Está en la página 1de 81

ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA DE LA ZONA DE RESERVA

CAMPESINA DEL MUNICIPIO DE CALOTO- CAUCA

EDGAR A. CÓRDOBA MUÑOZ


PAOLA MONTENEGRO CATUCHE

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
POPAYÁN
2015
ANÁLISIS DE LA TENENCIA DE LA TIERRA DE LA ZONA DE RESERVA
CAMPESINA DEL MUNICIPIO DE CALOTO-CAUCA

EDGAR A. CÓRDOBA MUÑOZ


PAOLA MONTENEGRO CATUCHE

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TITULO DE


GEÓGRAFOS

CARLOS ENRIQUE OSORIO GARCÉS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
POPAYÁN
2015

2
Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

3
“Es preciso soñar, pero con la
condición de creer en nuestros
sueños. De examinar con atención
la vida real, de confrontar nuestra
observación con nuestros sueños, y
de realizar escrupulosamente
nuestra fantasía.” Lenin

4
Agradecemos profundamente a
nuestros padres y demás familiares
Edgar Marino Cordoba, Zenaida
Muños, José Montenegro, Lucina
Catuche, Deyanir Martínez por darnos
la oportunidad de estudiar y formarnos
como profesionales y personas, y por
sentar nuestras bases de
responsabilidad y deseos de
superación. A nuestros hijos Sebastián
Felipe Córdoba Perdomo, Tania
Sophia Quijano Montenegro por su
amor y s porque son nuestra
motivación para seguir adelante.
Gracias a nuestro coordinador de tesis
Carlos Osorio porque sus enseñanzas
han sido fundamentales para nuestra
formación académica. Agradecemos a
las comunidades Campesinas
organizadas en la Asociación de
trabajadores por la Zona de Reserva
Campesina del Municipio de Caloto, al
Proceso de Unidad Popular del Sur
Occidente Colombiano (PUPSOC), a la
Federación Nacional Sindical Unitaria
Agropecuaria (FENSUAGRO) por su
confianza y permitirnos efectuar
nuestro trabajo en las comunidades
Campesinas hacia la construcción de
la nueva Colombia. Gracias a la
Federación de Estudiantes
Universitarios de Colombia FEU
CAUCA en especial, al compañero
Wilson, Natalia, Geovanny, Harold y
Fernando Barrios y demás, por su
compañerismo y amistad

5
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………………………11
1.2 Objetivos de la Investigación.
1.2.1ObjetivoGeneral…………………………………………………………14
1.2.2Objetivos Específico………………………………………………………14
1.3 Marco Metodológico………………………………………………………………15
1.4 Marco Referencial
1.4.1 Zonas de Reserva Campesina y Colonización….....................................17
1.4.2 Zonas de Reserva Campesina…………………………………………23

2. CAPITULO 2: Caracterización Física y Social de la Zona de Reserva Campesina.


2.1 Localización………………………………………………………………………...31
2.2 Climas y Zonas……………………………………………………………………32
2.3 Geomorfología……………………………………………………………………38
2.4 Suelos………………………………………………………………………………41
2.5 Hidrografía…………………………………………………………………………44
2.6 Aspectos Demográficos.
2.6.1 Densidad de población………………………………………………52
2.6.2 Población Según el sexo………………………………………………53
2.7 Actividades Económicas…………………………………………………………55
2.7.1 Tipo de Cultivos...……………………………………………………57
2.7.2 Usos de la Producción Agrícola……………………………………59

3. CAPITULO 3: Estructura de la Tenencia de la Tierra.

3.1 Tenencia de la Tierra……………………………………………………………61


3.2 La Unidad Agrícola Familiar y su Relación con los Predios…………………64
3.3 Hacinamiento Productivo Potencial……………………………………………67
3.4 Estructura de la Propiedad de la Tierra………………………………………70
3.5 Proyección Territorial de la Z.R.C……………………………………………74

4. Conclusiones…………………………………………………………………………78

Referencias Bibliográficas………………………………………………………………79

6
Anexos

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración:1 Trabajo de Campo....................................................................................... 16


Ilustración 4: Paisaje de la Zona de Estudio .................................................................... 39
Ilustración 5 Rio el Palo ..................................................................................................... 44
Ilustración 6 Fuentes Hídricas .......................................................................................... 47
Ilustración 8 Cultivos de Cafe ........................................................................................... 58
Ilustración 9: Cultivos de Lulo .......................................................................................... 58
Ilustración 10. Cosecha de Maíz........................................................................................ 60
Ilustración 11: Monocultivo de Caña de Azúcar ............................................................. 63
Ilustración 15 : Taller de Cartografía Social ................................................................... 74

7
Lista de Graficas

Grafica 1: Población Según su Género ............................................................................. 54


grafica 2: Estructura de la Población por Sexo y Grupos de Edad ............................... 54
Grafica 3: Actividades Económicas .................................................................................. 56
Grafica 4 : Tipo de Cultivos .............................................................................................. 57
Grafica 5: Uso de la Producción Agrícola ........................................................................ 59
Grafica 6: Acceso a la Tierra Z.R.C Municipio de Calto ............................................... 62
Grafica 7: Distribución de los Tamaños Prediales por Vereda………………………..62

8
Lista de Tablas

Tabla 1: Densidad de Población ........................................................................................ 52


Tabla 2: Relación de la UAF y los Predios Registrados en la Encuesta ........................ 64
Tabla 3: Predios y su Relación con la UAF ...................................................................... 64
Tabla 4: Hacinamiento Productivo ................................................................................... 69

9
Lista de Mapas
Mapas 1:Localización de las Zonas de Reserva Campesina De Hecho del
Departamento del Cauca………………………………………………………………..30
Mapas 2: Localización de la Zona de Reserva Campesina…………………………. 31
Mapas 3: Clasificación Geomorfológica ………………………………………………..40
Mapas 4: Hidrográfico de la Z.R.C…………………………………………………….51
Mapas 5: Predios Registrado y su Relación con la UAF……………………………. 66
Mapas 6: Hacinamiento Productivo……………………………………………………. 68
Mapas 7: Ubicación y Distribución Predios Según su Categoría de Tamaño ……..72
Mapas 8: Proyección Territorial……………………………………………………… 76

10
1. Introducción

Este proceso investigativo se establece a partir del convenio ECOSUR-PNUD a través del
proyecto No. 00083161 semillero de Desarrollo Rural, llamado “fortalecimiento territorial
de la zona campesina del municipio de Caloto departamento del Cauca”. Teniendo en
cuenta que la Corporación Ecológica Educativa (ECOSUR) es una entidad que hace un
acompañamiento técnico a las diferentes asociaciones campesinas que hacen parte de la
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria - regional Cauca (FENSUAGRO)
siendo esta una organización gremial Agraria, de carácter sindical clasista y pluralista que
agrupa a sindicatos y asociaciones de pequeños agricultores departamentales y
organizaciones de campesinos sin tierra, jornaleros y trabajadores de la agroindustria, la
cual tiene presencia en 22 departamentos de Colombia1. El PNUD pertenece al sistema de
Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las
naciones. Este proceso de fortalecimiento territorial campesino se materializa a partir de la
elaboración del plan de desarrollo de la zona reserva campesina del municipio de Caloto, en
donde la contribución de esta propuesta de trabajo de grado se enmarca en desarrollar un
análisis de la tenencia de la tierra, como factor fundamental en la dinámica de constitución
legal de la zona de reserva campesina del municipio de Caloto.

Esta práctica investigativa, consiste en un análisis que integra elementos cuantitativos,


cualitativos y espaciales sobre la tenencia de la tierra en el municipio de Caloto, se
desarrolla específicamente en ocho veredas: Carmelo, Huasano, La cuchilla, El placer, El
vergel, El Pedregal, Venadillo y el Palo.

1
Organización Sindical Fensuagro [ en línea] 19 de julio del 2008 [fecha de consulta 10 de marzo del 2014]
Disponible <www.fensuagro.org/index.php?option=com_conten&view=article&id=2&Itemid=18>

11
Los análisis de la tenencia de la tierra son muy importantes en los procesos de planificación
del desarrollo rural, debido a que permiten interpretar y darles respuesta a las realidades de
carácter socioeconómico y productivo de un determinado territorio. La tenencia de la tierra
no solo abarca el tema del acceso a la tierra, sino que también el acceso a los recursos
naturales, como el agua y los árboles, que son fundamentales para la subsistencia de las
personas.

Según la percepción de la comunidad organizada en la Asociación de Trabajadores


Campesinos por la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto
(ASTRAZONACAL). La zona de reserva campesina (ZRC) existe y funciona en la
práctica, esto se ve reflejado en la organización política y territorial, que les ha permitido a
las comunidades desarrollar dinámicas de planificación y de ordenamiento del territorio
campesino desde la autonomía, a partir de prácticas productivas y culturales. Sin embargo,
resaltar que legalmente no está constituida según la ley 160 de 1994, y para esto se necesita
la realización de un estudio sobre el estado de tenencia, ocupación y aprovechamiento de la
tierra de las áreas que quieran legalizarse como ZRC. Es por ello la pertinencia propia de
este estudio, en la medida que va contribuir académicamente en la constitución legal de la
ZRC del Municipio de Caloto

Esta investigación permite establecer una caracterización demográfica, geomorfológica, y


socioeconómica de la zona de estudio, además de identificar el grado de concentración de
la tierra en las veredas establecidas, mediante análisis de información cuantitativa,
proveniente de las instituciones del estado, que unida con la información cualitativa propia
del trabajo con la comunidad, permitirá identificar la demanda o necesidades reales de
tierra en el área de estudio, de acuerdo con la Unidad Agrícola Familiar determinada
(UAF)2 por el INCODER El texto se encuentra dividido en tres capítulos. En el capítulo I

2
Unidad agrícola familiar: “Es la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya
extensión permite, con su proyecto productivo y tecnología adecuada, generar como mínimo dos salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Además, permite a la familia remunerarsu trabajo y disponer de un

12
se plasma en primera instancia los objetivos de la investigación, posteriormente se abordan
los aspectos metodológicos y teóricos, estos últimos con el fin de entender y comprenden
los elementos conceptuales de las ZRC, desde sus anteceden históricos y desde la
caracterización general del régimen socio económico del sector rural en Colombia que nos
permite justificar la necesidad de la constitución legal de las ZRC. En el capítulo II se
realiza la caracterización demográfica, geomorfológica, y socioeconómica de la zona de
estudio. Finalmente, en el capítulo III se hace el análisis de la estructura de la tenencia de la
Tierra, la proyección territorial de la ZRC y las respectivas conclusiones.

capital que contribuya a la formación de su patrimonio. “. Incoder. Disponible en


http://www.incoder.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=2195&conID=1663

13
1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1Objetivo General

Desarrollar un análisis de la tenencia de la tierra de la zona campesina, que comprende las


veredas del Carmelo, Huasano, La Cuchilla, El placer, El Vergel, Pedregal, Venadillo y el
Palo, con el propósito de contribuir en la constitución legal de la Zona de Reserva
Campesina del Municipio de Caloto, departamento del Cauca.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Desarrollar una caracterización social y territorial de la zona de estudio.

• Caracterizar la estructura de la propiedad de la tierra en la zona de estudio, a


través de una aproximación estadística y cualitativa, determinando los niveles
de hacinamiento y concentración de la tierra que existen en dicha zona.

• Proyectar espacialmente la demanda de tierra que se necesita para solucionar


la problemática de la sobreacumulación territorial y poder constituir la Zona
de Reserva Campesina del Municipio de Caloto teniendo en cuenta la Unidad
Agrícola Familiar (UAF).

