al español)

352
muestra audiovisual

Hogar, Amargo Hogar


Sinopsis
Hogar, Amargo Hogar es el resultado de una et- 12 de junio
nografía sensorial donde se explora la experiencia 11:45 - 12:30, Auditorio Cementos Argos
individual de una madre Colombiana en el condado
de Queens de la ciudad de Nueva York, quien en su Directora: Claudia F. Quigua
proceso de recuperación de violencia doméstica, Productora: Claudia F. Quigua
relata sus memorias y emociones invisibles atadas a Año: 2018
los lugares donde ocurrieron los eventos de agresión. Duración: 13 minutos
El film examina las reflexiones de Patricia sobre su Formato: Digital
vida, su pasado y su presente a medida que recorre País: Estados Unidos
su antiguo barrio donde sus traumas, pero también Idioma: Español
gratos recuerdos, son detonados por ciertos espacios
y lugares particulares.

Federico del Rio Achiyacu


Sinopsis 12 de junio
A través del paisaje sonoro construído en una 14:00 - 15:00, Auditorio Sidoc
caminata por la selva ecuatoriana, se reflexio-
na sobre las relaciones de alteridad construidas Directora: Delfina Magnoni
por Federico Calapucha Tapuy, kichwa hablante Productora: Flacso Ecuador.
de la selva amazónica. Año: 2017
Duración: 21 minutos
Formato: Digital
País: Ecuador
Idioma: Español

Profe Armando:
Ayahuasca y El Arte del Amor

Sinopsis
According to the doctors Armando Rivera would die 112 de junio
within one month, if he did not quit smoking crack 5:30 - 17:00, Auditorio Sidoc
and drinking alcohol. The recovery would have also
required a surgery, the removal of half of the stomach Director: Doc Arkko
and esophagus, but he preferred not to be operated Productores: Doc Arkko & Kalle Pyyhtinen
and decided to leave Bogotá to die on the other side Año: 2018
of the mountains. Twenty years later, Rivera works as Duración: 55 minutos
a hotel entrepreneur, artist, art teacher and healer in Formato: Digital
the Colombian Amazonas. He resides and sculpts País: Colombia
totems in his hotel "Ayahuasca Paradise", which Idioma: Español
is a name that refers to a psychedelic natural drug
and Rivera's reborn life in which "the vine of soul"
has a fundamental role. The portrait sheds light
on the artist-healer's relation to natural drugs,
art, and shamanism.

353
Decibelios (cancelada)
Sinopsis
Decibelios cuenta la historia de los habitantes de una 12 de junio
isla que buscan una estrategia para que la música 15:00 - 16:30, Auditorio Manuelita
colombiana no desaparezca en el olvido, ante la
amenaza repentina de un enemigo insospechado. Música en vivo
Bajo el liderazgo de una antropóloga y un “inge- Luis Fernando Montenegro: Guitarra, voz
niero”, la comunidad hace un recorrido por cuatro Alejandro Martínez: Percusión, voz
momentos de la historia de Colombia, donde evocan Alfonso Ocaña: Clarinete, voz
las tecnologías a través de las cuales se escuchaba Manuel Sevilla: Acordeón
música, analizan canciones y situaciones sociales Luces y efectos sonoros :
de escucha, y tratan de comprender algunos de Carlos Alberto Vera Palomino
los cambios culturales del país. Al final, y con la Idea original e investigación :
ayuda del público, plantean una solución a partir Manuel Sevilla y Gustavo Morales *
de la relación entre música, sociedad y tecnologías Libretos: Manuel Sevilla y Gustavo Morales
en el mundo contemporáneo. Dirección musical:
Luis Fernando Montenegro Paz
Actuación Dirección teatral: Jhon Edward Sevillano Boya
Angélica Suárez: Valentina/Luisita Dirección general: Manuel Sevilla
Jhon Edward Sevillano Boya: Ferney Cuadrado
Manuel Sevilla: Agustín/Tío Virgilio
Luis Fernando Montenegro Paz: Diego/músico andino
Gustavo Morales: Fantasma de la modernidad/Criollo/Mensajero
Alejandro Martínez: Tito/músico andino
Alfonso Ocaña: El Divino/músico andino cosmopolita

Voces de Resistencia, Vol. 1


Sinopsis
El 2 de mayo de 2002 fue un día que marcó profun- 13 de junio
damente la vida de los bojayaseños (Chocó), pues 11:30 - 12:45, Auditorio Sidoc
guerrilleros del frente 58 de las FARC, en medio de
combates con el Bloque Élmer Cárdenas de las AUC, Director: José Varón
lanzaron un cilindro-bomba que impactó la iglesia Productor: Pablo Gallego
de Bellavista, provocando la muerte de más de 100 Año: 2017
lugareños. El alabao, como canto de intercesión ante Duración: 26 minutos
Dios y los santos por el alma de los que fallecen, ha Formato: Video
sido transformado por este grupo de alabadoras y País: Colombia
alabadores en una de las formas más poderosas de Idioma: Español
las que disponen para cuidar de los suyos, tanto de
los de acá como los del más allá, como lo hicieron Voces de Resistencia, un proyecto audiovisual
aquel 2 de mayo. del Centro de estudios Afrodiaspóricos (CEAF)
de la Universidad Icesi de Cali, financiado por
“Esto fue un golpe muy duro / Que a todos temorizó la Fundación Ford, y realizado en alianza con el
/ Formaron esa pelea / Y el campesino sufrió / Centro de Ética y Democracia (CED), que busca
Decimoquinto aniversario / Y esto quedó pa’ la historia / visibilizar y fortalecer procesos organizativos de
Díganle a los de la prensa / Que no borren la memoria” mujeres afrodescendientes.
entona Luz Marina Cañola.

354
muestra audiovisual

Ésááyusuhi: Nostalgia de la memoria


Sinopsis
Bernarda y María Brígida, son dos hermanas perte- 13 de junio
necientes a la etnia muinane que recuerdan con nos- 10:00 - 10:40, Auditorio Sidoc
talgia la infancia que pasaron al lado de su familia en
Araracuara, Caquetá. Infancia que, sin embargo, se vio Director: Christian Andrés Cárdenas
interrumpida cuando, por proyectos ajenas a ellas, se Productor: Carrillo Sergio Martínez Bueno
vieron arrastradas hacia la gran ciudad, Bogotá. Hoy Año: 2018
en día, desde los lugares que frecuentan y al lado de Duración: 9 minutos 7 segundos
personas que les recuerdan al territorio, Bernarda y Formato: Cortometraje documental
María Brígida se mantienen ligadas a él, recordando País: Colombia
y renovando constantemente su vínculo con éste. Idioma: Español

Cantadoras.
Memorias de vida y muerte en Colombia
Sinopsis
Cantadoras afrocolombianas narran por medio de los 13 de junio
cantos la cotidianidad del conflicto en Colombia. Un 14:00 - 15:45, Aud. Banco de Occidente
viaje musical de resistencia ancestral ante la violencia.
- Premio José Rovirosa 2017, Mención Honorífica Mejor
Directora: María Fernanda Carrillo Sánchez
Documental Estudiantil, Dirección General Productora: Amaranta Díaz Carnero.
de Actividades Cinematográficas, unam. Fondo Cantadoras; Estudios Churubusco;
- Festival Pantalla de Cristal, Mención Especial Centro Universitario de Estudios
“Pepe Benitéz Muro”, Categoría Documental, Ciudad de Cinematográficos,(CUEC-UNAM);
México, 2017. Posgrado de Artes y Diseño, (PAD-UNAM).
- Premio Gender Lab Work In Progress, Proyecto Ganador. Año: 2017
Muestra Internacional de Cine con Perspectiva Duración: 70 minutos Formato: HD 16:9
de Género de la Ciudad de México, micg 2014. País: Colombia Idioma: Español

Criszamver
Sinopsis
Cristóbal Idilio Zambrano Vera es un vendedor am- 13 de junio
bulante de artesanías que un día decidió ser actor, 14:00 - 16:00, Aud. Cementos Argos
guionista y director de cine. Él, junto a los demás
artistas, que no cuentan con estudios reglados sobre Director: Eduardo Henriquez Mendoza
actuación, guion o técnica cinematográfica comen- Productores: Eduardo Henriquez Mendoza,
zaron a rodar películas desde la improvisación y la Andrea Miño
creatividad. Su pasión por las películas de Sylvester Año: 2018
Stallone, “Rambo”, y Dani Trejo, “Machete”, lo impul- Duración: 81 minutos
saron a realizar producciones de acción que emulan Formato: Digital
los cánones cinematográficos hollywoodenses. El País: Ecuador
entusiasmo de Cristóbal lo ha llevado a realizar esce- Idioma: Español
nas peligrosas desafiando así a la propia muerte. El
documental visualiza cómo se van tejiendo mediante
los diálogos espontáneos, los actores ocasionales y los
contextos de rodaje estas escenas en la trama de sus
narrativas. Además, muestra las redes de comerciali-
zación que ha ido construyendo de forma individual
e informal con su público en la zona urbana y rural.

355
Na Misak
Sinopsis
Na Misak es la historia de un realizador audiovisual 13 de junio
Misak que está haciendo una película. El desafío que 16:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
se propone es hacer un documental sobre su pueblo
en el que, al buscar referentes, encuentra que la Director: Luis Tróchez Tunubalá
constante en el cine y la televisión es abordar el tema Productor: Ronald Pérez Córdoba
de lo indígena mostrándolo de manera exótica y fol- Año: 2017
clórica. Durante el desarrollo, el joven confronta sus Duración: 25 minutos
pensamientos sobre lo que es él como Misak frente Formato: 1920x1080 HD
a los imaginarios que han construido el cine sobre la País: Colombia
identidad de indígena. Para ello, revela sus gustos, Idioma: Namtrik (subtitulos al español)
ideas, mostrando la complejidad de ser indígena
a través de la cotidianidad.

El Arte De La Paz
Sinopsis
El “Arte de la Paz” narra la historia de los artistas y 13 de junio
gestores culturales que actúan en los contextos de 14:00 - 15:30, Auditorio Sidoc
mayor violencia en México. Es la historia de un viaje
por las playas de Acapulco, las vecindades de Tepito, Director: Alfonso Hernández
por el desierto de Cd. Juárez, las calles de Tijuana y Productor: Alfonso Hernández
los barrios de Los Ángeles; es el vivo retrato de l@s y Global Unity Sumak Kausay AC
artistas que le dan formas, colores y sonidos a la paz. Año: 2017
El documental narra una sucesión de historias, dra- Duración: 60 minutos
mas, vivencias, fiestas, encuentros y reflexiones que Formato: Digital
nos ponen de frente con la violencia cotidiana actual País: México y Estados Unidos
en México y las acciones que la sociedad, desde abajo, Idioma: Español
propone desde el arte.

Compositores olvidados del Caribe


Sinopsis
Los compositores olvidados del Caribe colombiano
14 de junio
son hombres y mujeres comunes y corrientes que
14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
se encuentran a lo largo y ancho del territorio. Sus
historias de vida son, en nuestro caso, el tema de
Dirección: Edgar de Luque y Fabio Silva Vallejo
la propuesta. Cada uno de ellos como sujetos tiene
Cámara: Rafael Rodríguez
una relación con el territorio, con su espacio y en el
Sonido: Cristian Vargas
momento en que tienen que expresar esa relación con
Producción: Fabio Silva Vallejo
sus composiciones, con su música se transformen en
Duración: 16 minutos
agentes activos de una comunidad que generalmente
País: Colombia
no los ve así. El conflicto guerrillero y paramilitar, la
Idiomas: Español
ausencia de estado, en algunos lugares, la pobreza, el
desplazamiento, la simple desidia de las instituciones
no son obstáculos para que estos personajes silen-
cien sus capacidades artísticas, por el contrario se
convierten en composiciones o cantos de esperanza,
de evasión, de denuncia de resistencia.

356
muestra audiovisual

Pueblo de los hijos del agua: Memoria de un retorno


Sinopsis
El 23 de noviembre del 2013 se cumplen ya 13 años
14 de junio
para la conmemoración a una de las masacres más
14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
brutales en la historia del conflicto paramilitar en
Colombia y en nuestra región Caribe. En Nueva Ve-
Dirección: Edgar Deluque Jácome
necia, corregimiento de Sitio Nuevo (Magdalena) 37
Producción: Fabio Silva Vallejo
personas fueron asesinadas durante la noche del 22
Dir. Fotografía: Rafael González
y la madrugada del 23 de noviembre del 2000 según
Sonido: Cristian Vargas
las versiones oficiales, número que podría ascender
Investigadores: Gladys Dayana
a 70 según las versiones locales por los cuerpos que
Carreño-Fabio Silva-Beatriz Polo
nunca encontraron. Desde ese momento comenzó
Duración: 25 minutos
un proceso de desplazamiento y despojo de todos los
País: Colombia
valores materiales y morales de cientos de personas
Idiomas: Español
que habitaban esta palafito y el vecino, palafitos de
Buenavista cuyas historias se remontan a más de 100
años de vida sobre el agua. Paradójicamente, bajo la
misma situación ya se había desplazado la tercera
población palafítica de la ciénaga grande conocida
como Bocas de Aracataca, la cual no retornaron más
de 22 familias aun en la actualidad, derivando sobre
su población la perdida de la identidad y el desarrai-
go cultural. Se iniciaba así un complejo proceso de
relación entre territorio e identidad frente a la encru-
cijada del miedo y el dolor, en dónde la única opción
que quedaba era la de regresar y volver a tratar de
reconstruir lo perdido, pues el desplazamiento hacia
lugares ajenos les había reafirmado su vida sobre
el agua, y no sobre la tierra.
Sin ninguna clase de acompañamiento social, estas
dos poblaciones no permitieron que los pueblos se
consumieran dentro del agua por el abandono y el
olvido, y lentamente durante los primeros meses
y los años siguientes, regresaron.

