Está en la página 1de 12

~l) f7-'-'

C'::~
n C-J
_, \,
s..
I ""tí

Tungurahua:
un año después

FLACSO Sede Ecuador • ECHO • COOPI • CRIC • COSV • DRK


,
Indice

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5
Fernando Carrión
Director FLACSO Sede Ecuador

Introducción 7
Giovanni Rusciani
Corresponsal Echo Ecuador

TUNGURAHUA... 9

Reactivación y vigilancia intensiva del


volcán Tungurahua ­ Ecuador: perspectivas y objetivos . . . . . . . . . . . .. II
P. Mothes, H. Yepes, M. Ruiz, C. Molina, P. Ramón y M. Hall*

Reseña de las intervenciones


en apoyo a los evacuados y afectados por
la reactivación del volcán Tungurahua, Ecuador 22

Plan global de ayuda humanitaria para los evacuados,


damnificados y afectados por la erupción del volcán
Tungurahua financiado por la oficina de ayuda humanitaria
de la Unión Europea (ECHO) 27

UN AÑO DESPUÉS 31
• ¡Cómo estar preparados para una nueva emergencia?
• ¡Cómo mejorar la eficacia de los proyectos en marcha?

Seminario "Tungurahua, un año después" 32


Inauguración

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional 40


Ing. Patricio Ramón

Relación sobre las necesidades psicológicas de las


comunidades evacuadas en Tungurahua y Chimborazo . . . . . . . . . . . .. 45
Paola Garosio, Psicóloga

Defensa Civil Tungurahua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 49


Coronel Mauro Rodriguez
Defesa Civil Chimborazo 5I
Coronel MarceloVillagómez

Ministerio de Agricultura y Ganadería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 55


Ing. Hernán Torres

Dirección Provincial de Educación de Tungurahua


Lic. Jorge Mancero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58

Testimonio de habitantes de las zonas afectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59

RESEÑA DE PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA


FINANCIADA POR ECHO 67

Actividades desarrolladas
en la provincia de Chimborazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 68
Proyecto COOPI/ECHO/ECU/21 0/2000/ I002

Resultados y proyecciones de la ejecución


del proyecto de ayuda humanitaria con
financiamiento ECHO, por parte de CRIC,
COOPI y FUNDEAL 73

La reactivación económica como


alternativa a la asistencia humanita.ria 77
Una experiencia de la Cruz RojaAlemana

Ayuda emergente de la Unión Europea


en la Provincia de Tungurahua ,", ,............ 82
Soco Lino Rampon

La sericultura y actividades artesanales


ligadas a ella en beneficio de la población
en la Provincia del Chimborazo , , . . . . . . . . . . .. 86
Ing. Sandra Soria Rea

FORO .. , 88
Un año después ...
• ¿Cómo estar preparados para una nueva emergencia?
• ¿Cómo mejorar la eficacia de los proyectos en marcha?
Seminario
"Tungurahua, un año después"

Inauguración

nuevamente puntos de desarrollo en las


zonas de sus jurisdicciones.

Agradezco a los representantes de la


Unión Europea y deseo pedirles que es-
te tipo de apoyo se amplíe a sectores
donde el desastre ha tenido una inciden-
cia mayor. Se me ha explicado que el
proyecto tiene la limitación de no reali-
zar trabajos en zonas de alto riesgo, pe-
ro para quienes estamos conviviendo
con el volcán, las zonas de alto riesgo si-
guen siendo nuestros sitios de residen-
cia, de tal manera que sería importante
que la Unión Europea considere, con sus
técnicos y especialistas, la posibilidad de
establecer una ayuda directa a esa gente
que es la más afectada.

Ing. Fernando Naranjo Igualmente, que la ayuda se extienda a


Prefecto de Tungurahua otros sectores de los dos cantones afec-
tados, fundamentalmente al cantón Peni-
pe de Chambo y en el caso de la provin-
Quienes hemos vivido este desastre na- cia de Tungurahua, a los cantones Quera
tural, que lamentablemente no fue mane- y Mocha. En todo caso, en nombre de la
jado como es debido, tendremos siempre provincia, agradezco la presencia de us-
que pensar que las cosas pueden solucio- tedes, funcionarios internacionales y les
narse con mayor participación de la gen- doy la más cordial bienvenida a ésta, su
te.Veo que este apoyo de la Unión Euro- casa. A ustedes, señores campesinos
pea va a permitir que las comunidades tungurahuenses y de Chimborazo, quie-
campesinas, tanto de Tungurahua como ro decirles que también es su casa y que
de Cotopaxi y Chimborazo, que se vie- hay que aprovechar este tipo de semina-
ron afectadas por el problema del volcán, rios para que nuestras comunidades
puedan rehabilitar su economía, salir ade- puedan aprender algo.
lante y con su propio esfuerzo constituir