14
1.3 Marco Metodológico

La metodología que se utilizó en esta investigativo aborda fuentes documentales de forma


cuantitativa y cualitativa, en diferentes fases, que permitirán extraer la información
primaria y secundaria necesaria para poder materializar los objetivos propuestos de nuestra
investigación. Esta metodología busca la construcción colectiva con la comunidad a través
del dialogo de saberes, donde se identifique su realidad, su visión del territorio, su historia,
sus problemas, y por ende es ella quien define soluciones a sus problemas.

En primera medida se realizó una encuesta a cada una de las familias de la zona de
estudio, con el propósito de recolectar y sistematizar la información primaria, concerniente
a los aspectos económicos, productivos y de tenencia de la tierra. Esto nos permitirá hacer
la caracterización social y de calidad de vida, a través de la identificación de sus
condiciones de vida, el saneamiento básico, los servicios básicos (educación, salud,
vivienda etc.), además de identificar la proporción de tierra en hectáreas que posee cada
familia. Por consiguiente, estos datos también nos van a permitir interpretar
estadísticamente los patrones categóricos de tenencia, como los micro fundíos, minifundios
y la mediana propiedad principalmente. Concatenado con lo anterior esta primera fase de
recolección de la información primaria posibilita la identificación de posibles grados de
hacinamiento territorial que se presenten en la zona de estudio, teniendo como referente la
Unidad agrícola familiar (UAF). La encuesta va a acompañada de la georreferenciación de
los predios familiares y su respectivo mapeo.
Como segundo aspecto, se extrae la información predial de la zona de estudio que nos
brinda el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) del año 1998, con el propósito de
desarrollar un ejercicio comparativo con la información cartográfica y estadística que nos
abordó la primera fase. Esto nos permite identificar los cambios en el espacio y tiempo de
las formas de tenencia de la tierra y su concentración en la zona de estudio.
Como tercera fase se extrae la información de carácter cualitativo, a partir de talleres de
cartografía social que tienen como objetivo corroborar la información sobre casos puntuales

15
de conflictos territoriales, la distribución de la propiedad de la tierra en la zona de estudio, y
tener un acercamiento a las historias de poblamiento campesino e indígena. Estos talleres
también van a permitir identificar las áreas de Influencia territorial organizativa y
comunitaria, así como también las áreas de aspiración territorial que tienen las
comunidades campesinas de la zona.
Metodológicamente los datos de la investigación van a tener el siguiente manejo.

1. Fuente secundaria, información institucional y visita de reconocimiento.


2. Fuentes primarias, visitas a la zona de estudio, y talleres de cartografía social¸
diseño y aplicación de encuesta.
3. Clasificación de la información, consolidación de la información y elaboración del
documento final.

Ilustración:1 Trabajo de Campo

Foto: John Dagua.2013

16
1.4 MARCO REFERENCIAL

1.4.1 Zonas de Reserva Campesina y Colonización


Teniendo en cuenta las dinámicas de acumulación territorial y de distribución inequitativa
de la tierra que históricamente se ha presentado en Colombia, las comunidades campesinas
organizadas, académicos e intelectuales, han desarrollado propuestas que permitan avanzar
hacia una reforma agraria integral y democratizadora de la tierra. Una de esas propuestas
consiste en la creación de Zonas de Reserva Campesina estipuladas en la ley 160 de 1994,
en el capítulo XIII, llamado “Colonizaciones, Zonas de Reserva Campesina y Desarrollo
Empresarial”. Que consisten en, “fomentar y estabilizar las economías campesinas de los
colonos, así como a evitar la concentración de la propiedad territorial; la Ley determina
como ZRC las áreas de colonización y en donde predominen los baldíos.”3

Para comprender lo fundamental de las ZRC, es importante abordar algunos aspectos en lo


concerniente a la conformación del régimen socio económico del sector rural, teniendo en
cuenta las dinámicas de colonización y territorialización campesina que históricamente se
han desarrollado en Colombia, esto a partir de procesos migratorios que han repercutido en
la ampliación desmedida de la frontera agraria. “Esta ampliación de la frontera agraria ha
ocurrido con ritmos diferentes en el tiempo, ligada, básicamente, al comportamiento de los
mercados internacionales para algunos exportables, como lo han sido oro, quinas, caucho,
tagua y maderas, pieles, caucho, petróleo y derivados de la coca y la amapola”.4

Con la llegada de los españoles al territorio americano y el establecimiento de la Colonia


como sistema socio económico, político y militar en donde:

3
FAJARDO MONTANA, Darío. Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de Desarrollo Regional y
contra el Desplazamiento? Disponible
en:univirtual.unicauca.edu.co/.../Las_Zonas_de_Reserva_Campesina.doc
4
Fajardo, D., Mondragón H., Arcila, O. Colonización y estrategias de desarrollo, IICA, Bogotá, 1998.
Citados por. FAJARDO MONTANA, Darío. Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de Desarrollo
Regional y contra el Desplazamiento?
En:univirtual.unicauca.edu.co/.../Las_Zonas_de_Reserva_Campesina.doc

17
“La ocupación del territorio colombiano por parte de los
conquistadores europeos se extendió fundamentalmente por
los valles y cordilleras andinos y la llanura del Caribe,
buscando el acceso de los recursos minerales (oro y plata), a
la mano de obra (y subsecuentemente a la tributación
indígena) y posteriormente a las tierras que permitían la
producción de los alimentos y otros bienes requeridos para los
asentamientos e igualmente el control de la misma mano de
obra”.5

El sometimiento económico, político, militar y cultural de la conquista, estableció un


eminente proceso de concentración de la propiedad territorial propiciando el desarraigo de
las comunidades indígenas pero también a las capas de mestizos y "blancos pobres" que
comenzaban a configurar las vertientes de la formación del campesinado.6
Ahora bien, el proceso de acumulación territorial en el Cauca tiene sus bases históricas en
la conformación de las grandes haciendas.

El origen primigenio del latifundio en la región puede


remitirse a las primeras otorgaciones de la grandes territorios
de frontera que se hicieron desde comienzos del siglo XVI, en
lo que se denominaron mercedes de tierras, y en los repartos
de terrenos por parte del gobernador de Popayán entre quienes
habían ganado el derecho a ser propietarios como premio a la
conquista de territorios indígenas”.7

5
FAJARDO MONTANA, Darío. La Colonización de La Macarena en la Historia de la Frontera agraria.
Biblioteca Luis Ángel Arango. Disponible en.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/mac/mac3.htm
6
Ibíd., p.2
7
Centro virtual Isaac (2010). La Hacienda Colonial en el Valle Del Cauca y Popayán. Disponible en.
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=907

18
Concatenado con lo anterior, “los propietarios, en términos generales, fueron individuos
emparentados o miembros de un grupo social que controlaba también la vida política de las
ciudades y con ella, las escasas oportunidades económicas que podía abrir el ejercicio del
poder”8

La peculiaridad de las Haciendas de Caloto, a diferencia de las del resto del Valle, consistía
en que poseían yacimientos auríferos dentro de la misma9. Todas las circunstancias
anteriores hicieron que, desde un comienzo, estas haciendas afincaran su producción en la
fuerza de trabajo esclava y que allí se acentuaran los rasgos coercitivos del sistema
esclavista.

A finales del siglo XVII, la mayor parte de las tierras de


Caloto se encontraban en manos de Don Jacinto Mosquera y
las demás en las de unos cuantos propietarios, que la habían
obtenido por mercedes de tierras durante el siglo XVI, con la
finalidad de fomentar expediciones punitivas contra la
resistencia de los indígenas Paeces y Pijaos10

Toda esta serie de dinámicas económicas y políticas que se dieron en el marco del sistema
colonial, expresaban como la esclavitud y la concentración de la tierra son el mecanismo
primordial de sometimiento de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes.
Esto permitió que se desencadenaran guerras que.

Eran básicamente guerras de clase, entre un campesinado


que exigía su libertad y su derecho a la tierra y grandes
terratenientes, como los Arboledas y la mayoría de los
blancos, quienes insistían en que los campesinos trabajasen

8
Ibid., p.4
9
URIEL FRANCISCO, Zuluaga. Las Haciendas Coloniales del Norte del Cauca. Univalle, Cali, 1997.
Disponible en. http://historia.univalle.edu.co/Zuluaga.html
10
Ibíd., p. 3

19
como jornaleros o pagaran terrajes. El único modo que
tenían los terratenientes para obligar a los campesinos a que
trabajasen para ellos era controlando la tierra, pero los
campesinos no dejaban que se efectuara este control11

Con el transcurrir de la historia y el establecimiento del estado moderno, en donde en:

La primera parte del siglo XX fue para el Valle del Cauca un


periodo de fortalecimiento para la economía , que presencio
la formación de una agricultura realmente capitalista .todo la
infraestructura capitalista (carreteras, puentes, ferrocarriles,
energía, bancos, telégrafos etc.), fue preparada con urgencia,
fluyo el capital , el acceso al mercado mundial fue
garantizado y la población creció , hasta llegar un excedente
que eventualmente proveería un ejército de reserva de
fuerza de trabajo , de que gentes sin tierras, o con muy poco
tierra que tendría que dejar su condición de campesino y
convertirse en peones12.

La consolidación y fortalecimiento de esta economía capitalista se estableció


fundamentalmente en el latifundio agroindustrial cañero teniendo en cuenta que “La
industria azucarera ha crecido enorme y rápidamente desde 1934 hasta hoy que hay
alrededor de cien mil hectáreas de la mejor tierra del Valle del Cauca dedicada a la caña
.Todo está completamente conformado por familias dominantes”13 .

11
MINA, Mateo. Esclavitud y libertad en el Valle de río Cauca.Bogota,1975. p,60. Fundación Rosca de
Investigación y Acción Social. Disponible en. https://vertov14.files.wordpress.com/2011/01/mateo-mina-
libertad-y-esclavitud-en-el-valle-del-cauca.pdf
12
Ibíd., p.85
13
Ibíd., p.111

20
Estos procesos de apropiación desmesurada de la propiedad territorial por parte de los
grandes terratenientes, con base en la explotación de los campesinos, la desposesión y la
violencia, ha hecho que “estos se hayan visto convertidos en arrendatarios, aparceros,
peones, campesinos desempleados y desplazados sin tierra”14 .En este orden de ideas la
estructura socioeconómica del sector rural se ha configurado a partir de la distribución
inequitativa de la tierra, en la introducción del texto Fragmentos de la historia del conflicto
armado (1920 – 2010) Alfredo Molano señala que “El conflicto armado comienza con la
Violencia. Y la Violencia está asociada a dos factores originarios que se influyen
mutuamente: el control sobre la tierra y sobre el Estado”.15

Ahora bien, la consolidación del sistema de producción capitalista de los años 20 según el
profesor Jairo Estrada Alvares, “se basaba en la consolidación de la economía cafetera
como principal sector de la actividad económica, se abre paso el proceso de
industrialización basado en el mercado interno y la sustitución de importaciones, se
desencadena la lenta transformación capitalista de la agricultura, al tiempo que se da
continuidad a economías de extracción, especialmente a través de la explotación
petrolera”16. Esta proyección económica del sistema del capital hace de que se desarrollen
dinámicas de “concentración espacial en la región andina con despliegues hacia tierras
planas de la Costa atlántica y de los actuales departamentos del Valle, el Huila y el Tolima
principalmente.”17