Minca: Memoria y conflicto


14 de junio
Sinopsis
14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
Minca es un pueblo de la Sierra Nevada de Santa
Marta, creado por colonos provenientes de Puerto
Director: Edgar Deluque
Rico, por hacendados extranjeros y jornaleros del
Producción: Fabio Silva
Santander y Tolima, utilizados para la recolección
Cámara: Rafael González
de café. Esta región vivió momentos de pujanza y
Sonido: Cristian Vargas
prosperidad que fue mermando con la incursión
Duración: 30 minutos
de grupos guerrilleros a comienzos de los 70´s y
País: Colombia
posteriormente por paramilitares quienes por medio
Idiomas: Español
del terror silenciaron a la población y controlaron la
zona. Estas son las voces de algunas personas que Una producción del grupo de investigación
vivieron el conflicto, que motivados por el amor a sobre oralidades, narrativas audiovisuales y
su tierra se atreven a narrar la historia de Minca, cultura popular en el Caribe colombiano.
desde sus conocimientos, sus días de gloria y sus
experiencias con la violencia.

357
Salaminita: Voces de un renacer
Sinopsis
El 7 de junio de 1999, Paramilitares al mando de alias 14 de junio
“Esteban”, llegaron al corregimiento de Salaminita 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
(Pivijay, Magdalena) y asesinaron en medio de toda
la población a Oscar Barrios, Carlos Gutiérrez y María Directora: Raiza Llinas
Hernández, lo que ocasionó el desplazamiento forza- Cámara y edición:
do. A los pocos días las viviendas fueron demolidas, Alexander Rodríguez y Rai Llinas
y la violencia continuó en la zona rural. Hoy, 18 años Producción de campo: Engee Martínez
después, Salaminita renace con la esperanza de volver Investigación: Dany Martínez
a su territorio. Duración: 30 minutos País: Colombia
Idiomas: Español

Y... No supimos ¿por qué?


Playón de Orozco: memorias de una masacre

14 de junio
Sinopsis 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
En el Playón de Orozco, corregimiento del Piñón
(Magdalena), el 9 de enero de 1999 entre las Dirección: Alexander Rodríguez contreras
11:00 a.m. y las 2:00 pm aconteció una de las masa- Producción: Fabio Silva Vallejo
cres más brutales pero de las menos conocidas del Dir. Fotográfica:
Caribe colombiano: 27 personas fueron asesinadas a Alexander Rodríguez Contreras
plena luz del día. Hoy, 17 años después muy pocos Dir. Sonido: Cristian Vargas Castro
recuerdan lo que pasó, 17 años después los instru- Investigación: Fabio Silva Vallejo-Danny
mentos de la justicia transicional poco o nada han Martínez Castiblanco-Erik Méndez
contribuido para el perdón o la reparación, más ha Schoonewolff-Alexander Rodríguez Contreras
afianzado, como en la mayoría de los casos, el olvido; Duración: 25 minutos
aun así la fuerza y el pundonor de la gente han res- País: Colombia
tablecido sus relaciones personales y comunitarias. Idiomas: Español

Este documental no es más que un instrumento para


visualizar de qué manera el campesino colombiano
tiene el coraje de insistir en que él como todo colom-
biano tiene derecho a una vida digna, a un territorio
libre y a una esperanza de vida.

Una producción del grupo de investigación so1bre


oralidades, narrativas audiovisuales y cultura popular
en el Caribe colombiano.

358
muestra audiovisual

Toño, el maestro del Chicote


Sinopsis
El Chicote más que música es tradición, conocimiento 14 de junio
de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada 14:00 - 17:00, Auditorio Sidoc
de Santa Marta que contiene todos los secretos an-
cestrales de los pueblos que habitan el macizo. Los Dirección: Colectivo Oraloteca
Kankuamos a pesar de las infructuosas campañas (Edgar de Luque, Alexander Rodriguez, Juan
para exterminarlos han sobrevivido, a pesar de todo David Alfaro. Fabio Silva Vallejo y Sorany Marín)
y de todos. Dirección de fotografía: Rafale González
Sonido: Cristian Vargas y Juan David Alfaro
El Chicote es una de esas tradiciones que los mantie- Edición: Juan David Alfaro, Sorany Marín
nen vivos como cultura, como pueblo y Toño Villazón Producción: Fabio Silva Vallejo
uno de los pocos maestros que quedan y difunde esta Año: 2017
tradición. Este documental no es más que un home- Duración: 11 minutos
naje a un grupo y a un hombre que se enfrenta día a País: Colombia
día con el conflicto y el olvido pero que a través de sus Idiomas: Español
músicas, de sus tradiciones mantienen la esperanza
de un pueblo.

Obra teatral: LA BÚSQUEDA DE LA


JUSTICIA
14 de junio
Sinópsis 14:30 - 15:30, Auditorio Manuelita
Entre 1932 y 1935, el autor alemán Bertolt Brecht,
escribió una serie de pequeñas piezas de teatro Reparto General:
que recopiló con el nombre de “Terror y miseria del La Jueza Goll: Cynthia Katrina Rendón
Tercer Reich”. Extractadas de los acontecimientos La inspectora Tallinger: Ana María Muñoz
cotidianos que sumían al pueblo alemán en la ola que La fiscal Spitz: Lina María Bermúdez
dio surgimiento al régimen de Adolf Hitler y que se Presidenta de la cámara de apelaciones:
conoció como el nazismo: xenofobias, persecución María Clemencia Muñoz
a las minorías sociales y raciales, exterminio de la La criada: Lina María Bermúdez
población todo ello en aras de rescatar Alemania La ordenanza: Óscar Bermúdez
para los alemanes. Escenografía y dirección teatral: Phánor Terán
Colaboración: Mercedes Domínguez,
Julián García

359
PRESENTACIÓN DE
LIBROS Y REVISTAS

prlr2
perspectiva geográfica
Breve presentación de la revista
Perspectiva Geográfica es una revista especializada en es- DATOS GENERALES
tudios geográficos y de planificación territorial, que publica
artículos originales e inéditos de reflexión, revisión e investi- Fecha y hora
gación referidos a la espacialidad de los fenómenos sociales, 11 / 06 / 2019, 14:00 - 15:30
económicos, políticos, culturales y naturales, desde diversas Lugar
perspectivas y enfoques teóricos. Del mismo modo, son aco- Salón 205 E, Edificio E
gidos los estudios sobre aspectos técnicos y metodológicos
del quehacer de los geógrafos, así como trabajos de geografía Categoría
aplicada en los campos de la geomática y la planificación Presentación de Libros y Revistast
territorial e investigaciones de frontera que redunden en el Editor
desarrollo de la ciencia geográfica. Dirigida a comunidades Wladimir Mejía Ayala
académicas, investigativas y del desarrollo territorial intere-
Asistente editorial
sadas en temas geográficos y de ciencias a fines.
July Alejandra Castro Hernández
La revista se encuentra indexada en AcademicKeys, Actuali- Editorial
dad Iberoamericana, CLASE, Dialnet, DOAJ, Emerging Sources UPTC
Citation Index, ERIHPLUS, JournalTOCs, Latindex, Publindex Año de publicación
- Categoria C, REDIB, Research Bible (Journal Seeker), Scielo. 2018
ISSN (Impreso): 0123-3769
ISSN (online): 2500-8684

360
prlr9
revista colombiana de sociología
Breve presentación de la revista
La Revista Colombiana de Sociología (RCS) es una publicación
científica semestral que, desde el 2 de diciembre de 1979, se DATOS GENERALES
ha consolidado como uno de los proyectos académicos que
Fecha y hora
más ha contribuido a la difusión de las discusiones clásicas
11 / 06 / 2019, 14:00 - 15:30
y contemporáneas de la sociología. La RCS está dirigida a
académicos, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresa- Lugar
dos y profesores de sociología y ciencias sociales y humanas, Salón 406 E, Edificio E
en los ámbitos nacional e internacional, que encuentran en Categoría
sus artículos aportes para el desarrollo de esta y las demás Presentación de Libros y Revistast
ciencias.
Coordinadora editorial
El objetivo principal de la Revista es posicionarse como uno Jacqueline Torres
de los más importantes espacios de debate y de difusión Editorial
de la producción científica de la sociología y las ciencias Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia
humanas y sociales en Colombia y América Latina, con altos
estándares de calidad científica y editorial. Así mismo, la RCS Año de publicación
desde 1979
atiende a los nuevos retos derivados de las transformaciones
en la circulación del conocimiento mediante la consolidación
de la visibilidad. En ese sentido, se propende por facilitar el
diálogo respetuoso entre las diversas líneas temáticas de la
sociología, y entre la disciplina y la comunidad académica en La RCS, con 40 años de publicación continua, considera
general, con base en principios de pluralidad e interdisciplina- relevante mantener vigente el debate sobre el lugar de la
riedad. Al mismo tiempo, la RCS promueve el diálogo con las producción académica en ciencias sociales frente a las pro-
demás ciencias humanas y sociales, las ciencias naturales, los blemáticas nacionales y latinoamericanas, especialmente, y
saberes y las artes, con el objetivo de investigar, comprender discutir el estado de las políticas de medición en el contexto
y explicar los diversos fenómenos de nuestra realidad, sus de los cambios en el índice nacional Publindex.
actores, dinámicas y procesos de construcción.

361
prlr10
revista guillermo de ockham
Breve presentación de la revista
La revista Guillermo de Ockham desarrolla un serio proceso cuenta con un formato de postulación de artículos mediante
de arbitraje de los artículos postulados de acuerdo con los el cual se demuestra que el texto es producto de un proyecto
principios básicos de respeto por los derechos de autor y de de investigación y el autor es su responsable intelectual.
la información. Además, sus procesos editoriales están dirigi-
dos a cumplir las orientaciones y políticas de los índices, las *The Scientific Journal Guillermo de Ockham, with a se-
bases de datos y los directorios bibliográficos más idóneos. mestral periodicity, publishes papers about diverse fields of
knowledge of social and human sciences. The journal aims
Uno de los aspectos más relevantes de este proceso se to contribute to the creation and/or the strengthening of
lleva a cabo mediante un Comité Editorial que se encarga academic and scientific networks in a regional, national, and
de revisar el cumplimiento de los requisitos mínimos de los international level.
artículos propuestos, los cuales serán enviados luego a un
equipo anónimo de árbitros externos. Dicho arbitraje, está
DATOS GENERALES
soportado en una base de datos actualizada con especialistas
reconocidos en sus campos de investigación –en su mayoría Fecha y hora
con título de doctorado– que publican permanentemente en 11 / 06 / 2019, 15:00 - 16:30
revistas indexadas. De esta manera, el compromiso de todo
Lugar
el equipo editorial va encaminado a ofrecer información Salón 402 E, Edificio E
veraz, oportuna e innovadora, que contribuye al desarrollo
del conocimiento científico universal. Categoría
Presentación de Libros y Revistas
La revista considera la ética de la publicación como una Editor
misión fundamental que protege los derechos de autor y de Julio César Ossa
la información, para lo cual durante el proceso editorial y de
arbitraje se utilizarán programas electrónicos que harán im- Editorial
posible cualquier intento de plagio. Además, los autores que Editorial Bonaventuriana
postulan sus artículos certifican que sus propuestas son el Año de publicación
resultado de investigaciones propias y originales. Para ello se desde 2003

prlr34
hacia una antropología del estado colombiano
Breve presentación del libro
El antropólogo Carlos Duarte, coordinador de la línea de in- DATOS GENERALES
vestigación en Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial del Fecha y hora
Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universi- 14 / 06 / 2019, 15:00 - 16:30
dad Javeriana de Cali, presenta libro Hacía una antropología
del Estado Colombiano: descentralización y gubernamentalidad Lugar
multicultural, como resultado de su proyecto de tesis en el Salón 203 E, Edificio E
doctorado en Sociología en el Instituto de Altos Estudios en Categoría
Sociedades Latinoamericanas IHEAL-Paris III. Presentación de Libros y Revistas
Coordinador 1
Esta investigación se focaliza en el análisis del multicultura-
Carlos Arturo Duarte Torres, Universidad Javeriana Cali, (IEI),
lismo colombiano por medio de su caracterización operativa.
(Ph.D en Sociología)
En este sentido, la evaluación operativa de las políticas mul-
ticulturales, más allá de los tradicionales análisis discursivos, Editorial
consiste en revisar empíricamente la implementación de Editorial Javeriana
los derechos diferenciales traducidos en políticas públicas Año de publicación
concretas. A partir del seguimiento de este estudio de caso, 2019

362
presentaciones de libros y revistas

el lector podrá descubrir cómo para el contexto colombiano, dinámicas de reconocimiento étnico promovidas por el
son persistentes los (des)-encuentros y los efectos paradó- Estado y los procesos de autonomía en clave comunitarista
jicos entre una visión neoliberal de la gestión pública, las defendidos por las organizaciones indígenas.