• " 32 • •
Giovanni Rusciani sido excluidos, tengo que precisar que la
Representante de ECHO, Oficina de intención inicial era entregar la máxima
Ayuda Humanitaria de la Unión cobertura al área, por ello los proyectos
Europea en Ecuador mantienen flexibilidad y correlación. Se-
guro que más datos técnicos y detalles
se proporcionarán durante este simpo-
Hoy, en este Simposio "Tungurahua, un sio. Quiero decir que la Oficina de Ayu-
año después", es muy significativo para da Humanitaria de Quito se preocupa
mí poder expresar mis sentimientos de también de la prevención de desastres
solidaridad a nombre de la oficina de naturales, y ésta es una idea que está en
Echo en Ecuador, de la oficina de Ayuda nuestra cabeza a propósito de esta área
Humanitaria y de toda la Unión Europea. tan sufrida.

El honor de estar aquí con vosotros se Puedo informar que ya están en curso los
completa con la oportunidad de hablar trabajos de todos los sectores implicados
del programa mismo y de comentarlo en en el programa, con particular referencia
el contexto en que está colocado. En el a los beneficiarios del mismo, que me pa-
asunto del programa y su puesta en vi- recen muy involucrados en un proceso
gencia en todas las áreas afectadas por el participativo, no solo de reactivación sino
volcán Tungurahua, Echo está financiando de desarrollo comunitario en general. A
cuatro proyectos que hacen parte de un todos expresamos nuestro reconoci-
único programa: uno de primera asisten- miento por los esfuerzos que están ha-
cia, ejecutado por la Cruz Roja Españo- ciendo, para lograr los objetivos, aunque
la y la ecuatoriana y que es un curso por se trata de proyectos a corto plazo.
parte del consorcio Coopi-Cric, Cosv y
la Cruz Roja Alemana. El objetivo general de la Oficina de Ayu-
da Humanitaria, ECHO y del programa
En el momento más crítico de alerta ro- es el de ayudar a las víctimas de desastres
ja poblacional se dio prioridad a un pro- naturales así como prevenir y mitigar las
yecto de primera asistencia para los que consecuencias de los desastres mismos.
fueron evacuados y para los cuales el El programa de colaboración con las or-
drama ha sido más fuerte. A raíz de la ganizaciones de Arnbato, Chimborazo y
permanencia de la situación de post- Puyo son una demostración de solidari-
emergencia, se concretó más la idea de dad pequeña, pero enfocada hacia el ob-
poner en marcha un programa más com- jetivo general de nuestra Oficina.
pleto, pensando en una cobertura más
amplia repartida en las tres provincias:
Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, para Dr. Santiago Alvarado
combatir los efectos del volcán en las Gobernador Provincia de Tungurahua
tres provincias.

La principal preocupación ha sido iniciar Señor Ingeniero Fernando Naranjo, Pre-


con todos un proceso de depuración fecto de la Provincia de Tungurahua, Se-
económica en toda el área, aunque no ñor Fernando Caicedo, Jefe Político del
conozco si hay grupos de afectados, cantón Ambato, Señor Prefecto del Can-
desplazados o no desplazados, que hayan tón Patate, Señor Director de la Defen-