14
SHAMEEL THAHIR, Silva. Movimiento campesino colombiano: historia y lucha. En: Agencia Prensa
Rural. (20, ene..2008). Disponible en. http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1289
15
MOLANO BRAVO, Alfredo. Fragmentos de la Historia del Conflicto Armado (1920-2010). (sin fecha).
Disponible en. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/molanoAlfredo.pdf
16
ESTRADA ALVARES, Jairo. Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada Elementos
para una interpretación histórica del conflicto social y armado.p.295. 2015. Comisión Histórica del Conflicto
y sus Víctimas. Disponible en.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/estradaJairo.pdf
17
Ibid., p. 295

21
Las contradicciones socioeconómicas que se emanan del régimen de tenencia de la tierra en
Colombia, han hecho que se establezcan procesos de colonización y territorialización
campesina, una de estas experiencias fueron los llamados Baluartes Campesinos, a
mediados de los años 30, en los departamentos de Córdoba y Sucre como campesinos
“encuadrados, en las aparcerías de las haciendas ganaderas, se refugiaron en sus bordes
para establecerse de manera autónoma”.18 Otra importante experiencia de configuración
espacial desde los campesinos fueron las que:

llamaron en los años 50 y 60 "zonas de autodefensa


campesina", en donde se refugiaron sobrevivientes de las
masacres y persecuciones de la “violencia” particularmente en
el Tolima, y el Cauca las cuales también fueron arrasadas por
el propio Estado, argumentando el peligro que encarnaban
esas supuestas “repúblicas independientes”, acción que
terminó estimulando la formación de guerrillas campesinas”19

En este contexto “se inicia también el proceso de colonización armada, que sentó las bases
para la consolidación del movimiento agrarista del que nacieran las Fuerzas Armadas y
Revolucionarias de Colombia, luego de la Operación Marquet alía en 1964 y la agresión
contra el movimiento campesino del sur del Tolima,”20 .Esto repercute en el
desencadenamiento de un conflicto social político y armado que ha desangrado el país por
más de 50 años, en donde su génesis radica de manera importante en la no resolución de
los conflictos agrarios .

La concentración de las tierras fértiles en el país ha arrinconado y obligado a colonizar


ecosistemas frágiles, deteriorando de manera involuntaria el medio ambiente, es por ello
que las ZRC como propuesta jurídica y territorial buscan en primera medida contrarrestar la
concentración de la propiedad territorial y la expansión de la frontera agraria, a partir de la
18
MOLANO. O cit., p.6
19
MOLANO. O cit., p.6
20
SILVA. O cit., p.4

22
regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad rural, la eliminación de su
concentración y el acaparamiento de tierras, esto en vía de garantizar los derechos de los
campesinos.

1.4.2 Las Zonas de Reserva Campesina

Los antecedentes de las ZRC como figura jurídica radican en los años 80 con las
movilizaciones del movimiento campesino cocalero que provenían de zonas de
colonización en “las márgenes de los ríos Duda, Losada, Guayabero y Guaviare, en el
suroccidente del Meta y noroccidente del Guaviare, en donde las economías locales habían
hecho de este cultivo el principal renglón productivo, en términos económicos”21. Esto en
donde el narcotráfico se había acentuado como fenómeno, a partir de la bonanza cocalera
que se desarrollaba como producto de la creciente demanda de cocaína en EE. UU, sumado
a esto las precarias condiciones de vida de los campesinos colonos hizo de que se
sumergieran en la producción de hoja de coca, marihuana y amapola como medio de
solvencia económica. Los narcotraficantes desarrollaron un proceso masivo de compra de
tierras que “ha fortalecido el latifundio y ha llevado a la emigración forzada de
campesinos pobres y sin tierra a los centros urbanos, situación que se constituye en una
contrarreforma agraria armada”22. Esto a partir de la conformación de grupos
paramilitares que sembraron el terror en el campo.

La bonanza cocalera desencadeno la caída de los precios y el


subsiguiente alejamiento de compradores que dejó el
abastecimiento de muchas localidades reducido al trueque;
numerosas familias e individuos que habían llegado atraídos
por este nuevo “boom” abandonaron fincas y “chagras” y la

21
FAJARDO, O., p. 5
22
GÓMEZ HERNÁNDEZ, Bersarión. La tenencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia. (sin fecha) p
6. Disponible en. http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/25/la-tenencia-de-la-tierra-y-la-reforma-agraria-en-
colombia.pdf

23
terminación de un “ciclo corto” de este cultivo desnudó las
condiciones de pobreza de estas comunidades.23

En este contexto los procesos de fumigación aérea de los cultivos de coca que desarrollo el
estado colombiano en el marco de Plan Colombia, hicieron que las comunidades
campesinas sentaran su voz de protesta en dónde.

El malestar social resultante, añadido a los problemas


políticos de una época en la cual se comenzaba a generalizar
la guerra “sucia” contra la oposición y en donde se
recrudecieron las acciones violentas de los narcotraficantes
locales llevó a las comunidades a reclamar ante el Estado por
la ausencia de inversiones sociales en las regiones. 24

Este proceso de movilización campesina se refleja en la marcha en San José del Guaviare
en 1987, en la cual tomaron parte colonos del Parque Natural de La Serranía de la
Macarena. Una de las reivindicaciones de estas comunidades era la titulación de las tierras
que venían trabajando como requisito para recibir la atención del Estado en créditos,
asistencia técnica y demás componentes del llamado “desarrollo rural”, particularmente
ausente en las regiones de colonización.25

Estas comunidades también exigían “el realineamiento del Parque Natural, determinación
que finalmente tomó el Estado, expresado en el Decreto ley de 1 de septiembre de 1989.
Esta figura contempla una zonificación del área en la cual se distinguen el Parque,
propiamente, una zona de protección y una zona para la producción”26
Paralelo a este proceso también se presentaban propuestas por parte de campesinos de ” la
región, en particular los de la cuenca del río Duda, entre la cordillera Oriental y la Serranía

23
FAJARDO. Op., Cit. p. 5
24
FAJARDO. Op., Cit. p. 5
25
FAJARDO. Op., Cit. p. 5
26
FAJARDO. Op., Cit. p. 5

24
de la Macarena, de hecho uno de los más valiosos ecosistemas de esta región, quisieron
avanzar en el ordenamiento y estabilización de ese territorio en donde a partir de estos
procesos de movilización y negociación con el estado “propusieron al entonces Gerente
general del INCORA, Carlos Ossa que se les titulara la tierra en medianas extensiones a
cambio de su compromiso de preservar los bosques y demás recursos naturales aún
existentes.”27.

Esta propuesta fue incluida en la Ley 160 de 1994, capítulo


XIII, con la denominación de “Zonas de Reservas
Campesinas”. A su vez, ellas recogían la larga cadena de
experiencias de los campesinos del país en la búsqueda de
condiciones de vida alternativas, en las cuales asegurar la
tierra, el trabajo y la subsistencia28

Las fuertes movilizaciones campesinas a mediados de los años 90, en el marco de lo que se
denominó el ‘’Paro Cocalero”, promoviendo una serie de acciones políticas, que el
movimiento campesino exigió al estado y que posibilitaron la reglamentación de la ley
160 en lo concerniente a las ZRC, con el decreto 1777.

A principios del segundo semestre de 1996 se desarrollaron


amplias protestas de las comunidades de las zonas cocaleras
de Putumayo, Caquetá, Cauca, Sur de Bolívar y Guaviare.
Estas movilizaciones ocurrieron a raíz de la aplicación masiva
de controles a la comercialización de insumos para el
procesamiento de la hoja de coca, también demandados con
fines lícitos (cemento, combustibles), el contraste entre estos
controles y el manejo corrupto de algunas autoridades sobre
estos insumos y las fumigaciones aéreas, que afectaban tanto
27
FAJARDO. Op., Cit. p. 5
28
FAJARDO. Op., Cit. p. 5

25
los cultivos de coca y amapola como el pan coger y los
pastos29

Estas dinámicas de movilización campesina como mecanismos de presión al estado,


mediante las cuales se “demandaba la creación de cuatro Zonas de Reservas Campesinas.
El gobierno aceptó esta solicitud, dando paso inicialmente a la reglamentación de la Ley
160/94 en lo tocante a esta figura, con el decreto 1777 de octubre de 1996.”30 Este
decreto dice que las ZRC se pueden configurar en “áreas geográficas cuyas características
socioeconómicas requieran la regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad o
tenencia de predios rurales”31, su constitución “tiene por objeto fomentar y estabilizar la
economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que las afecten y, en
general, crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social en las áreas
respectivas”32. En el artículo segundo se plantean los objetivos centrales de las ZRC como
figura jurídica y territorial:

1. Controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria del país.


2. Evitar y corregir los fenómenos de inequitativa concentración, o fragmentación
antieconómica de la propiedad rústica.
3. Crear las condiciones para la adecuada consolidación y desarrollo sostenible de la
economía campesina y de los colonos en las zonas respectivas.
4. Regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías, dando preferencia en su
adjudicación a los campesinos o colonos de escasos recursos.
5. Crear y construir una propuesta integral de desarrollo humano sostenible, de
ordenamiento territorial y de gestión política
6. Facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural.

29
FAJARDO. Op., Cit. p. 7
30
FAJARDO. Op., Cit. p. 7
31
Decreto 1777 de 1996
32
Decreto 1777 de 1996

26
7. Fortalecer los espacios de concertación social, política, ambiental y cultural entre el
Estado y las comunidades rurales, garantizando su adecuada participación en las
instancias de planificación y decisión local y regional.33

Otro aspecto que resulta como acuerdo entre el gobierno nacional y el movimiento
campesino en el marco del paro cocalero fue el acuerdo 024 de 1996 que.

Fija los criterios generales y el procedimiento para seleccionar


y delimitar las Zonas de Reserva Campesina avanzando en la
delimitación de los objetivos, las excepciones, los procesos
administrativos para el trámite de constitución de las zonas,
los procesos de adquisición de tierras, los criterios sociales y
económicos de elegibilidad y los planes de desarrollo
sostenible entre otros.34

La mencionada movilización campesina también permitió establecer las cuatro primeras


zonas de reserva campesina en Guaviare, El Pato (San Vicente del Catuán, Caquetá),
Putumayo y Sur de Bolívar. En la actualidad existen seis ZRC legalmente constituidas que
son las siguientes.

33
Decreto 1777 de 1996
34
VARONA OSEJO. Alejandra. Zona de Reserva Campesina: política pública y estrategia para la defensa de
territorios campesinos. p 12. (sin fecha). Disponible en
http://centromemoria.gov.co/cendoc/Procesodepaz/1.Politica-de-desarrollo-agrario-
integral/Documentosrelacionados/Alejandra_Osejo_
_Zona_de_Reserva_Campesina_Politica_publica_y_estrategia_para_la_defensa_de_territorios_campesinos.p
df

27
➢ Zona de reserva campesina en Cabrera (Cundinamarca)

➢ Zona de reserva campesina en la cuenca del río Pato (San Vicente del Chaguan
– Caquetá)

➢ Zona de reserva campesina de Calamar (El Retorno y San José del Guaviare)

➢ Zona de reserva campesina de Alto Cumbé y Comandante (Puerto Asís -


Putumayo)

➢ Zona de reserva campesina de Sur de Bolívar (Arenal y Morales - Bolívar)

➢ Zona de reserva campesina del Valle del Río Cimitarra (Yodó y Remedios -
Antioquia, y Canta gallo y San Pablo - Sur de Bolívar)

La configuración jurídica y territorial de las zona de reserva campesina se comprende a


partir de un proceso de delimitación y adjudicación de tierras para las familias campesinas
que no la posean en un determinada zona, con base en la otorgación de la Unidad Agrícola
Familiar, esto acompañado de la materialización de un plan de desarrollo sostenible que
permite la participación directa de las comunidades en la toma de decisiones en los aspectos
económicos , políticos, culturales y ambientales en los territorios campesinos. Esto va a
permitir que las comunidades campesinas establezcan mecanismos de participación política
de manera directa, hacia un ordenamiento comunitario del territorio con base a sus
necesidades reales.