prlr1
sabana centro: una mirada hacia adentro
Breve presentación del libro
En Sabana Centro encontramos muchas oralidades rele-
gadas a través de la investigación de memoria y identidad DATOS GENERALES
en la provincia. Así, encontramos una articulación de las
Fecha y hora
relaciones horizontales entretejidas con la comunidad y
11 / 06 / 2019, 15:30 – 17:00
nuestros estudiantes de la Corporación Universitaria Mi-
nuto de Dios-Centro Regional Zipaquirá. Como docentes Lugar
propusimos una apropiación del territorio como un espacio Salón 202 E, Edificio E
de cotidianidades manejadas desde el acercamiento del es- Categoría
tudiante con la comunidad, en discordia con el alejamiento Presentación de Libros y Revistas
producido por las políticas culturales que, dominadas por las
políticas de mercado, alejan las creaciones culturales como Autoras
expresión cultural. Yeismy Amanda Castiblanco Venegas y Mónica Patricia Perassi
Editorial
Desde este punto de partida, el libro que presentamos tra- Corporación Universitaria Minuto de Dios
bajó en la creación de un vínculo de los estudiantes con el
territorio que representa sus raíces, y que para muchos era Año de publicación
desconocido, incentivándolos hacia la investigación de sus 2018
lugares de origen, para la mayoría, y fortaleciendo desde allí
su identidad hacia estos lugares de Sabana Centro a través ahí, vimos cómo era posible abrir la discusión partiendo de
de la oralidad, la escuhca de historia y la documentación de lo que cada uno, a su entender, lo hace identificarse como
las voces de los adultos mayores. Nuestro papel docente, ciudadano. Para este tema vimos el caso de la ciudadanía
como guías del trabajo, fue enfocado en abrir la discusión definida como “una relación de doble vía entre el sujeto y la
con los estudiantes del cómo era realizada la construcción comunidad, relación que garantiza al primero los derechos
de los centros de las ciudades, desde donde se visibiliza la que la comunidad reconoce como legítimos y le exige lealtad
historia y memoria nacional, encontrando en cada uno de los permanente”, en otras palabras, “los conceptos de ciudadano
municipios los espacios de batallas libradas en su fundación, y ciudadanía tienen un origen político, jurídico y económico,
de los espacios céntricos abrumados de la concentración éstos hacen referencia a lazos sociales y no políticos”. En este
del poder, de las luchas y demandas que aquejan a diario en orden de ideas, se plantea que las relaciones de ciudadanía,
la ciudad las cuales finalmente llevarán su reproducción al permiten la reflexión de los términos de construcción de
interior de los barrios, creando las “subculturas políticas”. memoria, identidad y patrimonio cultural inmaterial (Cortina,
1997). Por lo tanto, lo que encontrarán en esta compilación
Los espacios de discusión fueron realizados desde las histo- dista mucho de la historia verdadera y única. Lo que leerán
rias construidas, su manera de expresión fue por medio de se corresponden con los relatos que encontramos paso a
crónicas que a su vez evidenciaban el proceso de investiga- paso en nuestra investigación y que serán base de la memo-
ción guiado desde la comunicación participativa y la tradición ria histórica del lugar. ¿Verdades?, no podemos afirmarlo;
oral encontrada en los diferentes municipios. A partir de ¿mentiras?, tampoco; sólo simples relatos.

363
prlr32
pensar el suroccidente. antropología
hecha en colombia
Breve presentación del libro
Siguiendo con la línea editorial marcada por los dos volúme-
nes publicados en el marco del pasado congreso en Bogotá, DATOS GENERALES
en esta edición hemos planteado continuar con el esfuerzo
de recopilar una muestra significativa de trabajos que dia- Fecha y hora
loguen y estén articulados con las relaciones de producción 11 / 06 / 2019, 16:00 – 17:00
y apropiación del conocimiento y la práctica antropológica Lugar
en el país, con un especial atención esta vez a la región del Auditorio Delima, Edificio L
suroccidente colombiano. Este foco en el suroccidente no
Colección
sólo representa una forma de balancear las anteriores pu-
Antropología hecha en Colombia | Número: 3
blicaciones, sino que también construye una estrategia de
visibilización y posicionamiento del trabajo antropológico en Editores
sus diálogos con la región y las comunidades académicas Enrique Jaramillo Buenaventura, Universidad Icesi
nacionales e internacionales. Axel Rojas, Universidad del Cauca
Autores
El libro está organizado a partir de momentos y problemáti- Enrique Jaramillo B., Axel Rojas, Hermann Trimborn, Milcíades
cas que han sido constitutivas en la consolidación tanto del Chaves, Kathleen Romoli, María Victoria Uribe, Germán
conocimiento antropológico sobre la región, como de los Colmenares, Robert West, José María Rojas, Odile Hoffmann,
distintos vínculos con organizaciones y movimientos sociales. Juan Friede, Luis Duque Gómez, Víctor Daniel Bonilla S., María
Se ofrece una selección de trabajos que además de presentar Teresa Findji, Trino Morales, Segundo Bernal Villa, Nina S. De
un panorama general sobre la investigación realizada en el Friedemann, Myriam Jimeno, Franz X. Faust, Ronald A. Schwarz,
suroccidente de Colombia antes del año 2000, arroja pistas Charles David Collins, Rolf Knight, Jaime Arocha Rodríguez,
sobre el valor del área y sobre ciertas problemáticas como Michael Taussig, Simeone Mancini M., Eduardo Mejía Prado,
unidad de análisis para explorar puntos de interconexión Armando Moncayo Urrutia, Gustavo De Roux, Christian Gros,
que nos ayuden a evaluar el tipo de conocimiento producido Cristina Restrepo, Luz Ángela Herrera, Joanne Rappaport y José
desde y sobre la región. María Rojas
Editorial
ISBN: 978-958-8936-87-1 / 978-958-8936-88-8 (PDF). Universidad Icesi
Asociación Latinoamericana de Antropología
Apoyan
Vicerrectoria de investigaciones, Unicauca
GELPS, Grupo de estudios lingüisticos, pedagógicos y
socioculturales, Unicauca
Doctorado en Antropología, Unicauca
Año de publicación
2019

364
presentaciones de libros y revistas

prlr23 (1)
popayán: una ciudad tradicional
andina de mitad del siglo xx
Breve presentación del libro
Se trata de la traducción de la investigación del antropólogo DATOS GENERALES
Andrew Hunter Whiteford publicada a comienzos de los 1970 Fecha y hora
pero que alude a su trabajo de campo a finales de los 1940 12 / 06 / 2019, 10:45 - 11:45
y comienzos de los cincuenta. En este texto se expone la
radiografía de las clases sociales de la Popayán de la época, Lugar
lo que constituye un documento vital para conocer la ciudad Salón 201 E, Edificio E
de aquel entonces. Su enfoque es histórico, etnográfico y Categoría
algo de ficción literaria. Presentación de Libros y Revistas
Autor
Andrew Hunter Whiteford
Autor de la traducción
Jairo Tocancipá-Falla
Editorial:
Universidad del Cauca
Año de publicación:
2019

prlr23 (2)
la práctica etnográfica en un mundo
globalizado. una odisea antropológica
Breve presentación del libro
Se trata de la traducción del libro de la profesora June Nash DATOS GENERALES
que da cuenta de más de cincuenta años de investigación an- Fecha y hora
tropológica en tres continentes, América del Norte, Sur y Asia. 12 / 06 / 2019, 11:45 – 12:45
Revela la pertinencia de algunos enfoques teóricos clásicos
sobre la aproximación de ciertos problemas antropológicos, Lugar
incluida la política estadounidense sobre el armamentismo Salón 201 E, Edificio E
en períodos de guerra. Es un trabajo emblemático de la apli- Categoría
cación del enfoque teórico de la Economía Política y cierta Presentación de Libros y Revistas
forma de estructuralismo global.
Autor
June Nash
Autor de la traducción
Jairo Tocancipá-Falla
Editorial
Universidad del Cauca
Año de publicación
2019

365
prlr8
otras globalizaciones
Breve presentación del libro dad e indigeneidad del poder. Otras Globalizaciones es una
Otras Globalizaciones es una amplia discusión sobre el capi- contribución para pensar procesos políticos, económicos,
talismo contemporáneo, sus historias, ideologías y utopías, culturales y académicos alternativos que son, en general,
hegemonías y contrahegemonías, formas de expansión, (re) desconsiderados por la literatura en este vasto campo de
producción y diseminación. Escrito a partir de una perspecti- cuestiones acuciantes.
va latinoamericana y postimperialista, el libro incluye análisis
de dinámicas globales políticas y económicas desde abajo; DATOS GENERALES
críticas a la hegemonía del mundo académico anglo-sajón
basadas en la perspectiva de las antropologías mundiales; Fecha y hora
interpretaciones sobre el desarrollo y sus flujos internaciona- 12 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30
les, las características del capitalismo electrónico-informático, Lugar
del precio de la palabra y de los muchos significados de la Salón 205 E, Edificio E
copia en el presente. Representa, igualmente, una discusión
Categoría
sobre los límites y alcances de algunas cosmopolíticas de la
Presentación de Libros y Revistas
actualidad como la diversidad cultural, el postcolonialismo y
la colonialidad del poder, así como localiza la América Latina Autor
en los flujos globales de personas, mercancías e informacio- Gustavo Lins Ribeiro
nes y en el punto cero del sistema mundial. En sus páginas
Comentaristas
se encuentran conceptos como mega rituales globales de Eduardo Restrepo y Pablo Semán
integración de élites transnacionales, globalización popular
y sistema capitalista no-hegemónico, provincianismo metro- Editorial
politano y cosmopolitismo provinciano, drama desarrollista, Gedisa/Universidad Autónoma Metropolitana
modos difuso y concentrado de diseminación de modelos, Año de publicación
Googleísmo, hiperfetichismo y hiperanimismo de los moder- 2018
nos, cosmopolíticas, discursos fraternos globales, nacionali-

prlr15
la danza del cóndor y el águila: etnografías y
narrativas del "despertar" del pueblo muisca
Breve presentación del libro
El libro es resultado de la investigación-tesis doctoral del DATOS GENERALES
autor como Doctor en Antropología, complementada con
Fecha y hora
fondos de la Universidad Santo Tomás para profundizar en
12 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30
el tema de la etnicidad del pueblo muisca y de los conflictos
intraétnicos que la configuran como campo de disputas y Lugar
negociaciones que permiten que un grupo étnico, que hasta Salón 304 E, Edificio E
hace poco se consideraba inexistente, hoy cobre vigencia. El Categoría
libro es el reflejo de una trayectoria etnográfica de más de 10 Presentación de Libros y Revistas
años del autor, quien se ha consolidado como el antropólogo
que más ha hecho y escrito etnografías sobre los procesos Autor
organizativos y culturales de las comunidades indígenas Pablo Felipe Gómez Montañez
muiscas de la actualidad, oficiales y no oficiales. Editorial
Ediciones USTA
La gran heterogeneidad de iniciativas de formación y or-
ganización de grupos indígenas muiscas en el Altiplano Año de publicación
Cunbiboyacense, conforma una red étnica en la cual se teje 2019
una diversidad de procesos de recuperación de memoria e

366
presentaciones de libros y revistas

identidades individuales y colectivas. la variedad ideológica, la El texto es resultado de un trabajo etnográfico multisituado en
multiplicidad de niveles y estructuras de organización social, los diferentes territorios donde existen comunidades muiscas
así como los diferentes procesos de reconocimiento étnico, reconocidas (Chía, Cota, Bosa, Suba y Sesquilé), así como
han conformado una red de transacciones y reciprocidades otras que basan su existencia en el autorreconocimiento
que devienen en dinámicas de inclusión/exclusión, procesos étnico en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Los estudios
de colaboración, negociación y marginalización, y expresio- sobre conflicto étnico, generalmente, parten de tomar a
nes de violencia simbólica a nivel individual y colectivo. Con los grupos involucrados como contenidos y dados per se.
lo anterior, la etnia muisca no puede ser definida como una Pero el conflicto intraétnico no ha sido abordado de manera
identidad homogénea y cerrada, sino abierta y en continua profunda en el marco de procesos etnopolíticos, sino más
transformación. De ahí que este libro partió de la pregunta: bien el conflicto étnico ha sido entendido como un conjunto
¿cómo se reconfiguran los procesos de reactivación de la de tensiones entre identidades colectivas objetivamente
identidad y la memoria muisca a partir de los conflictos diferenciadas. Además, en conjunto con la re-invención de
intraétnicos y de la violencia simbólica? ¿Cuál es el rol del la institución religiosa y de prácticas rituales muiscas (Gó-
conflicto intraétnico y de la violencia simbólica en la confi- mez-Montañez, 2009), esta investigación toma el manejo
guración de los procesos de reactivación de la memoria y la de los conflictos por parte de estos grupos como otro de
identidad étnica muisca? los elementos que se reinventan como constitutivos de su
identidad étnica imaginada.

prlr12
conflictos multiculturales y
convergencias interculturales. una
mirada al suroccidente colombiano
Breve presentación del libro
Este libro busca dar cuenta de las racionalidades que enmar- DATOS GENERALES
can las prácticas e interacciones de los diferentes actores Fecha y hora
rurales en relación con la construcción de lo público en el 12 / 06 / 2019, 15:30 – 17:00
suroccidente colombiano tras más de 25 años del estado
multicultural. Esto con el fin de comprender los procesos Lugar
de convivencia y conflicto, donde la convivencia implica el Salón 204 E, Edificio E
proceso de encuentro y negociación con el otro, y el conflicto Categoría
la posibilidad de dirimir la diferencia sin que ello suponga Presentación de Libros y Revistas
el exterminio del otro o la eliminación total de conflicto. La
existencia de prácticas de convivencia y articulación inter- Editores
Inge Helena Valencia P. y Diego Nieto S.
cultural evidencia las potencialidades de una construcción
de lo social que reivindica una diversidad sin esencialismos Autores
y una construcción de lo público común desde el respeto Diego Nieto, Carlos Duarte, Inge Helena Valencia P., Laura Silva
a la diferencia, una idea que cobra cada vez más vigencia, Chica, Daniela Trujillo Ospina, Natalia Escobar García, Inés
en medio de la arremetida de los proyectos nacionalistas Mazuera, Karime Rios Piedrahita, Alen Castaño y Carolina Baltán.
homogeneizadores que hoy se ciernen sobre los estados, en Moderadora
diferentes lugares del mundo. Inge H. Valencia, Universidad Icesi
Comentarista
Diego Nieto, Universidad Icesi
Editorial
Universidad Icesi
Año de publicación
2019

