Está en la página 1de 36

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas


Carrera de Medicina
Cátedra de Nutrición y Salud
-

PATOLOGÍAS NUTRICIONALES -

POR EXCESO
Integrantes: Chávez Marcelo, Lema Katherin
Paralelo: M8 002
SOBREPESO/OBESIDAD
● Enfermedad compleja y multifactorial, Acumulación excesiva o anormal de grasa
● El índice de masa corporal (IMC) es un marcador simple de la relación entre el peso y
la talla
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS NIÑOS DE 5 a 19 AÑOS ADULTOS

Sobrepeso: +2 desviaciones Sobrepeso: +1 desviaciones


Obesidad: +3 desviaciones Obesidad: +2 desviaciones
1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Sobrepeso y obesidad. 2021 [citada 19 noviembre 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight
EPIDEMIOLOGÍA
OMS 2016 Países de ingresos bajos
y medianos
Adultos:
1900M sobrepeso * Región de las Américas
650 M obesos • Personas de edad
Niños y adolescentes intermedia
124 M Obesidad • Mujeres
340 M sobrepeso y obesidad • Poblaciones con menor
Niños <5 años nivel educativo
41 M sobrepeso u obesos • Países de bajos y
medianos ingresos
50% ->2035 África: <5 años aumentó • Población infantil y
50% desde 2000. adolescente
• Entornos rurales
1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Sobrepeso y obesidad. 2021 [citada 19 noviembre 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight
2. Sonia A, Julia W, Laura A. Epidemia De Obesidad: Evidencia Actual, Desafíos Y Direcciones Futuras. MEDICINA (Buenos Aires) [Internet] 2023 [Citado 19 Noviembre 2023]; 83: 283-289.
Disponible En: Https://Ww w.Medicinabuenosaires.Com/Revistas/Vol83-23/Destacado/Revision_7967.Pdf
CAUSAS DE LA OBESIDAD
GENÉTICAS
3-5% de la variación del IMC

EPIGENÉTICAS MODIFICABLES
ESTILO DE VIDA: Reducción del gasto
Aumento de la ingesta
Mala calidad de la dieta
MEDIO AMBIENTE Globalización del mercado
Productos químicos sintéticos: Plaguicidas, metales pesados
Social

1. Royo Bordonada, M. Á. (Coord.). «Nutrición En Salud Pública». Madrid: Escuela Nacional De Sanidad, Instituto De Salud Carlos III [Internet] 2017 [Citado 19 Noviembre 2023].
Disponible En: Http://Gesdoc.Isciii.Es/Gesdoccontroller?Action=download&id=11/01/2018-5fc6605fd4
2. Sonia A, Julia W, Laura A. Epidemia De Obesidad: Evidencia Actual, Desafíos Y Direcciones Futuras. MEDICINA (Buenos Aires) [Internet] 2023 [Citado 19 Noviembre 2023]; 83: 283-289.
Disponible En: Https://Ww w.Medicinabuenosaires.Com/Revistas/Vol83-23/Destacado/Revision_7967.Pdf
EFECTOS DE LA OBESIDAD
ADULTOS NIÑOS
• Las enfermedades cardiovasculares • Mayor probabilidad de obesidad
(principalmente las cardiopatías y los • Dificultades respiratorias
accidentes cerebrovasculares), que • Mayor riesgo de fracturas
fueron la principal causa de muertes en • Hipertensión
2012 • Agravamiento de enfermedades respiratorias
• Diabetes como el asma
• Trastornos del aparato locomotor (en • Enfermedades cardiovasculares
especial la osteoartritis • Resistencia a la insulina
• Cánceres (endometrio, mama, • Efectos psicológicos como la baja autoestima y
ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, la discriminación
riñones y colon).
Doble carga de morbilidad
Aumento del costo sanitario
1. Royo Bordonada, M. Á. (Coord.). «Nutrición En Salud Pública». Madrid: Escuela Nacional De Sanidad, Instituto De Salud Carlos III [Internet] 2017 [Citado 19 Noviembre 2023].
Disponible En: Http://Gesdoc.Isciii.Es/Gesdoccontroller?Action=download&id=11/01/2018-5fc6605fd4
2. Sonia A, Julia W, Laura A. Epidemia De Obesidad: Evidencia Actual, Desafíos Y Direcciones Futuras. MEDICINA (Buenos Aires) [Internet] 2023 [Citado 19 Noviembre 2023]; 83: 283-289.
Disponible En: Https://Ww w.Medicinabuenosaires.Com/Revistas/Vol83-23/Destacado/Revision_7967.Pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Jóvenes, adultos de mediana edad y ancianos
Entidad heterogénea y
multifactorial que se define como
una PAS ≥ 140 mmHg o una PA
diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg
medidas en consulta