Es por ello que las ZRC son áreas espaciales de resistencia y persistencia, que permiten el
reconocimiento del campesinado como actor económico, político y cultural, que se
desenvuelve sobre relaciones socio económicas internas y externas y que en el transcurso
de la historia ha transformado el espacio geográfico a partir del trabajo con la tierra y la

28
producción de alimentos, como mecanismo de reproducción social, en donde se materializa
la relación hombre –naturaleza.

En el departamento del Cauca las comunidades campesinas han sido participes de las
dinámicas de movilización como lo manifestamos anteriormente en el llamado “Paro
Cocalero”, las organizaciones campesinas articuladas en la coordinación agraria del
PUPSOC35 han exigido al estado la necesidad de configurar legalmente la ZRC , en la
actualidad existen 14 organizaciones campesinas que están en el proceso de legalización de
esta figura territorial, en los municipios de Corinto, Miranda, Caloto, Suarez, Páez, Pi
endamo, Cajibío, Inzá, Totoró, Argelia, Patía, Sucre, La Vega y Santa Rosa como lo
muestra el siguiente mapa.

35
Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano

29
Mapas 1 : Localización de las Zonas de Reserva Campesina De Hecho del
Departamento del Cauca

Fuente: Corporación Autónoma Regional Del Cauca C.R.

30
CAPITULO 2. Caracterización Física y Social de la Zona de Reserva Campesina.

2.1 Localización
La zona de estudio se encuentra ubicada al norte del municipio de Caloto. Tienen una
extensión de 3, 931 hectáreas y una altura aproximada de 1100 metros. Sobre el nivel del
mar. La comprenden 8 veredas (El Palo, El Carmelo, Huasano, La Cuchilla, El Placer, El
Vergel, Pedregal y Venadillo). Se caracteriza por estar dentro del denominado valle
geográfico de la cuenca del Rio Cauca. Limita al norte con el municipio de Padilla y
Guachene, al occidente con los resguardos de López Adentro y Huellas, al oriente con el
municipio de Corinto y al sur con el municipio de Toribio

Mapas 2: Localización de la Zona de Reserva Campesina

Fuente: Corporación Autónoma Regional Del Cauca C.R.C.

31
2.2 Climas y Zonas de Vida

La caracterización climática del área de estudio, se establece a partir de la relación existente


entre las variables climáticas de precipitación y temperatura, según los datos extraídos del
Plan Básico de Ordenamiento Territorial. También se tienen en cuenta otros factores
climáticos como la radiación y brillo solar, humedad relativa, evaporación y vientos, que
corresponden a registros reportados por la estación climatológica de Japio.

La ZRC del Municipio de Caloto presenta diferencias en términos territoriales,


climatológicos y edafológicos que comprenden “zonas de laderas de montañas con valles
profundos y alargados, y de la zona plana baja, están determinadas por el gradiente
altitudinal y la circulación de vientos suaves diurnos suaves locales, producidos por el
efecto valle – montaña, los cuales durante el día suben de la parte plana y en la noche
bajan de la cordillera”36

Distribución Espacial de la Precipitación. En la zona


ecuatorial influye la Zona de Convergencia Intertropical
(ZCIT), un sistema de circulación atmosférica, dominado por
los vientos Alisios del noreste y sureste. La presencia de la
ZCIT determina los ciclos lluviosos en los Andes del norte
colombianos, donde por lo general, la lluvia es más copiosa
inmediatamente después de los equinoccios de primavera y de
otoño del hemisferio norte, es decir en abril y en octubre,
coincidiendo con los períodos de lluvias que se extienden a lo
largo del año en el territorio nacional, que afectan el
Municipio.

36
Municipio de Caloto, Plan de Ordenamiento Territorial. Municipio de Caloto. Op., Cit. p. 50

32
Distribución Temporal de la Precipitación. Las Cordilleras
Central y Occidental constituyen barreras naturales para las
masas de aire húmedo que se forman entre las dos sistemas
montañosos, las cuales al ascender se enfrían y condensan en
las partes altas de las Cordilleras, se precipitan determinando
así diferencias climáticas entre la Cordillera y la depresión,
dando origen a un régimen húmedo que en la Cordillera
Central aumenta por el flanco occidental de la misma, sin
embargo en el área municipal, la precipitación relativamente
es buena con un promedio anual de 1673.15 mm37

La tendencia climática en esta parte del Departamento del cauca es “bimodal, es decir,
dos períodos lluviosos y dos períodos secos repartidos en los dos semestres del año, en los
meses de Enero, Febrero, Marzo, y Abril en el primer semestre; y, Octubre, Noviembre y
Diciembre en el segundo semestre, los cuales inciden en las fluctuaciones de las corrientes
de agua.”38
Ahora bien, los meses de abril y noviembre son los meses más lluviosos, en donde la
mayor precipitación ocurre en el segundo período. Julio y Agosto son los meses más secos
y se constituyen en los períodos críticos para el Municipio, por la disminución de la oferta
hídrica.39

La intensidad de las lluvias varía entre los diferentes gradientes altitudinales, teniendo en
cuenta que “la zona plana corresponde a los dos grandes paisajes de planicie aluvial de
piedemonte y planicie fluvio - lacustre, y, la zona de montaña o sea el relieve montañoso y
colinado erosional.”.

37
Municipio de Caloto. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. p. 50
38
Ibid., p, 50
39
Ibid., p, 50

33
Es de tener en cuenta que en la zona de estudio las veredas que se encuentran ubicadas en
las planicies son el Palo, El Carmelo y Huasanó y las que se encuentran en el relieve
montañoso son La Cuchilla, El Placer, El Vergel, Pedregal y Venadillo Las variaciones de
precipitación sedan de la siguiente manera.

• En la zona plana entre los 1015 y los 1300 metros el segundo período es más
intenso, con precipitación promedio de 211.95 mm. en donde el mes más lluvioso
corresponde a Noviembre con un promedio de 268.4 mm. comparado con el primer
período que tiene una precipitación promedio de 162.36 mm40

• En la zona de montaña, el segundo período es el más intenso con precipitación


promedio de 208.15 mm., mientras que el primer período presenta un promedio de
261.42 mm.; al igual que en la zona plana el mes de mayor precipitación es
Noviembre con 224.40 mm.41

Distribución Espacial y Temporal de la Temperatura. Temperatura es la manifestación


de la radiación y el producto de las interrelaciones de la radicación solar y terrestre. En la
zona ecuatorial este parámetro está determinado por el nivel altimétrico, pues se ha
encontrado que por cada 100 metros que se asciende, la temperatura disminuye 0.67 ºC y es
uniforme durante todos los meses del año.42 En el ámbito temporal se extraen los
siguientes datos .

A nivel general Julio y agosto son los meses que registran las
mayores temperaturas, coincidiendo con la época más seca en
el Municipio. La diferencia entre el mes más caliente y el mes
más frío, en términos de temperatura media oscila alrededor

40
Ibid., p, 50
41
Ibid., p, 50
42
Ibid., p, 52

34
de los 23.5ºC. El régimen de temperaturas diarias, mensuales
y anuales es prácticamente regular, y las variaciones son
mínimas a lo largo del año. Los valores máximos de
temperatura tienen un promedio cercano a 33º C. La
temperatura mínima oscila entre 16º C. y 18º C. En la zona
plana se presenta un clima cálido y relativamente seco con
algunas variaciones locales en cuanto al régimen de humedad,
debido a que en esta zona los vientos que soplan son secos,
ocasionando altas evaporaciones con temperatura media anual
de 24º C.

• Radiación y Brillo Solar. Oscila entre 400 y 460 calorías/cm2, rango que ocurre
entre los meses de noviembre (octubre) y agosto (julio) respectivamente. En general
el valor menor coincide con el mes más lluvioso y el mayor valor con el mes más
seco. El brillo solar de acuerdo con el registro, presenta valores promedios
mensuales entre 130 horas, con marcada tendencia a presentar el mayor número de
horas de brillo solar durante los meses más secos, y una disminución del brillo solar
durante los meses de mayor precipitación que es el período de menor concentración;
el valor total multianual es de 1795 horas, valor que tiende a disminuir con la
altitud”.43

• Humedad Relativa. Los valores más bajos de humedad relativa se registran en los
meses de julio y agosto, coincidiendo con la época más seca. Los valores medios
mensuales multianuales oscilan entre el 74% y 81% para altitudes comprendidas
entre 1000 y 1100 m.44

43
Ibid., p, 60
44
Ibid., p, 68

35
• Evaporación. La evaporación diaria oscila entre 3.3 y 5.0 mm.; la evaporación
anual alcanza un valor de 1500 mm. 45

• Vientos. Por su ubicación geográfica, la zona se encuentra en la denominada


Región de Calmas Ecuatoriales; entonces los vientos son débiles y variables con
velocidades medias que oscilan alrededor de 1.5 metros por segundo y también
actúan los vientos locales correspondientes al sistema de circulación valle -
montaña, o sea, como ya se vio vientos que dependen del día y de la noche. Durante
el día el aire caliente se mueve del centro del valle geográfico hacia las laderas de
las montañas y durante la noche el aire húmedo y frío de las montañas se dirige
hacia el valle geográfico Este ciclo se repite varias veces con algunas variaciones
provocadas posiblemente por el accionar de eventos asociados a fenómenos
atmosféricos como el del Niño46

Pisos Térmicos. Se identifican tres (3) pisos térmicos, que se describen en

Cuadro 1:Pisos térmicos, Municipio de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto

Fuente. Municipio de Caloto. Plan Básico de Ordenamiento Territorial

45
Ibid., p, 71
46
Ibid., p, 75

36
Piso Térmico Cálido. Localizado entre los 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar, con
temperatura promedia entre > 24º y 17ºC. La precipitación promedio es de 1556 mm, y
ocupa un área de 9.269,18 hectáreas que corresponden al 25.2% del territorio municipal. Es
el segundo en extensión y corresponde a los grandes paisajes fisiográficos de planicie
aluvial de piedemonte y planicie fluviolacustre, en donde se desarrollan actividades
agrícolas caracterizadas por cultivos de caña de azúcar y misceláneos de sorgo, soya, piña y
praderas con rastrojo.47

El paisaje de planicie aluvial de piedemonte presenta óptimas condiciones para el


aprovechamiento de agua por su buena disponibilidad, permitiendo implementar sistemas
de riego requeridos en las actividades agrícolas. Por su topografía permite labores
mecánicas y otros usos industriales.48

Piso Térmico Templado. Es el de mayor extensión con un área de 26.063,93 hectáreas


equivalentes al 70.9% del territorio municipal. Se extiende desde los 1000 m. hasta los
2000 m. de altitud, con precipitación promedio de 1689 mm. y temperatura que oscila entre
17º C y 24º C. Corresponde a los grandes paisajes de planicie aluvial de piedemonte,
planicie fluviolacustre, relieve colinado y montañoso erosional.49

Piso Térmico Frío. Comprende una extensión de 1.451,96 hectáreas, correspondientes al


3.9 % del área municipal, en altitudes que van de 2000 a 3000 m.; temperaturas entre 12º C
y 17º C y precipitación promedio anual de 1337.01 mm. La fisiografía se enmarca dentro
del relieve montañoso erosional.