367
prlr11
demando mi libertad. mujeres negras y
sus estrategias de resistencia en la nueva
granada, venezuela y cuba, 1700–1800
Breve presentación del libro
En los relatos que constituye el libro Demando mi Libertad se DATOS GENERALES
rescata la voz de varias mujeres que a través de los tiempos Fecha y hora
nos trasmiten un objetivo común: defender su derecho de 12 / 06 / 2019, 15:30 – 17:00
ser parte, en igualdad de condiciones, de una sociedad que
Lugar
se había construido sobre una fórmula de exclusión que
Auditorio Varela, Edificio D
racializaba las relaciones de género. En este sentido, los
temas que aquí se tratan si bien se inspiran en la lectura de Categoría
estas historias, reflejan problemas y temas de la mayor actua- Presentación de Libros y Revistas
lidad en el contexto de unas sociedades que, a pesar de las Editoras
transformaciones políticas que las convirtieron en naciones Aurora Vergara Figueroa y Carmen Luz Cosme Puntiel
independientes, siguen afincadas en la misma fórmula de
exclusión de intensa raigambre colonial. Autores
Maria Ximena Abello Hurtado, Nayibe Katherine Arboleda
Hurtado, Angélica María Sánchez Barona, Carmen Luz Cosme
Puntiel, Edna Carolina González Barona, Castriela Esther
Hernández Reyes, Evelyne Laurent-Perrault, Lina Marcela
Mosquera Lemus, Elba Mercedes Palacios Córdoba y Aurora
Vergara Figueroa
Editorial
Universidad Icesi
Año de publicación
2018

prlr16
hijas de bachué. memoria e indigenidad
desde las mujeres muiscas
Breve presentación del libro
El libro es resultado de un proceso investigativo que se viene DATOS GENERALES
realizando hace dos años a través de la Unidad de Investiga- Fecha y hora
ción y de la Facultad de Comunicación Social de la Univer- 12 / 06 / 2019, 15:30 – 17:00
sidad Santo Tomás. Se buscó ahondar, desde la narrativa, la
oralidad y la memoria, sobre los procesos etnopolíticos del Lugar
pueblo muisca de Bogotá, a partir de las perspectivas y roles Salón 304 E, Edificio E
de las mujeres, quienes encarnan la figura de lo femenino Categoría
como arquetipo del origen del mundo y la humanidad desde Presentación de Libros y Revistas
la cosmogonía/mitología muisca.
Autor
Pablo Felipe Gómez Montañez y Fredy Leonardo Reyes Albarracín
Como parte del proceso de recomposición cultural, las
diferentes comunidades y organizaciones muiscas vienen Editorial
implementando políticas de memoria con el fin de fortalecer Ediciones USTA
la cohesión colectiva de sus comunidades mediante la recu- Año de publicación
peración de prácticas, rutinas, mitologías y cuerpo de valores 2017

368
presentaciones de libros y revistas

que vinculan a sus miembros moralmente con su pasado de los procesos organizativos que llevaron a la conformación
larga data. Como fruto de dichos procesos, el campo etnopolí- de proyectos colectivos con miras al reconocimiento de sus
tico muisca se ha caracterizado por generar discursos e ideas comunidades.
en los que se referencia a la “Madre”, a la “Madre Tierra (Jisca
Guaya) como la figuración del principio creador y ordenador De ahí que el presente texto se proponga elaborar una narrati-
del mundo. De igual manera se rescatan mitos como el de va del proceso etnopolítico reciente muisca desde la perspec-
la primera madre Bachué que resaltan el rol de lo femenino tiva de mujeres líderes. Estas mujeres han asumido roles que
como principio cosmogónico de lo muisca. Sin embargo, van desde autoridades civiles y políticas, hasta transmisoras
el rol de la mujer muisca en la conformación del campo de prácticas culturales como la medicina, el cuidado de la
etnopolítico suele quedar supeditado al de los hombres. En familia y la gastronomía. Consecuentemente, se parte de la
la poca y reciente producción etnográfica sobre los muiscas premisa de que la indigenidad muisca también involucra en
contemporáneos, los investigadores dan primacía a la voz su construcción posiciones y perspectivas de género.
masculina, pese a que muchas mujeres han protagonizado

prlr27
black women against the land grab: the
fight for racial justice in brazil
Breve presentación del libro
In Brazil and throughout the African diaspora, black women, DATOS GENERALES
especially poor black women, are rarely considered leaders Fecha y hora
of social movements let alone political theorists. But in the 13 / 06 / 2019, 09:00 - 10:30
northeastern city of Salvador, Brazil, it is these very women
who determine how urban policies are established. Focusing Lugar
Auditorio Banco de Occidente, Edificio E
on the Gamboa de Baixo neighborhood in Salvador’s city
center, Black Women against the Land Grab explores how Categoría
black women’s views on development have radicalized local Presentación de Libros y Revistas
communities to demand justice and social change.
Autora
Keisha-Khan Y. Perry
In Black Women against the Land Grab, Keisha-Khan Y.
Perry describes the key role of local women activists in the Editorial
citywide movement for land and housing rights. She reveals University of Minnesota Press
the importance of geographic location for understanding Año de publicación
the gendered aspects of urban renewal and the formation of 2013
black women–led social movements. How have black women
shaped the politics of urban redevelopment, Perry asks, and
what does this kind of political intervention tell us about
black women’s agency? Her work uncovers the ways in which
political labor at the neighborhood level is central to the mass
mobilization of black people against institutional racism and
for citizenship rights and resources in Brazil.

369
prlr7
territorios, control y diferencia étnica:
comunidades negras e indígenas frente
al despojo en el norte del cauca
Breve presentación del libro
Esta obra parte de una pregunta acerca de un problema con Invitados a la presentación del libro
frecuencia abordado en términos de ‘conflicto interétnico’, Axel Alejandro Rojas Martínez, Universidad del Cauca
para mostrar cómo la retórica del multiculturalismo opaca las (Magister en Estudios Culturales)
complejidades de disputas territoriales de profundas raíces
históricas. Dicho opacamiento pasa por la ‘invisibilización’ Diana Lisbeth Granados Díaz, Corporación Ensayos
del papel del Estado, en tanto promotor de lógicas territo- para la Promoción de la Cultura Política (Magister en
riales que borran y ponen en tensión dinámicas históricas Antropología)
de construcción de lugar no necesariamente marcadas por
conflictos, y en todo caso desprovistas de la lógica que re- Neis Oliverio Lame Camayo, Consejero Mayor Consejo
duce los territorios y las territorialidades a sus dimensiones Regional Indígena del Cauca – CRIC (Magister en
jurídicas y administrativas. De otra parte, la obra permite Educación)
comprender cómo los conflictos mal llamados interétnicos
responden a tensiones en el acceso y control por recursos,
DATOS GENERALES
en los que participan no solo las poblaciones marcadas
como étnicas, sino también otros actores cuyos intereses Fecha y hora
irrumpen en los lugares marcados por la geografía histórica 13 / 06 / 2019, 09:00 - 10:30
y contemporánea del capital.
Lugar
Salón 309 E, Edificio E
A través del trabajo etnográfico entre comunidades negras
e indígenas del norte del Cauca, se realiza un ejercicio de Categoría
reflexión sobre las dinámicas de control territorial, las ex- Presentación de Libros y Revistas
presiones de resistencia y la posibilidad de construcción de Autor
alternativas a las múltiples formas de despojo que enfrentan Daniel Campo Palacios
quienes desde lo local intentan ejercer control territorial y
definir el destino de sus vidas. Editorial
Universidad del Cauca
En este sentido, la obra propone un acercamiento a debates Año de publicación
contemporáneos de la antropología en Colombia, haciendo 2018
un aporte desde el estudio etnográfico situado en el norte
del Cauca, una región donde las disputas territoriales se
encuentran en constante tensión; los análisis propuestos
apuntan a la comprensión de los proyectos políticos y eco-
nómicos en juego.

370
presentaciones de libros y revistas

prlr20
el mestizo evanescente. configuración de la
diferencia en el nuevo reino de granada
Breve presentación del libro
Una gran parte de la investigación académica sobre las dife- DATOS GENERALES
rencias en la América colonial hispánica se ha centrado en Fecha y hora
la categorización “racial” de la indigeneidad, la africanidad 13 / 06 / 2019, 09:00 – 10:30
y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un
enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport Lugar
examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo Salón 203 E, Edificio E
de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas Categoría
de los archivos de los siglos xvi y xvii del Nuevo Reino de Presentación de Libros y Revistas
Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos
clasificados como “mezclados” no eran miembros de grupos Autora
Joanne Rappaport
sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y
afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba Comentaristas
como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras Margarita Chaves Chamorro, Investigadora en Instituto Colombia-
ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos no de Antropología e Historia (Ph.D Antropología)
como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El
mestizo evanescente sugiere que los procesos de identifica- Héctor Manuel Cuevas Arenas, Profesor Universidad Santiago de
ción durante la Colonia temprana en América eran fluidos y Cali (Ph.D Historia)
se anclaban en una epistemología completamente distinta Editorial
a la de los discursos raciales modernos. Editorial Universidad del Rosario

Videoconferencia con la autora Año de publicación


2018

prlr3
la otra cosecha
Breve presentación de la revista
La revista La Otra Cosecha es un proyecto editorial que reúne DATOS GENERALES
una serie de publicaciones dedicadas al análisis y difusión Fecha y hora
de experiencias de comunicación comunitaria, alternativa 13 / 06 / 2019, 09:00 – 10:30
o popular. El primer número “Cine y video comunitario
en Nuestramérica” y el segundo número "Medios libres y Lugar
comunicación de abajo" reúne experiencias y memorias de Salón 308 E, Edificio E
colectivos de Perú, Colombia, Ecuador, México, Brasil, Guate- Categoría
mala, Honduras Argentina y territorios mapuche (Wallmapu). Presentación de Libros y Revistas
Editorial
Cada una abrazando diferentes problemáticas sociales y
Asociación cultural MAIZAL
construyendo sentidos comunes y compartidos para gene-
rar alternativas y senderos propios desde el audiovisual y la Año de publicación
comunicación. 2018

371
prlr33
presentación de
publicaciones
estudiantiles
DATOS GENERALES
Fecha y hora
13 / 06 / 2019, 09:00 – 12:45
Breve presentación
Se agrupan en este espacio un conjunto de Lugar
publicaciones realizadas por estudiantes. Salón 405 E, Edificio E
Categoría
Presentación de Libros y Revistas

prlr5
diálogos con la antropología latinoamericana
Breve presentación de la revista
Este texto reúne las disertaciones presentadas en el Foro/ DATOS GENERALES
conversatorio Diálogos con la antropología latinoamericana,
Fecha y hora
que reunió a miembros de la Comisión Directiva de la Aso-
13 / 06 / 2019, 15:30 – 17:00
ciación Latinoamericana de Antropología (ALA) 2017-2020
en Montevideo, Uruguay, evento realizado en mayo del Lugar
2018. Acá se esbozan acercamientos para comprender las Salón 403 E, Edificio E
antropologías en México, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile
Categoría
y Uruguay. También se desarrolló una mesa de trabajo, que Presentación de Libros y Revistas
cierra este libro.
Compiladores
Invitados a la presentación de la revista Pablo Gati & Lydia de Souza
Eduardo Restrepo, presidente de la ALA (docente de la Pon- Autores
tificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). Doctor en Nicolás Guigou, Gonzalo Díaz Croveto, Ricardo Fagoaga,
Estudios Culturales. Annel Mejías, Antonio Motta, Eduardo Restepo

Annel Mejías Guiza, vocal por Venezuela ante la ALA (docente Editorial
de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela). Magíster Asociación Latinoamericana de Antropología
Scientiae en Etnología, mención Etnohistoria. Año de publicación
2019

372
presentaciones de libros y revistas

prlr19
hacia el giro corporal en la antropología
visual. imágenes, sentidos y corporalidades
en la colombia contemporánea
Breve presentación del libro
El libro tiene como objetivo presentar algunas reflexiones
sobre el campo contemporáneo de la antropología visual, no DATOS GENERALES
en el sentido de definir y delimitar este campo sino por el con-
trario, le apuesta a permitir reflexiones, cuestionamientos y Fecha y hora
13 / 06 / 2019, 15:30 - 17:00
propuestas tanto teóricas como metodológicas que permitan
repensar la relación entre la antropología y lo visual. Desde Lugar
la “crisis de la representación” de los 90’ en las ciencias Salón 404 E, Edificio E
sociales y la emergencia del “lo reflexivo” y “subjetivo” en la
Categoría
investigación antropológica, la experiencia comienza a ser
Presentación de Libros y Revistas
tenida en cuenta como base de la producción de conocimien-
to. Estas aproximaciones han permitido que la relación entre Autora
la antropología y lo visual comience a tomar otros rumbos Catalina Cortes Severino
que van a desprender la imagen de ser solamente fuente de Editorial
veracidad, soporte y anexo y se van a dirigir más bien hacia Universidad Nacional
la epistemología de los sentidos y la imagen como forma
de producción de conocimiento y sentido, es decir, lo visual Año de publicación
pensado desde el cuerpo, la percepción y la experiencia. 2019

En este libro presento un conjunto de reflexiones e investi- La segunda sección es una reflexión a partir de mi experiencia
gaciones que he ido desarrollando en los últimos años y que en la docencia y la investigación durante los años que he rea-
han partido desde dichas posiciones sobre la antropología y lizado cursos y desarrollado proyectos de investigación-crea-
lo visual. El libro está dividido en dos secciones, la primera ción, sobre la necesidad de acercarnos a la dimensión de la
es una aproximación crítica a la relación entre memoria, vio- experiencia estética en la investigación antropológica la cual
lencia e imagen, desde la descripción y reflexión de algunos nos posibilita otras formas de comprensión e interpretación
trabajos realizados por mí en los últimos años. de las realidades sociales a las cuales nos aproximamos.

