Está en la página 1de 2

IES Politécnico

Mantenimiento de equipos de audio


2º CFGS Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico

Actividad 1.02 – El ordenador

Teoría
¿Has utilizado el Libre Office Calc o el Excel? Ya deberías tenerlo instalado en el
ordenador del aula. Es una herramienta incluida en el paquete Libre Office. Puedes
descargarlo aquí: https://es.libreoffice.org/descarga/libreoffice/
En la Actividad 1.01 viste cómo se accede a la información básica del ordenador. Entre
otros datos tenías la CPU. ¿Recuerdas la CPU de tu ordenador? ¿Recuerdas la gráfica del
rendimiento? ¿Sabes cuál es la potencia de tu ordenador?
La 'potencia' de una CPU podemos conocerla por sus especificaciones técnicas, por
arquitectura y frecuencia de reloj máxima entre otros detalles.
La arquitectura
es básicamente la estructura interna que tiene este elemento. La mayoría de
ordenadores que usamos habitualmente, como los de clase, por ejemplo, están basados
en la arquitectura CISC o x86. Sin embargo, de un modelo a otro existen modificaciones
en la arquitectura como más cantidad de núcleos, controladores de memoria, buses
internos, memoria caché, etc. Aquí hay más información relevante sobre este tema:
https://www.profesionalreview.com/procesador-
cpu/#Arquitectura_de_un_procesador
La memoria caché: es una memoria interna del procesador que va inserta en él. No
puede ser sustituida, cambiada ni ampliada.

Frecuencia de reloj
La frecuencia a la cual los transistores que lo conforman conmutan eléctricamente, es
decir, abren y cierran el flujo de una corriente eléctrica. Si un tiene una frecuencia de
reloj máxima de 2,1 GHz, los transistores que lo componen serán capaces de abrir y cerrar
el paso de corriente 2,1x10^9 veces por segundo.
También podemos recurrir a pruebas de rendimiento mediante programas que simulan
condiciones extremas para ver cómo responde la CPU.

Instrucciones
a) Averigua, buscando en internet, cuál es la arquitectura de tu CPU así como la
frecuencia de trabajo (frecuencia de reloj). Una vez la tengas, haz lo mismo con
tres ordenadores más (las imágenes están subidas al Campus).

b) Utilizando el Libre Office Calc o el Excel, ordena en una tabla los datos de los
procesadores de mayor a menor potencia. Cuando los hayas ordenado, escribe
el criterio que has utilizado. Responde a la pregunta ¿Por qué los has ordenado
así?

1
IES Politécnico
Mantenimiento de equipos de audio
2º CFGS Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico

La tabla tiene que seguir el siguiente formato:

¡Aviso!
Recuerda que un listado y una tabla no son lo mismo. Si no has usado nunca el Calc o
el Excel, te dejo aquí un enlace de cómo se hace una tabla.
https://help.libreoffice.org/latest/es/text/swriter/guide/table_insert.html

Entrega

La entrega se realizará a través del Campus habilitado para esta asignatura. Envía el
archivo con formato Calc o Excel.
Incluye en una celda en la parte superior tu nombre, nombre del módulo y fecha de
entrega como figura en la imagen.

El nombre de las entregas tendrá siempre el mismo formato. Pondremos el código de


la actividad seguido del nombre. Act X.XX - NOMBRE

También podría gustarte