Niños y adolescentes

Se utiliza la misma clasificación


para jóvenes, adultos de mediana
edad y ancianos.
1. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Revista Española de Cardiología. 2019 Feb;72(2):160.e1–78. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893218306791?via%3Dihub
2. De la Cerda Ojeda F, Herrero Hernando C. Hipertensión arterial en niños y adolescentes. Protoc diagn ter pediatr [Internet] 2014 [Citado 19 nov 2023];1:171-89. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/12_hta.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
OMS 2023
1990-2019 Duplicación
Adultos 30-79 AÑOS:
1280 M
La mayoría vive en países
de ingresos medianos y
bajos
Prevalencia elevada:
Región de África (27%)
Prevalencia baja: Región de
las Américas (18%) Europa Central y oriental Canadá
Asia Central Peru
ANÁLISIS MUNDIAL 2019 Oceanía Taiwán
África meridional Corea del Sur, Japón
1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Hipertensión. 2023 [citada 19 nov iembre 2023].Disponible en: https://www.who. int/es/news-room/f act-
sheets/detail/hy pertension#:~:text=Para%20establecer%20el%20diagn%C3%B3stico%20de,o%20igual%20a%2090 %20mmHg.
2. Hou B, Carrillo-Larco RM, Danaei G, Riley LM, Paciorek CJ, Stev ens GA, et al. Worldwide trends in hy pertension prev alence and progress in treatment and control f rom 1990 to 2019: a pooled analy sis of 1201
population-representativ e studies with 104 million participants. The Lancet [Internet]. 2021 Aug;398(10304). Av ailable f rom: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/piiS0140-6736(21)01330-1/f ulltext
EPIDEMIOLOGÍA
TRATAMIENTO Y CONTROL
Personas de altos
ingresos
Corea del Sur 43%
Canadá
Islandia
África
Oceanía 13%
Nepal
Indonesia
• El 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección.
• La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan (solo al 42%).
• Apenas el 21% tiene controlado el problema

1. Hou B, Carrillo-Larco RM, Danaei G, Riley LM, Paciorek CJ, Stev ens GA, et al. Worldwide trends in hy pertension prev alence and progress in treatment and control f rom 1990 to 2019: a pooled analy sis of 1201
population-representativ e studies with 104 million participants. The Lancet [Internet]. 2021 Aug;398(10304). Av ailable f rom: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/piiS0140-6736(21)01330-1/f ulltext
CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NO MODIFICABLES
GÉNETICA
ANTECEDENTES FAMILIARES 120 Loci asociados con la
Hereditaria 35-50% regulación de la PA
3.5% de la varianza
EDAD COMORBILIDADES
Superior a los 65 Diabetes o nefropatías
años

1. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Revista Española de Cardiología. 2019 Feb;72(2):160.e1–78. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893218306791?via%3Dihub
CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
MODIFICABLES