prlr25 DATOS GENERALES


cuadernos de Fecha y hora

derecho penal 13 / 06 / 2019, 11:00 – 12:45


Lugar
Breve presentación de la revista Salón 309 E, Edificio E
Revista especializada en derecho penal. Categoría
Presentación de Libros y Revistas
Editor
Fernando Velásquez Velásquez
Editorial
Universidad Sergio Arboleda
Año de publicación
2019

373
prlr13
empresarios, memorias y guerras.
testimonios desde el pacífico colombiano
Breve presentación del libro
Este texto reúne un grupo de relatos con recuerdos de em- DATOS GENERALES
prendedores y empresarios del Pacifico Colombiano sobre Fecha y hora
sus experiencias con el conflicto armado y la paz en esta 13 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30
región. Es resultado de un juicioso y metódico trabajo de
investigación que apunta al reconocimiento de memorias Lugar
plurales, en este caso, de agentes del mundo económico Salón 306 E, Edificio E
que no sólo han vivido el escalamiento de las violencias y Categoría
las crisis humanitarias en sus territorios, durante las últimas Presentación de Libros y Revistas
dos décadas, sino también, las históricas pobrezas y los
Editores
desconocimientos del Estado y de la nación colombiana.
Luis Fernando Barón y María Emma Wills
Autor
Ericka Paredes Eraso, Luis Fernando Barón, Marcelo Franco,
Mónica Castillo Cubillos y Oscar Ortega
Editorial
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Embajada de
Suiza y Universidad Icesi
Año de publicación
2018

prlr31
imprentas en la era neoliberal,
biografía colectiva del trabajo en
las artes gráficas en bogotá
Breve presentación del libro
Como ninguna otra industria cultural, las artes gráficas han
pasado por una transformación profunda y rápida desde DATOS GENERALES
finales del siglo xx hasta el presente. Las nuevas tecnologías Fecha y hora
de la comunicación y la información han revolucionado las 13 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30
formas del consumo y de la producción de imágenes. El autor
del presente libro se planteó el propósito de escribir la historia Lugar
social de las artes gráficas en una ciudad latinoamericana y Salón 402 E, Edificio E
visibilizar esta transformación en el contexto neoliberal. Categoría
Presentación de Libros y Revistas
Daniel Velandia Díaz reconstruye el proceso histórico de las
Autor
artes gráficas en los últimos cincuenta años. Levanta los re-
Daniel Velandia Díaz
latos biográficos de diferentes cohortes de trabajadores que
se han iniciado en el trabajo gráfico en las décadas pasadas y Editorial
que trabajan en diferentes oficios y lugares. Puede aprovechar Editorial Universidad Nacional
su propia experiencia biográfica como hijo de una familia Año de publicación
que por varias generaciones se ha dedicado a diferentes 2019
oficios de esta industria cultural. Adicionalmente, muestra

374
presentaciones de libros y revistas

sus propias experiencias como trabajador de las imprentas, Información adicional: El libro incluye prefacio por el profesor
como tipógrafo y como diseñador gráfico. Andrés Salcedo Fidalgo y prólogo por el profesor Ricardo
Sánchez Ángel. Las palabras del profesor Rainer Dombois
Esta investigación transciende el ámbito laboral y sus as- (QEPD), citadas en el prólogo, ilustran el alcance del libro.
pectos sociales, tecnológicos y económicos para incluir, de
forma concienzuda, los cambios socio-espaciales y el impacto “Esta obra es un homenaje a las artes gráficas y a quienes
del cambio socio-cultural en las formas de la producción de las producen. En un tramo de la historia, la era neoliberal,
imágenes. El autor propone una «antropología colaborativa situado en la ciudad de Bogotá, que enriquece la antropología
multisituada» que recoge la experiencia laboral de generacio- del trabajo y de la cultura, además que dignifica la condición
nes y oficios distintos teniendo en cuenta las dinámicas espa- humana. Las artes en su expresión figurativa y en su realiza-
ciales, productivas y de género; de esta forma, las experiencias ción práctica han gozado de aura, prestigio merecido, y su
colectivas e individuales permiten establecer diferencias y signo actual es luchar por sus propias identidades, las que
regularidades en el colectivo de trabajadoras y trabajadores configuran sus realidades materiales y simbólicas frente a las
gráficos. El libro combina un trabajo etnográfico muy fino omnipotencias de la cosificación mercantil. La construcción
con la reflexión sociológica y antropológica, basándose en de esta subjetividad de las trabajadoras y trabajadores de la
un espectro amplio de fuentes. La investigación empírica imprenta y las artes gráficas se ubica en el reconocimiento
incluye entrevistas, observaciones, fotografías, cartografía, de ser ellos creadores del valor de cambio como producción
esquemas ilustrativos y un concurso. Todo lo cual ofrece una mercantil y del valor de uso como creación cultural”.
mirada de gran alcance a las imprentas en la era neoliberal.

prlr4
plural. antropologías desde
américa latina y del caribe
Breve presentación de la revista
Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe, la DATOS GENERALES
revista de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se Fecha y hora
define como una publicación periódica para la divulgación de 13 / 06 / 2019, 14:30 - 15:30
investigaciones y actividades vinculadas a las antropologías y
Lugar
las ciencias sociales afines, de aparición semestral, publicada
Salón 403 E, Edificio E
electrónicamente en acceso abierto (“Open Access”) y de
divulgación y distribución gratuita. Categoría
Presentación de Libros y Revistas
Invitados a la presentación de la revista
Editorial
Eduardo Restrepo, presidente de la ALA (docente de la Pon-
Asociación Latinoamericana de Antropología
tificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). Doctor en
Estudios Culturales. Año de publicación
2017, 2018
Annel Mejías Guiza, vocal por Venezuela ante la ALA (docente
de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela). Magíster
Scientiae en Etnología, mención Etnohistoria.

375
prlr22
miedo al pueblo. representaciones y
auto representaciones de las farc
Breve presentación del libro
Este libro expone algunas representaciones tanto visuales
como discursivas del grupo guerrillero FARC-EP y su relación DATOS GENERALES
de enemistad con el Estado colombiano, a lo largo de más
Fecha y hora
de 50 años de confrontación. Para llevarlo a cabo, el texto
13 / 06 / 2019, 15:30 – 17:00
plantea, en primer lugar, un marco teórico en el que se expone
el concepto de representación en sus distintas acepciones. En Lugar
segundo lugar, el análisis de imágenes y discursos en el con- Salón 203 E, Edificio E
texto de cinco acontecimientos relevantes de las relaciones Categoría
entre las FARC y el Estado colombiano: Marquetalia, Diálogos Presentación de Libros y Revistas
de la Uribe, Diálogos del Caguán, Períodos de Uribe Vélez y
Diálogos de La Habana. Y, en tercer lugar, un análisis acerca Autores
de las condiciones, tanto institucionales como sociales, que María Victoria Uribe y Juan Felipe Urueña
dificultan a los excombatientes de las FARC “reincorporarse” Comentarista
tanto a los espacios de confrontación política, como a los de Juan Guillermo Albarracin Dierolf, Director(a) de
la interacción social. Concluimos mostrando que la persis- Programa Cip - Ciencia Política, Universidad Icesi
tencia de las fórmulas con que los actores se han represen-
Editorial
tado en las distintas fases de análisis son un síntoma de un
Editorial Universidad del Rosario
fantasma que siempre retorna: un fantasma que actúa en la
sombra e impide la apertura de espacios de confrontación Año de publicación
democrática a las comunidades tradicionalmente excluidas 2018
del espacio de la representación. Frente a esto, se impone la
necesidad de tomar distancia crítica de esas representaciones
para pensar la posibilidad de un espacio de confrontación
democrática en el que las diferencias no se resuelvan por
medio de la eliminación física y simbólica del contrario.

prlr28
sangre en el parque. muerte del párroco pedro
maría ramírez. armero 9 de abril de 1948
Breve presentación del libro
Es un relato que trata sobre la vida y las ideas de la gente DATOS GENERALES
alrededor de la muerte del párroco Pedro María Ramírez el Fecha y hora
10 de abril de 1948 en Armero, y lo que aconteció durante el 14 / 06 / 2019, 13:00 – 14:30
Consejo de Guerra Verbal que les siguieron a los presuntos
asesinos hasta la sentencia final. El libro está lleno de sus- Lugar
penso y de incertidumbre de lo que aconteció, no obstante, el Salón 201 E, Edificio E
mensaje es que el asesinato de cualquier vida, en este caso del Categoría
cura Ramírez es algo horrible, espantoso, de lesa humanidad. Presentación de Libros y Revistas
Autor
Como ha escrito el historiador Herbert Braun de la Universi-
Armando Moreno Sandoval
dad de Virginia, el “libro es una alegoría, con un final perfecto,
que nos dice la verdad sin que la sepamos bien, que nos deja Editorial
en suspenso, pensativos y en vilo”. Ediciones Ciudad Blanca
Año de publicación
2018

376
presentaciones de libros y revistas

prlr14
negro y afro. la invención de
dos formas discursivas
Breve presentación del libro
Los avatares de las formas discursivas aludidas, serán Invitado a la presentación del libro
abordados bajo unos interrogantes problematizadores que Carlos Valderrama Renteria, Doctor de la Universidad de
controvierten algunas de las formas en prejuicio racial hacia Massachusetts Amherst, 2018, con énfasis en sociología
los y las afrodescendientes y sus reivindicaciones políticas y
culturales. En lo que se refiere a la invención del negro(a), esta
será abordada desde dos interrogantes: 1) hablar de negro(a), DATOS GENERALES
en cuanto forma discursiva bajo la que se ha definido a un ser Fecha y hora
humano, ¿nace con la modernidad, con la dispersión forzada 14 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30
de los(as) africanos(as) que acompañó el descubrimiento de
América y la colonización de este continente, o es anterior a Lugar
estos hechos históricos? 2) ¿Qué significó el posicionamiento Salón 406 E, Edificio E
de la razón occidental para los seres humanos de la diáspora Categoría
africana? En cuanto a la invención del afro, esta forma dis- Presentación de Libros y Revistas
cursiva será abordada desde los siguientes interrogantes: 1)
Autor
¿Es la invención del afro una forma discursiva motivada por
Luis Ernesto Valencia Angulo
la voluntad de poder, de dominación sobre el (la) otro(a)? 2)
¿Es producto de una sed de venganza y envidia hacia la cultura Editorial
dominante? 3) ¿Es la voz rencorosa, atávica y dogmática de Universidad Icesi
la queja, del lloriqueo étnico? 4) ¿Es la apelación trillada e
Año de publicación
innecesaria hacia un pasado remoto que al ser puesto en 2018
escena obstaculiza cualquier intento por sanar las heridas
del pasado colonial discriminatorio, deshumanizante?

prlr30
guerrilla marketing:
DATOS GENERALES
Fecha y hora
contrainsurgencia 14 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30

y capitalismo Lugar
Salón 409 E, Edificio E

en colombia Categoría
Presentación de Libros y Revistas
Breve presentación de la revista Autor
La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Gue- Alexander L. Fatal es profesor asistente en el departamento de
rrilla marketing pormenoriza los esfuerzos que ha realizado cine/vídeo y estudios de medios en la Universidad de Pennsyl-
el gobierno colombiano para transformar los combatientes vania y artista documental especializado en la relación entre los
guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexan- medios de comunicación y el conflicto armado colombiano. Puede
der L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha consultar sus proyectos e investigaciones en www.alexfattal.net
convertido en uno de los principales campos de batalla en
el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los Editorial
futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso Universidad del Rosario
presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un Año de publicación
fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del 2019
marketing y el militarismo en el siglo XXI. A partir de una

377
visión global de la guerra de información, Guerrilla marketing de paz y conflicto y las intervenciones humanitarias, por una
combina la investigación de archivo con un exhaustivo trabajo parte, con un examen crítico de las técnicas del marketing,
de campo, no solo en el Ministerio de Defensa colombiano y la cultura del consumo y el capitalismo tardío, por la otra.
con comunidades de exguerrilleros, sino también con exilia-
dos políticos en Suecia y negociadores de paz en La Habana. El resultado es un poderoso análisis de la intersección del
A lo largo del texto, Fattal entrelaza hábilmente las miradas conflicto y el consumismo en un mundo donde la gobernanza
sobre el moderno estado de vigilancia y control, los estudios está cada vez más estructurada por la ideología de marcas y
por las guerras vendidas como intervenciones humanitarias.

prlr30
guerrilla marketing: contrainsurgencia
y capitalismo en colombia
Breve presentación de la revista
La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Gue-
rrilla marketing pormenoriza los esfuerzos que ha realizado DATOS GENERALES
el gobierno colombiano para transformar los combatientes Fecha y hora
guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexan- 14 / 06 / 2019, 14:00 – 15:30
der L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha
convertido en uno de los principales campos de batalla en Lugar
el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los Salón 409 E, Edificio E
futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso Categoría
presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un Presentación de Libros y Revistas
fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del
Autor
marketing y el militarismo en el siglo XXI. A partir de una
Alexander L. Fatal es profesor asistente en el departamento de
visión global de la guerra de información, Guerrilla marketing
cine/vídeo y estudios de medios en la Universidad de Pennsyl-
combina la investigación de archivo con un exhaustivo trabajo
vania y artista documental especializado en la relación entre los
de campo, no solo en el Ministerio de Defensa colombiano y medios de comunicación y el conflicto armado colombiano. Puede
con comunidades de exguerrilleros, sino también con exilia- consultar sus proyectos e investigaciones en www.alexfattal.net
dos políticos en Suecia y negociadores de paz en La Habana.
A lo largo del texto, Fattal entrelaza hábilmente las miradas Editorial
sobre el moderno estado de vigilancia y control, los estudios Universidad del Rosario
de paz y conflicto y las intervenciones humanitarias, por una Año de publicación
parte, con un examen crítico de las técnicas del marketing, 2019
la cultura del consumo y el capitalismo tardío, por la otra.