•• 33 ••
sa Civil, Presidente de la Cruz Roja, mu- ser humano es el actor de su propia des-
chas gracias en nombre de Tungurahua. trucción.
Con los brazos abiertos, con cariño y
gratitud les recibimos a ustedes señores Hace algunos días, en una conferencia
miembros de la Comunidad Económica latinoamericana en Chile sobre el com-
Europea. portamiento de los simios, parece que
se podía concluir que en el mundo los
Hablar sobre las consecuencias y la pro- animales son más inteligentes, porque
blemática de la emergencia que repre- ellos saben dónde están ubicados y qui-
sentó para la provincia de Tungurahua el zá el ser humano descendió a la propia
proceso eruptivo del volcán es realmen- bestialidad porque ignora dónde está
te difícil, porque tenemos cifras que nos asentado. Parece que el ser humano en-
dan una estadística fría de la situación frenta un riesgo permanente y en con-
del mundo y del Ecuador: el 87% de los secuencia, los ecuatorianos no estamos
habitantes que se encuentran en este aislados de ese gran contexto interna-
mundo corren riesgo en sus vidas. En el cional, pues sabemos que vivimos pen-
Ecuador, el 67% de la población está ubi- diendo de un hilo.
cada en zonas de alto riesgo, aquello sig-
nifica que está ubicada en lugares en los Comparto totalmente los conceptos del
cuales no debería haberse dispuesto un Ing. Fernando Naranjo, respecto a que el
asentamiento humano. problema del volcán Tungurahua fue mal
administrado, yo no diría que fue mal
Sin embargo, la conformación geográfica manejado, porque nunca tuvo una cohe-
del Ecuador ha logrado determinar que rencia entre la anterior y la actual admi-
la población, específicamente en estas nistración, que es la planificación, pero
zonas que presentan riesgo, haya desa- tampoco tuvo una coherencia en la par-
rrollado sus actividades ancestral mente, te posterior a su ejecución, que son los
es decir no son asentamientos de los úl- verdaderos procesos de evaluación.
timos 10 años, sino que históricamente
se han implantado en función de organi- Quiero felicitar a la Comunidad Econó-
zaciones tribales y después organizacio- mica Europea y a FLACSO por haberme
nes de orden más formal de asentamien- permitido tomar este tema de las conse-
to, como la misma República. cuencias y la problemática del proceso
eruptivo del volcán Tungurahua. Es la úni-
Entonces, los ecuatorianos estamos vi- ca oportunidad que hemos tenido para
viendo permanentemente en esa cuerda enfrentar este problema desde el punto
floja que no nos permite establecer qué de vista, no del control de los recursos
es seguro y qué es inseguro. Ahora debe que se incluyen en el manejo de esta
considerarse que como desastre natural, emergencia, sino de los procesos de eva-
también enfrentamos procesos perma- luación que nos van a permitir cumplir
nentes de sequía. Cuántos problemas de las etapas de organización, planificación,
sequía están vinculados al gran contexto ejecución y coordinación para saber
mundial. Hay muchos ecologistas que dónde están las debilidades, cuáles son
nos dan la razón respecto a todos estos las fortalezas que debemos aprovechar,
hechos, que sumados unos a otros, nos cuáles las oportunidades que debemos
permitan, en unos casos, afirmar que el tomar como se las presentan; pero so-

" 34 "
bre todo, cuáles son los elementos emo- 'ya saben por dónde deben evacuar', pe-
cionales que los ecuatorianos y en este ro me pregunto de manera constante
caso, todas las personas de los sectores qué es primero, la acción o la emoción,
geográficos afectados por el proceso la emoción o la acción. Para ir conclu-
eruptivo del volcán Tungurahua, debe- yendo y de acuerdo con los parámetros
mos enfrentar. establecidos por expertos en salud
mental, pensemos que quien maneja y
No es Baños precisamente la población administra sus emociones está prepara-
afectada, el señor Prefecto acertadamen- do para ejecutar las acciones.
te manifestó que es un contexto geográ-
fico realmente amplio y significativo. La Recuérdese que hay tres grandes instan-
hermana provincia de Chimborazo en- cias en las cuales las emociones juegan
frenta problemas de ceniza, en nuestra un rol importantísimo en problemas de
provincia los cantones de Mocha, Baños riesgos naturales. Tenemos personas
y Quera enfrentan problemas realmente que pueden convertirse en violentas el
significativos al igual que Guambaló y momento de un proceso de egreso: no
Cotaló en el cantón Pelileo, junto a los se dejan ayudar por la persona que está
problemas de sequía estamos con pro- queriendo conducirlas hacia una zona
blemas de presencia de ceniza volcánica. segura. Tenemos los desorientados que
No hemos sabido, no hemos entendido son aquellos que pueden ir al lado con-
qué debemos hacer, aquello quizá pue- trario hacia donde deberían ir. Recuér-
de tomarse como una irresponsabilidad dese que en Pompeya las personas no
por parte de las autoridades o de la Jun- murieron por la erupción del Vesubio, si-
ta Provincial de Defensa Civil. no porque se ahogaron en el mar, y te-
nemos las personas espácicas, que son
Pero realmente creo que como Estado, las personas que no dan cuenta de hacia
no como autoridades, no hemos asumi- dónde correr o hacia dónde hacer fluir
do las responsabilidades que el proceso sus sentimientos y se quedan totalmen-
eruptivo del volcán Tungurahua nos ha te perdidas sin saber qué hacer.
demandado. No era Gobernador cuan-
do el problema del Tungurahua se pre- Esas son las emociones que todos tene-
sentó, fuí un crítico permanente de có- mos en diferentes momentos de nues-
mo se desarrollaron los hechos. Se to- tras vidas, esos son los inconvenientes
maron datos realmente preocupantes que se presentan en cada una de las cir-
para lograr el ingreso de los habitantes cunstancias en el hacer de nuestros ac-
de Baños, Guambaló y Cotaló, pero yo tos, cuando manejemos y administremos
me pregunto: ¿las personas fueron pre- nuestras emociones, entonces sí podre-
paradas en salud mental para enfrentar mos conducirnos de manera coherente
este riesgo? y apropiada en las acciones.