Dietas no saludables
Inactividad física
Consumo Bajo consumo de • E. Isométrico:
excesivo de sal frutas y hortalizas Tabaco
10.9/6,2 mmHg
<5g/día
Reduce hasta Alto contenido de Alto consumo de • E.Resistencia:
5 mmHg PAD grasas saturadas y alcohol 8,3/5,2 mmHg
trans
Dieta mediterránea: 29% del riesgo CV e Ictus
Sobrepeso u obesidad
1. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Revista Española de Cardiología. 2019 Feb;72(2):160.e1–78. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893218306791?via%3Dihub
EFECTOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
1 Corazón
2 Cerebro
3 Retina

4 Riñón
5 Vasos
Sanguíneos
1. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Revista Española de Cardiología. 2019 Feb;72(2):160.e1–78. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893218306791?via%3Dihub
DIABETES
Enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre

DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2


Debida a la destrucción autoinmune de Pérdida progresiva de la secreción de
las células B del páncreas que conduce a insulina muy frecuentemente en el contexto
una pérdida absoluta de insulina de una resistencia a la insulina

1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Diabetes. 2023 [citada 19 noviembre 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
2. Standars of care in Diabetes-2023 Abridged for primary Care Providers. American Diabetes Association. Clin Diabetes [Internet] 2023 [Citado 20 nov 2023]: 41(1):4-31. Disponible en:
https://semst.org/wp-content/uploads/2023/04/guia-diabetes2023_.pdf
EPIDEMIOLOGÍA DE LA DIABETES
OMS
• 422 M en 2014
• Prevalencia aumentó en
países de bajos y medianos
ingresos
• Entre 2000 y 2019, las tasas
de mortalidad por diabetes
normalizadas por edades
aumentaron en un 3%.
• En 2019, esta afección fue la
causa directa de 1,5 millones
de defunciones • Diabetes tipo 1: En 2017 había 9 millones de personas
con este trastorno, la mayoría de ellos vive en países
de ingresos altos.
1. Organización mundial de la salud. Informe mundial sobre la diabetes. 2016 [Citado 20 nov 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/10665/254649/1/9789243565255-
spa.pdf?ua=1
2. Epdata. Atlas de diabetes de la FID. 2021. Disponible en: https://www.epdata.es/datos/diabetes -espana-datos-graficos/472
CAUSAS DE DIABETES TIPO 2
• Factores genéticos
• Factores metabólicos
• Factores étnicos
• Antecedentes familiares
• Antecedente de diabetes gestacional
• Edad avazada
• Sobrepeso y obesidad: Mayor riesgo
• Mala alimentación
• Sedentarismo
• Tabaquismo
1. Standars of care in Diabetes-2023 Abridged for primary Care Providers. American Diabetes Association. Clin Diabetes [Internet] 2023 [Citado 20 nov 2023]: 41(1):4-31. Disponible en:
https://semst.org/wp-content/uploads/2023/04/guia-diabetes2023_.pdf
2. Organización mundial de la salud. Informe mundial sobre la diabetes. 2016 [Citado 20 nov 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/10665/254649/1/9789243565255-
spa.pdf?ua=1
CONSECUENCIAS DE LA DIABETES
Coma hiperosmolar Daño vascular
Diabetes tipo 2

Cetoacidosis diabética Retinopatía


Diabetes tipo 1

Nefropatía Neuropatía
Carga económica
Gastos directos:
Enfermedad y Complicaciones
Gastos indirectos:
Productividad, muerte prematura
1. Standars of care in Diabetes-2023 Abridged for primary Care Providers. American Diabetes Association. Clin Diabetes [Internet] 2023 [Citado 20 nov 2023]: 41(1):4-31. Disponible en:
https://semst.org/wp-content/uploads/2023/04/guia-diabetes2023_.pdf
2. Organización mundial de la salud. Informe mundial sobre la diabetes. 2016 [Citado 20 nov 2023]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/10665/254649/1/9789243565255-
spa.pdf?ua=1
DISLIPIDEMIAS
● Las dislipidemias son trastornos que afectan los niveles de lípidos (grasas) en la sangre.
- Se clasifican en :
Hipercolesterolemia: ↑ colesterol
Hipertrigliceridemia: ↑ triglicéridos
Baja densidad de lipoproteínas (LDL) elevado: ↑ LDL
Alta densidad de lipoproteínas (HDL) bajo: ↓ HDL
Niveles normales:
Colesterol total: menor a 200 mg/dl
Triglicéridos: menores a 150 mg/dl.
LDL: Menos de 100 mg/dL
HDL: 40 mg/dL o mayor

