Está en la página 1de 1

Universidad del Cine

Parcial de semiótica del cine

PARCIAL VIRTUAL / Comisión M1 y M2


Citado según normas APA. Extensión entre 3 y 5 hojas. Arial 12. Interlineado 1.15

1) Explicar la noción de montaje y analizar comparativamente dos escuelas de montaje (una


orgánica y otra inorgánica) en función de las diferentes concepciones del todo y del intervalo.
Explicar cómo opera esa concepción en alguno de los films de la escuela.

2) a. Definir las nociones de “sujeto” –simbólicos y empíricos- según Bettetini. ¿A qué se


refiere el autor cuando habla del “proyecto de relación” del sujeto de la enunciación?
b- Analizar en función de dichos elementos y desde una perspectiva pragmática, el film Psicosis
c- Explicar la consumación del circuito sensorio-motriz teniendo en cuenta la introducción de la
“imagen-mental” y su funcionamiento, las diferentes relaciones que pone en juego y los signos
a los que da lugar. Explicar cómo opera en el filme.

3) Definir las nociones de cuadro, plano y montaje según Deleuze en relación a las tres tesis
sobre el movimiento.

4) Analice la primera secuencia de Ciudadano Kane y justifique si pertenece a una percepción


atenta o automática según las nociones de Bergson. Argumente según lo analizado desde la
enunciación.

También podría gustarte