El resultado es un poderoso análisis de la intersección del


conflicto y el consumismo en un mundo donde la gobernanza
está cada vez más estructurada por la ideología de marcas y
por las guerras vendidas como intervenciones humanitarias.

378
presentaciones de libros y revistas

prlr26
territorios bioculturales
Breve presentación de la revista
Este documento es producto de las reflexiones suscitadas
alrededor de los estudios técnicos, económicos, sociales y DATOS GENERALES
ambientales de los complejos de páramos Doña Juana-Chi-
Fecha y hora
mayoy, Chiles-Cumbal y La Cocha-Patascoy (Instituto de
14 / 06 / 2019, 15:00 - 16:30
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbol-
dt, 2015a, 2015b, 2015c), proceso de investigación realizado Lugar
por el Instituto Alexander von Humboldt en convenio con Salón 408 E, Edificio E
la Universidad de Nariño entre los años 2015 y 2017. Para Categoría
el desarrollo de este proceso investigativo, la Universidad Presentación de Libros y Revistas
de Nariño incluyó a los grupos de investigación de diversos
programas. El grupo de investigación Cultura y Desarrollo Autores
del programa de Sociología centró sus esfuerzos en la re- Vicente Fernando Salas Salazar, Erika Guerrero y David
colección, el análisis y la organización de la información de Paredes
carácter social, cultural, demográfico e histórico. El objetivo Editorial
del estudio era crear un precedente para impulsar el reconoci- Universidad de Nariño
miento y la delimitación de los complejos de páramo, objetivo
que habría de lograrse por medio de una metodología mixta Año de publicación
2019
(cualitativa-cuantitativa) para complejizar y profundizar la
interpretación de la información recolectada. La base para la
construcción de este documento se encuentra en los informes
que fueron consolidados gracias al proceso de investigación, investigativa y construir lazos de confianza que posibilitaran
tres informes regionales y tres locales de cada uno de los el acceso a la información.
complejos de páramo. La investigación se realizó a partir
de dos fases, la primera con una intención más general con La apuesta es comprender la relación que se establece entre
respecto al conocimiento de las condiciones de los páramos, población y territorio desde una perspectiva sociocultural,
una mirada de carácter regional que implicó recolección de teniendo en cuenta que, no sobra decirlo, las problemáticas
información a partir de fuentes secundarias: revisión de ambientales rebasan el análisis biótico, físico y geográfico.
documentos históricos, información institucional y textos Dicho de otro modo, el presente es un intento por compren-
académicos u otros estudios en torno a los municipios que der y evidenciar las dinámicas en el plano local, de algunos
tienen mayor implicación de su territorio en área de páramo. aspectos atinentes a la relación de los seres humanos con sus
Se acudió a fuentes como el Departamento Administrativo territorios. Por consiguiente, cuando aparecen las actividades
Nacional de Estadística (DANE), principalmente el censo del antrópicas como relevantes en el estudio de los ecosistemas,
año 2005. También fueron consultadas las páginas oficiales se debe considerar la tarea de fijar límites a la necesidad de
de las alcaldías municipales y de las gobernaciones de Na- aperturar el territorio desde lo cultural y lo histórico.
riño, Putumayo y Cauca; páginas de organizaciones de base
(indígenas y campesinas), de instituciones como Parques
Nacionales Naturales y de corporaciones ambientales de
cada departamento; planes de manejo de páramos y áreas
protegidas, planes u agendas ambientales, estudios de im-
pacto ambiental y documentos académicos, entre otros. En
esta primera fase, además de recoger información desde las
fuentes secundarias en aspectos demográficos y socioeconó-
micos, se realizó el acercamiento a algunos de los municipios
que comparten territorio con cada complejo de páramos.
De aquí que se hiciera la identificación de actores sociales e
institucionales cuya cooperación habría de ser fundamental
para este proceso. Fueron realizados encuentros con el fin
de presentar los objetivos e intenciones de la propuesta

379
PÓSTERS
La convocatoria de pósters estuvo abierta para quienes desearan socializar resultados de proyectos de
investigación, trabajos de grado o experiencias de trabajo de manera sintética y gráfica, inlcuyendo
diagramas, fotos, y textos que presenten los argumentos centrales de cada propuesta.

pr2
configurando ‘lo estatal’: estrategias
cotidianas de los indígenas yanacona en bogotá

Nombre del proyecto de investigación del que se deriva


el póster DATOS GENERALES
Configurando ‘lo estatal’: estrategias cotidianas de los
Fecha y hora
indígenas Yanacona en Bogotá. 11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019

Descripción corta de la investigación Lugar


A partir de una etnografía sobre los cabildantes Yanacona Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
en contexto de ciudad, se analizó la forma particular en que Categorías
se concibe el estado a partir del acceso a la política pública Pósters
distrital. Pues a partir de estrategias específicas la comunidad
articula su propia política con las disposiciones distritales,
acoplandose a los lineamientos, requisitos y concepciones
de estas políticas, las cuales dan cuenta de los imaginarios Nombre completo autoras: Angélica María Rosero Prieto e
sobre las comunidades indígenas y su anclaje a la tierra. Para Irana Andrea Herrera Tinjacá
el análisis se tuvo en cuenta la teoría y la propuesta metodoló-
gica de Phillip Abrams, José Luis Escalona y Michell Trouillot. Adscripción institucional: Universidad del Rosario

Descripción del póster Último título obtenido: Cursando últimos semestres de


En el póster se evidencia el problema de investigación, junto pregrado
con la pregunta y el objetivo general. En un segundo apartado,
se muestra la metodología y los objetivos específicos de la
investigación. En el tercer apartado se muestran fragmentos
claves de las entrevistas realizadas que permiten triangular
la información. Finalmente se mencionan las conclusiones
generales del trabajo.

380
posters

pr3
caracterización de la colección de
cuentas líticas que custodia la universidad
del magdalena, a través del análisis
de los posibles contextos sociales
en las que estas fueron usadas
Nombre del proyecto de investigación del que se deriva La discusión se centro en aspectos cómo:
el póster
Caracterización de la colección de cuentas líticas que custodia 1. Distintos contextos sociales a las que se asocian las cuen-
la Universidad del Magdalena, a través del análisis de los tas líticas.
posibles contextos sociales en las que estas fueron usadas.
2. La importancia del desarrollo de estas instituciones para
Descripción corta de la investigación la consolidación de la diferenciación social y política entre
El estudio de la caracterización de las cuentas líticas en la individuos y/o grupos en el área Tairona. Según Dever (2010)
Sierra Nevada de Santa Marta, ayuda a comprender, una parte la especialización económica y el desarrollo regional de una
de las relaciones de la economía política en las sociedades Tai- economía pudo haber sido un factor clave en la consolidación
ronas, la cual se expresó, en la diferenciación social y política de la economía política Tairona. En las investigaciones ar-
de estas comunidades. Las investigaciones arqueológicas han queológicas estos bienes aparecen vinculados a contextos de
demostrado que los Taironas participaron en instituciones tipo religioso, simbólico, político y/o identitario (Lazzari 2005,
como el intercambio a larga, mediana y corta distancia; por Nielsen 2007, Smith 2013), instituciones como el intercambio
medio del comercio de las cuentas líticas con otros grupos. a larga, mediana y corta escala. Los Taironas habitaron esta
Gracias al proceso de re-inventario y caracterización de la gran zona, con una estrecha relación con el medio ambiente
colección de cuentas que custodia la Universidad del Mag- (Serje, 1987) y una posible complejización social, dentro de
dalena, y el trabajo que, el autor realizó durante 8 meses en las poblaciones que componían esta gran comunidad, se
el Laboratorio de Arqueología, se pudieron registrar un total encuentran los: Bondas, Tagangas, Betomas y Guanebucan,
de 2.789 cuentas; de esta cantidad se hizo una selección de principalmente reconocidos (Triana & Quintana, 2011, p. 1).
elementos, que fueron caracterizados por materia prima, for-
ma y tamaño. En total, se analizó una muestra representativa Nombre completo autor: Diego Armando Chavarro Tirado
de 88 lotes registrados, con esto se pudo realizar un estudio
cuantitativo exploratorio, de acuerdo a la forma y tamaño, Adscripción institucional: Universidad del Magdalena
teniendo en cuenta el estado de conservación, y por medio
del índice de diversidad de Simpson, los resultados podrían Último título obtenido: Antropólogo
sugerir que no hay estandarización, a lo mejor la producción
de cuentas líticas se organizó a escala de unidades domés-
ticas, y es probable que una gran parte de estos elementos DATOS GENERALES
arqueológicos, provengan del área Tairona.
Fecha y hora
Descripción del póster 11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019
El siguiente poster presenta el análisis de los bienes que Lugar
pueden ser vistos bajo un uso de identificación social. Estos Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
brindan información para comprender una parte de la eco-
nomía política de los pueblos del área Tairona, a través del Categorías
estudio de las relaciones de intercambio que se desarrollaron Pósters
en la Sierra Nevada de Santa Marta en tiempo prehispánico
y de contacto.

381
pr4
avaliação da política pública transcidadania jp

Nombre del proyecto de investigación del que se


deriva el póster

Descripción corta de la investigación


O projeto Avaliação da política pública Transcidadania JP é
uma pesquisa concluída no ano de 2018 com financiamento DATOS GENERALES
do CNPQ por do PIBIC (Projeto de Iniciação Cientifica) com
orientação da antropóloga Mónica Franch. A pesquisa teve Fecha y hora
duração de um ano e foi realizada na cidade de João Pessoa 11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019
no estado da Paraíba, Brasil, nas instituições Centro de Lugar
Cidadania LGBT; e Coordenadoria Municipal de Promoção Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
à Cidadania LGBT e Igualdade Racial. Instituições vincula-
das ao gabinete do prefeito, concebidas e estruturadas por Categorías
Pósters
movimentos sociais. São estas instituições que propõem e
implementam o citado programa Transcidadania JP, voltado
à garantia da cidadania de Pessoas Travestis e Transexuais
(TT’s). É este programa que analiso durante a pesquisa.

Descripción del póster


Programa da política pública Municipal de cidadania à públicos, bem como programas sociais, assistência jurídica,
Pessoas Travestis e Transexuais, o Transcidadania JP, será acompanhamento psicoterápico e emprego formal. No
enfocado neste texto, a partir das relações entre pessoas, entanto, por razões da condição estrutural do preconceito
instituições e serviços conectados ao programa, percebidos de gênero à Pessoas TT’s, a condição material do programa
por meio de entrevistas, análise de documentos e participa- carece de maior investimento público, enquanto se mostra
ção observante. Durante a pesquisa estive na sala do Centro inestimável o trabalho de acolhimento e luta por direitos do
de Cidadania LGBT por alguns meses, buscando perceber Centro e Coordenadoria.
o cotidiano desse serviço, com o objetivo inicial de com-
preensão e análise do Transcidadania JP, programa voltado à Nombre completo autora: Geissy dos Reis Ferreira de Oliveira
Pessoas Travestis e Transexuais. Nos esforçamos por analisar
a implementação do programa Transcidadania JP com uso Adscripción institucional: Universidade Federal da Paraíba
de metodologias e bibliografias da antropologia e do campo
de análise de políticas públicas. Nosso objetivo é mensurar Último título obtenido: Graduanda em Ciências Sociais,
como o Transcidadania vem sendo implementado, e prin- Universidade Federal da Paraíba
cipalmente, percebido por Pessoas Travestis e Transexuais
vinculadas ao programa, e funcionárias/os das instituições:
Centro de Cidadania LGBT; e Coordenadoria Municipal de
Promoção à Cidadania LGBT e Igualdade Racial. Instituições
vinculadas ao gabinete do prefeito, concebidas e estruturadas
por movimentos sociais. São estas instituições que propõem
e implementam o citado programa Transcidadania JP, voltado
à garantia da cidadania de Pessoas Travestis e Transexuais
(TT’s). O programa propõe em resumo: auxílio financeiro,
educação, capacitação profissional, acesso à demais serviços

382
posters

pr5
la tuberculosis. entre un espíritu maligno y
una micobacteria que ocasiona enfermedad y
muerte en comunidades indígenas del chocó

Nombre del proyecto de investigación del que se


deriva el póster DATOS GENERALES
La tuberculosis. Entre un espíritu maligno y una micobac-
Fecha y hora
teria que ocasiona enfermedad y muerte en comunidades
11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019
indígenas del Chocó.
Lugar
Descripción corta de la investigación Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
Objetivos: Identificar factores culturales asociados a la Categorías
transmisión de tuberculosis en comunidades indígenas del Pósters
departamento del Chocó.

Metodologías: Estudio observacional descriptivo realizado


entre los años 2.012 y 2.016 en el cual se analiza la frecuencia
de casos de tuberculosis que se presentan en comunidades
indígenas del departamento del Chocó, se visitan algunas
comunidades para entrevistar pacientes y convivientes repor-
tados con ese diagnóstico y se identifican factores culturales
asociados a la transmisión de la enfermedad.