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689–700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
Age-standardized death rates per 100,000 of the
general population for ischaemic heart disease

EPIDEMIOLOGÍA
(IHD) attributable to elevated plasma LDL-
cholesterol levels in men (part a) and women (part
b) in 2019. Data were obtained from

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689–700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
EPIDEMIOLOGÍA Global age-standardized mean plasma
lipid levels

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689–700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
EPIDEMIOLOGÍA
Data are presented as age-standardized death rates
(ASDRs) (upper value–lower value) per 100,000 of the
general population. Data were obtained from ref.2 .
IHD, ischaemic heart disease.

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689– 700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
CAUSAS DE LA DISLIPIDEMIA

Las causas que pueden provocar Dislipidemia incluyen:


• Fumar
• Padecer obesidad
• Estilo de vida sedentario
• Consumir alimentos con alto contenido de grasas saturadas
y grasas trans
• Consumir alcohol en exceso
• Factores hereditarios

1.-Ponte-N Carlos I, Isea-Perez Jesus E, Lorenzatti Alberto J, Lopez-Jaramillo Patricio, Wyss-Q Fernando Stuardo, Pintó Xavier et al . Dislipidemia aterogénica en Latino América: prevalencia, causas y
tratamiento. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [Internet]. 2017 Jun [citado 2023 Nov 22] ; 15( 2 ): 106-129. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
31102017000200006&lng=es.
CONSECUENCIAS DE LA DISLIPIDEMIA
Consecuencias de la dislipidemia:

• Aumento de la resistencia a la insulina


• Desencadenar inflamación
• Embolia
• Desarrollo de DM e HTA
• Infartos, insuficiencia cardiaca y angina de pecho
• Ateroesclerosis
• Cálculos en la vesícula
• Pancreatitis

1.- Ponte-N Carlos I, Isea-Perez Jesus E, Lorenzatti Alberto J, Lopez-Jaramillo Patricio, Wyss-Q Fernando Stuardo, Pintó Xavier et al . Dislipidemia aterogénica en Latino América: prevalencia, causas y
tratamiento. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [Internet]. 2017 Jun [citado 2023 Nov 22] ; 15( 2 ): 106-129. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
31102017000200006&lng=es.
SÍNDROME METABÓLICO
El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones médicas y factores de riesgo que, cuando
ocurren juntos, aumentan el riesgo.

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689–700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
SÍNDROME METABÓLICO

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689–700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
EPIDEMIOLOGÍA
Tasas de obesidad en el mundo a lo largo de los últimos 45 años.

1. Aranceta-Bartrina J, Serra-M ajem L, Foz-Sala M , M oreno-Esteban B. Prevalencia de obesidad en España. M ed Clin (Barc) [Internet]. 2005;125(12):460–6. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775305720789
EPIDEMIOLOGÍA
Porcentaje de la población y numero en millones de individuos diabéticos en 1980 y en 2014 según la
OMS.