47
Ibid., p, 77
48
Ibid., p, 77

37
2.3 Geomorfología

Es de suma importancia conocer y entender los distintos procesos geomorfológicos que


ayudan a no solo conocer el territorio que se ocupa sino también sus cualidades en términos
productivos que beneficien a las comunidades.

La información que se obtiene hacer parte de una recopilación de las formas generales del
relieve contempladas en el Estudio General de Suelos de la Región Nor-Oriental del
Departamento del Cauca, (IGAC, 1982), y en el Estudio Semidetallado de Suelos del Valle
Geográfico del Río Cauca, (IGAC / C.V.C., 1980), para el territorio municipal.

• Gran Paisaje: Llanura o Planicie Aluvial de Piedemonte – Agradacional (Ll). Se


extiende al pie del sistema Montañoso de la Cordillera Central, y ha sido formada
por la sedimentación de corrientes de agua que emergen de los terrenos más
elevados, arrastrando hasta esta zona sedimentos y fragmentos de roca. Este gran
paisaje está conformado por dos paisajes correspondientes a llanura aluvial y
abanicos. Esta comprendido entre alturas cercanas a los 990 y 1200 m. en los pisos
térmicos cálido y templado cuyas temperaturas varían de 18 - 24º C y mayores de
24°C.

• Sub paisaje Apice: se encuentra en cercanías a la montaña o parte elevada, en el


municipio presentan pendientes que varían del 0-7% y del 7 -12% y su equivalencia
en el relieve es ligeramente plano a moderadamente inclinado. En este sub paisaje
se presenta un patrón de drenaje erosional paralelo, los procesos erosivos
principales no son representativos y se presentan procesos moderados locales como
cárcavas; se caracterizan por la acumulación de materiales finos, se localizan en
sectores de las veredas: Huasanó, López Adentro y Guabito, áreas en las que se
encuentran cultivos de caña de azúcar y cultivo misceláneo de caña de azúcar, otros
cultivos como hortalizas y praderas con rastrojo.

38
• Subpaisaje Inundable: que cede y recibe continuamente aluviones de lecho,
impidiendo el desarrollo de suelo y vegetación; tiene un relieve ligeramente plano a
plano, cóncavo en pendientes del 0-3%, su patrón de drenaje erosional es paralelo y
presenta erosión laminar hídrica poco representativa, caracterizada por la
acumulación de partículas finas y gruesas, transportadas por las fuentes hídricas.
Estos paisajes se encuentran bordeando la quebrada Guabito, en la vereda que tiene
el mismo nombre, y en la quebrada venadillo en la vereda Venadillo.

• Paisaje Colinada Erosional-denudacional: esta unidad corresponde a un grupo de


colinas, asociadas a las estribaciones del flanco occidental de la cordillera central,
las cuales han sido afectadas por procesos erosivos y denudativos, se localizan entre
las cotas 1100 – 1400 m. En el piso térmico templado se componen por depósitos de
flujos de lodos y conos de deyección. Paisaje de colinas de cima onduladas, con
formas ligeramente planas a onduladas, sus pendientes varían en su mayoría del
12 – 25% y en sectores del 25-50%, son ligeramente convexas en laderas cortas a
irregulares y su patrón de drenaje erosional es paralelo. Se cubre por praderas con
rastrojo, algunos cultivos de pan coger, franjas de bosques secundarios y suelos
erosionados.

Ilustración 2: Paisaje de la Zona de Estudio

Fotografía: Edgar A. Cordoba.2013


.

39
Mapas 3: Clasificación Geomorfológica

Fuente: Tomado Documento Final de la caracterización del Municipio de Caloto. Convenio INCODER,
PNUD

40
2.4 Suelos
El suelo como elemento importante dentro del ecosistema permite la cohesión de los
diferentes factores tanto internos como externos, por ejemplo: el tipo de suelos, su
propiedad, el clima y el relieve. Para el Municipio de Caloto, pero en especial el suelo de
la zona de reserva campesina hace parte de los suelos más productivos de la región. Hacer
un diagnóstico de los suelos permite tener elementos importantes para analizar todo el
desarrollo económico que se presenta en este territorio.

Suelos de la Planicie o Llanura Aluvial de Pie de Monte

• Complejo San Fernando (SF). Ocupa la posición geomorfológica correspondiente a


los lechos de los afluentes del Río Cauca. Son suelos desarrollados a partir de
materiales aluviales recientes; en relieve ligeramente plano a plano cóncavo con
pendientes no mayores de 3%; no se observan evidencias de erosión, su drenaje
natural es de pobre a moderado. El uso actual de estos suelos lo constituye
pequeñas manchas de bosque secundario, praderas naturales con rastrojo y cultivos
de caña de azúcar tecnificado y sorgo semitecnificado.

Suelos de Relieve Montañoso.


• Conjunto Carrizales. (Ustic Humitropept). Los suelos de este conjunto se localizan
en las partes medias y bajas de las laderas de montaña, con pendientes de 12-25-
50%. Se caracterizan por ser moderadamente profundos, limitados por texturas
muy arcillosas, ligeramente compactadas. Están ligera a moderadamente afectados
por erosión hídrica, laminar, terracetas y cárcavas poco profundas. Son suelos
típicamente rojos, que fácilmente pierden su horizonte superficial cuando se
someten a sobre-pastoreo. El perfil descrito muestra la secuencia A-BC, con un
horizonte A muy delgado, color pardo rojizo oscuro y textura arcillosa. El B y C
son rojos y arcillosos. Son suelos muy fuertemente ácidos, con pH de 4.7-4.5,
demuy altos contenidos de aluminio de cambio a partir de los 10 cm de

41
profundidad, aumentando (50- 75%) a medida que se profundiza. ♦ Conjunto
Dominga.

Clasificación Agrológica o Capacidad de Uso del Suelo50 : Las clases están


determinadas por factores como la pendiente, el grado de erosión, la profundidad efectiva,
la textura y la permeabilidad del perfil, calificados de la manera como aparecen en el
siguiente Cuadro:

Cuadro 2 : Clasificación agrológica - referencial

Fuente: Municipio de Caloto, Plan Básico de Ordenamiento territorial

La clase V, está determinada por factores adicionales como humedad (encharcamientos),


pedregosidad, sequedad y pobreza del suelo encontrados en la clase I y II. Las subclases,
por su parte, reúnen suelos con limitaciones de uso y riesgos similares. En general, se
reconocen cuatro subclases que se designan con letras minúsculas después de la clase: -

50
Municipio de Caloto, Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Corporación Autónoma Regional del
Cauca. rc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/caloto/07%20SUB.%20FISICO%20BIOTICO%20-
%20SUELOS.pdf

42
Erosión actual o potencial e: Califica el desgaste de la superficie del suelo como
consecuencia de los agentes erosivos; en la zona, se refiere al manejo actual que de alguna
manera posibilita los procesos de erosión por un manejo indiscriminado e inadecuado de la
maquinaria agrícola, incluso en zonas planas.

Exceso de humedad por inundaciones, h: Evalúa la susceptibilidad a inundaciones y/o


encharcamientos. - Limitaciones de la zona radicular por obstáculos físicos y/o químicos.

Limitaciones climáticas por bajas temperaturas y/o exceso de precipitación y


nubosidad, c: La distribución local de lluvias, temperatura, brillo solar y humedad relativa,
restringen el número de cultivos que se pueden recomendar en una zona determinada. Los
grupos de manejo, se establecen según la clase y subclase teniendo en cuenta
principalmente la pendiente, clima, topografía y erosión presentes. La clasificación
agrológica “brinda algunas alternativas de planificación de uso del suelo, pertinentes para la
identificación y selección de la mejor forma de utilización de la tierra y de distribución y
localización de las actividades en el territorio, evaluadas por unidad de suelos”. A
continuación, se hace una descripción más detallada de cada una de las subclases y de su
forma apropiada de manejo, presentes en el Municipio, en donde las recomendaciones
establecidas son de tipo semi-detallado para la zona plana y generales para la zona de
montaña51:

51
Estudio Semi-detallado de Suelos del Valle Geográfico del Río Cauca, IGAC. 1980. y
Estudio General de Suelos de la Región Nororiental del Departamento del Cauca, IGAC,
1982

43
2.5 Hidrografía

La zona de reserva campesina del municipio de Caloto forma parte de la cuenca


hidrográfica del Alto Cauca y de toda su red hídrica que la conforma por numerosos ríos,
quebradas y cauces.

El rio el Palo es una fuente hídrica importante para la región, “este rio nace en el páramo
de Santo Domingo que limita con el departamento del Tolima a unos aproximadamente
4000 m.s.n.m, tiene un recorrido de unos 92 kilómetros hasta la desembocadura del rio
Cauca.”52 La subcuenca en el municipio y en el área de estudio carece de cobertura vegetal
debido a la explotación que se presenta en la zona plana por la agroindustria de la caña de
azúcar, esta actividad ha causado la ampliación de la frontera agrícola de las comunidades
campesinas e indígenas. También las actividades cotidianas de los pobladores como el
sobre pastoreo y siembra en la pendiente a orillas de las quebradas provocan problemas
como de erosión, esta desprotección del suelo ayuda de manera significativa al aporte de
sedimentos a las corrientes superficiales.
Ilustración 3 Rio el Palo

Fotografía: Edgar A. Córdoba.201

52
Corporación Autónoma Regional del Cauca, C. R. C. Plan de Ordenamiento Territorial. Municipio de
Caloto – DIAGNOSTICO: Sub Sistema Fisico-Biotico. 4.2.2 Recurso Hídrico, p 67. Disponible en
http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/caloto/04%20%20SUBB.%20FISICO%20BIOTICO%20
-%20HIDRICO-final.pdf.

44
Las cualidades Morfométricas de la Subcuenta del rio Palo está ligada a una red de drenaje
y es por eso que saber sus características como el área, perímetro, longitud axial, ancho
promedio, factor de forma, coeficiente de capacidad, índice de alargamiento, índice de
homogeneidad y pendiente del cauce le permiten conocer el grado de influencia de cada
una de la red de drenajes.

Los cálculos morfo métricos para la subcuenta del rio Palo están dados de la siguiente
manera, según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Caloto.

• Área. Comprende el límite de la línea divisoria de las aguas que tributan a la


cuenca de estudio. El área de la subcuenca del Río Palo es de 1.500 Km.²
• Perímetro. El perímetro de la subcuenta del Río Palo es de 226.554 m. que
equivalen a 226.55 Km.

• Longitud Axial. Corresponde a la distancia entre el nacimiento y la desembocadura,


que para el Río Palo es de 47.000 m. que equivalen a 47 Km.
• Ancho Promedio. Está determinado por el cociente entre el área y la longitud axial.

• LAX = 1.500/47 = 31.914 m. = 31.9 Km.

• El ancho promedio de la subcuenca del Río Palo es de 31.914 m. que equivalen a


31.9 Km.

• Factor de Forma. Expresa la relación entre ancho promedio y longitud axial.

• Ff =31.9/47 = 0.68
• Coeficiente de Capacidad. Equivale al resultado de dividir el perímetro de la
subcuenca por el perímetro de un círculo de igual área, que la subcuenca.

