Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

URINÁLISIS Y MICROSCOPÍA CLÍNICA

LABORATORIO N. 10
ANÁLISIS DEL SEMEN

MGTER. MARISOL MOJICA DE


DOMÍNGUEZ

PANAMÁ, 7 DE FEBRERO DE 2,011


INTRODUCCIÓN

El espermatozoide fue descrito inicialmente


por Leeuwenhoeck en el siglo 17, pero no fue
sino hasta 1928 que se asoció la cuenta
espermática con el potencial fértil. Desde
entonces, una gran variedad de pruebas y
parámetros han sido desarrollados con la
esperanza de aclarar la capacidad de un
hombre de embarazar a su pareja.
En 1955, John MacLeod desarrolló un
formato descriptivo para el diagnóstico de la
INTRODUCCIÓN

infertilidad masculina enfocado en la


descripción de la apariencia macroscópica y
microscópica del eyaculado. Esta
investigación introdujo el criterio de “Perfil
del semen”, establecido hace 40 años, y
usado como guía por la OMS. Los avances
importantes en el diagnóstico y tratamiento
de la infertilidad masculina requieren de la
habilidad para evaluar los resultados del
análisis de semen de una forma sistemática
y reproducible.
OBJETIVO GENERAL

Reconocer que el espermograma constituye


una prueba de gran importancia en el
problema de la esterilidad de la pareja,
evaluación de la cirugía de la vasectomía,
estudios de indole legal y confirmación de la
probable paternidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Aprender a realizar adecuadamente un


espermograma.
2. Identificar las alteraciones que pueden
tener los espermatozoides.
3. Realizar las pruebas alternas y recuentos
necesarios en un espermograma.
ANÁLISIS BÁSICO DEL SEMEN

El análisis rutinario del semen, usualmente


forma parte de la investigación inicial de la
infertilidad masculina. Aunque es un análisis
importante y es mundialmente utilizado,
provee poca información acerca del
potencial fértil, aun cuando los parámetros
de la muestra de semen estén “anormales”.
Distintos informes indican que hombres con
cuentas muy por debajo de lo considerado
normal hasta el momento, embarazaron a
ANÁLISIS BÁSICO DEL SEMEN

sus cónyuges sin ningún tipo de asistencia


técnica en un lapso de 5 a 12 años. Sin
embargo, el análisis del semen sigue siendo
de utilidad, ya que representa la primera
línea diagnóstica, pero no pronóstica, para
infertilidad. Hombres con características
seminales normales pueden presentar
infertilidad idiopática y viceversa.
El término, infertilidad masculina, no
constituye un síndrome clínico definido.
ANÁLISIS BÁSICO DEL SEMEN

La exactitud con que la infertilidad masculina


puede ser pronosticada es afectada no solo
por la baja reproducibilidad inherente a las
distintas formas de realizar el análisis de
semen; sino también, a la variabilidad en la
calidad del semen de un mismo sujeto,
debido a factores pasajeros como tiempo de
abstinencia, procesos febriles y el estrés. Sin
embargo, es posible ofrecer una indicación
relativa de la infertilidad.
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

Como son muchos los factores que influyen


en las propiedades del eyaculado, y hay una
gran variabilidad en la producción del
semen, la evaluación inicial del potencial
fértil debe realizarse en base a 2 ó 3
muestras, recogidas apropiadamente en
intervalos, y no en una sola muestra.
 La muestra debe ser recogida en el local
donde será analizada.
 Se le deben dar las instrucciones escritas y
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

verbales al paciente con el fin de asegurar la


recolección, transporte y manejo adecuado
de la muestra.
 Debe ser recogida en un envase de plástico,
no tóxico, de boca ancha estéril, el cual no
tenga propiedades espermicidas.
 Debe tener de 3 a 5 días de abstinencia
sexual.
 Debe lavarse las manos y orinar antes de
recoger la muestra.
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

 Recoger la muestra por masturbación.