1.- Vargas-Uricoechea H, Casas-Figueroa LÁ. Epidemiología de la diabetes mellitus en Sudamérica: la experiencia de Colombia. Clin Investig Arterioscler [Internet].
2016;28(5):245–56. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916816000176
CAUSAS DEL SÍNDROME METABÓLICO
Las causas que pueden provocar SM incluyen:

• Resistencia a la insulina (aumento de los niveles de glucosa


en sangre)
• Inflamación sistémica
• Genética
• Estilo de vida sedentario y dieta inadecuada
• Envejecimiento
• Hormonas
• Incremento de los triglicéridos
• Reducción de los niveles de colesterol HDL
• Aumento de la presión arterial

1.- Prieto-Gómez B, Aguirre-Castañeda A, Saldaña-Lorenzo JA, et al. Síndrome metabólico y sus complicaciones: el pie diabético. Rev Fac Med
UNAM . 2017;60(4):7-18.
EFECTOS DEL SÍNDROME METABÓLICO
Efectos de la SM:
• Enfermedad cardiovascular
• Diabetes tipo 2
• Hipertensión arterial
• Dislipidemia
• Inflamación crónica
• Problemas hepáticos
• Mayor riesgo de eventos cardiovasculares
• Mayor riesgo de mortalidad

1.- Prieto-Gómez B, Aguirre-Castañeda A, Saldaña-Lorenzo JA, et al. Síndrome metabólico y sus complicaciones: el pie diabético. Rev Fac Med
UNAM . 2017;60(4):7-18.
CÁNCER

El cáncer es una enfermedad caracterizada por


el crecimiento descontrolado y la división
rápida de células anormales que pueden
invadir y destruir tejidos saludables en el
cuerpo. Estas células anormales pueden formar
masas o tumores.

1. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet]. 2021;18(10):689–700.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
EPIDEMIOLOGIA

1. Hernández Valladares JI. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE
MORBIMORT ALIDAD [Internet]. 2019 [citado el 19 de noviembre de 2023];81(81):1–81. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/17/epidemiologia-de-la-obesidad-y-consecuencias-de-morbimortalidad
EPIDEMIOLOGIA

1. Hernández Valladares JI. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE
MORBIMORT ALIDAD [Internet]. 2019 [citado el 19 de noviembre de 2023];81(81):1–81. Disponible en: https://www.npunto.es/revista/17/epidemiologia-de-la-obesidad-y-consecuencias-de-morbimortalidad
EPIDEMIOLOGIA

1. Hoja informativa sobre obesidad y cáncer [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2023 [citado el 19 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-
prevencion/riesgo/obesidad/hoja-informativa-obesidad
EPIDEMIOLOGIA

1. Hoja informativa sobre obesidad y cáncer [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2023 [citado el 19 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-
prevencion/riesgo/obesidad/hoja-informativa-obesidad
CAUSAS DEL CANCER
Las causas que pueden provocar el Cancer incluyen:
• Genética
• Mutaciones genéticas adquiridas
• Exposición a carcinógenos ambientales
• Tabaquismo
• Consumo de alcohol
• Obesidad
• Dieta poco saludable
• Falta de actividad física
• Infecciones virales y bacterianas
• Radiación ionizante
• Edad avanzada

1.Gómez-Álvarez Salinas P. Nutrición del paciente con cáncer. Problemas y soluciones. Farm Prof (Internet) [Internet]. 2003 [citado el 19 de noviembre de 2023];17(4):91–6. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-nutricion-del-paciente-con-cancer--13046488
EFECTOS DEL CANCER
Los efectos que pueden provocar el Cancer incluyen:

• Fatiga
• Pérdida de peso no intencional
• Cambios en el apetito y la alimentación.
• Cambios en la función cognitiva
• Efectos secundarios de tratamientos
• Cambios en la imagen corporal
• Problemas emocionales
• Inmunosupresión
• Problemas hormonales
• Problemas respiratorios o digestivos