Resultados: En el departamento del Chocó habitan apro- Conclusiones: Las comunidades indígenas de las etnias em-
ximadamente 52.062 indígenas, lo que corresponde al 9% bera dobida, embera chami y embera kathio consideran que
de la población; sin embargo, representan el 31 % de los la tuberculosis es una enfermedad con un origen espiritual
casos de TB en el Departamento. Estudios epidemiológicos que hace que el paciente tosa y pierda su cuerpo y espíritu a
demuestran una incidencia de hasta 200 casos por 100.000 través de la tos. Por esta razón no acuden al médico ni acep-
habitantes, mientas que en el país esta cifra es de 25 casos tan tratamientos farmacológicos, situación que favorece la
por 100.000 habitantes. Al interrogar a los pacientes sobre transmisión de la enfermedad al interior de las comunidades.
los conocimientos que tienen de la enfermedad, se evidencia Es importante hacer un diálogo de saberes en el cual ellos
que la mayoría de indígenas de las etnias embera dobida, identifiquen un origen infeccioso de la enfermedad en el que
embera chami y embera kathio, consideran que es una enfer- entiendan que hay transmisión persona a persona y que la
medad producida por un espíritu maligno, “OssoJai” el cual enfermedad requiere un tratamiento farmacológico.
llega a la persona a través de un maleficio, y no se transmite
persona a persona. Nombre y adscripción de los autores:
José Mauricio Hernández Sarmiento, Doctorado en
Impactos: La tuberculosis es una de las 10 principales causas Ciencias Médicas (Universidad Pontificia Bolivariana,
de mortalidad en el mundo, por encima del VIH y el Paludis- Escuela Ciencias de la Salud Medellin. Fundación
mo. Es una enfermedad infecciosa que se transmite de per- Universitaria Claretiana, Programa de Antropología)
sona a persona, la cual puede ser prevenible y curable. Si no
se hace un diagnóstico oportuno y se instaura el tratamiento Margarita María Perez Osorno, Doctorado en Desarrollo
farmacológico indicado, al menos el 45 % de los pacientes Sostenible (Universidad de Antioquia. Fundación
con tuberculosis mueren a consecuencia de la enfermedad. Universitaria Claretiana, Facultad de Antropología

383
pr6
recuperación del cuerpo: elemento esencial
para conocer la verdad y elaborar el duelo en
familias víctimas de la violencia en colombia.

Nombre del proyecto de investigación del que se


deriva el póster
Recuperación del cuerpo: elemento esencial para conocer la
verdad y elaborar el duelo en familias víctimas de la violencia DATOS GENERALES
en Colombia.
Fecha y hora
Descripción corta de la investigación 11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019
Objetivos: Describir la experiencia que tienen en la construc- Lugar
ción del duelo, las familias cuyos seres queridos fueron desa- Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
parecidos a consecuencia del conflicto armado en Colombia.
Categorías
Pósters
Metodologías: Se realiza una investigación cualitativa para
entender y describir la experiencia que tienen los familiares
de personas desaparecidas en el proceso de construcción
del duelo. Se realizaron encuentros con los familiares de
los desaparecidos en los cuales se realiza un conversatorio
orientado por un formato abierto y voluntario.

Resultados: Los encuentros con los familiares fueron docu- Conclusiones: Los familiares de las personas desaparecidas
mentados identificando las dificultades en la recuperación en Colombia tienen derecho a expresar y compartir su situa-
del cuerpo sin vida y la elaboración del duelo. Se incluyeron ción ante las autoridades y la sociedad civil; tienen derecho
familias indígenas, afrocolombianas y mestizas. Aunque a que el estado, en unión con los actores armados, no
pasen los años y no se haya recuperado el cuerpo, en los escatimen esfuerzos para recuperar el cuerpo sin vida de la
familiares de las personas desaparecidas siempre existirá víctima; esto con el objetivo de conocer la verdad, realizar el
la intención de buscar algún signo de vida. Esto hace que la duelo por la muerte de un ser querido y ejercer el derecho a
elaboración del duelo sea compleja, tardía y que para todos la memoria de su familia.
los grupos étnicos, la recuperación del cuerpo sin vida es
esencial para el duelo. Nombre y adscripción de autores:

Impactos: Escuchar las experiencias de los familiares de Elizabeth Madrid Cambindo, Enfermera Profesiona (Univer-
desaparecidos en Colombia reconoce y dignifica su posición sidad de Medellin. Estudiante Maestría en Conflicto y Paz)
como víctimas del conflicto. Se hace un llamado a la sociedad
civil, al estado y a los actores armados para que entiendan José Mauricio Hernández Sarmiento, Doctorado en Ciencias
que la desaparición forzada no solo atenta contra el derecho Médicas (Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Cien-
a la vida de la persona desaparecida, sino también a las cias de la Salud Medellin. Fundación Universitaria Claretiana,
personas de su entorno. Programa de Antropología)

384
posters

pr7
polisemias rurales: aproximaciones
interdisciplinares a las disidencias sexuales
y de género en mercaderes (cauca)

Nombre del proyecto de investigación del que se


deriva el póster
Polisemias rurales: narrativas corporales, sexuales y de género
en el Cauca DATOS GENERALES

Descripción corta de la investigación Fecha y hora


Polisemias rurales: narrativas corporales, sexuales y de 11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019
género en el Cauca, es una apuesta interdisciplinar entre Lugar
la antropología y el diseño gráfico en la que se articulan la Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
etnografía, la ilustración y la construcción de paisajes sonoros
Categorías
y gráficos para crear una serie de elementos que permiten
Pósters
hablar en lo cotidiano sobre las disidencias sexuales y de
género en el municipio de Mercaderes, suroeste del depar-
tamento del Cauca.

Es conocido que los esfuerzos por pensar trayectorias que Este primer acercamiento etnográfico contó con un impor-
desbordan la norma heterosexual se han concentrado en tante ejercicio interdisciplinar que permitió abrir espacios a
las áreas urbanas, lo que conduce a un amplio desconoci- nuevos lenguajes y herramientas de las artes y las ciencias
miento sobre los modos en que los sujetos se entienden y sociales, generando una lectura aguda de las relaciones
son entendidos por fuera de la heteronormatividad en zonas sociales y captando las continuidades y divergencias que
ruralizadas y periféricas. Es por ello que partimos de este marcan las historias personales de los y las participantes en
tema poco discutido, para proponer una serie de formatos la investigación.
que no solo permiten comunicar y visibilizar de otros modos,
sino que hacen posibles conversaciones que parecen incó- Reconociendo la multiplicidad de dichas historias, realizamos
modas, pero que actualmente resultan de suma importancia una serie de entrevistas semi-estructuradas a través de las
para hablar de diversidades, desigualdades y diferencias por cuales se elaboraron cinco cápsulas radiales, un fanzine y
fuera de la ciudad. una exposición para hablar en lo cotidiano sobre la diversi-
dad, pues a menudo las disidencias sexuales y de género se
Polisemias rurales se alimenta del trabajo de campo, entre- sitúan en centro urbanos, desconociendo que en pequeños
vistas semi-estructuradas y talleres como insumos para la poblados y en zonas rurales, se expresa toda una gama de
producción de un fanzine que incluye un mapa ilustrado y experiencias e historias que hablan de las posibilidades y li-
cinco cápsulas radiales, en el cual se retratan algunas viven- mitaciones de entenderse por fuera de la norma heterosexual.
cias en torno a los espacios de socialización, los ejercicios
de violencia y las formas paradójicas de resistencia en la Precisamente en el contexto mercadereño, pueden encontrar-
ruralidad caucana. se una serie de marcadores culturales, económicos y políticos
que particularizan estas experiencias, ya que la presencia de
Descripción del póster actores armados y las interacciones cotidianas en el pueblo,
Con este proyecto buscamos visibilizar los diversos modos restringen y a su vez gestionan de formas concretas las trayec-
en que son experimentadas las disidencias sexuales y de torias vitales de los sujetos; tanto en sus relaciones laborales
género en espacios ruralizados, teniendo en cuenta las parti- como en los vínculos con familiares, amigos y vecinos.
cularidades del contexto histórico, social y político del Cauca
y del municipio de Mercaderes, suroeste del departamento.

385
En este póster exponemos una breve presentación del pro- Nombre completo autores: Yinna Isabel Ortiz Ordoñez1;
yecto, los objetivos así como la metodología trazada y sus William Fernando López Fernández2; Mónica Teresa
resultados, acompañado por la propuesta gráfica desarrolla- Quevedo Hernández3; Daían Alexa Muñoz De la Hoz4;
da durante la investigación; además de dos fragmentos de Marcela Alejandra Vallejo5
entrevistas realizadas. Los elementos gráficos son resultado
de la interacción cotidiana con las y los participantes del Adscripción institucional: (TODAS) Universidad del Cauca -
proyecto en Mercaderes. Junto a ellos realizamos talleres y Colectivo Viraje
dinámicas de cartografía que nos permitieron conocer los
diferentes lugares de socialización y el paisaje sonoro que Último título obtenido: 1Antropóloga, Universidad del Cauca;
compone su realidad. 2
Estudiante de antropología, Universidad del Cauca;
3-4,
Diseñadoras gráficas, Universidad del Cauca; 5Magíster
en Antropología Social

pr8
entre médicos y pacientes: una
entrada etnográfica en las consultas
de sujetos con diabetes
Nombre del proyecto de investigación del que se deriva
el póster DATOS GENERALES
La experiencia subjetiva en la configuración y el padecimiento
Fecha y hora
de la diabetes: Un análisis desde la interseccionalidad (raza,
11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019
género y clase) y su impacto en la salud.
Lugar
Descripción corta de la investigación Exposición permanente - Plaza mayor SAMAN
El análisis de los fenómenos de salud/enfermedad desde Categorías
las ciencias sociales exige una mirada que reconozca su Pósters
carácter multifactorial y considere la existencia de colectivos
específicos que se ven expuestos a condiciones sociocultura-
les desfavorables que impactan la salud. Es por esto que se Descripción del póster
estudiará, desde una perspectiva interseccional, la influencia Analizar la experiencia subjetiva de enfermar de diabetes
de la raza, el género y la clase social en la configuración y el desde una perspectiva interseccional, considerando los dife-
padecimiento de la diabetes. Para así, analizar la experiencia rentes elementos que configuran las relaciones que establece
subjetiva de enfermar en personas diagnosticadas con dicha el diabético con el sistema de salud y sus representantes.
enfermedad, observando desde su advenimiento hasta el Problemática. Esta investigación se ocupa de las tramas
sentido que se le otorga. Ello desde el análisis de tres aspec- relacionales que se instituyen entre los sujetos enfermos (en
tos que configuran la experiencia de enfermar: el cuerpo, el su rol de pacientes) y los representantes de las instituciones
estilo de vida y las relaciones con los otros (familia y amigos). de salud en tanto detentores de un discurso que enuncia e
impone verdades a partir del ejercicio de micropoderes, es
El estudio se realizará en el oriente de Cali, un sector en el decir, de prácticas que moldean subjetividades y garantizan
que se acumulan e intensifican las principales problemáticas el funcionamiento de la lógica asistencial a partir de la
sociales que presenta la urbe: inseguridad, violencia, pobreza, docilidad de los cuerpos. Se analiza el proceso salud-enfer-
dificultades en el acceso al empleo, la salud y la educación. medad-atención (SEA).
Aspectos que interrelacionados contribuyen a la constitución
de la subjetividad y, enmarcan y definen la estructura en la Nombre completo autor: Wilmar Hernán Reyes Sevillano
que se desarrolla la vida de los sujetos enfermos en los que
se centra la atención. Adscripción institucional: Universidad del Valle

Último título obtenido: Magister en Psicología, Universidad de


San Buenaventura-Cali

386
EXPOSICIONES
FOTOGRÁFICAS

efr4
salida de campo: DATOS GENERALES DE LA EXPOSICIONES
san andrés 2018 Fecha y hora

narraciones de 11 / 06 / 2019 - 14 / 06 / 2019


Lugar
estudiantes de Hall de Biblioteca

antropología y Categoría
Exposiciones fotográficas
sociología (icesi)
Sobre la exposición
Presentamos una serie de relatos escritos y visuales realizados
por estudiantes de antropología, sociología y ciencia política de
la Universidad Icesi, quiénes tuvieron la posibilidad de visitar efr3
las islas en diciembre de 2018. La salida se realizó coordinada
por los programas de ANT, SOC y CEAF y trabajamos sobre tres
exposición semillero
objetivos: conocer los procesos de organización política de
la población raizal, su trayectoria como una población de la
de antropología
diáspora y conocer los impactos socio ambientales del turismo
que se ha desarrollado en la isla.
visual
Sobre la exposición
Coordinador Articulado al Panel Multi-formato PMR10 Creando ficciones,
Inge Helena Valencia, Universidad Icesi esta exposición recoge el trabajo de estudiantes realizado en
(Ph.D en Antropología EHESS, Paris Francia) cementerios de la ciudad de Cali.
Coordinador:
Juan David Mesa, Universidad Icesi
(MA en Estudios Sociales y Políticos)
efr2
exposición homenaje
maria teresa findji
Sobre la exposición
Como parte del homenaje a María Teresa Findji por su gran
labor con las comunidades del Sur Occidente Colombiano
presentamos una exposición fotografía desarrollada por la
Fundación Colombia Nuestra titulada Entrelazando el campo
y la ciudad.