45
Kc= 1.65
• Índice de alargamiento. La cuenca tiene una longitud de 21 Km y un ancho tres
veces de la longitud de 64 Km, esta relación nos da un índice de 0.33 lo que explica
que la cuenca es poco alargada y su forma es semejante a un cuadrado

Cuadro 3: Datos Morfo métricos de la Sub Cuenca el Rio el Palo

Fuente: Estudio Demanda – Oferta Hídrica del Río Palo. Corporación Autónoma Regional
del Cauca – CRC.

• Microcuenca del Río La Paila que nace en la laguna La Paila a 3850 m y


desemboca al Rio Palo, en el municipio de Puerto Tejada, es el límite entre Caloto
y Padilla. Rio El Hato. Con drenaje paralelo en sentido sur norte, define el límite
natural de Caloto con el municipio de Padilla por el costado nororiental del
municipio. Su red hídrica está conformada en la zona alta por el Zanjón, Huasanó y
sus afluentes, entre los que están las quebradas el Loco, Puente Alto – El Mico y el
Zanjón Barro Colorado. 53

53
. Ibid., p.75

46
• Microcuenca de la quebrada Venadillo que nace al oriente del Municipio en
comprensión de la Vereda EL Vergel, y además constituye el límite natural con las
Veredas Venadillo, Pedregal y La Cuchilla54.

Ilustración 4 Fuentes Hídricas

Fotografía: Edgar A. Cordoba.2013

Estas fuentes de agua de drenaje dendrítico se desplazan por un relieve montañoso


erosional - denudacional de cimas angulosas, formas escarpadas o quebradas a fuertemente
quebradas, que corresponde a una cadena montañosa perteneciente a las estribaciones del
flanco occidental de la Cordillera Central con pendientes que varían del 50 – 75 %55.

Estado de las Fuentes Hídricas en el Municipio de Caloto:

El estado de las fuentes hídricas se relaciona con la problemática que influye sobre la oferta
de estas, teniendo en cuenta que las actividades productivas en la zona norte del
Departamento del Cauca son de alta intensidad como lo es la agroindustria de la caña de
azúcar.

54
. Ibid., p.76
55
Ibid., p.76

47
Para el diagnóstico se toma como base la información contenida en el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial, en donde a partir de unas variables para el análisis se desarrolla
lo siguiente:

• Usos del Recurso Hídrico Demanda56. La demanda hídrica en el Municipio de


Caloto es alta y variada, teniendo en cuenta las actividades desarrolladas en áreas
de relieve montañoso (zona alta), en la llanura aluvial de pie de monte y en la
planicie fluvio lacustre (zona plana); en las dos últimas se asienta gran parte de la
población municipal, se ubican empresas industriales y se desarrollan actividades
agrícolas intensivas. El Río Palo, es el eje fundamental en la vida municipal, sus
afluentes Ríos Grande y Chiquito, entre otros, prestan una gran utilidad a la
comunidad asentada.

• Consumo Humano. La utilización de los nacimientos y corrientes de agua en


Caloto está relacionada con la demanda para el uso doméstico ya que satisfacen la
necesidad de agua de los 29.912 habitantes (2001) que tiene el Municipio. Por
consiguiente, la demanda para uso doméstico se refiere al abastecimiento de
acueductos tipo regional, interveredal, veredal o soluciones de agua de tipo
individual. Generalmente los acueductos tipo veredal e interveredal presentan
infraestructuras que no cumplen con los requisitos técnicos mínimos, así como
tampoco con un sistema de tratamiento eficiente, lo que contribuye a la baja
calidad del agua para consumo humano en la zona. Con respecto a la cobertura del
servicio de acueducto en el territorio municipal, y con base en los datos
recolectados para el Subsistema Social de este mismo estudio, se tiene que del
total de 5.346 viviendas que conforman el sector rural, 3.367 cuentan con servicio

56
Municipio de Caloto, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, componente Hídrico.
Corporación Autónoma Regional del Cauca.
http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/caloto/04%20%20SUBB.%20FISICO%20BIOTICO%20
-%20HIDRICO-final.pdf.

48
de acueducto y 1.979 no lo tienen, su abastecimiento lo hacen de manera
individual, por lo que se requiere del mejoramiento de los acueductos existentes y
de la construcción de dicha infraestructura para aquellas comunidades que carecen
de este servicio en el territorio municipal.

• Para Actividades Agrícolas. Este uso es muy marcado en la zona plana como
consecuencia de la agro industrialización de los cultivos tales como la caña de
azúcar y los cultivos semestrales. Se utilizan los canales abiertos para irrigar vastas
zonas en la época de siembra. Son bien importantes las actividades de riego y
drenaje que realizan los ingenios porque habilitan tierras para mejorar la
producción alimentaria de la zona plana. Sin embargo, como efecto negativo se
tiene el impacto que causan sobre las aguas por el lavado de los agroquímicos que
se emplean en los cultivos comerciales y tecnificados. Las haciendas están
recurriendo a las aguas subterráneas con el fin de evitar las dificultades que causan
las grandes distancias y para mejorar calidades en el suministro.

• Para Actividades Industriales. Las Industrias requieren del abastecimiento


hídrico a partir de las corrientes superficiales para el establecimiento y
mantenimiento de los cultivos agroindustriales y también de las aguas subterráneas
para su proceso industrial. La Autoridad Ambiental es la responsable de
reglamentar las corrientes y asignar caudales previa definición y priorización de los
usos que eviten conflictos alrededor del consumo. Es de cuidado, el impacto que
sobre la calidad del agua causan o pueden llegar a causar los vertimientos
industriales y se requiere del seguimiento y monitoreo por parte de las Industrias y
de las autoridades del Sistema Nacional Ambiental (Corporación Autónoma
Regional y el Municipio). La industrialización que se encuentra en desarrollo como
consecuencia de la Ley Páez, va aumentar necesariamente el tipo y la intensidad de
los vertimientos. Por ésta razón, se relaciona las consideraciones desarrolladas por

49
HIDRO-OCCIDENTE LTDA, en la Evaluación de la Oferta – Demanda de Agua
del Río La Quebrada, Zona Norte del Departamento del Cauca, con el propósito de
justificar el consumo de agua dado por este sector, el cual es importante para
conocer, a nivel global, cuál es su uso dentro de los procesos industriales
característicos desarrollados en el norte del Departamento del Cauca: • Industria
Química Esta industria es una de las que mayores consumo de agua presenta. Su
uso se produce para el enfriamiento de equipos, transporte hidráulico, clasificación
hidráulica, lavado y la limpieza del equipo. Adicionalmente, algo del agua puede
volverse parte del producto químico final.

50
Mapas 4: Hidrográfico de la Z.R.C

Fuente: Corporación Autónoma Regional Del Cauca C.R.C.

51
2.6 Aspectos Demográficos Generales.

El área de estudio cuenta con una población total de 1849 habitantes, según los datos
recolectados en el trabajo de campo a partir de las encuestas.

2.6.1Densidad de Población
Se define como ‘’una medida de distribución de población de un país o región, que es
equivalente al número de habitantes dividido entre el área donde habitan. Indica el número
de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en
habitantes por km2 “’57

En la siguiente tabla se ilustra la información de densidad de población.

Tabla 1: Densidad de Población

CORREGIMIENTO POBLACIÓN NUMERO DE PROMEDIO DENSIDAD


HOGARES PERSONAS POR
HOGAR
El Carmelo 505 450 3,4 128,46

Huasano 182 80 3,2 46,29

La Cuchilla 69 28 3,4 17,55

El Placer 160 55 3,2 40,70

El Vergel 128 37 3,5 32,56

Venadillo 265 50 3,1 67,41

57
Concepto de Densidad de la Población (sin autor) Disponible en.
http://www.educaplus.org/geografia/mun_densipoblacion.html

52
El Palo 296 80 3,6 75,29

El Pedregal 244 104 3,1 62.07


Total 1849 884 26.3 470.33
Fuente: Encuesta realizada para la investigación

La tabla muestra como la vereda El Carmelo presenta mayor densidad de población, con un
total de 128,46 habitantes por kilómetro cuadrado. Esto debido al hecho que tiene una
población alta comparada con la superficie del área total de la vereda. Las veredas de
Pedregal, El palo, Venadillo y Huasano también presentan nivéleles elevados de densidad
poblacional. Las condiciones y características económicas y productivas inciden en gran
medida en la densidad de población, teniendo en cuenta que las familias campesinas
tienden a desplazarse hacia la parte plana por la situación económica y social que viven.
Campesinos de la zona de estudio

2.6 .2 Población Según el Sexo


En las encuestas realizadas en el trabajo de campo de un total de 571 familias encontramos
que: la población discriminada según su género, las mujeres representan el 49% y los
hombres 51%. Como lo muestra la siguiente gráfica

53
Grafica 1: Población Según su Género

Población segun su Genero


Hombres Mujeres

49%
51%

Fuente: Encuestas realizadas para la Investigación

Grafica 2: Estructura de la Población por Sexo y Grupos de Edad

Fuente: Encuestas realizadas para la Investigación

54
La anterior grafica es una pirámide poblacional de tipo progresiva, este modelo de pirámide
se caracteriza por tener una base ancha y una cima muy angosta. De acuerdo con la gráfica
se puede decir que la población entre los 0-4 años representa un 5,8 %, con esto se puede
deducir que hay una tasa de natalidad elevada, ahora bien, la mayor parte de la población
corresponde entre las edades de 5-14 años con un porcentaje del 6%, la población entre
edades de 15- 64 años tiende a irse reduciendo, a medida que la edad se incrementa. Como
la mayor parte de la población es relativamente joven se presenta una demanda de mano de
obra para la explotación de la tierra, teniendo en cuenta que la población campesina
empieza su vida laboral desde muy temprana edad y la termina a una edad avanzada. Por
último la población de 80 años en adelante tiene un porcentaje muy inferior de esperanza de
vida con un 2 % lo que significa que hay un grado de mortalidad alta.

2.7. Actividades Económicas

Las actividades económicas que realizan las familias en el área de estudio se pudieron
identificar a partir de la información recolectada en las encuestas y la observación. Al norte
en la vereda de Huasanó, que se caracteriza por ser una planicie aluvial es decir es una zona
plana, se desarrollan procesos de producción de caña de azúcar a gran escala, en grandes
extensiones de tierra desarrollados por los ingenios azucareros. Para la parte montañosa se
efectúa una agricultura que se ve representada por cultivos de plátano, café, maíz y
hortalizas implementados en pequeñas unidades familiares y territoriales para el auto
consumo y la subsistencia.

55
Grafica 3: Actividades Económicas

2%

6%

11%
35% agricultura
comercio
ganaderia
mineria
21% transporte
otro

25%

Fuente : Equipo de investigacion

De acuerdo con la gráfica observamos que el 35% de la población, práctica la agricultura


como la actividad económica más importante, seguido del comercio con un 25 %, luego la
ganadería con el 21%, la minería con un 11%, el transporte con 6% y por último el 2% que
corresponde a otras actividades poco relevantes. La actividad de la agricultura, en especial
el cultivo de la caña azúcar que se desarrolla en la parte plana provoca “efectos adversos
de tipo social y ambiental como consecuencia de las quemas de caña de azúcar y uso de
agroquímicos que contaminan el ambiente y que afectan otros cultivos”.58

58
Corporación Autónoma Regional del Cauca, C. R. C. Plan de Ordenamiento Territorial. Municipio de
Caloto, DIAGNOSTICO:4.4 SUBSISTEMA ECONOMICO, p.
http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/caloto/SUB.%20ECONOMICO.pdf

56
El comercio es una actividad que se practica en las tiendas de víveres, abarrotes, carnes,
licores, venta de ropa y tiendas de variedades y misceláneos, también se encuentran
actividades informales desarrolladas por algunos vendedores ambulantes de productos
varios y comestibles, esto se desarrolla en la zona urbana del Corregimiento El Palo. Ahora
bien, la ganadería se practica a muy baja escala sobre todo en la parte plana de la Z.R.C.