 No perder ninguna parte del eyaculado. Si
pierde parte del eyaculado o derrama la
muestra, no podrá ser analizada.
 Anotar la hora en que recoge la muestra.
 Entregar la muestra en menos de 1 hora.
 No exponga el envase con el semen a
temperaturas muy frías o muy calientes.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Licuefacción:
Después de la eyaculación, el semen forma
una masa viscosa, como resultado de la
actividad de las proteínas seminales
coagulantes. Una muestra normal se licúa
dentro de los 60 minutos desde la
eyaculación a temperatura ambiente.
Normalmente una proteinasa prostática debe
licuar el eyaculado entre 15 y 20 minutos. En
algunos casos, la licuefacción no es
completa a los 60 minutos.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Esto debe ser informado. La presencia de


hilos de moco es señal de licuefacción
incompleta. La muestra normal puede
contener gránulos gelatinosos que no se
licúan.
La muestra debe ser mezclada
cuidadosamente en el recipiente original. Un
mezclado incompleto es la principal causa
de error en el recuento de espermatozoides.
Se debe anotar el tiempo de licuefacción.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Luego de tomada la muestra, se anota la


hora de recolección; a los 30 minutos se
revisa la muestra y se observa si está
completamente licuada. Si no lo está, se
vuelve a revisar a los 60 minutos. En este
punto normalmente debe estar licuada. Si no
lo está, se anota “licuefacción mayor de 1
hora”.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Volumen:
Luego de completada la licuefacción de la
muestra, se debe medir el volumen de la
misma. La OMS indica que el volumen del
eyaculado debe ser medido en un cilindro de
base cónica o por aspiración de la muestra
completa en una pipeta, con un aspirador
mecánico. Otros autores indican que debe
medirse en tubos cónicos graduados
desechables. Sin embargo, en la rutina
práctica esto resulta difícil.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Es de uso común jeringuillas de 3 ó 5 mL,


hasta 10 mL para medir el volumen. Al
volumen observado se le debe sumar 0.2 mL,
en representación de lo que queda en el
envase. Se considera un volumen normal de
2 mL o más.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Aspecto o Color:
En la jeringuilla, se observa el color de la
muestra. Una muestra normal es de color
gris opalescente. Una muestra contaminada
con orina o con gran cantidad de glóbulos
blancos tiene una coloración amarilla. Una
muestra oligozoospérmica o azoospérmica
puede tener una coloración gris
transparente. Una muestra con glóbulos
rojos puede adquirir una coloración marrón.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

Consistencia o Viscosidad:
La consistencia o viscosidad de la muestra
licuada puede ser estimada dejando caer
gota a gota la muestra desde la jeringuilla.
Una muestra normal caerá gota a gota
lentamente. Una muestra con viscosidad
aumentada formará un filamento mayor de 2
cm. Una muestra con viscosidad disminuida,
de aspecto “aguado” caerá en pequeñas
gotas rápidamente.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL
pH:
El pH de la muestra debe ser medido dentro
de los 60 minutos de la eyaculación y debe
caer en el rango de 7.2 a 8.0. Puede medirse
en dos formas, la más común es con el papel
de pH, aunque también puede medirse en un
phmetro con un electrodo largo y delgado.
En caso de usar la tira, se distribuye una
gota de semen sobre el papel; a los 30
segundos se compara el color con la cartilla
de calibración para determinar el pH de la
muestra.
EXAMEN MACROSCÓPICO INICIAL

El pH del semen es ligeramente alcalino y no


debe variar significativamente con la calidad
del semen. Si hay obstrucción o ausencia de
los ductos eyaculadores, el líquido seminal
estará formado en su mayor parte por la
contribución prostática y el pH desciende
por debajo de 7. Valores mayores de 8,
asociados con una alta leucocitospermia,
pueden indicar una inflamación aguda en
alguna glándula accesoria.
EXAMEN MICROSCÓPICO INICIAL
Antes de reportar la movilidad y la viabilidad,
se debe hacer un reporte preliminar que
incluya una estimación de la concentración
de espermatozoides, una estimación de la
movilidad y de la cantidad de otras células,
Estas deben reportarse:
 Concentración de espermatozoides y
movilidad: excelente, buena, regular, baja,
muy baja, ausente.
 Otras células: muchas, regular, pocas,
escasas.
EXAMEN MICROSCÓPICO INICIAL

También en este reporte inicial se debe


observar si hay aglutinación de
espermatozoides.
Para este examen inicial, se colocan dos
gotas (separadas) en un portaobjeto. Una
será para evaluar la movilidad y otra, la
viabilidad. A esta última se le añade una gota
de eosina, se mezclan con un palillo. Se les
ponen cubreobjetos a ambas gotas.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Evaluación de la motilidad:
La motilidad de los espermatozoides es
temperatura dependiente, de allí que el
semen no debe ser expuesto al frío antes de
su observación en el microscopio y tampoco
a temperaturas extremas, como el dejar la
placa con la luz encendida en la platina del
microscopio.
La estimación de la motilidad es uno de los
parámetros más difíciles de evaluar, ya que
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

la metodología implica la observación


subjetiva del movimiento de los
espermatozoides. Por ello es importante
“autoestandarizarse” en el conteo de la
movilidad y procurar, si hay otros colegas
que lo realizan, seguir todos el mismo
procedimiento.
Se debe elegir el lugar y la forma en que se
contará en los distintos campos. Se puede
contar ¼ del campo, ½ campo, a lo largo del
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

centro del campo, o en “zig zag”. Se debe


cambiar de campo con frecuencia, con un
mínimo de 4 a 6 campos, en caso de que la
concentración de espermatozoides sea
buena: cuando el número de
espermatozoides varía considerablemente
entre campos visuales significa que la
muestra no es homogénea y que el semen
debe mezclarse cuidadosamente.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