En muchas ocasiones se enfrenta el pro- El cantón Baños, como consecuencia de


blema de saber 'correr', tómese entre la problemática, enfrentó graves proble-
comillas estas palabras, tenemos que 'sa- mas que en primera instancia hicieron
ber cómo correr' y cuando se evalúan ver al mundo que había realmente un
los procesos de emergencia del volcán pueblo solidario, pero miren que vivi-
Tungurahua, generalmente suele decirse: mos en un Ecuador yen un mundo que

" 3S'
.
-,....-- --

cada día parece que se fracciona más. ner miedo, sin embargo, ese hecho se
Afortunadamente, en Tungurahua todos suscitó.
y cada uno de los ciudadanos y sus au-
toridades compartimos el concepto de Después vemos que no hemos asumido
unidad, solidaridad y fraternidad. Cree- la responsabilidad de manera coherente
mos que cualquier redistribución geo- y objetiva, y no lo hemos hecho, no por-
gráfica que se haga en el país, llámese que no existan personas que estén capa-
autonomía, descentralización, o cual- citadas para prepararnos en ese tipo de
quiera de las formas administrativas, de- temas; la Defensa Civil está capacitada
berá conjugarse sobre una base de gran en extremo para enfrentar ese tipo de
unidad nacional. inconvenientes, sin embargo, existe la re-
sistencia en muchos casos a dejarse ayu-
Sin embargo, hay sociedades que se en- dar. Entonces los problemas de apertura
cuentran fragmentadas y precisamente para enderezar esas emociones real-
eso pasó en Baños: se fragmentó la po- mente resulta difícil.
blación por aquellas personas que te-
nían temor de retornar al cantón.Algu- Después del volcán Tungurahua, nos ha
nas personas de Guambaló y Cotaló quedado realmente el sabor amargo que
también tenían temor, miedo de regre- deja un vino dulce. Muchas personas
sar a sus casas y a su circunscripción te- pretendieron lucirse en base a dolores
rritorial. Había personas que no tenían ajenos. Me pregunto si alguna autoridad,
temor y regresaban, porque su forma a alguno de ustedes como afectados, les
habitual de vida estaba en el cantón Ba- ha preguntado cómo se sienten ahora,
ños. Pienso que todas las personas tie- no cómo están ahora, sino cómo se sien-
nen el pleno derecho a tener o no te- t e n.Y han de decir muchos alegres o

•• 36 ••
tristes, pero no es el mismo entorno que En el período anterior, cuando se pro-
existía antes. dujo el proceso de erupción del volcán
Tungurahua, las autoridades lastimosa-
La problemática es que hoy enfrentamos mente no compartían los mismos pro-
un nuevo entorno natural. En el caso del pósitos, cada quién caminaba por un
cantón Mocha, tenemos problemas signi- sendero, por un camino diferente. Aho-
ficativos: muchas de las personas que tie- ra, las autoridades vamos en el mismo
nen ganadería han tenido que readecuar tren, en el mismo carro que nos lleva al
sus formas de cultivo en cuanto a potre- mismo propósito y aquello ya es alta-
ros, porque la caída de ceniza práctica- mente positivo. Por ejemplo, la carrete-
mente ha alterado el orden natural y se ra que conduce de Guambaló a Cotaló
ven abocados a enfrentar una nueva for- y que conecta con el cantón Pelileo,
ma de vida; se ven obligados a buscar creemos las autoridades que es una
una forma alternativa de vida y lastimo- obra prioritaria, tanto el prefecto, como
samente, esa forma alternativa es salir a el alcalde de Pellleo, como este gober-
la ciudad a buscar empleo y si no hay nador, gestionamos ante los organismos
empleo aquí, entonces tratan de emigrar competentes para que se haga esa ca-
hacia otros países. rretera.