2.7.1 Tipos de Cultivos


Evidenciamos que en la zona de estudio se producen una gran variedad de productos
agrícolas como lo muestra la siguiente gráfica

Grafica 4 : Tipo de Cultivos

1% bosque Joven
1% 1%
cacao

café

29% caña panelera

Frijol
49%
lulo
1%
Maiz
3%
11% 4% platano

Fuente: Equipo de investigación

La grafica muestra que el 49% corresponde a cultivos de Plátano lo que ocupa


aproximadamente 135 hectáreas en sembrado disperso en forma tradicional, le sigue con un
29% el café que ocupa cerca de 36 hectáreas, luego le sigue el maíz con un 11% que ocupa
7 hectáreas y por último los cultivos como el lulo y el cacao que ocupa cerca de 1 hectárea
cada uno. También se presentan de manera importante cultivos declarados de uso ilícito

57
como la coca y la mariguana, que son la base de la subsistencia económica de muchas
familias campesinas.

Ilustración 5 Cultivos de Cafe

Fotografía: Edgar A. Córdoba.2013

Ilustración 6: Cultivos de Lulo

Fotografía: Edgar A. Cordoba.2013

58
2.7.2 Uso de la Producción Agrícola

De acuerdo a las encuestas que se realizaron, la producción agrícola de la zona de estudio


se divide en dos aspectos, por un lado, la que se utiliza para el autoconsumo59 y por otro
lado para su comercialización.
.
Grafica 5: Uso de la Producción Agrícola

Fuente: Equipo de Investigación

La gráfica nos muestra que el 50.7% de producción agrícola es destinado para para el
autoconsumo de las familias, especialmente de productos como el plátano, café, maíz entre

59
Agricultura Tradicional o de Autoconsumo: tipo de agricultura que se basa en la transmisión de técnicas,
métodos y tradiciones orientada a la producción destinada al consumo familiar y la venta de excedentes en los
mercados locales más próximos. Suele ser habitual el uso de técnicas intensivas sobre minifundios y con
presencia de policultivos. Tomado:http://vocabulariogeografico.blogspot.com/2012/02/agricultura-
tradicional-o-de.html.
Publicado por Oscar Jerez.

59
otros. Mientras que el 47% se utiliza para su comercialización en los centros poblados de El
palo, Caloto, Corinto y Santander de Quilichao.

Ilustración 7. Cosecha de Maíz

Fotografía: Edgar A. Cordoba.2013

60
CAPITULO 3. Estructura de la Tenencia de la Tierra.

3.1. Tenencia de la Tierra.

La tierra y sus componentes naturales se constituyen en un medio de producción universal y


como elemento fundamental para la reproducción de la vida misma de los seres humanos.
Según Darío Fajardo Montaña se plantean dos debates centrarles en torno al tema de la
tierra. “uno sobre su importancia como factor productivo y de poder. El otro, sobre si la
estructura agraria es integrada o bipolar”60 ; haciendo referencia al primer debate:

Se reconoce el significado estratégico que tienen para el


desarrollo en general y para el del campo, en particular, una
distribución equitativa de la tierra, la del acceso a los demás
recursos para la producción, como la tecnología y el crédito;
acceso más democrático a los mercados, la capacidad real de
agregar valor a los bienes de origen agropecuario, desde la
finca y la localidad. Reconoce también la importancia del
equilibrio campo-ciudad en la distribución de los beneficios
del desarrollo y además la construcción de una
institucionalidad democrática.61

Con respecto al segundo debate que plantea “una creciente polarización entre la
minifundización y microminifundización, de un lado, y la ampliación del control de la tierra
por la gran propiedad“62

60
FAJARDO MONTAÑA, Darío. Tierra, Poder Político y Reforma Agraria y Rural. p ,7 En: Cuadernos
Tierra y Justicia. Universidad Nacional. N 1. ISBN 958-9262-19-8. Disponible en
http://www.kus.uu.se/CF/Cuaderno_01.pdf
61
FAJARDO. Ibid., p. 7
62
FAJARDO. Ibid., p. 15

61
Como primer aspecto encontramos que, de las 571 familias encuestadas, 346 no tienen
tierra, lo cual equivale al 61%, que representan a 1384 personas, mientras que 225 familias
tienen acceso al recurso tierra que se constituyen en el 39 % de las familias encuestadas
como lo muestra la siguiente gráfica:

Grafica 6: Acceso a la Tierra Z.R.C Municipio de Calto

Con acceso a la tierra Sin acceso a la tierra

39%

61%

Fuente: Equipo de Investigación

Esto refleja claramente que la mayor parte de las familias que habitan en la zona de estudio
presentan serias dificultades para acceder a la tierra. Situación que según Darío Fajardo
Montaña se deriva de:

Los sectores dominantes del país, los dueños de grandes


extensiones de tierra, en su afán por garantizar la presencia
de trabajadores rurales para sus propiedades (campesinos
mestizos, afrodescendientes e indígenas), en un territorio de
gran magnitud como el que hay en Colombia, han optado por

62
restringir a la población el acceso a la tierra y a los
mercados63.

Haciendo referencia a las 346 familias que no tienen acceso a la tierra, que se constituyen
en el 61 % de las familias encuestadas, equivalentes a 1384 personas, las cabezas de hogar
de estas familias por su situación de no tener acceso a la tierra se ven obligadas a vender su
fuerza de trabajo, se dedican a lo que comúnmente denominan jornalear, que hace
referencia a trabajar por jornal en los ingenios o en fincas de vecinos y familiares para
poder sostener a sus familias.

Ilustración 8: Monocultivo de Caña de Azúcar

Fotografía: Natalia Curre.2013

63
MONTAÑA. Ibid., p. 24

63
3.2 La Unidad Agrícola Familiar y su Relación con los Predios

Según la resolución N. 1132 emanada por el Ministerio de Agricultura y el Instituto


Colombiano de Desarrollo rural (Incoder) se define que la Unidad Agrícola Familiar (UAF)
para el municipio de caloto es de 6 ha. Esta investigación identifico el número de predios
que no tienen la proporcionalidad de la UAF, que corresponden al 92 %, equivalente a 207
familias de las 225 que manifestaron tener acceso a la tierra.

Tabla 2: Relación de la UAF y los Predios Registrados en la Encuesta

% DE PREDIOS IDENTIFICADOS
Predios mayores a una UAF 8
Predios menores a una UAF 92
Fuente: Datos tomados de la Encuesta del Trabajo de Investigación

En la siguiente tabla identificamos el número de predios que existen por cada vereda y su
relación con la UAF.

Tabla 3: Predios y su Relación con la UAF

Veredas ZRC No. Predios Predios Menores Predios


Municipio de Registrados a 1 UAF Mayores a 1
Caloto en el área UAF

El Carmelo 54 54 0
Huasano 11 7 4
La cuchilla 15 15 0
El Placer 23 20 3

64
El Vergel 13 9 4
Pedregal 62 59 3
Venadillo 37 34 3
El Palo 10 10 0

TOTAL 225 208 17

FUENTE: Datos Tomados de la Encuesta del Trabajo de Investigación

Esta tabla nos muestra claramente el número de predios que se identificaron en cada una de
las veredas de la Zona de reserva campesina del municipio de Caloto; vemos en primer
lugar que la vereda Pedregal es la que tiene el mayor número, con 62 predios, en donde 59
predios no superan la UAF, en dicha vereda. En segundo lugar, identificamos a la vereda el
Carmelo con 54 predios: su totalidad están por debajo de la UAF. En tercer lugar está la
vereda Venadillo que cuenta con 37 predios, de los cuales 34 no superan la UAF ,en cuarto
lugar la vereda El Vergel que cuenta con 13 predios de los cuales 9 tiene menor proporción
que la UAF, el quinto lugar lo ocupa la vereda la Cuchilla con 15 predios: todos no
superan la UAF, la vereda El Vergel ocupa el sexto lugar con 13 predios, 4 de ellos están
por encima de la UAF, el séptimo lugar corresponde a las veredas El Palo y Huasano con
10 y 11 predios cada uno, teniendo en cuenta que en El Palo no hay predios por encima de
la UAF, y en Huasano 4 predios de los 11 identificados están por encima de la UAF. Es
evidente que en la zona de reserva campesina del municipio de Caloto muchos pequeños
propietarios presentan serias dificultades productivas, en la medida que no cuentan con la
tierra suficiente para satisfacer sus necesidades básicas. Lo anterior se plasma en el
siguiente mapa.

65
Mapas 5 : Predios Registrado y su Relación con la UAF

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Cauca. CRC

66
3.3 Hacinamiento Productivo Potencial

Este proceso se define como la relación que existe entre el área de los predios, la UAF
(Unidad agrícola familiar), y el número de familias por veredas. De esta manera se
establece un patrón categórico de medición con base en el estudio desarrollado por el
convenio INCODER- Centro de estudios interculturales – PUJ Cali en donde desarrolla un
Análisis de la Estructura de la Propiedad en el municipio de Cajibio (CAUCA)64. Esta
categoría de medición llamada “Hacinamiento Productivo Potencial” que resulta de
comparar el número de predios de tamaño de la UAF que cabrían en cada vereda (según su
área total), con el número de familias que lo habitan actualmente. Esto permite identificar
niveles de concentración territorial teniendo en cuenta el área de los predios y su
distribución entre la población.

La primera aproximación a los niveles de hacinamiento productivo de las veredas de la


zona de estudio se puede observar en el siguiente mapa.

64
INCODER - CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES. ANÁLISIS DE ESTRUCTURA DE LA
PROPIEDAD EN EL MUNICIPIO DE CAJIBÍO (CAUCA). Noviembre de 2013, 67 p. Disponible en.
http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field

67
Mapas 6: Hacinamiento Productivo

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Cauca. CRC

Podemos observar con claridad en el mapa, que aun si toda la tierra de las veredas del
Placer y el Vergel se distribuyera en partes iguales usando como medida el tamaño de la
UAF, se quedarían familias sin posibilidad de acceder a la tierra. Es decir que la cantidad
de tierra de dichas veredas no es suficiente para suplir las necesidades del número de
familias u hogares que viven hoy en la zona de estudio (tomando como referencia la
medida de la UAF. La vereda el Placer cuenta con un área de 268.63(ha), dividiendo esta
cifra entre 6, que es la cantidad de hectáreas que corresponde a la Unidad Agrícola
Familiar en Caloto definida por el Incoder, nos da un total de 44,77 UAF, disponibles, los

68
cuales serían insuficientes para las 80 familias que habitan en esta vereda. En la vereda el
Vergel vemos que se presenta un área total de 159,64 ha, la división de esta cifra entre 6
(ha) que como lo manifestamos anteriormente corresponde a la UAF en esta zona nos da
una un resultado de 26,60 UAF, disponibles, las cuales son insuficientes para las 65
familias que habitan en dicha vereda. En este orden de ideas vemos que 2 de las veredas de
las Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto presentan hacinamiento
productivo potencial como especifica en la siguiente tabla.

