Está en la página 1de 2

Julio A.

Rojo Gómez
Procesos y Contextos Educativos | Grupo C-2

Cuestión 1: Análisis de tres Leyes del Sistema Educativo Español

Ley General de Educación (1970) Ley Orgánica General del Sistema Educativo Ley Orgánica de Educación (2006)
LGE (1990) LOE
LOGSE
ASPECTOS INNOVADORES ASPECTOS INNOVADORES ASPECTOS INNOVADORES
- Enseñanza obligatoria y gratuita hasta los - Ampliación enseñanza obligatoria hasta los 16 - Aprendizaje por competencias
14 años años. - Enfoque transversal (aprendizaje para la vida).
- Unificación de la Escuela (clases baja y - Innovación pedagógica: alumno como centro, - Planteamiento participativo.
media) y del Colegio (clase alta) en una objetivos educativos en tres bloques - Planes específicos para profesorado: proyectos
institución. (conocimientos, procedimientos, de investigación-acción e innovación
- Modernización pedagógica y actitudes/valores)
metodológica. - Varios niveles de concreción curricular
- Creación de Educación Preescolar (2-6), - Creación de la Educación Infantil gratuita (0-3
no obligatoria ni gratuita. en Escuelas Infantiles, 3-6 en Centros
escolares)
DÉFICITS QUE INTENTA RESOLVER DÉFICITS QUE INTENTA RESOLVER DÉFICITS QUE INTENTA RESOLVER
- Abandono escolar - Abandono escolar. - Abandono escolar
- Especialización temprana - Enfoque pedagógico desfasado, no - Mejora de la calidad educativa (capacitación
- Formación para nuevas profesiones individualizado. profesorado)
- Renovación metodológica - Currículum cerrado, rígido. - Mejora de los resultados escolares.
- Inmersión lingüística. - Participación de la comunidad escolar.
- Limitaciones de la FP. - Apertura del sistema educativo (ámbito laboral,
- Facilitar acceso mujeres al mercado laboral. investigación, sociedad).

DÉFICITS NO RESUELTOS DÉFICITS NO RESUELTOS DÉFICITS NO RESUELTOS


- Fracaso escolar - Abandono escolar - Abandono escolar temprano
- Renovación metodológica completa - Participación de la comunidad educativa - Mejora de los resultados escolares
- Oferta de escuela pública - Aprendizaje de segundo idioma (no cooficial)
Julio A. Rojo Gómez
Procesos y Contextos Educativos | Grupo C-2

La LGE rompe con el sistema educativo La LOGSE pretende modernizar y actualizar Supuso un paso más en la transformación de
y el ideario franquista, incorpora elemen- el sistema educativo, siendo una ley muy la escuela, al incorporar el aprendizaje por
tos modernizadores (apertura hacia avanzada en su momento que además contó competencias, que aunaba los avances de la
Europa) y atiende las necesidades profe- con una gran participación de profesionales y LOGSE (Conocimientos, procedimientos y
sionales y democráticas de la sociedad. familias. Sin embargo, todavía arrastra el actitudes/valores) con un aprendizaje para la
Basada en un enfoque constructivista e lastre del abandono escolar, aunque continuó vida, transversal y abierto, que incorpora los
individualizado, unifica el sistema educa- su reducción, y no culminó la incorporación de elementos necesarios para vivir en sociedad.
tivo eliminando la división entre escuela y la comunidad educativa a la gestión de los Potencia el papel del concepto “ciudadanía” e
colegio, pero permite la dualidad entre centros, aunque sí la fomentó. implementa una visión más amplia del proceso
colegios privados y públicos. Supone un cambio en el paradigma edu- educativo, cuya principal utilidad es la de la
Aumenta la obligatoriedad hasta los 14 cativo, al incorporar nuevos elementos en los enseñanza para la vida.
años para atajar el abandono escolar tem- objetivos educativos, que pasan de basarse Implementa mejoras en innovación y la cali-
prano y el paso prematuro al mercado la- principalmente en contenidos a estructurarse dad educativa, fomentando la participación del
boral, pero no consigue igualar los índices en tres bloques: conocimientos, procedimien- profesorado en programas de formación e
de abandono europeos. tos y actitudes y valores, y al introducir con investigación, y continúa con el interés por
Tampoco logra extender masivamente fuerza innovaciones pedagógicas y de eva- mejorar las oportunidades de aprendizaje y de-
la educación pública por lo que se luación. sarrollo de todos los alumnos en su diversidad
proponen los conciertos educativos, que El alumno toma el centro del proceso edu- y de incrementar la calidad educativa.
sirven de sostén para muchas de las cativo, promoviendo un sistema abierto y Sin embargo, en un entorno globalizado el
escuelas tradicionales, aunque también modular, con diferentes capas de concreción aprendizaje de otra lengua (especialmente el
permite la incorporación de pedagogías curricular en función del territorio (especial inglés) no se ve reflejado del todo en el sistema,
alternativas de tipo asambleario e inde- referencia a las diferentes identidades re- y continúa arrastrando el déficit histórico de
pendiente que buscan la transformación gionales) y del alumno (adaptación curricular abandono temprano, aunque también contri-
democrática y laica de la escuela pública. individualizada). buye a reducirlo.

También podría gustarte