La motilidad de cada espermatozoide se


puede clasificar en 4 categorías:
 Grado a (antes Grado III) Progresivo rápido:
Se observa todo el campo y se busca el
espermatozoide que avanza más rápido y en
forma lineal, puede cambiar de dirección en
el transcurso, pero no de velocidad. Este
será el grado a para ese paciente y en base a
éste se compararán los siguientes. Existen
muestras de pacientes en que son muy
escasos o no hay espermatozoides
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

verdaderamente rápidos, sino lento, éstos


deben considerarse grado b.
 Grado b (antes Grado II) Progresivo lento: Es
un espermatozoide que avanza, pero
lentamente en comparación con el anterior;
puede cambiar de dirección y de velocidad.
 Grado c (antes Grado I) No progresivo:
Llamado también In situ. Es un
espermatozoide que se mueve pero no
avanza. Se mueve en su mismo lugar, puede
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

ser sacudiéndose rápidamente o con un


movimiento oscilatorio lento. Hay que
observar bien y descartar los que se mueven
solo cuando otro de movilidad rápida le pasa
a un lado. A veces se presentan
espermatozoides aglutinados con
movimiento de este tipo.
 Grado d (antes Grado 0) Inmóviles: No se
mueven en lo absoluto.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Se deben contar 100 espermatozoides


indicando el porcentaje para cada categoría.
Se repite la cuenta de 100 espermatozoides
más, se suman y se obtiene un promedio
para cada categoría. Es recomendable repetir
este recuento en una segunda gota de
semen. La diferencia no debe ser mayor de
un 10% entre ambos conteos. Cuando la
diferencia es mayor, se debe contar una
tercera gota y estos resultados se promedian
con los anteriores.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Ejemplo: El promedio
es el resultado de cada
suma dividido entre 2.
PRIMERA SEGUNDA SUMA PROMEDIO REPORTE
(%)
GRADO a
29 28 57 28.5 28
GRADO b
46 39 85 42.5 43
GRADO c
3 9 12 6 6
GRADO d
22 24 46 23 23
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Aglutinación: Pequeños agregados (menos


de 5 espermatozoides) pueden encontrarse
en las muestras normales, sin embargo
siempre deben reportarse. La presencia de
grandes grumos de espermatozoides
aglutinados puede indicar la existencia de
anticuerpos antiespermáticos, sin embargo
no es evidencia suficiente para probarla.
La presencia de aglutinación se determina
observando 10 campos al azar.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Se reporta en cruces, desde sin aglutinación


a +++, que significa aglutinamiento masivo
en el cual todos los espermatozoides
móviles están aglutinados. También debe
reportarse el tipo de aglutinación: cabeza
con cabeza, cola con cola, pieza intermedia
con pieza intermedia o aglutinación mixta.
A la adherencia de espermatozoides con
filamentos de mocos, otras células o con
detritos no se le considera aglutinación.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Viabilidad: La viabilidad espermática refleja


la proporción de los espermatozoides totales
que están “vivos”, de acuerdo al criterio de
exclusión del colorante supravital. El
principio de esta evaluación se basa en que
las células muertas cuyas membranas
plasmáticas están dañadas, permiten la
entrada del colorante. La eosina Y es el tinte
más utilizado para esta determinación.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Se cuentan 100 espermatozoides con el


microscopio óptico, diferenciando el
porcentaje de espermatozoides vivos (no
teñidos) de los muertos (teñidos). Pueden
reportarse indistintamente el porcentaje de
los muertos o de los vivos.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Recuento de los espermatozoides: Antes de


la evaluación de la concentración de
espermatozoides, el semen debe ser bien
mezclado, suavemente pero con un
movimiento rotativo firme. La concentración
de espermatozoides puede determinarse con
el hemocitómetro (Cámara de Neubauer
modificada). El diluyente para la muestra
consiste en una solución de bicarbonato de
sodio y formalina al 35%.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Al momento de realizar el examen microscópico


inicial se debe determinar qué dilución hacerle a la
muestra:

CONCENTRACIÓN DILUCIÓN MUESTRA DILUYENTE

EXCELENTE
1/50 20 uL 980 uL
BUENA
1/20 50 uL 950 uL
REGULAR
1/10 100 uL 900 uL
BAJA
1/5 100 uL 400 uL
MUY BAJA TRATAMIENTO DE MUESTRAS OLIGOZOOSPÉR
MICAS
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

La muestra diluida se debe mezclar en vortex


y luego se pasa una gota al hemocitómetro
con su cubreobjeto. Se deja en reposo de 2 a
5 minutos en cámara húmeda, para que las
células se sedimenten. Se deben utilizar
micropipetas del tipo de desplazamiento
positivo. Se deben contar ambas cámaras
del hemocitómetro y se calcula un promedio
de ambos recuentos, la diferencia entre
ambos no debe exceder de un 10%. Si se
excede, se debe preparar una nueva dilución.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

El procedimiento para contar los


espermatozoides en la cámara es el
siguiente: se cuenta en el cuadrado central
de la rejilla del hemocitómetro, la cual
contiene 25 cuadrados grandes, divididos
cada uno en 16 cuadrados más pequeños.
Para las muestras con baja /regular
concentración, se deben contar todos los
cuadros. Para las muestras con
buena/excelente concentración se pueden
contar 5 cuadrados, los cuatro de las
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

esquinas y el cuadrado central. Para


determinar la concentración de
espermatozoides por ml de muestra se debe
multiplicar por el factor de dilución y por el
número de cuadrados contados o factor de
la cámara y por el factor de volumen el cual
es permanentemente 10 a la 4.
EXAMEN MICROSCÓPICO DETALLADO

Recuento de otros elementos celulares: El


eyaculado siempre contiene otras células
como lo son glóbulos blancos, glóbulos
rojos, células epiteliales del tracto uretral y
células de la espermatogénesis. Se les ha
llamado “células redondas”. Pueden
reportarse simplemente como otras células.
Estas se cuentan al mismo tiempo en que se
están contando los espermatozoides y en el
mismo cuadrado central del enrejillado de la
cámara, con el mismo diluyente.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Los espermatozoides humanos pueden ser


clasificados utilizando un microscopio
convencional para preparaciones fijadas y
teñidas. Se debe aplicar un criterio estricto
para determinar la normalidad de la forma de
un espermatozoide. Los criterios de
clasificación a continuación definidos
requieren que todas aquellas formas con
defectos mínimos sean consideradas
anormales.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

 Espermatozoide normal: Cabeza ovalada


con una longitud entre 4 y 5.5 um y un
ancho de 2.5 a 3.5 um. La región acrosomal
debe estar bien definida y ocupar entre un
40% y 70% del área total del
espermatozoide. No debe tener defectos en
el cuello, pieza intermedia y cola, y su gota
citoplasmática no debe superar un tercio
del tamaño de la cabeza normal.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

 Defectos de tamaño/forma de cabeza: Puede


ser grande, pequeña, puntiaguda, piriforme,
doble, amorfa, redonda, vacuolada y toda
combinación entre éstos.
 Defectos de cuello y pieza media: Incluye
pieza media distendida, irregular o doblada,
pieza media anormalmente fina. También
incluye pieza intermedia doblada o mal.
 Defectos de la cola: Puede ser corta,
múltiple, en horquilla, enrollada, rota y de
espesor irregular.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

 Gota citoplasmática: Se reportan cuando son


mayores que 1/3 del tamaño de la cabeza
normal. Se encuentran habitualmente en el
cuello y pieza intermedia, pero también
pueden encontrarse en la cola. Hasta aquí
incluye la OMS su clasificación. Algunos
laboratorios añaden los espermatozoides
amorfos, que no tienen ninguna forma
definida.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Se deben contar 100 %


espermatozoides con
un objetivo de
normales
inmersión en la placa anormales
teñida y se reportan en Defectos de
porcentaje así: cabeza
Cuello o pieza
intermedia

cola
gota
citoplasmática

amorfos
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Los extendidos pueden preparase de 2 formas:


a. Con la técnica tradicional estirando una gota de
semen sobre el portaobjeto limpio usando el borde
de otro portaobjeto. Se deben evitar extendidos
muy gruesos.
b. Si la muestra es muy viscosa, la técnica anterior
no funciona. En este caso se debe poner una gota
de semen en el centro del portaobjeto y se apoya
otro portaobjeto limpio sobre el primero. La gota
se extiende entre ambas superficies que luego se
separan suavemente.
MANEJO DE LA MUESTRA
OLIGOZOOSPÉRMICA Y
AZOOSPÉRMICA
Las muestras oligozoospérmicas se detectan
desde que se realiza el examen
macroscópico inicial. Cuando se evalúa el
color de la muestra, ésta se observa más
transparente de lo normal y por lo general
poseen tiempos de licuefacción y viscosidad
normal. Al realizar el examen microscópico
inicial se caracterizan por presentar una baja
densidad en los distintos campos
observados. Con esto nos referimos a
observar 5 espermatozoides por campo.
MANEJO DE LA MUESTRA
OLIGOZOOSPÉRMICA Y
AZOOSPÉRMICA
Cuando en el examen microscópico inicial,
usted enfoca y a lo largo de la placa no
observa ningún espermatozoide, puede
tratarse de una muestra azoospérmica. En
estos casos, revise meticulosamente toda la
placa. Si sólo observa uno o dos
espermatozoides en toda la placa, proceda a
tratarla como una muestra oligozoospérmica
severa. Si no observa ni un espermatozoide,
centrifugue toda la muestra de semen, a 1500
g por 15 minutos, quítele el plasma seminal.
MANEJO DE LA MUESTRA
OLIGOZOOSPÉRMICA Y
AZOOSPÉRMICA
Retire una gota del pellet, colóquela en el
portaobjeto más el cubre y revise
nuevamente toda la placa. Si aún después de
centrifugado no observa ningún
espermatozoide entonces repórtela como
azoospérmica. Es importante conservar una
placa teñida del pellet como un record
permanente.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA

El control de calidad del análisis de semen


es esencial para la detección y corrección de
errores sistemáticos y una variabilidad
elevada. La evaluación regular del CC es
necesaria para la acreditación del laboratorio
y para mantener exactitud, precisión y
competencia en el laboratorio de andrología.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
Control de Calidad Interno (CCI): A las
actividades de control de calidad llevadas a
cabo dentro de un laboratorio se les llama
control de calidad interno.
Análisis de Calidad Externo: El análisis de
calidad externo (ACE) es la evaluación de los
resultados de las mismas muestras en
distintos laboratorios.
Garantía de Calidad: Es un concepto más
amplio que incluye la optimización de los
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
servicios prestados.
El análisis de semen es objeto de errores
relativamente grandes asociados con el
contaje de un número limitado de
espermatozoides.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
Errores de Medición: Toda medición tiene un
grado de error, cuya magnitud se describe a
través de un intervalo de confianza con un
límite superior y uno inferior.
Errores al azar: Se producen por falta de
precisión y surgen de diferencias casuales
en las lecturas o en el muestreo. Pueden ser
evaluadas a través de mediciones reiteradas
por el mismo observador y equipo.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
Errores sistemáticos: Conocidos como
influenciados. Surgen de los factores que
alteran el resultado en una única dirección y
crean desviaciones que no pueden ser
detectadas a través de mediciones
reiteradas. Por ello, los procedimientos de
CC son necesarios para detectar estos dos
tipos de errores.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
Otras fuentes de error: Los análisis repetidos
por el mismo técnico y utilizando el mismo
procedimiento tenderán a tener mayor
variabilidad. Estos pueden ser causados por:
 Mezcla inadecuada de la muestra,
particularmente las muy viscosas y
aglutinadas.
 Estrés del técnico: contaje errático o error de
registro.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
 Técnica defectuosa: pipeteo descuidado,
manejo inadecuado para la dilución de la
muestra, mal llenado de la cámara.
 Variación de los instrumentos: pipetas
automáticas desgastadas.
 Sobreestimación del porcentaje de
espermatozoides móviles o inmóviles.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
Importancia del Control de Calidad Interno
en el Laboratorio de Andrología: La precisión
o reproducibilidad de un análisis de semen
puede ser evaluada a partir de los resultados
de mediciones repetidas de una misma
muestra, un método que junto con la
calibración regular de los instrumentos,
constituyen la base del control de calidad
interno.
CONTROL DE CALIDAD EN EL
LABORATORIO DE ANDROLOGÍA
Esquema de Control de
Calidad Interno:
Vigilancia y correlación de los
DIARIAMENTE resultados dentro de la muestra.

Análisis de las mediciones


SEMANALMENTE duplicadas de la concentración,
motilidad y morfología,
realizadas por distintos técnicos.
Análisis de los resultados
MENSUALMENTE promedio por prueba.

Calibración de las pipetas.


CUATRIMESTRE Participación en el esquema de
CCE.
Calibración de las cámaras de
ANUALMENTE Neubauer.

También podría gustarte