Tabla 4: Hacinamiento Productivo

Veredas ZRC No. De Área de vereda No. De


Municipio de familias en (ha) (UAF) por
Caloto registradas vereda

El Carmelo 110 1120.30 186,71


Huasano 72 1203.88 200.64
La cuchilla 28 452.80 75.4
El Placer 80 268.63 44,77
El Vergel 65 159,64 26,60
Pedregal 89 831.11 138.5
Venadillo 47 500.04 83.33

Fuente: Datos Tomados de la Encuesta de Trabajo de Investigación

69
3.4 Estructura de la Propiedad de la Tierra
Para el desarrollo del análisis de la estructura de la propiedad de la tierra en la Zona de
Reserva Campesina del Municipio de Caloto, se tomaron los siguientes referentes
categóricos:

1. Micro fundíos: predios menores de 3 hectáreas.

2. Minifundios: predios entre 3 y 10 hectáreas.

3. Pequeña propiedad: predios entre 10 y 20 hectáreas.

4. Mediana propiedad: predios entre 20 y 200 hectáreas

5. Gran propiedad: predios con una extensión mayor a 200 hectárea

Estas categorías de medición las extraemos del estudio de tenencia de la tierra en


Colombia, que realizaron el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Centro de
Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y con la
cooperación de la facultad de Economía de la Universidad de Antioquia; análisis plasmado
en el “Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia”.65

La siguiente grafica nos ilustra los referentes categóricos de cada una de las veredas de la
zona de reserva campesina del municipio de Caloto:

65
Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), el Centro de Estudios de Desarrollo Económico(CEDE) de la Universidad de los Andes y con la
cooperación de la facultad de Economía de la Universidad de Antioquia

70
Grafica 7: Distribución de los Tamaños Prediales por Vereda

Fuente: Equipo de Investigación

En la gráfica evidenciamos con claridad que la variable categórica que predomina son los
Microfundíos, en la medida que la mayor parte de los predios tiene un área inferior de 3 ha,
en donde las dinámicas de producción son de subsistencia.
El siguiente mapa nos ilustra la ubicación y distribución de la propiedad según su categoría
de tamaño.

71
Mapas 7: Ubicación y Distribución Predios Según su Categoría de Tamaño

Fuente: Corporación Autónoma Regional dl Cauca. C.R.C

72
Teniendo en cuenta esta información, el paisaje geográfico de la zona de estudio se da en la
parcelación de pequeñas unidades territoriales, como resultado de las restricciones para
acceder a la tierra por parte de comunidades campesinas, en dónde:

A causa de dicha restricción, las áreas tradicionales de


asentamientos campesinos, limitadas para expandirse según
las necesidades del crecimiento de las familias, se han
afectado por la microminifundización, es decir, por la
subdivisión cada vez mayor de las parcelas, a lo que se
suman otros efectos como la pérdida de suelos, aguas y
biodiversidad, derivadas de la precariedad de las tecnologías
aplicadas en esos asentamientos y la falta de producción y
empleo surgida por la expansión del latifundio. Todo ello
genera una gran inestabilidad en las comunidades rurales y
las fuerza bien a recomponerse como campesinos en las áreas
de colonización, bien a constituirse en mano de obra
itinerante en mercados laborales ‘circulares’ (campo-
ciudad)”. 66

Este proceso de “microminifundización” en el territorio como resultante de la problemática


para acceder a la tierra en la zona campesina, hace que se desarrolle una presión sobre la
tierra y sus elementos naturales, como lo es la ampliación de la frontera agraria a partir de
la intervención antrópica en zonas de protección, teniendo en cuenta que el crecimiento de
las familias hace que se incremente la demanda sobre la tierra.

66
MONTAÑA. Op., Cit. p. 24

73
3.5 Proyección Territorial de la Z.R.C

La constitución legal de la Zona de Reserva Campesina en el Municipio de Caloto como


mecanismo jurídico y territorial, permitirá enfrentar la concentración y acaparamiento de
las tierras en la zona, dándole solución a las dificultades que tienen las comunidades
campesinas para acceder a dicho recurso. Las comunidades campesinas de dicha zona,
esperan que su formalización conlleve a que el estado adjudique al campesino su Unidad
Agrícola Familiar (UAF). Este punto se desarrolló con base en un taller de cartografía
social en donde los líderes de la Asociación de Trabajadores Campesinos por la Reserva
Campesina del Municipio de Caloto (ASTRAZONACAL) plasmaron gráficamente la
proyección territorial hacia futuro de su territorio
Ilustración 9 : Taller de Cartografía Social

.
Fotografía: Bladimir Bueno.2013

Como lo manifestamos al inicio de este capítulo, de las 571 familias encuestadas, 346 no
tienen tierra, lo cual equivale al 61 % de la población encuestada, que representa a 1384
personas y teniendo en cuenta que la Unidad Agrícola Familiar del Municipio de Caloto es

74
de 6 hectáreas, vemos que multiplicando el número de familias que no tienen tierra por 6,
que es el valor en hectáreas correspondientes de la UAF, hay un resultado de 2076
hectáreas , que sería el valor en hectáreas que se necesitaran para las familias campesinas
que no tienen predios. Ahora bien, las familias que poseen tierra son 225, pero de estas 225
familias, 208 poseen predios por debajo de la UAF que corresponden al 92 %, en donde su
promedio de posesión en hectáreas es de 2 a 3 (ha), por familia, haciendo la multiplicación
nos daría un resultado de 624 a 832 hectáreas aproximadamente que se requieren para las
familias que tienen tierra de manera insuficiente.

En este orden de ideas, vemos que para poder constituir legalmente la Zona de Reserva
Campesina del Municipio de Caloto se requieren aproximadamente 3000 hectáreas. La
proyección territorial de las comunidades campesinas está dada hacia la zona plana, por su
alto grado de productividad, en la actualidad son áreas donde predomina el latifundio
cañero agroindustrial, Como se ve reflejado en el siguiente mapa.

75
Mapas 8 : Proyección Territorial

Fuente: Corporación Autónoma Regional del Cauca, C.R.C

76
4. CONCLUSIONES

Evidentemente existen problemas para que las comunidades campesinas de la zona de


estudio puedan acceder a la tierra, teniendo encuenta la marcada concentración de la
misma, que históricamente ha sido el producto de las relaciones desiguales de poder. El
recurso tierra como elemento fundamental para la reproducción social, está siendo
acaparado por parte de los ingenios azucareros de la zona. Por ello concluimos que la tierra
con que cuentan las comunidades campesinas es insuficiente para el número de familias
que habitan en la zona, de acuerdo a la (UAF) para el Municipio de Caloto definida por el
INCODER

La concentración de la tierra y el crecimiento poblacional en la zona de estudio, repercute


en el aspecto ambiental, en la medida que las comunidades que habitan en la parte
montañosa, en las veredas de La Cuchilla, El Placer, El vergel, Pedregal y Venadillo, por la
falta del recurso tierra, intervienen el bosque de protección para desarrollar procesos de
producción.

Se hace necesario que el estado colombiano a través del INCODER, constituya legalmente
la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto, donde se avance hacia un proceso
democratizador de la tierra, a partir de la adjudicación a las familias que no posean este
recurso, o que lo tengan de manera insuficiente. Creemos que la adjudicación de tierra a las
comunidades campesinas, debe estar acompañada por asistencia técnica para el
mejoramiento de la producción agrícola, acceso a los mercados, inversión social en salud,
educación, vivienda, vías de comunicación etc.

La zona de estudio presenta las condiciones propicias en términos de organización


comunitaria, Calidad de suelos para la producción agrícola, conservación del medio
ambiente y abundante recurso hídrico, aspectos que permite su funcionamiento en la
práctica como ZRC.

La constitución legal de la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto además de


la adjudicación de tierra, permitirá materializar un plan de desarrollo sostenible que se

77
construye desde la participación comunitaria y como ejercicio de poder popular,
enfocándose en las necesidades reales de las comunidades. La adjudicación de tierra se
debe desarrollar en la parte plana de la ZRC, en donde están ubicados los ingenios
azucareros, esto debido a que las propiedades del suelo son las más óptimas para la
producción agrícola.

78
Referencias Bibliográficas

Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria. Internet. http://fensuagro.org/

HARVEY. David. El “Nuevo” Imperialismo: Acumulación por Desposesión.


Buenos Aires, CLACSO, 2005.

VEGA. Cantor. Colombia Un Ejemplo Contemporáneo de Acumulación por Desposesión.


Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, Theomai, julio-
diciembre, 2012, núm. 26, p, 14.
.
Figuras de Gestión del Territorio, Convenio Alcaldía Mayor de Bogotá Humana e ILSA,
Alcaldía Mayor de Bogotá (2013). Internet. http://ilsa.org.co:81/node/611

PAZ. Juan. Estructura de la Tenencia de la Tierra. Historia. Geografía y Cultura del Cauca.
Territorios Posibles Tomo 1: Universidad del Cauca, 2001.

CASTILLO. Diana. Modelar la Concentración de la Tierra en Colombia Mediante


Modelos Econométricos Espaciales. Trabajo de grado (Maestría en Ciencias Estadísticas)
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Departamento de
Estadística, 2010. 30 p.

BARRERA. Luís. Persiste el Conflicto Territorial en el Cauca. En: Proclama del Cauca.
Internet. http://www.proclamadelcauca.com/2013/03/persiste-el-conflicto-territorial-en-el-
cauca.html.

79
RICAURTE. Milena. El Paisaje geográfico de Caloto. Reflejo del conflicto armado en el
Norte del Cauca. En Revista Cultura Investigativa. Universidad del Valle. Junio, 2013. N 6,
p,77.

Plan básico de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Municipal Nueva Segovia de San


esteban de Caloto 2012.

FAJARDO MONTANA. Darío. Las Zonas de Reserva Campesina: ¿Estrategia de


Desarrollo Regional y contra el Desplazamiento? Internet.
univirtual.unicauca.edu.co/.../Las_Zonas_de_Reserva_Campesina.doc.

FAJARDO MONTANA. Darío. La Colonización de La Macarena en la Historia de la


Frontera agraria. Biblioteca Luis Ángel Arango. Centro virtual Isaac (2010). La Hacienda
Colonial en el Valle Del Cauca y Popayán. Internet.
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=907
.

MINA. Mateo. Esclavitud y libertad en el Valle de río Cauca. Fundación Rosca de


Investigación y Acción Social. Bogotá. Publicaciones la Rosca, 1975. 30 p.

SHAMEEL THAHIR, Silva. Movimiento campesino colombiano: historia y lucha.


Agencia Prensa Rural. Internet. http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article1289

MOLANO BRAVO. Alfredo. Fragmentos de la Historia del Conflicto Armado (1920-


2010) 25 p. Internet.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/molanoAlfredo.
pdf

80
ESTRADA ALVARES. Jairo. Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión
armada Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. Comisión
Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Febrero 2015, 5 p.

GÓMEZ HERNÁNDES, Versación. La tenencia de la tierra y la reforma agraria en


Colombia. Verba Loris, enero - junio 2011, 6 p.

COLOMBIA, MINISTERO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.


Decreto 1777 de 1996 (4 de octubre del 1996). Por el cual se reglamenta parcialmente el
Capítulo XML de la Ley 160 de 1994, en lo relativo a las Zonas de Reserva Campesina.

VARONA OSEJO. Alejandra. Zona de Reserva Campesina: política pública y


estrategia para la defensa de territorios campesinos. Internet.
centromemoria.gov.co/...Politica.../Alejandra_Osejo_-_Zona_de_Reserva...

GAMARRA VERGARA. José R. La economía del departamento del Cauca:


concentración de tierras y pobreza. Documento de Trabajo sobre Economía Regional.
Banco de la República Octubre, 2007. 30 p
.

hortega@unicauca.edu.co

81

También podría gustarte