En otros cantones en los que tenemos Creemos que una forma de salvar vidas
producción avícola, por ejemplo, muchas es la construcción de un puente sobre el
personas se vieron obligadas y conduci- río Pastaza en el sector del cantón Ba-
das a la venta inoportuna de sus anima- ños. El prefecto, el gobernador, y los di-
les y después lastimosamente nos llegó putados estamos trabajando con ese
un proceso de desestabilización econó- propósito.Y es porque no existe ese in-
mica, de descenso de la economía, que si terés egoísta, vanidoso y egocéntrico de
antes teníamos diez gallinas, después del las autoridades de asumir las cosas fácil-
retorno teníamos solo una. mente, eso se ha logrado erradicar yeso
ya es superar un problema anterior para
También nos obligó a cambiar la forma enfrentar uno nuevo. Ahora nos preocu-
de vida y ante esto, las autoridades tene- pan todos y cada uno de los habitantes
mos que comenzar a pensar en la crea- de todos los cantones en los cuales exis-
ción de nuevos espacios. Ante la preocu- ten problemas.
pación constante de las autoridades del
Tungurahua, incluido el señor prefecto, Hablar de la problemática del proceso
los diputados de la provincia, el goberna- eruptivo del volcán Tungurahua, nos con-
dor y el jefe político, la Defensa Civil han ducía a conocer de cerca al Instituto
sabido qué hacer. Sabemos qué hacer, Geofísico de la Escuela Politécnica Na-
pero a veces no lo hacemos. Y se van a cional, en muchas ocasiones los vulca-
preguntar si hay responsabilidad en ese nólogos y los ingenieros encargados de
no hacer. Yo me permito justificar en esa materia fueron criticados. Me permi-
nombre de las autoridades que no hay to explicar que realmente es preocupan-
falta de responsabilidad, sencillamente te, porque no estamos teniendo confian-
las condiciones del país no nos han per- za en verdaderos profesionales que nos
mitido como Estado, asumir la verdade- permiten tener un margen de seguridad
ra responsabilidad. o inseguridad.