387
ÍNDICE TEMÁTICO

1. Lugares, materialidades y flujos

Simposios
SR7. Antropología y etnografía de los caminos 100
SR18. Mundos inestables en el Pacífico colombiano:
reflexiones etnográficas sobre lo que no permanece 162
SR60. Tierras que fluyen: materia, movimiento, política 168

2. Violencias, conflicto armado y transiciones

Simposios
SR14. De la guerra a la paz:
incertidumbres, ¿oportunidades? para la perspectiva de género 226
SR21. Descentrando al ser humano en la comprensión
del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia 36
SR48. Haciendo (in)justicia: antropologías de la
“administración de justicia” en la Colombia contemporánea 224
SR49. (Re)visitando la categoría de ‘víctima’ desde una perspectiva etnográfica:
experiencias de vulneración de derechos en Latinoamérica 205
SR62. Saberes, antropólogas/os y construcción de paz en Colombia 230
SR67. Memorias e Historias territoriales y étnicas:
en el centro de las disputas por las representaciones 80
SR68. Etnografías de la transición:
Nuevas direcciones en antropología del conflicto y del posconflicto 193
SR72. Antropología en el post acuerdo:
impensar el oficio, reinventar la democracia 197
SR74. Etnografías del sufrimiento social 96

Mesas de trabajo
MTR24. Narrativas de la violencia y el conflicto social:
problemas, abordajes y reivindicaciones 276
MTR6. Las transiciones en los territorios pos Acuerdo:
Retos y posibilidades en una coyuntura crítica 300

Paneles multi-formato
PMR11. Memorias sentipensantes en torno a la desaparición
forzada de personas en México 322
PMR6. ¿Cómo y para qué narrar las violencias? Propuestas creativas
y artísticas desde los territorios. Un diálogo de lenguajes 336
3. Formación antropológica, oficio y quehacer profesional

Simposios
SR4. Las condiciones de posibilidad de la producción, circulación y
consumo del conocimiento antropológico en la sociedad contemporánea 257
SR32. Retos de la antropología en el Caribe colombiano:
etnicidad, ruralidad y nuevas propuestas de relación con el otro 140
SR36. El oficio en interferencia. Antropólogos, ingenieros y
científicos naturales en contextos situados de práctica 237
SR64. La labor del etnógrafo. Reflexiones sobre el trabajo
de campo desde el Suroccidente colombiano 148

Salones
CR6. Diseños y experiencias curriculares de los programas de
antropología en Colombia 308
CR29. Retos de la Antropología en América Latina 325
CR3. Los puntos ciegos de las antropologías en Colombia 305
CR5. Reflexividad en el quehacer antropológico 319
CR2. Retos del quehacer antropológico, trayectorias y
dinámicas cambiantes del campo de acción profesional 304

Mesas de trabajo
MTR12. Encuentro de editores/ras y coordinadores/ras editoriales de
revistas colombianas de ciencias sociales y humanas 280
MTR5. Los doctorados en Antropología: Una discusión sobre
el quehacer profesional en Colombia 296
MTR19. Yauda Estudios Amazónicos: una apuesta a la investigación
intercultural e interdisciplinar 298

4. Etnografía: Oficios, encuentros y prácticas

Simposios
SR10. Hacer etnografías: reflexiones sobre las materialidades 124
y las prácticas que sostienen el oficio etnográfico
SR46. Nuevos campos: reflexión sobre las configuraciones, 209
los enfoques y los dilemas etnográficos
SR54. Mujeres y trabajo de campo: escenarios, reflexiones y retos 48
SR59. Antropología y tecnociencia: metodologías para etnografiar
las relaciones entre lo humano y lo no humano 128
SR64. La labor del etnógrafo. Reflexiones sobre
el trabajo de campo desde el Suroccidente colombiano 148
SR69. La etnografía y el tiempo: usos del pasado,
políticas del presente e incertidumbres del futuro 217

Salones
CR15. El regreso a las islas Trobriand: El encuentro
de la antropología y la sordera 315
CR21. Etnografía Creativa, Experimental e Imaginativa 320
Mesas de trabajo
MTR1. Políticas etnográficas para la cibercultura:
globalización no hegemónica, agentes, hibridismos y redes 273
MTR14. De los textos a la radio: un ejercicio de
formación en divulgación académica de la antropología 282
MTR18. Etnografías experimentales 285

Paneles multi-formato
PMR5. Imágenes y memorias: una reflexión sobre múltiples relatos del pasado
donde la imagen actúa como detonador o soporte en el trabajo de campo etnográfico. 320
PMR7. Incursiones Etnográficas: encuentros con saberes, poderes y resistencias 340

5. Antropología en y sobre lo público

Simposios
SR11. El gobierno del riesgo y el riesgo como gobierno:
reflexiones sobre seguranza, desigualdad y márgenes urbanos 245
SR16. Antropología en acción:
Estado, religión y academia en los países latinoamericanos 213
SR17. Memorias de “integración” y movilidad social
de grupos étnico-raciales en Colombia 249
SR27. Procesos de derechización y desizquierdización en Colombia.
Retos para una crítica antropológica 52
SR38. Dilemas del sentido común y del multiculturalismo hoy.
Preguntas, conceptualizaciones y metodologías posibles 136
SR47. El papel de la antropología en el cambio social de la Amazonia 68
SR48. Haciendo (in)justicia:
antropologías de la “administración de justicia” en la Colombia contemporánea 224

Salones
CR14. Las políticas públicas en el quehacer antropológico 314
CR19. La racialización del afecto: un acercamiento metodológico/etnográfico 318
CR8. El antropólogo en las instituciones culturales: ejercicios,
retos y participaciones 310
CR22. Campesinado como sujeto de derechos: retos y potencialidades
de su construcción como categoría censal 321
CR3. Los puntos ciegos de las antropologías en Colombia 305
CR9. Práctica Arqueológica. Múltiples miradas - Conflicto de intereses 311

Mesas de trabajo
MTR23. Alimentación e Industria: miradas antropológicas 287
MTR4. La antropología y su papel en las políticas de seguridad alimentaria y
nutricional de los pueblos indígenas en el país 289
MTR7. Tras el multiculturalismo, la indigeneidad y sus luchas legales:
reconocimiento a la obra de Jean Jackson 290
MTR26. Derechos colectivos territoriales y alimentarios de los pueblos indígenas
en el caribe colombiano. 302
6. Estado, nación, burocracias y soberanías

Simposios
SR16. Antropología en acción:
Estado, religión y academia en los países latinoamericanos 213
SR35. El Estado a debate: territorios, fronteras y burocracias 76
SR48. Haciendo (in)justicia:
antropologías de la “administración de justicia” en la Colombia contemporánea 224
SR75. Antropologías del Caribe: Entre mares y soberanías interrumpidas 265
SR90. Los entramados del Estado: de la geografía legal a la cultura del desasosiego 152

Salones
CR31. Policing democracy 326
CR30. Estados experimentales: infraestructuras, creatividad política
y ambigüedad regulatoria 326

7. Políticas culturales, patrimonio y museos

Simposios
SR51. Patrimonio arqueológico y antropología. Construcciones, negociaciones y disputas
en los procesos de patrimonialización del material arqueológico en Colombia 241
SR77. Conservación, patrimonio y patrimonialización 201

Salones
CR8. El antropólogo en las instituciones culturales: ejercicios,
retos y participaciones 310
CR4. Antropología, objetos y espacios museales 306

Mesas de trabajo
MTR15. Patrimonio cultural y “desarrollos”: emprendimientos y organización
social en torno a diversas formas de patrimonio cultural en Colombia 275

8. Políticas de la salud, el bienestar, la discapacidad y la enfermedad

Simposios
SR34. Investigación antropológica y políticas de salud:
perspectivas en Colombia y en Brasil 56
SR70. Coca, Cannabis, yajé: usos, nuevas economías y retos legales 65
SR71. Diálogos interculturales sordo-oyentes en el contexto educativo-formativo:
reflexiones y aportes a la práctica etnográfica 60

Mesas de trabajo
MTR25. Etnografiando franjas de interacción. Los desafíos de la investigación
Narrativa en un contexto clínico de salud mental. 294
9. Derechos, prácticas y políticas educativas

Simposios
SR56. La etnografía como fuente de formación y resignificación de las
prácticas educadoras 112
SR63. Antropología de la lectura, la escritura y la alfabetización. Reflexiones y aportes
etnográficos a políticas y programas educativos, culturales y sociales 120

10. Trabajo, desigualdad y subjetividades laborales

Simposios
SR44. Antropología y estudios del trabajo en Colombia y América Latina 108

Mesas de trabajo
MTR22. Autonomía económica de las mujeres y procesos
de “empoderamiento” en contextos interétnicos 286
MTR28. Subjetividades laborales: análisis y reflexiones 299

11. Experiencias, contextos y procesos urbanos

Simposios
SR15. ¡Todos p’al estadio! Trapos, hinchas, alegrías y tristezas:
fútbol más que un balón 132
SR29. Antropología urbana: reflexiones y puntos críticos sobre la formación,
la investigación y los campos de acción en Colombia 104

12. Estudios y trayectorias afrodescendientes

Simposios
SR73. Revisitando el campo de estudios afrocolombianos:
etnografías, compromisos y práctica antropológica 84

Salones
CR1. Estrategias e intervenciones antirracistas 303

Mesas de trabajo
MTR11. Cuba, cruce de caminos en la diáspora africana del siglo XIX
Otredad e imágenes para un proyecto de investigación. 274
MTR16. Estudios Afrocolombianos hoy: Visibilidad, academia y
demandas desde los pueblos 283
MTR10. Cosmopolíticas y espiritualidades afro en Colombia 292
MTR13. 25 años de la Ley 70. Balances y retos 297
13. (In)Movilidad y migraciones

Simposios
SR1. Integración y discriminación en los procesos migratorios sur-sur:
retos para la antropología, las ciencias sociales y las políticas públicas 172
SR23. Colombia como país de migrantes:
desafíos sociales y teóricos frente a los flujos de extranjeros al país 32
SR78. Trans-formando disposiciones en movimiento: migración,
movilidades y modos de precariedad incierta 189

14. Territorios, territorialidades y espacialización de la diferencia

Simposios
SR6. Territoritorializaciones, etnicidades y configuraciones
de la diferencia en la consulta previa 176
SR38. Dilemas del sentido común y del multiculturalismo hoy.
Preguntas, conceptualizaciones y metodologías posibles 136
SR50. Movimientos y reconfiguraciones de nuevos territorios y territorialidades:
sociedades, naturalezas y tecnologías 261
SR67. Memorias e Historias territoriales y étnicas:
en el centro de las disputas por las representaciones. 80
SR74. Etnografías del sufrimiento social 96
SR76. ¿Desde cuándo acá campesinos? Antropología y representación de
las sociedades rurales luego de la independencia 159

Salones
CR17. Transformaciones y necesidades contemporáneas
de las territorialidades rurales afrocolombianas 317

Mesas de trabajo
MTR26. Derechos colectivos territoriales y alimentarios
de los pueblos indígenas en el caribe colombiano 302

15. Conflictos socio-ambientales: recursos, expertos y conservación

Salones
CR7. ¿Es la extensión de derechos a no-humanos la mejor forma de proteger sus intereses?
Logros y dificultades de las luchas jurídicas en la defensa del medio ambiente 309

Mesas de trabajo
MTR3. Etnografías sobre gobernanza del agua y desarrollo sostenible en Colombia 288
MTR19. Yauda Estudios Amazónicos: una apuesta a la investigación intercultural
e interdisciplinar 298
16. Perspectivas de género, acciones feministas y sexualidades

Simposios
SR9. Diálogos sobre género, feminismo y diversidad en arqueología 233
SR14. De la guerra a la paz: incertidumbres, ¿oportunidades? para la perspectiva de género 226
SR31. Desafíos y potencialidades del quehacer antropológico
junto a procesos de organización colectiva de mujeres 181
SR54. Mujeres y trabajo de campo: escenarios, reflexiones y retos 48
SR80. Políticas del cuerpo femenino: del espacio nacional al espacio íntimo 253

Salones
CR23. Diálogo sobre masculinidades 322
CR20. Lost in Application:
Women and Gender in Development and Environment 319
CR18. “La ropa sucia se lava en casa”:
economías domésticas, trabajo y género 318

Mesas de trabajo
MTR22. Autonomía económica de las mujeres y procesos de
“empoderamiento” en contextos interétnicos 286
MTR17. Memorias y sexualidades en Colombia (Cancelado)] 293

17. Religiosidades y espiritualidades

Simposios
SR13. De la antropología de las religiones
a las antropologías de las espiritualidades en Colombia 92
SR16 Antropología en acción: Estado, religión y academia en los países latinoamericanos 213

18. Antropología audiovisual

Simposios
SR43. Experiencias teórico-metodológicas en antropología audiovisual 44

Salones
CR16. El cine colombiano en y desde las ciencias sociales y la antropología.
(un análisis critico de nuestro uso del cine) 316

19. Diálogos entre arte, danza y antropología

Simposios
SR8. Antropología de la danza: Identidad, etnicidad y nación 165
SR42. Polifonía y experimentación: diálogos entre arte y antropología 88
SR82. Antropodanza: Perspectivas indígenas 156

Paneles multi-formato
PMR12. Habitar en los bordes: acciones y procesos artísticos en diálogo con la antropología 327
20. Antropología aplicada al consumo, los mercados, la industria y las empresas

Simposios
SR24. Avances recientes en las antropologías del valor y del consumo 72
SR33. Reflexiones acerca del oficio antropológico en el contexto empresarial 40
SR52. La oportunidad de la etnografía en el mundo empresarial 116
SR55. La Antropología aplicada en empresas: metodologías,
orientaciones éticas y grupos de interés (stakeholders) 221

Salones
CR12. Antropología en las Empresas: retos y oportunidades del
quehacer antropológico. 313

Mesas de trabajo
MTR23. Alimentación e Industria: miradas antropológicas 287

21. Investigaciones lingüísticas, arqueológicas y bio-antropológicas

Simposios
SR9. Diálogos sobre género, feminismo y diversidad en arqueología 233
SR25. Los estudios bioculturales en la era del antropoceno:
desafíos y aportes de la antropología 144
SR40. Estudios lingüísticos en Colombia 185
SR50. Movimientos y reconfiguraciones de nuevos territorios y territorialidades:
sociedades, naturalezas y tecnologías 261
SR65. Uso de los idiomas nativos. Procesos de creación desde los individuos
hablantes y desde los individuos no hablantes 268

Salones
CCR11. ¿Arqueología de la liberación? 312
CR9. Práctica Arqueológica. Múltiples miradas - Conflicto de intereses 311

Mesas de trabajo
MTR8. Discutiendo la relación entre evidencia etnográfica y cerámica
arqueológica: una perspectiva andina 278

También podría gustarte