1. Mora G E, Moschella F, Navarro D, Reyes E, Vargas M. Dieta, estado nutricional y riesgo de cáncer. Arch Venez Pueric Pediatr [Internet]. 2014 [citado el 19 de noviembre de 2023];77(4):202–9. Disponible en:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000400007
Bibliografia :
1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Sobrepeso y obesidad. 2021 [citada 19 noviembre 2023]. Disponible
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
2. Sonia A, Julia W, Laura A. Epidemia De Obesidad: Evidencia Actual, Desafíos Y Direcciones Futuras. MEDICINA (Buenos Aires)
[Internet] 2023 [Citado 19 Noviembre 2023]; 83: 283-289. Disponible En: Https://Www.Medicinabuenosaires.Com/Revistas/Vol83-
23/Destacado/Revision_7967.Pdf
3. Royo Bordonada, M. Á. (Coord.). «Nutrición En Salud Pública». Madrid: Escuela Nacional De Sanidad, Instituto De Salud Carlos
III [Internet] 2017 [Citado 19 Noviembre 2023]. Disponible En:
Http://Gesdoc.Isciii.Es/Gesdoccontroller?Action=download&id=11/01/2018-5fc6605fd4

4. 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of arterial hypertension. Revista Española de Cardiología. 2019
Feb;72(2):160.e1–78. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893218306791?via%3Dihub
5. De la Cerda Ojeda F, Herrero Hernando C. Hipertensión arterial en niños y adolescentes. Protoc diagn ter pediatr [Internet] 2014
[Citado 19 nov 2023];1:171-89. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/12_hta.pdf
6. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Hipertensión. 2023 [citada 19 noviembre 2023].Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/hypertension#:~:text=Para%20establecer%20el%20diagn%C3%B3stico%20de,o%20igual%20a%2090%20mmHg .
7. Hou B, Carrillo-Larco RM, Danaei G, Riley LM, Paciorek CJ, Stevens GA, et
al. Worldwide trends in hypertension prevalence and progress in treatment and control from 1990 to 2019:
a pooled analysis of 1201 population-representative studies with 104 million participants. The Lancet [Internet]. 2021
Aug;398(10304). Available from: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/piiS0140-6736(21)01330-1/fulltext
Bibliografia :
8. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Diabetes. 2023 [citada 19 noviembre 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/diabetes
9. Standars of care in Diabetes-2023 Abridged for primary Care Providers. American Diabetes Association. Clin Diabetes [Internet]
2023 [Citado 20 nov 2023]: 41(1):4-31. Disponible en: https://semst.org/wp-content/uploads/2023/04/guia-diabetes2023_.pdf
10. Epdata. Atlas de diabetes de la FID. 2021. Disponible en: https://www.epdata.es/datos/diabetes-espana-datos-graficos/472
11. Pirillo A, Casula M, Olmastroni E, Norata GD, Catapano AL. Global epidemiology of dyslipidaemias. Nat Rev Cardiol [Internet].
2021;18(10):689–700. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41569-021-00541-4
12. Hernández Valladares JI. EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD. EPIDEMIOLOGÍA
DE LA OBESIDAD Y CONSECUENCIAS DE MORBIMORTALIDAD [Internet]. 2019 [citado el 19 de noviembre de 2023];81(81):1–81.
Disponible en: https://www.npunto.es/revista/17/epidemiologia-de-la-obesidad-y-consecuencias-de-morbimortalidad
13. Tratamiento integral de la obesidad archivos - Página 3 de 7 - [Internet]. Clinicaserralta.com. [citado el 19 de noviembre de 2023].
Disponible en: https://www.clinicaserralta.com/category/tratamiento-integral-de-la-obesidad/page/3/
14. Hoja informativa sobre obesidad y cáncer [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2023 [citado el 19 de noviembre de 2023].
Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/obesidad/hoja-informativa-obesidad
15. Gómez-Álvarez Salinas P. Nutrición del paciente con cáncer. Problemas y soluciones. Farm Prof (Internet) [Internet]. 2003 [citado el
19 de noviembre de 2023];17(4):91–6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-nutricion-del-
paciente-con-cancer--13046488
16. Mora G E, Moschella F, Navarro D, Reyes E, Vargas M. Dieta, estado nutricional y riesgo de
cáncer. Arch Venez Pueric Pediatr [Internet]. 2014 [citado el 19 de noviembre de 2023];77(4):202–9. Disponible
en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000400007

También podría gustarte