Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

EXMANE PARCIAL

DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL ROL DE LA SALUD

ASIGNATURA

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III

DOCENTE

OBLITAS QUIROZ VICTOR HUGO

ALUMNA

MIRIAN AYDEE PINEDO CUMAPA.

CICLO ACADÉMICO

X CICLO – SEMESTRE 2022 II

MOYOBAMBA - SAN MARTÍN – PERÚ


2022
DESEMPEÑO DE UN INGENIERO SANITARIO EN EL ROL DE LA SALUD.

La Ingeniería Sanitaria es una carrera del futuro, ya que es


el encargado de la aplicación de los principios de la
ingeniería al medio ambiente del hombre en relación con el
agua, aire, suelo, alimentos, vivienda y centros de trabajo,
para la protección y promoción de la salud. Además; el rol
del ingeniero sanitario hay que comprender lo qué es
realmente, que es el mejorar la salud de las poblaciones. Y
para ello lo mejor es compenetrarse de las calificaciones que debe poseer.

La primera asignatura, y una de las más importantes que tiene que estudiar es
el agua, considerando toda clase de posibles abastos, ya sean superficiales
naturales, pluviales o subterráneos. A fin de determinar cuál agua puede
almacenarse y, por lo tanto, el sitio más ventajoso para una zona de captación,
precisan muchos conocimientos. La segunda parte, y quizás la más importante
es el análisis del agua y la interpretación sanitaria, pues es lo que convierte al
ingeniero sanitario en un químico sanitario, y en bacteriólogo sanitario. En último
lugar vienen la purificación del agua y los planos de acueductos, donde el
ingeniero sanitario busca el diseño adecuado para que el agua adecuadamente
purificada llegue a la población sin que se haya contaminado en el transcurso.

Las actividades de salud pública se pueden clasificar en dos campos distintos,


pero estrechamente relacionados entre sí: uno que se refiere a los servicios de
sanidad orientados hacia el individuo, y el otro relacionado con los servicios de
saneamiento encaminados al control del ambiente. No existe una clara línea de
demarcación entre los dos campos. Así, pues, el desarrollo satisfactorio de un
programa de salud pública exige una cuidadosa planificación y el esfuerzo
convergente y la colaboración administrativa del médico y del ingeniero.

Un programa completo de salud pública debe comprender la prestación de


servicios adecuados, tanto en lo que se refiere a la salud de los individuos como
al saneamiento del medio. El funcionario de sanidad que esté secundado por un
personal de ingeniería suficiente y capacitado, contará con la ayuda
administrativa y el asesoramiento técnico necesarios para llevar a cabo un
programa completo y bien ponderado. El ingeniero sanitario no debe asumir la
responsabilidad de las actividades de ingeniería relacionadas con los aspectos
de la salud pública de la vida de la colectividad, sino que también debe participar
en la planificación, diseño, construcción y funcionamiento de las instalaciones y
servicios.

Además, las actividades en las que participa el ingeniero sanitario dentro de lo


que comprende la salud pública son;
1. EL monitoreo, la evaluación y el análisis del estado de salud de la
población. El Ingeniero Sanitario se encarga de monitorear e identificar
las necesidades de salud de la población y las zonas que pueden
presentar riesgos en la salud o puedan estar siendo afectadas en estos
momentos, utilizando métodos de análisis o cálculos matemáticos según
estadística para calcular el estado aproximado que presenta la población,
tratando de dar una solución a la problemática y siempre buscando brindar
el bienestar a toda la sociedad.

2. La vigilancia, la investigación y el control de los riesgos y las


amenazas para la salud pública. El Ingeniero Sanitario se puede
desarrollar como Ingeniero de seguridad, donde debe cumplir la Ley N°
29783 de Seguridad y salud en el trabajo, en donde él indica como debe
actuar uno en esa situación, dando consejos, formulando situaciones
similares y formulando acciones que se deben hacer en el desarrollo de
actividades laborales en un centro de trabajo para no correr riesgos o
poner en peligro nuestra salud física, emocional o menta, y si ocurriera
algún riesgo pues es el encargado de informarlo y prevenir graves
situaciones ante dicho problema.

3. La promoción de la salud. El Ingeniero Sanitario está en función de


fomentar los cambios de los modos de vida, promover mas que todo el
momento en el que el ciudadano se desempeña fortaleciendo tanto
físicamente como mentalmente, apoyando de esa manera la salud de las
personas cambios sus hábitos por más saludables, como el ejercicio,
cuidar el planeta, teniendo mejores hábitos de alimentación.

4. El aseguramiento de la participación social en la salud. El Ingeniero


de la población, incentivando a la participación de los niños, jóvenes y
adolescentes en temas de salud sexual y enfermedades que están
puedan padecer, fomentando una mayor comunicación entre la población
e ingeniero encargado, que busca la participación de la población y el
bienestar que este puede poseer.

5. La formulación de las políticas y la capacidad institucional de


reglamentación y cumplimiento en la salud pública. El Ingeniero
Sanitario se encarga de verificar el cumplimiento de las normativas,
formular las políticas y tener una capacidad de cumplir las reglas, la Ley
de seguridad y salud en el trabajo. Que son indispensables su
cumplimento en el ámbito de su rol como ingeniero, buscando siempre el
bienestar y la salud pública, por lo tanto, existe Leyes y normas que se
deben cumplir correctamente.
6. El fortalecimiento de la capacidad institucional de planificación y el
manejo en la salud pública: El rol del ingeniero sanitario en esta función
es que tenga una capacidad institucional para desarrollar el marco
reglamentario con el fin de proteger la salud pública y la fiscalización de
su cumplimiento, la capacidad de generar nuevas leyes y reglamentos
dirigidos a mejorar la salud de la población, generando planificación y
buen manejo en cuanto se trata de salud pública, fortaleciendo la
capacidad institucional que debemos poseer, y que se crea en la
formación que cada uno lleva.

7. La evaluación y la promoción del acceso equitativo a los servicios


de la salud necesarios. El Ingeniero Sanitario es buscar la igualdad en
cuanto es el acceso a la salud pública de toda la población, tanto por parte
del gobierno como de las entidades encargadas, debemos formular
soluciones para permitir la conectividad del sector de salud a todos los
centros poblados, distritos, que son más afectados aquellos grupos
vulnerables a los servicios de salud que no cuentan con estos servicios,
debemos crear un acceso a todos estos servicios ya que es un derecho
de todos los ciudadanos.

8. La capacitación y el desarrollo de los recursos humanos: El ingeniero


Sanitario realiza a través de charlas el desarrollo de recursos humanos,
para ver si es que permite el crecimiento profesional adecuado para la
asignación de los servicios de salud pública, tiene que enfrentarse
eficazmente a los problemas prioritarios de la salud pública y de evaluar
adecuadamente las acciones en materia de salud pública.

También podría gustarte