~ 37 '
Cualquier evento natural llámese erup- do contar muchísimos muertos sea por
ción, aluvión, etc. no tiene aviso. Ahora, guerras, por hambre o por desnutrición;
la técnica nos puede ayudar previniendo enfrentamientos de orden religioso, polí-
cuándo va a llover, pero la naturaleza no tico, incluso de desastres naturales y qui-
nos avisa cuándo va a erupcionar un vol- zá eso les enseñó a ser más solidarios
cán, apenas si tenemos parámetros de con el mundo y creo que ese es el sen-
medición. Los vulcanólogos hicieron timiento que hoy nos trasladan a Améri-
realmente un trabajo profesional. Quie- ca Latina.
nes administraron la información del Ins-
tituto Geofísico quizá lo hicieron mal. Yo Ustedes tienen un pueblo ecuatoriano
aspiro a que los errores cometidos ha- que es solidario y fraterno, pero dentro
yan sido errores de buena fe. Quiero de esa solidaridad y fraternidad hay algo
afirmar a todos ustedes, del sector de significativo: que tiene un profundo amor
Pelileo, de Baños, de Mocha y de Quera a su tierra, yo diría que cada uno de los
que es realmente gratificante que respal- pies de esta gente tiene raíces con la
den la gestión que se viene haciendo a propia tierra, hay resistencia y no es in-
través del Instituto Geofísico de la Es- justificada, porque esa es la tierra de sus
cuela Politécnica Nacional. Son los úni- ancestros. Quisiera como un paréntesis
cos que están de manera permanente mencionar, que dentro de la cultura an-
observando el volcán Tungurahua; obser- dina, el derecho de propiedad se lo da
vando los procesos anormales que se cuando la persona se revuelca en el sue-
presentan para darnos alerta oportuna. lo, se deja arrastrar por el suelo y enton-
ces dice 'esta tierra es mía', más allá de
La decisión corresponde a ustedes y a un título escrito o formal.
nosotros. Dentro del proceso de evalua-
ción que hacíamos con la Defensa Civil Ese es el profundo sentimiento que nos
de lo que había pasado en Baños, había- hace ver que las personas están identifi-
mos siempre pensado y concluido sobre cadas con su sector, creo que ninguno
un hecho: todo el mundo invierte gran- de ustedes quiere volver a salir de
des y significativas cantidades de dinero Guambaló o Cotaló, porque ahí está
en paliar los problemas cuando los he- nuestra vida entera, los pies tienen raí-
chos se suscitan, todo el mundo está ces tan profundas como el volcán Tungu-
presto a ayudar cuando ya hay víctimas, rahua tiene sus propios materiales piro-
todos pueden asistir al traslado y velorio plásticos.
de las personas, pero muy pocas quere-
mos estar antes de la muerte y el velorio. El señor prefecto decía, acertadamente,
que hay zonas de riesgo. Yo quisiera
Creo que el esfuerzo que ha hecho la compartir este criterio de que la ayuda
Comunidad Económica Europea ahora, de la Comunidad Económica Europea no
nos permite saber que sí hay personas se tome como un abuso, sino como una
que en esa fase preventiva, en esa fase solicitud de extrema gentileza de uste-
anterior a los hechos de riesgo o de he- des, hay mucho por hacer en Baños, Mo-
chos naturales que se produzcan, ya em- cha, Quera y Cevallos. Son zonas de
piezan a despertar sentimientos de soli- riesgo y la gente no va a salir; la gente
daridad. Europa realmente ha enfrenta- no quiere salir porque finalmente echa-
do conflictos sociales que le ha permiti- ron raíces.

38
Ahora, hay algo significativo: ninguna per- señándoles una realidad geográfica dis-
sona quiere asumir la responsabilidad, y tinta a la de ustedes, porque el Ecuador
esa sí es una problemática; se han com- es una zona geográfica que tiene volca-
partido tanto las funciones a nivel de De- nes, montañas, valles, etc ...
fensa Civil. Entonces las autoridades esta-
mos para estar con todos y cada uno de Hay que enfrentar los problemas vincu-
los ciudadanos, ayudándolos a adminis- lados al Instituto Geofísico, que no tiene
trar sus emociones, compartiendo con las instalaciones adecuadas, estamos ha-
ellos sus necesidades y buscando, con la ciendo el esfuerzo con el prefecto para
gestión incansable, darles un poquito de darles las instalaciones adecuadas para
seguridad. Quiero que el Dr. Rusciani, re- que ellos puedan tener los equipos de
presentante de la Oficina de la Unión Eu- tecnología que les permita cumplir su
ropea en Ecuador, conozca el Ecuador y misión, apenas tienen un visor nocturno,
conozca estas zonas afectadas. el resto de visión la hacen de manera
ocular.Ayudémosles, porque si les ayuda-
Pero además de conocer estos sectores, mos a ellos podemos ayudarles a uste-
conozca qué piensa cada una de las per- des y siempre hemos dicho, nuestra ad-
sonas, y conozcamos que aún nos falta miración a Tungurahua, especialmente a
mucho por hacer. Ustedes han enfrenta- Pelileo, Quera, Mocha, Cevallos y Baños,
do grandes desastres naturales, ayúden- que hicieron lo correcto y están hacien-
nos. La experiencia es sabiduría y la sabi- do lo correcto y junto a ustedes hare-
duría es conocimiento. Confío mucho en mos mucho más.Ahora ya hay amigos.Yo
el conocimiento de ustedes y confío de- quiero agradecer a la Comunidad Eco-
masiado en la capacidad de la gente de nómica Europea, decirles que les recibi-
Tungurahua y de Chimborazo, para decir mos en Ambato con gran expectativa y
que asimilaremos todo cuanto ustedes que aspiro a que Tungurahua, de hoy en
nos ayuden a pensar. Y asimilaremos en- adelante, sea la casa de ustedes.

• • 39 • •

También podría gustarte